19.01.2016 Views

10TEMAS

10_temas_candentes

10_temas_candentes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>10TEMAS</strong><br />

CANDENTES<br />

DE LA FARMACIA<br />

HOSPITALARIA<br />

Dra. Teresa Bermejo<br />

Dr. Miguel Ángel Calleja<br />

Dra. María Luisa Cañadas<br />

Dr. Juan Ernesto del Llano-Señarís<br />

Dr. Álvaro Hidalgo<br />

Dra. Mª Antonia Mangues<br />

Dr. Juan Carles March<br />

Dra. Guadalupe Piñero<br />

Dr. José Luis Poveda<br />

Dr. Lluis Segu<br />

Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria


AFILIACIÓN<br />

BERMEJO, TERESA<br />

– Doctora en Farmacia<br />

– Especialista en Farmacia Hospitalaria<br />

– Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Ramón y Cajal<br />

CALLEJA, MIGUEL ÁNGEL<br />

– Doctor en Farmacia<br />

– Especialista en Farmacia Hospitalaria<br />

– Jefe de Servicio de Farmacia. HU Virgen de las Nieves.<br />

UGC intercentros interniveles Farmacia. CHU Granada<br />

CAÑADAS, Mª LUISA<br />

– Unidad de Farmacogenética<br />

– UGC Provincial de Farmacia de Granada<br />

– Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada<br />

– Complejo Hospitalario Universitario de Granada<br />

DEL LLANO-SEÑARÍS, JUAN ERNESTO<br />

– Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.<br />

– Director de la Fundación Gaspar Casal<br />

HIDALGO, ÁLVARO<br />

– Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.<br />

Universidad de Castilla-La Mancha<br />

MANGUES, Mª ANTONIA<br />

– Doctora en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria<br />

– Directora del Servicio de Farmacia. Hospital Sant Pau. Barcelona<br />

MARCH, JUAN CARLOS<br />

– Director y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública<br />

PIÑEIRO, GUADALUPE<br />

– Doctora en Farmacia.<br />

– Jefe de Servicio de Farmacia Extructura Organizativa Integrada VIGO (EOXI VIGO)<br />

POVEDA, JOSÉ LUIS<br />

– Presidente de la SEFH<br />

– Director Área Clínica del Medicamento<br />

– Hospital Universitari i Politècnic La Fe<br />

– Departament de Salut València La Fe<br />

SEGU, LLUIS<br />

– Licenciado en farmacia (UB), master en economía de la salud y gestión de<br />

servicios sanitarios (UB) y diplomado en salud pública<br />

(Escuela Nacional de Sanidad)<br />

– Profesor asociado de la Unidad de Farmacoterapia y Farmacia Clínica<br />

de la Universidad de Barcelona<br />

– Profesor del Master de Economía de la Salud y Farmacoeconomía de la<br />

Universidad Pompeu Fabra de Barcelona<br />

– Socio director de Oblikue Consulting


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Índice por orden de aparición<br />

Prólogo ................................................................................................................................................................... 3<br />

Cronicidad. Más allá del hospital<br />

José Luis Poveda ................................................................................................................................................ 7<br />

Modelo de asistencia en el espacio sociosanitario<br />

Guadalupe Piñeiro ............................................................................................................................................. 11<br />

La evolución de la individualización de la terapia<br />

Juan Carlos March ............................................................................................................................................. 17<br />

El valor de la individualización de la terapia<br />

Mª Luisa Cañadas ............................................................................................................................................... 23<br />

Nuevos horizontes en gestión clínica<br />

Juan Ernesto del Llano-Señarís................................................................................................................... 29<br />

Más sobre nuevas tecnologías<br />

Teresa Bermejo .................................................................................................................................................... 35<br />

Evaluación, clave para el acceso a la innovación<br />

Álvaro Hidalgo ..................................................................................................................................................... 41<br />

Real World Evidence. Investigación en resultados de salud<br />

Mª Antonia Mangues ........................................................................................................................................ 47<br />

Alianzas estratégicas público-privado: La Industria Farmacéutica<br />

y Tecnológica de proveedores a socios estratégicos<br />

Lluis Segu ............................................................................................................................................................... 53<br />

Alianzas estratégicas en el entorno público<br />

Miguel Ángel Calleja ......................................................................................................................................... 59<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 1


IISBN: 978-84-87852-41-1<br />

Depósito Legal: M-16261-2015<br />

Código Zinc: ES/0189/2015


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Prólogo<br />

No vivimos una era de cambios, si no en un cambio de era impulsada por la revolución tecnológica,<br />

que ha cambiado nuestra forma de producir, de relacionarnos, de vivir y hasta…<br />

de amar. Ningún siglo, ninguna década pasada experimentó cambios tan drásticos en la<br />

estructura social y productiva, ni afectó a tantos ciudadanos en tan poco tiempo, como los<br />

acontecidos en estas últimas décadas.<br />

El entorno sanitario, no es ajeno a estos cambios y vive tensionado además por un cambio en<br />

el perfil demográfico de los pacientes, el patrón de morbimortalidad, y el nivel de exigencia<br />

que demanda la sociedad. Todo ello aderezado con un nivel de financiación de la sanidad que<br />

claramente es insuficiente y necesitado de cambios importantes para hacerlo sostenible.<br />

Y en este contexto, la farmacia de hospital como profesión también debe adaptarse a los<br />

cambios tan drásticos que se están produciendo en el entorno social y sanitario De hecho,<br />

una profesión es una actividad especializada dentro de la sociedad, que necesita de forma<br />

continua detectar las tendencias, y cuestionar las creencias para generar valor y satisfacer<br />

una necesidad social, que en nuestro ámbito profesional son: pacientes y ciudadanos, profesionales<br />

sanitarios y el conjunto del Sistema Nacional de Salud.<br />

En este marco, el recorrido del farmacéutico de hospital ha sido amplio, y su proceso de<br />

creación de valor a la sociedad, ha tenido el reconocimiento subsidiario a un crecimiento en<br />

el número de profesionales dedicados por y para en el Sistema Nacional de Salud. De hecho,<br />

aún cuando todavía son insuficientes los recursos humanos y materiales para garantizar el<br />

aumento de actividad y complejidad que el sistema farmacoterapéutico ha experimentado<br />

en los últimos años en el ámbito de la atención farmacéutica especializada. Es de justicia<br />

reconocer el esfuerzo del Sistema Nacional de Salud, por dotar a los Servicios de Farmacia<br />

Hospitalaria con un mayor número de profesionales sanitarios y mejores recursos tecnológicos.<br />

Así mismo, conviene recordar el esfuerzo que también ha efectuado la sociedad en su<br />

conjunto en cuanto a su inversión en recursos formativos para preparar a los farmacéuticos<br />

de hospital, y que sin duda ha permito disponer de profesionales más competentes en el<br />

manejo del paciente y del sistema farmacoterapéutico.<br />

Así pues, somos más y estamos más preparados para adaptarnos a las necesidades actuales<br />

y futuras del sistema sanitario de salud. Y lo más importante, el tiempo ha demostrado que<br />

nuestra actitud permanente hacia el cambio forma parte de nuestro acervo profesional.<br />

Aún, cuando es difícil sintetizar este cambio permanente señalaré cuatro palancas de cambio<br />

que han sido fundamentales para el crecimiento profesional, sobre la base de la credibilidad<br />

que otorgan los resultados y la permanente generación de valor para los diferentes agentes<br />

del sistema sanitario. Si bien, conviene señalar que el proceso de innovación no ha sido disruptivo<br />

sino que ha sido aditivo, y por tanto los grandes saltos profesionales se han producido<br />

y se han sustentado en la demostración continua del valor añadido, entre otros a: pacientes y<br />

ciudadanos, profesionales sanitarios y al Sistema Nacional de Salud en su conjunto.<br />

La primera palanca que es necesario destacar fue el cambio en la visión del farmacéutico,<br />

desde una visión única centrada en el medicamento, a una visión triple que aborda el medicamento,<br />

el proceso farmacoterapéutico de mejora de la seguridad en el uso de los medicamentos<br />

y la actividad clínica corresponsable con resto del equipo asistencial para la mejora<br />

de resultados, clínicos, humanísticos y económicos.<br />

La segunda palanca ha sido el cambio del paradigma con la ampliación del 4º año de formación<br />

especializada en farmacia hospitalaria, que nos ha aproximado más al paciente y ha<br />

permitido integrarnos de forma más proactiva a los equipos asistenciales.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 3


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

La tercera palanca fundamental, es la apertura en el ámbito de actuación a pacientes que<br />

aún cuando no se encuentran hospitalizados, precisan de una atención farmacoterapéutica<br />

especializada para el manejo de diferentes patologías de máxima complejidad. Este hecho ha<br />

tenido su concreción asistencial con el desarrollo de las unidades de atención farmacéutica<br />

a pacientes externos.<br />

La cuarta palanca de cambio está siendo la ampliación del ámbito de actuación de los farmacéuticos<br />

de hospital hacia los centros socio-sanitarios, cuya exigencia legal se expone en el<br />

Real Decreto 16/2012, al obligar a los centros sociosanitarios con 100 o más camas a disponer<br />

de servicios de farmacia hospitalaria.<br />

Con idéntica determinación y la orientación de ir “más allá del hospital” surge la necesidad<br />

de dar respuesta a los nuevos retos que implica ampliar los ámbitos de actuación hacia la<br />

atención primaria, donde se puede y se debe abordar de forma colaborativa con las oficinas<br />

de farmacia los nuevos retos que suponen para el sistema de salud el manejo del paciente<br />

crónico y la necesidad de un abordaje más preventivo, predictivo, personalizado sin olvidar<br />

el enfoque poblacional.<br />

Cambios que son ya son pasado-presente que nos han ayudado al crecimiento profesional y<br />

que nos influyen en el presente-futuro. Sin embargo, lo más importante no es lo hecho,<br />

sino el recorrido que nos queda en nuestra actividad profesional. Para ello, es muy importante<br />

conocer y detectar las tendencias del sistema, y las aproximaciones que desde la farmacia<br />

hospitalaria se pueden concretar para ser un factor de éxito en el futuro.<br />

Con este espíritu se ha generado la presente monografía. En ella, encontraremos una aproximación<br />

sintética y estructurada de 10 temas candentes que el comité editorial considera<br />

pueden afectar y están afectado a la farmacia hospitalaria.<br />

Su estructura definida de igual forma en cada una de los temas abordados, refleja el abordaje<br />

sintético que ha pretendido la obra. De hecho, su concreción es máxima al estar limitado su<br />

espacio y formato en todos los temas. Sin embargo, el ejercicio de síntesis efectuado permitirá<br />

al lector un análisis detallado de la debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que<br />

el tema analizado puede suponer para la farmacia. De la misma forma sintética, se enumeran<br />

las acciones que desde la farmacia hospitalaria deberíamos hacer para corregir, afrontar modificar<br />

y explotar el nuevo contexto de cambio, así como los factores de éxito.<br />

Así a la monografía se abordan las TIC’s donde hemos vivido y estamos viviendo los importantes<br />

avances en el desarrollo de tecnologías aplicadas al ámbito sanitario. Con cambios en<br />

los sistemas de información, cada vez más integrados y compartidos, mediante los cuales<br />

obtener datos sobre procesos y resultados, y reducir considerablemente los errores médicos.<br />

Esta información y las tecnologías de la comunicación utilizadas para un mejor control de la<br />

salud abrieron el concepto en lo que denominamos e-health. Y ya nada fue como antes.<br />

Ahora bien, el camino parece ilimitado y el recorrido efectuado solo nos indica lo mucho que<br />

queda por avanzar. De hecho, una de las asignaturas pendientes del sector sanitario es el<br />

conocimiento de los resultados en salud que conseguimos en condiciones de práctica clínica<br />

real. Todo parece indicar que la incorporación de la Real World Evidence en el sector salud<br />

será el motor de una revolución interna que se anticipa ya próxima en los países desarrollados.<br />

Si en la era industrial el petróleo fue el catalizador económico, en esta era “digital”, será<br />

el dato el motor del conocimiento.<br />

Cambios tecnológicos que añadidos al conocimiento del genoma, nos vislumbran un mundo<br />

apasionante, para aproximarnos a una Medicina Personalizada en el cual las características<br />

genómicas de cada individuo son las que van a determinar las decisiones terapéuticas para<br />

tratar o prevenir una enfermedad. Una Medicina Personalizada que se nutre directamente de<br />

la Genómica y la Farmacogenómica, pero sin perder de vista la Transcriptómica, la Proteómica,<br />

la Metabolómica y la Bioinformática.<br />

4 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Cambios, que implican la participación del individuo en la gestión de su salud o de la enfermedad,<br />

y que suponen la necesidad de apoderar, dar poder y fortalecer los derechos y las capacidades<br />

de las personas o las comunidades vulnerables con la asunción de un rol activo del<br />

ciudadano respecto de la gestión de su propia salud. Un paciente activo, un paciente experto,<br />

un paciente empoderado es un paciente con capacidad para decidir, satisfacer necesidades<br />

y resolver problemas, con pensamiento crítico y control sobre su vida y su salud. Y todo ello<br />

se consigue, en primer lugar, con el conocimiento..<br />

Cambios que deben ayudar a gestionar el nuevo reto del modelo sanitario ”la cronicidad”.<br />

Una nueva realidad a la que estamos asistiendo y que nos acerca a un paciente con factores<br />

diferenciales que les hacen requerir de un conocimiento y de una organización muy diferente<br />

a la existente hasta el momento.<br />

Cambios que también afectan a los modelos de gestión y donde siendo conocidos queda<br />

mucho por implantar. Así se vislumbran nuevos horizontes para la gestión clínica como estrategia<br />

de mejora que permite sistematizar y ordenar los procesos de asistencia sanitaria de<br />

forma adecuada y eficiente, sustentados en la mejor evidencia científica del momento y con<br />

la participación de los clínicos en la gestión para la toma de decisiones en torno al paciente.<br />

Sabemos que las decisiones clínicas de calidad si generan eficiencia económica y son el vehículo<br />

que permite mejorar la calidad en la asistencia de la salud pero el gran reto de futuro<br />

en la gestión clínica, entendida como un maridaje entre los instrumentos de gestión y los<br />

específicos de la clínica, es obtener una suma positiva entre el protagonismo de los clínicos<br />

y la responsabilidad compartida, también debe exigirse a los pacientes. Y en este entorno los<br />

cambios de los modelos de colaboración entre servicios de farmacia, van ser un elemento<br />

que debemos contemplar como lo son los cambios que el sistema debe potenciar para favorecer<br />

los acuerdos y alianzas estratégicas públicas.<br />

Como cambios, se llevan produciendo en los modelos de evaluación de medicamentos, en el<br />

ámbito estatal y autonómico, que si bien presentan limitaciones importantes en cuanto a su<br />

metodología, han modificado sustancialmente el escenario de evaluación de medicamentos<br />

que desde los servicios de farmacia se ha venido liderando. Cambios que posiblemente también<br />

obligan a un reposicionamiento futuro del papel de las comisiones farmacoterapéuticas<br />

de los hospitales.<br />

Cambios que suponen nuevas alianzas estratégicas público-privado con la industria farmacéutica,<br />

en un nuevo modelo que debe suponer el cambio de enfoque de proveedor tecnológico<br />

a socios estratégicos. Este desarrollo de alianzas estratégicas en el sector salud y<br />

en otros sectores sociales, entre entidades públicas y/o privadas, no es nuevo y abarca el<br />

desarrollo de infraestructuras, de tecnologías, la investigación o incluso gestión conjunta de<br />

servicios. Transitar de la situación actual basada en una relación cliente–proveedor, a una relación<br />

de socios estratégicos, supone definir conjuntamente un modelo de negocio basado<br />

en el conocimiento de las necesidades y requerimientos de ambas partes, que aporte valor a<br />

cada parte, que implique una asunción equitativa de riesgos vinculados a los resultados que<br />

se obtengan y que permita compartir decisiones e información.<br />

Esperamos que este análisis realizado, así como las propuestas aportadas sirvan al farmacéutico<br />

de hospital y de atención primaria para adapatarse con mayores garantías de éxito a los<br />

cambios que se están produciendo en nuestro entorno sanitario. Si esto es así, ya nos damos<br />

por satisfechos desde el comité editorial y es la mejor recompensa a la que podemos aspirar<br />

por todo el trabajo realizado.<br />

Dr. Jose Luis Poveda<br />

Comité Editorial<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 5


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Cronicidad. Más allá del hospital<br />

.Dr. Poveda.<br />

ANTECEDENTES<br />

La realidad a la que estamos asistiendo<br />

nos acerca a un paciente con una serie<br />

de factores diferenciales, que les hacen<br />

requerir de un conocimiento y de una organización<br />

de servicios sociosanitarios<br />

insuficientemente desarrollados hasta el<br />

momento. Se trata de pacientes con patologías<br />

crónicas, que derivan en pacientes<br />

pluripatológicos, polimedicados, con<br />

grandes dependencias y que requieren de<br />

atención sanitaria de larga duración frecuentemente<br />

asociada a atención social.<br />

Los retos que nos plantea este paciente<br />

son muchos y muy diversos. Para empezar,<br />

su paso por los hospitales es sólo una<br />

pequeña parte de su biografía relacionada<br />

con la o las enfermedades que presenta,<br />

por lo que su evaluación debe ir más allá<br />

de un enfoque únicamente en su fase aguda.<br />

La mayor relevancia de los pacientes crónicos<br />

hace que sea indispensable que<br />

tengamos que dar respuesta a sus necesidades,<br />

tanto desde un punto de vista de<br />

resultados de salud, como para garantizar<br />

la sostenibilidad del sistema en un entorno<br />

de presión creciente sobre los costes.<br />

El farmacéutico especialista en Farmacia<br />

Hospitalaria, como uno de los agentes clave<br />

del sistema sanitario, está adoptando<br />

una mayor orientación hacia el paciente,<br />

convirtiéndose en el eje principal de su<br />

actuación.<br />

“Nuestros objetivos deben ser fomentar<br />

la cooperación entre los distintos servicios<br />

de Farmacia y agentes intra y extra<br />

hospitalarios para la mejora de la gestión<br />

del paciente crónico<br />

”<br />

Por ello, resulta necesario disponer de un<br />

plan estratégico que sirva de punto de<br />

partida para llevar a cabo acciones enfocadas<br />

a la mejora de la atención al paciente<br />

crónico por parte de la farmacia<br />

hospitalaria. Nuestros objetivos deben ser<br />

fomentar la cooperación entre los distintos<br />

servicios de Farmacia y agentes intra<br />

y extra hospitalarios para la mejora de la<br />

gestión del paciente crónico; favorecer el<br />

cambio cultural entre los farmacéuticos<br />

especialistas en Farmacia Hospitalaria de<br />

“El RD 16/2012 artículo 6 permite a la<br />

SEFH posicionarse como una sociedad<br />

para aportar la presencia de farmacéuticos<br />

especialistas en la atención a pacientes<br />

crónicos en centros de gran tamaño y<br />

apoyar a los farmacéuticos comunitarios en<br />

los centros de menor tamaño<br />

”<br />

forma que se impliquen activamente en la<br />

atención a este tipo de paciente y contribuir<br />

al posicionamiento de la Farmacia<br />

Hospitalaria como polo de excelencia en<br />

este sentido y dentro de la organización<br />

del hospital.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 7


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

DAFO<br />

8 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


CRONICIDAD. MÁS ALLÁ DEL HOSPITAL<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

