27.10.2015 Views

Oferta Educativa 2015 Posgrado Externo NUEVA VERSIÓN DEFINITIVA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES<br />

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA<br />

DIRECCIÓN DE POSGRADO<br />

SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO EXTERNO<br />

OFERTA EDUCATIVA <strong>2015</strong> POSGRADO EXTERNO


Especialidades<br />

Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas<br />

Propedéutico *<br />

Interpretación, argumentación y redacción<br />

Carga horaria<br />

con docente<br />

Amparo Penal<br />

Inicio<br />

Criminalística<br />

Inicio<br />

Licenciatura en<br />

Derecho.<br />

Personas de nivel<br />

licenciatura del área de<br />

Ciencias Químico<br />

biológicas y de la Salud,<br />

Ingenierías, Derecho,<br />

Física, Matemáticas,<br />

Antropología, Diseño<br />

Gráfico y disciplinas<br />

vinculadas con el<br />

trabajo pericial.<br />

2 semestres<br />

2 semestres<br />

Formar profesionales que cuenten con las<br />

herramientas jurídicas necesarias para<br />

interpretar, argumentar y defender los derechos<br />

y garantías establecidas en la Constitución<br />

Política de los Estados Unidos Mexicanos y los<br />

tratados internacionales de los que el Estado<br />

mexicano sea parte, siendo capaz de resolver<br />

problemas que se presenten en los tribunales y<br />

autoridades con motivo de violaciones a los<br />

derechos humanos derivados de un acto de<br />

autoridad. Ello, a través de un amplio<br />

conocimiento teórico y práctico en la materia,<br />

con especial énfasis en el área penal.<br />

El especialista en criminalística es el<br />

profesional experto que analiza los indicios, las<br />

evidencias y las circunstancias relacionadas<br />

con un hecho presumiblemente delictivo,<br />

aplicando los conocimientos, las técnicas, los<br />

métodos y procedimientos que se emplean en<br />

la investigación científica delictiva. Desarrolla<br />

su práctica profesional en los diferentes<br />

ámbitos nacionales e internacionales en donde<br />

se requiera una opinión pericial, principalmente<br />

en el sistema de justicia penal, para apoyar la<br />

resolución de un hecho jurídicamente<br />

controvertido.<br />

Primer Semestre<br />

Derechos humanos, derechos fundamentales y<br />

garantías constitucionales<br />

Fundamentos jurídicos del juicio de amparo penal<br />

Juicio de amparo directo<br />

Juicio de amparo indirecto<br />

Segundo Semestre<br />

Fundamentos de derecho positivo de los<br />

derechos humanos<br />

El nuevo sistema penal acusatorio y el juicio de<br />

amparo penal<br />

Régimen excepcional para la delincuencia<br />

organizada<br />

Prácticas profesionales<br />

Propedéutico *<br />

Introducción a la Criminalística<br />

La intervención de la criminalística en el proceso<br />

jurídico<br />

Especialidades periciales<br />

Criminología<br />

Primer semestre<br />

Criminalística<br />

Bases de Derecho Penal y Procesal Penal de<br />

cara a los juicios orales<br />

Medicina Forense<br />

Métodos y técnicas de identificación humana<br />

Laboratorios de Criminalística I<br />

Segundo semestre<br />

Prácticas de Criminalística de campo<br />

Manejo del indicio y de evidencias físicas<br />

Hechos de tránsito<br />

Documentoscopía y grafoscopía Laboratorios de<br />

Criminalística II<br />

Seminario de elaboración de tesina<br />

Audio, video y acústica forense<br />

660<br />

660


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas<br />

Carga horaria<br />

con docente<br />

Primer semestre<br />

<br />

Fundamentos del Derecho penal moderno<br />

Derecho Penal<br />

Licenciatura en<br />

Derecho.<br />

2 semestres<br />

Formar especialistas en Derecho penal, que<br />

