06.11.2015 Views

BOLETIN VOLUMEN 28 Graduados pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RADUADOS<br />

UNINPAHU<br />

Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano<br />

Boletín No. <strong>28</strong> Noviembre de 2015<br />

www.uninpahu.edu.co/uninpahu/egresados/<br />

Diag. 40A No. 15-58 Sede 1 of. 201—Tel. 3323500 Ext 211


Exponga sus capacidades y<br />

habilidades<br />

*http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-article-345271.html<br />

En el mercado laboral, contrario a lo que muchos piensan, las capacidades y habilidades<br />

(personales y profesionales) de la persona son un gran atractivo para el mercado laboral. Es por<br />

eso que la hoja de vida debe centrarse en esas capacidades y competencias que cada uno tiene.<br />

Responder a cosas como ¿Qué me gusta hacer? ¿En qué soy bueno o qué se me facilita? o ¿En<br />

qué áreas me destaco? son algunos aspectos para tener en cuenta.<br />

Con respecto a las competencias personales, es bueno demostrar que se tienen capacidades para<br />

trabajar en equipo, tomar de decisiones, la capacidad de innovación, la adaptabilidad, la capacidad<br />

de liderazgo y la disciplina. Todas estas aptitudes están tomando cada vez más relevancia para el<br />

empleador al momento de contratar.<br />

Defínase como persona y explote al máximo esas competencias que, usted sabe, serán importantes<br />

para esa empresa en la que desea trabajar. Para el empleador es muy atractiva una persona<br />

que demuestra claridad en estos aspectos.<br />

Al respecto Camilo Andrés Correa, gerente Nacional de Selección del Grupo Adecco Colombia comentó<br />

al Observatorio laboral del Ministerio de Educación:<br />

Un recién egresado de la educación superior se enfrenta al gran reto del mercado laboral.<br />

¿Cómo comenzar para un recién egresado que no cuenta con la experiencia que muchas empresas<br />

exigen?<br />

En este punto toman mucha importancia las pasantías, prácticas universitarias o monitorias realizadas<br />

durante la época de estudios. Acá también es muy importante el perfil profesional en la hoja vida.<br />

Si bien no se tiene la experiencia, sí existen estas pasantías o prácticas, pero además, existe<br />

una formación académica, tanto en el colegio como en la universidad, y allí es donde se deben resaltar<br />

las principales competencias académicas que aprendió durante sus estudios. Muchos colegios<br />

e instituciones de educación superior también tienen unos focos de especialización y esto hay<br />

que aprovecharlo al momento de escribir el perfil profesional del recién egresado.<br />

Es importante mirar también cuáles son las competencias personales que hemos desarrollado a lo<br />

largo de la vida.<br />

¿Cuáles son las competencias que considera usted están siendo tenidas más en cuenta por<br />

el mercado laboral?<br />

Sin duda, las competencias técnicas como el manejo de idiomas y de la tecnología. Con respecto a<br />

lo que llaman competencias blandas, destaco por ejemplo las relaciones interpersonales, la buena<br />

comunicación, la perseverancia, la orientación al logro y el manejo asertivo de conflictos, entre<br />

otras.<br />

¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar cuando se trata de buscar empleo?<br />

Aplicar a todas las ofertas laborales. Pienso que uno debe ser focalizado en la búsqueda.


Finalmente, ¿cómo hacer una exitosa búsqueda de trabajo, especialmente para los que están<br />

por comenzar su carrera profesional? ¿Por dónde comenzar?<br />

Por las bases de las Universidades, la red de contactos y realizar una investigación sobre cómo es<br />

el proceso para ingresar a la compañía que le gustaría ingresar.<br />

¿Cómo debe "venderse" el profesional ante una oportunidad laboral para lograr un trabajo?<br />

El hecho de 'venderse a uno mismo' no tiene grandes secretos. Hay que conocer el producto y mostrarlo<br />

a los demás con su mejor cara. Es importante que la gente se conozca, puesto que el ser<br />

humano no es solo lo que hace ni lo que tiene, sino que también cuenta lo que refleja a los demás.<br />

Hay que tener presente, en primer lugar, el ser, luego el hacer y, por último, el tener. Cualquier persona<br />

le puede quitar a la otra el hacer y el tener, pero nunca le puede quitar el hecho de ser, debido<br />

a que esa característica es lo que precisamente hay que cultivar para desarrollar plenamente el<br />

marketing personal.<br />

Finalmente, ¿cómo hacer una exitosa búsqueda de trabajo, especialmente para los que están<br />

por comenzar su carrera profesional? ¿Por dónde comenzar?<br />

Por las bases de las Universidades, la red de contactos y realizar una investigación sobre cómo es<br />

el proceso para ingresar a la compañía que le gustaría ingresar.


MÁS EGRESADOS, MENOS<br />

OPORTUNIDADES LABORALES<br />

Escrito por: Carolina Rocha graduada en Tecnología en Periodismo<br />

Según un estudio realizado por el Banco de la Republica, para el 2020 los desempleados<br />

podrían sumar más de 3 millones; actualmente por cada oferta de trabajo formal<br />

están cuatro egresados en espera de empleo y alrededor de 300.000 profesionales<br />

en el país enfrentarán un escenario de crisis laboral durante esta década si la<br />

economía no aumenta su nivel de crecimiento.<br />

Actualmente un 40% de universitarios<br />

están desempleados,<br />

o les cuesta mucho encontrar<br />

un trabajo de acuerdo<br />

a su profesión, debido a que<br />

existen más egresados que<br />

puestos formales.<br />

Analistas aseguran que el mercado presenta un desequilibrio y debido a esta situación<br />

las empresas aprovechan para contratar al personal más calificado, ofreciéndoles<br />

un menor salario. Es un fenómeno de sobre-educación, y la imposibilidad del sistema<br />

económico de facilitar puestos de trabajo acordes a las condiciones del capital<br />

humano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!