1. Incorporar la visión de la farmacia hospitalaria<br />

en la identificación y estratificación<br />

de los pacientes crónicos a la realizada por<br />

parte de las Comunidades Autónomas.<br />

2. Definir los procesos y objetivos comunes<br />

en lo que respecta a los pacientes crónicos<br />

con otros profesionales tanto dentro como<br />

de fuera del hospital.<br />

3. Establecer procedimientos y procesos<br />

enfocados a la atención integral y continuada<br />

del paciente crónico y no sólo la medicación<br />

y la condición al ingreso.<br />

4. Plantear cambios en los procesos de organización<br />

del trabajo que permitan al farmacéutico<br />

especialista en farmacia hospitalaria<br />

tener un papel mas centrado en el<br />

paciente .<br />

Afrontar las debilidades<br />

1. Optimizar los recursos tecnológicos y la<br />

información para mejorar la atención al paciente<br />

crónico.<br />

2. Proponer la mejora de los sistemas de información<br />

para la atención integral del paciente<br />

crónico.<br />

3. Promover el desarrollo normativo requerido<br />

en atención farmacéutica y elaboración<br />

de una propuesta concreta para la homogeneización<br />

en las comunidades autónomas.<br />

Mantener las fortalezas<br />

1. Desarrollar formación específica en el<br />

ámbito de la cronicidad.<br />

2. Dotar o formar en cada servicio de farmacia<br />

hospitalaria (empezando por los<br />

hospitales más grandes o de referencia) al<br />

menos un profesional de farmacia hospitalaria<br />

especializado en la atención al paciente<br />

crónico.<br />

3. Emprender acciones de comunicación<br />

con el objetivo de poner en valor el papel<br />

de la farmacia hospitalaria (formación especializada)<br />

e impulsar una nueva visión de<br />

la misma, tanto de cara a los agentes del<br />

propio hospital, como a otros profesionales<br />

sanitarios, los propios pacientes y la sociedad<br />

en general.<br />

“Dotar o formar en cada servicio de<br />

farmacia hospitalaria (empezando por los<br />

hospitales más grandes o de referencia)<br />

al menos un profesional de farmacia<br />

hospitalaria especializado en la atención al<br />

paciente crónico<br />

”<br />

Explotar las fortalezas<br />

1. Desarrollar alianzas con la farmacia comunitaria<br />

para establecer, en determinados<br />

casos y bajo ciertos criterios, relaciones de<br />

tipo consultivo con la farmacia hospitalaria.<br />

2. Incorporar al farmacéutico especialista<br />

en farmacia hospitalaria en los equipos<br />

multidisciplinares.<br />

3. Desarrollar indicadores de resultados en<br />

salud (clínicos, humanísticos y económicos)<br />

que pongan en valor la contribución de la<br />

farmacia hospitalaria en la mejora de la eficiencia<br />

y la seguridad en la atención a los<br />

pacientes crónicos.<br />

“Establecer alianzas de los farmacéuticos<br />

especialistas en Farmacia Hospitalaria con<br />

otros profesionales y con los pacientes<br />

para garantizar la calidad y la continuidad<br />

de la atención a los pacientes crónicos y<br />

conseguir, además, que el paciente y/o<br />

cuidador principal sean corresponsables con<br />

los cuidados de su salud<br />

”<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 9


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Claves para el éxito<br />

El avance y éxito de este propósito, sin<br />

duda, va a depender de vertebrar su puesta<br />

en marcha en planes de acción específicos<br />

y con objetivos cuantitativos y cualitativos<br />

bien definidos, con responsables y mecanismos<br />

de seguimiento.<br />

Los ejes estratégicos sobre los que deberán<br />

recaer estos planes tendrán que contemplar<br />

aspectos tales como:<br />

✓ La capacitación y competencias profesionales<br />

ya que necesitamos formación especializada<br />

en atención a los pacientes crónicos<br />

para ofrecer una asistencia de calidad<br />

y que ofrezca valor tanto a las instituciones<br />

como a los pacientes.<br />

✓ Orientación centrada en el paciente, empleando<br />

herramientas de estratificación<br />

para implementar el nuevo modelo de aten-<br />

ción y priorizando acciones en función del<br />

grado de necesidad.<br />

✓ Establecer alianzas de los farmacéuticos<br />

especialistas en Farmacia Hospitalaria con<br />

otros profesionales y con los pacientes para<br />

garantizar la calidad y la continuidad de la<br />

atención a los pacientes crónicos y conseguir,<br />

además, que el paciente y/o cuidador<br />

principal sean corresponsables con los cuidados<br />

de su salud.<br />

✓ Apostar por las tecnologías de la información<br />

y la comunicación (TIC) para impulsar<br />

y promover el acceso a la información<br />

completa del paciente , así como, facilitar el<br />

seguimiento de estos pacientes (telemedicina,<br />

sistemas de visualización del cumplimiento…)<br />

✓ Investigación e innovación.<br />

✓ Posicionamiento y comunicación para<br />

dar visibilidad a nuestra labor.<br />

Bibliografía<br />

1. http://www.who.int/topics/adolescent_health/en/<br />

2. Bernabéu- Wittel M, et al. Development of a new predictive model for polypathological patients.<br />

The PROFUND index. Eur J Intern Med 2011; 22:311- 317. http://edition.cnn.com/2012/06/18/health/<br />

mental-health/loneliness-isolation-health<br />

3. Development of a new predictive model for polypathological patients. The PROFUND index. Eur J<br />

Intern Med 2011; 22:311- 317 y consenso alcanzado por la SEFH.<br />

4. Ollero M, Álvarez TM, Barón FB, Bernabeu M, Codina A, Fernández A, et al. Proceso Asistencial<br />

Integrado. Atención al Paciente Pluripatológico. 2ª Ed. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía.<br />

2007. [citado: 19-09-2011]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia. es/ salud/servicios/<br />

contenidos/procesos/docs/pluri.pdf.<br />

5. Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud. SANIDAD 2012. Ministerio<br />

de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Toma de más de 5 medicamentos, entendiendo<br />

medicamentos como la forma farmacéutica acompañada de la dosis y vía (es decir si un comprimido<br />

tiene 3 principios activos es un medicamento). Sólo se incluyen aquellos medicamentos que se<br />

toman diariamente durante un periodo igual a superior a 3 meses.<br />

6. Medicamentos de alto riesgo: listado del ISMP español de medicamentos de alto riesgo en hospitales<br />

y listado del ISMP americano de medicamentos ambulatorios de alto riesgo.<br />

7. Implementing and evaluating a parallel post-discharge Home Medicine Review (HMR) Model. Sólo<br />

se incluyen aquellos medicamentos que se toman diariamente durante un periodo igual a superior<br />

a 3 meses.<br />

8. Modelo de Atención Farmacéutica en el Hospital. Procedimientos Normalizados de Trabajo. Grupo<br />

TECNO de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la SEFH.<br />

9. Modelo de Selección y Atención Farmacéutica de Pacientes Crónicos de la Sociedad Española de<br />

Farmacia Hospitalaria. Editado por la SEFH. Depósito legal: M-25474-2013. ISBN: 978-84-695-8597-9.<br />

10 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Modelo de asistencia<br />

en el espacio sociosanitario<br />

.Dra. Piñeiro.<br />

Antedecentes<br />

Los centros sociosanitarios de cada Comunidad<br />

Autónoma ( CC.AA. constituyen<br />

un recurso de atención sanitaria o social<br />

sanitaria a medio camino entre la atención<br />

primaria y la especializada, con carácter<br />

prolongado o intermedio para pacientes<br />

geriátricos o dependientes que presentan<br />

graves patologías y no puedan ser atendidos<br />

en su domicilio habitual.<br />

Los nuevos modelos de gestión sanitaria<br />

organizados por los Servicios de Salud se<br />

basan en modelos de atención sanitaria integrada.<br />

Sin embargo en estos modelos la<br />

atención sociosanitaria no siempre aparece<br />

contemplada, así pues en algunas comunidades<br />

estos servicios dependen de diferentes<br />

Consejerías, lo que dificulta su organización<br />

y coordinación asistencial. En esta línea la<br />

prestación farmacéutica en centros sociosanitarios<br />

se ha legislado y desarrollado de<br />

forma muy dispar entre las distintas CC.AA.<br />

existiendo por ello diferentes modelos de<br />

implantación. Un avance en este sentido, ha<br />

sido el RDL 16/2012 cuya aplicación permitirá<br />

un desarrollo unificado de la atención farmacéutica<br />

en los centros sociosanitarios.<br />

La población institucionalizada en centros<br />

de dependientes se caracteriza por ser en<br />

la mayoría de los casos, enfermos crónicos<br />

de edad avanzada, pluripatológicos y<br />

polimedicados. Estas características constituyen<br />

factores de riesgo conocidos en la<br />

producción de eventos adversos relacionados<br />

con los medicamentos. Así se presenta<br />

en el estudio EARCAS publicado en el 2011<br />

donde se observó que un 25% de los problemas<br />

relacionados con la seguridad de<br />

los pacientes son debidos a errores de la<br />

medicación y efectos secundarios derivados<br />

la propia iatrogenia de los fármacos.<br />

Todos estos factores ponen de manifiesto<br />

la necesidad de realizar un abordaje<br />

“Los centros sociosanitarios constituyen<br />

un recurso de atención sanitaria o social<br />

sanitaria entre la atención primaria y la<br />

especializada, con carácter prolongado<br />

o intermedio para pacientes geriátricos<br />

o dependientes que presentan graves<br />

patologías<br />

”<br />

integral y multidisciplinar para mejorar<br />

la eficiencia, seguridad y resultados en<br />

salud del proceso de utilización de medicamentos,<br />

nutrición y productos sanitarios.<br />

El farmacéutico especialista ha<br />

demostrado ser una pieza clave para<br />

desarrollar y coordinar estos procesos<br />

asistenciales. Diferentes experiencias<br />

muestran que el modelo de gestión farmacéutica<br />

integrada en los hospitales<br />

aporta importantes ventajas a nivel económico<br />

y asistencial.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 11


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

DAFO<br />

12 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


MODELO DE ASISTENCIA EN EL ESPACIO SOCIOSANITARIO<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

1. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria<br />

debe impulsar y promocionar la<br />

importancia del papel del farmacéutico y la<br />

gestión hospitalaria como modelo de calidad<br />

asistencial en los centros sociosanitarios,<br />

tal y como se refleja en el art 6 del RDL<br />

16/2012.<br />

2. El farmacéutico especialistas debe ser<br />

la pieza angular en la coordinación y continuidad<br />

asistencial entre niveles, mostrando<br />

a las autoridades pertinentes a través de<br />

estudios y resultados, la importancia de la<br />

integración y el desarrollo tecnológico en<br />

la atención sociosanitaria. Este desarrollo<br />

deberá ser similar y paralelo al realizado en<br />

atención especializada.<br />

3. La gestión hospitalaria de centros sociosanitarios<br />

ha demostrado importantes ventajas<br />

clínicas y económicas. Aprovechar los<br />

sistemas de información y logística hospitalaria<br />

puede ofrecer importantes mejoras en<br />

la seguridad en el circuito de utilización de<br />

medicamentos en este ámbito.<br />

Afrontar las debilidades<br />

1. Garantizar la información y educación<br />

sobre el uso de los medicamentos, nutrición<br />

enteral y material sanitario al personal y a<br />

los pacientes de los centros sociosanitarios.<br />

2. Utilizar y exponer los datos del modelo<br />

de gestión farmacéutica hospitalaria realizado<br />

en las CC.AA.con experiencia en la<br />

implantación y resultados en este ámbito y<br />

que estos sirvan de ejemplo y presentación<br />

para los gestores sanitarios de otras CC.AA.<br />

3. Dotar adecuadamente los recursos humanos<br />

de los Servicios de Farmacia para<br />

conseguir resultados y demostrar la importancia<br />

de la aplicación de estos modelos de<br />

gestión.<br />

4. Promover la actividad investigadora en<br />

un ámbito de especial relevancia para el futuro<br />

como es el envejecimiento y la sostenibilidad<br />

de los sistemas sanitarios.<br />

Mantener las fortalezas<br />

1. Potenciar la figura de farmacéutico especialista<br />

en los equipos asistenciales de los<br />

CSS aprovechando su enorme experiencia<br />

y sus actitudes adquiridas en el ámbito hospitalario.<br />

2. Impulsar el papel del farmacéutico especialista<br />

en la coordinación de enlace entre<br />

la atención especializada y sociosanitaria,<br />

a través de actividades de monitorización,<br />

gestión del riesgo e información del medicamento.<br />

3. Mantener y mejorar la formación de los<br />

futuros farmacéuticos especialistas en el<br />

ámbito de la gestión farmacéutica geriátrica<br />

y en la farmacoterapia psiquiátrica. El<br />

ámbito del envejecimiento en los CSS está<br />

evolucionando de la atención geriátrica a un<br />

concepto más global definido como atención<br />

de dependientes donde se incluyen<br />

pacientes discapacitados o psiquiátricos.<br />

4. Prevenir los efectos adversos más comunes<br />

y anticiparse a los factores que contribuyen<br />

a la aparición de los mismos en los<br />

pacientes institucionalizados.<br />

5. Evitar la duplicidad de la prestación farmacéutica<br />

mediante el seguimiento individualizado<br />

y unificación del acceso de la<br />

medicación. Prevenir la obtención de medicamentos<br />

por diferentes vías del sistema<br />

(via receta electrónica y la suministrada por<br />

el hospital) en especial con pacientes institucionalizados<br />

activos que acuden a su<br />

consulta de atención primaria.<br />

“Los nuevos modelos de gestión sanitaria<br />

organizados por los Servicios de Salud se<br />

basan en modelos de atención sanitaria<br />

integrada<br />

”<br />

Explotar las fortalezas<br />

1. Potenciar el valor añadido del farmacéutico<br />

especialista en el paciente crónico y<br />

sociosanitario como actividad clave para el<br />

futuro desarrollo profesional, ante una pers-<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 13


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

pectiva de población envejecida y pluripatológica.<br />

2. Potenciar el papel del farmacéutico en<br />

la educación del paciente sobre la automedicación<br />

y la importancia de la adherencia<br />

terapéutica. Prevenir los errores de medicación.<br />

3. Potenciar la superespecialización (BPS)<br />

de los farmacéuticos especialistas en ámbitos<br />

de vital importancia en el paciente<br />

sociosanitario, como son el manejo del soporte<br />

nutricional o la farmacoterapia de pacientes<br />

psiquiátricos.<br />

“Potenciar la figura del farmacéutico<br />

especialista en los equipos asistenciales de<br />

los centros sociosanitarios, aprovechando su<br />

enorme experiencia y aptitudes adquiridas<br />

en el ámbito hospitalario<br />

”<br />

4. Potenciar la participación del los FH en<br />

facilitar el acceso a medicamentos de uso<br />

hospitalario, con el fin de evitar ingresos.<br />

Esta estrategia es prioritaria para los actuales<br />

Servicios de Salud en la gestión y sostenibilidad.<br />

5. Diseño de criterios, indicadores y estándares<br />

de la prestación farmacéutica especializada<br />

para la monitorización de la calidad<br />

en los diferentes CSS.<br />

Claves para el éxito<br />

✓ Promocionar la implantación uniforme<br />

del modelo de gestión farmacéutica sociosanitaria<br />

conforme al art 6 del RDL 16/2012.<br />

✓ Promover la integración sociosanitaria<br />

en los sistemas de información (historia<br />

y prescripción electrónica), acorde a los<br />

nuevos modelos de gestión sanitaria integrada.<br />

✓ Impulsar la especialización del farmacéutico<br />

en el ámbito sociosanitario y del paciente<br />

crónico y promoción del desarrollo<br />

profesional en este ámbito.<br />

✓ Aplicación de la infraestructura del Servicio<br />

de Farmacia del Hospital en cuanto a<br />

gestión y logística farmacéutica<br />

✓ Integración de los farmacéuticos en los<br />

equipos asistenciales sociosanitarios, como<br />

coordinadores de la continuidad farmacoterapéutica<br />

de los pacientes entre los diferentes<br />

niveles asistenciales.<br />

14 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


MODELO DE ASISTENCIA EN EL ESPACIO SOCIOSANITARIO<br />

✓ Establecer prioridades de actuación para<br />

lograr una atención y un circuito de utilización<br />

de medicamentos en CSS más seguros.<br />

Implantación de un plan de gestión y<br />

prevención de errores de medicación.<br />

✓ Farmacéuticos expertos en facilitar información<br />

y educación sobre el uso de los medicamentos,<br />

nutrición enteral y material sanitario<br />

al personal y a los pacientes de los CSS.<br />

✓ Sistematizar la implantación de criterios,<br />

indicadores y estándares de la gestión farmacéutica<br />

sociosanitaria.<br />

✓ Promocionar el autocuidado y la adherencia<br />

de los tratamientos, así como prevención<br />

de ingresos hospitalarios innecesarios<br />

✓ Impulsar el desarrollo de líneas de investigación<br />

en torno al “Envejecimiento Activo<br />

y Saludable”.<br />

Bibliografía<br />

1. Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud, 2012. Ministerio de<br />

Sanidad y Consumo. Acceso Enero 2015. Disponible en: http://gruposdetrabajo.sefh.es/cronos/images/documentos/Estrategia_abordaje_cronic.pdf.<br />

2. Prestación farmacéutica especializada en centros sociosanitarios: análisis de situación y propuesta<br />

CRONOS-SEFH, 2014. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Acceso en enero 2015. Disponible<br />

en: http://gruposdetrabajo.sefh.es/cronos/images/documentos/PrestacionFarmaceuticaEspecializadaCSS.pdf.<br />

3. Thompson CA. Pharmacists integrate into geriatric emergency department.. Am J Health Syst<br />

Pharm. 2015;72(2):92-4.<br />

4. Ghibelli et al. Prevention of Inappropriate Prescribing in Hospitalized Older Patients Using a Computerized<br />

Prescription Support System (INTERcheck ® ). Drugs Aging. 2013; 30(10):821-8.<br />

5. Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del<br />

Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.<br />

6. Estudio EARCAS. Eventos Adversos en Residencias y Centros Asistenciales Sociosanitarios, 2011.<br />

Ministerio de Sanidad y Consumo. Acceso en enero 2015. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/<br />

organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EARCAS.pdf.<br />

7. European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing. Acceso en enero 2015. Disponible<br />

en: http://ec.europa.eu/research/innovation-union/index_en.cfm?section=active-healthy-ageing<br />

8 Lee D, Martini N, Moyes S, Hayman K, Zolezzi M, Kerse N. Potentially inappropriate medication use:<br />

the Beers’ Criteria used among older adults with depressive symptoms. J Prim Health Care. 2013<br />