puedan resolver con justicia y eficiencia los<br />

diferentes problemas que actualmente plantea<br />

el delito, la pena y el delincuente,<br />

especialmente ante las nuevas formas de<br />

delincuencia organizada y el accionar del<br />

Estado a través de sus órganos.<br />

Teoría jurídica del delito<br />

Principales parámetros constitucionales del<br />

Derecho penal<br />

Segundo semestre<br />

Dogmática penal a través de casos prácticos<br />

360<br />

<br />

Derecho penal parte especial<br />

Inicio<br />

<br />

Consecuencias jurídicas del delito y su ejecución<br />

Propedéutico *<br />

Fundamentos básicos y generalidades del<br />

sistema acusatorio<br />

Juicio Oral y Proceso<br />

Penal Acusatorio<br />

Inicio<br />

Licenciatura en Derecho<br />

2 semestres<br />

Formar especialistas en sistema de justicia<br />

penal acusatorio, capaces de analizar y aplicar<br />

sus postulados, principios y técnicas,<br />

proporcionando bases teórico-prácticas que<br />

profundicen y amplíen las destrezas que<br />

requiere el ejercicio profesional para solucionar<br />

conflictos entre las personas, dentro del ámbito<br />

de la seguridad humana y del acceso a la<br />

justicia como derecho humano esencial.<br />

Primer semestre<br />

Conceptos básicos sobre Seguridad Humana y<br />

Derechos Humanos<br />

Principios y generalidades del sistema penal<br />

acusatorio<br />

Justicia restaurativa y justicia alternativa<br />

Comunicación<br />

Argumentación jurídica<br />

Teoría del caso<br />

La prueba en el sistema penal acusatorio<br />

Segundo semestre<br />

Etapa de investigación<br />

Etapa intermedia<br />

Etapa de juicio<br />

Medios de impugnación<br />

Ejecución de sentencias<br />

Seminario de elaboración de tesina<br />

500


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas<br />

Carga horaria<br />

con docente<br />

Prevención y<br />

persecución de<br />

operaciones con<br />

recursos de<br />

procedencia ilícita<br />

Inicio<br />

Licenciados en<br />

economía,<br />

administración, finanzas<br />

o derecho.<br />

2 semestres<br />

Formar especialistas en la prevención y<br />

persecución de operaciones con recursos de<br />

procedencia ilícita, conocedores de la<br />

legislación que rige la materia en los niveles<br />

internacional y nacional y, en consecuencia,<br />

capaces de aportar sus conocimientos en la<br />

resolución de los problemas que se presenten<br />

en las organizaciones en que se desempeñen<br />

profesionalmente (en sector público o privado).<br />

Primer semestre<br />

Marco Jurídico del Lavado de Dinero. Ámbitos<br />

internacional y Nacional.<br />

Conceptos básicos sobre lavado de dinero<br />

Prevención de lavado de dinero<br />

Autoridades responsables<br />

Segundo semestre<br />

Ley federal para la prevención e identificación de<br />

operaciones con recursos de procedencia ilícita<br />

Análisis del delito de operaciones con recursos de<br />

procedencia ilícita<br />

El procesamiento del delito de operaciones con<br />

recursos de procedencia ilícita en el nuevo<br />

sistema de justicia<br />

Administración del riesgo de la /ft<br />

315<br />

Sistema Penitenciario y<br />

Reinserción Social<br />

Inicio<br />

Licenciados en<br />

Derecho, Trabajo<br />

Social, Criminología,<br />

Medicina, Enfermería,<br />

Psicología, Pedagogía,<br />

Sociología,<br />

Antropología,<br />

Administración Pública y<br />

Ciencias Políticas y<br />

Sociales.<br />

2 semestres<br />

El especialista en sistema penitenciario y<br />

reinserción social, es el profesional que,<br />

identifica y evalúa los elementos que integran<br />

la reforma constitucional en materia de<br />

ejecución de penas, para contribuir en la<br />

