22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong><br />

Ricardo Duarte Jáquez<br />

Rector<br />

David Ramírez Perea<br />

Secretario General<br />

Manuel Loera <strong>de</strong> la Rosa<br />

Secretario Académico<br />

Erick Sánchez Flores<br />

Instituto <strong>de</strong> Arquitectura, Diseño y Arte<br />

Ramón Chavira Chavira<br />

Director General <strong>de</strong> Difusión Cultural y Divulgación Científica


Geoinformática aplicada<br />

a procesos geoambientales<br />

en el contexto local y regional:<br />

tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica<br />

Coordinadores:<br />

Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

María Elena Torres Olave<br />

Hugo Luis Rojas Villalobos<br />

Luis Carlos Bravo Peña<br />

Lara Cecilia Wiebe Quintana<br />

Fernando Sandoval Gutiérrez<br />

Elifalet López González<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong>


ISBN electrónico: 978-607-520-150-4<br />

Apoyado con recursos <strong>de</strong>l PIFI 2013<br />

La edición, diseño y producción editorial <strong>de</strong> este documento estuvo a cargo <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Difusión Cultural y Divulgación Científica, a través <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Publicaciones.<br />

Diseño <strong>de</strong> la cubierta e interiores: Karla María Rascón<br />

Cuidado <strong>de</strong> la edición: Subdirección <strong>de</strong> Publicaciones<br />

Coordinación editorial: Mayola Renova González<br />

© D.R. 2015 Hugo Luis Rojas Villalobos, Francisco Javier Domínguez Chávez, Elifalet López González,<br />

Luis Carlos Alatorre Cejudo, Javier Enríquez Domínguez, Luis Carlos Bravo Peña, Lara<br />

Cecilia Wiebe Quintana, Jaime Iván Rojo Venzor, María Elena Torres Olave, Jesús Antonio<br />

Bencomo Sáenz, Vladimir Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z, Juan Carlos Enríquez Venzor, Jesús Pilar<br />

Amado Álvarez, Manuel Octavio González León, Jaime Octavio Loya Carrillo, Alan Edgardo<br />

Chávez Bustillos, José Alejandro Corral Alvarado, Luis Raúl Rodríguez Marín, Leoncio Elmer<br />

Ornelas Olivas, Luis Arturo Caraveo Caraveo, Luis René Cereceres Calzadillas, Manuel Iván<br />

Gil Hernán<strong>de</strong>z, Jesús Alfredo Banda Granados, Carlos Daniel Fierro Macias, Mario Iván Uc<br />

Campos, Fernando Sandoval Gutiérrez, Claudia Karina Legarreta Miranda, Fernando Sandoval<br />

Gutiérrez, María Olivia Trevizo Nevares<br />

© D.R. 2015 <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong>,<br />

Avenida Plutarco Elías Calles #1210, Fovissste Chamizal,<br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong>, Chihuahua, C.P. 32310<br />

Tel. +52 (656) 688 2260<br />

Primera edición, 2015<br />

Disponible en: http://www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Paginas/<strong>de</strong>fault.aspx


Índice<br />

Prólogo 9<br />

Capítulo 1<br />

Geoinformática aplicada al análisis <strong>de</strong><br />

riesgo<br />

Responsable: Hugo Luis Rojas Villalobos<br />

11<br />

http://www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Paginas/<br />

<strong>de</strong>fault.aspx<br />

Digitalización <strong>de</strong> mapas para<br />

<strong>de</strong>terminar riesgo a inundación y<br />

potencial <strong>de</strong> pérdidas económicas<br />

en el seccional <strong>de</strong> Anáhuac,<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua: mediante<br />

sistemas <strong>de</strong> información geográfica<br />

Francisco Javier Domínguez Chávez,<br />

Hugo Luis Rojas Villalobos, Elifalet<br />

López González, Luis Carlos Alatorre<br />

Cejudo 13<br />

Análisis <strong>de</strong> áreas susceptibles a riesgos<br />

químicos por gaseras y gasolineras <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc, Chihuahua: evaluación<br />

mediante técnicas <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong><br />

Información Geográfica<br />

Javier Enríquez Domínguez, Hugo<br />

Luis Rojas Villalobos, Luis Carlos Bravo<br />

Peña, Lara Cecilia Wiebe Quintana<br />

33<br />

Descripción y análisis espacial <strong>de</strong> los<br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito con el uso <strong>de</strong><br />

SIG en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua.<br />

Jaime Iván Rojo Venzor, Hugo Luis<br />

Rojas Villalobos, Elifalet López<br />

González y María Elena Torres Olave<br />

57<br />

Capítulo II<br />

Geoinformática aplicada a la<br />

Planificación Urbana<br />

Responsables: Lara Cecilia Wiebe<br />

Quintana, María Elena Torres Olave<br />

y Hugo Luis Rojas Villalobos 87<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong><br />

crecimiento urbano en el área <strong>de</strong><br />

ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua:<br />

2003 - 2010<br />

Jesús Antonio Bencomo Sáenz, Lara<br />

Cecilia Wiebe Quintana, Luis Carlos<br />

Bravo Peña y Vladimir Hernán<strong>de</strong>z<br />

Hernán<strong>de</strong>z 91<br />

Análisis <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> gasto<br />

<strong>de</strong> agua en ciudad Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua con las huertas <strong>de</strong><br />

manzana colindantes con la mancha<br />

urbana<br />

Juan Carlos Enríquez Venzor, Lara<br />

Cecilia Wiebe Quintana, Luis Carlos<br />

Alatorre Cejudo, Luis Carlos Bravo<br />

Peña y Jesús Pilar Amado Álvarez<br />

115


Predicción y mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l<br />

crecimiento urbano <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

Cuauhtémoc, Chihuahua <strong>de</strong>l<br />

2010, usando autómatas celulares<br />

(SLEUTH)<br />

Manuel Octavio González León, Hugo<br />

Luis Rojas Villalobos, Luis Carlos<br />

Alatorre Cejudo y Luis Carlos Bravo<br />

Peña 141<br />

Análisis <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> cobertura<br />

y uso <strong>de</strong> suelo durante el periodo<br />

1995-2011, EMC y autómatas<br />

celulares para la predicción <strong>de</strong>l<br />

crecimiento urbano, el caso <strong>de</strong> ciudad<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua<br />

Jaime Octavio Loya Carrillo, María<br />

Elena Torres Olave, Luis Carlos Bravo<br />

Peña y Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

163<br />

Capítulo III<br />

Geoinformática aplicada a los<br />

procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en<br />

suelos<br />

Responsable: Luis Carlos Alatorre<br />

Cejudo 195<br />

Aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo empírico<br />

para <strong>de</strong>terminar la erosión potencial<br />

en la cuenca <strong>de</strong> la Laguna Bustillos,<br />

Chihuahua, México 199<br />

Capítulo IV<br />

Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong><br />

acuíferos<br />

Responsable: Luis Carlos Bravo Peña<br />

223<br />

Relaciones espaciales entre los<br />

cambios <strong>de</strong>l nivel estático <strong>de</strong>l<br />

acuífero Cuauhtémoc Chihuahua y<br />

la cobertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana<br />

durante 1993-2003.<br />

Alan Edgardo Chávez Bustillos, José<br />

Alejandro Corral Alvarado, Luis Carlos<br />

Bravo Peña, Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

y Lara Cecilia Wiebe Quintana 227<br />

Análisis y aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

empírico-conceptual para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas potenciales<br />

para recarga hídrica: cuenca <strong>de</strong><br />

Laguna <strong>de</strong> Bustillos, Chihuahua.<br />

Luis Raúl Rodríguez Marín, Leoncio<br />

Elmer Ornelas Olivas, Luis Carlos<br />

Bravo Peña, Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

y Hugo Luis Rojas Villalobos 247<br />

Capítulo V<br />

Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong><br />

cubiertas vegetales<br />

Responsable: Luis Carlos Alatorre<br />

Cejudo 269


Evaluación <strong>de</strong> la recuperación vegetal<br />

en áreas con distinta severidad <strong>de</strong><br />

fuego usando tele<strong>de</strong>tección: caso<br />

<strong>de</strong> estudio, Municipio <strong>de</strong> Ocampo,<br />

Coahuila<br />

Luis Arturo Caraveo Caraveo, Luis<br />

Carlos Alatorre Cejudo, María Elena<br />

Torres Olave y Lara Cecilia Wiebe<br />

Quintana 277<br />

Efectos <strong>de</strong> las bajas temperaturas<br />

extremas registradas en febrero <strong>de</strong><br />

2011 en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua: una evaluación en el<br />

bosque <strong>de</strong> encino usando técnicas <strong>de</strong><br />

tele<strong>de</strong>tección y SIG.<br />

Luis René Cereceres Calzadillas, Luis<br />

Carlos Alatorre Cejudo, Luis Carlos<br />

Bravo Peña y María Elena Torres<br />

Olave 293<br />

Determinación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>forestación en el bosque templado<br />

<strong>de</strong> la región noroeste <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Ma<strong>de</strong>ra, Chihuahua, México: usando<br />

técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección y SIG<br />

Manuel Iván Gil Hernán<strong>de</strong>z, Luis<br />

Carlos Alatorre Cejudo, María Elena<br />

Torres Olave y Luis Carlos Bravo Peña<br />

309<br />

Capítulo VI<br />

Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong><br />

la distribución potencial <strong>de</strong> especies<br />

Responsable: María Elena Torres Olave<br />

337<br />

Distribución potencial <strong>de</strong> la<br />

guacamaya ver<strong>de</strong> (Ara militaris)<br />

en el estado <strong>de</strong> Chihuahua México<br />

mediante el método <strong>de</strong> máxima<br />

entropía<br />

Jesús Alfredo Banda Granados, María<br />

Elena Torres Olave, Luis Carlos Alatorre<br />

Cejudo y Lara Cecilia Wiebe Quintana<br />

341<br />

Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> nicho ecológico para<br />

la predicción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución<br />

actual y potencial <strong>de</strong>l venado cola<br />

blanca (Odocoileus virginianus) en el<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua<br />

Carlos Daniel Fierro Macias, María<br />

Elena Torres Olave, Luis Carlos Alatorre<br />

Cejudo y Hugo Luis Rojas Villalobos<br />

369<br />

Mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l Potencial Actual <strong>de</strong>l<br />

Quercus emoryi y Quercus grisea<br />

Mediante Variables Bioclimáticas<br />

y <strong>de</strong>l Potencial a Futuro Hacia los<br />

Años 2020 y 2050 Bajo el Escenario<br />

CGCMA2en el Estado <strong>de</strong> Chihuahua<br />

México<br />

Mario Iván Uc Campos, María Elena<br />

Torres Olave, Elifalet López Gonzáles y<br />

Lara Cecilia Wiebe Quintana 389


Capítulo VII<br />

La Geoinformática como alternativa<br />

para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s<br />

educativas<br />

Responsable: Fernando Sandoval<br />

Gutiérrez 427<br />

Correlación entre indicadores<br />

socio<strong>de</strong>mográficos y <strong>de</strong> rendimiento<br />

escolar en escuelas primarias <strong>de</strong><br />

ciudad Cuauhtémoc<br />

Claudia Karina Legarreta Miranda,<br />

Fernando Sandoval Gutiérrez, Lara<br />

Cecilia Wiebe Quintana y María Olivia<br />

Trevizo Nevares 431


Prólogo<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> Geoinformática se alu<strong>de</strong> a una ciencia que<br />

aborda el estudio <strong>de</strong> la superficie terrestre, mediante la integración<br />

<strong>de</strong> técnicas informáticas para el procesado <strong>de</strong> datos, con<br />

los métodos y técnicas <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la tierra tradicionales<br />

(geografía, geología, hidrología, entre otras). Se trata <strong>de</strong> una<br />

ciencia con enorme utilidad para el análisis geográfico, que no<br />

obstante su potencial para la solución <strong>de</strong> problemas ambientales<br />

en países como el nuestro, lamentablemente aún cuenta con muy pocos<br />

textos en lengua castellana.<br />

La obra que el lector tiene en sus manos constituye un aporte valioso<br />

para llenar ese vacío. Resume las investigaciones <strong>de</strong>sarrolladas en los proyectos<br />

<strong>de</strong> titulación <strong>de</strong> la primera generación <strong>de</strong> licenciados en Geoinformática <strong>de</strong> la<br />

UACJ en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, y muestra aplicaciones que tiene<br />

esta ciencia en el análisis <strong>de</strong> problemáticas ambientales en el contexto local<br />

y regional. Expone ejemplos <strong>de</strong>l amplio potencial <strong>de</strong> la geoinformática, para<br />

generar datos que permitan transformar la realidad ambiental y social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

trinchera <strong>de</strong> las aulas y <strong>de</strong>l trabajo universitario.<br />

En la obra se incluyen investigaciones <strong>de</strong> amplia relevancia para el centro<br />

<strong>de</strong> Chihuahua, y trabajos con evi<strong>de</strong>nte pertinencia en el ámbito regional<br />

<strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México. A través <strong>de</strong> un abordaje geoinformático, sustentado en la<br />

creatividad científica y en el rigor metodológico, se <strong>de</strong>sarrollan siete capítulos<br />

que muestran el estudio <strong>de</strong> la superficie terrestre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ángulos muy diversos.<br />

Entre estos se incluye el análisis <strong>de</strong> riesgos urbanos y aplicaciones <strong>de</strong> la geoinformática<br />

en la planificación urbana (capítulos I y II), el estudio y la caracte-<br />

9


ización <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental como la erosión <strong>de</strong>l suelo, el<br />

abatimiento <strong>de</strong> acuíferos y los cambios <strong>de</strong> la cubierta vegetal por activida<strong>de</strong>s<br />

humanas (capítulos III, IV y V), la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

especies amenazadas en México (capítulo VI), hasta aplicaciones <strong>de</strong> la geoinformática<br />

para el análisis geoespacial <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas en educación<br />

básica (capítulo VII).<br />

Todos estos temas tienen un valor indiscutible. Añejos en algunos casos,<br />

han cobrado mayor importancia en los inicios <strong>de</strong>l siglo XXI, por las sinergias<br />

existentes entre las dinámicas inapropiadas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l espacio por el hombre, y<br />

las ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> cambio climático. Son temas cuya vigencia <strong>de</strong>manda<br />

un abordaje novedoso, con herramientas geotecnológicas <strong>de</strong> vanguardia.<br />

Eso es lo que se ha logrado en estos trabajos <strong>de</strong> titulación.<br />

La obra es un trabajo <strong>de</strong> equipo. Muestra en pocas páginas aquello que<br />

pue<strong>de</strong> lograrse cuando autorida<strong>de</strong>s universitarias, coordinadores <strong>de</strong> carrera,<br />

maestros, investigadores, y alumnos, enfocan sus esfuerzos hacia un objetivo<br />

común: transformar la realidad geográfica regional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio académico.<br />

Lograr, con el esfuerzo <strong>de</strong> todos, datos y resultados que construyan la<br />

sustentabilidad ambiental y social <strong>de</strong>l futuro. Gracias por esto a todos ellos,<br />

enhorabuena por un esfuerzo así. Muchos logros, muchas obras <strong>de</strong> estas.<br />

Dr. Luis Carlos Bravo Peña<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CAPÍTULO 1<br />

Geoinformática aplicada<br />

al análisis <strong>de</strong> riesgo<br />

Panorama general <strong>de</strong>l capítulo<br />

Responsable: Hugo Luis Rojas Villalobos<br />

El análisis <strong>de</strong> riesgos es la evaluación <strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>de</strong>l<br />

ser humano y su entorno a fenómenos naturales o antropogénicos,<br />

y su potencial efecto negativo en los seres humanos,<br />

lo que llamamos un <strong>de</strong>sastre natural, es <strong>de</strong>cir, cuando la amenaza<br />

se convierte en una realidad peligrosa y daña a los seres<br />

humanos, a infraestructuras, asentamientos humanos, y otras<br />

realida<strong>de</strong>s (Abbott, 1996).<br />

Antes <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG),<br />

los mapas <strong>de</strong> distribución espacial y temporal <strong>de</strong> las amenazas contenían muy<br />

poca información, ya que los análisis <strong>de</strong> riesgos se realizaban utilizando téc-<br />

11


nicas como la superposición manual <strong>de</strong> mapas temáticos (Coppock, J. T. y<br />

Rhind, D. W., 1991). Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la informática, actualmente se utilizan<br />

los SIG, que ofrecen múltiples ventajas para el análisis <strong>de</strong> riesgos, ya<br />

que permiten capturar datos geográficos en diferentes formatos, ya sea mapas<br />

analógicos digitalizados o imágenes <strong>de</strong> satélite, se pue<strong>de</strong>n almacenar gran<strong>de</strong>s<br />

volúmenes <strong>de</strong> datos, realizar análisis implementando algoritmos complejos<br />

y la aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>laciones para la simulación <strong>de</strong> los riesgos. Los SIG<br />

actualmente forman parte primordial <strong>de</strong> la administración ante las situaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre e intervienen directamente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las cuatro fases<br />

<strong>de</strong>scritas por Greene:<br />

Mitigación. Activida<strong>de</strong>s que reduzcan los efectos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre inevitable,<br />

por ejemplo administración <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> suelo, establecimiento <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong> administración <strong>de</strong> emergencias como restricciones <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong><br />

construcción para zonas inundables.<br />

Preparación. Activida<strong>de</strong>s necesarias para minimizar los daños <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre,<br />

por ejemplo consolidación <strong>de</strong> un inventario <strong>de</strong> recursos ante la emergencia,<br />

establecimiento <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> respuesta, instalación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> alerta<br />

temprana y preparación <strong>de</strong> personal para atención a emergencias, entre otros.<br />

Respuesta. Activida<strong>de</strong>s pos<strong>de</strong>sastre, diseñadas para brindar asistencia a<br />

las víctimas, por ejemplo protocolos <strong>de</strong> búsqueda, rescate, atenciones médicas,<br />

alimentación y acelera las operaciones <strong>de</strong> recuperación (inventario <strong>de</strong> daños).<br />

Recuperación. Activida<strong>de</strong>s necesarias para retornar todos los sistemas a<br />

la normalidad, incluyendo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corto plazo (limpieza, acceso a agua<br />

y comida, viviendas temporales) y largo plazo (asesoría legal, planeamiento <strong>de</strong><br />

la comunidad, etcétera) (Greene, 2002).<br />

En el panorama <strong>de</strong> la prevención y acción ante las situaciones <strong>de</strong> riesgo<br />

comentadas, la Geoinformática permite una serie <strong>de</strong> aproximaciones variadas.<br />

Algunos ejemplos son los trabajos que componen este capítulo.<br />

Referencias<br />

Abbott, P. L. (1996). Natural Disasters. Wm. C. Brown Publishing Co., 438<br />

pp.<br />

Coppock, J. T., Rhind, D. W. (1991). The history of GIS. Geographical information<br />

systems: Principles and applications, 1(1), 21-43.<br />

Greene, R. W. (2002). Confronting Catastrophe: A GIS Handbook. Redlands.<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Digitalización <strong>de</strong> mapas<br />

para <strong>de</strong>terminar riesgo a inundación y potencial <strong>de</strong><br />

pérdidas económicas en el seccional <strong>de</strong> Anáhuac,<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua: mediante sistemas <strong>de</strong><br />

información geográfica<br />

Introducción<br />

Francisco Javier Domínguez Chávez, Hugo Luis Rojas Villalobos,<br />

Elifalet López González, Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

El agua es uno <strong>de</strong> los recursos naturales más valiosos <strong>de</strong> cualquier<br />

país <strong>de</strong>bido a los beneficios sociales y económicos que se<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> su explotación; sin embargo, junto con las ventajas<br />

<strong>de</strong> su uso existen también situaciones extremas tales como las<br />

inundaciones y las sequías. Las inundaciones son consi<strong>de</strong>radas<br />

como uno <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> mayor impacto en el ámbito<br />

mundial <strong>de</strong>bido al efecto que producen en extensiones territoriales<br />

<strong>de</strong>nsamente pobladas (Domínguez, 1999).<br />

Una inundación es el proceso que se produce cuando el gasto <strong>de</strong> una<br />

avenida generada en una cuenca supera la capacidad <strong>de</strong>l cauce, por lo que<br />

el exceso <strong>de</strong> agua escurre fuera <strong>de</strong>l mismo hacia las partes más bajas. Las<br />

inundaciones son fenómenos naturales que se convierten en peligro cuando<br />

los espacios ocupados por las poblaciones abarcan las llanuras <strong>de</strong> inundación<br />

(Montecelos, 2011). La intensidad y volumen <strong>de</strong> la precipitación conlleva a la<br />

13


inundación, que genera como consecuencia extensos y cuantiosos daños: pérdidas<br />

económicas a viviendas, pérdidas humanas así como efectos catastróficos<br />

para la población, la infraestructura urbana, daños al medio ambiente, servicios<br />

básicos entre otros, en gran parte <strong>de</strong>l territorio nacional (CEPAL, 2000).<br />

La ina<strong>de</strong>cuada planeación en el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l territorio es la principal<br />

causa <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>sarrollen asentamientos humanos en las zonas aledañas<br />

a los cuerpos <strong>de</strong> agua, lo que provoca inundaciones cuando se <strong>de</strong>sborda una<br />

corriente. A<strong>de</strong>más la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medio ambiente, tal como la <strong>de</strong>forestación,<br />

la erosión, entre otras, modifica la respuesta hidrológica <strong>de</strong> las cuencas,<br />

lo que incrementa la ocurrencia y la magnitud <strong>de</strong> inundaciones (Cenapred,<br />

2007). La modificación <strong>de</strong>l terreno en las cuencas <strong>de</strong>bido a cambios en los<br />

usos <strong>de</strong>l suelo, produce daños cada vez más consi<strong>de</strong>rables por el efecto <strong>de</strong> las<br />

inundaciones, asociados a dos fenómenos:<br />

• El incremento en las crecientes que históricamente habían ocurrido, cuando<br />

no existían modificaciones en el terreno o la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente, era mínimo (Salas, 2007).<br />

• El tiempo que <strong>de</strong>be transcurrir para que los efectos <strong>de</strong> una inundación<br />

sean percibidos por la población ha disminuido, provocando que en ocasiones<br />

la respuesta <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la población se vea comprometida<br />

(Salas, 2007).<br />

En otro sentido, esta situación se asocia fuertemente con el concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad.<br />

La vulnerabilidad es la medida <strong>de</strong> la susceptibilidad <strong>de</strong> un bien<br />

expuesto a la ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno perturbador. De dos bienes expuestos<br />

uno es más vulnerable, ante la ocurrencia <strong>de</strong> fenómenos perturbadores con<br />

la misma intensidad, por lo que sufre mayores daños. La vulnerabilidad es<br />

una variable que el hombre tiene la posibilidad <strong>de</strong> disminuir, implementando<br />

planes <strong>de</strong> mitigación, recuperación y compensación. Reducir los indicadores<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad supone medidas como la planeación <strong>de</strong> un censo <strong>de</strong> la población<br />

en zonas potencialmente inundables. Para ello se <strong>de</strong>berán implementar<br />

ejercicios <strong>de</strong> consulta que permitan evaluar los bienes expuestos para cada<br />

vivienda, así como tener acceso a programas <strong>de</strong> cómputo necesarios para ir<br />

creando las bases <strong>de</strong> datos que servirán para su ubicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona<br />

urbana (Salas, 2007).<br />

El acercamiento al tema <strong>de</strong> la vulnerabilidad es amplio y tiene que ver con<br />

diversas dimensiones <strong>de</strong> la planeación urbana. Por ejemplo, las personas que viven<br />

en la planicie son más vulnerables ante las inundaciones que los que viven<br />

14<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


en lugares más altos. A<strong>de</strong>más el concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad económica atañe a<br />

personas o familias <strong>de</strong> pocos recursos económicos, que muchas veces ocupan<br />

zonas <strong>de</strong> alto riesgo, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s porque no tienen suficiente<br />

opciones <strong>de</strong> elegir lugares más seguros.<br />

Por los riesgos <strong>de</strong>scritos, la cartografía <strong>de</strong> las zonas con peligro <strong>de</strong> inundaciones<br />

es una tarea <strong>de</strong> suma importancia para preservar la vida y los bienes<br />

inmuebles, <strong>de</strong>bido a que este tipo <strong>de</strong> peligro natural afecta a regiones muy<br />

diferentes en todo el mundo. Los análisis <strong>de</strong> zonas inundables y la evaluación<br />

<strong>de</strong> sus riesgos potenciales son esenciales para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección y<br />

mitigación contra las afectaciones por inundaciones, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se obtienen resultados<br />

que orientan hacia una mejor planeación para el <strong>de</strong>sarrollo territorial<br />

que prevén los fenómenos meteorológicos y sus riesgos (Montecelos, 2011).<br />

En esa tarea, los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) son esenciales.<br />

Estos sistemas son <strong>de</strong>finidos como la captura, manejo y análisis <strong>de</strong> datos<br />

e información geográficamente representados. Son amplia y mundialmente<br />

implementados por instituciones gubernamentales, no-gubernamentales y<br />

académicas, como una herramienta indispensable para la planeación territorial,<br />

manejo integrado <strong>de</strong> cuencas, evaluación y mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, así<br />

como para la conservación <strong>de</strong> recursos naturales (Ellis, 2012).<br />

En la actualidad existe una amplísima gama <strong>de</strong> procedimientos adoptados<br />

para la realización <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> inundaciones con el empleo <strong>de</strong> las herramientas<br />

presentes en los SIG. La <strong>de</strong>limitación, la clasificación, y la cartografía<br />

constituyen un trabajo arduo en los que el uso <strong>de</strong> los SIG es <strong>de</strong> gran ayuda, ya<br />

que permite contar con una serie <strong>de</strong> elementos, tanto en el almacenamiento<br />

como en la actualización <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los componentes, así como la<br />

existencia <strong>de</strong> una base cartográfica única para cada uno <strong>de</strong> ellos, lo que nos<br />

da la posibilidad <strong>de</strong> integrar toda la información en un mapa preliminar <strong>de</strong><br />

inundaciones, a partir <strong>de</strong>l esquema metodológico general para la realización<br />

<strong>de</strong>l mismo mediante el empleo <strong>de</strong> las herramientas SIG (Montecelos, 2011).<br />

Los gran<strong>de</strong>s avances tecnológicos <strong>de</strong> las últimas décadas han provocado<br />

profundos cambios en las metodologías <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la Tierra<br />

y <strong>de</strong> disciplinas afines. En la actualidad tanto los trabajos <strong>de</strong> investigación<br />

básica como los aplicados hacen un uso intensivo <strong>de</strong> herramientas geoinformáticas<br />

como las imágenes satelitales y los SIG. Estos últimos en particular,<br />

son programas diseñados para el tratamiento eficiente <strong>de</strong> información espacial<br />

con fines <strong>de</strong> apoyo a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, cuyas capacida<strong>de</strong>s van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

captura <strong>de</strong> los datos espaciales, su almacenamiento y organización mediante<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 15


una base <strong>de</strong> datos, hasta su procesamiento mediante funciones <strong>de</strong> análisis<br />

espacial y representación final <strong>de</strong> la información generada con salidas gráficas.<br />

Los SIG permiten la integración <strong>de</strong> datos provenientes <strong>de</strong> fuentes muy<br />

diversas (imágenes, mapas, datos <strong>de</strong> campo, GPS, planillas electrónicas, entre<br />

otras) para a partir <strong>de</strong> ellos po<strong>de</strong>r elaborar un mo<strong>de</strong>lo en capas (layers) <strong>de</strong> la<br />

realidad. Esto facilita y potencia el tratamiento <strong>de</strong> los datos y el análisis espacial<br />

en gabinete, en tareas previas y posteriores a las <strong>de</strong>l terreno.<br />

Para el caso específico <strong>de</strong> las inundaciones en el seccional <strong>de</strong> Anáhuac,<br />

Chihuahua, estas herramientas son i<strong>de</strong>ales. Las inundaciones en Anáhuac están<br />

asociadas a problemas tales como modificaciones <strong>de</strong>l terreno producidas<br />

por tala <strong>de</strong> árboles, urbanización y otras intervenciones en el medio ambiente<br />

o la combinación <strong>de</strong> ellas. Por lo que en gran medida se ve afectado por las<br />

inundaciones fluviales relacionadas generalmente con eventos meteorológicos<br />

con alta precipitación, en especial en los meses <strong>de</strong> junio-agosto. Los problemas<br />

relacionados con las inundaciones y la vulnerabilidad <strong>de</strong> la población se<br />

han incrementado <strong>de</strong>bido a un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado proceso <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

suelo, urbanización, asentamientos ilegales y viviendas construidas <strong>de</strong> manera<br />

ina<strong>de</strong>cuadas y en zonas que incrementan el nivel <strong>de</strong> riesgo (Guarin et al.,<br />

2005). Estos problemas no han podido ser solucionados con obras estructurales.<br />

Es posible observar una ten<strong>de</strong>ncia a que nuevos problemas aparecen a un<br />

ritmo mayor que la generación <strong>de</strong> soluciones. Por lo tanto acciones <strong>de</strong> tipo<br />

no estructurales son necesarias como el control <strong>de</strong> uso y ocupación <strong>de</strong>l suelo<br />

en zonas con riesgo <strong>de</strong> inundación. La base técnica <strong>de</strong> estas soluciones es el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> inundación que produzcan cartografía que represente<br />

las zonas <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

Con base en todo lo anteriormente <strong>de</strong>scrito, esta investigación tiene<br />

como objetivo <strong>de</strong>terminar la vulnerabilidad ante situaciones <strong>de</strong> inundación<br />

que presentan las casas habitación localizadas en el seccional <strong>de</strong> Anáhuac,<br />

mediante el empleo <strong>de</strong> técnicas SIG. La vulnerabilidad en este trabajo estará<br />

limitada por la localización <strong>de</strong> las casas habitación, principalmente en las<br />

zonas que se encuentran en áreas que <strong>de</strong> manera recurrente presentan la acumulación<br />

repentina <strong>de</strong> caudales.<br />

Por otra parte, el proyecto <strong>de</strong> investigación tiene como segundo objetivo<br />

<strong>de</strong>terminar el riesgo a pérdidas económicas <strong>de</strong> las inundaciones. Para <strong>de</strong>terminar<br />

estas pérdidas se hará referencia únicamente a la afectación <strong>de</strong> bienes<br />

inmuebles. Para ambos objetivos se utilizará como recurso metodológico<br />

principal la integración <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> inundación analógicos a información<br />

digital mediante los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), dado que se<br />

16<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


trata <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> información lo bastante robusta como para diagnosticar<br />

la vulnerabilidad económica <strong>de</strong> las familias que habitan en las zonas <strong>de</strong> riesgo.<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

El seccional <strong>de</strong> Anáhuac se ubica en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, en el<br />

estado mexicano <strong>de</strong> Chihuahua, en las siguientes coor<strong>de</strong>nadas geográficas:<br />

latitud 28.480000 y longitud -106.744167, a una altura media <strong>de</strong> 1905 metros<br />

sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (msnm) (Figura 1). La zona está localizada en una<br />

región <strong>de</strong> clima semiseco templado, por lo cual tiene veranos <strong>de</strong> temperatura<br />

templada, pero sus inviernos son fríos, pudiendo <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r las temperaturas<br />

incluso por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los -10 °C; asimismo, la región es conocida por sufrir<br />

en verano tormentas periódicas. La temperatura media anual es <strong>de</strong> 10 a 14 °C<br />

y la precipitación media anual es <strong>de</strong> 500 a 600 mm. La ciudad <strong>de</strong> Anáhuac se<br />

conforma con un total <strong>de</strong> 2667 viviendas. De estas, 14 tienen piso <strong>de</strong> tierra y<br />

unas 84 consisten <strong>de</strong> una sola habitación, 2407 viviendas tienen instalaciones<br />

sanitarias, 2617 cuentan con agua potable, y 2620 tienen acceso al servicio <strong>de</strong><br />

electricidad. En 605 hogares <strong>de</strong> Anáhuac se cuenta con una computadora, en<br />

2376 con lavadora y 2619 viviendas tienen al menos una televisión. La población<br />

total <strong>de</strong>l seccional Anáhuac es <strong>de</strong> 9253 personas; 4485 son hombres<br />

y 4768 mujeres (INEGI 2005).<br />

Materiales y métodos<br />

La digitalización es una forma <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> datos analógicos a digitales,<br />

la cual consta <strong>de</strong> tres etapas sucesivas: preparación <strong>de</strong> datos, digitalización y<br />

captura <strong>de</strong> datos (GIS). El estudio que se presenta compren<strong>de</strong> la integración<br />

<strong>de</strong> datos a un SIG para la digitalización <strong>de</strong> mapas y para el análisis <strong>de</strong> las<br />

zonas <strong>de</strong> inundación en seccional <strong>de</strong> Anáhuac. Adicionalmente se integraron<br />

las técnicas <strong>de</strong> SIG para la evaluación <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s en las zonas <strong>de</strong> riesgo,<br />

simulando las áreas susceptibles <strong>de</strong> inundación para posteriormente integrar<br />

los datos <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> estas zonas <strong>de</strong> riesgo a los SIG. La digitalización<br />

<strong>de</strong> la información analógica <strong>de</strong> mapas susceptibles a inundación <strong>de</strong>l<br />

seccional <strong>de</strong> Anáhuac se obtuvo mediante una serie <strong>de</strong> pasos para la obtención<br />

<strong>de</strong> mapas digitales mediante los SIG. Los pasos <strong>de</strong> la metodología fueron los<br />

siguientes:<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 17


1. Preparación y obtención <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l seccional.<br />

2. Manejo y uso <strong>de</strong> software.<br />

3. Conversión <strong>de</strong> información análoga a digital.<br />

4. Georeferenciación <strong>de</strong> mapas.<br />

5. Estimación <strong>de</strong> posibles pérdidas <strong>de</strong> zonas inundables.<br />

Para la digitalización <strong>de</strong> los mapas se inició con la obtención <strong>de</strong> la<br />

información necesaria, la cual fue proporcionada por el Departamento <strong>de</strong><br />

Catastro <strong>de</strong>l seccional. Para el procedimiento <strong>de</strong> la digitalización se utilizó lo<br />

siguiente:<br />

1. Mapas análogos <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong>l seccional para su digitalización<br />

y su posterior vectorización.<br />

2. Mapas <strong>de</strong>l seccional con manzanas y lotes en formato DXF (AutoCad).<br />

3. Imagen satelital <strong>de</strong>l seccional.<br />

4. Mapas (basemaps) <strong>de</strong> ArcMap.<br />

5. Encuestas para la obtención <strong>de</strong> información <strong>de</strong> costos monetarios y número<br />

<strong>de</strong> habitantes por viviendas afectadas en caso <strong>de</strong> inundaciones para<br />

estimar la vulnerabilidad económica y humana.<br />

Para la digitalización <strong>de</strong> los mapas se trabajó con los mapas analógicos<br />

obtenidos en el Departamento <strong>de</strong> Catastro en la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l seccional.<br />

Estos mapas muestran las zonas i<strong>de</strong>ntificadas por dicho <strong>de</strong>partamento como<br />

más vulnerables a las inundaciones y las zonas que <strong>de</strong>limitan las áreas afectadas<br />

a través <strong>de</strong> los años mediante los registros históricos.<br />

Para la digitalización <strong>de</strong> las imágenes se utilizó el software ArcGIS<br />

que es uno <strong>de</strong> los programas más utilizados hoy en día por empresas y administraciones<br />

públicas para el análisis geoinformático. El programa cuenta<br />

con los módulos ArcMap, ArcToolbox y ArcCatalog, para un mejor<br />

<strong>de</strong>sempeño. ArcGIS es utilizado para trabajar bajo los SIG, utiliza datos<br />

geográficos <strong>de</strong> diferentes fuentes, crea bases <strong>de</strong> datos geoespaciales y permite<br />

el análisis espacial, la edición geométrica, el análisis <strong>de</strong> topología, entre otras<br />

funciones.<br />

Mediante el uso <strong>de</strong> ArcMap fue posible añadir información <strong>de</strong>l material<br />

analógico al digital, obteniendo como resultado shapefiles con información<br />

<strong>de</strong> zonas en riesgo a inundación <strong>de</strong>l seccional para su posterior análisis. El<br />

mapa <strong>de</strong> manzanas y lotes en formato DXF (AutoCAD) (Figura 2), se<br />

convirtió a shapefiles para realizar un proceso <strong>de</strong> georeferenciación.<br />

18<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 1. Zona <strong>de</strong> estudio<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 19


Figura 2. Mapa <strong>de</strong> manzanas y lotes en formato DXF.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

La georeferenciación <strong>de</strong> imágenes es una serie <strong>de</strong> pasos y secuencias que<br />

consiste en relacionar la información digital al espacio geográfico que realmente<br />

ocupa. Este proceso consiste en buscar objetos bien <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las imágenes, tales como intersecciones <strong>de</strong> caminos o las características <strong>de</strong><br />

la tierra y ubicarlos en las imágenes <strong>de</strong> ayuda basemap <strong>de</strong> ArcMap. De esta<br />

manera se pue<strong>de</strong> estar seguro <strong>de</strong> que se está haciendo referencia a la misma<br />

ubicación en el conjunto <strong>de</strong> datos raster y datos alineados.<br />

Una vez que se obtuvieron los mapas <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> inundación potencial,<br />

y el mapa <strong>de</strong> manzanas y <strong>de</strong> lotes, se hizo una sobreposición <strong>de</strong> los tres mapas<br />

para su interpretación <strong>de</strong> la información generada, y así obtener como resultado<br />

las zonas afectadas divididas con manzanas y lotes. Este proceso ayudó<br />

a i<strong>de</strong>ntificar las manzanas y los diferentes lotes que se encuentran en zonas<br />

inundables.<br />

Para calcular los costos <strong>de</strong> potenciales pérdidas económicas por inundación,<br />

se realizó una encuesta en las zonas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> inundación i<strong>de</strong>ntificadas<br />

en los mapas generados, se trató <strong>de</strong> levantar la información necesaria por<br />

lote para cuantificar las posibles pérdidas <strong>de</strong> bienes, y posteriormente evaluar<br />

el costo <strong>de</strong> las pertenencias <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> las zonas en riesgo. La<br />

encuesta se integró con preguntas acerca <strong>de</strong> bienes con los que se cuenta en<br />

20<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


cada casa-habitación y sus condiciones para hacer la estimación <strong>de</strong> costos. El<br />

instrumento incluyó preguntas sobre:<br />

• Tipo <strong>de</strong> lote: hogar, negocio, escuela, parque, iglesia, otro.<br />

• Número <strong>de</strong> personas que habitan la vivienda.<br />

• Número <strong>de</strong> habitaciones que se usan para dormir.<br />

• Número y tipo <strong>de</strong> televisiones.<br />

• Número <strong>de</strong> salas o estancias.<br />

• Cuenta con estufa.<br />

• Cuenta con comedor.<br />

• Cuenta con refrigerador.<br />

• Cuenta con aparato <strong>de</strong> microondas.<br />

• Condiciones <strong>de</strong> cocina o cocineta.<br />

• Cuenta con lavadora y secadora.<br />

• Número <strong>de</strong> colchones y bases <strong>de</strong> cama.<br />

Para la estimación <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> los artículos mencionados en la encuesta,<br />

se tomaron los precios como referencia en tiendas <strong>de</strong> segunda mano,<br />

bazares y mueblerías como se muestra en el tabla 1.<br />

Tabla 1. Resultados <strong>de</strong> encuesta <strong>de</strong> potenciales pérdidas.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Tipo Precio 1 Precio 2 Precio 3<br />

Televisión<br />

Normal 600 850 1,200<br />

Pantalla<br />

LCD 3,000 3,500 5,500<br />

Estufa<br />

Regular 800 999 1,200<br />

Bien 1,500 1,600 1,700<br />

Muy bien 2,000 2,400 3,000<br />

Excelente 3,400 3,500 3,600<br />

Comedor<br />

Regular 800 900<br />

Continúa...<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 21


Tipo Precio 1 Precio 2 Precio 3<br />

Bien 2,800 3,500<br />

Muy bien 4,000 4,300 7,000<br />

Excelente 10,000 12,000<br />

Refrigerador<br />

Regular 550 850 1,000<br />

Bien 1,200 1,500 2,000<br />

Muy bien 2,500 3,000 4,000<br />

Excelente 6,000 6,500<br />

Cocina<br />

Regular 2,300<br />

Bien 5,500<br />

Muy bien 10,000<br />

Excelente 20,000<br />

Aparato <strong>de</strong> microondas<br />

Regular 50 350<br />

Bien 400 700<br />

Muy bien 800 900<br />

Excelente 1,200 1,250<br />

Lavadora<br />

Bien 700<br />

Muy bien 1,500 2,100 2,800<br />

Excelente 4,800 7,000<br />

Recámara<br />

Regular 900 500 1,400<br />

Bien 1,500 1,000 2,500<br />

Muy bien 3,500 3,500 7,000<br />

Excelente 5,000 6,000 11,000<br />

Secadora<br />

Regular 900 500 1,400<br />

Bien 1,500 1,000 2,500<br />

Muy bien 3,500 3,500 7,000<br />

Excelente 5,000 6,000 11,000<br />

22<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


La información generada a partir <strong>de</strong> las encuestas fue capturada en cada<br />

uno <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong>l polígono que representa un lote <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las zonas<br />

<strong>de</strong> riesgo y se buscó estimar cuál es el costo <strong>de</strong> recuperación potencial.<br />

Zonas potenciales a inundación en el seccional por colonias<br />

Mediante la digitalización <strong>de</strong> los mapas analógicos se obtuvieron los mapas<br />

<strong>de</strong> zonas potenciales a inundación, i<strong>de</strong>ntificando las colonias con riesgos<br />

(Figura 3). En él se i<strong>de</strong>ntifican las zonas afectadas por posible inundación,<br />

su ubicación y las calles don<strong>de</strong> ocurre la acumulación <strong>de</strong>l agua. La Figura 3<br />

utiliza la siguiente nomenclatura <strong>de</strong> colores: naranja representa el barrio “El<br />

Ojito”; azul oscuro representa la colonia “Francisco Villa”; amarillo representa<br />

la colonia “Habitación” (conocida también como colonia “Damnificados”);<br />

morado representa la colonia “Los Manzanos”, azul claro representa el fraccionamiento<br />

“Progreso”; ver<strong>de</strong> representa la colonia “San José” y el rojo la<br />

zona centro <strong>de</strong> la ciudad. En total se ubicaron siete colonias con potencial a<br />

inundación. Se ubicaron tres en riesgo por su ubicación en zonas bajas don<strong>de</strong><br />

se presenta la acumulación <strong>de</strong> agua: la colonia “San José”, zona Centro, y barrio<br />

“El Ojito”. Adicionalmente se encontró que las colonias “Francisco Villa”,<br />

“Habitación”, “Los Manzanos”, y el fraccionamiento “Progreso” tienen riesgo<br />

a inundación. Esto se <strong>de</strong>be a la ubicación cercana <strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> agua <strong>de</strong><br />

menores dimensiones a una presa, que ante una fuerte precipitación pue<strong>de</strong><br />

presentar <strong>de</strong>sbordamientos.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 23


Figura 3. Mapa <strong>de</strong> zonas potenciales a inundación<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Lotes potenciales a inundación en el seccional por colonias.<br />

A partir <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> inundación, y su división en colonias<br />

más vulnerables a ser inundadas, se procedió a i<strong>de</strong>ntificar los lotes con<br />

potencial riesgo a inundación dividido por colonias (Figura 4). Este mapa se<br />

obtuvo mediante trabajo <strong>de</strong> campo, i<strong>de</strong>ntificando los lotes expuestos en las<br />

diferentes zonas potenciales a inundación que arroja una clasificación según su<br />

tipo: hogares, negocios, parques, iglesias, funerarias, escuelas, casas no habitadas<br />

y lotes baldíos, se asignó un color diferente para i<strong>de</strong>ntificarlas (Figura 4).<br />

El mapa muestra como la mayoría <strong>de</strong> lotes con potencial <strong>de</strong> afectación<br />

correspon<strong>de</strong> a hogares o casa habitación en todas las colonias, representando<br />

el 50.05 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lotes (Tabla 2). Las zonas con más potencial <strong>de</strong> afectación<br />

son: la colonia San José y la Zona Centro <strong>de</strong>l seccional. Se aprecia que<br />

hay más números <strong>de</strong> lotes con riesgo que en las otras colonias. En general se<br />

concluye que las zonas con potencial <strong>de</strong> inundación se relacionan con hogares.<br />

24<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 4. Mapa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lotes<br />

con potencial riesgo a inundación<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Clasificación <strong>de</strong> lotes potenciales a inundación en colonias<br />

“Francisco Villa”, “Habitación”, “Los Manzanos” y<br />

fraccionamiento “Progreso”<br />

A partir <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> lotes en riesgo a inundación, y su<br />

división en colonias más vulnerables a ser inundadas, se realizó una imagen<br />

más <strong>de</strong>tallada por colonias para i<strong>de</strong>ntificar y cuantificar los lotes con potencial<br />

riesgo a inundación y su clasificación.<br />

Este mapa muestra con más <strong>de</strong>talle los lotes con potencial riesgo a<br />

inundación dividido por colonias. Se i<strong>de</strong>ntifican los lotes clasificados por tipo.<br />

Estas colonias son afectadas por la corriente excesiva <strong>de</strong> agua. El problema<br />

se i<strong>de</strong>ntificó a través <strong>de</strong> los años por registros históricos.<br />

La Figura 5 muestra la potencial afectación <strong>de</strong> cinco hogares y un negocio<br />

con un área <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong> 5214 m² en el fraccionamiento “Progreso”,<br />

seis hogares, y un lote baldío con un área <strong>de</strong> 6968 m² en la colonia “Los<br />

Manzanos”, ocho hogares, y un parque con un área <strong>de</strong> 3209 m² en la colonia<br />

“Habitación”, siete hogares y un lote baldío con un área <strong>de</strong> 5440 m² en la<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 25


colonia “Francisco Villa”, tal y como se muestra en la Tabla 2. Completando<br />

un total <strong>de</strong> 26 hogares y familias con potencial <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> inundación,<br />

i<strong>de</strong>ntificados en la imagen (Figura 5).<br />

Colonia Hogares Negocios Baldíos Parques<br />

No<br />

habitado<br />

Escuelas Iglesias Funeraria Total<br />

Progreso 3,394 1,820 0 0 0 0 0 0 5,214<br />

Manzanos 5,276 0 1,692 0 0 0 0 0 6,968<br />

Habitacional 1,807 0 0 1,402 0 0 0 0 3,209<br />

Ojito 7,877 1,702 939 0 396 0 0 0 10,914<br />

San José 24,503 3,705 9,489 0 5,912 4,257 1,194 1,095 50,155<br />

Centro 26,562 15,267 7,969 0 2,386 6,573 1,037 0 59,794<br />

Total 72,342 22,494 22,606 1,402 8,694 10,830 2,231 1,095 141,694<br />

% 50.05 15.87 15.95 .98 6.13 7.64 1.57 .77 100<br />

Tabla 2. Resultados <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lotes por colonia.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Figura 5. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> potencial <strong>de</strong> inundación.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

26<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Clasificación <strong>de</strong> lotes potenciales a inundación en colonias<br />

“San José”, “El Ojito” y zona centro<br />

A partir <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> lotes en riesgo a inundación (Figura<br />

4), y su división en colonias más vulnerables a ser inundadas, se realizó una<br />

imagen más <strong>de</strong>tallada por colonias para i<strong>de</strong>ntificar y cuantificar los lotes con<br />

potencial riesgo a inundación y su clasificación (Figura 6).<br />

La Figura 6 muestra un mapa más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> lotes con potencial<br />

riesgo a inundación dividido por colonias. Se i<strong>de</strong>ntifican los lotes clasificados<br />

por tipo. Estas colonias son afectadas por la ubicación en zonas bajas <strong>de</strong>l seccional<br />

don<strong>de</strong> se presenta la acumulación <strong>de</strong> agua al momento <strong>de</strong> las precipitaciones.<br />

La Figura 6 muestra la potencial afectación <strong>de</strong> nueve hogares, un lote<br />

baldío y dos negocios con un área <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong> 10,914m² en el barrio “El<br />

Ojito”; cuarenta y dos hogares, nueve casas no habitadas, trece lotes baldíos,<br />

una funeraria, una escuela, una iglesia y cinco negocios con un área <strong>de</strong> 50,155<br />

m² en la colonia “San José”; cincuenta y tres hogares, una iglesia, una escuela,<br />

cuatro casas no habitadas, cuatro lotes baldíos y treinta y cinco negocios<br />

con un área <strong>de</strong> 59,794 m² en la zona centro, como se muestra en la Tabla 2.<br />

Completando un total <strong>de</strong> 104 hogares y familias con potencial <strong>de</strong> afectación<br />

<strong>de</strong> una inundación, i<strong>de</strong>ntificados en la imagen. En total se hizo la estimación<br />

<strong>de</strong> 130 hogares y familias con potencial riesgo a inundación en el seccional <strong>de</strong><br />

Anáhuac.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 27


Figura 6. Potencial <strong>de</strong> afectación.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Colonias potenciales a inundación, con representación <strong>de</strong><br />

riesgo a pérdidas económicas a hogares<br />

A partir <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> lotes en riesgo a inundación, y su<br />

división en colonias más vulnerables a ser inundadas, y mediante la encuesta<br />

realizada para la estimación <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> hogares, se realizaron dos<br />

imágenes <strong>de</strong>talladas por colonias para i<strong>de</strong>ntificar y cuantificar los lotes en<br />

riesgo estimando las pérdidas económicas (Figura 7).<br />

Las imágenes muestran las potenciales pérdidas económicas en las diferentes<br />

áreas susceptibles a inundación, las colonias en riesgo y las pérdidas<br />

clasificadas.<br />

Mediante la aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> SIG se evaluaron los potenciales<br />

impactos socioeconómicos relacionados con las áreas susceptibles don<strong>de</strong> se<br />

observa una clasificación por la estimación <strong>de</strong> pérdidas económicas según las<br />

encuestas realizadas en las diferentes zonas <strong>de</strong> inundación.<br />

La clasificación solo estima a los hogares. Los negocios, iglesias funerarias<br />

y escuelas que tienen pérdidas económicas más consi<strong>de</strong>rables, superando<br />

28<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


los rangos económicos más altos que el <strong>de</strong> las viviendas. Las Figuras 7 y 8<br />

muestran las parcelas sin valor don<strong>de</strong> no hay pérdidas económicas por ser<br />

lotes baldíos, casas no habitadas o parques.<br />

La clasificación consta <strong>de</strong> tres rangos: bajo, medio y alto. Las pérdidas<br />

van <strong>de</strong> 7050 a 93,250 pesos mexicanos a hogares: clasificadas en un nivel bajo<br />

son <strong>de</strong> 7050 a 35,783 pesos, las <strong>de</strong> nivel medio son <strong>de</strong> 35,784 a 64,516 pesos<br />

y las <strong>de</strong> nivel alto son <strong>de</strong> 64,517 a 93,250 pesos. Los negocios superarían esta<br />

estimación en pérdidas económicas <strong>de</strong> bienes, por esta razón en este estudio<br />

las encuestas solo se realizaron a hogares.<br />

La Figura 7 muestra las colonias “El Ojito”, “San José” y zona centro y<br />

la estimación <strong>de</strong> las posibles pérdidas económicas <strong>de</strong> bienes en hogares, en su<br />

mayoría es <strong>de</strong> nivel bajo.<br />

Figura 7. Mapa <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> las posibles<br />

pérdidas económicas <strong>de</strong> bienes en hogares<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 29


Tabla 3. Tabla <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> pérdidas (Fuente: Elaboración propia).<br />

Colonias<br />

Pérdidas estimadas<br />

Progreso 117,110<br />

Manzanos 217000<br />

Habitación 172,947<br />

Francisco villa 90,997<br />

Ojito 287,800<br />

San José 947,100<br />

Zona centro 1,497,449<br />

Total 3,410,803<br />

La tabla 3 muestra los resultados <strong>de</strong> las estimadas pérdidas económicas<br />

por colonias. La zona centro presenta una mayor afectación <strong>de</strong> bienes a hogares,<br />

seguida <strong>de</strong> la colonia “San José”. Esto se <strong>de</strong>be a que el número <strong>de</strong> viviendas<br />

en riesgo a inundación en esta zona, es mayor, arrojando un riesgo estimado<br />

total <strong>de</strong> $3,410,803.00. En todo el seccional aparecen aproximadamente 130<br />

hogares en posible riesgo <strong>de</strong> inundación, con pérdidas económicas estimadas<br />

entre los $7050 y $93,250 por vivienda, con un ingreso mensual por familia<br />

estimado <strong>de</strong> $2325.80.<br />

El ingreso mensual promedio total por hogar es el resultado <strong>de</strong> dividir<br />

el conjunto total <strong>de</strong> percepciones <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia entre el total<br />

<strong>de</strong> hogares a nivel nacional y por entidad fe<strong>de</strong>rativa. Los hogares mexicanos<br />

cuentan con un ingreso promedio mensual estimado <strong>de</strong> $2325.80 (INEGI,<br />

2000). El estado <strong>de</strong> Chihuahua tiene un ingreso mensual por familia <strong>de</strong><br />

$2931.80, lo que hace un ingreso semanal <strong>de</strong> $665.60.<br />

Conclusiones<br />

El objetivo <strong>de</strong> este estudio fue integrar las técnicas <strong>de</strong> SIG para i<strong>de</strong>ntificar<br />

las áreas vulnerables al riesgo <strong>de</strong> inundación así como la digitalización <strong>de</strong> los<br />

mapas <strong>de</strong> inundación, y con ellos evaluar las posibles pérdidas económicas <strong>de</strong><br />

bienes en las zonas potenciales a inundación en el seccional Anáhuac. Este<br />

estudio aporta información importante para compatibilizar criterios entre las<br />

distintas disciplinas involucradas en la planificación urbana, y como resultado,<br />

30<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


la planificación <strong>de</strong> las medidas no- estructurales a llevar a cabo conjuntamente<br />

con la legislación asociada para futuros procesos <strong>de</strong> urbanización.<br />

El uso <strong>de</strong> los SIG constituye una herramienta <strong>de</strong> gran ayuda a la hora<br />

<strong>de</strong> elaborar un mapa <strong>de</strong> peligrosidad por inundaciones, ya que permite contar<br />

con una serie <strong>de</strong> elementos, tanto para el almacenamiento como la actualización<br />

<strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los componentes, así como la elaboración <strong>de</strong><br />

una base cartográfica única para cada uno <strong>de</strong> ellos, lo que da la posibilidad <strong>de</strong><br />

integrar toda la información en un mapa preliminar <strong>de</strong> inundaciones.<br />

Referencias<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres (Cenapred). (2007). Serie Fascículos:<br />

Inundaciones. Secretaría <strong>de</strong> Gobernación. México, D. F.<br />

CEPAL. 2000. Los efectos socioeconómicos <strong>de</strong> las inundaciones y <strong>de</strong>slizamientos<br />

en Venezuela en 1999.<br />

Decimoséptima Conferencia Internacional <strong>de</strong> Estadísticos <strong>de</strong>l Trabajo (2003).<br />

Estadísticas <strong>de</strong> ingresos y gastos <strong>de</strong> los hogares.<br />

Domínguez, R., et al, (1999), “Inundaciones”, serie fascículos, no. 3, segunda<br />

edición, Cenapred, México.<br />

Ellis, E. A. Romero, J. A. Hernán<strong>de</strong>z, I.U. Gallo, C. A. Alanís, J. L. (2012).<br />

Evaluación geográfica <strong>de</strong> áreas susceptibles a inundación en la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río Tuxpan, Veracruz.<br />

GIS-04_Entrada <strong>de</strong> datos.ppt. https://www.ucursos.cl/forestal/2009/1/E<br />

F078/1/material_docente/previsualizar?id_material=480145(accsesado<br />

(Accesado el 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2012).<br />

Guarin, G. P.; van Westen, C. J. y Montoya, L. (2005). Community-Based<br />

Flood Risk Assessment Using GIS for the Town of San Sebastián,<br />

Guatemala. Human Security and Development.<br />

INEGI (2000), Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática.<br />

Indicadores <strong>de</strong> hogares y familias por entidad fe<strong>de</strong>rativa.<br />

INEGI. 2005. Censo económico 2005. http://www.oc<strong>de</strong>mexico.org.mx/Chihuahua/Colonia-Anahuac/<br />

(Accesado el 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2012).<br />

INEGI (2010). Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong> los Hogares 2010.<br />

Montecelos Zamora Yalina, Batista Sánchez Daulemis, Ramón Puebla Adonis,<br />

Zaldivar Suarez Nircia, Batista Cruz Yosvanis (2011). Diseño metodológico<br />

para la elaboración <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> peligrosidad por inundaciones<br />

Ríccardi, Gerardo Adrián (1997). Elaboración <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> inundación<br />

por medio <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación matemática hidrodinámica.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 31


Salas Salinas, M.A., Jiménez Espinoza M. (2007). Inundaciones 2007 CEN-<br />

APRED Centro Nacional De Prevención De Desastres.<br />

Salas Salinas, Marco Antonio, Jiménez Espinosa Martin. (2007). Inundaciones<br />

(CENAPRED).<br />

Sánchez, M.; Batista, J. 2005. Evaluación <strong>de</strong>l peligro ante la ocurrencia <strong>de</strong><br />

Inundaciones. Cuenca <strong>de</strong>l Cauto. Cuba.<br />

Servicio <strong>de</strong> Administración Tributaria http://www.sat.gob.mx/sitio_Internet/<br />

asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/<br />

(Accesado el 4 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2013).<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Análisis <strong>de</strong> áreas<br />

susceptibles a riesgos químicos por gaseras y<br />

gasolineras <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua: evaluación<br />

mediante técnicas <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica<br />

Introducción<br />

Javier Enríquez Domínguez, Hugo Luis Rojas Villalobos, Luis Carlos Bravo<br />

Peña, Lara Cecilia Wiebe Quintana<br />

En los últimos años la relación entre las poblaciones y su crecimiento<br />

acelerado ha tenido como consecuencia una mala<br />

organización para la construcción <strong>de</strong> colonias para casa-habitación,<br />

escuelas, hospitales, las cuales son establecidas en ubicaciones<br />

que ponen en riesgo a la población, con respecto a los<br />

establecimientos <strong>de</strong> distribuidores <strong>de</strong> combustibles (Se<strong>de</strong>sol,<br />

2003). Cada uno <strong>de</strong> estos tiene normas y reglas a seguir para<br />

su establecimiento, <strong>de</strong>safortunadamente en muchas ocasiones no se respetan.<br />

Debido al crecimiento <strong>de</strong> la población, las ciuda<strong>de</strong>s tien<strong>de</strong>n a expandirse muy<br />

rápido, con la construcción <strong>de</strong> colonias que ro<strong>de</strong>an establecimientos <strong>de</strong> gasolineras<br />

y gaseras, quedando en riesgo <strong>de</strong> algún peligro como una explosión o<br />

<strong>de</strong>rrame químico.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> un mal seguimiento <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> seguridad es lo que<br />

ocurrió en septiembre <strong>de</strong> 2012 en las instalaciones <strong>de</strong> una planta <strong>de</strong> gas <strong>de</strong><br />

33


Pemex en Reynosa, Tamaulipas. En esa fecha se presentó una fuga <strong>de</strong> gas que<br />

generó una gran explosión que tuvo como consecuencia graves pérdidas humanas<br />

y económicas. Es muy poca la consi<strong>de</strong>ración que los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

gobierno encargados <strong>de</strong> la planeación <strong>de</strong>l territorio tienen hacia estos riesgos<br />

para mejorar el manejo <strong>de</strong> peligros químicos. Estos riesgos han ido creciendo<br />

consi<strong>de</strong>rablemente, al contrario <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> protección.<br />

Para po<strong>de</strong>r enfrentarlos es necesario contar con el conocimiento básico<br />

<strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> sustancias químicas, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> almacenamiento a<strong>de</strong>cuado, y<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías que puedan mejorar su manejo, así como<br />

conocer los peligros a los que se están expuestos quienes trabajan en este rubro<br />

y cómo se pue<strong>de</strong>n evitar antes y actuar ante el <strong>de</strong>sastre: crear escenarios y simulaciones<br />

para las diversas organizaciones que actuarán en el momento en el que<br />

se presente la contingencia, como <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> protección civil, tránsito,<br />

paramédicos, bomberos, policía, entre otros. (DPIRDM, 2001).<br />

Los estudios <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong>ben estar sujetos a cambios y evaluación constante,<br />

ya que continuamente hay cambios en el crecimiento <strong>de</strong> la cuidad, lo cual<br />

ocasiona modificaciones en la configuración <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y los peligros que<br />

causa para la población. Particularmente importantes son los efectos <strong>de</strong>l crecimiento<br />

<strong>de</strong>mográfico y <strong>de</strong> la industrialización que modifican e incrementan<br />

el riesgo (Cenapred, 2001). El rápido crecimiento <strong>de</strong> población, la expansión<br />

urbana y el crecimiento económico, todo esto ha llevado a una mala planeación<br />

urbana en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua. Existen problemáticas<br />

en la construcción <strong>de</strong> colonias, escuelas, iglesias y centros sociales, que tienen<br />

una relación <strong>de</strong> peligro por la cercanía con el establecimiento <strong>de</strong> distribución<br />

o almacenamiento <strong>de</strong> químicos, sin tener algún tipo <strong>de</strong> prevención o cuidado,<br />

estando seriamente expuestos. Por lo anterior, es importante la elaboración<br />

<strong>de</strong> un análisis mediante estudios <strong>de</strong> las zonas y mapas en toda la traza urbana<br />

que permitan i<strong>de</strong>ntificar instalaciones en riesgo, y dar una breve evaluación<br />

<strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong>l problema, i<strong>de</strong>ntificando cuáles serían los niveles <strong>de</strong> riesgo<br />

e impacto en las diferentes construcciones, y la capacidad que tienen <strong>de</strong> ser<br />

afectadas, la población expuesta y minimizar el problema al que se expone.<br />

La implementación <strong>de</strong> la metodología propuesta en este documento y<br />

el uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información geográfica (SIG), permitirán la administración<br />

<strong>de</strong> la información espacial con la que se cuenta, y generarán la capacidad<br />

<strong>de</strong> actualizar y modificar la información <strong>de</strong> los mapas, y un uso <strong>de</strong> bases <strong>de</strong><br />

datos geográficas más eficiente, permitiendo dar respuesta inmediata en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones ante situaciones <strong>de</strong> contingencia.<br />

34<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Los <strong>de</strong>sastres causados por activida<strong>de</strong>s antropogénicas están presentes en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre asociadas a sitios <strong>de</strong> riesgo. Por ello diferentes<br />

instituciones gubernamentales y grupos sociales se han dado a la tarea<br />

<strong>de</strong> buscar alternativas para mitigar los peligros a los que se ven expuestas la<br />

población y las edificaciones en el área <strong>de</strong> peligro (Barreto, 2005). Los avances<br />

científicos y tecnológicos recientes han incrementado el control <strong>de</strong> los riesgos,<br />

adquiriendo cada vez más experiencia, implementando los mapas <strong>de</strong> riesgo, y<br />

en muchos casos, mitigando los <strong>de</strong>sastres al actuar con más eficacia (Barreto,<br />

2005).<br />

En el mundo existen distintas instituciones que investigan problemáticas<br />

como la que se plantea en este estudio. Algunas son: Estrategia Internacional<br />

para la Reducción <strong>de</strong> Desastres <strong>de</strong> Naciones Unidas (EDRI/ONU), Centro<br />

Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres (Cenapred), National Fire Protection<br />

Association (NFPA), US Environmental Protection Agency (EPA), Fe<strong>de</strong>ral<br />

Emergency Management Agency (FEMA). Todas ellas se han orientado al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esfuerzos <strong>de</strong> investigación acerca <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres en<br />

las activida<strong>de</strong>s humanas, y han <strong>de</strong>sarrollado en los últimos años un amplio número<br />

<strong>de</strong> publicaciones, generalmente orientadas a los temas <strong>de</strong> prevención. Un<br />

ejemplo es la Guía Básica para la Elaboración <strong>de</strong> Atlas Estatales y Municipales <strong>de</strong><br />

Peligros y Riesgos (Cenapred, 2004). Adicionalmente están los textos normativos:<br />

según la Secretaría <strong>de</strong> Energía, conforme a la Norma Oficial Mexicana<br />

NOM-003-SEDG-2004 (Estaciones <strong>de</strong> gas L.P. para carburación, Diseño<br />

y construcción 2005) y la NOM-002-SESH-2009 (Bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> Gas L.P. Diseño, construcción, operación y condiciones <strong>de</strong> seguridad), es<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral establecer las medidas <strong>de</strong> seguridad necesarias<br />

a fin <strong>de</strong> asegurar que las instalaciones <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> Gas L.P.<br />

no constituyan un riesgo para la seguridad <strong>de</strong> las personas o dañen a la salud<br />

<strong>de</strong> las mismas. El documento ahonda en <strong>de</strong>talles en los siguientes apartados:<br />

• 3.14 Lugar <strong>de</strong> la estación. Perímetro <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> gas<br />

L.P. limitada por las separaciones correspondientes, indicadas en el plano<br />

respectivo.<br />

• 3.15 Lugar <strong>de</strong> reunión. Cualquier espacio abierto o construcción <strong>de</strong> un<br />

inmueble para la reunión <strong>de</strong> 100 o más personas simultáneamente con<br />

propósitos educativos, religiosos o <strong>de</strong>portivos, así como establecimientos<br />

con 30 o más plazas don<strong>de</strong> se consuman alimento o bebidas. Plano mé-<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 35


trico, indicando las construcciones y activida<strong>de</strong>s existentes en un radios<br />

<strong>de</strong> 30m a partir <strong>de</strong> las tangentes <strong>de</strong> los recipientes <strong>de</strong> almacenamiento,<br />

y que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este radio no existen centros hospitalarios, educativos o<br />

<strong>de</strong> reunión. Esto solo aplica en estaciones comerciales. La Norma Oficial<br />

Mexicana NOM-005-SCFI-2005, que se refiere a los instrumentos <strong>de</strong><br />

medición-Sistemas para medición y <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> gasolina y otros combustibles<br />

líquidos-Especificaciones, métodos <strong>de</strong> prueba y verificación, indica<br />

que siendo responsabilidad <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral procurar las medidas<br />

que sean necesarias para garantizar que los instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

que se comercialicen en territorio nacional sean seguros y exactos, con el<br />

propósito <strong>de</strong> que presten un servicio a<strong>de</strong>cuado conforme a sus cualida<strong>de</strong>s<br />

metodológicas, y aseguren la exactitud <strong>de</strong> las mediciones que se realicen<br />

en las transacciones comerciales.<br />

• 4. Requerimientos y especificaciones para el establecimiento <strong>de</strong> estaciones como<br />

gasera y gasolineras. 4.1 Selección <strong>de</strong> sitios. Para el establecimiento y operación<br />

<strong>de</strong> Estaciones <strong>de</strong> Servicio y <strong>de</strong> Autoconsumo, el predio y las instalaciones<br />

<strong>de</strong>ben cumplir con los siguientes requerimientos:<br />

• 4.1.1. El área <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> combustible, <strong>de</strong>be estar a una distancia <strong>de</strong><br />

resguardo mínima <strong>de</strong> 15 metros medidos a partir <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l dispensario,<br />

con respecto a lugares <strong>de</strong> concentración pública, <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte<br />

colectivo (metro) o su equivalente en cualquier parte <strong>de</strong>l territorio nacional<br />

u otros usos urbanos.<br />

• 4.1.2 El predio <strong>de</strong>be estar a una distancia <strong>de</strong> resguardo mínima <strong>de</strong> 100<br />

metros con respecto a activida<strong>de</strong>s clasificadas <strong>de</strong> alto riesgo, tomando<br />

como referencia al Primer y Segundo Listado <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Altamente<br />

Riesgosas, publicados en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 28 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1990 y 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1992, respectivamente. La distancia respecto a<br />

Plantas <strong>de</strong> Almacenamiento y Distribución <strong>de</strong> Gas L.P., se tomará <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los tanques <strong>de</strong> almacenamiento localizados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicha planta <strong>de</strong> gas,<br />

hacia el límite <strong>de</strong>l predio propuesto para la Estación <strong>de</strong> Servicio.<br />

Justificación<br />

La ciudad y el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua han presentado en los<br />

últimos años un crecimiento acelerado generado por diferentes factores. Según<br />

el último censo <strong>de</strong>l INEGI (2010), el total <strong>de</strong> población en el municipio<br />

ascien<strong>de</strong> a 154 mil 527 habitantes; 30 mil más que en el 2005. El crecimiento<br />

poblacional <strong>de</strong> Cuauhtémoc duplicó su velocidad, consi<strong>de</strong>rando que en el<br />

36<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


censo <strong>de</strong>l 2000 la población total era <strong>de</strong> 124,378. Del 2000 al 2005 tuvo una<br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l 8.37% y entre 2005 y 2010, aumentó al 14.65%. Una<br />

consecuencia <strong>de</strong> este crecimiento ha sido la ausencia <strong>de</strong> una planificación a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l territorio: la ubicación <strong>de</strong> muchos asentamientos humanos<br />

no ha sido la mejor. Por ello hoy en día es necesario tomar las medidas necesarias<br />

para minimizar los riesgos que puedan causar daños materiales, pérdidas<br />

económicas y sobre todo humanas.<br />

Objetivos<br />

General<br />

Generar mapas <strong>de</strong> riesgos para su prevención y mitigación, i<strong>de</strong>ntificando los<br />

peligros potenciales que generan las instalaciones <strong>de</strong> gas y gasolina, a los que<br />

está expuesta tanto la población como la infraestructura urbana en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Específicos<br />

1. Proponer una escala <strong>de</strong> riesgo en función <strong>de</strong> los peligros existentes y riesgos<br />

a los que la población y las edificaciones están expuestas, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

la cercanía que tienen con las gaseras y gasolineras.<br />

2. Generar rutas <strong>de</strong> emergencia para las diferentes instituciones involucradas<br />

en brindar auxilio a la población en riesgo.<br />

Hipótesis<br />

Existe un alto grado <strong>de</strong> riesgo en la ciudad, como pérdidas humanas, económicas<br />

y <strong>de</strong> infraestructura, por el mal establecimiento <strong>de</strong> gasolineras y gaseras.<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

La ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua es el hogar <strong>de</strong> aproximadamente<br />

154,785 personas; la tercera ciudad con mayor población en el estado (INEGI<br />

2010), se encuentra localizada en la región centro-oeste <strong>de</strong>l estado entre los<br />

28”25’ latitud norte y 106”52’ longitud oeste con una altitud <strong>de</strong> 2060 metros<br />

sobre el nivel medio <strong>de</strong>l mar, cuenta con una superficie aproximada <strong>de</strong><br />

3.018,90 km 2 , representa un 1.2% <strong>de</strong>l estado (Figura 1).<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 37


Figura 1. Mapa <strong>de</strong> área <strong>de</strong> estudio.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Materiales y métodos<br />

Para llevar a cabo este estudio, el trabajo se dividió en 4 fases:<br />

Búsqueda <strong>de</strong> literatura<br />

En la primera etapa se llevó a cabo una recolección <strong>de</strong> toda la información<br />

necesaria sobre el tema, se realizó una búsqueda <strong>de</strong> estudios similares y <strong>de</strong><br />

documentos <strong>de</strong> las distintas organizaciones involucradas en el manejo <strong>de</strong> químicos<br />

que aportaron los datos que fueron requeridos. Los documentos <strong>de</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> Cenapred aportaron una parte muy importante sobre<br />

los riesgos y peligros que representan el establecimiento <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong> gas<br />

o gasolina, otra información <strong>de</strong> Cenapred que en conjunto con las Normas<br />

Oficiales Mexicanas se complementa son las distancias que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> respetar<br />

y las características y medidas <strong>de</strong> seguridad que <strong>de</strong>ben tener y cumplir en su<br />

construcción las gaseras y gasolineras<br />

38<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Recopilación <strong>de</strong> datos, <strong>de</strong>scarga y elaboración <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos.<br />

Traza urbana. En la segunda etapa se recopilaron datos <strong>de</strong> la ciudad, como la<br />

cartografía <strong>de</strong> la traza urbana <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua. Esta información<br />

proveniente el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> catastro <strong>de</strong> dicho municipio, fue exportada a<br />

formato shapefile ya que se encontraban en formato nativo <strong>de</strong> AutoCAD. Adicionalmente<br />

fueron corregidos los vectores que representaban la cartografía,<br />

ya que contenían errores <strong>de</strong> edición en los polígonos.<br />

Ubicación <strong>de</strong> gaseras y gasolineras involucradas. Para la elaboración <strong>de</strong> los<br />

mapas <strong>de</strong> riesgo se obtuvo información catastral <strong>de</strong> las diferentes instalaciones<br />

como: gasolineras, gaseras, hospitales, <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> seguridad pública,<br />

escuelas, iglesias y centros sociales, con el fin <strong>de</strong> observar la relación geoespacial<br />

que existe entre los establecimientos <strong>de</strong> combustible y los centros <strong>de</strong><br />

concentración social.<br />

Trabajo en campo. En el levantamiento <strong>de</strong> datos en campo se utilizó un<br />

equipo GPS Garmin Etrex30 para tomar los puntos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las instalaciones<br />

que fueron ubicadas en la cartografía <strong>de</strong> la traza urbana. Se tomaron<br />

los puntos <strong>de</strong> lugares que no se encontraron en la información obtenida <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos municipales. Esta información se <strong>de</strong>scargó con el programa<br />

OziExplorer. Una vez <strong>de</strong>scargados, se exportaron al programa ArcGIS, se<br />

realizaron las modificaciones necesarias, como referenciar los puntos al igual<br />

que la cartografía <strong>de</strong> traza urbana para ubicar cada uno <strong>de</strong> los elementos faltantes<br />

y tener los datos más completos con respecto a la información recibida<br />

por los distintos <strong>de</strong>partamentos y el levantamiento <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> los faltantes.<br />

Bases <strong>de</strong> datos. Se creó una base <strong>de</strong> datos con tablas para cada tipo <strong>de</strong> instalaciones<br />

que fueron incluidas en el estudio. Cada gasolinera y gasera incluyó<br />

la siguiente información en sus registros:<br />

• Ubicación, como calles y colonia<br />

• El tipo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la instalación (la estación <strong>de</strong> servicio)<br />

• Tipo <strong>de</strong> almacenamiento (los tanques <strong>de</strong> almacenamiento)<br />

• Capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> los tanques<br />

• Capacidad máxima <strong>de</strong>l tanque<br />

• Tipo <strong>de</strong> combustible que se maneja.<br />

Para los servicios <strong>de</strong> salud, comandancias y centros sociales, los campos<br />

son los siguientes:<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 39


• Ubicación como calles y colonia.<br />

• Tipo <strong>de</strong> servicio que prestan<br />

• El nombre <strong>de</strong> la instalación.<br />

Para centros educativos:<br />

• Ubicación, calles y colonia,<br />

• Nombre la escuela<br />

• Clave <strong>de</strong> la escuela<br />

• Nombre <strong>de</strong>l director<br />

• Total <strong>de</strong> alumnos<br />

Mapas <strong>de</strong> riesgos<br />

Cartografía, centros educativos y sociales, <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> seguridad pública y<br />

hospitales. En la tercera etapa, se elaboró la cartografía que incluye la traza<br />

urbana, los puntos que representan gasolineras, gaseras, hospitales, escuelas,<br />

centros sociales y servicios públicos, don<strong>de</strong> esta representación gráfica da una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la distribución geoespacial que tienen los puntos conflictivos (gaseras<br />

y gasolineras) con respecto a los puntos <strong>de</strong> concentración social (escuelas y<br />

centros <strong>de</strong> reunión social).<br />

Elaboración <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> influencia (Buffers). Con base al punto anterior,<br />

con los datos se realizaron los buffers o áreas <strong>de</strong> amortiguamiento utilizando<br />

ArcGis. Estas áreas <strong>de</strong> amortiguamiento representan los rangos <strong>de</strong> riesgo<br />

que se les dio con base a la información <strong>de</strong> las normas y leyes oficiales <strong>de</strong> las<br />

gasolineras y gaseras. En el software se generó el análisis <strong>de</strong> proximidad, se<br />

crearon buffers con diferentes niveles <strong>de</strong> riesgo para cada uno <strong>de</strong> los anillos. Una<br />

vez creadas éstas áreas se i<strong>de</strong>ntificaron las escuelas o centros recreativos qué<br />

están más expuestas a algún tipo <strong>de</strong> peligro por explosión o <strong>de</strong>rrame químico.<br />

Análisis <strong>de</strong> riesgos<br />

Sistema <strong>de</strong> prevención. En la cuarta etapa se realizó un análisis para la mitigación<br />

y prevención <strong>de</strong> los riesgos y un plan <strong>de</strong> respuesta. En esta fase se<br />

buscó que los diferentes <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> seguridad pública puedan obtener<br />

información cuantitativa <strong>de</strong> la zona en peligro con base al uso <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> información, <strong>de</strong> tal manera que al momento <strong>de</strong> acudir a alguna emergencia<br />

tienen como ventaja saber la magnitud <strong>de</strong>l problema y una estimación <strong>de</strong> la<br />

población a <strong>de</strong>bido a la cantidad <strong>de</strong> personas expuestas También saber la lo-<br />

40<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


calización <strong>de</strong> las diferentes instalaciones comerciales o <strong>de</strong> servicios expuestos<br />

para minimizar los peligros. El uso <strong>de</strong> tecnología que ayu<strong>de</strong> a administrar<br />

variables geoespaciales como los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG),<br />

permite mantener un trabajo más controlado y tomar <strong>de</strong>cisiones que salvaguar<strong>de</strong>n<br />

la integridad física <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> respuesta como protección civil,<br />

bomberos, paramédicos, tránsito y policía.<br />

Rutas <strong>de</strong> auxilio. Uno <strong>de</strong> los objetivos más importantes es prevenir la<br />

pérdida <strong>de</strong> vidas, disminuir el número <strong>de</strong> personas afectadas y evitar lo más<br />

posible el daño material, <strong>de</strong> una manera or<strong>de</strong>nada y con las estrategias más<br />

a<strong>de</strong>cuadas para elaborar un plan <strong>de</strong> evacuación para el tipo <strong>de</strong> peligro que se<br />

presente. En este caso se tomaron en cuenta los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> seguridad<br />

pública como tránsito, policía, protección civil, bomberos, paramédicos y en<br />

algún caso, apoyo <strong>de</strong>l ejército, así como la colaboración <strong>de</strong> distintas empresas<br />

con apoyo <strong>de</strong> brigadas.<br />

Para ello se buscó elaborar las rutas <strong>de</strong> auxilio óptimas, esto mediante el<br />

uso <strong>de</strong> la herramienta Network Analyst <strong>de</strong>l software ArcGIS, con la cual<br />

se ubicaron las zonas <strong>de</strong> riesgo y los diferentes <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> emergencias.<br />

La generación <strong>de</strong> rutas se realizó con base en la red <strong>de</strong> calles. Tal información<br />

cuenta con la longitud <strong>de</strong> las calles, el tiempo en que se tarda para recorrerla,<br />

los altos, topes, semáforos, carriles y los sentidos en que circulan. Existen dos<br />

opciones para generar las rutas: una es en metros y otra en minutos. Las rutas<br />

se crearon tomando en cuenta la distancia en metros dado que son los resultados<br />

más óptimos, y que los servicios <strong>de</strong> auxilio tienen preferencia para rebasar<br />

los límites <strong>de</strong> velocidad y omitir altos.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 41


Proceso <strong>de</strong> materiales y métodos<br />

BÚSQUEDA DE LA INFORMA-<br />

CIÓN NECESARIA EN EL TEMA<br />

RECOPILACIÓN DE DATOS Y<br />

ELABORACIÓN DE BASE DE<br />

DATOS<br />

Bibliografía <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong><br />

riesgos, peligros y reglamentos<br />

<strong>de</strong> Normas Oficiales<br />

Mexicanas.<br />

Recolección <strong>de</strong> información<br />

en los diferentes <strong>de</strong>partamentos<br />

y organizaciones <strong>de</strong><br />

gobierno (catastros, comercio,<br />

CENAPRED, etc.).<br />

Búsqueda <strong>de</strong> literatura,<br />

bibliográfica, estudios <strong>de</strong><br />

hechos pasados, organizaciones,<br />

manejo <strong>de</strong> químicos,<br />

etc.).<br />

Instalaciones <strong>de</strong> gasolineras,<br />

gaseras, escuelas,<br />

hospitales, centros sociales,<br />

colonias y población.<br />

Trabajo en<br />

campo.<br />

Tomar la ubicación las instalaciones<br />

mediante GPS Garmin etrex30,<br />

realizar encuesta <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

que se llevan a cabo con químicos,<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> instalaciones y<br />

población expuesta.<br />

ESTUDIO DE RIESGOS<br />

Crear buffers <strong>de</strong> múltiples<br />

anillos con diferentes rangos<br />

<strong>de</strong> amortiguamiento.<br />

Descarga <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> GPS<br />

con el programa OziExplorer,<br />

exportación y georeferenciación<br />

en ArcMap 10.<br />

MAPAS DE RIESGO<br />

Plan <strong>de</strong> riesgos y respuesta<br />

para las instalaciones con<br />

mayor grado <strong>de</strong> peligro.<br />

Cartografía <strong>de</strong> la traza urbana,<br />

puntos <strong>de</strong> gasolineras,<br />

gaseras, escuelas, hospitales,<br />

base <strong>de</strong> datos.<br />

Delineamiento <strong>de</strong> rutas<br />

<strong>de</strong> evacuación y auxilio<br />

inmediato.<br />

Base <strong>de</strong> datos en Arc-<br />

Map para gasolineras,<br />

gaseras y escuelas.<br />

Debe contener los elementos para<br />

po<strong>de</strong>r crear un estudio <strong>de</strong> riesgos<br />

(ubicación, químico, almacenamiento,<br />

capacidad, explosividad, etc.).<br />

42<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Resultados<br />

Generación <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos y elaboración <strong>de</strong> mapa base.<br />

Se realizó una búsqueda y recopilación <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las diferentes instalaciones<br />

involucradas en el análisis. Se elaboraron seis tablas <strong>de</strong> datos que<br />

correspon<strong>de</strong>n a cada una <strong>de</strong> las instalaciones; gaseras, gasolineras, hospitales,<br />

seguridad pública, centros educativos y sociales, con el fin <strong>de</strong> obtener las<br />

características necesarias <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas, las cuales se explican en la<br />

metodología en el apartado correspondiente. Estas tablas fueron necesarias<br />

para obtener los resultados <strong>de</strong> la población expuesta en escuelas. Mediante la<br />

elaboración <strong>de</strong>l mapa base, el cual se realizó con la información recopilada en<br />

diferentes instancias como Desarrollo Urbano, Protección Civil y cada una <strong>de</strong><br />

las oficinas generales <strong>de</strong> las gaseras y gasolineras, se localizaron los puntos <strong>de</strong><br />

las instalaciones en la cartografía con su ubicación exacta tal y como se muestra<br />

en la Figura 2.<br />

Leyenda<br />

– Cuauhtémoc<br />

• Gaseras<br />

• Gasolineras<br />

• Comandancias<br />

• Servicios <strong>de</strong> salud<br />

• Centros educativos<br />

• Centros <strong>de</strong> concentración<br />

Figura 2. Mapa <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> potenciales instalaciones <strong>de</strong> peligro.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 43


Información <strong>de</strong> trabajo en campo<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló trabajo <strong>de</strong> campo para verificar la existencia <strong>de</strong> gaseras y gasolineras,<br />

y adicionalmente, se acudió a las diferentes instalaciones <strong>de</strong> las gaseras<br />

para pedir información sobre los establecimientos que se encuentran distribuidos<br />

en toda la cuidad, las empresas a las cuales se acudió fueron; K-19,<br />

ServiGas, Gas Económico, Tomza y Z-Gas. La mayoría brindó la información<br />

para su ubicación en la cartografía <strong>de</strong> la ciudad, y ver la relación que<br />

existe entre los datos que se otorgaron por protección civil. La información<br />

que se negó en las instalaciones <strong>de</strong> las gaseras o en <strong>de</strong>partamentos, o que no<br />

se encuentra en el mapa <strong>de</strong> protección civil, fue obtenida mediante trabajo <strong>de</strong><br />

campo, como su ubicación utilizando el GPS. El mismo procedimiento se repitió<br />

para consolidar la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> gasolineras. Los Servicios Educativos<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua (SEECH) otorgaron la información <strong>de</strong> las escuelas,<br />

que incluye: el nombre, ubicación, nombre <strong>de</strong>l director y número <strong>de</strong> alumnos<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los planteles.<br />

Zonas <strong>de</strong> influencia para gaseras y gasolineras (Buffers)<br />

Conforme a la base <strong>de</strong> datos, al mapa principal <strong>de</strong> la cartografía y las diferentes<br />

instalaciones, se elaboraron las zonas <strong>de</strong> influencia para cada gasera<br />

y gasolinera con 7 anillos <strong>de</strong> diferentes rangos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 15 hasta 150<br />

metros, para establecer cada una <strong>de</strong> las restricciones que se <strong>de</strong>ben obe<strong>de</strong>cer.<br />

Estas restricciones se establecen por las Normas Oficiales Mexicanas, dándole<br />

a cada rango un color conforme a su magnitud <strong>de</strong> riesgo, que va <strong>de</strong>l rojo como<br />

zona más peligrosa y ver<strong>de</strong> a la zona menos riesgosa (Figuras 3 y 4).<br />

44<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

• Gaseras<br />

15<br />

20<br />

30<br />

50<br />

80<br />

100<br />

150<br />

• Gasolineras<br />

15<br />

20<br />

30<br />

50<br />

80<br />

100<br />

150<br />

Figura 3. Mapa <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> peligro alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la intalación.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Leyenda<br />

• Gaseras<br />

15<br />

20<br />

30<br />

50<br />

80<br />

100<br />

150<br />

• Gasolineras<br />

15<br />

20<br />

30<br />

50<br />

80<br />

100<br />

150<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 4. Mapa ubicación <strong>de</strong> instalaciones y su zona <strong>de</strong> peligro.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 45


Instalaciones estables e inestables.<br />

Las instalaciones que se encuentran en el rango <strong>de</strong> condición estable, es <strong>de</strong>bido<br />

a que cumplen con las leyes y normas establecidas y que no representan<br />

ningún riesgo para la población o pérdidas materiales y económicas. Se le dio<br />

un color azul a las instalaciones estables y rojo a las instalaciones que representan<br />

un riesgo violando alguna ley <strong>de</strong>bido a su mala ubicación (Figura 5).<br />

Instalaciones con mayor riesgo. Una vez que se cuenta con el mapa <strong>de</strong><br />

zonas <strong>de</strong> influencia y la ubicación <strong>de</strong> todas las instalaciones, se hace una verificación<br />

una a una, para observar si alguna <strong>de</strong> estas se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

rangos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> las gaseras y gasolineras.<br />

En el mapa correspondiente se observó que una <strong>de</strong> las gaseras que se<br />

encuentra ubicada en la intersección <strong>de</strong> las calles República <strong>de</strong> Colombia y<br />

calzada Las Américas, tiene una relación <strong>de</strong> peligro con la gasolinera que está<br />

ubicada en la misma calzada Las Américas y República <strong>de</strong> Guatemala, ambas<br />

en la colonia CTM, <strong>de</strong>bido a que no cuentan con la distancia mínima que<br />

se establece en las Normas Oficiales Mexicanas. La distancia entre estas dos<br />

instalaciones es <strong>de</strong> 90 metros a partir <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l cilindro <strong>de</strong> gas y el centro<br />

<strong>de</strong> la gasolinera, que en dado caso la distancia mínima entre una gasera y una<br />

gasolinera <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 100 metros. En la zona intermedia entre estas dos instalaciones<br />

están expuestos dos negocios, uno <strong>de</strong> ellos una tienda <strong>de</strong> abarrotes y<br />

el otro un autolavado, quedando en peligro los clientes. (Figura 6).<br />

46<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

Gaseras condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Gasolineras<br />

condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Centros educativos<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Centros <strong>de</strong> concentración<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Figura 5. Mapa <strong>de</strong> instalaciones que representan un riesgo violando alguna<br />

ley <strong>de</strong>bido a su mala ubicación.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Leyenda<br />

Gaseras condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Gasolineras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

– Distancia<br />

Figura 6. Mapa ubicación gasera en colonia CTM.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 47


Al igual que el ejemplo anterior, en la gasera ubicada en la Calle 62 y<br />

avenida Car<strong>de</strong>nales y la gasolinera <strong>de</strong> la Calle 62 y avenida Las Águilas, ambas<br />

en la colonia PRI, no cumplen con el reglamento establecido en las normas<br />

oficiales, teniendo una distancia <strong>de</strong> 65 metros partiendo <strong>de</strong>l punto medio <strong>de</strong><br />

ambas instalaciones, exponiendo a los mismos consumidores (Figura 7).<br />

Otro punto <strong>de</strong> riesgo se ubica en la avenida Benito <strong>Juárez</strong>, entre las<br />

calles Novena y Onceava. Existe ahí un alto grado <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong>bido a que el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> los químicos se realiza con una cantidad <strong>de</strong> tanques superficiales,<br />

con un almacenamiento muy alto <strong>de</strong> entre 19,000 a 101,000 litros<br />

<strong>de</strong> gasolina y diesel, sin contar con la distancia a<strong>de</strong>cuada entre cada uno <strong>de</strong><br />

estos tanques (Figura 8).<br />

Leyenda<br />

Gaseras condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Gasolineras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

– Distancia<br />

Figura 7. Mapa ubicación <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> gaseras en colonia PRI.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

48<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

Gasolineras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Gasolineras<br />

Combustible<br />

• Diesel<br />

Gasolina<br />

Figura 8. Mapa <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> gasolinera en Av. Benito <strong>Juárez</strong>.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Existen cuatro zonas que aparecen en el rango <strong>de</strong> inestables, aunque<br />

estas cumplen con las leyes y normas oficiales. Las razones <strong>de</strong> esta clasificación<br />

se explican enseguida. En la gasera ubicada frente a las instalaciones <strong>de</strong><br />

un complejo <strong>de</strong> salas <strong>de</strong> cine en la calzada 16 <strong>de</strong> septiembre y avenida José <strong>de</strong><br />

San Martín en la colonia San Antonio, se respeta el reglamento <strong>de</strong> la distancia<br />

mínima <strong>de</strong> 30 metros, pero <strong>de</strong>bido a que el almacenamiento <strong>de</strong> gas es más alto<br />

que los <strong>de</strong>más, con una capacidad <strong>de</strong> 14,300 litros (y que contrasta con la mayoría<br />

<strong>de</strong> las gaseras <strong>de</strong> la ciudad, que tienen capacidad <strong>de</strong> almacenaje <strong>de</strong> unos<br />

5,000), se le incluyó en la categoría <strong>de</strong> inestable <strong>de</strong>bido a la amplia afluencia<br />

<strong>de</strong> personas que normalmente concurren a las salas <strong>de</strong> cine (Figura 9).<br />

En la gasera que está ubicada en la calle Tercera, entre la avenida Estado<br />

<strong>de</strong> Guerrero y avenida Oaxaca en la colonia República, existe un grado alto<br />

<strong>de</strong> peligro <strong>de</strong>bido a que frente a la instalación existen dos escuelas y una iglesia,<br />

las cuales tienen una distancia <strong>de</strong> 50 a 90 metros. En este caso, mediante<br />

el análisis <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong> datos, se obtuvo un resultado <strong>de</strong> 286 alumnos que<br />

pue<strong>de</strong>n quedar en riesgo en las escuelas Cuauhtémoc y Alfonso Escárcega<br />

(Figura 10).<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 49


Leyenda<br />

Gaseras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Gasolineras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Centros <strong>de</strong> Concentración<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

– Distancia<br />

Figura 9. Mapa ubicación gasera en colonia San Antonio.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Leyenda<br />

Gaseras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Gasolineras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Centros Educativos<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Centros <strong>de</strong> Concentración<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

– Distancia<br />

Figura 10. Mapa <strong>de</strong> gasera en colonia República.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

50<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Otra <strong>de</strong> las gaseras con las mismas características está ubicada en la<br />

avenida Francisco Pacheco y avenida Genaro Cal<strong>de</strong>rón en la colonia Emiliano<br />

Zapata, <strong>de</strong>bido a que a 36 metros está una iglesia; cumple con las leyes pero<br />

aun así existe un grado <strong>de</strong> peligro consi<strong>de</strong>rable para la sociedad (Figura 11).<br />

Leyenda<br />

Gaseras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Gasolineras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Centros <strong>de</strong> Concentración<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

– Distancia<br />

Figura 11. Mapa <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> gasera en colonia Emiliano Zapata.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Finalmente, en la gasera que está ubicada en la calle 94ª y avenida Tenochtitlan<br />

en la colonia Tierra Nueva, existe una probabilidad <strong>de</strong> peligro ya<br />

que a 40 metros están las instalaciones <strong>de</strong> una escuela. Aunque no es muy alto<br />

el riesgo, existe el peligro <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> los 168 alumnos <strong>de</strong>l<br />

plantel Mauricio Corredor, porque en la esquina con colindancia a la gasera<br />

están las aulas <strong>de</strong> estudio. En este caso sí se cumple con la legislación correspondiente,<br />

pero <strong>de</strong>bido a la cercanía con la estación <strong>de</strong> gas, el punto es clasificado<br />

como inestable (Figura 12).<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 51


Leyenda<br />

Gaseras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Gasolineras<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

Centros Educativos<br />

Condición<br />

• Estable<br />

• Inestable<br />

– Distancia<br />

Figura 12 Mapa ubicación <strong>de</strong> gasera cercana<br />

a la escuela primaria Mauricio Corredor.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Rutas alternativas <strong>de</strong> emergencia. Las rutas alternativas se generaron para dar<br />

una mejor respuesta en casos <strong>de</strong> emergencia. Una vez que se realizó el mapa<br />

<strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> las instalaciones que están en condiciones estables e inestables,<br />

se localizaron todos los servicios públicos como hospitales y clínicas con<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> urgencias, policía, tránsito, protección civil y para casos <strong>de</strong><br />

extremo peligro, las instalaciones <strong>de</strong>l ejército. Las rutas se realizaron con base<br />

en la longitud <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las calles en la cartografía <strong>de</strong> la cuidad, pero<br />

esto no quiere <strong>de</strong>cir que sean la única o mejor manera <strong>de</strong> llegar al lugar <strong>de</strong> la<br />

emergencia. Hay que aclarar que cada servicio <strong>de</strong> emergencia (policía, bomberos,<br />

cruz roja, protección civil y tránsito) pue<strong>de</strong> tomar una ruta con base en<br />

la experiencia y conocimiento en su labor (Figura 13).<br />

52<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Hospital SOS Pediátrico<br />

Hospital <strong>de</strong> Gineco Obstetricia<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salud<br />

Ejército Mexicano<br />

Protección Civil Bomberos<br />

Hospital Médica Sierra IMSS<br />

Sanatoria y Maternidad San José<br />

Policía Municipal<br />

Tránsito<br />

Centro Clínico <strong>de</strong>l Noroeste SA <strong>de</strong> CV<br />

Centro <strong>de</strong> Salud 2<br />

Clínica <strong>de</strong>l ISSSTE<br />

Leyenda<br />

• Comandancias<br />

• Servicios <strong>de</strong> salud<br />

– Rutas<br />

– Rutas<br />

– Rutas<br />

– Rutas<br />

– Rutas<br />

– Rutas<br />

– Rutas<br />

– Rutas<br />

– Cuauhtémoc<br />

Conclusiones<br />

Figura 13. Mapa <strong>de</strong> rutas potenciales para servicios <strong>de</strong> emergencia.<br />

(Fuente: Elaboración propia).<br />

Existen en la ciudad gaseras y gasolineras que están fuera <strong>de</strong> la ley con base<br />

en el reglamento y las normas correspondientes. Un ejemplo son las gaseras<br />

que están en riesgo porque cuentan con mayor capacidad <strong>de</strong> almacenamiento<br />

que las <strong>de</strong>más, lo que implica un grado más alto <strong>de</strong> exposición. Para cada una<br />

<strong>de</strong> las gaseras se establecen las mismas reglas sobre las distancias que <strong>de</strong>ben<br />

guardarse con instalaciones, cuando <strong>de</strong>berían tomarse medidas y precauciones<br />

adaptadas a cada uno <strong>de</strong> los establecimientos con base en las características<br />

como las construcciones, tipo y capacidad <strong>de</strong> almacenamiento; esto es <strong>de</strong> suma<br />

importancia <strong>de</strong>bido a que el entorno está en constante riesgo, don<strong>de</strong> se afectaría<br />

a la población y a la infraestructura, ya sean escuelas o centros sociales.<br />

Aunque en los resultados existen muy pocos puntos que representen un<br />

riesgo para la población en toda la ciudad, y la mayoría <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> gas<br />

y gasolina están en condiciones estables, existe un peligro mínimo que podría<br />

afectar a algunas personas. El peligro que representan es intermitente, <strong>de</strong>bido<br />

a que están ubicadas en vialida<strong>de</strong>s o lugares con un alto flujo <strong>de</strong> personas. Un<br />

ejemplo sería al momento <strong>de</strong> hacer alto en algún semáforo y al encontrarse<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 53


cerca <strong>de</strong> una gasera, y pueda existir un acci<strong>de</strong>nte que provoque la explosión <strong>de</strong><br />

un tanque.<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> una zona en riesgo es la distribuidora <strong>de</strong> combustibles<br />

Derivados <strong>de</strong> Petróleo Cuauhtémoc. Esta empresa almacena gran<strong>de</strong>s volúmenes<br />

<strong>de</strong> combustible sin contar con medidas <strong>de</strong> seguridad a<strong>de</strong>cuadas, no existe<br />

alguna protección para cada tanque, como una pared <strong>de</strong> amortiguamiento y<br />

dos <strong>de</strong> sus instalaciones colindan con zonas resi<strong>de</strong>nciales.<br />

Un punto más que se observó es la importancia tan limitada que se da<br />

al cumplimiento <strong>de</strong> las leyes y normas que <strong>de</strong>ben llevar a cabo en las instalaciones<br />

<strong>de</strong> gas. Los diferentes <strong>de</strong>partamentos encargados <strong>de</strong> la protección a<br />

la población, y el establecimiento <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>spachadoras <strong>de</strong> combustible, <strong>de</strong>berían<br />

dar un seguimiento constante y estricto para su establecimiento, y que<br />

cumplan con todas las reglas <strong>de</strong> emergencia en caso <strong>de</strong> incendio o <strong>de</strong>rrame. Al<br />

igual que los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> protección civil, otras instancias públicas <strong>de</strong>berían<br />

consi<strong>de</strong>rar con mayor seriedad la respuesta <strong>de</strong> las emergencias, no solo<br />

a las contingencias como una explosión o <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> gaseras o gasolineras,<br />

sino a todo tipo <strong>de</strong> emergencia. Se hace hincapié en este punto, <strong>de</strong>bido a que<br />

en los resultados <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong> auxilio se pue<strong>de</strong> observar las largas distancias<br />

que tienen que recorrer para llegar a una emergencia, ocasionando que el auxilio<br />

no sea eficiente y con la rapi<strong>de</strong>z que se requiere.<br />

Como último punto, cabe mencionar que con respecto a la elaboración<br />

<strong>de</strong> este estudio, no se cuenta con amplias referencias similares, por lo que es<br />

recomendable para las organizaciones gubernamentales hacer hincapié en estos<br />

temas para evitar <strong>de</strong>sastres y pérdidas humanas y económicas.<br />

Referencias<br />

Alberto Susini, Norbert Knechtle, Marcia Perrin, Christian Hurzeler, Felix<br />

Gmun<strong>de</strong>r, Renaud Labarthe, Philippe Minier (2004), Sharing Evironmental,<br />

Spatial and Technical Data for Risk Assessment within the Geneva<br />

Region, Geneva, Suiza.<br />

Área medioambiente, unidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico (2003), Mapa <strong>de</strong> Riesgos<br />

como Herramienta <strong>de</strong> Gestión para Emergencias Tecnológicas, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Concepción, Biobío, Chile.<br />

Atlas Nacional <strong>de</strong> Riesgos, [http://www.atlasnacional<strong>de</strong>riesgos.gob.mx/: 25<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012].<br />

54<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres (2001), Mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> Radio <strong>de</strong><br />

Afectación por Explosiones en Instalaciones <strong>de</strong> Gas, Coordinación <strong>de</strong> Investigación,<br />

México, D.F.<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres (Cenapred), [http://www.cenapred.unam.mx/es/:<br />

25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012].<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres (coord.; 2001), Diagnóstico <strong>de</strong><br />

Peligros e I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong> Desastres en México, México, D.F.<br />

Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres. (2004). Guía Básica para la Elaboración<br />

<strong>de</strong> Atlas Estatales y Municipales, México, D.F.<br />

Consultas <strong>de</strong>l Catálogo <strong>de</strong> Normas Oficiales Mexicanas, [http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do:<br />

19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012].<br />

Direccíon <strong>de</strong> Prevencion <strong>de</strong> Crisis y <strong>de</strong> Recuperación (coord.; 2004), La reducción<br />

<strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres: Un <strong>de</strong>safío para el <strong>de</strong>sarrollo, New York, NY.<br />

H. Ayuntamiento <strong>de</strong> Manzanillo, Col. (2004), Estudio Integral <strong>de</strong>l Atlas <strong>de</strong><br />

Riesgo para Manzanillo, Coquimatlán, Col.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Seguridad e Higiene en el Trabajo, Notas Técnicas <strong>de</strong><br />

Prevención, Emiliano Turmo Sierra, Carga <strong>de</strong> fuego pon<strong>de</strong>rada: parámetros<br />

<strong>de</strong> cálculo.<br />

J. A. Vilchez y E Blanco (2009), “La Informática Aplicada a la Gestión <strong>de</strong><br />

Emergencias Químicas”, en Ingeniería Química, Tramites, Informes y<br />

Proyectos, S. L., pp. 84-90.<br />

Julio Rodolfo Barreto Caro (2005), Estimación <strong>de</strong> un Índice Relativo <strong>de</strong> Riesgo<br />

Múltiple, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Colima, Colima, Colima.<br />

National Fire Protection Association (NFPA), [http://www.nfpa.org/:18 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2013].<br />

NOM-001-SEDE-2005 (2005). Instalaciones Eléctricas (Utilización). Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2005, México.<br />

NOM-002-SESH-2009 (2009). Bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> Gas L.P. Diseño,<br />

construcción, operación y condiciones <strong>de</strong> seguridad. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2008, México.<br />

NOM-003-SEDG-2004 (2004). Estaciones <strong>de</strong> Gas L.P. para carburación. Diseño<br />

y construcción. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

2004, México.<br />

NOM-005-SCFI-2005 (2005). Instrumentos <strong>de</strong> medición-Sistemas para<br />

medición y <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> gasolina y otros combustibles líquidos-Especificaciones,<br />

métodos <strong>de</strong> prueba y <strong>de</strong> verificación. Diario Oficial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2004, México.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 55


NOM-124-ECOL-1999 (1999). Especificaciones <strong>de</strong> protección ambiental<br />

para el diseño, construcción, operación, seguridad y mantenimiento <strong>de</strong><br />

losdiferentes tipos <strong>de</strong> servicio. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 28 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong>l 1997, México.<br />

Pemex, Gas y Petroquímica Básica (2007), Hoja <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Seguridad para<br />

Sustancias Químicas, Gas Licuado <strong>de</strong> Petróleo, México D.F.<br />

Petróleos Mexicanos (Pemex), [http://www.ref.PEMEX.com/in<strong>de</strong>x.cfm: 18<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013].<br />

Renjith V. R., G. Madhu (2010), “Individual and societal risk analysis and<br />

mapping of human vulnerability to chemical acci<strong>de</strong>nts in the vicinity of<br />

an industrial area”, International Journal of Applied Engineering Research,<br />

Dindigul, Boletín núm. 1, Division of Safety and Fire Engineering,<br />

School of Engineering Cochin University of Science and Technology,<br />

Kochi, Kerala, India. 135-148.<br />

Ricardo A. Smith, Gustavo Londoño Gaviria, Julieta Cecilia Gómez Gómez,<br />

Hernán Elejal<strong>de</strong> López, John R. Ballesteros, Aplicación Basada en SIG<br />

para la Obtención <strong>de</strong>l Riesgo Químico y las Rutas <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong><br />

Sustancias Peligrosas, área metropolitana <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> aburra, Me<strong>de</strong>llín,<br />

Colombia.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Social (2003), Guía Metodológica para la Elaboración<br />

<strong>de</strong> Atlas <strong>de</strong> Peligros Naturales a Nivel <strong>de</strong> Cuidad, México, D.F.<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Descripción y análisis<br />

espacial <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito con el uso <strong>de</strong> SIG<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua<br />

Introducción<br />

Jaime Iván Rojo Venzor, Hugo Luis Rojas Villalobos,<br />

Elifalet López González y María Elena Torres Olave.<br />

La circulación vehicular es una actividad que pue<strong>de</strong>, frecuentemente,<br />

producir acci<strong>de</strong>ntes cuyos resultados se traducen en daños<br />

a personas o bienes materiales. Un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito, o<br />

automovilístico, es un hecho en el cual se involucra al menos un<br />

automóvil u otro tipo <strong>de</strong> vehículo <strong>de</strong> transporte. Dichos acci<strong>de</strong>ntes<br />

tienen diferentes escalas <strong>de</strong> gravedad, <strong>de</strong>stacan aquellos<br />

que presentan como resultado víctimas mortales; más abajo en<br />

dicha escala se hayan los heridos graves, los heridos leves y los daños materiales<br />

a los vehículos implicados.<br />

Los acci<strong>de</strong>ntes constituyen un importante problema <strong>de</strong> salud pública<br />

<strong>de</strong>bido a las consecuencias <strong>de</strong>l costo social ocasionado por lesiones y mortalidad.<br />

Siempre hay una causa <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante que produce un acci<strong>de</strong>nte,<br />

que se pue<strong>de</strong> agravar <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable si por él resultan afectadas otras<br />

personas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la persona que lo provoca.<br />

La Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS) calculó que en el 2000<br />

más <strong>de</strong> 2.2% <strong>de</strong> la mortalidad mundial se relacionó con los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

57


tránsito (AT). Esto equivale a 1.2 millones <strong>de</strong> personas y se prevé que cada<br />

año alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50 millones <strong>de</strong> individuos resultarán lesionados por este tipo<br />

<strong>de</strong> sucesos. Se estima que en el mundo el promedio diario <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones por<br />

esta causa es <strong>de</strong> 3000, (Ávila, 2008).<br />

Objetivos<br />

1. Compren<strong>de</strong>r la distribución espacial que se ha presentado en los acci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tránsito en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua, durante los meses<br />

<strong>de</strong> agosto, septiembre y octubre <strong>de</strong>l año 2011, ya que en todo este<br />

año fueron los meses con mayor número <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes. Esto mediante el<br />

uso <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG).<br />

2. Demostrar la utilidad <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG)<br />

en este tipo <strong>de</strong> eventos, para tener un mejor entendimiento <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tránsito en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc.<br />

3. Elaborar un mapa único <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc en el cual se i<strong>de</strong>ntifiquen<br />

los puntos o las zonas don<strong>de</strong> más acci<strong>de</strong>ntes se presentan.<br />

Planteamiento <strong>de</strong>l problema<br />

Esta investigación surge al observar el alto índice <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes automovilísticos<br />

que se registran en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chih., y que día a día va<br />

en aumento (Flores, 2010). Los <strong>de</strong>nominados acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito forman<br />

parte <strong>de</strong> las pan<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>l presente y es una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> muertes evitables<br />

más significativas (Spencer H., 2006).<br />

Los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito encabezan hoy en día la lista <strong>de</strong> principales<br />

muertes en el mundo, y la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc no es la excepción. Para el<br />

año 2008 en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc se registraron 70 <strong>de</strong>funciones por<br />

AT con una tasa <strong>de</strong> 50.99 por 100,000 habitantes en la población general,<br />

representando el 9.15% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones registradas a nivel estatal,<br />

(Flores, 2010).<br />

Este aumento se <strong>de</strong>be a diversas causas: crecimiento <strong>de</strong>l parque vehicular<br />

por encima <strong>de</strong> 21%, la razón <strong>de</strong> vehículos por familia es <strong>de</strong> 2:1 (gran<br />

número <strong>de</strong> vehículos extranjeros), el 74% <strong>de</strong> los vehículos se concentra en tres<br />

municipios ( <strong>Juárez</strong>, Chihuahua y Cuauhtémoc), únicamente por si solo el<br />

municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc representa el 22% y las vías <strong>de</strong> alto flujo vehicular<br />

y baja velocidad. (Flores, 2010).<br />

58<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Por lo tanto, la realización <strong>de</strong> este estudio ayudará a enten<strong>de</strong>r la dimensión<br />

<strong>de</strong> la problemática que se presenta, y <strong>de</strong> esta manera hacer mayor énfasis<br />

en qué lugares se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tomar mayor precaución, tanto para los conductores<br />

como para los encargados <strong>de</strong> la infraestructura vial, y <strong>de</strong> esta manera lograr<br />

reducir las muertes y los acci<strong>de</strong>ntes en la ciudad.<br />

Justificación<br />

Este proyecto es <strong>de</strong> suma importancia, ya que el tema que se aborda es un<br />

problemática potencial que ocurre <strong>de</strong> forma fortuita en cualquier momento<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> cualquier individuo, (Pérez, 2007). Este tipo <strong>de</strong> eventos se ve<br />

reflejado en los periódicos, noticias y en televisión, pero también y más importante<br />

aún, se observa en la circulación cotidiana, poniendo en riesgo la vida<br />

tanto <strong>de</strong> los conductores como <strong>de</strong> sus acompañantes. Prácticamente todos los<br />

días la gente vive con la espera <strong>de</strong> recibir alguna noticia referida a este tipo <strong>de</strong><br />

sucesos.<br />

En los últimos años, los inci<strong>de</strong>ntes ocasionados por AT se han incrementado<br />

significativamente en el mundo y en México. En la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

se tiene un acelerado crecimiento poblacional, por lo que esto implica<br />

mayor número <strong>de</strong> vehículos transitando por la calles <strong>de</strong> la ciudad, lo cual<br />

provoca repercusiones directas a la salud. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> los AT que<br />

representan altos costos económicos y emocionales para los involucrados y sus<br />

familias, así como una pesada carga para los sistemas <strong>de</strong> salud y las economías,<br />

sobre todo <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo (Híjar et al., 2004).<br />

Por esta razón, el propósito <strong>de</strong> este estudio es velar por la seguridad y<br />

el bienestar <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc, proponiendo el uso <strong>de</strong><br />

tecnologías, como lo son los (SIG), aquellos paquetes <strong>de</strong> software útiles para el<br />

manejo <strong>de</strong> mapas y datos geográficos. Si bien estos paquetes computacionales<br />

forman parte <strong>de</strong> los SIG, en términos estrictos éstos últimos compren<strong>de</strong>n un<br />

concepto mucho más amplio. Un SIG es el “conjunto organizado <strong>de</strong> tecnología<br />

informática (equipo computacional, paquetes <strong>de</strong> programas, datos geográficos<br />

y no geográficos en formato digital), métodos, procedimientos y personal, diseñados<br />

para la captura, almacenamiento, recuperación, manejo, <strong>de</strong>spliegue y<br />

análisis <strong>de</strong> datos geográficamente referenciados, con el propósito <strong>de</strong> apoyar<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en la solución <strong>de</strong> problemas que ocurren en un espacio<br />

geográfico dado”. Esto permite i<strong>de</strong>ntificar las zonas vulnerables a los AT, y<br />

con estudios <strong>de</strong> esta magnitud se podrá mostrar a los distintos <strong>de</strong>partamentos<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 59


gubernamentales a tener mayor interés en los principales problemas <strong>de</strong> salud<br />

pública <strong>de</strong> la actualidad como los son los traumatismos ocasionados por AT.<br />

Sin embargo, y a pesar <strong>de</strong> su importancia para la elaboración <strong>de</strong> estrategias<br />

eficaces <strong>de</strong> intervención, el estudio científico <strong>de</strong> los AT no ha sido<br />

empleado como estrategia para conocer el fenómeno, <strong>de</strong>bido en parte, a las<br />

<strong>de</strong>ficiencias en la calidad <strong>de</strong> la información con la que se cuenta en las distintas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias relacionadas con estos tipos <strong>de</strong> eventos.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

El transporte por carretera beneficia tanto a las naciones como a los individuos,<br />

porque facilita el movimiento <strong>de</strong> bienes y personas, permite un mayor<br />

acceso a los empleos, los mercados económicos, la educación, la recreación, la<br />

atención sanitaria, entre otros. Sin embargo, el incremento <strong>de</strong>l transporte vial<br />

también ha supuesto una carga importante para la salud <strong>de</strong> las personas, que<br />

se manifiesta en forma <strong>de</strong> AT.<br />

Según el proyecto <strong>de</strong> la OMS, Carga Mundial <strong>de</strong> Morbilidad, <strong>de</strong> 2004,<br />

los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito causaron aquel año más <strong>de</strong> 1.27 millones <strong>de</strong> víctimas<br />

mortales, número similar a las provocadas por muchas enfermeda<strong>de</strong>s transmisibles.<br />

Se sabe ahora en la actualidad que los AT constituyen una parte <strong>de</strong> la<br />

vida cotidiana y, a la vez, un problema global que <strong>de</strong>struye vidas y medios <strong>de</strong><br />

sustento, obstaculizan el <strong>de</strong>sarrollo y pue<strong>de</strong> convertir a millones <strong>de</strong> habitantes<br />

en población vulnerable. En general, existen muy pocos estudios y artículos<br />

enfocados al problema <strong>de</strong> la mortalidad en acci<strong>de</strong>ntes automovilísticos, con<br />

o sin sus causas y efectos. Adicionalmente, la problemática envolvente <strong>de</strong> la<br />

mortalidad en acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico no tan sólo persiste, sino que en muchas<br />

partes <strong>de</strong>l mundo se vuelve crítica (Silva, 2009).<br />

Desarrollo<br />

El impacto actual que tienen los AT en la mortalidad y morbilidad <strong>de</strong> la<br />

población es <strong>de</strong> gran magnitud. Cada año se producen en el mundo miles <strong>de</strong><br />

choques, atropellos, volcaduras, <strong>de</strong>spistes o caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> vehículos, que conllevan<br />

a muertes prematuras, lesiones permanentes y <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes psicológicos o<br />

emocionales que tienen serias implicaciones sanitarias, sociales y económicas<br />

(Wong, 2010).<br />

60<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


En México, así como en otras partes <strong>de</strong>l mundo, la inseguridad vial,<br />

expresada a través <strong>de</strong> los AT, constituye un grave problema que afecta significativamente<br />

a toda la sociedad (González, 1999). En la actualidad, más <strong>de</strong>l<br />

90% <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes ocasionados por todos los modos <strong>de</strong> transporte motorizados<br />

(aviones, barcos, ferrocarriles, vehículos automotores, etc.) se <strong>de</strong>ben a<br />

los vehículos automotores terrestres, <strong>de</strong> tal manera que este tipo <strong>de</strong> transporte<br />

está consi<strong>de</strong>rado como el más peligroso <strong>de</strong> todos en el mundo.<br />

Los AT ocurren principalmente por los siguientes factores: humanos<br />

(conducir bajo los efectos <strong>de</strong>l alcohol, medicinas y estupefacientes; realizar maniobras<br />

impru<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> omisión por parte <strong>de</strong>l conductor; rebasar en lugares<br />

prohibidos; pasar la señal <strong>de</strong> alto <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ciendo las señales <strong>de</strong> tránsito; circular<br />

por el carril contrario; conducir a exceso <strong>de</strong> velocidad; usar ina<strong>de</strong>cuadamente<br />

las luces <strong>de</strong>l vehículo en la noche; carecer, ya sea el conductor o el peatón, <strong>de</strong><br />

una a<strong>de</strong>cuada salud física y mental; cruzar los peatones por lugares ina<strong>de</strong>cuados),<br />

mecánicos y climatológicos (niebla, humedad, <strong>de</strong>rrumbes, hundimientos).<br />

En cifras absolutas, cada año 1.2 millones <strong>de</strong> personas mueren víctimas<br />

<strong>de</strong>l tráfico. Si se acomoda esta cifra a la realidad cotidiana, el resultado<br />

<strong>de</strong>l tránsito diario alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>ja aproximadamente 3000 muertes,<br />

(World Health Organization, 2005).<br />

Al ubicar los traumatismos ocasionados por el tráfico, en el contexto<br />

que plantean el resto <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s, las estimaciones mundiales ubican<br />

a los AT como los causantes <strong>de</strong>l 2.1% <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>funciones, colocándose<br />

así como la undécima causa <strong>de</strong> muerte a nivel mundial, (Ameratunga, 2006).<br />

Si se mantienen las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> estas cifras el panorama no luce muy alentador.<br />

Como visión futura, se prevé que entre el 2000 y el 2020 el número<br />

total <strong>de</strong> muertes aumentará un 65% a nivel mundial, incluso alcanzando un<br />

incremento <strong>de</strong>l 80% en los países <strong>de</strong> ingresos medios y bajos, (Pe<strong>de</strong>n M., et<br />

al, 2004).<br />

Los altos índices <strong>de</strong> morbilidad, mortalidad y discapacidad que los AT<br />

provocan en la población, y la profunda repercusión social que esto conlleva,<br />

representan un gran impacto para la sociedad, como la pérdida <strong>de</strong> vidas, lesiones<br />

invalidantes que la interrumpen y otras enfermeda<strong>de</strong>s: lesiones leves y<br />

estrés, (Foschiatti y Rey, 2008).<br />

México ocupa el séptimo lugar mundial y tercero en la región en cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> muertes ocasionadas por acci<strong>de</strong>ntes viales, por lo que los AT constituyen<br />

un grave problema <strong>de</strong> salud pública. En 2007, el número <strong>de</strong> personas<br />

fallecidas ascendió a 142 252, <strong>de</strong> los cuales el 39% fueron usuarios vulnerables<br />

(motociclistas, ciclistas y peatones) y tres cuartas partes fueron hombres. Del<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 61


total <strong>de</strong> países <strong>de</strong> la región, durante ese año 11 se ubicaron por arriba <strong>de</strong> la<br />

tasa media regional <strong>de</strong> mortalidad (15,8%) y, <strong>de</strong> estos, México registró unas<br />

<strong>de</strong> las tasas más altas según informó el titular <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud (SSA),<br />

José Ángel Córdova Villalobos, quien precisó que por esta causa fallecen al<br />

año 24 mil personas, <strong>de</strong> las cuales 1400 son niños <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 14 años <strong>de</strong><br />

edad (Salud, 2007-2012).<br />

En el 2012 México ocupó el séptimo lugar entre los países con mayor<br />

mortalidad por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito en el mundo, al registrar una tasa<br />

media <strong>de</strong> 22.5 muertes por 100 000 habitantes. En el estado <strong>de</strong> Chihuahua se<br />

presentaron 33.7 muertes por 100 000 habitantes, tasa que supera a la nacional<br />

(Hernán<strong>de</strong>z V., 2012).<br />

A pesar <strong>de</strong>l impresionante número <strong>de</strong> víctimas y daños materiales, estas<br />

cifras subestiman el problema, ya que en promedio sólo se registra uno <strong>de</strong><br />

cada tres AT. Respecto a los <strong>de</strong>cesos, únicamente se consi<strong>de</strong>ran aquéllos que<br />

ocurren en el sitio <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte. Ya que las <strong>de</strong>funciones ocurridas durante<br />

el trayecto al hospital o durante la intervención médica, no se registran como<br />

causadas por el acci<strong>de</strong>nte. Por lo tanto, pue<strong>de</strong> afirmarse que los AT en México<br />

constituyen un problema nacional con repercusiones tanto sociales (<strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> la unidad familiar, disminución <strong>de</strong> ingresos, problemas <strong>de</strong> salud, lesiones<br />

permanentes, entre otros) como económicas (daños materiales, pérdidas<br />

en mercancías, costos <strong>de</strong> rescate, servicios jurídicos, entre otras).<br />

Actualmente la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc es amenazada por la constante<br />

ocurrencia <strong>de</strong> AT, <strong>de</strong>bido a su acelerado crecimiento, que presenta la mayor<br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento en el estado. La problemática se está presentando en los<br />

principales municipios en crecimiento que cuentan con muy pocos planes <strong>de</strong><br />

acción para po<strong>de</strong>r manejar <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada la situación y llevar un control<br />

<strong>de</strong> esta situación.<br />

El municipio <strong>de</strong> estudio ha llegado a ser el primero en crecimiento en<br />

el estado, por encima <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> que tiene el primer lugar y Chihuahua<br />

el segundo, y es la tercera ciudad en el estado con mayor población (INEGI,<br />

2005).<br />

Al haber mayor número <strong>de</strong> personas, esto ocasiona más problemas en<br />

las calles, <strong>de</strong>bido al creciente flujo <strong>de</strong> transportes generando una constante<br />

concentración <strong>de</strong> vehículos en horas pico, lo que provoca congestionamiento<br />

en las principales calles <strong>de</strong> la ciudad y un importante grado <strong>de</strong> incomodidad,<br />

inseguridad y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n vial. Lo que afecta el <strong>de</strong>splazamiento habitual <strong>de</strong> vehículos<br />

ya sean públicos, particulares y a peatones, trayendo con ello riesgos<br />

como lo son los AT (Andra<strong>de</strong> y Sánchez, 2011).<br />

62<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Este hecho, que se manifiesta en un <strong>de</strong>terminado ambiente antrópico, se<br />

genera cuando el crecimiento <strong>de</strong> población y vehículos, no es acompañado por<br />

un equipamiento vial a<strong>de</strong>cuado, a esto se le suma la falta <strong>de</strong> acciones concretas,<br />

por parte <strong>de</strong> aquellos actores sociales responsables <strong>de</strong> controlar el modo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento y circulación en la vía pública, circunstancias, concomitantes<br />

que llevan a involucrarse en situaciones <strong>de</strong> riesgo, provocando la posibilidad<br />

<strong>de</strong> sufrir AT con las consecuencias <strong>de</strong> enfermedad o muerte (Foschiatti<br />

y Rey, 2008).<br />

No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer que los acci<strong>de</strong>ntes y todo tipo <strong>de</strong><br />

violencia causan pérdidas (emocionales, materiales, económicas, entre otras.)<br />

que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan situaciones que afectan el bienestar <strong>de</strong> la comunidad. Así,<br />

la realidad <strong>de</strong>l tránsito en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua, conduce<br />

a reflexionar sobre las conductas <strong>de</strong> riesgo que protagonizan sus habitantes<br />