Sep 1;5(3):182-90.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 15


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

La evolución<br />

de la individualización de la terapia<br />

.Dr. March.<br />

Antedecentes<br />

La palabra empoderar quiere decir apoderar,<br />

dar poder y está asociado al proceso<br />

de fortalecer los derechos y las capacidades<br />

de las personas o las comunidades vulnerables<br />

con la asunción de un rol activo<br />

del ciudadano respecto de la gestión de<br />

su propia salud. La evidencia sugiere que<br />

el empoderamiento del paciente será una<br />

parte fundamental de una reforma efectiva<br />

de la gestión de las enfermedades crónicas,<br />

ya que ayudará a maximizar la eficiencia y<br />

el valor en los sistemas de salud.<br />

Un paciente activo, un paciente experto, un<br />

paciente empoderado es un paciente con<br />

capacidad para decidir, satisfacer necesidades<br />

y resolver problemas, con pensamiento<br />

crítico y control sobre su vida y su salud.<br />

Un paciente empoderado tiene que ser un<br />

paciente informado (que recibe soporte<br />

emocional de iguales, en las redes sociales<br />

y/o de profesionales) y formado (ha de<br />

disponer de las nociones suficientes para<br />

entender la enfermedad y su tratamiento<br />

y sentirse capaz de llevarlo a cabo) (3) . Sabe<br />

lo que quiere y lo dice de forma clara. Se<br />

pregunta: ¿Qué puedo hacer yo? y busca<br />

en Internet información para ayudar y ayudarse.<br />

Corresponde a los profesionales de<br />

farmacia, entre otros, pues, colaborar en facilitar<br />

los mejores conocimientos y las habilidades<br />

(recetando enlaces webs o blogs<br />

con mensajes útiles, fiables y con lenguaje<br />

ciudadano) para que el ciudadano sea capaz<br />

de escoger entre las opciones que tiene<br />

al alcance y actuar en consecuencia.<br />

Los niveles de activación del paciente no<br />

son iguales para todos los pacientes, lo cual<br />

debe dar pistas a los profesionales de farmacia,<br />

de qué manera actuar con cada uno<br />

de ellos.<br />

• Nivel 1: Los pacientes no se sienten capaces<br />

de ejercer un rol activo en el cuidado<br />

de su salud. Clave: EMPEZAR A TENER<br />

UN ROL ACTIVO.<br />

• Nivel 2: Los pacientes no conocen estrategias<br />

de autocuidado, ni tienen confianza;<br />

Clave, GANAR CONOCIMIENTO Y AU-<br />

TOCONFIANZA.<br />

• Nivel 3: Los pacientes empiezan a ganar<br />

confianza con los cambios y aprenden a<br />

cuidarse: Clave, EMPEZAR A ACTUAR.<br />

• Nivel 4: Los pacientes han incorporado<br />

nuevos hábitos; Clave, MANTENER LOS<br />

CAMBIOS.<br />

“La evidencia sugiere que el<br />

empoderamiento del paciente será una<br />

parte fundamental de una reforma efectiva<br />

de la gestión de las enfermedades crónicas,<br />

ya que ayudará a maximizar la eficiencia y el<br />

valor en los sistemas de salud<br />

”<br />

Este proceso de aumento del nivel de activación,<br />

reduce la utilización de los servicios<br />

sanitarios (visitas a urgencias, una<br />

parte de ellas debido a un mal uso de los<br />

medicamentos), aumenta el autocuidado<br />

y mejora los resultados en salud y calidad<br />

de vida (4) .<br />

“Un paciente empoderado tiene que ser<br />

un paciente informado (que recibe soporte<br />

emocional de iguales, en las redes sociales<br />

y/o de profesionales) y formado (ha de<br />

disponer de las nociones suficientes para<br />

entender la enfermedad y su tratamiento y<br />

sentirse capaz de llevarlo a cabo)<br />

”<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 17


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

DAFO<br />

18 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


LA EVOLUCIÓN DE LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA TERAPIA<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

1. Que sean los propios pacientes expertos<br />

los que presentan el programa y minimizan<br />

las debilidades percibidas por los<br />

profesionales. Y basado en la idea de que<br />

no es contra nadie. Es uno y lo otro. La<br />

importancia de la complementariedad es<br />

básica en este tema. Eso permitiría pensar<br />

en un posible sueño en lugar de una pesadilla,<br />

o al menos que no sea visto como<br />

una amenaza o una pesadilla imposible de<br />

aceptar.<br />

2. Ir avanzando en programas de paciente<br />

experto en centros, servicios, unidades y<br />

comunidades autónomas.<br />

3. La voluntariedad de las personas que<br />

trabajan en las asociaciones debería ser<br />

el canal adecuado para conseguir que las<br />

asociaciones sean de dónde salieran los<br />

pacientes expertos, los pacientes formadores<br />

.<br />

4. Fortalecer con cursos de empoderamiento<br />

digital en zonas rurales y deprimidas.<br />

5. Hacer formación continuada de los pacientes<br />

formados. Mantener la formación<br />

por parte de pacientes expertos a pares.<br />

Hacer seguimiento vía blogs y redes sociales.<br />

Afrontar las debilidades<br />

1. Implica un plan de formación para profesionales<br />

sanitarios, para que conozcan la<br />

manera de abordar el tema del paciente experto,<br />

para minimizar sus reticencias ante el<br />

papel del paciente experto y al mismo tiempo<br />

facilitar el conocimiento del proyecto.<br />

2. Desarrollar un plan de formación, basado<br />

en la idea de toma de decisiones compartidas,<br />

que tenga en cuenta el papel del<br />

paciente experto, formado e informado,<br />

con el conocimiento del método a utilizar<br />

y sin querer sustituir el papel del paciente.<br />

La idea de igual a igual, de paciente a paciente<br />

tiene que reforzarse y por tanto no<br />

contaminarse.<br />

3. Buscar espacios de colaboración entre<br />

pacientes expertos y profesionales sanitarios.<br />

4. Poner encima de la mesa buenas prácticas<br />

basadas en la evidencia científica con<br />

resultados.<br />

5. Hacer un plan para zonas rurales y zonas<br />

deprimidas, fomentando el seguimiento,<br />

siendo el personal de farmacia un eje<br />

fundamental en esa colaboración.<br />

“En estudios sobre el autocuidado,<br />

encontramos: reducción significativa del<br />

dolor, incremento de la actividad física,<br />

mejora significativa en los síntomas de<br />

depresión y en la percepción del estado<br />

de salud, mejora en el manejo de la<br />

sintomatología, reducción en el nivel de<br />

hemoglobina glicosilada y en la presión<br />

arterial sistólica<br />

”<br />

Mantener las fortalezas<br />

1. Seguir generando investigaciones con<br />

rigor, en la que se incluyan variables clínicas.<br />

2. Fomentar la generación de proyectos<br />

en comunidades autónomas y principalmente<br />

en los servicios, unidades clínicas y<br />

centros de salud.<br />

3. Profesionalizar el trabajo de empoderamiento<br />

del e-paciente con aplicaciones<br />

móviles, juegos, wearables, blogs, Facebook,<br />

Twitter,…<br />

“En el pasado, prácticamente toda la<br />

enseñanza sobre la salud la proporcionaban<br />

profesionales de la salud, pero hoy en día<br />

se reconoce que muchas de las funciones<br />

clínicas y actividades educativas las pueden<br />

llevar a cabo con eficacia por los propios<br />

pacientes en una formación entre pacientes,<br />

de paciente a paciente, entre iguales<br />

”<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 19


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

“La formación entre pacientes para<br />

su autocuidado y automanejo de la<br />

enfermedad dentro de un plan de acción,<br />

provee de beneficios en términos de<br />

conocimiento, autoeficacia y estado de<br />

salud, junto a mejores resultados clínicos,<br />

mejora de la comunicación con los<br />

profesionales y la reducción de la ansiedad<br />

y de los efectos adversos relacionados a la<br />

prescripción de fármacos<br />

”<br />

4. Utilizar de ejemplo en otras CC.AA. los<br />

proyectos consolidados.<br />

5. Mantener la dinámica de coordinación<br />

entre los principales proyectos en una línea<br />

de innovación.<br />

“Se hace evidente que la incorporación del<br />

paciente como agente activo en el sistema<br />

sanitario, tiene que apoyarse con las redes<br />

sociales ya que la participación en las mismas<br />

tiene un impacto claro en su disposición a<br />

corresponsabilizarse de su salud<br />

”<br />

Explotar las fortalezas<br />

1. Seguir fomentando el empoderamiento<br />

del paciente, las asociaciones, los e-pacientes,<br />

los pacientes expertos.<br />

2. El interés político de las diferentes<br />

CC.AA. de dar más protagonismo real a los<br />

pacientes.<br />

3. Apuesta de las iniciativas de sociedades<br />

científicas, universidades, instituciones,<br />

“Implicar al paciente en el autocuidado,<br />

en un modelo menos paternalista, con<br />

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN ayuda a una<br />

mejor aceptación de la enfermedad, un<br />

mayor logro para mejorar y avanzar en el<br />

tratamiento y más seguridad del paciente<br />

en el uso adecuado de fármacos<br />

”<br />

20 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA<br />

asociaciones, servicios clínicos, comunidades<br />

autónomas para fomentar la formación<br />

presencial y virtual.<br />

4. Hacer una apuesta para que la web 2.0<br />

fomente la difusión de lo que es y hace un<br />

paciente formado e informado.<br />

5. Hacer una apuesta para que la web 2.0<br />

sea un espacio para la formación y el seguimiento<br />

de los pacientes expertos. Fomentar<br />

la formación presencial y virtual.<br />

Claves para el éxito<br />

✓ Complementariedad: La FORMACIÓN<br />

de los pacientes no es patrimonio de nadie<br />

y necesita del trabajo de unos y otros, de<br />

profesionales y de pacientes. Es importante<br />

clarificar el papel de cada uno, saber que<br />

es fundamental la sinergia y que el objetivo<br />

es conseguir una mejora de la salud y la<br />

calidad de vida de los pacientes. Asimismo,<br />

es fundamental contar con las asociaciones<br />

de pacientes, desde el punto de vista de que<br />

cuentan con personas que quieren ayudar a<br />

otros y ese aspecto es básico para avanzar<br />

en la formación e información de pacientes.<br />

✓ Metodología: Es básico que la formación<br />

de los pacientes o entre pacientes esté basado<br />

en un método basado en la evidencia<br />

y la experiencia, que tenga una evaluación<br />

previa y posterior de los procesos y un conocimiento<br />

que pasa a lo largo del tiempo. El<br />

desarrollar planes de acción, que se evalúen<br />

en sesiones presenciales o virtuales, con<br />

apoyo posterior es muy importante.<br />

✓ Seguimiento: La formación de pacientes<br />

y entre pacientes tiene que tener como<br />

idea fundamental el seguimiento, la formación<br />

continuada, el apoyo de pacientes y<br />

de profesionales ante las situaciones que<br />

pasan los pacientes a lo largo de su enfermedad.<br />

Es fundamental encontrar espacios<br />

de encuentro que favorezcan la consolidación<br />

de conceptos y principalmente aspectos<br />

como la autoestima, el pensamiento<br />

positivo, el desarrollar habilidades ante<br />

situaciones no esperadas, aprender sobre<br />

hábitos saludables,… Espacios donde poder<br />

preguntar las dudas a los profesionales<br />

es fundamental.


LA EVOLUCIÓN DE LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA TERAPIA<br />

✓ Redes sociales: Las redes sociales son<br />

una realidad en este momento. Y pueden<br />

ser de gran ayuda para el seguimiento y<br />

para conseguir fuentes complementarias<br />

de cooperación en un espacio donde hay<br />

mucha gente que puede ayudar.<br />

✓ Evaluación: Los proyectos de empoderamiento<br />

del paciente y de personalización<br />

de la atención tienen que basarse en evaluaciones<br />

de los métodos utilizados para<br />

poder avanzar en la mejora de la salud y la<br />

calidad de vida.<br />

Bibliografía<br />

1. Davies de Bronkart, R. “e-patient Dave” deBronkart. ¡Dejad que los pacientes ayuden! Una guía<br />

sobre “el compromiso del paciente”- como médicos, enfermeros, pacientes y cuidadores pueden<br />

asociarse para mejorar la atención. 2013. CreateSpace Independent Publishing. (traducción 2014,<br />

bajo la edición de Luis Fernández Luque.<br />

2. BONAL RUIZ, Rolando; ALMENARES CAMPS, Hilda B y MARZAN DELIS, Mercedes. Coaching<br />

de salud: un nuevo enfoque en el empoderamiento del paciente con enfermedades crónicas no<br />

transmisibles. MEDISAN [online]. 2012, vol.16, n.5 [citado 2014-12-24], pp. 773-785 . Disponible en:<br />

. ISSN 1029-3019.<br />

3. Jadad A, Cabrera A, Lyons RF, Martos F, Smith R. When people live with multiple chronic diseases: a<br />

collaborative approach to an emerging global challenge. Escuela Andaluza de Salud Pública. 2010;<br />

5: 117-138.<br />

4. Shaw, J, Baker M. “Expert patient”—dream or nightmare? The concept of a well informed patient<br />

is welcome, but a new name is needed. BMJ. Mar 27, 2004; 328(7442): 723–724. doi: 10.1136/<br />

bmj.328.7442.723.<br />

5. Ellis SE, Speroff, T, Dittus RS, Brown A, Pichert JW, Elasy TA. Diabetes patient education: a metaanalysis<br />

and meta-regression. 2004. Patient Educ Couns. 2004; 52(1):97-105.<br />

6. Coulter A, Entwistle V, Gilbert D. Informing patients. An assessment of the quality of patient information<br />

materials. King’s Fund, London, 1998.<br />

7. Stewart M. Effective physician-patient communication and health outcomes: a review. Can Med<br />

Assoc J 1995; 152:1423-1433.<br />

8. March JC. Red de escuelas de salud. http://es.slideshare.net/joancmarch/red-de-escuelas-de-salud-para-ciudadanos.<br />

9. l. 2: Iss. 1, Article 1. Available at: http://pub.bsalut.net/risai/vol2/iss1/1<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 21


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

El valor de la individualización<br />

de la terapia<br />

.Dr. Cañadas.<br />

Antedecentes<br />

La Medicina Personalizada es en un modelo<br />

de atención médica en el cual las características<br />

genómicas de cada individuo son<br />

las que determinan las decisiones terapéuticas<br />

para tratar o prevenir una enfermedad.<br />

La Medicina Personalizada se nutre directamente<br />

de la Genómica y la Farmacogenómica,<br />

pero sin perder de vista la Transcriptómica,<br />

la Proteómica, la Metabolómica y la<br />

Bioinformática. El objetivo de la Medicina<br />

Personalizada es mejorar las terapias dirigidas,<br />

reducir los efectos adversos, incrementar<br />

la prevención y predicción de enfermedades,<br />

permitir un diagnóstico temprano,<br />

reducir los costes en salud y mejorar los resultados<br />

para los pacientes.<br />

La implementación de la Medicina Personalizada<br />

consiste en la integración de la información<br />

genómica en la atención clínica<br />

del paciente. En los últimos años, en parte<br />

gracias a la información procedente de estudios<br />

del genoma completo, se empieza a<br />

dilucidar la complicada red de la influencia<br />

genómica en cáncer y otras enfermedades<br />

complejas, mediante la identificación<br />

de alteraciones genéticas, ya sean debidas<br />

a polimorfismos genéticos, mutaciones o<br />

variaciones estructurales, asociadas a respuesta<br />

a fármacos o con valor pronóstico.<br />

Sin embargo, la traslación a la clínica de estos<br />

biomarcadores todavía se encuentra en<br />

progreso.<br />

“El objetivo de la Medicina Personalizada<br />

es mejorar los resultados para los pacientes<br />

mediante el tratamiento individualizado<br />

de cada paciente atendiendo a sus<br />

características genéticas, optimizando<br />

la efectividad y la seguridad de los<br />

tratamientos, así como incrementando<br />

la prevención, predicción y diagnóstico<br />

temprano de enfermedades<br />

”<br />

Una de las razones de que la Medicina Personalizada<br />

aún no sea una realidad en la<br />

clínica es que la disponibilidad de asociaciones<br />

robustas genotipo-fenotipo para<br />

enfermedades complejas y frecuentes es<br />

relativamente reciente, y que actualmente<br />

se encuentra en continuo desarrollo. En la<br />

actualidad, entidades reguladoras como la<br />

US Food and Drug Administration (FDA)<br />

están fomentando la optimización de la<br />

dosificación y selección de pacientes para<br />

fármacos con características de alto riesgo<br />

de toxicidad o fracaso a la terapia, especialmente<br />

cuando su metabolismo se lleva<br />

a cabo mediante enzimas polimórficas.<br />

No obstante, la propia FDA reconoce que,<br />

aunque la determinación de biomarcadores<br />

farmacogenéticos es capaz de disminuir el<br />

riesgo de reacciones adversas graves, se<br />

enfrenta a retos traslacionales, debido a<br />

que normalmente el número de pacientes<br />

necesarios para genotipar es generalmente<br />

muy elevado.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 23


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

DAFO<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

1. Inclusión de perfiles farmacogenéticos y<br />

análisis genómicos en ensayos clínicos. El<br />

diseño de los ensayos clínicos debe reorientarse,<br />

incluyendo tanto la determinación de<br />

los diferentes tipos de respuesta al fármaco,<br />

como asegurando la inclusión de pacientes<br />

que representen todos los perfiles posibles.<br />

Además, los ensayos clínicos deberían incluir<br />

de forma rutinaria consentimiento informado<br />

para la realización de análisis ge-<br />

nómico, con el objetivo de recopilar datos<br />

fenotípicos de forma prospectiva y estandarizada<br />

para estudios farmacogenómicos.<br />

2. Las relaciones entre fármacos y genes<br />

deben ser validadas para cada indicación<br />

terapéutica y en diferentes grupos étnicos,<br />

aumentando la evidencia de los biomarcadores.<br />

3. Incrementar el acceso a las técnicas y<br />

expertos de medicina genómica. Para ello,<br />

hay que fomentar el uso de técnicas desarrolladas<br />

“in house” y confirmar los resultados<br />

mediante un adecuado sistema de<br />

calidad interno y externo. Se deben elegir<br />

24 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


EL VALOR DE LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA TERAPIA<br />

plataformas instrumentales que permitan la<br />

determinación de múltiples genotipos importantes<br />

simultáneamente, de forma fiable<br />

y barata, que permita ampliar la cartera de<br />

servicios ofrecida y reduzca el tiempo de<br />

respuesta de las pruebas realizadas, proporcionando<br />

el servicio incluso en el mismo<br />

día.<br />

4. Incorporar consejeros genéticos para<br />

establecer el protocolo para el proceso de<br />

determinación de biomarcadores genómicos,<br />

el flujo de trabajo y la información que<br />

se debe incluir en el informe sobre consejo<br />

genético. Evaluar y proporcionar suficiente<br />

personal asesor en genética y personal auxiliar.<br />

Crear un comité institucional multi- e<br />

interdisciplinar de medicina genómica para<br />

la discusión y orientación sobre casos clínicos<br />

difíciles.<br />

Afrontar las debilidades<br />

1. Se necesita generar evidencia de la utilidad<br />

clínica de los biomarcadores genómicos.<br />

Para ello se necesita la implicación a<br />

varios niveles:<br />

• Entidades financiadoras que prioricen los<br />

estudios enfocados a confirmar utilidad<br />

clínica de los biomarcadores genómicos.<br />

• Grupos multidisciplinares de expertos<br />

que elaboren directrices basadas en la<br />

mejor evidencia disponible.<br />

• Incorporación de la información genómica<br />

en las plataformas electrónicas de gestión<br />

de la historia clínica.<br />

• Investigadores: amplia difusión de los éxitos.<br />

• Administraciones públicas: organizar redes<br />

que realicen ensayos multicéntricos<br />

de terapia dirigida por genotipo.<br />

2. Incorporación de los biomarcadores en<br />

las plataformas electrónicas de atención al<br />

paciente para el apoyo en la toma de decisión<br />

clínica. Rediseñar las plataformas<br />

electrónicas de gestión de la historia clínica<br />

para incluir una sección dedicada a los resultados<br />

genómicos relevantes para un paciente.<br />

Habilitar el acceso a la información<br />

genética en las plataformas electrónicas<br />

de gestión de la historia clínica y de atención<br />

al paciente, especialmente de biomar-<br />

cadores que permiten toma inmediata de<br />

decisiones, mediante el desarrollo de algoritmos<br />

de apoyo a la toma de decisiones de<br />

fácil utilización para los profesionales de<br />

atención de la salud. Esto incluiría además<br />

el desarrollo de herramientas informáticas<br />

que ligaran las solicitudes de prescripción<br />

de fármacos a biomarcadores asociados a<br />

su respuesta (pares fármaco-biomarcador)<br />

para facilitar la realización de tests farmacogenéticos.<br />

La creación de tales herramientas<br />

bioinformáticas de forma segura<br />

para la toma de decisiones necesitaría crear<br />

grupos de trabajo interdisciplinares formados<br />

por profesionales de medicina genómica<br />

e informáticos.<br />

“La eficacia y seguridad de muchos<br />

fármacos están influidas por la variabilidad<br />

genómica, que puede explicar<br />

entre 20-95% de la variación interindividual<br />

en la respuesta a fármacos<br />

”<br />

3. Formación a los pacientes, los profesionales<br />

clínicos y el público en general. En primer<br />

lugar, se deben identificar las necesidades<br />

educativas específicas en pacientes,<br />

médicos y personal auxiliar. A continuación,<br />

se deben desarrollar diferentes campañas<br />

de educación en medicina genética y genómica<br />

dirigidas a pacientes, médicos y personal<br />

auxiliar. Las necesidades educativas<br />

pueden retroalimentarse de los pacientes y<br />

los médicos mediante encuestas de retención<br />

de información que permitan modificar<br />

y mejorar los programas según sea necesario.<br />

A nivel institucional, debe incluirse<br />

la Medicina Personalizada en los programas<br />

de formación de especialistas, pregrado y<br />

posgrado, en particular de disciplinas relacionadas<br />

con la salud. Estos programas deben<br />

incluir contenidos prácticos. Se deben<br />

incluir seminarios y formación continua en<br />

farmacogenómica en la formación de los<br />

profesionales sanitarios. Se deben realizar<br />

cursos de formación y actualización en biomarcadores,<br />

enfocados a cada especialidad<br />

médica, en los que se proporcione al profesional<br />

de la salud la educación específica<br />

sobre cuándo solicitar cada determinación<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 25