aplicación de los aspectos que implican la<br />

reinserción social en el marco de los derechos<br />

humanos.<br />

Primer semestre<br />

Teorías Criminológicas I. Positivismo<br />

criminológico<br />

Penología<br />

Políticas de prevención del delito y seguridad<br />

pública<br />

Nuevo derecho penitenciario (proceso penal y<br />

juez de ejecución de penas)<br />

Derechos humanos<br />

Segundo semestre<br />

Teorías criminológicas II. Reacción social<br />

Análisis institucional de la gestión penitenciaria<br />

Programas de reinserción social<br />

Sociología jurídico penal<br />

Grupos vulnerables en el sistema penitenciario<br />

360


Maestrías<br />

Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas<br />

Carga horaria<br />

con docente<br />

Primer semestre<br />

Procesal penal I. Averiguación previa y proceso<br />

Teoría de los derechos humanos I<br />

Teoría de la norma penal<br />

Conceptos fundamentales del derecho penal<br />

Criminología<br />

Política Criminal<br />

Ciencia Jurídico Penal<br />

Licenciatura en Derecho.<br />

4 semestres<br />

Ofrecer al maestrando, una formación teóricometodológica,<br />

práctica y ética, para identificar<br />

los problemas y proporcionar las soluciones en<br />

el ámbito de la ciencia jurídico penal<br />

considerando el marco de los derechos<br />

humanos, las garantías constitucionales y la<br />

reforma penal, así como facilitar la preparación<br />

de docentes en esta área.<br />

Segundo semestre<br />

Procesal penal II. Incidentes y recursos, la prueba<br />

Seminario de Metodología de la Investigación<br />

Victimología<br />

Garantías Constitucionales en materia penal<br />

Teoría del delito I. Conducta y tipicidad<br />

Seguridad Pública<br />

Teoría de los derechos humanos II<br />

Tercer semestre<br />

Procesal penal III. Procedimientos penales<br />

especiales<br />

Criminalística<br />

Juicio de amparo en materia penal I<br />

<br />

<br />

<br />

Teoría del delito II. Antijuricidad y culpabilidad<br />

Teoría de las consecuencias jurídicas del delito, el<br />

derecho de su aplicación y la Conferencia<br />

Nacional del Sistema Penitenciario (Teoría de la<br />

responsabilidad punitiva)<br />

Seminario-taller para elaboración de tesis I<br />

1200<br />

Inicio<br />

Cuarto semestre<br />

Principios fundamentales del proceso penal<br />

acusatorio<br />

Juicio de amparo en materia penal II<br />

Teoría de la autoría y participación<br />

Teoría de la tentativa<br />

Teoría del concurso de leyes y delitos<br />

Seminario-taller para elaboración de tesis II


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas<br />

Carga horaria<br />

con docente<br />

Propedéutico *<br />

Introducción a la criminalística<br />

Introducción a la Medicina forense<br />

Introducción al Derecho Penal y al Derecho<br />

procesal penal<br />

Primer semestre<br />

Criminalística<br />

Fotografía y video<br />

Medicina forense I<br />

Química forense<br />

Criminología<br />

Criminalística<br />

Personas de nivel<br />

licenciatura del área de<br />

Ciencias Químico<br />

biológicas y de la Salud,<br />

Ingenierías, Derecho,<br />

Física, Matemáticas,<br />

Antropología, Diseño<br />

Gráfico y disciplinas<br />

vinculadas con el trabajo<br />

pericial.<br />

4 semestres<br />

El maestro en criminalística es el profesional<br />

que evalúa los conflictos y fenómenos<br />

antisociales y antijurídicos, desde una óptica<br />

técnico-científica, humanística e integral, capaz<br />

de realizar investigación aplicada, actividades<br />

docentes, interactuando con otras disciplinas de<br />

las ciencias forenses, principalmente en el área<br />

penal.<br />

Segundo semestre<br />

Balística<br />