(Foschiatti y Rey, 2008).<br />

Si se parte <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que los AT no son eventos totalmente aleatorios<br />

e inevitables, una gran cantidad <strong>de</strong> ellos podría evitarse, al consi<strong>de</strong>rar<br />

los siguientes aspectos:<br />

a) Que el acci<strong>de</strong>nte se comporta como un fenómeno recurrente en tiempo<br />

y espacio.<br />

b) Que el acci<strong>de</strong>nte comúnmente tiene múltiples causas.<br />

c) Que su prevención requiere <strong>de</strong> conocer, no sólo la situación referente al<br />

vehículo, al conductor y a la vialidad, sino también las características y<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno físico y socio-económico don<strong>de</strong> ocurren los<br />

acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Los datos estadísticos que se obtuvieron <strong>de</strong>scriben la manera en que se<br />

han presentado los AT en la ciudad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> impulsar la búsqueda <strong>de</strong><br />

nuevas estrategias para prevenirlos, ya que se torna alarmante el número <strong>de</strong><br />

casos diarios.<br />

Es necesaria la implementación <strong>de</strong> planes y programas <strong>de</strong> seguridad<br />

vial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> utilizar nuevas metodologías <strong>de</strong> análisis para i<strong>de</strong>ntificar lugares<br />

don<strong>de</strong> ocurren estos hechos, pudiendo dar sustento a nuevos proyectos que<br />

ayu<strong>de</strong>n a reducir estos niveles tan altos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

De hecho, poco se sabe <strong>de</strong> los sitios más peligrosos para la circulación<br />

<strong>de</strong> vehículos en vialida<strong>de</strong>s urbanas <strong>de</strong> la ciudad. Esta información, que <strong>de</strong>bería<br />

ser <strong>de</strong> dominio público, le serviría al usuario cotidiano para empezar a conocer<br />

el problema que presenta la ciudad don<strong>de</strong> transita, concientizarse <strong>de</strong> su gra-<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 63


vedad y pasar <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> la actitud pasiva a un comportamiento<br />

preventivo con el fin <strong>de</strong> disminuir los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito en ciudad Cuauhtémoc,<br />

(Andra<strong>de</strong> y Sánchez, 2011).<br />

El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los sitios concretos don<strong>de</strong> ocurren los acci<strong>de</strong>ntes<br />

se ha utilizado, incluso, para justificar la falta <strong>de</strong> acción gubernamental, señalando<br />

que sería muy costoso implementar programas nacionales que abarcaran<br />

todas las vialida<strong>de</strong>s urbanas. Sin embargo, el estudio <strong>de</strong> los patrones territoriales<br />

<strong>de</strong> los eventos analizados permitiría i<strong>de</strong>ntificar y caracterizar aquellos<br />

sitios don<strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes se presentan recurrentemente.<br />

En este tipo <strong>de</strong> casos los SIG ofrecen alternativas muy interesantes para<br />

las entida<strong>de</strong>s que brindan servicios <strong>de</strong> seguridad y contingencias, ya que pue<strong>de</strong>n<br />

manejar información tabular, gráfica, georreferenciación y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar<br />

aplicaciones puntuales según las necesida<strong>de</strong>s, (Andra<strong>de</strong> y Sánchez, 2011).<br />

Hipótesis<br />

Los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, no se presentan<br />

<strong>de</strong> forma aleatoria sino que existen factores específicos que los <strong>de</strong>terminan.<br />

Metodología<br />

Se solicitó a la encargada <strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> transito la información necesaria<br />

para la realización <strong>de</strong> este proyecto. Después <strong>de</strong> llenar los requisitos<br />

necesarios para po<strong>de</strong>r obtener los datos, se proporcionaron doce libros, cada<br />

libro contiene el registro <strong>de</strong> todos los acci<strong>de</strong>ntes relacionados <strong>de</strong> cada mes <strong>de</strong><br />

todo el año.<br />

Los libros fueron referentes al año 2011 ya que era la información<br />

que se pudo proporcionar, al no contar con información más actualizada<br />

referente al año 2012, a causa <strong>de</strong> que no se tenían terminados en su totalidad.<br />

Al tener la información <strong>de</strong> los libros, se realizó una selección <strong>de</strong> los meses<br />

consecutivos más relevantes, <strong>de</strong>bido a que fue el periodo en el cual hubo<br />

mayor número <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes viales <strong>de</strong> ese año. En las papeletas se mostraba<br />

el evento <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte y las variables correspondientes a cada caso, permitiendo<br />

así conocer aspectos relacionados con el tipo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, hora, día y<br />

el tipo <strong>de</strong> vehículo involucrado, así como algunos datos respecto al lugar <strong>de</strong><br />

ocurrencia <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte, por lo que fue necesario ingresar cada acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

tránsito a una primera base <strong>de</strong> datos creada en Excel llamada Join, don<strong>de</strong> se<br />

64<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


acumularon los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> agosto, septiembre y o ctubre con<br />

una totalidad <strong>de</strong> 800 acci<strong>de</strong>ntes ocurridos, y <strong>de</strong> esta manera po<strong>de</strong>r incorporar<br />

a el software <strong>de</strong> ArcGis 10. A<strong>de</strong>más se i<strong>de</strong>ntificaron y eliminaron todos<br />

aquellos casos ocurridos fuera <strong>de</strong>l área urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, ya<br />

que el área <strong>de</strong> estudio solo abarca dicha zona.<br />

Se obtuvo la traza urbana <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio para po<strong>de</strong>r ubicar así cada<br />

evento en ella, en formato <strong>de</strong> AutoCAD, por lo que se convirtió a shape ya<br />

que es la única manera <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r trabajar en él, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pasar por un proceso<br />

<strong>de</strong> georreferenciación, el cual consistió en dar coor<strong>de</strong>nadas geográficas<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una imagen conocida. Cada serie <strong>de</strong> pixeles serán fácilmente<br />

reconocibles en ambas imágenes y pue<strong>de</strong>n tener un origen antrópico (cruces<br />

<strong>de</strong> carreteras, caminos, edificaciones y estructuras, construcciones, vértices<br />

geodésicos, etc.) o naturales normalmente <strong>de</strong> carácter fisiográfico y topográfico,<br />

y que no sean <strong>de</strong>masiado dinámicos en el espacio ni en el tiempo (<strong>de</strong>sembocaduras<br />

<strong>de</strong> ríos, líneas <strong>de</strong> costas, toponimia, etcétera) para po<strong>de</strong>r trabajar<br />

en él (Romero M., 2001).<br />

Al tener la base <strong>de</strong> datos con la información necesaria y el shape <strong>de</strong><br />

ciudad Cuauhtémoc corregido, se agregó al ArcGis 10 para su manejo<br />

espacial, luego se creó un nuevo shape <strong>de</strong> puntos con las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> la<br />

traza urbana para hacer referente a cada acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito ocurrido en la<br />

ciudad ubicándolos en sus puntos <strong>de</strong> ocurrencia, pero para po<strong>de</strong>r generarle<br />

atributos referentes a lugar <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte, día y hora fue necesario realizar una<br />

unión, esta funciona agregando los campos <strong>de</strong> una tabla a los <strong>de</strong> otra a través<br />

<strong>de</strong> un atributo o campo común a ambas tablas. Por lo que el campo <strong>de</strong> FID <strong>de</strong><br />

Excel se unió con el campo <strong>de</strong> FID <strong>de</strong>l shape <strong>de</strong> puntos.<br />

El proceso generó el primer mapa <strong>de</strong> la distribución total <strong>de</strong> los AT con<br />

atributos <strong>de</strong> la ciudad, que no mostraba una relación o un patrón que indicara<br />

cuales eran los acci<strong>de</strong>ntes más relevantes, por lo que se realizó un análisis espacial<br />

por el método <strong>de</strong> Kernel Density, que calcula la magnitud por unidad<br />

<strong>de</strong> área <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, ya que al realizar varias pruebas se encontró<br />

que entre más bajo fuera el nivel <strong>de</strong>l pixel, la imagen resultante se obtendría<br />

más suavizada, es <strong>de</strong>cir, con más nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, mostrando así mejores resultados.<br />

A<strong>de</strong>más, se agregó el parámetro <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> radio, el cual calcula la<br />

<strong>de</strong>nsidad a partir <strong>de</strong>l punto, por lo que se le dio un valor <strong>de</strong> cien metros, ya<br />

que es el estándar <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las diferente calles <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Posteriormente, se obtuvo el primer mapa general <strong>de</strong> todos los AT, con<br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> Kernel. El mapa no mostraba una clasificación en la que se<br />

pudiese observar un patrón <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias, por lo que <strong>de</strong> la misma manera no<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 65


se podía apreciar cuales eran las intersecciones más relevantes. Para mostrar<br />

las calles con más problemas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, se realizó una reclasificación, contando<br />

con cuatro categorías <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• Aleatorio<br />

• Bajo<br />

• Mo<strong>de</strong>rado<br />

• Alto<br />

La categoría <strong>de</strong> aleatorio se eligió, ya que al estar agregando los datos al<br />

shape <strong>de</strong> puntos, se observó que los datos se encontraban mayormente agrupados,<br />

pero había puntos alojados <strong>de</strong> manera aleatoria sin seguir un patrón, por<br />

lo que se confirmó esta observación al realizar un estudio <strong>de</strong> Average Nearest<br />

Neighbor.<br />

Las categorías <strong>de</strong> asignación se observan reflejadas en diferentes colores:<br />

la categoría Aleatoria don<strong>de</strong> ocurrió un solo acci<strong>de</strong>nte no se le asignó<br />

ningún color, porque no se consi<strong>de</strong>ró relevante. La categoría Bajo, muestra la<br />

presencia <strong>de</strong> uno a dos acci<strong>de</strong>ntes, con un color amarillo representando que en<br />

esos lugares ocurren acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> más proporción. A la categoría<br />

Mo<strong>de</strong>rado se le asignó el color anaranjado, que indica la presencia <strong>de</strong> dos a<br />

ocho acci<strong>de</strong>ntes ocurridos en un mismo lugar. Y a la categoría <strong>de</strong> Alto se le<br />

asignó el color rojo, que muestra la existencia <strong>de</strong> un número muy elevado <strong>de</strong><br />

concentraciones <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ocho en a<strong>de</strong>lante.<br />

Se integró al estudio la generación <strong>de</strong> doce mapas, los cuales se realizaron<br />

con el mismo procedimiento, solo que ahora utilizando las variables <strong>de</strong><br />

interés. Se elaboró un mapa para cada día <strong>de</strong> la semana para po<strong>de</strong>r observar<br />

cómo se comportaba la distribución <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cada día, saber cuál<br />

era el más conflictivo <strong>de</strong> la semana, así como el más tranquilo. Se integraron<br />

cuatro mapas más con la asignación <strong>de</strong> sábado y domingo para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar<br />

si existe una relación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes con los fines <strong>de</strong> semana, para los<br />

cuales se hizo un selección <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> 12:00 am a 6:00 am, <strong>de</strong><br />

6:00 am a 12:00 pm, <strong>de</strong> 12:00 pm a 6:00 pm y <strong>de</strong> 6:00 pm a 12:00 am, mostrando<br />

un mapa diferente para cada selección.<br />

La unión se realizó con el mismo shape <strong>de</strong> puntos para todos los mapas,<br />

fue posible gracias a que se pue<strong>de</strong>n utilizar varias tablas o capas con un<br />

mismo shape.<br />

66<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Con la ayuda <strong>de</strong> los SIG, se pudo hacer posible la captura, almacenamiento,<br />

recuperación, manejo, <strong>de</strong>spliegue y análisis <strong>de</strong> los datos geográficos<br />

en los mapas (León, 1989).<br />

Resultados y discusión<br />

Se realizaron diferentes tipos <strong>de</strong> mapas que mostraban la cantidad y distribución<br />

<strong>de</strong> los AT en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, así como también la realización<br />

<strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> agrupamiento <strong>de</strong> vecinos, todos estos resultados se<br />

<strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

Average nearest neighbor<br />

Al realizar este estudio se mostró el agrupamiento que tenían los puntos <strong>de</strong><br />

la ubicación <strong>de</strong> los AT, ya que esta herramienta calcula el índice <strong>de</strong>l vecino más<br />

cercano basado en la distancia media <strong>de</strong> cada punto a su vecino más cercano,<br />

(ArcGIS, 2013). El cual arrojó que el índice <strong>de</strong> agrupamiento era <strong>de</strong> un<br />

99%, por lo que se pudo confirmar la hipótesis <strong>de</strong> que los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito<br />

no son aleatorios, Figura 1.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 67


Average Nearest Neighbor Summary<br />

Relación <strong>de</strong> vecino más cercano: 0.377291<br />

z-puntuación: -33.694673<br />

p- valor: 0.000000<br />

Nivel <strong>de</strong> significancia<br />

(p- valor)<br />

0.01<br />

0.05<br />

0.10<br />

---<br />

0.10<br />

0.05<br />

0.0.1<br />

Valor crítico<br />

(z- puntuación)<br />

> -2.58<br />

-2.58 – -1.96<br />

-1.96 – -1.65<br />

-1.65 – 1.65<br />

1.65 – 1.96<br />

1.96 – 2.58<br />

>2.58<br />

Significativo<br />

(Aleatorio)<br />

Significativo<br />

Agrupado Aleatorio Disperso<br />

Tomando en cuenta el z-puntuación <strong>de</strong> -33.69, existe una probabilidad menor <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> que el<br />

agrupamiento se presente por casualidad.<br />

Figura 1. Imagen <strong>de</strong> agrupamiento <strong>de</strong> los datos.<br />

68<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Distribución total <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

Figura 2. Distribución total <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

El primer mapa realizado, (Figura 2), muestra el total <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes generados<br />

en el periodo <strong>de</strong> agosto, septiembre y octubre <strong>de</strong>l año 2011. Se mostró<br />

que el 99% <strong>de</strong> los AT en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc se encuentran agrupados<br />

en los mismos lugares. Reyes, en el 2005, menciona que la distribución general<br />

<strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico en la ciudad <strong>de</strong> Hermosillo no es resultado<br />

<strong>de</strong>l azar. Por el contrario, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ella parecen existir factores que no solo<br />

se relacionan con el error humano. El hecho <strong>de</strong> que los AT se agrupen en<br />

<strong>de</strong>terminados espacios lleva a suponer que la interacción <strong>de</strong> diversos factores<br />

contextuales e individuales.<br />

La categoría <strong>de</strong> Bajo, se presenta en las principales calles <strong>de</strong> la ciudad,<br />

esto <strong>de</strong>bido a que la mayoría <strong>de</strong> los conductores transitan por ellas, ya que<br />

estas calles cuentan con un menor número <strong>de</strong> altos, topes, semáforos, etcétera,<br />

reduciendo así el tiempo <strong>de</strong> llegada a sus <strong>de</strong>stinos.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 69


La categoría <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rado se presentó en el centro <strong>de</strong> la ciudad, esto<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que las principales calles pasan por él, por lo cual los conductores<br />

se ven obligados por diversas causas a circular por esta zona, provocando<br />

una mayor circulación vehicular y congestionamiento vial trayendo como resultado<br />

los AT.<br />

En un punto específico <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad se registró con la categoría<br />

<strong>de</strong> Alto <strong>de</strong>bido a que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> Kernel encontró un punto intermedio<br />

entre dos calles que contaban con la categoría <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rado y pon<strong>de</strong>ró esta<br />

agrupación.<br />

Los acci<strong>de</strong>ntes que se presentaron en la categoría <strong>de</strong> Alto fueron: doce<br />

puntos o intersecciones <strong>de</strong> calles y avenidas, contabilizando en la intersección<br />

más conflictiva un total <strong>de</strong> 18 AT en este periodo.<br />

En la calle 16 <strong>de</strong> Septiembre con intersección con la calle Tlaxcala o<br />

Boulevard Jorge Castillo Cabrera, se presentaron un total <strong>de</strong> 18 AT, se consi<strong>de</strong>ra<br />

que algunas <strong>de</strong> las causas más importantes <strong>de</strong> estos acci<strong>de</strong>ntes son:<br />

a) Los conductores que transitan por dichas calles no mi<strong>de</strong>n el tiempo <strong>de</strong>l<br />

semáforo al ser la entrada a la ciudad.<br />

b) En esta zona se encuentra un centro comercial, lo cual genera mayor concentración<br />

<strong>de</strong> parque vehicular.<br />

c) Esta intersección se consi<strong>de</strong>ra una <strong>de</strong> las dos formas más rápidas <strong>de</strong> llegar<br />

a los diferentes centros <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> esta ciudad.<br />

En el cruce <strong>de</strong> la calle 94 con la carretera fe<strong>de</strong>ral Cuauhtémoc-Yécora<br />

(entrada y salida principal a la ciudad <strong>de</strong> las personas provenientes <strong>de</strong> la Sierra<br />

Tarahumara), presentó una concentración <strong>de</strong> 13 AT. Se atribuye a que la<br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong>jó un déficit <strong>de</strong> acceso a la entrada, así como<br />

salida a los ciudadanos que viven en las colonias <strong>de</strong> Tierra Nueva, Los Alcal<strong>de</strong>s,<br />

Los Olivos, entre otras.<br />

La avenida Venezuela con intersección a la carretera que se dirige al<br />

seccional <strong>de</strong> Álvaro Obregón Rubio, generó un total <strong>de</strong> 13 AT, a causa <strong>de</strong>:<br />

a) Esta carretera contiene uno <strong>de</strong> los corredores comerciales más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Latinoamérica (Rodríguez, 2012), y es el principal acceso a las comunida<strong>de</strong>s<br />

menonita, lo que provoca mayor congestionamiento <strong>de</strong> vehículos.<br />

b) El semáforo ubicado en esa intersección no contribuye a una mejor y<br />

mayor flui<strong>de</strong>z necesaria, ya que es una carretera que se transita a alta<br />

velocidad.<br />

70<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Por tanto, en estas intersecciones es necesario contar con una infraestructura<br />

vial a<strong>de</strong>cuada, contar con señalamientos necesarios <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada intersección, como lo indica Hijar. Para que <strong>de</strong> esta<br />

manera se puedan evitar el gran número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Construir un paso a <strong>de</strong>snivel en cada una <strong>de</strong> estas zonas reduciría el<br />

número <strong>de</strong> AT, así como también disminuiría el congestionamiento vehicular<br />

y se presentaría mayor flui<strong>de</strong>z a las entradas y salidas <strong>de</strong> la ciudad, como mencionó<br />

Hermosillo (2006), que los puentes e infraestructura vial ayudan a reducir<br />

acci<strong>de</strong>ntes mejorando la flui<strong>de</strong>z vial en el interior <strong>de</strong> la mancha urbana.<br />

La salida y entrada <strong>de</strong> la colonia Mirador presenta un alto número <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ntes, contabilizando un total <strong>de</strong> 13 AT, algunas <strong>de</strong> las principales causas<br />

<strong>de</strong> estos hechos pudieran ser:<br />

a) Los ciudadanos <strong>de</strong> dicha colonia que <strong>de</strong>sean salir tienen que atravesar la<br />

vialidad Gómez Morín, sin tener las precauciones a<strong>de</strong>cuadas para incorporarse<br />

a ella.<br />

b) Esta vialidad es frecuentemente transitada por transportistas <strong>de</strong> materiales<br />

pesados que circulan a altas velocida<strong>de</strong>s.<br />

En la calle Belisario Chávez y vialidad Venezuela, fue incluida en la categoría<br />

<strong>de</strong> nivel alto, <strong>de</strong>bido a los 10 AT presentados en esta zona, la principal<br />

causa <strong>de</strong> esto es que en esta área existen diferentes instituciones <strong>de</strong> educación,<br />

lo cual provoca congestionamiento <strong>de</strong> vehículos en horas específicas. En la<br />

intersección <strong>de</strong> la calzada Morelos con la calle Periférico, ocurrieron en este<br />

periodo un total <strong>de</strong> 11 AT, a causa <strong>de</strong>:<br />

a) En esta zona se ubica el complejo industrial <strong>de</strong> maquiladoras <strong>de</strong> la ciudad.<br />

b) No se respeta el semáforo a la entrada y salida <strong>de</strong> la maquiladora.<br />

c) La infraestructura <strong>de</strong> las calles en este lugar no es <strong>de</strong> buena calidad ni<br />

<strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z apropiada.<br />

La calle 18 que atraviesa el boulevard Fernando Baeza, es un punto conflictivo,<br />

presentando un total <strong>de</strong> 8 AT, generados por:<br />

a) Se presenta un fluido alto <strong>de</strong> automóviles.<br />

b) No se cuenta con infraestructura vial a<strong>de</strong>cuada (semáforo).<br />

c) Falta <strong>de</strong> pericia a causa <strong>de</strong> las altas velocida<strong>de</strong>s.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 71


La intersección <strong>de</strong>l boulevard Fernando Baeza con la calle Mangos es<br />

consi<strong>de</strong>rada también como un cruce peligroso, ya que se presentaron un total<br />

<strong>de</strong> 8 AT. De acuerdo con Reyes (2005), algunos <strong>de</strong> los aspectos son:<br />

d) Se encuentra un centro comercial, lo cual ha generado un aumento <strong>de</strong><br />

tráfico consi<strong>de</strong>rable en esta área.<br />

e) Una infraestructura vial ina<strong>de</strong>cuada, ya que se tienen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> seis<br />

semáforos en menos <strong>de</strong> cien metros a la redonda.<br />

f) Existen caminos que son <strong>de</strong> uso exclusivo para camiones <strong>de</strong> trasporte<br />

urbano así como <strong>de</strong> taxis, lo cual suele utilizarse frecuentemente por conductores<br />

para evitar la espera <strong>de</strong> un semáforo.<br />

La calle 40 que termina con la intersección <strong>de</strong>l boulevard Fernando<br />

Baeza y una lateral, se ubicó en la categoría <strong>de</strong> alto por su elevado número<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, contabilizando un total <strong>de</strong> 12 AT. La causa principal es que<br />

en esta zona se ubica un semáforo que cuenta con muy pocos segundos <strong>de</strong><br />

cruce, lo cual genera que la mayoría <strong>de</strong> los conductores pase en luz roja. La<br />

calle Coahuila, que se convierte en Nicolás Bravo, y al llegar a la calle 16 <strong>de</strong><br />

Septiembre, es don<strong>de</strong> se presentan mayor número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, con un total<br />

<strong>de</strong> 8 AT generados principalmente por:<br />

a) El no respetar los semáforos ni los límites <strong>de</strong> velocidad asignados para la<br />

calle Nicolás Bravo.<br />

b) Este lugar cuenta con una pendiente muy pronunciada, lo cual genera<br />

altas velocida<strong>de</strong>s.<br />

c) La calle Nicolás Bravo cuenta con cuatro carriles, pero solo tres (contando<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a izquierda) son para cruzar o pasar por la calle 16 <strong>de</strong><br />

Septiembre <strong>de</strong> Sur a Norte. Por lo que el cuarto carril es utilizado por las<br />

personas que se dirigen a la calle Nicolás Bravo provenientes <strong>de</strong> la calle<br />

16 <strong>de</strong> Septiembre o <strong>de</strong> la Mariano Jiménez, esto genera que las persona<br />

provenientes <strong>de</strong> la calle Coahuila, al no tener señalamientos ni líneas divisorias<br />

que indiquen el uso <strong>de</strong> cada carril, tien<strong>de</strong>n a utilizar el cuarto<br />

carril, el cual lo inva<strong>de</strong>n en sentido contrario.<br />

En el punto <strong>de</strong> intersección <strong>de</strong> la calle Roma con la avenida 16 <strong>de</strong><br />

Septiembre, ubicado en la categoría <strong>de</strong> Alto, <strong>de</strong>bido a sus ocho AT. Las causas<br />

principales son:<br />

72<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


a) En este punto se encuentran las instalaciones <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l<br />

Seguro Social, por lo cual se genera una alta concentración <strong>de</strong> personas<br />

circulando.<br />

b) No se respeta el semáforo.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> todos los días <strong>de</strong> la semana<br />

Se incorporaron los mapas <strong>de</strong> todos los días <strong>de</strong> la semana (<strong>de</strong> la Figura 4 a<br />

la 14), para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar qué día <strong>de</strong> la semana presenta más problemas <strong>de</strong><br />

AT y sus posibles causas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar la sección que contiene la estadística<br />

<strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> todos los días <strong>de</strong> la semana. Como<br />

se muestra en la Figura 3, los días que presentaron mayor índice <strong>de</strong> AT en la<br />

ciudad fueron sábado y domingo, con un total <strong>de</strong> 36.25%, Reyes, en el 2005<br />

menciona que la distribución por día <strong>de</strong> la semana en la ciudad <strong>de</strong> Hermosillo<br />

cuenta con un 51% <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes totales, y que estos ocurren en fin <strong>de</strong><br />

semana, observándose mayores frecuencias los días sábado y domingo, principalmente<br />

a causa <strong>de</strong>l alcoholismo.<br />

133<br />

90 89 91<br />

106<br />

138<br />

154<br />

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo<br />

Figura 3. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en todos los días <strong>de</strong> la semana.<br />

Sección estadística. Meses <strong>de</strong> agosto, septiembre y octubre <strong>de</strong>l 2011.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l lunes<br />

Como se muestra en la Figura 4, el lunes cuenta con la mayor parte <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

registrados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> mínimo, pero muestra un punto<br />

con categoría mo<strong>de</strong>rada, siendo este el punto <strong>de</strong> la intersección <strong>de</strong> la calle 94<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 73


entroncando con carretera Cuauhtémoc-Yécora. En este día se contabilizó un<br />

total <strong>de</strong> 133 acci<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>bido a que es el inicio <strong>de</strong> semana laboral y escolar,<br />

lo que provoca congestionamiento vial en horas específicas.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l martes<br />

Como se muestra en la Figura 5, durante los martes disminuyen los acci<strong>de</strong>ntes<br />

en comparación con el lunes, en este día se presentaron los inci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> mínimo, ya que se contabilizan un total <strong>de</strong> 90, por<br />

lo que los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los martes pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a falta <strong>de</strong> pericia <strong>de</strong> los<br />

conductores principalmente en el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 4. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l lunes.<br />

74<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 5. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l martes.<br />

Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 6. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l miércoles.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 75


Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l miércoles<br />

La Figura 6, muestra que los miércoles presentaron menos inci<strong>de</strong>ntes respecto<br />

a los <strong>de</strong>más días <strong>de</strong> la semana, con un total <strong>de</strong> 89 AT, aunque fue el día<br />

con menos acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la semana los inci<strong>de</strong>ntes se mantuvieron dispersos<br />

en la ciudad. En el punto <strong>de</strong> la calle Tlaxcala o bulevar Jorge Castillo Cabrera<br />

entroncando con la calle 16 <strong>de</strong> Septiembre se presentó una categoría <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rado,<br />

<strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> 89 AT.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l jueves<br />

La Figura 7 muestra que durante el día jueves se vuelve a incrementar el<br />

número <strong>de</strong> AT en la ciudad, contabilizando un total <strong>de</strong> 91 acci<strong>de</strong>ntes. El jueves<br />

se incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> mínimo, mostrando que su mayor<br />

concentración se presenta en el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 7. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l jueves.<br />

76<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l viernes<br />

Figura 8. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l viernes.<br />

Como se muestra en la Figura 8, el viernes presenta un ascenso <strong>de</strong> los AT<br />

importante, con un total <strong>de</strong> 106 acci<strong>de</strong>ntes registrados en la ciudad, todos en la<br />

categoría <strong>de</strong> Mínimo, esto es porque se encontraban <strong>de</strong> manera más aleatoria<br />

en la ciudad. La causa principal es que se inicia el fin <strong>de</strong> semana y principalmente<br />

los jóvenes tien<strong>de</strong>n a salir a pasear terminando sus labores escolares o <strong>de</strong><br />

trabajo, con un elevado consumo <strong>de</strong> bebidas embriagantes.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 77


Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l sábado<br />

Figura 9. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l sábado.<br />

Como se muestra en la Figura 9, el día sábado la frecuencia <strong>de</strong> AT siguió en<br />

aumento, contabilizando un total <strong>de</strong> 137 AT, esto pu<strong>de</strong> ser a causa <strong>de</strong>:<br />

a) Comienza el inicio <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> semana, lo cual la gente procura salir a pasear<br />

en las calles <strong>de</strong> la ciudad.<br />

b) La combinación <strong>de</strong> alcohol y volante.<br />

c) El mal uso <strong>de</strong> señalamientos viales a causa <strong>de</strong>l alcohol.<br />

Aunque los AT se presentan en su mayoría aleatoriamente con categoría<br />

<strong>de</strong> mínimo, y con una concentración en el centro <strong>de</strong> la ciudad, se presenta<br />

un punto en particular que es la calle 40 con intersección con el boulevard<br />

Fernando Baeza. Ya se había mencionado anteriormente <strong>de</strong> la mala infraestructura<br />

vial que se presenta en este lugar y <strong>de</strong> los periodos cortos <strong>de</strong> semáforo<br />

presentados ahí, pudiendo ser este el factor principal.<br />

78<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l domingo<br />

Figura 10. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l domingo.<br />

En la Figura 10, se muestra que el día domingo registra 153 AT, siendo este<br />

el número más alto registrado en toda la semana. El aumento generado durante<br />

el fin <strong>de</strong> semana se presentó en ciertos puntos muy cercanos a centros<br />

nocturnos, por lo que:<br />

a) La mayoría <strong>de</strong> estos centros nocturnos se ubican en el centro <strong>de</strong> la<br />

ciudad.<br />

b) Las personas que salen <strong>de</strong> dichos centros se encuentran bajo los influjos<br />

<strong>de</strong>l alcohol, lo que propicia los AT.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> semana<br />

Como se mencionó anteriormente los fines <strong>de</strong> semana (sábado y domingo),<br />

fueron los periodos que presentaron mayor índice <strong>de</strong> AT en la ciudad, Rosas R.<br />

en el 2011, menciona que el aumento gradual <strong>de</strong> los AT inicia el sábado y termina<br />

el domingo, por lo que existe un factor <strong>de</strong> riesgo entendido como los usuarios<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 79


<strong>de</strong> fin <strong>de</strong> semana que probablemente sufran más acci<strong>de</strong>ntes por falta <strong>de</strong> pericia,<br />

consumo <strong>de</strong> alcohol o por realizar conductas <strong>de</strong> alto riesgo como conducir a<br />

exceso <strong>de</strong> velocidad o realizar maniobras peligrosas.<br />

Al observar que el sábado y el domingo fueron los días <strong>de</strong> la semana<br />

que presentaron más inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito, y en particular una intersección,<br />

se pretendió <strong>de</strong>terminar en qué horarios se presentaban principalmente estos<br />

AT, y si estaban concentrados en un horario en común, por lo que se generaron<br />

cuatro mapas más <strong>de</strong>terminando horarios específicos según la problemática<br />

observada.<br />

Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 11. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre sábados y domingos <strong>de</strong> 12:00<br />

a.m. a 6:00 a.m.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre sábados y domingos <strong>de</strong><br />

12:00am a 6:00am<br />

Como se muestra en la Figura 11, en este rango <strong>de</strong> horarios, se registraron un<br />

total <strong>de</strong> 61 AT. Esta distribución quedó incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong><br />

mínimo, presentándose la mayor parte <strong>de</strong> los AT en el centro <strong>de</strong> la ciudad, posiblemente<br />

la causa principal sea que buena parte <strong>de</strong> la población acostumbra<br />

pasear por el centro <strong>de</strong> la ciudad ingiriendo bebidas embriagantes.<br />

80<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 12. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre sábados y domingos <strong>de</strong> 6:00 a.m.<br />

a 12:00 p.m.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre sábados y domingos <strong>de</strong><br />

6:00am a 12:00pm<br />

La Figura 12, nos muestra que los AT presentados en este rango <strong>de</strong> horas<br />

contabilizan un total <strong>de</strong> 75, colocándose en la categoría <strong>de</strong> Mínimo, manifestándose<br />

en el centro <strong>de</strong> la ciudad, pero con un punto en particular <strong>de</strong> categoría<br />

Mo<strong>de</strong>rada, en la calle 40 y boulevard Fernando Baeza y esto se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ber a que a esta hora se presenta mayor congestionamiento vial, ya que los<br />

principales negocios <strong>de</strong> la ciudad cierran al medio día.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 81


Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 13. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre sábados y domingos <strong>de</strong> 12:00<br />

p.m a 6:00 p.m.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre sábados y domingos <strong>de</strong><br />

12:00pm a 6:00pm<br />

Como se muestra en la Figura 13, los acci<strong>de</strong>ntes registrados en este horario,<br />

tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r, contabilizando un total <strong>de</strong> 68 AT, presentándose <strong>de</strong> una<br />

manera aleatoria o dispersa, sin presentarse algún conflicto mayor, en algún<br />

lugar en particular.<br />

82<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

Mínimo<br />

Bajo 1-2<br />

Mo<strong>de</strong>rado 2-8<br />

Alto 8-20<br />

– Cuauhtémoc<br />

Figura 14. Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre sábados y domingos <strong>de</strong> 6:00 p.m<br />

a 12:00 a.m.<br />

Distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre sábados y domingos <strong>de</strong><br />

6:00pm a 12:00am<br />

Como se muestra en la Figura 14, en este mapa se registró un incremento<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> AT, ya que se presentaron al margen <strong>de</strong> este horario un total<br />

<strong>de</strong> 86 acci<strong>de</strong>ntes, incluyéndose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> Mínimo. Estos AT<br />

se ubican en las principales calles <strong>de</strong> la ciudad, pero sin concentración significativa.<br />

Conclusiones<br />

Los AT en la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc Chihuahua, presentan en su mayoría<br />

altas concentraciones en puntos específicos <strong>de</strong> la ciudad, y son mostrados en<br />

los diferentes mapas como áreas conflictivas.<br />

Los AT en la ciudad, no se presentan <strong>de</strong> forma aleatoria como se comprobó<br />

estadísticamente por la herramienta Average Nearest Neighbor <strong>de</strong>l<br />

software <strong>de</strong> ArcGis, sino al contrario, se que se presentan <strong>de</strong> una manera<br />

agrupada, como se observa en la Figura 1.<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 83


Esto se <strong>de</strong>be a diferentes factores como se pudo observar en los mapas<br />

<strong>de</strong> resultados. Presentándose en su mayoría altas concentraciones <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

los fines <strong>de</strong> semana, <strong>de</strong>bido al consumo <strong>de</strong>l alcohol, la infraestructura vial<br />

ina<strong>de</strong>cuada que está presente en algunos puntos en particular, falta <strong>de</strong> señalamientos<br />

correspondientes a cada calle, como: los límites <strong>de</strong> velocidad, altos,<br />

topes, semáforos etc., y a<strong>de</strong>más sumándole la falta <strong>de</strong> pericia y responsabilidad<br />

por parte <strong>de</strong>l conductor.<br />

Por tanto, es necesario dar prioridad a estos puntos específicos, ya que<br />

así se reduciría en un máximo el número <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes que se presentan en<br />

esta ciudad, realizar nuevas infraestructuras viales que permitan mayor flujo <strong>de</strong><br />

automóviles que circulan por estas zonas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser esencial el apoyo por<br />

parte <strong>de</strong> los oficiales <strong>de</strong> tránsito en ciertos días <strong>de</strong> la semana y en diferentes<br />

puntos <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Los AT en el siglo XXI están consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las principales<br />

causas <strong>de</strong> muerte en el mundo, la solución a este <strong>de</strong>safío no solo es mejorar la<br />

infraestructura <strong>de</strong> la ciudad, poner más altos, topes y semáforos, etcétera, sino<br />

que es fundamental promover la generación <strong>de</strong> conciencia social con respecto<br />

a la magnitud <strong>de</strong>l problema: que un acci<strong>de</strong>nte no significa solo una pérdida<br />

material, sino conlleva muerte, enfermeda<strong>de</strong>s, incapacidad y daño emocional.<br />

Referencias<br />

Ameratunga, S. M. (2006). Road- traffic injuries: confronting disparities to<br />

address a global- health problem. The Lancet, 365, 1533-1540.<br />

Andra<strong>de</strong>, M. G., y Sánchez, C. G. (2011). “Determinación <strong>de</strong> zonas susceptibles<br />

a acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito en el cantón ruminahui, mediante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

e implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información geográfica para<br />

la policía nacional”. Tesis <strong>de</strong> ingeniería no publicada, ESPE, Sangolqui-<br />

Ecuador.<br />

ArcGIS. (2013). Resources ArcGIS. Recuperado <strong>de</strong>: [http://resources.arcgis.<br />

com/es/hel p/main/10.1/in<strong>de</strong>x.html#//005p0000000p000000 11 <strong>de</strong> noviembre<br />

2012].<br />

Foschiatti, A. M., Lucca, A., y Rey, L. R. (2008). “Contribución <strong>de</strong> los SIG<br />

para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> áreas vulnerables a sufrir acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito<br />

en la ciudad <strong>de</strong> resistencia (Chaco-Argentina)”. Investigaciones Geográficas,<br />

Boletín, num. 10 UNNA, Argentina, pp 131 - 142.<br />

Harvey Spencer Sánchez Restrepo, D. L. (2006). Dinámica <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tránsito en la <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México: un enfoque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Sistemas<br />

84<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Complejos. Num. 21, Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Acatlán, <strong>Universidad</strong><br />

Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México, México, pp. 1-21.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z V. (2012), Análisis exploratorio espacial <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tránsito en <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong>, México. Rev Panam Salud Pública,<br />

Núm. 31, pp.396–402.<br />

Hijar, M., Arredondo, A., Carrillo, C., Solorzano, L. (2004). Road traffic injuries<br />

in an urban area in Mexico. An epi<strong>de</strong>miological and cost analysis.<br />

Acci<strong>de</strong>nt Analysis and Prevention, 36(1):37-42.<br />

Híjar-Medina, Martha. (2000), Utilidad <strong>de</strong>l análisis geográfico en el estudio<br />

<strong>de</strong> las muertes por atropellamiento. Salud Pública <strong>de</strong> México, Núm. 42.<br />

pp. 188-93.<br />

INEGI (1997). División territorial <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua <strong>de</strong> 1810 a 1995.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía, Publicación única. Primera<br />

edición, Aguascalientes, Ags. México.<br />

INEGI. (2005). Perfil socio<strong>de</strong>mografico en Chihuahua. Aguascalientes, Ags.,<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática, Publicación<br />

única, Primera edición, Aguascalientes, Ags.<br />

La situación mundial <strong>de</strong> la seguridad vial. (2004). Informe <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes.<br />

Recuperado <strong>de</strong> [http://www.who.int/violence_injur y_prevention/<br />

road_safety_status/re port/background_es.pdf: 15 <strong>de</strong> octubre 2012].<br />

Lawrence, Ro<strong>de</strong>rick J. (2005). Building healthy cities. The World Health Organization<br />

perspective. En Handbook of urban health: populations, Methods<br />

and practice, EUA: Springer, pp. 479-501.<br />

Leon, G. C. (1989). El uso <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (GIS) en<br />

el manejo <strong>de</strong> la fauna silvestre. Ciencia Forestal, Núm. 65, CIFAP- Michoacán,<br />

INIFAP, Michoacán, pp. 90-98.<br />

López, H. D. (2005). Georeferenciación <strong>de</strong> puentes peatonales en ciudad <strong>de</strong><br />

México y su relación con peatones atropellados. <strong>Universidad</strong> Nacional<br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México, México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral, pp. 1-17.<br />

Luna, González, Laura; Chias, Becerril, Luis. (1999). “El uso <strong>de</strong> SIG en el<br />

análisis <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en carreteras: el caso <strong>de</strong> Tamaulipas,<br />

México”. Investigaciones Geográficas (Mx), diciembre, 148-162.<br />

Maldonado, G., et al, (2010), Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito ocurridos entre el kilómetro<br />

8 y 50 <strong>de</strong> la autopista. Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Medicina, Caracas,<br />

Venezuela. Boletín ANM, Núm. 18, Venezuela, pp. 1-12.<br />

Mena, C. G., (2011). México, séptimo lugar mundial en muertes por acci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tránsito, informa la SSA. La Jornada, Núm. 42, 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

Capítulo 1 Geoinformática aplicadaal análisis <strong>de</strong> riesgo 85


2011, http://www.jornada.unam.mx/2011/05/12/sociedad/042n1soc:<br />

20 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong>l 2012].<br />

Mosqueda, G. (2010) “Manual <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>fensivo”, Dirección General <strong>de</strong><br />

Tránsito y Transporte, Gobierno <strong>de</strong> Guanajuato, pp. 1-46 Recuperado<br />

<strong>de</strong>:[http://transito.guanajuato.gob De Septiembre De 2012].<br />

Pare<strong>de</strong>s A., et al. (2008) “Proyecto <strong>de</strong> Investigación: acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito en<br />

Argentina”. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires. Se<strong>de</strong> Avellaneda, Recuperado<br />

<strong>de</strong>: [http://ipcgrupo6.blogspot.mx/ en 22 <strong>de</strong> septiembre 2012].<br />

Pe<strong>de</strong>n M., et al. (2004). “Informe mundial sobre la prevención <strong>de</strong> los traumatismos<br />

causados por el tráfico”. Washington, D.C. : Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> la Salud. Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Medicina, Caracas,<br />

Venezuela. Boletín anm. Recuperado <strong>de</strong>: [http://www.who.int/violence_injur<br />

y_prevention/publications/road_traf fic/world_report/summary_es.pdf:<br />

20 <strong>de</strong> diciembre 2012].<br />

Pérez, E., et al (2007), “Trastorno por estrés postraumático en pacientes con<br />

lesiones no intencionales producidas en acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito”. Salud<br />

Mental, 30, 43-48.<br />

Programa Alcoholimetría ciudad Cuauhtémoc. (2010, 20 <strong>de</strong> agosto). Informe<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes. Cuauhtémoc, Chihuahua: Flores, M. A.<br />

Salud, (2007-2012). Por un México sano: construyendo alianzas para una<br />

mejor salud. México: D.R.© Secretaría <strong>de</strong> Salud. Recuperado <strong>de</strong>:[<br />

http://www.geriatria.salud.gob.mx/<strong>de</strong>scargas/programa_nacional_salud.p<br />

D.F. : 13 <strong>de</strong> abril 2013].<br />

Silva, E. (2009). Mortalidad por acci<strong>de</strong>ntes automovilísticos en la Zona Metropolitana<br />

<strong>de</strong> la <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México al final <strong>de</strong>l siglo XX. Centro <strong>de</strong><br />

Investigación y Estudios Avanzados <strong>de</strong> la Población . Núm. 60, Toluca,<br />

pp 150-169.<br />

Wong1 P. et al. (2010), Autorreporte <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito en una encuesta<br />

nacional en la población urbana <strong>de</strong> Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública<br />

Num. 27, Perú, pp. 170-78.<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CAPÍTULO II<br />

Geoinformática aplicada<br />

a la Planificación Urbana<br />

Introducción<br />

Responsables: Lara Cecilia Wiebe Quintana,<br />

María Elena Torres Olave y Hugo Luis Rojas Villalobos<br />

Los espacios que ocupan los seres humanos y que comparten<br />

con otras especies cambian constantemente por causas antrópicas<br />

o naturales; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> países hasta ciuda<strong>de</strong>s, todos se ven afectados<br />

por aquellos criterios que se siguen para <strong>de</strong>cidir qué espacio<br />

ocupar o cuál <strong>de</strong>be ser conservado tal cual. Resulta entonces<br />

necesario conocer las características <strong>de</strong>l suelo y establecer cuál<br />

pue<strong>de</strong> ser el impacto sobre dicho espacio y aquellos que lo habitan.<br />

La planificación urbana está relacionada con el rol <strong>de</strong>l Estado a distintas<br />

escalas para intervenir con el diseño, mantenimiento y administración <strong>de</strong> las<br />

87


ciuda<strong>de</strong>s. Dicha planificación establece criterios que afectan a un espacio en<br />

específico, por lo tanto a los seres que las ocupan; por en<strong>de</strong>, es un proceso que<br />

da forma a la estructura social y económica <strong>de</strong> una ciudad, y afecta <strong>de</strong> igual<br />

manera a los ecosistemas vecinos.<br />

El incremento <strong>de</strong> la población, el crecimiento urbano, el acelerado proceso<br />

<strong>de</strong> urbanización, y sus repercusiones sobre el medio natural, han provocado<br />

a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>sequilibrios ambientales que se convierten en<br />

temas recurrentes <strong>de</strong> diagnóstico y análisis (Cifuentes Ruiz, 2009). Debido a<br />

factores como el crecimiento acelerado <strong>de</strong> la población ha generado un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

en el manejo <strong>de</strong>l territorio, es por esto que surge la necesidad <strong>de</strong> realizar<br />

una planeación urbana correcta don<strong>de</strong> el medio ambiente sea una prioridad,<br />

como también la prevención <strong>de</strong> riesgos.<br />

Los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica permiten realizar un análisis<br />

<strong>de</strong>l espacio urbano incorporando variables <strong>de</strong>mográficas, económicas, geográficas,<br />

etc., para una planificación urbana correcta. Los mapas, simples representaciones<br />

<strong>de</strong> varios aspectos <strong>de</strong> la realidad espacial, son indispensables para<br />

enten<strong>de</strong>r y visualizar la problemática existente en el entorno urbano y las condiciones<br />

que se puedan presentar a futuro (Maantay y Ziegler, 2006).<br />

El área <strong>de</strong> estudio que se aborda en este capítulo, presenta particularida<strong>de</strong>s<br />

geográficas y económicas que hacen que la cobertura y uso <strong>de</strong> suelo<br />

se vean afectadas y en algunos casos <strong>de</strong>terminadas no solo por las cuestiones<br />

climáticas propias <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México, sino también por fenómenos sociales<br />

relacionados estrechamente con el principal ingreso <strong>de</strong> la región, que está <strong>de</strong>terminado<br />

por la agricultura, particularmente la manzana y el maíz.<br />

En este capítulo, se abordan diferentes criterios para mo<strong>de</strong>lar el comportamiento<br />

<strong>de</strong> la mancha urbana para ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diferentes perspectivas. La primera que compara una serie <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> imágenes<br />

para <strong>de</strong>terminar posibles patrones <strong>de</strong> crecimiento que sigue la mancha<br />

urbana y aborda así mismo las posibles causas que <strong>de</strong>terminan dicho comportamiento.<br />

Un segundo trabajo se apoya <strong>de</strong> dos algoritmos para analizar la cobertura<br />

y uso <strong>de</strong> suelo en el área <strong>de</strong> estudio y a su vez pre<strong>de</strong>cir el comportamiento<br />

<strong>de</strong> cada categoría hacia el año 2019, basándose en la aptitud <strong>de</strong>l territorio.<br />

El tercer trabajo propone también un mo<strong>de</strong>lo por medio <strong>de</strong>l cual se<br />

permite pre<strong>de</strong>cir el crecimiento <strong>de</strong> la mancha urbana en el área <strong>de</strong> estudio mediante<br />

autómatas celulares e imágenes <strong>de</strong> satélite, comparando una predicción<br />

al 2010 con el crecimiento real.<br />

88<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Un último trabajo, relacionado no con el crecimiento sino con el impacto<br />

<strong>de</strong> la fruticultura en la mancha urbana, analiza el gasto <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> las<br />

huertas <strong>de</strong> manzana comparado con el consumo <strong>de</strong> la población. Relaciona a<br />

su vez la ubicación <strong>de</strong> los pozos con la manera en que se comporta el consumo<br />

en varias ubicaciones <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.<br />

En este capítulo se muestran los siguientes trabajos:<br />

• Bencomo Sáenz Jesús Antonio, Wiebe Quintana Lara Cecilia, Bravo<br />

Peña Luis Carlos y Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Vladimir (2013).I<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> crecimiento urbano en el área <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc,<br />

Chih. 2003 – 2010.<br />

• Enríquez Venzor Juan Carlos, Wiebe Quintana Lara Cecilia, Alatorre<br />

Cejudo Luis, Carlos Bravo Peña Luis Carlos y Jesús Pilar Amado Álvarez<br />

(2013). Análisis <strong>de</strong> la Competencia <strong>de</strong> Gasto <strong>de</strong> Agua en ciudad<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua con las Huertas <strong>de</strong> Manzana Colindantes con<br />

la Mancha Urbana. .<br />

• González León Manuel Octavio, Rojas Villalobos Hugo Luis, Alatorre<br />

Cejudo Luis Carlos y Bravo Peña Luis Carlos (2013). Predicción y mo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong>l crecimiento urbano <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua <strong>de</strong>l<br />

2010, usando autómatas celulares (Sleuth).<br />

• Loya Carrillo Jaime Octavio, Torres Olave María Elena, Bravo Peña Luis<br />

Carlos y Alatorre Cejudo Luis Carlos (2013). Análisis <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> cobertura<br />

y uso <strong>de</strong> suelo durante el periodo 1995 – 2011, Emc y Autómatas<br />

Celulares para la predicción <strong>de</strong>l crecimiento urbano, el caso <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Referencias<br />

Cifuentes Ruiz, P. A. (2009). Mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> crecimiento urbano<br />

como aporte a la sostenibilidad. Estudio <strong>de</strong> caso: Manizales – Colombia.<br />

Revista internacional <strong>de</strong> Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo.,<br />

81-190.<br />

Maantay, J., y Ziegler, J. (2006). GIS for the Urban Environment. Redlands<br />

California: ESRI Press.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 89


I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patrones<br />

<strong>de</strong> crecimiento urbano en el área <strong>de</strong> ciudad<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua: 2003 - 2010<br />

Jesús Antonio Bencomo Sáenz, Lara Cecilia Wiebe Quintana, Luis Carlos Bravo<br />

Peña y Vladimir Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z<br />

Introducción<br />

El incremento <strong>de</strong> la población mundial, el crecimiento urbano,<br />

el acelerado proceso <strong>de</strong> urbanización, y sus repercusiones sobre<br />

el medio natural han provocado a lo largo <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong>sequilibrios ambientales que se han convertido en temas recurrentes<br />

<strong>de</strong> diagnóstico y análisis en diferentes reuniones <strong>de</strong><br />

organismos internacionales (Cifuentes Ruiz, 2009).<br />

El crecimiento urbano se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como la expansión<br />

<strong>de</strong> la mancha urbana, existiendo varios factores que lo <strong>de</strong>terminan, tales<br />

como los económicos, sociales, culturales, geográficos, etcétera.<br />

A nivel mundial, al presentarse situaciones <strong>de</strong> crecimiento urbano acelerado,<br />

también se ha producido un <strong>de</strong>scontrol en el manejo <strong>de</strong>l territorio, mostrando<br />

así el proceso <strong>de</strong> artificialización <strong>de</strong>l suelo a través <strong>de</strong> la urbanización.<br />

Esta es una <strong>de</strong> las formas más extremas <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo y una <strong>de</strong><br />

las modificaciones más persistentes e importantes <strong>de</strong> los cambios producidos<br />

por las personas (Oltra-Carrió et al., 2010). Los lugares urbanos son ahora el<br />

91


hogar <strong>de</strong> casi uno <strong>de</strong> cada dos seres humanos y, a mediados <strong>de</strong>l siglo XXI, casi<br />

dos <strong>de</strong> cada tres personas vivirá en zonas urbanas.<br />

En los siglos XIX y XX, lo rural se convirtió en urbano cuando empezó<br />

a comunicarse con las principales vías <strong>de</strong> comercio y esta se conectó a las calles<br />

que conformaban una sola cuadrícula bien <strong>de</strong>finida, con intenciones <strong>de</strong> que la<br />

población lograra acce<strong>de</strong>r a todos los lugares sin mayores complicaciones <strong>de</strong><br />

ubicación o transporte.<br />

Este proceso <strong>de</strong>l crecimiento urbano seguirá mostrándose, siendo imposible<br />

<strong>de</strong>tener este ciclo, tomando <strong>de</strong> esta manera un enfoque don<strong>de</strong> el preservar<br />

y conservar recursos naturales sea prioridad, estableciendo un control<br />

sobre la ciudad y efectuar planes <strong>de</strong> crecimiento. Uno <strong>de</strong> los factores que ayuda<br />

al proceso <strong>de</strong> urbanización es la migración, encontrada por parte <strong>de</strong> zonas<br />

rurales a zonas urbanas, mostrando así un <strong>de</strong>sequilibrio en la ciudad, causando<br />

una reorganización territorial. Esto último genera que las poblaciones se<br />

sitúen en ciertas zonas <strong>de</strong> la ciudad don<strong>de</strong> no es viable la construcción o la<br />

introducción <strong>de</strong> nuevas vialida<strong>de</strong>s. El análisis espacial <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong><br />

los indicadores según el periodo <strong>de</strong> crecimiento histórico al que pertenece el<br />

espacio urbano, nos permite encontrar patrones espaciales más claros y consistentes<br />

en la estructura <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s medias mexicanas (Álvarez, 2010).<br />

A partir <strong>de</strong>l siglo XXI el uso <strong>de</strong> mapas y <strong>de</strong>l conocimiento geográfico<br />

ha tomado especial importancia <strong>de</strong>bido a que, muchos <strong>de</strong> los análisis y profesiones<br />

requieren más <strong>de</strong> la información espacial para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

(Maantay y Ziegler, 2006). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> simplificar y representar varios aspectos<br />

<strong>de</strong> la realidad, para el procesamiento <strong>de</strong> la información y la agrupación<br />

<strong>de</strong> esta en un ambiente gráfico existen los SIG (Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica), que por sus herramientas mezclan la información contenida en<br />

el espacio real a una simple composición gráfica que contiene todo tipo <strong>de</strong><br />

información y ésta por su fácil interpretación ayuda en el proceso <strong>de</strong> optar por<br />

mejores soluciones a problemas presentados, incluyendo una fácil y accesible<br />

forma <strong>de</strong> almacenar cada dato obtenido.<br />

Los mapas, simples representaciones <strong>de</strong> varios aspectos <strong>de</strong> la realidad<br />

espacial, son indispensables para enten<strong>de</strong>r y visualizar la problemática existente<br />

en el entorno urbano y las condiciones que se puedan presentar a futuro<br />

(Maantay y Ziegler, 2006).<br />

El estudio <strong>de</strong>l espacio urbano y concretamente <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo urbano<br />

ha sido muy vasto y ha suscitado el interés <strong>de</strong> las ciencias sociales en general y<br />

particularmente la geografía, la economía y la sociología urbana. Hoy en día,<br />

las transiciones bien <strong>de</strong>finidas o cuadriculadas son raras (Rashed y Jürgens,<br />

92<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


2010), esto como consecuencia <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> implementacion <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano. La flexibilidad <strong>de</strong>l automóvil combinado con el alcance <strong>de</strong> las<br />

telecomunicaciones ha puesto a la totalidad <strong>de</strong> las personas en contacto con la<br />

mayor parte <strong>de</strong> la vida urbana y la vida rural, o lo que queda <strong>de</strong> ella (Rashed y<br />

Jürgens, 2010). En las zonas más remotas <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo, la radio<br />

y las emisiones <strong>de</strong> televisión pue<strong>de</strong> hacer a los pobladores rurales conocedores<br />

<strong>de</strong> la vida urbana, incluso si nunca han presenciado una localidad <strong>de</strong> gran<br />

magnitud (Rashed y Jürgens, 2010).<br />

Para mejor entendimiento <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> crecimiento urbano se<br />

encuentran entre los principales mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estructura urbana:<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> círculos concéntricos<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> Hoyt<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> núcleos múltiples<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> círculos concéntricos original <strong>de</strong> Burgess contempla que<br />

la ciudad crece alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su centro en forma <strong>de</strong> círculos concéntricos. Burgess<br />

i<strong>de</strong>ntificó cinco zonas o anillos. Estas zonas se encuentran distribuidas<br />

primordialmente por su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o por las activida<strong>de</strong>s que se realizan<br />

en la zona urbana.<br />

Otro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> Hoyt, don<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los factores importantes<br />

relacionados con este crecimiento son las clases sociales altas. Su mo<strong>de</strong>lo<br />

expone que el área consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> alto nivel social está conformada por la<br />

zona central, don<strong>de</strong> confluyen activida<strong>de</strong>s comerciales y <strong>de</strong> servicios y, por<br />

supuesto, se encuentra distante <strong>de</strong> la industria (Pardo, 2008). Mientras que,<br />

el sector resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> nivel más alto tendría facilidad <strong>de</strong> comunicación con<br />

el centro y por último el <strong>de</strong> núcleos múltiples <strong>de</strong> Harris y Ullman explicaron<br />

que las ciuda<strong>de</strong>s no contienen un único centro, sino que se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong><br />

múltiples centros, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan distintas activida<strong>de</strong>s (Pardo, 2008).<br />

Ello significa que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad no se da a través <strong>de</strong> un único<br />

espacio central que recoge todas las activida<strong>de</strong>s comerciales y <strong>de</strong> servicios,<br />

como lo explicaban otras teorías, sino que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad se pue<strong>de</strong><br />

dar a partir <strong>de</strong> distintas zonas centrales que <strong>de</strong>sempeñen diferentes tipos <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s (Pardo, 2008). Estos visualizan la ciudad a partir <strong>de</strong> un centro<br />

don<strong>de</strong> se concentran las activida<strong>de</strong>s económicas y el empleo, aunque el tercero<br />

ofrece la posibilidad <strong>de</strong> subcentros <strong>de</strong> actividad (Pardo, 2008).<br />

Dichos mo<strong>de</strong>los nos dan la posibilidad <strong>de</strong> tener una lectura rápida, esquematizada<br />

y sencilla sobre los elementos que conforman la ciudad, su ubi-<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 93


cación, sus funciones e interrelaciones (Álvarez, 2010). Son los primeros acercamientos<br />

para enten<strong>de</strong>r las estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad, para saber cómo<br />

son nuestras ciuda<strong>de</strong>s, cuáles son las partes que las conforman, dón<strong>de</strong> están<br />

ubicadas y cuáles son sus relaciones (Álvarez, 2010).<br />

Para complementar los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estructura urbana se pue<strong>de</strong>n plantear<br />

patrones <strong>de</strong> crecimiento urbano, los cuales <strong>de</strong>scriben diferentes fenómenos<br />

en la urbe a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Basado en características <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo<br />

urbano se <strong>de</strong>finieron cuatro tipos <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> crecimiento urbano:<br />

• Patrón agregado<br />

• Patrón lineal<br />

• Salto <strong>de</strong> rana<br />

• Patrón nodal<br />

Estos patrones <strong>de</strong>scriben formas <strong>de</strong> crecimiento urbano, pero no agotan<br />

todas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> configuración espacial que pue<strong>de</strong> tomar una ciudad,<br />

en contexto histórico y geográfico específicos. Sin embargo son mo<strong>de</strong>los conocidos<br />

y reportados ampliamente en la bibliografía.<br />

El patrón agregado, correspondiente al tipo convencional <strong>de</strong> crecimiento<br />

urbano en ciuda<strong>de</strong>s mediterráneas, don<strong>de</strong> nuevas áreas urbanas son agregadas<br />

en la ciudad que está ya consolidada (Aguilera et al., 2011). Se caracteriza<br />

por el incremento <strong>de</strong> agregación y generalmente por la reducción <strong>de</strong> dispersión<br />

en ésta (Aguilera et al., 2011). Este patrón <strong>de</strong> crecimiento urbano tien<strong>de</strong><br />

a permanecer constante o disminuir la fragmentación <strong>de</strong>l paisaje. Suele estar<br />

integrado mayoritariamente por zonas resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad que se<br />

mezclan con espacios libres y equipamientos (Aguilera, 2010).<br />

Patrón lineal, este patrón se refiere al crecimiento urbano alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

las principales conexiones preferentemente en sectores industriales o uso mixto<br />

<strong>de</strong>l sueño industrial, esto último refiriéndose a la creación <strong>de</strong> zonas habitacionales<br />

para el fácil acceso <strong>de</strong> los obreros que trabajan en la industria. En<br />

este tipo <strong>de</strong> patrón se pue<strong>de</strong> fácilmente i<strong>de</strong>ntificar dos procesos principales, la<br />

agregación estable o en incremento, y la disminución <strong>de</strong> compactación (Aguilera<br />

et al., 2011).<br />

Salto <strong>de</strong> rana, este patrón refleja la aparición <strong>de</strong> parches urbanos, que<br />

son usados <strong>de</strong> espacios resi<strong>de</strong>nciales, este se caracteriza por su predominancia<br />

en dispersión <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad en casas unifamiliares, es dominado por diferentes<br />

procesos: la reducción <strong>de</strong> la agregación, disminución <strong>de</strong> la elongación<br />

94<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


<strong>de</strong>bido a la formación <strong>de</strong> manchas más o menos redon<strong>de</strong>adas, y el incremento<br />

<strong>de</strong> la dispersión (Aguilera et al., 2011).<br />

Patrón nodal, se muestra reflejado a partir <strong>de</strong>l crecimiento urbano comercial<br />

e industrial existente, cerca <strong>de</strong> los principales nodos <strong>de</strong> transporte, sin<br />

embargo, afecta principalmente a los usos industriales y comerciales (Aguilera<br />

et al., 2011).<br />

Los patrones se pue<strong>de</strong>n representar en la siguiente Figura 1 (Rashed y<br />

Jürgens, 2010):<br />

Figura 1. Patrones <strong>de</strong> crecimiento: A) Patrón compacto o agregado. B)<br />

Patrón lineal. C) Patrón nodal. D) Salto <strong>de</strong> rana (Rashed y Jürgens, 2010).<br />

<strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc se ha visto involucrado en gran<strong>de</strong>s cambios urbanos,<br />

en primera instancia por la conexión que existe entre la ciudad y el<br />

corredor comercial en la Col. Manitoba que forma parte <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc, este compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> comercios dispersos, en la extensión<br />

<strong>de</strong> 33 kilómetros en algunos sectores <strong>de</strong> forma lineal en la carretera<br />

Cuauhtémoc-Col. Álvaro Obregón, por su cercanía a poblados a lo largo <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua como Bocoyna, Carichi, San Francisco <strong>de</strong> Borja entre<br />

otros, y por su constante migración <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s rurales por mayores oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> empleo.<br />

La zona central <strong>de</strong> la ciudad, concentra gran parte <strong>de</strong>l comercio y los<br />

servicios, y las zonas periféricas manifiestan las zonas industriales, una <strong>de</strong> las<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 95


principales fuentes <strong>de</strong> empleo. Otra <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> ingreso se<br />

encuentra en las huertas <strong>de</strong> manzana, que se produce en gran cantidad, alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 55 mil toneladas, durante cada año.<br />

En general se muestra que las zonas habitacionales, comerciales e industriales,<br />

se encuentran muy relacionadas unas a otras <strong>de</strong>bido a su cercanía, y a<br />

las conexiones principales y secundarias que conectan con las <strong>de</strong>más ciuda<strong>de</strong>s<br />

a lo largo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua; sin embargo la manera en que se presenta<br />

esta relación <strong>de</strong> los diferentes usos <strong>de</strong> suelo urbano, no son beneficiosas para<br />

el medio ambiente ya que las construcciones, por bienestar <strong>de</strong> la comunidad,<br />

crean edificaciones en sitios que no son evaluados previamente.<br />

Muchas <strong>de</strong> las principales vías <strong>de</strong> acceso a la ciudad se encuentran <strong>de</strong>masiado<br />

cercanas a la mancha urbana, provocando que periódicamente estas<br />

puedan quedar integradas a la estructura urbana, como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación en el crecimiento <strong>de</strong> la ciudad y con ello apoyando a la<br />

<strong>de</strong>sorganización territorial.<br />

Una <strong>de</strong> las consecuencias más preocupantes que se presenta en la ciudad<br />

es la constante migración <strong>de</strong> los ciudadanos provenientes <strong>de</strong> poblados pequeños<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua, que regularmente vienen en épocas <strong>de</strong><br />

pizca <strong>de</strong> manzana, actividad primaria más importante <strong>de</strong> la ciudad, algunos<br />

solamente recurren en la temporada, pero otros se instalan y se quedan permanentemente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad, y aquí radica el problema, ya que esto provoca<br />

un <strong>de</strong>sajuste por la falta <strong>de</strong> vivienda para esta población que llega e inva<strong>de</strong> y<br />

el gobierno se ve obligado a construir más resi<strong>de</strong>ncias, pero por la rapi<strong>de</strong>z,<br />

construyen sitios con carencia <strong>de</strong> servicios, no aptas para la ocupación <strong>de</strong> estas<br />

y principalmente <strong>de</strong>sarrolladas en usos <strong>de</strong> suelo no idóneas.<br />

Si en un futuro próximo no se regula el crecimiento o se plantea un nuevo<br />

plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano, se pue<strong>de</strong> generar un gasto excesivo en infraestructura,<br />

que pue<strong>de</strong> terminar sin ocuparse <strong>de</strong>sperdiciando espacio, recursos,<br />

etc. y no solo eso si no que pue<strong>de</strong> presentar graves problemas <strong>de</strong> salud, ya que<br />

por facilidad crean viviendas <strong>de</strong> baja calidad y en condiciones inhabitables.<br />

Para el caso <strong>de</strong>l área urbana <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc, no se cuenta con un<br />

estudio que pueda establecer las características que predominan, en este caso,<br />

<strong>de</strong>l crecimiento urbano, por ello se realizará fotointerpretación y por medio <strong>de</strong><br />

SIG, se analizarán y encontrarán los patrones que están presentes a lo largo<br />

<strong>de</strong> la mancha urbana <strong>de</strong> la ciudad. Siendo esto importante para <strong>de</strong>sarrollos<br />

futuros en la mancha urbana, y po<strong>de</strong>r proveer una información <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong><br />

cómo se dio el crecimiento, y po<strong>de</strong>r aportar información para estudios futuros<br />

en planeación urbana.<br />

96<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Las herramientas proporcionadas por los SIG permiten evaluar la situación<br />

actual, por ello varias <strong>de</strong> las profesiones requieren el uso y manejo <strong>de</strong><br />

información geográfica.<br />

Objetivos<br />

• Se preten<strong>de</strong> encontrar si la ciudad contiene un patrón <strong>de</strong> crecimiento<br />

particular y se <strong>de</strong>sarrolla a través <strong>de</strong> él.<br />

• Al contrario <strong>de</strong>l objetivo anterior mostrar si esta presenta varios patrones<br />

<strong>de</strong> crecimiento particulares o un nuevo patrón no <strong>de</strong>finido por los autores<br />

anteriores.<br />

• Averiguar si a pesar <strong>de</strong>l transcurso <strong>de</strong> los años la ciudad continúa en constante<br />

crecimiento como resultado <strong>de</strong> los patrones encontrados.<br />

• Encontrar el mo<strong>de</strong>lo teórico <strong>de</strong> estructura urbana que se ajuste más a la<br />

configuración espacial <strong>de</strong> la mancha urbana.<br />

Con los objetivos anteriores se plantea la hipótesis: la ciudad cuenta y se<br />

<strong>de</strong>sarrolla a través <strong>de</strong> un solo patrón <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> tipo agregado.<br />

Materiales y métodos<br />

El área <strong>de</strong> estudio (Figura 2) compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la mancha urbana <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

Cuauhtémoc, ubicada geográficamente en 28° 24 18 Norte, 106° 52 0 Oeste,<br />

en la zona 13 norte según el sistema WGS 1984, ocupando un número <strong>de</strong><br />

154 639 habitantes para el año 2010. El municipio se encuentra situado en<br />

la región centro-oeste <strong>de</strong>l estado, en la zona <strong>de</strong> transición entre la meseta y la<br />

sierra, con una altitud <strong>de</strong> 2,060 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar. Colinda al norte<br />

con Namiquipa, al este con Rivapalacio, al sur con Cusihuiriachi y con Gran<br />

Morelos; al oeste con Bachíniva y con Guerrero. La cabecera municipal se<br />

encuentra a 103 kilómetros <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l estado (INEGI,2010).<br />

Para el análisis visual y digital <strong>de</strong> Cuauhtémoc, se adquirieron imágenes <strong>de</strong><br />

satélites <strong>de</strong> alta resolución. La principal razón por la cual se seleccionaron estas<br />

imágenes es por su fácil interpretación visual y por su manejo accesible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los sistemas <strong>de</strong> información geográfica. Se utilizaron 2 imágenes, <strong>de</strong>l sensor Spot<br />

5 que fueron proporcionadas por el Dr. Luis Carlos Alatorre Cejudo, gestor <strong>de</strong><br />

imágenes Spot ante la Secretaría <strong>de</strong> Defensa Nacional (ERMEX-Se<strong>de</strong>na), esta<br />

con resolución espacial <strong>de</strong> 2.5 m y <strong>de</strong>l sensor Quickbird con 0.5 m, una <strong>de</strong>l año<br />

2003 y la otra <strong>de</strong>l año 2010 respectivamente, en formato raster, dado que muchas<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 97


veces, estos conjuntos <strong>de</strong> datos, escaneados <strong>de</strong>l mapa normalmente no contienen<br />

información <strong>de</strong> referencia espacial, es <strong>de</strong>cir estos datos faltantes hacen que la<br />

imagen se muestre <strong>de</strong>subicada <strong>de</strong> la realidad (ESRI, 2012).<br />

En el manejo <strong>de</strong> la información obtenida, se utilizó el sistema <strong>de</strong> información<br />

geográfica “ArcMap®” <strong>de</strong> la corporación “ESRI®” en su versión 10.0.<br />

La información <strong>de</strong> ubicación espacial entregada con las imágenes es<br />

insuficiente (ESRI, 2012); por lo tanto, para utilizar algunos conjuntos <strong>de</strong><br />

datos raster en un mismo proyecto con otros datos espaciales, es posible que<br />

se necesite alinear o georreferenciar, a un sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l mapa<br />

(ESRI, 2012). Un sistema <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l mapa se <strong>de</strong>fine mediante una<br />

proyección cartográfica, un método por el cual se representa la superficie curva<br />

<strong>de</strong> la Tierra sobre una superficie plana (ESRI, 2012).<br />

Anticipadamente a la realización <strong>de</strong>l estudio se <strong>de</strong>finió la proyección<br />

geográfica <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> satélite y las capas vectoriales o Shapes, utilizando<br />

el sistema geográfico WGS_1984_UTM en su zona 13N, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto<br />

se realizó una georreferenciación <strong>de</strong> las imágenes con 10 puntos <strong>de</strong> muestreo<br />

para cada imagen, obtenidos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> Google Earth<br />

en su versión 7.0.2.8415.<br />

Figura 2. Área <strong>de</strong> estudio, Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

98<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Se realizó fotointerpretación, que se <strong>de</strong>fine como el acto <strong>de</strong> examinar<br />

las imágenes fotográficas <strong>de</strong> los objetos, con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarlos y <strong>de</strong>ducir<br />

su significación (Guerra, 2003). En este proceso, el intérprete <strong>de</strong>sarrolla al<br />

menos una <strong>de</strong> las siguientes tareas: <strong>de</strong>tección, reconocimiento e i<strong>de</strong>ntificación,<br />

análisis, <strong>de</strong>ducción, clasificación, i<strong>de</strong>alización y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la precisión<br />

(González, 2004).<br />

Se establecieron criterios antes <strong>de</strong> clasificar cada una <strong>de</strong> las clases en las<br />

imágenes correspondientes (González et al., 2006):<br />

• Todos los polígonos generados <strong>de</strong>berán tener un número <strong>de</strong> clase.<br />

• Un área digitalizada no podrá pertenecer a dos clases.<br />

• La escala mínima cartografiable será <strong>de</strong> 1:15000.<br />

• No habrá sobreposición <strong>de</strong> polígonos.<br />

• No habrá espacios en blanco entre polígonos.<br />

Se usó un polígono previamente creado en forma <strong>de</strong> rectángulo con la<br />

imagen más reciente, el cual <strong>de</strong>finió la zona <strong>de</strong> estudio que ocupara en su casi<br />

totalidad la mancha urbana <strong>de</strong> Cuauhtémoc (Figura 3), con este polígono se<br />

realizó la selección <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> entrenamiento, que consiste en <strong>de</strong>limitar las<br />

áreas o polígonos que son rescatables o representativos <strong>de</strong> las diferentes clases<br />

que existen y que tengan una respuesta espectral que pueda ser <strong>de</strong> interés para<br />

el estudio. La clasificación digital comienza con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las categorías<br />

que se preten<strong>de</strong>n distinguir en la imagen (Yébenes y Giner, 2010). Dicha clasificación<br />

digital comenzó analizando las imágenes y digitalizando solamente<br />

la composición urbana para ambos periodos, a<strong>de</strong>más se utilizaron polígonos<br />

previamente generados <strong>de</strong>l 2010.<br />

Para el cálculo <strong>de</strong> métricas <strong>de</strong> paisaje se <strong>de</strong>finieron 4 clases esto con el<br />

fin <strong>de</strong> obtener resultados más representativos, mostradas en el cuadro 1.<br />

Se realizó fotointerpretación como se mencionó, a la hora <strong>de</strong> clasificar<br />

cada polígono obtenido en la mancha urbana, muchas veces algunas clases<br />

pue<strong>de</strong>n quedar confundidas por su similitud en la imagen, como en el caso<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> suelo comercial, este presenta características <strong>de</strong> tener gran<strong>de</strong>s composiciones<br />

<strong>de</strong> edificaciones con un amplio techado, y esto pue<strong>de</strong> complicar la<br />

clasificación con las zonas industriales ya que se observan muchas similitu<strong>de</strong>s,<br />

la diferencia entre estas es que por lo general sus construcciones industriales<br />

las realizan fuera <strong>de</strong> la urbe, esto por las normativas que se aplican y para la<br />

seguridad social. Para po<strong>de</strong>r validar las diferentes clases se incluyeron datos <strong>de</strong><br />

referencia <strong>de</strong>l campo.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 99


Muchas veces evaluaciones en ámbitos urbanos, tratan <strong>de</strong> una clasificación<br />

basada en los valores numéricos contenidos en imágenes. Esto se<br />

consigue seleccionando una muestra <strong>de</strong> píxeles en la imagen que representen<br />

a<strong>de</strong>cuadamente a cada categoría y a partir <strong>de</strong> estos se <strong>de</strong>terminará el número<br />

digital medio <strong>de</strong> cada clase y el rango en el que varían, para todas las bandas<br />

que intervienen en la clasificación (Yébenes y Giner , 2010). La clasificación<br />

<strong>de</strong> una imagen como se mencionó, se realiza en el nivel <strong>de</strong>l elemento <strong>de</strong> imagen<br />

individuales (píxeles), pero en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> crecimiento<br />

no se está interesado en el valor que tiene cada píxel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región geográfica<br />

<strong>de</strong>finida (Rashed y Jürgens, 2010).<br />

Cuadro 1. Clases <strong>de</strong>finidas<br />

Nombre clase Descripción Imagen<br />

Urbano consolidado<br />

<strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncial y<br />

servicios públicos<br />

Estas áreas se caracterizan<br />

por viviendas<br />

unifamiliares, que son<br />

casas ya construidas<br />

tradicionales o nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong><br />

vivienda (Aguilera et<br />

al., 2011).<br />

Uso comercial<br />

interno y externo a<br />

la urbe<br />

Se pue<strong>de</strong>n observar<br />

a la cercanía <strong>de</strong> los<br />

principales nodos <strong>de</strong><br />

comunicación (Aguilera<br />

et al., 2011),<br />

así como en la zona<br />

central <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Continúa...<br />

100<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Nombre clase Descripción Imagen<br />

Uso industrial<br />

Se pue<strong>de</strong> encontrar<br />

este uso principalmente<br />

a las afueras<br />

<strong>de</strong> la ciudad y son<br />

localizadas en las<br />

principales vías <strong>de</strong><br />

comunicación o intersecciones<br />

(Aguilera<br />

et al., 2011).<br />

Uso mixto (urbano<br />

consolidado <strong>de</strong> uso<br />

resi<strong>de</strong>ncial y uso<br />

comercial)<br />

Esta se encuentra<br />

principalmente en<br />

las zonas que tienen<br />

una asociación <strong>de</strong><br />

zonas habitacionales<br />

y comercios establecidos,<br />

se da principalmente<br />

por la falta<br />

<strong>de</strong> espacios para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> comercio<br />

y por facilidad <strong>de</strong>l<br />

usuario reconstruye<br />

su vivienda en un<br />

comercio pequeño.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 101


Figura 3. Recorte zona urbana ciudad Cuauhtémoc.<br />

Se utilizó la herramienta Topology <strong>de</strong> Arcgis, esta es una estructura<br />

<strong>de</strong> datos espacial, y utilizada principalmente para asegurar que los datos asociados,<br />

formen una tela topológica consistente y limpia (ESRI, 2012). Esta<br />

herramienta a su vez es una colección <strong>de</strong> reglas y relaciones que, con un conjunto<br />

<strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> edición y técnicas, permite a los datos relacionarse<br />

a mo<strong>de</strong>los con más precisión geométrica (ESRI, 2012). Esta herramienta se<br />

incluyó con fin <strong>de</strong> evitar posibles errores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cartografía generada<br />

tales como superposición <strong>de</strong> polígonos o espacios vacíos entre estos y cumplir<br />

con los criterios anteriormente <strong>de</strong>finidos.<br />

Una vez corregidos cada uno <strong>de</strong> los polígonos con sus clases, se procedió<br />

a exportar a formato raster (GRID), con la finalidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r analizarlo <strong>de</strong><br />

forma automatizada en el programa Fragstats. Se dieron parámetros, entre<br />

ellos las clases que se mostrarán en el raster, (en este caso las <strong>de</strong>finidas posteriormente)<br />

y el número <strong>de</strong> celda, que es el tamaño <strong>de</strong> pixel al momento <strong>de</strong><br />

exportar.<br />

El nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle (las funciones / fenómenos) representada por un<br />

mapa <strong>de</strong> bits, es a menudo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> celda o la resolución<br />

102<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


espacial <strong>de</strong>l raster (ESRI, 2012). La celda <strong>de</strong>be ser lo suficientemente pequeña<br />

para capturar el <strong>de</strong>talle requerido, pero lo suficientemente gran<strong>de</strong> para que el<br />

almacenamiento en el or<strong>de</strong>nador y el análisis pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> manera eficiente<br />

(ESRI, 2012), por ello el tamaño <strong>de</strong> celda se <strong>de</strong>finió como 2.5, ya que<br />

es el mismo que el <strong>de</strong> pixel <strong>de</strong> la imagen Spot.<br />

Las estimaciones posteriores se basaron sobre la muestra seleccionada<br />

a<strong>de</strong>cuadamente para que los resultados <strong>de</strong> la clasificación visual estén con valores<br />

más acertados.<br />

Una vez que se obtuvieron las clasificaciones <strong>de</strong> suelo correspondientes<br />

a cada año, se utilizaron las métricas <strong>de</strong>l paisaje, que sirven para la evaluación<br />

<strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la mancha urbana, dichas métricas están divididas en<br />

tres categorías <strong>de</strong> procesamiento espacial urbano:<br />

• Agregación<br />

• Compactación<br />

• Aislamiento<br />

La categoría <strong>de</strong> agregación correspon<strong>de</strong> a toda agrupación <strong>de</strong> parches,<br />

esto para formar parches <strong>de</strong> un tamaño más gran<strong>de</strong> (Aguilera et al., 2011).<br />

Reduciendo el número total <strong>de</strong> parches, y produciendo <strong>de</strong> este modo un aumento<br />

en su área media (Aguilera et al., 2011). La categoría <strong>de</strong> compactación<br />

implica la formación <strong>de</strong> parches redondos en una forma circular que los hace<br />

compactos (Aguilera et al., 2011). El proceso inverso es la elongación, en el<br />

que la forma <strong>de</strong> los parches se hace más alargada (Aguilera et al., 2011). Y<br />

por último aislamiento, este proceso implica un aumento en la distancia que<br />

separa los parches <strong>de</strong>l mismo uso <strong>de</strong> suelo (Aguilera et al., 2011). Sin embargo,<br />

en contraste con los clásicos estudios <strong>de</strong> ecología <strong>de</strong>l paisaje, en el análisis<br />

<strong>de</strong> los procesos urbanos, un mayor aislamiento indica una mayor dispersión<br />

(Aguilera et al., 2011).<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 103


Cuadro 2. Métricas <strong>de</strong>l paisaje utilizadas.<br />

Atributo (s) Métrica Abreviatura Descripción<br />

Porcentaje <strong>de</strong>l<br />

paisaje<br />

PLAND<br />

Es igual al porcentaje <strong>de</strong>l paisaje comprendido<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> parche correspondiente.<br />

Número <strong>de</strong><br />

parches<br />

NP<br />

Es igual al número <strong>de</strong> parches <strong>de</strong> un tipo<br />

correspondiente (clase).<br />

Agregación/<br />

Fragmentación<br />

Tamaño medio<br />

<strong>de</strong> parche<br />

Area_mn<br />

Es una función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> parches en la<br />

clase y el área total <strong>de</strong> la clase. Es importante<br />

<strong>de</strong>stacar que, aunque el tamaño <strong>de</strong><br />

parche medio se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

parches, no transmiten ninguna información<br />

sobre cantidad <strong>de</strong> parches que están presentes<br />

(Mcgarigal y Ene, 2012)<br />

Área total<br />

CA<br />

Es el área total <strong>de</strong> la clase o el parche, a<br />

menudo no tiene un gran valor interpretativo<br />

respecto<br />

a la evaluación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l paisaje,<br />

pero es importante porque <strong>de</strong>fine la extensión<br />

<strong>de</strong> este (Mcgarigal y Marks, 1994).<br />

Compacidad/<br />

Elongación<br />

Densidad <strong>de</strong><br />

bor<strong>de</strong><br />

Índice medio <strong>de</strong><br />

forma<br />

ED<br />

Shape_MN<br />

Es igual a la suma <strong>de</strong> las longitu<strong>de</strong>s (m) <strong>de</strong><br />

todos los segmentos <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> en el paisaje,<br />

dividida por el área total <strong>de</strong>l paisaje (m2),<br />

multiplicado por 10.000 (para convertir a<br />

hectáreas).<br />

Mi<strong>de</strong> la relación entre el perímetro <strong>de</strong> un<br />

parche y el perímetro <strong>de</strong>l parche más simple<br />

en la misma zona.<br />

Aislamiento/<br />

Proximidad<br />

Distancia media<br />

al vecino más<br />

cercano<br />

Enn_mn<br />

Mi<strong>de</strong> la distancia promedio entre dos parches<br />

en un paisaje.<br />

En el análisis estadístico <strong>de</strong>l paisaje se utilizaron las herramientas <strong>de</strong><br />

PatchAnalyst en su versión 5. Esta es una extensión para el sistema ArcGIS®<br />

que facilita el análisis espacial <strong>de</strong> los parches <strong>de</strong>l paisaje, y el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> los<br />

atributos asociados a los parches. Se utiliza para el análisis <strong>de</strong> patrones espaciales,<br />

a menudo en apoyo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l hábitat, la conservación <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad y el manejo forestal (Rempel et al., 2012); a<strong>de</strong>más se incluyó el<br />

104<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


software Fragstats en su versión 4.1, que calcula varias estadísticas para cada<br />

parche y clase en el paisaje y el paisaje como un todo. En el nivel <strong>de</strong> la clase<br />

y el paisaje, algunas <strong>de</strong> las métricas cuantifican la composición <strong>de</strong>l paisaje,<br />

mientras que otros cuantifican la configuración <strong>de</strong>l paisaje (Mcgarigal y Ene,<br />

2012). De estos se seleccionaron las métricas que se muestran en el Cuadro 2.<br />

Para po<strong>de</strong>r obtener resultados más acertados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los valores en<br />

las métricas <strong>de</strong>l paisaje, se utilizó en conjunto la fotointerpretación <strong>de</strong> forma<br />

general y <strong>de</strong> forma particular para cada clase, la escala <strong>de</strong> interpretación fue la<br />

misma <strong>de</strong> digitalización a 1:15000, y el trabajo <strong>de</strong> campo que validó las clases.<br />

Resultados<br />

Al momento <strong>de</strong> evaluar los patrones <strong>de</strong> crecimiento, se encontró que no se<br />

pue<strong>de</strong> evaluar el patrón salto <strong>de</strong> rana, dado que este requiere al menos 3 periodos<br />

contenidos, ya que este se presenta solamente cuando algunos polígonos<br />

quedan aislados y a pesar <strong>de</strong>l transcurso <strong>de</strong>l tiempo siguen ahí sin que el crecimiento<br />

urbano llegue hasta estas zonas dispersas.<br />

Se encontró que en el periodo analizado hubo un crecimiento en la ciudad<br />

para cada uno <strong>de</strong> los sectores, como se muestra en los cuadros 3 y 4 en la<br />

métrica <strong>de</strong> área total (CA).<br />

Cuadro 3. Métricas <strong>de</strong> paisaje 2003.<br />

2003 Clase CA PLAND NP<br />

area<br />

mn<br />

ED<br />

Shape<br />

Mn<br />

Urbano 03 1 2237.5 86.5 89 25.14 12.54 1.4823 128.45<br />

Comercial 03 2 215.9 8.3 55 3.92 7.29 1.4398 206.84<br />

Industrial 03 3 69.9 2.7 17 4.11 1.55 1.4068 817.98<br />

Mixto 03 4 61.1 2.3 13 4.70 5.25 1.6474 202.43<br />

Enn<br />

mn<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 105


Cuadro 4. Métricas <strong>de</strong> paisaje 2010.<br />

2010 Clase CA PLAND NP area mn ED Shape_Mn Enn_mn<br />

Urbano 10 1 2423.2 83.4 90 25.71 14.16 1.4747 116.65<br />

Comercial 10 2 282.5 9.7 59 4.85 7.02 1.4323 215.80<br />

Industrial 10 3 88.6 3.05 14 5.59 1.46 1.4348 855.50<br />

Mixto 10 4 108.1 3.7 18 6.00 8.00 1.6191 164.11<br />

Cuadro 5. Métricas <strong>de</strong> paisaje.<br />

año CA PLAND NP area_mn ED Shape_Mn Enn_mn<br />

General 2003 2584.6381 N/a 131 19.7301 0 1.4441 102.5352<br />

2010 2902.6119 N/a 136 21.3427 0 1.442 86.8942<br />

En la cartografía generada se pue<strong>de</strong> visualizar que el crecimiento <strong>de</strong> lugares<br />

resi<strong>de</strong>nciales y comerciales se está propagando a lugares cercanos al sector<br />

industrial más importante <strong>de</strong> la ciudad como se muestra en la Figura 4, así<br />

mismo lo industrial muestra un crecimiento en su misma zona <strong>de</strong> ocupación,<br />

posiblemente esto podría implicar riesgos en un futuro para los habitantes que<br />

puedan formar parte <strong>de</strong> estos sectores en el noreste y este <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En ciudad Cuauhtémoc pue<strong>de</strong> analizarse cómo su estructura va cambiando<br />

en cada clase utilizada a un ritmo diferente pero constante; en general<br />

la ciudad muestra un patrón <strong>de</strong> crecimiento agregado, como se observa en las<br />

métricas <strong>de</strong>l cuadro 5, esto gracias a su agregación, la compactación y la menor<br />

dispersión que existe entre polígonos o parches <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma.<br />

Para obtener más claridad sobre lo que ocurre en Cuauhtémoc, se analizó<br />

cada clase con sus métricas por separado, esto con fin <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r cuál es<br />

el comportamiento <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las clases.<br />

106<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Leyenda<br />

2010<br />

Tipo<br />

Urbano<br />

Comercial<br />

Industrial<br />

Mixto<br />

Figura 4. Sector industrial más importante <strong>de</strong> Cuauhtémoc 2010.<br />

Urbano consolidado <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncial y servicios públicos<br />

Los parches ya existentes crecieron <strong>de</strong> tamaño como muestra <strong>de</strong> área media<br />

<strong>de</strong>l parche (Area_mn), mientras que se crearon nuevos <strong>de</strong> estos mismos<br />

(NP), aunque estos permanecieron estables, el porcentaje <strong>de</strong> clase (PLAND)<br />

disminuyó no quiere <strong>de</strong>cir que lo resi<strong>de</strong>ncial necesariamente cambió a otra<br />

clase, si no que las otras clases presentaron mayor crecimiento que lo urbano<br />

resi<strong>de</strong>ncial.<br />

El índice medio <strong>de</strong> forma (Shape_MN) tuvo un <strong>de</strong>cremento haciendo<br />

más compacta la clase y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> (ED) muestra aumentó, lo que<br />

pue<strong>de</strong> interpretarse como una <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l parche, gracias a los nuevos<br />

polígonos que se han agregado han hecho una forma más irregular <strong>de</strong> la clase<br />

resi<strong>de</strong>ncial.<br />

La distancia media al vecino más cercano (Enn_mn) disminuyó indicando<br />

que los polígonos se acercaron más unos a otros, ésta última métrica<br />

implica que cuando hay un incremento se refleja un mayor aislamiento<br />

(Aguilera et al., 2011). Sin embargo, en contraste con los clásicos estudios <strong>de</strong><br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 107


ecología <strong>de</strong>l paisaje, en el análisis <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> las zonas urbanas, un mayor<br />

aislamiento indica una mayor dispersión (Aguilera et al. , 2011).<br />

En el conjunto <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> análisis espacial se encontró que<br />

aparecieron más parches <strong>de</strong> esta clase menos dispersos y más agregados a los<br />

parches existentes, aumentando su compactación y disminuyendo su dispersión,<br />

por ello se muestra que existe un patrón <strong>de</strong> crecimiento agregado.<br />

Uso comercial interno y externo a la urbe<br />

El área comercial aumentó en su número <strong>de</strong> parches (NP) explicando que<br />

hubo nuevas edificaciones <strong>de</strong> este tipo, en el área media <strong>de</strong>l parche que muestra<br />

que los parches existentes al igual que los parches urbanos, aumentaron <strong>de</strong><br />

tamaño, lo que muestra una fragmentación <strong>de</strong> los parches.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> (ED) disminuyó junto con su índice medio <strong>de</strong><br />

forma (Shape_MN), encontrando que hubo compactación en su clase.<br />

La distancia media al vecino más cercano (Enn_mn) aumentó haciendo<br />

más dispersa a esta clase.<br />

Los parches existentes crecieron y se compactaron, pero hubo aumento<br />

<strong>de</strong> parches dispersos en la ciudad en lugares don<strong>de</strong> inicialmente no existían,<br />

con la interpretación visual se confirmó que se presenta un patrón nodal, ya<br />

que la mayoría <strong>de</strong> los parches se <strong>de</strong>sarrollan en las principales vías <strong>de</strong> comunicación.<br />

Uso industrial<br />

Se presenta un proceso <strong>de</strong> agregación, ya que el número <strong>de</strong> parches (NP) disminuyó<br />

mientras el área media <strong>de</strong>l parche (Area_mn) aumentó.<br />

Los polígonos tomaron una nueva forma más cuadrada por la disminución<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> (ED) y el índice medio <strong>de</strong> forma (Shape_MN),<br />

aumentó haciendo menos compacta a la clase.<br />

Al igual que la clase comercial la distancia media al vecino más cercano<br />

(Enn_mn) aumentó mostrando dispersión, a<strong>de</strong>más esta clase es la que<br />

se encuentra más alejada <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más por contener menores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

fragmentos.<br />

Los parches pequeños se sumaron a los <strong>de</strong> mayor tamaño, mostrando un<br />

fenómeno <strong>de</strong> agregación, ya que los polígonos están más dispersos y elongados<br />

reflejando así un patrón lineal.<br />

Uso mixto (urbano consolidado <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncial y uso comercial)<br />

108<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


El área mixta aumentó en el área media <strong>de</strong>l parche que muestra que los parches<br />

existentes aumentaron <strong>de</strong> tamaño, con el aumento <strong>de</strong> número <strong>de</strong> parches<br />

(NP) se encuentra un <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> agregación.<br />

Los polígonos tomaron una nueva forma más irregular por el aumento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> (ED) y <strong>de</strong>l índice medio <strong>de</strong> forma (Shape_MN) disminuyó<br />

mostrando parches más compactos.<br />

La distancia media al vecino más cercano (Enn_mn) disminuyó, lo que<br />

muestra más proximidad entre los parches teniendo menor dispersión.<br />

Algunos <strong>de</strong> los parches <strong>de</strong> esta clase pasaron a comercial, y también<br />

se agregaron nuevos parches menos dispersos, apareciendo sobre el urbano,<br />

(esto se complementó con fotointerpretación y trabajo <strong>de</strong> campo), invadiendo<br />

lugares no aptos para comercio, lo que muestra un patrón <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

tipo nodal.<br />

Como se muestra en la Figura 5, los polígonos <strong>de</strong> mixto se presentan<br />

por lo general cerca <strong>de</strong> los principales nodos <strong>de</strong> comercio e industrial; esto<br />

pue<strong>de</strong> ser explicado por la alta convivencia <strong>de</strong> la población con estos sectores.<br />

Leyenda<br />

2010<br />

Tipo<br />

Urbano<br />

Comercial<br />

Industrial<br />

Mixto<br />

Figura 5. zona comercial y mixta <strong>de</strong> Cuauhtémoc 2010.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 109


Se encontró que la estructura urbana <strong>de</strong> Cuauhtémoc está <strong>de</strong>sarrollada<br />

principalmente por sectores para cada clase y estos se encuentran bien <strong>de</strong>finidos,<br />

lo cual <strong>de</strong>muestra que su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estructura urbana más a<strong>de</strong>cuado<br />

es el <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> Hoyt, sin embargo, si el crecimiento se sigue propagando<br />

a las principales vías <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> manera constante; este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

estructura urbana cambiará al <strong>de</strong> núcleos múltiples.<br />

Conclusiones<br />

El crecimiento <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc ha sido muy poco, cómo se pue<strong>de</strong> apreciar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l periodo evaluado para 2003 se tenía 2,584 ha <strong>de</strong> la mancha<br />

urbana, mientras que para el 2010 se obtuvieron 2,902 ha. Para encontrar<br />

mejores resultados <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l crecimiento urbano, se requiere<br />

evaluar un periodo más amplio <strong>de</strong> tiempo.<br />

Aun así, con la información generada, se pue<strong>de</strong> encontrar una variación<br />

entre lo comercial y lo resi<strong>de</strong>ncial, a<strong>de</strong>más exhibe una conversión <strong>de</strong> zonas<br />

habitacionales a zonas comerciales, también se observa la creación <strong>de</strong> zonas<br />

comerciales en espacios urbanos que carecen <strong>de</strong> la infraestructura vial y <strong>de</strong><br />

servicios a<strong>de</strong>cuados para los nuevos usos.<br />

Por ejemplo, en estudios realizados en otras partes <strong>de</strong>l mundo, muestran<br />

patrones mejor <strong>de</strong>finidos que los que se muestran en ciudad Cuauhtémoc, esto<br />

se <strong>de</strong>be precisamente a la planeación con la que se ha influenciado y <strong>de</strong>terminado<br />

el crecimiento y a una la cultura <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento territorial que se da<br />

en esos lugares, que impacta en el <strong>de</strong>sarrollo y distribución <strong>de</strong>l territorio, tanto<br />

en uso resi<strong>de</strong>ncial como uso industrial.<br />

El fenómeno que se da en el área <strong>de</strong> estudio se <strong>de</strong>riva como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la gran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l automóvil por parte <strong>de</strong> los ciudadanos, lo que está<br />

logrando que la ciudad construya nuevas zonas comerciales en los principales<br />

nodos <strong>de</strong> comunicación, generando más costo energético, ambiental y social.<br />

Otra consecuencia <strong>de</strong> gran impacto ambiental es el alto consumo <strong>de</strong><br />

suelo y <strong>de</strong> energía, esto asociado <strong>de</strong> igual manera con el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

población y <strong>de</strong>l área urbana.<br />

Debido a lo anterior, se requiere <strong>de</strong> mucha inversión <strong>de</strong> diferentes recursos<br />

enfocada solamente para la creación <strong>de</strong> zonas resi<strong>de</strong>nciales, pero no<br />

es suficiente lo que se emplea para la <strong>de</strong>manda que exige la población; esto<br />

conlleva a otra <strong>de</strong> las consecuencias por el crecimiento acelerado, que es la falta<br />

<strong>de</strong> regulación, distribución y mantenimiento <strong>de</strong> los servicios públicos, lo que<br />

afecta a diferentes partes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

110<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


En contraste, se observa que en otras ciuda<strong>de</strong>s se han logrado i<strong>de</strong>ntificar<br />

los patrones <strong>de</strong> crecimiento urbano con la ayuda <strong>de</strong> las técnicas empleadas en<br />

este estudio. Por ejemplo, como se mostró en la metrópolis <strong>de</strong> Andalucía en la<br />

provincia <strong>de</strong> Granada, que muestra un mejor or<strong>de</strong>namiento territorial a pesar<br />

<strong>de</strong> esta ser una metrópolis, se i<strong>de</strong>ntifica que los sectores quedan bien <strong>de</strong>finidos,<br />

pero, también se <strong>de</strong>staca que la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patrones es una factor clave<br />

en planeación territorial, aunque los retos son continuos por su constante crecimiento;<br />

en consecuencia, el uso y extensión <strong>de</strong> estos trabajos, si bien no son<br />

suficientes pero si necesarios.<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s están sometidas a un permanente cambio por la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l crecimiento y ocupación <strong>de</strong>l territorio, por ello requiere <strong>de</strong> una guía, o <strong>de</strong><br />

algún tipo <strong>de</strong> orientación, ya sea estimulando el cambio <strong>de</strong>seado o <strong>de</strong>teniendo<br />

el cambio consi<strong>de</strong>rado en este caso negativo; si no se toman en cuenta las precauciones<br />

necesarias en los cambios <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> una ciudad, pue<strong>de</strong>n<br />

traer gran<strong>de</strong>s repercusiones en el medio ambiente, siendo varias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

naturaleza como se podría notar en un futuro la ocupación <strong>de</strong> zonas propensas<br />

a la recarga <strong>de</strong> acuíferos.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> los matices <strong>de</strong> evaluación para las métricas <strong>de</strong> paisaje,<br />

en este caso la escala, muestra diferentes comportamientos a lo largo <strong>de</strong><br />

la mancha urbana, <strong>de</strong> manera general se encontró un patrón <strong>de</strong> crecimiento<br />

agregado, pero <strong>de</strong> manera particular se encontraron varios patrones <strong>de</strong> crecimiento:<br />

agregado, lineal, nodal.<br />

Las características <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> cada ciudad quedan marcadas a lo<br />

largo <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l tiempo y estas siguen siendo <strong>de</strong>finidas por las influencias <strong>de</strong><br />

las diferentes perspectivas <strong>de</strong> los planeadores <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l presente, para<br />

po<strong>de</strong>r satisfacer a la población en los nuevos sectores creados.<br />

La implicación <strong>de</strong> las métricas <strong>de</strong> paisaje en este tipo <strong>de</strong> estudios, pue<strong>de</strong><br />

ayudar para el monitoreo en años posteriores en el crecimiento urbano. Con<br />

toda la información generada y los análisis correspondientes se pue<strong>de</strong> aceptar<br />

nuestra hipótesis, Cuauhtémoc se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> forma general a partir <strong>de</strong> un<br />

patrón <strong>de</strong> crecimiento agregado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l periodo 2003 - 2010.<br />

Bibliografía<br />

Aguilera Benavente, F. (2010). Aplicación <strong>de</strong> métricas <strong>de</strong> ecología <strong>de</strong>l paisaje<br />

para el análisis <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> ocupación urbana en el Área Metropolitana<br />

<strong>de</strong> Granada. Anales <strong>de</strong> Geografía, 9-29.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 111


Aguilera, F., Valenzuela, L. M., y Botequilha-Leitão, A. (2011). Landscape<br />

metrics in the analysis of urban land use patterns: A case study in a<br />

Spanish metropolitan area. ScienceDirect, 226-238.<br />

Álvarez <strong>de</strong> la Torre, G. (2011). Estructura y temporalidad urbana <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

intermedias en México. Frontera Norte, 91-124.<br />

Álvarez <strong>de</strong> la Torre, G. B. (2010). El crecimiento urbano y estructura urbana<br />

en las ciuda<strong>de</strong>s medias mexicanaS. Redalyc, 12(2), 94-114.<br />

Chang, H., Li, F., Li, Z., Wang, R., y Wang, Y. (2010). Urban landscape pattern<br />

<strong>de</strong>sign from the viewpoint of networks: A case study of Changzhou<br />

city in Southeast China. ScienceDirect, 51-59.<br />

Cifuentes Ruiz, P. A. (2009). Mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> crecimiento<br />

urbano como aporte a la sostenibilidad. Estudio <strong>de</strong> caso: Manizales –<br />

Colombia. Revista internacional <strong>de</strong> Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo.,<br />

81-190.<br />

ESRI. (07 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> 2012). ArcGIS Resource Center. Recuperado el 05 <strong>de</strong> 02<br />

<strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> http://resources.arcgis.com/en/home/<br />

González Iturbe Ahumada, J. A. (2004). Sensores remotos y manejo <strong>de</strong> información.<br />

En F. Bautista Zuñiga, Técnicas <strong>de</strong> muestreo para manejadores<br />

<strong>de</strong> recursos naturales (pág. 507). México.<br />

González Vázquez, X. P., Marey Pérez, M. F., y Vicente Rodriguez, V. (2006).<br />

Aplicacion <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> informacion geografica y fotografia aerea infrarroja<br />

para la planificacion <strong>de</strong> <strong>de</strong>hesas en la peninsula Iberica. Congreso<br />

internacional <strong>de</strong> ingenieria <strong>de</strong> proyectos, 572-583.<br />

Guerra Peña, F. (2003). Las doce principales reglas <strong>de</strong> la interpretacion fotogeologica<br />

y las bases fundamentales que se <strong>de</strong>rivan. Investigaciones<br />

Geográficas, 42-46.<br />

Maantay, J., y Ziegler, J. (2006). GIS for the Urban Environment. Redlands<br />

California: ESRI Press.<br />

Mcgarigal, K., y Ene, E. (Enero <strong>de</strong> 2012). UMass Landscape Ecology Lab.<br />

Recuperado el 05 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> FRAGSTATS: Spatial Pattern<br />

Analysis Program for Categorical Maps: http://www.umass.edu/lan<strong>de</strong>co/research/fragstats/fragstats.html<br />

Mcgarigal, K., y Marks, B. J. (1994). Spatial pattern analysis program for<br />

quantifying landscape structure. Dolores, CO.<br />

Oltra-Carrió, R., Sobrino, J. A., Gutiérrez-Angonese, J., Gioia, A., Paolini, L.,<br />

y Malizia, A. (2010). Estudio <strong>de</strong>l crecimiento urbano,<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />

la vegetación y <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l Gran San Miguel<br />

<strong>de</strong> Tucumán, Argentina. ISSN, 69-76.<br />

112<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Pardo Montaño, A. M. (Agosto <strong>de</strong> 2008). Inserción laboral y resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong><br />

los indígenas inmigrantes a la Zona Metropolitana <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México.<br />

Los casos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación Cuauhtémoc y el municipio Naucalpan. Facultad<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales México. México.<br />

Rashed, T., y Jürgens, C. (2010). Remote Sensing of Urban and Suburban<br />

Areas. Austin: Springer Dordrecht Hei<strong>de</strong>lberg London New York.<br />

Rempel, R. S., Kaukinen, D., y Carr, A. P. (02 <strong>de</strong> 04 <strong>de</strong> 2012). Patch Analyst<br />

and Patch Grid. Ontario.<br />

Yébenes Gómez, Á., y Giner Sotos, Á. (2010). Observaciones y previsiones<br />

meteorológicas - Imágenes <strong>de</strong> los satélites - Valores climatológicos normales.<br />

Recuperado el 06 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> http://www.allmetsat.com/es/<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 113


Análisis <strong>de</strong> la competencia<br />

<strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> agua en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua<br />

con las huertas <strong>de</strong> manzana colindantes con la mancha<br />

urbana<br />

Juan Carlos Enríquez Venzor, Lara Cecilia Wiebe Quintana, Luis Carlos Alatorre<br />

Cejudo, Luis Carlos Bravo Peña y Jesús Pilar Amado Álvarez<br />

Introducción<br />

El abastecimiento <strong>de</strong> agua es uno <strong>de</strong> los principales aspectos<br />

que aseguran la sustentabilidad <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s en el mundo.<br />

Las limitaciones <strong>de</strong>l medio ambiente son consi<strong>de</strong>radas como<br />

una <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong> movimientos poblacionales,<br />

principalmente en las zonas secas don<strong>de</strong> el agua y no la tierra<br />

son el factor limitante (Shah, 2010).<br />

En México el 75% <strong>de</strong> su población resi<strong>de</strong> en localida<strong>de</strong>s<br />

urbanas y la proyección <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>mográfico al año 2030<br />

muestra que el mayor crecimiento <strong>de</strong> la población será en las zonas urbanas<br />

(Arreguin, López, & Marengo, 2010).<br />

De manera inversa al crecimiento <strong>de</strong>mográfico, la disponibilidad <strong>de</strong><br />

agua per cápita disminuye cada vez más. En México la disponibilidad <strong>de</strong> agua<br />

per cápita se redujo <strong>de</strong>l año 1950 al año 2010 <strong>de</strong> 18,035 m 3 <strong>de</strong> agua anualmente<br />

a solamente 4,210 m 3 por cada habitante <strong>de</strong>l país; y según las proyecciones<br />

115


<strong>de</strong> población realizadas para el año 2030, la disponibilidad <strong>de</strong> agua sería <strong>de</strong><br />

3,783 m 3 por habitante y por año (CONAGUA, 2008).<br />

De acuerdo con los resultados obtenidos por Díaz-Padilla (2011) y Verbist<br />

K., (2010) es válido afirmar que todo el norte <strong>de</strong>l país está bajo algún<br />

tipo <strong>de</strong> ari<strong>de</strong>z y que el estado <strong>de</strong> Chihuahua en la mayor parte <strong>de</strong> su territorio<br />

cuenta con climas árido y semiárido. La mayor parte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua<br />

tiene una precipitación pluvial anual que oscila entre 250 y 500 mm (CONA-<br />

GUA, 2008). De igual manera la mayor parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Chihuahua no<br />

dispone <strong>de</strong> agua superficial (CONAGUA, 2008) y se está calentando y secando<br />

(Arreguin, et. al, 2010).<br />

La mayor sobreexplotación <strong>de</strong> acuíferos se registra en las regiones <strong>de</strong><br />

Camargo-Jiménez, Cuauhtémoc, Chihuahua-Sacramento, Villa Ahumada-Flores<br />

Magón (Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua, 2004). Aunado a esto,<br />

en la región hidrológica Rio Bravo a la que pertenece la cuenca Laguna Bustillos<br />

sobre la cual se encuentra la zona <strong>de</strong> estudio se cuenta con alto grado <strong>de</strong><br />

presión sobre el recurso hídrico equivalente a 76% (CONAGUA, 2011). Este<br />

grado <strong>de</strong> presión sobre el recurso es el porcentaje que representa el agua empleada<br />

en usos consuntivos respecto al agua renovable, el cual se consi<strong>de</strong>ra que<br />

si el porcentaje es mayor al 40% se ejerce una fuerte presión sobre el recurso.<br />

En el caso <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc Chihuahua, la cual cuenta con<br />

un clima semiseco templado, se encuentra sobre un acuífero que está bajo una<br />

planicie cerrada <strong>de</strong> forma irregular por las sierras <strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>rnales, San Juan,<br />

Salitrera, Chuchupate, Sierra Azul y el Rebote, en la cual la única aportación<br />

<strong>de</strong> agua al acuífero es mediante las precipitaciones. Actualmente el acuífero<br />

se encuentra sobre explotado, según la información que proporciona CONA-<br />

GUA (2008):<br />

• Alimentación natural: 115.2 Mm 3 anuales<br />

• Extracciones: 569.4 Mm 3 anuales, con los siguientes usos:<br />

1. Agrícola: 92.7%.<br />

2. Público urbano: 4%.<br />

3. Industrial y pecuario: 3.3%.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo no planificado <strong>de</strong> la agricultura y la obsolescencia <strong>de</strong> algunos<br />

sistemas <strong>de</strong> riego han incrementado la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua en regiones<br />

rurales, con lo cual se agudiza la competencia por el recurso hídrico necesario<br />

para uso público urbano (Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua, 2004).<br />

116<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Por otra parte, la fruticultura y en especial la manzana, es una <strong>de</strong> las fortalezas<br />

<strong>de</strong> Cuauhtémoc, pues junto con los municipios <strong>de</strong> la región han colocado<br />

al estado <strong>de</strong> Chihuahua como el primer productor nacional. Aunado a esto,<br />

la presencia <strong>de</strong> la comunidad menonita a lo largo <strong>de</strong> todo el año está generando<br />

riqueza con la producción <strong>de</strong> leche, quesos y sus <strong>de</strong>rivados; así como en la elaboración<br />

<strong>de</strong> varios tipos <strong>de</strong> embutidos, estos dos aspectos, principalmente, han<br />

hecho que la ciudad tenga un elevado Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano (IDH) 1<br />

que es aceptado generalmente en los medios políticos y académicos como un<br />

indicador <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una población (López, 2003).<br />

Este IDH fue calculado para México por Conagua en el 2008 a nivel<br />

municipal con base a los siguientes indicadores: probabilidad <strong>de</strong> sobrevivir el<br />

primer año <strong>de</strong> edad, tasa <strong>de</strong> alfabetización e ingreso promedio per cápita en<br />

dólares. El IDH que pertenece al municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc según Conagua<br />

(2008) es equivalente a 0.825, que está clasificado como “muy alto”. Este IDH<br />

tan elevado sugiere que la cabecera municipal tenga un importante crecimiento<br />

económico en los tiempos presente y futuro cercano, como también un crecimiento<br />

en las áreas <strong>de</strong>l conocimiento, incluyendo todos los niveles <strong>de</strong> educación,<br />

y sus instalaciones en consecuencia. Se ha observado un crecimiento <strong>de</strong><br />

la mancha urbana <strong>de</strong> Cuauhtémoc en los últimos 23 años, el cual se observa<br />

que crece alargadamente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las principales salidas viales <strong>de</strong> la ciudad,<br />

lo que ha generado dificulta<strong>de</strong>s en la prestación <strong>de</strong> servicios. Por ejemplo,<br />

para la dotación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua potable se ha tenido que incrementar la<br />

red <strong>de</strong> tubería y se ha requerido <strong>de</strong> la perforación <strong>de</strong> más pozos.<br />

Según informes <strong>de</strong>l censo INEGI 2010, el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc<br />

tiene 154,537 habitantes. Esta cifra muestra un incremento poblacional en<br />

los últimos cinco años <strong>de</strong>l 14.65%. A diferencia <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado<br />

como Ma<strong>de</strong>ra la cual <strong>de</strong>creció un 8.97%.<br />

En el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc existen más <strong>de</strong> 7,600 hectáreas <strong>de</strong><br />

huertas <strong>de</strong> manzana según los datos obtenidos por Callejas-<strong>Juárez</strong> (2007), <strong>de</strong><br />

las cuales 1656 hectáreas se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

que representan el 21.76% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> huertas en el municipio.<br />

Las huertas <strong>de</strong> manzana no solo representan una importante fuente <strong>de</strong><br />

ingresos a la comunidad, sino también una importante fuente <strong>de</strong> empleo para<br />

los habitantes <strong>de</strong>l municipio y otros municipios vecinos. Así mismo, el cultivo<br />

1 El IDH es un índice compuesto que resume las mediciones <strong>de</strong> los avances medios logrados<br />

por una población en tres aspectos básicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano: salud, conocimiento<br />

e ingresos. <strong>de</strong>sarrollo nacional, como el nivel <strong>de</strong> ingresos y la tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

económico.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 117


<strong>de</strong> éste fruto requiere <strong>de</strong> una importante cantidad <strong>de</strong> agua, y estas huertas ubicadas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mancha urbana consumen <strong>de</strong>l recurso que está <strong>de</strong>stinado al<br />

abastecimiento público urbano en vez <strong>de</strong>l abastecimiento agrícola.<br />

La hipótesis que se plantea a partir <strong>de</strong> lo anterior, es que existe una<br />

fuerte competencia por el agua <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Cd. Cuauhtémoc entre el uso<br />

agrícola (específicamente manzano) y el uso urbano ( JMAS); esto <strong>de</strong>bido a<br />

que el agua se extrae <strong>de</strong>l mismo acuífero y <strong>de</strong> la misma zona espacial para los<br />

dos usos distintos.<br />

Lo antes expuesto sugiere que es necesario encontrar soluciones para los<br />

problemas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua para la población <strong>de</strong> la ciudad, los cuales<br />

seguramente incrementarán en el futuro <strong>de</strong>bido a la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abatimiento<br />

que actualmente tiene el acuífero (Díaz-Padilla, 2011) (Orozco, 2007).<br />

Por lo anterior el objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es conocer la competencia<br />

que tienen con base al gasto <strong>de</strong> agua las huertas urbanas y la población <strong>de</strong> la<br />

ciudad, y <strong>de</strong> qué manera impacta esto en el nivel estático <strong>de</strong>l acuífero.<br />

Metodología<br />

Descripción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

Población<br />

El municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc tiene una población <strong>de</strong> 154,639 habitantes, <strong>de</strong><br />

los cuales el 73.72% se encuentran en la cabecera municipal equivalente a<br />

114,007 habitantes (INEGI 2010).<br />

Descripción general <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas<br />

La economía <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc se sustenta particularmente en<br />

las activida<strong>de</strong>s agropecuarias y agroindustriales; así como en las relacionadas<br />

con los sectores <strong>de</strong>l comercio y servicios, que en conjunto absorben el 85% <strong>de</strong>l<br />

empleo y generan el 90% <strong>de</strong> los ingresos, lo cual ha contribuido a colocar al<br />

municipio en la tercera posición en importancia a nivel estatal.<br />

La fruticultura y en especial la producción <strong>de</strong> manzana, es una <strong>de</strong> las<br />

fortalezas <strong>de</strong> Cuauhtémoc, pues junto con los municipios <strong>de</strong> Guerrero, Namiquipa,<br />

Bachíniva y Cusihuiriachi, han colocado al estado <strong>de</strong> Chihuahua como<br />

118<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


el primer productor nacional. (Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo 2010-2013 <strong>de</strong>l<br />

Municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc Chihuahua).<br />

Climatología<br />

El municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc tiene un rango <strong>de</strong> temperatura promedio entre<br />

los 12 y los 20°C; el rango <strong>de</strong> precipitación se encuentra entre los 300 y los 500<br />

mm; el 82.7% <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l municipio cuenta con un clima semiseco templado,<br />

y este es el clima que está presente en la totalidad <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio,<br />

el 10.7% con un clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano, <strong>de</strong> humedad<br />

media, el 5.8% tiene un clima semiseco semifrío y un 0.8% <strong>de</strong>l municipio es <strong>de</strong><br />

clima templado subhúmedo con lluvias en verano, <strong>de</strong> menor humedad.<br />

Localización y <strong>de</strong>limitación<br />

La región manzanera <strong>de</strong> Cuauhtémoc ubicada en el Estado <strong>de</strong> Chihuahua<br />

tiene como cabecera municipal la <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> Cuauhtémoc que se encuentra<br />

en la longitud 106 52 0 W y latitud 28° 24 18 N, misma en la que se limita<br />

el área <strong>de</strong> estudio a la mancha urbana comprendida entre los límites que establecen<br />

las carreteras que sirven como periféricos o libramientos <strong>de</strong> la ciudad,<br />

<strong>de</strong>bido a que son estas vías <strong>de</strong> comunicación las barreras que <strong>de</strong>limitan el<br />

área perteneciente a la ciudad, las cuales son: la carretera a Colonia Álvaro<br />

Obregón, el Periférico Manuel Gómez Morín y la carretera Chihuahua 21, al<br />

oeste, norte y este <strong>de</strong> la ciudad respectivamente; al sur <strong>de</strong> la ciudad no se tiene<br />

una barrera tan puntual, pero <strong>de</strong> igual manera no existen huertas <strong>de</strong> manzana<br />

colindantes con la mancha urbana (figura 1).<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 119


Figura 1. Área <strong>de</strong> estudio.<br />

Cartografía <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> manzano y requerimientos hídricos<br />

<strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> manzano<br />

Con el fin <strong>de</strong> ubicar las huertas manzaneras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, y<br />

cuantificar el área que éstas representan, se ocupó la cartografía generada por<br />

Bravo Peña, et. al. (2010) <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> manzana <strong>de</strong> la cuenca en la que se<br />

encuentra ciudad Cuauhtémoc, <strong>de</strong> la cual se eliminaron todas las huertas que<br />

quedaron fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. Esta cartografía se actualizó y corrigió exhaustivamente<br />

<strong>de</strong>bido a que contaba con numerosos errores en la <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong> las huertas, faltaban huertas por digitalizar y aparecían en la cartografía<br />

huertas que ya no existen o ya no están en producción. Lo anterior se realizó<br />

con ayuda <strong>de</strong>l software ArcGis 10© en el cual se hizo fotointerpretación con<br />

imágenes Bing© 2010, también se hizo fotointerpretación con ayuda <strong>de</strong> imágenes<br />

<strong>de</strong> Google Earth© 2013, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> revisiones <strong>de</strong> campo.<br />

Para analizar el grado <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> uso urbano<br />

para el sector agrícola (en huertas <strong>de</strong> manzana) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mancha urbana,<br />

120<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


se analizó el gasto total <strong>de</strong> agua por año <strong>de</strong> todas y para cada una <strong>de</strong> las huertas<br />

urbanas con base a los resultados experimentales realizados por Orozco<br />

(2012) en huertas <strong>de</strong> Grupo La Norteñita, ubicadas en Cuauhtémoc, Chihuahua,<br />

México.<br />

Determinación <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> agua para uso urbano anual<br />

Con base a las entrevistas con el Director Técnico <strong>de</strong> la Junta Municipal <strong>de</strong><br />

Agua y Saneamiento <strong>de</strong> Cuauhtémoc ( JMAS), se aplicó un método utilizado<br />

por la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para calcular el abastecimiento que recibe la ciudad <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc, también se obtuvo información que permitió conocer el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l bombeo y abastecimiento <strong>de</strong> la red hidráulica <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Comparación <strong>de</strong> los consumos <strong>de</strong> agua para uso urbano y en<br />

huertas <strong>de</strong> manzano<br />

Se realizó una suma aritmética simple <strong>de</strong> los gastos anuales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los rubros que entran en competencia por el agua <strong>de</strong> uso urbano en el área <strong>de</strong><br />

estudio, con el fin <strong>de</strong> conocer el porcentaje <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Relación <strong>de</strong> nivel estático <strong>de</strong>l acuífero con la profundidad <strong>de</strong><br />

los pozos<br />

Se generó una base <strong>de</strong> datos con la información <strong>de</strong> la profundidad y los niveles<br />

estáticos, proporcionada por JMAS 2013, <strong>de</strong> cada pozo utilizado actualmente<br />

para el servicio <strong>de</strong> agua para la población <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Se realizó un spline en ArcGis 10 con las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pozos.<br />

La herramienta Spline utiliza un método <strong>de</strong> interpolación que estima valores<br />

usando una función matemática que minimiza la curvatura <strong>de</strong> la superficie,<br />

resultando en una superficie lisa que pasa exactamente a través <strong>de</strong> los puntos<br />

<strong>de</strong> entrada (ESRI, 2012).<br />

Conceptualmente, los puntos <strong>de</strong> muestra se extruyen a la altura <strong>de</strong> su<br />

magnitud; spline dobla una “lámina <strong>de</strong> goma” que pasa a través <strong>de</strong> los puntos<br />

<strong>de</strong> entrada mientras se minimiza la curvatura total <strong>de</strong> la superficie. Se ajusta<br />

una función matemática a un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> entrada más<br />

cercanos a pasar por los puntos <strong>de</strong> muestreo. Este método es el mejor para<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 121


generar superficies suavemente variables como la elevación, la altura <strong>de</strong>l nivel<br />

freático o las concentraciones <strong>de</strong> contaminación (ESRI, 2012).<br />

Aunado a lo anterior se realizó una evaluación <strong>de</strong> los diferentes métodos<br />

<strong>de</strong> interpolación contenidos en el módulo <strong>de</strong> análisis geoestadístico <strong>de</strong> ArcGis<br />

10, y se seleccionó el que se adapta mejor a la información con la que se cuenta,<br />

con el fin <strong>de</strong> conocer a gran<strong>de</strong>s rasgos el estado <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

y relacionar esta información con otros datos <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Análisis <strong>de</strong> distintas técnicas <strong>de</strong> riego en huertas <strong>de</strong> manzano<br />

Se realizaron cálculos para el área <strong>de</strong> estudio sobre el ahorro en el consumo<br />

<strong>de</strong> agua, simulando una tecnificación <strong>de</strong> las huertas en sus métodos <strong>de</strong> riego.<br />

Se plantearon dos escenarios: 1) las huertas con riego <strong>de</strong> microaspersión pasan<br />

a tener riego por goteo y 2) todas las huertas pasan a tener riego por goteo con<br />

acolchado. Estos cálculos fueron hechos con base a los resultados obtenidos<br />

por Orozco (2012).<br />

El estudio <strong>de</strong> Orozco (2012) se realizó en huertas <strong>de</strong> una empresa local,<br />

las cuales equivalen al 24.57% <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Los tipos <strong>de</strong> riego analizados fueron:<br />

1. Microaspersión.<br />

2. Goteo.<br />

3. Goteo con acolchado.<br />

Demostrando que la técnica <strong>de</strong> riego más eficiente <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, fue el método <strong>de</strong> goteo con acolchado (Orozco,<br />

2012).<br />

Análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> uso privado<br />

Se cuenta con una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la localización <strong>de</strong> numerosos pozos concesionados<br />

por CONAGUA al 2004, los cuales se digitalizaron mediante sus<br />

coor<strong>de</strong>nadas y se ubicaron los que quedan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. Lo anterior<br />

se realizó con el fin <strong>de</strong> calcular la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pozos por hectárea, y<br />

analizar si esto coinci<strong>de</strong> con las áreas <strong>de</strong> huerta y con los sectores <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong><br />

estudio que representen mayor gasto.<br />

122<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Simbología<br />

Huertas <strong>de</strong> manzana<br />

Urbano<br />

Figura 2. Clasificación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

(Autoría propia)<br />

Resultados<br />

Cartografía <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> manzano y requerimientos hídricos<br />

<strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> manzano<br />

Se obtuvo una cartografía actualizada para el año 2013 <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong><br />

manzana que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área urbana <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Cómo se pue<strong>de</strong> observar en la figura 2, los polígonos que son ocupados<br />

por huertas <strong>de</strong> manzana ocupan 14.52% <strong>de</strong>l área total, mientras que el<br />

área urbana ocupa el 24.35% y el resto ocupa 61.13% <strong>de</strong>l área total. De acuerdo<br />

a estas proporciones se obtiene que el área <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana ocupan<br />

un poco más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l área urbana.<br />