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

1. Impulsar un mayor conocimiento de la<br />

diversidad genómica de las enfermedades.<br />

Este mayor conocimiento permitirá mejorar<br />

la sensibilidad y especificidad de los biogenética,<br />

cómo se interpreta, qué implicaciones<br />

tiene para los miembros de la familia<br />

y cuáles son sus responsabilidades en este<br />

proceso.<br />

“Es necesario generar evidencia de<br />

la utilidad clínica de los biomarcadores<br />

genómicos, para su incorporación en guías<br />

de práctica clínica, y en última instancia<br />

deben integrarse en las plataformas<br />

electrónicas de atención al paciente para el<br />

apoyo en la toma de decisión clínica<br />

”<br />

Mantener las fortalezas<br />

1. Programas de prevención y análisis farmacogenómico<br />

anticipado. Implementar<br />

programas de cribado genético, con el objetivo<br />

de identificar pacientes en riesgo de<br />

desarrollar ciertas enfermedades, y consecuentemente<br />

reducir la presentación de estadios<br />

más avanzados.<br />

Desarrollo de plataformas no costosas de<br />

análisis farmacogenómico múltiple (arrays),<br />

que permita analizar un elevado número de<br />

variantes genéticas en un solo test, incluyendo<br />

las relacionadas con los fármacos<br />

con mayor probabilidad de ser prescritos<br />

a un determinado paciente. Estos tests<br />

podrían realizarse para cada paciente que<br />

entra al Sistema de Salud de forma barata,<br />

y los resultados estarían disponibles para<br />

cualquier decisión terapéutica posterior.<br />

Creación de programas de genotipado preventivo<br />

de pacientes con mayor probabilidad<br />

de recibir fármacos susceptibles de<br />

algoritmos de dosificación genética (acenocumarol,<br />

warfarina, clopidogrel, tamoxifeno,<br />

codeína…).<br />

La detección preventiva y la incorporación<br />

de esta información en los registros médicos<br />

electrónicos, junto con la información<br />

de apoyo correspondiente para la toma de<br />

decisión, de manera que esta información<br />

se encuentre disponible en el momento necesario,<br />

evitaría la necesidad de solicitar la<br />

prueba genética cada vez que un fármaco<br />

relevante se prescribe. Esto podría ayudar<br />

a minimizar las demoras, los costos, la falta<br />

de seguimiento y la duplicidad de pruebas<br />

analíticas.<br />

2. Generación de bases de datos computarizadas<br />

de las patologías más frecuentes<br />

con la historia familiar de pacientes, que integren<br />

la historia clínica y los datos genéticos<br />

conocidos.<br />

3. Incorporar los biomarcadores en las plataformas<br />

electrónicas de atención al paciente,<br />

de forma que los clínicos tengan un<br />

acceso fácil y rápido a genotipos de riesgo,<br />

selección de terapias mediante biomarcadores,<br />

etc.<br />

4. La secuenciación del exoma (exones codificantes<br />

de proteínas más de otras regiones<br />

altamente conservadas) pueden usarse<br />

para identificar las causas genéticas de enfermedades<br />

raras, en particular las que se<br />

presentan en la infancia o en genealogías<br />

fuertemente afectadas en las que nuevas<br />

mutaciones pueden ser detectadas más fácilmente.<br />

5. Establecer una estrategia basada en<br />

riesgos para la implementación de los biomarcadores,<br />

usando criterios ampliamente<br />

aceptados en toda la comunidad científica.<br />

Se puede establecer una gradación de los<br />

biomarcadores. Actualmente, los biomarcadores<br />

ampliamente validados aparecen incluidos<br />

en diversas guías de dosificación y<br />

tratamiento, impulsadas por instituciones y<br />

consorcios como Centers for Disease Control<br />

and Prevention’s Evaluation of Genomic<br />

Applications in Practice and Prevention<br />

(EGAPP), Clinical Pharmacogenetics Implementation<br />

Consortium o Dutch Pharmacogenetics<br />

Working Group. Sin embargo, podría<br />

establecerse una categoría intermedia<br />

de biomarcadores, “actionable”, cuya utilidad<br />

clínica aún no se encuentra establecida<br />

definitivamente, pero la evidencia científica<br />

es suficiente para determinar cómo podrían<br />

ser utilizados.<br />

Explotar las fortalezas<br />

26 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


EL VALOR DE LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA TERAPIA<br />

marcadores, así como ampliar el desarrollo<br />

de nuevas estrategias terapéuticas. Así, se<br />

podrán definir subgrupos de pacientes con<br />

mayor probabilidad de respuesta o mayor<br />

riesgo de toxicidad de un fármaco. Esto<br />

permitirá el manejo preventivo y terapéutico<br />

de enfermedades en función de la disponibilidad<br />

de terapias dirigidas.<br />

2. Invertir la financiación proporcionada por<br />

entidades públicas o privadas para validar<br />

y poner a punto la implantación de nuevos<br />

biomarcadores, ampliando la cartera de<br />

servicios.<br />

3. Aprovechar la oferta de financiación de<br />

equipos más avanzados tecnológicamente<br />

por parte de los proveedores para implantación<br />

de nuevas determinaciones de biomarcadores.<br />

4. Aprovechar la versatilidad de las instalaciones<br />

y los técnicos para implantar biomarcadores<br />

desde el primer momento en<br />

que son incluidos en ficha técnica, directivas<br />

ministeriales, etc.<br />

Claves para el éxito<br />

✓ Interpretación consistente de los resultados<br />

de los tests farmacogenómicos, disponibilidad<br />

de guías de práctica clínica para la<br />

prescripción basada en estos resultados, y<br />

sistemas de apoyo a la decisión terapéutica<br />

basados en la evidencia científica.<br />

✓ Promover la creación de bases de datos<br />

accesibles de forma abierta que integren<br />

toda la información de las variantes genéticas,<br />

así como sus asociaciones fenotípicas y<br />

consecuencias clínicas, mediante un sistema<br />

de curación basado en la evidencia científica.<br />

✓ Formar equipos multidisciplinares, formados<br />

por especialistas médicos, farmacéuticos,<br />

bioquímicos, bioinformáticos, entre otros, involucrados<br />

en el proceso de creación de algoritmos<br />

de solicitud de pruebas y de decisión<br />

terapéutica, así como de elaborar conjuntamente<br />

el consejo personalizado.<br />

✓ Diseñar una estrategia de implantación<br />

que permita incorporar los resultados genéticos<br />

y las decisiones terapéuticas asociadas<br />

de forma paulatina pero evidente en la práctica<br />

clínica. Integrar la determinación de biomarcadores<br />

en los algoritmos clínicos, mediante<br />

la elaboración de protocolos por parte<br />

de las diferentes comisiones especializadas.<br />

✓ En primer lugar deberían incorporarse<br />

los biomarcadores con elevado valor pronóstico<br />

o predictivo, como una parte fundamental<br />

del protocolo de tratamiento. Con el<br />

tiempo, poner a disposición de los clínicos<br />

la evaluación de biomarcadores con menor<br />

valor predictivo o pronóstico como una herramienta<br />

complementaria, aunque no definitiva,<br />

en la toma de decisiones clínicas y<br />

terapéuticas del paciente. Finalmente, establecer<br />

servicios diagnósticos y terapéuticos<br />

alternativos para pacientes más complicados,<br />

que no responden a terapia convencional,<br />

y que necesitan de un estudio más profundo<br />

de su genoma, o son susceptibles de<br />

presentar enfermedades genéticas no diagnosticadas<br />

mediante técnicas tradicionales.<br />

✓ Diseñar los protocolos de los ensayos clínicos<br />

de manera que puedan realizarse estudios<br />

genómicos a partir de ellos cuando<br />

se disponga de mayor conocimiento sobre<br />

genes candidatos y surjan nuevas plataformas,<br />

para facilitar la obtención de información<br />

farmacogenómica y su traslación a la<br />

práctica clínica.<br />

Bibliografía<br />

1. Crews KR, Hicks JK, Pui CH, Relling MV, Evans WE. Pharmacogenomics and individualized medicine:<br />

translating science into practice. Clinical pharmacology and therapeutics. 2012;92(4):467-75.<br />

2. Lesko LJ, Schmidt S. Individualization of drug therapy: history, present state, and opportunities for<br />

the future. Clinical pharmacology and therapeutics. 2012;92(4):458-66.<br />

3. Manolio TA, Chisholm RL, Ozenberger B, Roden DM, Williams MS, Wilson R, et al. Implementing<br />

genomic medicine in the clinic: the future is here. Genetics in medicine : official journal of the American<br />

College of Medical Genetics. 2013;15(4):258-67.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 27


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

4. Godman B, Finlayson AE, Cheema PK, Zebedin-Brandl E, Gutierrez-Ibarluzea I, Jones J, et al. Personalizing<br />

health care: feasibility and future implications. BMC medicine. 2013;11:179.<br />

5. Manolio TA, Chisholm RL, Ozenberger B, Roden DM, Williams MS, Wilson R, et al. Implementing<br />

genomic medicine in the clinic: the future is here. Genetics in medicine : official journal of the American<br />

College of Medical Genetics. 2013;15(4):258-67.<br />

6. Lazaridis KN, McAllister TM, Babovic-Vuksanovic D, Beck SA, Borad MJ, Bryce AH, et al. Implementing<br />

individualized medicine into the medical practice. American journal of medical genetics Part C,<br />

Seminars in medical genetics. 2014;166c(1):15-23.<br />

7. Caudle KE, Klein TE, Hoffman JM, Muller DJ, Whirl-Carrillo M, Gong L, et al. Incorporation of pharmacogenomics<br />

into routine clinical practice: the Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium<br />

(CPIC) guideline development process. Current drug metabolism. 2014;15(2):209-17.<br />

8. Pacanowski MA, Leptak C, Zineh I. Next-generation medicines: past regulatory experience and considerations<br />

for the future. Clinical pharmacology and therapeutics. 2014;95(3):247-9.<br />

28 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Nuevos horizontes<br />

en gestión clínica<br />

.Dr. del Llano.<br />

Antedecentes<br />

Se define la gestión clínica como la estrategia<br />

de mejora que permite sistematizar y<br />

ordenar los procesos de asistencia sanitaria<br />

de forma adecuada y eficiente, sustentados<br />

en la mejor evidencia científica del momento<br />

y con la participación de los clínicos en la<br />

gestión para la toma de decisiones en torno<br />

al paciente. Las decisiones clínicas serán<br />

de calidad si generan eficiencia económica<br />

y no mero control del gasto. La gestión clínica<br />

es pues el vehículo que permite mejorar<br />

la calidad en la asistencia de la salud.<br />

La gestión clínica surge por la necesidad<br />

de aumentar el protagonismo a los profesionales<br />

clínicos para mejorar la efectividad<br />

clínica. No significa dar más poder al médico<br />

si esto comporta disminuir el protagonismo<br />

que reclama el paciente. El reto de<br />

la gestión clínica, entendida como un maridaje<br />

entre los instrumentos de gestión y<br />

los específicos de la clínica, es obtener una<br />

suma positiva entre el protagonismo de los<br />

clínicos y sus pacientes.<br />

“Ausencia casi generalizada de<br />

formación en gestión sanitaria en las<br />

facultades de ciencias de la salud<br />

”<br />

En la actualidad el término gestión clínica<br />

es un vocablo que por un lado engloba a<br />

otros como Gobierno Clínico, Direcciones<br />

Clínicas, Unidades de Gestión, Institutos, etcétera.<br />

Con la finalidad de clarificar, existen<br />

distintos niveles donde podemos aplicar<br />

los componentes que conforman la gestión<br />

clínica. Las unidades de gestión clínica<br />

(Clinical Governance) requieren estructuras<br />

y estándares con una cultura propia y control<br />

directo de sus actividades. Rendición<br />

de cuentas y responsabilidad con gobierno<br />

específico, significa monitorización y evaluación<br />

de las actividades clínicas con auditorías<br />

internas y externas. La gestión de las<br />

enfermedades (Clinical Management) son<br />

procesos y procedimientos con una estrecha<br />

relación entre profesionales clínicos y<br />

gestores por tener un ámbito que trasciende<br />

a distintos niveles de atención con una<br />

prestación de alta calidad y seguridad de<br />

la práctica clínica. Y ésta, (Clinical Practice)<br />

entendida como prestación profesional que<br />

responde a políticas de salud y medición de<br />

resultados estandarizadamente que persigue<br />

cubrir los intereses de los pacientes.<br />

La gestión clínica quiere ser un elemento<br />

cotidiano de la actividad sanitaria, donde<br />

sus atributos faciliten y aseguren al clínico<br />

la capacidad de potenciar sus inputs asistenciales,<br />

con el propósito de mejorar los<br />

resultados en niveles de salud, la eficiencia<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 29