Hechos de tránsito<br />

Medicina forense II<br />

Identificación humana forense I<br />

Documentoscopía y grafoscopía<br />

Tercer semestre<br />

Prácticas de criminalística de campo<br />

Procesamientos de la evidencia en laboratorios<br />

El análisis de la prueba pericial para su aplicación<br />

jurídica<br />

Identificación humana forense II<br />

Informática forense<br />

1260<br />

Cuarto semestre<br />

Audio, video y acústica forense<br />

Técnicas de análisis estadístico<br />

Técnicas de enseñanza aprendizaje<br />

Seminario de tesis<br />

Lineamientos del dictamen criminalístico<br />

Inicio


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas<br />

Propedéutico *<br />

Introducción a la criminología y a la política<br />

criminal<br />

Carga horaria<br />

con docente<br />

Primer semestre<br />

Teorías criminológicas I<br />

Introducción al derecho penal<br />

Teoría política<br />

Sociología jurídica<br />

Epistemología y métodos de investigación en<br />

ciencias sociales<br />

Criminología y Política<br />

Criminal<br />

Licenciatura en Derecho,<br />

así como licenciaturas<br />

de las áreas de ciencias<br />

sociales y de la salud, de<br />

atención y servicio a la<br />

comunidad y carreras<br />

afines.<br />

5 semestres<br />

El maestro en Criminología y Política Criminal<br />

es el científico social capaz de evaluar la<br />

realidad a partir de las conductas violentas y/o<br />

delictivas, modificando los factores exógenos y<br />

endógenos que pueden actuar como<br />

detonantes de aquellas, mediante el diseño e<br />

instrumentación de políticas públicas de<br />

carácter transversal y transdisciplinario, que<br />

influyan en la construcción de entornos que<br />

garanticen la seguridad humana.<br />

Desarrolla su práctica profesional en los<br />

diversos espacios del sector público, privado y<br />

en las organizaciones de la sociedad civil; de<br />

igual manera, este abordaje poliédrico que<br />

desarrollará en las aulas y en la práctica,<br />

facilitará su incursión en el universo de la<br />

investigación y la docencia.<br />

Segundo semestre<br />

Teorías criminológicas II<br />

Teorías de la pena y sociología del castigo<br />

Teoría del Estado<br />

Teorías de la personalidad y comportamientos<br />

violentos<br />

Métodos cuantitativos<br />

Tercer semestre<br />

Teorías criminológicas III<br />

Políticas de prevención del delito, orden y<br />

seguridad pública<br />

Políticas públicas<br />

Violencias sociales<br />

Métodos cualitativos<br />

Cuarto semestre<br />

Sociedades contemporáneas y criminalidad<br />

Derechos Humanos<br />

Política criminal<br />

Concentración del ingreso y desigualdad social<br />

Construcción de modelos de intervención<br />

criminológica<br />

1560<br />

Inicio<br />

Quinto semestre<br />

Análisis criminológico. Estudios de caso<br />

Desarrollo Humano y Seguridad humana<br />

Gobernabilidad y gestión pública<br />

Diseño de Políticas Públicas y otras alternativas<br />

Taller de elaboración de tesis


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas<br />

Carga horaria<br />

con docente<br />

Propedéutico *<br />

Fundamentos básicos y generalidades del sistema<br />

acusatorio<br />

Juicio Oral y Proceso<br />

Penal Acusatorio<br />

Licenciatura en Derecho.<br />

4 semestres<br />

Formar maestros en sistema de justicia penal<br />

acusatorio, capaces de analizar, aplicar y<br />

evaluar los postulados, principios y técnicas,<br />

proporcionando bases teórico-prácticas y<br />

metodológicas que profundicen y amplíen las<br />

destrezas que requiere el ejercicio profesional<br />

para solucionar conflictos entre las personas,<br />

así como intervenir en la elaboración y<br />