Se generó una base <strong>de</strong> datos con el tipo <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> cada huerta <strong>de</strong><br />

manzana <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio (Figura 3); con base a la información obtenida en<br />

campo y en la bibliografía. Se observa que el sistema <strong>de</strong> riego más empleado<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 123


en el área <strong>de</strong> estudio es el <strong>de</strong> microaspersión. De acuerdo a los resultados <strong>de</strong><br />

Orozco (2012), este sistema <strong>de</strong> riego es el que menos eficiencia tiene respecto<br />

a los otros dos métodos (goteo y goteo con acolchado).<br />

Simbología<br />

Huertas<br />

Riego<br />

Acolchado<br />

Goteo<br />

Microaspersión<br />

Figura 3. Clasificación <strong>de</strong> las huertas por tipo <strong>de</strong> riego.<br />

(Autoría propia)<br />

Por otra parte, se obtuvo el gasto total aproximado <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> todas y <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio (Cuadro 1), para lo cual se utilizó la<br />

información <strong>de</strong> las láminas <strong>de</strong> riego totales aplicadas en el ciclo <strong>de</strong> riego 2012<br />

(Orozco, 2012) para los tres tipos <strong>de</strong> riego que existen en el área <strong>de</strong> estudio,<br />

los cuales son:<br />

• Microaspersión 12,710 m3 ha-1<br />

• Goteo 7,920 m3 ha-1<br />

• Goteo con Acolchado 4,050 m3 ha-1<br />

124<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Tipo <strong>de</strong> huerta Consumo anual (m 3 )<br />

Microaspersión 17,721,741.51<br />

Goteo 15,84,451.66<br />

Goteo con acolchado 328,654.65<br />

Cuadro 1. Consumo <strong>de</strong> agua por tipo <strong>de</strong> riego<br />

No se tomaron en cuenta las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> manzano, el marco<br />

<strong>de</strong> plantación ni las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bido a que el 95% <strong>de</strong> los productores<br />

operan sus riegos <strong>de</strong> manera empírica (Orozco, 2007). Sin embargo, la evapotranspiración<br />

es un parámetro muy importante para saber los requerimientos<br />

hídricos <strong>de</strong> los cultivos, pero se dificulta su medición directa y la mayor parte<br />

<strong>de</strong>l tiempo se obtiene a partir <strong>de</strong> datos climáticos. Ante este problema, la<br />

observación en tiempo real (p ej. humedad <strong>de</strong>l suelo) permite a los productores<br />

hacer modificaciones en el cultivo para evitar situaciones que afecten la<br />

productividad <strong>de</strong> los árboles (Orozco, 2012), es <strong>de</strong>cir, el productor riega bajo<br />

su propio criterio, sin apoyarse en algún esquema apropiado a las condiciones<br />

<strong>de</strong> la huerta, como son clima, tipo <strong>de</strong> suelo, disponibilidad <strong>de</strong>l recurso hídrico.<br />

Determinación <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> agua para uso urbano anual<br />

Por otra parte, para conocer los gastos <strong>de</strong> agua que realiza la población <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc, y po<strong>de</strong>r así establecer una comparación entre los consumos <strong>de</strong><br />

agua, se obtuvo la siguiente información que muestra la Figura 4. Se aprecia<br />

claramente el comportamiento <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> agua en litros por segundo (LPS) a<br />

lo largo <strong>de</strong> todo un día, con base a la experiencia <strong>de</strong>l entrevistado ( JMAS), “este<br />

gasto tiene un comportamiento impre<strong>de</strong>cible <strong>de</strong>bido a que se necesitan tomar<br />

en cuenta muchas variables para cada una <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> la ciudad y con<br />

datos en tiempos reales”. Por este motivo se calculan parámetros como el gasto<br />

medio, gasto máximo diario y gasto máximo horario, los cuales son necesarios<br />

para la planeación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> agua potable.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 125


Figura 4. Comportamiento <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> bombeo <strong>de</strong> agua en la<br />

red hidráulica <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chih.<br />

El gasto medio indica cuantos litros necesitan estar siendo bombeados a<br />

la red cada segundo <strong>de</strong>l día, todo esto con un comportamiento continuo según<br />

la dotación por habitante que para el caso <strong>de</strong> Cuauhtémoc, según el Anexo<br />

al Acta <strong>de</strong> Tarifas 2013 <strong>de</strong> la JMAS, es <strong>de</strong> 250 litros/habitante/día. El gasto<br />

medio <strong>de</strong> la ciudad es <strong>de</strong> 501.15 LPS y se calcula con base en la siguiente<br />

fórmula:<br />

Dón<strong>de</strong>:<br />

Q medio<br />

= gasto medio en LPS<br />

d = Dotación, 250 litros/habitante/día.<br />

ih = Índice <strong>de</strong> hacinamiento 4.0 Habitantes/lote<br />

L = Número <strong>de</strong> lotes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo habitacional 2<br />

El gasto máximo diario es el máximo consumo que se espera realice la<br />

población en un día. Se calcula multiplicando el gasto medio por un factor <strong>de</strong><br />

2 El número <strong>de</strong> lotes se relaciona directamente con el número <strong>de</strong> tomas o contratos para<br />

el servicio <strong>de</strong> agua potable en la ciudad que es equivalente a 43,362 tomas ( JMAS 2013)<br />

126<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


ampliación (CVD) que en este caso la JMAS establece en 1.2. El gasto máximo<br />

diario equivale a 601.38 LPS y se calcula con la siguiente fórmula:<br />

Qmax.horario = Qmedio * CVD<br />

Dón<strong>de</strong>:<br />

Q max.horario<br />

= Gasto máximo horario en litros/segundo<br />

Q medio<br />

= Gasto medio <strong>de</strong> la población<br />

CVD = Coeficiente <strong>de</strong> variación diaria (1.2)<br />

El gasto máximo horario se <strong>de</strong>fine como el consumo máximo que pue<strong>de</strong><br />

ser requerido por la red <strong>de</strong> la ciudad en <strong>de</strong>terminada hora <strong>de</strong>l día, el cual se<br />

calcula con un coeficiente más ampliado (CVH) que para Cuauhtémoc es <strong>de</strong><br />

1.5 según el Acta <strong>de</strong> Tarifas 2013 <strong>de</strong> la JMAS. El gasto máximo horario equivale<br />

a 751.73 LPS y se calcula <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Dón<strong>de</strong>:<br />

Qmax.horario = Qmedio * CVH<br />

Q max.horario<br />

= Gasto máximo horario en litros/segundo<br />

Q medio<br />

= Gasto medio <strong>de</strong> la población<br />

CVH = Coeficiente <strong>de</strong> variación horaria (1.5)<br />

Para conocer el gasto <strong>de</strong> agua total al año <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la ciudad se<br />

aplicó la fórmula propuesta en el Acta <strong>de</strong> Tarifas 2013 <strong>de</strong> la Junta Municipal<br />

<strong>de</strong> Agua y Saneamiento <strong>de</strong> Cuauhtémoc, en la que se calcula el gasto <strong>de</strong> agua<br />

promedio por día, este resultado se multiplicó por 365 para sacar el total en un<br />

año. El gasto anual aproximado <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc es <strong>de</strong><br />

15,827,130 m 3 . La fórmula se muestra a continuación:<br />

Dón<strong>de</strong>:<br />

Qaño = d * ih L * 365<br />

Q = gasto en litros<br />

d = Dotación 250 litros/habitante/día.<br />

ih = Índice <strong>de</strong> hacinamiento 4.0 Habitantes/lote<br />

L = Número <strong>de</strong> lotes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo habitacional 3<br />

3 El número <strong>de</strong> lotes se relaciona directamente con el número <strong>de</strong> tomas o contratos para<br />

el servicio <strong>de</strong> agua en la ciudad que es equivalente a 43,362 tomas ( JMAS 2013).<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 127


Comparación <strong>de</strong> los consumos <strong>de</strong> agua para uso urbano y en<br />

huertas <strong>de</strong> manzano<br />

Con base a los resultados obtenidos en las secciones anteriores se obtiene un<br />

gasto total <strong>de</strong> agua al año <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio sumando los consumos <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong> los diferentes usos <strong>de</strong>l agua (huertas con diferentes tipos <strong>de</strong> riego y<br />

consumo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la ciudad) el cual es <strong>de</strong> 35,461,977.83 m 3 /año.<br />

Figura 5 Gasto <strong>de</strong> agua en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

De este consumo total <strong>de</strong> la zona, las huertas con riego <strong>de</strong> microaspersión<br />

gastan cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l agua, a<strong>de</strong>más estas huertas representan<br />

el 83.21% <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong> huertas en la zona <strong>de</strong> estudio, y por otra parte equivalen<br />

al 12.09% <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong> estudio. El porcentaje <strong>de</strong> agua que se gasta en<br />

las huertas con riego por goteo es <strong>de</strong>l 4.46%, estas huertas son el 11.93% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> huertas y equivalen al 1.73% <strong>de</strong>l área total. El porcentaje <strong>de</strong> agua que<br />

es consumido por parte <strong>de</strong> las huertas con riego por goteo con acolchado es<br />

menos <strong>de</strong>l 1%, el área que ocupan estas huertas es el 4.84% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> huertas<br />

y el 0.7% <strong>de</strong>l área total. El agua que se gasta en el consumo urbano equivale<br />

a cerca <strong>de</strong>l 45% <strong>de</strong>l agua que se gasta en la zona <strong>de</strong> estudio, esta área urbana<br />

equivale al 24.35% <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong> estudio (Figura 5).<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las huertas con riego por microaspersión se encuentran<br />

agrupadas al norte <strong>de</strong> la ciudad, son las que tienen el mayor gasto <strong>de</strong> agua.<br />

128<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Dichas huertas son las más antiguas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio, se encuentran sobre<br />

una llanura aluvial con lomerío, el tipo <strong>de</strong> roca <strong>de</strong> estas huertas es sedimentaria<br />

y el tipo <strong>de</strong> suelo presente es luvisol (INEGI, 2005).<br />

La mancha urbana se encuentra ro<strong>de</strong>ada en la mayor parte <strong>de</strong> su perímetro<br />

por un uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>dicado a la agricultura a excepción <strong>de</strong> la parte sur<br />

y sureste don<strong>de</strong> se cuenta con pastizal, esta misma zona se tiene como tipos <strong>de</strong><br />

suelo leptosol y phaeozem y el tipo <strong>de</strong> roca es ígnea extrusiva (INEGI, 2005).<br />

Relación <strong>de</strong> nivel estático <strong>de</strong>l acuífero con la profundidad <strong>de</strong><br />

los pozos<br />

Se realizó una cartografía <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> JMAS (figura 6) con el fin <strong>de</strong> localizar<br />

espacialmente los pozos que actualmente sirven para el abastecimiento<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> los cuales se cuenta con los datos <strong>de</strong> profundidad<br />

y niveles estáticos.<br />

Simbología<br />

Pozos<br />

Figura 6. Pozos <strong>de</strong> Junta Municipal <strong>de</strong> Agua y Saneamiento <strong>de</strong> Cuauhtémoc Chih.<br />

(Autoría propia)<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 129


Superficie suavizada (Spline) con la profundidad <strong>de</strong> los pozos<br />

<strong>de</strong> JMAS<br />

Con los datos <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> JMAS se creó una superficie<br />

suavizada con la herramienta spline <strong>de</strong> ArcGIS 10 (Anexo 1).<br />

Interpolación <strong>de</strong> núcleo suavizada con los niveles estáticos <strong>de</strong><br />

los pozos <strong>de</strong> JMAS<br />

La Interpolación por núcleo (Kernel Interpolation) es una variante <strong>de</strong> la Interpolación<br />

Local Polinomial 4 , en la que las inestabilida<strong>de</strong>s en los cálculos se previenen<br />

ajustando ligeramente las predicciones <strong>de</strong> manera similar a la regresión<br />

Ridge 5 los ajustes se realizan <strong>de</strong> tal manera que no afectan en la práctica al<br />

momento <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones. En éste mo<strong>de</strong>lo, el problema con los errores<br />

estándar excesivamente gran<strong>de</strong>s y las predicciones cuestionables se corrige con<br />

el parámetro <strong>de</strong> corrección (que <strong>de</strong>be ser lo más pequeño posible) ajustando<br />

levemente las ecuaciones; ofreciendo por lo tanto, dos superficies <strong>de</strong> salida: Predicción<br />

y Error Estándar. A<strong>de</strong>más, este mo<strong>de</strong>lo utiliza la distancia más corta<br />

entre los puntos, <strong>de</strong> tal manera que los puntos en las fronteras <strong>de</strong> las barreras<br />

absolutas se conectan con series <strong>de</strong> líneas rectas. Utiliza los siguientes núcleos<br />

radialmente simétricos: Exponencial, Gaussiano, Cuártico, Epanechnikov, Polinomial<br />

<strong>de</strong> quinto or<strong>de</strong>n y Constante (ESRI, 2012).<br />

Se aplicó esta interpolación en sus 6 variantes a los 18 puntos asociados<br />

a cada pozo, usando la variable nivel estático, y <strong>de</strong> allí se seleccionó el método<br />

dón<strong>de</strong> la confiabilidad y el Error Cuadrático Medio (RMS) fueron menores<br />

(Cuadro 2).<br />

Con base en esta evaluación se eligió la interpolación gaussiana (Anexo<br />

2), <strong>de</strong> la cual también se realizó la predicción <strong>de</strong>l error estándar que nos<br />

permite visualizar la fiabilidad <strong>de</strong> los datos en la superficie generada por la<br />

predicción gaussiana (Anexo 3).<br />

4 Acopla varios polinomios a vecindarios específicos que se traslapan.<br />

5 También se conoce como Regresión <strong>de</strong> Arista o Regularización <strong>de</strong> Tikhonov.<br />

130<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Kernel smoothing Error Estándar RMS RMSS ASE Confiabilidad<br />

Gaussiano 11.14 9.19 1.0049 9.0193 88.86<br />

Exponencial 12.08 9.55 0.9849 9.62 87.92<br />

Quartic 11.49 9.3 1.007 9.11 88.51<br />

Epanechnikov 11.12 9.22 1.0108 8.97 88.88<br />

Polynomial 5 11.81 9.38 1.0044 9.21 88.19<br />

Constant 11.18 9.17 1.0056 8.98 88.82<br />

Cuadro 2 Evaluación <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> interpolación<br />

Comparación <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> JMAS con los<br />

niveles estáticos <strong>de</strong> los mismos.<br />

Con las superficies resultantes <strong>de</strong> los dos apartados anteriores se realizó una<br />

sobreposición <strong>de</strong> las capas y se encontró una relación entre los niveles estáticos<br />

bajos, la profundidad <strong>de</strong> los pozos y la presencia <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana con<br />

riego por microaspersión (Anexo 4).<br />

Análisis <strong>de</strong> distintos escenarios don<strong>de</strong> se simulan cambios en<br />

las técnicas <strong>de</strong> riego para las huertas <strong>de</strong> manzana<br />

Con base a los estudios realizados por Orozco, 2012 en huertas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong><br />

estudio se encontró que el cambio <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> microaspersión a goteo<br />

obtuvo un ahorro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l 38%, y el cambio <strong>de</strong> microaspersión a goteo con<br />

acolchado generó un ahorro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l 68%.<br />

Dado que se <strong>de</strong>terminó que el riego por microaspersión es el que gasta<br />

más agua y es por tanto el menos tecnificado, se <strong>de</strong>cidió analizar cuál sería el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> agua en las huertas si todas las que utilizan este<br />

tipo <strong>de</strong> riego cambiaran a goteo, mediante el cálculo <strong>de</strong>l gasto por hectárea al<br />

año <strong>de</strong> las 1394.31 Ha <strong>de</strong> microaspersión.<br />

Aunque se sabe que el riego por goteo es más eficiente que la microaspersión,<br />

se sabe también que no se controla la evapotranspiración dado que,<br />

como ya se había mencionado, el 95% <strong>de</strong> los productores riegan <strong>de</strong> manera<br />

empírica; esto significa que aun con un riego más eficiente el árbol no aprovecha<br />

toda el agua que se le suministra. Es por ello que se analizó también el<br />

escenario <strong>de</strong> que todas las huertas migrasen a goteo con acolchado.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 131


Con base a lo expuesto anteriormente se plantearon dos escenarios: 1)<br />

las huertas con riego <strong>de</strong> microaspersión pasan a tener riego por goteo; y, 2)<br />

todas las huertas pasan a tener riego por goteo con acolchado.<br />

En el primer escenario se encuentra que si las huertas <strong>de</strong> manzana con<br />

riego por microaspersión se tecnificaran a un riego por goteo pasarían <strong>de</strong> tener<br />

un gasto anual <strong>de</strong> 17,721,741.51 m 3 a 11,042,974.55 m 3 <strong>de</strong> agua, lo que<br />

representa un ahorro <strong>de</strong> 6,678,766.96 m 3 que equivale a 62.31% <strong>de</strong>l agua que<br />

se consume anualmente en las huertas que actualmente cuentan con riego por<br />

microaspersión. El gasto total <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> manzana en la zona <strong>de</strong> estudio<br />

sería entonces <strong>de</strong> 12,956,080.86 m 3 .<br />

En el segundo escenario planteado don<strong>de</strong> se analiza si las huertas con<br />

microaspersión y las huertas con goteo pasaran a goteo con acolchado se obtuvieron<br />

los siguientes resultados: el gasto anual <strong>de</strong> las huertas con microaspersión<br />

se reduciría a 5,646,972.41 m 3 <strong>de</strong> agua, lo cual es el 31.86% <strong>de</strong>l agua que<br />

se gasta actualmente en estas huertas, el cambio <strong>de</strong> riego en las huertas con<br />

goteo a goteo con acolchado reduciría el consumo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> estas huertas <strong>de</strong><br />

1,584,451.66 m 3 a 810,230.76 m 3 . El gasto total <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong><br />

estudio sería <strong>de</strong> 6,785,857.83 m 3 al año, lo cual representa el 34.56% <strong>de</strong>l agua<br />

que actualmente se gasta en dichas huertas.<br />

Análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> uso privado.<br />

Después <strong>de</strong> haber ubicado los pozos <strong>de</strong> CONAGUA <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

(Figura 7), se observa que algunos <strong>de</strong> ellos no quedan exactamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

polígono <strong>de</strong> la huerta más cercana; y esto se <strong>de</strong>be principalmente a que el pozo<br />

fue perforado entre el área <strong>de</strong> huerta y la vivienda o las bo<strong>de</strong>gas que sirven a la<br />

misma, por lo anterior es lógico afirmar que el pozo es mayormente utilizado<br />

para el riego <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> manzana. Lo anterior se corroboró con diversas<br />

visitas <strong>de</strong> campo. Los resultados <strong>de</strong>l anterior análisis se muestran en el cuadro 3.<br />

132<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Simbología<br />

Pozos CONAGUA<br />

Huertas <strong>de</strong> manzana<br />

Urbano<br />

Figura 7. Pozos concesionados por CONAGUA<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio al 2004.<br />

(Autoría propia)<br />

Uso <strong>de</strong> suelo<br />

Area (Ha)<br />

Pozos<br />

JMAS<br />

Pozos<br />

CONAGUA<br />

Pozos<br />

totales<br />

Densidad<br />

(Pozos/Ha)<br />

Urbano 2808.331689 8 80 88 0.03133533<br />

Huertas 1675.521241 0 344 344 0.205309244<br />

Discusión y conclusiones<br />

Cuadro 3. Densidad <strong>de</strong> pozos en el área <strong>de</strong> estudio<br />

De acuerdo a los resultados mostrados en los apartados anteriores, se corrobora<br />

que sin lugar a dudas que existe un <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> agua en la zona <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong>bido en gran medida a los tipos <strong>de</strong> riego que se han venido utilizando<br />

en la actividad frutícola, y que está perjudicando <strong>de</strong> cierta forma la necesidad<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la población; se sabe que la recarga <strong>de</strong>l acuífero es menor a la extracción<br />

que <strong>de</strong> él se realiza, y dado que en la zona <strong>de</strong> estudio la actividad agrí-<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 133


cola representa la principal fuente <strong>de</strong> ingresos, la tecnificación <strong>de</strong> los riegos es<br />

una buena solución para las huertas <strong>de</strong> la zona, dón<strong>de</strong> la competencia por el<br />

recurso hídrico es tan fuerte.<br />

La presencia <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> manzana limita <strong>de</strong> cierta forma el crecimiento<br />

or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la ciudad, lo cual causa problemas en la prestación <strong>de</strong><br />

los servicios públicos <strong>de</strong> la mancha urbana, como es el caso <strong>de</strong>l agua, lo cual<br />

se pue<strong>de</strong> ver en déficit actual <strong>de</strong> agua en ocasiones en las colonias alejadas <strong>de</strong><br />

los puntos <strong>de</strong> bombeo <strong>de</strong> agua, que coinci<strong>de</strong>n con las zonas elevadas don<strong>de</strong> no<br />

existe la extracción <strong>de</strong> agua. La urbanización se está realizando sobre huertas<br />

<strong>de</strong> manzana antiguas, lo cual <strong>de</strong>ja en claro que la ciudad crece hacia dón<strong>de</strong> el<br />

acuífero se ve más abatido. Esto marca a su vez una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento,<br />

ya que las huertas urbanas son <strong>de</strong> las más antiguas <strong>de</strong> la región, y es a dón<strong>de</strong><br />

se está extendiendo la mancha urbana. Esta ten<strong>de</strong>ncia representa un problema<br />

inminente en el suministro <strong>de</strong> agua, ya que el problema <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong> agua en la ciudad se tiene contemplado solucionar con la construcción <strong>de</strong><br />

más tanques para el almacenamiento para posteriormente bombearlo a la red<br />

hidráulica. Por otra parte, la solución al problema <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong><br />

agua bombeada en la red hidráulica se está llevando a cabo por parte <strong>de</strong> JMAS<br />

y consiste en la perforación <strong>de</strong> pozos al norte <strong>de</strong> la ciudad, lo que significa que<br />

se va a importar agua hacia la zona <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Estas dos acciones que actualmente se están realizando van enfocadas a<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad, pero son acciones que solamente resuelven<br />

el problema a corto plazo y que no están atacando el problema principal,<br />

que es el abatimiento <strong>de</strong>l acuífero. Es <strong>de</strong>cir, se resuelve el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sabasto,<br />

pero el agua se seguirá agotando bajo las condiciones actuales.<br />

Las extracciones <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> JMAS se realizan en la misma zona don<strong>de</strong><br />

existen gran cantidad <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> manzana con riego <strong>de</strong> microaspersión y<br />

con niveles estáticos profundos, lo que representa una fuerte presión <strong>de</strong>l recurso<br />

hídrico en esa zona. En esta misma zona existe también la mayor <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> pozos concesionados por CONAGUA, lo que nos indica que en estas áreas<br />

es don<strong>de</strong> la competencia por el agua es más fuerte aún. Esta zona tiene un tipo<br />

<strong>de</strong> suelo que favorece la extracción <strong>de</strong> agua y la actividad agrícola, ya que esta<br />

zona se encuentra en una llanura aluvial.<br />

En cambio en las zonas don<strong>de</strong> los niveles estáticos son más elevados<br />

(menos profundos), al este, sureste, sur y suroeste (Anexo 2), existe una menor<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pozos y se <strong>de</strong>be a que el tipo <strong>de</strong> roca que compone al suelo es roca<br />

ígnea extrusiva y estas zonas están más elevadas, lo cual quiere <strong>de</strong>cir que es más<br />

difícil la perforación <strong>de</strong> pozos y no es un suelo favorable a la actividad agrícola.<br />

134<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Referencias<br />

Arreguin, F., López, M., y Marengo, H. (2010). Los retos <strong>de</strong>l agua en México<br />

en el siglo XXI. Retos <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>l agua en México, 19-33.<br />

Bravo Peña, L. C., Díaz, R., Alatorre, L., Sánchez, E., y Aguilar, S. (2010).<br />

Cambios <strong>de</strong> la cubierta vegetal y los usos <strong>de</strong>l suelo en una cuenca endorréica<br />

<strong>de</strong> la región central <strong>de</strong> Chihuahua en el periodo 1993-2010. Una<br />

zonificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva hidrofuncional. Memorias Reunión<br />

Nacional SELPER-México XIX, 390-398.<br />

Callejas, N. (2007). Evaluación <strong>de</strong> Alianza para el Campo <strong>de</strong> los Sistemas<br />

Producto Frutícolas en el Estado <strong>de</strong> Chihuahua. Retrieved Marzo 25,<br />

2013, from http://www.fz.uach.mx/data/files/Alianza/informe%20<br />

completo%20fruticola%20final.pdf<br />

CONAGUA. (2008). Estadísticas <strong>de</strong>l Agua en México 2008. Retrieved Marzo<br />

23, 2013, from CONAGUA: http://www.conagua.gob.mx/CONA-<br />

GUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM_2008.pdf<br />

CONAGUA. (2011, Marzo). Estadísticas <strong>de</strong>l agua en México, edición 2011.<br />

Retrieved Marzo 23, 2013, from http://www.conagua.gob.mx/OCB07/<br />

Contenido/Documentos/EstadisticaAguamexico2011.pdf<br />

Díaz-Padilla, G. (2011, septiembre). Mapeo <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> ari<strong>de</strong>z y su distribución<br />

poblacional en México. Revista Chapingo. Serie ciencias forestales<br />

y <strong>de</strong>l ambiente, vol. XVII, pp. 267-275.<br />

ESRI. (2012, 11 7). ArcGIS Resource Center. Retrieved 02 05, 2013, from<br />

http://resources.arcgis.com/en/home/<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua. (2004). Plan estatal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo 2004-<br />

2010, agua. Retrieved from http://bva.colech.edu.mx/xmlui/handle/1/1024<br />

INEGI. (2005). INEGI. Retrieved 03 26, 2013, from http://www3.inegi.org.<br />

mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/08/08017.pdf<br />

López, L. (2003). El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, su importancia y aplicación<br />

en México. México: Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo [PNUD].<br />

Orozco, A. (2007). Determinación <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> riego para manzano bajo<br />

microaspersión mediante el uso <strong>de</strong> estaciones meteorológicas y sondas<br />

<strong>de</strong> captancia (FDR). Retos <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>l agua en México, 239-<br />

253.<br />

Orozco, A. (2012). Manejo eficiente <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego en manzano mediante<br />

goteo y acolchado <strong>de</strong> subproductos forestales. Red Temática <strong>de</strong>l Agua<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 135


<strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología (RETAC - CONA-<br />

CYT).<br />

Shah, A. (2010). Land <strong>de</strong>gradation and migration in dry land región in India:<br />

extent, nature and <strong>de</strong>terminants. Environment and Development Economics<br />

15(2), 173-196.<br />

Verbist K., S. F. (2010). Atlas <strong>de</strong> Zonas Áridas <strong>de</strong> América Latina y El Caribe.<br />

. Retrieved from CAZALAC. Documentos Técnicos <strong>de</strong>l PHI-LAC.<br />

136<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Anexos<br />

Anexo 1<br />

Simbología<br />

Spline<br />

(metros <strong>de</strong> profundidad)<br />

Value<br />

Más profundo: 423.369<br />

Menos profundo<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 137


Anexo 2<br />

Simbología<br />

Interpolación Gausiana<br />

[Pozos_ACT].[N_Estático]<br />

[MASCARA]<br />

125 -127.940349<br />

127.940349 - 130.709567<br />

130.709567 -133.649916<br />

130.649916 - 136.771971<br />

136.771971 - 140.086961<br />

140.086961 - 143.606809<br />

143.606809 - 147.344174<br />

147.344147 - 151.312499<br />

151.312449 - 155.526056<br />

155.526056 - 160<br />

138<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Anexo 3<br />

Simbología<br />

Error estándar <strong>de</strong> predicción<br />

[Pozos_ACT].[N_Estático]<br />

[MASCARA]<br />

1.95810584 - 3.22784855<br />

3.22784855 - 4.11391384<br />

4.11391384 - 4.73223731<br />

4.73223731 - 5.6183026<br />

5.6183026 - 6.88804531<br />

6.88804531 - 8.70760257<br />

8.70760257 - 11.315051<br />

11.315051 - 15.5015574<br />

15.5015574 - 20.406018<br />

20.406018 - 28.0790273<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 139


Anexo 4<br />

Simbología<br />

Spline (metros <strong>de</strong> profundidad)<br />

Más profundo: 423.369<br />

Menos profundo: 119.006<br />

Huertas<br />

Riego<br />

Acolchado<br />

Goteo<br />

Microaspersión<br />

Simbología<br />

Interpolación Gausiana<br />

[Pozos_ACT].[N_Estático]<br />

[MASCARA]<br />

125 -127.940349<br />

127.940349 - 130.709567<br />

130.709567 -133.649916<br />

130.649916 - 136.771971<br />

136.771971 - 140.086961<br />

140.086961 - 143.606809<br />

143.606809 - 147.344174<br />

147.344147 - 151.312499<br />

151.312449 - 155.526056<br />

155.526056 - 160<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Predicción y mo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong>l crecimiento urbano<br />

<strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua <strong>de</strong>l 2010, usando<br />

autómatas celulares (SLEUTH)<br />

Introducción<br />

Manuel Octavio González León, Hugo Luis Rojas Villalobos,<br />

Luis Carlos Alatorre Cejudo y Luis Carlos Bravo Peña<br />

El estudio <strong>de</strong>l crecimiento urbano, encuentra cada día nuevos<br />

retos <strong>de</strong>bido a los impactos ambientales, sociales, económicos<br />

y culturales que compren<strong>de</strong>n los procesos <strong>de</strong> urbanización<br />

(Cifuentes, 2009). En la actualidad existe un proceso <strong>de</strong> urbanización<br />

acelerado, por lo que han surgido cambios importantes<br />

en los patrones <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s (Cifuentes, 2009).<br />

Dada la competencia por el suelo urbano, aquellos espacios <strong>de</strong> mejor<br />

accesibilidad adquieren mayor valor, al ser los sectores <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda<br />

(Hoyt, 2005). Por lo que las vías <strong>de</strong> comunicación se convierten en factores<br />

importantes <strong>de</strong> crecimiento urbano. Otro factor que ha sido protagonista en<br />

el cambio <strong>de</strong>l espacio urbano es la economía, sin embargo, existen diferentes<br />

factores que pue<strong>de</strong>n incidir en el crecimiento <strong>de</strong> una ciudad como son, la<br />

141


topografía y las construcciones <strong>de</strong> equipamientos, como lo son educativos, <strong>de</strong><br />

salud, culturales, administrativos, entre otros (Ascher, 1992).<br />

En algunas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina, un importante factor <strong>de</strong> crecimiento<br />

urbano ha sido el surgimiento <strong>de</strong> nuevas zonas resi<strong>de</strong>nciales, comercios,<br />

equipamientos y servicios <strong>de</strong>stinados a grupos sociales (Parrado, 2001). Dentro<br />

<strong>de</strong> la ciudad, diversas activida<strong>de</strong>s se han ido <strong>de</strong>splegando hacia lugares específicos<br />

en la periferia, originando nuevos focos <strong>de</strong> crecimiento para la localización<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alta tecnología y servicios especializados (Cifuentes, 2009).<br />

Se hace evi<strong>de</strong>nte entonces la necesidad <strong>de</strong> la planeación urbana que es<br />

<strong>de</strong> gran importancia para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y planeación <strong>de</strong>l crecimiento<br />

urbano, la cual permite evaluar distintas políticas tales como las <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

crecimiento urbano, conservación ambiental, etcétera (Brugués et al., 2008).<br />

El hecho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contar con herramientas que simulen la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l crecimiento urbano, es útil para conocer hacia don<strong>de</strong> nos dirigimos sobre<br />

todo en este contexto en el que los cambios acontecen <strong>de</strong> manera acelerada<br />

(Aguilera, 2010), así como para apoyar a planificadores urbanos y tomadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (Brugués et al., 2008).<br />

La simulación <strong>de</strong> patrones espaciales urbanos futuros pue<strong>de</strong>n proveer<br />

elementos <strong>de</strong> cómo nuestras ciuda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse bajo variadas condiciones<br />

sociales, económicas y ambientales (Clarke et al., 1997). Estos avances<br />

en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> crecimiento urbano permiten hacer estudios formales y<br />

sistemáticos <strong>de</strong> posibles escenarios, y proveen las bases para preparar o evaluar<br />

políticas urbanas para ayudar a la planificación (Brugués et al., 2008).<br />

El uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación para estudiar el cambio <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo<br />

se ha convertido en algo habitual y ha experimentado un <strong>de</strong>sarrollo acelerado<br />

en los últimos años (Batty, 1997), siendo especialmente relevantes aquellos<br />

que se han ocupado <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lizar procesos <strong>de</strong> crecimiento urbano (Verburg<br />

et al., 2004).<br />

La técnica <strong>de</strong> simulación mediante autómatas celulares (AC), que se remonta<br />

a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 40s (Engelen et al., 1997), se ha convertido en<br />

los últimos años en una técnica estándar para estudiar la dinámica temporal <strong>de</strong><br />

muchas cuestiones y, en primer lugar, el crecimiento urbano (Aguilera, 2006).<br />

Los mo<strong>de</strong>los realizados con AC se han utilizado para simular diferentes tipos <strong>de</strong><br />

formas urbanas y formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Li y Yeh, 2000) y para investigar la evolución<br />

<strong>de</strong> la estructura espacial urbana en el tiempo (White y Engelen, 2000).<br />

Debido al crecimiento acelerado <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> la mancha urbana<br />

que ha presentado <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua la planeación para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la estructura urbana pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>ficiente. Una buena forma<br />

142<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


para hacer la planeación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l crecimiento urbano <strong>de</strong> la<br />

ciudad es mediante una predicción <strong>de</strong>l mismo. SLEUTH es un programa novedoso<br />

con el cual se pue<strong>de</strong>n realizar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong>l crecimiento<br />

urbano. Para ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua la predicción <strong>de</strong>l crecimiento<br />

urbano simulada con el mo<strong>de</strong>lo SLEUTH para el año 2010, se ajusta a la<br />

realidad <strong>de</strong>l mismo año.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este estudio fue simular y pre<strong>de</strong>cir el crecimiento urbano<br />

<strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc para el año 2010, mediante el uso <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> autómatas celulares (SLEUTH), y hacer una comparación<br />

entre los resultados obtenidos y una imagen satelital <strong>de</strong>l mismo año, para así<br />

obtener el grado <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo predicho con la realidad, y saber si es<br />

confiable o no utilizar este mo<strong>de</strong>lo para realizar estudios a futuro que ayu<strong>de</strong>n<br />

a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y planear el crecimiento <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Metodología<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

La investigación se llevó a cabo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc en la<br />

zona centro-oeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua, México entre 28°21’ y 28°28’ <strong>de</strong><br />

latitud norte y 106°56’ y 106°46’ <strong>de</strong> latitud oeste, la cual abarca la mancha urbana<br />

<strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc (Figura 1).<br />

Cuauhtémoc es una <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

su municipio cuenta con una población total <strong>de</strong> 154,639 habitantes (INEGI,<br />

2010) y en los últimos años el crecimiento poblacional ha ido aumentando<br />

aceleradamente, <strong>de</strong>l año 2000 al 2010 la población incremento el 24% aproximadamente.<br />

La región <strong>de</strong> Cuauhtémoc se caracteriza por la producción <strong>de</strong><br />

manzana y su gran cantidad <strong>de</strong> tierras agrícolas basadas principalmente en la<br />

siembra <strong>de</strong> maíz y frijol.<br />

Programa SLEUTH<br />

El programa SLEUTH es un mo<strong>de</strong>lo simulador <strong>de</strong> predicciones <strong>de</strong>l crecimiento<br />

urbano y otros cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo basado en autómatas celulares. Este<br />

mo<strong>de</strong>lo programado en lenguaje C, utiliza imágenes satelitales y una base <strong>de</strong><br />

datos geoespaciales como datos históricos para la calibración <strong>de</strong> sus parámetros<br />

y para la predicción <strong>de</strong> crecimiento urbano. El nombre <strong>de</strong>l programa hace<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 143


eferencia a los datos <strong>de</strong> entrada que necesita: Slope, Landuse, Exclu<strong>de</strong>d, Urban,<br />

Transportation y Hillsha<strong>de</strong> (Pendiente, Usos <strong>de</strong> suelo, zonas <strong>de</strong> Exclusión,<br />

áreas Urbanas, red <strong>de</strong> transporte y sombreado <strong>de</strong> colinas). El funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo es a partir <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> coeficientes dados por el programa, los<br />

cuales son <strong>de</strong> difusión, <strong>de</strong> raza, <strong>de</strong> propagación, <strong>de</strong> pendiente y <strong>de</strong> caminos,<br />

que aplican un conjunto <strong>de</strong> reglas que se comparan con un conjunto <strong>de</strong> valores<br />

críticos a partir <strong>de</strong> los cuales se automodifican los coeficientes para generar un<br />

nuevo ciclo <strong>de</strong> crecimiento (Brugués et al., 2008). La predicción, que se realiza<br />

a partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> valores obtenidos <strong>de</strong> la calibración <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong><br />

entrada, hace el proceso mediante ciclos <strong>de</strong> crecimiento hasta llegar a la fecha<br />

<strong>de</strong> predicción a la que se <strong>de</strong>sea llegar (Brugués et al., 2008) (Figura 2).<br />

Adquisición <strong>de</strong> datos<br />

Este estudio utilizó datos <strong>de</strong> varias fuentes para obtener los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, incluyendo Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), imágenes<br />

satelitales Landsat-TM, las cuales se <strong>de</strong>scargaron <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong><br />

USGS (USGS, Earth Resources Observation and Science Center, 2012) y un<br />

Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong> Elevaciones (MDE) obtenidas <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Estadística y Geografía (INEGI, 2010).<br />

Procesamiento y homogenización <strong>de</strong> los datos<br />

Para obtener los datos <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> SLEUTH, en primer término se seleccionó,<br />

cortó y exportó a un formato <strong>de</strong> archivo informático (.TIF, que es una imagen),<br />

el área <strong>de</strong> estudio mediante el software Idrisi Taiga. Luego se utilizó el<br />

software ArcMap en su versión 10 para realizar una clasificación manual mediante<br />

fotointerpretación, usando como base las imágenes Landsat-TM en sus<br />

diferentes años. Se digitalizó con vectores poligonales el área urbana, la red <strong>de</strong><br />

transporte y usos <strong>de</strong> suelo, dando a cada área clasificada una pon<strong>de</strong>ración (Cuadro<br />

1). Después se convirtieron los polígonos a formato raster.<br />

144<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 1. Localización <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. Mancha urbana <strong>de</strong><br />

ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Condiciones<br />

Condiciones<br />

Imágenes <strong>de</strong> Slope entrada<br />

Generación Generación <strong>de</strong> ciclos <strong>de</strong> <strong>de</strong> ciclos crecimiento<br />

<strong>de</strong> crecimiento<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

simulación Mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> simulación<br />

Land<br />

Slope<br />

Cover<br />

Valores<br />

iniciales<br />

Valores<br />

iniciales<br />

+<br />

+<br />

Land cover<br />

Exlu<strong>de</strong>d<br />

Exlu<strong>de</strong>d<br />

Urban<br />

Urban<br />

Transportation<br />

Calibración <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo<br />

Calibración<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Mejor coeficiente<br />

Mejor<br />

coeficiente<br />

S<br />

S<br />

Hillsha<strong>de</strong><br />

Figura 2. Proceso <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo SLEUTH. Fuente: USGS, Project<br />

Gigalopolis: Urban and Land Cover Mo<strong>de</strong>ling. dándole el peso generado<br />

con los vectores. Con el mismo software se realizaron el sombreado <strong>de</strong><br />

colinas (Hillsha<strong>de</strong>) y el mapa <strong>de</strong> pendientes mediante el MDE.<br />

Cuadro 1. Valores que tienen los datos <strong>de</strong> entrada<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 145


Datos <strong>de</strong> entrada<br />

Valores<br />

Área urbana 0 y 254<br />

Red <strong>de</strong> transporte 0, 1, 2 y 4<br />

Usos <strong>de</strong> suelo 1, 2, 3, 4 y 5<br />

Sombreado <strong>de</strong> colinas<br />

De 0 a100<br />

Pendientes De 0 a 100<br />

Zonas <strong>de</strong> exclusión 0, 30 y 100<br />

Generación <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> SLEUTH<br />

a) Pendientes (slope)<br />

La forma <strong>de</strong> la tierra, representada por las pendientes, es <strong>de</strong>terminante para el<br />

crecimiento urbano. En las extensiones planas, al contrario <strong>de</strong> los lugares en<br />

don<strong>de</strong> la pendiente aumenta, es más fácil el crecimiento <strong>de</strong>bido a la estabilidad<br />

<strong>de</strong>l suelo para las estructuras <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos urbanos.<br />

Como su nombre lo indica, esta imagen muestra las pendientes las cuales<br />

se representan en porcentajes y se obtienen entre la altura y la distancia<br />

<strong>de</strong>l terreno. Los valores <strong>de</strong> este dato <strong>de</strong> entrada tienen un rango <strong>de</strong> 0 a 100<br />

en escala <strong>de</strong> grises y se obtuvieron a partir <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong> Elevaciones<br />

(Figura 3).<br />

Figura 3. Imagen <strong>de</strong> pendientes representada en porcentajes, ciudad<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

146<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


) Cobertura <strong>de</strong> suelo (landuse)<br />

La cobertura <strong>de</strong> suelo es un requerimiento <strong>de</strong> SLEUTH usado para representar<br />

el uso <strong>de</strong> suelo. Es una entrada opcional que se genera para dos años. Para<br />

este estudio se realizaron para el año 1990 y 2005, en don<strong>de</strong> la clasificación<br />

tiene cinco valores en los pixeles que van <strong>de</strong>l 1 al 5, representando las áreas <strong>de</strong><br />

urbano, agrícola, no utilizado, forestal y cuerpos <strong>de</strong> agua (Figura 4 y 5).<br />

Para generar esta imagen se digitalizó cada clasificación mediante fotointerpretación<br />

<strong>de</strong> las imágenes Landsat-TM. Esto consiste en hacer polígonos<br />

<strong>de</strong> tipo vector en cada uso <strong>de</strong> suelo para posteriormente transformarlo a<br />

formato raster.<br />

c) Exclusión (exclu<strong>de</strong>d)<br />

Las áreas <strong>de</strong> exclusión son las zonas que no pue<strong>de</strong>n ser urbanizadas, para este<br />

trabajo se tomaron en cuenta los cuerpos <strong>de</strong> agua, las huertas <strong>de</strong> manzana y las<br />

pendientes. Los pixeles <strong>de</strong> las zonas excluidas van <strong>de</strong> 0 a 100, con valor <strong>de</strong> 0<br />

en don<strong>de</strong> no se tienen restricciones <strong>de</strong> crecimiento urbano y 100 las áreas que<br />

no pue<strong>de</strong>n ser urbanizadas.<br />

Leyenda<br />

U Urbano<br />

A Agrícola<br />

NU No utilizado<br />

F Forestal<br />

CA Cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Figura 4. Usos <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>l año 1990, ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 147


Leyenda<br />

U Urbano<br />

A Agrícola<br />

NU No utilizado<br />

F Forestal<br />

CA Cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua<br />

Figura 5. Usos <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>l año 2005, ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Para este trabajo se agregó un valor <strong>de</strong> 30 en el uso <strong>de</strong> suelo agrícola,<br />

con el fin <strong>de</strong> darle una resistencia <strong>de</strong>bido a que los dueños <strong>de</strong> los terrenos, especulan<br />

con el valor <strong>de</strong> la tierra ya que se van generando servicios sanitarios y<br />

eléctricos alre<strong>de</strong>dor (Antequera, 2010), y un valor <strong>de</strong> 100 en las huertas por el<br />

motivo <strong>de</strong> que, con base a la fotointerpretación, se observa el casi nulo cambio<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en estas áreas; también se obtuvo el valor <strong>de</strong> 100 mediante las<br />

pendientes que superan la inclinación para la construcción y a los cuerpos <strong>de</strong><br />

agua (Figura 6).<br />

En la imagen se observa <strong>de</strong> color blanco las áreas excluidas, en la parte<br />

inferior <strong>de</strong>recha se encuentran montañas y lomeríos <strong>de</strong> la zona, al centro <strong>de</strong><br />

la imagen se muestran las huertas en su mayoría <strong>de</strong> manzana y en color gris<br />

el área agrícola.<br />

d) Zonas urbanas (urban)<br />

Las zonas urbanas son la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> lo urbano y lo no urbano. SLEUTH<br />

requiere <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 4 imágenes urbanas para <strong>de</strong>terminar los datos históricos<br />

<strong>de</strong> crecimiento.<br />

148<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Para representar las zonas urbanas, los pixeles toman valores <strong>de</strong> 0 a 255,<br />

en don<strong>de</strong> 0 es lo no urbano y los <strong>de</strong>más valores lo urbano (Figura 7).<br />

Figura 6. Áreas que presentan resistencia para el crecimiento urbano, ciudad<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Esta clasificación se realizó con base en las imágenes satelitales Landsat-TM,<br />

digitalizando polígonos urbanos y no urbanos para posteriormente<br />

modificarlos a formato raster. Los polígonos que tenían un área menor a 0.4<br />

km 2 , los cuales fueron digitalizados a escala 1: 10 000, se eliminaron <strong>de</strong>bido<br />

a que el área mínima cartografiable no <strong>de</strong>be ser menor a 4mm 2 (2 x 2 mm),<br />

medidos a escala <strong>de</strong>l mapa (Chuvieco, 2000).<br />

El crecimiento urbano <strong>de</strong> los cuatro años mostró una ten<strong>de</strong>ncia principalmente<br />

hacia el oeste. El periodo que más crecimiento tuvo, según la digitalización<br />

realizada, fue entre los años 2000 y 2005 con una expansión <strong>de</strong> la<br />

mancha urbana <strong>de</strong> 4.53 km 2 .<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 149


e) Red <strong>de</strong> transporte (transportation)<br />

Dentro <strong>de</strong> SLEUTH la red <strong>de</strong> transporte representa hacia don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> crecer<br />

la ciudad tomando en cuenta la influencia <strong>de</strong> las vialida<strong>de</strong>s principales. Esta<br />

red se genera a partir <strong>de</strong> las avenidas o caminos principales <strong>de</strong> la ciudad, a las<br />

cuales se les da un peso <strong>de</strong>pendiendo su accesibilidad.<br />

Figura 7. Mancha urbana <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua <strong>de</strong> los años<br />

1990, 1995, 2000 y 2005.<br />

Son necesarias mínimo 4 imágenes <strong>de</strong> años distintos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte<br />

para los datos <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>l programa. En este caso se dieron tres valores<br />

a los pixeles, en don<strong>de</strong> el valor 4 son las vialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alta accesibilidad o<br />

vialida<strong>de</strong>s regionales, 2 las <strong>de</strong> medio acceso y 1 las <strong>de</strong> bajo acceso (Figura 8).<br />

En las imágenes generadas para este trabajo, se i<strong>de</strong>ntificaron como vialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> alto acceso las avenidas que conectan con las salidas <strong>de</strong> la ciudad,<br />

estas son la Avenida 16 <strong>de</strong> Septiembre que conecta con la carretera Cuauhté-<br />

150<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


moc-Chihuahua, el Boulevard Fernando Baeza, que se une con la carretera a<br />

La Junta, la vialidad José María Morelos que conecta a la carretera a Anáhuac,<br />

también se i<strong>de</strong>ntificó el corredor comercial, la carretera a Carichi, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la ciudad la avenida Ignacio Allen<strong>de</strong> que es <strong>de</strong> las más transitadas. Estas vialida<strong>de</strong>s<br />

no cambiaron durante este periodo y fueron las únicas <strong>de</strong> alto acceso<br />

para los cuatro años. Las vialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medio y bajo acceso tuvieron un cambio<br />

notable entre los años 2000 y 2005, sin embargo, ninguna cambio a vialidad<br />

<strong>de</strong> alto flujo vehicular.<br />

Figura 8. Vialida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

f) Sombreado <strong>de</strong> colinas (hillsha<strong>de</strong>)<br />

Se requiere usar el hillsha<strong>de</strong> como dato <strong>de</strong> entrada en SLEUTH. Este es colocado<br />

en el resultado como imagen <strong>de</strong> fondo para darle un aspecto tridimensional<br />

y para tener una mejor visualización <strong>de</strong>l relieve. El MDE transformado<br />

a hillsha<strong>de</strong> tiene una escala <strong>de</strong> grises que van <strong>de</strong>l 0 al 100 (Figura 9).<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 151


g) Formato <strong>de</strong> entrada<br />

Las imágenes <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> SLEUTH necesitan estar en un formato <strong>de</strong> intercambio<br />

<strong>de</strong> gráficos (.GIF), <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser consistentes en su tamaño, tanto en el<br />

número <strong>de</strong> filas como <strong>de</strong> renglones en cada imagen y tener una especificación<br />

para darle un valor a cada pixel (Clarke y Hoppen, 1997). Las imágenes llevan<br />

un formato en su nombre y <strong>de</strong>ben ser ubicadas en las carpetas <strong>de</strong> entrada para<br />

po<strong>de</strong>r obtener la ejecución correctamente.<br />

Compilación y ejecución <strong>de</strong> SLEUTH<br />

Figura 9. Sombreado <strong>de</strong> colinas, <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Para po<strong>de</strong>r correr SLEUTH en su versión 3.0 para el sistema operativo<br />

Linux, fue necesario compilar y correr el archivo que contiene los datos <strong>de</strong> entrada.<br />

Para este estudio se utilizó la herramienta cygwin, que es un compilador<br />

<strong>de</strong> Linux y se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema operativo Windows.<br />

Se usó la herramienta cygwin, obtenida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sitio web <strong>de</strong> la misma<br />

(GPL, 2012), con la que se compiló la carpeta <strong>de</strong> SLEUTH copiada <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> trabajo ubicada en la carpeta <strong>de</strong> cygwin que se instaló en el disco<br />

152<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


duro <strong>de</strong> la computadora. Después <strong>de</strong> compilar la carpeta Scenarios, se ejecutó<br />

el archivo escenario que contiene los datos modificados para cada estudio al<br />

cual se le realizó la calibración y predicción.<br />

Calibración <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

La calibración <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo es un ajuste <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> los cuales<br />

se <strong>de</strong>rivan un conjunto <strong>de</strong> valores estimados. Esta estimación se genera a partir<br />

<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> los datos históricos <strong>de</strong> entrada y <strong>de</strong> la comparación <strong>de</strong>l<br />

suelo.<br />

Esta fase se siguió en tres pasos <strong>de</strong>nominados gruesa, fina y final (coarse,<br />

fine, final), los cuales ayudan a obtener los mejores valores <strong>de</strong> los cinco parámetros<br />

con los que se <strong>de</strong>termina el crecimiento urbano.<br />

La calibración se realizó a través <strong>de</strong> interactuar con los valores <strong>de</strong> los<br />

coeficientes hasta tener el valor óptimo <strong>de</strong> cada coeficiente. Estos coeficientes<br />

son: el coeficiente <strong>de</strong> difusión (diffusion), que <strong>de</strong>termina la dispersión general<br />

<strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> cuadrícula y la circulación <strong>de</strong> los nuevos asentamientos<br />

hacia el exterior a través <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte; el coeficiente raza (breed),<br />

que <strong>de</strong>termina la probabilidad <strong>de</strong> una solución recién generada a partir <strong>de</strong> su<br />

propio ciclo <strong>de</strong> crecimiento; un coeficiente <strong>de</strong> propagación (spread), que controla<br />

que tan normal se hace la expansión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema; un coeficiente <strong>de</strong><br />

resistencia a la pendiente (slope), el cual disminuye el crecimiento a don<strong>de</strong> las<br />

pendientes son más pronunciadas, y un coeficiente <strong>de</strong> caminos (road), que crea<br />

nuevos asentamientos hacia don<strong>de</strong> se dirige la red <strong>de</strong> transporte ya existente.<br />

Los valores <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> la calibración pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong> 0 a 100, los<br />

que indican la importancia <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> crecimiento urbano en el proceso<br />

<strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> crecimiento. Entre más alto sea el valor <strong>de</strong>l parámetro, mayor<br />

será la el efecto <strong>de</strong> este parámetro en la generación <strong>de</strong>l crecimiento urbano<br />

(Márquez, 2008). Para realizar la calibración se requieren como base cuatro<br />

imágenes que representen lo urbano, cuatro imágenes <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> transporte,<br />

la imagen <strong>de</strong> pendientes, <strong>de</strong> exclusión y la <strong>de</strong> sombreado <strong>de</strong> colinas.<br />

En cada calibración se creó un archivo <strong>de</strong>nominado control_stats.log,<br />

el cual contiene los resultados <strong>de</strong> las estadísticas creadas por la calibración.<br />

Dentro <strong>de</strong> estos valores se encuentra la medida <strong>de</strong> Lee Sallee que es el ajuste<br />

espacial entre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento y la extensión urbana conocida para<br />

el control <strong>de</strong> los años, en don<strong>de</strong> 1 es la combinación perfecta y 0 representa<br />

un espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión. Esta medida es utilizada para generar los valores<br />

que lleva cada coeficiente <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> escenario.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 153


a) Calibración gruesa<br />

En esta fase inicial <strong>de</strong> calibración, se comenzó con valores que van <strong>de</strong> 0 a 100<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros, en don<strong>de</strong> los pasos se colocaron con un valor <strong>de</strong> 25.<br />

Con esto, el crecimiento en cada parámetro pue<strong>de</strong> tomar el valor <strong>de</strong> 0, 25, 50,<br />

75 o 100. También se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> cambiar a un valor bajo (~4-5) la configuración<br />

<strong>de</strong> Monte Carlo.<br />

Para esta calibración los datos <strong>de</strong> entrada tienen que ser <strong>de</strong> ¼ <strong>de</strong> la resolución<br />

original <strong>de</strong> las imágenes. Por ejemplo, si un conjunto <strong>de</strong> datos tiene una<br />

resolución <strong>de</strong> 200x200, para la calibración gruesa las imágenes tienen que ser<br />

reemplazadas por una resolución <strong>de</strong> 50x50. En esta fase se utiliza el tamaño<br />

<strong>de</strong> celda más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los tres pasos <strong>de</strong> calibración.<br />

Dentro <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la calibración, se or<strong>de</strong>naron los datos <strong>de</strong><br />

mayor a menor con base a la medida <strong>de</strong> Lee Salle para obtener los primeros<br />

tres valores <strong>de</strong> los parámetros, los cuales se colocan en los parámetros <strong>de</strong> la<br />

siguiente calibración.<br />

b) Calibración fina<br />

En esta fase <strong>de</strong> calibración los coeficientes <strong>de</strong>l documento escenario toman<br />

los valores obtenidos <strong>de</strong> la calibración gruesa, los cuales generan índices que<br />

i<strong>de</strong>ntifican las combinaciones <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> cada parámetro que generan<br />

mejores simulaciones. La configuración <strong>de</strong> Monte Carlo se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> cambiar<br />

a un valor bajo (~7-8).<br />

Para la calibración fina los datos <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser cambiados<br />

por los que tienen ½ resolución. Por ejemplo, si un conjunto <strong>de</strong> datos tiene<br />

una resolución <strong>de</strong> 200x200, en este proceso las imágenes <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener una<br />

resolución <strong>de</strong> 100x100.<br />

En los resultados <strong>de</strong> los datos, lo recomendable es que los rangos se redujeran<br />

a los incrementos <strong>de</strong> 5 - 10 para po<strong>de</strong>r ser utilizados al mismo tiempo<br />

sólo con valores <strong>de</strong> 5-6 en el coeficiente, por ejemplo, en cada coeficiente, el<br />

valor sería <strong>de</strong> 25, 30, 35, 40, 45, 50.<br />

Después <strong>de</strong> correr este paso se or<strong>de</strong>naron los datos <strong>de</strong> mayor a menor<br />

con base a la medida <strong>de</strong> Lee Salle. El primer valor es el que se coloca en los<br />

parámetros <strong>de</strong> la calibración final.<br />

c) Calibración final<br />

En la calibración final, los valores <strong>de</strong> los coeficientes se reducen aún más. En<br />

esta fase lo recomendable es que los rangos se redujeran a los incrementos <strong>de</strong><br />

154<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


1 - 3 para po<strong>de</strong>r ser utilizados al mismo tiempo sólo con valores <strong>de</strong> 5-6 en el<br />

coeficiente, por ejemplo, en cada coeficiente, el valor sería <strong>de</strong> 4, 6, 8, 10, 12, 14.<br />

En la calibración final se usa la resolución completa <strong>de</strong> las imágenes en<br />

la entrada <strong>de</strong> los datos.<br />

Los parámetros se obtienen <strong>de</strong> la calibración fina y los pasos son <strong>de</strong> 1. El<br />

valor <strong>de</strong> Monte Carlo se cambia a un valor bajo <strong>de</strong> entre 8 y 10.<br />

d) Mejores valores <strong>de</strong> calibración<br />

En este paso se seleccionan los mejores valores, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la calibración<br />

gruesa, fina y final, para realizar la predicción y la configuración <strong>de</strong> Monte<br />

Carlo incrementa a un valor <strong>de</strong> 100 o mayor. El archivo avg.log generado en<br />

la carpeta <strong>de</strong> salida, contendrá los mejores valores que se colocan en el coeficiente<br />

<strong>de</strong> predicción, esto es <strong>de</strong>bido a que las iteraciones <strong>de</strong> Monte Carlo<br />

incrementan y producen un conjunto más robusto <strong>de</strong> valores. El valor que se<br />

utiliza en los parámetros <strong>de</strong> la predicción se ubica en el último renglón <strong>de</strong>l<br />

archivo en números que se tienen que convertir a reales.<br />

Predicción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

La predicción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> SLEUTH se basó en las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l crecimiento<br />

urbano <strong>de</strong>l pasado (Márquez, 2008), las cuales son usadas para generar el crecimiento<br />

a futuro. Después <strong>de</strong> haber seleccionado los mejores valores <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong>l pasado, se realizó el crecimiento a futuro.<br />

El año <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la predicción <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser el último año <strong>de</strong> las imágenes<br />

<strong>de</strong> entrada con las que se realizó la calibración. Para este estudio la fecha<br />

<strong>de</strong> inicio es el 2005 y la final el 2010.<br />

Los datos <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> la predicción son las imágenes con resolución<br />

completa <strong>de</strong> pendientes, zonas <strong>de</strong> exclusión, red <strong>de</strong> transporte, sombreado <strong>de</strong><br />

colinas y los datos más recientes generados con la calibración.<br />

Comparación entre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción y la imagen real<br />

Debido a que es posible formular diferentes criterios que permiten medir la<br />

similitud <strong>de</strong> dos mapas y <strong>de</strong> esa manera establecer la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

simulación (Pascual et al., 2010), se realizó la comparción entre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

predicción <strong>de</strong>l crecimiento urbano <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc <strong>de</strong>l año 2010 y la<br />

imagen satelital <strong>de</strong> la misma fecha, mediante el programa ArcMap 10 se rea-<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 155


lizó una digitalización <strong>de</strong> las áreas que crecieron <strong>de</strong>l 2005 al 2010, con base a<br />

las imágenes satelitales Landsat-TM; <strong>de</strong>spués, la digitalización se empató con<br />

el mo<strong>de</strong>lo predicho y se hizo una comparación mediante fotointerpretación<br />

para <strong>de</strong>terminar las zonas urbanas que coincidieron.<br />

Resultados y discusión<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Predicción<br />

Los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, <strong>de</strong>bido a lo dinámico que pue<strong>de</strong>n ser los factores<br />

en el proceso <strong>de</strong>l crecimiento urbano, condicionan a que las áreas que se predijeron<br />

se representen en probabilida<strong>de</strong>s (Brugués et al., 2008). La figura 10<br />

muestra la mancha urbana base <strong>de</strong> la predicción, las vialida<strong>de</strong>s principales y<br />

un rango <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> crecimiento representado en colores obtenido <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo SLEUTH.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción representa la posibilidad <strong>de</strong> crecimiento urbano<br />

hasta el año 2010 y muestra las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> expansión, siendo principalmente<br />

hacia el norte y oeste <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Un elemento que influencia fuertemente la expansión urbana son las<br />

vialida<strong>de</strong>s regionales con mayor flujo vehicular, esto <strong>de</strong>bido a que en los años<br />

anteriores el crecimiento <strong>de</strong> la mancha urbana fue atraído por zonas en don<strong>de</strong><br />

se encontraban cerca estas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción generó crecimiento en todos los polígonos urbanos<br />

<strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> entrada, siendo que en algunos polígonos no se presentó<br />

crecimiento en este periodo don<strong>de</strong> se encuentran los valores iniciales.<br />

A partir <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los teóricos <strong>de</strong> crecimiento urbano, en el mo<strong>de</strong>lo se<br />

observa que el crecimiento fue en forma concéntrica, que es el crecimiento en<br />

forma <strong>de</strong> anillos en torno al área central <strong>de</strong> la mancha urbana (Burgess et al.,<br />

1925), y en forma <strong>de</strong> núcleos múltiples (Harris y Ullman, 1945), en don<strong>de</strong> los<br />

usos <strong>de</strong> suelo se disponen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> crecimiento separados<br />

entre sí; estos tipos <strong>de</strong> crecimiento se generaron en todas las zonas urbanas,<br />

excluyendo las áreas que presentaron algún tipo <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> crecimiento,<br />

como lo fue en este caso las huertas <strong>de</strong> manzana.<br />

156<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Resultados <strong>de</strong> la comparación<br />

Figura 10. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción generado con SLEUTH.<br />

El crecimiento real se mostró al igual que en el que generó el mo<strong>de</strong>lo,<br />

un crecimiento urbano hacia zonas pegadas a la mancha urbana base La comparación<br />

entre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción y el crecimiento real arrojó una baja<br />

coinci<strong>de</strong>ncia en el total <strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s; sin embargo, los porcentajes<br />

<strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> crecimiento fueron incrementando a partir <strong>de</strong>l 70% y se<br />

obtuvo una alta coinci<strong>de</strong>ncia en los resultados en lo que SLEUTH <strong>de</strong>terminó<br />

que la probabilidad <strong>de</strong> crecimiento era <strong>de</strong> entre 90 y 100%. La predicción y<br />

el crecimiento real que se presentó entre los años 2005 y 2010.El cuadro 2<br />

muestra el área <strong>de</strong> crecimiento y el porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

predicción y el crecimiento real <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc, <strong>de</strong>terminados a partir<br />

<strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento generadas con el mo<strong>de</strong>lo SLEUTH.<br />

El área total <strong>de</strong> crecimiento predicho fue <strong>de</strong> 10.54 Km 2 , en don<strong>de</strong> las<br />

probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 70 a 100% tuvieron poca área <strong>de</strong> expansión<br />

y las que van <strong>de</strong> 0 a 20 % y <strong>de</strong> 50 a 70 % fueron las que más crecieron. El área<br />

<strong>de</strong> crecimiento real total fue <strong>de</strong> 1.24 Km 2 , teniendo uno mayor crecimiento en<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 157


la probabilidad <strong>de</strong> 0 a 20% y <strong>de</strong> 50 a 80%. El rango con mayor posibilidad <strong>de</strong><br />

crecimiento urbano en el mo<strong>de</strong>lo, que va <strong>de</strong> 90 a 100%, tuvo 0.02 Km 2 y coincidió<br />

con el crecimiento real en 36.77%. La coinci<strong>de</strong>ncia total entre la comparación<br />

<strong>de</strong> ambos resultados fue <strong>de</strong> 11.78%, indicando un porcentaje bajo.<br />

Figura 11. Áreas <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia entre lo real y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción.<br />

Cuadro 2. Áreas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción y <strong>de</strong>l crecimiento real.<br />

Probabilidad <strong>de</strong><br />

Crecimiento Urbano<br />

Área <strong>de</strong> crecimiento<br />

predicho (Km 2 )<br />

Área <strong>de</strong> crecimiento real<br />

(Km 2 )<br />

Porcentaje <strong>de</strong><br />

coinci<strong>de</strong>ncia<br />

0 – 10 % 2.784 0.230 8.271<br />

10 – 20 % 1.758 0.143 8.162<br />

20 – 30 % 0.985 0.083 8.470<br />

30 – 40 % 0.783 0.108 13.839<br />

40 – 50 % 0.836 0.099 11.920<br />

50 – 60 % 1.242 0.122 9.878<br />

60 – 70 % 1.113 0.130 11.718<br />

Continúa...<br />

158<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Probabilidad <strong>de</strong><br />

Crecimiento Urbano<br />

Área <strong>de</strong> crecimiento<br />

predicho (Km 2 )<br />

Área <strong>de</strong> crecimiento real<br />

(Km 2 )<br />

Porcentaje <strong>de</strong><br />

coinci<strong>de</strong>ncia<br />

70 – 80 % 0.703 0.115 16.486<br />

80 – 90 % 0.305 0.058 19.118<br />

90 – 100 % 0.028 0.010 36.771<br />

Total 10.54 1.24 11.78<br />

3<br />

Área <strong>de</strong> crecimiento (km 2 )<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%<br />

Probabilidad <strong>de</strong> crecimiento<br />

Crecimiento predicho<br />

Crecimiento real<br />

Figura 12. Gráfica <strong>de</strong> comparación entre el crecimiento real y el predicho<br />

con SLEUTH.<br />

En la figura 12 se observa la notable diferencia en la comparación <strong>de</strong>l<br />

crecimiento real y predicho. En don<strong>de</strong> se presentó mayor crecimiento, basado<br />

en el resultado <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo SLEUTH, fue en don<strong>de</strong> hubo baja probabilidad<br />

y en don<strong>de</strong> hubo mayor grado <strong>de</strong> certeza fue el crecimiento en áreas menores<br />

a 0.1 km 2 .<br />

Conclusión<br />

Aun cuando se utilizaron imágenes Landsat-TM, las cuales tienen una baja<br />

resolución espacial (30 x 30 metros), se pudo hacer una confiable digitalización<br />

<strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo que requirió el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción<br />

y la comparación con el crecimiento real.<br />

Los parámetros generados por el mo<strong>de</strong>lo, con base a los requerimientos<br />

<strong>de</strong> entrada, son parte crucial para generar la predicción <strong>de</strong>l crecimiento ur-<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 159


ano, ya que con estos se obtienen los mejores valores para realizar la fase <strong>de</strong><br />

predicción la cual da como resultado el mo<strong>de</strong>lo.<br />

La forma <strong>de</strong> representar los datos <strong>de</strong> entrada, generados por medio <strong>de</strong><br />

la fotointerpretación, tienen una mejor <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> suelo en<br />

comparación a métodos <strong>de</strong> clasificación que son realizados por el software.<br />

La forma <strong>de</strong> crecimiento que arroja SLEUTH pudo haber sido porque<br />

no toma factores que pue<strong>de</strong>n ser relevantes para el crecimiento <strong>de</strong> la mancha<br />

urbana, como lo son construcciones educativas, comerciales, <strong>de</strong> salud, culturales,<br />

administrativas entre otras.<br />

Aunque el total <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo fue <strong>de</strong> 11.78%, la coinci<strong>de</strong>ncia<br />

en la comparación aumentó en los rangos más altos <strong>de</strong> certidumbre <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción, por lo tanto SLEUTH pue<strong>de</strong> generar una predicción<br />

con resultados confiables tomando en cuenta las zonas con alto nivel <strong>de</strong> probabilidad<br />

<strong>de</strong> crecimiento.<br />

Se recomienda que en los datos <strong>de</strong> entrada que usa el mo<strong>de</strong>lo SLEUTH<br />

sean <strong>de</strong>finidos con imágenes <strong>de</strong> alta calidad para obtener un mejor resultado<br />

en la clasificación <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo y que se utilicen computadoras con procesadores<br />

novedosos ya que la calibración <strong>de</strong> los datos es muy tardada.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Un agra<strong>de</strong>cimiento especial al personal académico y administrativo <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> por su apoyo para po<strong>de</strong>r realizar<br />

este proyecto <strong>de</strong> titulación. Al Mtro. Hugo Luis Rojas Villalobos director <strong>de</strong><br />

mi proyecto. Al Dr. Alejandro Brugués Rodríguez <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> la Frontera<br />

Norte por aten<strong>de</strong>rme y compartirme su conocimiento el cual fue fundamental<br />

en mi trabajo. A la Mtra. Lara Cecilia Wiebe Quintana por su apoyo en la revisión<br />

y ayuda en las correcciones. Al Dr. Luis Carlos Alatorre Cejudo y al Dr.<br />

Luis Carlos Bravo Peña por sus enriquecedores comentarios y aportaciones.<br />

Referencias<br />

Aguilera Benavente, F. (2006). Predicción <strong>de</strong>l crecimiento urbano mediante<br />

sistemas <strong>de</strong> información y mo<strong>de</strong>los basados en automatas celulares .<br />

GeoFocus, 81-112.<br />

Aguilera Benavente, F., Valenzuela Montes, L. M., y Bosque Sendra, J. (2010).<br />

Simulación <strong>de</strong> escenarios futuros en la aglomeración urbana <strong>de</strong> Granada<br />

160<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


a través <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los basados en autómatas celulares. Boletín <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>de</strong> Geógrafos Españoles, 271-300.<br />

Antequera Durán, N., y Cielo, C. (2010). <strong>Ciudad</strong> sin fronteras. Sobre la multilocalidad<br />

<strong>de</strong> lo urbano en Bolivia. La Paz: Fondo Editorial Abigail<br />

Hodgen.<br />

Ascher, F. (1992). A Metápole. Ou L’avenir <strong>de</strong>s villes . Editions Odile Jacob.<br />

Batty, M. (1997). Urban Systems as Cellular Automata. Environment and<br />

Planning B: Planning and Design, 159-164.<br />

Brugués Rodríguez, A., Fuentes Flores, C. M., y Cervera Gómez, L. E. (2008).<br />

La simulación <strong>de</strong>l crecimiento urbano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua Mediante<br />

la Aplicación <strong>de</strong> Autómatas Celulares. Antología <strong>de</strong> estudios territoriales.<br />

Fomento <strong>de</strong> los estudios territoriales en Iberoamérica, 1-25.<br />

Burgess, E. W., y Park, R. E. (1925). The City. Chicago.: University of Chicago<br />

Press.<br />

Chuvieco, E. (2000). En Fundamentos <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>tección Espacial (pág. 568).<br />

Ed. Rialp Madrid.<br />

Cifuentes, P. A. (2009). Mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> crecimiento urbano<br />

como aporte a la sostenibilidad. Estudio <strong>de</strong> caso: Manizales – Colombia.<br />

Sostenibilidad. Revista Internacional Sostenibilidad, Tecnología y<br />

Humanismo, 81-96.<br />

Clarke , K. C., Hoppen , S., y Gaydos, L. (1997). A self-modifying cellular<br />

automaton mo<strong>de</strong>l of historical urbanization in the San Francisco Bay<br />

area. Environment and Planning B: Planning and Design, 24: 247-261.<br />

Engelen, G., White, R., y Uljee, I. (1997). Integrating constrained cellular automata<br />

mo<strong>de</strong>ls,GIS and <strong>de</strong>cision support tools for urban planning and<br />

policy-making, in Timmermans H.(ed.), Decision Support Systems in<br />

Urban Planning, London: EyFN Spon. 125-155.<br />

GPL, G. (15 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012). Cygwin. Obtenido <strong>de</strong> Cygwin: www.<br />

cygwin.com<br />

Harris , C. D., y Ullman, E. L. (1945). The Nature of Cities. The ANNALS of<br />

the American Aca<strong>de</strong>my of Political and Social Science, 242, 7-17.<br />

Hoyt, H. (2005). The structure and growth of resi<strong>de</strong>ntial neighborhoods:<br />

1939. Progress in Human Geography, Vol. 29, No. 3, 321-325.<br />

INEGI. (30 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2010). Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía.<br />

Obtenido <strong>de</strong> http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/<br />

Li, X. y Yeh, A. G. O. (2000). Mo<strong>de</strong>lling sustainable urban forms by the integration<br />

of constrained cellular automata and GIS. International Journal<br />

of Geographical Information, 131-152.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 161


Márquez Lobato, B. Y. (2008). Análisis y simulación <strong>de</strong>l crecimiento urbano<br />

utilizando sistemas <strong>de</strong> información geográficos: <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong>, Chihuahua.<br />

Colegio <strong>de</strong> la Frontera Norte.<br />

Parrado, C. (2001). Metodología para la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio bajo el prisma<br />

<strong>de</strong> la sostenibilidad (Estudio <strong>de</strong> su aplicación en la ciudad <strong>de</strong> Santa<br />

Fe <strong>de</strong> Bogotá D.C), Tesis Doctoral, Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Minera<br />

y Recursos Naturales, <strong>Universidad</strong> Politécnica <strong>de</strong> Cataluñ.<br />

Pascual Rosa, V., Aguilera Benavente , F., Plata, W., Gómez Delgado, M., y<br />

Bosque Sendra, J. (2010). Simulación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> crecimiento urbano:<br />

métodos <strong>de</strong> comparación con los mapas reales. Tecnologías <strong>de</strong> la<br />

Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos, 1000-1013.<br />

USGS. (15 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012). Earth Resources Observation and Science<br />

(EROS) Center. Obtenido <strong>de</strong> http://glovis.usgs.gov/<br />

USGS. (7 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2013). Project Gigalopolis. Obtenido <strong>de</strong> Project Gigalopolis:<br />

http://www.ncgia.ucsb.edu/projects/gig/About/bkStrTest.html<br />

Verburg, P., Schot, P., Dijst, M., y Veldkamp, A. (2004). Land use change mo<strong>de</strong>lling:<br />

current practice and research priorities. Geojournal, 309-324.<br />

White, R. y Engelen, G. (2000). High-resolution integrated mo<strong>de</strong>lling of the<br />

spatial dynamics of urban and regional systems. Environment and Urban<br />

Systems, 383-400.<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Análisis <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong><br />

cobertura y uso <strong>de</strong> suelo<br />

durante el periodo 1995 –2011, EMC y autómatas<br />

celulares para la predicción <strong>de</strong>l crecimiento urbano, el<br />

caso <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua<br />

Jaime Octavio Loya Carrillo, María Elena Torres Olave,<br />

Luis Carlos Bravo Peña y Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Según el Informe Mundial sobre la Cultura (1998) <strong>de</strong> la organización<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y<br />

la Cultura (UNESCO), a principios <strong>de</strong>l siglo XX, 150 millones<br />

<strong>de</strong> personas vivían en zonas urbanas, lo que representaba<br />

menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la población mundial. Sin embargo para<br />

cuando el siglo termina, la población urbana en el mundo se<br />

ha multiplicado por veinte, para alcanzar casi los tres mil millones<br />

<strong>de</strong> personas, es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los núcleos urbanos, se encuentra<br />

prácticamente la mitad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l planeta (UNESCO, 1999). A<br />

pesar <strong>de</strong> ello, es importante mencionar que aun cuando las expectativas <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong>mográfico eran muchas, las ten<strong>de</strong>ncias señalan que las tasas <strong>de</strong><br />

163


crecimiento poblacional han disminuido, principalmente en una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s existentes en los países en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Banco Mundial<br />

[BM], 2002).<br />

Cabe mencionar que el <strong>de</strong>sarrollo económico, especialmente en México,<br />

es una <strong>de</strong> las principales razones <strong>de</strong>l crecimiento urbano, ya que como<br />

menciona Garza (2002), se convirtió en una nación esencialmente rural en<br />

el año 1900 a otra hegemónicamente urbana en el año 2000, <strong>de</strong> igual forma,<br />

Rionda (2007, 2008), señala que el esquema económico, las reformas institucionales<br />

y las bases estructurales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, son factores que explican<br />

claramente los patrones <strong>de</strong> urbanización.<br />

Los procesos <strong>de</strong> crecimiento urbano se presentan en el espacio-tiempo,<br />

sobre los diferentes usos y coberturas <strong>de</strong> suelo existentes al área circundante,<br />

lo cual, propicia transformaciones radicales al entorno, ocasionando impactos<br />

agresivos al medio ambiente <strong>de</strong>rivándose una gran cantidad <strong>de</strong> problemas<br />

ambientales, que en ocasiones, resultan impre<strong>de</strong>cibles (Alberto, 2009). La importancia<br />

<strong>de</strong> este fenómeno, se <strong>de</strong>be principalmente a la <strong>de</strong>gradación que se<br />

provoca en los ecosistemas naturales originales, causados específicamente por<br />

la presencia <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s, las cuales son el resultado <strong>de</strong>l crecimiento urbano y<br />

según varios especialistas en el tema (Alberto, 2009), son consi<strong>de</strong>radas como<br />

ecosistemas artificiales, a veces calificadas como parásitos, <strong>de</strong>bido a que toman<br />

energía y recursos <strong>de</strong> ecosistemas vecinos.<br />

Es claro como la expansión urbana ha ocurrido a lo largo <strong>de</strong>l tiempo a<br />

partir <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> cobertura y uso <strong>de</strong> suelo, en el que se transforman<br />

espacios naturales o seminaturales en espacios <strong>de</strong> ocupación urbana<br />

(Sandoval, 2009), <strong>de</strong> tal forma, que este fenómeno ha adquirido gran importancia<br />

durante los últimos años, <strong>de</strong>bido, a la gran velocidad con la que se<br />

comprometen gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> terreno, las cuales estuvieron cubiertas<br />

inicialmente por diversos usos agrícolas y extensas masas forestales (Romero<br />

et al, 2007), por lo que muy seguramente, este proceso seguirá ocurriendo <strong>de</strong><br />

la misma forma en los siguientes lapsos <strong>de</strong> tiempo.<br />

En este sentido, el estudio <strong>de</strong> la dinámica espacio-temporal <strong>de</strong>l cambio<br />

<strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo permite asentar las bases para conocer las ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, <strong>de</strong>gradación, <strong>de</strong>sertificación y perdida<br />

<strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> una región especifica (Velázquez et al, 2002). De<br />

acuerdo con esto, en México, existen una gran cantidad <strong>de</strong> estudios realizados<br />

(Bocco, 2001; Priego et al, 2004; Berlanga et al, 2009), sin embargo, ya no es<br />

suficiente establecer el grado <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo en<br />

una zona <strong>de</strong>terminada, sino que es necesario aprovechar la tecnología, como<br />

164<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


lo es el caso <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) y Sistemas<br />

<strong>de</strong> Percepción Remota (SPR), con el objetivo <strong>de</strong> prevenir, anticipar y mitigar<br />

dinámicas insostenibles provocadas principalmente por las formas actuales <strong>de</strong><br />

crecimiento urbano (Sandoval, 2009).<br />

Los SIG son <strong>de</strong>finidos por Goodchild (2000) como: “una tecnología integradora<br />

que une varias disciplinas con el objetivo común <strong>de</strong>l análisis, creación,<br />

adquisición, almacenamiento, edición, transformación, visualización, distribución,<br />

etc. <strong>de</strong> información geográfica”, mientras que los SPR permiten generar datos<br />

actualizados sobre terrenos específicos, apoyados con levantamientos y verificaciones<br />

en campo (Rosete y Bocco, 2004), ambas herramientas se complementan<br />

muy bien, <strong>de</strong> hecho, existen varios estudios que utilizan estos instrumentos<br />

como apoyo (Berlanga y Ruiz, 2007; Leutner et al, 2012) y gran parte<br />

<strong>de</strong> ellos, tratan <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar diversos datos espaciales para <strong>de</strong>scubrir patrones<br />

<strong>de</strong> crecimiento y cambio, sobre todo, para dar soporte a <strong>de</strong>cisiones que tienen<br />

que ver con diversos proyectos cuyo objetivo, es la conservación ambiental.<br />

A partir <strong>de</strong>l escenario planteado con anterioridad, surge la necesidad <strong>de</strong><br />

utilizar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> cobertura y uso <strong>de</strong> suelo, los<br />

cuales, básicamente tienen el objetivo <strong>de</strong> explorar los mecanismos, las variables<br />

sociales, económicas y espaciales que provocan este fenómeno, a<strong>de</strong>más,<br />

permiten proyectar los efectos potenciales en el ámbito socio-ambiental, así<br />

como la evaluación <strong>de</strong>l impacto que políticas y regímenes alternativos tienen,<br />

en los patrones <strong>de</strong> crecimiento urbano y uso <strong>de</strong> suelo (Henríquez et al, 2006).<br />

Definición <strong>de</strong>l problema<br />

Los cambios económicos, sociales y la urbanización <strong>de</strong> un territorio, en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las ocasiones están ligados al <strong>de</strong>sarrollo industrial, lo que trae<br />

consigo un acelerado incremento en la población urbana y a su vez, un aumento<br />

consi<strong>de</strong>rable en la extensión <strong>de</strong> su superficie, en consecuencia, surgen<br />

nuevos fenómenos sociales, entre los que <strong>de</strong>stacan la migración <strong>de</strong>l campo<br />

a la ciudad y la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sistemas <strong>de</strong> transporte mucho mas<br />

complejos (Rojas et al, 2009). Estos factores han hecho que la ciudad se transforme<br />

en un espacio dinámico y en continuo crecimiento, don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> recursos es cada vez mayor. En este contexto, aparecen una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s existentes en México, como lo es el caso <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua, la cual es catalogada como un complejo agrícola y comercial, en<br />

el que la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> haciendas y el pensamiento que surgía <strong>de</strong><br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 165


la nueva forma <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra, pretendía a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

agricultura y la gana<strong>de</strong>ría, la creación <strong>de</strong> nuevos centros urbanos.<br />

El municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, <strong>de</strong> acuerdo con las cifras correspondientes<br />

al censo <strong>de</strong> población y vivienda <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y<br />

Geografía (INEGI [INEGI], 2011), la población en el año <strong>de</strong> 1990 era <strong>de</strong><br />

112,589 habitantes, mientras para el año 2010 la cifra aumentó a154,639<br />

habitantes, es <strong>de</strong>cir se incrementó un 37.34% en un periodo <strong>de</strong> 20 años. Esto<br />

es señal <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos es cada vez mayor y a pesar <strong>de</strong> no ser<br />

una ciudad con una gran extensión territorial, es bueno comenzar con estrategias<br />

<strong>de</strong> planeación que impidan el crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Partiendo <strong>de</strong> lo anterior, en el presente estudio se busca <strong>de</strong>finir la dinámica<br />

<strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo en el contexto espacial y<br />

temporal, para <strong>de</strong> ser necesario, proponer a las autorida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> la<br />

planeación <strong>de</strong>l municipio, la información necesaria para dar soporte a <strong>de</strong>cisiones<br />

que busquen reducir los impactos <strong>de</strong>l crecimiento urbano sobre los usos<br />

actuales (agrícolas) y la vegetación.<br />

Justificación<br />

La expansión urbana tiene diversos efectos sobre la superficie terrestre por<br />

ejemplo la pérdida <strong>de</strong>l suelo con un gran valor productivo, aumenta la presión<br />

en ambientes con un alto interés ecológico, fragmenta y satura el paisaje, provoca<br />

el uso intensivo <strong>de</strong> recursos naturales acabando con una porción bastante<br />

significativa <strong>de</strong> los mismos, y <strong>de</strong> esta forma, esta lista podría continuar<br />

hasta volverse casi interminable, por ello es necesario <strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los que<br />

permitan evaluar las consecuencias <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l pasado y a la vez, permitan<br />

pre<strong>de</strong>cir las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l futuro basados en las características <strong>de</strong>l presente.<br />

En este sentido, es necesario prestar especial atención a los escenarios<br />

futuros, con el propósito <strong>de</strong> establecer estrategias mejor fundamentadas que<br />

permitan el <strong>de</strong>sarrollo urbano con el mayor respeto posible hacia el entorno<br />

y que a su vez, ayu<strong>de</strong>n a compren<strong>de</strong>r mejor este fenómeno como el sistema<br />

dinámico complejo que es.<br />

Cabe resaltar que el diagnostico, la prospectiva y la mo<strong>de</strong>lización espacial<br />

<strong>de</strong>l crecimiento urbano, también permite esclarecer el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l entorno<br />

agrícola, lo cual lo vuelve en un tema <strong>de</strong> gran relevancia, principalmente,<br />

por ser un factor que garantiza la funcionalidad ambiental y la producción <strong>de</strong><br />

alimentos. Por tal motivo, la información generada a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong><br />

datos espaciales, permite a los administradores <strong>de</strong> suelo y tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>-<br />

166<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


cisiones pre<strong>de</strong>cir los efectos <strong>de</strong>l manejo sobre las funciones <strong>de</strong>l suelo, para <strong>de</strong><br />

esta forma, comparar alternativas y tomar las <strong>de</strong>cisiones apropiadas, lo que<br />

<strong>de</strong> alguna manera garantiza la fertilidad <strong>de</strong>l suelo para futuras generaciones.<br />

El crecimiento urbano, se consolida principalmente en lugares preferentes<br />

por la población, <strong>de</strong> acuerdo a ello, aparece una técnica conocida como<br />

Evaluación MultiCriterio (EMC), la cual tiene el propósito <strong>de</strong> apoyar la toma<br />

<strong>de</strong>cisiones, en este caso, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l lugar más apto para construir. Esta<br />

técnica, pue<strong>de</strong> ser integrada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un SIG, por lo que suele ser muy útil<br />

en cuanto a procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> datos espaciales para el or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong>l territorio.<br />

La mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> escenarios urbanos futuros permite orientar como,<br />

don<strong>de</strong> y cuanto crecerán. En este sentido, se vuelve una herramienta muy<br />

importante sobre todo en términos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y planeación <strong>de</strong>l territorio,<br />

en lo que a esto respecta, es <strong>de</strong> suma importancia para evitar los gran<strong>de</strong>s<br />

problemas <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado. De tal forma que esto, obliga a replantear<br />

las herramientas <strong>de</strong> planeación urbana, con el propósito analizar los<br />

pros y contras, y <strong>de</strong> ser necesario modificar el manejo <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Lo innovador <strong>de</strong> este trabajo, resi<strong>de</strong> en la importancia <strong>de</strong> generar información<br />

que ayu<strong>de</strong> al establecimiento <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> planeación urbana,<br />

mediante el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> usos y cobertura <strong>de</strong>l<br />

suelo, integrando para ello, técnicas <strong>de</strong> sensoria remota y sistemas <strong>de</strong> información<br />

geográfica, especialmente en el caso <strong>de</strong> México, un país en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

en el que es necesario la aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los predictivos <strong>de</strong> crecimiento<br />

urbano, con el propósito <strong>de</strong> evitar los efectos secundarios que esto ocasiona.<br />

A<strong>de</strong>más, hay que tomar en cuenta que este tipo <strong>de</strong> estudios en el país son<br />

muy escasos Rosete et al (2008) y Tha<strong>de</strong>n (2012), <strong>de</strong> modo que la necesidad<br />

<strong>de</strong> generar este tipo <strong>de</strong> análisis es cada vez mayor, sobre todo aquellos en los<br />

que se especifique la metodología lo más claro posible, para que en un futuro<br />

puedan ser replicados en distintas zonas urbanas.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General<br />

• Generar un mo<strong>de</strong>lo integrado a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo en el periodo 1995-2011, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong>l escenario futuro <strong>de</strong> crecimiento urbano para el año 2019.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 167


Objetivos específicos<br />

• Determinar la dinámica espacio-temporal <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong><br />

cobertura y uso <strong>de</strong> suelo en el periodo 1995-2011. Mo<strong>de</strong>lar los procesos<br />

y patrones <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> cobertura y uso <strong>de</strong> suelo para el año 2019.<br />

• Determinar con base al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción cuales usos y coberturas <strong>de</strong><br />

suelo serán los más afectados a causa <strong>de</strong>l crecimiento urbano.<br />

Hipótesis<br />

“La proyección <strong>de</strong> escenarios futuros permite <strong>de</strong>finir cuales usos o coberturas<br />

<strong>de</strong> suelo serán los más afectadas a causa <strong>de</strong>l crecimiento urbano <strong>de</strong><br />

acuerdo al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción.”<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

La ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc y colonia Anáhuac, forman un corredor que permite<br />

el flujo <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> una comunidad a otra. Estas dos comunida<strong>de</strong>s se<br />

encuentran contenidos en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua, México,<br />

en la región centro-oeste <strong>de</strong>l estado, en una zona <strong>de</strong> transición entre la<br />

meseta y la sierra con altitu<strong>de</strong>s que varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 1800 a los 2400 metros<br />

<strong>de</strong> altura. Limita al norte con el municipio <strong>de</strong> Namiquipa, al sur con Cusihuiriachi<br />

y Gran Morelos, al este con Bachiniva y Guerrero y al oeste con Riva<br />

Palacio. Se encuentra <strong>de</strong>limitada por las coor<strong>de</strong>nadas geográficas extremas<br />

28° 19’ 39’’ y 28°30’ 15.9’’ <strong>de</strong> latitud norte y los 106°40’ 40.8’’ y 106° 56’ 33.1’’<br />

<strong>de</strong> longitud oeste (Figura 1).<br />

Materiales y métodos<br />

Cambio <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo<br />

Utilizando técnicas <strong>de</strong> fotointerpretación se realizaron tres cartografías <strong>de</strong><br />

uso y cobertura <strong>de</strong> suelo correspondientes a los años 1995, 2003 y 2011,<br />

mediante el uso <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l sensor Landsat TM pertenecientes a los<br />

meses <strong>de</strong> octubre para el primer año y noviembre para los siguientes dos,<br />

las cuales tienen una resolución espacial <strong>de</strong> 30 x 30 metros, a<strong>de</strong>más como<br />

herramienta auxiliar, se utilizaron imágenes en verda<strong>de</strong>ro color contenidas<br />

168<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


en el software SIG Google Earth, esto con el fin <strong>de</strong> facilitar el proceso <strong>de</strong><br />

fotointerpretación.<br />

El manejo <strong>de</strong> imágenes satelitales fue a través <strong>de</strong> software SIG ArcGis<br />

9.3, en el cuál, las clases fueron <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong> acuerdo al sistema <strong>de</strong> clasificación<br />

<strong>de</strong>l Servicio Geológico <strong>de</strong> los Estados Unidos (USGS) resumido por<br />

Lillesand et al (2008). De acuerdo a esto, se establecieron las siguientes clases:<br />

suelo urbano o edificado, cultivos agrícolas (incluye cultivos <strong>de</strong> seca no<br />

<strong>de</strong> regadío y huertas <strong>de</strong> manzana), pastizales, bosques, agua y suelo <strong>de</strong>snudo<br />

(ver Cuadro 1).<br />

Figura 1. Localización <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, imagen Landsat TM falso<br />

color infrarrojo (RGB: 432). Fuente: Elaboración propia.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 169


Cuadro 1. Tipología utilizada para la caracterización <strong>de</strong> usos y coberturas<br />

<strong>de</strong> suelo mediante fotointerpretación.<br />

USO O COBERTURA DE<br />

SUELO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

VISTA<br />

Suelo urbano o edificado<br />

Se compone <strong>de</strong> áreas cubiertas en gran parte por estructuras.<br />

Se incluyen ciuda<strong>de</strong>s, pueblos, al<strong>de</strong>as, gran<strong>de</strong>s<br />

extensiones a lo largo <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación, complejos<br />

industriales y comerciales, instituciones que en su caso<br />

<strong>de</strong>ban ser aisladas <strong>de</strong> la zona urbana.<br />

Cultivos agrícolas<br />

Pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finida como la tierra utilizada principalmente<br />

para la producción <strong>de</strong> alimentos y fibras. Incluye: tierras<br />

<strong>de</strong> cultivo, pastos, huertos, viñedos, viveros ornamentales,<br />

hortícolas, áreas confinadas y operaciones <strong>de</strong><br />

alimentación.<br />

Pastizales<br />

Se <strong>de</strong>finen como el terreno don<strong>de</strong> la vegetación natural<br />

potencial es predominante por gramíneas, plantas análogas,<br />

especies herbáceas o arbustos, así como pastos<br />

naturales.<br />

Bosques<br />

Representan las áreas que tienen un <strong>de</strong>nsidad aérea <strong>de</strong>l<br />

10% o más, zonas capaces <strong>de</strong> producir ma<strong>de</strong>ra u otros<br />

productos <strong>de</strong> la misma. Zonas que ejercen una influencia<br />

sobre el régimen climático o el agua.<br />

Agua<br />

Esta clase incluye arroyos, canales, lagos, lagunas, embalses,<br />

bahías y estuarios.<br />

170<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


USO O COBERTURA DE<br />

SUELO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

VISTA<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo<br />

Clasificada como la tierra árida con capacidad limitada<br />

para sustentar la vida y en la que menos <strong>de</strong> una tercera<br />

parte <strong>de</strong>l área tiene vegetación u otra cubierta. Se incluyen<br />

áreas como: salinas secas, baches, rocas al <strong>de</strong>scubierto,<br />

minas a cielo abierto, canteras y graveras.<br />

1 Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> Lillesand, T. M., Kiefer, R. W., y Chipman, J. W.<br />

(2008). Remote sensing and image interpretation. John Wiley y Sons.<br />

Evaluación MultiCriterio (EMC)<br />

La técnica <strong>de</strong> EMC se llevó acabo en el software <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> imágenes<br />

Idrisi Taiga, a través <strong>de</strong>l módulo Decision Wizard, para lo cual son<br />

requeridas una serie <strong>de</strong> capas, es <strong>de</strong>cir, los factores, imágenes <strong>de</strong> aptitud con<br />

valores <strong>de</strong> 0 a 255 don<strong>de</strong> 0 es nula aptitud y 255 máxima aptitud. Mientras<br />

que las limitantes son capas binarias <strong>de</strong> 0 y 1, don<strong>de</strong> 0 restringe el cambio y<br />

1 lo permite. Los factores consi<strong>de</strong>rados para la EMC fueron:<br />

• Red vial principal: a este factor se le calculó la distancia mediante el módulo<br />

DISTANCE en Idrisi y se utilizó para obtener el mapa <strong>de</strong> aptitud<br />

para crecimiento urbano, dado que como señalan Henríquez y Azócar<br />

(2007); “las vías <strong>de</strong> comunicación actúan como el principal eje estructurante<br />

<strong>de</strong>l crecimiento urbano”.<br />

• Pendientes: para crecimiento urbano, <strong>de</strong> acuerdo con La Dirección <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>de</strong>l Territorio Nacional (DETENAL) señalado por Durán<br />

(2004), consi<strong>de</strong>ra pendientes a<strong>de</strong>cuadas entre 0 y 15%, don<strong>de</strong> <strong>de</strong> 0 a 5%<br />

es totalmente apta, entre 5 y 15% mo<strong>de</strong>radamente, y superiores al 15% es<br />

<strong>de</strong> uso urbano limitado.<br />

• Ganancias <strong>de</strong> superficie para cada uso <strong>de</strong> suelo<br />

Las limitantes consi<strong>de</strong>radas para la EMC fueron:<br />

• Áreas naturales protegidas<br />

• Red hidrográfica<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 171


Cabe señalar que todos los factores utilizados para la obtención <strong>de</strong> los<br />

mapas <strong>de</strong> aptitud fueron estandarizados, es <strong>de</strong>cir se generaron a partir <strong>de</strong> una<br />

función lineal en una escala <strong>de</strong> 0 a 255 mediante el módulo FUZZY <strong>de</strong><br />

Idrisi, a excepción <strong>de</strong> la red vial principal, la cuál fue <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>creciente,<br />

ya que como se señaló anteriormente, mientras mas cercanas estén las vías al<br />

área urbana mayor aptitud tendrán.<br />

Posteriormente se <strong>de</strong>finió el peso para cada uno <strong>de</strong> los factores en la<br />

EMC, para ello, se utilizó el método <strong>de</strong> Jerarquías Analíticas (Gómez y Barredo,<br />

2006) programado en el módulo Weight <strong>de</strong> Idrisi, en el cuál se asigna<br />

un valor a cada factor <strong>de</strong> acuerdo a su nivel <strong>de</strong> importancia (Figura 2). Al final,<br />

este procedimiento permitió obtener un mapa <strong>de</strong> aptitud territorial mediante<br />

la suma lineal pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los factores y limitantes, generados<br />

durante el análisis.<br />

Figura 2. Escala <strong>de</strong> posición continúa.<br />

1/9 1/7 1/5 1/3 1 3 5 7 9<br />

1 Fuente: Eastman, Ronald J. IDRISI Kilimanjaro Gui<strong>de</strong> to GIS and Image Processing.USA:<br />

IdrisiProduction, 2003.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> cambio<br />

(Autómatas Celulares)<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simulación que se aplicó en el área <strong>de</strong> estudio fue un método<br />

con base en autómatas celulares, que se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l software Idrisi<br />

Taiga, en el módulo Ca_Markov. Para ello, es necesario la integración <strong>de</strong> una<br />

imagen con base, es <strong>de</strong>cir una cartografía <strong>de</strong> usos y cobertura <strong>de</strong> suelo, en este<br />

caso la correspondiente al año 2011. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>ben incorporar las ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> Markov que contienen las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> un uso o cobertura<br />

<strong>de</strong> suelo en función <strong>de</strong>l estado anterior <strong>de</strong> los mismos, es <strong>de</strong>cir, con las cartografías<br />

pertenecientes al año 1995 y 2003, se obtuvieron las probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cambio para el año 2011. Por último, fueron requeridas las imágenes <strong>de</strong><br />

aptitud generadas en la EMC, dado que el mo<strong>de</strong>lo Ca_Markov predice <strong>de</strong><br />

acuerdo a las probabilida<strong>de</strong>s generadas mediante el método <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

Markov, pero limitándose a las zonas <strong>de</strong> mayor aptitud obtenidas a partir <strong>de</strong><br />

la EMC.<br />

172<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Una vez mo<strong>de</strong>lada la predicción <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong><br />

suelo, se validó a través <strong>de</strong> la comparación <strong>de</strong>l año simulado con el año observado,<br />

es <strong>de</strong>cir, el producto <strong>de</strong> aplicar Ca_Markov fue comparado contra la<br />

cartografía <strong>de</strong>l año 2011. Para ello, se utilizó un índice estadístico llamado<br />

Kappa Estándar, el proporciona una perspectiva preliminar, con carácter<br />

matemático y fácil <strong>de</strong> interpretar (Barreira et al, 2012).Este índice utiliza a<br />

la vez Klocation y Kquantity. El primero <strong>de</strong> estos índices, mi<strong>de</strong> el error <strong>de</strong><br />

localización, es <strong>de</strong>cir la ubicación <strong>de</strong> una categoría en un mapa es diferente<br />

<strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> la misma categoría en otro mapa. Mientras que Kquantity,<br />

cuantifica el error que se produce cuando la cantidad <strong>de</strong> celdas pertenecientes<br />

a una categoría en un mapa es diferente a la cantidad <strong>de</strong> celdas <strong>de</strong> dicha<br />

categoría en otro mapa (Pontius, 2000; Sousa et al, 2002).<br />

Resultados<br />

Cambio <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo<br />

Se generaron tres cartografías <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo correspondientes<br />

a los años 1995, 2003 y 2011 (Figuras 3, 4 y5, respectivamente), con las<br />

cuales se cuantificaron los cambios en las diferentes coberturas existentes en<br />

el área <strong>de</strong> estudio. Mediante ellas se obtuvieron las matrices <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

cambio en los periodos 1995-2003 (Cuadro2) y 2003-2011 (Cuadro3), así<br />

como las matrices <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> cambio para las fechas señaladas con<br />

anterioridad (Cuadro 4 y 5). Es importante señalar que en estos productos,<br />

se pudo discriminar que clases <strong>de</strong> usos y/o coberturas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo, son los<br />

que presentaron cambios más notorios.<br />

Durante el periodo 1995-2003 (Cuadro2), la clase que sufre un cambio<br />

más significativo son los cuerpos <strong>de</strong> agua, dado que paso <strong>de</strong> 522.36 hectáreas<br />

(ha) a 93.78 ha, lo que equivale a un -82.54% <strong>de</strong> la superficie original. La<br />

clase pastizal también sufrió un cambio notable, dado que 224.64 ha pasaron<br />

a ser parte <strong>de</strong>l uso agrícola. Para el periodo 2003-2011 la clase agua, pier<strong>de</strong><br />

nuevamente una superficie significativa en cuanto a su representatividad<br />

en el área <strong>de</strong> estudio y a su ubicación espacial original, dado que 18.72 ha<br />

se convirtieron en suelo <strong>de</strong>snudo y 12.15 ha en pastizales, sin embargo, esta<br />

misma cobertura en el año 2003 era <strong>de</strong> 93.78 ha, y en el año 2011 se incrementó<br />

a103.32 ha, don<strong>de</strong> 40.41 ha <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>snudo se convirtieron en algún<br />

cuerpo <strong>de</strong> agua, un fenómeno que se nota claramente en la aparición <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> represas pequeñas, distribuidas a lo largo <strong>de</strong> la superficie en estudio.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 173


Cabe señalar que uno <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo más importantes,<br />

es el crecimiento <strong>de</strong> la mancha urbana en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua y<br />

colonia Anáhuac, dado que en un lapso <strong>de</strong> dieciséis años, durante el periodo<br />

<strong>de</strong> 1995 a 2011, pasó <strong>de</strong> 3692.79 ha a 4464.9 ha, es <strong>de</strong>cir, se incrementó<br />

772.11 ha lo que equivale a un 20.9% <strong>de</strong> la superficie original. Este incremento<br />

se presenta <strong>de</strong> forma gradual, tal y como se muestra en la Figura 2 y<br />

principalmente, sobre el uso <strong>de</strong> suelo agrícola (Cuadro2 y 3).<br />

Es interesante observar que las zonas <strong>de</strong> crecimiento urbano son cada<br />

vez más alejadas <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad, lo cual <strong>de</strong>manda mayor cantidad <strong>de</strong><br />

servicios y por tanto más explotación <strong>de</strong> recursos naturales, en este sentido<br />

habría que prestar especial atención al tipo <strong>de</strong> crecimiento que se está presentando<br />

en la región, específicamente el corredor Cuauhtémoc- Anáhuac y la<br />

parte sur-este <strong>de</strong> la ciudad, don<strong>de</strong> se observa claramente dicho crecimiento.<br />

Figura 2. Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l crecimiento urbano durante el periodo 1995-2011.<br />

Superficie en hectáreas<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

4048.83<br />

3692.79<br />

1995 2003<br />

Años<br />

4464.9<br />

2011<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

174<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 3. Cartografía <strong>de</strong> usos y cobertura <strong>de</strong> suelo para el año 1995<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 4. Cartografía <strong>de</strong> usus y cobertura <strong>de</strong> suelo para el año 2003.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 175


Figura 5. Cartografía <strong>de</strong> usos y cobertura <strong>de</strong> suelo para el año 2011<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Cuadro 2. Matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo para<br />

la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua durante el periodo 1995-2003.<br />

Pastizales<br />

Urbano o<br />

Suelo Cobertura total<br />

Agua Bosque Agrícola<br />

edificado<br />

<strong>de</strong>snudo año 2 (2003)<br />

Pastizales 5402.25 69.48 5.76 105.66 224.64 135.9 5943.69<br />

Urbano o edificado 0 3692.79 0 0 0 0 3692.79<br />

Agua 3.87 0 86.58 0 0 431.91 522.36<br />

Bosque 49.14 61.92 0 2587.41 18.18 6.84 2723.49<br />

Agrícola 88.74 223.29 1.44 32.49 15008.49 3.33 15357.78<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo 94.95 2.79 0 1.44 2.07 466.74 567.99<br />

Cobertura total año<br />

1 (1995)<br />

5638.95 4050.27 93.78 2727 15253.38 1044.72 28808.1<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

176<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Cuadro 3. Matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo para<br />

la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua durante el periodo 2003-2011.<br />

Pastizales<br />

Urbano o<br />

Suelo Cobertura total<br />

Agua Bosque Agrícola<br />

edificado<br />

<strong>de</strong>snudo año 2 (2011)<br />

Pastizales 5619.42 11.7 0 0 8.91 0.18 5640.21<br />

Urbano o edificado 0 4048.83 0 0 0 0 4048.83<br />

Agua 12.15 0 62.91 0 0 18.72 93.78<br />

Bosque 0 6.21 0 2720.79 0 0 2727<br />

Agrícola 0 398.16 0 0 14847.66 7.74 15253.56<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo 4.77 0 40.41 0 0 999.54 1044.72<br />

Cobertura total año 1<br />

5636.34<br />

(2003)<br />

4464.9 103.32 2720.79 14856.57 1026.18 28808.1<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Cuadro 4. Matriz <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> cambio por clase para el periodo 1995-2003.<br />

Pastizales<br />

Urbano o<br />

edificado<br />

Agua Bosque Agrícola Suelo <strong>de</strong>snudo Sumatoria<br />

Pastizales 0.909 0.012 0.001 0.018 0.038 0.023 1<br />

Urbano o edificado 0.000 1.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1<br />

Agua 0.007 0.000 0.166 0.000 0.000 0.827 1<br />

Bosque 0.018 0.023 0.000 0.950 0.007 0.003 1<br />

Agrícola 0.006 0.015 0.000 0.002 0.977 0.000 1<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo 0.167 0.005 0.000 0.003 0.004 0.822 1<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Cuadro 5. Matriz <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> cambio para el periodo 2003-2011.<br />

Pastizales<br />

Urbano o<br />

edificado<br />

Agua Bosque Agrícola Suelo <strong>de</strong>snudo Sumatoria<br />

Pastizales 0.996 0.002 0.000 0.000 0.002 0.000 1<br />

Urbano o edificado 0.000 1.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1<br />

Agua 0.130 0.000 0.671 0.000 0.000 0.200 1<br />

Bosque 0.000 0.002 0.000 0.998 0.000 0.000 1<br />

Agrícola 0.000 0.026 0.000 0.000 0.973 0.001 1<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo 0.005 0.000 0.039 0.000 0.000 0.957 1<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 177


Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> uso y coberturas <strong>de</strong> suelo<br />

• Cartografías <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo. Para la aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción<br />

<strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo, se elaboraron tres cartografías <strong>de</strong> usos y<br />

coberturas <strong>de</strong> suelo (Figuras 3, 4 y 5), en las que se <strong>de</strong>finieron las clases:<br />

agrícola, suelo urbano o edificado, pastizal, bosque, agua y suelo <strong>de</strong>snudo.<br />

• Ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> Markov. Se generaron diagramas <strong>de</strong> Markov, mediante las<br />

matrices <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y probabilidad <strong>de</strong> cambio, en las cuales, se señalan<br />

cada uno <strong>de</strong> los cambios existentes por clase, en los periodos 1995-2003<br />

y 2003-2011 (ver anexos 2 y 3).<br />

• Mapas <strong>de</strong> aptitud. A partir <strong>de</strong> una EMC, se obtuvieron cinco mapas<br />

<strong>de</strong> aptitud correspondientes a las clases <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo:<br />

agrícola, suelo urbano o edificado, pastizal, bosque y suelo <strong>de</strong>snudo. En<br />

estos mapas, se resalta la aptitud <strong>de</strong>l territorio para un uso o cobertura<br />

específica, a través <strong>de</strong> una escala graduada <strong>de</strong> 0 a 255, don<strong>de</strong> 0 indica nula<br />

aptitud y 255 la máxima (ver anexos 4 a8).<br />

• Mo<strong>de</strong>lo predictivo. El mo<strong>de</strong>lo predictivo <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo<br />

basado en la técnica <strong>de</strong> autómatas celulares, se generó mediante el módulo<br />

CA_MARKOV <strong>de</strong> Idrisi, el cual no muestra cambios significativos<br />

para las diferentes clases manejadas. Aun así, <strong>de</strong> acuerdo con esto, en<br />

primer lugar se mo<strong>de</strong>ló hacia el año 2011 (Figura 6) y se procedió con<br />

la validación a través <strong>de</strong>l comando validate, obteniendo <strong>de</strong> esta forma los<br />

resultados <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> concordancia Kappa, el cual, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente<br />

<strong>de</strong> Kquantity y Klocation. Por lo anterior y basados en el Cuadro<br />

6, se aceptó el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción para el año 2011, dado que el valor<br />

<strong>de</strong> Kappa obtenido en este mo<strong>de</strong>lo fue <strong>de</strong> 0.98. Por lo tanto, partiendo<br />

<strong>de</strong>l supuesto que las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambio permanecen constantes,<br />

se aplicó el mismo mo<strong>de</strong>lo para el año 2019, obteniendo entonces, otra<br />

cartografía <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo con las superficies esperadas<br />

para ese año (Figura 7).<br />

178<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Cuadro 6. Fuerza <strong>de</strong> concordancia entre mapas<br />

categóricos <strong>de</strong> acuerdo a los valores <strong>de</strong> Kappa.<br />

Valores <strong>de</strong> Kappa Nivel <strong>de</strong> concordancia<br />

< 0.00 Pobre<br />

0.00 - 0.20 Leve<br />

0.21 - 0.40 Razonable<br />

0.41 - 0.60 Mo<strong>de</strong>rado<br />

0.61 - 0.80 Consi<strong>de</strong>rable<br />

0.81 - 1.00 Casi perfecto<br />

Fuente: Sousa, S, S Caeiro, y M Painho. «Assessment of map similarity of categorical<br />

maps using kappa statistics, the case of Sado Estuary.» Proceedings of ESIG, 2002: 1-6.<br />

Figura 6. Resultado <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción<br />

<strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo para el año 2011.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 179


Figura 7. Resultado <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción<br />

<strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo para el año 2019.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

• Usos <strong>de</strong> suelo susceptibles a cambio para el año 2019. Una vez obtenido<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo para año<br />

2019, se realizó una tabulación cruzada (Cuadro 7) para <strong>de</strong>terminar las<br />

clases y superficie que pudieran cambiar. En este sentido, se observa que<br />

los pastizales pudieran cambiar 11.52 ha para uso urbano, así como<br />

7.74 ha <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>snudo. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción señala que 13.68 ha<br />

pertenecientes a los cuerpos <strong>de</strong> agua, pudieran convertirse a pastizales, sin<br />

embargo, es difícil atribuirse este cambio a causas antropogénicas, dado<br />

que en los últimos años la región ha sido azotada por fuertes periodos<br />

<strong>de</strong> sequía, por otro lado, para el resto <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> suelo, el mo<strong>de</strong>lo no<br />

presenta ningún cambio.<br />

180<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Discusión<br />

El uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> fotointerpretación en imágenes digitales, en conjunto<br />

con el uso <strong>de</strong> SIG, pue<strong>de</strong>n llegar a ser un instrumento <strong>de</strong> gran utilidad, es el<br />

caso con cambios <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo en un área específica, como se<br />

presenta en este trabajo. Ante esto, autores como Berlanga y Ruiz (2007),<br />

Aguilar et al, (2010), han utilizado técnicas obteniendo resultados satisfactorios<br />

como una metodología viable para evaluar el crecimiento urbano <strong>de</strong><br />

las ciuda<strong>de</strong>s (Romero y López, 2000), coincidiendo con los resultados <strong>de</strong> este<br />

trabajo.<br />

El crecimiento urbano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua y colonia<br />

Anáhuac, se ha presentado mayormente a costa <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> suelo agrícola,<br />

un fenómeno que no ha sido abordado <strong>de</strong>l todo y a<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>rado como<br />

una <strong>de</strong> las variables que fragmenta los ecosistemas, y que en algunos casos<br />

pue<strong>de</strong> incidir sobre la capacidad <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> servicios para la población<br />

humana (Martínez y Monroy, 2009).<br />

Cuadro 7. Matriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> posibles cambios <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong><br />

suelo para la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua durante el año 2011 y el<br />

escenario obtenido para el año 2019.<br />

Pastizales<br />

Urbano o<br />

edificado<br />

Agua Bosque Agrícola<br />

Suelo<br />

<strong>de</strong>snudo<br />

Cobertura<br />

total año 1<br />

(2011)<br />

Pastizales 5624.82 11.52 0 0 0 0 5636.34<br />

Urbano o edificado 0 4464.9 0 0 0 0 4464.9<br />

Agua 13.68 0 89.64 0 0 0 103.32<br />

Bosque 0 0 0 2720.79 0 0 2720.79<br />

Agrícola 0 0 0 0 14856.57 0 14856.57<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo 0 7.74 0 0 0 1018.44 1026.18<br />

Cobertura total esperada<br />

al año 2019<br />

5638.5 4484.16 89.64 2720.79 14856.57 1018.44 28808.1<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

La disminución acelerada <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua en la zona <strong>de</strong> estudio,<br />

resalta la vulnerabilidad <strong>de</strong> la zona agrícola circundante a la mancha urbana<br />

<strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc y colonia Anáhuac (Ávila, 2008). Esto <strong>de</strong>bido a que<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región existe una gran cantidad <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>dicada para la<br />

agricultura <strong>de</strong> riego, si los cuerpos <strong>de</strong> agua superficiales <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> existir, las<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 181


aguas subterráneas comienzan a ser explotadas con el objetivo <strong>de</strong> mantener<br />

la zona productivamente activa. Sin embargo, cuando el agua comienza a<br />

escasear, trae consigo la pérdida <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> suelo agrícola, <strong>de</strong> tal forma que si<br />

una superficie se vuelve poco rentable para este uso, lo más probable es que<br />

se convierta en otro y mientras se encuentre más circundante al área urbana,<br />

la probabilidad <strong>de</strong> cambio para uso urbano es mayor (Tang et al, 2008),<br />

tal y como ocurrió en este trabajo, don<strong>de</strong> la ciudad consume los usos <strong>de</strong> suelo<br />

circundantes a ella.<br />

El crecimiento urbano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc y colonia Anáhuac,<br />

presenta un crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado en el que se están comprometiendo<br />

las zonas productivamente agrícolas, a<strong>de</strong>más ante las presentes temporadas<br />

<strong>de</strong> sequía los cuerpos <strong>de</strong> agua se están reduciendo, sin mencionar los efectos<br />

medioambientales que esto pudiera traer (Vásquez et al 2008). Este fenómeno<br />

resalta el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> planeación, provocando fuertes<br />

impactos sobre el ambiente, pues el sistema urbano en el área <strong>de</strong> estudio<br />

pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como un ecosistema artificial que termina <strong>de</strong> tipo<br />

“parasito”, <strong>de</strong>bido a que extrae recursos y energía <strong>de</strong> los ecosistemas vecinos<br />

(Alberto, 2009), <strong>de</strong>gradándolos al punto <strong>de</strong> hacerlos poco funcionales o en un<br />

caso extremo, acabar con ellos.<br />

Por otra parte la EMC es una parte importante en la elaboración <strong>de</strong> este<br />

trabajo <strong>de</strong> investigación, ya que permite <strong>de</strong>terminar la aptitud <strong>de</strong>l territorio<br />

para un uso <strong>de</strong> suelo específico, como Barredo (1996) señala, son “un conjunto<br />

<strong>de</strong> técnicas orientadas a asistir en procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones” a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

consi<strong>de</strong>rada como una herramienta <strong>de</strong> gran utilidad en la elaboración <strong>de</strong><br />

políticas <strong>de</strong> planeación, como pue<strong>de</strong> ser en el or<strong>de</strong>namiento ecológico <strong>de</strong>l<br />

territorio, tal y como lo <strong>de</strong>mandan los términos <strong>de</strong> referencia propuestos por<br />

la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT,2010)<br />

en México.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo permitió<br />

señalar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l crecimiento urbano en ciudad Cuauhtémoc y<br />

colonia Anáhuac, <strong>de</strong> tal forma que es posible señalarlo como una herramienta<br />

<strong>de</strong> análisis espacial que permite evaluar el impacto <strong>de</strong> un uso específico sobre<br />

otro, sobre todo cuando se aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva geográfica (Henríquez<br />

et al, 2006, Ye y Bai, 2008; Samat, 2009).<br />

La EMC a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> permitir obtener mapas <strong>de</strong> aptitud, resulta ser <strong>de</strong><br />

gran utilidad en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> cambio, ya que como señala<br />

Sandoval (2009), permite limitar “secuencias ilógicas en las proyecciones <strong>de</strong> los<br />

proceso <strong>de</strong> cambio”, es <strong>de</strong>cir, especializa una celda para un uso específico, <strong>de</strong><br />

182<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


tal forma que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción basado en autómatas celulares aplicado<br />

al área <strong>de</strong> estudio permitió proyectar el cambio <strong>de</strong> los usos y coberturas <strong>de</strong><br />

suelo en función <strong>de</strong> criterios observados, apegándolo mucho más a la realidad<br />

(Pascual et al, 2010).<br />

El uso <strong>de</strong> índice Kappa como parámetro <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z para mapas categóricos<br />

elaborados a partir <strong>de</strong> capas raster es una técnica muy bien <strong>de</strong>finida<br />

(Barreira et al, 2012), <strong>de</strong> hecho Santé (2010) hace una revisión exhaustiva al<br />

respecto. Sin embargo, quienes tradicionalmente utilizan esta medida como<br />

forma <strong>de</strong> cuantificación en la precisión (Pontius y Millones, 2011) sugieren<br />

no seguir utilizando el Kappa tradicional y en su lugar, utilizar aquellos que<br />

contemplan la concordancia en la cantidad y localización <strong>de</strong> pixeles (Pontius,<br />

2000). Partiendo <strong>de</strong>l supuesto anterior, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción basado en<br />

autómatas celulares, fue aceptado con un alto índice <strong>de</strong> concordancia Kappa<br />

(0.98) (Sousa et al, 2002).<br />

Debido a que las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo para el año<br />

2019 resultan ser muy conservadoras, se <strong>de</strong>be tomar con precaución este resultado,<br />

principalmente por que los cambios señalan mayormente la perdida<br />

<strong>de</strong> suelo agrícola a causa <strong>de</strong>l crecimiento urbano, <strong>de</strong> forma que para la<br />

elaboración <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> planeación urbana, se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta no<br />

solo los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción, sino también las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

crecimiento reales, las cuales pue<strong>de</strong>n ser observadas en las matrices <strong>de</strong> transición<br />

(Rogan y Chen, 2004; Jiménez et al, 2011).<br />

A pesar <strong>de</strong> que las matrices <strong>de</strong> cambio señalaron que el uso agrícola se<br />

está convirtiendo en uso urbano, el mo<strong>de</strong>lo resulto ser muy conservador en<br />

este sentido, <strong>de</strong> forma que principalmente el suelo <strong>de</strong>snudo y los pastizales,<br />

pudieran reducir su superficie para el año 2019, <strong>de</strong>gradando como ya se ha<br />

mencionado, al ecosistema natural (Alberto, 2009).<br />

La mancha urbana en el área <strong>de</strong> estudio está creciendo a costa <strong>de</strong> diferentes<br />

usos y coberturas <strong>de</strong> suelo, y principalmente el agrícola, en este sentido,<br />

cabe <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> planeación urbana, pues pareciera<br />

que no existe restricción alguna para el crecimiento, por lo tanto quizás<br />

habría que revisarlas para comprobar el cumplimiento <strong>de</strong> la ley o <strong>de</strong> ser necesario<br />

replantearlas (Palomo et al, 2011; Hewitt et. al., 2012).<br />

Conclusiones<br />

Este trabajo es uno <strong>de</strong> los primeros en la región, <strong>de</strong> tal forma que se convierte<br />

en una base para otros trabajos <strong>de</strong> investigación que pretendan <strong>de</strong>finir<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 183


principalmente si la pérdida <strong>de</strong> productividad o uso agrícola <strong>de</strong> las áreas<br />

circundantes a la ciudad, está relacionado con el crecimiento urbano, dado<br />

que más allá <strong>de</strong> esto, quizás no sea que el terreno pierda funcionalidad, sino<br />

que existen factores <strong>de</strong> índole social en las que los dueños <strong>de</strong> esas tierras esta<br />

obligados a ven<strong>de</strong>rlas a fraccionadoras o personas con mayor oportunidad <strong>de</strong><br />

adquisición. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estudios en los que se mida el efecto <strong>de</strong>l crecimiento<br />

urbano hacia el medio ambiente, principalmente en términos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

recursos naturales y recursos financieros, ya que <strong>de</strong> alguna manera, la tierra le<br />

permite al hombre trabajarla para <strong>de</strong> allí satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

El análisis espacial <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo, es una técnica<br />

<strong>de</strong> gran utilidad cuando se trata <strong>de</strong> cuantificar el grado <strong>de</strong> conversión<br />

ambiental, más aun cuando se integra toda la información en tecnologías con<br />

gran capacidad para el análisis, como lo son el caso <strong>de</strong> los SIG. Específicamente,<br />

en el caso <strong>de</strong>l área urbana <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua y colonia<br />

Anáhuac, se pue<strong>de</strong> observar que se está expandiendo consi<strong>de</strong>rablemente<br />

principalmente a causa <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo agrícola, <strong>de</strong> forma que compromete<br />

la producción <strong>de</strong> alimentos y <strong>de</strong> alguna forma, actúa como coautor en la pérdida<br />

<strong>de</strong> empleos <strong>de</strong>stinados al campo.<br />

La integración <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los predicción <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo con técnicas <strong>de</strong><br />

EMC en conjunto con los SIG, resultan ser herramientas potentes en la administración<br />

<strong>de</strong>l territorio y sobre todo, en el análisis retrospectivo, así como<br />

el diagnóstico y pronostico <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> una superficie <strong>de</strong>terminada.<br />

Es <strong>de</strong>cir, se evalúan el pasado, el presente y se pronostica el futuro <strong>de</strong> cierta<br />

situación. Como lo fue en el caso <strong>de</strong> este trabajo, en el que se observa un incremento<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> la mancha urbana durante el periodo 1995-2011,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> establecer una posibilidad <strong>de</strong> cambio para usos <strong>de</strong> suelos específicos,<br />

aunque este último resultado, <strong>de</strong>be ser tomado con reserva, dado que se<br />

sabe que nadie es capaz <strong>de</strong> estar al tanto <strong>de</strong>l comportamiento exacto <strong>de</strong> las<br />

cosas en un futuro próximo.<br />

Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que el objetivo principal <strong>de</strong> este estudio no es abordar<br />

una temática ambiental, sin embargo, pue<strong>de</strong> ser un trabajo <strong>de</strong> referencia<br />

para la investigación en dicha área, dado que es sabido que los sistemas urbanos<br />

actúan como consumidores <strong>de</strong> energía en ecosistemas cercanos y como<br />

en este trabajo resulto, se está acabando principalmente con zonas para uso<br />

agrícola, fragmentando el paisaje y <strong>de</strong>jando algunos otros ecosistemas aislados,<br />

como los son los pastizales y en menor medida los bosques.<br />

A pesar <strong>de</strong> que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo<br />

resulto ser muy conservador, permite señalar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l crecimiento<br />

184<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


urbano sobre la superficie y aunque los resultados <strong>de</strong>ben tomarse con reserva,<br />

señalan cuales podrían ser los efectos posibles <strong>de</strong> seguir con los patrones <strong>de</strong><br />

crecimiento actual, que <strong>de</strong> forma segura continuarán <strong>de</strong>gradando aún más, el<br />

ecosistema natural.<br />

Si bien, los resultados <strong>de</strong> este trabajo señalan los patrones <strong>de</strong> expansión<br />

urbana, <strong>de</strong>ja algunas incertidumbres sobre los impactos posibles <strong>de</strong> esto, por<br />

lo que se <strong>de</strong>be reconsi<strong>de</strong>rar su utilización en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas investigaciones<br />

que evalúen dichos efectos, sobre todo, para el apoyo <strong>de</strong> políticas<br />

públicas <strong>de</strong> planeación, en las que no se comprometan los recursos naturales.<br />