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

clínica, el uso adecuado de tecnologías y la<br />

optimización de recursos humanos.<br />

La gestión clínica quiere hacer de puente y<br />

mejorar el entendimiento entre dos culturas<br />

no necesariamente contrapuestas, la clínica,<br />

cuyo enfoque y motivación está centrada<br />

en la atención al paciente, y la empresarial,<br />

que persigue la eficiencia y la gestión eficaz<br />

de los siempre escasos recursos.<br />

“Coordinación insuficiente entre<br />

asistencia primaria y hospital, así como<br />

con los servicios sociales que dificulta el<br />

continuo del cuidado<br />

”<br />

Además, la asignación de los recursos de la<br />

salud depende en un 70% de las decisiones<br />

clínicas por lo que los mimbres de la gestión<br />

clínica están en la mejora de la toma<br />

de estas decisiones a través del uso racional<br />

de la evidencia disponible y considerando<br />

la organización de la salud como base y<br />

sustrato que pone suelo, paredes y techo a<br />

dichas decisiones en términos de disponibilidad<br />

y acceso de recursos.<br />

Tal y como se viene definiendo en diferentes<br />

propuestas de las administraciones responsables<br />

y documentos de reuniones profesio-<br />

nales, las unidades de gestión clínica (UGC)<br />

españolas están integradas por médicos<br />

(unificando funcionalmente servicios ya<br />

existentes o segregando parte de sus componentes)<br />

y por el personal de enfermería,<br />

también farmacéuticos, que trabajen en las<br />

actividades de la llamada «cartera de servicios»,<br />

siendo voluntaria la adscripción a la<br />

UGC. Para constituirlas, su actividad ha de<br />

ser significativa en el conjunto del centro. Su<br />

organización se centra en el paciente. Pactan<br />

directamente con la gerencia del centro<br />

la cartera de servicios, con objetivos cuantificables,<br />

elaboran las guías clínicas y el presupuesto,<br />

la cuenta de resultados y diseñan<br />

los incentivos. Se autoevalúan y se someten<br />

a auditorías externas periódicas. Tienen autonomía<br />

de gestión; su responsable puede<br />

contratar personas y servicios, y adquirir<br />

bienes. Esta última cualidad, de difícil soporte<br />

jurídico-legal, es la que más ha obstaculizado<br />

la extensión generalizada de las<br />

UGC. También, en la práctica, la limitación de<br />

los incentivos, sea por la rigidez del modelo<br />

presupuestario y retributivo sea por temor<br />

a las presiones de otros colectivos. Además,<br />

las UGC precisan un sistema de información,<br />

fiable y adaptado a la gestión clínica, muy<br />

diferente del propuesto desde algunas gerencias,<br />

que pretenden la adaptación de las<br />

UGC al sistema de información existente en<br />

el hospital, dirigido más a conocer indicadores<br />

de actividad que de eficiencia y calidad.<br />

30 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


NUEVOS HORIZONTES EN GESTIÓN CLÍNICA<br />

DAFO<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

1. Mejorar los planes de estudios universitarios<br />

de ciencias de la salud, introduciendo la<br />

asignatura de gestión sanitaria.<br />

2. Extender las áreas de gestión integrada<br />

para mejorar la continuidad del cuidado a<br />

partir de historia clínica electrónica única.<br />

3. Profesionalizar la gestión sanitaria, dotarla<br />

de acceso por méritos y separarla de la<br />

política (nombramiento nominal prohibido).<br />

4. Promover un cambio organizativo adecuado<br />

al patrón epidemográfico.<br />

5. Establecer redes asistenciales, que integren<br />

diferentes centros y servicios.<br />

6. Exigir la aplicación de guías y protocolos<br />

dirigidos a hacer frente a la variabilidad de<br />

la practica médica.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 31


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

A<br />

Aprovechar las Oportunidades<br />

para CORREGIR las Debilidades<br />

ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN<br />

Afrontar las debilidades<br />

1. Reformar el SNS moviendo estatus quo e<br />

intereses creados, para que sea solvente y<br />

perdurable.<br />

2. Evaluar el coste/beneficio de las nuevas<br />

tecnologías antes de su introducción en el<br />

sistema.<br />

3. Implantar medidas para evitar las muchas<br />

bolsas de ineficiencia meso y micro<br />

del sistema.<br />

4. Implantar políticas de motivación e incentivación<br />

para los profesionales junto a la<br />

exigencia de resultados.<br />

5. Desmedicalizar la vida cotidiana, fomentar<br />

el uso adecuado de los servicios y el autocuidado.<br />

“Cambios formativos en los nuevos<br />

especialistas(troncalidad) que le darán una<br />

visión más transversal al proceso asistencial<br />

”<br />

Mantener las fortalezas<br />

1. Asegurar una formación continuada mínima<br />

con fondos gestionados públicamente.<br />

2. Realizar estudios de evaluación de tecnologías<br />

sanitarias que impacten en las decisiones<br />

macro.<br />

3. Utilizar los resultados de las encuestas<br />

de opinión de los pacientes en mejoras razonables<br />

y necesarias.<br />

4. Asegurar el seguimiento de los procesos<br />

para mantener una buena atención al paciente.<br />

5. Potenciar la salud pública: empleo de<br />

mensajes clave en medios de comunicación,<br />

prevención de la enfermedad (estrategias<br />

no poblacionales ante factores de<br />

riesgo probados empíricamente) y promoción<br />

de la salud (programas de psicología<br />

cognitiva para el mantenimiento de estilos<br />

de vida saludables).<br />

6. Medir, evaluar, comparar y publicar los<br />

resultados en salud de las distintas intervenciones<br />

sanitarias.<br />

Explotar las fortalezas<br />

1. Incentivar a nuestros profesionales para<br />

que hagan correctamente las cosas correctas.<br />

2. Educar a los pacientes en el autocuidado<br />

de la salud.<br />

3. Elevar la formación de calidad para los<br />

FIR introduciendo conocimientos y habilidades<br />

en gestión clínica, economía de la<br />

A<br />

AFRONTAR las Amenazas no dejando crecer<br />

las Debilidades<br />

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA<br />

32 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


NUEVOS HORIZONTES EN GESTIÓN CLÍNICA<br />

M<br />

MANTENER las Fortalezas afrontando<br />

las Amenazas del mercado<br />

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS<br />

salud y evaluación de tecnologías sanitarias.<br />

4. Aprovechar con inteligencia el potencial<br />

de las TICs en la mejora de los procesos<br />

asistenciales, empezando con los más prevalentes.<br />

5. Tener, cada uno a nuestro nivel, el coraje<br />

de realizar cambios en lo macro, meso y<br />

micro de la gestión sanitaria ante la constatación<br />

de un sistema agotado.<br />

Claves para el éxito<br />

✓ Integrar la mentalidad gestora y clínica<br />

en la toma de decisiones.<br />

✓ Potenciar la imaginación y la creatividad<br />

en la gestión.<br />

✓ Despolitizar la toma de decisiones.<br />

✓ Desarrollar indicadores de resultados clínicos.<br />

✓ Reducir el miedo y aumentar la confianza.<br />

✓ Extender las perspectivas y el marco<br />

temporal de la tarea gestora.<br />

✓ Redefinir el trabajo de liderazgo.<br />

✓ Reducir radicalmente el peso del pasado.<br />

✓ Actualizar la gestión para un mundo<br />

abierto.<br />

✓ Mejorar la transparencia de la información.<br />

Bibliografía<br />

1. Del Llano J, Ortún V, Raigada F (Dirs). Gestión Clínica. Ed. Pirámide, Madrid 2014.<br />

2. Shortell SM, Kaluzny AD. Health Care Management. Organization Design and Behavior (5th edition)<br />

2006. Thomson Delmar Learning.<br />

3. Wright J, Hill P. Gobierno Clínico. 2007. Elsevier.<br />

4. J, del Llano J (Dirs.) Ser médico: los valores de una profesión. Madrid: Cátedra de Educación Médica<br />

UCM-Fundación Lilly. 2ª edición, 2014.<br />

5. Porter ME, Teisberg EO. Reading Health Care. Creating Value-Based Competition on Results. 2006.<br />

HBS Press.<br />

6. Ortún V (Dir). Gestión Clínica y Sanitaria. De la práctica diaria a la academia, ida y vuelta. Barcelona:<br />

Masson, 2003.<br />

E<br />

EXPLOTAR las Fortalezas aprovechando<br />

las Oportunidades del mercado<br />

ESTRATEGIAS DE ATAQUE-POSICIONAMIENTO<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 33


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Más sobre nuevas tecnologías<br />

.Dra. Bermejo.<br />

Antedecentes<br />

En los últimos 20 años, se ha producido<br />

un importante avance en el desarrollo de<br />

tecnologías aplicadas al ámbito sanitario,<br />

y por ello disponemos de sistemas de información,<br />

integrados y compartidos, mediante<br />

los cuales obtenemos datos sobre<br />

procesos y resultados, y reducimos considerablemente<br />

los errores médicos. La información<br />

y las tecnologías de la comunicación<br />

utilizadas para un mejor control<br />

de la salud abrieron el concepto en lo que<br />

denominamos e-Health. De esta forma se<br />

facilita la interacción entre los profesionales<br />

y los pacientes, acercando los recursos<br />

sanitarios a donde se encuentre el paciente,<br />

facilitando su seguimiento clínico y tratamiento.<br />

Más recientemente la aparición del concepto<br />

de m-Health, permitirá una nueva forma<br />

de prestación de servicios sanitarios o de<br />

información relativa a la salud a distancia a<br />

través de dispositivos móviles. Es un mercado<br />

en rápido crecimiento estimándose<br />

que en 2017 significará a nivel global aproximadamente<br />

23,000 millones de $. La telemonitorizacion<br />

a distancia será el grueso<br />

de este negocio.<br />

La e-Health será importante para:<br />

• Los pacientes, facilitándoles el acceso<br />

a los profesionales médicos y farmacéuticos<br />

para un mejor control de su<br />

salud.<br />

• Los médicos y provisores de salud para<br />

mejorar la calidad asistencial, la eficiencia,<br />

y mejor manejo de pacientes con enfermedades<br />

crónicas.<br />

• La Industria Farmacéutica mediante la<br />

oferta de estrategias de adherencia al tratamiento.<br />

• Los proveedores de tecnologías sanitarias.<br />

El desarrollo de e-Health ira en paralelo al<br />

de las apps de aplicación en sanidad.<br />

Las empresas farmacéuticas y de TICs serán<br />

los socios estratégicos del sector sanitario.<br />

Esta alianza estratégica proporcionará<br />

un valor añadido a los pacientes. Se<br />

hará imprescindible la medición de los resultados<br />

en salud de esta nueva estrategia<br />

de integración y aproximación entre sector<br />

sanitario, profesionales y pacientes, y<br />

proveedores. Para ello debe garantizarse el<br />

acceso de los pacientes y ciudadanos a la<br />

innovación que aporte valor al sistema sanitario<br />

en igualdad de condiciones en todo<br />

el territorio nacional.<br />

“En el área del medicamento, se han<br />

desarrollado tecnologías que pueden ser<br />

aplicadas a lo largo de todo el proceso de<br />

utilización de los mismos, incrementando su<br />

eficiencia, calidad y seguridad<br />

”<br />

En el área del medicamento, se han desarrollado<br />

tecnologías que pueden ser aplicadas<br />

a lo largo de todo el proceso de<br />

utilización de los mismos, incrementando<br />

la eficiencia, calidad y seguridad. La introducción<br />

de tecnología en los servicios de<br />

farmacia (SF), han llevado a que las sociedades<br />

científicas constituyan grupos de<br />

trabajo específicos en esta materia, y a la<br />

definición del papel del farmacéutico en<br />

el contexto de la informática médica. Este<br />

deberá ser consciente de la importancia<br />

del conocimiento técnico aplicado a los<br />

sistemas de información y al circuito de<br />

utilización de medicamentos, a fin de mejorar<br />

el cuidado del paciente y asegurando<br />

que las nuevas tecnologías conducen<br />

a una utilización más efectiva y segura de<br />

los medicamentos.<br />

Sin embargo el gran reto en el momento<br />

actual para cerrar el círculo de la seguridad,<br />

es asegurar la trazabilidad del me-<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 35


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

dicamento en todo momento, desde su<br />

fabricación, distribución, almacenamiento,<br />

dispensación, elaboración y administración<br />

al paciente. Ello implica que cada<br />

dosis esté inequívocamente identificada<br />

mediante el código estandarizado más<br />

adecuado.<br />

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria<br />

(SEFH) ha publicado un Plan Estratégico,<br />

cuyos objetivos deberían ser alcanzados<br />

en los hospitales españoles en el año<br />

2020, y en el cual las tecnologías aplicadas<br />

al uso de los medicamentos, ocupan un lugar<br />

fundamental para alcanzar los mismos.<br />

DAFO<br />

36 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


MÁS SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS<br />

mercialización, así como en su uso posterior.<br />

Paralelamente, los profesionales a través de<br />

un trabajo colaborativo (Grupo TECNO y<br />

otros grupos de la SEFH relacionados con<br />

la Seguridad y la Farmacotecnia) tienen<br />

que definir las normas y procedimientos<br />

que permitan avanzar en la integración de<br />

los sistemas de información, en la implantación<br />

de las TICs y de trazabilidad de los<br />

medicamentos.<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

La SEFH como sociedad científica y en este<br />

caso concreto el Grupo TECNO de la misma,<br />

tiene que promover que:<br />

1. Las Autoridades Sanitarias desarrollen sistemas<br />

de información integrados a nivel nacional,<br />

tanto desde el punto de vista clínico<br />

como del lugar del medicamento en el proceso<br />

asistencial, asegurando la transversalidad<br />

de la información de cada paciente.<br />

Ello implica conseguir:<br />

• La estandarización de las variables tanto<br />

del medicamento como del seguimiento<br />

clínico del paciente.<br />

• Actualización en tiempo real de todas las<br />

bases de datos que integren los sistemas.<br />

2. Las Autoridades Sanitarias a nivel Nacional<br />

y Europeo, tienen que incluir en los<br />

requisitos regulatorios para la autorización<br />

de los medicamentos, que estos sean identificables<br />

en cualquier punto del proceso<br />

(desde la fabricación a la administración),<br />

permitiendo así su trazabilidad.<br />

3. Promover que las Autoridades Sanitarias<br />

evalúen las tecnologías relacionadas con el<br />

uso de los medicamentos antes de su co-<br />

“Existe la amenaza de aparición de<br />

nuevos tipos de error con la implantación<br />

de NT y TICS<br />

”<br />

Afrontar las debilidades<br />

1. Las Autoridades Sanitarias tienen que<br />

definir presupuestos específicos para incentivar<br />

la implantación de aquellas NT que<br />

hayan demostrado el incremento de eficiencia,<br />

seguridad y calidad del proceso de<br />

utilización de medicamentos. Estos presupuestos<br />

deben ser asignados a cada hospital<br />

para asegurar la igualdad en el nivel de<br />

desarrollo y uso de NT.<br />

2. Las Instituciones Sanitarias tienen que<br />

implantar prácticas de prevención de errores<br />

en la puesta en marcha de las NT y en<br />

su utilización realizando análisis de riesgos.<br />

Metodologías tales como el AMFE, supervisión<br />

y auditorias de los sistemas, así como<br />

incluir las NT en los programas de calidad y<br />

gestión de riesgos.<br />

3. Búsquedas de financiación público- privada<br />

a través de proyectos de colaboración<br />

conjuntos.<br />

4. Considerar siempre que cualquier desarrollo<br />

de TICs debe garantizar la privacidad<br />

y la seguridad del paciente, pero permitiendo<br />

el flujo de la información entre profesionales<br />

y pacientes.<br />

5. Seguir avanzando en grupos de trabajo<br />

entre Autoridades-Profesionales e Industria<br />

Farmacéutica para conseguir la trazabilidad<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 37


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

✓ Los profesionales sanitarios tienen que<br />

establecer líneas de trabajo colaborativo<br />

conjunto con la Industria Farmacéutica,<br />

proveedores de TICs y Autoridades Sanitadesde<br />

la fabricación de los medicamentos<br />

hasta su administración al paciente.<br />

Mantener las fortalezas<br />

1. Crear grupos multicéntricos que permitan<br />

compartir las experiencias en el uso de<br />

las NT ya implantadas.<br />

2. Compartir experiencias en la implantación<br />

de una NT entre los usuarios y los proveedores<br />

de las mismas, al objeto de detectar<br />

barreras y oportunidades de mejora.<br />

3. Los Grupos de trabajo tienen que tener<br />

definido un Plan Estratégico para asegurar<br />

su permanente actualización, y anticiparse<br />

a las nuevas necesidades del proceso asistencial.<br />

4. Resulta imprescindible mantener la medición<br />

de la calidad de los procesos soportados<br />

por tecnologías.<br />

5. El farmacéutico de hospital debe participar<br />

activamente en el equipo multidisciplinar<br />

de evaluación e implantación de tecnologías,<br />

a fin de diseñar la estrategia mas<br />

adecuada en cada centro.<br />

“Debería promoverse que las<br />

Autoridades Sanitarias evalúen las<br />

tecnologías relacionadas con el uso de los<br />

medicamentos antes de su comercialización,<br />

así como en su uso posterior<br />

”<br />

Explotar las fortalezas<br />

1. Promover la creación de grupos de usuario<br />

expertos en la utilización de NT a fin de<br />

mejorar la eficiencia y la seguridad en su<br />

implantación e implementación.<br />

2. Medir la eficiencia y la calidad del uso de<br />

las NT utilizando los indicadores publicados<br />

por el Grupo TECNO.<br />

3. Realizar estudios multicéntricos que permitan<br />

conocer los resultados del uso de las<br />

NT en términos de eficiencia y seguridad,<br />

justificando la necesidad de su implantación<br />

en los hospitales.<br />

4. Promover la formación de grupos de trabajo<br />

entre la Industria Farmacéutica, el Comité<br />

del Sector Salud de AECOC, Ministerio<br />

de Sanidad y Consumo, Grupo TECNO y<br />

SEFH para establecer los acuerdos necesarios<br />

que permitan conseguir que cada dosis<br />

de medicamento sea suministrada con<br />

la identificación requerida para su trazabilidad.<br />

Claves para el éxito<br />

✓ En España, y a nivel de macro y mesogestión,<br />

las Autoridades Sanitarias deben<br />

de promover el desarrollo de sistemas de<br />

información integrados a nivel nacional<br />

para el seguimiento clínico del tratamiento<br />

farmacológico del paciente, operativos en<br />

tiempo real.<br />

✓ Se hace imprescindible que las Autoridades<br />

Sanitarias evalúen las tecnologías relacionadas<br />

con el uso de los medicamentos<br />

antes y después de su comercialización a<br />

fín de determinar la eficiencia y seguridad<br />

de las mismas. Sería conveniente que dicha<br />

evaluación se realice de forma conjunta a<br />

nivel de macro y microgestión.<br />

✓ Las Autoridades Sanitarias a nivel nacional<br />

y europeo, junto a la Industria Farmacéutica<br />

deben estandarizar y avanzar en las<br />

medidas regulatorias que permitan la trazabilidad<br />

de los medicamentos en cualquier<br />

punto del proceso.<br />

38 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


MÁS SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS<br />

rias que permitan avanzar en la definición<br />

de estándares, y de normas y procedimientos<br />

de trabajo para la integración de sistemas<br />

y la trazabilidad de los medicamentos.<br />

Igualmente deben implementar el uso de<br />

las TICs en el seguimiento del plan terapéutico<br />

del paciente, evaluar la seguridad de<br />

las tecnologías y su calidad, e investigar los<br />

resultados en salud obtenidos por el uso de<br />

las mismas.<br />

Bibliografía<br />

1. ASHP Policy Positions 2009-2013 (with rationales): Automation an information Technology<br />

2. Bright TJ et al. Effect of Clinical Decision-Support Systems. A Systematic Review.Ann Intern Med<br />

2012;157:29-43<br />

3. Kuperman GJ et al. Medication-related clinical decision support in computerized provider order<br />

entry systems: a review. J Am Med Inform Assoc 2007;14(1):29-40<br />

4. Siska MH and Tribble DA. Opportunities and challenges related to technology in supporting optimal<br />

pharmacy practice models in hospitals and health systems. Am J Health-Syst-Pharm 2011;68:111626<br />

5. Ajit Appari, Emily K. Carian, M Ericson Johnson, Denise L Anthony. Medication Administration quality<br />

and health information tecnology: a national study of US hospitals. J Am Med Inform Assoc 2012:<br />

19:360-367<br />

6. EAHP STATEMENT ON THE NEED FOR BARCODING OF THE SINGLE DOSE ADMINISTERED IN<br />

HOSPITALS. http://www.eahp.eu/practice-and-policy/bar-coding-medicines-to-the-single-unit<br />