evaluación de las políticas públicas en las<br />

materias normativa, administrativa y educativa,<br />

dentro del ámbito de la seguridad humana y del<br />

acceso a la justicia como derecho humano<br />

esencial.<br />

Primer semestre<br />

Conceptos básicos sobre Seguridad Humana y<br />

Derechos Humanos<br />

Principios y generalidades del sistema penal<br />

acusatorio<br />

Justicia restaurativa y justicia alternativa<br />

Comunicación<br />

Argumentación jurídica<br />

Teoría del caso<br />

La prueba en el sistema penal acusatorio<br />

Segundo semestre<br />

Etapa de investigación<br />

Etapa intermedia<br />

Etapa de juicio<br />

Medios de impugnación<br />

Ejecución de sentencias<br />

Seminario de elaboración de tesis I<br />

Tercer semestre<br />

Procedimientos especiales<br />

Control constitucional<br />

Fundamentos básicos de política pública<br />

Taller de Audiencia inicial<br />

Taller de Audiencia intermedia<br />

Taller de Audiencia de juicio<br />

980<br />

Inicio<br />

Cuarto semestre<br />

Técnica legislativa<br />

Administración organizacional<br />

Métodos de enseñanza aprendizaje aplicados al<br />

sistema penal acusatorio<br />

Taller de Audiencias incidentales<br />

Taller de justicia restaurativa y justicia alternativa<br />

Seminario de elaboración de tesis


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas<br />

Carga horaria<br />

con docente<br />

Propedéutico *<br />

Teoría general de los Derechos Humanos<br />

Fundamentos del Sistema Penal<br />

Introducción a la victimología<br />

Victimología<br />

Licenciados en Derecho,<br />

Trabajo Social,<br />

Criminología, Medicina,<br />

Enfermería, Psicología,<br />

Pedagogía, Sociología,<br />

Antropología,<br />

Administración Pública y<br />

Ciencias Políticas y<br />

Sociales y todas<br />

aquellas personas con<br />

nivel de estudios de<br />

licenciatura inmersas en<br />

la atención a víctimas<br />

4 semestres<br />

El egresado de la Maestría en Victimología es el<br />

profesional capacitado teórica y<br />

metodológicamente para analizar la realidad<br />

socio jurídica de una víctima con el fin de<br />

evaluar e intervenir en el fortalecimiento y<br />

mejora de sus derechos en el sistema de<br />

justicia, capaz de desempeñase en el sector<br />

público y privado en sus distintos ámbitos con el<br />

propósito de desarrollar actividades<br />

académicas, gubernamentales y no<br />

gubernamentales para planear, diseñar e<br />

instrumentar políticas de prevención, protección,<br />

reparación del daño, atención y defensa de sus<br />

derechos.<br />

Primer semestre<br />

Epistemología y corrientes del pensamiento<br />

Los Derechos de las víctimas<br />

Fundamentos de Victimología<br />

La víctima en el sistema jurídico mexicano I<br />

Sociología de la violencia<br />

Segundo semestre<br />

Metodología de la investigación cualitativa<br />

Procesos de victimización<br />

Grupos en condiciones de vulnerabilidad I<br />

La víctima en el sistema jurídico mexicano II<br />

Factores de riesgo<br />

Tercer semestre<br />

Metodología de la investigación cuantitativa<br />

Políticas victimológicas I<br />

Grupos en condiciones de vulnerabilidad II<br />

Modelos de intervención a víctimas<br />

La Justicia Restaurativa y la víctima<br />

1260<br />

Inicio<br />

Cuarto semestre<br />

Diseños de investigación y elaboración de tesis<br />

Políticas victimológicas II<br />

Problemas y tendencias de la victimología<br />

Proceso de enseñanza aprendizaje de la<br />

victimología<br />

Clínica victimológica


Especímenes<br />

Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas Carga Horaria<br />

Módulo general<br />

Criminalística y<br />

Ciencias Forenses<br />

(Diseñada como<br />