Por último, a pesar <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>stacan las problemáticas actuales en<br />

cuanto a cambio <strong>de</strong> uso y coberturas <strong>de</strong> suelo, así como la perdida <strong>de</strong> zonas<br />

agrícolamente productivas <strong>de</strong>bido al crecimiento urbano, pareciera no<br />

haber regulación en este proceso, por lo que es <strong>de</strong> suma importancia que<br />

los planificadores <strong>de</strong> la ciudad asuman un compromiso para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la misma, sobre todo, en activida<strong>de</strong>s que permitan formar sinergias entre la<br />

sociedad, el medio ambiente y los sistemas económicos, <strong>de</strong>bido a que un<br />

crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado afecta directamente a estos sectores, dicho <strong>de</strong> otra<br />

manera, se establezcan mecanismos para un <strong>de</strong>sarrollo regional sustentable.<br />

Referencias<br />

Aguilar Estrada, S. A., Bencomo Sáenz, J. A., Fierro Macías, C. D., Legarreta<br />

Miranda, C. K., Loya Carrillo, J. O., y Bravo Peña, L. C. (2010).<br />

Cambios <strong>de</strong> cobertura vegetal y uso <strong>de</strong>l suelo en la ciudad <strong>de</strong> Hermosillo,<br />

Sonora durante los años 1981, 1996 y 2004. Un análisis a partir<br />

<strong>de</strong> la fotointerpretación en fotomapas digitales generados en gabinete.<br />

Memorias <strong>de</strong>l XIV Simposium Internacional SELPER, (págs. 1-11).<br />

Guanajuato, Guanajuato, México.<br />

Alberto, J. A. (2009). Geografía y Crecimiento Urbano. Paisajes y Problemas<br />

Ambientales. Geográfica Digital, (11), 1-13.<br />

Ávila García, P. (2008). Vulnerabilidad socioambiental, seguridad hídrica y<br />

escenarios <strong>de</strong> crisis por el agua en México. CIENCIAS(90), 48-57.<br />

Banco Mundial. (2002). DEPweb-World Bank. Recuperado el 25 <strong>de</strong> Septiembre<br />

<strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> DEPweb-World Bank: http://www.worldbank.<br />

org/<strong>de</strong>pweb/spanish/modules/social/pgr/in<strong>de</strong>x.html<br />

Barredo Cano, J. I. (1996). Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica y evaluación<br />

multicriterio en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio. Madrid: Ra-Ma.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 185


Barreira Gónzalez, P., Aguilera Benavente, F., y Gómez Delgado, M. (2012).<br />

Propuesta <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> sensibilidad para validar mo<strong>de</strong>los prospectivos<br />

<strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> crecimiento urbano basados en autómatas celulares.<br />

GeoFocus (12), 303-328.<br />

Beltrán, J. P. (s.f.). Bogotá región: crecimiento urbano en la consolidación <strong>de</strong>l<br />

territorio metropolitano.<br />

Berlanga Robles, C. A., García Campos, R. R., López Blanco, J., y Ruiz Luna,<br />

A. (2009). Patrones <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> coberturas y usos <strong>de</strong>l suelo en la región<br />

costa norte <strong>de</strong> Nayarit (1973-2000). Investigaciones Geográficas,<br />

Boletín <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM, 7-22.<br />

Berlanga Robles, C. A., y Ruiz Luna, A. (2007). Análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> mangle <strong>de</strong>l sistema lagunar Teacápan-Agua<br />

Brava, México. Una aproximación con el uso <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite<br />

Landsat. <strong>Universidad</strong> y Ciencia, 23(1), 29-46.<br />

Bocco, G., Mendoza, M., y Masera, O. R. (2001). La dinámica <strong>de</strong>l cambi<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo en Michoacán. Una propuesta metodológica para el<br />

estudio <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación. Investigaciones Geográficas,<br />

Boletín <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM, 18-38.<br />

Durán López, H. (2004). El impacto Económico <strong>de</strong> la Pendiente Topográfica<br />

en la Vivienda. Investigación y Ciencia (30), 17-22.<br />

Eastman, R. J. (2003). IDRISI Kilimanjaro Gui<strong>de</strong> to GIS and Image Processing.<br />

USA: Idrisi Production.<br />

Garza, G. (2002). Evolución <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s mexicanas en el siglo XX. Notas.<br />

Revista <strong>de</strong> Información y Análisis, 7-16.<br />

Gómez Delgado, M., y Barredo Cano, J, I. (2006). Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica y evaluación multicriterio. España: Alfaomega Ra-Ma.<br />

González, L. P., Alvarado Gate, R., Macías Rodríguez, J., Olvera González, S.,<br />

Mendoza Sánchez, S. L., y Pérez Fernán<strong>de</strong>z, M. D. (2011). Diagnóstico<br />

local sobre la realidad social, económica y cultural <strong>de</strong> la violencia y la <strong>de</strong>lincuencia<br />

en el Municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc. Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

Goodchild, M. F. (2000). New horizons for the social sciences: geographic<br />

information systems. Social Sciencie for a Digital world: Building Infraestructure<br />

and Databases for the future, 163-172.<br />

Henríquez Ruiz, C., y Azócar García, G. (2007). Propuesta <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los predictivos<br />

en la planificación territorial y evaluación <strong>de</strong>l impacto ambiental.<br />

Revista electrónica <strong>de</strong> geografía y ciencias sociales, 245(41).<br />

Henríquez, C., Azócar, G., y Aguayo, M. (2006). Cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo y<br />

escorrentía superficial: aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> simulación espacial<br />

186<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


en Los Ángeles, VIII Región <strong>de</strong>l Biobío, Chile. Revista <strong>de</strong> Geografía<br />

Norte Gran<strong>de</strong>, 61-74.<br />

Hewitt, R., Hernán<strong>de</strong>z Jiménez, V., y Escobar, F. (2012). Agentes, escenarios<br />

y autómatas celulares; mo<strong>de</strong>lización espacial para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

en Doña Ana y su entorno. 1-10.<br />

INEGI. (2011). Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía. Recuperado el<br />

23 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía:<br />

http://www.inegi.org.mx/<strong>de</strong>fault.aspx<br />

Jiménez Moreno, M. J., González Guillen, M. D., Escalona Maurice, M.,<br />

Val<strong>de</strong>z Lazal<strong>de</strong>, J. R., y Aguirre Salado, C. A. (2011). Comparación <strong>de</strong><br />

métodos espaciales para <strong>de</strong>tectar cambios en el uso <strong>de</strong> suelo urbano.<br />

Redalyc, 17(3), 389-406.<br />

Leutner, B. F., Reinejing, B., Müller, J., Bachmann, M., Beierkuhnlein, C.,<br />

Dech, S., and Wegmann, M. (2012). Mo<strong>de</strong>lling Forest a-Diversity and<br />

Floristic Composition - On The Ad<strong>de</strong>d Value of LiDAR plus Hyperspectral<br />

Remote Sensing. Remote Sens, 2818-2845.<br />

Lillesand, T. M., Kiefer, R. W., and Chipman, J. W. (2008). Remote sensing and<br />

image interpretation.John Wiley y Sons.<br />

Martínez Rivera, S. E., y Monroy Ortiz, R. (2009). La expansión urbana sobre<br />

el campo mexi-cano. La otra cara <strong>de</strong> la crisis agrícola. Estudios Agrarios,<br />

29-46.<br />

Palomo, I., Martín López, B., López Santiago, C., and Montes, C. (2011).<br />

Participatory Scenario Planning for Protected Areas Management un<strong>de</strong>r<br />

the Ecosystem Services Framework: the Doñana Social-Ecological<br />

System in Southwestern Saping. Ecology and Society, 16(1), 1-33.<br />

Pascual Rosa, V., Aguilera Benavente, F., Gómez Delgado, M., y Bosque Sendra,<br />

J. (210). Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>seable para la aglomeración urbana <strong>de</strong><br />

Granada en 2020. I Congreso Internacional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial<br />

y Tecnologías <strong>de</strong> la Información Geográfica (págs. 1-19). Alcalá <strong>de</strong><br />

Henares: Servicio <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá.<br />

Pontius JR, R. G., and Millones, M. (2011). Death to Kappa: birth of quantity<br />

disagreement and allocation disagreement for accuaracy assessment.<br />

International Journal of Remote Sensig, 32(15), 4407-4429.<br />

Pontius, R. G. (2000). Quantification error versus location error in comparison<br />

of categorical maps. Photogrammetric engineering y remote sensing,<br />

1011-1016.<br />

Priego, Á., Cotles, H., Fregoso, A., Luna, N., y Enríquez, C. (2004). La dinámica<br />

ambiental <strong>de</strong> la cuenca Lemra-Chapala. Gaceta Ecológica, 23-38.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 187


Rionda Ramírez, J. I. (2007). Desarrollo regional y urbano ante la reestructuración<br />

económica en México (1980-2006). Léon, Guanajuato.<br />

Rionda Ramírez, J. I. (2008). Distribución <strong>de</strong> la población y crecimiento urbano<br />

en México. Red <strong>de</strong> Revistas Científicas <strong>de</strong> América Latina, el Caribe,<br />

España y Portugal, 201-218.<br />

Rogan, J., and Chen, D. M. (2004). Remote sensing technology for mapping<br />

and monitoring land-cover and land-use change. Progress in planning,<br />

61, 301-325.<br />

Rojas Quezada, C. A., Muñiz Olivera, I., y García López, M. Á. (2009). Estructura<br />

urbana y policentrismo en el Área Metropolitana <strong>de</strong> Concepción.<br />

Revista Eure, 47-70.<br />

Romero Hernán<strong>de</strong>z, D., y López Blanco, J. (2000). Producción e integración<br />

<strong>de</strong> fotomapas di-gitales para la evaluación <strong>de</strong>l crecimiento urbano. Investigaciones<br />

Geográficas, Boletín <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM<br />

(42), 48-66.<br />

Romero, H., Molina, M., Moscoso, C., Sarricolea, P., y Smith, P. (2007). Caracterización<br />

<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelos causados<br />

por la expansión urbana <strong>de</strong> Santiago, análisis estadístico <strong>de</strong> sus factores<br />

explicativos e inferencias ambientales.<br />

Rosete Vergés, F. A. (2008). Mo<strong>de</strong>los Predictivos <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Suelo<br />

en la Península <strong>de</strong> Baja California, México. México.<br />

Rosete, F., y Bocco, G. (2004). Los sistemas <strong>de</strong> información geográfica y la<br />

percepción remota. Herramientas integradas para los planes <strong>de</strong> manejo<br />

en comunida<strong>de</strong>s forestales. Gaceta Ecológica.<br />

Samat, N. (2009). Integrating GIS and CAMARKOV Mo<strong>de</strong>l In Evaluating<br />

Urban Spatial Growth. Malaysian Journal of Environmental Management,<br />

10(1), 83-99.<br />

Sandoval Verdugo, G. S. (2009). Análisis <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> uso y cobertura<br />

<strong>de</strong> suelo en la expansión urbana <strong>de</strong>l gran Valparaíso, su evolución<br />

y escenarios futuros. Santiago, Chile.<br />

Santé, I., García, A. M., Miranda, D., and Crecente, R. (2010). Cellualar automata<br />

mo<strong>de</strong>ls for the simulation of real-world urban processes: A review<br />

and analysis. Landsacape and Urban Plan-ning, 96, 108-122.<br />

SEMARNAT. (2010). Términos <strong>de</strong> referencia para la formulación <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>-namiento ecológico local. Recuperado el 7 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong><br />

2013, <strong>de</strong> http://www.semarnat.gob.mx/temas/or<strong>de</strong>na mientoecologico/<br />

Documents/documentos%20or<strong>de</strong>namiento/terminos_referencia_2010/<br />

terminos_referencia_locales_19_03_10.pdf<br />

188<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Sousa, S., Caeiro, S., and Painho, M. (2002). Assessment of map similarity of<br />

categorical maps using kappa statistics, the case of Sado Estuary. Proceedings<br />

of ESIG, 1-6.<br />

Tang, J., Wang, L., and Yao, Z. (2008). Analyses of urban landscape dynamics<br />

using multi- temporal satellite images: A comparison of two petroleum-oriented<br />

cities. Landscape and Urban Planning, 87, 269-278.<br />

Tha<strong>de</strong>n Ugal<strong>de</strong>, J. J. (2012). Cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y cobertura vegetal en<br />

el municipio <strong>de</strong> Guelatao <strong>de</strong> <strong>Juárez</strong>, Oaxaca, México. iztlán <strong>de</strong> <strong>Juárez</strong>,<br />

Oaxaca.<br />

UNESCO. (1999). Informe Mundial Sobre la Cultura: Cultura, Creatividad<br />

y Mercados. CSIC.<br />

Vásquez Fuentes, A. E., Romero, H., Fuentes, C., López, C., y Sandoval, G.<br />

(2008). Evaluación y simulación <strong>de</strong> los efectos ambientales <strong>de</strong>l crecimiento<br />

urbano observado y propuesto en Santiago <strong>de</strong> Chile. Actas <strong>de</strong>l<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Rural, (págs. 1-22). Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Velázquez, A., Mas, J. F., Díaz Gallegos, J. R., Mayroga Saucedo, R., Alcántara,<br />

P. C., Castro, R., . . . Palacio, J. L. (2002). Patrones y tasas <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo en México. Gaceta Ecológica(62), 21-37.<br />

Ye, B., and Bai, Z. (2008). Simulating land use/cover changes of Nanjing<br />

County based on ca-markov mo<strong>de</strong>l. International Fe<strong>de</strong>ration for Information<br />

Processing, 258, 321-329.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 189


Anexo 1<br />

Secuencia metodológica<br />

Definición <strong>de</strong> usos y coberturas<br />

<strong>de</strong> suelo para los años<br />

1993, 2000 y 2010.<br />

Clases manejadas: agrícola, uso urbano o edificado, suelo <strong>de</strong>snudo,<br />

cuerpos <strong>de</strong> agua, bosque y pastizales.<br />

Fotointerpretación Software SIG ArcMap 9.3<br />

Probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambio<br />

Ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> Markov<br />

Evaluación MultiCriterio<br />

(EMC)<br />

Factores<br />

- Red vial principal<br />

- Pendientes<br />

- Ganancias <strong>de</strong> superficie<br />

para cada uso <strong>de</strong> suelo<br />

Limitantes<br />

- Área natural protegida<br />

- Red hidrográfica<br />

Escenarios futuros<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autómatas<br />

celulares<br />

Validación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

Índice Kappa estandarizado<br />

Integración <strong>de</strong> Klocation y<br />

Kquantity<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

190<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Anexo 2. Diagrama <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> Markov correspondiente al periodo<br />

1995-2003. Lo números <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paréntesis señalan la superficie <strong>de</strong> cambio<br />

en hectáreas, mientras que los números anteriores, señalan la probabilidad<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> clase.<br />

0.005 (2.79)<br />

0.023 (61.92)<br />

Urbano<br />

o edificado<br />

0.015 (223.29)<br />

0.012 (69.48)<br />

0.002(32.49)<br />

Bosque<br />

0.018 (105.66)<br />

0.018 (49.14)<br />

Pastizales<br />

0.006 (88.74)<br />

0.003 (6.84) 0.003 (1.44)<br />

0.023 (135.9)<br />

0.827(431.91)<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo<br />

0.0002 (3.33)<br />

0.007(18.18)<br />

Agrícola<br />

0.167 (94.95)<br />

0.007(3.87)<br />

Agua<br />

0.038 (224.64)<br />

0.0001 (1.44)<br />

0.001(5.76)<br />

0.004(2.07)<br />

Anexo 3. Diagrama <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> Markov correspondiente al periodo 2003<br />

- 2011. Lo números <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paréntesis señalan la superficie <strong>de</strong> cambio en<br />

hectáreas, mientras que los números anteriores, señalan la probabilidad <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong> clase.<br />

0.002 (6.21)<br />

Urbano<br />

o edificado<br />

0.026 (398.16)<br />

0.002 (11.7)<br />

Bosque<br />

0.005 (4.77)<br />

Pastizales<br />

0.003 (1.44)<br />

0.130 (12.15)<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo<br />

0.039 (40.41)<br />

Agua<br />

0.2 (18.72)<br />

0.001(7.74) 0.002 (8.91)<br />

0.007(18.18)<br />

Agrícola<br />

0.004(2.07)<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 191


Anexo 4. Mapa <strong>de</strong> aptitud para uso agrícola.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Anexo 5. Mapa <strong>de</strong> aptitud para uso urbano.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

192<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Anexo 6. Mapa <strong>de</strong> aptitud para cobertura <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>snudo.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Anexo 7. Mapa <strong>de</strong> aptitud para cobertura <strong>de</strong> bosque.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 193


Anexo 8. Mapa <strong>de</strong> aptitud para cobertura <strong>de</strong> pastizal.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CAPÍTULO III<br />

Geoinformática aplicada<br />

a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos<br />

Introducción<br />

Responsable: Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

La erosión pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como un proceso complejo que incluye<br />

el <strong>de</strong>sprendimiento, remoción y transporte <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong><br />

suelo o material rocoso por parte <strong>de</strong> los agentes erosivos (agua,<br />

viento, gravedad). En un sentido geomorfológico, el término<br />

erosión (y los términos asociados <strong>de</strong> remoción y transporte) se<br />

utiliza habitualmente en referencia a una unidad paisajística<br />

concreta, como por ejemplo una la<strong>de</strong>ra o una cuenca. Cuando el<br />

transporte <strong>de</strong> las partículas erosionadas se produce más allá <strong>de</strong> la unidad don<strong>de</strong><br />

ha tenido lugar la erosión, es costumbre no utilizar el término erosión (o<br />

transporte) y pasar a hablar <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> sedimento (Alatorre y Beguería,<br />

2009; Alatorre, 2010).<br />

La erosión y la producción <strong>de</strong> sedimento se cuentan entre los procesos<br />

geomorfológicos <strong>de</strong> mayor riesgo potencial <strong>de</strong>bido a su gran extensión super-<br />

195


ficial, y se reconocen como una cuestión clave para la conservación <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente en el siglo XXI. Se estima que una sexta parte <strong>de</strong>l suelo mundial se<br />

encuentra afectada por la erosión hídrica acelerada (Walling y Fang, 2003).<br />

Las modificaciones ambientales inducidas por el hombre a escala global han<br />

sido causa <strong>de</strong> un incremento espectacular <strong>de</strong> la erosión y la producción <strong>de</strong><br />

sedimento en muchas partes <strong>de</strong>l mundo. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1094 millones <strong>de</strong> hectáreas<br />

se encuentran amenazadas por la erosión como consecuencia directa<br />

<strong>de</strong> las acciones humanas (Walling y Fang, 2003). Entre éstas se encuentran la<br />

<strong>de</strong>forestación y remoción <strong>de</strong> la cubierta vegetal (43%), el sobrepastoreo (29%),<br />

la gestión inapropiada <strong>de</strong> la tierra agrícola (24%) y la sobreexplotación <strong>de</strong> la<br />

vegetación natural (4%).<br />

Las consecuencias <strong>de</strong> la erosión <strong>de</strong>l suelo y la producción <strong>de</strong> sedimento<br />

tienen lugar tanto en el sitio don<strong>de</strong> se genera como fuera <strong>de</strong> él. Uno <strong>de</strong> los<br />

efectos negativos más importantes se presenta en los suelos agrícolas, don<strong>de</strong><br />

la redistribución y pérdida <strong>de</strong> suelo, así como la ruptura <strong>de</strong> la estructura y el<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> materia orgánica y nutrientes hace que se reduzca<br />

la profundidad cultivable y la fertilidad <strong>de</strong>l suelo, promoviendo la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los fertilizantes e incluso el abandono <strong>de</strong> terrenos agrícolas. La producción<br />

<strong>de</strong> sedimento y su <strong>de</strong>pósito, a su vez, alteran el funcionamiento <strong>de</strong> los ríos y<br />

la capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> las zonas inundables, realzando el riego <strong>de</strong> inundaciones.<br />

A<strong>de</strong>más, la colmatación <strong>de</strong> los embalses es un grave problema ambiental<br />

ya que acorta significativa la vida útil <strong>de</strong> los mismos. Los sedimentos<br />

también son una fuente importante <strong>de</strong> contaminación a través <strong>de</strong> la fijación<br />

<strong>de</strong> agroquímicos, incrementando los niveles <strong>de</strong> nitrógeno y fósforo en el agua<br />

y causando su eutrofización.<br />

La investigación aplicada sobre la erosión ha conocido un importante<br />

avance en los últimos años gracias a la incorporación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación<br />

numérica por computador. Estos mo<strong>de</strong>los permiten evaluar espacialmente la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> erosión, analizar su evolución temporal y simular<br />

los efectos <strong>de</strong> cambios en las variables climáticas y paisajísticas como por<br />

ejemplo en el uso <strong>de</strong>l suelo. Muestra <strong>de</strong>l interés sobre los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión<br />

y producción <strong>de</strong> sedimento es su adopción por parte <strong>de</strong> las administraciones<br />

públicas, las cuales se han encargado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los. Ese es el caso, por ejemplo, <strong>de</strong> la Agencia <strong>de</strong> Protección Ambiental<br />

(USEPA) y <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Agricultura (USDA) <strong>de</strong> los EEUU. Otras<br />

agencias similares en la UE también han <strong>de</strong>sarrollado mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión,<br />

como por ejemplo EUROSEM (Morgan et al., 1998), WATEM/SEDEM<br />

(Van Oost et al., 2000; Van Rompaey et al., 2001), RHINEFLOW (Assel-<br />

196<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


man et al., 2003) y PESERA (Kirkby et al., 2000). El <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong><br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión en la UE difiere <strong>de</strong>l que se ha dado en EEUU, existiendo<br />

dos vertientes muy claras ( Jetten y Favis-Mortlock, 2006): i) la adaptación<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los existentes que utilizan en esencia el concepto <strong>de</strong> la Ecuación<br />

Universal <strong>de</strong> Pérdida <strong>de</strong> Suelo (USLE, Wischmeier y Smith, 1978); y ii) el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los basados en eventos. Las distintas condiciones<br />

<strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo, con gran<strong>de</strong>s monocultivos en EEUU en comparación con<br />

la diversidad <strong>de</strong> usos en la UE, explican que en la UE los mo<strong>de</strong>los diseñados<br />

tien<strong>de</strong>n a distribuir espacialmente el territorio mientras que los norteamericanos<br />

tien<strong>de</strong>n a agregarlo.<br />

A pesar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas herramientas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización, existen<br />

dificulta<strong>de</strong>s para la utilización <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión, <strong>de</strong>bido en parte a la<br />

heterogeneidad <strong>de</strong> las propuestas existentes. Los distintos mo<strong>de</strong>los se diferencian<br />

en aspectos importantes <strong>de</strong> cara a su aplicación como la naturaleza <strong>de</strong> los<br />

procesos que incluyen, su formalización matemática, la representación espacial<br />

y temporal, los requerimientos <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> computación,<br />

etc. También difieren en el tipo <strong>de</strong> público al que van orientados, o dicho<br />

<strong>de</strong> otro modo el nivel <strong>de</strong> conocimientos técnicos que requieren <strong>de</strong>l usuario.<br />

Así, en este capítulo se presenta un trabajo <strong>de</strong>sarrollado en la Licenciatura<br />

en Geoinformática, <strong>de</strong> la Unidad Multidisciplinaria <strong>de</strong> la UACJ en<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua, en el cual se implementa un mo<strong>de</strong>lo empírico para<br />

<strong>de</strong>terminar la erosión potencial en una cuenca hidrográfica <strong>de</strong> la región central<br />

<strong>de</strong> Chihuahua.<br />

En este capítulo se presenta el siguiente trabajo: Rodríguez Caraveo<br />

Alan Joaquín, Alatorre Cejudo Luis Carlos, Bravo Peña Luis Carlos y Wiebe<br />

Quintana Lara Cecilia (2013). Aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo empírico para <strong>de</strong>terminar<br />

la erosión potencial en la cuenca <strong>de</strong> La Laguna De Bustillos, Chihuahua,<br />

México.<br />

Literatura citada:<br />

Alatorre, L. C. (2010). Erosión <strong>de</strong>l suelo y fuentes <strong>de</strong> sedimento en la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río Ésera (Pirineo Central): análisis espacial y dinámica temporal<br />

mediante técnicas <strong>de</strong> simulación y tele<strong>de</strong>tección. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Zaragoza,<br />

43-121.<br />

Alatorre, L. C., y Beguería, S. (2009). Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión: una revisión.<br />

Cuaternario y Geomorfología, 1-10.<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 197


Asselman, N.E.M., Mid<strong>de</strong>lkoop, H. y Van Dijk, P.M. (2003). The impact of<br />

change in climate and land use on soil erosion, transport and <strong>de</strong>position<br />

of suspen<strong>de</strong>d sediment in the River Rhine. Hydrological Processes, 17,<br />

3225–3244.<br />

Jetten, V. y Favis–Mortlock, D. (2006). Erosion mo<strong>de</strong>lling in europe. In: Soil<br />

Erosion in Europe ( J. B. y Jean Poesen, eds.). Wiley y Sons, Chichester<br />

(UK), 695–716.<br />

Kirkby, M.J., Le Bissonais, Y., Coulthard, T.J., Daroussin, J. y McMahon,<br />

M.D. (2000). The <strong>de</strong>velopment of Land Quality Indicators for Soil Degradation<br />

by Water Erosion. Agriculture, Ecosystems and Environment,<br />

81, 125–136.<br />

Morgan, R.P.C., Quinton, J.N., Smith, R.E., Govers, G., Poesen, J.W.A.,<br />

Auerswald, K., Chisci, G., Torri, D. y Styczen, M.E. (1998). The European<br />

soil erosion mo<strong>de</strong>l (EUROSEM): a dynamic approach for predicting<br />

sediment transport from fields and small catchments. Earth Surface<br />

Processes and Landforms, 23, 527–544.<br />

Van Oost, K., Govers, G. y Desmet, P.J.J. (2000). Evaluating the effects of<br />

changes in landscape structure on soil erosion by water and tillage.<br />

Landscape Ecology, 15 (6), 579–591.<br />

Van Rompaey, A., Verstraeten, G., Van Oost, K., Govers, G. y Poesen, J. (2001).<br />

Mo<strong>de</strong>lling mean annual sediment yield using a distributed approach.<br />

Earth Surface Processes and Landforms, 26 (11), 1221–1236.<br />

Walling , D., y Fang, D. (2003). Recent trends in the suspen<strong>de</strong>d sediment<br />

loads of the world’s rivers. Global and Planetary Change 39, 111-126.<br />

Wischmeier, W.H. y Smith, D.D. (1978). Predicting rainfall erosion losses: A<br />

gui<strong>de</strong> to conservation planning, Agriculture Handbook. U.S. Department<br />

of Agriculture, Washington D.C. (USA), 537 pp.<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

empírico para <strong>de</strong>terminar<br />

la erosión potencial en la cuenca <strong>de</strong> la Laguna<br />

Bustillos, Chihuahua, México<br />

Introducción<br />

En la actualidad, el aumento <strong>de</strong> la población y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico han provocado un <strong>de</strong>terioro en la calidad <strong>de</strong> nuestros<br />

ecosistemas. Se ha experimentado una explotación intensificada<br />

<strong>de</strong> los recursos y sistemas naturales para soportar la<br />

producción agrícola, gana<strong>de</strong>ra y forestal, para proporcionar<br />

agua para el consumo humano, para suplir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los procesos industriales y para los atractivos paisajísticos que<br />

incrementan el turismo y las activida<strong>de</strong>s recreativas (Tenhunen, 1999). Se conocen<br />

los efectos que provoca exce<strong>de</strong>r el umbral <strong>de</strong> sostenibilidad por acción<br />

humana (cambio climático, sequías y erosión <strong>de</strong>l suelo) y se <strong>de</strong>sconocen los<br />

efectos a diferentes escalas, tanto espaciales como temporales. El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

la tierra o <strong>de</strong>sertificación es el problema ecológico contemporáneo <strong>de</strong> mayor<br />

importancia en los países en <strong>de</strong>sarrollo (Duarte, 1990). Se estima que una sexta<br />

parte <strong>de</strong>l suelo mundial se encuentra afectada por la erosión hídrica (Walling<br />

& Fang, 2003). De acuerdo con estimaciones hechas por la Organización<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), <strong>de</strong>bido a<br />

199


la <strong>de</strong>sertificación, cada año <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser productivas <strong>de</strong> seis a siete millones <strong>de</strong><br />

hectáreas en el mundo, y a este ritmo, en menos <strong>de</strong> 200 años el hombre habrá<br />

agotado todas las tierras productivas <strong>de</strong>l planeta (Duarte, 1990).<br />

La pérdida <strong>de</strong> suelo y sus impactos asociados es también uno <strong>de</strong> los problemas<br />

ambientales actuales más importantes y menos conocidos (Lal, 1997;<br />

Schlesinger, 1997). La erosión pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento<br />

y transporte <strong>de</strong>l suelo o material rocoso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong><br />

la superficie <strong>de</strong> la tierra por parte <strong>de</strong> los agentes erosivos (Foster & Meyer,<br />

1977). Estos agentes pue<strong>de</strong>n ser agua, viento y gravedad. Des<strong>de</strong> hace aproximadamente<br />

450 millones <strong>de</strong> años ha ocurrido el proceso <strong>de</strong> la erosión, don<strong>de</strong><br />

el suelo es transportado a la misma tasa a la que este se forma en condiciones<br />

naturales, esto se le <strong>de</strong>nomina erosión tolerable. Mientras que la erosión acelerada<br />

es el resultado <strong>de</strong> algunas acciones humanas como el mal uso <strong>de</strong>l suelo<br />

agrícola, la <strong>de</strong>forestación o el sobre pastoreo, <strong>de</strong>jando al suelo vulnerable a ser<br />

erosionado por los agentes erosivos.<br />

La erosión tiene efectos tanto en el área don<strong>de</strong> se genera como fuera<br />

<strong>de</strong> la misma. Uno <strong>de</strong> los efectos negativos más importantes se presenta en los<br />

suelos agrícolas, don<strong>de</strong> la redistribución y pérdida <strong>de</strong> suelo, así como la ruptura<br />

<strong>de</strong> la estructura y el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> materia orgánica y nutrientes<br />

hace que se reduzca la profundidad cultivable y la fertilidad <strong>de</strong>l suelo, promoviendo<br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los fertilizantes e incluso el abandono <strong>de</strong> terrenos<br />

agrícolas (Alatorre & Beguería, 2009). También este efecto es el causante <strong>de</strong> la<br />

eutrofización, ya que incrementa los niveles <strong>de</strong> nitrógeno y fosforo en el agua<br />

a través <strong>de</strong> agroquímicos utilizados en las parcelas agrícolas, siendo así una<br />

fuente importante <strong>de</strong> contaminación. La <strong>de</strong>sertificación es principalmente<br />

provocada por causas inducidas, la falta <strong>de</strong> concientización, falta <strong>de</strong> educación<br />

y el uso irracional <strong>de</strong> los recursos naturales (Sánchez, Sánchez, Garatuza, &<br />

Alatorre, 2007).<br />

Existen una amplia variedad <strong>de</strong> metodologías para el estudio <strong>de</strong> la erosión<br />

<strong>de</strong>l suelo, algunas basadas en observaciones en campo y otras en los factores<br />

que influyen en este proceso. Las investigaciones acerca <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

erosión se iniciaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX. La aplicación <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación numérica por computador, es la que ha proporcionado<br />

más avances para enten<strong>de</strong>r este fenómeno. Estos mo<strong>de</strong>los permiten hacer un<br />

análisis <strong>de</strong> la evolución temporal, simular los efectos a diferentes escalas, así<br />

como evaluar la ocurrencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> erosión. En algunos casos, los<br />

mo<strong>de</strong>los están diseñados para distribuir espacialmente el territorio mientras<br />

que otros tien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> agregarlo.<br />

200<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Las administraciones públicas son las que muestran mayor interés sobre<br />

la aplicación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los. Tal es el caso <strong>de</strong> la<br />

Agencia <strong>de</strong> Protección Ambiental (USEPA) y el Departamento <strong>de</strong> Agricultura<br />

(USDA) <strong>de</strong> los Estados Unidos. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>sarrollados en Europa difieren<br />

<strong>de</strong> dos vertientes, los ya existentes que utilizan el concepto <strong>de</strong> la Ecuación<br />

Universal <strong>de</strong> Perdida <strong>de</strong> Suelo (USLE (Wischmeier & Smith, 1978)) y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sarrollados basados en eventos. Cada mo<strong>de</strong>lo se adapta a las condiciones que<br />

existen en el área <strong>de</strong> estudio, como por ejemplo la diversidad <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo.<br />

Una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que existen para la utilización <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los,<br />

es <strong>de</strong>bido en parte a su heterogeneidad. Algunos aspectos que los diferencian<br />

son la formalización matemática, requerimientos <strong>de</strong> información, representación<br />

espacio-temporal y el tipo <strong>de</strong> público para el que están diseñados. Por<br />

ello, la elección <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los objetivos y las características <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> estudio y no se pue<strong>de</strong> hacer una elección a priori (Sánchez, Sánchez,<br />

Garatuza, & Alatorre, 2007). Existen dos vertientes en cuanto a mo<strong>de</strong>los para<br />

estimar la erosión, mo<strong>de</strong>los cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos expresan<br />

formas, grados y rangos <strong>de</strong> erosión. Mientras que los cuantitativos son<br />

<strong>de</strong> evaluación directa e indirecta. Dependiendo <strong>de</strong> la forma matemática que<br />

adopta la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los procesos físicos que se simulan, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

erosión pue<strong>de</strong>n ser clasificados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tres categorías (Merritt, 1984): i)<br />

empíricos, ii) conceptuales, y iii) <strong>de</strong> base física. Estos últimos compren<strong>de</strong>n los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> evaluación indirecta.<br />

Los mo<strong>de</strong>los empíricos generalmente son los más sencillos, esto <strong>de</strong>bido<br />

a que los requerimientos <strong>de</strong> información son menos estrictos. Se basan en<br />

análisis estadísticos <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> observaciones. En este estudio se eligió<br />

utilizar un mo<strong>de</strong>lo empírico (Ecuación Universal <strong>de</strong> Perdida <strong>de</strong> Suelo Revisada<br />

o RUSLE) <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> información y recursos para utilizar<br />

otros mo<strong>de</strong>los. Estos mo<strong>de</strong>los utilizan procedimientos <strong>de</strong> inferencia estadística<br />

para su formulación matemática, basados en la recolección <strong>de</strong> información<br />

cuantitativa a partir <strong>de</strong>l monitoreo en campo. A diferencia <strong>de</strong> la USLE que se<br />

diseñó para usos <strong>de</strong> suelo agrícolas, la RUSLE fue extendida a analizar otros<br />

usos <strong>de</strong> suelo.<br />

En México, tan solo la erosión hídrica afecta al 85% <strong>de</strong> su territorio<br />

(Sánchez, Sánchez, Garatuza, & Alatorre, 2007), se presenta con mayor magnitud<br />

en regiones <strong>de</strong> baja precipitación y/o alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población. Dentro<br />

<strong>de</strong> estas regiones se encuentra Chihuahua, Sonora, Baja California Norte y<br />

Baja California Sur, en esta región la superficie con procesos <strong>de</strong> erosión es <strong>de</strong><br />

49.5 miles <strong>de</strong> hectáreas y totalmente erosionada 2.8 miles <strong>de</strong> hectáreas (Be-<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 201


cerra, 1998). Las dificulta<strong>de</strong>s que enfrenta el país para combatir el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas tienen origen principalmente en factores socioeconómicos.<br />

Existen pocos estudios enfocados a analizar la erosión hídrica en el país. Por<br />

ello se eligió utilizar el mo<strong>de</strong>lo empírico RUSLE, para mo<strong>de</strong>lizar por medio<br />

<strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) áreas potenciales a ser erosionadas<br />

en la cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua. En esta cuenca los factores que provocan la aceleración <strong>de</strong> este<br />

fenómeno están presentes en el área <strong>de</strong> estudio, por lo que pue<strong>de</strong> tener áreas<br />

potenciales a ser erosionadas.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

La cuenca <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Bustillos, se localiza en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua, contenida en las coor<strong>de</strong>nadas 28 13’19’’ y 28 59’35’’ latitud<br />

norte y 106 34’39’’ y 107 10’33’’ longitud oeste, teniendo como área total 2,035<br />

km 2 (Figura 1).<br />

Se encuentra ro<strong>de</strong>ado por las Sierras <strong>de</strong> San Juan, Sierra Azul, Chuchupate,<br />

Salitrera, Rebote y Pe<strong>de</strong>rnales, dando origen a un relieve muy irregular.<br />

La planicie <strong>de</strong> la cuenca presenta una elevación <strong>de</strong> 2000 m.s.n.m., se<br />

encuentra compuesta por capas sedimentarias continentales: conglomerados,<br />

<strong>de</strong>pósitos lacustres, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> monte y aluviales. Las sierras que lo<br />

ro<strong>de</strong>an presentan un promedio <strong>de</strong> 2400 m.s.n.m. y en cuanto a litología se<br />

refiere están formadas principalmente por rocas ígneas extrusivas-ignimbritas,<br />

riolitas, dacitas, an<strong>de</strong>sitas y basaltos. (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua: CONA-<br />

GUA, 1991).<br />

En el área <strong>de</strong> estudio se tiene una precipitación media anual <strong>de</strong> 415.7<br />

mm, así como clima semi-seco templado con una temperatura media anual <strong>de</strong><br />

14.6⁰C a lo largo <strong>de</strong>l año (CONAGUA, 2010).<br />

Los usos <strong>de</strong> suelo con mayor porcentaje <strong>de</strong> ocupación en el área <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> acuerdo al mapa <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>sarrollado por Erives,<br />

y otros (2012) son los siguientes: Agricultura <strong>de</strong> anuales (33%), Asociación<br />

Pino-Encino (23%) y pastizales (24%) (Tabla1, Figura 2).<br />

\<br />

202<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 1. Localización <strong>de</strong> la Cuenca Laguna<br />

<strong>de</strong> Bustillos en un Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong>l Terreno.<br />

Tabla 1. Ocupación cada uno <strong>de</strong> los usos y coberturas <strong>de</strong> suelo en la cuenca<br />

Laguna <strong>de</strong> Bustillos.<br />

Categoría Área Km 2 %<br />

Agricultura <strong>de</strong> anuales 1084.57 32.94<br />

Asentamientos Humanos 89.86 2.73<br />

Asociación Pino-Encino 762.88 23.17<br />

Bosque <strong>de</strong> pino 151.71 4.61<br />

Cuerpos <strong>de</strong> Agua 108.59 3.30<br />

Encinar Perturbado 2.67 0.08<br />

Huertas <strong>de</strong> Manzana 69.94 2.12<br />

Matorrales 82.13 2.49<br />

Pastizales 801.35 24.34<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo 139.06 4.22<br />

Total 3292.75 100.00<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 203


Figura 2. Mapa <strong>de</strong> cobertura y usos <strong>de</strong>l suelo (Bravo, Díaz Caravantes, Alatorre<br />

Cejudo, Sanchez, & Aguilar, 2012).<br />

Ecuación Universal <strong>de</strong> Pérdida <strong>de</strong> Suelo Revisada (RUSLE)<br />

Para la estimación <strong>de</strong> la erosión potencial se aplicó la Ecuación Universal<br />

<strong>de</strong> Perdida <strong>de</strong> Suelo Revisada RUSLE; (Renard, Foster, Weesies, & Porter,<br />

1991). La cual consiste en una multiplicación simple <strong>de</strong> cinco factores. Es un<br />

mo<strong>de</strong>lo aplicado a la escorrentía superficial. En el cual los factores tienen una<br />

relación directa con el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> partículas, como lo son las características<br />

<strong>de</strong>l suelo, la cobertura y usos <strong>de</strong>l suelo, precipitación y el relieve.<br />

Don<strong>de</strong> R es el factor <strong>de</strong> erosividad <strong>de</strong> la lluvia-escorrentía (MJ mm/ha<br />

h año), el cual consi<strong>de</strong>ra el po<strong>de</strong>r erosivo <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la gota <strong>de</strong> lluvia y <strong>de</strong><br />

la escorrentía, K es el factor <strong>de</strong> erodibilidad <strong>de</strong>l suelo (ton ha h/ha MJ mm)<br />

bajo condiciones estables, C es el factor relativo al efecto <strong>de</strong> la cubierta vegetal<br />

(1)<br />

204<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


y el uso <strong>de</strong>l suelo sobre la erosión (adimensional), LS es el factor topográfico<br />

(adimensional), el cual consi<strong>de</strong>ra los efectos <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra y la<br />

pendiente en el proceso erosivo, y, finalmente P es un factor relacionado con<br />

las practicas <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l suelo.<br />

El factor R es el producto <strong>de</strong> las energías cinéticas <strong>de</strong> las tormentas con<br />

una duración máxima <strong>de</strong> 30 minutos que ocurren a lo largo <strong>de</strong> un año, se estima<br />

a partir <strong>de</strong> la relación:<br />

(2)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

E= energía cinética total <strong>de</strong> una tormenta i.<br />

I30= intensidad máxima <strong>de</strong> una lluvia en 30 minutos.<br />

j= número <strong>de</strong> tormentas en un periodo <strong>de</strong> años N.<br />

La energía cinética <strong>de</strong> una tormenta está en función <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

lluvia caída y <strong>de</strong> las intensida<strong>de</strong>s (I) en cada intervalo. La energía <strong>de</strong> la lluvia<br />

está directamente relacionada con la intensidad <strong>de</strong> la lluvia por la expresión<br />

(Foster et al., 1981):<br />

Don<strong>de</strong> e m<br />

tiene unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MJ/ha mm. Así la energía cinética <strong>de</strong> una<br />

tormenta EI 30<br />

se calcula a través <strong>de</strong> la relación:<br />

(4)<br />

Don<strong>de</strong> v r<br />

es el volumen <strong>de</strong> lluvia (mm) para cada fracción <strong>de</strong> la tormenta<br />

don<strong>de</strong> I es constante.<br />

Dado que en la región solo se cuenta con datos diarios <strong>de</strong> precipitación,<br />

se ha optado por <strong>de</strong>sarrollar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal para estimar el factor<br />

R utilizando la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>sarrollada por Sánchez, Sánchez, Garatuza,<br />

y Alatorre (2007; Tabla 2) para la cuenca <strong>de</strong>l Río Mátape, Sonora, México,<br />

seleccionando los datos <strong>de</strong> precipitación media diaria (Figura 3) y el valor <strong>de</strong><br />

R-Diario para la construcción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

Una vez obtenida la ecuación matemática que relaciona los valores <strong>de</strong><br />

R-Diario y precipitación media diaria, se procedió a realizar una cartografía<br />

<strong>de</strong> la precipitación media diaria para el área <strong>de</strong> estudio, se utilizaron los datos<br />

(3)<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 205


propuestos por Téllez, Hutchinson, Nix, y Jones, (2011), el cual utiliza valores<br />

puntuales mensuales promedio <strong>de</strong> la precipitación a una resolución espacial<br />

<strong>de</strong> 1 km 2 .<br />

El algoritmo que utilizan estos autores, interpola los datos puntuales <strong>de</strong><br />

forma progresiva suave y no abrupta con base en el incremento o <strong>de</strong>cremento<br />

<strong>de</strong> la elevación y un intervalo <strong>de</strong> error entre 8.8-13.9%.<br />

La precipitación media diaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca es <strong>de</strong> 0.9-1.2 mm.<br />

Luego se calculó el factor R por medio <strong>de</strong> la ecuación obtenida mediante el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal (Figura 4).<br />

El mo<strong>de</strong>lo empleado para obtener los valores <strong>de</strong>l factor R para el área <strong>de</strong><br />

estudio mostró un buen grado <strong>de</strong> ajuste, tal y como lo muestra el valor <strong>de</strong> R² =<br />

0.9952 (Figura 4). Para obtener RD para la cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos, a los<br />

datos <strong>de</strong> precipitación diaria se les aplico la siguiente ecuación:<br />

(5)<br />

Don<strong>de</strong> PMD es la Precipitación media diaria.<br />

Tabla 2. Datos <strong>de</strong> las estaciones climatológicas y valores <strong>de</strong>l factor R (Modificado<br />

<strong>de</strong> Sánchez, Sánchez, Garatuza, y Alatorre, 2007).<br />

Nombre<br />

PMD<br />

(mm)<br />

R-Diario<br />

La Colorada 0.97 83.90<br />

Mazatlán 1.19 102.67<br />

Guaymas 1.55 146.04<br />

Nacori Gran<strong>de</strong> 1.06 96.63<br />

Punta <strong>de</strong> Agua 0.68 55.48<br />

Torres FF. CC 0.97 85.66<br />

Francisco 1.60 156.10<br />

Pueblo <strong>de</strong> Álamos 1.41 131.34<br />

Tecoripa 1.31 122.21<br />

Punta <strong>de</strong> Agua 0.85 72.99<br />

Mátape 1.14 101.12<br />

Cobachi 1.63 156.19<br />

La Misa 1.69 165.24<br />

San José <strong>de</strong> Pimas 1.10 100.17<br />

206<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 3. Precipitación media diaria (elaborado a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> precipitación<br />

media <strong>de</strong> Téllez, y otros, 2011).<br />

R. Diario<br />

160.00<br />

140.00<br />

120.00<br />

100.00<br />

80.00<br />

60.00<br />

40.00<br />

20.00<br />

0.00<br />

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00<br />

Precipitación media diaria (mm)<br />

Figura 4. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal.<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 207


El factor <strong>de</strong> erodibilidad <strong>de</strong>l suelo K mi<strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l suelo a la<br />

erosión, consi<strong>de</strong>rando la información textural, contenido <strong>de</strong> materia orgánica,<br />

y permeabilidad <strong>de</strong> los suelos en la cuenca. Para el cálculo <strong>de</strong> este factor hay<br />

que acudir a medidas experimentales en parcelas durante varios años, con el<br />

fin <strong>de</strong> estimar la intensidad y frecuencia <strong>de</strong> las tormentas, el cálculo se pue<strong>de</strong><br />

simplificar mediante simuladores <strong>de</strong> lluvia (Wischmeier & Cross, 1971).<br />

Algunos autores llegaron a la conclusión <strong>de</strong> que el factor K pue<strong>de</strong> ser<br />

calculado en función <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo por medio <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong> regresión<br />

múltiples. Entre ellos están Wischmeier y Cross (1971), que simplificaron<br />

un cálculo <strong>de</strong> la erodibilidad utilizando un simulador <strong>de</strong> lluvia. Llegando<br />

a obtener la ecuación <strong>de</strong> regresión empleando algunos parámetros físicos<br />

(Tablas 3 y 4):<br />

Don<strong>de</strong> T es el parámetro <strong>de</strong> textura <strong>de</strong> los 15 cm superficiales, MO es<br />

el contenido <strong>de</strong> arcilla (%), E es el parámetro <strong>de</strong> estructura, y P el parámetro<br />

<strong>de</strong> permeabilidad.<br />

(7)<br />

Don<strong>de</strong> L+Armf representan limo mas arena muy fina (0.1-0.002 mm), y<br />

Ac es arcilla (


Tabla 4. Valores <strong>de</strong> permeabilidad para la estimación <strong>de</strong>l factor K.<br />

Parámetro <strong>de</strong> permeabilidad referido a todo el perfil<br />

cm/h<br />

1 Rápida a muy rápida 12.5-25<br />

2 Mo<strong>de</strong>radamente rápida 6.2 -12.5<br />

3 Mo<strong>de</strong>rada 2.0 - 6.2<br />

4 Mo<strong>de</strong>radamente lenta 0.5 - 2.0<br />

5 Lenta 0.12- 0.5<br />

6 Muy lenta


Tabla 6. Valores para el factor C asignados a cada categoría <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo.<br />

Categoría<br />

Factor C<br />

Agricultura <strong>de</strong> Anuales 0.040<br />

Asentamientos Humanos 0.000<br />

Asociación Pino-Encino 0.012<br />

Bosque <strong>de</strong> Pino 0.012<br />

Cuerpos <strong>de</strong> Agua 0.000<br />

Encinar Perturbado 0.034<br />

Huertas <strong>de</strong> Manzana 0.041<br />

Matorrales 0.170<br />

Pastizales 0.040<br />

Suelo <strong>de</strong>snudo 0.450<br />

El factor LS es la representación espacial <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> erosión<br />

causada por la topografía, L es el factor <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> pendiente,<br />

mientras que S es la pendiente proporcional. Para estimar estos factores, los<br />

datos requeridos son un Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong> Elevación (MDE), un mapa parcelario<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio y las vías <strong>de</strong> comunicación, y el software WaTEM/<br />

SEDEM, El cual utiliza un algoritmo propuesto por Desmet y Govers (1996)<br />

que consiste en <strong>de</strong>terminar la longitud <strong>de</strong> pendiente pixel por pixel y así po<strong>de</strong>r<br />

inferir la dirección y velocidad <strong>de</strong> la escorrentía. La ecuación que utiliza este<br />

algoritmo es la siguiente:<br />

(8)<br />

Dado que en el área <strong>de</strong> estudio no se cuenta con prácticas o manejos <strong>de</strong>l<br />

suelo, se <strong>de</strong>cidió darle valor <strong>de</strong> 1 al factor <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong>l suelo P.<br />

Análisis espacial <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> erosión: porcentajes <strong>de</strong> ocupación,<br />

usos <strong>de</strong> suelo y disección vertical.<br />

Una vez que se obtuvo el mapa <strong>de</strong> erosión potencial por medio <strong>de</strong> la RUSLE,<br />

se procedió a hacer una reclasificación en rangos <strong>de</strong> erosión propuestos por<br />

Sánchez, Sánchez, Garatuza, y Alatorre (2007) (Tabla 8). Una vez que se obtuvo<br />

la distribución espacial <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> erosión, se hizo un<br />

análisis <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> área que ocupan cada una <strong>de</strong> las categorías, para<br />

así i<strong>de</strong>ntificar el grado <strong>de</strong> erosión que predomina en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

210<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Por otra parte se hizo un análisis <strong>de</strong> los valores medios <strong>de</strong> erosión que<br />

predominan en cada una <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong> suelo presente<br />

en el área <strong>de</strong> estudio, para así <strong>de</strong>terminar cuales categorías son las que tiene<br />

tasas <strong>de</strong> erosión elevadas y relacionar la erosión potencial con el uso y cobertura<br />

<strong>de</strong>l suelo.<br />

Finalmente se hizo un análisis por medio <strong>de</strong> la disección vertical (DV).<br />

El mapa <strong>de</strong> disección vertical fue proporcionado por Alatorre, y otros, (en<br />

preparación) (figura 5, Tabla 7), en este mapa se ilustran las categorías superiores<br />

<strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> relieve según la clasificación morfométrica por niveles <strong>de</strong><br />

disección vertical (Priego, Bocco, Mendoza, & Garrido, 2010), <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong> terreno.<br />

Tabla 7. Clasificación morfométrica por niveles <strong>de</strong> disección vertical.<br />

No.<br />

Descripción <strong>de</strong> disección vertical<br />

1 Planicies<br />

2 Planicies sub horizontales<br />

3 Planicies onduladas medianamente diseccionadas<br />

4 Planicies onduladas fuertemente diseccionadas<br />

5 Planicies acolinadas ligeramente diseccionadas<br />

6 Planicies acolinadas medianamente diseccionadas<br />

7 Planicies acolinadas fuertemente diseccionadas<br />

8 Lomeríos ligeramente diseccionados<br />

9 Lomeríos medianamente diseccionados<br />

10 Lomeríos fuertemente diseccionados<br />

11 Montañas ligeramente diseccionadas<br />

12 Montañas medianamente diseccionadas<br />

13 Montañas fuertemente diseccionadas<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 211


Figura 5. Mapa <strong>de</strong> disección vertical<br />

(<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las categorías en el cuadro 7).<br />

Tabla 8. Rangos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> la erosión potencial mediante la RUSLE.<br />

RESULTADOS<br />

Rangos en ton ha -1 año -1 Erosión potencial<br />

20 Muy alta<br />

Factor R<br />

El resultado <strong>de</strong> aplicar la el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal entre los valores <strong>de</strong><br />

R-Diario y la precipitación media diaria para la cuenca <strong>de</strong> la Laguna Bustillos<br />

212<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


se muestran en la figura 6 (factor R). Los valores <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> erosividad obtenidos<br />

se encuentran entre los rangos <strong>de</strong> 77 a 99 MJ mm/ha h año (Figura<br />

5), los valores más elevados se localizan principalmente al noreste <strong>de</strong> la cuenca,<br />

y los valores más bajos en el fondo <strong>de</strong>l valle. Analizando la variación mensual<br />

<strong>de</strong> la precipitación (Tabla 9), cabría esperar que los valores <strong>de</strong>l factor R más<br />

elevados se concentran en los meses <strong>de</strong> Julio, Agosto y Septiembre, por ser<br />

los que cuentan con mayor precipitación según la base <strong>de</strong> datos elaborada por<br />

(Téllez, Hutchinson, Nix, & Jones, 2011) como se muestran en el cuadro 7.<br />

Tabla 9. Precipitación<br />

mínima, máxima<br />

y media mensual en<br />

la cuenca <strong>de</strong> la laguna<br />

Bustillos.<br />

Mes Min Max<br />

Precipitación<br />

media<br />

Enero 6 15 11.45<br />

Febrero 4 14 7.34<br />

Marzo 2 8 5.71<br />

Abril 3 10 6.75<br />

Mayo 8 19 12.06<br />

Junio 27 59 38.30<br />

Julio 97 152 120.40<br />

Agosto 109 148 125.72<br />

Septiembre 75 107 88.38<br />

Octubre 22 32 26.36<br />

Noviembre 9 14 11.62<br />

Diciembre 8 17 12.29<br />

Figura 6. Factor R.<br />

Factor K<br />

Los valores obtenidos <strong>de</strong>l factor K reflejan la susceptibilidad que tiene el<br />

suelo para ser <strong>de</strong>sprendido por el agente erosivo, en este caso refiriéndonos<br />

principalmente a la escorrentía superficial.<br />

La distribución espacial <strong>de</strong> los valores más altos sobre la cuenca no sigue<br />

un patrón en específico (Figura 7). Los suelos con alto contenido <strong>de</strong> arcilla generalmente<br />

tienen valores bajos <strong>de</strong> K, aproximadamente <strong>de</strong> 0.05-0.15, mien-<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 213


tras que los suelos <strong>de</strong> textura gruesa (arenosos) los valores son mo<strong>de</strong>rados,<br />

los suelos <strong>de</strong> textura media (franco limoso) son medios, y los suelos con alto<br />

contenido limoso son los que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n más fácilmente, con valores más<br />

altos <strong>de</strong> K según (Institute of Water Research (2013).<br />

Figura 7. Factor K.<br />

Factor C<br />

El factor C representa el efecto <strong>de</strong> las plantas y la cobertura, biomasa y las<br />

activida<strong>de</strong>s perturbadoras <strong>de</strong>l suelo en la erosión. Los valores <strong>de</strong> este factor<br />

indican el grado en el que reduce el impacto directo <strong>de</strong> las gotas <strong>de</strong> lluvia al<br />

suelo y la velocidad <strong>de</strong> la escorrentía. Los usos <strong>de</strong> suelo, como el <strong>de</strong>nominado<br />

agricultura <strong>de</strong> anuales, aparte <strong>de</strong> cubrir casi por completo las llanuras y lomeríos<br />

<strong>de</strong> la cuenca (33%), son los que cuentan con un valor en el factor C más<br />

alto (figura 8), los valores oscilan entre 0-0.45 <strong>de</strong>l factor C, don<strong>de</strong> por ejemplo,<br />

existen zonas en la que el efecto <strong>de</strong>l factor R (por mencionar uno <strong>de</strong> los cinco<br />

factores) sería reducido hasta un 45% por contar con mayor cobertura <strong>de</strong> biomasa<br />

durante los periodos <strong>de</strong> lluvia más intensos. Se observa que los valores<br />

más bajos <strong>de</strong>l factor C se localizan principalmente en el valle <strong>de</strong> la cuenca y<br />

214<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


en los límites <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Bustillos, esto <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> una muy<br />

buena cobertura vegetal.<br />

Figura 8. Factor C.<br />

Factor LS<br />

El factor LS representa la longitud <strong>de</strong> pendiente y la pendiente proporcional,<br />

en la cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos la distribución espacial <strong>de</strong> los valores más<br />

altos <strong>de</strong> este factor obtenidos por la ecuación <strong>de</strong> Desmet y Govers (1996), se<br />

encuentran principalmente las sierras que <strong>de</strong>limitan la cuenca <strong>de</strong> la Laguna<br />

Bustillos, don<strong>de</strong> el relieve es más acci<strong>de</strong>ntado, lo cual da mayor probabilidad<br />

a que la erosión se presente con mayor severidad en estas zonas, esto <strong>de</strong>bido<br />

a que las pendientes pronunciadas aceleran la velocidad <strong>de</strong> la escorrentía y<br />

aumentando la probabilidad <strong>de</strong> que las partículas <strong>de</strong>l suelo sean <strong>de</strong>sprendidas<br />

durante el recorrido <strong>de</strong> la escorrentía (Figura 9).<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 215


Figura 9. Factor LS.<br />

Aplicación <strong>de</strong> la ecuación universal <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> suelo revisada<br />

RUSLE y análisis espacial <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> erosión<br />

El resultado <strong>de</strong> multiplicar todos los factores que integran la RUSLE se observa<br />

en el mapa <strong>de</strong> erosión potencial (Figura 10). Mediante el análisis <strong>de</strong> la<br />

distribución espacial <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> erosión se observa que casi el 90% <strong>de</strong><br />

los valores se encuentran concentrados en los rangos 1, 2 y 3 (Tabla 10), siendo<br />

los rangos 5 y 6 los que ocupan menor porcentaje <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.<br />

Una vez obtenido el mapa por rangos se encontró que los valores correspondientes<br />

a los rangos <strong>de</strong> erosión alta y muy alta van asociados a las zonas<br />

con mayor altitud y mayor pendiente, a su vez se encontró que la zona <strong>de</strong> erosión<br />

potencial muy baja se distribuye a lo largo <strong>de</strong>l profundo valle.<br />

216<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 10. Erosión potencial.<br />

En el análisis <strong>de</strong> erosión potencial por usos y cobertura <strong>de</strong> suelo (Figura<br />

11) se observó que los usos y coberturas con menor erosión potencial fueron<br />

agricultura <strong>de</strong> anuales y pastizales con valores erosión muy baja. Los usos que<br />

presentan menos presencia <strong>de</strong> erosión potencial por su bajo porcentaje <strong>de</strong> ocupación<br />

en el área <strong>de</strong> estudio son, por mencionar algunos, asentamientos humanos<br />

y encinar perturbado. Los usos con tasas <strong>de</strong> erosión más elevadas fueron<br />

asociación pino-encino y bosque <strong>de</strong> pino, los cuales se localizan en las zonas altas<br />

<strong>de</strong> la sierra que circunda la zona <strong>de</strong> estudio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> elevadas pendientes.<br />

Tabla 10. Porcentaje <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> erosión potencial.<br />

Valor Área Km 2 %<br />

Muy baja 2034.62 64.62<br />

Baja 634.38 20.15<br />

Media 236.46 7.50<br />

Mo<strong>de</strong>rada 145.70 4.63<br />

Alta 55.29 1.76<br />

Muy alta 42.32 1.34<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 217


1200<br />

1000<br />

Área en Km 2<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

Muy baja<br />

Baja<br />

Media<br />

Mo<strong>de</strong>rada<br />

Alta<br />

Muy alta<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

Usos y cobertura <strong>de</strong>l suelo<br />

Figura 11. Análisis <strong>de</strong> erosión potencial por uso y cobertura <strong>de</strong> suelo (<strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> las categorías en la Tabla 11).<br />

Área en Km 2<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Disección vertical<br />

10 11 12 13<br />

Muy baja<br />

Baja<br />

Media<br />

Mo<strong>de</strong>rada<br />

Alta<br />

Muy alta<br />

Figura 12. Análisis entre erosión potencial y disección vertical (Tabla 7).<br />

218<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Tabla 11. Clasificación <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo.<br />

No.<br />

Descripción<br />

1 Agricultura <strong>de</strong> Anuales<br />

2 Asentamientos Humanos<br />

3 Asociación Pino-Encino<br />

4 Bosque <strong>de</strong> Pino<br />

5 Cuerpos <strong>de</strong> Agua<br />

6 Encinar Perturbado<br />

7 Huertas <strong>de</strong> Manzana<br />

8 Matorrales<br />

9 Pastizales<br />

10 Suelo <strong>de</strong>snudo<br />

Mientras que en el análisis <strong>de</strong> la erosión potencial por disección vertical<br />

los valores altos se encuentra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lomeríos ligeramente diseccionados hasta<br />

montañas medianamente diseccionadas (Figura 12), lo cual indica que la erosión<br />

se presenta principalmente en áreas con mayor pendiente. Por otra parte,<br />

estas comparaciones han permitido establecer diferencias entre las distintas<br />

unida<strong>de</strong>s geoestructurales, atribuibles a sus diferencias en relieve, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

drenaje, y la distribución espacial <strong>de</strong> coberturas y usos <strong>de</strong> suelo.<br />

CONCLUSIONES<br />

La implementación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo empírico ha permitido i<strong>de</strong>ntificar áreas potenciales<br />

a ser erosionadas en la cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos. La principal ventaja<br />

<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo empírico es la sencillez <strong>de</strong> su implementación a partir <strong>de</strong> fuentes<br />

<strong>de</strong> información disponibles para cualquier área <strong>de</strong> estudio. En este caso se<br />

encontraron algunas limitantes, principalmente para la información geológica,<br />

edafológica y características <strong>de</strong> la precipitación. De acuerdo a la distribución<br />

espacial <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> erosión potenciales, se pudo hacer un análisis sobre<br />

las zonas más propensas a ser erosionadas <strong>de</strong> acuerdo a coberturas y usos <strong>de</strong>l<br />

suelo, así como en relación a disección vertical. En general se encontró que las<br />

tasas mas elevadas <strong>de</strong> erosión se localizan en las partes <strong>de</strong> las sierras y pie<strong>de</strong>monte<br />

que <strong>de</strong>limitan el área <strong>de</strong> estudio, don<strong>de</strong> su principal característica es la<br />

presencia <strong>de</strong> pendientes pronunciadas. De acuerdo a la clasificación <strong>de</strong> la disección<br />

vertical estas áreas van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lomeríos hasta montañas medianamente<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 219


diseccionadas. Por otra parte, las categorías <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo con poca cobertura<br />

vegetal como la asociación pino-encino y el bosque <strong>de</strong> pino, fueron las áreas<br />

con una alto grado potencial <strong>de</strong> erosión.<br />

A pesar <strong>de</strong> las limitantes encontradas, fue posible cumplir con todos los<br />

objetivos. Los resultados encontrados, son un primer acercamiento para po<strong>de</strong>r<br />

tomar acciones <strong>de</strong> mitigación enfocadas a dichas áreas por su mayor vulnerabilidad.<br />

Como por ejemplo, en estas áreas se podrían realizar obras para el<br />

control, estabilización y consolidación, para mitigar los efectos <strong>de</strong> la erosión<br />

superficial en la<strong>de</strong>ras y cauces.<br />

Bibliografía<br />

Alatorre, L. C. (2010). Erosión <strong>de</strong>l suelo y fuentes <strong>de</strong> sedimento en la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río Ésera (Pirineo Central): análisis espacial y dinámica temporal<br />

mediante técnicas <strong>de</strong> simulación y tele<strong>de</strong>tección. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Zaragoza,<br />

43-121.<br />

Alatorre, L. C., y Beguería, S. (2009). Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión: una revisión.<br />

C y G, 1-10.<br />

Alatorre, L. C., Diaz, R., Bravo, L. C., y Miramontes, S. (En preparación).<br />

Evolution of vegetation activity on vegetated areas in the Cuauhtémoc<br />

basin, Chihuahua, México, using multitemporal Landsat imagery. Earth<br />

Surface Processes and Landforms, 1-20.<br />

Almorox, J., De Antonio , R., Saa, A., Cruz Díaz , M., y Gasco, J. (1994). Métodos<br />

<strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la erosión hídrica. Agrícola Española, 152.<br />

Becerra, A. (1998). Conservacion <strong>de</strong> suelos y <strong>de</strong>sarrollo sustentable, ?utopía o<br />

posibilidad en México? Terra(16), 181-187.<br />

Bravo, L. C., Díaz Caravantes, R., Alatorre Cejudo, L. C., Sanchez, E., y<br />

Aguilar, S. A. (2012). Cambios <strong>de</strong> la cubierta vegetal y los usos <strong>de</strong>l suelo<br />

una cuenca endorreica <strong>de</strong> la región central <strong>de</strong> Chihuahua en el periodo<br />

1993-2010. Una zonificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva hidrofuncional. Reunion<br />

nacional SELPER- México, 390-398.<br />

Díaz, F., Fierros, V., Benito Rueda, E., y Perez More, R. (1987). Evaluation of<br />

the U.S.L.E. for the prediction of erosion in burnt forest areas in Galicia<br />

(N.W. Spain). Catena, 189-199.<br />

Duarte, R. (1990). Contribución <strong>de</strong>l representante y jefe <strong>de</strong> la misión diplomática<br />

<strong>de</strong> la FAO en México. Primer Simposium Nacional Sobre Degradación<br />

<strong>de</strong> Suelos Memorias <strong>de</strong>l Simposium, 97-103.<br />

220<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Foster, G., y Meyer, L. (1977). Soil erosion and sedimentation by water: an<br />

overview. (ASAE, Ed.) Proceedings of the National Symposium on Soil<br />

Erosion and, 1-13.<br />

García Navarro, A. (03 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> 2005). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Extremadura Departamento<br />

<strong>de</strong> Biología y Producción <strong>de</strong> los Vegetales. Obtenido <strong>de</strong> Área <strong>de</strong><br />

Edafología y Química Agrícola: http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/<br />

INEGI. (14 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> 2010). Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía. Obtenido<br />

<strong>de</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía: http://www.<br />

inegi.org.mx/<br />

Institute of Water Research, M. S. (13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013). RUSLE online.<br />

Obtenido <strong>de</strong> RUSLE online soil erosion assestment tool:<br />

http://35.8.121.139/rusle/<br />

Merritt, E. (1984). The i<strong>de</strong>ntification of four stages during microrrill <strong>de</strong>velopment.<br />

Earth Surface Processes and Landforms 9, 493–496.<br />

Priego, Á., Bocco, G., Mendoza, M., y Garrido, A. (2010). Propuesta para la<br />

generación semiautomatizada <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paisajes. México, D. F.: Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Ecología (INE- SEMARNAT).<br />

Renard, K., Foster, G., Weesies, G., y Porter, J. (1991). RUSLE – revised universal<br />

soil loss equation. Journal of Soil and Water Conservation 46, 30–33.<br />

Sánchez, R. A., Sánchez, S. C., Garatuza, J. P., y Alatorre, L. (2007). Biofísica,<br />

socioeconomía y <strong>de</strong>gradacion <strong>de</strong>l suelo en la Cuenca <strong>de</strong>l Río Mátape. Hermosillo,<br />

Sonora, México: Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Sonora.<br />

Téllez, O., Hutchinson, M., Nix, H., y Jones, P. (2011). Cambio Climático:<br />

aproximaciones para el estudio <strong>de</strong> su efecto sobre la biodiversidad. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo, 15-18.<br />

Tenhunen, J. D. (1999). Ecosystem studies, land-use change, and resource managment.<br />

DAHLEM Workshop Reports, 1-22.<br />

Torri, D., y Poesen, J. (1992). The effect of soil surface slope on raindrop <strong>de</strong>tachment.<br />

Catena, 561–578.<br />

Valcárcel, M., Taboada, M., Paz, A., y Dafonte, J. (2003). Ephemeral gully<br />

erosion in northwestern Spain. Catena, 50, 199-216.<br />

Walling , D., y Fang, D. (2003). Recent trends in the suspen<strong>de</strong>d sediment<br />

loads of the world’s rivers. Global and Planetary Change 39, 111-126.<br />

Wischmeier, W. J., y Cross, B. (1971). A soil erodibility nomograph for farmland<br />

and construction sites. Journal of soil and water conservation 26,<br />

189-192.<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 221


Wischmeier, W., y Smith, D. (1978). Predicting rainfall-erosion losses: a gui<strong>de</strong> to<br />

conservation planning. Washington, DC.: Agriculture Handbook #507.<br />

USDA.<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CAPÍTULO IV<br />

Geoinformática aplicada<br />

al estudio <strong>de</strong> acuíferos<br />

Introducción<br />

Responsable: Dr. Luis Carlos Bravo Peña<br />

En México, el agua subterránea es fundamental para las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas y el consumo humano. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una<br />

tercera parte <strong>de</strong>l agua utilizada en las activida<strong>de</strong>s productivas<br />

<strong>de</strong>l país, proviene <strong>de</strong> los mantos freáticos, y esta proporción se<br />

duplica cuando se habla <strong>de</strong>l consumo doméstico en los pueblos<br />

y localida<strong>de</strong>s urbanas. Dicha <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y la ausencia<br />

<strong>de</strong> medidas apropiadas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los recursos hídricos, han<br />

configurado una situación crítica que <strong>de</strong>manda medidas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> acuíferos,<br />

apoyadas en técnicas y metodologías <strong>de</strong> vanguardia.<br />

La situación es apremiante. Estimaciones recientes indican que más <strong>de</strong>l<br />

50 % <strong>de</strong>l agua subterránea utilizada proviene <strong>de</strong> acuíferos sobre-explotados,<br />

223


y este porcentaje podría incrementarse si se mantienen los esquemas actuales<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l recurso. Decisiones sin sustento científico, o apoyadas en datos<br />

no actualizados sobre el volumen disponible <strong>de</strong> agua subterránea, agravarán la<br />

problemática <strong>de</strong> los recursos hídricos en el futuro.<br />

Corregir esta situación precisa esfuerzos en varios frentes. Usualmente<br />

se mencionan medidas políticas y a<strong>de</strong>cuaciones al marco legal que regula el<br />

uso <strong>de</strong>l agua subterránea, pero también se requieren estudios orientados a<br />

i<strong>de</strong>ntificar acciones <strong>de</strong> remediación en los acuíferos sobre-explotados, e investigaciones<br />

en el campo <strong>de</strong> la geografía humana, que esclarezcan las variables<br />

socioeconómicas, o culturales, que inci<strong>de</strong>n en la problemática actual. Acciones<br />

en este sentido permitirán un abordaje integral <strong>de</strong>l problema, y aportarán elementos<br />

para la recuperación <strong>de</strong> los acuíferos nacionales en el mediano plazo.<br />

Los dos trabajos que se presentan en este capítulo se orientan en esas<br />

direcciones. El primero <strong>de</strong> estos “Análisis y aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo empírico-conceptual<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica:<br />

Cuenca <strong>de</strong> Laguna Bustillos, Chihuahua”, atien<strong>de</strong> a la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

sitios con potencial <strong>de</strong> ser utilizados como áreas <strong>de</strong> recarga en un acuífero<br />

sumamente sobre-explotado <strong>de</strong> este estado <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> México. El segundo<br />

trabajo: “Relaciones espaciales entre los cambios <strong>de</strong>l nivel estático <strong>de</strong>l acuífero<br />

Cuauhtémoc Chihuahua y la cobertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana durante 1993-<br />

2003” explora las implicaciones socio-espaciales <strong>de</strong>l abatimiento <strong>de</strong> acuíferos<br />

sobre la producción frutícola en este mismo escenario físico. Dichas implicaciones,<br />

que incorporan como referente el origen sociocultural <strong>de</strong> los productores<br />

rurales, son importantes para enten<strong>de</strong>r la vulnerabilidad <strong>de</strong> los usuarios<br />

<strong>de</strong>l agua al abatimiento <strong>de</strong> los mantos freáticos.<br />

Los estudios señalados anteriormente, realizados por estudiantes y<br />

maestros <strong>de</strong> la Licenciatura en Geoinformática, se <strong>de</strong>sarrollaron espacialmente<br />

en el área <strong>de</strong> captación/explotación <strong>de</strong>l acuífero Cuauhtémoc Chihuahua.<br />

Este, uno <strong>de</strong> los acuíferos con mayores presiones <strong>de</strong> sobre-explotación a nivel<br />

nacional, fue objeto <strong>de</strong> análisis con herramientas como la sensoría remota y<br />

los sistemas <strong>de</strong> información geográfica. Mediante este acercamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

ciencias geoinformáticas, fue posible i<strong>de</strong>ntificar áreas importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva hidrofuncional para la recarga <strong>de</strong>l acuífero, y actores sociales que<br />

son más vulnerables a las disminuciones <strong>de</strong> los niveles estáticos. Los resultados<br />

obtenidos en ambos trabajos, constituyen una importante aportación <strong>de</strong><br />

la geoinformática al análisis <strong>de</strong> la compleja situación <strong>de</strong> los mantos freáticos<br />

<strong>de</strong>l país, y en particular <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua. Contribuciones <strong>de</strong> este tipo<br />

proveen elementos para mejorar el manejo <strong>de</strong> los acuíferos nacionales.<br />

224<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


En este capítulo se presenta los siguientes trabajos:<br />

Chávez Bustillos Alan Edgardo, Corral Alvarado José Alejandro, Bravo<br />

Peña Luis Carlos, Alatorre Cejudo Luis Carlos y Wiebe Quintana Lara<br />

Cecilia (2013). Relaciones espaciales entre los cambios <strong>de</strong>l nivel estático <strong>de</strong>l<br />

acuífero Cuauhtémoc Chihuahua y la cobertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana durante<br />

1993-2003. .<br />

Rodríguez Marín Luis Raúl, Ornelas Olivas Leoncio Elmer, Bravo<br />

Peña Luis Carlos, Alatorre Cejudo Luis Carlos y Rojas Villalobos Hugo<br />

Luis (2013). Análisis y aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo empírico-conceptual para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas potenciales para recarga hídrica: cuenca <strong>de</strong> Laguna <strong>de</strong><br />

Bustillos, Chihuahua. .<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 225


Relaciones espaciales entre<br />

los cambios <strong>de</strong>l nivel<br />

estático <strong>de</strong>l acuífero Cuauhtémoc Chihuahua<br />

y la cobertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana<br />

durante 1993-2003<br />

Introducción<br />

Alan Edgardo Chávez Bustillos, José Alejandro Corral Alvarado, Luis Carlos<br />

Bravo Peña, Luis Carlos Alatorre Cejudo y Lara Cecilia Wiebe Quintana.<br />

México se caracteriza por tener tasas <strong>de</strong> crecimiento<br />

poblacional y económicas muy altas. Estas han sido<br />

el <strong>de</strong>terminante fundamental <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l<br />

país <strong>de</strong> una nación esencialmente rural en 1900 a otra<br />

hegemónicamente urbana en el 2000 (Garza, 2002).<br />

Este crecimiento ha implicado la búsqueda <strong>de</strong> nuevos<br />

lugares para la expansión agrícola, generando nuevas<br />

áreas <strong>de</strong> cultivo, pero también mayor presión sobre el agua superficial y subterránea<br />

necesaria para la producción <strong>de</strong> alimentos.<br />

En el caso <strong>de</strong>l agua subterránea, en 1998, el país contaba con 140,000<br />

pozos, <strong>de</strong> los cuales 50,000 eran utilizados para riego. El volumen <strong>de</strong> agua que<br />

se extraía <strong>de</strong>l subsuelo ascendió para finales <strong>de</strong>l siglo XX a 28,500 millones <strong>de</strong><br />

227


m 3 (904 m 3 /s, casi cuatro veces la cantidad que se usa para fines municipales)<br />

y se empleó en uso urbano (20%), riego (67%) e industria (13%) (Cisneros,<br />

2010). En un futuro próximo muchos <strong>de</strong> estos pozos requerirán <strong>de</strong> mantenimiento<br />

y rehabilitación y, en otros casos, al terminar su vida útil, serán clausurados<br />

o simplemente abandonados.<br />

Los pozos para extracción <strong>de</strong> agua son un conducto <strong>de</strong> comunicación<br />

entre el medio ambiente exterior y los acuíferos; el uso o manejo ina<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> estas instalaciones pue<strong>de</strong> provocar la contaminación <strong>de</strong> dichos acuíferos<br />

(SEMARNAT, 1997). Sin embargo la capacidad <strong>de</strong> la CONAGUA para estar<br />

verificando y autorizando los pozos que existen en el país ha sido rebasada <strong>de</strong><br />

sus capacida<strong>de</strong>s, por lo que en ciertas partes <strong>de</strong>l país la problemática <strong>de</strong>l agua<br />

se ha vuelto más severa (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua, 2010).<br />

En el caso <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> la cuenca No. 34 <strong>de</strong> La Laguna <strong>de</strong> Bustillos,<br />

don<strong>de</strong> existen aproximadamente 4,230 pozos, con una extracción anual <strong>de</strong> 360<br />

millones <strong>de</strong> metros cúbicos (Mm³), una recarga <strong>de</strong> 87 Mm³, con déficit anual<br />

<strong>de</strong> 273 Mm³ (Orozco, 2010),se ha observado en los últimos años <strong>de</strong>scensos<br />

consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> la superficie piezométrica, correspondiendo los mayores a<br />

la porción central <strong>de</strong>l valle, don<strong>de</strong> en el período <strong>de</strong> 1988 a 1997 se observan<br />

abatimientos <strong>de</strong> hasta 25 metros (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua, 2002). Dicha<br />

situación es preocupante, ya que el abatimiento podría afectar seriamente a la<br />

actividad agrícola, pues la zona <strong>de</strong>staca a nivel estatal por su producción <strong>de</strong><br />

cereales forrajeros, y a nivel nacional por su producción frutícola.<br />

El abatimiento <strong>de</strong>l acuífero pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la evolución <strong>de</strong> los usos<br />

<strong>de</strong> suelo, en particular <strong>de</strong> aquellos que incorporan el agua subterránea como<br />

un insumo productivo. En este caso se pue<strong>de</strong> situar las activida<strong>de</strong>s agrícolas<br />

y gana<strong>de</strong>ras, siendo potencialmente más grave en aquellos que han requerido<br />

altos niveles <strong>de</strong> inversión, como las huertas <strong>de</strong> manzana u otros cultivos relativamente<br />

tecnificados.<br />

La región <strong>de</strong> Cuauhtémoc es una zona importante <strong>de</strong> agricultura para el<br />

estado y gran parte <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> la cual se encuentra cubierta por diferentes<br />

cultivos, principalmente maíz, fríjol, avena y manzana. A<strong>de</strong>más, es correcto<br />

<strong>de</strong>cir que una gran parte <strong>de</strong> estos cultivos se encuentran tecnificados por sistemas<br />

<strong>de</strong> riego los cuales establecen pozos para fines <strong>de</strong> riego. Se pue<strong>de</strong> llegar<br />

a la pérdida <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong>dicadas al cultivo <strong>de</strong>l manzano, ya que el<br />

agua es el factor más limitante para la fruticultura ( <strong>Juárez</strong>, 2007).<br />

En el caso <strong>de</strong> la cuenca bajo análisis, se tiene huertas <strong>de</strong> manzana en<br />

diferentes condiciones <strong>de</strong> equipamiento y tecnificación, <strong>de</strong>terminadas fundamentalmente<br />

por el tipo <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra, y las posibilida<strong>de</strong>s econó-<br />

228<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


micas <strong>de</strong> los productores en cada una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> propiedad. Des<strong>de</strong> esta<br />

perspectiva, cabría esperar que el abatimiento <strong>de</strong>l acuífero afecte en mayor<br />

grado a los productores con menores posibilida<strong>de</strong>s económicas para hacer<br />

frente a un fenómeno <strong>de</strong> esta naturaleza.<br />

Cuándo se habla <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> afectación potencial <strong>de</strong>l abatimiento <strong>de</strong>l<br />

acuífero, es útil consi<strong>de</strong>rar el concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad, que se refiere al grado<br />

<strong>de</strong> propensión o facilidad para que este sea afectado por un fenómeno ambiental<br />

como el que se ha <strong>de</strong>scrito. La vulnerabilidad, en términos generales, se<br />

refiere a una condición susceptible a recibir algún daño (Macías, 1999).<br />

La vulnerabilidad es un concepto que se utiliza en estudios <strong>de</strong>l territorio<br />

para <strong>de</strong>scribir problemáticas como la que se aborda en este trabajo (McCabe,<br />

2002; Moseley, 2002), y pue<strong>de</strong> ser medida <strong>de</strong> distintas formas. Por ejemplo, en<br />

un estudio realizado por Bravo Peña et al., (2010) en Sonora para <strong>de</strong>terminar la<br />

vulnerabilidad <strong>de</strong> los productores gana<strong>de</strong>ros a la sequía, encontraron que esta se<br />

relacionó con las posibilida<strong>de</strong>s económicas y las re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> los<br />

productores para hacer frente a este fenómeno. Así, los productores que contaban<br />

con varios predios <strong>de</strong> pastoreo para sus animales, o re<strong>de</strong>s horizontales <strong>de</strong> reciprocidad<br />

y apoyo para trasladar las reses a ranchos vecinos, menos afectados por<br />

la falta <strong>de</strong> agua, fueron menos vulnerables que los productores sin recursos económicos<br />

o relaciones sociales sustentadas en la confianza y reciprocidad mutua.<br />

En el caso <strong>de</strong>l estudio que aquí se presenta, la experiencia <strong>de</strong> campo <strong>de</strong><br />

los autores indica varias estrategias para hacer frente al abatimiento <strong>de</strong>l acuífero.<br />

Destacan por ejemplo: a) Perforar nuevos pozos b) adquirir <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> agua subterránea más potentes. Pero el éxito <strong>de</strong> las estrategias se<br />

mi<strong>de</strong> con la preservación, el abandono o en su caso el crecimiento <strong>de</strong> las huertas<br />

<strong>de</strong> manzana. Todo esto pue<strong>de</strong> expresarse y monitorearse espacialmente. Es<br />

por esto que el objetivo <strong>de</strong> este trabajo es i<strong>de</strong>ntificar si existe una relación entre<br />

abatimiento <strong>de</strong>l acuífero y el incremento o <strong>de</strong>cremento en la superficie cubierta<br />

por huertas <strong>de</strong> manzana en el acuífero <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> Bustillos, partiendo<br />

<strong>de</strong> dos premisas: 1) El abatimiento <strong>de</strong>l acuífero es <strong>de</strong>terminante sobre las tasas<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana en dos periodos <strong>de</strong> tiempo (1993 y 2003) 2)<br />

Hay sectores o grupo <strong>de</strong> productores que resienten más el abatimiento, y esto<br />

se expresa espacialmente en los cambios <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> sus huertas.<br />

Área en estudio<br />

La zona <strong>de</strong> estudio se localiza al norte <strong>de</strong>l país, en el estado <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

quedando comprendida entre las coor<strong>de</strong>nadas 29.03°N 28.24° N y 107.21°<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 229


W106.57° W (figura 1). Compren<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

así como pequeñas porciones <strong>de</strong> los municipios Riva Palacio, Bachiniva,<br />

Guerrero y Cusihuiriachi, ocupando el acuífero una superficie <strong>de</strong> 3,344 km2<br />

aproximadamente.<br />

El clima predominante <strong>de</strong>l área es <strong>de</strong> tipo templado, semi-seco y con<br />

lluvias en verano (García et al., 2006). Un estudio <strong>de</strong> 1998 realizado por CO-<br />

NAGUA, <strong>de</strong>scribe como vegetación natural los pastizales naturales, matorral<br />

<strong>de</strong>sértico y los bosques <strong>de</strong> encino y otros, así como la vegetación inducida, esto<br />

es, los cultivos <strong>de</strong> temporal y <strong>de</strong> riego.<br />

El área en estudio pertenece a la Región Hidrológica No. 34, Cuencas<br />

Cerradas <strong>de</strong>l Norte, abarcando las subcuencas <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Bustillos y<br />

parcialmente a la Laguna <strong>de</strong> los Mexicanos. Las corrientes superficiales más<br />

relevantes en la Cuenca <strong>de</strong> Bustillos son los arroyos <strong>de</strong> Santa Elena, San Antonio<br />

y Nopabechic, los arroyos son <strong>de</strong> menor importancia y con regímenes<br />

<strong>de</strong> escurrimiento esporádico, que se presentan sólo durante la temporada <strong>de</strong><br />

lluvias, Históricamente solo el arroyo San Antonio, ha mostrado flujos más<br />

estables (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua, 2000).<br />

Figura 1. Área <strong>de</strong> estudio, cuenca laguna <strong>de</strong> Bustillos.<br />

230<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Lamentablemente, no existen muchas mediciones <strong>de</strong>l nivel estático,<br />

pero un estudio realizado en 1998, indicó que estas variaban entre10 y 100 m,<br />

mientras las elevaciones <strong>de</strong> la nivel piezométrico fluctuaban entre 1960 y 2040<br />

msnm. Las profundida<strong>de</strong>s menores correspon<strong>de</strong>n a captaciones situadas en las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Bustillos; las elevaciones mayores correspon<strong>de</strong>n<br />

a pozos situados en las estribaciones <strong>de</strong> las sierras que limitan al valle en sus<br />

porciones sur, y occi<strong>de</strong>ntal, y las menores se presentan en la porción central<br />

<strong>de</strong>l valle y la zona <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> Celulosa <strong>de</strong> Chihuahua. Estudios más recientes<br />

han mostrado que estos niveles han <strong>de</strong>scendido consi<strong>de</strong>rablemente en los<br />

años posteriores (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua, 2000).<br />

Metodología<br />

En este estudio se utilizaron los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica<br />

(SIG) como herramienta principal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se utilizó la fotointerpretación<br />

<strong>de</strong> imágenes satelitales para ubicar las huertas <strong>de</strong> manzana y con base a<br />

eso realizar el análisis correspondiente a este estudio.<br />

Generación <strong>de</strong> cartografía <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong><br />

manzana<br />

Se compararon dos cartografías <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio<br />

bajo el siguiente procedimiento:<br />

a) Generación <strong>de</strong> una cartografía <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana correspondientes<br />

al 2003. Para esta se utilizó una serie <strong>de</strong> imágenes SPOT <strong>de</strong> alta resolución<br />

correspondiente al mismo año. Las huertas se i<strong>de</strong>ntificaron mediante<br />

fotointerpretación, consi<strong>de</strong>rando elementos como tono, textura y color, <strong>de</strong><br />

acuerdo a los procedimientos <strong>de</strong> fotointerpretación sugeridos por Murtha<br />

y Sharma (2005).<br />

b) Comparación mediante tabulación cruzada (Pontius y Suedmeyer, 2004),<br />

<strong>de</strong> la cartografía generada en el paso anterior, y una cartografía <strong>de</strong> huertas<br />

<strong>de</strong> manzana correspondientes al año 1993, generada previamente por<br />

Bravo (2012).<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 231


Tabulación cruzada entre los cambios <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> huertas<br />

y el mapa <strong>de</strong> abatimiento <strong>de</strong>l acuífero.<br />

La tabulación cruzada <strong>de</strong> la sección anterior, se traslapó con el mapa <strong>de</strong> abatimiento<br />

<strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong>l periodo 1993-2003 (Figura 2) generado anteriormente<br />

por Díaz y Alatorre, (En proceso) con base en técnicas <strong>de</strong> interpolación,<br />

el cual se había clasificado en tres clases (Alto abatimiento, Bajo abatimiento y<br />

zona <strong>de</strong> recarga), con base en los valores positivos y negativos <strong>de</strong>l acuífero, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la distribución <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> abatimiento.<br />

Figura 2. Niveles <strong>de</strong> abatimiento <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Cuauhtémoc año 1991-<br />

2001. Con base en Alatorre et al., (2014).<br />

232<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 3. Tenencia <strong>de</strong> la tierra en el área correspondiente al acuífero <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc. Fuente Registro Agrario Nacional (2011); y Colonia Menonita<br />

(2012).<br />

Tabulación cruzada incorporando el mapa <strong>de</strong> abatimiento <strong>de</strong>l<br />

acuífero, y la tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

La tabulación generada en la sección dos <strong>de</strong> métodos, se traslapó a su vez<br />

con el mapa <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra sobre el área <strong>de</strong>l acuífero (Figura 3), que<br />

<strong>de</strong>scribe la propiedad <strong>de</strong> la tierra en las cuatro formas <strong>de</strong> propiedad vigentes<br />

en la zona: ejidos, menonitas, privada y colonias agrícolas (Tabla 1). En todos<br />

los casos, la comparación <strong>de</strong> las coberturas <strong>de</strong> 1993 y 2003 se realizó en el<br />

programa <strong>de</strong> IDRISI, bajo procedimientos <strong>de</strong> álgebra <strong>de</strong> mapas. El resultado<br />

<strong>de</strong> esta comparación fueron los polígonos <strong>de</strong> cambio, estos polígonos fueron<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 233


aquellas coberturas o áreas que disminuyeron o aumentaron <strong>de</strong> la primera<br />

fecha a la segunda.<br />

Clases<br />

Cobertura en hectáreas<br />

Colonias Agrícolas. 21391<br />

Ejidos. 90593<br />

Menonita. 116001<br />

Privada. 92226<br />

Tabla 1. Tenencia <strong>de</strong> la Tierra<br />

Obtención <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong> transición y obtención <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong><br />

cambio.<br />

Con el fin <strong>de</strong> analizar <strong>de</strong>talladamente la dinámica <strong>de</strong> cambio en la cobertura,<br />

se obtuvo una matriz <strong>de</strong> transición. Pontius y Suedmeyer (2004), <strong>de</strong>scribe la<br />

matriz <strong>de</strong> transición como un elemento fundamental en el análisis y tele<strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> cambios. Estas matrices se generan a partir <strong>de</strong> 2 mapas categóricos<br />

basados en la cantidad <strong>de</strong> pixeles, y su ubicación (Pontius y Suedmeyer,<br />

2004). Estas matrices se <strong>de</strong>scriben como tablas con arreglos simétricos que<br />

contienen en uno <strong>de</strong> los ejes las coberturas <strong>de</strong> un año y en el otro eje la misma<br />

cobertura pero <strong>de</strong>l año más reciente.(R. M. <strong>Juárez</strong>, 2011). De esta forma, cada<br />

celda central-diagonal contiene los valores en hectáreas <strong>de</strong> las categorías que<br />

permanecieron en la clase y en la diagonal contraria se encuentran los valores<br />

en hectáreas <strong>de</strong> lo que cambio a otra clase (Masera, 1996) en el programa Microsoft<br />

Excel. Posteriormente con los valores <strong>de</strong> las hectáreas <strong>de</strong> los polígonos<br />

<strong>de</strong> cambio que ocupa la cobertura huertas <strong>de</strong> manzana en las diferentes fechas<br />

(1993 y 2003) se calcularon las tasas <strong>de</strong> cambio para cada una <strong>de</strong> las clases resultantes,<br />

mediante la fórmula propuesta por Puyravaud (2003), multiplicada<br />

por cien para expresarse en porcentaje.<br />

Don<strong>de</strong> S es la tasa <strong>de</strong> cambio.<br />

S1 superficie en la fecha 1.<br />

S2 superficie en la fecha 2.<br />

n es el número <strong>de</strong> años entre las dos fechas.<br />

234<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


En el análisis, se utilizaron los valores <strong>de</strong> las hectáreas que se ganaron en<br />

la clase <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana durante el periodo 1993-2003, posteriormente,<br />

con el uso <strong>de</strong>l software SPSS se aplicó la prueba estadística <strong>de</strong> Chi cuadrada<br />

(Ebdon, 1982) bajo las siguientes consi<strong>de</strong>raciones a) Búsqueda <strong>de</strong> asociación<br />

estadística entre los cambios y los niveles <strong>de</strong> abatimiento, b) Búsqueda <strong>de</strong><br />

asociación estadística entre los cambios y los niveles <strong>de</strong> abatimiento, por tipo<br />

<strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

Esta prueba se utilizó para sustentar estadísticamente los resultados, y<br />

<strong>de</strong>terminar si los cambios ocurren al azar, o si están asociados con un nivel <strong>de</strong><br />

abatimiento, o con un <strong>de</strong>terminado régimen <strong>de</strong> tenencia.<br />

Resultados y discusión.<br />

La fotointerpretación <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> satélite permitió generar la cobertura<br />

<strong>de</strong> huerta <strong>de</strong> manzana para el periodo <strong>de</strong> 2003 y su comparación con la<br />

cartografía correspondiente al año <strong>de</strong> 1993 (Figura 4).<br />

A nivel global, la superficie <strong>de</strong> huertas se modificó <strong>de</strong> un periodo a otro,<br />

incrementándose 2996.01 hectáreas respecto a la superficie original, lo que<br />

arrojó un tasa <strong>de</strong> crecimiento anual <strong>de</strong> 5.89%.( Tabla 2).<br />

Tabla 2. Cambio en la cobertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana1993-2003 y tasa <strong>de</strong><br />

cambio anual en %.<br />

Clases<br />

Huertas en el acuífero <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc<br />

Cobertura 1993<br />

en ha<br />

Cobertura 2003<br />

en ha<br />

Cambio en<br />

ha<br />

Tasa <strong>de</strong> cambio anual<br />

en %<br />

3875.13 6871.14 2996.01 5.89<br />

Estos cambios, superpuestos al nivel <strong>de</strong> abatimiento observado en el<br />

mismo periodo, indicaron diferencias apreciables en la velocidad o tasa <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong> una categoría <strong>de</strong> abatimiento a otra (Tabla 3).<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 235


Figura 4. Cambios en la cubierta huertas <strong>de</strong> manzana periodo 1993-2003.<br />

Fuente: Este trabajo.<br />

Tabla 3. Cambio en la cobertura <strong>de</strong> huertas<br />

<strong>de</strong> manzana (1993-2003), por nivel <strong>de</strong> abatimiento.<br />

Clases<br />

Huertas en zona <strong>de</strong> alto<br />

abatimiento <strong>de</strong>l acuífero.<br />

Huertas en zona <strong>de</strong> bajo<br />

abatimiento <strong>de</strong>l acuífero.<br />

Huertas en zona <strong>de</strong> recarga<br />

<strong>de</strong>l acuífero.<br />

Cobertura 1993<br />

en ha<br />

Cobertura 2003<br />

en ha<br />

Cambio en<br />

ha<br />

Tasa <strong>de</strong> Cambio anual<br />

en %<br />

171.45 687.51 516.06 14.89<br />

3502.17 5890.23 2388.06 5.33<br />

201.51 293.40 91.89 3.82<br />

236<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


La zona <strong>de</strong> alto abatimiento (56,700 ha) que mostró <strong>de</strong>scensos entre<br />

-55 m a -24.39 m registró una tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> 14.89 %, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> un<br />

incremento proporcionalmente mayor <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> huertas respecto a la superficie<br />

original registrada en 1993. La zona <strong>de</strong> bajo abatimiento (125,600<br />

ha), que mostró <strong>de</strong>scensos entre -24.38 m a 0 m, registró una tasa <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> 5.33%, aunque un crecimiento <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> huertas sustancialmente mayor<br />

en términos absolutos respecto al área <strong>de</strong> alto abatimiento. En este caso, la<br />

superficie <strong>de</strong> huertas incrementó 2388.06 ha respecto a la superficie original<br />

registrada en 1993. Por último la zona <strong>de</strong> recarga (22,500 ha), que mostró aumentos<br />

entre 0 m a 40.89 m, registró una tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> 3.82%, <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong> 91.80 ha respecto a la superficie original registrada en<br />

1993. Dichos cambios no ocurrieron al azar. Hay asociación estadística entre<br />

el grado <strong>de</strong> abatimiento y los cambios. La prueba Chi cuadrada, al nivel <strong>de</strong><br />

confianza elegido, indicó que las proporciones <strong>de</strong> cambio obtenidas fueron<br />

distintas <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> abatimiento a otro, lo que no ocurriría si no hubiera<br />

asociación estadística (Ebdon, 1982).<br />

Chi cuadrada, <strong>de</strong>termina la relación entre 2 variables categóricas, lo que<br />

permite saber si existe o no una relación entre las variables, (Gómez, 2008).<br />

En el caso <strong>de</strong> nuestro estudio permite saber si el cambio en la superficie <strong>de</strong><br />

las huertas se <strong>de</strong>be al azar, o por el contrario, está asociado a una <strong>de</strong>terminada<br />

situación <strong>de</strong> abatimiento. Es <strong>de</strong>cir, establece si la proporción observada <strong>de</strong><br />

cambio en cada uno <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> abatimiento, es distinta respecto a las<br />

proporciones esperadas si los cambios fueran estadísticamente homogéneos.<br />

En este caso sobresale la zona <strong>de</strong> alto abatimiento, don<strong>de</strong> los incrementos en<br />

la superficie <strong>de</strong> huertas fueron proporcionalmente mayores respecto al resto<br />

<strong>de</strong> las zonas. Como se observa, las cantida<strong>de</strong>s fueron mayores en la zona <strong>de</strong><br />

bajo abatimiento, pero la tasa <strong>de</strong> crecimiento más alta, en términos <strong>de</strong> la velocidad<br />

<strong>de</strong> incremento en superficie respecto al área <strong>de</strong> huertas en 1993, fue<br />

en la zona <strong>de</strong> alto abatimiento (Tabla 4). Los valores observados en el cambio<br />

absoluto <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> huertas, contrastados <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> abatimiento a<br />

otro mediante la prueba Chi cuadrada, son estadísticamente distintos. Dados<br />

estos resultados, es claro que el incremento en la superficie <strong>de</strong> huertas fue<br />

marcadamente insostenible, particularmente en el área <strong>de</strong> alto abatimiento,<br />

pues aunque haya tecnificación en el acuífero hay un marcado <strong>de</strong>scenso en el<br />

nivel <strong>de</strong>l agua.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 237


Tabla 4. Prueba Chi cuadrada para cambios presentes<br />

en las huertas <strong>de</strong> manzana para los niveles <strong>de</strong> abatimiento.<br />

Zona <strong>de</strong> abatimiento<br />

Cambios en ha Total<br />

No Si<br />

Huertas en zona <strong>de</strong> alto abatimiento Cantidad observada 164 524 688<br />

Huertas en zona <strong>de</strong> bajo abatimiento Cantidad observada 3477 2414 5891<br />

Huertas en zona <strong>de</strong> recarga Cantidad observada 180 113 293<br />

Total Cantidad observada 3821 3051 6872<br />

Chi Cuadrada<br />

Valor<br />

p


Tabla 6. Prueba Chi cuadrada para cambios presentes<br />

en huertas <strong>de</strong> manzana por zona <strong>de</strong> alto abatimiento y tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

Zona <strong>de</strong> Alto abatimiento<br />

Cambios en ha Total<br />

No Si<br />

Huertas presentes en colonias agrícolas Cantidad observada 53 36 89<br />

Huertas presentes en ejidos Cantidad observada 30 37 67<br />

Huertas presentes en población menonita Cantidad observada 81 141 222<br />

Huertas presentes en población privada Cantidad observada 0 310 310<br />

Total Cantidad observada 164 524 688<br />

Chi Cuadrada<br />

Valor<br />

p


Se <strong>de</strong>duce que los mayores incrementos en la superficie menonita, ocurrieron<br />

porque hubo uno o varios factores que favorecieron el incremento en<br />

las huertas <strong>de</strong> manzana, por encima, <strong>de</strong> lo observado en otros tipos <strong>de</strong> propiedad<br />

sometidos a la misma problemática <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l agua subterránea.<br />

En este caso, al igual que en el anterior, pudo tratarse <strong>de</strong> mayor disponibilidad<br />

<strong>de</strong> tierras apropiadas para el cultivo, mayores recursos económicos o <strong>de</strong> otro<br />

tipo para hacer frente a menor disponibilidad <strong>de</strong> agua, etc. Por el contrario en<br />

las colonias agrícolas, la superficie no se incrementa, pudiendo esto relacionarse<br />

con alguna variable que lo <strong>de</strong>sincentivó.<br />

Tabla 8. Prueba Chi cuadrada para cambios presentes en huertas<br />

<strong>de</strong> manzana para la zona <strong>de</strong> bajo abatimiento con tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

Zona <strong>de</strong> Bajo abatimiento<br />

Cambios en ha Total<br />

No Si<br />

Huertas presentes en colonias agrícolas Cantidad observada 1008 408 1416<br />

Huertas presentes en ejidos Cantidad observada 553 236 789<br />

Huertas presentes en población menonita Cantidad observada 255 1023 1278<br />

Huertas presentes en población privada Cantidad observada 1607 743 2350<br />

Total Cantidad observada 3423 2410 5833<br />

Chi Cuadrada<br />

Valor<br />

p


En el área <strong>de</strong> recarga también se observó la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> asociación<br />

estadística entre cambios y forma <strong>de</strong> tenencia. El resultado <strong>de</strong> la prueba Chi<br />

cuadrada en zona don<strong>de</strong> se aprecia que recarga, indica que hubo asociación<br />

estadística entre la tasa <strong>de</strong> cambio, o la proporción <strong>de</strong> cambio y el régimen <strong>de</strong><br />

tenencia, pues los valores observados <strong>de</strong> cambio y los valores esperados son<br />

distintos por encima <strong>de</strong>l valor crítico para la prueba.<br />

Es por eso que se <strong>de</strong>duce que los mayores incrementos en la superficie<br />

menonita, ocurrieron porque hubo una serie <strong>de</strong> factores que lo favorecieron,<br />

incluso en un contexto <strong>de</strong> baja disponibilidad <strong>de</strong> agua subterránea. De igual<br />

forma que en los dos casos anteriores pudo tratarse <strong>de</strong> mayor disponibilidad<br />

<strong>de</strong> tierra, mayores recursos económicos o <strong>de</strong> otro tipo para hacer frente al<br />

abatimiento <strong>de</strong>l acuífero, etc. Por el contrario en privados, la superficie no se<br />

incrementó, pudiendo esto relacionarse con alguna variable que lo <strong>de</strong>sincentivó<br />

(Tabla 10).<br />

En todos los casos evaluados, se presentó asociación estadísticamente<br />

relevante entre en la superficie <strong>de</strong> huertas y otras variables. En principio, por<br />

las tasas <strong>de</strong> cambio observadas, hubo una ten<strong>de</strong>ncia más acentuada al crecimiento<br />

<strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> agricultura en las áreas <strong>de</strong> alto abatimiento, les siguen<br />

las zonas <strong>de</strong> bajo abatimiento don<strong>de</strong> el crecimiento también fue importante<br />

pero menos acentuado. Al final se encontraron los valores <strong>de</strong> incremento en<br />

la zona <strong>de</strong> recarga, que también son relevantes, pero mucho menos marcados<br />

que en los otros niveles <strong>de</strong> abatimiento. Es preciso <strong>de</strong>stacar, que <strong>de</strong> los tres<br />

niveles <strong>de</strong> abatimiento analizados, parecería que el crecimiento solo pue<strong>de</strong> soportarse<br />

en las áreas <strong>de</strong> recarga, pues no es sustentable la intensificación <strong>de</strong> la<br />

actividad agropecuaria, o su ampliación espacial si el acuífero se abate, incluso<br />

si hubiera tecnificación <strong>de</strong> por medio.<br />

Estos cambios observados por tipo <strong>de</strong> propiedad, indican que los propietarios<br />

menonitas <strong>de</strong>stacaron por encima <strong>de</strong> cualquier otro productor agrícola<br />

(Real, 2009), en la velocidad <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana. Al parecer,<br />

durante el periodo <strong>de</strong> análisis tuvieron los medios o las estrategias necesarias<br />

para realizar la actividad frutícola, incluso en las condiciones <strong>de</strong> abatimiento<br />

observadas, por esto presentaron tasas <strong>de</strong> incremento mayores.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 241


Tabla 10. Prueba Chi cuadrada para cambios presentes en huertas<br />

<strong>de</strong> manzana para la zona <strong>de</strong> recarga con tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

Zona <strong>de</strong> Recarga<br />

Cambios en hectáreas Total<br />

No Si<br />

Huertas presentes en colonias agrícolas Cantidad observada 48 31 79<br />

Huertas presentes en ejidos Cantidad observada 42 29 71<br />

Huertas presentes en población menonita Cantidad observada 9 43 52<br />

Huertas presentes en población privada Cantidad observada 82 7 89<br />

Total Cantidad observada 181 110 291<br />

Chi Cuadrada<br />

Valor<br />

p


2007). Esta diferencia <strong>de</strong> precios volvió atractiva la producción <strong>de</strong> manzana,<br />

pero la superficie bajo cultivo se incrementó más entre los productores que<br />

tuvieron estrategias más apropiadas para hacer frente al abatimiento <strong>de</strong>l acuífero:<br />

en este caso al parecer los productores menonitas.<br />

Es preciso señalar que los resultados <strong>de</strong> este análisis correspon<strong>de</strong>n al<br />

periodo 1991-2001 en el caso <strong>de</strong> los cambios en el acuífero, y 1993-2003 en<br />

el caso <strong>de</strong> los cambios en la cobertura <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo. Ambas variables se<br />

correspon<strong>de</strong>n cronológicamente, y las <strong>de</strong>ducciones que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> la<br />

asociación estadística son válidas para este periodo. No hay mediciones posteriores<br />

<strong>de</strong>l abatimiento <strong>de</strong>l acuífero, pero si existen mediciones <strong>de</strong>l cambio<br />

espacial en la coberturas <strong>de</strong> huertas (Bravo, 2015) por tenencia <strong>de</strong> la tierra, que<br />

indican que la ten<strong>de</strong>ncia se mantiene. Si el abatimiento <strong>de</strong>l acuífero presenta<br />

actualmente el mismo patrón observado durante el periodo analizado en este<br />

trabajo, pue<strong>de</strong> suponerse que las diferencias <strong>de</strong> vulnerabilidad persisten. En<br />

el mismo sentido, podría aseverarse, que estas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> incremento en la<br />

cobertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana, no son sustentables.<br />

Se requieren estudios adicionales para establecer con certeza que factores<br />

originan estas diferencias <strong>de</strong> vulnerabilidad, pero los resultados generados<br />

en este trabajo son útiles para diseñar estrategias o acciones compensatorias<br />

encaminadas a proteger a los actores sociales que no hacen uso <strong>de</strong>l agua con la<br />

misma intensidad, pues la competencia por el agua entre usos distintos, coloca<br />

a unos en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad. Las políticas a sugerir pue<strong>de</strong>n incorporar<br />

los resultados generados por este trabajo, pues bajo ninguna circunstancia<br />

o consi<strong>de</strong>ración, es sustentable abrir o intensificar la agricultura, cuando el<br />

agua subterránea es cada vez más poca.<br />

En este trabajo se ha retomado un concepto utilizado en otros trabajos<br />

para evaluar la susceptibilidad <strong>de</strong> los sistemas humanos a dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

ambiental. Nos referimos específicamente al concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

(Bankkoff, 2004; Benson, 2004; Davis, 2004; Heijmans, 2004; Smith,<br />

2004), que en este caso específico remite a la capacidad que tienen los productores<br />

agrícolas <strong>de</strong> la región para hacer frente al abatimiento <strong>de</strong>l acuífero.<br />

Como se observó en los resultados, no todos los productores son igualmente<br />

vulnerables a este fenómeno. Se requieren trabajos adicionales para establecer<br />

que factores locales <strong>de</strong>terminan las diferencias.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 243


Conclusiones<br />

Del análisis generado en este trabajo se obtiene que los incrementos en la<br />

superficie <strong>de</strong> huertas estén asociados estadísticamente con el abatimiento. Es<br />

<strong>de</strong>cir las huertas no crecen por igual <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> abatimiento a otro. La<br />

lógica hace pensar que el abatimiento <strong>de</strong>l acuífero será <strong>de</strong>terminante sobre la<br />

superficie <strong>de</strong> huertas, pero los resultados sugieren que variables socioeconómicas<br />

o <strong>de</strong> otro tipo atenúan este efecto. El análisis, distinguiendo por tipos<br />

<strong>de</strong> tenencia, indica que probablemente existen otros factores afectando este<br />

proceso. Dichos factores ayudarían a enten<strong>de</strong>r la capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> los<br />

productores al abatimiento.<br />

El incremento en la superficie <strong>de</strong> huertas por nivel <strong>de</strong> abatimiento y tipo<br />

<strong>de</strong> tenencia, sugiere que la capacidad <strong>de</strong> respuesta al abatimiento es distinta <strong>de</strong><br />

un grupo <strong>de</strong> productores a otro, y probablemente está mediada, por las posibilida<strong>de</strong>s<br />

económicas, el capital social, las conexiones políticas, no abordadas en<br />

este trabajo. Puesto que la capacidad <strong>de</strong> respuesta es distinta, hay elementos<br />

para suponer que hay diferencias <strong>de</strong> vulnerabilidad entre los productores agrícolas<br />

consi<strong>de</strong>rados en este trabajo.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las posibles diferencias en vulnerabilidad, los<br />

resultados <strong>de</strong> superponer el cambio espacial <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> manzana a los<br />

niveles <strong>de</strong> abatimiento, sugieren que la ampliación <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> manzanas<br />

no es sustentable en las condiciones actuales. Aunque este incremento<br />

implique la tecnificación <strong>de</strong> las nuevas huertas, significa una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua,<br />

en un sistema que está sobre-explotado.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Este trabajo se generó en el marco <strong>de</strong>l proyecto “Cambios <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo y<br />

vulnerabilidad a la escasez <strong>de</strong> agua subterránea: una exploración en el municipio<br />

<strong>de</strong> Cuauhtémoc Chihuahua” (Convocatoria Interna DGIP-UACJ-2012).<br />

Bibliografía<br />

Alatorre, L.C., Díaz-Caravantes, R.E, Miramontes-Beltrán, S., Sánchez, E.<br />

& Bravo, L.C. (2014). Spatial and temporal evolution of Cuauhtémoc<br />

aquifer static level during the years 1973, 1991 and 2000: A geographical<br />

approach. Journal Geographic Information Systems, 6, 572-584.<br />

244<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Bankkoff, G. (2004). The Historical Geography of Disaster: ´Vulnerability´<br />

and Local Knowledge´ in Western Discourse. Mapping Vulnerability,<br />

25–36.<br />

Benson, C. (2004). Macroeconomic Concepts of Vulnerability Dynamics<br />

Complexity and Public Policy. Mapping Vulnerability, 159–173.<br />

Bravo Peña, L. C., Castellanos Villegas, A. E., y Doo<strong>de</strong> Matsumoto, O. S.<br />

(2010). Sequía agropecuaria y vulnerabilidad en el centro oriente <strong>de</strong><br />

Sonora: Un caso <strong>de</strong> estudio enfocado a la actividad gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> producción<br />

y exportación <strong>de</strong> becerros. Estudios sociales (Hermosillo, Son.),<br />

18(35), 209–241.<br />

Bravo, L. C.; Alatorre, L. C., Díaz, R. E. D., Wiebe, L. C., & Moreno, R. L.<br />

(2015). Cultura y Apropiación <strong>de</strong>l Espacio: Diferencias en los Paisajes<br />

Culturales <strong>de</strong> Menonitas y Mestizos <strong>de</strong> Chihuahua, México. Journal of<br />

Latin American Geography, 14(2), 77–100.<br />

Cisneros, B. E. (2010). El agua subterránea en los siglos XIX y XX. Retrieved<br />

from www.ccc.gob.mx/opiniones/1025-el-agua- subterranea-en-los-siglos-xix-y-xx<br />

COLPOS. (2007). Plan director <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong><br />

aguas subterráneas <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Cuauhtémoc,Chihuahua.<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua. (2000). Cuantificación <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> agua<br />

subterránea en el acuífero <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chih.<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua. (2002). Determinación <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong><br />

agua en el acuífero <strong>de</strong> Cuauhtémoc, estado <strong>de</strong> Chihuahua. México, D.F: Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong>l Agua.<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua. (2010). Estadísticas <strong>de</strong> agua en México edición<br />

2010, 249.<br />

Davis, I. (2004). Progress in Analysis of Social Vulnerability and Capacity.<br />

Mapping Vulnerability, 128–144.<br />

Ebdon, D. (1982). Estadística para Geógrafos. Oikos-Tau.<br />

García, G. M., Padilla, G. D., Martínez, M. B., Serna, M. M. S., Silva, A. H.<br />

C., y González, A. D. B. (2006). Estadísticas climatológicas básicas <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua (período 1961-2003). INIFAP, 1–236.<br />

Garza, G. (2002). Evolución <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s mexicanas en el siglo XX. Revista<br />

<strong>de</strong> informacion y análisis, (19), 7–16.<br />

Gómez, O. T. (2008). Una aplicación <strong>de</strong> la prueba chi cuadrado con SPSS. Industrial<br />

Data, (1), 73–77.<br />

Heijmans, A. (2004). From Vulnerability to Empowerment. Mapping Vulnerability,<br />

115–127.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 245


<strong>Juárez</strong>, N. C. (2007). Evaluación <strong>de</strong> Alianza para el Campo <strong>de</strong> los Sistemas<br />

Producto Frutícolas en el Estado <strong>de</strong> Chihuahua, 1– 119.<br />

<strong>Juárez</strong>, R. M. (2011). Implicaciones <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> cobertura vegetal y uso <strong>de</strong> suelo<br />

en los servicios ambientales hidrológicos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Capulálpam <strong>de</strong><br />

Mén<strong>de</strong>z. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ.<br />

Macías, J. M. (1999). Desastres y Protección Civil: Problemas Sociales, Políticos y<br />

Organizacionales. CIESAS.<br />

Masera, O. (1996). Desforestación y <strong>de</strong>gradación forestal en México. Grupo<br />

Interdisciplinario <strong>de</strong> Tecnología Rural Apropiada.<br />

McCabe, J. T. (2002). Impact of and Response to Drought among Turkana<br />

Pastoralists: Implications for Anthropological Theory and Hazards Research.<br />

Catastrophe y Culture, 213– 236.<br />

Moseley, M. E. (2002). Mo<strong>de</strong>ling Protracted Drought, Collateral Natural<br />

Disaster, and Human Responses in the An<strong>de</strong>s. Catastrophe y Culture,<br />

187–212.<br />

Murtha, P., y Sharma, R. (2005). Remote Sensing, Photo Interpretation and<br />

Photogrammetry. Forestry Handbook for British Columbia.<br />

Orozco, A. L. C. (2010). Uso eficiente <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego mediante sondas <strong>de</strong><br />

capacitancia. Aqua-LAC: journal of the International Hydrological Programme<br />

for Latin America and Caribbean, 1, 56– 66.<br />

Pontius, R. G., y Suedmeyer, J. and B. (2004). Components of Agreement between<br />

Categorical Maps at Multiple Resolutions. CRC Press, 233–251.<br />

Puyravaud, J. P. (2003). Standardizing the calculation of the annual rate of<br />

<strong>de</strong>forestation. Forest Ecology and Management, 177(1-3), 593–596.<br />

Real, E. D. <strong>de</strong>l. (2009). Caja solidaria Villa <strong>de</strong> Jerez: unidad <strong>de</strong> negocios proveedora<br />

<strong>de</strong> insumos, 1–87.<br />

SEMARNAT. (1997). NORMA Oficial Mexicana NOM-003-CNA-1996,<br />

Requisitos durante la construcción <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> agua para prevenir<br />

la contaminación <strong>de</strong> acuíferos. Secretaría <strong>de</strong> medio ambiente y recursos<br />

naturales.<br />

Smith, A. O. (2004). Theorizing Vulnerability in a Globalized World: A Political<br />

Ecological Perspective. Mapping Vulnerability, 10–24.<br />

246<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Cartografía <strong>de</strong> referencia<br />

Colonia Menonita, 2012. Mapa <strong>de</strong> las Colonias Menonitas en Chihuahua.<br />

Registro Agrario Nacional. (2011). Tenencia <strong>de</strong> la Tierra en el Municipio <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc. (Cartografía Digital Inédita).<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 247


GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Análisis y aplicación <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo empírico-conceptual<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas potenciales para<br />

recarga hídrica: cuenca <strong>de</strong> Laguna <strong>de</strong> Bustillos,<br />

Chihuahua<br />

Luis Raúl Rodríguez Marín, Leoncio Elmer Ornelas Olivas, Luis Carlos Bravo<br />

Peña, Luis Carlos Alatorre Cejudo y Hugo Luis Rojas Villalobos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad la República Mexicana muestra un <strong>de</strong>terioro<br />

acelerado <strong>de</strong> los recursos naturales, (Torres, 2000). Presenta<br />

un marcado incremento poblacional (INEGI, 2005), a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo acelerado <strong>de</strong> distintas activida<strong>de</strong>s productivas.<br />

Estos fenómenos generan una presión muy importante<br />

sobre las reservas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l país. Como consecuencia <strong>de</strong> esto,<br />

se observa una sobrexplotación importante sobre este recurso<br />

(Torres, 2000). El empleo <strong>de</strong>l agua subterránea se ha llevado a cabo sin tomar<br />

en cuenta un manejo eficiente y sustentable, a tal grado, que los volúmenes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda son mayores a los suministrados (Cotler, 2004).<br />

El uso inapropiado <strong>de</strong> los distintos recursos naturales, trae consigo<br />

problemas como es la escasez <strong>de</strong> agua en varias regiones <strong>de</strong>l país (Martínez,<br />

2009). Esta problemática ha causado fuertes conflictos en diferentes regiones<br />

y comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país (Barkin, 2004). El agua es el recurso natural <strong>de</strong>l que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n la vida humana, la seguridad alimentaria y la salud <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

(García, 1998).<br />

249


Los impactos ambientales <strong>de</strong> la sobreexplotación <strong>de</strong>l acuífero se han<br />

observado en numerosos lugares en todo el mundo (Llamas, 1992). La escasez<br />

<strong>de</strong>l agua ha orillado a la extracción <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada <strong>de</strong>l agua subterránea, hasta el<br />

grado <strong>de</strong> convertirse ya en una amenaza para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las regiones que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l subsuelo para realizar las diversas activida<strong>de</strong>s económicas,<br />

y para abastecerse <strong>de</strong> agua potable (Martínez, 2009).<br />

La ina<strong>de</strong>cuada planeación <strong>de</strong> este recurso y la utilización ina<strong>de</strong>cuada e<br />

irracional, ha traído como consecuencia una sobreexplotación <strong>de</strong> acuíferos. A<br />

partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta, ha aumentado sustancialmente el número<br />

<strong>de</strong> acuíferos sobre-explotados (CONAGUA, 2011). En el año 1975 eran 32<br />

acuíferos, 80 en 1985, y 100 acuíferos sobre explotados al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

2009 (CONAGUA, 2011).<br />

Debido al grave problema <strong>de</strong> sobreexplotación <strong>de</strong> acuíferos, se hace necesario<br />

impulsar acciones <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> los mismos, que contribuyan a reducir<br />

esta problemática (SMA, 2007). En este sentido, diferentes organizaciones<br />

nacionales y locales tienen en cuenta que un aumento <strong>de</strong> la recarga <strong>de</strong> acuíferos<br />

representa una oportunidad para incrementar la garantía y la calidad <strong>de</strong> las<br />

fuentes <strong>de</strong> agua en poblaciones con carencia <strong>de</strong> este recurso (Castillo, 2008).<br />

Se cuentan con diferentes acciones para apoyar la recarga <strong>de</strong> un acuífero, estas<br />

prácticas se han utilizado por siglos en distintas regiones <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l mundo<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser aplicadas en regiones áridas y semiáridas (Molina, 2000). Los<br />

procedimientos que se utilizan y se ponen en práctica son condicionados por<br />

distintos factores físicos, económicos y sociales (Molina, 2000).<br />

Entre las acciones más efectivas, <strong>de</strong>stacan los estudios para i<strong>de</strong>ntificar<br />

áreas <strong>de</strong> recarga. Estos pue<strong>de</strong>n realizarse mediante el uso <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

información geográfica (SIG) ya que se han utilizado en forma sistemática<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace por lo menos 20 años (CONAGUA, 2011). Unos <strong>de</strong> los principales<br />

resultados <strong>de</strong> los SIG son los mapas, ya que son <strong>de</strong> gran utilidad para las<br />

zonas críticas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> los acuíferos (Morgan, 2005).<br />

Los estudios <strong>de</strong> los acuíferos pue<strong>de</strong>n apoyar para obtener un proyecto <strong>de</strong><br />

la recarga exitoso. Pará esto es necesario que se cuente con una buena planeación<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que estén bien diseñados, operados y sean parte <strong>de</strong> distintas<br />

estrategias para los recursos hídricos (Garduño, 2003). Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo<br />

se cuenta con distintos mo<strong>de</strong>los sobre la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recargas<br />

potenciales (Vásquez, 2008), para i<strong>de</strong>ntificar estas zonas <strong>de</strong> recarga se han<br />

tomado en cuenta distintas variables relacionadas con la pendiente, usos <strong>de</strong><br />

suelo, vegetación entre muchas otras (INAB, 2003). Uno <strong>de</strong> los principales<br />

problemas en buena medida, es que no se sabe dón<strong>de</strong> se ubican las principales<br />

250<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


áreas <strong>de</strong> recarga y por otra, a que los actores locales u organismos responsables<br />

<strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> las cuencas no disponen <strong>de</strong> metodologías prácticas necesarias<br />

(Vásquez, 2008).<br />

Justificación<br />

A medida que la problemática <strong>de</strong> los acuíferos se agrava, se hace necesario<br />

i<strong>de</strong>ntificar a<strong>de</strong>cuadamente las zonas <strong>de</strong> recarga hídrica. Esto con la finalidad <strong>de</strong><br />

proponer la implementación <strong>de</strong> técnicas y practicas necesarias o aptas, que ayu<strong>de</strong>n<br />

a la conservación, recuperación, protección ambiental y <strong>de</strong> la biodiversidad,<br />

que se encuentra en estas áreas, para po<strong>de</strong>r tener un buen aprovechamiento<br />

y utilización <strong>de</strong> lo que es este recurso hídrico (Polioptro et al, 2010). El mal<br />

aprovechamiento, la utilización y gran <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> recarga hídrica<br />

se agravan por carecer <strong>de</strong> información básica, como la ubicación espacial <strong>de</strong><br />

las áreas <strong>de</strong> recarga, lo que lleva a su <strong>de</strong>sprotección (Hadi & Copty, 2012).<br />

Es importante mencionar que si se contara con la ubicación y la información<br />

apropiada sobres estas áreas <strong>de</strong> recarga, se podrán orientar hacía los usuarios <strong>de</strong><br />

estos lugares para tener un buen manejo <strong>de</strong> estas áreas (Matus, 2009).<br />

