30.10.2015 Views

CONSTRUYENDO POLÍTICAS DOCENTES EFECTIVAS

1kgzFfg

1kgzFfg

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMISIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: DOCUMENTO DE ANTECEDENTES | OCTUBRE 2015<br />

Chile cuenta con Inicia, una prueba voluntaria para<br />

los egresados de carreras de educación, que mide la<br />

preparación de los futuros profesores, tanto de contenidos<br />

disciplinares como de conocimientos pedagógicos y<br />

didácticos (Ministerio de Educación Chile, s.f.). En 2012<br />

solo el 14% de los egresados participó en la evaluación<br />

(en comparación a cifras alrededor del 40% registradas<br />

en años anteriores) y los resultados mostraron grandes<br />

deficiencias de los profesores, tanto en conocimientos<br />

disciplinares como en técnicas pedagógicas. A modo de<br />

ilustración el 56% de los profesores de educación básica<br />

y el 55% de los profesores secundarios de matemáticas,<br />

mostraron un nivel insuficiente de conocimiento<br />

disciplinario. En cuanto a contenidos pedagógicos, el<br />

34% de los profesores de educación básica y el 35%<br />

de los docentes de educación media, calificaron como<br />

insuficientes (Ministerio de Educación Chile, 2013b).<br />

Brasil también cuenta con una prueba voluntaria para<br />

los graduados de la formación inicial docente, la Prova<br />

Nacional de Concurso para o Ingresso na Carreira Docente.<br />

Este examen está basado en estándares nacionales para<br />

los profesores, que han sido elaborados en consulta con<br />

sindicatos, facultades de educación, investigadores y<br />

gobiernos locales y estatales. La prueba mide el manejo de<br />

contenido en distintas disciplinas, manejo del aula, política<br />

educativa, desarrollo del niño y psicología del aprendizaje<br />

(Bruns y Luque, 2014).<br />

República Dominicana, contempla en el Reglamento del<br />

Estatuto Docente, un periodo de un año de inducción,<br />

al final del cual los profesores son evaluados y son<br />

confirmados en el cargo si obtienen una calificación<br />

positiva. La inducción se pone en marcha en el año<br />

académico 2014-2015 y contempla la asignación de un<br />

tutor que acompañe a los docentes en inducción (EDUCA y<br />

Diálogo Interamericano, 2015; Trinidad, 2015).<br />

Si bien en la región se ha avanzado en instalar requisitos<br />

para la entrada a la carrera docente, no todos los países<br />

han implementado medidas de este tipo, y en el caso de<br />

las que existen, no son lo suficientemente exigentes para<br />

actuar como filtro a los mejores docentes o no han sido<br />

bien implementadas. Se necesita avanzar en un sistema<br />

de ingreso que aumente la selectividad en el magisterio,<br />

ya sea con concursos públicos exigentes o con pruebas<br />

de habilitación obligatorias. Adicionalmente, los periodos<br />

de prueba monitoreados son necesarios para comprobar<br />

la efectividad de los docentes en la práctica, ya que<br />

los sistemas de selección exclusivamente basados en<br />

concursos o pruebas de habilitación, no permiten evaluar<br />

el desempeño de los docentes en el aula.<br />

Construyendo políticas docentes efectivas: Pautas para la acción 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!