mecanismo para formar<br />

Peritos Profesionales de<br />

la PGR)<br />

Inicio<br />

Licenciaturas de las<br />

áreas físicomatemáticas,<br />

químico<br />

biológicas y de la<br />

salud, informáticas y<br />

antropológicas.<br />

2 módulos<br />

Brindar conocimientos genéricos sobre<br />

Criminalística y otras Ciencias Forenses,<br />

para luego capacitar al alumno en las<br />

habilidades técnicos-científicas de una<br />

rama de la especialidad. Asimismo, ofrece<br />

al alumno todas las herramientas<br />

conceptuales y destrezas necesarias para<br />

que pueda desempeñar su rol en el nuevo<br />

sistema de justicia penal acusatorio.<br />

Núcleo de fundamentos jurídicos<br />

Fundamentos jurídicos I<br />

Fundamentos jurídicos II<br />

Taller: la perspectiva de género en la<br />

Criminalística y Ciencias Forenses<br />

Núcleo de fundamentos de la investigación<br />

Criminalística<br />

Fundamentos de la Investigación Criminalística I.<br />

Fundamentos de la Investigación Criminalística<br />

II. Metodología de la investigación científica<br />

Fundamentos de la Investigación Criminalística<br />

III. Técnicas y ciencias forenses<br />

Competencias y habilidades genéricas del perito<br />

Deontología pericial<br />

Argumentación oral y escrita<br />

Informe pericial<br />

La comparecencia del perito en el juicio oral<br />

Simulación de audiencia en el juicio oral<br />

Módulo de especialización<br />

Optativo:<br />

Lofoscopía Forense<br />

Acústica Forense<br />

Genética Forense<br />

Toxicología Forense<br />

Balística Forense<br />

Audio y Video (Imagen)<br />

Incendios y explosiones<br />

Informática Forense y telecomunicaciones<br />

Documentoscopía Forense<br />

Medicina Forense<br />

Hechos de tránsito<br />

Química Forense<br />

Antropología Forense<br />

Entomología Forense<br />

562


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas Carga Horaria<br />

Función Ministerial<br />

(Diseñada<br />

expresamente para<br />

formar Agentes del<br />

Ministerio Público<br />

Federal)<br />

Inicio<br />

Licenciatura en Derecho<br />

2 módulos<br />

Formar personal especializado, con<br />

conocimientos jurídico-metodológicos, teórico<br />

prácticos y éticos, para realizar las funciones<br />

constitucionales y legales atribuidas al<br />

Ministerio Público de la Federación, que<br />

posibiliten una procuración de justicia pronta y<br />

expedita, con apego a los valores de legalidad,<br />

objetividad, eficiencia, profesionalismo,<br />

honradez, respeto a los derechos humanos, las<br />

garantías constitucionales y la reforma penal<br />

que deben caracterizar la actuación de los<br />

agentes del Ministerio Público de la Federación.<br />

Módulo I<br />

Teoría General del Delito<br />

Metodología, redacción y argumentación jurídica<br />

Derechos Humanos y Garantías Constitucionales<br />

Taller: la perspectiva de género en la Función<br />

Ministerial<br />

Averiguación previa<br />

Proceso Penal Federal<br />

Amparo en Materia Penal<br />

Delitos Federales<br />

Derecho penal y procesal penal internacional<br />

Taller: Estructura, organización y funcionamiento<br />

de la Procuraduría General de la República<br />

Taller: Tecnologías Informáticas Aplicadas al<br />

Derecho (tic´s)<br />

Taller: Funciones y alcances de los auxiliares<br />

directos del Ministerio Público de la Federación<br />

Criminalística<br />

Módulo II<br />

Política Criminal<br />

Criminología<br />

Victimología<br />

Taller: Requisitos, procedimientos, diligencias<br />

básicas y formalidades en la integración de la<br />

averiguación previa<br />

Taller: Proceso Penal Federal<br />

Taller: Amparo<br />

Taller: Técnicas de entrevista e interrogatorio<br />