7. AECOC. Asociación de fabricantes y Distribuidores. http://www.aecoc.es/<br />

8. Fernandez L.C, Juárez JC y Monte E. Salud 2.0: nuevas herramientas de comunicación para el ejercicio<br />

profesional de la farmacia hospitalaria. Farm Hosp. 2012;36(5):313-314<br />

9. Evaluación de Nuevas Tecnologías. http://sintesis.isciii.es<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 39


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Evaluación, clave para el acceso<br />

a la innovación<br />

.Dr. Hidalgo.<br />

Antedecentes<br />

En España, al igual que en el resto de los<br />

países de la OCDE, la presión del gasto sanitario<br />

es importante. Los motivos de este<br />

continuo incremento del gasto son diversos<br />

y recurrentes: la aparición de tecnologías<br />

más costosas, un mayor consumo de servicios<br />

de asistencia sanitaria, unos aumentos<br />

de precios del sector sanitario superiores a<br />

la media de sectores y mejoras en la prestación<br />

real media por persona.<br />

Parece existir prácticamente unanimidad<br />

en todos los trabajos en señalar que son<br />

la prestación real media por persona y los<br />

cambios tecnológicos, los catalizadores<br />

del crecimiento del gasto sanitario público.<br />

También parece existir un amplio consenso<br />

sobre la preocupación que a medio y largo<br />

plazo supone la sostenibilidad de los actuales<br />

sistemas sanitarios públicos, tal como<br />

los conocemos.<br />

En este sentido, hay que señalar que cualquier<br />

mirada hacia el futuro se encuentra<br />

hoy vinculada al concepto de sostenibilidad.<br />

A priori, no hay razones económicas,<br />

ni de ninguna otra índole, por las cuales los<br />

países no deban dedicar una mayor proporción<br />

de recursos a la atención sanitaria. El<br />

aumento de la participación pública puede<br />

justificarse si la demanda sigue creciendo y<br />

también si la inversión, en innovación y tecnología<br />

sanitaria, es más que compensada<br />

por una mayor calidad y/o productividad. A<br />

pesar ello, la solución no puede limitarse a<br />

incrementar el gasto en salud, por lo que<br />

siempre será preciso tomar y asumir decisiones<br />

difíciles en cuanto a las prioridades.<br />

La gestión y el control del gasto sanitario<br />

va a seguir siendo una parte crítica de las<br />

políticas para garantizar la viabilidad de las<br />

finanzas públicas, atendiendo al tiempo las<br />

demandas de bienestar de los ciudadanos.<br />

Por este motivo la evaluación económica<br />

de tecnologías sanitarias, especialmente en<br />

medicamentos, se ha generalizado en los<br />

países de la OCDE.<br />

“La gestión y el control del gasto<br />

sanitario va a seguir siendo una parte crítica<br />

de las políticas para garantizar la viabilidad<br />

de las finanzas públicas, atendiendo al<br />

tiempo las demandas de bienestar de los<br />

ciudadanos<br />

”<br />

Sin embargo, la magnitud de los efectos<br />

varía de un país a otro y está condicionado<br />

por la forma en el que la evaluación de<br />

tecnologías sanitarias (ETS) está concebida<br />

y por la manera en la que se articula el<br />

proceso de evaluación y se imbrica en el<br />

proceso de toma de decisiones. En España,<br />

el Real Decreto 16/2012 regula el establecimiento<br />

de un Comité Asesor de la Prestación<br />

Farmacéutica del Sistema Nacional de<br />

Salud como el órgano colegiado encargado<br />

de proporcionar asesoramiento, evaluación<br />

y consulta sobre la pertinencia, mejora<br />

y seguimiento de la evaluación económica<br />

necesaria para sustentar las decisiones de<br />

la Comisión Interministerial de Precios de<br />

los Medicamentos (CIPM). Por tanto, en el<br />

futuro, deberemos decidir cómo vamos a<br />

articular este proceso y cómo se va instaurar<br />

en España la evaluación económica de<br />

medicamentos.<br />

“Es necesario racionalizar el gasto<br />

sanitario, lo que requiere evolucionar hacia<br />

políticas farmacéuticas más centradas, en<br />

los resultados y en el valor, y menos en el<br />

gasto<br />

”<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 41


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

DAFO<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

Es necesario corregir las debilidades porque<br />

la actual situación está poniendo en peligro<br />

la viabilidad y la sostenibilidad del SNS, lo<br />

que se traduce en un riesgo de reducir la<br />

cartera de prestaciones y el tipo de cobertura<br />

que viene prestando nuestro SNS. Por<br />

otro lado, la inseguridad jurídica y la falta<br />

de una metodología de evaluación de tecnologías<br />

sanitarias común y consensuada<br />

con los principales actores está poniendo<br />

en riesgo la equidad del sistema al generar<br />

evaluaciones a diferentes niveles, con objetivos,<br />

criterios y metodologías dispares.<br />

El marco legal que afecta al medicamento<br />

en particular y a la tecnología sanitaria en<br />

general se ve afectado muy a menudo por<br />

cambios y regulaciones que obedecen más<br />

a necesidades puntuales que a una política<br />

farmacéutica planificada y con una clara<br />

orientación. Esta debilidad puede llegar a<br />

poner en riesgo tanto la entrada de la innovación<br />

en nuestro país como las decisiones<br />

de inversión por parte de la industria productora<br />

de tecnología sanitaria.<br />

Por otra parte, es necesario afrontar una de<br />

las particularidades de nuestro SNS como<br />

es la descentralización. En este sentido,<br />

si hemos elegido tener un sistema sanitario<br />

en el que las comunidades autónomas<br />

tengan un papel protagonista no podemos<br />

seguir manteniendo una separación entre<br />

las decisiones a nivel nacional de precio y<br />

financiación y las de acceso que llevan a<br />

42 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


EVALUACIÓN, CLAVE PARA EL ACCESO A LA INNOVACIÓN<br />

cabo en los diferentes sistemas regionales<br />

de salud. A pesar de los avances llevados a<br />

cabo en los últimos tiempos al incorporar a<br />

las comunidades autónomas a la CIPM y en<br />

el proceso de elaboración de los Informes<br />

de Posicionamiento Terapéutico (IPT) todavía<br />

el peso real de éstas en las decisiones<br />

de precio y financiación es escaso, lo que<br />

conduce a múltiples revaluaciones a nivel<br />

regional y local y a decisiones dispares que<br />

se pueden traducir en una mayor inequidad<br />

en la prestación sanitaria.<br />

Otra gran debilidad de nuestro sistema es<br />

la ausencia de transparencia, en cómo se<br />

toman a cabo las decisiones y qué tipos de<br />

criterios e indicadores se tienen en cuenta.<br />

En este sentido nuestro país es uno de los<br />

que mayor opacidad y arbitrariedad muestra<br />

en el terreno de las decisiones de incorporación<br />

de nuevos medicamentos al SNS.<br />

Unida a la falta de infraestructura necesaria<br />

para explotar los registros sanitarios de<br />

los diferentes sistemas regionales de salud,<br />

no se dispone de resultados de efectividad<br />

adecuados a un coste razonable para poder<br />

evaluar en la práctica clínica las innovaciones<br />

sanitarias innovadoras y poder diseñar<br />

acuerdos de financiación y de acceso basados<br />

en resultados de salud.<br />

Por último, existe un excesivo peso de los<br />

resultados de impacto presupuestario a<br />

corto plazo y no se tienen en cuenta en las<br />

decisiones de precio y reembolso efectos<br />

a medio y largo plazo, especialmente sobre<br />

el impacto en los recursos traducido en<br />

ahorro futuro por el cambio en el patrón de<br />

manejo de la enfermedad. Igualmente otra<br />

debilidad observada es la falta de peso de<br />

la perspectiva social en las diferentes evaluaciones<br />

llevadas a cabo en nuestro país.<br />

Afrontar las debilidades<br />

Las debilidades percibidas se pueden mitigar<br />

o afrontar de diversa forma en función<br />

de su naturaleza. En primer lugar, es necesario<br />

establecer una política farmacéutica estable<br />

y consensuada. La ley de referencia en<br />

este ámbito, la Ley 29/2006 ha experimentado<br />

más de 10 modificaciones, de las cuales<br />

8 de ellas en los últimos 3 años. En concreto,<br />

en lo relativo a financiación y fijación<br />

de precios el artículo 89 sobre financiación<br />

ha sufrido 4 modificaciones, el artículo 90<br />

sobre fijación de precios ha experimentado<br />

6 cambios y el artículo 93 sobre precios de<br />

referencia 6 modificaciones. Por este motivo,<br />

es necesario la aprobación de un real<br />

decreto sobre financiación y fijación de precios<br />

de medicamentos y productos sanitarios.<br />

En dicho texto se debe aclarar el papel<br />

que va a jugar la evaluación económica en la<br />

proceso y desarrollar una metodología estandarizada<br />

para incorporar los análisis farmacoeconómico<br />

en las decisiones de precio<br />

y financiación. De la misma forma, se debe<br />

diseñar quién, cómo y cuándo va a realizar<br />

este tipo de evaluaciones.<br />

En segundo lugar, es necesario profundizar<br />

en la incorporación de las comunidades<br />

autónomas en las decisiones de precio y financiación<br />

de los nuevos medicamentos. En<br />

este sentido, la incorporación efectiva y real<br />

de las comunidades a este proceso debería<br />

servir para reducir el riesgo de inequidad y<br />

para evitar los continuos procesos de evaluación<br />

que se hacen a niveles inferiores.<br />

Con un marco estable legislativo y una metodología<br />

estandarizada se podría llevar a<br />

cabo una evaluación sistemática por parte<br />

de los decisores sanitarios. Para avanzar en<br />

el terreno de la transparencia dichos informes<br />

deberían publicarse. De esta forma,<br />

mitigaríamos la falta de transparencia y la<br />

discrecionalidad en las decisiones de financiación,<br />

precio y acceso a la innovación por<br />

parte de los pacientes.<br />

El actual desarrollo de los sistemas de información<br />

sanitaria ha permitido incorporar<br />

y centralizar mucha información clínica<br />

de los pacientes. Igualmente ha permitido<br />

tomar decisiones de gestión y calcular el<br />

efecto de diferentes medidas como el copago<br />

farmacéutico. Sin embargo, falta una<br />

integración entre los datos de primaria y<br />

especializada, además de no existir una<br />

infraestructura y un diseño que permita<br />

valorar los resultados de efectividad en la<br />

práctica clínica y permita diseñar acuerdos<br />

innovadores de financiación y precio de<br />

nuevos medicamentos de una forma ágil y<br />

razonable desde el punto de vista de tiempo<br />

y dinero.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 43


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

De igualmente, deberíamos incluir en el<br />

proceso las nuevas visiones implantadas<br />

en países como Alemania o Inglaterra, que<br />

incorporan el concepto del valor social del<br />

medicamento, teniendo en cuenta los efectos<br />

a medio y largo plazo, y haciendo énfasis<br />

en la incorporación de la perspectiva<br />

social a la toma de decisiones.<br />

Mantener las fortalezas<br />

Para mantener las fortalezas del SNS es necesario<br />

conjugar las amenazas que existen<br />

y que se han acentuado en los últimos años.<br />

Las principales fortalezas son unos buenos<br />

indicadores de salud, con una cobertura y<br />

una cartera de servicios muy generosa, en<br />

comparación a la de los países de nuestro<br />

entorno. Nuestro SNS tiene una eficiencia<br />

a nivel macroeconómico razonable, ya que<br />

en España gastamos el 9,3% del PIB en sanidad<br />

muy lejos del 11,3% del PIB de Alemania<br />

o el 11,6% del PIB de Francia. Nuestros<br />

profesionales sanitarios están altamente<br />

cualificados y son uno de los principales activos<br />

de nuestro SNS. En esta línea, es importante<br />

que el proceso de racionalización<br />

del SNS no afecte ni a las prestaciones ni<br />

a las coberturas que se han alcanzado en<br />

los últimos años, por lo que es necesario<br />

garantizar una financiación adecuada para<br />

mantener la alta calidad de la asistencia sanitaria<br />

en España.<br />

Además de dicha financiación es necesario<br />

racionalizar el gasto sanitario, lo que requiere<br />

evolucionar hacia políticas farmacéuticas<br />

más centradas, en los resultados y en el valor,<br />

y menos en el gasto. Por este motivo,<br />

debemos superar la tendencia al inmovilismo<br />

que durante los últimos años ha presidido<br />

la política farmacéutica en lo relativo a<br />

la incorporación de la evaluación económica<br />

al proceso de toma de decisiones. Es importante<br />

incorporar experiencias exitosas de<br />

evaluación de medicamentos y tecnologías<br />

sanitarias, así como las recomendaciones<br />

realizadas por organismos públicos, sociedades<br />

científicas o profesionales del mundo<br />

sanitario y de la academia. En este sentido<br />

iniciativas como las del grupo GENESIS,<br />

las recomendaciones metodológicas de las<br />

Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias,<br />

los documentos de la Asociación<br />

de Economía de la Salud y las iniciativas de<br />

guías de estandarización de presentación<br />

de resultados de evaluaciones económicas<br />

publicadas recientemente por algún servicio<br />

regional de salud como el Catsalut son<br />

elementos que deben vertebrar el nuevo sistema<br />

de evaluación de medicamentos que<br />

permita y favorezca la incorporación de las<br />

innovaciones al SNS.<br />

Por lo que es tan importante favorecer la<br />

incorporación de las innovaciones como la<br />

desinversión de aquellas tecnologías que<br />

son obsoletas o bien son ineficientes. Aquí<br />

el papel de los clínicos, junto con el de la<br />

evaluación económica resulta esencial, ya<br />

que es una forma de generar recursos para<br />

poder incorporar nuevos medicamentos al<br />

sistema.<br />

Por último, tenemos que hacer un esfuerzo<br />

para reducir la percepción de inequidad<br />

que en algunos casos genera la variabilidad<br />

de la práctica clínica. En este sentido, sería<br />

bueno mantener una de las fortalezas de<br />

nuestro SNS como es su amplia cobertura<br />

y cartera de servicios, reduciendo las disparidades<br />

de acceso entre los diferentes<br />

pacientes de los sistemas regionales de salud<br />

favoreciendo una evaluación de tecnologías<br />

sanitarias lejos de los proveedores finales<br />

del servicio como son los hospitales e<br />

introduciendo esta en un nivel meso o macro,<br />

lo que permitiría homogeneizar dichas<br />

decisiones.<br />

Explotar las fortalezas<br />

Las fortalezas de nuestro SNS permite generar<br />

una serie de oportunidades que nos<br />

permiten aprovechar la experiencia acumulada<br />

en nuestro país en los procesos de evaluación<br />

de medicamentos, así como incorporar<br />

lo que llevan haciendo en otros países<br />

desde hace más de 20 años. Así, las prioridades<br />

de los servicios relacionados con la<br />

ETS en los próximos años se centrarán en<br />

seis áreas temáticas: ampliación de los análisis<br />

de ETS incluyendo aspectos económicos,<br />

organizativos y sociales; los nuevos tipos<br />

de productos necesarios para satisfacer<br />

las necesidades de los decisores y políticos;<br />

el manejo del ciclo de vida de las tecnologías<br />

en relación a su evaluación; ampliación<br />

44 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


EVALUACIÓN, CLAVE PARA EL ACCESO A LA INNOVACIÓN<br />

de la evaluación a las áreas de salud pública<br />

y la evaluación de las propias organizaciones<br />

sanitarias; la investigación sobre los<br />

nuevos programas de ETS y su influencia; y<br />

los vínculos entre la política y la ETS. De todas<br />

ellas, las tres áreas más prioritarias en el<br />

futuro de las AAETS serán la relación entre<br />

la ETS y la formulación de políticas, el impacto<br />

de la ETS sobre la práctica clínica y<br />

los recursos y la incorporación de aspectos<br />

relacionados con los pacientes en la ETS. En<br />

este último campo ya se están publicando<br />

trabajos que abordan cómo incorporar a<br />

los pacientes a los procesos de ETS. Por su<br />

parte, los decisores y responsables políticos<br />

necesitan instrumentos que relacionen de<br />

forma adecuada todo aquello que relaciona<br />

los procesos de ETS con la innovación.<br />

En suma, parece que las prioridades marcadas<br />

para el futuro próximo son claras: el tratamiento<br />

de la desinversión, el desarrollo de<br />

pruebas y procesos evaluativos para nuevas<br />

tecnologías, la evaluación de los efectos<br />

más amplios de uso de la tecnología y la investigación<br />

sobre cómo afecta a la ETS en<br />

la toma de decisiones. Asimismo, la eficacia<br />

relativa y la evaluación de los tratamientos<br />

individualizados son temas de creciente interés<br />

en la incorporación de los nuevos tratamientos<br />

farmacológicos.<br />

Estas prioridades son básicas para poder<br />

prestar a los ciudadanos españoles una asistencia<br />

sanitaria de calidad y eficiente. En<br />

este sentido, la gestión de cómo los sistemas<br />

nacionales de salud introducen, usan y<br />

eliminan gradualmente las tecnologías es un<br />

desafío para los servicios de salud en toda<br />

Europa. El éxito en estos procesos permitirá<br />

afrontar el diseño y gestión de políticas de<br />

salud y la organización de los sistemas sanitarios<br />

de una manera solvente, ya que el<br />

proceso de envejecimiento poblacional que<br />

afectará a toda Europa en las próximas décadas,<br />

unido al cambio tecnológico y social,<br />

requerirá grandes esfuerzos e inteligencia<br />

para garantizar un uso eficaz y bien organizado<br />

de los recursos humanos y tecnológicos<br />

orientados a la protección de la salud.<br />

Adicionalmente, si Europa, y en particular<br />

España, quiere seguir siendo competitiva<br />

en el mercado de las tecnologías sanitarías<br />

debe centrarse en la innovación, aspecto<br />

que está íntimamente relacionado con el<br />

uso que se realiza de las tecnologías y en la<br />

investigación realizada en este campo.<br />

“Es necesario profundizar en la<br />

incorporación de las comunidades<br />

autónomas en las decisiones de precio y<br />

financiación de los nuevos medicamentos.<br />

En este sentido, la incorporación efectiva<br />

y real de las comunidades a este proceso<br />

debería servir para reducir el riesgo de<br />

inequidad y para evitar los contínuos<br />

procesos de evaluación que se hacen a<br />

niveles inferiores<br />

”<br />

Claves para el éxito<br />

✓ Fomentar la cultura evaluativa y la medición<br />

tanto de resultados en salud como de<br />

consumo de recursos en la práctica clínica.<br />

✓ Desarrollar los registros de pacientes,<br />

para su monetización en la práctica clínica y<br />

utilizar sus resultados para poder establecer<br />

esquemas de acceso al medicamento<br />

✓ Fomentar la corresponsabilidad de profesionales,<br />

gestores, proveedores y pacientes<br />

sobre la sostenibilidad y viabilidad del SNS.<br />

✓ Introducir como un elemento más la buena<br />

asignación de recursos en materia sanitaria,<br />

prestando especial atención al coste<br />

de oportunidad que las decisiones ineficientes<br />

generan en el SNS.<br />

✓ Defender, promover y justificar que la financiación<br />

del SNS tiene que ser suficiente<br />

para poder mantener los niveles actuales de<br />

calidad y asistencia, equiparándonos a los<br />

sistemas de salud de los países centrales de<br />

la UE.<br />

✓ Fomentar la multidisciplinaridad en la<br />

toma de decisiones referidas a financiación,<br />

precio y asignación de recursos en el SNS.<br />

✓ Integrar la evaluación económica, el análisis<br />

de impacto presupuestario y el análisis<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 45


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

marginal como un todo en el conjunto de la<br />

planificación sanitaria central y autonómica,<br />

así como en la regulación de tecnologías, y<br />

hacerlo aplicando los principios de la ciencia<br />

regulatoria. Integrarla asimismo en las<br />

actividades de vigilancia postcomercialización<br />

y la investigación en efectividad comparada.<br />

✓ Utilizar metodologías consolidadas en la<br />

evaluación de medicamentos como la realizada<br />

por el grupo GENESIS, las AAETS y<br />

otros grupos de profesionales como las recomendaciones<br />

de la AES.<br />

✓ Evaluar periódicamente la calidad y el impacto<br />

de las evaluaciones realizadas en los<br />

resultados finales en salud y en los ámbitos<br />

de gestión meso y micro de los sistemas de<br />

salud, en atención primaria, en especializada<br />

y en salud pública.<br />

✓ Fomentar la gestión integral del paciente,<br />

evitando las duplicidades y las ineficiencias<br />

en el proceso asistencial.<br />

Bibliografía<br />

1. Hidalgo A, Corugedo I, del Llano J. Economía de la salud. Madrid: Ediciones Pirámide; 2000.<br />

2. Menon D, Stafinski T. Health technology assessment in Canada: 20 years strong? Value Health. Jun<br />

2009;12 Suppl 2:S14-19.<br />

3. Menon D, Stafinski T, Martin D. Priority-setting for healthcare: who, how, and is it fair? Health Policy.<br />

Dec 2007;84(2-3):220-233.<br />

4. Raftery J. Review of NICE’s recommendations, 1999-2005. Bmj. May 27 2006;332(7552):1266-1268.<br />

5. Barbieri M, Hawkins N, Sculpher M. Who does the numbers? The role of third-party technology<br />

assessment to inform health systems’ decision-making about the funding of health technologies.<br />

Value In Health: The Journal Of The International Society For Pharmacoeconomics And Outcomes<br />

Research. 2009;12(2):193-201.<br />

6. Oliva J, Antonanzas F, Rivero-Arias O. [Economic evaluation and decision-making in health. The role<br />

of economic evaluation in the adoption and spread of health technologies. 2008 SESPAS Report].<br />

