02.12.2015 Views

Rumbo a Datos Abiertos Gubernamentales en el Perú

VlUUY

VlUUY

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDITORIAL<br />

Promover los <strong>Datos</strong> <strong>Abiertos</strong><br />

<strong>Gubernam<strong>en</strong>tales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong><br />

por Jaime Márquez Calvo<br />

Director Nacional de ProGobernabilidad<br />

El gobierno abierto es uno de los ejes transversales de la Política Nacional de Modernización de la Gestión<br />

Pública y, como parte de <strong>el</strong>lo, se propone <strong>el</strong> diseño e implem<strong>en</strong>tación de portales de <strong>Datos</strong> <strong>Abiertos</strong>, g<strong>en</strong>erando<br />

demanda para su utilización por parte de la ciudadanía. Bajo este marco, <strong>el</strong> proyecto ProGobernabilidad<br />

ha definido como una de sus prioridades, <strong>el</strong> apoyo a la Secretaría de Gestión Pública de la Presid<strong>en</strong>cia<br />

d<strong>el</strong> Consejo de Ministros (SGP-PCM), ONGEI y los gobiernos regionales d<strong>el</strong> norte, <strong>en</strong> sus esfuerzos por<br />

increm<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> gobierno abierto y la mejora de los servicios públicos, como parte de los compromisos asumidos<br />

a través d<strong>el</strong> Plan de Acción de Gobierno Abierto 2015-2016.<br />

Para alcanzar este objetivo se hace necesario, primero, id<strong>en</strong>tificar la información exist<strong>en</strong>te (recopilar data),<br />

darle un tratami<strong>en</strong>to o priorizarla (analizar), publicar y mant<strong>en</strong>erla (actualizar); y por último aplicarla. Dicha<br />

información proporcionada, debe ser articulada por la administración regional o nacional a fin de que sea<br />

utilizada o transformada para la implem<strong>en</strong>tación de servicios de gobierno <strong>el</strong>ectrónico que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> un valor<br />

a la sociedad y fom<strong>en</strong>tar así la mayor transpar<strong>en</strong>cia de la administración pública.<br />

Así, con este propósito <strong>el</strong> proyecto ProGobernabilidad vi<strong>en</strong>e apoyando la <strong>el</strong>aboración de la Estrategia Nacional<br />

de <strong>Datos</strong> <strong>Abiertos</strong>, así como fom<strong>en</strong>tando experi<strong>en</strong>cias piloto de liberación de datos <strong>en</strong> las regiones,<br />

para validar la estrategia promovida por la SGP-PCM. Una experi<strong>en</strong>cia concreta de <strong>el</strong>lo se ha logrado con <strong>el</strong><br />

diseño, aún inicial, d<strong>el</strong> Portal de <strong>Datos</strong> <strong>Abiertos</strong> d<strong>el</strong> Gobierno Regional de La Libertad, así como con la organización<br />

de la primera hackaton regional <strong>en</strong> la ciudad de Trujillo; que convocó la importante participación de<br />

ciudadanos y ciudadanas que reutilizaron datos para diseñar soluciones tecnológicas que podrían convertirse<br />

<strong>en</strong> mejores servicios regionales. En las sigui<strong>en</strong>tes líneas se da cu<strong>en</strong>ta de estos esfuerzos articulados <strong>en</strong>tre<br />

gobierno nacional y gobiernos regionales, que se <strong>en</strong>marcan <strong>en</strong> uno de los objetivos de la Política Nacional<br />

de Modernización.<br />

B<strong>en</strong>eficios de los <strong>Datos</strong> <strong>Abiertos</strong><br />

<strong>Gubernam<strong>en</strong>tales</strong><br />

Esta forma de hacer transpar<strong>en</strong>cia mejora<br />

la comunicación hacia los ciudapor<br />

Patricia Guillén<br />

Responsable d<strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te de Bu<strong>en</strong> Gobierno, Transpar<strong>en</strong>cia y Gobierno Abierto de la Secretaría de Gestión Pública (SGP)<br />

Una forma de retribuir la confianza<br />

depositada <strong>en</strong> las autoridades es<br />

transpar<strong>en</strong>tando su gestión, brindando<br />

información que g<strong>en</strong>ere o posea <strong>en</strong><br />

todas sus formas, ya sea publicando la<br />

información procesada <strong>en</strong> una versión<br />

amigable al ciudadano y ciudadana o<br />

poniéndola a disposición como dato<br />

abierto <strong>en</strong> formato reutilizable; para que<br />

la ciudadanía pueda transformarla.<br />

danos y ciudadanas por cuanto se les<br />

hace partícipes y protagonistas de los<br />

temas públicos, mejorando con la colaboración<br />

e innovación ciudadana la<br />

prestación de los servicios públicos y<br />

<strong>en</strong> todo <strong>el</strong> ciclo de las políticas públicas;<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos r<strong>el</strong>evantes <strong>en</strong> la apertura<br />

de datos.<br />

Hoy hablamos de la revolución de la información<br />

y de los datos que impulsan<br />

economías, si<strong>en</strong>do los datos d<strong>el</strong> Estado<br />

un recurso considerado como materia<br />

prima muy pot<strong>en</strong>te para la producción<br />

de nueva información; los cuales ligados<br />

a las tecnologías de la información<br />

y comunicaciones, g<strong>en</strong>era nuevos mod<strong>el</strong>os<br />

de negocios.<br />

Esto promueve la participación ciudadana,<br />

activa <strong>el</strong> derecho ciudadano de<br />

fiscalizar la gestión pública y producir<br />

nuevos servicios o productos basado <strong>en</strong><br />

sus datos, permiti<strong>en</strong>do con <strong>el</strong>lo g<strong>en</strong>erar<br />

<strong>el</strong> desarrollo económico y social de una<br />

región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!