Taller: Juicios Orales<br />

Taller: Procesal sobre juicios federales<br />

Taller: Conducción Jurídica de la Investigación<br />

Delictiva<br />

Taller: Procedimientos de Investigación Pericial<br />

Delincuencia Organizada<br />

730


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas Carga Horaria<br />

Primer semestre<br />

Argumentación Jurídica<br />

Teoría del Delito<br />

Taller: La perspectiva de género<br />

Procedimiento Penal Mixto<br />

Bases de Administración y Dirección de<br />

Instituciones<br />

El Sistema Nacional de Seguridad Pública<br />

Derechos Humanos<br />

Justicia Federal<br />

(Diseñada con la<br />

finalidad de capacitar y<br />

profesionalizar a<br />

personal en activo de la<br />

PGR)<br />

Licenciatura en Derecho.<br />

4 semestres<br />

Formar personal especializado, con<br />

conocimientos jurídico-metodológicos, teórico<br />

prácticos y éticos, para realizar las funciones<br />

constitucionales y legales atribuidas a los<br />

funcionarios de la Procuraduría General de la<br />

República, que posibiliten una procuración de<br />

justicia pronta y expedita en el marco de la<br />

reforma penal, con apego a los valores de<br />

legalidad, objetividad, eficiencia,<br />

profesionalismo, honradez, respeto a los<br />

derechos humanos y las garantías<br />

constitucionales.<br />

Segundo semestre<br />

Delitos Federales I<br />

Procedimiento Penal Acusatorio<br />

Delincuencia Organizada I<br />

Estructura y Organización de la PGR<br />

Relaciones Públicas en materia de Procuración de<br />

Justicia<br />

TIC´s y Criminalidad<br />

Tercer semestre<br />

Delitos Federales II<br />

Amparo<br />

Delincuencia Organizada II<br />

Medidas Cautelares y Técnicas Especiales de<br />

Investigación<br />

Taller de Técnicas de litigación<br />

Criminalística Aplicada<br />

936<br />

Inicio<br />

Cuarto semestre<br />

Procedimientos de control<br />

Herramientas en contra de la Economía de la<br />

Delincuencia<br />

Derecho penal y procesal penal internacional<br />

Derecho Extradicional y Asistencia Jurídica<br />

Internacional<br />

Inteligencia Policial<br />

Fenómenos Criminológicos del Siglo XXI


Nombre Perfil de ingreso Duración Objetivo Asignaturas Carga Horaria<br />

Primer semestre<br />

<br />

<br />

Sistema electoral mexicano<br />

Sistema de partidos, transición democrática y<br />

participación ciudadana<br />

<br />

Marco Institucional del Derecho Electoral<br />

mexicano<br />

<br />

Derecho Procesal Penal Constitucional<br />

<br />

Teoría del Delito<br />

Procuración de<br />

Justicia Electoral<br />

(Diseñada<br />

primordialmente como<br />

mecanismo para<br />

actualizar y especializar<br />

a los Ministerios<br />

Públicos Federales en<br />

temas electorales)<br />

Licenciatura en Derecho.<br />

2 semestres<br />

Formar funcionarios públicos especializados en<br />

el ámbito penal electoral.<br />

Otorgar conocimientos prácticos y concretos del<br />

fenómeno.<br />

Dar a conocer las distintas hipótesis penales<br />

electorales.<br />

Dar a conocer los distintos procedimientos<br />

penales en materia electoral.<br />

Procuración de Justicia Electoral<br />

Segundo semestre<br />

Sufragio y elecciones<br />

Organización de las elecciones<br />

Marco jurídico electoral desde el comparatismo<br />

(legislación internacional, federal y local)<br />

Derecho procesal penal<br />

192<br />

Inicio<br />

<br />

Derecho penal electoral<br />

<br />

Sistema penal acusatorio<br />

<br />

Cadena de custodia


Costo<br />

Inicio


Requisitos mínimos para los participantes a cursar estudios de <strong>Posgrado</strong> <strong>Externo</strong><br />

•<br />

•<br />

•<br />

Inicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!