Gac Sanit. Apr 2008;22 Suppl 1:137-142.<br />

7. O’Donnell JC, Pham SV, Pashos CL, Miller DW, Smith MD. Health technology assessment: lessons<br />

learned from around the world--an overview. Value Health. Jun 2009;12 Suppl 2:S1-5.<br />

8. Dakin HA, Devlin NJ, Odeyemi IA. “Yes”, “No” or “Yes, but”? Multinomial modelling of NICE decisionmaking.<br />

Health Policy. Aug 2006;77(3):352-367.<br />

9. Jarosławskii S, Toumi M. Design of patient access schemes in the UK: influence of health technology<br />

assessment by the National Institute for Health and Clinical Excellence. Applied Health Economics<br />

And Health Policy. 2011;9(4):209-215.<br />

10. Oliva J. Umbrales de aceptabilidad: concepto y experiencias. Cuadernos de Evaluación Sanitaria.<br />

2012;3:30-41.<br />

11. http://www.york.ac.uk/che/ @CHEyork<br />

12. http://www.york.ac.uk/inst/crd/ @crd_york<br />

13. http://www.aes.es @AesSecretaria<br />

46 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Real World Evidence.<br />

Investigación en resultados de salud<br />

.Dra. Mangues.<br />

Antedecentes<br />

Una de las asignaturas pendientes del sector<br />

sanitario es el conocimiento de los resultados<br />

en salud que conseguimos en<br />

condiciones de práctica clínica real. Esta información<br />

complementaría la evidencia que<br />

generan los ensayos clínicos aleatorizados<br />

que establecen condiciones ideales de estudio,<br />

a menudo distintas de las que se dan<br />

en la práctica y que requieren muchos recursos<br />

para llevarse a cabo. A esto nos referimos<br />

cuando hablamos de REAL WORLD<br />

EVIDENCE (RWE), generada desde la observación,<br />

sin intervención, y obtenida de<br />

datos anonimizados de un gran número de<br />

pacientes (REAL WORLD DATA-RWD-).<br />

Todo parece indicar que la incorporación<br />

de la RWE en el sector salud será el motor<br />

de una revolución interna que se anticipa<br />

ya próxima en los países desarrollados. La<br />

sostenibilidad del sistema sanitario está en<br />

juego y es necesario explorar nuevas vías<br />

en busca de una mayor calidad y eficiencia,<br />

como la que nos aporta la RWE. El nuevo<br />

conocimiento que genere permitirá tomar<br />

decisiones mejor informadas. En Estados<br />

Unidos se estimó que el uso de los RWD<br />

con esta finalidad podría generar un ahorro<br />

superior a los 300 millones de dólares<br />

anuales. Esta revolución implicará un cambio<br />

total de foco en el sistema, que pasará<br />

de medir actividad a medir los resultados<br />

que conseguimos con esta actividad.<br />

“La incorporación de la RWE en el sector<br />

salud será el motor de una revolución<br />

interna en busca de una mayor calidad y<br />

eficiencia<br />

”<br />

Otros sectores llevan ya un tiempo aprovechando<br />

sus activos de datos para mejorar<br />

su eficiencia y tomar mejores decisiones.<br />

En el sector salud vamos muy por detrás.<br />

Nuestros datos no suelen estar estandarizados,<br />

se generan en sistemas de información<br />

distintos y con formatos a menudo incompatibles.<br />

Es de esperar que en un futuro no muy lejano<br />

los avances tecnológicos permitan ir<br />

superando estas dificultades y podamos<br />

establecer estrategias probadas y buenas<br />

prácticas para la gestión de los RWD. Para<br />

que la evidencia que se genera tenga valor<br />

real es indispensable que los estudios<br />

observacionales sigan las guías de buena<br />

práctica clínica y de investigación y que<br />

puedan probar su validez. Queda mucho<br />

camino por recorrer pero en el horizonte se<br />

dibuja un mejor sistema de salud.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 47


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

DAFO<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

La incorporación de la RWE en el sector<br />

salud requiere de la gestión de un cambio<br />

trascendental para conseguir un sistema<br />

sanitario más eficiente y seguro y un paciente<br />

más informado y activo. El cambio<br />

merece la pena.<br />

Las oportunidades son enormes si conseguimos:<br />

• Que proveedores, aseguradoras, profesionales<br />

y pacientes situemos en el centro<br />

del modelo los resultados en salud<br />

y trabajemos sincronizada y sinérgicamente.<br />

• Mayores recursos en sistemas de información<br />

aprovechando el gran avance tecnológico<br />

de los últimos años y la experiencia<br />

acumulada por otros sectores. Se trata de<br />

una inversión rentable.<br />

• Llevar a cabo investigación observacional<br />

de calidad que genere RWE de calidad.<br />

48 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


REAL WORLD EVIDENCE. INVESTIGACIÓN EN RESULTADOS DE SALUD.<br />

A<br />

Aprovechar las Oportunidades<br />

para CORREGIR las Debilidades<br />

ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN<br />

• Diseñar y difundir un método riguroso<br />

para la toma de decisiones basada en la<br />

RWE.<br />

• Contar con el paciente, el principal interesado<br />

en los resultados que el sistema le<br />

puede aportar.<br />

Afrontar las debilidades<br />

La gran amenaza, lo que realmente está en<br />

juego, es la sostenibilidad del sistema sanitario.<br />

No puede seguir rigiéndose por las<br />

mismas reglas de siempre. Se cierra un ciclo<br />

y abrir el nuevo alrededor de los resultados<br />

en salud parece al menos parte de la<br />

solución.<br />

También en salud, deberíamos aprovechar<br />

los avances tecnológicos que permiten el<br />

procesamiento de grandes cantidades de<br />

datos para convertirlos en conocimiento.<br />

Ahora es posible, pero es necesario invertir<br />

para aplicar esta capacidad tecnológica a<br />

la investigación.<br />

La RWE proporcionará a los pacientes, proveedores,<br />

aseguradoras y gestores un buen<br />

conocimiento del valor real de los tratamientos<br />

basados en los resultados reales<br />

obtenidos y el coste que tienen asociado.<br />

Ofrecerá a los “pagadores” la posibilidad de<br />

crear modelos de reembolso que ofrezcan<br />

más valor a los pacientes.<br />

Los investigadores deberan adaptar sus<br />

prácticas para evitar sesgos en la generación<br />

e interpretación de los datos que se<br />

generaran de estudios observacionales o<br />

de ensayos clínicos pragmáticos, en la gran<br />

mayoría de los casos sin aleatorización.<br />

Toda la información de los pacientes deberá<br />

ser anonimizada y deberá respetarse la<br />

confidencialidad. Queda pendiente establecer<br />

la necesidad o no del consentimiento<br />

informado.<br />

“Para que la RWE genere valor<br />

real es indispensable que los estudios<br />

observacionales sigan las guías de buena<br />

práctica clínica y de investigación y que<br />

puedan probar su validez<br />

”<br />

Mantener las fortalezas<br />

Los principales actores del sistema sanitario<br />

comparten el interés por disponer de la<br />

A<br />

AFRONTAR las Amenazas no dejando crecer<br />

las Debilidades<br />

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 49


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

M<br />

MANTENER las Fortalezas afrontando<br />

las Amenazas del mercado<br />

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS<br />

información sobre la efectividad real de las<br />

intervenciones terapéuticas y la preocupación,<br />

también común, por la sostenibilidad<br />

del sistema.<br />

La cantera donde encontrar la información<br />

es la historia clínica electrónica que poco a<br />

poco ha ido incorporando sistemas de información<br />

más preparados para el registro<br />

electrónico de los resultados en salud. En<br />

este sentido, algunas comunidades autónomas<br />

de nuestro país han iniciado ya este<br />

camino con la implicación de los profesionales,<br />

actores fundamentales ya que les<br />

corresponde recoger sistemáticamente los<br />

datos y participar en su evaluación.<br />

“Queda mucho camino por recorrer pero<br />

en el horizonte se dibuja un mejor sistema<br />

de salud<br />

”<br />

Por otra parte, de poco serviría disponer<br />

de esta información si no resultara transparente<br />

y accesible. También aquí se está<br />

avanzando con la puesta en marcha de los<br />

observatorios de salud aunque, hasta la fecha,<br />

no han incorporado resultados directos<br />

de las intervenciones farmacoterapéuticas.<br />

Explotar las fortalezas<br />

La RWE es el paradigma de un nuevo abordaje<br />

muy coste-efectivo de la evidencia<br />

científica, fruto de una nueva modalidad de<br />

investigación tanto en el objetivo como en<br />

el método que lleva intrínsecamente asociadas<br />

algunas exigencias:<br />

• La integridad de los datos.<br />

• La colaboración de todos para compartir<br />

la información generando un entorno<br />

transparente alrededor de los resultados<br />

en salud.<br />

• La comparación, el benchmarking, con el<br />

objetivo último de mejorar la práctica clínica.<br />

Claves para el éxito<br />

✓ Gestión del cambio para conseguir un<br />

sistema sanitario más eficiente y seguro.<br />

✓ Mayor inversión en tecnología de la información.<br />

✓ Aprovechar los avances tecnológicos en<br />

beneficio del sector salud.<br />

✓ Implicación de los profesionales.<br />

✓ Implicación de los pacientes. Paciente<br />

activo.<br />

✓ Confidencialidad de los datos.<br />

✓ Sinergias entre proveedores, aseguradoras,<br />

profesionales y pacientes para situar en<br />

el centro del modelo los resultados en salud.<br />

✓ Integridad de los datos y rigor científico<br />

en su análisis.<br />

✓ Transparencia.<br />

✓ Procedimientos explícitos para la toma<br />

de decisiones.<br />

E<br />

EXPLOTAR las Fortalezas aprovechando<br />

las Oportunidades del mercado<br />

ESTRATEGIAS DE ATAQUE-POSICIONAMIENTO<br />

50 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


REAL WORLD EVIDENCE. INVESTIGACIÓN EN RESULTADOS DE SALUD.<br />

Bibliografía<br />

1. Pentland A, Reid TG, and Heibeck T. Big Data and Health: Revolutionizing medicine and Public Health.<br />

Report of the Big Data and Health Working Group 2013. file:///Users/MAntonia/big_20data/27425_<br />

WISH_BigData_Report_web.pdf<br />

2. Gibney E. Oxford big data centre to get £30 million. The Higher Education. 2013. May. http://www.<br />

timeshighereducation.co.uk/news/ oxford-big-data-centre- to-get-30-million/Institute for Health<br />

Technology Transformation. Transforming Health Care Through Big Data.<br />

3. Strategies for leveraging big data in the health care industry 2013. http://c4fd63cb482ce6861463bc6183f1c18e748a49b87a25911a0555.r93.cf2.rackcdn.com/iHT2_BigData_2013.pdf.<br />

4. The Association of British Pharmaceutical Industry. Demonstrating value with real world data: A<br />

practical guide. London:Abpi; 2011.<br />

5 Weil AR. Big data in Health: A New Era for Research and Patient Care. Health Affairs 2014; 33(7):<br />

1110.<br />

6. Garcia JL, del Llano J. ¿Es tiempo para la “Real World Data based Medicine”?. Gestión Clínica y Sanitaria<br />

2014, 16 (1-2): 6-9.<br />

7. http://www.ichom.org/<br />

http://healtheconblog.com/category/real-world-evidence/<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 51


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Alianzas estratégicas público-privado:<br />

La Industria Farmacéutica<br />

y Tecnológica de proveedores<br />

a socios estratégicos<br />

.Dr. Segu.<br />

Antedecentes<br />

El desarrollo de alianzas estratégicas en el<br />

sector salud y en otros sectores sociales,<br />

entre entidades públicas y/o privadas, no<br />

es nuevo y abarca el desarrollo de infraestructuras,<br />

de tecnologías, la investigación o<br />

incluso gestión conjunta de servicios.<br />

Supone un modelo de colaboración que va<br />

mucho más allá de la típica relación cliente<br />

– proveedor y tiene sentido cuando dos<br />

o más empresas se enfrentan a retos que<br />

pueden generar beneficios mutuos y, en los<br />

cuales, el abordaje conjunto tiene mayores<br />

posibilidades de éxito. El Servicio Catalán<br />

de la Salud en el año 2013 elaboró una<br />

Guía para el establecimiento de iniciativas<br />

de partenariado, en la cual se identifican<br />

11 características que deben cumplir estas<br />

relaciones: objetivos claros, transparencia,<br />

confianza, liderazgo conjunto, corresponsabilización,<br />

beneficio cuantificable, capacidad<br />

de adaptación, planificación estratégica,<br />

horizonte temporal adecuado,<br />

generosidad hacia los intereses de las partes<br />

y factibilidad.<br />

Los Servicios Farmacéuticos Hospitalarios<br />

(SFH) incluyen entre sus actividades procesos<br />

de diferentes tipologías, todos ellos<br />

relevantes para cumplir su misión y satisfacer<br />

a sus clientes, pero no todos ellos con<br />

la misma importancia desde la perspectiva<br />

de sus objetivos finales. El desarrollo de innovación<br />

terapéutica para la producción de<br />

resultados en salud y su incorporación priorizada,<br />

adecuada y eficiente, son, sin lugar<br />

a dudas, dos de los ámbitos, aunque no los<br />

únicos, donde los SFH pueden aportar un<br />

mayor valor añadido a las organizaciones a<br />

las que prestan servicios y, donde el desarrollo<br />

de alianzas estratégicas con la industria<br />

farmacéutica, puede ser especialmente<br />

útil.<br />

“Objetivos claros: Es necesario<br />

definir lo que persigue la alianza<br />

”<br />

Transitar de la situación actual basada en<br />

una relación cliente-proveedor, a una relación<br />

de socios estratégicos, supone definir<br />

conjuntamente un modelo de negocio basado<br />

en el conocimiento de las necesidades<br />

y requerimientos de ambas partes, que<br />

aporte valor a cada parte, que implique una<br />

asunción equitativa de riesgos vinculados a<br />

los resultados que se obtengan y que permita<br />

compartir decisiones e información.<br />

“Confianza mutua:<br />

Es el pilar básico de la relación<br />

”<br />

Este planteamiento no es nuevo en el sector<br />

farmacéutico. Las empresas de gestión<br />

de patologías o de gestión de beneficios<br />

farmacéuticos (PBM), nacidas de la industria<br />

farmacéutica en los años 90 en Estados<br />

Unidos, eran un modelo de integración<br />

vertical mediante alianzas estratégicas con<br />

prestadores y aseguradores. Estas alianzas<br />

integraban un cambio sustancial del modelo<br />

de negocio, y la industria farmacéutica<br />

paso de vender medicamentos a implicarse<br />

en la gestión de procesos asistenciales<br />

complejos y a cobrar por los resultados obtenidos.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 53


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Dar respuesta al acceso a la innovación en<br />

un entorno económicamente limitado, vuelve<br />

a situar en el plano estratégico la necesidad<br />

de establecer modelos de relación diferentes,<br />

tanto a la hora de definir y diseñar la<br />

innovación, como a la hora de incorporarla.<br />

No obstante, para ello, un elemento espe-<br />

cialmente relevante es la necesidad de definir<br />

claramente los objetivos que persigue<br />

cada parte y vincular los flujos económicos<br />

del sistema y a todos sus agentes, a los resultados<br />

pactados, a fin de que los modelos<br />

que se planteen sean coherentes y puedan<br />

generar beneficios a todos los implicados.<br />

DAFO<br />

54 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


ALIANZAS ESTRATÉGICAS PÚBLICO-PRIVADO<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

Entre las debilidades consideradas podríamos<br />

diferenciar dos grandes grupos, las<br />

fundamentalmente culturales e inerciales y<br />

las estructurales derivadas del modelo actual.<br />

No obstante, las debilidades estructurales<br />

son consecuencia del modelo de<br />

negocio y cultura que hoy en día aún prevalece<br />

y, por tanto, las sustantivas a corregir<br />

son las primeras.<br />

El elemento prioritario a corregir, o lo que<br />

podríamos denominar la condición necesaria,<br />

es la utilización del “resultado en salud”<br />

como producto articulador de las relaciones<br />

entre los agentes, como medida de la<br />

producción y rentabilidad social y como<br />

elemento determinante de la vinculación<br />

con los recursos económicos.<br />

Cualquier desarrollo estratégico que busque<br />

un alineamiento de objetivos y un<br />

margen adecuado de negocio común, en<br />

el ámbito de la innovación farmacoterapéutica<br />

deberá canalizarse, necesariamente,<br />

a través de los resultados reales derivados,<br />

como una forma de hacer converger<br />

los beneficios industriales con la rentabilidad<br />

social de las terapias. Evidentemente,<br />

para que este objetivo pueda ser considerado,<br />

deberá ser relevante para todos los<br />

agentes y, para los pagadores públicos en<br />

primer lugar. De este planteamiento deben<br />

derivar cambios sustanciales en la manera<br />

de medir el rendimiento y asignar los recursos.<br />

Otro elemento sustantivo, es que el cambio<br />

que se debe plantear es global, para el<br />

conjunto del sistema e incorporando a todos<br />

los agentes (profesionales, pagadores,<br />

industria y pacientes). Un cambio de esta<br />

magnitud requiere de tiempo y progresividad,<br />

pero requiere de una voluntad clara del<br />

escenario futuro deseado. Servirán de poco,<br />

experiencias puntuales y voluntariosas que<br />

sean más una anomalía en el sistema, que<br />

algo generalizable. Desde esta perspectiva<br />

se debe, también, integrar en esta dinámica,<br />

a los agentes intermedios que hoy ejercen<br />

funciones relevantes como las oficinas de<br />

farmacia por ejemplo.<br />

La visión sistémica vinculada al resultado<br />

desde el origen, permitiría también, no<br />

solo generar alianzas a posteriori (cuando<br />

el producto ya esta en el mercado) sino a<br />

priori, de forma que pueda haber una implicación<br />

clara de las partes (incluso económica<br />

y de inversión) en el desarrollo de<br />

la innovación a fin de garantizar desde el<br />

principio su adecuación a los ámbitos terapéuticos<br />

prioritarios.<br />

Este planteamiento debe venir acompañado<br />

de elementos operativos, como la información<br />

adecuada para medir resultados y<br />

una gestión publica lo suficientemente ágil<br />

y abierta (que no quiere decir descontrolada),<br />

que permita absorber adecuadamente<br />

estas dinámicas. En esta misma dirección<br />

se incluye la necesidad de evaluar la práctica<br />

real y conocer que es lo que de verdad<br />

obtenemos de los servicios que se prestan.<br />

Este modelo evaluativo y basado en los resultados<br />

llevará necesariamente a construir<br />

un nuevo marco de evidencia basado en la<br />

realidad y en la efectividad.<br />

Hay otros elementos operativos a los que<br />

hoy en día es difícil dar una respuesta, como<br />

por ejemplo ¿de que forma se puede gestionar<br />

la confidencialidad y hacerla convivir<br />

con la transparencia? o ¿Cómo gestionar<br />

la existencia de múltiples pagadores y suplidores?<br />

o ¿Cómo se puede garantizar un<br />

adecuado equilibrio entre flexibilidad de la<br />

gestión pública y el control, en un entorno<br />

como el actual marcado por la sospecha (y<br />

la evidencia en algunos casos) de corrupción<br />

y malversación de fondos públicos?.<br />

Hoy hay pocas respuestas a estos elementos<br />

concretos y posiblemente solo la práctica<br />

las responderá.<br />

Finalmente, los elementos culturales e inerciales<br />

son relevantes a la hora de incorporar<br />

cambios en los Sistemas y, si bien la convergencia<br />

de las partes en un objetivo común<br />

es un elemento básico, no podemos<br />

olvidar que la relación cliente – suplidor es<br />

la que hoy marca las relaciones y es como<br />

hoy están estructurados los negocios de las<br />

partes. El esfuerzo por tanto es mutuo y difícil<br />

y el elemento fundamental para el desarrollo<br />

de relaciones de partenariado es la<br />

confianza mutua, sin esta confianza la posibilidad<br />

de éxito es escasa.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 55


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Afrontar las debilidades<br />