De no llevarse a cabo una implementación <strong>de</strong> alguna estrategia para<br />

po<strong>de</strong>r frenar el mal uso <strong>de</strong>l recurso se pue<strong>de</strong> ocasionar el <strong>de</strong>sabasto <strong>de</strong> este, así<br />

como su agotamiento (CONAGUA, 2002).El manejo y gestión <strong>de</strong> las zonas<br />

<strong>de</strong> recarga hídrica es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos importantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y<br />

evaluar, ya que los servicios que brinda están fuera <strong>de</strong>l sitio (Castillo, 2008).<br />

La literatura menciona técnicas, estrategias y mo<strong>de</strong>los para el manejo <strong>de</strong><br />

las zonas <strong>de</strong> recarga hídrica, pero no todos los mo<strong>de</strong>los para i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

áreas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica son aplicables en el territorio <strong>de</strong> México,<br />

pues se carece <strong>de</strong> la información básica que estos utilizaban, Por este motivo,<br />

es conveniente verificar distintos mo<strong>de</strong>los o también realizar un mo<strong>de</strong>lo propio<br />

para una región en particular.<br />

Hipótesis<br />

La i<strong>de</strong>ntificación y análisis <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los actuales <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos<br />

existentes en la bibliografía permitirá: a) <strong>de</strong>finir el mo<strong>de</strong>lo más apropiado para<br />

las condiciones <strong>de</strong> la cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos, b) i<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s<br />

más apremiantes <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> información cartográfica para la aplicación<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los apropiados en esta zona <strong>de</strong> estudio.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 251


Objetivos<br />

General:<br />

I<strong>de</strong>ntificar y analizar los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos<br />

susceptibles <strong>de</strong> ser evaluados localmente en el área <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> la<br />

cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos:<br />

Específicos:<br />

a) i<strong>de</strong>ntificar los mo<strong>de</strong>los actuales para <strong>de</strong>finir áreas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos;<br />

b) establecer sus requerimientos <strong>de</strong> información cartográfica, y cotejarlos<br />

con la información cartográfica;<br />

c) i<strong>de</strong>ntificar el mo<strong>de</strong>lo cuyos requerimientos <strong>de</strong> información sean más<br />

compatibles con la información disponible para esta zona; y,<br />

d) probar el mo<strong>de</strong>lo seleccionado, i<strong>de</strong>ntificando áreas potenciales <strong>de</strong> recarga<br />

en la Cuenca Laguna Bustillos.<br />

METODOLOGÍA<br />

Área en estudio<br />

El área <strong>de</strong> estudio se localiza en la cuenca hidrológica Laguna <strong>de</strong> Bustillos<br />

(Figura 1) la cual se encuentra a 100 kilómetros aproximadamente, <strong>de</strong> la capital<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua. La cuenca tiene una altitud mínima <strong>de</strong> 2,060<br />

metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar en las partes más bajas, aunque las montañas <strong>de</strong>l<br />

parteaguas alcanzan hasta 2800 msnm. Colinda con los municipios; al sur con<br />

Cusihuiriachi, al este con Riva Palacio, al norte con Namiquipa y Gran Morelos<br />

y al oeste con Bachíniva y Guerrero (CONAGUA, 2002).<br />

252<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 1. Zona <strong>de</strong> Estudio.<br />

La recarga natural <strong>de</strong>l acuífero proviene <strong>de</strong> la precipitación pluvial que<br />

se realiza sobre toda el área <strong>de</strong> estudio, la cual se infiltra y alimenta por flujo<br />

subterráneo horizontal al acuífero, y la inducida fundamentalmente por retornos<br />

<strong>de</strong>l riego. En condiciones naturales, la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> efectuarse a<br />

través <strong>de</strong> la Laguna Bustillos, por evapotranspiración y por una salida al sur.<br />

En la actualidad se realiza <strong>de</strong> manera artificial por bombeo <strong>de</strong> pozos, norias y<br />

evaporación <strong>de</strong> la lámina <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la laguna Bustillos (CONAGUA, 2002).<br />

Procedimientos<br />

Los procedimientos para i<strong>de</strong>ntificar el mo<strong>de</strong>lo más apropiado a la zona, y<br />

explorar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación local se dividieron en cuatro etapas:<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los actuales para <strong>de</strong>finir áreas <strong>de</strong> recarga en<br />

cuencas.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 253


Esta etapa implicó una revisión bibliográfica exhaustiva. Se realizó principalmente<br />

la investigación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> recarga en cuencas, que han<br />

sido aplicados en distintas partes <strong>de</strong>l mundo, especialmente en zonas semiáridas,<br />

ya que se preten<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar mo<strong>de</strong>los que se aplicaron en zonas<br />

similares al área en estudio. Se tuvo en cuenta aspectos similares naturales<br />

como el clima y relieve, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> distintos aspectos antrópicos como son<br />

las activida<strong>de</strong>s agrícolas y la urbanización que existe en la región.<br />

2. Establecimiento <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>ntificado<br />

en la fase 1, y cotejo con la información local. En esta etapa se<br />

realizó un análisis <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los encontrados, esto con el<br />

objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar y <strong>de</strong>sglosar cada uno <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong><br />

información con el que estas cuentan, ya sea climas, relieves, y topografía,<br />

edafología, tipos y usos <strong>de</strong> suelo, etc. Una vez realizado este análisis y bien<br />

i<strong>de</strong>ntificada la información requerida para cada mo<strong>de</strong>lo, se cotejó con la<br />

información que se tiene para el área <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> este trabajo, verificando<br />

que los requerimientos <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los aplicados en<br />

otros lugares, estén disponibles para esta zona, o sea viable su generación<br />

en poco tiempo.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo cuyos requerimientos <strong>de</strong> información sean más<br />

compatibles con la información disponible para esta zona.<br />

Esta etapa consistió en la selección <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo más apropiado cuyos requerimientos<br />

<strong>de</strong> información, sean más compatibles con la información<br />

que se cuenta a nivel local.<br />

4. Prueba <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo seleccionado en la fase 3, e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> áreas<br />

potenciales <strong>de</strong> recarga en la Cuenca Laguna Bustillos.<br />

El siguiente paso fue probar <strong>de</strong> forma teórica el mo<strong>de</strong>lo que se seleccionó,<br />

realizando un ejercicio <strong>de</strong> prospección en diferentes sitios <strong>de</strong> nuestra zona<br />

<strong>de</strong> estudio, obteniendo como resultado distintas zonas potenciales <strong>de</strong> recarga<br />

hídrica.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

a) Revisión <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y cotejo con la información local.<br />

Ante distintos escenarios se tiene la necesidad <strong>de</strong> contar con métodos accesibles<br />

en el sentido económico, prácticos y que a<strong>de</strong>más sean <strong>de</strong> interés para<br />

los actores locales, organizaciones o bien las instituciones encargadas en el<br />

254<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


manejo <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong>l agua, se busca que este mo<strong>de</strong>lo permita i<strong>de</strong>ntificar las<br />

zonas que cuenten con una alta posibilidad <strong>de</strong> recarga hídrica para así lograr<br />

organizar, proteger y manejar <strong>de</strong> una forma a<strong>de</strong>cuada y responsable estas zonas<br />

<strong>de</strong> recarga hídrica que favorecen a las activida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> garantizar la calidad y cantidad <strong>de</strong> agua para esta zona<br />

(Silva, 2007). No todos los mo<strong>de</strong>los no son viables, en cuanto a lo económico<br />

para las instituciones o tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones responsables <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l<br />

agua (Silva, 2007).<br />

Se analizaron distintos mo<strong>de</strong>los y estrategias para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica, consi<strong>de</strong>rando sus requerimientos <strong>de</strong> información<br />

cartográfica, edafológica, geológica, y la disponibilidad <strong>de</strong> información<br />

en las bases existentes <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la zona.<br />

El primer mo<strong>de</strong>lo analizado fue el <strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> recarga hídrica <strong>de</strong> la<br />

parte media-alta <strong>de</strong> las micro cuencas Palo, Marín y San Rafaelito aplicado<br />

en San Carlos, Costa Rica (Castillo, 2008), don<strong>de</strong> se cuenta con distintos<br />

requerimientos naturales para la aplicación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo. Cotejado con la<br />

zona <strong>de</strong> estudio Cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos, no fue compatible en 6 <strong>de</strong> los 11<br />

requerimientos <strong>de</strong> información (Cuadro1). En la zona no se cuenta con datos<br />

<strong>de</strong>: evapotranspiración, humedad inicial, retención <strong>de</strong> humedad, <strong>de</strong>nsidad<br />

aparente, infiltración básica <strong>de</strong>l suelo, intercepción <strong>de</strong> la lluvia, profundidad <strong>de</strong><br />

las raíces extractoras <strong>de</strong> agua, por lo que será necesario su generación posterior<br />

si es que el mo<strong>de</strong>lo se quiere aplicar localmente.<br />

Cuadro 1. Requerimientos e información existente según el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Requerimientos<br />

Información en la zona <strong>de</strong> estudio<br />

Textura <strong>de</strong>l suelo<br />

Existe información<br />

Pendiente<br />

Existe información<br />

Tipo <strong>de</strong> cobertura vegetal<br />

Existe información<br />

Precipitación<br />

Existe información<br />

Evapotranspiración potencial<br />

Información limitada<br />

Humedad inicial Información limitada<br />

Retención <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l suelo Información limitada<br />

Densidad aparente Información limitada<br />

Infiltración básica <strong>de</strong>l suelo<br />

Información limitada<br />

Intercepción <strong>de</strong> la lluvia Información limitada<br />

Profundidad <strong>de</strong> las raíces extractoras <strong>de</strong> agua Información limitada<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 255


El segundo mo<strong>de</strong>lo analizado (Noriega, 2005), fue una metodología<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga hídrica naturales, aplicado a las<br />

cuencas <strong>de</strong> Guatemala. Este método consta <strong>de</strong> requerimientos naturales para<br />

su aplicación (Cuadro 2). Al igual que en el caso anterior, hubo inconsistencias<br />

con: evapotranspiración potencial y real, infiltración, grado <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong>l<br />

suelo, escurrimiento, balance hídrico <strong>de</strong> los suelos, humedad inicial y final <strong>de</strong>l<br />

suelo, por lo que se requerirá generar dichos datos.<br />

Cuadro 2. Requerimientos e información existente según el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Requerimientos<br />

Precipitación pluvial<br />

Precipitación efectiva<br />

Evapotranspiración potencial y real<br />

Infiltración<br />

Grado <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong>l suelo<br />

Relieve<br />

Estratigrafía geológica<br />

Cobertura vegetal<br />

Escurrimiento<br />

Balance hídrico <strong>de</strong> los suelos<br />

Información en la zona <strong>de</strong> estudio<br />

Existe información<br />

Existe información<br />

Información limitada<br />

Información limitada<br />

Información limitada<br />

Existe información<br />

Existe información<br />

Existe información<br />

Información limitada<br />

Información limitada<br />

El tercer mo<strong>de</strong>lo analizado (Matus, Guía para la i<strong>de</strong>ntificación participativa<br />

<strong>de</strong> zonas con potencial <strong>de</strong> recarga hídrica Aplicación práctica en la<br />

subcuenca <strong>de</strong>l río Jucuapa, Nicaragua, 2009) fue la elaboración <strong>de</strong> una metodología<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica en<br />

subcuencas hidrográficas, aplicada a la subcuenca <strong>de</strong>l río Jucuapa, Matagalpa<br />

Nicaragua. Esta propuesta se basa principalmente en cinco diferentes requerimientos<br />

naturales (Cuadro 3). En este caso si hubo los datos requeridos por<br />

el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Cuadro 3. Requerimientos e información existente según el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Requerimientos<br />

Pendiente y relieve<br />

Tipo <strong>de</strong> suelos<br />

Geología<br />

Uso <strong>de</strong>l suelo<br />

Cobertura Vegetal<br />

Información en la zona <strong>de</strong> estudio<br />

Existe información<br />

Existe información<br />

Existe información<br />

Existe información<br />

Existe información<br />

256<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


El último mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>ntificado es un <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial<br />

participativo para la gestión <strong>de</strong> zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica, aplicado<br />

a la microrregión hidrográfica Balalaica, Turrialba, Costa Rica (Castillo,<br />

2008), este mo<strong>de</strong>lo adaptado en este estudio se diferencia <strong>de</strong> los anteriores<br />

ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tomar requerimientos naturales también toma en cuenta<br />

elementos antrópicos (Cuadro 4). En este mo<strong>de</strong>lo, al igual que en los mo<strong>de</strong>los<br />

1 y 2, se adoleció <strong>de</strong> datos, fundamentalmente: fuentes <strong>de</strong> información local,<br />

evaporación, sellado <strong>de</strong> suelos, drenaje, compactación <strong>de</strong>l suelo.<br />

Cuadro 4. Requerimientos e información existente según el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Requerimientos<br />

Información en la zona <strong>de</strong> estudio<br />

Tipo <strong>de</strong> suelo Existe información<br />

Cobertura <strong>de</strong> la vegetación Existe información<br />

Relieve Existe información<br />

Uso <strong>de</strong> la tierra/vegetación Existe información<br />

Tipos <strong>de</strong> rocas Existe información<br />

Precipitaciones Existe información<br />

Fuentes <strong>de</strong> información local (personas, agricultores) Información limitada<br />

Temperatura Existe información<br />

Evaporación Información limitada<br />

Asfaltado y edificación (sellado <strong>de</strong> suelos). Información limitada<br />

Drenaje<br />

Información limitada<br />

Compactación <strong>de</strong>l suelo<br />

Información limitada<br />

b) Mo<strong>de</strong>lo seleccionado.<br />

De acuerdo a los resultados <strong>de</strong> la sección anterior, se seleccionó el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong>sarrollado por Matus en el año 2007; aplicado a la subcuenca <strong>de</strong>l río por<br />

el centro agronómico tropical <strong>de</strong> investigación y enseñanza (CATIE). Este<br />

mo<strong>de</strong>lo se basa principalmente en elementos como la pendiente, tipo <strong>de</strong> suelo,<br />

tipo <strong>de</strong> roca, cobertura vegetal y uso <strong>de</strong>l suelo. Dichos elementos se han<br />

cartografiado en la zona <strong>de</strong> estudio, o bien se cuenta con la posibilidad rápida<br />

<strong>de</strong> mapeo. Uno <strong>de</strong> los elementos que se tomó en cuenta para seleccionar este<br />

mo<strong>de</strong>lo, es que fue validado con datos reales, y comparado con otros mo<strong>de</strong>los<br />

probados en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo. Según reporta la bibliografía, el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> Matus presentó una gran semejanza en con los resultados reales, en<br />

comparación con los otros (Silva, 2007). Debe enfatizarse que este mo<strong>de</strong>lo, es<br />

un mo<strong>de</strong>lo empírico-conceptual, por lo que únicamente nos da áreas poten-<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 257


ciales <strong>de</strong> recarga. Estas tendrán que verificarse en campo y hacer las pruebas<br />

pertinentes para <strong>de</strong>mostrar la aptitud real <strong>de</strong> estas áreas (pruebas <strong>de</strong> suelo,<br />

infiltración…etc.).<br />

c) Prueba <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en la zona <strong>de</strong> estudio.<br />

Dada la simplicidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Matus (2007), se aplicó en la zona <strong>de</strong> estudio.<br />

Se <strong>de</strong>scriben a continuación las variables requeridas por el mo<strong>de</strong>lo, y su<br />

justificación teórica:<br />

Pendiente y micro relieve<br />

Des<strong>de</strong> hace décadas se conoce que el relieve influye <strong>de</strong>bido al tiempo<br />

<strong>de</strong> contacto <strong>de</strong>l agua con la superficie. En condiciones planas el agua cae a la<br />

superficie y su movimiento será lento lo que dará un mayor tiempo para que<br />

esta se infiltre, caso contrario en condiciones acci<strong>de</strong>ntadas el agua cae y <strong>de</strong>bido<br />

a la inclinación <strong>de</strong>l terreno se <strong>de</strong>splaza a mayor velocidad pasando más rápido<br />

a formar parte <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> escorrentía (El-Hassanin et al., 1993). Para la evaluación<br />

<strong>de</strong> los elementos se usó la tabla propuesta por Matus (2007), con su<br />

categoría y pon<strong>de</strong>ración respectiva (Cuadro 5).<br />

Cuadro 5. Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> recarga<br />

hídrica según tipo <strong>de</strong> pendiente.<br />

Pendiente % Posibilidad <strong>de</strong> recarga Pon<strong>de</strong>ración<br />

0 – 6 Muy alta 5<br />

6 – 15 Alta 4<br />

15 – 45 Mo<strong>de</strong>rada 3<br />

45 – 65 Baja 2<br />

> 65 Muy baja 1<br />

Tipo <strong>de</strong> suelo<br />

El tipo <strong>de</strong> suelo está estrechamente ligado con la capacidad <strong>de</strong> infiltración<br />

<strong>de</strong>l agua, tal es así, que entre mayor sea la porosidad, el tamaño <strong>de</strong> las<br />

partículas y el estado <strong>de</strong> fisuramiento <strong>de</strong>l suelo, mayor será la capacidad <strong>de</strong> infiltración<br />

(Nolan et al., 2007). Para la evaluación <strong>de</strong> los elementos se usó tabla<br />

propuesta por Matus (2007), con una categoría y pon<strong>de</strong>ración proporcionada<br />

en este trabajo a partir <strong>de</strong> la lectura y reconocimiento <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s y características<br />

físicas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelo (Cuadro 6) en la cartografía y bibliografía<br />

<strong>de</strong> esta zona (INEGI, 2005).<br />

258<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Cuadro 6. Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> recarga<br />

hídrica según el tipo <strong>de</strong> suelo.<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suelo Posibilidad <strong>de</strong> recarga Pon<strong>de</strong>ración<br />

Feozems, Rendzinas, Muy alta 5<br />

Fluvisoles<br />

Regosoles, Planosoles<br />

Luvisoles, Yermosoles,<br />

Chernozems<br />

Alta<br />

Media<br />

4<br />

3<br />

Rankers, Cambisoles,<br />

Xerosoles, Castañozems<br />

Litosoles, Vertisoles,<br />

Solonchaks, Solonetz<br />

Baja<br />

Muy baja 1<br />

2<br />

Tipo <strong>de</strong> roca<br />

Las características <strong>de</strong> las rocas que <strong>de</strong>terminan su capacidad <strong>de</strong> recarga y<br />

porosidad y la permeabilidad. Las rocas duras con poros finos no favorecen la<br />

recarga; por el contrario, las rocas suaves o permeables, con macro poros, fallas<br />

o fracturas si favorecen la recarga <strong>de</strong> los acuíferos (Ireson & Butler, 2011). Para<br />

la evaluación <strong>de</strong> los elementos se usó tabla propuesta por Matus (2007), con<br />

una categoría y pon<strong>de</strong>ración aplicada al caso local, a partir <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s texturales y físicas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> roca, en la lectura <strong>de</strong> mapas<br />

e información local (Cuadro 7) (CONAGUA, 2002).<br />

Cuadro 7. Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la posibilidad<br />

<strong>de</strong> recarga hídrica según el tipo <strong>de</strong> roca.<br />

Rocas Posibilidad <strong>de</strong> recarga Pon<strong>de</strong>ración<br />

Aluvial, Eólico Muy alta 5<br />

Arenisca-Conglomerado<br />

Conglomerado<br />

Alta<br />

Media<br />

4<br />

3<br />

An<strong>de</strong>sita, Granodiorita, Riolita toba acida Baja 2<br />

Basalto Muy baja 1<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 259


Uso <strong>de</strong> suelo<br />

El uso <strong>de</strong> la tierra es muy importante cuando se i<strong>de</strong>ntifican las zonas <strong>de</strong><br />

recarga hídrica, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su intensidad <strong>de</strong> uso, manejo y prácticas se<br />

podrá garantizar el potencial <strong>de</strong> recarga, su aprovechamiento y calidad <strong>de</strong> agua<br />

almacenada (Faustino, 2006). Para la evaluación <strong>de</strong> este factor en este trabajo<br />

se usó la tabla propuesta por Matus (2007), con una categoría y pon<strong>de</strong>ración<br />

proporcionada en este trabajo a partir <strong>de</strong> la lectura y reconocimiento <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s y características físicas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo (Cuadro 8) (FAO, 2010).<br />

Cuadro 8. Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> recarga<br />

hídrica según el uso <strong>de</strong>l suelo.<br />

Usos <strong>de</strong> suelo Posibilidad <strong>de</strong> recarga Pon<strong>de</strong>ración<br />

Bosque <strong>de</strong> pino, Bosque <strong>de</strong> encino, Bosque pino-encino,<br />

Bosque <strong>de</strong> encino-pino,<br />

Muy alta 5<br />

Chaparral.<br />

Pastizal natural, Pastizal inducido. Alta 4<br />

Agricultura temporal, Agricultura riego. Media 3<br />

Zona urbana. Baja 0.5<br />

Cobertura vegetal<br />

La cobertura <strong>de</strong> suelo es un factor que influye en la infiltración <strong>de</strong>l agua,<br />

ya que permite un mayor contacto con el suelo, disminuye la velocidad <strong>de</strong> la<br />

escorrentía, la erosión y el impacto <strong>de</strong> la gota <strong>de</strong> lluvia (Matus, 2009). Para la<br />

evaluación <strong>de</strong> los elementos se usó la tabla propuesta por Matus (2007), con<br />

su categoría y pon<strong>de</strong>ración respectiva (Cuadro 9), que fue totalmente aplicable<br />

en la zona <strong>de</strong> estudio, dada la existencia <strong>de</strong> cartografía generada previamente<br />

en estudios locales (Bravo 2012).<br />

Cuadro 9. Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> recarga<br />

hídrica según el porcentaje <strong>de</strong> cobertura vegetal.<br />

Cobertura vegetal permanente. Posibilidad <strong>de</strong> recarga Pon<strong>de</strong>ración<br />

>80 Muy alta 5<br />

70 – 80 Alta 4<br />

50 – 70 Mo<strong>de</strong>rada 3<br />

30 – 50 Baja 2<br />


d) Aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo propuesto por Matus (2007).<br />

El mo<strong>de</strong>lo elegido, correspondiente a Matus (2007), involucró el cálculo <strong>de</strong> la<br />

ecuación (Ecuación 1), que se obtuvo con base en los pon<strong>de</strong>radores obtenidos<br />

para cada elemento <strong>de</strong>l medio físico, <strong>de</strong> acuerdo a su distribución espacial en<br />

la zona Cuenca Laguna Bustillos. Con base en los resultados obtenidos <strong>de</strong> la<br />

evaluación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los elementos, se sustituyeron los valores obtenidos<br />

en la ecuación propuestaen dicho mo<strong>de</strong>lo:<br />

Ecuación 1: Ecuación para <strong>de</strong>terminar el potencial <strong>de</strong> recarga hídrica:<br />

ZR = 0.27(Pend) + 0.23(Ts) + 0.12(Tr) + 0.25(Cve) + 0.13(Us)<br />

Dón<strong>de</strong>:<br />

Pend: Pendiente.<br />

TS: Tipo <strong>de</strong> suelo.<br />

TR: Tipo <strong>de</strong> roca.<br />

CVE: Cobertura vegetal permanente.<br />

US: Usos <strong>de</strong>l suelo.<br />

Los resultados generados en esta ecuación se reclasificaron con base en<br />

el arreglo propuesto por (Vásquez, 2008) (Cuadro 10), <strong>de</strong>terminando así, cuáles<br />

son las posibilida<strong>de</strong>s reales en la zona <strong>de</strong> estudio:<br />

Cuadro 10. Potencial <strong>de</strong> recarga hídrica según el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Posibilidad <strong>de</strong> recarga<br />

Rango<br />

Muy alta 4.1- 5<br />

Alta 3.5 – 4.0<br />

Mo<strong>de</strong>rada 2.6 – 3.49<br />

Baja 2 – 2.59<br />

Muy baja 1 – 1.99<br />

Derivado <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, y su representación espacial en el sistema <strong>de</strong><br />

información geográfica que se construyó en este ejercicio, se presentan cinco<br />

mapas: 1) pendiente, 2) tipo y uso <strong>de</strong> suelo, 3) cobertura vegetal, 4) tipo <strong>de</strong><br />

roca y 5) edafología; clasificados, <strong>de</strong> acuerdo a sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que recarga<br />

hídrica, según la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los atributos, requeridos por el mo<strong>de</strong>lo. Estos<br />

mapas tienen una escala <strong>de</strong> 0 a 5, don<strong>de</strong> 0 es nula la posibilidad <strong>de</strong> recarga, y<br />

5 es la posibilidad más alta en el lugar (Figura 2).<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 261


Figura 2. Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> permeabilidad en las capas:<br />

utilizadas en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Matus (2007)<br />

El traslape <strong>de</strong> estos mapas, generó un problema <strong>de</strong> representación cartográfica,<br />

pues la zona <strong>de</strong> estudio es muy gran<strong>de</strong>, y las capas <strong>de</strong> información<br />

requeridas son muy heterogéneas en cuanto a calidad y nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle. Mapas<br />

como el uso <strong>de</strong>l suelo se generaron a escala 1:50000, mientras que la geología<br />

fue generada a escala 1:250000. Puesto que el traslape en estas condiciones<br />

generaba gran cantidad <strong>de</strong> polígonos, fue necesario referenciar los atributos<br />

<strong>de</strong> cada mapa a una cartografía <strong>de</strong> subcuencas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio, obtenida<br />

mediante operadores <strong>de</strong> contexto espacial a partir <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong><br />

Elevación <strong>de</strong>l Terreno <strong>de</strong> resolución media (Bravo, 2010).<br />

La pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> cada capa a nivel subcuenca, se realizó con base en<br />

la siguiente ecuación:<br />

V = ( n i=1 Wi*Fi)/ ni=1 Wi<br />

Dón<strong>de</strong>:<br />

V es el valor alcanzado por la subcuenca para el factor ambiental evaluado<br />

(F).<br />

W: es el pon<strong>de</strong>rador para el factor ambiental<br />

262<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


F, en función <strong>de</strong>l área que representa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la subcuenca.<br />

W: es la sumatoria <strong>de</strong> pesos individuales, en este caso 1.<br />

A partir <strong>de</strong> esta pon<strong>de</strong>ración, el mapa resultante <strong>de</strong> traslapar todas las<br />

capas, se reor<strong>de</strong>nó con los rangos propuestos Matus (2007) (Cuadro 11) <strong>de</strong>l<br />

cual se obtuvieron tres categorías diferentes alta, mo<strong>de</strong>rada y baja posibilidad<br />

<strong>de</strong> recarga hídrica.<br />

Cuadro 11. Potencial <strong>de</strong> recarga hídrica rangos obtenidos.<br />

Posibilidad <strong>de</strong> recarga<br />

Rango<br />

Alta 3.5 – 4.09<br />

Mo<strong>de</strong>rada 2.6 – 3.49<br />

Baja 2 – 2.59<br />

En la figura 3 se pue<strong>de</strong>n apreciar tres diferentes categorías <strong>de</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> recarga hídrica las cuales son alta, mo<strong>de</strong>rada y baja posibilidad <strong>de</strong> recarga<br />

en la cual se pue<strong>de</strong> observar que la categoría que predominó es la mo<strong>de</strong>rada<br />

ya que cuenta con un 89.09% <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio, seguida por<br />

la categoría <strong>de</strong> alta posibilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> recarga ya que cuenta con un<br />

7.35% <strong>de</strong>l área total, <strong>de</strong>spués se encuentra la categoría <strong>de</strong> baja posibilidad <strong>de</strong><br />

recarga con un 3.56% <strong>de</strong> la área total <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Es importante señalar que las diferencias <strong>de</strong> escala en la información<br />

cartográfica que alimenta al mo<strong>de</strong>lo elegido, generan un problema <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> los resultados. I<strong>de</strong>almente, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>bería alimentarse con<br />

datos <strong>de</strong> la misma escala, pero estos no están disponibles para la zona. Datos<br />

<strong>de</strong> mayor escala tendrán que generarse en ejercicios posteriores, para incrementar<br />

la resolución requerida. Esto se requiere en particular para las capas <strong>de</strong><br />

geología, edafología.<br />

No obstante esta dificultad, los resultados generados son útiles para diferenciar<br />

espacialmente las áreas <strong>de</strong> la cuenca que tendrían prioridad en términos<br />

<strong>de</strong> su hidrofuncionalidad para la recarga <strong>de</strong>l acuífero. Por ejemplo, en estas zonas<br />

se pue<strong>de</strong>n iniciar las estrategias específicas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l acuífero, o bien se<br />

les pue<strong>de</strong> dar prioridad para la generación <strong>de</strong> datos cartográficos comparables.<br />

Esto último en particular, si se carece <strong>de</strong> los recursos financieros para los trabajos<br />

asociados con la generación <strong>de</strong> esta cartografía (trabajo <strong>de</strong> campo, muestras<br />

cuando así se requiera, trabajo <strong>de</strong> gabinete, etc.) en toda la cuenca.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 263


Figura 3. Mapa <strong>de</strong> potencial <strong>de</strong> recarga hídrica <strong>de</strong> cuenca laguna <strong>de</strong> bustillos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga hídrica es <strong>de</strong> suma importancia, ya que<br />

es ahí don<strong>de</strong> el agua se infiltra para recargar los acuíferos subterráneos. Los<br />

estudios <strong>de</strong> los acuíferos pue<strong>de</strong>n ayudar a obtener un proyecto <strong>de</strong> la recarga<br />

exitoso, para esto es necesario que se cuente con una buena planeación a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> que estén bien diseñados, operados y sean parte <strong>de</strong> distintas estrategias para<br />

los recursos hídricos (Garduño, 2003).<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> recarga hídrica implicó una revisión<br />

bibliográfica exhaustiva, se encontraron diferentes mo<strong>de</strong>los aplicados con éxito<br />

en diferentes lugares <strong>de</strong>l mundo especialmente en lugares con problemas<br />

con la escasez <strong>de</strong>l agua, los cuales toman en cuenta factores que intervienen<br />

en la retención e infiltración <strong>de</strong> agua, especialmente factores naturales como el<br />

relieve y el clima, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diferentes factores antrópicos.<br />

De los insumos cartográficos requeridos por los mo<strong>de</strong>los analizados,<br />

se <strong>de</strong>tectó que en la zona se requiere información <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>talle en las siguientes<br />

capas: edafología y geología.<br />

264<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Se seleccionó un mo<strong>de</strong>lo aplicado previamente en otras regiones <strong>de</strong>l<br />

mundo. Este es sencillo y práctico, se basa en información disponible para la<br />

zona: datos <strong>de</strong> pendiente, tipo y uso <strong>de</strong> suelo, tipo <strong>de</strong> roca y cobertura vegetal.<br />

No obstante los problemas <strong>de</strong> representación cartográfica <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

contar con información a escalas muy heterogéneas, el mo<strong>de</strong>lo aplicado fue<br />

útil para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las subcuentas con mayor posibilidad <strong>de</strong> recarga,<br />

así como también las áreas que tienen muy bajas posibilida<strong>de</strong>s a que se realice<br />

la recarga hídrica.<br />

En general, al nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle alcanzado, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la cuenca <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc pue<strong>de</strong> clasificarse como buena para una recarga hídrica positiva,<br />

pues cuenta con al 96.44% <strong>de</strong>l área total en las categorías mo<strong>de</strong>rada y alta<br />

posibilidad <strong>de</strong> recarga. Solo cuenta con contar con un 3.56% <strong>de</strong>l área total en<br />

la categoría <strong>de</strong> baja posibilidad <strong>de</strong> recarga hídrica.<br />

Debe enfatizarse que estos resultados <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo empírico-conceptual,<br />

por lo que tendrán que verificarse en campo y hacer las pruebas<br />

pertinentes para <strong>de</strong>mostrar la aptitud real <strong>de</strong> estas áreas (pruebas <strong>de</strong> suelo,<br />

infiltración…etc). No obstante esto, constituyen una aproximación bastante<br />

valiosa para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga, pues permite dar prioridad a<br />

las zonas con mayor potencial para ser utilizadas con este propósito.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Este trabajo se <strong>de</strong>sarrolló en el marco <strong>de</strong>l Proyecto “Prospección <strong>de</strong> Indicadores<br />

<strong>de</strong> Paisaje para Evaluar el Impacto Hidrológico <strong>de</strong> los Cambios <strong>de</strong> la<br />

Cubierta vegetal y el Uso <strong>de</strong>l Suelo en la Región Central <strong>de</strong> Chihuahua”. Se<br />

agra<strong>de</strong>cen los apoyos brindados por PROMEP (UACJ-PTC-197) para el logro<br />

<strong>de</strong> los trabajos planteados.<br />

REFERENCIAS<br />

Arriaga, J. P. (2005). Determinaciòn <strong>de</strong> las àreas principales <strong>de</strong> recarga hìdrica<br />

natural en la microcuenca <strong>de</strong>l rìo Sibacà, chinique, quichè. Tesis <strong>de</strong> Maestría,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San Carlos De Guatemala, Guatemala. Recuperado <strong>de</strong><br />

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2211.pdf<br />

Barkin, D. (2004). Mexico City’s Water Crisis. Recuperado <strong>de</strong> http://www.mediaaccuracy.org/files/pdfs/Mexico_Water.pdf<br />

Bravo, L. C. (2010). Prospección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> paisaje para evaluar el<br />

impacto hidrológico <strong>de</strong> los cambios. Cuauhtémoc Chihuahua. Proto-<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 265


colo <strong>de</strong> Investigación para la Convocatoria <strong>de</strong> Incorporación <strong>de</strong> Nuevos<br />

Profesores <strong>de</strong> Tiempo Completo (PROMEP-2010).3-15.<br />

Castillo, N. V. (2008). Plan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial participativo para la gestión<br />

<strong>de</strong> zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica en la microregión hidrográfica<br />

Balalaica, Turrialba, Costa Rica. Tesis <strong>de</strong> Maestría,CATIE, Turrialba,<br />

Costa Rica. Recuperado <strong>de</strong> http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2952e/<br />

A2952e.pdf<br />

Carrasco, W. (2011). Manejo y protección <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga hídrica y fuentes <strong>de</strong><br />

agua para consumo humano en la subcuenca <strong>de</strong>l río Zaratí, Panama. Tesis <strong>de</strong><br />

Maestría,CATIE, Turrialba, Costa Rica. Recuperado <strong>de</strong> http://orton.<br />

catie.ac.cr/repdoc/A7318e/A7318e.pdf<br />

Cotler, H. (2004). El manejo integral <strong>de</strong> cuencas en México: estudios y reflexiones<br />

para orientar la política ambiental. Recuperado <strong>de</strong> http://www.cibem.<br />

org/paginas/img/apa6.pdf<br />

CONAGUA. (2002). Determinación <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> agua en el acuífero<br />

<strong>de</strong> cuauhtémoc, estado <strong>de</strong> chihuahua. Recuperado <strong>de</strong> ftp://ftp.conagua.gob.<br />

mx/SISI1610100117809/DR_0805-cuauhtemoc.pdf<br />

CONAGUA. (2011). Estadísticas <strong>de</strong>l agua en México, edición 2011. Recuperado<br />

<strong>de</strong> http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/<br />

Publicaciones/SGP-1-11-EAM2011.PDF<br />

Custodio, E. (1992). Hydrogeological and hydrochemical aspects of aquifer<br />

overexploitation. International Association of Hydrogeologists, 23-25.<br />

El-Hassanin, A. S., Labib, T. M., & Gaber, E. I. (1993). Effect of vegetation<br />

cover and land slope on runoff and soil losses from the watersheds of<br />

Burundi. Agriculture, Ecosystems & Environment, 43(3–4), 301-308.<br />

Erives, V., Gracia, A. K., Miramontes, S., Ojeda, L. A., Perez, G., Servin, Y., y<br />

Bravo, L. C. (2012). Cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo y cobertura vegetal en el centro<br />

<strong>de</strong> Chihuahua: una comparación preliminar entre menonitas y mestizos en<br />

la región <strong>de</strong> cuauhtémoc. Reunion nacional SELPER- México, 302-306.<br />

FAO. (2010). Evaluación <strong>de</strong> los recursos forestales mundiales 2010. Recuperado<br />

<strong>de</strong> http://www.fao.org/docrep/013/i1757s/i1757s.pdf<br />

Faustino, J. 2006. I<strong>de</strong>ntificación, evaluación y manejo <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga hídrica.<br />

San Salvador, SV, CATIE.113 p.<br />

García, L. (1998). Manejo integrado <strong>de</strong> los recursos hídricos en América Latina y<br />

el Caribe. Recuperado <strong>de</strong> http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.<br />

aspx?docnum=1448889<br />

Garduño, H. y Nani, M. (2003). Venezuela: Yacambú, Quíbor – un Proyecto para<br />

Integrar la Gestión <strong>de</strong>l Agua Subterránea y el Agua Superficial. Recuperado<br />

266<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


<strong>de</strong> http://siteresources.worldbank.org/INTWRD/Resources/GWMA-<br />

TE_Spanish_CP_07.pdf<br />

Guzmán Monge, A., y Díaz Hernán<strong>de</strong>z, A. (2007). I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las areas<br />

<strong>de</strong> recarga acuifera y zonas <strong>de</strong> proteccion <strong>de</strong> los manantiales <strong>de</strong>l Cantón central<br />

<strong>de</strong> Cártago. Recuperado <strong>de</strong> http://www.cientec.or.cr/exploraciones/<br />

ponencias2007/AnaGuzman-ArnulfoDiaz.pdf<br />

Hadi, K., & Copty, N. (2012). Groundwater Mo<strong>de</strong>ling and Management un<strong>de</strong>r<br />

Uncertainty: Proceedings of the Sixth IAHR International Groundwater<br />

Symposium, Kuwait, 19 - 21 November, 2012. CRC Press.<br />

Herrera Ibáñez, I. R., Orozco O., E., y Mujica Cervantes, A. (2011). Strategy<br />

for the use of the hydric resource un<strong>de</strong>rground in a semi-arid area of<br />

Guatemala. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 12-18.<br />

INAB (2003). Metodología para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> áreas críticas <strong>de</strong> recarga hídrica<br />

natural. Manual Técnico. Guatemala.<br />

INEGI. (2005). Guia para la interpretacion <strong>de</strong> cartografia geologica.Recuperado<br />

<strong>de</strong> http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/<br />

productos/geografia/publicaciones/guias-carto/geolo/GEOI.pdf<br />

INEGI. (2004). Guías para la Interpretación <strong>de</strong> Cartografía Edafología. Recuperado<br />

<strong>de</strong> http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/publicaciones/guias-carto/edafo/EDAFI.pdf<br />

INEGI. (2009). Guia para la inerpretacion cartografica uso <strong>de</strong>l suelo y vegetacion.<br />

Recuperado http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/publicaciones/guias-carto/sueloyveg/1_250_III/Suelo_Vegeta.pdf<br />

Ireson, A. M., & Butler, A. P. (2011). Controls on preferential recharge to<br />

Chalk aquifers. Journal of Hydrology, 398(1–2), 109-123<br />

Llamas, M. R. (1992). Selected papers on acuifer overexploitation. Watlands:<br />

an important is in Hydrogeology, 69-86.<br />

Martínez, A. R. (2009). Problemática <strong>de</strong>l agua en los distritos <strong>de</strong> riego por<br />

bombeo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sonora. Revista Digital Universitaria , 10, 1-19.<br />

Matus, O. (2009). Guía para la i<strong>de</strong>ntificación participativa <strong>de</strong> zonas con potencial<br />

<strong>de</strong> recarga hídrica. http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5974E/<br />

A5974E.PDF<br />

Matus, S. 2007. Elaboración participativa <strong>de</strong> una metodología para la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica en subcuencas hidrográficas,<br />

aplicada a la subcuenca <strong>de</strong>l río Jucuapa, Matagalpa, Nicaragua.<br />

Tesis Maestría. Turrialba, CR. CATIE. 186 pp.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 267


Morgan, L. (2005). Critical Aquifer Recharge Areas. Recuperado <strong>de</strong> https://<br />

fortress.wa.gov/ecy/publications/publications/0510028.pdf.<br />

Molina, H. V. (2000). Manual <strong>de</strong> captación y aprovechamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong><br />

lluvia experiencias en américa latina. Recuperado <strong>de</strong> ftp://ftp.fao.org/<br />

docrep/fao/010/ai128s/ai128s00.pdf.<br />

Nolan, B. T., Healy, R. W., Taber, P. E., Perkins, K., Hitt, K. J., & Wolock, D.<br />

M. (2007). Factors influencing ground-water recharge in the eastern<br />

United States. Journal of Hydrology, 332(1–2), 187-205.<br />

Noriega Arriaga, JP.(2005). Determinación <strong>de</strong> las áreas principales <strong>de</strong> recarga<br />

hídrica natural en la microcuenca <strong>de</strong>l rio Sibaca, Chinque, Quiche. Tesis<br />

<strong>de</strong> Ingenieria no publicada, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San Carlos, Guatemala.<br />

Polioptro F. (2010). La escasez <strong>de</strong> agua y la gestión integrada. Recuperada <strong>de</strong><br />

http://www.inbo-news.org/IMG/pdf/POLIOPTRO.pdf.<br />

Rojas, H. B. (2010). Áreas <strong>de</strong> recarga hídrica <strong>de</strong> la parte media-alta <strong>de</strong> las<br />

microcuencas Palo, Marín y San Rafaelito, San Carlos, Costa Rica. Recuperado<br />

<strong>de</strong> http://cro.ots.ac.cr/rdmcnfs/datasets/biblioteca/pdfs/nbina-13225.pdf.<br />

Sagovia, J. F. (2003). Estudio <strong>de</strong> suelos y mapa <strong>de</strong> peligros <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

catacaos. Recuperado <strong>de</strong> http://bvpad.in<strong>de</strong>ci.gob.pe/doc/estudios_CS/<br />

Region_Piura/piura/catacaos.pdf.<br />

Schosinsky, G. y Losilla M.(2000).Mo<strong>de</strong>lo analítico para <strong>de</strong>terminar la infiltración<br />

con base en la lluvia mensual. Revista Geológica <strong>de</strong> América<br />

Central, (23): 43-55.<br />

Silva, O. M. (2007). Elaboración participativa <strong>de</strong> una metodología para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica en subcuencas hidrográficas,<br />

aplicada a la subcuenca <strong>de</strong>l río Jucuapa, Matagalpa Nicaragua.<br />

Tesis <strong>de</strong> Maestría, CATIE, Turrialba, Costa Rica.<br />

SMA. (2007). Programa <strong>de</strong> manejo sustentable <strong>de</strong>l agua para la ciudad <strong>de</strong><br />

Mexico. Recuperado <strong>de</strong> http://www.sma.df.gob.mx/dgpcp/images/ProgAgua_Cd.pdf.<br />

Torres, M. C. (2000). The Dynamics of natural resource <strong>de</strong>gradation: Rural<br />

households and women’s strategies for survival in northwestern Mexico.<br />

http://www.jstor.org/abstracts/20026788968.html<br />

Torres, R. L. (1998). Ecologia y usos <strong>de</strong>l suelo. Recuperado <strong>de</strong> http://www.<br />

sogeocol.edu.co/documentos/Ecologia.pdf.<br />

Vásquez, N. (2008). Plan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial participativo para la gestión<br />

<strong>de</strong> zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica en la microregión hidrográfica<br />

Balalaica, Turrialba, Costa Rica. Tesis <strong>de</strong> maestría no publicada,<br />

CATIE, Turrialba, Costa Rica.<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CAPÍTULO V<br />

Geoinformática aplicada<br />

al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales<br />

Introducción<br />

Responsable: Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

La dinámica vegetal tiene un papel muy importante en la evaluación<br />

<strong>de</strong> los procesos ambientales a causa <strong>de</strong> su estrecha relación<br />

entre la biósfera y los parámetros globales, incluyendo:<br />

la concentración <strong>de</strong> CO2 atmosférico (Zeng et al., 1999), la<br />

influencia <strong>de</strong> la vegetación en el ciclo hidrológico a escala local<br />

(Beguería et al., 2003), la estructura y diversidad <strong>de</strong>l paisaje<br />

(Olsson et al., 2000), los procesos <strong>de</strong> erosión y transporte <strong>de</strong><br />

sedimentos (Alatorre y Beguería, 2009b; Alatorre, et al., 2011).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las condiciones climáticas, existen factores regionales y locales<br />

que también afectan la dinámica vegetal y <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados. Por<br />

ejemplo, las diferencias espaciales en la dinámica vegetal han <strong>de</strong>mostrado estar<br />

estrechamente relacionadas con las condiciones topográficas (Florinsky<br />

269


y Kuryakova, 1996; Pueyo y Beguería, 2007), el tipo <strong>de</strong> suelo (Farrar et al.,<br />

1994), la gestión humana, uso <strong>de</strong>l suelo (Stohlgren et al., 1998), y procesos<br />

geomorfológicos como la erosión <strong>de</strong>l suelo (Alatorre, et al., 2011).<br />

Varios estudios han i<strong>de</strong>ntificado cambios en la dinámica vegetal a escala<br />

continental (Slayback et al., 2003; Delbart et al., 2006), regional y local (Andreu<br />

et al., 2007; Martínez-Villalta et al., 2008; Alatorre, et al., 2011) en las<br />

últimas décadas. La mayoría <strong>de</strong> los cambios han sido causados por actividad<br />

humana, particularmente por la <strong>de</strong>forestación (Giglio et al., 2006; Achard et<br />

al., 2002; DeFries et al., 2002) y los incendios forestales (Riaño et al., 2007),<br />

por otra parte, el abandono rural y la consiguiente marginalización <strong>de</strong> algunas<br />

regiones ha contribuido al proceso <strong>de</strong> recuperación vegetal (Sluiter and <strong>de</strong><br />

Jong, 2007; Vicente-Serrano et al., 2004). Sin embargo, numerosos estudios<br />

han encontrado un incremento en la actividad vegetal sobre distintos ecosistemas<br />

<strong>de</strong>l mundo (Myneni et al., 1998; Kawabata et al., 2001; Lucht et al.,<br />

2002), sugiriendo que la causa principal son las variaciones en la precipitación<br />

y/o temperatura (Delbart et al., 2008).<br />

Por ejemplo, en la región mediterránea han surgido diversos patrones<br />

en la dinámica vegetal. En general, se ha observado que el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

vegetación tien<strong>de</strong> a ser favorecido por el aumento <strong>de</strong> la temperatura en zonas<br />

don<strong>de</strong> el agua no es una factor limitante (Andreu et al., 2007; Martínez-Villalta<br />

et al., 2008). A<strong>de</strong>más, la disminución <strong>de</strong> la actividad vegetal en zonas forestales<br />

y el aumento en otras regiones ha sido relacionada con las ten<strong>de</strong>ncias<br />

climáticas recientes (Maselli, 2004; Sarris et al., 2007). En las zonas montañosas<br />

<strong>de</strong>l cuenca mediterránea, los patrones observados en la actividad vegetal<br />

han sido muy complejos, como consecuencia <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong><br />

suelo y <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> factores ambientales y microclimáticos (MacDonald<br />

et al., 2000; Sluiter and De Jong, 2007). En el Pirineo central español<br />

diferentes estudios han analizado las variaciones temporales y espaciales <strong>de</strong> la<br />

actividad vegetal sobre distintas coberturas vegetales a escala regional y local<br />

(Vicente-Serrano et al., 2004; Vicente-Serrano et al., 2006a, 2006b; Lasanta<br />

and Vicente-Serrano, 2007, Alatorre, et al., 2011), teniendo como objetivos: i)<br />

evaluar los cambios en la cubierta vegetal en los últimos 50 años; ii) <strong>de</strong>tectar la<br />

ten<strong>de</strong>ncia global <strong>de</strong> la biomasa vegetal; iii) estudiar los cambios <strong>de</strong> la actividad<br />

foliar en regiones forestales; iv) analizar el control que ejercen las variables climáticas<br />

(temperaturas y/o precipitación) y los patrones espaciales <strong>de</strong> la ari<strong>de</strong>z;<br />

v) <strong>de</strong>terminar el efecto antropogénico <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> suelos; y, vi) estudiar las<br />

variaciones temporales y espaciales <strong>de</strong> la dinámica vegetal en áreas <strong>de</strong>gradadas<br />

(cárcavas y zonas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> erosión), don<strong>de</strong> la vegetación es escasa.<br />

270<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


En el noroeste <strong>de</strong> México son escasas las evaluaciones sistemáticas <strong>de</strong><br />

la actividad vegetal. Destacan trabajos realizados incorporando metodologías<br />

propias <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la tele<strong>de</strong>tección, pues estos han contribuido a esclarecer<br />

el comportamiento espacio-temporal <strong>de</strong> variables estrechamente vinculadas<br />

con la actividad <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vegetales, como la fenología regional,<br />

o la productividad primaria aérea (PPA). Por ejemplo, Salinas-Zavala et al.,<br />

(2002) estudiaron el efecto macro-regional <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l Niño (ENSO)<br />

sobre indicadores como el NDVI, y aportaron elementos para enten<strong>de</strong>r la variabilidad<br />

interanual <strong>de</strong> procesos como el rever<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la vegetación en<br />

escalas geográficas amplias. Autores posteriores como Franklin et al., (2006),<br />

Romo (2006), Bravo y Castellanos (2013); utilizaron el mismo índice para<br />

monitorear el comportamiento <strong>de</strong> la PPA en zonas naturales y <strong>de</strong> explotación<br />

gana<strong>de</strong>ra, y generaron elementos para discriminar el efecto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

humanas sobre atributos ecológicos vinculados con los ciclos naturales <strong>de</strong> la<br />

vegetación en esta zona <strong>de</strong>l país.<br />

Los resultados <strong>de</strong> los estudios anteriores son valiosos, pero se restringen<br />

a sitios y periodos muy específicos (Centro y Costa <strong>de</strong> Sonora, en periodos <strong>de</strong><br />

un año), o al uso <strong>de</strong> imágenes satelitales (AVHRR) cuyo tamaño <strong>de</strong> pixel no<br />

facilita las comparaciones con plataformas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>talle. La ausencia <strong>de</strong><br />

un enfoque sostenido, y articulado <strong>de</strong> investigación, genera vacíos en el tema<br />

pendientes <strong>de</strong> abordarse.<br />

En este capítulo se presenta los siguientes trabajos:<br />

Caraveo Caraveo Luis Arturo, Luis Carlos Alatorre Cejudo, Torres<br />

Olave María Elena y Wiebe Quintana Lara Cecilia (2013). Evaluación <strong>de</strong> la<br />

recuperación vegetal en áreas con distinta severidad <strong>de</strong> fuego usando tele<strong>de</strong>tección:<br />

caso <strong>de</strong> estudio, municipio <strong>de</strong> Ocampo, Coahuila. .<br />

Cereceres Calzadillas Luis Rene, Alatorre Cejudo Luis Carlos, Bravo<br />

Peña Luis Carlos y Torres Olave María Elena (2013). Efectos <strong>de</strong> las bajas<br />

temperaturas extremas registradas en Febrero <strong>de</strong> 2011 en el municipio <strong>de</strong> Riva<br />

Palacio, Chihuahua, Una evaluación <strong>de</strong> los efectos en el bosque <strong>de</strong> encino<br />

usando técnicas SIG y NDVI. .<br />

Gil Hernán<strong>de</strong>z Manuel Iván, Luis Carlos Alatorre Cejudo, Torres Olave<br />

María Elena y Bravo Peña Luis Carlos (2013). Determinación <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en el bosque templado <strong>de</strong> la región noroeste <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Ma<strong>de</strong>ra, Chihuahua, México: usando técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección y SIG.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 271


Literatura citada:<br />

Achard F, Eva HD, Stibig HJ, Mayaux P, Gallego J, Richards T, Malingreau<br />

JP. 2002. Determination of the <strong>de</strong>forestation rates of the world’s humid<br />

tropical forests. Science 297: 999–1002.<br />

Alatorre LC, Beguería S. 2009. I<strong>de</strong>ntifi cation of ero<strong>de</strong>d areas using remote<br />

sensing in a badlands landscape on marls in the central Spanish Pyrenees.<br />

Catena 76: 182–190.<br />

Alatorre, L.C., Sánchez-Andrés, R., Cirujano, S., Beguería, S. y Sánchez-Carrillo,<br />

S., (2011). I<strong>de</strong>ntification of Mangrove Areas by Remote Sensing:<br />

The ROC Curve Technique Applied to the Northwestern Mexico<br />

Coastal Zone Using Landsat Imagery. Remote Sensing, 3, 1568-1583.<br />

Andreu L, Gutiérrez E, Macias M, Ribas M, Bosch O, Camarero JJ.<br />

2007. Climate increases regional tree-growth variability in Iberian pine<br />

forests. Global Change Biology 13: 804–815.<br />

Beguería S, López-Moreno JI, Lorente A, Seeger M, García-Ruiz JM.<br />

2003. Assessing the effect of climate oscillations and land-use change<br />

on streamflow in the central Spanish Pyrenees. Ambio 32(4): 283–286.<br />

Bravo, L.C. y A.E. Castellanos (2013). Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> la Diferencia<br />

Normalizada <strong>de</strong> la Vegetación (NDVI) en el estado <strong>de</strong> Sonora. Implicaciones<br />

potenciales sobre el sector pecuario en el contexto <strong>de</strong>l cambio<br />

climático. En: Sánchez y Díaz (Compiladores). Dinámicas locales <strong>de</strong>l<br />

cambio ambiental global. Aplicaciones <strong>de</strong> percepción remota y análisis<br />

espacial en la evaluación <strong>de</strong>l territorio. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong><br />

<strong>Juárez</strong>. 245-284 pp.<br />

Bryan, R.,Yair, A. (1982). Perspectives on studies of badland geomorphology.<br />

In: Badland<br />

Geomorphology and Piping (Bryan, R.,Yair, A., Eds.). Geobooks, pp. 1-12,<br />

Norwich.<br />

DeFries R, Houghton RA, Hansen MC, Field CB, Skole D, Townshend J.<br />

2002. Carbon emissions from tropical <strong>de</strong>forestation and regrowth based<br />

on satellite observations for the 1980s and 1990s. Proceeding of the<br />

National Aca<strong>de</strong>mic of Sciences of the United States of America 99: 14256–<br />

14261.<br />

Delbart N, Le Toan T, Kergoat L, Fedotova V. 2006. Remote sensing of<br />

spring phenology in boreal regions: a free of snow-effect method using<br />

NOAA-AVHRR and SPOT-VGT data (1982–2004). Remote Sensing<br />

of Environment 101: 52–62.<br />

272<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Delbart N, Picard G, Le Toan T, Kergoat L, Quegan S, Woodward I, Dye D,<br />

Fedotova V. 2008. Spring phenology in boreal Eurasia in a nearly century<br />

time-scale. Global Change Biology 14(3): 603–614.<br />

Farrar TJ, Nicholson SE, Lare AR. 1994. The infl uence of soil type on the<br />

relationships between NDVI, rainfall and soil moisture in semiarid<br />

Botswana II: NDVI response to soil moisture. Remote Sensing of Environment<br />

50: 121–133.<br />

Florinsky IV, Kuryakova GA. 1996. Influence of topography on some vegetation<br />

cover properties.Catena 27: 123–141.<br />

Franklin, K. A., Lyons, K., Nagler, P. L., Lampkin, D., Glenn, E. P., Molina-Freaner,<br />

F., Huete, A. R. (2006). Buffelgrass (Pennisetum ciliare) land<br />

conversion and productivity in the plains of Sonora, Mexico. Biological<br />

Conservation, 127(1), 62–71.<br />

Giglio L, Csiszar I, Justice CO. 2006. Global distribution and seasonality of<br />

active fi res as observed with the Terra and Aqua Mo<strong>de</strong>rate Resolution<br />

Imaging Spectroradiometer (MODIS) sensors. Journal of Geophysical<br />

Research 111: G02016. DOI. 10.1029/2005JG000142.<br />

Kawabata A, Ichii K, Yamaguchi Y. 2001. Global monitoring of interannual<br />

changes in vegetation activities using NDVI and its relationships<br />

to temperature and precipitation. International Journal of Remote Sensing<br />

22: 1377–1382.<br />

Lasanta T, Vicente-Serrano S. 2007. Cambios en la cubierta vegetal en el Pirieno<br />

Aragonés en los últimos 50 años. Pirineos 162: 125–154<br />

Lucht W, Prentice IC, Myneni RB, Sitch S, Friedlingstein P, Cramer W,<br />

Bousquet P, Buermann W, Smith B. 2002. Climatic control of the high-latitu<strong>de</strong><br />

vegetation greening trend and Pinatubo effect. Science 296:<br />

1687–1689.<br />

MacDonald D, Crabtree JR, Wiesinger G, Dax T, Stamou N, Fleury P, Lazpita<br />

JG, Gibon A. 2000. Agricultural abandonment in mountain areas<br />

of Europe: environmental consequences and policy response. Journal of<br />

Environmental Management 59: 47–69.<br />

Martínez-Villalta J, López BC, A<strong>de</strong>ll N, Badiella L, Ninyerola M. 2008. Twentieth<br />

century increase of Scots pine radial growth in NE Spain shows<br />

strong climate interactions. Global Change Biology 14 (12): 2868–2881.<br />

Maselli F. 2004. Monitoring forest conditions in a protected Mediterranean<br />

coastal area by the analysis of multiyear NDVI data. Remote Sensing of<br />

Environment 89: 423–433.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 273


Myneni RB, Tucker CJ, Asrar G, Keeling CD. 1998. Interannual variations<br />

in satellite-sensed vegetation in<strong>de</strong>x data from 1981 to 1991. Journal of<br />

Geophysical Research 103(6): 6145–6160.<br />

Olsson EGA, Austrheim G, Grenne SN. 2000. Landscape change patterns<br />

in mountains, land use and environmental diversity, Mid- Norway<br />

1960–1993. Landscape Ecology 15: 155–177.<br />

Pueyo Y, Beguería S. 2007. Mo<strong>de</strong>lling the rate of secondary succession after<br />

farmland abandonment in a Mediterranean mountain area. Landscape<br />

and Urban Planning 83(4): 245–254.<br />

Riaño D, Ruiz JAM, Isidoro D, Ustin SL. 2007. Global spatial patterns<br />

and temporal trends of burned area between 1981 and 2000 using<br />

NOAA-NASA Pathfi n<strong>de</strong>r. Global Change Biology 13: 40–50.<br />

Romo, J.R. 2006. Conservation and the changing pattern of land cover and<br />

land use in central Sonora Mexico. In: Environmental sciences and policy,<br />

Northern Arizona University. Flagstaff, Az. P. 103.<br />

Sarris D, Christodoulakis D, Körner C. 2007. Recent <strong>de</strong>cline in precipitation<br />

and tree growth in the eastern Mediterranean. Global Change Biology<br />

13: 1187–1200.<br />

Salinas-Zavala, C., Douglas, A., Diaz, H. 2002. Interannual variability of<br />

NDVI in northwest Mexico. Associated climatic mechanisms and ecological<br />

implications. Remote Sensing of Environment, 82(2–3), 417–<br />

430. doi:10.1016/S0034-4257(02)00057-3<br />

Slayback D, Pinzon J, Los S, Tucker C. 2003. Northern hemisphere photosynthetic<br />

trends 1982–1999. Global Change Biology 9: 1–15.<br />

Sluiter R, De Jong SM. 2007. Spatial patterns of Mediterranean land abandonment<br />

and related land cover transitions. Landscape Ecology 22: 559–<br />

576.<br />

Stohlgren TJ, Chase TN, Pielke RA, Kittel TGF, Baron JS. 1998. Evi<strong>de</strong>nce<br />

that local land use practices infl uence regional climate, vegetation and<br />

stream fl ow patterns in adjacent natural areas.Global Change Biology 4:<br />

495–504.<br />

Vicente-Serrano S, Beguería S, Lasanta T. 2006a. Diversidad espacial <strong>de</strong> la actividad<br />

vegetal en campos abandonados <strong>de</strong>l Pirineo español: Análisis <strong>de</strong><br />

los procesos <strong>de</strong> sucesión mediante imágenes Landsat (1984–2001). Pirineos<br />

161: 59–84.<br />

Vicente-Serrano SM, Cuadrat-Prats JM, Romo A. 2006b. Aridity influence<br />

on vegetation patterns in the middle Ebro Valley (Spain): evaluation by<br />

274<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


means of AVHRR images and climate interpolation techniques. Journal<br />

of Arid Environments 66: 353–375.<br />

Vicente-Serrano SM, González-Hidalgo JC, <strong>de</strong> Luis M, Raventós J (2004)<br />

Spatial and temporal patterns of droughts in the Mediterranean area:<br />

the Valencia region (eastern Spain). Clim Res 26: 5−15<br />

Zeng J, Neelin D, Lan KM, Tucker CJ. 1999. Enhancement of inter<strong>de</strong>cadal<br />

climate variability in the Sahel by vegetation interaction. Science 286:<br />

1537–1540.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 275


Evaluación <strong>de</strong> la<br />

recuperación vegetal<br />

en áreas con distinta severidad <strong>de</strong> fuego usando<br />

tele<strong>de</strong>tección: caso <strong>de</strong> estudio, Municipio <strong>de</strong><br />

Ocampo, Coahuila<br />

Luis Arturo Caraveo Caraveo, Luis Carlos Alatorre Cejudo, María Elena Torres<br />

Olave y Lara Cecilia Wiebe Quintana<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente los bosques se encuentran bajo un grave<br />

problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, esto <strong>de</strong>bido a diferentes causas<br />

tales como la tala <strong>de</strong>smedida, los incendios forestales<br />

y el cambio climático entre otras. Esto lleva a la perdida<br />

<strong>de</strong> los servicios ambientales que brindan, ya que al ser<br />

<strong>de</strong>forestados <strong>de</strong>saparecen o se reducen los beneficios ambientales<br />

que proporcionan tal como lo plasma Pagiola,<br />

Lan<strong>de</strong>ll - Mills, y Bishop (2002).<br />

Entre los beneficios ambientales que brindan los bosques <strong>de</strong>stacan la<br />

protección <strong>de</strong> las cuencas hidrográficas, la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad y<br />

el secuestro <strong>de</strong> carbono, entre otros. En las cuencas hidrográficas los bosques<br />

juegan un papel muy importante ya que la vegetación que se encuentra en<br />

277


ellos evita los procesos <strong>de</strong> erosión, tales como el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong>l suelo<br />

por efecto <strong>de</strong> la lluvia y la escorrentía superficial y concentrada, el consiguiente<br />

trasporte <strong>de</strong> los sedimentos y su sedimentación, y por otra parte los bosques<br />

también tienen un gran impacto en el control <strong>de</strong> los flujos hidrológicos<br />

(Franquis, 2003). Los bosques son uno <strong>de</strong> los hábitats más biodiversificados<br />

que existen, y con la perdida <strong>de</strong> estos hábitats se llega a la perdida <strong>de</strong> las especies<br />

que habitan en él, a su vez los bosques en pie son gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pósitos<br />

<strong>de</strong> carbono y los bosques en crecimiento secuestran carbono <strong>de</strong> la atmósfera<br />

(Franquis, 2003).<br />

El cambio climático es una <strong>de</strong> las consecuencias más notables <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>forestación pero a la vez, se podría ver como una causa ya que con el<br />

incremento <strong>de</strong> los gases inverna<strong>de</strong>ro los diferentes ecosistemas que sostienen<br />

los bosques se ven afectados (Martínez y Rodríguez).<br />

Estos efectos se manifiestan en sus procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y reproducción,<br />

ya que el bosque ya no pue<strong>de</strong> subsistir por sí mismo porque no cuenta<br />

con algunas especies o procesos que lo ayudaban a regenerarse <strong>de</strong> forma natural.Por<br />

otra parte, los incendios en los últimos años han causado graves<br />

daños a la masa forestal, y no solo en nuestro país si no en muchas regiones<br />

<strong>de</strong>l mundo, esto <strong>de</strong>bido a muchas razones, y una <strong>de</strong> las más importantes se<br />

podría <strong>de</strong>cir que es la acción humana, ya que con <strong>de</strong>scuidos o irresponsabilidad<br />

cerca <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los incendios son causados por el hombre (Castillo, s/f).<br />

Según la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> White, Ryan, Key, y Running, (2005) un incendio<br />

forestal se <strong>de</strong>fine como un incendio que inicia y se <strong>de</strong>sarrolla principalmente<br />

en zonas naturales con vegetación abundante. Como elemento natural,<br />

el fuego ha contribuido a la selección <strong>de</strong> especies, a la composición <strong>de</strong> las<br />

formaciones vegetales y a su estabilidad o alternancia.<br />

Los efectos <strong>de</strong> los incendios están ligados a una serie <strong>de</strong> variables tales<br />

como, la magnitud <strong>de</strong>l incendio, la frecuencia, la intensidad, así mismo las<br />

condiciones físicas <strong>de</strong>l suelo y la vegetación, por ejemplo clima, geomorfología,<br />

topografía, entre otras ( Ruiz-Gallardo, Quintanilla, y Castaño, 2003).<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas más graves o notorios <strong>de</strong> los incendios forestales<br />

es la eliminación o <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la cubierta vegetal y con ello la reactivación<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> erosión, esto <strong>de</strong>bido a que la vegetación es uno <strong>de</strong> los<br />

principales factores que controlan la pérdida <strong>de</strong> suelo.<br />

La disminución <strong>de</strong> la cubierta vegetal, la cual intercepta la precipitación,<br />

hace que la lluvia encuentre menos obstáculos en su camino hacia el suelo, lo<br />

que tiene un efecto importante en el incremento <strong>de</strong> la energía cinética y, como<br />

resultado, una mayor capacidad para <strong>de</strong>struir los agregados edáficos.<br />

278<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Uno <strong>de</strong> los elementos más importantes en los incendios forestales<br />

es la severidad <strong>de</strong>l fuego, el cual es un término <strong>de</strong>scriptivo que integra los<br />

cambios físicos, químicos y biológicos <strong>de</strong> un ecosistema, como resultado <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong>l fuego (White et al., 1996). Para medir los efectos <strong>de</strong> los incendios<br />

forestales es necesario <strong>de</strong>finir las consecuencias sobre el ecosistema, por una<br />

parte ya sea que afecte al suelo, a la masa vegetal. En general, la severidad<br />

<strong>de</strong>l fuego se pue<strong>de</strong> relacionar directamente con los procesos <strong>de</strong> regeneración<br />

vegetal que tiene lugar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio ya que entre más grave sea la<br />

severidad mayor será el tiempo en que la vegetación se recupere.<br />

Después <strong>de</strong> un incendio uno <strong>de</strong> los aspectos más importantes a seguir<br />

es la regeneración vegetal, actualmente los procesos <strong>de</strong> recuperación vegetal<br />

presentan una alta variabilidad espacial y temporal, por lo que no es fácil generalizarlos.<br />

Se podría <strong>de</strong>cir que la regeneración vegetal es uno <strong>de</strong> los indicadores<br />

más relevantes <strong>de</strong> la recuperación en los ecosistemas que son afectados<br />

por los incendios. Dicha recuperación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran parte <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelo<br />

así como <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> clima.<br />

En las últimas décadas las técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección han constituido<br />

una herramienta muy po<strong>de</strong>rosa para estudiar los incendios forestales,<br />

permitiendo dar seguimiento en tiempo real al cambio en la cobertura <strong>de</strong><br />

suelo pos-incendio, y para el estudio <strong>de</strong> severidad <strong>de</strong> fuego (Husson 1983).<br />

A<strong>de</strong>más al combinar estás técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección con los Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica (SIG) se han obtenido datos muy importantes para<br />

enten<strong>de</strong>r más a <strong>de</strong>talle el comportamiento <strong>de</strong> la vegetación y su regeneración<br />

pos-incendio. Así mismo, las técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección han permitido estudiar<br />

los procesos <strong>de</strong> regeneración vegetal <strong>de</strong>bido a los cambios generados por el<br />

fuego, utilizando información espectral <strong>de</strong> la vegetación (Patterson y Yool,<br />

1998; Díaz-Delgado y Pons, 2001). Dado que en México existen escasos estudios<br />

que evalúen la severidad <strong>de</strong>l fuego y el seguimiento <strong>de</strong> la recuperación<br />

vegetal post-incendio (Martínez y Rodríguez), el principal objetivo <strong>de</strong> este<br />

trabajo es evaluar la recuperación vegetal post- incendio a través <strong>de</strong> técnicas<br />

<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección utilizando el Índice <strong>de</strong> Vegetación <strong>de</strong> Diferencia Normalizada<br />

(NDVI), como una medida <strong>de</strong> la actividad vegetal.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 279


METODOLOGÍA<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

El área <strong>de</strong> estudio se localiza en el incendio ocurrido en el mes <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong><br />

2011, en el municipio <strong>de</strong> Ocampo, al noroeste <strong>de</strong> Coahuila, México, en la región<br />

conocida como la sierra norte <strong>de</strong> Coahuila (Figura 1). El área <strong>de</strong> estudio<br />

cuenta con un clima propio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, lo que se traduce en altas temperaturas<br />

durante el día y bajas temperaturas durante la noche. La precipitación es<br />

escasa, la mayor parte <strong>de</strong>l municipio se encentra en un rango <strong>de</strong> 200 a 300<br />

mm y en las partes altas pue<strong>de</strong> llegar <strong>de</strong> los 400 a 500 mm <strong>de</strong> precipitación<br />

anual (Téllez, Hutchinson, Nix, y Jones, 2011). La vegetación que predomina<br />

en la región es el matorral <strong>de</strong>sértico, can<strong>de</strong>lilla, guajilla, gobernadora, zacate<br />

y en algunas zonas se pue<strong>de</strong>n encontrar pastizales naturales. Al norte po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar bosque templado en el cual predominan el pino y el cedro,<br />

esto <strong>de</strong>bido a la altitud <strong>de</strong> las sierras, en general se muestra un claro gradiente<br />

altitudinal en la progresión <strong>de</strong> las especies vegetales, encontrando matorrales<br />

<strong>de</strong>sérticos en las zonas más bajas hasta encontrar las masas forestales cubiertas<br />

principalmente por pinos en las zonas más altas.<br />

Figura 1. A) Localización <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio:<br />

B) localización <strong>de</strong> las escenas Landsat TM.<br />

280<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Selección y preparación <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos<br />

En este estudio se utilizaron tres imágenes Landsat TM para cubrir el área<br />

<strong>de</strong> estudio (Figura 1B). Para evaluar la severidad <strong>de</strong>l fuego se eligieron imágenes<br />

previas al incendio, las cuales correspon<strong>de</strong>n al mes <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2010, y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l incendio, que correspon<strong>de</strong>n al mes <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> año 2011. La selección<br />

<strong>de</strong> estas fechas <strong>de</strong> las imágenes para evaluar la severidad <strong>de</strong>l fuego, se <strong>de</strong>bió a<br />

que el incendio tuvo lugar y se extendió en los meses <strong>de</strong> Marzo, Abril y Mayo,<br />

y así obtener valores más cercanos a la realidad en cuanto a la estimación.<br />

Para obtener la evolución <strong>de</strong> la vegetación, se eligieron las imágenes<br />

correspondientes a cuatro meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio que correspon<strong>de</strong>n al<br />

mes <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2011, y a seis meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio correspondientes<br />

al mes <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2011.<br />

Una vez que tenemos las imágenes seleccionadas se corrigieron radiométricamente<br />

mediante un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reflectividad aparente en el módulo<br />

ATMOSC <strong>de</strong> IDRISI (1987-2009 Clark Labs), esto para eliminar el ruido<br />

atmosférico o errores que pudieran tener las imágenes, luego se unieron en un<br />

mosaico, para posteriormente cortar a tamaño y el área <strong>de</strong> estudio. Una vez<br />

que tenemos <strong>de</strong>limitada el área <strong>de</strong> estudio se i<strong>de</strong>ntificó el incendio, que a su<br />

vez se dividió en tres incendios principales localizados en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

Obtención <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> fuego<br />

Para <strong>de</strong>terminar la severidad <strong>de</strong>l fuego en cada uno <strong>de</strong> los incendios seleccionados,<br />

utilizamos la metodología propuesta por Ruiz- Gallardo et al.<br />

(2005), la cual se basa en la estimación <strong>de</strong>l NDVI pre-incendio y pos-incendio.<br />

La estimación <strong>de</strong>l NDVI se basó en la ecuación propuesta por Rouse<br />

et al. (1974):<br />

incendio y la suma <strong>de</strong>l NDVI pre- incendio con el NDVI pos-incendio,<br />

finalmente el resultado se multiplicó por cien:<br />

El resultado <strong>de</strong> esta ecuación arroja los resultados <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong>l<br />

fuego el cual contiene valores que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0-200, por lo que se hizo nece-<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 281


sario hacer una reclasificación en cuatro rangos propuestos por Ruiz-Gallardo<br />

et al. (2005), que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong>:<br />

1. Severidad nula (0-70)<br />

2. Severidad Baja (70-110)<br />

3. Severidad Media (110-160)<br />

4. Severidad Alta (160-200)<br />

El mapa resultante <strong>de</strong> la reclasificación <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong>l incendio se<br />

utilizó para estimar el área que ocupa cada una <strong>de</strong> las cuatro categorías <strong>de</strong><br />

severidad en cada uno <strong>de</strong> los incendios seleccionados.<br />

Análisis <strong>de</strong> la evolución vegetal pos- incendio<br />

Para evaluar la evolución vegetal <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio se obtuvieron los valores<br />

<strong>de</strong> NDVI para cada una <strong>de</strong> las fechas propuestas, Agosto-2011 y Octubre-2011.<br />

Posteriormente se hizo un análisis temporal <strong>de</strong> los valores don<strong>de</strong> r IR<br />

es<br />

la reflectividad <strong>de</strong> la medios <strong>de</strong>l NDVI presentes en cada una banda <strong>de</strong>l infrarrojo<br />

cercano <strong>de</strong>l <strong>de</strong> las cuatro categorías <strong>de</strong> severidad <strong>de</strong>espectro electromagnético y<br />

r R es la fuego, para así obtener un panorama regional sobre el comportamiento<br />

que reflectividad <strong>de</strong> la banda <strong>de</strong> rojo.<br />

Una vez que obtuvimos el área <strong>de</strong> cada incendio se procedió a calcular<br />

la ecuación propuesta por Ruiz-Gallardo et al. (2005), el cociente entre la resta<br />

<strong>de</strong>l NDVI pre-incendio con el NDVI pos-incendio presentó la cubierta<br />

vegetal durante los meses posteriores al incendio forestal con el apoyo <strong>de</strong>l<br />

NDVI.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Obtención <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> fuego<br />

En la Figura 2 se observa la localización <strong>de</strong> los tres incendios forestales seleccionados<br />

para estimar la severidad <strong>de</strong>l fuego en el municipio <strong>de</strong> Ocampo.<br />

La selección <strong>de</strong> estos tres incendios se <strong>de</strong>bió principalmente a que el área<br />

<strong>de</strong>l municipio es muy gran<strong>de</strong> y se tuvo la presencia <strong>de</strong> incendios pequeños y<br />

aislados, así que la característica principal <strong>de</strong> estas áreas seleccionadas es que<br />

tiene una distribución homogénea <strong>de</strong>l incendio y pertenecen a parches <strong>de</strong><br />

vegetación continuos con distinta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> vegetación.<br />

282<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Localización <strong>de</strong> los incendios<br />

A) B)<br />

Corte incendio 1<br />

Corte incendio 2 Corte incendio 3<br />

Municipio <strong>de</strong> Ocampo<br />

Incendio 1<br />

Incendio 2<br />

Incendio 3<br />

40<br />

20<br />

1:500,000<br />

0<br />

40 Kilómetros<br />

1:500,000 1:200,000 1:300,000<br />

10 20 10<br />

5 10 5<br />

0 0 0<br />

10 Kilómetros 20 Kilómetros 10 Kilómetros<br />

Figura 2. Ubicación <strong>de</strong> los incendios en nuestra área <strong>de</strong> estudio: A) localización<br />

general; B) localización <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los incendios seleccionados para<br />

estimar la severidad <strong>de</strong>l fuego.<br />

Se calculó el área <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los incendios y se sumó para obtener<br />

el área total dañada en todo el municipio <strong>de</strong> Ocampo, Coahulila. La suma <strong>de</strong><br />

las áreas total fue <strong>de</strong> 139,841 Km 2 . En la Tabla 1 se muestran las areas que<br />

abarcan cada uno <strong>de</strong> los incendios.<br />

Para la obtención <strong>de</strong> la severidad estimamos los valores <strong>de</strong> NDVI preincendio<br />

(Figura 3) y NDVI post- incendio (Figura 4) para po<strong>de</strong>r aplicar la<br />

ecuación propuesta por Ruiz-Gallardo et al. (2005), explicada en la Sección<br />

<strong>de</strong> metodología.<br />

Tabla 1. Área <strong>de</strong> los incendios en kilómetros cuadrados.<br />

Incendio Área en Km 2<br />

1 32,080<br />

2 52,388<br />

3 55,373<br />

Área total 139,841<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 283


Figura 3. Valores <strong>de</strong> NDVI pre- incendio ( Junio 2010).<br />

Figura 4. Valores <strong>de</strong> NDVI pos- incendio ( Junio 2011).<br />

284<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Los valores <strong>de</strong> NDVI registrados en la imágen <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l<br />

2010 (Figura 3) son elevados en toda el área <strong>de</strong> estudio, esto se <strong>de</strong>be a que<br />

la vagetacion no ha sido perturbada o dañada y se encuantra en condiciones<br />

naturales. En cambio, en la imagen <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Junio 2011 (Figura 3) se pue<strong>de</strong><br />

observar que los valores <strong>de</strong> NDVI han caido drásticamente, <strong>de</strong>bido al efecto<br />

<strong>de</strong> los incendios, también se pue<strong>de</strong> observar que hay unas partes mas dañadas<br />

que otras esto <strong>de</strong>bido a la intensidad <strong>de</strong> los incendios. A partir <strong>de</strong> aquí los resultados<br />

<strong>de</strong> aplicar la ecuación propuesta por Ruiz-Gallardo et al. (2005) para<br />

<strong>de</strong>terminar la severidad <strong>de</strong>l fuego se muestra <strong>de</strong> forma individual para cada<br />

uno <strong>de</strong> los incendios. En el caso <strong>de</strong>l Incendio 1 (Figura 5) se observa que la<br />

categoría <strong>de</strong> Severidad alta afectó gran parte <strong>de</strong>l area asignada (Tabla 2), con<br />

un 22.3% (71.5 Km 2 ) <strong>de</strong>l área total <strong>de</strong>l incendio, mientras que la Severidad<br />

baja y media se encuentran en muy pocas áreas, a<strong>de</strong>más la Severidad nula es<br />

la que mas se pue<strong>de</strong> apreciar en su extensión ocupa el 54.51% (174.7 Km 2 )<br />

<strong>de</strong>l incendio. En el caso <strong>de</strong> la Severidad nula se <strong>de</strong>be a que el fuego tuvo una<br />

intensidad extremadamente baja, esto por efecto <strong>de</strong> la escasa cobertura vegetal<br />

presente en estas áreas.<br />

Figura 5. Severidad <strong>de</strong>l fuego para el Incendio 1.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 285


Tabla 2. Área afectada por cada rango <strong>de</strong> severidad<br />

en kilómetros cuadrados en el incendio 1.<br />

Severidad Área afectada Km 2<br />

Nula 174.74<br />

Baja 37.867<br />

Media 36.392<br />

Alta 71.519<br />

En el Incendio 2 (Figura 6) la distribución espacial <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong>l<br />

fuego fue muy distinta a lo observado en el Incendio 1, ya que predomina<br />

la categoría <strong>de</strong> Severidad nula, con una área aproximada <strong>de</strong>l 77.7 % (Tabla 3),<br />

así mismo la Severidad baja abarca el 18.7 % <strong>de</strong>l área afectada, mientras<br />

que la Severidad media y alta solo ocupan el 3.4 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l área afectada<br />

por el Incendio 2.<br />

Figura 6. Severidad <strong>de</strong>l fuego para el Incendio 2.<br />

286<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Tabla 3. Área afectada por cada rango<br />

<strong>de</strong> severidad en kilómetros cuadrados para el Incendio 2.<br />

Severidad Área afectada Km 2<br />

Nula 451.748<br />

Baja 109.207<br />

Media 5.437<br />

Alta 14.902<br />

A diferencia <strong>de</strong> los Incendios 1 y 2, en el Incendio 3 (Figura 7) la<br />

severidad <strong>de</strong>l fuego se comportó <strong>de</strong> manera muy diferente, se observa que hay<br />

parches <strong>de</strong> severidad discontinuos a lo largo <strong>de</strong> toda el área afectada.<br />

Sin embargo al igual que en los Incendios 1 y 2 la Severidad nula es<br />

la que mas predomina con una área aproximada <strong>de</strong> 71.1 %, mientras que la<br />

severidad baja y media solo ocupan el 12.2 %, y la Severidad alta ocupa<br />

un 12.8 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l área afectada por el Incendio 3.<br />

Figura 7. Severidad <strong>de</strong>l fuego para el Incendio 3.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 287


Tabla 4. Área afectada por cada rango<br />

<strong>de</strong> severidad en kilómetros cuadrados para el incendio 3.<br />

Severidad Área afectada Km 2<br />

Nula 461.246<br />

Baja 47.066<br />

Media 28.361<br />

Alta 77.395<br />

Análisis <strong>de</strong> la evolución vegetal pos- incendio<br />

Una vez que se obtuvo la severidad <strong>de</strong> fuego para cada uno <strong>de</strong> los incendios,<br />

se estimó el NDVI para los meses <strong>de</strong> Agosto y Octubre <strong>de</strong> 2011 (Figuras 10<br />

y 11), y así evaluar los valores medios <strong>de</strong>l NDVI en cada una <strong>de</strong> las cuatro<br />

categorías <strong>de</strong> severidad <strong>de</strong>l fuego para cada incendio seleccionado.<br />

En general se observa que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio los valores <strong>de</strong> NDVI<br />

se han ido incrementando en cada uno <strong>de</strong> los incendios seleccionados. Si observamos<br />

los valores <strong>de</strong> NDVI para el mes <strong>de</strong> Agosto (Figura 10) y Octubre<br />

(Figura 11) <strong>de</strong> 2011 se pue<strong>de</strong> apreciar <strong>de</strong> forma muy contun<strong>de</strong>nte como las<br />

áreas correspondientes a los incendios presentan un incremento en los valores<br />

NDVI en comparación a los valores que se tuvieron en el mes <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong><br />

2011 (justo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio, Figura 3).<br />

La evolución <strong>de</strong> los valores medios <strong>de</strong>l NDVI en cada una <strong>de</strong> las cuatro<br />

categorías para los meses <strong>de</strong> Agosto y Octubre <strong>de</strong> 2011 se observa en la<br />

Figura 10. Se aprecia que en los tres incendios la evolución <strong>de</strong> los valores<br />

<strong>de</strong> NDVI presentan un comportamiento similar en las cuatro categorías <strong>de</strong><br />

Severidad <strong>de</strong>l fuego. Las categorías <strong>de</strong> Severidad nula y alta presentan una<br />

disminución progresiva <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI. En el caso <strong>de</strong>l comportamiento<br />

observado en la categoría <strong>de</strong> Severidad nula se pue<strong>de</strong> explicar por<br />

el hecho <strong>de</strong> que estás áreas estaban ocupadas por escaza cobertura vegetal y la<br />

presencia <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>gradados, lo cual hace que la recuperación vegetal sea<br />

casi imposible <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un incendio. Por otra parte, la disminución <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> NDVI en la categoría <strong>de</strong> Severidad alta, se <strong>de</strong>be principalmente a<br />

las altas temperaturas alcanzadas, ya que la recuperación <strong>de</strong> la vegetación<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un incendio forestal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> un órgano o raíz<br />

subterráneo y el daño que le ocasionan las altas temperaturas a estos, no le<br />

permite que la vegetación se regenere a<strong>de</strong>cuadamente<br />

288<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 8. Valores <strong>de</strong> NDVI pos-incendio (Agosto 2011).<br />

Figura 9. Valores <strong>de</strong> NDVI pos-incendio (Octubre 2011).<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 289


En cambio las categorías <strong>de</strong> Severidad baja y Severidad media muestran<br />

un ligero incremento en el mes <strong>de</strong> Agosto, para posteriormente registrar un<br />

<strong>de</strong>scenso en el mes <strong>de</strong> Octubre. Esto <strong>de</strong>muestra como en estas categorías sí<br />

existe una recuperación vegetal, el <strong>de</strong>scenso presentado en el mes <strong>de</strong> Octubre<br />

se <strong>de</strong>be principalmente a la disminución <strong>de</strong> la precipitación en esta época <strong>de</strong>l<br />

año (Figura 11).<br />

A)<br />

Incendio 1<br />

NDVI<br />

Severidad nula<br />

Severidad baja<br />

Severidad media<br />

Severidad alta<br />

Junio<br />

Agosto<br />

Octubre<br />

B)<br />

Incendio 2<br />

NDVI<br />

Severidad nula<br />

Severidad baja<br />

Severidad media<br />

Severidad alta<br />

Junio<br />

Agosto<br />

Octubre<br />

C)<br />

Incendio 3<br />

NDVI<br />

Severidad nula<br />

Severidad baja<br />

Severidad media<br />

Severidad alta<br />

Junio<br />

Agosto<br />

Octubre<br />

Figura 10. A) Valores <strong>de</strong> NDVI para el Incendio 1: B) Valores <strong>de</strong> NDVI<br />

para el Incendio 2: C) Valores <strong>de</strong> NDVI para el Incendio 3.<br />

Figura 11. Precipitación mensual para el municipio <strong>de</strong> Ocampo, Coahuila.<br />

(Téllez, Hutchinson, Nix, y Jones, 2011)<br />

290<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CONCLUSIONES<br />

Con la aplicación <strong>de</strong> la metodología utilizada, se logró obtener la severidad<br />

<strong>de</strong> fuego para cada una <strong>de</strong> las áreas afectadas por el incendio ocurrido en el<br />

2011 en el municipio <strong>de</strong> Ocampo, Coahuila, México. Los resultados muestran<br />

las zonas que fueron afectadas por distintas severida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fuego, las cuales<br />

se clasificaron en cuatro categorías: nula, baja, media y alta. A<strong>de</strong>más con la<br />

utilización <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI obtenidos para los meses <strong>de</strong> Agosto y Octubre<br />

<strong>de</strong>l 2011 se obtuvo una evaluación <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> la vegetación<br />

post- incendio,<br />

Por otra parte la vegetación localizada en el área <strong>de</strong> estudio mostró un<br />

incremento en los valores <strong>de</strong>l NDVI justo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio, con las primeras<br />

lluvias, pero esta pronta recuperación se ve afectada por la entrada <strong>de</strong><br />

la estación <strong>de</strong> otoño, don<strong>de</strong> las precipitaciones son muy escasas. Este mismo<br />

comportamiento se pudo constatar en los tres incendios y en cada una <strong>de</strong> las<br />

categorías <strong>de</strong> severidad <strong>de</strong>l fuego.<br />

Queda patente que la metodología empleada y los resultados obtenidos,<br />

pue<strong>de</strong>n servir como un instrumento <strong>de</strong> gestión y valuación <strong>de</strong> los incendios<br />

forestales. Los cuales pue<strong>de</strong>n servir para instrumentar medidas para la<br />

recuperación <strong>de</strong> la cubierta vegetal por parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> gobierno,<br />

facilitando que los recursos humanos y económicos se dirijan a las zonas<br />

don<strong>de</strong> la vegetación no se pue<strong>de</strong> recuperar por si misma, requiriendo acciones<br />

<strong>de</strong> reforestación.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Díaz-Delgado, R., y Pons, X. (2001). Spatial patterns of forest in Catalonia<br />

(NE of Spain) along the period 1975-1995. Analysis of vegetation recovery<br />

after fire. Forest Ecology and Management, 67-74.<br />

Franquis, F. (2003). Bosques para la captación y Retención <strong>de</strong> carbono. Mérida.<br />

Garcia-Piñon, F., Sanfeliu, T., Meseguer, S., y Jordan, M. (2009). La regeneración<br />

vegetal y paisajística en suelos <strong>de</strong>gradados por vertidos <strong>de</strong> residuos.<br />

Husson, A. (1983). Télédétection <strong>de</strong>s incendies <strong>de</strong> fôret en Corse entre 1973<br />

et 1980. Mediterranée Tele<strong>de</strong>tection, 53-59.<br />

Martínez, R., y Rodríguez, D. A. (s.f.). Los Incendios Forestales en México<br />

y América Central. Memorias <strong>de</strong>l Segundo Simposio Internacional Sobre<br />

Políticas, Planificación y Economía <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Protección Contra<br />

Incendios Forestales: Una Visión Global, 767- 779.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 291


Montorio, R., Perez-cabello, F., García-Martin, A., y <strong>de</strong> la Riva, J. (2007). Estudio<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> regeneración vegetal postincendio en parcelas<br />

experimentales mediante radiometría <strong>de</strong> campo.<br />

Pagiola, s., Lan<strong>de</strong>ll - Mills, N., Bishop, J. (2002). Mechanisms for Forest Conservation<br />

and Development. Word Bank Institute. New York: Earthscan<br />

Publications Ltd.<br />

Patterson MW, Yool SR .(1998). Mapping fire-induced vegetation mortality<br />

using Landsat Thematic Mapper data: A comparison of linear transformation<br />

techniques. Remote Sensing of Environment, 65, 132–142.<br />

Peres-Cabello, F., y Ibarra, P. (2004). Proceso <strong>de</strong> regeneración vegetal en comunida<strong>de</strong>s<br />

incendiadas (Prepirineo oscense). Geografia Fisica <strong>de</strong> Aragon.,<br />

153-162.<br />

Pérez, F., <strong>de</strong> la Riva, J., Montorio, R., y García, A. (2004). La variabilidad<br />

espacial <strong>de</strong> la regeneración vegetal tras el fuego: aproximación metodológica<br />

para la cartografía <strong>de</strong> zonas susceptibles a la erosión mediante sig<br />

y tele<strong>de</strong>tección. Departamento <strong>de</strong> Geografía y Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Zaragoza., 0- 7.<br />

Ruiz-Gallardo, J. R., Castaño, S., y Valdés, A. (2005). Tele<strong>de</strong>tección y severidad<br />

<strong>de</strong>l fuego. XI Congreso Nacional <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>teccíón, 133-136.<br />

Ruiz-Gallardo, J. R., Quintanilla, A., y Castaño, S. (2003). Tele<strong>de</strong>tección y<br />

SIG en la gestión post- incendio forestal. El caso <strong>de</strong> Almansa (Albacete).<br />

Instituto <strong>de</strong> Desarrollo Regional. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Castilla-La Mancha.,<br />

183-186. Castillo, M. (s/f). Incendios Forestales y Medio Ambiente: una<br />

SíntesisGlobal. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Forestales <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile, 1-9.<br />

Téllez, O., Hutchinson, M., Nix, H., y Jones, P. (2011). Cambio Climático:<br />

aproximaciones para el estudio <strong>de</strong> su efecto sobre la biodiversidad. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo, 15-18.<br />

Vega, J. A., Alonso, M., Fontúrbel, M.T., Pérez-Gorostiaga, P., cuiñas, P., y<br />

Fernán<strong>de</strong>z, C. (2002). Efectos inmediatos <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong>l fuego sobre<br />

algunas características químicas <strong>de</strong> un suelo <strong>de</strong> Pinus pinaster. Centro<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Forestales <strong>de</strong> Lourizán., 127.<br />

White, J., Ryan, K., Key, C., y Running, S. (2005). Remote Sensing of Forest<br />

Fire Severety and Vegetation Recovery. XI Congreso Nacional <strong>de</strong> Tele<strong>de</strong>teccion,<br />

133-136.<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Efectos <strong>de</strong> las bajas<br />

temperaturas extremas<br />

registradas en Febrero <strong>de</strong> 2011 en el municipio<br />

<strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua: una evaluación<br />

en el bosque <strong>de</strong> encino usando técnicas <strong>de</strong><br />

tele<strong>de</strong>tección y SIG<br />

Luis René Cereceres Calzadillas, Luis Carlos Alatorre Cejudo, Luis Carlos Bravo<br />

Peña y María Elena Torres Olave<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El estado <strong>de</strong> Chihuahua posee la mayor extensión <strong>de</strong> terreno,<br />

así como la mayor cantidad <strong>de</strong> área forestal <strong>de</strong>l país. En su<br />

mayoría está constituido por áreas <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> pino <strong>de</strong> varias<br />

especies, en menor importancia en extensión hay presencia <strong>de</strong><br />

bosque <strong>de</strong> encino y asociación pino-encino (Escárpita Herrera,<br />

2002). Las coníferas son más resistentes a las bajas temperaturas,<br />

a diferencia <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> latifoliadas (encinos) que<br />

son menos susceptibles a la explotación ma<strong>de</strong>rera <strong>de</strong>l estado, y a<strong>de</strong>más son las<br />

más susceptibles a los <strong>de</strong>scensos extremos <strong>de</strong> temperatura (Ruelas Monjardin<br />

y Dávalos Sotelo, 1999).<br />

El estado <strong>de</strong> Chihuahua tiene la característica <strong>de</strong> ser la entidad <strong>de</strong>l país<br />

que es más afectada por temperaturas extremas en la estación <strong>de</strong> invierno.<br />

En ésta época <strong>de</strong>l año las temperaturas <strong>de</strong>l estado son extremadamente bajas,<br />

éstas temperaturas extremas pue<strong>de</strong>n alcanzar hasta los -22° C, pero incluso<br />

se han registrado temperaturas más bajas (Muñoz, 2011). Las temperaturas<br />

293


más bajas se registran entre los meses <strong>de</strong> Noviembre a Marzo con <strong>de</strong>scensos<br />

abruptos en la temperatura (Esquivel, 2012).<br />

Estudios recientes han i<strong>de</strong>ntificado cambios en la dinámica vegetal a<br />

escala continental, regional y local en las últimas décadas (Rodríguez Rivera,<br />

2012). La mayoría <strong>de</strong> los cambios han sido causados por actividad humana,<br />

particularmente por la <strong>de</strong>forestación y los incendios forestales, por otra parte,<br />

el abandono rural y la consiguiente marginalización <strong>de</strong> algunas regiones ha<br />

contribuido al proceso <strong>de</strong> recuperación vegetal. Sin embargo, algunos estudios<br />

han encontrado un <strong>de</strong>scenso abrupto en la actividad vegetal sobre distintos<br />

ecosistemas <strong>de</strong>l mundo, sugiriendo que la causa principal son las variaciones<br />

extremas en la temperatura. (Vicente Serrano, y otros, 2012; Alatorre y beguería,<br />

2009). Para evaluar el efecto <strong>de</strong> las temperaturas extremas sobe la actividad<br />

vegetal se ha empleado con éxito la percepción remota apoyada por imágenes<br />

<strong>de</strong> satélite, particularmente los índices <strong>de</strong> vegetación como el Índice <strong>de</strong> Diferencia<br />

Normalizada <strong>de</strong> la Vegetación (NDVI, Normalized Difference Vegetation<br />

In<strong>de</strong>x) <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> información espectral, son los mejores indicadores <strong>de</strong><br />

la actividad y la salud vegetal (Flores Cár<strong>de</strong>nas, y colaboradores, 2011).<br />

Se ha comprobado que la utilización <strong>de</strong> técnicas sensoria remota apoyada<br />

con los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) arroja resultados claros<br />

<strong>de</strong> los cambios en la superficie terrestre y en la actividad <strong>de</strong> la misma. Uno <strong>de</strong><br />

los sensores más utilizados para estudiar la dinámica <strong>de</strong> la actividad vegetal es<br />

el sensor Landsat TM, así como para estudios <strong>de</strong> cubierta vegetal y cambios<br />

en la actividad vegetal a nivel regional (Chuvieco, 2008). El uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

sensoria remota, imágenes <strong>de</strong>l sensor Landsat TM 5 y el cálculo <strong>de</strong>l NDVI<br />

a partir <strong>de</strong> dichas imágenes, permite evaluar las afectaciones provocadas a la<br />

vegetación, ya sea por efectos climatológicos extremos o activida<strong>de</strong>s humanas<br />

(Pérez Cabello y De la Riva Fernán<strong>de</strong>z, 1998).<br />

294<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


JUSTIFICACIÓN<br />

En febrero <strong>de</strong> 2011 se registró un <strong>de</strong>scenso extremo <strong>de</strong> la temperatura en la<br />

región centro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua, México, alcanzando temperaturas<br />

inferiores a los -20° C (UNIFRUT, 2012). El planteamiento <strong>de</strong> esta investigación<br />

está sustentando en la observación <strong>de</strong> campo, don<strong>de</strong> se pudo constatar<br />

una severa afectación a la población <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> encino localizado<br />

en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua, don<strong>de</strong> se pudo observar una<br />

aparente disminución <strong>de</strong> su actividad y una apariencia <strong>de</strong> mortandad. Estas<br />

afectaciones fueron visualizadas justo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las fuertes heladas registradas<br />

en febrero <strong>de</strong> 2011. Por otra parte, se observó que a principios <strong>de</strong> primavera<br />

muchos ejemplares <strong>de</strong> este bosque no presentaban retoños y no habían<br />

florecido, incluso se pudo apreciar claramente la muerte <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las<br />

especies, cuando cabría esperar en esta época <strong>de</strong>l año una actividad vegetal<br />

muy marcada. Es a partir <strong>de</strong> estas observaciones don<strong>de</strong> surge la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> evaluar<br />

los daños provocados por las temperaturas extremas a la población <strong>de</strong><br />

encino <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, cuya característica principal<br />

es la extensa cubierta <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> encino<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta investigación es evaluar mediante técnicas <strong>de</strong> sensoria<br />

remota y SIG los efectos <strong>de</strong> las temperaturas extremas registradas en Febrero<br />

<strong>de</strong> 2011 sobre el bosque <strong>de</strong> encino localizado en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua.<br />

HIPÓTESIS<br />

La aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> sensoria remota y SIG permite i<strong>de</strong>ntificar todas<br />

las áreas <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> encino que disminuyeron su actividad vegetal por efecto<br />

<strong>de</strong> un evento climatológico extremo.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 295


ÁREA DE ESTUDIO<br />

El área <strong>de</strong> estudio se localiza en la parte Norte <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua, don<strong>de</strong> colinda con los municipios <strong>de</strong> Riva Palacio al Este y Namiquipa<br />

al Norte. Cuenta con una amplia región <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> encino y encino-pino<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asentamientos humanos y parcelas agrícolas, así como<br />

también áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte utilizadas para la gana<strong>de</strong>ría o que una vez se utilizaron<br />

como tierras <strong>de</strong> cultivo y a la fecha se encuentran abandonadas. Por ser<br />

fácilmente discriminables los tipos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo, el área <strong>de</strong> estudio facilita<br />

la fotointerpretación y la generación <strong>de</strong> la cartografía <strong>de</strong> la zona. Con un clima<br />

semiseco templado (INEGI, 2010).El área <strong>de</strong> estudio se encuentra ubicada en<br />

las coor<strong>de</strong>nadas 28°55’42.16”N, 106°47’28.90”O, y tiene un área aproximada<br />

<strong>de</strong> 125,897 hectáreas. (Figura 1).<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

1 cm = 4 km<br />

Leyenda<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

Figura 1. Área <strong>de</strong> estudio. Parte Norte <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chih.<br />

296<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para este proyecto se utilizaron tres imágenes <strong>de</strong>l sensor Landsat TM, correspondientes<br />

a los meses <strong>de</strong> Enero, Febrero y Mayo <strong>de</strong> 2011. La imagen <strong>de</strong><br />

Enero fue tomada previamente al evento climatológico extremo, la <strong>de</strong> Febrero<br />

es inmediatamente posterior al evento con unos días <strong>de</strong> diferencia, y la imagen<br />

<strong>de</strong> Mayo, con tres meses <strong>de</strong> diferencia al evento. Estas imágenes se eligieron<br />

con base en la época <strong>de</strong>l año en la que los encinos muestran una gran capacidad<br />

foliar, a<strong>de</strong>más la presencia <strong>de</strong> nubes es nula en comparación con los meses<br />

siguientes. De esta manera se tiene informacion previa e inmediatamente posterior<br />

al evento extremo, lo cual permitió <strong>de</strong>tectar la recuperación o pérdida<br />

<strong>de</strong> la actividad vegetal (en un tiempo normal <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la actividad<br />

vegetal) <strong>de</strong> las áreas ocupadas por encino.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales problemas a los que nos enfrentamos al utilizar<br />

imágenes <strong>de</strong> satelite como lo son las Landsat TM es el “ruido atmosferico”, lo<br />

que lleva a perturbaciones en la imagen que nos dificultan su utilizacion o que<br />

arrojarian resultados erroneos o alejados <strong>de</strong> la realidad (Alatorre y Beguería,<br />

2009). Para eliminar o reducir estos efectos atmosfericos existen varios métodos<br />

y mo<strong>de</strong>los que permiten corregir estas anomalías en las imágenes, como<br />

lo son : “Reflectancia aparente (AR)”, “Sustraccion <strong>de</strong>l objeto oscuro (DOS) y<br />

COST”, se siguen tambien algoritmos como el <strong>de</strong> “Transformacion <strong>de</strong> componentes<br />

principales (ACP)” (Brizuela et al.,2007). Las imágenes a utilizadas<br />

se fueron corregidas con los Métodos anteriormente mencionados.<br />

Para <strong>de</strong>terminar cuáles usos y coberturas <strong>de</strong> suelo están presentes en el<br />

área <strong>de</strong> estudio, se llevó a cabo una clasificación supervisada la cual sirvió para<br />

<strong>de</strong>terminar con un elevado grado <strong>de</strong> certidumbre las categorías que están presentes<br />

en el área <strong>de</strong> estudio, sin olvidar que el objeto <strong>de</strong> nuestro estudio es la<br />

categoría <strong>de</strong> encino. Para generar la cartografía se aplicó el método <strong>de</strong> máxima<br />

verosimilitud o máxima probabilidad, este algoritmo es el más comúnmente<br />

utilizado en percepción remota, por el procedimiento que sigue y por la facilidad<br />

que ofrece al interpretar los resultados, a<strong>de</strong>más este método se consi<strong>de</strong>ra<br />

uno <strong>de</strong> los más acertados y eficientes. El mo<strong>de</strong>lo requiere como entrada las firmas<br />

espectrales para cada una <strong>de</strong> las categorías presentes en el área <strong>de</strong> estudio,<br />

las cuales fueron: pastizales, cuerpos <strong>de</strong> agua, agrícola y encinos. Para generar<br />

las firmas espectrales se utilizaron las áreas <strong>de</strong> entrenamiento previamente<br />

<strong>de</strong>finidas mediante fotointerpretación, y posteriormente para realizar la clasificación<br />

el mo<strong>de</strong>lo calculó la probabilidad <strong>de</strong> pertenencia a cada categoría,<br />

<strong>de</strong>finida por las firmas espectrales <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> entrenamiento, píxel por<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 297


píxel. Finalmente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> clasificación asignó píxel por píxel la clase a<br />

la cual correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong> acuerdo a su probabilidad obtenida <strong>de</strong> la información<br />

espectral (García Mora y Mas, 2008). Como una banda extra se agregó la información<br />

<strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Vegetación <strong>de</strong> Diferencia Normalizada (NDVI, ver<br />

proceso <strong>de</strong> cálculo en el siguiente apartado 2.3) para esperar mayor separabilidad<br />

<strong>de</strong> las firmas espectrales. La clasificación obtenida se validó <strong>de</strong> acuerdo<br />

a matrices <strong>de</strong> confusión las cuales evalúan la fiabilidad <strong>de</strong> la clasificación. Se<br />

obtuvo el error <strong>de</strong> omisión y el error <strong>de</strong> comisión a partir <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> matriz<br />

propuesto por Card (1982).<br />

Para análizar la recuperación o pérdida <strong>de</strong> la actividad vegetal en la cubierta<br />

<strong>de</strong> encino, se empleó el Índice <strong>de</strong> Vegetación <strong>de</strong> Diferencia Normalizada,<br />

también conocido como NDVI por sus siglas en inglés. El cual es un fiel<br />

indicador <strong>de</strong> la salud y actividad fotosintética <strong>de</strong> la vegetación. El NDVI fue<br />

calculado como (Ecuación 1):<br />

(1)<br />

don<strong>de</strong> r R es la reflectividad en la región <strong>de</strong>l infrarrojo cercano <strong>de</strong>l espectro<br />

electromagnético y r R es la reflectividad en la región <strong>de</strong>l rojo. El NDVI es<br />

una medida <strong>de</strong> la capacidad fotosintética <strong>de</strong> las plantas (Ruimy et al., 1994)<br />

y la resistencia estomática con respecto a la transferencia <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua<br />

(Tucker y Sellers, 1986). Por lo tanto, altos valores <strong>de</strong> NDVI son indicativos<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la vegetación secundaria.<br />

Con ayuda <strong>de</strong> la cartografía <strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo, se obtuvieron<br />

los valores medios <strong>de</strong>l NDVI para la categoría <strong>de</strong> encino, para cada una <strong>de</strong> las<br />

fechas propuestas, Enero, Febrero y Mayo. De esta manera se obtuvieron los<br />

valores <strong>de</strong> NDVI previos y posteriores al evento, con la finalidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r observar<br />

el <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> la actividad vegetal que fue provocado por el <strong>de</strong>scenso<br />

extremo <strong>de</strong> la temperatura. La pérdida <strong>de</strong> la actividad vegetal sobre la cubierta<br />

<strong>de</strong> encino se evaluó con los valores medios <strong>de</strong> NDVI <strong>de</strong> la imagen correspondiente<br />

al mes <strong>de</strong> Mayo. Una vez obtenidos dichos valores se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

si existió pérdida o recuperación en la actividad vegetal.<br />

Por otra parte para hacer mas robustos y confiables nuestros resultados<br />

se llevo a cabo un análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI pixel por pixel,<br />

para ello se utilizó la prueba no paramétrica <strong>de</strong> Man-Kendall con un nivel <strong>de</strong><br />

significancia <strong>de</strong>l 0.5%. La prueba <strong>de</strong> Man-Kendall es ampliamente utilizada<br />

para analisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia en climatologia. Hay dos ventajas primordiales en<br />

el uso <strong>de</strong> esta prueba. En primer lugar, es una prueba no paramétrica y no<br />

298<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


equiere que los datos tengan una distribución normal, en segundo lugar, la<br />

prueba tiene una sensibilidad baja a saltos bruscos <strong>de</strong>bido a series <strong>de</strong> tiempo<br />

no homogéneas.<br />

La ecuación para calcular el coeficiente <strong>de</strong> Mann-Kendall es (Ecuación 2):<br />

y:<br />

(2)<br />

don<strong>de</strong> n es la longitud <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> datos se, xi y xj son las<br />

observaciones al momento i y j respectivamente.<br />

Finalmente para po<strong>de</strong>r hacer mas efectivas las acciones para mitigar los<br />

efectos sobre la cubierta <strong>de</strong> encino, así como para hacer más eficiente las acciones<br />

<strong>de</strong> las agencias encargadas <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> bosques en el estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua, se utilizó información <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra correspondiente<br />

al municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, especificamente se utilizará la parte norte <strong>de</strong>l<br />

municipio la cual es el área <strong>de</strong> estudio. La información <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

ayudará a observar los procesos que ocurren en las propieda<strong>de</strong>s ejidales y privadas,<br />

para así <strong>de</strong>terminar con exactitud las acciones que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tomar en<br />

cada una <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s presentes en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

RESULTADOS<br />

Cartografía <strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo.<br />

Como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> una cartografía se generaron las<br />

gráficas <strong>de</strong> firmas o signaturas espectrales correspondientes a las categorías<br />

distintivas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio como son: cuerpos <strong>de</strong> agua, agrícola, pastizal<br />

y bosque <strong>de</strong> encino, sin olvidar que la categoría objeto <strong>de</strong> nuestro estudio es<br />

la <strong>de</strong> encino (Figura 2). A partir <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong>finidas por<br />

fotointerpretación se obtuvieron las gráficas <strong>de</strong> firmas espectrales para cada<br />

una <strong>de</strong> las fechas, enero, febrero y mayo. En la región <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong>l infrarrojo,<br />

la banda 4 <strong>de</strong>l satélite Landsat, se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong> enero a febrero,<br />

antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l evento climatológico extremo, un <strong>de</strong>scenso en los valores<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 299


<strong>de</strong> reflectividad, para el mes <strong>de</strong> mayo aparentemente existió recuperación en el<br />

brillo <strong>de</strong> la firma correspondiente al bosque <strong>de</strong> encino.<br />

Figura 2. Firmas espectrales para cada una <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> coberturas y<br />

uso <strong>de</strong> suelo presente en el área <strong>de</strong> estudio: A) Enero; B) Febrero, y C) Mayo.<br />

Para evaluar la separabilidad espectral <strong>de</strong> las firmas espectrales se elaboró<br />

una matriz <strong>de</strong> contingencia, la cual es un indicador <strong>de</strong> la calidad esperada<br />

para la cartografía generada (Tabla 1), es <strong>de</strong>cir para evaluar si el resultado obtenido<br />

en la cartografía representa con veracidad la cobertura real. Se obtuvo<br />

un índice kappa <strong>de</strong> 0.82, este valor se consi<strong>de</strong>ra como alto y se relaciona con<br />

una elevada exactitud <strong>de</strong> nuestro resultado, y a<strong>de</strong>más una precisión global <strong>de</strong><br />

86.5, el error <strong>de</strong> omisión por clase se obtuvo como sigue: agua 0.03, agrícola<br />

0.02, pastizales 0.18 y encino 0.25. El error <strong>de</strong> comisión por clase fue: agua<br />

0.24, agrícola 0.1, pastizales 0.13 y encino 0.06. En general, <strong>de</strong> acuerdo a estos<br />

resultados la cartografía resultante a partir <strong>de</strong> la clasificación supervisada por<br />

el método <strong>de</strong> Máxima Verosimilitud se consi<strong>de</strong>ra con una alta fiabilidad.<br />

Tabla 1. Matriz <strong>de</strong> contingencia para validar la clasificación supervisada por<br />

el método <strong>de</strong> Máxima Verosimilitud.<br />

Agua Agrícola Pastizales Encino Total<br />

Agua 37 0 2 10 49<br />

Agrícola 0 43 5 0 48<br />

Pastizales 1 1 47 5 54<br />

Encino 0 0 3 46 49<br />

Total 38 44 57 61 200<br />

A partir <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> clasificación se obtuvo una cartografía <strong>de</strong> usos<br />

<strong>de</strong> suelo que abarca cuatro categorías <strong>de</strong> Agrícola, Bosque <strong>de</strong> encino, Cuerpos<br />

300<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


<strong>de</strong> agua y pastizales (Figura 3). Cabe mencionar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong><br />

pastizales se incluyó a algunas coberturas que presentan características propias<br />

<strong>de</strong>l pastizal, pero al hacer fotointerpretación, la textura y forma <strong>de</strong> los<br />

polígonos correspon<strong>de</strong>n a lo que pudieran ser tierras <strong>de</strong> cultivo abandonadas<br />

o tierras <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte, como lo son potreros y áreas <strong>de</strong> pastoreo, don<strong>de</strong> la reflectividad<br />

en este caso es similar a los pastizales naturales. La cobertura para<br />

cada categoría quedó <strong>de</strong> la siguiente manera: agrícola 22,088.8 ha, bosque <strong>de</strong><br />

encino 54,464.5 ha, cuerpos <strong>de</strong> agua 373.8 ha y pastizales 54,464.5 ha, dando<br />

un área total <strong>de</strong> 125,897 ha para toda el área <strong>de</strong> estudio.<br />

Figura 3. Mapa <strong>de</strong> cobertura y uso <strong>de</strong> suelo para el área <strong>de</strong> estudio<br />

Análisis <strong>de</strong> la actividad vegetal <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> encino por medio<br />

<strong>de</strong>l NDVI.<br />

Se obtuvieron los mapas <strong>de</strong> NDVI para cada fecha (Figura 4), don<strong>de</strong> los valores<br />

más altos <strong>de</strong> NDVI los posee el bosque <strong>de</strong> encino y los valores más bajos,<br />

prácticamente nulos, los poseen los cuerpos <strong>de</strong> agua, esto en las tres fechas<br />

seleccionadas (Figura 4 A, B, C). A simple vista se observó un <strong>de</strong>scenso en la<br />

actividad vegetal <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> encino previo al evento climatológico extremo<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 301


indicando una posible ten<strong>de</strong>ncia negativa y sin mostrar niveles <strong>de</strong> recuperación<br />

como se esperaba para el mes <strong>de</strong> mayo.<br />

Figura 4. Mapa <strong>de</strong> la distribución espacial <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI: A) Enero;<br />

B) Febrero, y C) Mayo.<br />

Para analizar con mayor <strong>de</strong>talle nuestras observaciones <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

negativas <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI en la cubierta <strong>de</strong> encino, se elaboró una<br />

gráfica con los valores medios <strong>de</strong>l NDVI registrados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong><br />

bosque <strong>de</strong> encino (Figura 5). Se pudo observar mediante esta gráfica, <strong>de</strong> manera<br />

generalizada, la ten<strong>de</strong>ncia negativa y no se observó la recuperación que se<br />

esperaba para el mes <strong>de</strong> mayo.<br />

0.4<br />

NDVI<br />

0.2<br />

Bosque <strong>de</strong> encino<br />

0<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Mayo<br />

Figura 5. Evolución <strong>de</strong> los valores medios <strong>de</strong>l NDVI para el bosque <strong>de</strong> encino<br />

en cada una <strong>de</strong> las fechas seleccionadas para el estudio.<br />

302<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Análisis espacialmente distribuido <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias temporales<br />

<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI (píxel por píxel): Mann Kendall<br />

Para evaluar las ten<strong>de</strong>ncias temporales <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI píxel por<br />

píxel y así po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar específicamente las áreas que tuvieron ten<strong>de</strong>ncia<br />

negativa se utilizó la prueba <strong>de</strong> Mann Kendall (MK). Se obtuvo un mapa <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncias estadísticamente significativas (p = 0.05) en el cual se muestran las<br />

áreas que presentan una ten<strong>de</strong>ncia negativa en los valores <strong>de</strong>l NDVI (Figura<br />

6). Estás áreas con “mayor <strong>de</strong>gradación” es <strong>de</strong>cir, con ten<strong>de</strong>ncia negativa correspon<strong>de</strong>n<br />

precisamente al bosque <strong>de</strong> encino, justo don<strong>de</strong> se observaron los<br />

cambios en los ejemplares <strong>de</strong> encino. Las áreas <strong>de</strong> pastizales no presentaron<br />

cambio, es <strong>de</strong>cir que no se encontró una ten<strong>de</strong>ncia estadísticamente significativa<br />

en estas categorías, representan áreas don<strong>de</strong> no se obtuvo una ten<strong>de</strong>ncia<br />

clara <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI, lo cual no significa que presentan recuperación<br />

ni <strong>de</strong>gradación. Prácticamente se pue<strong>de</strong> observar únicamente ten<strong>de</strong>ncia negativa<br />

en el área que ocupa el bosque <strong>de</strong> encino.<br />

Figura 6. Mapa <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias estadísticamente significativas (p = 0.05) en el<br />

cual se muestran las áreas que muestran una ten<strong>de</strong>ncia negativa en los valores<br />

<strong>de</strong>l NDVI<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 303


Análisis por tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

Para llevar a cabo este análisis se tomó en cuenta la información <strong>de</strong> tenencia<br />

<strong>de</strong> la tierra. Se dividió el área <strong>de</strong> estudio en propieda<strong>de</strong>s privadas y propieda<strong>de</strong>s<br />

ejidales, englobando en éstas últimas a las dotaciones y ampliaciones (Figura<br />

7). Así se obtuvo que el área <strong>de</strong> estudio está en su mayoría ocupada por<br />

propieda<strong>de</strong>s privadas, 80% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l área, como lo son ranchos gana<strong>de</strong>ros o<br />

tierras <strong>de</strong> cultivo entre otros, algunas <strong>de</strong> estas propieda<strong>de</strong>s no poseen cobertura<br />

<strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> encino o su porcentaje es insignificante. Sin embargo, se encontraron<br />

propieda<strong>de</strong>s privadas que cuentan con una superficie mayor al 90%<br />

<strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> encino, don<strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia negativa es inci<strong>de</strong>nte.<br />

Esto no quiere <strong>de</strong>cir que en las propieda<strong>de</strong>s con éstas características la <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> encino sea mayor. El restante 20% <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

correspon<strong>de</strong> a los terrenos ejidales don<strong>de</strong> solo en un caso, correspondiente al<br />

ejido más gran<strong>de</strong> llamado “El Porvenir”, el porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> bosque<br />

<strong>de</strong> encino es mayor al 90%, los restantes 9 casos <strong>de</strong> ejidos no alcanzan siquiera<br />

el 50%. En el caso <strong>de</strong>l ejido “El Porvenir” también se observan ten<strong>de</strong>ncias<br />

negativas significativas, como es caso <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s privadas con una cobertura<br />

mayor al 90% <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> encino. El caso <strong>de</strong>l ejido “La Quemada”<br />

cuenta con una cobertura <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> encino <strong>de</strong> aproximadamente 50% y en<br />

este caso las ten<strong>de</strong>ncias negativas también son observadas sobre el bosque <strong>de</strong><br />

encino según el mapa <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias.<br />

Figura 7. Mapa <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra. Propieda<strong>de</strong>s privadas y ejidales.<br />

304<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CONCLUSIONES<br />

A partir <strong>de</strong> las gráficas <strong>de</strong> firmas espectrales y <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> la cartografía se pudo observar que la reflectividad <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> encino,<br />

en las áreas don<strong>de</strong> éste se vio más afectado por el evento climatológico extremo,<br />

es similar a la <strong>de</strong> los pastizales. Esto no significa que las áreas que “se<br />

perdieron” <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> encino ahora forman parte <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> pastizal<br />

ya que aún es bosque <strong>de</strong> encino solo que en malas condiciones, es <strong>de</strong>cir, con<br />

ejemplares muertos o con actividad vegetal parcial.<br />

A partir <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l NDVI y <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> los valores medios<br />

para cada cobertura y para cada fecha se pudo estimar la ten<strong>de</strong>ncia, que en<br />

este caso fue negativa para el bosque <strong>de</strong> encino, sin embargo para po<strong>de</strong>r estar<br />

seguros ciento por ciento <strong>de</strong> las áreas que en verdad tuvieron ten<strong>de</strong>ncia<br />

negativa fue necesario aplicar la prueba no paramétrica <strong>de</strong> Mann-Kendall, la<br />

cual mostró con certeza las áreas don<strong>de</strong> se encontró ten<strong>de</strong>ncia negativa, áreas<br />

que coinci<strong>de</strong>n casi a la perfección con la cobertura correspondiente al bosque<br />

<strong>de</strong> encino. Los valores más altos <strong>de</strong> NDVI se encontraron en el bosque <strong>de</strong><br />

encino y fue éste a su vez el que presentó los niveles <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia negativa<br />

más altos. En las áreas como pastizales y agrícolas no presentaron cambio, es<br />

<strong>de</strong>cir que no se encontró una ten<strong>de</strong>ncia estadísticamente significativa en éstas<br />

categorías, representan áreas don<strong>de</strong> no se obtuvo una ten<strong>de</strong>ncia clara <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> NDVI, lo cual no significa que presentan recuperación ni <strong>de</strong>gradación,<br />

lo que nos indica que hasta el mes <strong>de</strong> mayo, fecha en la que se espera<br />

recuperación para el bosque <strong>de</strong> encino, no existió perdida o recuperación en<br />

la actividad vegetal para estas coberturas. Lo que es obvio para la categoría <strong>de</strong><br />

agrícola en la cual sus procesos <strong>de</strong> pérdida o recuperación <strong>de</strong> la actividad están<br />

estrictamente relacionados con la mano <strong>de</strong>l hombre y las activida<strong>de</strong>s que se<br />

lleven sobre el suelo así como <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cultivo que se siembre. Por otra parte<br />

la recuperación <strong>de</strong> los pastizales se esperaría a partir <strong>de</strong>l primer mes <strong>de</strong> lluvias<br />

y no a partir <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> primavera como es el casi <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> encino.<br />

A partir <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra se pudo i<strong>de</strong>ntificar<br />

en qué tipo <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s fue la mayor pérdida <strong>de</strong> la actividad vegetal para<br />

la categoría <strong>de</strong> encino. Cabe mencionar que el área <strong>de</strong> estudio está ocupada<br />

principalmente por propieda<strong>de</strong>s privadas (80%), por lo cual se pudo constatar<br />

que la mayor área afectada se localiza principalmente en este tipo <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s,<br />

sin embargo, las propieda<strong>de</strong>s ejidales también fueron afectadas por lo<br />

cual se consi<strong>de</strong>ra que es ahí don<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias encargadas<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 305


<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> áreas forestales <strong>de</strong>ben dirigir sus acciones para recuperar<br />

estas áreas.<br />

Un evento <strong>de</strong> tal magnitud como el ocurrido el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011<br />

pue<strong>de</strong> tener repercusiones tan severas en la población <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> encino <strong>de</strong><br />

la región central <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua que incluso se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r una<br />

porción <strong>de</strong>l mismo puesto que el daño es tan grave que es irreversible.<br />

REFERENCIAS<br />

Alatorre, L. C., y Beguería, s. (2009). I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> erosión activa<br />

y áreas <strong>de</strong> riesgo mediante tele<strong>de</strong>tección: un ejemplo en un paisaje <strong>de</strong><br />

cárcavas sobre margas en el pirineo central español. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Investigación<br />

Geográfica, 171-194.<br />

Brizuela, A., Aguirre, C., y Velasco, I. (2007). Aplicación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> corrección<br />

atmosférica <strong>de</strong> datos Landsat 5 para análisis multitemporal.<br />

Tele<strong>de</strong>tección - Hacia un mejor entendimiento <strong>de</strong> la dinámica global y<br />

regional.<br />

Card, D. (1982). Using map category marginal frequencies to improve estimates<br />

of thematic map accuracy. Photogrammetric Engineering and<br />

Remote Sensing, 431-439.<br />

Chuvieco, E. (2008). Tele<strong>de</strong>tección ambiental “La observación <strong>de</strong> la Tierra<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio”. Barcelona, España: Editorial Ariel S. A.<br />

Escárpita Herrera, A. (2002). Situación actual <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Ma<strong>de</strong>ra y Bosques, primavera, año/vol. 8, número 001, 3-18.<br />

Esquivel, E. (Octubre <strong>de</strong> 2012). Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología. Obtenido <strong>de</strong><br />

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/367/cambioclimat.<br />

html<br />

Flores Cár<strong>de</strong>nas, F., Aragón Noriega, A., y Manzano Sarabia, M. (2011). Evaluación<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la vegetación <strong>de</strong> manglar en el sistema<br />

lagunar santa maría-la reforma, Sinaloa, a partir <strong>de</strong> imágenes Landsat<br />

