02.01.2016 Views

UNA MIRADA CRiTICA AL CINE VENEZOLANO

WsEBS

WsEBS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María y el nuevo mundo, documental donde<br />

se lee más que la simple historia de una mujer<br />

En esta película, la aproximación a la vida de personas marginadas<br />

por la sociedad, los llamados “recoge basura”, “zamuros humanos”,<br />

etc., es solo una excusa. El espectador queda prendado con<br />

la inocencia que se esconde en el mundo de María, el mundo de la<br />

pobreza, el mundo “del bote”. Por irónico que resulte, las reflexiones<br />

apuntan a la condición humana. ¿Cuánto creíamos conocer del mundo<br />

de María?, ¿somos inconformes de nuestra condición de habitantes<br />

citadinos o campesinos?, ¿María tuvo peor suerte en la vida que<br />

los demás o es cuestión del deterioro de las instituciones y estructuras<br />

económico-sociales? Pueden seguirse planteando interrogantes<br />

y un sinnúmero de respuestas, lo cual constituye un ejercicio para el<br />

espectador. Ejercicio que, claramente, no fue el objetivo del cineasta.<br />

¿Qué hace George Walker Torres para adentrarse al mundo de<br />

María y realizar más que un simple registro? Muestra algunos breves<br />

planos de habitantes de la Colonia Tovar en 1991. Se apoya en la<br />

narración en off, y con la misma nos presenta, en 2008, a María en<br />

“el bote”. Esta presentación de María quizás peca de redundante.<br />

Lo mismo que narra la voz en off se muestra en pantalla. Sin embargo,<br />

una vez que María deja que se le conozca como hija, madre y<br />

trabajadora, la espontaneidad le brinda naturaleza a la dramaturgia<br />

de la imagen. Walker integra fotos de los primeros pobladores de la<br />

Colonia Tovar, comparándolas con la vida de María. “María no sabía<br />

que los primeros colonos también querían irse de estas tierras”.<br />

Aunque las fotos sean totalmente diferentes a los planos presentados<br />

en la historia de María, se logra cierta intertextualidad (más bien<br />

transtextualidad) y, sobre todo, una connotación oportuna. Un paralelismo<br />

entre la fantasía de un mundo ambicionado (montañas) y lo<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!