02.01.2016 Views

UNA MIRADA CRiTICA AL CINE VENEZOLANO

WsEBS

WsEBS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como más provechosas las orientaciones ofrecidas, que el mismo<br />

contenido ideológico-político que sustentó el problema planteado.<br />

Esas orientaciones corresponden a que:<br />

… el problema del cine debe ser encarado con energía y dignidad por<br />

pueblo y gobierno. Junto con promoverse una bien orientada industria<br />

nacional del cine, debe pensarse en el valor educativo de lo que se<br />

ofrece (...) Problema moral y problema económico, el del cine es ante<br />

todo –aunque huelgue el repetirlo– problema que atañe a la<br />

Ahora bien, si para Iragorry el nacionalismo no es algo difícil de<br />

conseguir, tampoco debería serlo el carácter educativo del cine. Y<br />

aquí es preciso destacar que no se trata de la conducción de un cine<br />

nacional como un cine panfletario que bombardea con sus imágenes,<br />

sonidos o grafismos de modo directo o indirecto con ideas ya<br />

harto conocidas. Se trata más bien de convocar a un proceso de reflexión<br />

de ideas que toquen al espectador venezolano. Y tocar no es<br />

lo mismo que manipulación sentimentalista sino considerar al público<br />

inteligente.<br />

nacionalidad... 31<br />

34<br />

Una mirada crítica al<br />

cine venezolano<br />

¿A qué se refiere Iragorry con nacionalidad?<br />

La nacionalidad descrita en Aviso a los navegantes está asociada<br />

con la tradición, la transmisión de valores o el legado a una generación.<br />

Así que antes de pensarse en la conciencia de sí (la individual),<br />

está la conciencia del pueblo (pensarse como nación). La identidad<br />

colectiva prevalece sobre la individual. No resulta extraño que ante la<br />

defensa de Briceño Iragorry por el mercado cultural-nacional, el sujeto<br />

colectivo sea invitado a adoptar el abanderamiento de la defensa<br />

cultural propia. Ello implica que, por ejemplo, ante la implosión del<br />

cine norteamericano, mejor aceptado hasta el presente que el cine<br />

nacional, el sujeto decida a favor de la fisonomía venezolana, como<br />

si se tratara de luchar contra el extranjerismo para descubrirse a sí<br />

mismo en “lo autóctono”. Para que la colectividad logre esto solo es<br />

posible con la enseñanza de la historia, entendida desde la perspectiva<br />

de “disciplina funcional (...) para elaborar las grandes estructuras<br />

que hacen la unidad conciencial del pueblo”. 32<br />

Mario Briceño Iragorry encaró<br />

la batalla por el buen cine<br />

35<br />

31 Op. cit., p. 160.<br />

32 Mario Briceño Iragorry. Mensaje sin destino, Monte Ávila Editores, Caracas: 2004, p.<br />

90. (Fue publicado por primera vez en 1951).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!