TM 5.<br />

García López, S., Pinilla, C., Delgado, J., y Car<strong>de</strong>nal, J. (2001). Corrección atmosférica<br />

<strong>de</strong> imágenes multiespectrales <strong>de</strong> satélite mediante transformación<br />

A.C.P. Tele<strong>de</strong>tección, Medio ambiente y Cambio Global, 473-476.<br />

García Mora, T. J., y Mas, J. F. (2008). Comparación <strong>de</strong> metodologías para el<br />

mapeo <strong>de</strong> la cobertura y uso <strong>de</strong>l suelo en el sureste <strong>de</strong> México. Investigaciones<br />

Geográficas, Boletín <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM, 7-19.<br />

Muñoz, J. M. (2011). Invierno en Chihuahua y el norte <strong>de</strong> México. Observatorio<br />

ciudadano <strong>de</strong> la energía A.C.<br />

306<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Pérez Cabello, F., y De la Riva Fernán<strong>de</strong>z, J. (1998). El empleo <strong>de</strong> imágenes<br />

Landsat TM para la <strong>de</strong>tección y cartografía <strong>de</strong> áreas incendiadas en el<br />

pre pirineo occi<strong>de</strong>ntal oscense. Geographicalia, 131-145.<br />

Rodríguez Rivera, J. R. (2012). Dinámica <strong>de</strong> cambios en la cobertura vegetal<br />

(1875-2005). Tegucigalpa, Honduras: <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Honduras.<br />

Ruimy, A., Saugier, B., and Dedieu, G. (1994): Methodology for the estimation<br />

of terrestrial net primary production from remotely sensed data, J.<br />

Geophys. Res., 99, 5263–5283.<br />

Ruelas Monjardin, L., y Dávalos Sotelo, R. (1999). La industria forestal <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua. Ma<strong>de</strong>ra y Bosques, 79-91.<br />

Tucker, C. J., & Sellers, P. J. (1986). Satellite remote sensing of primary productivity.<br />

International Journal of Remote Sensing, 7, 1395 – 1416.<br />

UNIFRUT. (Octubre <strong>de</strong> 2012). Unión agrícola regional <strong>de</strong> fruticultores <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua. Obtenido <strong>de</strong> http://www.unifrut.com.mx/archivos/<br />

meteorologico/historicos.html<br />

Vicente Serrano, S., Gouveia, C., Camarero, J. J., Beguería, S., Trigo, R., López<br />

Moreno, J., y otros. (2012). Drought impacts on vegetation activity, growth<br />

and primary production in humid and arid ecosystems.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 307


GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Determinación <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación<br />

en el bosque templado <strong>de</strong> la región noroeste<br />

<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra, Chihuahua, México:<br />

usando técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección y SIG<br />

Manuel Iván Gil Hernán<strong>de</strong>z, Luis Carlos Alatorre Cejudo, María Elena Torres<br />

Olave y Luis Carlos Bravo Peña<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El estado <strong>de</strong> Chihuahua ocupa el primer lugar nacional en superficie<br />

arbolada con un total <strong>de</strong> 6, 879, 521 hectáreas, <strong>de</strong> bosque<br />

templado, es <strong>de</strong>cir que el 30% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l estado<br />

está ocupada por los bosques, <strong>de</strong> los cuales el 63% <strong>de</strong> la superficie<br />

forestal es propiedad <strong>de</strong> ejidos (comunida<strong>de</strong>s y colonias),<br />

el resto es propiedad privada y en menor medida propiedad<br />

nacional, sin embargo ocupa el segundo lugar en producción<br />

<strong>de</strong> recursos ma<strong>de</strong>reros solo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> Durango con 1.59 Hm 3 (millones <strong>de</strong><br />

metros cúbicos) <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en rollo.<br />

Chihuahua se consi<strong>de</strong>ra apto para las activida<strong>de</strong>s forestales, una <strong>de</strong> las<br />

más importantes en la zona <strong>de</strong>l bosque templado es la explotación forestal.<br />

Debido a la gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estos productos se está produciendo una grave<br />

problemática, lo cual trae consigo la pérdida en la cobertura vegetal <strong>de</strong>l bosque,<br />

por lo tanto acarrea los terribles problemas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación (explotación<br />

forestal), la pérdida <strong>de</strong> especies y todos los impactos ambientales que<br />

traen consigo el <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong>l ecosistema forestal.<br />

309


Cabe hacer una distinción entre los conceptos <strong>de</strong>forestación y <strong>de</strong>gradación,<br />

<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por “<strong>de</strong>forestación” a la eliminación total <strong>de</strong> la vegetación<br />

o su reemplazo por usos no forestales <strong>de</strong> la tierra, y por otra parte la<br />

“<strong>de</strong>gradación” consiste en la gradual reducción <strong>de</strong> la biomasa, cambios en la<br />

composición <strong>de</strong> especies y el <strong>de</strong>terioro correlativo <strong>de</strong>l suelo.<br />

Debido a todos estos problemas es prioritario i<strong>de</strong>ntificar y consi<strong>de</strong>rar las<br />

consecuencias que este fenómeno produce, los cuales compren<strong>de</strong>n una infinidad<br />

<strong>de</strong> sucesos, como son la <strong>de</strong>gradación geosistémica y la pérdida <strong>de</strong> las zonas<br />

ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta, las cuales son las principales áreas <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> carbono,<br />

y sustentabilidad <strong>de</strong>l ambiente. A pesar <strong>de</strong> la gran importancia ecológica, no<br />

existe un sistema completo y eficaz <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> pérdida y recuperación en<br />

la cubierta vegetal, para la restauración <strong>de</strong>l bosque en el estado <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

por lo cual la vulnerabilidad <strong>de</strong>l mismo se encuentra en niveles alarmantes.<br />

En las últimas décadas los ecosistemas terrestres han sufrido gran<strong>de</strong>s<br />

transformaciones en los usos <strong>de</strong> suelo, la mayoría <strong>de</strong>bido a la conversión <strong>de</strong><br />

la cobertura <strong>de</strong>l terreno y a la <strong>de</strong>gradación e intensificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo<br />

(Lambin, 1997). Estos procesos usualmente englobados en lo que se conoce<br />

como <strong>de</strong>forestación o <strong>de</strong>gradación forestal, se asocian a impactos ecológicos<br />

importantes en casi todas las escalas (Bocco et al., 2001).<br />

En México se estima que <strong>de</strong> la superficie original forestal <strong>de</strong>l país, al<br />

menos 50% <strong>de</strong> su cobertura en hectáreas han <strong>de</strong>saparecido o se ha <strong>de</strong>teriorado<br />

<strong>de</strong> tal manera que ha perdido su papel ecológico original. (Velázquez et al.,<br />

2001). Sin embargo, la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en México se ha reducido<br />

en 35% durante los últimos cinco años, pero todavía se pier<strong>de</strong>n 155 mil hectáreas<br />

<strong>de</strong> cubierta vegetal por año, informó la Organización <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2010), siendo los <strong>de</strong>smontes para<br />

uso agropecuario (82%), tala ilegal (8%), incendios (4%) y plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

(3%), las principales causas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación (FAO, 2010).<br />

La <strong>de</strong>forestación y el cambio en la cobertura y uso <strong>de</strong>l suelo en México<br />

es un problema que se ha presentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos precolombinos, sin embargo,<br />

durante las últimas cinco décadas este proceso se ha incrementado dramáticamente,<br />

con un panorama poco alentador, las 52 millones <strong>de</strong> hectáreas<br />

<strong>de</strong> bosques y selvas con que contaba el país en el año 2000, presentaron una<br />

tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación promedio <strong>de</strong> 631 mil hectáreas por año (FAO, 2010), lo<br />

que indica que en un futuro no muy lejano este fenómeno nos traerá consecuencias<br />

<strong>de</strong>vastadoras para todas las regiones forestales <strong>de</strong> nuestro país. Sólo<br />

para los bosques templados que compren<strong>de</strong>n Chihuahua existe una estimación<br />

<strong>de</strong> 76,000 hectáreas <strong>de</strong>forestadas por año, lo cual implica un grave daño<br />

para este ecosistema.<br />

310<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


JUSTIFICACIÓN<br />

La percepción remota ha sido utilizada como una herramienta importante<br />

para el mapeo <strong>de</strong> diversos ecosistemas <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s vegetales y los esfuerzos<br />

se han enfocado al uso <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite, así<br />

como otros elementos para la elaboración y la utilización <strong>de</strong> estas, para resolver<br />

problemas <strong>de</strong> clasificación con precisión aceptable.<br />

Estos métodos en combinación con los sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica<br />

(SIG), son muy eficaces para <strong>de</strong>terminar y calcular la pérdida en la<br />

cubierta vegetal, ya que son herramientas muy po<strong>de</strong>rosas para este tipo <strong>de</strong><br />

estudios (Pauchard et al., 2006).<br />

Esto es importante porque mediante estas técnicas, se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

claramente el patrón <strong>de</strong> cambio ocurrido a través <strong>de</strong>l tiempo, a<strong>de</strong>más fortalecen<br />

la evaluación y el monitoreo <strong>de</strong> los recursos, que es la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

comunitario (Bocco et al., 2001).<br />

En los bosques <strong>de</strong> Chihuahua, como en la mayoría <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>l<br />

país la principal actividad es la explotación forestal, sin embargo las políticas<br />

para realizar esta actividad no se siguen al pie <strong>de</strong> la letra, provocando pérdidas<br />

irreparables en la cubierta vegetal, lo cual conlleva un <strong>de</strong>terioro para el<br />

ambiente y para las poblaciones vecinas al área don<strong>de</strong> ocurren las transformaciones,<br />

por eso es importante i<strong>de</strong>ntificar las zonas con un mayor grado <strong>de</strong><br />

cambio, para aplicar medidas <strong>de</strong> conservación y así disminuir los problemas<br />

que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> este fenómeno.<br />

Por lo tanto al tener una perspectiva espacial y temporal <strong>de</strong> los hechos<br />

es fácil <strong>de</strong>terminar el punto y grado <strong>de</strong> cambio en el ambiente, para po<strong>de</strong>r así<br />

i<strong>de</strong>ntificar la zona más vulnerable a cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en el bosque templado<br />

<strong>de</strong> la zona noroeste <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra perteneciente al estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua.<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo particular es la i<strong>de</strong>ntificación espacial mediante técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección<br />

y SIG <strong>de</strong> las zonas en las cuales han ocurrido los cambios más sobresalientes<br />

en la cubierta vegetal <strong>de</strong>l bosque, es <strong>de</strong>cir las áreas con un mayor<br />

grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, en un lapso <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 7 años, entre 2004 y 2011.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 311


MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Descripción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

El área <strong>de</strong> estudio seleccionada para <strong>de</strong>terminar los cambios en la extensión<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> bosque (<strong>de</strong>forestación), forma parte <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal<br />

perteneciente al estado <strong>de</strong> Chihuahua México, en la provincia Sierra Madre<br />

Occi<strong>de</strong>ntal y principalmente en la Sub Provincia Gran Meseta y Cañones<br />

Chihuahuenses entre las coor<strong>de</strong>nadas geográficas 29° 13’ 12.6” latitud norte y<br />

108° 12’ 10.1” longitud oeste, está compuesta por 321,009.3 hectáreas, pertenecientes<br />

al Ejido El Largo Ma<strong>de</strong>ral y el Ejido Ma<strong>de</strong>ra y anexos.<br />

La topografía está compuesta principalmente por las áreas montañosas<br />

<strong>de</strong> la zona noroeste <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra, se conforma por pendientes<br />

muy acci<strong>de</strong>ntadas y pequeñas llanuras, con un rango altitudinal que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2100 a 2400 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

En la zona encontramos el bosque templado subhúmedo, según la clasificación<br />

<strong>de</strong> climas <strong>de</strong> Köppen modificada por García, con una temperatura<br />

máxima <strong>de</strong> 34.3° en promedio y la mínima -19°, teniendo una temperatura media<br />

<strong>de</strong> 20.2 ° y su precipitación pluvial es <strong>de</strong> 757 milímetros con un promedio<br />

anual <strong>de</strong> 87 días <strong>de</strong> lluvia y una humedad relativa <strong>de</strong> un 70%, lo que implica<br />

que esta región forestal <strong>de</strong>l estado tenga gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La zona se compone principalmente <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> coníferas, con predominancia<br />

<strong>de</strong>l género Pinus. Las asociaciones vegetales más importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la perspectiva económica están constituidas por varias especies <strong>de</strong>l género<br />

Pinus como especies dominantes, mezcladas con otras especies <strong>de</strong> bajo valor<br />

comercial como encinos (Quercus spp.), táscate (Juniperus spp.) y madroño<br />

(Arbutus spp). (Figura 1).<br />

312<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 1. Área <strong>de</strong> estudio<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Selección y preparación <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos<br />

Para este trabajo se utilizaron dos imágenes multiespectrales <strong>de</strong>l satélite<br />

Landsat TM 5, con una resolución espacial <strong>de</strong> 30 metros, pertenecientes al periodo<br />

2004 y 2011, correspondientes a los meses <strong>de</strong> noviembre y enero <strong>de</strong> 2004<br />

y 2011 sucesivamente, con un <strong>de</strong>sfase aproximando <strong>de</strong> 7 años, el cual es un lapso<br />

significativo para una buena <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios en la cubierta <strong>de</strong>l suelo.<br />

Para cada una <strong>de</strong> las fechas <strong>de</strong> estudio (2004 y 2011), se obtuvo una<br />

escena Landsat (path/row 33/40, y 33/40), en las cuales se encuentra cubierta<br />

toda el área <strong>de</strong> estudio seleccionada. Ambas imágenes fueron adquiridas <strong>de</strong><br />

página web http://glovis.usgs.gov/, la cual pertenece a United States Geological<br />

Survey (USGS). (Tabla1).<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 313


Tabla 1. Datos <strong>de</strong> las imágenes Landsat TM 5, usadas en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

IMAGEN AÑO 2004<br />

Sensor Path Row Fecha <strong>de</strong> toma ID Referencia<br />

Landsat TM 5 33 40 2004-11-04 LT50330402004309EDC00<br />

IMAGEN AÑO 2011<br />

Landsat TM 5 33 40 2011-01-24 LT50330402011024EDC00<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Las imágenes Landsat históricamente han tenido aplicaciones muy diversas,<br />

principalmente se han empleado para la i<strong>de</strong>ntificación y clasificación<br />

<strong>de</strong> las distintas cubiertas que existen en la superficie terrestre, <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l suelo, clasificación <strong>de</strong> la vegetación, mapas hidrotermales y<br />

estudios multitemporales (Lillessand et al., 2004, Liang et al., 2001). A continuación<br />

se especifican las características <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> satélite Landsat<br />

TM 5. (Tabla 2).<br />

Tabla 2. Características <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> satélite Landsat TM 5.<br />

Modo espectral<br />

Espacial<br />

(metros)<br />

Espectral (micras) Radiométrica Temporal<br />

Banda 1 azul: 0.45 -0.52<br />

Banda 2 ver<strong>de</strong>: 0.52 -0.60<br />

Multiespectral<br />

30 Banda 3 roja: 0.63 -0.69<br />

Banda 4 Infrarrojo cercano1: 0.76 -0.90<br />

8 Bits 16 Días<br />

Banda 5 Infrarrojo cercano2: 1.55 -1.75<br />

Banda 7 Infrarrojo medio: 2.08 -2.35<br />

Termal 120 Banda 6 Infrarrojo térmico: 10.4 -12.5<br />

Fuente: Aspectos técnicos <strong>de</strong> las imágenes Landsat INEGI.<br />

Corrección <strong>de</strong> las imágenes Landsat<br />

La atmósfera pue<strong>de</strong> afectar la naturaleza <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> sensores remotos<br />

<strong>de</strong> diferentes formas. Los efectos atmosféricos pue<strong>de</strong>n ser sustanciales por<br />

lo que se ofrecen varios enfoques para la corrección atmosférica.<br />

Cuando se realizan estudios multitemporales, es necesario eliminar las<br />

distorsiones provocadas por la interferencia <strong>de</strong> la atmósfera en la radiación<br />

reflejada por la superficie: para ello se llevan a cabo homogeneizaciones radiométricas<br />

que tratan <strong>de</strong> acercar los niveles digitales originales a los que habría<br />

en caso <strong>de</strong> una recepción i<strong>de</strong>al.<br />

314<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


La calibración radiométrica (Lillesand et al., 1994) se realizó mediante<br />

el módulo <strong>de</strong> corrección Atmosc <strong>de</strong>l software Idrisi Taiga, la cual consiste en<br />

la conversión <strong>de</strong> los números digitales en valores <strong>de</strong> radiancia, consi<strong>de</strong>rando<br />

coeficientes <strong>de</strong> calibración disponibles para el satélite y la época utilizadas.<br />

La información que requiere el módulo Atmosc para para realizar la<br />

corrección atmosférica se encuentran en la Tabla 3. Se realizó la corrección<br />

atmosférica, mediante el mo<strong>de</strong>lo Cost(t) mo<strong>de</strong>l, el cual se aplicó para todas<br />

las bandas <strong>de</strong> las dos imágenes. La ecuación que relaciona los números digitales<br />

(Dn) en los datos <strong>de</strong> sensores remotos con la radiancia es: L = ((Lmax<br />

– Lmin)/ 255)* DN + Lmin. (Tabla 3).<br />

Tabla 3. Información necesaria para la corrección atmosférica.<br />

Bandas Micron Lmin Lmax DnMax<br />

B10 0.485 -0.152 19.3 255<br />

B20 0.569 -0.284 36.5 255<br />

B30 0.660 -0.117 26.4 255<br />

B40 0.840 -0.151 22.1 255<br />

B50 1.676 -0.037 3.02 255<br />

B70 2.223 -0.015 1.65 255<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> las imágenes y selección <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> entrenamiento<br />

El tratamiento <strong>de</strong> las imágenes se realizó mediante el software Idrisi Taiga<br />

con la finalidad <strong>de</strong> una mejor discriminación entre las categorías <strong>de</strong> cubierta<br />

vegetal, lo cual se traduce en una mejor interpretación visual y espacial entre<br />

las imágenes.<br />

Una vez realizado esto, se procedió a <strong>de</strong>terminar las áreas <strong>de</strong> entrenamiento,<br />

procurando que estas fueran representativas para cada cubierta <strong>de</strong><br />

suelo. Para lograr esto fue necesario realizar una combinación entre las bandas<br />

<strong>de</strong> las dos imágenes, las cuales se eligieron mediante una visualización previa<br />

<strong>de</strong> composiciones <strong>de</strong> color verda<strong>de</strong>ro y falso color. La composición <strong>de</strong> falso<br />

color, combinando las bandas 3, 4 y 5, fue la composición que mejor ayudó a<br />

discriminar <strong>de</strong> una forma a<strong>de</strong>cuada las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vegetación presentes en el<br />

área <strong>de</strong> estudio.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 315


Las clasificaciones basadas en respuestas espectrales habitualmente presentan<br />

precisiones bajas <strong>de</strong>bido a que el algoritmo <strong>de</strong> clasificación no logra<br />

discriminar la confusión radiométrica <strong>de</strong> las coberturas <strong>de</strong> suelo (Mas y Ramírez.,<br />

1996), por lo mismo para disminuir este problema se <strong>de</strong>cidió qué las<br />

categorías <strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo utilizadas para seleccionar las zonas <strong>de</strong><br />

entrenamiento, fueran generalizadas lo mayor posible para evitar así cualquier<br />

confusión entre las cubiertas más significativas. Finalmente se <strong>de</strong>cidió que el<br />

área <strong>de</strong> estudio estuviera convenientemente representada por tres categorías<br />

<strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo: i) área forestal, la cual incluye todos los tipos<br />

<strong>de</strong> bosque, ya sean cubiertas <strong>de</strong> pino, encino, o asociaciones pino-encino, o<br />

cualquier variedad forestal; ii) área no forestal, esta categoría incluye pra<strong>de</strong>ras,<br />

matorrales pequeños, suelo <strong>de</strong>snudo, y zonas urbanas; y finalmente, iii) cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua, la cual correspon<strong>de</strong> a todos los tipos <strong>de</strong> cuerpos ya sean lagos,<br />

lagunas, presas y ríos. (Tabla 4).<br />

Tabla 4. Categorías <strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo utilizadas para la<br />

clasificación en Idrisi Taiga.<br />

Clasificador o Código<br />

Uso <strong>de</strong> suelo<br />

1 Área forestal<br />

2 Área no forestal<br />

3 Cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Posteriormente en Idrisi Taiga se realizó un análisis que permitió extraer<br />

las firmas espectrales <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> entrenamiento elegidas para cada<br />

una <strong>de</strong> las categorías, mediante el módulo Makesig, un módulo que permite<br />

trabajar con los parámetros <strong>de</strong> radiación y su rango <strong>de</strong> amplitu<strong>de</strong>s, el cual permite<br />

hacer comparaciones y editar, si es necesario, estas firmas espectrales, y<br />

po<strong>de</strong>r realizar cualquier clasificación supervisada mediante los clasificadores,<br />

por ejemplo, Maxlike, Mindist, Piped, etc., los cuales son los más representativos<br />

<strong>de</strong> cualquier clasificación supervisada.<br />

Clasificación supervisada<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l método utilizado para obtener las áreas <strong>de</strong> entrenamiento<br />

es necesario <strong>de</strong>terminar la separabilidad <strong>de</strong> las firmas espectrales para<br />

cada una <strong>de</strong> las clases que van a intervenir en la clasificación. Esto se realizó<br />

316<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


mediante el módulo Sigcomp el cual compara las firmas creadas con Makesig,<br />

y permite <strong>de</strong>tectar firmas que son similares. Este módulo permite obtener<br />

gráficamente hasta 15 firmas <strong>de</strong> forma simultánea, ya sea como un patrón<br />

<strong>de</strong> respuesta espectral <strong>de</strong> reflectancias medias, o como un gráfico <strong>de</strong> caja que<br />

ilustra reflectancias mínimas y máximas.<br />

Una vez realizadas las firmas espectrales para las categorías <strong>de</strong> cobertura<br />

y uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, se realizó una Clasificación <strong>de</strong> Máxima Verosimilitud<br />

(Maxlike), ya que este clasificador evalúa la probabilidad <strong>de</strong> que un<br />

píxel pertenezca a una <strong>de</strong> las categorías consi<strong>de</strong>radas y lo clasifica en la categoría<br />

a la cual tenga mayor probabilidad <strong>de</strong> pertenecer, asume que esas probabilida<strong>de</strong>s<br />

son iguales para todas las clases y que los datos tienen una distribución<br />

normal, es <strong>de</strong>cir genera un resultado con mayor similitud a la realidad.<br />

A los mapas resultantes se les aplicó en varias ocasiones el filtro <strong>de</strong> paso<br />

bajo (Majority o <strong>de</strong> mayoría; ITC, 2001) para quitar el efecto <strong>de</strong> dispersión<br />

<strong>de</strong> píxeles tipo sal y pimienta, los mapas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> este procedimiento son<br />

los que se usaron para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> cobertura y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo.<br />

Validación <strong>de</strong> las cartografías mediante: matriz <strong>de</strong> confusión y<br />

coeficiente kappa<br />

La matriz <strong>de</strong> confusión (C) o contingencia, permite comparar dos clasificaciones:<br />

la que es <strong>de</strong>finida por el usuario y la que se <strong>de</strong>sea evaluar. Se construye<br />

una comparación matricial <strong>de</strong> clases realizadas <strong>de</strong> la clasificación, ubicada generalmente<br />

en diferentes sectores o en la totalidad <strong>de</strong>l mapa, confrontando las<br />

clases <strong>de</strong> cada clasificación (Li et al., 2009)<br />

Con la matriz <strong>de</strong> confusión se generan tres tipos <strong>de</strong> exactitud: exactitud<br />

global, exactitud <strong>de</strong>l usuario, exactitud <strong>de</strong>l productor (Li et al., 2009).<br />

Las medidas <strong>de</strong> exactitud mencionadas, solo se basan en resultados parciales<br />

<strong>de</strong> la matriz, por lo tanto no aprovechan todos los datos en su totalidad,<br />

a su vez se toman resultados aleatorios, que pue<strong>de</strong>n llevar a interpretaciones<br />

sesgadas <strong>de</strong>l método. Para corregir los tipos <strong>de</strong> exactitud, se utiliza el coeficiente<br />

Kappa. (Li et al., 2009; Dou et al., 2007).<br />

En pocas palabras el proceso <strong>de</strong> interpretación implica la evaluación <strong>de</strong><br />

la exactitud en la diferenciación <strong>de</strong> clases. Lo cual requiere datos <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong><br />

campo; los cuales se confrontan con las clases interpretadas en las en las imágenes<br />

satelitales. Mediante los cuales se forma una matriz comparativa, <strong>de</strong>nominada<br />

matriz <strong>de</strong> confusión puesto que recoge los conflictos que se presentan<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 317


entre categorías, en conclusión representan errores <strong>de</strong> omisión y <strong>de</strong> comisión,<br />

respectivamente.<br />

Para realizar el procedimiento anterior fue necesario, utilizar un método<br />

<strong>de</strong> muestreo aleatorio estratificado. Cada estrato correspon<strong>de</strong> a cada una <strong>de</strong><br />

las clases <strong>de</strong>l mapa. De esta manera se asegura que las categorías <strong>de</strong> pequeña<br />

superficie sean muestreadas (Mas et al., 2003). Los puntos creados fueron 150,<br />

<strong>de</strong> los cuales se distribuyeron uniformemente 50 para cada una <strong>de</strong> las clases,<br />

una vez distribuidos se extrajo el valor <strong>de</strong> pixel sobre el cual se sobrepuso, para<br />

realizar la comparación <strong>de</strong> la clasificación contra la verdad terreno, la cual se<br />

realizó mediante imágenes pancromáticas Spot <strong>de</strong> alta resolución (2.5 metros),<br />

para los dos años, con los datos obtenidos se pudo realizar la matriz <strong>de</strong><br />

confusión para las dos cartografías.<br />

El coeficiente, propuesto por Jacob Cohen en 1960 (Dou et al., 2007),<br />

es un estadístico que mi<strong>de</strong> la concordancia <strong>de</strong> dos metodologías. Es utilizado<br />

para ver la similitud <strong>de</strong> dos clasificaciones <strong>de</strong> imágenes, (Li et al., 2009; Dou<br />

et al., 2007), mediante la siguiente ecuación (1):<br />

En don<strong>de</strong> r es el número <strong>de</strong> filas en la matriz; xij, número <strong>de</strong> píxeles <strong>de</strong><br />

la fila i, columna j, es <strong>de</strong>cir la diagonal mayor; xi, fila i; xj, columna j y N el<br />

total <strong>de</strong> píxeles <strong>de</strong> la matriz. El valor <strong>de</strong> coeficiente pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> 0 a 1, entre<br />

más cercano este a 1, quiere <strong>de</strong>cir que la concordancia <strong>de</strong> los dos métodos es<br />

muy alta.<br />

Por lo tanto el resultado más aceptable para este tipo <strong>de</strong> clasificaciones <strong>de</strong>berá<br />

aproximarse a un umbral mayor a .75, para que el estudio sea realmente fiable.<br />

Generación <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> vegetación y cálculo <strong>de</strong> la diferencia<br />

entre los mapas<br />

Una vez que los mapas <strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo fueron validados, se<br />

analizaron los cambios en las coberturas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las categorías seleccionadas<br />

para los años 2004 y 2011, esto se realizó mediante el módulo Crosstab<br />

<strong>de</strong>l software Idrisi Taiga, el cual brinda una técnica comparativa para los<br />

datos cualitativos (Ej. imágenes <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> cubierta terrestre).<br />

(1)<br />

318<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


El módulo Crosstab brinda como resultado una tabla don<strong>de</strong> aparecen<br />

<strong>de</strong> forma cruzada la frecuencia con la cual ocurre cada combinación posible<br />

<strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> las dos imágenes. También ofrecen los totales marginales<br />

y reporta una estadística Chi Cuadrada (para juzgar la probabilidad <strong>de</strong> la<br />

asociación), los grados <strong>de</strong> libertad y la estadística <strong>de</strong> Cramer “V” (para medir<br />

el grado <strong>de</strong> asociación). En los casos don<strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> las dos imágenes<br />

son idénticas, Crosstab produce, un Índice Kappa para comparar con la prueba<br />

<strong>de</strong> Cramer “V”, Crosstab también crea una imagen <strong>de</strong> correlación cruzada.<br />

Ésta posee categorías nuevas para ilustrar todas las combinaciones existentes<br />

<strong>de</strong> los dos mapas <strong>de</strong> entrada. En esencia, la imagen <strong>de</strong> tabulación cruzada<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse una superposición.<br />

Como ya se mencionó anteriormente con las funciones <strong>de</strong> Crosstab se<br />

evaluaron las ganancias y pérdidas <strong>de</strong> las categorías en hectáreas, se generaron<br />

las matrices y las imágenes <strong>de</strong> cambio, para visualizar más claramente todos<br />

los resultados <strong>de</strong>l proceso.<br />

Tasas <strong>de</strong> cambio<br />

El cálculo <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación (TD), expresada en porcentaje <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> cubierta vegetal disminuida por año (%/año), se <strong>de</strong>terminó mediante la<br />

siguiente ecuación:<br />

TD= (A1-A2) / (A1*n) * 100<br />

Don<strong>de</strong> A1 es la superficie con cubierta vegetal en el primer año <strong>de</strong>l<br />

estudio, expresada en hectáreas A2 es la superficie con cubierta vegetal en el<br />

segundo año <strong>de</strong>l estudio, también es expresada en hectáreas y n es el periodo<br />

<strong>de</strong> tiempo entre A1 y A2, se expresa en años. Este indicador tiene la ventaja<br />

<strong>de</strong> ser muy simple <strong>de</strong> calcular y permite realizar la comparación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación<br />

entre regiones. La comparación <strong>de</strong> los resultados arrojados (tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>forestación), para la formula anterior, se utilizó la clasificación que aparece<br />

en la Tabla 5.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 319


Tabla 5. Propuesta <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación.<br />

Deforestación (%/año)<br />

Calificativo<br />

< 0.5 Baja<br />

0.5-0.2 Media<br />

2.0-3.0 Alta<br />

>3.0 Muy Alta<br />

Fuente: Propuesta <strong>de</strong> Clasificación <strong>de</strong> las tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación. Catalán (1991).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Mapas <strong>de</strong> cobertura vegetal mediante clasificación supervisada<br />

Para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar los cambios en la cubierta vegetal, y así evaluar los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en el bosque templado <strong>de</strong> la región noroeste <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra Chihuahua, México se realizó un análisis <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> cubierta vegetal <strong>de</strong>l bosque para los años 2004 y 2011 <strong>de</strong> la principal zona<br />

ma<strong>de</strong>rera <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra. Para ello se obtuvieron mapas <strong>de</strong> cobertura<br />

y uso <strong>de</strong> suelo para cada uno <strong>de</strong> los años (Figuras 2 y 3), los cuales fueron<br />

validados por medio <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong> confusión (Tablas 6 y 7).<br />

Tabla 6. Matriz <strong>de</strong> confusión correspondiente a la clasificación <strong>de</strong>l año 2004.<br />

Categorías Área Forestal Área No Forestal Cuerpos <strong>de</strong> Agua Total<br />

Área Forestal 43 2 45<br />

Área No Forestal 3 67 15 85<br />

Cuerpos <strong>de</strong> Agua 20 20<br />

Total 46 69 35 150<br />

Exactitud. Global 86.66<br />

Concordancia observada 0.86<br />

Concordancia esperada 0.38<br />

Kappa 0.78<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

320<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Tabla 7. Matriz <strong>de</strong> confusión correspondiente a la clasificación <strong>de</strong>l año 2011.<br />

Categorías Área Forestal Área No Forestal Cuerpos <strong>de</strong> Agua Total<br />

Área Forestal 44 10 54<br />

Área No Forestal 1 45 46<br />

Cuerpos <strong>de</strong> Agua 50 50<br />

Total 45 55 50 150<br />

Exactitud. Global 92.66<br />

Concordancia observada<br />

0.92<br />

Concordancia esperada<br />

0.33<br />

Kappa 0.89<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

En general el proceso <strong>de</strong> validación arrojó valores muy favorables. Para<br />

la clasificación <strong>de</strong>l año 2004 (Cuadro 6), se obtuvo un valor <strong>de</strong> índice kappa<br />

0.78, el cual resulto ser superior al valor recomendado como aceptable para<br />

este tipo <strong>de</strong> clasificaciones (Lu et ál., 2004).<br />

Sin embargo hay que mencionar que esta clasificación se vio afectada<br />

por la categoría <strong>de</strong> Cuerpos <strong>de</strong> Agua, la cual tuvo ciertas inconsistencias al<br />

momento <strong>de</strong> comparar con la imagen <strong>de</strong> alta resolución, pero para las <strong>de</strong>más<br />

clases se obtuvo un nivel <strong>de</strong> clasificación muy bueno (Tabla 6).<br />

Para la clasificación <strong>de</strong>l año 2011 (Tabla 7) se obtuvieron consi<strong>de</strong>rablemente<br />

mejores resultados que la clasificación anterior, principalmente <strong>de</strong>bido<br />

a que tuvo menos inconsistencias al momento <strong>de</strong> comparar con la imagen<br />

pancromática, el índice kappa para esta clasificación fue <strong>de</strong> 0.89, por lo cual se<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que las clasificaciones resultantes tuvieron una buena concordancia<br />

entre los datos generados por el clasificador y los datos reales tomados<br />

en el terreno.<br />

Una vez que se obtuvieron los mapas <strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo para<br />

los años 2004 y 2011 (Figura 2 y 3) se realizó la comparación <strong>de</strong> los datos obtenidos<br />

<strong>de</strong> ambas cartografías y con estos datos se creó una tabla comparativa<br />

<strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong> cubiertas para cada uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> estudio.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 321


Figura 2. Cobertura Vegetal año 2004.<br />

322<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 3. Cobertura vegetal año 2011.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Se obtuvo el total <strong>de</strong> hectáreas correspondientes para cada tipo <strong>de</strong> cobertura,<br />

también se obtuvieron las coberturas proporcionales <strong>de</strong> cada clase y se<br />

calculó el porcentaje <strong>de</strong> pérdida para los tres tipos <strong>de</strong> cobertura (Tabla 8), se<br />

pue<strong>de</strong> distinguir claramente la totalidad <strong>de</strong> hectáreas perdidas y ganadas para<br />

cada clase, por lo tanto se pue<strong>de</strong> asegurar que la cobertura <strong>de</strong> Área Forestal cedió<br />

terreno a las <strong>de</strong>más clases. El área forestal tenía 242,982.61 hectáreas en el<br />

año 2004, aproximadamente el 75.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, en cambio<br />

para el 2011 se obtuvo 209,095 hectáreas, lo cual indica que en el lapso <strong>de</strong> los<br />

7 años estudiados esta clase perdió 33,887.59 hectáreas, un 10.5% <strong>de</strong> pérdida<br />

en esta cobertura.<br />

Para la categoría Área No Forestal se obtuvo un total <strong>de</strong> 77,949.77 hectáreas<br />

para el año 2004, las cuales aumentaron para el año 2011 a un valor <strong>de</strong><br />

111,878 hectáreas, lo cual indica una ganancia <strong>de</strong> 33,928.2 hectáreas, un valor<br />

muy similar al <strong>de</strong> lo que perdió la categoría <strong>de</strong> área forestal.<br />

Para la clase <strong>de</strong> Cuerpos <strong>de</strong> Agua se estimó una cobertura <strong>de</strong> 66.02<br />

hectáreas para el año 2004, la cual cambio a 23.14 hectáreas para el 2011,<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 323


es <strong>de</strong>cir que tuvo una pérdida consi<strong>de</strong>rable este tipo <strong>de</strong> cobertura, lo cual se<br />

relaciona con la constante sequía que ha pa<strong>de</strong>cido el estado <strong>de</strong> Chihuahua en<br />

los últimos años, originando un disminución en el almacenamiento <strong>de</strong> agua<br />

en los embalses.<br />

Tabla 8. Coberturas para los dos años, total <strong>de</strong> hectáreas,<br />

porcentaje proporcional y porcentaje <strong>de</strong> cambio.<br />

Tipo <strong>de</strong> Cobertura 2004 (hectáreas) %<br />

2011<br />

(hectáreas)<br />

% Cambio (hectáreas) %<br />

Área Forestal 242,982.61 75.69 209,095 65.13 -33,887.59 10.55<br />

Área No Forestal 77,949.77 24.28 111,878 34.85 33,928.2 -10.56<br />

Cuerpos <strong>de</strong> Agua 66.02 0.02 23.14 0.007 -42.88 0.01<br />

Total 320,998.4 100 320,998.4 100<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Para hacer más claros estos cambios <strong>de</strong>tectados se realizó una gráfica<br />

comparativa <strong>de</strong> las distintas coberturas en hectáreas. (Figura 4), en ella se pue<strong>de</strong><br />

observar todos los cambios sufridos en el lapso <strong>de</strong> los 7 años trascurridos<br />

en el estudio.<br />

400 000.00<br />

300 000.00<br />

200 000.00<br />

100 000.00<br />

0.00<br />

-100 000.00<br />

2004 (Has) 2011 (Has) Cambio (Has)<br />

Área forestal<br />

Área no forestal Área no forestal Total<br />

Figura 4. Gráfica comparativas <strong>de</strong> las distintas coberturas en hectáreas para<br />

los dos años <strong>de</strong> estudio.<br />

324<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 5. Propiedad privada 2004<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Por otra parte, se hizo un análisis <strong>de</strong> las distintas coberturas y uso <strong>de</strong><br />

suelo por medio <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra (Propiedad privada<br />

y Propiedad Ejidal) (Reardom y Vosti, 1995; López, 1997a) Las Figuras (5 y<br />

6) correspon<strong>de</strong>n a la cobertura privada <strong>de</strong>l año 2004 y 2011. Las Figuras (7 y<br />

8) correspon<strong>de</strong>n a la cobertura ejidal <strong>de</strong>l año 2004 y 2011, en las cuales se pue<strong>de</strong><br />

observar claramente los cambios que sucedieron en el lapso <strong>de</strong> los 7 años,<br />

para el año 2004 existían 242,982.61 hectáreas <strong>de</strong> áreas forestales las cuales<br />

perdieron 33,887.6 hectáreas para el año 2011.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 325


Figura 6. Propiedad privada 2011.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

326<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 7. Propiedad ejidal 2004.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 327


Figura 8. Propiedad ejidal 2011.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Una vez que se obtuvieron las distintas coberturas y uso <strong>de</strong> suelo por tenencia<br />

<strong>de</strong> tierra, se procedió a procesar toda la información para cada cubierta,<br />

con el software Idrisi Taiga. Los resultados <strong>de</strong> este análisis se observan en la<br />

Tabla 9. Estos resultados permitieron <strong>de</strong>terminar los cambios en las coberturas<br />

y uso <strong>de</strong> suelo que se localizan en los ejidos <strong>de</strong> los años 2004 y 2011, para la<br />

categoría área forestal, se redujo consi<strong>de</strong>rablemente, ya que <strong>de</strong> las 111,027.60<br />

hectáreas que existían en esta cobertura, pasaron a formar parte 2194.83 hectáreas<br />

a la cubierta <strong>de</strong> área no forestal. Por otra parte la cobertura área no<br />

forestal en el año 2004 contaba con 29,890.44 hectáreas, en las cuales existió<br />

muy poca transferencia a las <strong>de</strong>más categorías, hablando <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong><br />

cuerpos <strong>de</strong> agua la cual contaba con 22.23 hectáreas, para esta categoría se<br />

perdieron 0.54 hectáreas, que pasaron al área no forestal en pocas palabras los<br />

cambios fueron muy pocos para esta categoría.<br />

328<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Tabla 9. Tabulación Cruzada Ejidos 2004 vs Ejidos 2011 en hectáreas.<br />

Categorías Área forestal Área no forestal Cuerpos <strong>de</strong> agua Total<br />

Área forestal 111,027.60 2194.83 0.54 113,222.97<br />

Área no forestal 18,143.01 29,890.44 43.11 48,076.56<br />

Cuerpos <strong>de</strong> agua 0 0.54 22.23 22.77<br />

Total 129,170.61 32,085.81 65.88 161,322.30<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Al comparar las coberturas <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s privadas en los dos años, para<br />

la clase áreas forestales se encontró una cobertura <strong>de</strong> 91,888.29 hectáreas, <strong>de</strong><br />

los cuales se obtuvo una pérdida <strong>de</strong> 3,459.69 hectáreas que pasaron a formar<br />

parte <strong>de</strong> la clase área no forestal. Para la clase área no forestal, se contaba con<br />

43,243.74 hectáreas, <strong>de</strong> las cuales existió una transición <strong>de</strong> 21,100.59 hectáreas<br />

hacia la clase área forestal, lo cual fue muy favorable para esta clase. (Tabla 10).<br />

Tabla 10. Tabulación Cruzada Propiedad<br />

Privada 2004 vs Propiedad Privada 2011 en hectáreas.<br />

Categorías Área forestal Área no forestal Cuerpos <strong>de</strong> agua Total<br />

Área forestal 91,888.29 3,459.69 0 95,347.98<br />

Área no forestal 21,100.59 43,243.74 0.18 64,344.51<br />

Cuerpos <strong>de</strong> agua 0 0.72 0 0.72<br />

Total 112,988.88 46,704.15 0.18 159,693.21<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Una vez terminada la revisión <strong>de</strong> los datos generados se procedió a realizar<br />

las categorías comparativas para cada tipo <strong>de</strong> cobertura en los dos años.<br />

(Figuras 9 y 10), en las cuales se pue<strong>de</strong>n o servar los cambios para los distintos<br />

tipos <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> tierra en el periodo <strong>de</strong> tiempo acordado (7 años).<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 329


Figura 9. Tabulación Cruzada Ejidos 2004 vs Ejidos 2011.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

330<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 10. Tabulación Cruzada Propiedad<br />

Privada 2004 vs Propiedad Privada 2011.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Tasas <strong>de</strong> cambio<br />

Los resultados para la cobertura área forestal, <strong>de</strong> la clasificación global, arrojaron<br />

valores, consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong>forestación media 1.99 (%/año). (Tabla<br />

11).<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 331


Tabla 11. Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación anual para la área <strong>de</strong> estudio<br />

Categoría Años Área (ha) Tasa <strong>de</strong>forestación anual<br />

Área Forestal<br />

2004 242,982.6 1.99<br />

2011 209,095<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Sin embargo al realizar la separación por tenencias y usos <strong>de</strong> suelo se<br />

pudo <strong>de</strong>terminar tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación muy marcadas para cada tenencia, en<br />

las cuales se pue<strong>de</strong> observar una ligera ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aumento para las zonas<br />

que componen las propieda<strong>de</strong>s privadas, arrojando como resultado 2.23 (%/<br />

año), siendo este valor consi<strong>de</strong>rado como alto según los calificativos anteriores.<br />

(Tabla 13).<br />

En el área compuesta por ejidos se obtuvo una tasa con un valor <strong>de</strong> 1.77<br />

(%/año), siendo este mucho menor a los valores que arrojaron en la tenencia<br />

anterior. (Tabla 12).<br />

Por lo tanto se pue<strong>de</strong> inferir que en las áreas privadas se encuentra una<br />

tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación más elevada que en las áreas ejidales.<br />

Tabla 12. Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación anual para la zona Ejidal<br />

Categoría Años Área (hectáreas) Tasa <strong>de</strong>forestación anual<br />

Área Forestal<br />

2004 129,664.9 1.77<br />

2011 113,519.5<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Tabla 13. Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación anual para la zona Propiedad Privada.<br />

Categoría Años Área (hectáreas) Tasa <strong>de</strong>forestación anual<br />

Área Forestal<br />

2004 113,276.9<br />

2011 95,536.6<br />

2.23<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

332<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CONCLUSIONES<br />

El análisis permitió <strong>de</strong>terminar el alto dinamismo que ha ocurrido en los<br />

últimos siete años en la zona <strong>de</strong>l bosque templado <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra Chihuahua, facilitando el entendimiento <strong>de</strong> los procesos inmersos<br />

en el cambio <strong>de</strong> cobertura forestal, obteniendo datos espaciales y cuantitativos<br />

<strong>de</strong> los principales cambios, logrando así la construcción <strong>de</strong> cartografías fiables<br />

para la comparación <strong>de</strong> estos resultados.<br />

Los mapas que se generaron mostraron que la zona <strong>de</strong> estudio, la cual<br />

está compuesta por una cobertura forestal <strong>de</strong> 242,982.61 hectáreas para el año<br />

2004 y 209,095 hectáreas para el año 2011 en la cual se encontró una tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>forestación anual <strong>de</strong> 1.99 (%/año), consi<strong>de</strong>rada con una clasificación media.<br />

Se encontró que para las zonas compuestas por la tenencia <strong>de</strong> propiedad privada<br />

existe un mayor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, con una tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> 2.23<br />

(%/año), siendo este valor consi<strong>de</strong>rado como alto. En el área compuesta por<br />

ejidos se obtuvo una tasa con un valor <strong>de</strong> 1.77 (%/año), siendo este mucho<br />

menor a los valores que arrojaron en la tenencia anterior.<br />

Mediante los resultados obtenidos se pudo <strong>de</strong>terminar que la comparación<br />

<strong>de</strong> los años 2004 y 2011, arrojo los suficientes resultados para <strong>de</strong>terminar<br />

el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en la zona <strong>de</strong> estudio, logrado con ello la elaboración<br />

<strong>de</strong> las cartografías <strong>de</strong>l área, e i<strong>de</strong>ntificando las zonas con mayor dinamismo<br />

en las coberturas existentes, lo cual ayuda a enten<strong>de</strong>r el grave problema que<br />

conforma la <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong>l bosque templado.<br />

REFERENCIAS<br />

Bedón F.P.; Pinto S.A. Evaluación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> la tierra a través <strong>de</strong>l análisis multitemporal <strong>de</strong> imágenes satelitales<br />

en el Cantón Daule. Escuela Politécnica <strong>de</strong>l ejército<br />

Bocco, G.; Mendoza, M.; Masera, R.O. (2001). La dinámica <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong>l suelo en Michoacán. Una propuesta metodológica para el estudio<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación. Investigaciones Geográficas, Boletín<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM, n.44, p.18-38.<br />

Boceo G.; Mendoza M.; Masera O.R. (2001). La dinámica <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong>l suelo en Michoacán. Una propuesta metodológica para el estudio <strong>de</strong><br />

los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación. Investigaciones Geográficas. Boletín <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Geografía. UNAM Núm. 44, 2001, pp 18-38.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 333


Cerda, J. y Villarroel, L. (2008). Evaluación <strong>de</strong> la concordancia inter-observador<br />

en investigación pediátrica: Coeficiente <strong>de</strong> Kappa. Revista Chilena<br />

<strong>de</strong> Pediatría, v.79, n.1, p.54-58.<br />

Chapa D.; Sosa J.; De Alba A. (2008). Estudio multitemporal <strong>de</strong> fragmentación<br />

<strong>de</strong> los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. Ma<strong>de</strong>ra y<br />

Bosques, primavera año/vol. 14, numero 001 Instituto <strong>de</strong> Ecología A.C.<br />

Xalapa México. pp. 31-51.<br />

Chuvieco E. (2008). Tele<strong>de</strong>tección ambiental “La observación <strong>de</strong> la Tierra<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio”, Tercera Edición, Editorial Ariel S. A, Barcelona - España<br />

2008.<br />

Cohen, W.B.; y Goward, S.N. (2004). Landsat’s role in ecological applications<br />

of remote sensing. Bioscience, V.54, N.6, P.535-545.<br />

Dou, W.; Ren, Y.; Wu, Q.; Ruan, S.; Chen, Y.; Bloyet, D.; Constans, J. (2007).<br />

Fuzzy kappa for the agreement measure of fuzzy classifications. Neurocomputing,<br />

v.70, n.4-6, p.726-734.<br />

Dupuy, R.J.M.; González, I.J.A.; Iriarte V.S.; Calvo, I.LM.; Espadas, M.C.;<br />

Tun, D.F.; Dorantes, E.A. (2007). Cambios <strong>de</strong> cobertura y uso <strong>de</strong>l suelo<br />

(1979-2000) en dos comunida<strong>de</strong>s rurales en el noroeste <strong>de</strong> Quintana<br />

Roo. Investigaciones Geográficas, n.62, p.104-124.<br />

Durán E.; Mas, J.F.; Velázquez A. (2007). Capítulo 10. Cambios en las coberturas<br />

<strong>de</strong> vegetación y usos <strong>de</strong>l suelo en regiones con manejo forestal<br />

comunitario y áreas naturales protegidas <strong>de</strong> México1. pp. 267-299.<br />

FAO. (2010). Evaluación <strong>de</strong> los recursos forestales mundiales 2010. Recuperado<br />

<strong>de</strong> http://www.fao.org/docrep/013/i1757s/i1757s.pdf<br />

Godoy, C.S.; Martínez, T.J.F.; Díaz <strong>de</strong> León, S.J.L. (2006). A unified methodology<br />

to evaluate supervised and non-supervised classification algorithms.<br />

Computación y Sistemas, v.9, n.4, p.370-379.<br />

Lambin, E. F. (1997), Mo<strong>de</strong>lling <strong>de</strong>forestation processes: a review tropical<br />

ecosystem enviroonment observations by satellites, European Commission<br />

Joint Research Centre– Institute for Remote Sensing Applications–European<br />

Space Agency, Luxembourg, TREE Series B., Research<br />

Report No. 1.<br />

Li, J., B.E. Carlson, and A.A. Lacis, 2009: A study on the temporal and spatial<br />

variability of absorbing aerosols using total ozone mapping spectrometer<br />

and ozone monitoring instrument aerosol in<strong>de</strong>x data. J. Geophys.<br />

Res., 114, D09213, doi:10.1029/2008JD011278.<br />

334<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Liang, J. S., Santiago, M. P. and Potter, L. T. (2001) Sustained unilateral blocka<strong>de</strong><br />

of rat striatal M1 muscarinic receptors with m1-toxin, in vivo. Brain<br />

Res., 921: 211-218.<br />

Lillesand T, R Kiefer, J Chipman. 2004. Remote Sensing and image interpretation.<br />

New York, USA. John Wiley & Sons, Fifth edition. 763 p.<br />

Mas J. F., Ramirez I. (1996) Comparison of land use classifications obtained<br />

by visual interpretation and digital processing. ITC Journal 3-4:278-283.<br />

Mas, J.F.; Velázquez A.; Couturier S. (2009). La evaluación <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong><br />

cobertura/uso <strong>de</strong>l suelo en la República Mexicana. Investigación ambiental<br />

2009 1 (1): 23-39.<br />

Mas, JF.; A. Velázquez.; J.R. Díaz-Gallegos.; R. Mayorga-Saucedo.; C. Alcántara.;<br />

G. Bocco, R. Castro.; T. Fernán<strong>de</strong>z y A. Pérez-Vega (2004).<br />

Assessing land use/cover changes: a nationwi<strong>de</strong> multidate spatial database<br />

for México, International Journal of Applied Earth Observation<br />

and Geoinformation, 5(4):249-261.<br />

Núñez J.M.; Couturier S. Propuesta metodológica para normar la evaluación<br />

<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación y <strong>de</strong>gradación forestal en México. Consejo<br />

Civil Mexicano Para La Silvicultura Sostenible A.C.<br />

PAUCHARD, A., M. AGUAYO & P. ALABACK. 2006. Cuantificando la<br />

fragmentación <strong>de</strong>l paisaje: las métricas y sus significados ecológicos. En:<br />

A. Grez, J. Simonetti & R.O. Bustamante (eds.), Biodiversidad en ambientes<br />

fragmentados <strong>de</strong> Chile: patrones y procesos a diferentes escalas,<br />

pp. 41-67. Editorial Universitaria, Santiago, Chile.<br />

Pineda N.B.; Bosque J.; Gómez M.; Plata W. (2008). Análisis <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong>l suelo en el Estado <strong>de</strong> México mediante sistemas <strong>de</strong> información<br />

geográfica y técnicas <strong>de</strong> regresión multivariantes. Una aproximación a<br />

los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación. Investigaciones Geográficas, Boletín <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, Núm. 69, 2009, pp.<br />

33-52.<br />

Pompa, M. (2008). Análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación en ecosistemas montañosos<br />

<strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> México. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Forestales <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Juárez</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango (UJED).<br />

Rodríguez J. (2003). Tesis <strong>de</strong> Maestría Internacional SIG “Comparación <strong>de</strong><br />

Métodos para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> la Tierra, con imágenes <strong>de</strong><br />

satélite en el Área Conservación Cordillera Volcánica Central <strong>de</strong> Costa<br />

Rica”, Girona – España, 2003.<br />

United States Geological Survey (USGS).fecha <strong>de</strong> consulta. Octubre 13 2012.<br />

(http://glovis.usgs.gov).<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 335


CAPÍTULO VI<br />

Geoinformática aplicada al<br />

estudio <strong>de</strong> la distribución<br />

potencial <strong>de</strong> especies<br />

Introducción<br />

Responsable: María Elena Torres Olave<br />

La distribución <strong>de</strong> los seres vivos es consecuencia <strong>de</strong> la combinación<br />

<strong>de</strong> múltiples factores tanto ambientales como históricos,<br />

entendidos estos últimos como los relacionados con eventos<br />

geológicos. Para cualquiera <strong>de</strong> nosotros resulta claro que algunas<br />

especies solo se encuentran en <strong>de</strong>terminados ambientes a<br />

los cuales se han adaptado a lo largo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> años. Así por<br />

ejemplo, existen especies que solo se presentan en climas templados,<br />

mientras que otras solo se encuentran en lugares cálidos y húmedos.<br />

337


Cuando se habla <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>ben distinguirse dos categorías diferentes:<br />

la real (también llamada ocurrencia) y la potencial (Phillips et al.2006).<br />

La distribución real se refiere a los sitios en los que se han observado o colectado<br />

individuos y la potencial hace alusión a las áreas que tienen condiciones<br />

ambientales muy similares a los sitios don<strong>de</strong> se encuentran las especies y<br />

que tienen muy altas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estar ocupadas por estas mismas. El<br />

concepto <strong>de</strong> distribución potencial resulta ser sumamente útil <strong>de</strong>bido a que<br />

permite salvar en problema <strong>de</strong> que, en países tan gran<strong>de</strong>s y complejos como<br />

México, resulta prácticamente imposible disponer <strong>de</strong> información para todo<br />

el territorio.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies mediante nicho ecológico<br />

(MNE) se basan en encontrar aquellos lugares <strong>de</strong>l espacio geográfico, que<br />

reúnen las condiciones ambientales capaces <strong>de</strong> soportar una población <strong>de</strong> una<br />

especie <strong>de</strong>terminada. Para ello el algoritmo <strong>de</strong>l MNE establece una relación<br />

entre las condiciones ambientales que existen en los lugares <strong>de</strong> presencia actual<br />

<strong>de</strong> una especie y encuentra otros lugares don<strong>de</strong> se cumpla la relación establecida<br />

y <strong>de</strong> esta forma se pue<strong>de</strong> obtener una proyección sobre un mapa <strong>de</strong> las áreas<br />

don<strong>de</strong> la especie podría sobrevivir con diferentes grados <strong>de</strong> idoneidad. Estas<br />

proyecciones también pue<strong>de</strong>n realizarse sobre escenarios futuros <strong>de</strong> cambio<br />

climático, o bien al pasado, <strong>de</strong> forma que pue<strong>de</strong> observarse el “movimiento” <strong>de</strong>l<br />

nicho <strong>de</strong> una especie a lo largo <strong>de</strong> un espacio geográfico y a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nichos ecológicos son importantes para una variedad<br />

<strong>de</strong> aplicaciones en ecología y conservación (Elith, et al. 2006). Por ejemplo,<br />

intentan proveer <strong>de</strong> cartografía <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> distribución relacionada con la<br />

dispersión <strong>de</strong> especies invasoras (Torres-Olave, 2012 et al; Hernán<strong>de</strong>z et<br />

al.2008), impactos en el cambio climático (Phillips et al.2008), patrones espaciales<br />

<strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> especies y predicción <strong>de</strong> vectores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

(González et al., 2010).<br />

De esta forma, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nichos ecológicos han sido objeto <strong>de</strong><br />

impresionante aumento <strong>de</strong> atención en los últimos años (Phillips et al.2006),<br />

situándose esta técnica entre los nuevos enfoques emergentes relacionados<br />

con la ecología, la epi<strong>de</strong>miología, la biogeografía y la biología <strong>de</strong> conservación.<br />

En este capítulo se presentan los siguientes trabajos:<br />

Banda Granados Jesús Alfredo, Torres Olave María Elena, Alatorre Cejudo<br />

Luis Carlos y Wiebe Quintana Lara Cecilia (2013). Distribución potencial<br />

<strong>de</strong> la guacamaya ver<strong>de</strong> (Ara militaris) en el estado <strong>de</strong> Chihuahua México:<br />

mediante el método <strong>de</strong> máxima entropía. .<br />

338<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Fierro Macias Carlos Daniel, Torres Olave María Elena, Alatorre Cejudo<br />

Luis Carlos y Rojas Villalobos Hugo Luis (2013). Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>l nicho<br />

ecológico para la predicción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución actual y potencial <strong>de</strong>l<br />

venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en el estado <strong>de</strong> Chihuahua. .<br />

Uc Campos Mario Iván, Torres Olave María Elena, López Gonzáles<br />

Elifalet y Wiebe Quintana Lara Cecilia (2013). Mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l Potencial<br />

Actual y futura <strong>de</strong>l Quercus emoryi y Quercus grisea: Mediante Variables Bioclimáticas<br />

y Bajo el Escenario CGCMA2 en el Estado <strong>de</strong> Chihuahua México.<br />

Literatura citada:<br />

Elith, J., C. Graham, R. An<strong>de</strong>rson , M. Dudík, S. Ferrier, A. Guisan, R. Hijmans,<br />

F. Huettmann, Leathwick, J. Lehmann (2006). “Novel methods<br />

improve prediction of species’ distributions from occurrence data”. Ecography,<br />

29; 129-151.<br />

González, C., O. Wang, S.E. Strutz, C. González-Salazar, V. Sánchez- Cor<strong>de</strong>ro,<br />

S. Sarkar, (2010). “Climate change and risk of leishmaniasis in<br />

North America: predictions from ecological niche mo<strong>de</strong>ls of vector and<br />

reservoir species”. PLoS neglectedtropical diseases, no. 4(1), pp. 585<br />

Hernán<strong>de</strong>z, P., I. Franke, Herzog, S.Pacheco, V.Paniagua, L.,Quintana, H.,<br />

Soto, A., Swenson, J., Tovar, C., Valqui, (2008). “Predicting species distributions<br />

in poorly-studied landscapes”. Biodiversity and Conservation<br />

no, 17, pp. 1353-1366.<br />

Phillips, S. M. Dudík, (2008). “Mo<strong>de</strong>ling of species distributions with Maxent:<br />

new extensions and a comprehensive evaluation”. Ecography, No. 31, pp<br />

161-175.<br />

Phillips, S.J., R.P. An<strong>de</strong>rson, R.E. Schapire, (2006). “Maximum entropy mo<strong>de</strong>ling<br />

of species geographic distributions”. Ecological Mo<strong>de</strong>lling, No.<br />

190, pp 231-259.<br />

Torres-Olave M. E., J.J. Sánchez -Ramos, A. Melgoza-Castillo, C.Pinedo<br />

-Álvarez. (2012) “Caracterización geo-ambiental <strong>de</strong> áreas invadidas por<br />

zacate rosado (Melinis repens) en Chihuahua, México.”1er. Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Tecnología y Ciencias Ambientales, 5to. Congreso Regional <strong>de</strong><br />

Ciencias Ambientales.(cd-rom).<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 339


Distribución potencial<br />

<strong>de</strong> la guacamaya ver<strong>de</strong><br />

(Ara militaris) en el estado <strong>de</strong> Chihuahua México<br />

mediante el método <strong>de</strong> máxima entropía<br />

Jesús Alfredo Banda Granados, María Elena Torres Olave, Luis Carlos Alatorre<br />

Cejudo y Lara Cecilia Wiebe Quintana<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La guacamaya ver<strong>de</strong> (Ara militaris) es una especie consi<strong>de</strong>rada<br />

en peligro <strong>de</strong> extinción en México, cuya población mundial es<br />

menor a los 10,000 individuos y que a<strong>de</strong>más presenta una ten<strong>de</strong>ncia<br />

claramente <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> su población (BirdLife Internacional<br />

2012).<br />

En México se le conoce a Ara militaris en un número limitado<br />

<strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s en don<strong>de</strong> presenta poblaciones importantes.<br />

Su distribución histórica se da en el Pacífico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> Sonora a lo largo<br />

<strong>de</strong> la sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal y sierra Madre <strong>de</strong>l Sur, incluyendo algunas<br />

regiones costeras en tierras bajas, hasta los estados <strong>de</strong> Oaxaca y Chiapas; En el<br />

país habita principalmente en bosques tropicales <strong>de</strong>ciduos, sub <strong>de</strong>ciduos y sub<br />

perennifolios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta los 1,500 m y en áreas templadas<br />

<strong>de</strong> pino–encino hasta los 2,200 m (Íñigo-Elías, 2000).<br />

341


Ara militaris es la especie que presenta la distribución más norteña en<br />

el continente americano. Esta especie aparece catalogada como vulnerable y<br />

en peligro <strong>de</strong> extinción en la lista internacional y en la nacional <strong>de</strong> especies<br />

amenazadas, respectivamente (Conabio, 2011; UNEP-WCMC, 2012).<br />

No existen estudios sobre su distribución en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Ante la carencia <strong>de</strong> información actual <strong>de</strong> campo para la guacamaya ver<strong>de</strong><br />

(Ara militaris), y frente a la vulnerabilidad <strong>de</strong> la especie, su conservación requiere<br />

<strong>de</strong> información actual y precisa sobre su distribución. Por lo que se preten<strong>de</strong><br />

actualizar esta información para el estado <strong>de</strong> Chihuahua enfocándose<br />

en los municipios <strong>de</strong> Batopilas y Urique, por el difícil acceso y las condiciones<br />

<strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> estas regiones las hace potencialmente <strong>de</strong> gran capacidad<br />

ecológica para la distribución <strong>de</strong> la especie.<br />

Recientemente se han <strong>de</strong>sarrollado un conjunto <strong>de</strong> metodologías en las<br />

que se estima la distribución potencial <strong>de</strong> las especies mediante el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

ecológicos <strong>de</strong> nicho. En estos mo<strong>de</strong>los se evalúan cambios hipotéticos<br />

en la distribución <strong>de</strong> las especies asociados a cambios en sus hábitats <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

áreas aptas para su presencia (Peterson et al., 2005; Íñigo-Elías, 1999).<br />

En México, el potencial <strong>de</strong> esta metodología se ilustró con un estudio<br />

reciente a escalas geográficas muy amplias con aves <strong>de</strong> las familia Psittacidae,<br />

en la que se analizan los cambios <strong>de</strong> la cobertura vegetal en diferentes periodos<br />

y su coinci<strong>de</strong>ncia con la distribución hipotética <strong>de</strong> las especies generada<br />

con mo<strong>de</strong>los ecológicos <strong>de</strong> nicho (Peterson, et al., 2005; Herbert, 2006).<br />

La mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> nichos <strong>de</strong> especies basadas en sistemas <strong>de</strong> información<br />

geográfica, son una herramienta muy útil para la predicción <strong>de</strong> distribuciones<br />

potenciales <strong>de</strong> especies, que ayudan en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para<br />

su conservación (Mackey et al., 2001). Actualmente existen algunos mo<strong>de</strong>los<br />

que tien<strong>de</strong>n a pre<strong>de</strong>cir significativamente su distribución, <strong>de</strong> los cuales se pue<strong>de</strong><br />

mencionar algunos: GARP (Stockwell y Noble 1992), los mo<strong>de</strong>los, como<br />

BIOCLIM (Busby, 1991), Biomapper y MAXENT (Philips, et al. 2006)<br />

Estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies manejan diferentes algoritmos,<br />

tipos <strong>de</strong> datos primarios (presencia y ausencia <strong>de</strong> la especie) y tipos <strong>de</strong><br />

datos secundarios (variables ambientales).<br />

Este estudio plantea hipótesis <strong>de</strong> cambios en la distribución asociados a<br />

cambios en la cobertura <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> las especies.<br />

342<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


JUSTIFICACIÓN<br />

Al momento actual no existen estudios publicados <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> esta<br />

especie en el estado <strong>de</strong> Chihuahua la situación anteriormente mencionada y<br />

la alta vulnerabilidad <strong>de</strong> la guacamaya ver<strong>de</strong> (Ara militaris), y dado que en su<br />

conservación se requiere <strong>de</strong> información actual y precisa sobre su distribución,<br />

se utilizan metodologías en las que se estima la distribución actual y potencial<br />

<strong>de</strong> las especies mediante el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución.<br />

El estado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la especie Ara militaris cuenta con escasos<br />

estudios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> nicho ecológico por lo que es esencial investigaciones<br />

que contribuyan a ampliar su conocimiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Generar la distribución con base a nicho actual y potencial <strong>de</strong> Ara militaris.<br />

Así, como caracterizar su nicho para el estado <strong>de</strong> Chihuahua México. Mediante<br />

métodos <strong>de</strong> máxima entropía MAXENT.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Ara militaris (Guacamaya ver<strong>de</strong>) Clasificación<br />

Familia: Psittacidae<br />

Género: Ara<br />

Especie: Ara Militaris<br />

Estado <strong>de</strong> conservación<br />

La Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010, Protección ambiental-<br />

Especies nativas <strong>de</strong> México <strong>de</strong> flora y fauna silvestres-Categorías<br />

<strong>de</strong> riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista <strong>de</strong><br />

especies en riesgo, la clasifica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría (P), que hace referencia<br />

a aquellas cuyas áreas <strong>de</strong> distribución o tamaño <strong>de</strong> sus poblaciones en<br />

el Territorio Nacional han disminuido drásticamente, poniendo en riesgo su<br />

viabilidad biológica en todo el todo su hábitat natural, <strong>de</strong>bido a factores tales<br />

como la <strong>de</strong>strucción o modificación drástica <strong>de</strong>l hábitat, aprovechamiento no<br />

sustentable, enfermeda<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>predación, entre otros. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haber sido<br />

<strong>de</strong>clarada en riesgo por la Convención Internacional <strong>de</strong> Especies Salvajes <strong>de</strong><br />

Flora y Fauna en Peligro <strong>de</strong> Extinción (CITES por sus siglas en inglés), que<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 343


prohíbe su comercialización como una forma <strong>de</strong> protegerla <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> su hábitat, ya que el tráfico ilegal <strong>de</strong> esta ave ha sido la principal causa <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>saparición.<br />

La Guacamaya ver<strong>de</strong> ocupa el sexto lugar en tamaño entre las 17 especies<br />

<strong>de</strong> guacamayas que hay en América. Se distingue por tener <strong>de</strong>snuda<br />

la piel <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l rostro don<strong>de</strong> tiene <strong>de</strong> 5 a 6 líneas <strong>de</strong> plumas pequeñas<br />

<strong>de</strong> color rojo carmesí formando estrías. Su pico es gran<strong>de</strong>, fuerte y curvo<br />

terminando en punta y con lengua carnosa. (Liras, 2008; Longoria-Quiroz,<br />

2008). La cola es muy larga y puntiaguda. Es <strong>de</strong> percha erguida, piernas cortas<br />

pero fuertes y sus pies tienen dos <strong>de</strong>dos hacia el frente y dos hacia atrás<br />

(zigodáctilos). Hembras y machos son <strong>de</strong>l mimo color. La frente y plumas <strong>de</strong><br />

las mejillas son rojo escarlata. (BirdLife, 2012) Su cuerpo es principalmente<br />

<strong>de</strong> tonos <strong>de</strong> ver<strong>de</strong> con azul. La coronilla, nuca y espalda son ver<strong>de</strong> limón. El<br />

cuello, garganta, pecho, vientre, muslos y costados son ver<strong>de</strong> olivo. Las plumas<br />

coberturas y secundarias <strong>de</strong> las alas son color ver<strong>de</strong> olivo oscuro y las primarias<br />

y secundarias azul turquesa. Su rabadilla y la cola también son azul turquesa<br />

con las coberturas superiores rojas. (Conabio, 2011).<br />

Por abajo y al vuelo, las plumas <strong>de</strong> la cola se ven amarillas y las alas se<br />

ven ver<strong>de</strong> olivo mate y las plumas primarias y secundarias amarillas. Su gran<br />

pico es color negro mate. Su piel <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>snuda en la cara es <strong>de</strong> blanca a<br />

rosada, el iris en el adulto es amarillo a café claro lechoso y las patas son gris<br />

oscuro. Mi<strong>de</strong> entre 67.5 y 75 cm <strong>de</strong> longitud total (se han registrado <strong>de</strong> hasta<br />

80 cm), el largo <strong>de</strong> sus alas mi<strong>de</strong> entre 37.5 a 36.9 cm y pesa aproximadamente<br />

900 gr. (Conabio, 2008).<br />

En México se encuentra en selvas bajas caducifolias, bosques áridos a<br />

semiáridos, así como en bosques <strong>de</strong> pino-encino. Ocurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar<br />

hasta los 3,100 msnm. Anidan colonialmente en cavida<strong>de</strong>s tanto en árboles<br />

gran<strong>de</strong>s vivos o muertos así como en pare<strong>de</strong>s verticales cársticas (Iñigo-Elías,<br />

1999; Arizmendi, 2008).<br />

Esta especie se alimenta principalmente <strong>de</strong> plantas incluyendo en su<br />

dieta frutos, semillas, hojas, brotes y tallos. Se le pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como una<br />

especie con una dieta muy especializada ya que se conoce que consume solo<br />

entre el 10 y 23 % <strong>de</strong> los recursos vegetales que se encuentran disponibles en<br />

las regiones don<strong>de</strong> tiene presencia (Monterrubio-Rico,2011).<br />

El principal factor <strong>de</strong> riesgo en contra <strong>de</strong> la guacamaya ver<strong>de</strong> en México<br />

es la intensa <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los hábitats don<strong>de</strong> vive por activida<strong>de</strong>s principalmente<br />

agrícolas y gana<strong>de</strong>ras, así como la <strong>de</strong>forestación y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

las poblaciones <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s árboles. La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> hábitat es<br />

344<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


seguida <strong>de</strong> la amenaza <strong>de</strong>l tráfico ilegal, siendo una <strong>de</strong> las especies más cotizadas,<br />

ya que en 2010, se encontró en el quinto lugar en aseguramientos por<br />

la Procuraduría Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Protección al Ambiente (PROFEPA) entre las 22<br />

especies <strong>de</strong> psitácidos.<br />

Ciertas características en la biología reproductiva <strong>de</strong> la guacamaya<br />

ver<strong>de</strong>, y en general <strong>de</strong> todos los psitácidos, aumentan la vulnerabilidad <strong>de</strong> sus<br />

poblaciones como son: las bajas tasas reproductivas <strong>de</strong>bidas a los pocos huevos<br />

que producen y a la baja supervivencia <strong>de</strong> los polluelos; la edad tardía <strong>de</strong> la<br />

primera reproducción y baja disponibilidad <strong>de</strong> sitios para anidar. También sus<br />

hábitos sociales la hacen fácil presa <strong>de</strong> los traficantes. (CONANP. 2010).<br />

HIPÓTESIS<br />

“Con el uso <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica y la aplicación <strong>de</strong> métodos<br />

<strong>de</strong> máxima entropía es posible <strong>de</strong>terminar la distribución actual y potencial<br />

<strong>de</strong> la Ara militaris y la caracterización <strong>de</strong> su hábitat”<br />

MATERIALES<br />

Descripción <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Estudio Chihuahua se localiza en la parte central<br />

<strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l país. Colinda al norte con los estados <strong>de</strong> Nuevo México y<br />

Texas <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> A mérica; al este con los estados <strong>de</strong> Coahuila<br />

<strong>de</strong> Zaragoza y Durango; al sur con Durango y Sinaloa; al oeste con<br />

Sinaloa, Sonora y los Estados Unidos <strong>de</strong> América. Está situado al norte <strong>de</strong> los<br />

25°30”€ a los 31° 47”€ latitud norte, y al oeste <strong>de</strong> los 103° 18”€ a los<br />

109° 07”€ longitud oeste. Chihuahua es el que mayor línea fronteriza tiene<br />

con el país vecino, ya que cuenta con 760 kilómetros <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 3,125.<br />

El estado <strong>de</strong> Chihuahua es el más extenso <strong>de</strong>l país; abarca una superficie <strong>de</strong><br />

247,087 kilómetros cuadrados que representa el 12.5% <strong>de</strong>l total nacional. El<br />

territorio <strong>de</strong> Chihuahua pertenece a dos gran<strong>de</strong>s provincias fisiográficas que<br />

divi<strong>de</strong>n al estado en dos mita<strong>de</strong>s: La provincia <strong>de</strong> Cuencas y Sierras al este y<br />

la Sierra madre Occi<strong>de</strong>ntal al oeste (Almanzán et al. 2006).<br />

Provincia <strong>de</strong> la sierra madre occi<strong>de</strong>ntal<br />

La Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal tiene una longitud <strong>de</strong> 1,250 kilómetros y una<br />

anchura media <strong>de</strong> 150 kilómetros la provincia ha sido <strong>de</strong>finida una gran altiplanicie<br />

<strong>de</strong> rocas volcánicas, con angostas <strong>de</strong>presiones estructurales entre se-<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 345


anías <strong>de</strong> clima suave, mesas y mesetas; segmentada por gargantas <strong>de</strong> corrientes<br />

transversales antece<strong>de</strong>ntes, o corrientes re montantes, que fluyen a través<br />

<strong>de</strong> barrancas profundas hacia las tierras bajas <strong>de</strong> la Costa <strong>de</strong>l Pacífico; Dentro<br />

<strong>de</strong>l estado, la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal se divi<strong>de</strong> en tres Sub provincia; La<br />

Mesa, Las Barrancas y Las Altas Llanuras (INEGI,2012).<br />

Sub provincia <strong>de</strong> la mesa<br />

La región conforma una gran mesa que promedia 2,400 m <strong>de</strong> altitud, con<br />

relieve ondulado suave. Por encima <strong>de</strong> la Mesa, emergen cordones montañosos<br />

irregulares, <strong>de</strong> relieve mo<strong>de</strong>rado, separados por valles amplios <strong>de</strong> fondo<br />

plano y en parte cenagoso; el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la cabecera <strong>de</strong>l drenaje es <strong>de</strong>ndrítico,<br />

y los cauces meándricos se extien<strong>de</strong>n a lo largo <strong>de</strong> valles amplios. (CO-<br />

NANP. 2010).<br />

Hidrografía<br />

Los recursos hidrológicos <strong>de</strong> Chihuahua se alimentan <strong>de</strong> una precipitación<br />

pluvial media <strong>de</strong> 470 mm anuales. Las corrientes que drenan al interior, sumadas<br />

a los <strong>de</strong>pósitos lagunas y presas, y aguas subterráneas integran el potencial<br />

hidrológico <strong>de</strong>l estado. (CONANP. 2010).<br />

Aguas superficiales<br />

El parte aguas continental discurre a lo largo <strong>de</strong> las cimas <strong>de</strong> la Sierra Tarahumara<br />

y divi<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la entidad en tres vertientes: Vertiente <strong>de</strong>l<br />

Golfo <strong>de</strong> California, Vertiente <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México y Vertiente Interna.<br />

Las corrientes <strong>de</strong> la Vertiente <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California en que predominan<br />

los tributarios <strong>de</strong> los ríos Yaqui, Mayo, Fuerte y Sinaloa, alimentan las<br />

cuencas que dan su riqueza agrícola a Sonora y Sinaloa; sin embargo, su velocidad<br />

y encajonamiento impi<strong>de</strong> el aprovechamiento local (como excepción a<br />

la regla, se aprovechan para riego las aguas <strong>de</strong>l río Papigochi, nacimiento <strong>de</strong>l<br />

río Yaqui); A la vertiente <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México pertenecen los ríos y arroyos<br />

<strong>de</strong> curso extenso y poco Volumen. Todos son tributarios <strong>de</strong>l río Bravo; el<br />

más importante es el Río Conchos, que nace en las estribaciones <strong>de</strong> la Sierra<br />

Tarahumara. (CONANP. 2010).<br />

Fisiografía<br />

El estado <strong>de</strong> Chihuahua, se encuentra dividido en dos Provincias Fisiográficas:<br />

a) Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal y b) Sierras y Llanuras <strong>de</strong>l Norte; la primera<br />

346<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


presenta cinco sub provincias, Sierras y Cañadas <strong>de</strong>l Norte en el extremo occi<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> la entidad, Sierras y Llanuras Tarahumaras en la parte media,<br />

Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses hacia el suroeste, Sierras y Llanuras<br />

<strong>de</strong> Durango, se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>l centro hacia el sur y Gran Meseta y Cañones<br />

Duranguenses ubicada en el extremo suroeste. De la segunda provincia, son<br />

cuatro sub provincias que cubren la parte norte y oriente <strong>de</strong> esta entidad; Llanuras<br />

y Médanos <strong>de</strong>l Norte hacia el norte, Sierras Plegadas <strong>de</strong>l Norte recorre<br />

la fracción noreste <strong>de</strong>l territorio estatal, Del Bolsón <strong>de</strong> Mapimí, franja que<br />

se ubica <strong>de</strong>l centro hacia el sur y Llanuras y Sierras Volcánicas en la porción<br />

sureste <strong>de</strong>l estado. (Carta fisiográfica. INEGI 2012)<br />

Principales ecosistemas<br />

Como se mencionó en los capítulos <strong>de</strong> orografía y clima al hablar <strong>de</strong> los principales<br />

ecosistemas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua se pue<strong>de</strong>n clasificarlos en tres zonas:<br />

La <strong>de</strong>sértica, la <strong>de</strong> las llanuras y la <strong>de</strong> la sierra o montañosa. (INEGI, 2012).<br />

En la <strong>de</strong>sértica se encuentran muy pocos vegetales y los animales, altamente<br />

adaptados al medio, tienen colores y figuras diferentes a sus similares<br />

<strong>de</strong> otras partes <strong>de</strong>l estado. (INEGI, 2012).<br />

La flora es diversa según se trate <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> la sierra, <strong>de</strong> la llanura<br />

o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. Una <strong>de</strong> las regiones más espectaculares <strong>de</strong> todo México es sin<br />

duda la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal, especialmente su porción chihuahuense<br />

conocida como sierra Tarahumara (Bird Life international, 2008).<br />

En la sierra crecen aile, abeto, chamal, ciprés y diferentes encinos; es<br />

aquí don<strong>de</strong> se encuentran los principales parques nacionales <strong>de</strong>l estado, el<br />

<strong>de</strong> Basaseachic su imponente caída <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300 metros <strong>de</strong> altura<br />

presenta la base <strong>de</strong>l ecosistema más singular <strong>de</strong>l estado aquí se cría el venado<br />

cola blanca, el jabalí, el león americano, la guacamaya una <strong>de</strong> las diez especies<br />

<strong>de</strong> aves registradas en la sierra tarahumara que se encuentran en peligro <strong>de</strong><br />

extinción. (CONANP. 2010).<br />

Clima<br />

En el 40% <strong>de</strong> su territorio existe clima Muy seco, localizado en las sierras y<br />

Llanuras <strong>de</strong>l Norte; 33% <strong>de</strong> clima Seco y semi seco en las partes bajas <strong>de</strong> la<br />

Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal y en el 24% Templado subhúmedo, localizado en las<br />

partes altas <strong>de</strong> la misma. Sólo una pequeña proporción <strong>de</strong>l territorio (3%)<br />

presenta clima Cálido subhúmedo. La temperatura media anual en el estado<br />

es <strong>de</strong>17°C. La temperatura más alta es mayor <strong>de</strong> 30°C, y se presenta en los<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 347


meses <strong>de</strong> mayo a agosto y la más baja, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 0°C, en el mes <strong>de</strong> enero.<br />

(INEGI, 2012)<br />

Descripción <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> estudio<br />

Se seleccionó la especie que en este caso es Ara militaris por las siguientes<br />

características:<br />

Que presenten sitios <strong>de</strong> presencia en el estado <strong>de</strong> Chihuahua. Que se<br />

encuentren registradas en alguna categoría <strong>de</strong> la NOM-059-SEMARNAT-<br />

2010. Fuentes bibliográficas <strong>de</strong> don<strong>de</strong> fueron obtenidos los registros <strong>de</strong> presencias.<br />

Global biodiveristy information facility 2012. Conjunto <strong>de</strong> datos: MVZ<br />

catálogo <strong>de</strong> aves y la ONG Coalición Cestac -Ecos A.C (Marzo <strong>de</strong>l 2012)<br />

METODOLOGÍA<br />

Para mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> nicho ecológico actual <strong>de</strong>l Ara militaris se analizó con<br />

base a un sistema <strong>de</strong> información geográfica (Arcgis 9.3) y se mo<strong>de</strong>lo el nicho<br />

ecológico actual y potencial mediante el uso <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> máxima entropía<br />

(Maxent) para la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> la distribución geográfica <strong>de</strong> las especies<br />

(Figura1).<br />

Maxent es un método que interpola entre puntos <strong>de</strong> ocurrencia, ajustando<br />

los datos a partir <strong>de</strong> una distribución uniforme, que va modificando<br />

hasta una distribución <strong>de</strong> Máxima Entropía. Elmo<strong>de</strong>lo se basa en ajustar los<br />

parámetros <strong>de</strong> la distribución final y tiene un número <strong>de</strong> aspectos que hacen<br />

que sea muy a<strong>de</strong>cuada para el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> especies, el cual<br />

necesita un conjunto <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s o puntos don<strong>de</strong> se sabe que la especie<br />

está presente y coberturas geográficas (parámetros ambientales que pue<strong>de</strong>n,<br />

potencialmente, limitar la capacidad <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong> la especie).<br />

Estos parámetros ambientales imponen restricciones sobre la distribución<br />

<strong>de</strong>sconocida <strong>de</strong> la especie, es <strong>de</strong>cir que el enfoque <strong>de</strong> máxima entropía<br />

se aproxima a la distribución <strong>de</strong>sconocida usando los puntos <strong>de</strong> ocurrencia<br />

conocidos para maximizar la entropía, sujetas a las limitaciones impuestas<br />

por los puntos conocidos. A<strong>de</strong>más Maxent no está fuertemente influenciado<br />

por el número <strong>de</strong> parámetros ambientales utilizados para construir el mo<strong>de</strong>lo<br />

porque ignora los que no tienen suficiente información y utiliza técnicas <strong>de</strong><br />

regularización para evitar el exceso <strong>de</strong> parametrización (Phillips et al. 2006).<br />

MAXENT (entropía máxima) estima la probabilidad <strong>de</strong> distribución<br />

esperada, encontrando la probabilidad <strong>de</strong> distribución que es más uniforme<br />

(entropía máxima), dadas las restricciones <strong>de</strong> que el valor esperado <strong>de</strong> cada<br />

348<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


variable predicativa ambiental ajuste con su promedio empírico (valores para<br />

los datos <strong>de</strong> registros positivos) (Pearson, 2007).<br />

La entropía es el grado <strong>de</strong> evolución (or<strong>de</strong>n) existente en un sistema.<br />

El principio <strong>de</strong> la entropía máxima afirma que, para todo sistema cerrado, la<br />

entropía siempre tien<strong>de</strong> a aumentar, es <strong>de</strong>cir que todo sistema cerrado siempre<br />

tien<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n o a la incertidumbre estadística (Phillips et al. 2006).<br />

Al aplicar MAXENT para mo<strong>de</strong>lar la distribución <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> especies,<br />

los píxeles <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio son el espacio en el que la distribución<br />

<strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MAXENT está <strong>de</strong>finida. Los píxeles con presencia<br />

<strong>de</strong> la especie registrada, constituyen los puntos <strong>de</strong> muestra y las características<br />

son las variables climáticas (Phillips et al. 2006; Peterson et al. 2005). La predicción<br />

<strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> la especie Ara militaris, en el estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua, se fundamentó metodológicamente en la teoría <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

distribución y en los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG).<br />

El sistema metodológico se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> acuerdo al objetivo específico.<br />

La figura siguiente, muestra los pasos para el análisis y el cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

objetivo general.<br />

Registros<br />

lat-long<br />

Variables<br />

bioclimáticas<br />

MDE<br />

Puntos<br />

train<br />

MAXENT<br />

AUC<br />

CURVA ROC<br />

Evaluación<br />

Puntos<br />

test<br />

MAXENT<br />

Mapa <strong>de</strong> distribución<br />

potencial<br />

VALIDACIÓN<br />

Determinación <strong>de</strong><br />

variables importantes<br />

Figura 1. Mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> la predicción <strong>de</strong> las<br />

áreas potenciales <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la especie Ara militaris, en el estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 349


Con base a la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010,<br />

protección ambiental-especies nativas <strong>de</strong> México <strong>de</strong> flora y fauna silvestres-categorías<br />

<strong>de</strong> riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista<br />

<strong>de</strong> especies en riesgo, don<strong>de</strong> se encuentra registrada la Aras militaris<br />

como ave en peligro <strong>de</strong> extinción.<br />

Se realizó una tabla <strong>de</strong> Excel con los 55 sitios <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> esta ave,<br />

con sus respectivos renglones y columnas que indican sus coor<strong>de</strong>nadas en<br />

latitud y longitud. Así como el nombre <strong>de</strong> la especie. A la que se le hizo una<br />

<strong>de</strong>puración <strong>de</strong> errores o puntos que quedaran localizados fuera <strong>de</strong>l país y que<br />

sería innecesaria su utilización. Para la elaboración <strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> distribución,<br />

se utilizó el Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica ArcMap 910, y<br />

ArcView 3.2 por el tipo <strong>de</strong> datos que se utilizaron, son los más apropiados.<br />

ArcMap se eligió porque cumple con las condiciones que permiten operaciones<br />

avanzadas <strong>de</strong> álgebra <strong>de</strong> mapas y dispone <strong>de</strong> un lenguaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

suficiente para la automatización <strong>de</strong> tareas. Asimismo, el ArcMap 10 <strong>de</strong><br />

ESRI resulta un elemento valioso para la sistematización <strong>de</strong> información y<br />

ofrece una base <strong>de</strong> datos dinámica, en la que se pue<strong>de</strong> trabajar interactivamente<br />

con distintas imágenes y con distintas capas <strong>de</strong> información vinculadas<br />

entre sí. Para la generación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución potencial, basados<br />

en el concepto <strong>de</strong> nicho ecológico se utilizó MAXENT. Ya que este algoritmo<br />

<strong>de</strong>tecta las relaciones entre dos conjuntos <strong>de</strong> datos.<br />

El propósito general fue hacer predicciones o inferencias a partir <strong>de</strong> información<br />

incompleta y estimar la distribución probable <strong>de</strong> máxima entropía<br />

(la distribución más lejana a lo uniforme) para cada especie, esto estuvo sujeto<br />

a un grupo <strong>de</strong> restricciones (puntos <strong>de</strong> presencia) que se complementaron<br />

con información <strong>de</strong> variables ambientales para producir la mejor distribución<br />

(la más restringida) que satisface las restricciones proporcionadas por los puntos<br />

<strong>de</strong> presencia (Almazán-Núñez, 2006).<br />

Se aprovecharon las ventajas <strong>de</strong> MAXENT sobre otros programas similares:<br />

sólo requiere datos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> las especies, utiliza datos categóricos<br />

y continuos, incorpora interacciones entre variables y permite interpretar cada<br />

variable <strong>de</strong> acuerdo con su importancia para <strong>de</strong>terminar la distribución (Phillips<br />

et al. 2006).<br />

En el mo<strong>de</strong>lado se utilizaran 19 variables bioclimáticas obtenidas <strong>de</strong><br />

WorldClim que es un conjunto <strong>de</strong> capas <strong>de</strong>l clima global (re<strong>de</strong>s climáticas)<br />

con una resolución espacial <strong>de</strong> aproximadamente 1 kilómetro cuadrado así<br />

como otra variable <strong>de</strong> altitud. Los datos pue<strong>de</strong>n ser utilizados para el mapeo y<br />

350<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


mo<strong>de</strong>lado espacial en un SIG o con otros programas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador y puntos<br />

<strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie Ara militaris en la zona <strong>de</strong> estudio.<br />

Variables climáticas que se utilizaron<br />

Estas variables ambientales se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las temperaturas mensuales y<br />

valores <strong>de</strong> precipitación con el fin <strong>de</strong> generar las variables más significativas<br />

biológicamente, estas se utilizan a menudo en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nicho ecológico;<br />

Representan las ten<strong>de</strong>ncias anuales (por ejemplo, la temperatura media anual,<br />

la precipitación anual) estacionalidad (rango por ejemplo, anual <strong>de</strong> temperatura<br />

y precipitación) y factores ambientales extremos (por ejemplo, la temperatura<br />

<strong>de</strong>l mes más frío y más caliente). Un cuarto es un período <strong>de</strong> tres meses<br />

(1/4 <strong>de</strong> año) (Hijmans et al. 2005).<br />

1. Temperatura promedio anual (°C)<br />

2. Oscilación diurna <strong>de</strong> la temperatura (°C)<br />

3. Isotermalidad (°C) (cociente entre parámetros 2 y7)<br />

4. Estacionalidad <strong>de</strong> la temperatura (coeficiente <strong>de</strong> variación, en %)<br />

5. Temperatura máxima promedio <strong>de</strong>l periodo más cálido (°C)<br />

6. Temperatura mínima promedio <strong>de</strong>l periodo más frío (°C)<br />

7. Oscilación anual <strong>de</strong> la temperatura (°C) (cociente entre parámetros 5<br />

y 6)<br />

8. Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más lluvioso (°C)<br />

9. Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más seco (°C)<br />

10. Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido (°C)<br />

11. Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más frío (°C)<br />

12. Precipitación anual (mm)<br />

13. Precipitación <strong>de</strong>l periodo más lluvioso (mm)<br />

14. Precipitación <strong>de</strong>l periodo más seco (mm)<br />

15. Estacionalidad <strong>de</strong> la precipitación (coeficiente <strong>de</strong> variación, en %)<br />

16. Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más lluvioso (mm)<br />

17. Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más seco (mm)<br />

18. Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido(mm)<br />

19. Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más frío (mm)<br />

Su distribución actual se analizó mediante sistemas <strong>de</strong> información<br />

geográfica y su distribución potencial se obtuvo mediante el uso <strong>de</strong>l método<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 351


<strong>de</strong> máxima entropía (Maxent) para la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> la distribución geográfica<br />

<strong>de</strong> las especies.<br />

Se evaluó la coinci<strong>de</strong>ncia entre registros <strong>de</strong> presencia y la distribución<br />

<strong>de</strong> condiciones ecológicas propicias (elevación, pendiente, etc. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

19 variables ambientales) para la especie, generadas mediante mo<strong>de</strong>laje ecológico<br />

<strong>de</strong> nicho.<br />

EJECUCIÓN DE MODELOS<br />

Una vez recopilados todos los datos <strong>de</strong> presencia que al final sumaron 54 se<br />

anotó por cada registro la latitud y longitud, y nombre <strong>de</strong> la especie), las 19<br />

variables bioclimáticas y el mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong> elevación. Después estos datos<br />

fueron transformados a “shapefile” y cargados en ArcGis 9.3 para visualizar<br />

espacialmente los registros y revisar que las coor<strong>de</strong>nadas estuvieran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los límites <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

A continuación se cargaron los puntos <strong>de</strong> presencia y las variables ambientales<br />

en MaxEnt para efectuar la corrida. Cada una <strong>de</strong> estas variables<br />

ambientales fue modificada y generalizada a una resolución espacial <strong>de</strong> 1 km<br />

cuadrado para <strong>de</strong>spués convertirlas al formato “ASCII” (en el formato .asc <strong>de</strong><br />

ESRI). A<strong>de</strong>más se hizo una carpeta que contuviera los datos <strong>de</strong> ocurrencia<br />

en formato .csv, y otra carpeta para las salidas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Todos los “Grids”<br />

se encontraban bajo los mismos límites geográficos y tamaño <strong>de</strong> celda opixel.<br />

Se seleccionó <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> los datos mediante un muestreo aleatorio<br />

para extraer el 75% <strong>de</strong> los registros con los que entrenar el algoritmo y un<br />

25% con los que evaluar los mo<strong>de</strong>los. El formato <strong>de</strong> salida seleccionado fue<br />

el logístico ya que proporciona un estimado entre cero y uno <strong>de</strong> probabilidad<br />

<strong>de</strong> presencia [0, 1] (Phillips et al. 2006). Los parámetros fijados para calibrar<br />

el mo<strong>de</strong>lo fueron los recomendados por Phillips et al. (2006): número<br />

máximo <strong>de</strong> iteraciones = 500; regularización = 1.0; convergencia umbral =<br />

0.000001; en “random test percentage” se introdujo el 25, número que indica<br />

al programa que <strong>de</strong>be escoger <strong>de</strong> manera aleatoria y apartar el 25% <strong>de</strong> los registros<br />

<strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> Ara militaris para usarlos en la prueba. Esto permite<br />

al programa efectuar algunos análisis estadísticos simples. Para la realización<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se eliminaron los datos duplicados, es <strong>de</strong>cir, en aquellos pixeles<br />

don<strong>de</strong> se encontró más <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> presencia, se consi<strong>de</strong>ró solo uno <strong>de</strong> los<br />

datos. La mayor parte <strong>de</strong> los análisis empleados usan un umbral para hacer<br />

una predicción binaria, estando las condiciones a<strong>de</strong>cuadas por arriba <strong>de</strong> dicho<br />

umbral y las ina<strong>de</strong>cuadas por <strong>de</strong>bajo.<br />

352<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Se generaron 30 mo<strong>de</strong>los para la especie y se seleccionaron los mejores<br />

que cubren las siguientes condiciones: (1) los 6 mo<strong>de</strong>los en los que los<br />

errores <strong>de</strong> omisión (es <strong>de</strong>cir, pre<strong>de</strong>cir ausencia <strong>de</strong> la especie, cuando en realidad<br />

está presente) fueran mínimos y, (2) <strong>de</strong> esos 6 mo<strong>de</strong>los, se seleccionaron 3<br />

mo<strong>de</strong>los que estén más cercanos a la mediana <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong>l área predicha<br />

con respecto al total <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio (Almazán-Núñez, et al. 2012), lo que<br />

quiere <strong>de</strong>cir que los mapas que presenten una AUC mayor a .75 los cuales se<br />

sumaron mediante un proceso conocido como “álgebra <strong>de</strong> mapas” o map calculator<br />

una herramienta <strong>de</strong>l analyst <strong>de</strong> ArcView, a través <strong>de</strong> una función que<br />

combina los valores <strong>de</strong> cada matriz raster, para obtener un mapa <strong>de</strong> consenso<br />

<strong>de</strong> distribución potencial actual <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las especies analizadas.<br />

La predicción final se proyectó en un mapa digital (grid) y se interpreta<br />

como la distribución potencial <strong>de</strong> la especie. Para realizar la suma <strong>de</strong> los mapas<br />

<strong>de</strong> distribución potencial se utilizó la herramienta Map Calculator <strong>de</strong> Analyst<br />

<strong>de</strong> ARCVIEW 3.2<br />

Para obtener el mapa final <strong>de</strong> la predicción <strong>de</strong>l área potencial <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> Ara militaris, se realizó una suma <strong>de</strong> los mejores mo<strong>de</strong>los que<br />

arrojaran los mejores resultados <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción.<br />

EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO<br />

Para la evaluación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se realizó una prueba estadística para saber<br />

cómo está funcionando el mo<strong>de</strong>lo en relación a la exactitud <strong>de</strong> la predicción<br />

con la realidad. Se <strong>de</strong>terminó la calidad <strong>de</strong> la predicción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> Ara militaris en el estado <strong>de</strong> Chihuahua, utilizando la herramienta <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l área bajo la curva (ROC).<br />

Lo que hace esta prueba es que en cada vuelta <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se excluye una<br />

variable y se crea el mo<strong>de</strong>lo con las variables remanentes (Phillips et al. 2006);<br />

<strong>de</strong> tal forma que se generan curva <strong>de</strong> la función ROC (Receiver Operating<br />

Characteristic).<br />

Una vez obtenido el mapa <strong>de</strong> distribución potencial generado por<br />

Maxent, la evaluación <strong>de</strong> los resultados obtenidos fue complementada con<br />

los parámetros que son proporcionados por el programa, como el área bajo la<br />

curva (AUC, por sus siglas en inglés), la cual es un índice <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong><br />

que los sitios <strong>de</strong> presencia fueran clasificados al azar como sitios <strong>de</strong> ausencia.<br />

Los mo<strong>de</strong>los arriba <strong>de</strong> 0.75 son consi<strong>de</strong>rados potencialmente útiles<br />

(Elith et al. 2006). En este caso no se tienen registros <strong>de</strong> ausencia con los<br />

cuales medir AUC, por lo tanto, el programa utiliza datos <strong>de</strong> presencia ele-<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 353


gidos al azar <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio que son borradas <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> datos para<br />

<strong>de</strong>spués ser utilizados como pseudoausencias (Muñoz, 1996).<br />

El resultado, expresado como el área bajo la curva (AUC), indica la<br />

probabilidad <strong>de</strong> que un punto <strong>de</strong> evaluación seleccionado al azar tenga un valor<br />

mayor que un punto cualquiera <strong>de</strong> la muestra aleatoria (Phillips et al. 2006).<br />

Para calcular la contribución <strong>de</strong> cada variable al mo<strong>de</strong>lo, se corrió la<br />

prueba <strong>de</strong> “Jackknife”; la cual consiste en corregir el estimador inicial con base<br />

en el promedio <strong>de</strong> los m estimadores que se obtienen al aplicar el procedimiento<br />

inicial <strong>de</strong> estimación a cada una <strong>de</strong> las submuestras que resultan al<br />

eliminar una observación <strong>de</strong> la muestra inicial (Fielding, 1997) tres conjuntos<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los; el primero en don<strong>de</strong> se excluye una variable, el segundo usando<br />

cada variable <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente y el tercero usando todas las variables<br />

(Elith et al. 2006).<br />

CURVA ROC<br />

La curva ROC (Receiver Operating Characteristic) es una técnica que indica<br />

la exactitud global <strong>de</strong> la prueba. Un diagrama <strong>de</strong> ROC es obtenido trazando<br />

la fracción <strong>de</strong> casos clasificados correctos en el eje <strong>de</strong> y contra la fracción <strong>de</strong><br />

los casos clasificados incorrectos para todas las probabilida<strong>de</strong>s posibles en el<br />

eje <strong>de</strong> x (Fielding y Bell, 1997).<br />

RESULTADOS<br />

Los primeros mapas que se obtuvieron como resultado fueron, los 6 mejores<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> los 30 realizados para la predicción <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Ara militaris<br />

en la región. Los cuales se seleccionaron conforme a la mayor AUC<br />

obtenida por cada mo<strong>de</strong>lo.<br />

Los mo<strong>de</strong>los 3, 5, 7, 14, 19 y 27. Obtuvieron un AUC mayor a .989 la<br />

cual indica que la calidad <strong>de</strong> los mapas es buena <strong>de</strong> acuerdo con Elith et al.<br />

(2006), como se mencionó anteriormente cuando los mo<strong>de</strong>los con los valores<br />

mayores a 0.75, son útiles para ver las diferencias entre los tipos <strong>de</strong> características;<br />

don<strong>de</strong> muestra la probabilidad predicha <strong>de</strong> condiciones favorables tal y<br />

como es dada en el formato <strong>de</strong> salida logístico.<br />

La figura 2 y 3 muestran el mapa <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo MaxEnt en formato<br />

logístico con valores <strong>de</strong> 0-1, y el mapa consenso obtenido por la herramienta<br />

algebra <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> ArcGis 10, en el que se sumaron los tres mejores<br />

mo<strong>de</strong>los con los valores <strong>de</strong> AUC más altos, respectivamente. (Mo<strong>de</strong>los 19,<br />

354<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


14 y 5). En la figura 4 se muestra el mapa <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> distribución para<br />

Ara militaris obtenido también por MaxEnt y reclasificado en ArcGis10.<br />

Los figuras 5, 6 y 7 nos muestran la curva operada por el receptor (ROC,<br />

por sus siglas en inglés) tanto para los datos <strong>de</strong> entrenamiento como para los<br />

<strong>de</strong> prueba, para cada uno <strong>de</strong> los 3 mejores. También se proporciona el área<br />

bajo la curva (AUC) que presenta un resultado <strong>de</strong> 0.992, .994 y .994.<br />

Figura 2. Mapa <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> Ara militaris, obtenido a<br />

través <strong>de</strong>l programa MaxEnt. Los tonos más cálidos muestran las áreas con<br />

mayor probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> la especie. Los puntos rosados muestran<br />

los registros <strong>de</strong> la especie (presencias), mientras que los puntos violetas<br />

muestran los puntos <strong>de</strong> entrenamiento (con los que se validó el mo<strong>de</strong>lo).<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 355


Figura 3. Mapa consenso obtenido<br />

por la herramienta algebra <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> ArcGis 10.<br />

Figura 4. Mapa <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> distribución para Ara militaris obtenido<br />

a través <strong>de</strong>l programa MaxEnt y reclasificado en ArcGis 10 para una mejor<br />

comprensión <strong>de</strong> los resultados.<br />

356<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 5. Curva operada por el receptor (ROC) <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 19, tanto para<br />

los datos <strong>de</strong> entrenamiento como para los <strong>de</strong> prueba.<br />

Figura 6. Curva operada por el receptor (ROC) <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 14, tanto para<br />

los datos <strong>de</strong> entrenamiento como para los <strong>de</strong> prueba.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 357


Figura 7. Curva operada por el receptor (ROC) <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 5, tanto para los<br />

datos <strong>de</strong> entrenamiento como para los <strong>de</strong> prueba.<br />

En estos mo<strong>de</strong>los se presentó una AUC con valores mayores a .99, Las<br />

líneas azul y roja serian idénticas si se hubiera usado los mismos datos para<br />

el entrenamiento y para la prueba (Phillips et al. 2006). Sin embargo solo se<br />

utilizó el 25% <strong>de</strong> los datos y por lo tanto la curva roja (entrenamiento) muestra<br />

una mayor AUC que la curva azul (prueba). La curva roja representa el<br />

ajuste <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo a los datos <strong>de</strong> entrenamiento y es la auténtica prueba <strong>de</strong> la<br />

capacidad que tienen los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir. La línea negra muestra lo que<br />

se esperaría si el mo<strong>de</strong>lo no fuera mejor que al azar. Si la curva azul (la curva<br />

<strong>de</strong> prueba) estuviera por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea negra, entonces indicaría que su<br />

mo<strong>de</strong>lo se <strong>de</strong>sempeña peor <strong>de</strong> lo que lo haría un mo<strong>de</strong>lo aleatorio. Por el contrario,<br />

cuanto más se aproxime la curva azul a la esquina superior izquierda,<br />

mejor es el mo<strong>de</strong>lo para pre<strong>de</strong>cir las presencias contenidas en la muestra <strong>de</strong><br />

prueba <strong>de</strong> los datos (Phillips et al. 2006). Por lo que se concluye que el mejor<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> presencia fue el 19 ya que presenta la AUC más alta<br />

tanto en las muestras <strong>de</strong> entrenamiento como en las <strong>de</strong> las pruebas.<br />

Las siguientes Tablas (1, 2 y 3) muestran una estimación <strong>de</strong> las contribuciones<br />

relativas <strong>de</strong> las variables ambientales para cada mo<strong>de</strong>lo.<br />

358<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Tabla 1. Porcentajes <strong>de</strong> Contribución <strong>de</strong> cada variable para la distribución.<br />

Slo_mex: pendiente, bio9: Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más seco<br />

(°C), bio15: Estacionalidad <strong>de</strong> la precipitación, bio18: Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre<br />

más cálido (mm) y bio19: Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más frío<br />

(mm) en la que vemos la que más contribuye es la pendiente.<br />

Variable % <strong>de</strong> contribución<br />

Slo_mex 24<br />

bio9 15.9<br />

bio15 14.8<br />

bio18 13.3<br />

bio19 8.9<br />

Tabla 2. Porcentajes <strong>de</strong> Contribución <strong>de</strong> cada variable para la distribución.<br />

bio13: Precipitación <strong>de</strong>l periodo más lluvioso (mm), bio15: Estacionalidad<br />

<strong>de</strong> la precipitación, bio14: Precipitación <strong>de</strong>l periodo más seco (mm) y bio18:<br />

Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido (mm), pue<strong>de</strong> verse la que más<br />

contribuye a la distribución es la precipitación <strong>de</strong>l periodo más lluvioso.<br />

Variable<br />

% <strong>de</strong> contribución<br />

Bio13 37.9<br />

bio15 17.6<br />

bio14 13.2<br />

bio18 7.3<br />

Tabla 3. Porcentajes <strong>de</strong> Contribución <strong>de</strong> cada variable para la distribución.<br />

bio18: Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido (mm), bio4: Estacionalidad<br />

<strong>de</strong> la temperatura, Slo_mex: pendiente y bio15: Estacionalidad <strong>de</strong> la precipitación,<br />

por lo que pue<strong>de</strong> verse que la que más contribuye es la precipitación<br />

<strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido.<br />

Variable<br />

% <strong>de</strong> contribución<br />

bio18 37.3<br />

bio4 24.2<br />

Slo_mex 7.4<br />

bio15 6.3<br />

Los valores <strong>de</strong> contribución únicamente están <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> manera heurística:<br />

ellos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la ruta particular que usa el código MaxEnt para<br />

obtener la mejor solución y un algoritmo diferente podría obtener la misma<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 359


solución por medio <strong>de</strong> una ruta distinta, lo cual resultaría en valores <strong>de</strong> contribución<br />

porcentual diferente. Y para estimar cuales son las variables más<br />

importantes al mo<strong>de</strong>lo, se realizó el análisis “Jackknife” que correspon<strong>de</strong> al<br />

AUC para los tres mo<strong>de</strong>los en los que se muestra que la bio9: Temperatura<br />

promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más seco (°C), bio18: Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre<br />

más cálido (mm) y bio14: Precipitación <strong>de</strong>l periodo más seco (mm) son<br />

las variables que por sí solas predicen <strong>de</strong> manera más efectiva la distribución,<br />

y comparadas con los porcentajes <strong>de</strong> contribución <strong>de</strong> los cuadros anteriores<br />

corroboramos que efectivamente estas son las variables que son altamente<br />

significativas para el mo<strong>de</strong>lo. En las siguientes figuras (8, 9 y 10) se muestran<br />

la importancia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las variables.<br />

Figura 8. Análisis “Jackknife” que correspon<strong>de</strong> al AUC para el mo<strong>de</strong>lo 5 en el<br />

que la bio9: Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más seco (°C), es la variable<br />

que por sí sola predice <strong>de</strong> manera más efectiva la distribución <strong>de</strong> Ara militaris.<br />

360<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 9. Análisis “Jackknife” que correspon<strong>de</strong> al AUC para el mo<strong>de</strong>lo 14<br />

en el que la bio18: Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido (mm), Es la variable<br />

que por sí sola predice <strong>de</strong> manera más efectiva la distribución <strong>de</strong> Ara<br />

militaris.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 361


Figura 10. Análisis “Jackknife” que correspon<strong>de</strong> al AUC para el mo<strong>de</strong>lo 19 en<br />

el que la bio14: Precipitación <strong>de</strong>l periodo más seco (mm), Es la variable que<br />

por sí sola predice <strong>de</strong> manera más efectiva la distribución <strong>de</strong> Ara militaris.<br />

El mo<strong>de</strong>lo final <strong>de</strong> distribución potencial para Ara militaris se presentó<br />

en las Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal siendo los municipios <strong>de</strong> Ocampo, Urique<br />

y Batopilas en el estado <strong>de</strong> Chihuahua los sitios con mayor probabilidad <strong>de</strong><br />

ocurrencia <strong>de</strong> la especie. Con estos resultados pue<strong>de</strong> observarse que la Ara militaris<br />

se encuentra restringida en las áreas montañosas <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México<br />

<strong>de</strong> climas templados, con vegetación pino–encino y niveles <strong>de</strong> altura hasta los<br />

2,200 m (CONANP. 2010).<br />

El mo<strong>de</strong>lo presento un AUC con un valor <strong>de</strong> 0.993 en promedio, según<br />

los criterios <strong>de</strong> Fieding (2002), se consi<strong>de</strong>ra útil, ya que tiene un AUC<br />

mayor a 0.75, así también la información obtenida en la bibliografía sustenta<br />

la distribución predicha en el mapa. Las curvas <strong>de</strong> respuesta permiten ver la<br />

contribución <strong>de</strong> las variables, así que, si la curva <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>crece hacia<br />

362<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


los valores más altos <strong>de</strong> la variable hay un <strong>de</strong>scenso en la influencia <strong>de</strong> esta<br />

variable en la probabilidad <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la especie (Phillips et al. 2006;<br />

Peterson et al .2005; Stockwell y Noble, 1992 y De la Garza. 1995).<br />

CONCLUSIONES GENERALES<br />

La información disponible que fue utilizada en el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la distribución<br />

potencial <strong>de</strong> la especie Ara militaris fue escaza.<br />

La calidad <strong>de</strong> los mapas es buena <strong>de</strong> acuerdo con los valores <strong>de</strong> AUC<br />

según los criterios <strong>de</strong> Fielding, et al. (1997), don<strong>de</strong> nos indica que los mo<strong>de</strong>los<br />

con los valores mayores a 0.75, son útiles en este tiempo y espacio.<br />

Por el contrario la Ara militaris mostro una distribución muy restringida<br />

esto <strong>de</strong>bido a la pérdida y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l hábitat como consecuencias <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s humanas que están alterando la distribución <strong>de</strong> Ara militaris,<br />

reflejándose en el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> su población.<br />

El resultado en conjunto <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>staca un área <strong>de</strong> 560 km 2 con<br />

probabilidad <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> Ara militaris restringidos a las zonas montañosas<br />

<strong>de</strong> la sierra madre occi<strong>de</strong>ntal. Las áreas con probabilidad más alta <strong>de</strong> presencia<br />

son la parte noreste y sureste <strong>de</strong> la sierra madre occi<strong>de</strong>ntal Ara militaris,<br />

tiene una distribución natural en zonas <strong>de</strong> bosque pino-encino entre los 0<br />

y los 2600 m.s.n.m<br />

Por otro lado los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción obtenidos en esta investigación<br />

solo se basaron en datos climáticos y sitios <strong>de</strong> presencia, para realizar la predicción<br />

<strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> la especie sin tomar en cuenta que en la<br />

actualidad alguna <strong>de</strong> estas áreas predichas ha sido transformada por factores<br />

bióticos y abióticos, <strong>de</strong>terminantes en la distribución <strong>de</strong> la especie.<br />

Respecto a las variables que más contribuyeron a la distribución final<br />

son la: bio9: Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más seco (°C), bio18:<br />

Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido (mm) y bio14: Precipitación <strong>de</strong>l<br />

periodo más seco (mm), Según Mackey y Lin<strong>de</strong>nmayer (2001), las variables<br />

climáticas tales como la temperatura y la precipitación son apropiadas a escala<br />

global y regional, ya que a escala local no hay tanta variedad <strong>de</strong> climas. Esta<br />

misma variedad <strong>de</strong> clima permite tener una variabilidad importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los valores <strong>de</strong> las variables climáticas utilizadas en la predicción. Finalmente,<br />

esta variabilidad es la que permite obtener una variación en las probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la predicción.<br />

Por otra parte, Pearson (2007) dicen que las variables climáticas afectan<br />

la distribución <strong>de</strong> la especie a una escala relevante, <strong>de</strong>terminada por el grado<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 363


y la escala geográfica, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> estudio. Precisamente, en este<br />

caso, el amplio rango <strong>de</strong> altura justifica la utilización <strong>de</strong> estas variables climáticas,<br />

estas variables climáticas y registros <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie para<br />

realizar un perfil bioclimático que sintetiza las condiciones climáticas <strong>de</strong> los<br />

sitios analizados y los compara con los atributos climáticos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

(Herbert 2006 y Phillips et al.,2006).<br />

Herramientas predictivas como MaxEnt son útiles <strong>de</strong>bido a que permiten<br />

i<strong>de</strong>ntificar áreas con las condiciones a<strong>de</strong>cuadas para la supervivencia<br />

<strong>de</strong> las especies y es posible proponer áreas <strong>de</strong> conservación y amortiguar los<br />

cambios en las poblaciones <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> fauna.<br />

RECOMENDACIONES<br />

Se recomienda llevar a cabo más investigaciones básicas (inventarios) asi<br />

como añadir datos <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> suelo, formación, topografía, composición y<br />

uso <strong>de</strong> suelo con el fin <strong>de</strong> aumentar la información que se tiene hasta ahora<br />

y con esto mejorar la calidad <strong>de</strong> los mapas que sirven como base para realizar<br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución. Permitiendo esto, ajustar los mo<strong>de</strong>los para que<br />

hagan perfiles <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> las especies, más acor<strong>de</strong>s con la actualidad; a su<br />

vez, con estos mo<strong>de</strong>los proponer áreas <strong>de</strong> protección, como por ejemplo la<br />

Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal, este estudio permitirá complementar el Or<strong>de</strong>namiento<br />

Ecológico <strong>de</strong>l cual inicialmente se produjo la i<strong>de</strong>a.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Almazán-Núñez, R. Carlos, Nova-Muñoz, Oscar. La guacamaya ver<strong>de</strong> (Ara<br />

militaris) en la Sierra Madre <strong>de</strong>l Sur, Guerrero, México Huitzil. Revista<br />

Mexicana <strong>de</strong> Ornitología [en línea] 2006, 7 (junio): [fecha <strong>de</strong> consulta:<br />

18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012] Disponible en: <br />

ISSN 1870- 459<br />

Arizmendi, M. C. (2008). Conservación <strong>de</strong> la guacamaya ver<strong>de</strong> (Ara militaris)<br />

en la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México: un estudio <strong>de</strong><br />

abundancia y reproducción en la zona <strong>de</strong> la Cañada. <strong>Universidad</strong> Nacional<br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México. Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Iztacala.<br />

Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. DT006. México D. F.<br />

Bird Life International 2008. BirdLife International 2012. Ara militaris. In:<br />

IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2.<br />

. Downloa<strong>de</strong>d on 9 <strong>de</strong>cember 2012.<br />

364<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


BirdLife. (2012). http://www.birdlife.org/. Recuperado el 20 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> http://www.birdlife.org/datazone/spe ciesfactsheet.<br />

php?id=1549.<br />

Busby, J.R. 1991. BIOCLIM - A Bioclimatic Analysis and Prediction System.<br />

In: Margules, C.R.& M.P. Austin (eds.) Nature Conservation: Cost<br />

Effective Biological Surveys and Data Analysis.pp. 64-68. Canberra:<br />

CSIRO<br />

Ceballos y L. Márquez (coord.). Comisión Nacional para el Conocimiento y<br />

Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad, Instituto <strong>de</strong> Ecología, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional<br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México y Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México.<br />

CONABIO. 2008. Especies nativas valiosas para la reforestación. Índice <strong>de</strong><br />

Especies. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad.<br />

http://www.conabio.gob.mx/conoci miento/info_especies/<br />

arboles/doctos/ indice_especies.<br />

CONABIO. 2011. Fichas <strong>de</strong> especies prioritarias. Guacamaya Ver<strong>de</strong> (Ara militaris).<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas y Comisión<br />

Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad, México D.F.<br />

CONANP. 2010. Se fortalecen las acciones para la conservación <strong>de</strong> la Guacamaya<br />

Ver<strong>de</strong> en México. Comunicado <strong>de</strong> prensa fechado el 20 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2010. Comisión Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas.<br />

De la Garza, M. 1995. Aves sagradas <strong>de</strong> los mayas. Facultad <strong>de</strong> Filosofía y<br />

Letras. Centro <strong>de</strong> Estudios Mayas <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Filológicas.<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México.<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-<br />

2010. México, D.F.<br />

Elith, J., H. Graham, C., P. An<strong>de</strong>rson, R., Dudík, M., Ferrier, S., Guisan, A.,<br />

J. Hijmans, R., Huettmann, F., R. Leathwick, J., Lehmann, A., Li, J., G.<br />

Lohmann, L., A. Loiselle, B., Manion, G., Moritz, C., Nakamura, M.,<br />

Nakazawa, Y., McC. M. Overton, J., Townsend Peterson, A., J. Phillips,<br />

S., Richardson, K., Scachetti-Pereira, R., E. Schapire, R., Soberón, J.,<br />

Williams, S., S. Wisz, M. and E. Zimmermann, N. 2006, Novel methods<br />

improve prediction of species’ distributions from occurrence data.<br />

Ecography, 29: 129–151. doi: 10.1111/j.2006.0906-7590.04596.x<br />

Fielding, A.H. & Bell, J.F. 1997. A review of methods for the assessment<br />

of prediction errors in conservation presence/absence mo<strong>de</strong>ls. Environmental<br />

Conservation, 24, 38–49.DOI: 10.1017/S0376892997000088<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 365


Herbert J. 2006. Distribution, habitat and Red List status of the New Caledonian<br />

en<strong>de</strong>mic tree Canacomyrica monticola (Myricaceae). Biodiv.<br />

Conserv. 15: 1459-1466.<br />

Hirzel, A.H. & Arlettaz, R .2003. Mo<strong>de</strong>lling habitat suitability for complex<br />

species distributions by the environmental-distance geometric mean.<br />

Environmental Management, 32, 614-623.<br />

Hijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra, P.G. Jones and A. Jarvis, 2005. Very<br />

high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International<br />

Journal of Climatology 25: 1965-1978.<br />

INEGI. 2012. http://cuentame.inegi.org.mx/. Recuperado el 1 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/<br />

chih/territorio/clima.aspx?tema=meye=08<br />

Íñigo-Elías, E. 1999. Las guacamayas ver<strong>de</strong> y escarlata en México. Comisión<br />

Nacional para el Conocimiento y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad, CONA-<br />

BIO. Biodiversitas 25:7-11.<br />

Íñigo-Elías, E. 2000. Ara militaris Linnaeus, 1758. Guacamaya ver<strong>de</strong>. 213-<br />

215. En: Las aves <strong>de</strong> México en Peligro <strong>de</strong> extinción.<br />

Liras E. 2008. Funcionamiento, interfaz y formato <strong>de</strong> los datos en MaxEnt<br />

Réplica <strong>de</strong>l IV taller <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> nichos ecológicos. Dpto. Biología<br />

Vegetal y Ecología <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Almería.<br />

Longoria-Quiroz, C.A. 2008. Distribución hipotética <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves<br />

y mamíferos con categoría <strong>de</strong> riesgo en la NOM-059-SEMAR-<br />

NAT-2001 registradas en el Estado <strong>de</strong> Durango. CIIDIR-IPN- DU-<br />

RANGO Maestría en Gestión Ambiental.<br />

Mackey, B. G. and Lin<strong>de</strong>nmayer, D. B. 2001. Towards a hierarchical framework<br />

for mo<strong>de</strong>lling the spatial distribution of animals. Journal of<br />

Biogeography, 28: 1147–1166. doi: 10.1046/j.1365-2699.2001.00626.x<br />

Monterrubio-Rico. 2011 Guacamaya ver<strong>de</strong> en Michoacán. Longoria- Quiroz,<br />

C.A. CIIDIR-IPN- DURANGO Maestría en Gestión Ambiental.<br />

Muñoz, A. M. 1996. Ciencia y ambiente. Los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica<br />

y sus aplicaciones en la conservación <strong>de</strong> la diversidad.<br />

Navarro Sigüenza, A. G. y A. Townsend Peterson, 2007. Mapas <strong>de</strong> las aves <strong>de</strong><br />

México basados en WWW. Informe final SNIB-CONABIO proyecto<br />

No. CE015. México D. F.<br />

NOM-059-SEMARNAT- 2010. NORMA OFICIAL MEXICANA<br />

NOM-059-SEMARNAT-2010, Proteccion ambiental-especies nativas<br />

<strong>de</strong> mexico <strong>de</strong> flora y fauna silvestres-categorias <strong>de</strong> riesgo y especificaciones<br />

para su inclusion, exclusion o cambio-lista <strong>de</strong> especies<br />

366<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


en riesgo. http://dof.gob.mx/nota_<strong>de</strong>talle.php?codigo=5173091&fecha=30/12/2010<br />

Pearson RG. 2007. Species’ distribution mo<strong>de</strong>ling for conservation educators<br />

and practitioners. Synthesis. American Museum of Natural History.<br />

Available at http://ncep.amnh.org.<br />

Peterson, A. T., Martínez Meyer, Enrique, Flores, Rita, Sánchez Cor<strong>de</strong>ro, Víctor.<br />

(2005) Distribución <strong>de</strong> roedores reservorios <strong>de</strong>l virus causante <strong>de</strong>l<br />

síndrome pulmonar por hantavirus y regiones <strong>de</strong> posible riesgo en México<br />

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) [en línea] (2005, 21 (Sin<br />

mes)): [fecha <strong>de</strong> consulta: 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012] Disponible. En<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?i d=57521303> ISSN 0065-1737<br />

Phillips, S Robert P. An<strong>de</strong>rson, Robert E. Schapire.2006 Maximum entropy<br />

mo<strong>de</strong>ling of species geographic distributions. Ecological Mo<strong>de</strong>lling,<br />

190:231-259.<br />

Stockwell, D.R.B. & Noble, I.R. 1992. Induction of sets of rules from animal<br />

distribution data: a robust and informative method of data analysis.<br />

Math. Comp. Simul. 32: 249–254<br />

Peterson T. and Daniel A. K .2005.Ecological Niche Mo<strong>de</strong>ling as a New Paradigm<br />

for Large-Scale Investigations of Diversity and Distribution of<br />

Birds.<br />

UNEP-WCMC. 2012. http://www.cites.org/. Recuperado el 7 <strong>de</strong> NOVIEM-<br />

BRE <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> http://www.cites.org/eng/resources/s pecies.html.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 367


GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> nicho<br />

ecológico para la predicción<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución actual y potencial <strong>de</strong>l<br />

venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en<br />

el estado <strong>de</strong> Chihuahua<br />

Carlos Daniel Fierro Macias, María Elena Torres Olave, Luis Carlos Alatorre<br />

Cejudo y Hugo Luis Rojas Villalobos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La biodiversidad y los recursos naturales son una parte fundamental<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una nación. México, gracias a su diversidad<br />

climática y topográfica, así como a su privilegiada ubicación<br />

geográfica, permite la existencia <strong>de</strong> una enorme cantidad<br />

<strong>de</strong> especies, lo que lo convierte en un país megadiverso; En el<br />

país se hallan casi todos los tipos <strong>de</strong> vegetación que existen en<br />

el mundo, así como un gran número <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> los grupos<br />

taxonómicos más importantes. Se estima que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> especies en el planeta<br />

entre el 10 y el 12% se encuentran en nuestro territorio; México ocupa el<br />

segundo lugar mundial en riqueza <strong>de</strong> reptiles, rebasando las 800, y el tercero<br />

en mamíferos con más <strong>de</strong> 500 (SEMARNAT, 2008).<br />

369


Por muchos años se ignoraron los temas ambientales o se consi<strong>de</strong>raron<br />

<strong>de</strong> poca relevancia (SEMARNAT, 2008). Las activida<strong>de</strong>s antropogénicas<br />

cambian <strong>de</strong> manera drástica la composición y estructura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

ecológicas y traen consigo la pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad (Chillo y Ojeda,<br />

2012). Gran parte <strong>de</strong> los suelos y <strong>de</strong> la cubierta vegetal <strong>de</strong>l país fueron <strong>de</strong>gradados<br />

(SEMARNAT, 2008). El hábitat <strong>de</strong> numerosas especies fue fragmentado<br />

a raíz <strong>de</strong> los rápidos cambios en las coberturas <strong>de</strong> suelo y los procesos <strong>de</strong><br />

urbanización (Fuller et al., 2007). Más <strong>de</strong> dos mil especies <strong>de</strong> plantas y animales<br />

se hallan en algún nivel <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> extinción (SEMARNAT, 2008). Los<br />

grupos <strong>de</strong> animales que se ven más afectados por estos rápidos cambios en las<br />

estructuras <strong>de</strong> sus hábitats son los mamíferos (Fuller et al., 2007).<br />

Una <strong>de</strong> las especies con mayor área <strong>de</strong> distribución en el continente<br />

americano es el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), especialmente en<br />

México (Bolívar, 2009). De las 38 subespecies presentes en el continente, 14<br />

pue<strong>de</strong>n ser halladas en el país (Villarreal, 2002). Los únicos estados que no<br />

cuentan con su presencia son Baja California y Baja California Sur, habitando<br />

el 92.7% <strong>de</strong>l territorio nacional (Rojo et al., 2007). En la Figura 1 se muestra<br />

su distribución histórica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional. Entre estas 14 subespecies<br />

O. virginianus, couesi ocupa la mayor extensión con 28.3% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong>l territorio (Fullbright y Ortega, 2007; Rojo et al., 2007). Esta subespecie<br />

habita, principalmente, en los estados áridos <strong>de</strong>l norte y centro <strong>de</strong> México,<br />

extendiéndose su área <strong>de</strong> influencia hasta más allá <strong>de</strong> la frontera con los Estados<br />

Unidos (Fullbright y Ortega, 2007). Le siguen en porcentaje <strong>de</strong> superficie<br />

habitada las subespecies O. virginianus carminis y O. virginianus mexicanus con<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 10% cada una (Rojo et al., 2007). El resto <strong>de</strong> las subespecies se<br />

extien<strong>de</strong> en menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l país (Rojo et al., 2007).<br />

La importancia <strong>de</strong> Odocoileus virginianus radica en su valor cinegético,<br />

es <strong>de</strong>cir, como trofeo <strong>de</strong> caza (Villarreal, 2002). El venado cola blanca es<br />

la especie <strong>de</strong> caza mayor más importante <strong>de</strong> Norteamérica y, sobretodo, <strong>de</strong><br />

México (Villarreal, 2002). La actividad cinegética en relación al venado cola<br />

blanca representa una importante fuente <strong>de</strong> ingresos en diversos sectores <strong>de</strong><br />

la economía nacional (Villarreal, 2002). Sin embargo, muchas <strong>de</strong> las subespecies<br />

mexicanas no califican como trofeos <strong>de</strong> caza (Villarreal, 2002). Sólo<br />

cuatro subespecies son consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> caza mayor, por importancia son: O.<br />

virginianus texanus, O. virginianus couesi, O. virginianus carminis y O. virginianus<br />

miquihuanensis (Villarreal, 2002). La subespecie <strong>de</strong> mayor importancia<br />

cinegética, y cuya caza representa el mayor porcentaje <strong>de</strong> ingreso económico<br />

al país <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este rubro, es O. virginianus texanus (Mandujano, 2004). Las<br />

370<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


tres subespecies <strong>de</strong> valor cinegético más importantes se ubican principalmente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua (Mandujano, 2004; Rojo et al., 2007).<br />

Los ecosistemas en regiones áridas y semiáridas son más vulnerables a<br />

los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación y fragmentación <strong>de</strong>l paisaje (Chillo y Ojeda,<br />

2012). El hábitat <strong>de</strong> las subespecies <strong>de</strong> venado cola blanca en el estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua se ubica principalmente en zonas <strong>de</strong> tipo semiárido (Rojo et al.,<br />

2007). Debido a los cambios constantes en los usos <strong>de</strong> suelo y la remoción <strong>de</strong><br />

las cubiertas vegetales para el aprovechamiento agrícola y la expansión urbana<br />

las zonas áridas y semiáridas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua se hallan en un proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación continua <strong>de</strong> los ecosistemas (Arriaga, 2009). Este fenómeno<br />

se agudiza conforme aumenta la presión por los recursos naturales, especialmente<br />

el agua, para sostener a la creciente población estatal (González et al.,<br />

2008). El cambio climático es otro <strong>de</strong> los factores, <strong>de</strong>rivado mayormente <strong>de</strong><br />

la acción antrópica, que ayudan al aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los sistemas<br />

naturales (Ramírez et al., 2011). El hábitat <strong>de</strong>l venado cola blanca en el estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua, así como el <strong>de</strong> otras especies, principalmente mamíferos, se ve<br />

afectado por los fenómenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los ecosistemas (Fuller et al.,<br />

2007; Arriaga, 2009).<br />

El ubicar el área <strong>de</strong> distribución actual <strong>de</strong>l venado cola blanca es importante<br />

como un primer acercamiento para la evaluación <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong><br />

su hábitat. La <strong>de</strong>gradación, la pérdida e incluso el más mínimo cambio en el<br />

hábitat <strong>de</strong> una especie resultan en una disminución significativa <strong>de</strong> su número<br />

<strong>de</strong> individuos (Fuller et al., 2007). Debido a su carácter <strong>de</strong> especie cinegética<br />

una baja en las poblaciones <strong>de</strong> venado cola blanca tendría graves repercusiones<br />

económicas, especialmente durante la temporada <strong>de</strong> caza. Otros sectores<br />

también se verían afectados con esta disminución, ya que la venta <strong>de</strong> la carne<br />

y la piel <strong>de</strong> esta especie <strong>de</strong> venado, aunque <strong>de</strong> menor importancia que la caza,<br />

también son activida<strong>de</strong>s económicas relevantes (Rojo et al., 2007).<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 371


Figura 1. Distribución histórica <strong>de</strong> Odocoileus virginianus (Rojo et al., 2007).<br />

Para el buen manejo <strong>de</strong> los recursos naturales, sin llegar a la sobreexplotación,<br />

se requiere <strong>de</strong> un conocimiento amplio sobre los mismos (SEMAR-<br />

NAT, 2008). La biodiversidad, las distintas especies, animales y vegetales, que<br />

se hallan en un ecosistema, también es un recurso natural, y, por lo tanto, es<br />

explotable (SEMARNAT, 2008). Es <strong>de</strong>cir, para tener un buen manejo <strong>de</strong> las<br />

distintas subespecies <strong>de</strong>l venado cola blanca como recurso natural aprovechable<br />

es necesario tener un extenso conocimiento sobre este. Uno <strong>de</strong> los factores<br />

<strong>de</strong> mayor valor a la hora <strong>de</strong> diseñar un plan <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> una especie animal<br />

es su área <strong>de</strong> distribución (Rojo et al., 2007; Villarreal, 2002).<br />

La mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución potencial <strong>de</strong> una especie tiene<br />

como principal objetivo la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas idóneas para la especie, pero<br />

que no hayan sido ocupadas por esta, para su traslado como medio <strong>de</strong> rescate y<br />

conservación en su medio ambiente natural (Galparsoro, et al., 2009). Para el<br />

caso <strong>de</strong> O. virginianus el conocer su distribución potencial pue<strong>de</strong> ser un medio<br />

para exten<strong>de</strong>r sus poblaciones a zonas menos <strong>de</strong>gradadas o fragmentadas<br />

don<strong>de</strong> el número <strong>de</strong> individuos pueda aumentar y su aprovechamiento como<br />

recurso cinegético mejore (Bolívar, 2009; Mandujano, 2004).<br />

Es importante estudiar las áreas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las distintas subespecies<br />

<strong>de</strong> venado cola blanca presentes en el estado <strong>de</strong> Chihuahua. Las tres<br />

subespecies más importantes, económicamente, <strong>de</strong> venado cola blanca son O.<br />

virginianus texanus, couesi y carminis, que se encontraban presentes en el estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua (Rojo et al., 2007; Villarreal, 2002). Sin embargo <strong>de</strong>bido<br />

a la cacería intensiva actualmente sólo se conservan algunos ejemplares <strong>de</strong> O.<br />

372<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


virginianus couesi (Rojo et al., 2007). La mayor parte <strong>de</strong>l estado presenta climás<br />

secos, <strong>de</strong> tipo árido y semiárido (Ramírez et al., 2011). Los climas áridos<br />

y semiáridos son más susceptibles a la pérdida <strong>de</strong> hábitats por <strong>de</strong>gradación<br />

y fragmentación (Chillo y Ojeda, 2012). Por lo tanto, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua el hábitat <strong>de</strong>l venado cola blanca pue<strong>de</strong> verse más afectado que en<br />

otros sitios <strong>de</strong> la República Mexicana, <strong>de</strong>bido a las características geográficas<br />

<strong>de</strong> sus ecosistemas (Estrada y Villarreal, 2010).<br />

De los diversos trabajos realizados en México sobre el venado cola<br />

blanca la mayoría abarca temas sobre aspectos <strong>de</strong>mográficos, especialmente<br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población (Mandujano, 2004). Algunas otras investigaciones<br />

profundizan sobre la dieta, la relación con el ganado, su comportamiento y su<br />

morfología (Mandujano, 2004). Destaca el estudio <strong>de</strong> la subespecie O. virginianus<br />

texanus, probablemente <strong>de</strong>bido a su importancia económica (Mandujano,<br />

2004; Villarreal, 2002). Existen algunos trabajos que analizan el área<br />

<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> esta especie en algún sector específico <strong>de</strong>l país, ya sea <strong>de</strong><br />

manera aislada (Bolívar, 2009; Sánchez et al., 1997) o como parte <strong>de</strong> un tazón<br />

más amplio (González et al., 2008; Yañez et al., 2012). Sin embargo no existen<br />

trabajos que analicen el área <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las subespecies <strong>de</strong> venado cola<br />

blanca para el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Existen varios métodos para obtener el área <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> una especie,<br />

sin embargo, el único estadísticamente válido y a través <strong>de</strong>l cual se obtienen<br />

mejores resultados es a partir <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l nicho ecológico <strong>de</strong><br />

la especie (Barve et al., 2011). El nicho ecológico fundamental <strong>de</strong> una especie<br />

es el espacio ambiental don<strong>de</strong> esta se <strong>de</strong>sarrolla, y pue<strong>de</strong> ser referenciado a<br />

un espacio geográfico, don<strong>de</strong> ocurren las interacciones ambientales (Bolívar,<br />

2009). Por lo tanto el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> nicho ecológico es el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> las<br />

interacciones ambientales <strong>de</strong> la especie en el espacio geográfico. Las interacciones<br />

ambientales que consi<strong>de</strong>ra dicho mo<strong>de</strong>lo son todas abióticas, <strong>de</strong>bido<br />

a la dificultad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar las relaciones bióticas <strong>de</strong> la especie (Galparsoro et<br />

al., 2009). Para mo<strong>de</strong>lar estas interacciones abióticas se consi<strong>de</strong>ran diversas<br />

variables climáticas, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la temperatura y la precipitación, y algunas<br />

topográficas, como la altitud, la pendiente y la orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras (Barve et<br />

al., 2009; Galparsoro et al., 2009).<br />

Las interacciones ambientales <strong>de</strong> una especie quedan <strong>de</strong>terminadas por<br />

la ocurrencia <strong>de</strong> la misma (Phillips et al., 2006). La ocurrencia <strong>de</strong> una especie<br />

se <strong>de</strong>fine como los registros <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> individuos pertenecientes a la<br />

población analizada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio (Phillips et al., 2006). Por lo<br />

tanto, la ocurrencia <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong>fine su nicho ecológico; y el lugar don<strong>de</strong><br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 373


se da el nicho ecológico fundamental <strong>de</strong> la especie y esta tiene ocurrencia es<br />

la distribución realizada o, para el caso particular <strong>de</strong> este estudio, actual <strong>de</strong> la<br />

especie (Phillips et al., 2006). Mientras que el área <strong>de</strong> distribución potencial<br />

<strong>de</strong> una especie es don<strong>de</strong> se halla su nicho fundamental, sin tener que presentar<br />

forzosamente la ocurrencia, conteniendo el área <strong>de</strong> distribución actual (Phillips<br />

et al., 2006).<br />

El algoritmo <strong>de</strong> máxima entropía (MaxEnt) es uno <strong>de</strong> los múltiples disponibles<br />

para la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> nicho ecológico (Phillips et al., 2006). Su principal<br />

ventaja frente al resto <strong>de</strong> métodos es la realización <strong>de</strong> predicciones o inferencias<br />

a partir <strong>de</strong> información incompleta (Phillips et al., 2006). Es necesaria la<br />

utilización <strong>de</strong> este algoritmo <strong>de</strong>bido a que los datos faltantes para la mo<strong>de</strong>lación<br />

son las interacciones bióticas <strong>de</strong> la especie. Otras cualida<strong>de</strong>s que distinguen a<br />

MaxEnt <strong>de</strong> otros métodos son la capacidad <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> información continua<br />

y categórica, el uso <strong>de</strong> algoritmos <strong>de</strong>terminísticos que garantizan la obtención<br />

<strong>de</strong> la máxima probabilidad <strong>de</strong> distribución y una distribución probabilística<br />

con una <strong>de</strong>finición matemática concisa (Phillips et al., 2006).<br />

Para la validación estadística <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo “MaxEnt” permite utilizar<br />

una muestra aleatoria para calcular la precisión <strong>de</strong> los resultados, utilizando<br />

el método <strong>de</strong> la Curva Característica Operativa <strong>de</strong>l Receptor, o Curva ROC<br />

(Phillips et al., 2006). El método <strong>de</strong> la Curva ROC permite conocer el grado<br />

<strong>de</strong> incertidumbre asociado a un umbral <strong>de</strong> clasificación concreto (Alatorre y<br />

Beguería, 2009). El umbral en este caso queda <strong>de</strong>finido automáticamente por<br />

el programa y correspon<strong>de</strong> al valor <strong>de</strong> 0.5 o 50%, que es el valor máximo que<br />

se esperaría obtener si el mo<strong>de</strong>lo no fuera mejor que uno producido al azar<br />

(Phillips et al., 2006).<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es mo<strong>de</strong>lar el nicho ecológico <strong>de</strong>l venado cola<br />

blanca (Odocoileus virginianus) a partir <strong>de</strong>l algoritmo <strong>de</strong> máxima entropía para<br />

pre<strong>de</strong>cir su área <strong>de</strong> distribución actual y potencial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Los objetivos particulares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio son:<br />

• Obtención <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nicho ecológico para O. virginianus a partir <strong>de</strong>l<br />

algoritmo <strong>de</strong> máxima entropía.<br />

• Obtención <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución potencial <strong>de</strong> O. virginianus a partir <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> nicho ecológico fundamental.<br />

• Obtención <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución realizada o actual <strong>de</strong> O. virginianus a<br />

partir <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución potencial.<br />

• Validación estadística <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nicho ecológico a partir <strong>de</strong>l método<br />

<strong>de</strong> la curva ROC.<br />

374<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


• Comparación entre la distribución histórica y actual <strong>de</strong> O. virginianus<br />

para <strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong> cambios en la superficie ocupada por la<br />

especie.<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

El área <strong>de</strong> estudio para este trabajo compren<strong>de</strong> el territorio situado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los límites administrativos <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua, México (figura 2). El<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua es el más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la República Mexicana, con un área<br />

<strong>de</strong> 247 087 Km 2 (Estrada y Villarreal, 2010). Se ubica entre los 25°15’ y los<br />

31°50’ <strong>de</strong> latitud norte y entre los 103°15’ y los 109°10’ longitud oeste, respecto<br />

al meridiano <strong>de</strong> Greenwich (SGM, 2011). Presenta una altitud que oscila<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 1440 hasta los 3300 msnm (INEGI, 2011). Un 70% <strong>de</strong>l estado se<br />

halla dominado por climas <strong>de</strong> tipos árido y semiárido (Estrada y Villarreal,<br />

2010). Sin embargo, su extensión, relieve y privilegiada ubicación en el globo<br />

propician la aparición <strong>de</strong> numerosos microclimas (SGM, 2011).<br />

Figura 2. Área <strong>de</strong> estudio. Ubicación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

El clima predominante en el estado es <strong>de</strong> tipo muy seco templado, con<br />

25.6% <strong>de</strong> la superficie estatal (INEGI, 2011). Le siguen el semiseco templa-<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 375


do con 15.4% <strong>de</strong>l territorio, el muy seco semicálido con 14.3%, el templado<br />

subhúmedo con lluvias en verano con 12.9% y el semifrío subhúmedo con<br />

lluvias en verano con 11.2% (INEGI, 2011). El resto <strong>de</strong> climas cubre en conjunto<br />

20.6% <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l estado (INEGI, 2011). Las medias <strong>de</strong> temperatura<br />

anual oscilan entre los 13 y los 21°C (INEGI, 2011). La temperatura máxima<br />

extrema mensual correspon<strong>de</strong> al mes <strong>de</strong> julio con 41.6°C, mientras que la<br />

temperatura mínima extrema mensual correspon<strong>de</strong> a los -10°C en el mes <strong>de</strong><br />

diciembre (CONAGUA, 2011). El promedio <strong>de</strong> precipitación anual es <strong>de</strong><br />

385.7 mm, con una máxima en 24 horas <strong>de</strong> 85.3 mm, y <strong>de</strong> 315.2 mm como<br />

máxima mensual, correspondiente al mes <strong>de</strong> julio (CONAGUA, 2011).<br />

El estado <strong>de</strong> Chihuahua se encuentra dividido en dos provincias fisiográficas,<br />

Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal y Sierras y Llanuras <strong>de</strong>l Norte (INEGI,<br />

2011). La primera se halla al oeste <strong>de</strong>l estado y se subdivi<strong>de</strong> en cinco subprovincias:<br />

Sierras y Cañadas <strong>de</strong>l Norte, Sierras y Llanuras Tarahumaras, Gran<br />

Meseta y Cañones Chihuahuenses, Sierras y Llanuras <strong>de</strong> Durango y Gran<br />

Meseta y Cañones Duranguenses (INEGI, 2011). La segunda ocupa mayormente<br />

el área <strong>de</strong>sértica y la conforman cuatro subprovincias: Llanuras y<br />

Médanos <strong>de</strong>l Norte, Sierras Plegadas <strong>de</strong>l Norte, Del Bolsón <strong>de</strong> Mapimí y<br />

Llanuras y Sierras Volcánicas (INEGI, 2011).<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para el caso <strong>de</strong> este trabajo se utilizó el algoritmo <strong>de</strong> Máxima Entropía para<br />

la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l nicho fundamental <strong>de</strong> Odocoileus virginianus en el estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua. Para obtener el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nicho fundamental <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong><br />

estudio se utilizó el software libre “MaxEnt”, <strong>de</strong>sarrollado por Dudík, Phillips<br />

y Schapire (2004), en su versión 3.3.3k. Este programa genera el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

nicho fundamental <strong>de</strong> una especie usando el algoritmo <strong>de</strong> Máxima Entropía<br />

a partir <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie y una o más variables<br />

ambientales (Phillips et al., 2006). Los registros <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie O.<br />

virginianus se obtuvieron <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> acceso libre <strong>de</strong> GBIF (“Global<br />

Biodiversity Information Facility”). En total se cuenta con 36 registros <strong>de</strong><br />

presencia <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, se <strong>de</strong>puró la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

acuerdo a las especificaciones <strong>de</strong>l software “MaxEnt”, teniendo cada registro<br />

únicamente tres campos, consistentes en el nombre científico <strong>de</strong> la especie o<br />

subespecie, su latitud y su longitud, ambos en grados <strong>de</strong>cimales.<br />

Las variables ambientales consi<strong>de</strong>radas se obtuvieron <strong>de</strong>l portal WorldClim.<br />

Se consi<strong>de</strong>raron 19 variables climáticas globales y tres topográficas.<br />

376<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Todas <strong>de</strong> tipo continuo, aunque el software permite el uso <strong>de</strong> variables categóricas<br />

numéricas (Elith et al., 2011; Phillips et al., 2006). En el cuadro 1<br />

se muestran las variables ambientales y el i<strong>de</strong>ntificador asignado. Todas las<br />

variables climáticas se obtuvieron a partir <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> temperatura y<br />

precipitación. Las variables topográficas consi<strong>de</strong>radas fueron la altitud, la pendiente<br />

y la orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras, obtenidas a partir <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong><br />

Elevaciones <strong>de</strong> WorldClim.<br />

“MaxEnt” requiere que los registros <strong>de</strong> presencia se encuentren en formato<br />

<strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos CSV (<strong>de</strong>l inglés Comma-separated values), y que el archivo<br />

incluya en la primera fila <strong>de</strong> la tabla los encabezados, seguidos en las filas<br />

subsecuentes por los registros <strong>de</strong> presencia (Phillips et al., 2006). Para transformar<br />

los registros <strong>de</strong> presencia al formato requerido se utilizó el programa<br />

Microsoft Excel versión 2007. Las imágenes <strong>de</strong> WorldClim se recortaron para<br />

coincidir con el área <strong>de</strong> estudio. Las envolventes bioclimáticas y las variables<br />

topográficas <strong>de</strong>ben utilizarse en formato ASCII, para su transformación <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el formato nativo (ESRI Grid) se utilizó el software <strong>de</strong> ambiente SIG<br />

(Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica) ArcMap <strong>de</strong> ESRI en su versión 9.3.<br />

Debido a que los registros <strong>de</strong> presencia en el área <strong>de</strong> estudio son muy<br />

pocos (36) se utilizó un tamaño <strong>de</strong> muestra aleatoria para generación y validación<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nicho fundamental <strong>de</strong>l 50%. Esta muestra se generó<br />

aleatoriamente durante cada iteración <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, para evitar la pérdida <strong>de</strong><br />

soli<strong>de</strong>z estadística cuando se utiliza un mismo grupo <strong>de</strong> muestra.<br />

MaxEnt arroja como principal resultado un mapa o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l nicho<br />

fundamental <strong>de</strong> la especie expresado en una probabilidad <strong>de</strong> presencia que va<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0 hasta 1, siendo 0 presencia nula y 1 máxima probabilidad <strong>de</strong> presencia<br />

(Phillips et al., 2006). El mo<strong>de</strong>lo presentado es el promedio <strong>de</strong> los generados<br />

(Phillips et al., 2006). Para el caso <strong>de</strong> este trabajo se generaron 50 mo<strong>de</strong>los,<br />

utilizando el método <strong>de</strong> remuestreo “Bootstrap”. A<strong>de</strong>más se obtuvo el<br />

comportamiento <strong>de</strong> las variables durante el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación, es <strong>de</strong>cir,<br />

en qué grado, en escala porcentual, la variable explica el comportamiento o<br />

distribución <strong>de</strong> la especie (Phillips et al., 2006). Adicionalmente, para evitar<br />

errores <strong>de</strong>bidos a la aleatoriedad <strong>de</strong> las pruebas, se obtuvieron tres gráficos <strong>de</strong><br />

Jackknife para analizar el comportamiento <strong>de</strong> las variables, consistentes en<br />

un gráfico <strong>de</strong> ganancia regularizada <strong>de</strong> entrenamiento, otro <strong>de</strong> ganancia y un<br />

último <strong>de</strong> área <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la curva (Phillips et al., 2006).<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 377


Cuadro 1. Envolventes ambientales.<br />

Envolvente ambiental<br />

Temperatura media anual<br />

Rango diurno medio<br />

Índice <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong> la temperatura<br />

Estacionalidad <strong>de</strong> la temperatura<br />

Temperatura máxima <strong>de</strong>l mes más cálido<br />

Temperatura mínima <strong>de</strong>l mes más frío<br />

Rango anual <strong>de</strong> temperatura<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año más húmedo<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año seco<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año más cálido<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año más frío<br />

Precipitación anual<br />

Precipitación <strong>de</strong>l mes más húmedo<br />

Precipitación <strong>de</strong>l mes más seco<br />

Estacionalidad <strong>de</strong> la precipitación (Coeficiente <strong>de</strong> variación)<br />

Precipitación <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año más húmedo<br />

Precipitación <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año seco<br />

Precipitación <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año más cálido<br />

Precipitación <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año más frío<br />

Altitud<br />

Pendiente (Grados)<br />

Orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra<br />

I<strong>de</strong>ntificador<br />

BIO01<br />

BIO02<br />

BIO03<br />

BIO04<br />

BIO05<br />

BIO06<br />

BIO07<br />

BIO08<br />

BIO09<br />

BIO10<br />

BIO11<br />

BIO12<br />

BIO13<br />

BIO14<br />

BIO15<br />

BIO16<br />

BIO17<br />

BIO18<br />

BIO19<br />

ALT01<br />

SLO01<br />

ASP01<br />

El nicho realizado correspon<strong>de</strong> al área <strong>de</strong> distribución don<strong>de</strong> realmente<br />

se halla presente la especie (Bolívar, 2009). El nicho realizado pue<strong>de</strong> obtenerse<br />

a partir <strong>de</strong>l fundamental, pues forma parte <strong>de</strong> este último. Para ello se indicó<br />

al programa que calculara el percentil 10 <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los 50 mo<strong>de</strong>los, y a<br />

partir <strong>de</strong> este realizara una reclasificación <strong>de</strong> la imagen. Esta reclasificación<br />

representa el nicho realizado, o mapa <strong>de</strong> ausencia-presencia <strong>de</strong> la especie. Se<br />

seleccionaron y promediaron aquellos mo<strong>de</strong>los cuya área <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la curva<br />

sobrepasara el valor <strong>de</strong> 0.99, obteniendo así el mapa consenso o mapa <strong>de</strong> idoneidad<br />

<strong>de</strong> la especie que explica el 99% <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la especie en el<br />

área <strong>de</strong> estudio. A partir <strong>de</strong>l mapa consenso y los valores umbral (percentil 10)<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los seleccionados se reclasificó la imagen para obtener el mapa <strong>de</strong><br />

ausencia-presencia.<br />

378<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


RESULTADOS<br />

Se generaron 50 mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nicho ecológico <strong>de</strong> la especie en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

Todos obtuvieron valores <strong>de</strong> área <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la curva mayores a 0.85, es<br />

<strong>de</strong>cir, estiman a<strong>de</strong>cuadamente el nicho <strong>de</strong> O. virginianus en más <strong>de</strong> un 85%.<br />

Se seleccionaron aquellos mo<strong>de</strong>los cuyo valor <strong>de</strong> AUC fuera mayor a 0.99,<br />

consiguiendo un mo<strong>de</strong>lo promedio final que predice en un 99% el nicho fundamental<br />

<strong>de</strong>l venado cola blanca en el estado <strong>de</strong> Chihuahua. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

nicho fundamental <strong>de</strong> la especie, que se muestra en la figura 3, se calculó a<br />

partir <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>laciones 2, 22, 32 y 36 <strong>de</strong> 50.<br />

Figura 3. Mapa <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong> nicho <strong>de</strong> Odocoileus virginianus en el estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua.<br />

El mapa promedio <strong>de</strong> idoneidad muestra que la región que presenta mejores<br />

condiciones ambientales para O. virginianus se halla al centro y noroeste<br />

<strong>de</strong>l estado, en parte <strong>de</strong> la Altiplanicie Mexicana y a<strong>de</strong>ntrándose a la Sierra<br />

Madre Occi<strong>de</strong>ntal. En la figura 4 se muestra el mapa <strong>de</strong> ausencia-presencia <strong>de</strong><br />

la especie, calculado a partir <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> umbral promedio <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los se-<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 379


leccionados (42%). El mapa <strong>de</strong> ausencia-presencia indica que el venado tien<strong>de</strong><br />

a ocupar la mayor parte <strong>de</strong>l nicho predicho en el área <strong>de</strong> estudio, su presencia<br />

pue<strong>de</strong> validarse a partir <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> ranchos cinegéticos y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

manejo ambiental para la especie en la zona.<br />

A partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los seleccionados se obtuvieron los porcentajes<br />

<strong>de</strong> contribución <strong>de</strong> las 22 variables ambientales, figura 5, y el gráfico<br />

<strong>de</strong> Jackknife para el AUC utilizando cada variable individualmente cada envolvente<br />

y omitiéndola para mo<strong>de</strong>lar, figura 6. El porcentaje <strong>de</strong> contribución<br />

indica el grado en que cada variable contribuye al total <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, mientras<br />

que los valores <strong>de</strong> AUC <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> Jackniffe muestran la forma en que la<br />

variable <strong>de</strong>fine el nicho <strong>de</strong> la especie (Phillips y Dudík, 2008).<br />

Las variables que contribuyeron en mayor grado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

fueron la estacionalidad <strong>de</strong> la temperatura (17.9%), la pendiente (14.4%), el<br />

rango diurno medio <strong>de</strong> temperatura (13.9%), la precipitación <strong>de</strong>l cuarto más<br />

seco <strong>de</strong>l año (13.3%), la precipitación <strong>de</strong>l mes más seco (11.1%), la precipitación<br />

<strong>de</strong>l mes más húmedo (10.5%) y la orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras (5.7%), que<br />

representan casi el 90% <strong>de</strong> la contribución total <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Las principales<br />

variables que explican el nicho ecológico <strong>de</strong>l venado cola blanca en Chihuahua<br />

fueron la precipitación <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l año más seco, el rango diurno medio <strong>de</strong><br />

temperatura, la precipitación <strong>de</strong>l cuarto más frío <strong>de</strong>l año y la precipitación <strong>de</strong>l<br />

mes más seco.<br />

Figura 4. Mapa <strong>de</strong> ausencia-presencia <strong>de</strong> Odocoileus virginianus en el estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua.<br />

380<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Las curvas <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> mayor contribución se muestran<br />

en la figura 7. Los valores <strong>de</strong> rango diurno medio varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 15<br />

a los 20°C, y presentan valores <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong> nicho <strong>de</strong> hasta el 70% en el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 17°C. Las condiciones preferidas por O. virginianus para la estacionalidad<br />

<strong>de</strong> la temperatura van <strong>de</strong> 55 a 65%. Para la precipitación en el mes<br />

más húmedo los valores i<strong>de</strong>ales van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 100 hasta los 120 mm, mientras<br />

que durante el mes más seco son <strong>de</strong> 7 mm. Los valores <strong>de</strong> la precipitación<br />

<strong>de</strong>l cuarto más seco <strong>de</strong>l año son <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 25 mm, y <strong>de</strong> 40 mm para el<br />

cuarto más frío <strong>de</strong>l año. En cuanto a pendientes prefiere lugares con menos <strong>de</strong><br />

5°. Y se halla principalmente en la<strong>de</strong>ras con orientación este y oeste, don<strong>de</strong> se<br />

presentan valores más altos <strong>de</strong> insolación.<br />

DISCUSIÓN<br />

El venado cola blanca es el ungulado <strong>de</strong> mayor distribución en el continente<br />

americano (Yañez et al., 2012). Esto se <strong>de</strong>be a su gran capacidad <strong>de</strong> adaptación<br />

a diversas condiciones climáticas (Bolívar, 2009). Sin embargo, <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

resultados obtenidos en este trabajo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, existen pocas<br />

zonas aptas para su distribución (figura 4), aunque con un alto grado <strong>de</strong> idoneidad<br />

(figura 5). Esto se <strong>de</strong>be principalmente a la predilección <strong>de</strong> la especie por<br />

climas templados, y a su nula presencia en zonas <strong>de</strong>sérticas (Rojo et al., 2007).<br />

Porcentaje <strong>de</strong> contribución<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

0.0<br />

ALTO01<br />

5.7<br />

13.9<br />

17.9<br />

0.1<br />

0.7<br />

0.1<br />

ASP01<br />

BIO01<br />

BIO02<br />

BIO03<br />

BIO04<br />

BIO05<br />

1.5<br />

BIO06<br />

1.3 1.7<br />

0.8<br />

0.0 0.5<br />

BIO07<br />

BIO08<br />

BIO09<br />

BIO10<br />

BIO11<br />

Variable ambiental<br />

0.0<br />

11.1 11.1<br />

10.5<br />

3.0<br />

1.0<br />

13.3<br />

0.2<br />

BIO12<br />

BIO13<br />

BIO14<br />

BIO15<br />

BIO16<br />

BIO17<br />

BIO18<br />

14.4<br />

2.4<br />

BIO19<br />

BIO20<br />

Figura 5. Porcentaje <strong>de</strong> contribución <strong>de</strong> las variables<br />

al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nicho ecológico.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 381


La distribución histórica <strong>de</strong>l venado cola blanca lo encuentra en la mayor<br />

parte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua (figura 2), sin embargo, la distribución<br />

potencial obtenida muestra una disminución importante en las áreas don<strong>de</strong><br />

se halla el nicho <strong>de</strong> la especie, ubicándolo principalmente en las faldas <strong>de</strong> la<br />

zona serrana y los valles intramontanos <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal (figura<br />

4). Esta reducción se <strong>de</strong>be principalmente a la reducción <strong>de</strong>l hábitat como resultado<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s antrópicas y a la caza <strong>de</strong>smedida en las décadas pasadas<br />

(Bolívar, 2009; Villarreal, 2002).<br />

Otros trabajos muestran que la distribución <strong>de</strong>l venado cola blanca<br />

suele estar ampliamente relacionada con las variables <strong>de</strong> temperatura (media,<br />

máxima y mínima), la orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y la pendiente (Bolívar, 2009).<br />

Sin embargo, para el área <strong>de</strong> estudio, la variable <strong>de</strong> mayor contribución al<br />

mo<strong>de</strong>lo resultó ser la estacionalidad <strong>de</strong> la temperatura (figura 5), mientras<br />

que la variable que explica <strong>de</strong> mejor manera la presencia <strong>de</strong> la especie es la<br />

precipitación <strong>de</strong>l cuarto más seco <strong>de</strong>l año (figura 6). Estas discrepancias se<br />

<strong>de</strong>ben principalmente a las diferentes condiciones ambientales presentas en<br />

las áreas <strong>de</strong> estudio. Bolívar (2009) y otros autores han realizado sus trabajos<br />

en zonas templadas, el clima predominante <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua es <strong>de</strong><br />

tipo árido. En las zonas templadas y tropicales las variables que condicionan<br />

la presencia <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> mamíferos <strong>de</strong> tamaños medio y gran<strong>de</strong> suelen<br />

ser las ten<strong>de</strong>ncias anuales, como la temperatura media (Bolívar, 2009; Yañez<br />

et al., 2012); mientras que en zonas áridas son los factores limitantes, como la<br />

precipitación <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l mes más seco <strong>de</strong>l año. Esto se <strong>de</strong>be principalmente<br />

a la disponibilidad <strong>de</strong> alimento, que suele ser mayor en zonas templadas y<br />

tropicales que en regiones áridas.<br />

382<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 6. Gráfico <strong>de</strong> Jackknife para el Área Debajo <strong>de</strong> la Curva.<br />

El venado cola blanca prefiere un rango diurno <strong>de</strong> temperaturas que<br />

oscile entre los 15 y los 20 °C, especialmente uno <strong>de</strong> 17 °C (figura 7), estos valores<br />

son típicos <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> pastizales y zacates, alimento preferido <strong>de</strong> O. virginianus<br />

(Fullbright y Ortega, 2007). Una variable altamente relacionada con<br />

la aparición <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> vegetación es la estacionalidad <strong>de</strong> la temperatura,<br />

que entre valores <strong>de</strong> 60 y 65% (don<strong>de</strong> se distinguen los valores <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong><br />

nicho más altos) indica la existencia <strong>de</strong> estaciones claramente diferenciadas,<br />

propiciando un hábitat a<strong>de</strong>cuado para el venado.<br />

En cuanto a la precipitación el venado cola blanca prefiere ambientes<br />

con valores <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 120 mm en el mes más húmedo <strong>de</strong>l año, 7 mm<br />

para el mes más seco, 25 mm para el cuarto <strong>de</strong>l año más seco y 40 mm para el<br />

cuarto más frío <strong>de</strong>l año (figura 7). Estos valores son aptos para la aparición <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras y arbustos en zonas áridas, propiciando un aumento <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong><br />

idoneidad <strong>de</strong> nicho<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 383


Figura 7. Curvas <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> las variables<br />

con mayor grado <strong>de</strong> contribución.<br />

(Fullbright y Ortega, 2007). En lo que respecta a la pendiente el venado<br />

suele elegir lugares con pendientes no mayores a 6°. Esto coinci<strong>de</strong> con los valores<br />

reportados por Bolívar (2009), quien afirma que esta especie no suele hallarse<br />

en zonas con pendientes superiores a 9°. Bolívar (2009) también afirma<br />

que el venado cola blanca prefiere la<strong>de</strong>ras con orientaciones Oeste, Noroeste<br />

y Norte, ya que presentan una mayor insolación durante el año, propiciando<br />

la aparición <strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong> vegetación. Para el caso <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio O. virginianus prefirió las la<strong>de</strong>ras con las orientaciones anteriormente<br />

mencionadas (figura 7).<br />

384<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CONCLUSIONES<br />

Este trabajo aporta información importante sobre el comportamiento <strong>de</strong>l venado<br />

cola blanca en las zonas áridas, un hábitat poco estudiado en lo que<br />

a la especie respecta. Se encontraron resultados diferentes a los <strong>de</strong>scritos en<br />

trabajos similares sobre las variables ambientales que <strong>de</strong>terminan la aptitud<br />

<strong>de</strong>l nicho ecológico <strong>de</strong> O. virginianus. Y se <strong>de</strong>mostró que a través <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong>l algoritmo <strong>de</strong> máxima entropía es posible <strong>de</strong>terminar con un alto valor <strong>de</strong><br />

fiabilidad (99%) el área <strong>de</strong> distribución actual y potencial <strong>de</strong> la especie en el<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l estudio, en comparación con los datos <strong>de</strong> históricos,<br />

indican que existe una reducción importante <strong>de</strong>l nicho ecológico y <strong>de</strong> la distribución<br />

actual <strong>de</strong>l venado cola blanca en el estado <strong>de</strong> Chihuahua con respecto<br />

a la distribución original. Es por ello que es importante el tomar acciones<br />

<strong>de</strong> mitigación, conservación y manejo <strong>de</strong> venado cola blanca en el estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua. Algunas <strong>de</strong> estas acciones se llevan a cabo ya en algunas regiones,<br />

ya sea <strong>de</strong> manera extractiva o no extractiva, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo<br />

ambiental (UMA) reguladas por la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales.<br />

REFERENCIAS<br />

Alatorre, L. C., y Beguería, S. 2009. “I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> erosión activa<br />

y áreas <strong>de</strong> riesgo mediante tele<strong>de</strong>tección: un ejemplo <strong>de</strong> un paisaje <strong>de</strong><br />

cárcavas sobre margas en el Pirineo Central Español”. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Investigación<br />

Geográfica, 2(35), 171-194.<br />

Arriaga, L. 2009. “Implicaciones <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en la biodiversidad<br />

<strong>de</strong> los matorrales xerófilos: un enfoque multiescalar”. Investigación<br />

ambiental, 1(1), 6-16.<br />

Barve, N., Barve, V., Jiménez, A., Lira, A., Maher, S., Peterson, T., y Villalobos,<br />

F. 2011. “The crucial role of the accessible area in ecological niche<br />

mo<strong>de</strong>ling and species distribution mo<strong>de</strong>ling”. Ecological Mo<strong>de</strong>lling(222),<br />

1801-1819.<br />

Bolívar, B. 2009. Análisis <strong>de</strong>l hábitat óptimo y mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> nicho ecológico para la<br />

conservación <strong>de</strong>l venado cola blanca en el centro <strong>de</strong> Veracruz. Xalapa, Veracruz,<br />

México.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 385


Chillo, V., y Ojeda, R. 2012. “Mammal functional diversity loss un<strong>de</strong>r human-induced<br />

disturbances in arid lands”. Journal of Arid Environments(87),<br />

95-102.<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua. 2011. Normales Climatológicas Chihuahua. <strong>Ciudad</strong><br />

<strong>de</strong> México: Gobierno Fe<strong>de</strong>ral. 09). “Globalization and population<br />

drivers of rural-urban land-use change in Chihuahua, Me Currit, N., y<br />

Easterling, W. (20xico”. Land Use Policy(26), 535–544.<br />

Elith, J., Phillips, S., Hastie, T., Dudík, M., En Chee, Y., y Yates, C. (2011). “A<br />

statistical explanation of MaxEnt for ecologist”. Diversity and Distributions(17),<br />

43-57.<br />

Estrada, E., y Villarreal, J. Á. 2010. “Flora <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

Mexico”. Acta Botánica Mexicana(92), 51-118.<br />

Fuller, T., Sánchez, V., Illoldi, P., Linaje, M., y Sarkar, S. 2007. “The cost of<br />

postponing biodiversity conservation in Mexico”. Biological Conservation(134),<br />

593-600.<br />

Fullbright, T., y Ortega, A. 2007. Ecología y manejo <strong>de</strong> venado cola blanca. Texas:<br />

Texas AyM University Press.<br />

Galparsoro, I., Borja, Á., Bald, J., Liria, P., y Chust, G. 2009. “Predicting suitable<br />

habitat for the European lobster (Homarus gammarus), on the Basque<br />

continental shelf (Bay of Biscay), using Ecological-Niche Factor<br />

Analysis”. Ecological Mo<strong>de</strong>ling(220), 556–567.<br />

González, R. M., Gallina, S., Mandujano, S., y Weber, M. 2008. “Densidad y<br />

distribución <strong>de</strong> ungulados silvestres en la Reserva Ecológica <strong>de</strong>l Edén,<br />

Quintana Roo, México”. Acta Zoológica Mexicana, 24(1), 73-93.<br />

Illoldi, P., Sánchez, V., y Peterson, T. 2004. “Predicting distributions of mexican<br />

mammals using ecological niche mo<strong>de</strong>ling”. Journal of Mammalogy,<br />

4(85), 658-662.<br />

Mandujano, S. (2004). “Análisis bibliográfico <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> venados en<br />

México”. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 20(1), 211-251.<br />

Phillips, S., y Dudík, M. 2008. “Mo<strong>de</strong>ling of species distributions with<br />

MaxEnt: new extensions and a comprehensive evaluation”. Ecography(31),<br />

161-175.<br />

Phillips, S., An<strong>de</strong>rson, R., y Schapire, R. 2006. “Maximum entropy mo<strong>de</strong>ling<br />

of species geographic distributions”. Ecological Mo<strong>de</strong>lling(190), 231-259.<br />

Ramírez, M. R., Ruiz, J. A., Medina, G., Jacobo, J. L., Parra, R. Á., Ávila,<br />

M. R., y Amado, J. P. 2011. “Perspectivas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

manzano en Chihuahua, ante el cambio climático”. Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias Agrícolas(2), 265-279.<br />

386<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Rojo, A., Lizardo, J., Solano, G., Hernán<strong>de</strong>z, R. 2007. Plan <strong>de</strong> manejo tipo <strong>de</strong><br />

Venado Cola Blanca en zonas templadas y tropicales <strong>de</strong> México. México.<br />

Sánchez, G., Gallina, S., y Mandujano, S. 1997. “Área <strong>de</strong> actividad y uso <strong>de</strong>l<br />

hábitat <strong>de</strong> dos venados cola blanca (Odocoileus virginianus) en un bosque<br />

tropical <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Jalisco, México”. Acta Zoológica Mexicana(72),<br />

39-54.<br />

Secretaría <strong>de</strong> medio ambiente y recursos naturales. 2008. “Informe <strong>de</strong> la situación<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente en México”. Edición 2008. Compendio <strong>de</strong><br />

estadísticas ambientales. México.<br />

Servicio Geológico Mexicano. 2011. Panorama Minero <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

<strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> México: Gobierno Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Villarreal, O. 2002. “El Grand-Slam <strong>de</strong> Venado Cola Blanca Mexicano, una<br />

alternativa sostenible”. Archivos <strong>de</strong> zootecnia, 187-193.<br />

Yañez, C., Mandujano, S., Martínez, E., Pérez, A., y González, A. 2012. “Mo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong> la distribución potencial y el efecto <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

suelo en la conservación <strong>de</strong> los ungulados silvestres <strong>de</strong>l Bajo Balsas, México”.<br />

THERYA, 3, 67-79.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 387


Mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l Potencial<br />

Actual <strong>de</strong>l Quercus emoryi<br />

y Quercus grisea<br />

Mediante Variables Bioclimáticas y <strong>de</strong>l Potencial<br />

a Futuro Hacia los Años 2020 y 2050 Bajo el<br />

Escenario CGCMA2en el Estado <strong>de</strong> Chihuahua<br />

México<br />

Mario Iván Uc Campos, María Elena Torres Olave, Elifalet López Gonzáles y<br />

Lara Cecilia Wiebe Quintana<br />

INTRODUCCION<br />

La ubicación geográfica y la forma <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> México propician<br />

las condiciones necesarias para que sea un país con más<br />

biodiversidad en el mundo. Entre las causas está la topografía,<br />

la variedad <strong>de</strong> climas y una compleja historia, tanto geológica y<br />

biológica como cultural. Estos factores y otros han contribuido<br />

a formar un mosaico <strong>de</strong> condiciones ambientales que promueven<br />

una gran variedad <strong>de</strong> hábitat, <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> vida y biodiversidad<br />

(Ferrier et al, 2002).<br />

389


La biodiversidad se refiere a la variabilidad <strong>de</strong> la vida; abarca tres niveles<br />

<strong>de</strong> expresión: ecosistemas, especies y genes. Esta diversidad se expresa en los<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> ecosistemas, el número <strong>de</strong> especies, el cambio <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> una región a otra, el número <strong>de</strong> especies endémicas, las subespecies<br />

y varieda<strong>de</strong>s o razas <strong>de</strong> una misma especie (Guisan et al., 2005). La existencia<br />

<strong>de</strong> biodiversidad a lo largo y ancho <strong>de</strong>l planeta no tiene una distribución<br />

homogénea; esta distribuciónse da principalmente en zonas tropicales y en<br />

países llamados “Megadiversos” (Nix, 1986).<br />

Entre las especies que predominan y presentan mayor distribución en<br />

todo el mundo es el género <strong>de</strong>l Quercus spp. Este se encuentra en casi todos los<br />

bosques templados <strong>de</strong>l hemisferio norte, así como en unas regiones tropicales<br />

y subtropicales <strong>de</strong>l mismo. En América se localiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Canadá hasta Colombia<br />

incluyendo Cuba (Valencia, 2004). Se reconocen dos centros <strong>de</strong> biodiversidad<br />

para el género <strong>de</strong>l Quercus spp. El primero se localiza en el sureste <strong>de</strong><br />

Asia con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 125 especies (Ortega-Huerta et al. 2008). El segundo se<br />

encuentra en México, particularmente en las regiones montañosas, en don<strong>de</strong><br />

forman parte importante <strong>de</strong> los bosques templados (Myers et al. 2000). Su<br />

presencia en México se <strong>de</strong>be a que es uno <strong>de</strong> sus centros <strong>de</strong> origen; a<strong>de</strong>más,<br />

este país es uno <strong>de</strong> los más ricos en cuanto a la población <strong>de</strong> encinos, pues<br />

cuenta con aproximadamente 160 especies <strong>de</strong> las 400 o 500 que se reportan<br />

en todo el mundo (García, 2012).<br />

Los encinos aparecen en toda una gama <strong>de</strong> condiciones climáticas, <strong>de</strong><br />

suelo y relieve, crecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras bajas <strong>de</strong> macizos montañosos o colinas<br />

<strong>de</strong> zonas semiáridas, sobre la<strong>de</strong>ras medias y altas con zonas boscosas <strong>de</strong> clima<br />

templado-subhúmedo hasta en los márgenes <strong>de</strong> arroyos en cañones <strong>de</strong><br />

bosques húmedos; prosperan en terrenos mo<strong>de</strong>radamente fértiles y húmedos,<br />

pero algunas especies se adaptan a terrenos pobres, aunque siempre en lugares<br />

montañosos (Benito, 2009).<br />

La distribución <strong>de</strong>l encino en las montañas mexicanassobre las zonas<br />

con más presencia; son las <strong>de</strong>l centro y sur a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental,<br />

y los estados con mayor riqueza <strong>de</strong> esta especie son Oaxaca, Nuevo León,<br />

Chihuahua y Veracruz (García, 2012). En la parte oriental <strong>de</strong> Chihuahua, a<br />

altitu<strong>de</strong>s superiores a los 1750 msnm (Engler et al. 2004) se presentan manchones<br />

aislados <strong>de</strong> encino bajo y abierto <strong>de</strong> Q. grisea, al que pue<strong>de</strong>n acompañar<br />

Q. emoryi entre otros.<br />

Debido a diversas problemáticas se ha dificultado la i<strong>de</strong>ntificación y la<br />

distribución <strong>de</strong>l encino (Quercus spp), tales como los incendios, prácticas históricas<br />

antrópicas como la <strong>de</strong>forestación y el cambio climático están modificando<br />

390<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


los ecosistemas, los hábitats, la superficie y el clima, entre otros, han provocado<br />

la extinción y modificación <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> encino. Entre estos<br />

factores el estudio hace énfasis a lo que se refiere a cambio climático.<br />

El Panel Intergubernamental <strong>de</strong> Cambio Climático (IPCC por sus siglas<br />

en inglés), <strong>de</strong>fine al cambio climático como “Un cambio <strong>de</strong> clima atribuido<br />

directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición <strong>de</strong> la<br />

atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural <strong>de</strong>l clima observada<br />

durante periodos <strong>de</strong> tiempo comparable” (IPCC, 2001). Aunado a los problemas<br />

relacionados con el cambio climático, la <strong>de</strong>forestación y los incendios forestales<br />

entre otros, son problemas que afectan directamente a las poblaciones <strong>de</strong><br />

Quercus spp. en el estado <strong>de</strong> Chihuahua sobre todo en las partes altas que es<br />

don<strong>de</strong> se les encuentra.<br />

Este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> cambio climático sobre Quercus spp pue<strong>de</strong>n<br />

generar pérdida <strong>de</strong>l hábitat, cambio <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong>l ecosistema y <strong>de</strong><br />

interacciones intra e interespecífica; así como aumento en la distribución <strong>de</strong><br />

especies invasoras, modificaciones en los patrones <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> los organismos,<br />

y cambios en el tamaño y distribución <strong>de</strong> las poblaciones, entre otros<br />

aspectos (Peterson, 2006; Phillips, et al. 2004 y Phillips et al. 2006).<br />

En la actualidad se está produciendo un <strong>de</strong>sarrollo importante en las<br />

técnicas aplicadas a la generación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies; Los<br />

mo<strong>de</strong>los resultantes <strong>de</strong> estas técnicas se están mostrando eficaces para establecer<br />

planes <strong>de</strong> conservación (Thorn, et al. 2009) buscar nuevas localizaciones<br />

<strong>de</strong> especies raras y amenazadas, avanzar en la comprensión <strong>de</strong> los patrones<br />

espaciales <strong>de</strong> la biodiversidad, o evaluar el impacto <strong>de</strong>l cambio global sobre la<br />

distribución <strong>de</strong> los organismos (Wisz, et al. 2008).<br />

ANTECEDENTES<br />

En la sierra madre occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Sonora y Chihuahua los bosques <strong>de</strong> Quercus<br />

spp ocupan característicamente un piso altitudinal que colinda hacia abajo con<br />

vegetación más xerófila, mientras que arriba limita con bosques <strong>de</strong> pino o <strong>de</strong><br />

pino encino (INE, 2010).<br />

Los encinares son <strong>de</strong> gran importancia para todo el estado, no solo social<br />

y económicamente, sino también, para la conservación <strong>de</strong> la diversidad<br />

biológica <strong>de</strong> la región, y por su capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono<br />

(CO 2<br />

) evitan el efecto inverna<strong>de</strong>ro y/o aumento <strong>de</strong> temperatura en las regiones<br />

serranas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua. En algunas zonas montañosas aisladas<br />

en Chihuahua la ausencia absoluta <strong>de</strong> encino (Quercus spp) pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 391


causas <strong>de</strong> tipo histórico, tales como la <strong>de</strong>forestación e incendios (INE, 2010).<br />

Es muy probable también que las características <strong>de</strong>l suelo jueguen un papel<br />

importante en la distribución <strong>de</strong> estos bosques que vale la pena investigar<br />

más a fondo; Mateo et al. (2011), indican que los principales factores que han<br />

acabado con los árboles y las superficies cubiertas con bosques en Chihuahua,<br />

es la gana<strong>de</strong>ría extensiva.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los SIG (Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica)<br />

“Un SIG es un sistema <strong>de</strong> hardware, software y procedimientos diseñados<br />

para auxiliar en la captura, administración, manipulación, análisis, y presentación<br />

<strong>de</strong> datos u objetos referenciados espacialmente llamados comúnmente<br />

datos espaciales u objetos espaciales” (Mostacedo et al. 2000). Los SIG a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> capturar, representar, etc, mo<strong>de</strong>lan toda la información necesaria ya<br />

sea pasada, actual o a futuro (Myers, et al. 2000); el objetivo <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los<br />

es pre<strong>de</strong>cir la distribución espacial más probable <strong>de</strong> una especie o comunidad<br />

biológica.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación mediante SIG<br />

Se pue<strong>de</strong>n distinguir cuatro gran<strong>de</strong>s familias <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong><br />

la distribución geográfica <strong>de</strong> las especies/ecosistemas: las relacionadas a mo<strong>de</strong>los<br />

estadísticos <strong>de</strong> regresiones GLM (Mo<strong>de</strong>los Lineales Generalizados),<br />

GAM (Mo<strong>de</strong>los Aditivos Generalizados), los métodos <strong>de</strong> clasificación (Random<br />

Forest (RF)), BRT (Boosted regresion trees), los métodos <strong>de</strong> “sobre”<br />

(BIOCLIM, ENFA) y aquellos basados en algoritmos específicos GARP<br />

(Genetic Algorithm for Rule-set Production) o algoritmo genético basado en<br />

reglas y MAXENT (Máxima entropía) (Pliscoff, 2011). Los métodos <strong>de</strong>l programa<br />

BIOCLIM han sido <strong>de</strong>scritos con <strong>de</strong>talle por Nix, (1986) y Phillips et<br />

al. (2004), <strong>de</strong>finen la i<strong>de</strong>a general <strong>de</strong> MaxEnt: es estimar una probabilidad <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong>stino (objetivo, blanco) por medio <strong>de</strong>; encontrar la distribución<br />

<strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> máxima entropía (es <strong>de</strong>cir, que es la más extendida, o más<br />

cercana a ser uniforme), sujeta a una serie <strong>de</strong> restricciones que representan<br />

información incompleta acerca <strong>de</strong> la distribución objetivo.<br />

392<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> MaxEnt (Máxima Entropía)<br />

MaxEnt es un programa que mo<strong>de</strong>la la distribución geográfica <strong>de</strong> las especies,<br />

utilizando como datos sólo los sitios <strong>de</strong> presencia y las variables bioclimáticas<br />

asociadas a cada uno <strong>de</strong> esos puntos <strong>de</strong> presencia. Para mo<strong>de</strong>lar las<br />

distribuciones se basa en el principio <strong>de</strong> máxima entropía (Phillips et al. 2004,<br />

2006 y 2008), y afirman que cuando se quiere aproximar a una distribución <strong>de</strong><br />

probabilidad <strong>de</strong>sconocida, la interrogante es cuál será la mejor aproximación;<br />

una respuesta general a esto es: “La mejor aproximación es asegurarse <strong>de</strong> que la<br />

aproximación satisface todas las restricciones <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>sconocida, y que<br />

sujeta a esas restricciones, la distribución <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> tener la mínima entropía”.<br />

Phillips et al. (2004) menciona que la teoría <strong>de</strong> la información proporciona<br />

un criterio constructivo para la creación <strong>de</strong> distribuciones <strong>de</strong> probabilidad<br />

sobre la base <strong>de</strong> un conocimiento parcial, y da lugar a un tipo <strong>de</strong> inferencia<br />

estadística que se llama, “la estimación <strong>de</strong> máxima entropía”.<br />

MaxEnt solo necesita puntos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> una especie y variables<br />

ambientales y se obtienen buenos resultados (Elith et al. 2006). Este software<br />

toma como entrada un conjunto <strong>de</strong> capas o variables ambientales (tales como<br />

elevación, precipitación, morfología <strong>de</strong>l suelo, etc), así como un conjunto <strong>de</strong><br />

lugares <strong>de</strong> ocurrencia georreferenciados, y produce un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la gama <strong>de</strong><br />

la(s) especies dadas.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Existe un gran interés en torno a los géneros <strong>de</strong>l Quercus spp atribuido a su<br />

alta diversidad y a su gran importancia ecológica y económica. Diversos problemas<br />

dificultan conocer la distribución <strong>de</strong> la especies <strong>de</strong> encino rojo (Q.<br />

emoryi) y blanco (Q. grisea).<br />

Hasta el momento no existe una revisión integral y actualizada sobre la<br />

distribución <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>l Quercus en México (Valencia, 2004).<br />

Los cambios constantes en el clima han provocado que las especies modifiquen<br />

su distribución natural, ya que se ha observado que los bosques son particularmente<br />

vulnerables si hay un incremento o disminución en el gradiente <strong>de</strong> temperatura<br />

estos tien<strong>de</strong>n a recorrerse hacia la parte superior <strong>de</strong> la montaña, por lo<br />

cual llegará un momento en el que ya no exista más espacio y las especies ya no<br />

tendrán hacia don<strong>de</strong> moverse o ubicarse, esto traerá consigo la disminución <strong>de</strong><br />

especies y en el peor <strong>de</strong> los casos su extinción en la región.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 393


Otro problema que se presenta en lo que se refiere a la disminución <strong>de</strong><br />

especies vegetales, es la tala inmo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> bosques, por ello se necesita saber<br />

que partes están siendo taladas, ubicar las especies afectadas y la disminución<br />

<strong>de</strong> las antes mencionadas por dicha actividad; y uno <strong>de</strong> los aspectos más importantes<br />

que influyen en la disminución y modificación <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong><br />

las especies, son los incendios.<br />

Por las problemáticas anteriores, este documento está dirigido a la distribución<br />

<strong>de</strong> dos especies <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua;<br />

Q. emoryi y el Q. grisea. Estas dos especies han sido afectadas por los<br />

acontecimientos antes mencionados, <strong>de</strong> ahí surge la necesidad <strong>de</strong> ubicar su<br />

distribución actual y encontrar los lugares con el mayor potencial y condiciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas en las cuales se podrían ubicar y distribuir en un futuro.<br />

OBJETIVOS<br />

Un primer objetivo es generar la distribución potencial actual <strong>de</strong>l Quercus<br />

emoryi y Quercus grisea bajo variables bioclimáticas actuales <strong>de</strong> Worldclim por<br />

medio <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> MaxEnt en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

El segundo objetivo es generar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución potencial a futuro<br />

bajo las variables bioclimáticas <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> CGCMA2 <strong>de</strong> World-<br />

Clim (escenario no conservador) <strong>de</strong>l ICPP, hacia los años 2020 y 2050 en el<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

HIPÓTESIS<br />

Mediante los SIG (Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica) y un software <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lación (MaxEnt) es posible generar la distribución actual potencial <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> Quercus emoryi y Quercus grisea, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

distribución potencial a futuro hacia los años 2020 y 2050 bajo un escenario<br />

climático (CGCMA2) en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

METODOLOGÍA<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

El área <strong>de</strong> estudio (Figura1) para el análisis compren<strong>de</strong> el estado <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

México; este se encuentra ubicado en sus coor<strong>de</strong>nadas geográficas<br />

extremas, al norte 31°47’, al sur 25°38’ <strong>de</strong> latitud norte; al este 103°18’, al oes-<br />

394<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


te 109°07’ <strong>de</strong> longitud oeste Chihuahua representa el 12.6% <strong>de</strong> la superficie<br />

<strong>de</strong>l país y colinda con al norte con los Estados Unidos <strong>de</strong> América; y al este<br />

Coahuila <strong>de</strong> Zaragoza y Durango; al sur con Durango y Sinaloa; al oeste con<br />

Sinaloa, Sonora (INEGI, 2012).<br />

Base <strong>de</strong> datos GBIF<br />

La base <strong>de</strong> datos que se utilizó para el análisis <strong>de</strong> las especies se <strong>de</strong>scargó<br />

<strong>de</strong>l sitio: http://data.gbif.org/datasets/resource/13111: estas tablas contienen<br />

la información <strong>de</strong> las especies, tal como: familia, género, clase, país, región, localidad,<br />

etc. Estas se <strong>de</strong>puraron <strong>de</strong> tal manera que solo se <strong>de</strong>jaron las columnas<br />

<strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> la especie (Quercus spp), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>, sus coor<strong>de</strong>nadas geográficas<br />

(longitud y latitud), una vez arregladas las tablas se guardaron en formato<br />

(*.csv) que es el que se utiliza para introducir a MaxEnt.<br />

Para comprobar que las coor<strong>de</strong>nadas son correctas y se ubican espacialmente<br />

bien, se hizo una réplica <strong>de</strong> esa tabla cambiando el nombre <strong>de</strong> las<br />

columnas longitud por X y latitud por Y, esta tabla se guardó en formato <strong>de</strong><br />

Excel 97-2003 y se importó a ArcMap 9.3 por medio <strong>de</strong> la herramienta<br />

“Add XY Data” don<strong>de</strong> se sobre-posicionaron a las capas bioclimáticas para<br />

corroborar la ubicación <strong>de</strong> cada punto.<br />

Variables ambientales<br />

Las capas ambientales se <strong>de</strong>scargaron <strong>de</strong>l sitio www.worldclim.org el cual se<br />

explica en <strong>de</strong>talle en Hijmans et al., 2006. Esta base <strong>de</strong> datos contiene datos<br />

climáticos que correspon<strong>de</strong>n a capas climáticas globales (grids <strong>de</strong> 20 x 20 km,<br />

formato ESRI) con una resolución <strong>de</strong> 1 km obtenidos <strong>de</strong> la interpolación <strong>de</strong><br />

los registros <strong>de</strong> estaciones climáticas <strong>de</strong> 1950 al 2000 proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversas<br />

fuentes a nivel global, nacional, regional y local (ICPP, 2002). Estas capas contienen<br />

las variables bioclimáticas <strong>de</strong> bioclim (Tabla 1), las variables se <strong>de</strong>rivan<br />

<strong>de</strong> la temperatura mensual y los valores <strong>de</strong> precipitación con el fin <strong>de</strong> generar<br />

las variables más biológicamente significativas.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 395


Figura 1. Área <strong>de</strong> estudio, Estado <strong>de</strong> Chihuahua<br />

Escenario CGCMA2<br />

Para evaluar la distribución <strong>de</strong> las especies en un escenario <strong>de</strong> cambio climático<br />

hacia el 2020 y 2050. Se incluyó el escenario <strong>de</strong>l Centro Canadiense Climático<br />

(http://www.ipccdata.org/sres/cgcm2_download.html):CGCMA2<br />

(escenario no conservador). Este escenario supone un incremento <strong>de</strong> las temperaturas<br />

para el 2100 <strong>de</strong> 3.0ºC a 5.2ºC.<br />

Preparación <strong>de</strong> las capas<br />

Descargadas las capas se introdujeron a ArcMap 9.3 en don<strong>de</strong> fueron <strong>de</strong>splegadas<br />

cada una <strong>de</strong> las 19 variables bioclimáticas y se cortaron para México. También<br />

se agregó un Mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong> Elevación (MDE) <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>l cual se<br />

obtuvo un mapa <strong>de</strong> pendientes (slope) y un mapa <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras (aspect).<br />

A todas estas capas se les realizó un resample tomando la bio1 como base<br />

y se convirtieron a formato ascii (*.asc). Este proceso se aplicó para las variables<br />

bioclimáticas ambientales actuales y los escenarios hacia el 2020 y 2050.<br />

396<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Tabla 1. Variables bioclimáticas <strong>de</strong> Bioclim, Hijmans et al., 2006.<br />

Variable<br />

Significado<br />

bio1<br />

Temperatura media anual<br />

bio2<br />

Media rango diurna (media mensual (max temp - min temp))<br />

bio3 Isotermalidad (BIO2/BIO7) (*100)<br />

bio4 Temperatura <strong>de</strong> estacionalidad (<strong>de</strong>sviación estándar * 100)<br />

bio5<br />

Temperatura máxima <strong>de</strong>l mes más caliente<br />

bio6<br />

Temperatura mínima <strong>de</strong>l mes más frío<br />

bio7<br />

Amplitud <strong>de</strong> la temperatura anual (BIO5-BIO6)<br />

bio8<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l trimestre más húmedo<br />

bio9<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l trimiestre más seco<br />

bio10<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l trimestre más cálido<br />

bio11<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l trimestre más frío<br />

bio12<br />

Precipitación anual<br />

bio13<br />

Precipitación <strong>de</strong>l mes más lluvioso<br />

bio14<br />

Precipitación <strong>de</strong>l mes más seco<br />

bio15<br />

Precipitación estacionalidad (coeficiente <strong>de</strong> variación)<br />

bio16<br />

Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más húmedo<br />

bio17<br />

Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más seco<br />

bio18<br />

Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más caliente<br />

bio19<br />

Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más frío<br />

MaxEnt<br />

Se <strong>de</strong>scargó el software <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación por máxima entropía (MaxEnt) <strong>de</strong> la<br />

página:(http://www.cs.princeton.edu/~schapire/maxent) en su versión 3.3.3k.<br />

En él se introdujeron los puntos en formato *.csv <strong>de</strong> las especies a analizar y<br />

las capas <strong>de</strong> las variables bioclimáticas en formato *.asc, esto para la mo<strong>de</strong>lación<br />

actual potencial y para la mo<strong>de</strong>lación a futuro se agregaron las capas <strong>de</strong>l<br />

escenario A2 en formato *.asc hacia los años 2020 y 2050.<br />

Funcionamiento <strong>de</strong>l algoritmo<br />

La distribución <strong>de</strong> una especie se representa mediante una función <strong>de</strong> probabilidad<br />

P sobre un conjunto X <strong>de</strong> lugares en el área estudiada. P asigna un<br />

valor positivo a todo lugar x <strong>de</strong> forma que la suma <strong>de</strong> P(x) es la unidad. Se<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 397


construye un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> P mediante un conjunto <strong>de</strong> restricciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

datos empíricos <strong>de</strong> presencia.<br />

El método que usa MaxEnt obliga a que la media <strong>de</strong> cada función <strong>de</strong><br />

cada variable esté próxima a la media real <strong>de</strong> la variable en las zonas <strong>de</strong> presencia.<br />

De las posibles combinaciones <strong>de</strong> funciones, se utiliza la que minimiza<br />

la función <strong>de</strong> entropía medida con el índice <strong>de</strong> Shannon lo que, según los autores,<br />

permite realizar una selección óptima <strong>de</strong> variables y funciones con base<br />

asu significación y eliminar aquellas que no aportan restricciones significativas<br />

al mo<strong>de</strong>lo.<br />

Bootstrap<br />

Este enfoque permite obtener estimaciones <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> precisión así como<br />

la realización <strong>de</strong> contrastes <strong>de</strong> hipótesis en aquellas situaciones en las que no<br />

se dispone <strong>de</strong> información acerca <strong>de</strong> la distribución muestral <strong>de</strong> un estadístico<br />

o en que esta es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>sconocidos (Bradley Efron,<br />

1979). Es una técnica <strong>de</strong>nominada “método <strong>de</strong> remuestreo”; reutiliza los datos<br />

observados para constituir un universo <strong>de</strong>l cual extraer repetidas muestras y<br />

los datos son tratados como si constituyesen los datos <strong>de</strong> toda la población y<br />

su enfoque está indicado en casos en que los datos no siguen una distribución<br />

normal.<br />

Llenado <strong>de</strong> los parámetros<br />

En el apartado <strong>de</strong> muestras se introdujo el archivo <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> la especie en<br />

formato *.csv que contiene las localida<strong>de</strong>s con la presencia <strong>de</strong>l género, el archivo<br />

contiene el nombre <strong>de</strong> la especie, la latitud y longitud en coor<strong>de</strong>nadas<br />

geográficas. El apartado <strong>de</strong> capas ambientales, se introdujeron las capas <strong>de</strong> las<br />

variables ambientales cortadas, el MDE, mapa <strong>de</strong> pendientes y el mapa <strong>de</strong><br />

orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras, estos son un grid en formato ascii (*.asc <strong>de</strong> ESRI), los<br />

grids <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> tener los mismos límites geográficos y tamaño <strong>de</strong> celda.<br />

Para el estudio que se realizóse seleccionaron las casillas <strong>de</strong> crear curvas<br />

<strong>de</strong> respuesta y la <strong>de</strong> medir la importancia <strong>de</strong> la variable, a<strong>de</strong>más en opciones<br />

en la pestaña <strong>de</strong> básico se <strong>de</strong>jó sin seleccionar la casilla <strong>de</strong> ignorar si esta fuera<br />

<strong>de</strong>l área, en la opción <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> la prueba al azar se escribió 50, que<br />

indica que tomo el 50% <strong>de</strong> los puntos introducidos <strong>de</strong> la muestra, en la opción<br />

<strong>de</strong> réplicas se escribió 30 ya que se corrió el mo<strong>de</strong>lo con 30 réplicas y en la<br />

opción <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> replicado se eligió la <strong>de</strong> “Bootstrap”; lo <strong>de</strong>más se <strong>de</strong>jaron por<br />

398<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


<strong>de</strong>fault; continuando se seleccionó la pestaña <strong>de</strong> avanzado en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>jó<br />

sin seleccionar las casillas <strong>de</strong> agregar todas las muestras al fondo y la <strong>de</strong> anexar<br />

resumen <strong>de</strong> los resultados a un archivo maxentResults.csv, las <strong>de</strong>más <strong>de</strong> igual<br />

manera por <strong>de</strong>fault y para finalizar se seleccionó el directorio don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sean<br />

guardar los resultados y se corre el algoritmo, este proceso es para mo<strong>de</strong>lar el<br />

actual potencial <strong>de</strong> las especies. Para las mo<strong>de</strong>laciones a futuro en el apartado<br />

<strong>de</strong> capas <strong>de</strong> predicción se agregaron las capas <strong>de</strong>l escenario A2, el MDE, mapa<br />

<strong>de</strong> pendientes y mapa <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras en formato *.asc para los años<br />

2020 y 2050, y se eligió una nueva carpeta para los resultados.<br />

Las capas que se usaron para crear los mo<strong>de</strong>los a futuro <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener<br />

el mismo nombre que las capas ambientales y ser <strong>de</strong> igual número en cantidad.<br />

Selección <strong>de</strong> las variables<br />

Para obtener estimaciones alternativas <strong>de</strong> las variables más importantes en<br />

el mo<strong>de</strong>lo, se realizó una prueba Jackknife. Este creó una serie <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los en<br />

la que cada variable se excluye a su vez y un mo<strong>de</strong>lo con el resto <strong>de</strong> variables.<br />

Los resultados <strong>de</strong> Jackknife aparecen en los archivos contenidos <strong>de</strong> la página<br />

HTML en tres gráficos <strong>de</strong> barras llamados “training gain”, “test of gain” y<br />

“AUC”.<br />

La comparación <strong>de</strong> los tres gráficos <strong>de</strong> Jackknife es muy informativa.<br />

La trama “AUC” muestra la variable individual más eficaz para pre<strong>de</strong>cir la<br />

distribución <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> ocurrencias que se reservó para las pruebas. La<br />

importancia relativa <strong>de</strong> las variables también aumentan en la gráfica <strong>de</strong> la<br />

ganancia <strong>de</strong> prueba “test of gain”, cuando se compara con la gráfica <strong>de</strong> la ganancia<br />

<strong>de</strong> entrenamiento “training gain”. A<strong>de</strong>más, en los tres gráficos, algunas<br />

<strong>de</strong> las barras <strong>de</strong> color azul claro son más largos que la barra roja, indicando<br />

que el rendimiento predictivo mejora cuando las variables correspondientes<br />

no se utilizan.<br />

Con este proceso se i<strong>de</strong>ntificaron las tres variables más importantes y<br />

que <strong>de</strong>scriban con mayor eficiencia la distribución <strong>de</strong> las especies analizadas,<br />

<strong>de</strong> las cuales se utilizaron las <strong>de</strong> extensión*.asc al momento <strong>de</strong> realizar el “algebra<br />

<strong>de</strong> mapas”.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 399


Generación <strong>de</strong>l mapa Consenso para el área potencial actual y<br />

a futuro<br />

En este caso <strong>de</strong> realizaron 30 réplicas para cada caso y se seleccionaron las<br />

mejores que cubrían las siguientes condiciones: los 10 mo<strong>de</strong>los en los que los<br />

errores <strong>de</strong> omisión (pre<strong>de</strong>cir ausencia <strong>de</strong> la especie cuando en realidad está<br />

presente, es <strong>de</strong>cir AUC mayor a .09) fueran mínimos; y <strong>de</strong> esos mo<strong>de</strong>los, se<br />

seleccionaron tres <strong>de</strong> los que estén más cercanos a la media <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong>l<br />

área predicha con respecto al total <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio (Elith, et al. 2006).<br />

Estos mapas se sumaron mediante un proceso llamado “algebra <strong>de</strong> mapas”<br />

por medio <strong>de</strong> una función que combina los valores <strong>de</strong> la matriz raster,<br />

para obtener un mapa <strong>de</strong> consenso <strong>de</strong> distribución actual potencial y <strong>de</strong> cada<br />

año a analizar. Para realizar la suma <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución, estos se<br />

importaron a ArcView 3.2 en formato ascii y se utilizó la herramienta “Map<br />

Calculator” para sumarlos (Benito, et al. 2009 y Bravo et al., 2012,). El proceso<br />

se hizo <strong>de</strong> igual manera para los mo<strong>de</strong>los a futuro hacia el año 2020 y 2050<br />

para el escenario A2. Después <strong>de</strong> obtener los mapas consenso se cortaron para<br />

el estado <strong>de</strong> Chihuahua con ayuda <strong>de</strong> la herramienta “Clip with Polygons”;<br />

como los archivos que se obtuvieron son temporales y más a<strong>de</strong>lante se utilizaron<br />

fue necesario guardarlos como grid, esto mediante la herramienta <strong>de</strong><br />

“Convert to Grid”.<br />

Reclasificación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los seleccionados y mapas Consenso<br />

Una vez que se generaron los mapas consenso (Potencial Actual, 2020 y<br />

2050) para el estado <strong>de</strong> Chihuahua; estos se reclasificaron con base al resultado<br />

<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong>l 10 percentil <strong>de</strong> cada mo<strong>de</strong>lo que se seleccionó, este valor<br />

viene en la página html generada por el software para cada mo<strong>de</strong>lo; los valores<br />

fueron promediados en don<strong>de</strong>: los valores menores al percentil promedio tienen<br />

un valor <strong>de</strong> 0 (no idóneo para que la especie exista) y los valores mayores<br />

al percentil promedio tienen un valor <strong>de</strong> 1 (idóneo para que la especie exista).<br />

Para reclasificar cada uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los que se seleccionaron, se utilizó<br />

el mismo valor <strong>de</strong>l 10 percentil; en don<strong>de</strong>: el valor menor al .10 percentil tiene<br />

el atributo <strong>de</strong> 1 (áreas sin condiciones óptimas para que la especie exista), el<br />

valor mayor al .10 percentil a .60 tiene el atributo <strong>de</strong> 2 (áreas con posibles<br />

condiciones para que la especie exista) y los valores mayores a .61 tienen el<br />

400<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


atributo <strong>de</strong> 3 (áreas con las condiciones óptimas para que la especie exista).<br />

Este proceso se realizó para los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Potencial Actual, 2020 y 2050.<br />

GENERACIÓN DE LOS MAPAS RESULTADO<br />

Uso <strong>de</strong> suelo y vegetación Idónea y No Idónea<br />

En ArcMap 9.3 se abrieron los tres mapas consenso (Potencial Actual, 2020<br />

y 2050) y los nueve mo<strong>de</strong>los que se seleccionaron (tres por cada periodo <strong>de</strong><br />

análisis); por medio <strong>de</strong> la herramienta “Raster to Polygon” se convirtieron los<br />

mapas consenso a un archivo tipo *.shp.<br />

Para obtener los usos <strong>de</strong> suelo que son Idóneos y No Idóneos para las<br />

especies, se <strong>de</strong>scargó un mapa <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo y vegetación potencial *.shp <strong>de</strong><br />

México <strong>de</strong>l portal: www.conabio.gob.mx modificado por CONABIO 2008 a<br />

escala 1:400 000, este mapa se cortó para el estado <strong>de</strong> Chihuahua por medio<br />

<strong>de</strong> la herramienta “Clip” y para integrar cada uso <strong>de</strong> suelo y vegetación en un<br />

solo polígono por categoría se aplicó un “Dissolve” al archivo resultante el cual<br />

contiene las siguientes categorías: Agricultura, Áreas sin Vegetación Aparente,<br />

Bosque Bajo, Bosque <strong>de</strong> Encino, Bosque <strong>de</strong> Pino, Bosque <strong>de</strong> Táscate, Chaparral,<br />

Cuerpos <strong>de</strong> Agua, Matorral, Mezquital, Pastizal, Selva Baja Caducifolia,<br />

Vegetación <strong>de</strong> Desiertos Arenosos, Zona Urbana y Agricultura <strong>de</strong> Temporal.<br />

En la herramienta “Intersect” se introdujo el mapa consenso <strong>de</strong> Potencial<br />

Actual y el mapa <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo y vegetación; al mapa que se creó <strong>de</strong> este<br />

proceso <strong>de</strong> nueva cuenta se le hizo un “Dissolve” y el mapa resultante tiene los<br />

usos <strong>de</strong> suelo y vegetación que están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo Idóneo y No Idóneos para<br />

la especies. Este proceso se realizó <strong>de</strong> igual manera para los años 2020 y 2050.<br />

Mapas <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> Idoneidad<br />

Para generar los mapas <strong>de</strong> perdida <strong>de</strong> Idoneidad se utilizó la herramienta <strong>de</strong><br />

“InList”, esta herramienta <strong>de</strong>termina que valores contenidos en el archivo <strong>de</strong><br />

entrada están presentes en el segundo archivo; para esto se convirtieron los<br />

mapas <strong>de</strong> idoneidad en archivos *.tif o *.rst; y se introdujeron en la herramienta;<br />

el primer mapa resultado que se obtuvo <strong>de</strong> este proceso muestra las áreas<br />

que han perdido idoneidad <strong>de</strong> lo Actual Potencial hacia el 2020, y el segundo<br />

mapa resultante nos muestra las áreas que han perdido idoneidad <strong>de</strong>l 2020<br />

hacia el 2050.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 401


INDICE KAPPA<br />

Obtención <strong>de</strong> información para el Índice Kappa (Potencial actual_2020_2050)<br />

Se generó una red <strong>de</strong> 779 puntos que represente lo idóneo y no idóneo para<br />

cada polígono <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo y vegetación <strong>de</strong>l INEGI (2008); esto<br />

es un muestro simple y se utiliza en casos en que se dispone <strong>de</strong> poca información<br />

previa acerca <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la población a medirse. Fielding,<br />

(1997) menciona en un estudio que se realizó un levantamiento <strong>de</strong> un punto<br />

por cobertura <strong>de</strong> especie para ser representado sin importar el área a cubrir. En<br />

este estudio se abrió <strong>de</strong> nuevo el archivo *.shp antes mencionado, y por medio<br />

<strong>de</strong> la herramienta “Convert Features to Centroids” se generó un punto por<br />

cada polígono <strong>de</strong> cobertura obteniendo 380 para lo idóneo y 399 para lo no<br />

idóneo. El archivo *.shp <strong>de</strong> puntos que resulta contiene el tipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo<br />

y vegetación, este fue utilizado para extraer la idoneidad actual <strong>de</strong> cada uso <strong>de</strong><br />

suelo y vegetación <strong>de</strong>l archivo *.tif <strong>de</strong> idoneidad Potencial Actual mediante la<br />

herramienta “Extract Values to Points”; este mismo archivo se utilizó para extraer<br />

los usos <strong>de</strong> suelo y vegetación <strong>de</strong>l 2020; para esto se convirtió a formato<br />

*.rst y se le extrajeron los valores mediante la herramienta “Extract by Mask”;<br />

el archivo resultante <strong>de</strong>l proceso fue utilizado para extraer la idoneidad <strong>de</strong><br />

cada uso <strong>de</strong> suelo y vegetación <strong>de</strong>l 2020, para esto se convirtió el archivo *.tif<br />

<strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l 2020 a un archivo <strong>de</strong> polígonos *.shp <strong>de</strong>l cual se extrajeron<br />

los valores mediante la herramienta “Intersect”.<br />

El archivo resultante es una red <strong>de</strong> puntos con una tabla <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong><br />

5 columnas; una columna que contiene el ID <strong>de</strong>l punto; una columna con el<br />

tipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y vegetación actual, una columna con la idoneidad Actual<br />

Potencial <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y vegetación, una columna con valores numéricos<br />

(Raster Value) <strong>de</strong> cada uso <strong>de</strong> suelo y vegetación 2020 y una columna<br />

<strong>de</strong> idoneidad Potencial <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo y vegetación 2020; esta tabla se exporto<br />

en formato *.xlsx. Este proceso se realizó para obtener la información<br />

<strong>de</strong>l Índice Kappa <strong>de</strong> Potencial Actual al 2020 y se hizo <strong>de</strong> igual manera para<br />

obtener la información <strong>de</strong>l Potencial 2020 al 2050.<br />

Generación <strong>de</strong>l Índice Kappa<br />

El índice kappa relaciona el acuerdo que exhiben los observadores, más allá<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido al azar, con el acuerdo potencial también más allá <strong>de</strong>l azar. En esencia,<br />

el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l índice es el siguiente: se calcula la diferencia<br />

402<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


entre la proporción <strong>de</strong> acuerdo observado y la proporción <strong>de</strong> acuerdo esperado<br />

por azar (Raynal, 2008). Kappa es el cociente entre esa cantidad y el acuerdo<br />

máximo que se pue<strong>de</strong> esperar sin intervención <strong>de</strong>l azar. Este índice cumple<br />

las características que <strong>de</strong>finen Cerda et al., (2008) que <strong>de</strong>be tener una medida<br />

<strong>de</strong> concordancia. Se procedió a calcular un Índice Kappa para cada uno <strong>de</strong><br />

los siguientes aspectos: idóneo potencial actual a idóneo potencial 2020, no<br />

idóneo potencial actual a no idóneo potencial 2020, idóneo potencial actual a<br />

no idóneo potencial 2020, no idóneo potencial actual a idóneo potencial 2020,<br />

idóneo potencial 2020 a idóneo potencial 2050, no idóneo potencial 2020 a<br />

no idóneo potencial 2050, idóneo potencial 2020 a no idóneo potencial 2050,<br />

no idóneo potencial 2020 a idóneo potencial 2050. Esto se hizo mediante la<br />

metodología sugerida por Velazquez (2012), en don<strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> Kappa (k) son los siguientes:


Figura 2. Tabla <strong>de</strong> las variables que más contribuyen a las mo<strong>de</strong>laciones<br />

Variable<br />

% Contribución Mo<strong>de</strong>lo 2 % Contribución Mo<strong>de</strong>lo 9 % Contribución Mo<strong>de</strong>lo 15<br />

actual<br />

actual<br />

actual<br />

mex_m<strong>de</strong> 26.6 24.8 30.6<br />

mex_slo 10.9 No aparece No aparece<br />

bio_03 7.0 No aparece No aparece<br />

bio_04 11.5 14.3 20.9<br />

bio_05 No aparece No aparece No aparece<br />

bio_07 No aparece 5.3 6.9<br />

bio_10 No aparece 16.3 No aparece<br />

bio_15 No aparece No aparece No aparece<br />

bio_19 No aparece No aparece 5.5<br />

Variable<br />

% Contribución<br />

% Contribución<br />

% Contribución<br />

Mo<strong>de</strong>lo 1 2020<br />

Mo<strong>de</strong>lo 5 2020<br />

Mo<strong>de</strong>lo 19 2020<br />

mex_m<strong>de</strong> No aparece 34.5 9.4<br />

mex_slo 18.6 6.7 14.2<br />

bio_03 No aparece No aparece 21.4<br />

bio_04 22.4 23.7 21.0<br />

bio_05 No aparece No aparece No aparece<br />

bio_07 No aparece 6.3 No aparece<br />

bio_10 11.7 No aparece No aparece<br />

bio_15 9.2 No aparece No aparece<br />

bio_19 No aparece No aparece No aparece<br />

Variable<br />

% Contribución<br />

% Contribución<br />

% Contribución<br />

Mo<strong>de</strong>lo 12 2050<br />

Mo<strong>de</strong>lo 18 2050<br />

Mo<strong>de</strong>lo 21 2050<br />

mex_m<strong>de</strong> 24.5 22.9 17.1<br />

mex_slo 15.5 8.3 23.0<br />

bio_03 No aparece No aparece No aparece<br />

bio_04 19.6 23.7 23.0<br />

bio_05 No aparece No aparece 6.5<br />

bio_07 16.3 No aparece No aparece<br />

bio_10 No aparece 6.8 No aparece<br />

bio_15 No aparece No aparece No aparece<br />

bio_19 No aparece No aparece No aparece<br />

Descripción <strong>de</strong> las variables<br />

• mex_m<strong>de</strong>: Esta variable es un MDE con las alturas <strong>de</strong> México, muestra<br />

el mayor porcentaje <strong>de</strong> contribución a los mo<strong>de</strong>los, Cerda (2008) mencionan<br />

que las especies se encuentran en alturas <strong>de</strong> los 1200 a 2800 msnm<br />

por lo que su contribución al mo<strong>de</strong>lado es muy significativo.<br />

404<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


• mex_slo: Esta variable contiene valores <strong>de</strong> la pendiente <strong>de</strong> México en<br />

grados.<br />

• bio_03: Isotermalidad, esta variable indica que las especies existen, en<br />

lugares en don<strong>de</strong> hay isotermas entre la temperatura media mensual y<br />

diurna con la amplitud <strong>de</strong> temperatura anual.<br />

• bio_04: Temperatura <strong>de</strong> estacionalidad, esta variable propone que las especies<br />

existen en los lugares con una temperatura estacional.<br />

• bio_5: Temperatura máxima <strong>de</strong>l mes más caliente, esta variable indica<br />

que las especies podrían existir en las áreas mo<strong>de</strong>ladas don<strong>de</strong> la temperatura<br />

sea cercana a la <strong>de</strong>l mes más caliente.<br />

• bio_07: Amplitud <strong>de</strong> la temperatura anual, esta variable muestra que las<br />

especies existirán don<strong>de</strong> la temperatura anual sea cercana a la resta <strong>de</strong> la<br />

temperatura máxima <strong>de</strong>l mes más caliente menos la temperatura mínima<br />

<strong>de</strong>l mes más frío.<br />

• bio_10: Temperatura media <strong>de</strong>l trimestre más cálido, esta variable dice<br />

que las especies se encontraran en lugares don<strong>de</strong> la temperatura sea cercana<br />

a la media <strong>de</strong>l trimestre más cálido.<br />

• bio_15: Precipitación estacionalidad, esta variable predice que los lugares<br />

en que podría haber una precipitación constante durante todo el año según<br />

su coeficiente <strong>de</strong> variación serán aptos para las especies.<br />

• bio_19: Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más frío, esta variable, indica que las<br />

especies existen en lugares don<strong>de</strong> hay precipitación en el trimestre más<br />

frío <strong>de</strong>l año.<br />

Descripción <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los actual<br />

Las imágenes (Figura 2, 3 y 4) muestran los cortes para Chihuahua <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los 2, 9 y 15, don<strong>de</strong> los valores entre 0 a .322 son las regiones en que las<br />

condiciones no son apropiadas para que la especie sobreviva, <strong>de</strong> .323 a .643 los<br />

lugares con probables condiciones para que las especies subsistan y <strong>de</strong> .644 a<br />

.965 son áreas en las que las condiciones son óptimas para las especies; esto es<br />

generalizando los valores <strong>de</strong> los tres cortes.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 405


Figura 2. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 2<br />

Figura 3. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 9<br />

Descripción <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los 2020<br />

Figura 4. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 15<br />

Las imágenes (Figuras 5, 6 y 7) muestran los cortes para Chihuahua <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los 1, 5 y 15, don<strong>de</strong> los valores entre 0 a .303 son las regiones en que las<br />

condiciones no son apropiadas para que las especies sobrevivan, <strong>de</strong> .304 a .606<br />

los lugares con probables condiciones para que las especies subsistan y <strong>de</strong> .607<br />

406<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


a .908 son áreas en las que las condiciones son óptimas para las especies; esto<br />

es generalizando los valores <strong>de</strong> los tres cortes.<br />

Figura 5. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 1 al 2020<br />

Figura 6. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 5 al 2020<br />

Figura 7. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 15 al 2020<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 407


Descripción <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los 2050<br />

Las imágenes (Figura 8, 9 y 10) muestran los cortes para Chihuahua <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>los 12, 18 y 21, don<strong>de</strong> los valores entre 0 a .298 son las regiones en que<br />

las condiciones no serán apropiadas para que las especies sobrevivan, <strong>de</strong> .299<br />

a .596 los lugares que tendrían probables condiciones para que las especies<br />

subsistan y <strong>de</strong> .597 a .893 son áreas en las que las condiciones serán óptimas<br />

para las especies; esto es generalizando los valores <strong>de</strong> los tres cortes.<br />

Figura 8. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 12 al 2050<br />

Figura 9. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 18 al 2050<br />

Figura 10. Corte para Chihuahua <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 21 al 2050<br />

408<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 11. Mapas <strong>de</strong> condiciones, estos<br />

son los mo<strong>de</strong>los reclasificados <strong>de</strong>l potencial actual<br />

Mapas <strong>de</strong> condiciones para los mo<strong>de</strong>los 2,9 y 15 <strong>de</strong>l Potencial Actual<br />

La Figura11 muestra los tres mo<strong>de</strong>los reclasificados basados en el 10 percentil<br />

<strong>de</strong> cada mo<strong>de</strong>lo (umbral <strong>de</strong> corte), don<strong>de</strong> la leyenda muestra las áreas en tonos<br />

grises y negros “Sin Condiciones, en ver<strong>de</strong> obscuro “Posibles Condiciones” y<br />

en ver<strong>de</strong> claro “Con Condiciones” para las especies.<br />

Mapas <strong>de</strong> condiciones para los mo<strong>de</strong>los 1,5 y 19 <strong>de</strong>l Potencial 2020<br />

La Figura 12 muestra los tres mo<strong>de</strong>los reclasificados basados en el 10 percentil<br />

<strong>de</strong> cada uno (umbral <strong>de</strong> corte), don<strong>de</strong> la leyenda muestra en colores grises<br />

y negros las áreas que estarán “Sin Condiciones, en ver<strong>de</strong> obscuro serán “Posibles<br />

Condiciones” y en ver<strong>de</strong> claro las que contarán “Con Condiciones” para<br />

las especies.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 409


Mapas <strong>de</strong> condiciones para los mo<strong>de</strong>los 12, 18 y 19 <strong>de</strong>l Potencial<br />

2050<br />

Figura 12. Mapas <strong>de</strong> condiciones, estos son los mo<strong>de</strong>los reclasificados <strong>de</strong>l<br />

potencial 2020<br />

La Figura 13 muestra los tres mo<strong>de</strong>los reclasificados basados en el 10<br />

percentil para cada mo<strong>de</strong>lo (umbral <strong>de</strong> corte), don<strong>de</strong> la leyenda se muestra<br />

en tonos grises y negros los lugares que estarán “Sin Condiciones, en ver<strong>de</strong><br />

obscuro los que tendrían “Posibles Condiciones” y en ver<strong>de</strong> claro las áreas que<br />

contarán “Con Condiciones” para las especies.<br />

Descripción <strong>de</strong>l mapa consenso actual<br />

El mapa consenso (Figura 14) es el resultado <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> los tres mo<strong>de</strong>los<br />

(2, 9 y 15), este mapa aún no cuenta con la clasificación <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> corte,<br />

pero con él ya se pue<strong>de</strong> inferir que lugares cuentan con las condiciones apropiadas<br />

para las especies y las áreas que no son aptas: la leyenda va <strong>de</strong> tonos<br />

ver<strong>de</strong> claro a ver<strong>de</strong> obscuro, que se han clasificado <strong>de</strong> la siguiente manera: <strong>de</strong><br />

0 a .674 son las regiones en que las condiciones no son apropiadas para que<br />

410<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


las especies sobrevivan, <strong>de</strong> .675 a 1.348 los lugares con probables condiciones<br />

para que las especies subsistan y <strong>de</strong> 1.349 a 2.021 son áreas en las que las condiciones<br />

son óptimas para las especies.<br />

Descripción <strong>de</strong>l mapa Consenso 2020<br />

El mapa consenso (Figura 15) es el resultado <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> los tres mo<strong>de</strong>los<br />

(1, 5 y 19), este mapa aún no cuenta con la clasificación <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> corte,<br />

pero con él ya se pue<strong>de</strong> observar que lugares tendrán las condiciones apropiadas<br />

para las especies y las áreas que no serán aptas hacia el año 2020; la<br />

leyenda va <strong>de</strong> tonos ver<strong>de</strong> claro a ver<strong>de</strong> obscuro, que se han clasificado <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: <strong>de</strong>0 a .691 son las regiones en que las condiciones no serían<br />

apropiadas para que las especies sobrevivan, <strong>de</strong> .692 a 1.379 los lugares con<br />

las probables condiciones para que las especies pudieran subsistir y <strong>de</strong> 1.380<br />

a 2.068 son áreas en las que las condiciones serán óptimas para las especies; si<br />

esta clasificación se compara con la <strong>de</strong> los cortes <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los (1, 5 y 19), se<br />

observa que al realizar la suma <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los, Ferrier et al. (2002) mencionan<br />

que la escala generaliza los lugares sin condiciones con los <strong>de</strong> probables<br />

condiciones; esto <strong>de</strong>bido a que el escenario A2 es no conservador y sugiere un<br />

aumento <strong>de</strong> temperatura muy drástico hacia esa fecha (IPCC, 2002) por lo<br />

que los lugares que presentan posibles condiciones para las especies <strong>de</strong>saparecen,<br />

ubicando a áreas <strong>de</strong>l potencial actual como posibles y disminuyendo estas<br />

mismas hacia el 2020.<br />

Descripción <strong>de</strong>l mapa Consenso 2050<br />

El mapa consenso (Figura 16) es el resultado <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> los tres mo<strong>de</strong>los<br />

(12, 18 y 21), este mapa aún no cuenta con la clasificación <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> corte,<br />

pero con él ya se aprecian que lugares tendrán las condiciones apropiadas para<br />

las especies y las áreas que no serán aptas hacia el año 2050; la leyenda va <strong>de</strong><br />

tonos ver<strong>de</strong> claro a ver<strong>de</strong> obscuro, que se han clasificado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

<strong>de</strong> 0 a .622 son las regiones en que las condiciones no serán apropiadas<br />

para que las especies sobrevivan, <strong>de</strong> .623 a 1.243 los lugares con probables<br />

condiciones para que las especies subsistan y <strong>de</strong> 1.244 a 1.863 son áreas en las<br />

que las condiciones llegarán a ser óptimas para las especies.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 411


Figura 13. Mapas <strong>de</strong> condiciones, estos son los mo<strong>de</strong>los reclasificados <strong>de</strong>l<br />

potencial 2050<br />

Figura 14. Mapa consenso <strong>de</strong>l potencial actual<br />

Figura 15. Mapa Consenso <strong>de</strong>l potencial 2020<br />

412<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Mapa <strong>de</strong> Idoneidad Potencial Actual<br />

Figura 16. Mapa Consenso <strong>de</strong>l potencial 2050<br />

Este mapa (Figura 17) es la reclasificación <strong>de</strong>l mapa consenso basado en el<br />

promedio percentil <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los 2, 9 y 15, la línea <strong>de</strong> corte se realizó <strong>de</strong>l<br />

valor .332, don<strong>de</strong> los valores menores a este se les i<strong>de</strong>ntifica con un 0 que representa<br />

lo No Idóneo para que la especie exista, y los valores mayores a .332<br />

se les asignó el valor <strong>de</strong> 1 que indica las áreas en don<strong>de</strong> es Idóneo para que la<br />

especie subsista.<br />

Mapa <strong>de</strong> Idoneidad Potencial 2020<br />

Este mapa (Figura 18) es la reclasificación <strong>de</strong>l mapa consenso Potencial 2020<br />

basado en el promedio percentil <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los 1, 5 y 19, la línea <strong>de</strong> corte se<br />

realizó <strong>de</strong>l valor .300, don<strong>de</strong> los valores menores a este se les i<strong>de</strong>ntifica con un<br />

0 que representaran lo No Idóneo para que las especies existan, y los valores<br />

mayores a .300 se les asignó el valor <strong>de</strong> 1 que indica las áreas en don<strong>de</strong> será<br />

Idóneo para que las especies subsistan.<br />

Mapa <strong>de</strong> Idoneidad Potencial 2050<br />

Este mapa (Figura 19) es la reclasificación <strong>de</strong>l mapa consenso Potencial 2050<br />

basado en el promedio percentil <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los 12, 18 y 21, la línea <strong>de</strong> corte<br />

se realizó <strong>de</strong>l valor .260, don<strong>de</strong> los valores menores a este se les i<strong>de</strong>ntifica con<br />

un 0 que representa lo que será No Idóneo para que las especies existan, y los<br />

valores mayores a .260 se les asignó el valor <strong>de</strong> 1 que indica las áreas en don<strong>de</strong><br />

será Idóneo para que las especies subsista.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 413


Figura 17. Mapa <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial actual<br />

Figura 18. Mapa <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial 2020<br />

414<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 19. Mapa <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial 2050<br />

Mapa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> Idoneidad <strong>de</strong>l Potencial Actual al Potencial<br />

2020<br />

La Figura 20 muestra el mapa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial actual<br />

hacia el potencial <strong>de</strong>l 2020, la leyenda muestra en color café lo que permaneció<br />

no idóneo hacia el 2020 y en color ver<strong>de</strong> lo que se mantuvo idóneo hacia la<br />

misma fecha; las áreas en tonos gris y blanco son las que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser idóneas<br />

hacia el 2020 para el estado.<br />

Mapa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> Idoneidad <strong>de</strong>l Potencial 2020 al Potencial<br />

2050<br />

La Figura 21 muestra el mapa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial 2020<br />

hacia el potencial <strong>de</strong>l 2050, la leyenda muestra en color café lo que permaneció<br />

no idóneo hacia el 2050 y en color ver<strong>de</strong> lo que se mantuvo idóneo hacia la<br />

misma fecha; las áreas en tonos gris y blanco son las que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser idóneas<br />

hacia el 2050 para el estado.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 415


Tabla <strong>de</strong> concordancia <strong>de</strong> idoneidad e índice Kappa <strong>de</strong>l potencial<br />

actual al 2020.<br />

Tabla 3. Concordancia <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial actual al 2020<br />

Concordancia actual-2020 (idóneo) Valor<br />

Concordancia observada 0.8058824<br />

Concordancia esperada 0.0000014<br />

Kappa 0.8058821<br />

Concordancia actual-2020 (no idóneo)<br />

Valor<br />

Concordancia observada 0.8361775<br />

Concordancia esperada 0.0000021<br />

Kappa 0.8361771<br />

Concordancia actual-2020 (idóneo-no idóneo)<br />

Valor<br />

Concordancia observada 0.8082192<br />

Concordancia esperada 0.0000276<br />

Kappa 0.8081639<br />

Concordancia actual-2020 (idóneo-no idóneo)<br />

Valor<br />

Concordancia observada 0.8219178<br />

Concordancia esperada 0.0000365<br />

Kappa 0.8219113<br />

Los resultados <strong>de</strong> las tablas 3 y 4, muestran un valor <strong>de</strong> Kappa por encima<br />

<strong>de</strong> .80, esta clasificación es muy buena (Velázquez 2012); con base la clasificación<br />

<strong>de</strong> los uso <strong>de</strong> suelo y vegetación <strong>de</strong> CONABIO (2008), lo que permite<br />

<strong>de</strong>stacar que los resultados obtenidos por las mo<strong>de</strong>laciones <strong>de</strong> MaxEnt<br />

son altamente significativos y que las áreas mo<strong>de</strong>ladas <strong>de</strong> idoneidad para las<br />

especies son regiones precisas.<br />

416<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Tabla <strong>de</strong> concordancia <strong>de</strong> idoneidad e Índice Kappa <strong>de</strong>l potencial<br />

2020 al 2050<br />

Tabla 4. Concordancia <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial 2020 al 2050<br />

Concordancia 2020-2050 (idóneo) Valor<br />

Concordancia observada 0.8058824<br />

Concordancia esperada 0.0000014<br />

Kappa 0.8058821<br />

Concordancia 2020-2050 (no idóneo)<br />

Valor<br />

Concordancia observada 0.8156997<br />

Concordancia esperada 0.0000020<br />

Kappa 0.8156993<br />

Concordancia 2020-2050 (idóneo-no idóneo)<br />

Valor<br />

Concordancia observada 0.7945205<br />

Concordancia esperada 0.0000276<br />

Kappa 0.7945149<br />

Concordancia 2020-2050 (idóneo-no idóneo)<br />

Valor<br />

Concordancia observada 0.8219178<br />

Concordancia esperada 0.0000365<br />

Kappa 0.8219113<br />

La Tabla 5 muestra las áreas <strong>de</strong> idoneidad en km 2 así como su área <strong>de</strong><br />

perdida para cada periodo analizado.<br />

Figura 5. Tabla <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> idoneidad<br />

Área idónea actual 136144.64<br />

Área idónea 2020 119266.34<br />

Área idónea 2050 121453.34<br />

Pérdida <strong>de</strong> área idónea actual-2020 16878.301<br />

Pérdida <strong>de</strong> área idónea 2020-2050 -2186.998<br />

La gráfica (Figura 22) muestra las áreas idóneas en km 2 por uso <strong>de</strong> suelo<br />

para cada periodo.<br />

DISCUSIÓN<br />

La información generada y obtenida se toma como resultados preliminares<br />

ya que <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> estudios en el estado sobre estas especies es difícil<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 417


tener resultados concisos. Por otro lado consi<strong>de</strong>rando estudios nacionales, los<br />

resultados obtenidos por el análisis <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación son satisfactorios.<br />

Figura 20. Mapa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial actual al potencial 2020<br />

418<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 21. Mapa <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l potencial 2020 al potencial 2050<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 419


Área en Km 2<br />

70 000<br />

60 000<br />

50 000<br />

40 000<br />

30 000<br />

20 000<br />

10 000<br />

0<br />

Agricultura<br />

Agricultura <strong>de</strong> temporal<br />

Áreas sin vegetación aparente<br />

Bosque bajo<br />

Bosque <strong>de</strong> encino<br />

Bosque <strong>de</strong> pino<br />

Bosque <strong>de</strong> tascate<br />

Chaparral<br />

Cuerpos <strong>de</strong> agua<br />

Matorral<br />

Mezquital<br />

Pastizal<br />

Selva baja caducifolia<br />

Usos <strong>de</strong> suelo y vegetación<br />

Vegetación <strong>de</strong> <strong>de</strong>siertos arenosos<br />

Zona urbana<br />

Área idoneo actual<br />

Área no idoneo actual<br />

Área idoneo 2020<br />

Área no idoneo 2020<br />

Área idoneo 2050<br />

Área no idoneo 2050<br />

Figura 22. Gráfico <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> idoneidad por uso <strong>de</strong> suelo y periodo.<br />

Yáñez (2012) realizó un estudio <strong>de</strong> dos subespecies <strong>de</strong>l género <strong>de</strong>l Quercus<br />

emoryi y grisea (blanco y rojo) en el que obtuvo: que la distribución <strong>de</strong> encinos<br />

en el país es variada; aparentemente hay diferencias entre regiones geográficas,<br />

habiendo mayor riqueza <strong>de</strong> especies en la región central; algunas <strong>de</strong> distribución<br />

México-Norteamericana. Los encinos blancos fueron más abundantes<br />

por entidad en el norte <strong>de</strong>l país, en tanto que los rojos lo fueron en el sur; éstos<br />

resultaron más abundantes que los blancos en las regiones occi<strong>de</strong>ntal-sur y<br />

sureste (Neyra, et al.,2010). En este estudio se utilizó la mo<strong>de</strong>lación bajo la<br />

máxima entropía, esta mo<strong>de</strong>lación predice para el estado <strong>de</strong> Chihuahua la distribución<br />

potencial <strong>de</strong>l Quercus emoryi y griseaobteniendo resultados actuales<br />

y a futuro (2020 y 2050), <strong>de</strong> los cuales se estimaron las áreas <strong>de</strong> idoneidad y<br />

<strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> la misma hacia los diferentes periodos analizados; es <strong>de</strong> gran<br />

importancia tomar en cuenta que la distribución <strong>de</strong> estas especies se da por<br />

factores ambientales como el cambio climático y factores antrópicos como el<br />

cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo, incendios, tala, fragmentación <strong>de</strong>l hábitat, entre otros.<br />

A diferencia <strong>de</strong> estudios anteriores como el <strong>de</strong> Yáñez, (2012). En este trabajo<br />

se generaron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución y los recortaron con base en mapas <strong>de</strong><br />

vegetación sin consi<strong>de</strong>rar el impacto humano y <strong>de</strong>spués los recortaron nuevamente<br />

con mapas <strong>de</strong> vegetación basados en los inventarios nacionales foresta-<br />

420<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


les <strong>de</strong> 1996 y 2000, que consi<strong>de</strong>ran el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo. La metodología<br />

utilizada en este análisis es un poco más compleja ya que se utilizaron capas<br />

ambientales no sólo actuales, también a futuro, a<strong>de</strong>más se agregaron capas <strong>de</strong><br />

relieve, la<strong>de</strong>ras y pendientes lo que permite obtener resultados más concisos;<br />

pero a su vez esta metodología es aplicable no sólo para la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> especies<br />

vegetales sino también para estudios en casos análisis <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

fauna. Esto permite ubicar las zonas en que la especie existe actualmente con<br />

una gran potencial, y las regiones don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminados años contarán con<br />

las condiciones propicias para su <strong>de</strong>sarrollo. Los resultados obtenidos en este<br />

estudio son <strong>de</strong> gran importancia para el estado, ya que por ser una región <strong>de</strong><br />

productividad y comercialización <strong>de</strong>l encino, se pue<strong>de</strong> establecer un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>bido a que se cuenta con una gran superficie apta<br />

para su producción agregando posibles regiones que podrían ser consi<strong>de</strong>radas<br />

como Áreas Naturales Protegidas (ANP).<br />

Consi<strong>de</strong>rando los factores antrópicos como la emisión <strong>de</strong> CO 2<br />

los resultados<br />

no muestran que sea un variable que afecte a la distribución <strong>de</strong> las<br />

especies; por otro lado el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo muestra que regiones en las<br />

que existe la especie han cambiado a ser suelos agrícolas, urbanos o suelo <strong>de</strong>snudo,<br />

estos factores provocan que las especies tengan una mayor volumen en<br />

una menor área y a su vez estas se vayan <strong>de</strong>sarrollando hacia partes más altas<br />

<strong>de</strong> su hábitat.<br />

Tomando en cuenta los factores anteriormente mencionados con los<br />

resultados <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>laciones, se consi<strong>de</strong>ra la distribución potencial como<br />

una distribución histórica ya que esta ha sido afectada por acciones humanas;<br />

mientras que los resultados para las mo<strong>de</strong>laciones a futuro la distribución<br />

potencial se toma como una distribución potencial ambiental, <strong>de</strong>bido<br />

a que <strong>de</strong> un periodo a otro el área <strong>de</strong> idoneidad aumenta conforme a<br />

los cambios <strong>de</strong> temperatura registrados por el escenario CGCMA2. Estos<br />

cambios <strong>de</strong>muestran que para el año 2050 las condiciones bioambientales<br />

serán más propicias para la subsistencia y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Q. Emoryi y grisea.<br />

Englobando en el tema <strong>de</strong>l factor antrópico se consi<strong>de</strong>ra que, en casos muy<br />

aislados pue<strong>de</strong> existir una distribución <strong>de</strong> las especies benéfica, se mencionan<br />

las Áreas Naturales Protegidas (ANP), como un foco <strong>de</strong> conservación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

para las especies, en estos se toman en cuenta distintas variables para<br />

conservación <strong>de</strong> las especies, aunado a esto <strong>de</strong>sarrollan estudios que puedan<br />

<strong>de</strong>scribir y ubicar centros en los que una(as) especies están en peligro <strong>de</strong> extinción<br />

y establecer reglas o normas para su protección.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 421


Para terminar; hay que tomar en cuenta que la distribución espacial <strong>de</strong><br />

las especies está dada por dos factores: el entrópico y el ambiental, se consi<strong>de</strong>ran<br />

soluciones a futuro para la conservación <strong>de</strong> las especies, pero éstas son a<br />

largo plazo, es inminente la pérdida <strong>de</strong> ecosistemas, que con el tiempo estos se<br />

han fraccionado y modificado afectando no sólo su subsistencia sino también<br />

la <strong>de</strong>l hombre.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se han mo<strong>de</strong>lado las especies <strong>de</strong>l Quercus emoryi y Quercus grisea bajo las<br />

variables bioclimáticas actuales y el escenario no conservador A2 <strong>de</strong> worldclim<br />

hacia los años 2020 y 2050, se ha obtenido que bajo condiciones bioclimáticas<br />

actuales existe un área potencial actual idónea <strong>de</strong> 136 144.6386 km 2 para el<br />

2020 esta área disminuyó 16 878.3007 km 2 prediciendo un potencial idóneo<br />

hacia esta fecha <strong>de</strong> 119 226.3378 km 2 ; el mo<strong>de</strong>lado hacia el 2050 predice un<br />

área potencial idónea <strong>de</strong> 121 453.3356 km 2 recuperando un área idónea <strong>de</strong> 2<br />

186.9977 km 2 hacia este año para las especies. Las regiones que compren<strong>de</strong>n<br />

las áreas predichas se ubican al oeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua sobre la Sierra<br />

Madre Occi<strong>de</strong>ntal (SMO) en don<strong>de</strong> el clima es templado subhúmedo y templado<br />

semiseco don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan bosques <strong>de</strong> (Quercus) encino. La mo<strong>de</strong>lación<br />

muestra que las especies se encuentran sobre toda la SMO, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> valles<br />

hasta las partes más altas <strong>de</strong> la sierra.<br />

Los resultados indican que la distribución <strong>de</strong> las especies está dada por<br />

regiones geográficas como la pendiente y el relieve mientras que en aspectos<br />

ambientales sobresalen regiones que cuentan con peculiarida<strong>de</strong>s climatológicas<br />

como: temperatura estacional, amplitud <strong>de</strong> la temperatura anual, temperatura<br />

media <strong>de</strong>l trimestre más cálido, precipitación <strong>de</strong>l trimestre más frío y<br />

temperatura máxima <strong>de</strong>l mes más caliente.<br />

La región con menos área idónea es el noreste <strong>de</strong>l estado, esta región<br />

está constituida por un clima cálido y seco, mientras que el área idónea para<br />

los tres periodos se encuentra en las regiones noroeste, sur-suroeste y una<br />

pequeña región al sureste <strong>de</strong>l estado; estas cuentan con las características geográficas<br />

y bioclimáticas antes mencionadas para la subsistencia y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las especies. Este análisis ha <strong>de</strong>mostrado que la distribución actual y a futuro<br />

<strong>de</strong> las especies no cambia significativamente <strong>de</strong> región; sin embargo los resultados<br />

presentan un aumento <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong> área por lo que las condiciones<br />

bioclimáticas hacia el periodo <strong>de</strong> los años 2020-2050 se muestran satisfactorias<br />

para las especies.<br />

422<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


La aplicación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> máxima entropía muestra una gran soli<strong>de</strong>z<br />

en los resultados <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación realizada, la comparación <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos con los puntos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos GBIF (2001). El índice<br />

kappa obtenido y la cartografía publicada respaldan el estudio dándole un<br />

alto nivel <strong>de</strong> significación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el primero realizado a nivel estatal.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Benito BM, Martınez-Ortega MM, Munoz LM, Lorite J, Penas J. 2009. Assessing<br />

extinction-risk of endangered plants using species distribution<br />

mo<strong>de</strong>ls: a case study of habitat <strong>de</strong>pletion caused by the spread of greenhouses.<br />

Biodiv. Conserv. doi: 10.1007/s10531-009- 9604-8.<br />

Bradley Efron.1979. “Bootstrap methods: Another look at the jackknife”, The<br />

Annals of Statistics, 7, 1-26.<br />

Bravo j., Sánchez G., 2012, “Estudio <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las especies frente<br />

al cambio climático”, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> biodiversidad. [http://www.uaeh.<br />

edu.mx/investigacion/icbi/LI_EcoConserBiolo/gerardo_sanchez/<br />

2011Cua<strong>de</strong>rnosBio.pdf: 5 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l 2012].<br />

Cerda J. y Villarroel L. 2008, “Evaluación <strong>de</strong> la Concordancia Inter-observador<br />

en investigación Pediátrica: Coeficiente Kappa”, Bioestadística,<br />

Revista Chilena <strong>de</strong> Pediatría, vol. 79, núm. 1, Chile, 17 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong>l<br />

2008. [http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79n1/art08.pdf: [15 <strong>de</strong> Diciembre<br />

<strong>de</strong>l 2012].<br />

Elith J, Graham CH, An<strong>de</strong>rson RP, Dudik M, Ferrier S, Guisan A, Hijmans<br />

RJ, Huettmann F, Leathwick JR, Lehmann A, Li J, Lohmann<br />

LG, Loiselle BA, Manion G, Moritz C, Nakamura M, Nakazawa Y,<br />

Overton JM, Peterson AT, Phillips SJ, Richardson K, Scachetti- Pereira<br />

R, Schapire RE, Soberon J, Williams S, Wisz MS, Zimmermann NE<br />

2006. Novel methods improve prediction of species’ distributions from<br />

occurrence data. Ecography 29: 129-151.<br />

Engler R, Guisan A, Rechsteiner L. 2004. An improved approach for predicting<br />

the distribution of rare and endangered species from occurrence<br />

and pseudo-absence data. J. Appl. Ecol. 41: 263-274<br />

Ferrier S, Watson G, Pearce J, Drielsma M. 2002. Exten<strong>de</strong>d statistical approaches<br />

to mo<strong>de</strong>ling spatial pattern in biodiversity: the north-east New<br />

South Wales experience. I. Species-level mo<strong>de</strong>ling. Biodiv. Conserv. 11:<br />

2275–2307<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 423


Fielding AH, Bell JF. 1997. A review of methods for the assessment of prediction<br />

errors in conservation presence/absence mo<strong>de</strong>ls. Environ. Conserv.<br />

24: 38-49.<br />

García Y. 2012. “Los encinos: un Tesoro poco valorado”, Revista <strong>de</strong> divulgación<br />

científica y tecnológica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Veracruzana, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Veracruz, vol. XXV, núm. 2, Mayo-Agosto <strong>de</strong>l 2012. [http://<br />

www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num2/articulos/encinos/: 10<br />

<strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>l 2012]<br />

Global Biodiversity Infomation Facility (GBIF), 2011: http://www.gbif.org/<br />

Guisan A, Thuiller W. 2005. Predicting species distribution: offering more<br />

than simple habitat mo<strong>de</strong>ls. Ecol. Lett. 8: 993–1009.<br />

INE, 2010, “Para compren<strong>de</strong>r el cambio climático” Cambio Climático en<br />

México, Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología, México, 8 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>l 2010.<br />

[http://cambio_climatico.ine.gob.mx/compren<strong>de</strong>rcc/queeselcc/queeselcc.html:<br />

2 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l 2012].<br />

INEGI, 2012. http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/<br />

chih/<strong>de</strong>fault.aspx?tema=me&e=08<br />

IPCC, 2001: climate change 2001: the scientific basis. Contribution of Working<br />

Group 1 to the Third Assessment Report of the Intergovernmental<br />

Panel on Climate Change, edited by J. T. Houghton, Y. Ding, D. J.<br />

Griggs, M. Noguer, P. J. van <strong>de</strong>r Lin<strong>de</strong>n, X. Dai, K. Maskell and C. A.<br />

Johnson (eds). Cambridge University Press, Cambridge, UK, and New<br />

York, USA, 2001. No. of pages: 881.<br />

Jáuregui L. y Oli<strong>de</strong>n E., 2004. “Estimaciones Bootstrap para el Coeficiente <strong>de</strong><br />

Determinación: un Estudio <strong>de</strong> Simulación”, Revista Electrónica <strong>de</strong> Metodología<br />

Aplicada, España, vol. 9, núm. 2, España, pp. 1-14, 2004. [https://docs.google.com/viewer?a=vyq=cache:9taqpn67kxYJ:www.unioviedo.es/reunido/in<strong>de</strong>x.php/Rema/article/view/9768/9511+yhl=esypid=blysrcid=ADGEEShf9zekCaeAP1c8DQ-T6pU0YzdzF5f81Ln-<br />

6RqVV7NFlpA7QhORdagwAWkGRec_eIU_rf-hWqoW1MUH-<br />

CAdndcQyvoghAz6oWpcklE_-ieTZfdCQ_z _orikAIX9yerV3eWmvWIRsysig=AHIEtbRKY_HhZ4gfJMU5SEJ6i5zJHpwzrw:<br />

22 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong>l 2012].<br />

Martínez N. 2010. “Apunte sobre mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> nichos ecológicos”, Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Evolución Molecular y Experimental, <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ecología<br />

<strong>de</strong> la UNAM, Evolución Molecular, UNAM, 2010. [http://www.ecologia.unam.mx/laboratorios/evolucionmolecular/images/file/ClaseSig/<br />

Apuntes_ENM_W.pdf: 7 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l 2012].<br />

424<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Mateo R., Felicísimo A. 2011. “Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies: Una<br />

revisión sintética”, Revista Chilena <strong>de</strong> Historia Natural, Vol. 82, núm. 2,<br />

Chile, pp. 217-240, Junio <strong>de</strong>l 2011. [http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-078X2011000200008yscript=sci_arttext:<br />

11 <strong>de</strong> Noviembre<br />

<strong>de</strong>l 2012].<br />

Mostacedo B. y Fre<strong>de</strong>ricksen T. 2000, “Manual <strong>de</strong> Métodos Básicos y Análisis<br />

en Ecología Vegetal”, Proyecto <strong>de</strong> Manejo Forestal Sostenible (BOL-<br />

FOR), Santa Cruz, Bolivia, 2000. [http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnacl893.pdf:<br />

22 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l 2012].<br />

Myers N, Mittermeier RA, Mittermeier CG, da Fonseca GAB, Kent. 2000.<br />

Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403: 853–858<br />

Neyra L. y Durand L. 2012. “Biodiversidad”, Recursos Naturales parte II, biodiversidad,<br />

2010.[http://www.igeograf.unam.mx/web/sigg/docs/pdfs/<br />

publicaciones/inves_geo/boletines/72/normas_autores_bol72.pdf: 3 <strong>de</strong><br />

Octubre <strong>de</strong>l 2012].<br />

Nix H.A. 1986. A biogeographic analysis of Australian Elapid snakes. In:<br />

Longmore R (Editor), Australian Flora and Fauna Series 8: 4-15.<br />

Ortega-Huerta MA, Peterson AT. 2008. Mo<strong>de</strong>ling ecological niches and predicting<br />

geographic distributions: a test of six presence-only methods.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Biodiversidad 79: 205-216.<br />

Peterson AT. 2006. Uses and requirements of ecological niche mo<strong>de</strong>ls and<br />

related distributional mo<strong>de</strong>ls. Biodiv. Inform. 3: 59-72.<br />

Phillips SJ, An<strong>de</strong>rson RP, Schapire RE. 2006. Maximum entropy mo<strong>de</strong>ling of<br />

species geographic distributions. Ecol. Mo<strong>de</strong>ll. 190: 231- 259.<br />

Phillips SJ, Dudik M, Schapire RE. 2004. A maximum entropy approach<br />

to species distribution mo<strong>de</strong>ling. Proceedings of the 21st International<br />

Conference on Machine Learning. ACM Press, New York pp. 655–662.<br />

Pliscoff T y Fuentes T. 2011, “Mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> especies y<br />

ecosistemas en el tiempo y en el espacio: una revisión <strong>de</strong> las nuevas herramientas<br />

y enfoques disponibles”, Revista <strong>de</strong> Geografía Norte Gran<strong>de</strong>,<br />

nùm.48, Chile, pp. 91-79, Mayo <strong>de</strong>l 2011. [http://www.scielo.cl/scielo.<br />

php?pid=S0718-34022011000100005yscript=sci_arttext: 11 <strong>de</strong> Noviembre<br />

<strong>de</strong>l 2012].<br />

Raynal J. 2008. “Comparación <strong>de</strong>l Método <strong>de</strong> Máxima Entropía en la Estimación<br />

<strong>de</strong> Parámetros <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> Valores Extremos Tipo I”,<br />

Información Tecnológica, Vol. 19 núm. 2, Mexico, pp.103-112, 2008.<br />

[http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v19n2/art12.pdf: 19 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l 2012].<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 425


Thorn JS, Nijman V, Smith D, Nekaris KAI. 2009. Ecological niche mo<strong>de</strong>lling<br />

as a technique for assessing threats and setting conservation priorities for<br />

Asian slow lorises (Primates: Nycticebus). Divers. Distrib. 15:289-298.<br />

Valencia S. 2004. “Diversidad <strong>de</strong>l Genero Quercus (Fagaceae) en México”,Sociedad<br />

Botanica <strong>de</strong> México, Boletín, núm. 75, Redalyc, México, pp 33-<br />

53, Diciembre 2004. [http://www.igeograf.unam.mx/web/sigg/docs/<br />

pdfs/publicaciones/inves_geo/boletines/72/normas_autores_bol72.pdf:<br />

5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>l 2012].<br />

Velázquez A., 2012. “Cambios en las coberturas <strong>de</strong> vegetación y usos <strong>de</strong>l suelo<br />

en regiones con manejo forestal comunitario y áreas naturales protegidas<br />

<strong>de</strong> México”, INE, Capítulo 10, México, 2012. [http://www2.ine.<br />

gob.mx/publicaciones/libros/532/cap10.pdf: 6 <strong>de</strong> Maro <strong>de</strong>l 2013].<br />

Wisz MS, Hijmans RJ, Li J, Peterson AT, Graham CH, Guisan A, NCEAS<br />

Predicting Species Distributions Working Group. 2008. Effects of sample<br />

size on the performance of species distribution mo<strong>de</strong>ls. Divers. Distrib.<br />

14: 763-773.<br />

Yáñez C., Mandujano S., 2012. La conservación <strong>de</strong> los ungulados silvestres<br />

<strong>de</strong>l bajo Balsas, México”, Mastozoología Mexicana, vol. 3, núm. 1, Therya,<br />

pp. 67-79, Abril <strong>de</strong>l 2012. [http://www.mastozoologiamexicana.org/<br />

therya/vol3num1/therya31_yanez.pdf: 6 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l 2012].<br />

Yáñez D. 2011.“Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies y su aplicación para la<br />

gestión <strong>de</strong> territorios”, Tele<strong>de</strong>tección, IEE, 2011. [http://www.iee.gob.<br />

ec/clirsen/dmdocuments/08_mo<strong>de</strong>los_ditribucion_especies.pdf: 8 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong>l 2012]<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


CAPÍTULO VII<br />

La Geoinformática como<br />

alternativa para el análisis<br />

<strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas<br />

Panorama general <strong>de</strong>l capítulo<br />

Responsable: Fernando Sandoval Gutiérrez<br />

Hablar <strong>de</strong> educación en México es un ejercicio reiterado.<br />

Des<strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong>l sistema educativo nacional, y sobre<br />

todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un par <strong>de</strong> décadas, la reflexión con<br />

respecto a qué es lo que ocurre en las escuelas y cómo es<br />

que la experiencia educativa en su conjunto opera y pue<strong>de</strong><br />

ser mejorada se ha ido extendiendo y ampliando. Cada<br />

vez miramos con más exhaustividad y precisión estos fenómenos,<br />

que por razones <strong>de</strong> índole económica, política y sobre todo social<br />

se han convertido en un tema estratégico para el país. En realidad siempre lo<br />

427


han sido, sin embargo los eventos y transformaciones que observamos hoy en<br />

día en la educación en México tienen como nunca implicaciones profundas en<br />

temas clave para el <strong>de</strong>venir nacional.<br />

Aunque resulta sencillo hacer propia la afirmación <strong>de</strong> que hablar <strong>de</strong><br />

educación es importante, no lo es tanto encontrar los cómos para hacerlo.<br />

El incremento en el interés y en la frecuencia <strong>de</strong> las investigaciones sobre<br />

el tema aparentemente no ha contribuido significativamente al abatimiento<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> nuestro sistema educativo. Para compren<strong>de</strong>r mejor<br />

esta afirmación basta ver que existe –mucho más allá <strong>de</strong> los rendimientos<br />

académicos medidos usando recursos estandarizados- un inventario mínimo<br />

simbólico y académico que alcanzan los niños con el tránsito por la escuela,<br />

pero este inventario con frecuencia no resulta suficiente para lidiar con los <strong>de</strong>safíos<br />

<strong>de</strong> la vida cotidiana durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estar estudiando. En términos<br />

agregados la pregunta <strong>de</strong> en qué medida la escuela pública está respondiendo<br />

a las prescripciones para el perfil <strong>de</strong> egreso contenidas en el Artículo Tercero<br />

Constitucional es inquietante.<br />

De manera paralela a este fenómeno agregado, las escuelas son escenario<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> profesores que se empeñan por alimentar<br />

ese inventario simbólico y académico mediante el ejercicio <strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s<br />

profesionales y <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> una moral bienintencionada, cimentada en<br />

esquemas <strong>de</strong> valores específicos y en intereses íntimos y particulares por hacer<br />

las cosas bien, por lograr que los niños aprendan. Esto plantea una paradoja<br />

importante: ¿Por qué los resultados <strong>de</strong> nuestras escuelas son tan malos, si hay<br />

tantos maestros buenos? En el fondo estamos hablando <strong>de</strong> una realidad altamente<br />

compleja en la que se articulan innumerables acciones comunicativas<br />

enmarcadas en la escuela como fenómeno social y como escenario <strong>de</strong> cientos<br />

<strong>de</strong> miles <strong>de</strong> interacciones cotidianas.<br />

Estudiar estas realida<strong>de</strong>s altamente complejas no es fácil. Hoy en día<br />

los interesados en los procesos educativos nos enfrentamos a la necesidad <strong>de</strong><br />

hacernos <strong>de</strong> recursos instrumentales nuevos, <strong>de</strong> trepar a nuevos miradores paradigmáticos<br />

para pensar mejor sobre lo que observamos, y para hacer más<br />

potentes los alcances <strong>de</strong> nuestras conclusiones. Por eso resulta tan importante<br />

que se ensayen aproximaciones al fenómeno educativo utilizando recursos basados<br />

en la interdisciplinariedad y en el aprovechamiento <strong>de</strong> las nuevas tecnologías<br />

analógicas y digitales. La Geoinformática cumple con estas condiciones,<br />

y aña<strong>de</strong> un importante componente <strong>de</strong> versatilidad conceptual y metodológica<br />

al estudio <strong>de</strong> los fenómenos educativos.<br />

428<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


El trabajo <strong>de</strong> Claudia Legarreta es un excelente ejemplo <strong>de</strong> cómo pue<strong>de</strong><br />

plantearse un proyecto <strong>de</strong> investigación basado en esas premisas. Se trata <strong>de</strong><br />

un estudio <strong>de</strong> las relaciones que se tien<strong>de</strong>n entre el contexto en el que opera<br />

la escuela y los rendimientos <strong>de</strong> los niños, utilizando el abanico instrumental<br />

<strong>de</strong> la Geoinformática. Su aportación más importante radica en que utiliza<br />

esta disciplina para mirar al objeto <strong>de</strong> estudio usando recursos poco utilizados<br />

en estudios educativos, con lo que se logra echar luz sobre matices velados en<br />

la relación <strong>de</strong> la escuela y su entorno. El trabajo <strong>de</strong> Claudia tiene una virtud<br />

adicional: reenfoca el interés hacia la reflexión <strong>de</strong> la escuela en su conjunto, y<br />

no <strong>de</strong>l docente como responsable solitario <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong> los niños, lo<br />

que permite enten<strong>de</strong>r el fenómeno educativo como un proceso enfáticamente<br />

comunicativo, pero sobre todo social. Este golpe <strong>de</strong> timón en la manera <strong>de</strong><br />

concebirlo, y en la forma en la que miramos y estudiamos lo que suce<strong>de</strong> en las<br />

escuelas mexicanas, supone un paso a<strong>de</strong>lante en los esfuerzos compartidos por<br />

hacer realidad las prescripciones constitucionales para las y los egresados <strong>de</strong> la<br />

educación pública mexicana.<br />

En este capítulo se presenta el siguiente trabajo:<br />

Legarreta Miranda Claudia Karina, Sandoval Gutiérrez Fernando,<br />

Wiebe Quintana Lara Cecilia y Trevizo Nevarez María Olivia (2013). Correlación<br />

entre los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos y <strong>de</strong> rendimiento escolar en<br />

escuelas primarias <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. .<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 429


GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Correlación entre<br />

indicadores<br />

socio<strong>de</strong>mográficos<br />

y <strong>de</strong> rendimiento escolar en escuelas primarias <strong>de</strong><br />

ciudad Cuauhtémoc<br />

Claudia Karina Legarreta Miranda, Fernando Sandoval Gutiérrez, Lara Cecilia<br />

Wiebe Quintana y María Olivia Trevizo Nevares<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los trabajos acerca <strong>de</strong> indicadores estadísticos sobre la realidad<br />

educativa son instrumentos analíticos que permiten compren<strong>de</strong>r<br />

mejor la realidad <strong>de</strong> lo que ocurre en las escuelas. Des<strong>de</strong><br />

tiempo atrás el interés por enten<strong>de</strong>r a las instituciones educativas<br />

se ha convertido en uno <strong>de</strong> los temas más importantes<br />

para la investigación social, asociado a la necesidad <strong>de</strong> mejorar<br />

la calidad <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> la educación escolarizada y a que los<br />

sistemas educativos en las socieda<strong>de</strong>s contemporáneas consumen buena parte<br />

<strong>de</strong> los presupuestos nacionales (Consejo Mexicano <strong>de</strong> Investigación Educativa,<br />

2003).<br />

431


La educación es un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estratégico para la sociedad, por<br />

ello, un acercamiento prometedor para saber más acerca <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en las<br />

instituciones <strong>de</strong>dicadas a los servicios educativos, consiste en practicar un análisis<br />

correlacional entre los indicadores socioeconómicos <strong>de</strong> los contextos en los<br />

que operan dichas instancias y los índices <strong>de</strong> aprovechamiento académico que<br />

arrojan, para así i<strong>de</strong>ntificar posibles relaciones entre los resultados <strong>de</strong> lo que está<br />

ocurriendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong> clases con los factores subyacentes al alumno.<br />

El presente reporte <strong>de</strong> investigación es un ejemplo <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> indagaciones<br />

(Elacqua, 2007), pensado con un propósito central: construir una<br />

explicación <strong>de</strong> los posibles factores que inci<strong>de</strong>n en la realidad escolar y su potencial<br />

influencia en los resultados <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje, tomando como<br />

base para el estudio una serie <strong>de</strong> indicadores que se usarán como herramienta<br />

para el análisis planteado. La investigación se planteó teniendo en cuenta que<br />

la educación es un espacio que nos involucra todos, siendo éste uno <strong>de</strong> los ámbitos<br />

que cuentan con mayor inversión en capital humano y en otro tipo <strong>de</strong> recursos.<br />

Es aquí don<strong>de</strong> adquiere importancia su estudio y análisis, <strong>de</strong>bido a las<br />

implicaciones sociales que tiene una buena o una mala experiencia educativa.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos más llamativos <strong>de</strong> éste trabajo es que se trata <strong>de</strong> una<br />

investigación realizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la Geoinformática pero con un<br />

enfoque social. Este tipo <strong>de</strong> análisis pue<strong>de</strong> implementarse ya que ésta disciplina<br />

es multidimensional. Utilizando el conjunto <strong>de</strong> herramientas que conforman la<br />

Geoinformática, se pue<strong>de</strong> llevar a cabo una amplia variedad <strong>de</strong> estudios, permitiendo<br />

la obtención <strong>de</strong> resultados más precisos y potentes para la comprensión<br />

y transformación <strong>de</strong> la realidad estudiada. Aunque a primera vista pareciera ser<br />

que las Ciencias Sociales se alejan <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la Geoinformática,<br />

en realidad hay muchos puntos <strong>de</strong> encuentro entre ellas: las dos disciplinas se<br />

<strong>de</strong>dican a estudios humanos o factores en los que intervienen aspectos sociales,<br />

diversos indicadores socioeconómicos se pue<strong>de</strong>n estudiar fácilmente por medio<br />

<strong>de</strong> los llamados Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), facilitando el<br />

análisis y el <strong>de</strong>sarrollo en un contexto <strong>de</strong>terminado.<br />

Por otro lado el tomar como herramienta <strong>de</strong> apoyo a los sistemas <strong>de</strong><br />

información geográfica permite contar con un abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s analíticas,<br />

como las que se exploran en el presente estudio. A<strong>de</strong>más, la importancia<br />

<strong>de</strong>l trabajo compartido entre las Ciencias Sociales y la Geoinformática radica<br />

en su capacidad para <strong>de</strong>scubrir dimensiones <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s estudiadas que<br />

<strong>de</strong> otra manera seguirían ocultas; en otras palabras, la Geoinformática constituye<br />

un mirador novedoso para observar los fenómenos educativos.<br />

432<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Finalmente es importante afirmar que el trabajo con indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

tiene una gran importancia <strong>de</strong>bido a que por medio <strong>de</strong> éste<br />

po<strong>de</strong>mos realizar estimaciones espaciales y temporales en cortes amplios, lo<br />

que implica la posibilidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r lo que suce<strong>de</strong> entre la población y el espacio<br />

a su alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> manera más profunda. En todo caso, la posibilidad <strong>de</strong><br />

combinar lo que sabemos <strong>de</strong>l contexto socio<strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> las escuelas con<br />

sus resultados académicos es muy importante, y nos permite tomar mejores<br />

<strong>de</strong>cisiones con respecto a la política educativa y al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l financiamiento<br />

que recibe el Sistema Educativo Estatal.<br />

Planteamiento <strong>de</strong>l problema<br />

Por medio <strong>de</strong> éste trabajo se respondió el cuestionamiento siguiente:<br />

¿Cómo se relaciona un conjunto <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos con una<br />

selección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> algunas escuelas primarias <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc?<br />

La pregunta se contestó mediante la realización <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> tipo<br />

<strong>de</strong>scriptivo-correlacional entre una serie <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

(<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población, población ocupada en edad <strong>de</strong> trabajar, porcentaje <strong>de</strong><br />

población indígena e índice <strong>de</strong> marginación) y otros más i<strong>de</strong>ntificados como<br />

indicadores <strong>de</strong> rendimiento escolar (resultados en los exámenes <strong>de</strong> ENLACE<br />

alcanzados en Matemáticas, Español, Ciencias; reprobación y <strong>de</strong>serción), para<br />

así construir un mo<strong>de</strong>lo que permita conocer cómo se correlaciona este conjunto<br />

<strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos con el rendimiento <strong>de</strong> los estudiantes<br />

y con los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y reprobación <strong>de</strong> las escuelas a las que acu<strong>de</strong>n.<br />

Cada una <strong>de</strong> las variables a estudiar respon<strong>de</strong> a una selección que se explicará<br />

líneas más a<strong>de</strong>lante. Es así que la pregunta <strong>de</strong> trabajo pue<strong>de</strong> explicarse mediante<br />

el cuadro 1:<br />

Cuadro 1. Pregunta <strong>de</strong> trabajo<br />

Indicadores<br />

socio<strong>de</strong>mográficos<br />

Densidad poblacional.<br />

Porcentaje <strong>de</strong> población indígena.<br />

Índice <strong>de</strong> marginación.<br />

Población ocupada en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

¿Cómo se<br />

correlacionan?<br />

Indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

Resultados en ENLACE en Español<br />

Resultados en ENLACE en Matemáticas.<br />

Resultados en ENLACE en Ciencias<br />

Deserción<br />

Reprobación<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 433


Los indicadores que conforman la pregunta <strong>de</strong> trabajo anteriormente<br />

mencionada fueron seleccionados con base en el análisis <strong>de</strong> investigaciones<br />

similares realizadas con anterioridad que indican por qué son esos y no otros<br />

los que tien<strong>de</strong>n a correlacionarse <strong>de</strong> manera más significativa (Márquez Jimenez,<br />

20101-25).<br />

Los proyectos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> relaciones correlacionales son cada vez más<br />

comunes en contextos sociales, y exploran la magnitud en la que el comportamiento<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada variable afecta el comportamiento <strong>de</strong> una o más<br />

variables. Para el caso <strong>de</strong> esta investigación, resulta importante resaltar que<br />

enfatiza la búsqueda <strong>de</strong> una potencial correlación significativa entre uno o<br />

más <strong>de</strong> los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos seleccionados con uno o más <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> rendimiento escolar usados.<br />

Hipótesis<br />

Dados los términos en los que se planteó la pregunta <strong>de</strong> trabajo, el proyecto<br />

<strong>de</strong> investigación se encaminó en un sentido exploratorio, con el propósito <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scribir una potencial correlación significativa entre dos colecciones <strong>de</strong> variables,<br />

y avanzar en la comprensión <strong>de</strong> sus causas posibles. En ese sentido, la<br />

hipótesis <strong>de</strong> trabajo fue <strong>de</strong> carácter correlativo y se enunció así:<br />

El contexto en el que se inserta la mayoría escuelas primarias <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Cuauhtémoc se correlaciona <strong>de</strong> manera directa con los resultados académicos <strong>de</strong><br />

dichos centros educativos<br />

Es importante precisar que las hipótesis <strong>de</strong> tipo correlativo presentan<br />

características específicas que las distinguen <strong>de</strong> hipótesis <strong>de</strong> otro tipo, según<br />

el metodólogo Roberto Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, una hipótesis correlativa <strong>de</strong>be<br />

presentar las siguientes características:<br />

“<strong>de</strong>be especificar las relaciones entre dos o más variables, <strong>de</strong>be explicar cómo<br />

están asociadas, el or<strong>de</strong>n en que se coloquen dichas variables no es importante” (Hernán<strong>de</strong>z<br />

Sampieri, 2010).<br />

Una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> relevancia es que para el caso <strong>de</strong> ésta investigación,<br />

las expectativas <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong>l proyecto son <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo y<br />

posiblemente explicativo.<br />

Objetivos generales<br />

434<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


1. Compren<strong>de</strong>r cómo se correlacionan los resultados <strong>de</strong> las escuelas primarias<br />

estudiadas con el contexto en el que operan.<br />

2. De entre el conjunto <strong>de</strong> correlaciones i<strong>de</strong>ntificadas, ubicar las correlaciones<br />

con signficancia entre los indicadores estudiados.<br />

3. Contribuir al mejoramiento <strong>de</strong> lo que ocurre en las escuelas primarias <strong>de</strong><br />

la ciudad.<br />

Objetivos específicos<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar los patrones <strong>de</strong> distribución espacial <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

académico <strong>de</strong> las instituciones educativas estudiadas en relación<br />

correlacional con los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos.<br />

2. Practicar un acercamiento simultáneo al tema <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Geoinformática<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Ciencias Sociales, para construir conclusiones más<br />

informadas.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificar las colas <strong>de</strong> la distribución normal <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

educativo en busca <strong>de</strong> casos atípicos, que posibiliten otros acercamientos<br />

analíticos.<br />

4. Comparar los resultados <strong>de</strong> este estudio con los obtenidos en otras investigaciones<br />

en otros contextos.<br />

5. Alimentar el <strong>de</strong>bate académico con respecto a cómo mejorar la calidad <strong>de</strong><br />

la oferta educativa en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Justificación<br />

Inicialmente po<strong>de</strong>mos afirmar que los estudios sobre los asuntos educativos<br />

son intrínsecamente relevantes ya que la educación es un bien público <strong>de</strong> primera<br />

importancia; es un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, político y social <strong>de</strong><br />

cualquier nación.<br />

En otro sentido, mejorar los servicios educativos es una preocupación colectiva<br />

histórica en nuestro país: ello explica parcialmente la ampliación <strong>de</strong> la<br />

cobertura <strong>de</strong>l servicio educativo a nivel nacional iniciada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

veinte <strong>de</strong>l siglo pasado y el aumento sostenido a los presupuestos <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Educación Pública (SEP) (Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2008). Sin<br />

embargo, la educación en México sigue enfrentando serios problemas <strong>de</strong> calidad<br />

(Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2008). En otras palabras, es posible afirmar<br />

que la primera justificación <strong>de</strong> estudios como el que se presenta es que la socie-<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 435


dad mexicana espera aún mucho <strong>de</strong> sus escuelas. Entre otras, se tienen las siguientes<br />

expectativas <strong>de</strong>l Sistema Educativo Nacional (SEN) (Miranda, 1995):<br />

• Se espera que la escuela sea un factor <strong>de</strong> movilidad social, en términos generales<br />

se mantiene la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que si una persona eleva su preparación<br />

académica, podrá alcanzar una mejor calidad <strong>de</strong> vida, podrá ser “alguien<br />

importante”.<br />

• Existe la expectativa social que la escuela contribuya a la disminución <strong>de</strong> la<br />

violencia. Se mantiene la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el tránsito por la escuela permitirá<br />

que amplias masas <strong>de</strong> la sociedad encuentren un plan <strong>de</strong> vida, una<br />

ocupación, disminuyendo las motivaciones para las conductas y prácticas<br />

violentas que se han convertido en un verda<strong>de</strong>ro flagelo para la sociedad<br />

mexicana en los últimos años.<br />

• La sociedad mexicana tiene la expectativa <strong>de</strong> que la escuela formará ciudadanos<br />

exitosos y realizados. Se sostiene la visión <strong>de</strong> que la preparación escolar<br />

permitirá a los individuos el cumplimiento <strong>de</strong> sus expectativas <strong>de</strong> vida<br />

(Miranda, 1995).<br />

Por todo ello, mientras más se conozca con respecto a lo que suce<strong>de</strong><br />

en los centros educativos, se conocerá más acerca <strong>de</strong> cómo potencializar las<br />

acciones <strong>de</strong> los maestros y maestras <strong>de</strong> México para po<strong>de</strong>r dar respuesta a<br />

dichas expectativas sociales. Naturalmente se entien<strong>de</strong> que el SEN no está en<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ofrecer todas las respuestas <strong>de</strong> los complejos problemas sociales<br />

que enfrenta el país y que en muchos sentidos son multidimensionales,<br />

sin embargo la investigación educativa aparece como un recurso efectivo para<br />

saber más acerca <strong>de</strong> los complejos fenómenos que ocurren teniendo como<br />

escenario la escuela.<br />

En cuanto a la realización <strong>de</strong> éste trabajo, es posible afirmar que su diseño<br />

y aplicación es <strong>de</strong> gran importancia <strong>de</strong>bido a que permite contar con un<br />

panorama más amplio acerca <strong>de</strong> la realidad educativa y <strong>de</strong> cómo se relaciona<br />

ésta con su entorno.<br />

Por otro lado, por medio <strong>de</strong> las conclusiones que se obtuvieron se pue<strong>de</strong><br />

enriquecer el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong>l diseño y la<br />

implementación <strong>de</strong> las políticas educativas, mediante una comprensión más<br />

precisa <strong>de</strong> lo que pasa en las escuelas, propiciando así un avance en la forma en<br />

la que se pue<strong>de</strong>n estudiar éstas y facilitando la comprensión <strong>de</strong> los diferentes<br />

escenarios con base en resultados más precisos.<br />

436<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Adicionalmente, el trabajo presente pue<strong>de</strong> ser un insumo para resolver<br />

un problema que actualmente enfrentamos: no tenemos claro cómo se relacionan<br />

los centros escolares con su contexto en nuestra ciudad; saber <strong>de</strong> esto<br />

es importante porque a partir <strong>de</strong> estos resultados se pue<strong>de</strong>n tomar acciones<br />

mejor documentadas para beneficio <strong>de</strong> los alumnos. Si no avanzamos en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> cómo se relaciona el contexto en el que se ubica la escuela<br />

y los resultados que ésta arroja, estaremos propiciando la ignorancia <strong>de</strong> esta<br />

relación estratégica en el logro <strong>de</strong> mejores resultados educativos.<br />

Naturaleza <strong>de</strong> la investigación<br />

La investigación que se presenta es <strong>de</strong> tipo cuantitativa, por lo tanto, presenta<br />

las características siguientes:<br />

• La investigación es el resultado <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la literatura asociada<br />

al tema, <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> acervos documentales y <strong>de</strong> diversas bases <strong>de</strong><br />

datos.<br />

• Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l investigador para combinar los elementos<br />

en el estudio.<br />

• Permite ofrecer predicciones limitadas a los indicadores <strong>de</strong> correlación<br />

estudiados.<br />

• Explica la relación entre las variables analizadas y<br />

• Cuantifica las relaciones entre ellas (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, 2010).<br />

Las investigaciones cuantitativas se clasifican mediante la siguiente taxonomía:<br />

exploratorias, <strong>de</strong>scriptivas, correlacionales y explicativas. Esta investigación<br />

es <strong>de</strong> tipo correlacional, por ello, la finalidad <strong>de</strong>l proyecto es investigar<br />

en qué medida el comportamiento <strong>de</strong> una variable se refleja sobre el comportamiento<br />

<strong>de</strong> otra más. Si la relación entre las variables es positiva, se cuenta<br />

con elementos para presumir la existencia <strong>de</strong> una relación entre el comportamiento<br />

<strong>de</strong> ambas variables. Procedimientos estadísticos tales como el índice<br />

<strong>de</strong> correlación posibilitan a<strong>de</strong>más estimar la magnitud <strong>de</strong> dicha relación. En<br />

cambio, si se encuentra que el indicador <strong>de</strong> correlación entre una y otra es<br />

negativo, es posible afirmar que ambas variables presentan comportamientos<br />

totalmente in<strong>de</strong>pendientes (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, 2010).<br />

El punto clave <strong>de</strong> este planteamiento radica en explicar cómo se relacionan<br />

las variables que estamos estudiando y la cuál es la magnitud <strong>de</strong> su<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 437


correlación. En este caso, se <strong>de</strong>sea saber el comportamiento <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 18<br />

variables, conocer su relación y cómo cada una influye en la otra.<br />

Un riesgo en este tipo <strong>de</strong> estudios es incurrir en un error común que<br />

los metodólogos <strong>de</strong>nominan correlación espuria (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, 2010).<br />

Este error consiste en el establecimiento <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> correlación que<br />

aparentemente son válidos –incluso pue<strong>de</strong>n llegar a serlo en términos netamente<br />

estadísticos- pero que en realidad no reflejan una relación verda<strong>de</strong>ra<br />

entre una variable y otra.<br />

Para el caso <strong>de</strong> este proyecto no existe este riesgo puesto que estos indicadores<br />

han sido analizados ya en otros contextos por esfuerzos <strong>de</strong> investigación<br />

similares al que se presenta (Consejo Mexicano <strong>de</strong> Investigación Educativa,<br />

2003). En otras palabras, el planteamiento <strong>de</strong> la investigación no se basó<br />

en una presunción personal, o en la observación <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia específica<br />

que pue<strong>de</strong> resultar falsa (Guzman Arredondo & Alvarado Cabral, 2008), sino<br />

en la revisión <strong>de</strong> la literatura existente.<br />

METODOLOGÍA<br />

Delimitación <strong>de</strong> los indicadores a analizar<br />

Para el planteamiento <strong>de</strong> la investigación, fue necesario establecer una selección<br />

<strong>de</strong> los indicadores a analizar con base en la revisión <strong>de</strong> la literatura<br />

existente acerca <strong>de</strong>l tema y <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> investigación similares. El propósito<br />

fue trabajar con una buena selección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> uno y otro tipo<br />

que arrojaran resultados significativos a la hora <strong>de</strong> buscar correlaciones entre<br />

unos y otros.<br />

Con respecto a los indicadores educativos, se utilizaron dos criterios<br />

para seleccionarlos:<br />

• Por rendimiento <strong>de</strong> los estudiantes en exámenes o evaluaciones.<br />

• Por operación <strong>de</strong>l centro escolar.<br />

Primeramente se planteó la selección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong><br />

los estudiantes en exámenes o evaluaciones. Esto hace referencia a la evaluación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento adquirido o construido en el ámbito escolar. La construcción<br />

<strong>de</strong> estos indicadores parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que un estudiante con buen<br />

rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los<br />

exámenes que <strong>de</strong>be presentar a lo largo <strong>de</strong> un periodo escolar, y que, en con-<br />

438<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


secuencia, una buena escuela es una en la que los estudiantes obtienen buenos<br />

resultados en los exámenes (Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2006).<br />

En otras palabras, el rendimiento académico es una medida <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l alumno que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo su proceso<br />

formativo. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado en esta<br />

visión a la capacidad <strong>de</strong>l estudiante para respon<strong>de</strong>r un examen escrito.<br />

Éste auge <strong>de</strong> las pruebas escritas para los estudiantes está relacionado<br />

con una ten<strong>de</strong>ncia creciente a nivel internacional a medir la calidad <strong>de</strong> las escuelas<br />

con base en sus resultados medibles, en este sentido, la forma <strong>de</strong> evaluar<br />

la calidad <strong>de</strong> los planteles educativos se ha asociado a los exámenes escritos<br />

cada vez más en los últimos cuarenta años. La primera evaluación <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

a nivel nacional se llevó a cabo durante el sexenio <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte José<br />

López Portillo (1976-1982). Con este ejercicio se pretendió conocer si los<br />

estudiantes <strong>de</strong> las escuelas primarias en México habían adquirido y construido<br />

las capacida<strong>de</strong>s esenciales para participar en la comunidad y que tan capaces<br />

eran para aplicar lo que iban aprendiendo, esa experiencia <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l<br />

SEN constituye el antece<strong>de</strong>nte más temprano <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> exámenes<br />

estandarizados en México (Instituto Nacional para la Evaluación <strong>de</strong> la Educación,<br />

2005). La práctica <strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong> esta naturaleza se volvió con los<br />

años en un ejercicio cada vez más frecuente, hasta convertirse en una práctica<br />

común a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa.<br />

Des<strong>de</strong> entonces la evaluación <strong>de</strong>l Sistema Educativo Nacional mediante<br />

el uso <strong>de</strong> instrumentos estandarizados se ha ido transformando en una herramienta<br />

estratégica para la planeación educativa nacional. Adicionalmente la<br />

instalación <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> dichos instrumentos estandarizados en México<br />

ha contribuido a la implantación en diversos niveles educativos <strong>de</strong> controles<br />

<strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong> eficacia, rendimiento o excelencia. El uso <strong>de</strong> instrumentos<br />

estandarizados, y en general la ampliación <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> la evaluación es<br />

muy positiva para los procesos educativos, dado que la evaluación se convierte<br />

en un reductor <strong>de</strong> incertidumbres en diversos niveles <strong>de</strong>l SEN (Pérez Daniel<br />

& Ibarra Valenciana, 2011).<br />

Hoy en día aunque en nuestro país se aplican diversos instrumentos<br />

estandarizados para la medición <strong>de</strong> rendimientos escolares -TIMSS (Institute<br />

of Education Sciences, 2013), PISA (OECD, 2013), entre otros-, uno <strong>de</strong> los<br />

exámenes escritos más conocidos en el ámbito educativo mexicano es el <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> Evaluación Nacional <strong>de</strong>l Logro Académico en Centros Escolares<br />

(ENLACE), es una prueba que tiene como principal objetivo proporcionar<br />

información con respecto al nivel <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> los estudiantes sobre los con-<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 439


tenidos <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong> Español, Matemáticas y Ciencias. Se aplica cada<br />

año a todos los alumnos <strong>de</strong> tercero a sexto grados <strong>de</strong> primaria, <strong>de</strong> tercero <strong>de</strong><br />

secundaria y <strong>de</strong> tercer grado <strong>de</strong> educación media superior (ENLACE, 2012).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> examinación nacionales, México ha participado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años en otras evaluaciones estandarizadas <strong>de</strong> magnitud internacional,<br />

como el tercer Estudio Internacional sobre Matemáticas y Ciencias<br />

(TIMSS), las pruebas <strong>de</strong>l Laboratorio Latinoamericano <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la<br />

Calidad Educativa <strong>de</strong> la OREALC (LLECE) y el Program for International<br />

Stu<strong>de</strong>nt Assessment (PISA) <strong>de</strong> la OCDE.<br />

La aplicación <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> ENLACE arrancó durante el ciclo<br />

escolar 2005-2006. Sus resultados se dan a conocer a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> cada año mediante diversos canales: documentos impresos, informes a cada<br />

padre <strong>de</strong> familia y vía internet, en la redacción <strong>de</strong> dichos resultados se evita el uso<br />

<strong>de</strong> tecnicismos que podrían dificultar su interpretación; se incluyen referencias<br />

para comparar los resultados <strong>de</strong> los estudiantes y para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r mejor<br />

el significado <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l logro en el que éstos se ubican (ENLACE, 2012).<br />

Des<strong>de</strong> su arranque, la responsabilidad <strong>de</strong>l diseño, aplicación y difusión<br />

<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las pruebas ENLACE recayeron en el Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> Evaluación Educativa (INEE) (INEE, 2007). En fechas recientes el Instituto<br />

se vio envuelto en la polémica <strong>de</strong>bido a su importancia en la reforma<br />

constitucional <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012, que le otorgó autonomía a dicho<br />

órgano y que lo facultó para aplicar exámenes <strong>de</strong> acceso, ascenso y permanencia<br />

al servicio docente (Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>l Honorable Congreso <strong>de</strong> la<br />

Unión. LXII Legislatura, 2012). ENLACE divi<strong>de</strong> sus resultados en cuatro<br />

categorías, a saber: insuficiente, elemental, bueno y excelente, clasificando así<br />

los alcances <strong>de</strong> los estudiantes y permitiendo una comprensión <strong>de</strong> los rendimientos<br />

en Español, Matemáticas y Ciencia mediante un sistema <strong>de</strong> clusters.<br />

Es así que, <strong>de</strong> ENLACE, utilizamos en este estudio los siguientes indicadores:<br />

1. Insuficiente en Español<br />

2. Elemental en Español<br />

3. Bueno en Español<br />

4. Excelente en Español<br />

5. Insuficiente en Matemáticas<br />

6. Elemental en Matemáticas<br />

7. Bueno en Matemáticas<br />

8. Excelente en Matemáticas<br />

9. Insuficiente en Ciencias<br />

440<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


10. Elemental en Ciencias<br />

11. Bueno en Ciencias<br />

12. Excelente en Ciencias<br />

Adicionalmente a los indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> ENLACE, se<br />

trabajó en el planteamiento <strong>de</strong> ésta investigación con otros dos indicadores<br />

educativos reportados en el Sistema <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Evaluación Educativa (INEE): <strong>de</strong>serción y reprobación (INEE, 2007).<br />

Se realizó ésta selección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong>bido a diversas razones: <strong>de</strong><br />

entrada son los que se encuentran disponibles en el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación que<br />

compete a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong> éste proyecto <strong>de</strong> investigación<br />

(plantel escolar). A<strong>de</strong>más, la revisión <strong>de</strong> la literatura relativa al tema permitió<br />

ver que son los que en otros contextos presentan correlaciones significativas<br />

con indicadores socio<strong>de</strong>mográficos. Así lo señalan investigaciones en Europa<br />

(Elacqua, 2007) y en México (INEE, 2007).<br />

Delimitación <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> escuelas analizadas<br />

El presente estudio se realizó en un conjunto <strong>de</strong> escuelas primarias <strong>de</strong> los<br />

tres tipos <strong>de</strong> sostenimiento ubicadas en la mancha urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc, en el estado <strong>de</strong> Chihuahua. El trabajo abarcó un conjunto <strong>de</strong><br />

54 escuelas, cifra que representa el 94.73% <strong>de</strong>l universo total <strong>de</strong> centros educativos<br />

<strong>de</strong> nivel primaria en la ciudad. Inicialmente la pretensión era po<strong>de</strong>r<br />

trabajar con todos los planteles <strong>de</strong> la ciudad, sin embargo <strong>de</strong>bido a una serie <strong>de</strong><br />

circunstancias técnicas que es explican en las líneas siguientes, quedaron fuera<br />

<strong>de</strong> este estudio tres centros educativos.<br />

La lógica para la organización espacial <strong>de</strong> los centros educativos fue<br />

agruparlos por área geoestadística básica (AGEB). Este concepto se conceptualiza<br />

como:<br />

“Una herramienta para permitir la formación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s primarias <strong>de</strong><br />

muestreo y la organización <strong>de</strong> la información estadística. Tiene tres atributos<br />

fundamentales: a) es perfectamente reconocible en el terreno por estar <strong>de</strong>limitada<br />

por rasgos topográficos i<strong>de</strong>ntificables y perdurables; b) por lo general es<br />

homogénea en cuanto a sus características geográficas, económicas y sociales; c)<br />

su extensión es tal que pue<strong>de</strong> ser recorrida por una sola persona. Las AGEB<br />

se clasifican en más y menos urbanizadas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> viviendas”.<br />

(Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía, 2013)<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 441


En todo caso la cobertura <strong>de</strong> la investigación es lo suficientemente amplia<br />

para po<strong>de</strong>r construir conclusiones sólidas con respecto a las posibles correlaciones<br />

entre las variables estudiadas.<br />

Se analizó éste grupo <strong>de</strong> instituciones educativas <strong>de</strong>bido a que todas<br />

ellas contaron con los requisitos técnicos necesarios para el análisis propuesto,<br />

su selección se llevó a cabo por medio <strong>de</strong> una <strong>de</strong>puración <strong>de</strong>l padrón <strong>de</strong><br />

centros educativos <strong>de</strong> la SEP mediante los siguientes criterios; para po<strong>de</strong>r ser<br />

parte <strong>de</strong>l estudio, cada centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>bió:<br />

1. Localizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mancha urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, en<br />

el municipio <strong>de</strong>l mismo nombre <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

2. Pertenecer al tipo educativo <strong>de</strong> educación básica, <strong>de</strong> nivel primaria <strong>de</strong><br />

cualquier sostenimiento.<br />

3. Contar con resultados <strong>de</strong> exámenes ENLACE.<br />

La selección <strong>de</strong> las escuelas se ajustó a las <strong>de</strong> nivel primario porque es<br />

el nivel que atien<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la matrícula <strong>de</strong> la educación básica. Es<br />

<strong>de</strong>cir, el estudio pudo haberse realizado igualmente con los planteles <strong>de</strong> nivel<br />

preescolar, o con los <strong>de</strong> secundarias ubicadas en la ciudad, sin embargo, dado<br />

que la matrícula en primaria es mayor, nos permite anticipar la obtención <strong>de</strong><br />

conclusiones más acertadas al haber trabajado con ese nivel.<br />

Dicha selección incluyó a las escuelas primarias <strong>de</strong> los tres sostenimientos,<br />

esto se <strong>de</strong>cidió para analizar sus indicadores sin importar su modalidad<br />

<strong>de</strong> financiamiento y para po<strong>de</strong>r contar con un nivel más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong><br />

los resultados.<br />

Solamente tres <strong>de</strong> las instituciones evaluadas por ENLACE en la localidad<br />

fueron <strong>de</strong>scartadas, esto se <strong>de</strong>bió a que se encontraban fuera <strong>de</strong> la zona<br />

urbana y no se contaba con los datos suficientes para su estudio. Las tres son<br />

rurales y sus datos no eran accesibles para este proyecto.<br />

El acopio <strong>de</strong> los datos para la integración <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> escuelas se<br />

realizó por medio <strong>de</strong> la consulta a las siguientes fuentes <strong>de</strong> información:<br />

• Portal <strong>de</strong> acceso al Padrón Nacional <strong>de</strong> Escuelas. Sitio mantenido por la SEP<br />

que ofrece información básica (nombre <strong>de</strong>l centro escolar, clave fe<strong>de</strong>ral,<br />

nombre <strong>de</strong>l director) referente a escuelas oficiales y particulares que tanto<br />

en el ámbito fe<strong>de</strong>ral como estatal se encuentran incorporadas al SEN,<br />

así como domicilio, teléfonos, correo electrónico y página web (Padrón<br />

Nacional <strong>de</strong> Escuelas, 2013).<br />

442<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


• Evaluación Nacional <strong>de</strong>l Logro Académico en Centros Escolares, Documento<br />

editado por la SEP que informa acerca <strong>de</strong>l logro académico en Matemáticas,<br />

Español y Ciencias (ENLACE, 2012).<br />

• Sistema Nacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Escuelas. Sitio web mantenido por el<br />

Gobierno Fe<strong>de</strong>ral que incluye información <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la ubicación geográfica<br />

<strong>de</strong> cada escuela pública y particular en el país, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros<br />

datos: índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y reprobación, número <strong>de</strong> docentes por grado,<br />

número <strong>de</strong> docentes especiales y matrícula <strong>de</strong> la escuela (SNIE, 2013).<br />

Para trabajar en la ubicación espacial <strong>de</strong> las escuelas analizadas se consultó<br />

el portal <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Escuelas (SNIE) para<br />

integrar una base <strong>de</strong> datos adicional con la dirección, clave y el nombre completo<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las 54 instituciones estudiadas. Adicionalmente, utilizando<br />

como herramienta el paquete informático ArcGis, se geolocalizó cada uno<br />

<strong>de</strong> los planteles.<br />

Delimitación espacial <strong>de</strong>l estudio<br />

El municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc es uno <strong>de</strong> los más importantes <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua en términos económicos, políticos y sociales. Se divi<strong>de</strong> en tres<br />

secciones municipales: Anáhuac, Álvaro Obregón y Lázaro Cár<strong>de</strong>nas. El municipio<br />

se encuentra situado en la región centro-oeste <strong>de</strong>l estado, en la zona<br />

<strong>de</strong> transición entre la meseta y la sierra. Se localiza en la latitud norte 28º<br />

25’’; longitud oeste 106º 52’; con una altitud <strong>de</strong> 2,060 metros sobre el nivel<br />

<strong>de</strong>l mar. Colinda al norte con Namiquipa, al este con Rivapalacio, al sur con<br />

Cusihuiriachi y con Gran Morelos; al oeste con Bachíniva y con Guerrero.<br />

La cabecera municipal se encuentra a 103 kilómetros <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l estado<br />

(INEGI, 2010).<br />

El territorio <strong>de</strong>l municipio se sitúa en las estribaciones <strong>de</strong> la Sierra Madre<br />

Occi<strong>de</strong>ntal, lo que le da un relieve acci<strong>de</strong>ntado en su región occi<strong>de</strong>ntal,<br />

mientras que en el este es principalmente plano. El municipio tiene una superficie<br />

<strong>de</strong> 3,018.90 km 2 , lo que representa el 1.2% <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong>l estado.<br />

El uso predominante <strong>de</strong>l suelo es agrícola y gana<strong>de</strong>ro. La tenencia <strong>de</strong> la<br />

tierra en su mayoría es privada con 156,573 hectáreas, equivalentes al 51.9%.<br />

El régimen ejidal compren<strong>de</strong> 64,307 hectáreas, que representan el 21.3%; a<br />

usos urbanos correspon<strong>de</strong>n 75,472 hectáreas, que significan el 25.04% <strong>de</strong>l<br />

suelo total (INEGI, 2010).<br />

Con respecto a otras consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l contexto, <strong>de</strong> acuerdo a datos<br />

<strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Población (CONAPO), el 98% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 15<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 443


años o más <strong>de</strong>l municipio es capaz <strong>de</strong> leer y escribir y tan solo el 56% solamente<br />

cuenta con primaria terminada (Consejo Nacional <strong>de</strong> Población, 2000). Por<br />

otro lado, con una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 7.7% para el 2007, Cuauhtémoc abarca<br />

el primer lugar en cuanto a la población total <strong>de</strong> la entidad (UACJ, 2008).<br />

La selección <strong>de</strong> escuelas estudiadas en este proyecto <strong>de</strong> investigación<br />

opera en una ciudad consi<strong>de</strong>rada como media según su tamaño; Cuauhtémoc<br />

es un asentamiento que en 2010 contaba con 154, 639 habitantes y que se<br />

ubica hacia el sur <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>l mismo nombre, en la región sur <strong>de</strong> un<br />

amplio valle que por sus condiciones geográficas es i<strong>de</strong>al para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas: la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría, el comercio y<br />

la industria (Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía, 2011).<br />

El área en la que se ubican las escuelas analizadas se correspon<strong>de</strong> con la<br />

mancha urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuauhtémoc (figura 1). La ciudad se <strong>de</strong>spliega<br />

en un polígono <strong>de</strong> unas 467 mil 374 hectáreas, mayormente extendido en una<br />

serie <strong>de</strong> planicies extendidas en las riberas <strong>de</strong>l arroyo San Antonio y que son<br />

interrumpidas por dos elevaciones orográficas hacia el suroeste <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En diversas secciones <strong>de</strong> la mancha urbana se ubica un sistema <strong>de</strong> huertas<br />

manzaneras, que comparten el espacio con otros sectores <strong>de</strong>stinados al uso<br />

industrial, agrupados principalmente hacia la salida a <strong>Ciudad</strong> Anáhuac al noreste<br />

y hacia la Colonia Álvaro Obregón al noroeste. Los lin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad<br />

se <strong>de</strong>limitan con polígonos que se utilizan para fines agrícolas y pecuarios,<br />

principalmente para la siembra <strong>de</strong> maíz y frijol y para agosta<strong>de</strong>ro. Otras características<br />

<strong>de</strong> la ciudad, tales como el volumen <strong>de</strong> su población, su traza urbana,<br />

las características <strong>de</strong> sus vialida<strong>de</strong>s, permiten consi<strong>de</strong>rarla una ciudad media.<br />

444<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 1. <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc Chihuahua. Fuente: elaboración propia.<br />

Caracterización <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

En este punto <strong>de</strong>l estudio, se alimentó la matriz <strong>de</strong> trabajo con los datos correspondientes<br />

a cada uno <strong>de</strong> los 54 planteles analizados. Dicha matriz se<br />

integró con las categorías siguientes:<br />

1. Deserción<br />

2. Reprobación<br />

3. Insuficiente en Español / Matemáticas / Ciencias<br />

4. Elemental en Español / Matemáticas / Ciencias<br />

5. Bueno en Español / Matemáticas / Ciencias<br />

6. Excelente en Español / Matemáticas / Ciencias<br />

El análisis inicial <strong>de</strong> esta tabla nos permitió construir una i<strong>de</strong>a general<br />

<strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento, mediante la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los casos extremosos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los indicadores y <strong>de</strong> la media en<br />

los indicadores <strong>de</strong> reprobación y <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> escuelas estudiadas.<br />

Es importante recordar que el trabajo abarcó un 95% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> planteles<br />

<strong>de</strong> primaria en Cuauhtémoc, por lo que sus resultados son casi universales.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 445


Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

A continuación, como una estrategia para compren<strong>de</strong>r mejor las características<br />

<strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> escuelas estudiadas, se sometió el conjunto <strong>de</strong> indicadores<br />

seleccionados a un análisis estadístico <strong>de</strong>scriptivo. Éste tipo <strong>de</strong> estudios, <strong>de</strong><br />

acuerdo a Hernán<strong>de</strong>z Sampieri (2010), permite especificar propieda<strong>de</strong>s, características<br />

y rasgos importantes <strong>de</strong> cualquier fenómeno, <strong>de</strong>scribiendo ten<strong>de</strong>ncias.<br />

Enseguida, mediante el empleo <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> la estadística <strong>de</strong>scriptiva,<br />

se obtuvo una medida <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central <strong>de</strong> cada indicador educativo <strong>de</strong>sagregado<br />

por AGEB. El principal propósito <strong>de</strong> este procedimiento consistió en<br />

i<strong>de</strong>ntificar patrones <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> los indicadores educativos asociados<br />

a las AGEB, que permitieran avanzar en la construcción <strong>de</strong> conclusiones<br />

posteriores.<br />

Así, los datos se analizaron <strong>de</strong> acuerdo a su comportamiento en una<br />

distribución normal. Las medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central, tal y como la que utilizamos,<br />

constituyen puntos específicos en una distribución <strong>de</strong>terminada. La<br />

media es una medida <strong>de</strong> este tipo.<br />

Es importante <strong>de</strong>cir que este análisis es <strong>de</strong> tipo paramétrico. Para llevar<br />

a cabo análisis <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>be partirse <strong>de</strong> varios supuestos:<br />

La distribución poblacional <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong>pendiente es normal.<br />

El nivel <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> las variables pue<strong>de</strong> presentarse por intervalos<br />

o por razón.<br />

Cuando dos o más poblaciones son estudiadas, tienen una varianza homogénea.<br />

Para po<strong>de</strong>r analizar los valores contemplados en la fórmula anterior<br />

se construyeron matrices para cada una <strong>de</strong> los indicadores estudiados. En la<br />

misma matriz don<strong>de</strong> se integraron las escuelas se agregaron los datos <strong>de</strong> rendimiento<br />

por centro escolar. Esta información fue obtenida por medio <strong>de</strong> la<br />

consulta <strong>de</strong>l portal digital <strong>de</strong>l programa ENLACE. Como ya se dijo, dicha<br />

información, correspondiente a las tres áreas <strong>de</strong>l instrumento ENLACE (Español,<br />

Matemáticas y Ciencias) fueron subdivididos a su vez en las siguientes<br />

categorías: insuficiente, elemental, bueno y excelente, que correspon<strong>de</strong>n a las<br />

categorías por medio <strong>de</strong> las cuales ENLACE reporta sus propios resultados.<br />

Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

446<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Una vez que se terminó esta parte <strong>de</strong>l estudio, se procedió a construir las<br />

matrices correspondientes a la información socio<strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> las AGEBS<br />

contenidas en el proyecto <strong>de</strong> investigación. Para la obtención <strong>de</strong> estos datos<br />

se utilizó como única fuente los datos provistos por el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Geografía e Informática (INEGI) con respecto a los siguientes indicadores:<br />

• Densidad <strong>de</strong> población,<br />

• Porcentaje <strong>de</strong> población indígena<br />

• Porcentaje <strong>de</strong> población ocupada en edad <strong>de</strong> trabajar<br />

• Índice <strong>de</strong> marginalidad<br />

Los datos se localizaron por lugar <strong>de</strong> trabajo que a su vez se analizaron<br />

por AGEB, haciendo una <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> las cuales no se tenían datos y/o no<br />

contaba con cobertura escolar alguna.<br />

Análisis <strong>de</strong> patrones<br />

De manera adicional a la aproximación meramente estadística a los datos, se<br />

generó una colección <strong>de</strong> mapas en los cuales se incluyeron las variables y su<br />

comportamiento para con las <strong>de</strong>más. En estos mapas se incluyó traza urbana<br />

y las escuelas pertenecientes al estudio para tener un panorama más limpio <strong>de</strong><br />

su localización y distribución.<br />

La realización <strong>de</strong>l procesamiento espacial, se llevó a cabo en el programa<br />

ArcMap 10.0, en el cual se involucraron bases <strong>de</strong> datos previamente realizadas<br />

y AGEBS <strong>de</strong> la ciudad, para proce<strong>de</strong>r con la actualización y realización<br />

<strong>de</strong> los mapas correspondientes. Estos mapas se realizaron sobre la base <strong>de</strong> los<br />

hallazgos obtenidos, para con ellos <strong>de</strong>mostrar <strong>de</strong> una forma gráfica el comportamiento<br />

<strong>de</strong> una y otra variable. Se utilizó un comando a emplear según su<br />

función y utilidad: La herramienta Autocorrelación espacial I <strong>de</strong> Moran global.<br />

Hasta el momento se han expuesto algunos métodos para recoger la configuración<br />

espacial <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s, aplicadas a un tópico <strong>de</strong> la investigación en<br />

Ciencias Sociales como es la segregación resi<strong>de</strong>ncial. Una vez cumplido este<br />

objetivo el siguiente paso consiste en analizar si el comportamiento <strong>de</strong> las variables<br />

refleja está <strong>de</strong>terminada configuración. El análisis <strong>de</strong> la autocorrelación<br />

espacial permite <strong>de</strong>scubrir si se cumple la hipótesis <strong>de</strong> que una variable tiene<br />

una distribución aleatoria o si, por el contrario, existe una asociación significativa<br />

<strong>de</strong> valores similares o no similares entre zonas vecinas. Expresado en<br />

otros términos; se trata <strong>de</strong> analizar si la distribución <strong>de</strong> las variables muestra<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 447


la configuración espacial <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s sobre las cuales se observa, o si por el<br />

contrario esta distribución es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se realiza. La autocorrelación<br />

espacial pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finida como el fenómeno por el cual la similitud<br />

<strong>de</strong> observaciones próximas espacialmente se une con la similitud <strong>de</strong> valores.<br />

Así, valores altos o bajos <strong>de</strong> una variable aleatoria tien<strong>de</strong>n a agruparse en el<br />

espacio (autocorrelación espacial positiva), o bien se sitúan en localizaciones<br />

ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s vecinas con valores disímiles (autocorrelación espacial<br />

negativa) ( J. J. Camarero, 2006).<br />

Análisis correlacional entre indicadores <strong>de</strong> rendimiento escolar<br />

e indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

Finalmente, utilizando como herramienta principal <strong>de</strong> análisis la correlación<br />

estadística <strong>de</strong> Spearman, se verificó la posible existencia <strong>de</strong> correlaciones significativas<br />

entre los indicadores educativos <strong>de</strong>sagregados por AGEB y los<br />

indicadores socio<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> los mismos. Este tipo <strong>de</strong> análisis permite<br />

<strong>de</strong>terminar si las dos variables están correlacionadas (Martínez et al., 2009).<br />

Cuando se finalizó el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos ya<br />

mencionada, la información se introdujo a un paquete informático especializado<br />

en el análisis estadístico <strong>de</strong> datos (SPSS; IBM Statistical Package for the<br />

Social Sciences), lo que posibilitó el análisis correlacional <strong>de</strong> las <strong>de</strong> las 18 variables<br />

comprendidas en el estudio.<br />

El procedimiento mediante el cual se aplica este análisis es el siguiente:<br />

se relacionan las puntuaciones recolectadas <strong>de</strong> una variable con las puntuaciones<br />

obtenidas <strong>de</strong> la otra, con los mismos principiantes o casos. Cuando<br />

el coeficiente <strong>de</strong> Spearman se eleva al cuadrado, se obtiene el coeficiente <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminación y el resultado indica la variación <strong>de</strong> factores comunes. Esto es<br />

el porcentaje <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> una variable <strong>de</strong>bido a la variación <strong>de</strong> la otra y<br />

viceversa (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, 2010).<br />

Con respecto a la interpretación <strong>de</strong> los distintos coeficientes cabe señalar<br />

que no hay una regla específica que indique un rango <strong>de</strong>terminado para<br />

<strong>de</strong>terminar la fiabilidad <strong>de</strong>l instrumento. Más bien, según Roberto Hernán<strong>de</strong>z<br />

Sampieri (2010):<br />

“El investigador calcula su valor, lo reporta y lo somete a un escrutinio <strong>de</strong> los<br />

usuarios <strong>de</strong> estudio u otros investigadores. Pero po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que si obtengo<br />

0.25 en la correlación, esto indica baja confiabilidad; si el resultado es 0.50,<br />

448<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


la fiabilidad es media. En cambio si supera el 0.75 es aceptable y es mayor a<br />

0.90 es elevada”.<br />

El coeficiente <strong>de</strong> correlación mi<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> asociación entre dos<br />

cantida<strong>de</strong>s, pero no consi<strong>de</strong>ra el nivel <strong>de</strong> acuerdo o concordancia. Si los instrumentos<br />

<strong>de</strong> medida mi<strong>de</strong>n sistemáticamente cantida<strong>de</strong>s diferentes uno <strong>de</strong>l<br />

otro, la correlación pue<strong>de</strong> ser 1 y su concordancia ser nula. El coeficiente <strong>de</strong><br />

correlación <strong>de</strong> Spearman es recomendable cuando los datos presentan valores<br />

extremos, ya que dichos valores afectan consi<strong>de</strong>rablemente su grado <strong>de</strong> correlación<br />

o ante distribuciones no normales cuando no está afectada por los cambios<br />

en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida (Martínez Ortega, Tuya Pendás, & Martínez<br />

Ortega, 2009).<br />

En otras palabras, dado que la distribución <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las variables<br />

no presenta una distribución normal, la correlación <strong>de</strong> Spearman es el instrumento<br />

i<strong>de</strong>al.<br />

Usando dichas cifras, podremos i<strong>de</strong>ntificar en escalas ascen<strong>de</strong>ntes los<br />

indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> las escuelas que presenten mayor correlación<br />

estadística con los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos abordados (Reynaga Obregón,<br />

1979).<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> centros escolares ubicados en situaciones extremosas<br />

<strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los datos<br />

Como un ejercicio <strong>de</strong> investigación adicional, se i<strong>de</strong>ntificaron las cinco escuelas<br />

que presentaron los valores más altos y más bajos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

indicadores estudiados. Estas escuelas se i<strong>de</strong>ntificaron or<strong>de</strong>nando cada una <strong>de</strong><br />

sus variables para así po<strong>de</strong>r ubicar las que pertenecen a cada una <strong>de</strong> las colas<br />

<strong>de</strong> cada variable, i<strong>de</strong>ntificando:<br />

• Las cinco escuelas con los resultados en ENLACE más altos en Español,<br />

Matemáticas y Ciencias.<br />

• Las cinco escuelas con los resultados en ENLACE más bajos en Español,<br />

Matemáticas y Ciencias.<br />

• Las cinco escuelas con mayor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción.<br />

• Las cinco escuelas con menor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción.<br />

• Las cinco escuelas con mayor grado <strong>de</strong> reprobación.<br />

• Las cinco escuelas con menor grado <strong>de</strong> reprobación<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 449


La importancia <strong>de</strong>l contexto socio<strong>de</strong>mográfico para los rendimientos<br />

escolares<br />

La pregunta acerca <strong>de</strong> qué afecta los resultados <strong>de</strong> los estudiantes en la escuela<br />

es clave para los sistemas educativos mo<strong>de</strong>rnos. Una manera <strong>de</strong> avanzar<br />

en dar respuesta a éste cuestionamiento es revisar los resultados <strong>de</strong> un cuerpo<br />

amplio y sólido <strong>de</strong> investigaciones que han estudiado en los últimos veinte<br />

años cómo el estudiante se ve afectado por diversos factores en su experiencia<br />

escolar y en los resultados que se obtienen <strong>de</strong> ésta. Brunner y Elaqua, por<br />

ejemplo, i<strong>de</strong>ntificaron en 2007 tres gran<strong>de</strong>s áreas que se relacionan con los<br />

rendimientos <strong>de</strong> los estudiantes (figura 2).<br />

Como vemos, los logros escolares están condicionados por tres aspectos<br />

principales (INEE, 2007): factores asociados a la propia escuela (por ejemplo<br />

calidad <strong>de</strong>l profesor, acceso a tecnologías <strong>de</strong> la información, disponibilidad<br />

<strong>de</strong> material didáctico, estilo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l director, infraestructura escolar,<br />

violencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plantel, motivación <strong>de</strong>l estudiante, cobertura curricular);<br />

factores relativos al hogar (entre los que <strong>de</strong>stacan la presencia <strong>de</strong> violencia<br />

intrafamiliar, consumo <strong>de</strong> alcohol y tabaco, actividad laboral, lenguas que se<br />

hablan en casa), y factores relacionados con la comunidad en la que se inserta<br />

la escuela (índice <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida, índices <strong>de</strong> escolaridad, alfabetización,<br />

grado <strong>de</strong> marginación, población indígena, tamaño <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> población).<br />

No existe consenso con respecto a la importancia predominante <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> éstas áreas por encima <strong>de</strong> las otras; los rendimientos <strong>de</strong> los alumnos se<br />

explican a partir <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> todos ellos en la vida cotidiana <strong>de</strong> los<br />

estudiantes. A los factores i<strong>de</strong>ntificados por la investigación, es importante<br />

incluir una cuarta dimensión que se relaciona con las características propias,<br />

íntimas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los estudiantes, como por ejemplo, personalidad, historia<br />

personal, carácter, entre otras (Bisquerra Alzina, 2003).<br />

450<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Escuela<br />

Hogar y familia<br />

Comunidad<br />

Características intrínsecas al<br />

propio alumno<br />

Figura 2. Factores asociados al rendimiento escolar.<br />

Adaptado <strong>de</strong> Brunner y Elaqua (2007).<br />

Adicionalmente, se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> gran importancia observar y analizar la<br />

realidad educativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el contexto socio<strong>de</strong>mográfico, dado que es uno <strong>de</strong> los<br />

elementos centrales para dichos resultados (Blanco Bosco, 2008). El análisis<br />

parte <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración honesta <strong>de</strong> que en tanto no se tome en cuenta la<br />

totalidad <strong>de</strong> los factores que inci<strong>de</strong>n en el aprendizaje, el mejoramiento <strong>de</strong> los<br />

resultados no será posible, sin embargo estudiar uno <strong>de</strong> los cuatro factores es un<br />

punto <strong>de</strong> partida, la naturaleza <strong>de</strong> nuestra investigación radica en los límites <strong>de</strong><br />

los indicadores que la investigación nos revele como significativos solamente.<br />

A<strong>de</strong>más, el estudio <strong>de</strong> dichos factores en la región analizada es importante<br />

porque en ella conviven tres culturas totalmente diferentes que se comportan<br />

<strong>de</strong> manera distinta en relación a las variables socioeconómicas que<br />

influyen en la educación, tal es el caso <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la población que tiene<br />

experiencias escolarizadas intermitentes, ya que por la actividad laboral <strong>de</strong><br />

sus padres (en este caso la pizca <strong>de</strong> la manzana y los ciclos <strong>de</strong> cosecha) se ven<br />

obligados a <strong>de</strong>jar temporalmente sus estudios, para así ayudar en los ingresos<br />

<strong>de</strong>l hogar.<br />

En otro sentido la situación socioeconómica y el contexto familiar <strong>de</strong> los<br />

estudiantes constituyen causas fundamentales <strong>de</strong> diversos hechos que pue<strong>de</strong>n<br />

facilitar directa o indirectamente la <strong>de</strong>serción escolar, tales como: condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza y marginalidad, la actividad laboral temprana, la <strong>de</strong>sintegración<br />

familiar, las adicciones, entre otras. (Moreira-Mora, 2007).<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 451


Experiencias en investigación <strong>de</strong> correlaciones entre indicadores<br />

La combinación <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos con indicadores<br />

<strong>de</strong> rendimiento escolar no es nueva; en el mundo tenemos diferentes ejemplos.<br />

Uno <strong>de</strong> los más interesantes es el trabajo realizado por Daniel Madrid<br />

(2009), que aborda el tópico mediante el planteamiento <strong>de</strong> qué elementos<br />

externos inci<strong>de</strong>n en los rendimientos <strong>de</strong> los alumnos. Éste autor español i<strong>de</strong>ntificó<br />

cuatro:<br />

• El nivel sociocultural <strong>de</strong> los padres: las familias cuyos padres cuentan con<br />

niveles socioculturales más altos (asociados sobre todo al grado <strong>de</strong> escolaridad)<br />

tien<strong>de</strong>n a criar hijos e hijas con mejores resultados académicos.<br />

• Las características <strong>de</strong> la comunidad: comunida<strong>de</strong>s con altos índices <strong>de</strong> capital<br />

social, participación social y niveles bajos <strong>de</strong> pobreza y violencia suelen<br />

obtener mejores resultados en la escuela.<br />

• El contacto con hablantes <strong>de</strong> una lengua extranjera: - Madrid realizó su trabajo<br />

teniendo en cuenta los resultados <strong>de</strong> los alumnos en el aprendizaje <strong>de</strong><br />

una segunda lengua; por ello el tema <strong>de</strong> la lengua es fundamental en sus<br />

conclusiones.- la influencia <strong>de</strong>l contacto con una lengua extranjera radica<br />

en la diversificación cultural y el constante cambio <strong>de</strong> conducta individual<br />

aunado al tiempo <strong>de</strong> relación.<br />

• Las lenguas que se hablan en casa: cuando en casa se habla una segunda lengua,<br />

para el alumno es favorable, ya que al escuchar esta lengua se forman<br />

bases específicas y se hace notar <strong>de</strong> manera positiva al llegar a la escuela.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong> Madrid y Bosco permiten ver que existen realida<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong>l hogar que afectan la manera en la que a los<br />

niños les va en la escuela (Blanco Bosco, 2008). En análisis similares como el<br />

encabezado por Brunner y Elacqua, es posible apreciar cómo aparecen ciertos<br />

elementos socio<strong>de</strong>mográficos relacionados <strong>de</strong> una u otra manera con los<br />

resultados <strong>de</strong> los estudiantes. Esto es válido para la realidad mexicana. En un<br />

estudio realizado en 2007 por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Evaluación Educativa<br />

(INEE), un grupo <strong>de</strong> investigadores mexicanos i<strong>de</strong>ntificaron una serie <strong>de</strong> elementos<br />

clave en éste sentido:<br />

1. Densidad poblacional: Indica el número promedio <strong>de</strong> habitantes que viven<br />

en un área geográfica <strong>de</strong>terminada, en un año dado. Su importancia está<br />

en su relación con la <strong>de</strong>manda y provisión <strong>de</strong> servicios. A mayor <strong>de</strong>nsidad<br />

452<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


mayor <strong>de</strong>manda y disposición <strong>de</strong> éstos; a mayor dispersión menos <strong>de</strong>manda<br />

y mayores costos (Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2006).<br />

2. Población ocupada en edad <strong>de</strong> trabajar: Personas <strong>de</strong> 12 a 130 años <strong>de</strong> edad<br />

que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana <strong>de</strong><br />

referencia (INEGI, 2010).<br />

3. Población indígena: Muestra la presencia relativa <strong>de</strong> población indígena en<br />

México, lo cual es indicativo <strong>de</strong> diversidad cultural y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong><br />

ésta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional. Permite dimensionar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

servicios públicos, especialmente educativos, para dicha población en las<br />

entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas (Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2006).<br />

4. Población total: Total <strong>de</strong> personas que resi<strong>de</strong>n habitualmente en el país,<br />

entidad fe<strong>de</strong>rativa, municipio y localidad. Incluye la estimación <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> personas en viviendas particulares sin información <strong>de</strong> ocupantes.<br />

Incluye a la población que no especificó su edad (INEGI, 2010).<br />

5. Índice <strong>de</strong> marginación: Refleja las <strong>de</strong>sventajas relativas que enfrenta una población<br />

como producto <strong>de</strong> su situación geográfica, económica y social. El<br />

índice permite la ubicación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas en cinco categorías<br />

<strong>de</strong> marginación: Muy Baja, Baja, Media, Alta y Muy Alta. Esta clasificación<br />

distingue las diferencias entre diversas zonas <strong>de</strong>l país en relación con<br />

las condiciones <strong>de</strong> exclusión social <strong>de</strong> sus pobladores. Este índice no es<br />

comparable a nivel internacional (Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2006).<br />

Estos seis elementos han sido i<strong>de</strong>ntificados como claves para los rendimientos<br />

escolares <strong>de</strong> los alumnos, o en otras palabras; la investigación ha i<strong>de</strong>ntificado<br />

correlaciones <strong>de</strong> importancia entre éstos elementos y los indicadores<br />

<strong>de</strong> rendimiento. Lo interesante <strong>de</strong>l estudio que se planteó aquí es constatar si<br />

esto mismo es válido para el contexto cuauhtemense. Éstos indicadores fueron<br />

analizados en correlación con la selección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> rendimiento que<br />

sigue:<br />

1. Deserción: Es el porcentaje <strong>de</strong> alumnos que abandona las activida<strong>de</strong>s escolares<br />

durante el ciclo escolar (<strong>de</strong>sertores intracurriculares) y al finalizar<br />

éste (<strong>de</strong>sertores intercurriculares) respecto al total <strong>de</strong> alumnos inscritos<br />

en el ciclo escolar (INEE, 2007).<br />

2. Reprobación: Es el porcentaje <strong>de</strong> alumnos reprobados <strong>de</strong> un nivel educativo<br />

<strong>de</strong>terminado respecto a los alumnos inscritos al final <strong>de</strong>l ciclo escolar<br />

(existencia) <strong>de</strong>l nivel educativo (INEE, 2007).<br />

3. Rendimiento en Español por centro <strong>de</strong> trabajo (ENLACE, 2012)<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 453


4. Rendimiento en Matemáticas por centro <strong>de</strong> trabajo (ENLACE, 2012)<br />

5. Rendimiento en Ciencias por centro <strong>de</strong> trabajo (ENLACE, 2012)<br />

Existen otros estudios similares, entre los cuales <strong>de</strong>staca el realizado por<br />

Piedad Patricia Rastrepo y Mauricio Alviar en 2004, que muestra las relaciones<br />

existentes entre diversos factores y el aprovechamiento <strong>de</strong> los alumnos<br />

<strong>de</strong> escuelas primarias en Bogotá, el estudio mencionado fortalece la noción<br />

<strong>de</strong> que la colección <strong>de</strong> indicadores educativos mencionada tien<strong>de</strong> a presentar<br />

correlaciones significativas con <strong>de</strong>terminados indicadores socio<strong>de</strong>mográficos.<br />

Aunque esfuerzos <strong>de</strong> investigación como los mencionados en este apartado<br />

indican que efectivamente existe la ten<strong>de</strong>ncia a que el contexto socio<strong>de</strong>mográfico<br />

<strong>de</strong> las escuelas se correlacione con sus resultados, la misma literatura<br />

sobre el tema hace hincapié en que lo que ocurre en los centros educativos<br />

no se <strong>de</strong>be solamente esa relación, sin embargo, los factores <strong>de</strong>mográficos y<br />

sociales tienen gran impacto en sus rendimientos (Restrepo, 2004).<br />

Definición <strong>de</strong> indicador<br />

Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que<br />

permite <strong>de</strong>scribir características, comportamientos o fenómenos <strong>de</strong> la realidad<br />

a través <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> una variable o el establecimiento <strong>de</strong> una relación<br />

entre variables (DANE, 2010).<br />

Los indicadores se usan para <strong>de</strong>scribir con precisión una situación. Se<br />

<strong>de</strong>sarrollan recolectando datos y se expresan a través <strong>de</strong> fórmulas matemáticas.<br />

Los indicadores son útiles para po<strong>de</strong>r medir con claridad los resultados obtenidos<br />

con la aplicación <strong>de</strong> programas, procesos o acciones específicos, con el<br />

fin <strong>de</strong> obtener el diagnóstico <strong>de</strong> una situación, comparar las características <strong>de</strong><br />

una población o para evaluar las variaciones <strong>de</strong> un evento.<br />

Su implementación y uso permite al interior <strong>de</strong> las instituciones o en<br />

el ámbito académico i<strong>de</strong>ntificar las diferencias existentes entre los resultados<br />

planeados y obtenidos como base para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, fijar el rumbo<br />

y alinear los esfuerzos hacia la consecución <strong>de</strong> las metas establecidas con el<br />

fin <strong>de</strong> lograr el mejoramiento continuo <strong>de</strong> la realidad abordada o estudiada<br />

(UNICEF, 1995).<br />

Definición <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento escolar<br />

454<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Los indicadores <strong>de</strong> rendimiento son valores basados en datos referentes al<br />

nivel <strong>de</strong> aprendizaje en los alumnos, siendo estos, según la Secretaria <strong>de</strong> Educación<br />

Pública:<br />

“instrumentos que nos permiten medir y conocer la ten<strong>de</strong>ncia o <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong><br />

las acciones educativas, con respecto a una meta o unidad <strong>de</strong> medida esperada<br />

o establecida; así como plantear previsiones sobre la evolución futura <strong>de</strong> los fenómenos<br />

educativos”. Los indicadores educativos se han generado en México,<br />

<strong>de</strong> manera sistemática, a partir <strong>de</strong>l ciclo educativo 1976 – 1977 y se han convertido<br />

en insumos indispensables <strong>de</strong> la planificación educativa” (SEP, 2005)<br />

Armando Loera complementa la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> indicadores educativos<br />

provista por la SEP al afirmar que:<br />

“los indicadores educativos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comunicar el estado real <strong>de</strong> la educación<br />

<strong>de</strong>ben introducir procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión”(SEP, 2005).<br />

Definición <strong>de</strong> los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

Un indicador socio<strong>de</strong>mográfico es una variable con la que se preten<strong>de</strong> clasificar<br />

a una población humana o a un <strong>de</strong>terminado conjunto <strong>de</strong> sus características<br />

en categorías analíticas (UA, 2011).<br />

Los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos preten<strong>de</strong>n conocer la situación social<br />

en <strong>de</strong>terminado momento y los cambios operados en <strong>de</strong>terminados períodos a<br />

fin <strong>de</strong> medir los avances hacia metas y objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Maguid, 2007).<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sistemas <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos tiene<br />

una larga trayectoria internacional. Ya en 1954 la Organización <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas (ONU) publicó el «Informe sobre la <strong>de</strong>finición y medición internacional<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida» que reflejaba su preocupación por medir el grado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, los niveles <strong>de</strong> vida y las condiciones sociales asociadas con ellos<br />

(Maguid, 2007).<br />

La selección <strong>de</strong> escuelas estudiadas<br />

En ese contexto operan 57 escuelas primarias en condiciones muy diversas<br />

en cuanto a infraestructura, perfil <strong>de</strong> los docentes, perfil <strong>de</strong> los directivos, acceso<br />

a tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, perfil <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong><br />

familia, composición familiar, entre otros muchos factores.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 455


Figura 3. Localización <strong>de</strong> escuelas y AGEBS. Fuente: elaboración propia.<br />

De entre ese conjunto total <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> la ciudad, se seleccionó,<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong>tallados en un apartado previo, un<br />

grupo <strong>de</strong> 54 centros educativos, adscritos a los tres niveles <strong>de</strong> sostenimiento<br />

que operan en el municipio (figura 3). De dichas instituciones, únicamente<br />

dos pertenecen al programa fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo, y la<br />

mayoría operan en turno matutino. Todos estos factores complementan los<br />

indicadores socio<strong>de</strong>mográficos que ro<strong>de</strong>an a la escuela y que en conjunto <strong>de</strong>terminan<br />

su rendimiento.<br />

Descripción general <strong>de</strong> las escuelas<br />

El sector educativo chihuahuense es la parte más gran<strong>de</strong> en términos <strong>de</strong><br />

personal ocupado y <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> la administración pública en la entidad.<br />

De cada peso que gasta el Gobierno <strong>de</strong>l Estado, cerca <strong>de</strong> 41 centavos se invierten<br />

en educación (Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua, 2012). Los servicios<br />

educativos chihuahuenses se divi<strong>de</strong>n en dos subsistemas: fe<strong>de</strong>ralizado y<br />

estatal; en total el sector educativo chihuahuense atien<strong>de</strong> a unos 800,000 estudiantes<br />

en todos los niveles. El nivel educativo más gran<strong>de</strong> es el la primaria,<br />

al que concurre un medio millón <strong>de</strong> niños y niñas en todo el estado (Secretaria<br />

<strong>de</strong> Educación Pública, 2010).<br />

456<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


La matrícula es atendida por cerca <strong>de</strong> 15,000 profesores adscritos al<br />

subsistema estatal y unos 35,000 pertenecientes al subsistema fe<strong>de</strong>ralizado,<br />

nuestra investigación se orientará a una sección <strong>de</strong>l universo estatal <strong>de</strong> escuelas,<br />

correspondiente a los planteles <strong>de</strong> nivel primario <strong>de</strong> ambos subsistemas<br />

ubicados en la localidad <strong>de</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua. Los porcentajes en relación<br />

con la modalidad <strong>de</strong> sostenimiento son muy diversos, haciéndose notar<br />

con un 67% el tipo fe<strong>de</strong>ralizado (Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2012)<br />

El número total <strong>de</strong> alumnos en las 54 instituciones sometidas a estudio<br />

es <strong>de</strong> 13,812 estudiantes, lo cual significa una proporción <strong>de</strong> 22.13 alumnos<br />

por docente.<br />

Contexto social y <strong>de</strong>mográfico<br />

Las condiciones culturales <strong>de</strong> la mancha urbana estudiada se <strong>de</strong>stacan por<br />

la presencia <strong>de</strong> tres culturas que interactúan entre sí, a saber: los mestizos,<br />

menonitas y la comunidad indígena, por ello, se habla <strong>de</strong> “la cuna <strong>de</strong> las tres<br />

culturas” como elemento cultural distintivo <strong>de</strong> la ciudad. En muchos sentidos<br />

la cultura <strong>de</strong> la ciudad mantiene características rurales, ya que está asociada a<br />

activida<strong>de</strong>s agrícolas y gana<strong>de</strong>ras.<br />

La oferta cultural que se ofrece es pobre, ya que se pue<strong>de</strong>n observar<br />

rezagos en la implementación <strong>de</strong> espacios culturales recreativos: solo hay un<br />

cine para la población, dos teatros y un museo. Es una ciudad en la que todo el<br />

mundo se conoce, y en cualquier lugar siempre se han <strong>de</strong> encontrar personas<br />

conocidas, a diferencia <strong>de</strong> lo que pasa en las ciuda<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s. El municipio <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc, en comparación con los municipios aledaños, presenta una <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> población <strong>de</strong> 42.97 hab/km 2; muy por encima <strong>de</strong> municipios como:<br />

Carichí con 3.41 hab/km 2 , Guerrero 6.94 hab/km 2 , Namiquipa 4.71 hab/km 2<br />

y Rivapalacio con 3.54 hab/km 2 .<br />

RESULTADOS<br />

Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

El análisis <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> los centros educativos observador<br />

arrojó una serie <strong>de</strong> conclusiones que resultaron insospechadas en los<br />

primeros momentos <strong>de</strong> esta investigación. El primer paso para este análisis fue<br />

pon<strong>de</strong>rar las calificaciones obtenidas en los instrumentos <strong>de</strong> ENLACE para<br />

Español, Matemáticas y Ciencias con el propósito <strong>de</strong> contar con una visión<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 457


más sencilla <strong>de</strong> sus resultados; así, los resultados i<strong>de</strong>ntificados en ENLACE<br />

como insuficiente, se pon<strong>de</strong>raron con, 6 para elemental, 9 para bueno y excelente<br />

con 10. Esta sencilla medida se llevó a cabo en las 54 escuelas estudiadas,<br />

y nos permitió obtener un solo resultado numérico por escuela.<br />

Teniendo en consi<strong>de</strong>ración lo anterior, fue posible or<strong>de</strong>nar las escuelas<br />

a partir <strong>de</strong> su calificación promedio en ENLACE, e i<strong>de</strong>ntificar a aquellos<br />

centros escolares que se ubican en las colas <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los resultados<br />

(figura 4)<br />

De entrada llama la atención que, aunque no es uno <strong>de</strong> los indicadores<br />

que se analizan en este estudio, cuatro <strong>de</strong> las cinco mejores escuelas –en cuanto<br />

a sus resultados en Español- pertenezcan al sostenimiento privado. Solamente<br />

un plantel, la escuela Cuauhtémoc (08DPR1450Z) es público, perteneciente<br />

al subsistema fe<strong>de</strong>ralizado.<br />

Figura 4 .Calificaciones promedio en ciudad Cuauhtémoc.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

En este punto <strong>de</strong> la distribución encontramos solamente escuelas públicas,<br />

ninguna particular, pertenecientes e ambos subsistemas. Como veremos<br />

458<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


más a<strong>de</strong>lante, las escuelas que se ubican en las colas <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> EN-<br />

LACE presentan particularida<strong>de</strong>s muy interesantes.<br />

Vemos aquí como se mantiene la ten<strong>de</strong>ncia a que los mejores resultados<br />

en ENLACE <strong>de</strong> las escuelas estudiadas sean alcanzados por las escuelas <strong>de</strong><br />

sostenimiento particular. A pesar <strong>de</strong> ello en las cinco mejores escuelas por sus<br />

resultados en ENLACE en Matemáticas aparecen dos primarias pertenecientes<br />

al subsistema estatal. Es muy importante hacer la precisión <strong>de</strong> que la posible<br />

conclusión <strong>de</strong> que la evi<strong>de</strong>ncia mostrada es prueba <strong>de</strong> que la calidad <strong>de</strong>l servicio<br />

educativo que se ofrece en las escuelas particulares es superior al <strong>de</strong> las públicas<br />

es aventurado: el fenómeno educativo es altamente complejo y, como se dijo<br />

antes, multidimensional, por lo que hay que tomarlos en su justa medida.<br />

Los peores resultados en Matemáticas fueron obtenidos por escuelas<br />

<strong>de</strong> los subsistemas fe<strong>de</strong>ralizado y estatal. Llama la atención que estos centros<br />

escolares aparentemente no comparten un patrón homogéneo <strong>de</strong> indicadores<br />

socioeconómicos, lo que apunta a que sus malos resultados pue<strong>de</strong>n estar relacionados<br />

con otros elementos <strong>de</strong> las realidad educativa.<br />

Por otro lado, en cuanto a los resultados <strong>de</strong> Ciencias, los mejores resultados<br />

incluyeron a escuelas <strong>de</strong> diferentes sostenimientos, y con escenarios<br />

socio<strong>de</strong>mográficos bien variados.<br />

Finalmente, los peores resultados en Ciencias son congruentes con los<br />

rendimientos <strong>de</strong> los niños en Español y en Matemáticas. Resulta muy interesante<br />

observar que existen centros educativos en la población estudiada cuyos<br />

estudiantes mayormente obtienen calificaciones que ENLACE califica <strong>de</strong> insuficientes,<br />

y que en el análisis presentado se correspon<strong>de</strong>n con la calificación <strong>de</strong> 5.<br />

La información contenida en las tablas anteriores permite construir una<br />

i<strong>de</strong>a general <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong> las escuelas observadas. En este punto es<br />

posible incluir en el análisis los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos: las escuelas<br />

con los mejores rendimientos <strong>de</strong> la localidad presentan índices <strong>de</strong> marginación<br />

diversos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el -0.32 al -1.30, sin que éste indicador represente<br />

un alto grado <strong>de</strong> importancia.<br />

Por otro lado las peores escuelas se ubican en AGEBS con una <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> población que oscila entre los 1,800 y 6,200 habitantes por kilómetro cuadrado,<br />

lo cual tampoco constituye evi<strong>de</strong>ncia clara <strong>de</strong> correlación entre dicho<br />

fenómeno y los rendimientos <strong>de</strong> los niños en la escuela; <strong>de</strong> hecho, si se observa<br />

el indicador para las escuelas con más altos rendimientos, es posible constatar<br />

que las AGEBS en las que se ubican presentan indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

población similares.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 459


Una vez que se contó con los resultados <strong>de</strong> ENLACE or<strong>de</strong>nados y pon<strong>de</strong>rados<br />

<strong>de</strong> la manera en la que se explicó, fue posible obtener una calificación<br />

única por plantel promediando sus resultados en los exámenes correspondientes<br />

a las tres áreas <strong>de</strong>l conocimiento (Español, Matemáticas y Ciencias).<br />

El estudio <strong>de</strong> estos centros educativos a la luz <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> sus indicadores<br />

socio<strong>de</strong>mográficos permite matizar las razones que explican estos<br />

resultados. Se realizan una serie <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones con respecto al contexto<br />

socio<strong>de</strong>mográfico en el que operan estas escuelas, y que resulta, como se verá<br />

en los apartados finales <strong>de</strong> gran importancia para los procesos educativos.<br />

Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

Los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos que presenta la realidad estudiada presentan<br />

diferencias importantes con respecto a los datos agregados para el estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l municipio es mucho mayor que la que<br />

presenta el estado, aunque hay que tomar el dato con reservas puesto que la<br />

cifra para la entidad no contempla el hecho <strong>de</strong> que dicha población es mucho<br />

mayor para otras áreas urbanas <strong>de</strong> Chihuahua (por ejemplo la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

población para el municipio <strong>de</strong> Chihuahua es <strong>de</strong> 88.89 hab/km 2 ; para el municipio<br />

<strong>de</strong> <strong>Juárez</strong> es <strong>de</strong> 264.5 hab/km 2 ) (INEGI, 2010).<br />

En cuanto a la población indígena, nuevamente el indicador para el municipio<br />

que alberga a las escuelas estudiadas presenta una cifra inferior al dato<br />

para el estado. Sin embargo es importante precisar que dicho indicador no<br />

contempla el fenómeno <strong>de</strong> la población flotante –mayoritariamente <strong>de</strong> origen<br />

indígena- que llega a la ciudad en el periodo <strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong> la manzana (entre<br />

septiembre y noviembre <strong>de</strong> cada año) y que <strong>de</strong> acuerdo a algunas estimaciones<br />

alcanza hasta las 18,000 personas (Favret Tondato, 2010).<br />

En cuanto al índice <strong>de</strong> marginalidad, el dato para el estado es <strong>de</strong> -0.37.<br />

Esta cifra es baja en comparación con el resto <strong>de</strong> la República, aunque existen<br />

municipios que se ubican <strong>de</strong> acuerdo al CONAPO en situación <strong>de</strong> alta y muy<br />

alta marginación (por ejemplo Guadalupe y Calvo, Urique, Témoris, entre<br />

otros) (Consejo Nacional <strong>de</strong> Población, 2010). El índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong>l<br />

municipio estudiado es muy bajo (-1.4), <strong>de</strong> hecho, se ubica entre los municipios<br />

menos marginados <strong>de</strong> todo México.<br />

Para esto se utilizó la I <strong>de</strong> Moran (figura 5), la cual nos muestra las<br />

ubicaciones y los valores <strong>de</strong> agrupamiento para el índice <strong>de</strong> Marginación, obteniendo<br />

un 95% <strong>de</strong> fiabilidad lo cual indica que hay 5% <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong><br />

460<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


que los resultados <strong>de</strong> la prueba señalados sean producto <strong>de</strong> la aleatoriedad<br />

<strong>de</strong> la muestra. Como se muestra en la figura 5, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> observar que<br />

nuestros datos se encuentran <strong>de</strong> forma agrupada en el zona <strong>de</strong> estudio dado<br />

que los datos tienen buena significancia y los valores críticos son positivos,<br />

esto nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l cómo se relaciona una con la otra.<br />

De acuerdo a esta prueba los AGEBs se encuentran significativamente<br />

agrupados, <strong>de</strong> tal forma que aquellos con valores <strong>de</strong> marginación alta se<br />

encuentran significativamente cerca o contiguos, mientras que lugares con<br />

marginación baja presentan el mismo patrón. Lo cual indica que existe una<br />

marcada distribución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> acuerdo a sus condiciones sociales,<br />

específicamente <strong>de</strong> aquellas tomadas en cuenta para construir el índice <strong>de</strong><br />

marginación.<br />

Nivel <strong>de</strong> significancia<br />

(p- valor)<br />

0.01<br />

0.05<br />

0.10<br />

---<br />

0.10<br />

0.05<br />

0.0.1<br />

Valor crítico<br />

(z- puntuación)<br />

> -2.58<br />

-2.58 – -1.96<br />

-1.96 – -1.65<br />

-1.65 – 1.65<br />

1.65 – 1.96<br />

1.96 – 2.58<br />

>2.58<br />

Significativo<br />

(Aleatorio)<br />

Significativo<br />

Figura 5. Índice <strong>de</strong> Moran<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 461


Figura 6. Agrupación con Índice <strong>de</strong> Moran. Fuente: elaboración propia.<br />

A partir <strong>de</strong> estos datos el conjunto <strong>de</strong> AGEBs agrupados, mostrándonos<br />

que mientras más estén a la periferia, se encontraran altos índices <strong>de</strong> marginación<br />

como se muestra en la figura 6, la cual agrupa los datos según su correlación<br />

en alto-alto, alto-bajo, bajo-alto y bajo-bajo; siendo estos los atributos<br />

que se relacionan fuerte o débil. Estas categorías se basan según su grado <strong>de</strong><br />

correlación con la o las variables a estudiar. En esta figura se observa <strong>de</strong> color<br />

ver<strong>de</strong> los bajos índices <strong>de</strong> marginación con una alta fiabilidad. Las altas correlaciones<br />

se pue<strong>de</strong>n encontrar en el centro <strong>de</strong> la ciudad, difiriendo que son las<br />

zonas más aptas y don<strong>de</strong> afectan menos las <strong>de</strong>más variables, haciéndose notar<br />

que mientras más alejado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ntro, los alumnos suelen salir más bajos por<br />

centro escolar.<br />

Finalmente, en cuanto al indicador <strong>de</strong> población ocupada en edad <strong>de</strong><br />

trabajar, es posible afirmar que la cifra para el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc es<br />

más elevada que el dato estatal, sobrepasándolo por 0.5 puntos.<br />

462<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Figura 7. Grado <strong>de</strong> Marginación en ciudad Cuauhtémoc por AGEB.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población aparece mucho más alta para las AGEBS estudiadas<br />

que para el municipio porque el estudio se circunscribe a la cabecera<br />

municipal, mientras que el dato <strong>de</strong>l municipio contempla toda la superficie<br />

<strong>de</strong>l mismo. Los datos relacionados con la población indígena para el conjunto<br />

<strong>de</strong> AGEBS sometidas a análisis aparecen más bajos que la cifra para el municipio.<br />

Esa ten<strong>de</strong>ncia se mantiene en el indicador <strong>de</strong> población en edad <strong>de</strong><br />

trabajar ocupada y en el índice <strong>de</strong> marginación(figura7).<br />

Por otro lado se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar observando la figura 8 que efectivamente<br />

el índice <strong>de</strong> marginación y se ve reflejado en el grado <strong>de</strong> calificaciones<br />

<strong>de</strong> los alumnos por centro educativo. Según estas dos cartografías, en el centro<br />

<strong>de</strong> la ciudad se encuentran las instituciones con calificaciones más altas y<br />

conforme se acercan a la periferia, las calificaciones disminuyen. Esto a base<br />

<strong>de</strong> ciertos factores en la vida <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la escuela, entre el que es más<br />

representativo en este estudio, la marginación.<br />

Aparentemente coinci<strong>de</strong>n en su totalidad los valores y disminución <strong>de</strong><br />

calificaciones según el sector haciéndose así un notorio enlace entre estas dos<br />

variables.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 463


Figura 8. Relación promedio contra marginación.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Es así que al revisar la matriz <strong>de</strong> doble entrada (cuadro 2) en la que<br />

se muestran los índices <strong>de</strong> correlación entre el índice <strong>de</strong> marginación según<br />

CONAPO <strong>de</strong>sagregado por AGEB y los resultados <strong>de</strong> enlace, aparecen cifras<br />

reveladoras: los alcances <strong>de</strong> ENLACE calificados como elementales aparecen<br />

en un 33% relacionados con las zonas estudiadas con índice <strong>de</strong> marginación<br />

i<strong>de</strong>ntificado como medio, y en un 14.8% en las zonas <strong>de</strong> la ciudad con índices<br />

<strong>de</strong> marginación bajos o muy bajos. Este hallazgo refuerza los indicios arrojados<br />

en otros momentos <strong>de</strong> este estudio en el sentido <strong>de</strong> que efectivamente el<br />

contexto socio<strong>de</strong>mográfico en el que se insertan las escuelas es un factor en<br />

los rendimientos <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> las primarias, pero no necesariamente<br />

<strong>de</strong>terminante. Llama a<strong>de</strong>más la atención el hecho <strong>de</strong> que los resultados excelentes<br />

en ENLACE se concentran en las zonas <strong>de</strong> muy baja marginación, lo<br />

que fortalece la hipótesis original <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Escuelas ubicadas en las colas <strong>de</strong> la distribución normal <strong>de</strong> los<br />

indicadores analizados<br />

Situadas en las colas <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

(resultados <strong>de</strong> ENLACE, <strong>de</strong>serción y reprobación), apareció un conjunto <strong>de</strong><br />

464<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


instituciones educativas cuyo análisis resulta por <strong>de</strong>más significativo dado que<br />

constituyen las escuelas con los resultados más altos y más bajos <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Es importante precisar <strong>de</strong> nueva cuenta que el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> estas escuelas<br />

mediante la clasificación construida no pue<strong>de</strong> interpretarse como una especie<br />

<strong>de</strong> lista <strong>de</strong> escuelas malas y buenas: la calidad <strong>de</strong> las instituciones, como ya se<br />

dijo con anterioridad, es un fenómeno multidimensional, que presenta un alto<br />

nivel <strong>de</strong> complejidad. El or<strong>de</strong>namiento que se presenta en este documento<br />

tiene como propósito únicamente servir para los efectos <strong>de</strong> ésta investigación.<br />

Cuadro 2. Matriz <strong>de</strong> concordancia índice <strong>de</strong> marginación<br />

y resultados ENLACE por porcentaje.<br />

Índice <strong>de</strong> marginación / Resultados<br />

ENLACE<br />

Excelente Bueno Elemental Insuficiente<br />

Muy bajo 1.9% 11.1% 14.8% 0.0%<br />

Bajo 0.0% 5.6% 14.8% 0.0%<br />

Medio 0.0% 9.3% 33.3% 5.6%<br />

Alto 0.0% 0.0% 3.7% 0.0%<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Figura 9. Escuelas Altas y Bajas <strong>de</strong> la <strong>Ciudad</strong>. Fuente: elaboración propia<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 465


Lo que aparece al revisar los resultados <strong>de</strong>l análisis es que la manera en<br />

la que se configuran los rendimientos <strong>de</strong> los estudiantes se matiza por diversos<br />

elementos: lo que pudiera esperarse es que los resultados insuficientes en<br />

ENLACE se concentraran en zonas con alto índice <strong>de</strong> marginación, cosa que<br />

no ocurre, y que los resultados <strong>de</strong> rendimientos excelentes se agruparan en las<br />

zonas con muy bajo índice <strong>de</strong> marginación. Aparentemente la construcción <strong>de</strong><br />

los rendimientos escolares es altamente compleja.<br />

Las calificaciones <strong>de</strong> cada escuela se modifican claramente según el indice<br />

<strong>de</strong> marginacion existente en la zona, con ello se pue<strong>de</strong> onservar que siguen<br />

un patron, habiendo una clara excepcion en la escuela Jose Vazconcelos,<br />

en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> observar que su marginacion es alta y no por ello tiene las<br />

mas bajas calificaciones, es <strong>de</strong>cir, el indice <strong>de</strong> marginacion afecta en gran manera,<br />

pero a su alrre<strong>de</strong>dor existen otros muchos factores que afectan el motivo<br />

<strong>de</strong> que esto suceda.<br />

Cuadro 3. Las cinco escuelas con los indicadores <strong>de</strong> rendimiento más bajos<br />

por promedio en <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc Chihuahua.<br />

10.00<br />

8.00<br />

6.00<br />

6.0 6.0 6.4 6.4 6.5<br />

4.00<br />

2.00<br />

0.00<br />

-2.00<br />

08DPR1392Z Ángela Peralta<br />

08EPR0092V José María<br />

Morelos y Pavón 2582<br />

08DPR2106W 10 <strong>de</strong> abril<br />

08DPR2181C Ignacio Ramírez<br />

08DPR2435O José Vasconcelos<br />

0.17<br />

-0.30 -0.50 -0.85 -1.00<br />

I_Marginac<br />

-0.30<br />

-0.50<br />

-0.85<br />

-1.00<br />

0.17<br />

CALIF PROM<br />

6.0<br />

6.0<br />

6.4<br />

6.4<br />

6.5<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

466<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Cuadro 4. Las cinco escuelas con los indicadores <strong>de</strong> rendimiento más altos<br />

por promedio en <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc Chihuahua.<br />

10.00<br />

8.00<br />

8.4 8.4 8.5 8.7<br />

9.6<br />

6.00<br />

4.00<br />

2.00<br />

0.00<br />

-2.00<br />

08PPR20100 Colegio Bilingüe<br />

Gestalt<br />

08PPR1822E Colegio Pierre<br />

Faure A.C.<br />

08PPR0034K Cuauhtémoc<br />

08DPR1450Z Cuauhtémoc<br />

08PPR1853Y Educare<br />

Cuauhtémoc<br />

-0.32<br />

-1.15 -0.93 -0.93 -1.30<br />

I_Marginac<br />

CALIF PROM<br />

-1.15 8.4<br />

-0.93 8.4<br />

-0.93 8.5<br />

-0.32 8.7<br />

-1.30 9.6<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

A la luz <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia provista por este análisis, es posible afirmar<br />

que los resultados con respecto al rendimiento <strong>de</strong> los estudiantes –observados<br />

mediante los cinco indicadores <strong>de</strong> rendimiento estudiados- no están directamente<br />

correlacionados con el índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> las AGEBS en las que<br />

se ubican las escuelas estudiadas.<br />

El estudio <strong>de</strong> los centros educativos ubicados en las colas <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong> resultados permite observar que hay un conjunto <strong>de</strong> escuelas que<br />

resaltan por su protagonismo en dichas colas. Enseguida se <strong>de</strong>tallan las características<br />

<strong>de</strong> operación <strong>de</strong> dichos planteles.<br />

Escuela “EDUCARE Cuauhtémoc” (08PPR1853Y)<br />

Es la escuela que presenta los mejores resultados en las tres asignaturas<br />

analizadas (Español, Matemáticas y Ciencias). Esta institución es <strong>de</strong> sostenimiento<br />

privado, cuenta con un total <strong>de</strong> 86 alumnos y 6 profesores frente a gru-<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 467


po. Se encuentra localizada en el AGEB 678, que se correspon<strong>de</strong> con la Colonia<br />

CTM. Dicha AGEB presenta una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 1,541.27<br />

habitantes por kilómetro cuadrado, un 0.2% <strong>de</strong> población indígena, un índice<br />

<strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> -1.3.<br />

Escuela “Cuauhtémoc” (08PPR0034K)<br />

Por otra parte los datos analizados arrojan como resultado que la escuela que<br />

muestra los resultados <strong>de</strong> ENLACE más bajos para Español es la escuela<br />

“Cuauhtémoc” con clave fe<strong>de</strong>ral 08PPR0034K. Esta institución es <strong>de</strong> modalidad<br />

privada, cuenta con un total <strong>de</strong> 167 alumnos y 4 profesores. Se localiza en<br />

el AGEB 733, en el Fraccionamiento San Antonio. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población<br />

es <strong>de</strong> 2,417.51 personas por kilómetro cuadrado, 0.42 <strong>de</strong> población indígena,<br />

un índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> -0.93 y una población ocupada <strong>de</strong> 482 personas.<br />

Escuela “Ignacio Ramírez” (08DPR2181C)<br />

En cuanto al índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción, la escuela que más llama la atención <strong>de</strong>bido<br />

a su elevada tasa en dicho indicador es la “Ignacio Ramírez”, <strong>de</strong> sostenimiento<br />

fe<strong>de</strong>ralizado. Esta escuela atien<strong>de</strong> a un total <strong>de</strong> 132 alumnos con un<br />

equipo <strong>de</strong> 8 profesores y su turno es vespertino. Se localiza en el AGEB 1591,<br />

localizado en la colonia CTM, que cuenta con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong><br />

6,195.31 habitantes por kilómetro cuadrado, un 0.78% <strong>de</strong> población indígena,<br />

su índice <strong>de</strong> marginación es <strong>de</strong> -1 y su población ocupada es <strong>de</strong> 1612 personas.<br />

Escuela “Magdalena Cabrera Arista” (08EPR0122Z)<br />

La escuela “Magdalena Cabrera” pertenece al subsistema estatal, con un<br />

total <strong>de</strong> 198 alumnos, 10 profesores y con turno matutino. Se localiza en el<br />

AGEB 894, localizado en la colonia “Ampliación Francisco Villa”, con una<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 3,676.92 habitantes por kilómetro cuadrado, un<br />

0.2% <strong>de</strong> población indígena, su índice <strong>de</strong> marginación es <strong>de</strong> -0.45 y cuenta<br />

con una población ocupada <strong>de</strong> 271 personas.<br />

468<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Escuela “Ricardo Flores Magón” (08DPR1391A)<br />

Por otra parte, la escuela con la tasa <strong>de</strong> reprobación más elevada <strong>de</strong> aquellas<br />

contenidas en el estudio fue la “Ricardo Flores Magón”, <strong>de</strong>l turno vespertino.<br />

El plantel pertenece al subsistema fe<strong>de</strong>ralizado, cuenta con un total <strong>de</strong> 146<br />

alumnos y 8 profesores. Se localiza en el AGEB 786, localizado en la colonia<br />

Benito <strong>Juárez</strong>, la cual cuenta con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 6,507.86<br />

personas por kilómetro cuadrado, un 0.4% <strong>de</strong> población indígena, siendo su<br />

índice <strong>de</strong> marginación -0.26 y su población ocupada es <strong>de</strong> 706 personas.<br />

Esta consi<strong>de</strong>ración se basa en el hecho <strong>de</strong> que los fenómenos analizados<br />

respon<strong>de</strong>n a una multiplicidad <strong>de</strong> factores en relaciones dialécticas que son<br />

difíciles <strong>de</strong> medir utilizando una sola variable; en otras palabras, los rendimientos<br />

<strong>de</strong> las escuelas efectivamente están relacionados con su contexto socio<strong>de</strong>mográfico,<br />

pero a<strong>de</strong>más lo están con otros muchos elementos presentes<br />

en la vida cotidiana <strong>de</strong> los centros escolares.<br />

Teniendo en consi<strong>de</strong>ración lo anterior, fue posible i<strong>de</strong>ntificar las siguientes<br />

cinco correlaciones significativas entre los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

y socio<strong>de</strong>mográficos estudiados (figura 10):<br />

0.4<br />

0.35<br />

**0.37<br />

**0.35<br />

0.3<br />

0.25<br />

0.2<br />

0.214<br />

0.257<br />

0.207<br />

0.15<br />

0.1<br />

0.05<br />

0<br />

Índice <strong>de</strong><br />

marginación e<br />

insuficiente en<br />

Ciencias<br />

Índice <strong>de</strong><br />

marginación e<br />

insuficiente en<br />

Español<br />

Índice <strong>de</strong><br />

marginación e<br />

insuficiente en<br />

Matemáticas<br />

Índice <strong>de</strong><br />

marginación y<br />

Elemental en<br />

Español<br />

Pob. Ocup. y<br />

Elemental en<br />

Español<br />

Figura 10. Correlaciones significativas encontradas. Los datos marcados con doble asterisco<br />

señalan los índices <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> alta significancia. Fuente: elaboración propia.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 469


Para po<strong>de</strong>r darle sentido a estos resultados, es importante recordar la<br />

<strong>de</strong>finición misma <strong>de</strong>l término correlación: se trata <strong>de</strong> la influencia que el comportamiento<br />

<strong>de</strong> una variable tiene sobre otra. Es así que po<strong>de</strong>mos, con base en<br />

los resultados obtenidos, afirmar lo siguiente:<br />

• Se encontró una correlación significativa entre el índice <strong>de</strong> marginación<br />

<strong>de</strong> las ABEGS estudiadas y el hecho <strong>de</strong> que los estudiantes obtengan<br />

resultados en Ciencias y en Español, y en menor medida en Matemáticas.<br />

• Se encontró una correlación significativa entre el índice <strong>de</strong> marginación y<br />

el que los estudiantes alcancen resultados elementales en el área <strong>de</strong> Español<br />

<strong>de</strong> la prueba ENLACE.<br />

• Fue posible i<strong>de</strong>ntificar una correlación significativa entre el indicador socio<strong>de</strong>mográfico<br />

<strong>de</strong> población en edad <strong>de</strong> trabajar ocupada, y el hecho <strong>de</strong><br />

que los niños <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> esas AGEB obtengan resultados elementales<br />

en el área <strong>de</strong> Español <strong>de</strong> la prueba ENLACE.<br />

A pesar <strong>de</strong> que las correlaciones <strong>de</strong>scritas fueron i<strong>de</strong>ntificadas con claridad,<br />

es muy importante matizar el hecho <strong>de</strong> que existen otros elementos presentes<br />

en la realidad <strong>de</strong> las escuelas y <strong>de</strong> los propios contextos socio<strong>de</strong>mográficos<br />

que las albergan que se relacionan con sus resultados: el comportamiento<br />

<strong>de</strong> las variables “índice <strong>de</strong> marginación” y “población en edad <strong>de</strong> trabajar ocupada”<br />

se correlacionan significativamente con los resultados en ENLACE y<br />

con los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y reprobación, pero ese fenómeno tiene lugar<br />

en una realidad compleja en la que opera un amplio conjunto <strong>de</strong> variables no<br />

contempladas en este estudio.<br />

Correlación entre el índice <strong>de</strong> marginación y él índice <strong>de</strong> rendimiento<br />

insuficiente en Español<br />

La correlación más sólida <strong>de</strong> entre las que emergieron <strong>de</strong>l análisis fue la que<br />

se encontró entre el índice <strong>de</strong> marginación y el indicador <strong>de</strong> insuficiente en<br />

Español (0.350). Las AGEBS que presentan un alto índice <strong>de</strong> marginación,<br />

tien<strong>de</strong>n a albergar escuelas en las que los estudiantes alcanzan resultados calificados<br />

como insuficientes en los instrumentos <strong>de</strong> examinación <strong>de</strong> ENLACE.<br />

En otras palabras, fue posible observar que en las escuelas ubicadas en<br />

contextos socio<strong>de</strong>mográficos que presentan índices <strong>de</strong> marginación elevados,<br />

470<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


es más factible esperar que los niños obtengan resultados insuficientes en Español.<br />

Correlación entre el índice <strong>de</strong> marginación y el índice <strong>de</strong> rendimiento<br />

insuficiente en Ciencias<br />

La correlación i<strong>de</strong>ntificada entre los indicadores: índice <strong>de</strong> marginación e<br />

insuficiente en Ciencias fue <strong>de</strong> 0.370. Esta fue la correlación más elevada <strong>de</strong><br />

aquellas que fueron <strong>de</strong>scubiertas mediante este estudio. Tal y como ocurre con<br />

los resultados <strong>de</strong>scritos fue posible ver que las escuelas ubicadas en AGEBS<br />

con índices <strong>de</strong> marginación altos tien<strong>de</strong>n a obtener resultados insuficientes en<br />

Ciencias.<br />

En otras palabras, fue posible observar que en las escuelas con alto índice<br />

<strong>de</strong> marginación, es más factible esperar que los niños obtengan resultados<br />

insuficientes en esa materia. Nuevamente es importante precisar que esta<br />

correlación, aunque válida, funciona en una realidad multifactorial en la que<br />

están presentes otros elementos que influyen en la conformación <strong>de</strong> los fenómenos<br />

educativos.<br />

Interpretación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los centros escolares ubicados<br />

en las colas <strong>de</strong> la distribución normal por indicadores <strong>de</strong><br />

rendimiento y su contexto socio<strong>de</strong>mográfico<br />

En anticipación a la hipótesis <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> este proyecto, pudiera pensarse<br />

que las escuelas primarias que alcanzan los mejores resultados académicos se<br />

ubican en las AGEBS con mejores indicadores socio<strong>de</strong>mográficos.<br />

Tal y como se observó en el apartado correspondiente a las correlaciones<br />

significativas encontradas, es posible ver que los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

efectivamente se relacionan con los indicadores <strong>de</strong> rendimiento, pero el<br />

comportamiento <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia acopiada permite estimar que aparentemente<br />

existen otros elementos que quedan fuera <strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> este estudio y que<br />

también tienen que ver con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong> los centros<br />

escolares.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 471


Interpretación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> correlaciones significativas<br />

Del total <strong>de</strong> 56 correlaciones revisadas (producto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los 14 indicadores<br />

<strong>de</strong> rendimiento cruzados con los 4 indicadores socio<strong>de</strong>mográficos)<br />

únicamente se i<strong>de</strong>ntificaron dos como altamente significativas:<br />

• “Índice <strong>de</strong> marginación” en correlación con “Insuficiente en Español” (0.35)<br />

• “Índice <strong>de</strong> marginación” en correlación con “Insuficiente en Ciencias” (0.37)<br />

La interpretación que pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> los datos anteriores consiste<br />

en afirmar que efectivamente el índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> la AGEB en la que<br />

se ubica la escuela se correlaciona significativamente con el hecho <strong>de</strong> que los<br />

estudiantes <strong>de</strong> dicho plantel obtengan muy bajos resultados en Español y en<br />

Ciencias.<br />

Es interesante observar que otras correlaciones más débiles, ubicadas<br />

cerca <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> significancia (“Índice <strong>de</strong> marginación” en correlación con<br />

“Insuficiente en Matemáticas”, con 0.214 <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> correlación; “Índice <strong>de</strong><br />

marginación” con “Elemental en Español”, con 0.257 <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> correlación,<br />

y “Población ocupada” en correlación con “Elemental en Español”, con un<br />

índice <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> 0.207) nos permiten ver cómo el hecho <strong>de</strong> que en lo<br />

general los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos sean más bajos se relaciona en términos<br />

generales con el hecho <strong>de</strong> que las escuelas ubicadas en dichos contextos<br />

obtengan resultados más malos, que sus estudiantes reprueben más y que<br />

<strong>de</strong>serten con más frecuencia que aquellos que acu<strong>de</strong>n a primarias con mejores<br />

indicadores socio<strong>de</strong>mográficos.<br />

Verificación <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> trabajo<br />

Se <strong>de</strong>finió la hipótesis <strong>de</strong> trabajo en los siguientes términos:<br />

El contexto en el que se insertan algunas escuelas primarias <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc se correlaciona <strong>de</strong> manera directa con los resultados académicos <strong>de</strong> dichos<br />

centros educativos.<br />

Una vez que se terminó el análisis <strong>de</strong> los datos, y habiendo interpretado<br />

cada sección <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación, es posible afirmar<br />

que la hipótesis se comprobó, puesto que se encontraron correlaciones<br />

significativas para afirmar que la correlación entre indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

y <strong>de</strong> rendimiento existe. Efectivamente se observó que ambas variables<br />

están correlacionadas, es <strong>de</strong>cir, que el comportamiento <strong>de</strong> una afecta a la otra,<br />

472<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


sin embargo también es importante afirmar que, por el grado <strong>de</strong> significancia<br />

encontrado en dichas correlaciones, presumiblemente están presentes otros<br />

elementos que igualmente presentan algún grado <strong>de</strong> relación con los rendimientos<br />

<strong>de</strong> las escuelas.<br />

Conclusiones y discusión<br />

Habiendo finalizado el acopio y análisis <strong>de</strong> los datos, y luego <strong>de</strong> constatar la<br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> trabajo que fue planteada como instrumento <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong> este proyecto, fue posible establecer las siguientes conclusiones:<br />

1. La correlación entre los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos y <strong>de</strong> rendimiento<br />

en la selección <strong>de</strong> escuelas que fue analizada apareció mucho menos fuerte<br />

<strong>de</strong> lo que originalmente se esperaba. Aparentemente las características<br />

<strong>de</strong>l barrio o la colonia en la que se inserta la escuela no se relacionan <strong>de</strong><br />

manera estrecha con las calificaciones que alcanzan los niños, o con los<br />

índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y reprobación <strong>de</strong> los planteles (con excepción <strong>de</strong> dos<br />

pares <strong>de</strong> indicadores que se explicarán enseguida).<br />

2. Fue posible i<strong>de</strong>ntificar correlaciones significativas solo entre el índice <strong>de</strong><br />

marginación <strong>de</strong> las AGEBS y los resultados insuficientes en Ciencias y<br />

en Español. Otras correlaciones esperadas sí aparecieron en el análisis,<br />

pero no <strong>de</strong> manera significativa; en otras palabras, el hecho <strong>de</strong> que una<br />

escuela primaria en Cuauhtémoc se ubique en una AGEB con un alto<br />

índice <strong>de</strong> marginación, nos permite anticipar <strong>de</strong> acuerdo a lo analizado<br />

que los resultados <strong>de</strong> sus estudiantes en Español y Ciencias ten<strong>de</strong>rán a<br />

ser insuficientes.<br />

3. Las escuelas que obtienen peores resultados no necesariamente se ubican<br />

en las AGEBS con indicadores socio<strong>de</strong>mográficos más bajos, ejemplo <strong>de</strong><br />

esto son los siguientes casos: escuela “10 <strong>de</strong> Abril” (tercera peor escuela en<br />

resultados <strong>de</strong> Español, pero con un índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> -0.85) y la<br />

“Ignacio Ramírez” (sexta escuela peor en resultados <strong>de</strong> Español, pero con<br />

un índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> -1.00 ).<br />

4. Las escuelas que obtienen los mejores resultados tien<strong>de</strong>n a ubicarse en<br />

AGEBS con los mejores indicadores socio<strong>de</strong>mográficos, pero no es una<br />

regla, así lo <strong>de</strong>muestra el caso <strong>de</strong> la escuela “Cuauhtémoc”, que en el análisis<br />

se ubicó entre las cinco mejores escuelas en Español y Matemáticas,<br />

con índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> -0.32<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 473


5. Dado que la correlación entre los indicadores estudiados resultó significativa<br />

en muy pocos casos, po<strong>de</strong>mos concluir que existen otros factores<br />

presentes en la realidad educativa que explican y <strong>de</strong>terminan los rendimientos<br />

<strong>de</strong> los estudiantes.<br />

6. Se pudo encontrar también una correlación importante entre el índice <strong>de</strong><br />

Moran y el promedio <strong>de</strong> las calificaciones por sector, haciéndose notar una<br />

similitud <strong>de</strong> los datos espaciales, notándose las zonas <strong>de</strong> alta marginación<br />

con calificaciones bajas y <strong>de</strong> calificaciones altas con marginación baja, y<br />

<strong>de</strong>mostrando que esta relación no se <strong>de</strong>be al azar sino que es significativo.<br />

7. Los resultados obtenidos permiten concluir que el índice <strong>de</strong> marginalidad<br />

efectivamente marca en alguna medida los rendimientos <strong>de</strong> las escuelas,<br />

pero esa impronta no es <strong>de</strong>finitiva ni directa, sino que interactúa <strong>de</strong> manera<br />

multidimensional con otros elementos.<br />

Queda pendiente, luego <strong>de</strong> concluir la reflexión emanada <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

acopiada, la discusión con respecto a los siguientes puntos:<br />

1. Aunque se está en posición <strong>de</strong> afirmar que la correlación anticipada por<br />

la hipótesis existe, no queda claro qué otros elementos están presentes<br />

en la configuración <strong>de</strong> los rendimientos escolares. Presumiblemente están<br />

presentes dimensiones <strong>de</strong> lo educativo tales como el perfil <strong>de</strong>l docente, las<br />

características <strong>de</strong> la práctica docente, entre otros. En otras palabras, se sabe<br />

que el contexto socio<strong>de</strong>mográfico que ro<strong>de</strong>a a la escuela es importante para<br />

los rendimientos escolares, pero ignoramos cómo esa correlación interactúa<br />

con otras que pue<strong>de</strong>n tener otros elementos <strong>de</strong> la realidad educativa.<br />

2. Dado que se encontró una correlación positiva entre el contexto socio<strong>de</strong>mográfico<br />

y los rendimientos escolares, queda pendiente el tópico acerca<br />

<strong>de</strong> cómo pue<strong>de</strong> aprovecharse dicho conocimiento en términos <strong>de</strong> planteamiento<br />

<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> política educativa para solventar esos problemas;<br />

¿qué se pue<strong>de</strong> hacer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> la política pública, para mejorar<br />

los resultados <strong>de</strong> escuelas en situación <strong>de</strong> alta marginalidad? Es poco<br />

probable que la propia política educativa se convierta en un instrumento<br />

efectivo para la resolución <strong>de</strong> problemas socio<strong>de</strong>mográficos.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones para trabajos posteriores<br />

A partir <strong>de</strong> lo que se analizó en este proyecto <strong>de</strong> investigación, durante las<br />

distintas fases <strong>de</strong> diseño, implementación, acopio <strong>de</strong> los datos y obtención <strong>de</strong><br />

474<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


conclusiones, fue posible ir encontrando diversos puntos <strong>de</strong> interés y nuevas<br />

preguntas, que eventualmente pue<strong>de</strong>n convertirse en puntos <strong>de</strong> partida para<br />

indagaciones futuras:<br />

• ¿Por qué algunas escuelas con altos índices <strong>de</strong> marginalidad obtienen muy buenos<br />

resultados académicos? La pregunta se orienta hacia la potencial i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> otros elementos que puedan estar correlacionados con dichos<br />

indicadores, y que posibiliten una comprensión más completa <strong>de</strong> lo que<br />

ocurre en las escuelas.<br />

• ¿Cómo explicar que escuelas ubicadas en contextos socio<strong>de</strong>mográficos muy similares<br />

obtengan resultados académicos muy diferentes? Igualmente, este cuestionamiento<br />

se orienta hacia el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> qué otros elementos se<br />

correlacionan con los indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> la escuela. Es muy<br />

posible que esos otros elementos tengan que ver con dimensiones inherentes<br />

a la propia escuela, tales como el perfil <strong>de</strong> los docentes, el plan <strong>de</strong><br />

estudios, el tiempo que los estudiantes permanecen en el plantel educativo,<br />

entre otros. Estas reflexiones nos permiten plantear una pregunta más:<br />

• Con esta investigación pudimos constatar que el contexto socio<strong>de</strong>mográfico influye<br />

en alguna medida en los resultados académicos <strong>de</strong> las escuelas ¿qué otros elementos<br />

se relacionan con dichos resultados? Es posible plantear una pregunta más:<br />

• ¿Por qué las y los estudiantes <strong>de</strong> las primarias <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc obtienen<br />

mejores resultados en Español y Matemáticas que en Ciencia? Cuáles elementos<br />

propios <strong>de</strong>l contexto, o <strong>de</strong> la escuela misma, explican cabalmente<br />

estos resultados.<br />

REFERENCIAS<br />

Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas<br />

para la vida. Revista <strong>de</strong> Investigacion Educativa, 7-43.<br />

Blanco Bosco, E. (2008). Factores escolares asociados a los aprendizajes en la<br />

educación primaria mexicana: un análisis multinivel. Revista Electrónica<br />

Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación, 58-84.<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>l Honorable Congreso <strong>de</strong> la Unión. LXII Legislatura.<br />

(21 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2012). Decreto que reforma y adiciona diversas<br />

disposiciones <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos<br />

en Materia Educativa. Gaceta Parlamentaria, págs. 13-24.<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Población. (2000). Indice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano. México:<br />

CONAPO.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 475


Consejo Nacional <strong>de</strong> Población. (2010). Índice <strong>de</strong> marginación por entidad fe<strong>de</strong>rativa<br />

y municipio. México: CONAPO.<br />

DANE. (2010). Guia para el diseño , construcción e interpretación <strong>de</strong> indicadores.<br />

Estrategia para el Fortalecimiento Estadistico Territorial.<br />

Elacqua, J. J. (2007). Factores que inci<strong>de</strong>n en una educación efectiva.<br />

ENLACE. (2012). Evaluación nacional <strong>de</strong>l logro académico en centros escolares.<br />

Recuperado el 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> http://www.enlace.sep.gob.mx/<br />

ENLACE. (2012). Evaluacion Nacional <strong>de</strong>l Logro Académico en Centros Escolares.<br />

Recuperado el 14 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> http://www.enlace.<br />

sep.gob.mx/ba/<br />

Favret Tondato, R. (2010). Condiciones laborales <strong>de</strong> jornaleros indígenas en<br />

una empresa frutícola. Actas <strong>de</strong>l VIII Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Sociología<br />

Rural (págs. 1-20). Recife: Instituto <strong>de</strong> Sociología y Estudios<br />

Campesino (ISEC).<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua. (2012). Presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong>de</strong>l Gobierno<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua para el ejercicio fiscal <strong>de</strong>l año 2012. Chihuahua:<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Guzmán Arredondo, A., y Alvarado Cabral, J. (2008). Fases y operaciones metodológicas<br />

en la investigación educativa. Durango: Consejo <strong>de</strong> Ciencia y<br />

Tecnología <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango.<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, R. (2010). Metodología <strong>de</strong> la Investigación. México, Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral: McGraw-Hill.<br />

INEE. (2007). Aprendizaje y <strong>de</strong>sigualdad social en México. México: Instituto<br />

Nacional para la Evaluación <strong>de</strong> la Educación.<br />

INEE. (2007). Factores escolares y aprendizaje en México: el caso <strong>de</strong> la educación<br />

básica. México.<br />

INEGI. (2010). Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía. Recuperado el<br />

22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> www.inegi.org.mx<br />

INEGI. (2011). México en cifras. Recuperado el 8 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong><br />

INEGI: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/<strong>de</strong>fault.aspx?e=08<br />

Institute of Education Sciences. (2013). National Center for Education Statistics.<br />

Retrieved Febrero 18, 2013, from Trends in International Mathematics<br />

and Science Study: http://nces.ed.gov/Timss/<br />

Madrid, D. (1999). Mo<strong>de</strong>los para investigar en el aula <strong>de</strong> LE. En Lingüística<br />

aplicada a la enseñanza <strong>de</strong> lenguas extranjeras (págs. 126-181). Salaberri:<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Almería: Secretariado <strong>de</strong> Publicaciones.<br />

Maguid, A. M. (2007). Los sistemas <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos.<br />

476<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica


Martínez Ortega, R. M., Tuya Pendás, L. C., y Martínez Ortega, M. (2009).<br />

el coeficiente <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> spearman caracterización.<br />

Revista Habanera <strong>de</strong> Ciencias Médicas.<br />

Miranda, R. A. (1995). Expectativas sobre la escuela: la percepción <strong>de</strong> la familia<br />

<strong>de</strong>l escolar. Perfiles Educativos.<br />

Moreira-Mora, T. E. (2007). Perfil socio<strong>de</strong>mográfico y académico <strong>de</strong> estudiantes<br />

en <strong>de</strong>serción <strong>de</strong>l sistema educativo. redalyc.<br />

OECD. (2013). OECD Programe for International Stu<strong>de</strong>nts Asssessement<br />

(PISA). Retrieved Febrero 18, 2013, from http://www.oecd.org/pisa/<br />

Padrón Nacional <strong>de</strong> Escuelas. (2013). Recuperado el enero <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong><br />

http://cct.sep.gob.mx/<br />

Pérez Daniel, G., y Ibarra Valenciana, K. (2011). Reflexiones sobre la evaluación<br />

<strong>de</strong> la educación básica en Chihuahua: cavilaciones sobre la prueba<br />

ENLACE-2010 en algunos municipios <strong>de</strong> Chihuahua. Chihuahua hoy.<br />

Visiones <strong>de</strong> su historia, economía política y cultura, 317-360.<br />

Restrepo, P. y. (2004). El logro académico y el efecto colegio en las pruebas<br />

Icfes en Antioquia. Lecturas <strong>de</strong> Economía.<br />

Reynaga Obregón, J. (1979). Programa <strong>de</strong> matemáticas integrado al modulo persona<br />

y sociedad. México: SESU.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. (15 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2012). Secretaría <strong>de</strong> Educación<br />

Pública. Recuperado el 24 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> Directorio<br />

<strong>de</strong> Escuelas a nivel Nacional: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/directorio_<strong>de</strong>_escuelas#.UGDA6o0f4VQ<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. (2006). Sistema <strong>de</strong> Indicadores Educativos <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos. México: SEP-INEE.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. (2008). Alianza por la calidad <strong>de</strong> la educación.<br />

México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral: SEP.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. (2010). “Consulta a base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> centros escolares”.<br />

Recuperado el 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> http://sep.gob.mx/<br />

Secretaria <strong>de</strong> Educación Pública. (2010). Estadisticas e indicadores educativos<br />

por entidad fe<strong>de</strong>rativa. Recuperado el 24 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong><br />

www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_edicativas.html<br />

SEP. (2005). Lineamientos para la formulación <strong>de</strong> indicadores educativos. México:<br />

Secretaria <strong>de</strong> Educación Pública.<br />

SNIE. (2013). Recuperado el 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> Sistema nacional <strong>de</strong><br />

informacion <strong>de</strong> escuelas: www.snie.sep.gob.mx<br />

UA. (2011). Repositorio Institucional <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alicante. Recuperado<br />

el 9 <strong>de</strong> febrebro <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los Socio-Demográficos: http://rua.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 477


ua.es/dspace/bitstream/10045/12059/1/03%20Atlas%20Social-Capitulo1.pdf<br />

UACJ. (Noviembre <strong>de</strong> 2008). Estudio <strong>de</strong> Factibilidad. <strong>Juárez</strong>: <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong>.<br />

UNICEF. (1995). Indicadores para el cálculo <strong>de</strong> los recursos físicos en las unida<strong>de</strong>s<br />

médicas, México 1990.<br />

478<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!