Los elementos a afrontar en este proceso<br />

son sobre todo los considerados como<br />

amenazas. Posiblemente, tal como hemos<br />

planteado el DAFO anterior, las amenazas<br />

consideradas son, precisamente, las que<br />

dan lugar a la necesidad de un cambio en el<br />

modelo de relación.<br />

El tipo de innovación terapéutica presente<br />

y futura, su impacto en los costes, sus<br />

incertidumbres, e incluso su prioridad para<br />

nuestro sistema de salud, es difícil de gestionar<br />

con un modelo como el actual. Buscar<br />

fórmulas que permitan equilibrar el acceso<br />

equitativo a la innovación efectiva, la<br />

sostenibilidad económica, la recompensa al<br />

esfuerzo innovador y, todo ello minimizando<br />

su coste de oportunidad y manteniendo<br />

el resto de servicios esenciales, requiere<br />

de nuevos planteamientos, que van, entre<br />

otros, justamente por alinear los objetivos<br />

y los incentivos de forma que el premio, el<br />

coste y la rentabilidad se concentren en la<br />

obtención del mejor resultado posible conjunto<br />

para el sistema de salud. Si se pretende<br />

dar respuesta a esta problemática, que<br />

ya existe, como siempre, seguramente el<br />

sistema fracasará.<br />

Un punto especialmente relevante es la decisión<br />

del sector público de implicarse y<br />

compartir riesgos, no solo en la financiación<br />

y uso de los medicamentos, sino también<br />

en las etapas previas de desarrollo de<br />

los mismos, a efectos de intentar incentivar<br />

en origen la inversión privada hacia aquellas<br />

áreas más necesarias y más deseadas. Esto<br />

es una asignatura pendiente que deberá ser<br />

analizada y planteada con seriedad a futuro.<br />

Otro elemento a afrontar de forma urgente,<br />

es el desarrollo de un modelo de gestión<br />

adecuado para la medicina personalizada.<br />

El modelo estándar actual de cuidados de<br />

“todo para todos y lo mismo”, no es valido<br />

ni para responder a los avances tecnológicos<br />

que supone la medicina personalizada<br />

ni para responder a la realidad sociodemográfica<br />

que deriva en la cronicidad.<br />

Mantener las fortalezas<br />

Las fortalezas a mantener se centran fundamentalmente<br />

en la existencia de una voluntad<br />

de cambio, o dicho de otra forma,<br />

la percepción de la insostenibilidad de la<br />

situación y el previsible desarrollo de medidas<br />

de racionamiento que acabaran limitando<br />

el acceso a determinados servicios.<br />

La única alternativa es substituir el “racionamiento”<br />

por la “racionalidad” garantizando<br />

un marco de gestión eficiente de los<br />

recursos terapéuticos y, si aún así, es necesario<br />

racionar, seleccionar adecuadamente<br />

aquellos ámbitos que menor impacto tengan<br />

sobre los resultados en salud.<br />

Para poder dar respuesta mediante la racionalización<br />

o gestión eficiente y la priorización<br />

hay que mantener las dinámicas<br />

evaluativas desarrolladas y continuar con el<br />

fortalecimiento de los sistemas de información<br />

que garanticen la capacidad analítica<br />

que debe dotar de “inteligencia dinámica”<br />

al sistema y que horizontalice las relaciones<br />

entre los diferentes agentes a través de flujo<br />

de información compartida.<br />

Un sistema de Salud cada vez más capacitado<br />

y convencido en medir y valorar los re-<br />

56 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


ALIANZAS ESTRATÉGICAS PÚBLICO-PRIVADO<br />

sultados y a priorizar la financiación de las<br />

prestaciones en función de su rentabilidad<br />

social. El elemento prioritario a corregir, o<br />

lo que podríamos denominar la condición<br />

necesaria, es la utilización del “resultado en<br />

salud”. El cambio a plantear es global, para<br />

el conjunto del sistema e incorporando a todos<br />

los agentes (profesionales, pagadores,<br />

industria y pacientes).<br />

Alinear el retorno de la inversión de la Industria<br />

farmacéutica con la rentabilidad social<br />

de la inversión en salud la utilización del<br />

“resultado en salud” como producto articulador<br />

de las relaciones entre los agentes .<br />

Otro punto a mantener y, si es posible reforzar,<br />

son las capacidades profesionales adecuadas<br />

para definir y gestionar las alianzas en<br />

todos los ámbitos implicados y para evaluar<br />

el resultado de las mismas y de la práctica<br />

clínica en general. El farmacéutico debe ver<br />

aquí un punto crítico de aporte de valor y<br />

se puede convertir en el catalizador y gestor<br />

de los nuevos modelos relacionales.<br />

En definitiva, mantener todos aquellos elementos<br />

que permiten prever un Sistema de<br />

Salud cada vez más vinculado a medir y valorar<br />

los resultados y a priorizar la financiación<br />

de las prestaciones en función de su<br />

rentabilidad social<br />

Explotar las fortalezas<br />

Si bien el marco económico de los últimos<br />

años ha limitado las capacidades del sistema<br />

de salud, también es cierto que ha generado<br />

las tensiones suficientes entre todos<br />

los agentes como para percibir la necesidad<br />

de cambio.<br />

Un cambio que seguramente es y era necesario<br />

aún en condiciones económicas más<br />

favorables. Mantener un modelo de prestaciones<br />

públicas como el que tenemos, en<br />

un marco de innovación y desarrollo como<br />

el que ya existe y con las características de<br />

nuestra población, no es posible con los<br />

planteamientos actuales.<br />

Por tanto la crisis comporta la oportunidad<br />

y ha generado una clara necesidad percibida<br />

de cambio en las partes implicadas, tanto<br />

en el sector público como en el privado<br />

que se debe explotar y aprovechar. Alinear<br />

el retorno de la inversión de la Industria farmacéutica<br />

con la rentabilidad social de la<br />

inversión en salud en el sector público, es<br />

la única forma de garantizar un futuro sostenible<br />

para ambos entornos ya que debe<br />

permitir alinear a los agentes implicados en<br />

la sostenibilidad y los resultados, garantizando<br />

un modelo de negocio sostenible y<br />

adecuado para las partes.<br />

Cuando hablamos de todos los agentes incluimos<br />

también a los profesionales, pieza<br />

básica del cambio, y a los propios pacientes<br />

y ciudadanos, ya que cambiar el modelo<br />

de relación y alinear incentivos adecuados<br />

en torno a los resultados en salud<br />

será la única forma de permitir un acceso<br />

equitativo, eficiente y sostenible a la innovación<br />

efectiva.<br />

Claves para el éxito<br />

El desarrollo de un modelo de relaciones<br />

diferente, que permita alinear los intereses<br />

industriales con los del sistema de salud, es<br />

una pieza más del cambio necesario para<br />

hacer sostenible un sistema de garantías<br />

sociales equitativo, efectivo y eficiente.<br />

No obstante, sea cual sea el marco que se<br />

desarrolle, el elemento operativo más relevante<br />

del proceso es, sin lugar a dudas, la<br />

utilización del “resultado en salud” como<br />

producto articulador de las relaciones entre<br />

los agentes, como medida de la producción<br />

y rentabilidad social y como elemento<br />

determinante de la vinculación con los recursos<br />

económicos.<br />

El cambio a plantear es global, para el conjunto<br />

del sistema e incorporando a todos<br />

los agentes (profesionales, pagadores, industria<br />

y pacientes). El mantenimiento y<br />

fortalecimiento de los sistemas de información,<br />

de las dinámicas de evaluación y de<br />

las capacidades profesionales, son imprescindibles<br />

para implicar con garantías a las<br />

partes, y para generar un Sistema dotado<br />

de “inteligencia” que sea capaz de tomar<br />

decisiones en base a la información disponible<br />

y a la medición de resultados, de<br />

forma que el objetivo común sea sencillo y<br />

claro, mejorar la rentabilidad social y, que<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 57


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

ésta sea la forma de mejorar los beneficios<br />

del sector privado que interviene activamente<br />

en el sistema de salud.<br />

Todo ello, no será posible sin generar, además,<br />

un cambio cultural sostenido por la<br />

confianza mutua y la transparencia en las<br />

relaciones, que debe ser objetivamente<br />

consolidado por un flujo de información<br />

horizontal que permita a todos los agentes<br />

saber y conocer que se necesita, para quién<br />

y qué resultados aporta. Esta será la úni-<br />

ca forma de recompensar la innovación en<br />

base a su verdadero valor.<br />

Obviamente, existen muchos elementos a<br />

desarrollar y a contrastar. El equilibrio entre<br />

transparencia y confidencialidad, la multiplicidad<br />

de agentes, prestadores y suplidores,<br />

la competencia entre los mismos, la<br />

necesidad de un sistema publico ágil, pero<br />

a la vez confiable y auditable, son aspectos<br />

a los que hay que dar respuesta para que<br />

los nuevos modelos sean sostenibles.<br />

Bibliografía<br />

1. La sanidad Pública en España. La necesidad de reformar la asistencia sanitaria ante el incremento<br />

de enfermedades crónicas. Accenture, 2012.<br />

2. Diez temas candentes de la sanidad española para el 20133. PWC, 2012.<br />

3. Unleashing value: The changing payment landscape for de US pharmaceutical industry. PWC, 2012.<br />

4. Value-based pricing for pharmaceuticals: Implications of the shift from volume to value. Delloite,<br />

2012<br />

5. The trillion dollars price. Using outcomes-based payment to address the US healthcare financing<br />

crisis. McKinsey, 2013<br />

6. Meir Pugatch, Paul Healy and Rachel Chu. Sharing de burden: Could risk – sharing change the way<br />

we pay for healthcare?. Stockholm Network, 2010.<br />

7. Guia per a l’establiment d’iniciatives de partenariat en l’àmbit de la prestació farmacéutica entre el<br />

Catsalut i la Industria Farmacèutica. Servei Català de la Salut, 2013.<br />

58 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

Alianzas estratégicas<br />

en el entorno público<br />

.Dr. Calleja.<br />

Antedecentes<br />

Se define alianza como la relación entre varias<br />

instituciones para generar mayores capacidades,<br />

el sector público de salud está<br />

en permanente alianza entre sus centros<br />

y las realiza desde hace muchos años mediante<br />

unidades de referencia, coordinación<br />

entre centros hospitalarios así como<br />

entre hospitales y atención primaria. No<br />

obstante es un campo con gran margen de<br />

mejora.<br />

Estas alianzas nos permiten mejorar nuestras<br />

capacidades, disponer de una mayor<br />

rentabilidad y mejor servicio a los ciudadanos<br />

por disponer de mayor especialización,<br />

mejores recursos, evitar duplicidades<br />

y microestructuras.<br />

Al trabajar conjuntamente mediante la<br />

coordinación de estructuras o incluso<br />

agregación racional y ordenada de las mismas,<br />

se puede conseguir más eficiencia en<br />

algunos procesos, especialmente aquellos<br />

que no requieren la cercanía con el paciente<br />

y que no se incurre en una reducción<br />

de la accesibilidad por la unificación, por<br />

ejemplo que un centro realice un tipo de<br />

Fórmula Magistral o que se re-envase sólidos<br />

o líquidos y comparta el resultado con<br />

otros centros o proyectos web 2.0 de gestión<br />

del conocimiento.<br />

El debate centralización/descentralización<br />

está abierto desde hace tiempo en nuestro<br />

sector y es crucial para una correcta<br />

aplicación mantener el equilibrio entre la<br />

eficiencia del proceso y la cercanía con el<br />

cliente. Centralizar determinados procesos<br />

logísticos o complejos acompañado de<br />

una adecuada red de distribución podría<br />

ser un éxito si va acompañado de una descentralización<br />

de profesionales para garantizar<br />

mayor cercanía con los profesionales<br />

y con el propio paciente. En muchas<br />

comunidades autónomas se ha optado<br />

por la creación de plataformas logísticas<br />

para productos sanitarios y medicamentos<br />

que, bajo la dirección de un farmacéutico<br />

de hospital y con los recursos materiales<br />

adecuados pueden permitir rentabilizar el<br />

proceso, siendo muy importante la cooperación<br />

de todos los servicios de farmacia<br />

implicados, respeto a la casuística de cada<br />

centro y autonomía, en su caso.<br />

“Centralizar procesos<br />

y descentralizar profesionales<br />

”<br />

Compartir nuevas tecnologías entre diversos<br />

centros puede aumentar la rentabilidad<br />

de las mismas ampliando el horario de<br />

uso y eficiencia del proceso siempre que<br />

la inmediatez no sea vital y que se puedan<br />

programar las necesidades.<br />

En algunos casos, no solo no hay que<br />

centralizar sino que procede segmentar,<br />

para aumentar la velocidad de respuesta<br />

y adaptar la respuesta al paciente. Estas<br />

cuestiones las resolveremos durante este<br />

capítulo.<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 59


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

DAFO<br />

CAME<br />

Corregir las debilidades<br />

1. Distancia entre procesos y cliente.<br />

La corrección requiere un sistema de comunicación<br />

y distribución (en su caso) amplio,<br />

potente, ágil, activo, rápido. Si el proceso<br />

es tecnológico, por ejemplo prescripción<br />

electrónica, es importante y recomendable<br />

disponer de un sistema informático compartido<br />

o compatible en su defecto, esto<br />

podría permitir apoyar entre centros dife-<br />

rentes procesos como la validación de la<br />

prescripción electrónica para períodos de<br />

continuidad asistencial o picos de actividad.<br />

2. Coordinación insuficiente entre asistencia<br />

centros.<br />

Plan conjunto, dirección única de área.<br />

3. Percepción de falta de servicios o exceso<br />

de los mismos.<br />

El centro que no realiza determinada actividad<br />

puede percibir que pierde cartera de<br />

servicios, es recomendable el conocimiento<br />

del modus operandi y la posibilidad y cono-<br />

60 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO PÚBLICO<br />

A<br />

AFRONTAR las Amenazas no dejando crecer<br />

las Debilidades<br />

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA<br />

cimiento para realizarlo así como un plan de<br />

comunicación activo y eficaz.<br />

4. Estructuras hospitalarias clásicas con dificultad<br />

para compartir recursos.<br />

Las Unidades de Gestión Clínica pueden ser<br />

un buen modelo para dinamizar y modernizar<br />

las estructuras, también se puede realizar<br />

acuerdos de gestión conjuntos o áreas<br />

de referencia compartidas. Estos acuerdos<br />

deben ser dinámicos para evitar el desconocimiento<br />

por parte de un centro de la actividad<br />

que realiza otro.<br />

5. Variabilidad en los sistemas de información<br />

entre centros.<br />

Unificación por Comunidad Autónoma o<br />

interfaz que los conecte. En su defecto, acceso<br />

a todos desde los diferentes centros<br />

y plan de formación de todos los profesionales.<br />

Afrontar las debilidades<br />

1. Pérdida de autonomía de gestión.<br />

Mediante la creación de un comité director<br />

que toma colegiadamente las decisiones<br />

importantes y estratégicas se puede<br />

afrontar esta amenaza.<br />

La información accesible y transparente<br />

para todos los implicados en el acuerdo<br />

también evita esta amenaza.<br />

Compartir los beneficios de la eficiencia<br />

en términos de tecnología, cartera de servicios,<br />

inversión y nuevos recursos.<br />

2. Reducción del control sobre los procesos<br />

y recursos.<br />

Mapa compartido de indicadores de calidad<br />

así como procedimientos comunes,<br />

conocidos por todos. Decisión colegiada<br />

de las modificaciones sobre lo establecido<br />

como cambios de materia prima, proveedor,<br />

materiales intermedios, etc...<br />

3. Exceso/defecto de trabajo con dificultad<br />

para compartir personal.<br />

Mayor comunicación de la actividad compartida,<br />

conocimiento del modus operandi<br />

por todos, e incluso en algunos casos<br />

actividades rotatorias entre los centros.<br />

“Debe ponerse en valor todo lo que está<br />

a disposición del equipo por compartir<br />

”<br />

4. Descapacitación de profesionales.<br />

Plan formativo y de conocimiento de todas<br />

las actividades, plan de comunicación<br />

de estas actividades y que sean percibidas<br />

como propias por ambos centros.<br />

5. Profesionales desmotivados.<br />

“La colaboración público-público<br />

permite al profesional una mayor<br />

especialización y cualificación<br />

”<br />

Mantener las fortalezas<br />

1. Profesionales altamente especializados.<br />

Plan de carrera profesional para las áreas<br />

de alta especialización. Por ejemplo si un<br />

centro ha acordado con otros la realización<br />

de un tipo de fórmula en comprimidos oral,<br />

diseñaremos un plan de desarrollo académico,<br />

científico y curricular para el equipo<br />

que haciendo esta forma farmacéutica, tendrá<br />

menos habilidad para realizar otras.<br />

M<br />

MANTENER las Fortalezas afrontando<br />

las Amenazas del mercado<br />

ESTRATEGIAS S<br />

DEFENSIVAS<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 61


10 TEMAS CANDENTES DE LA FARMACIA HOSPITALARIA<br />

2. Cartera de servicios más amplia.<br />

Comunicación constante de las actividades<br />

compartidas, reuniones para conocer el<br />

proceso, formación continuada en ellas.<br />

3. Eficiencia de procesos.<br />

Reinvertir esta eficiencia en los integrantes<br />

del acuerdo con más personal y recursos.<br />

4. Mayor nivel tecnológico.<br />

Conocimiento de la exclusividad del nivel<br />

tecnológico y participación en las decisiones<br />

de innovación.<br />

5. Parque tecnológico existente.<br />

Poner en valor todo lo que está a disposición<br />

del equipo por compartir, por ejemplo, liofilización/secuenciación/robot<br />

automático, etc.<br />

“Las alianzas estratégicas en el entorno<br />

público son más eficientes que la opción<br />

externalizar<br />

”<br />

Explotar las fortalezas<br />

1. Mayor capacidad para renovar tecnología.<br />

Innovación constante compartida para los<br />

centros que comparten y mayor protagonismo<br />

para las actividades compartidas.<br />

2. Más actividades clínicas.<br />

Ampliar el tiempo de dedicación a actividades<br />

que requieren más, nuestra capacitación<br />

como profesionales, retorno de inversión<br />

de los procesos tecnológicos amplios.<br />

3. Crisis actual.<br />

La rentabilidad en estos momentos es un<br />

valor al alza, la solvencia del sistema depende<br />

de la eficacia de las medidas y del coste<br />

de las mismas, este tipo de acuerdos puede<br />

permitir aumentar la efectividad y reducir<br />

costes.<br />

4. Concepto más moderno de estructuras<br />

sanitarias.<br />

Determinados procesos pueden segmentarse,<br />

obteniendo un resultado más singular,<br />

mejor y más eficiente. Para ellos potenciemos<br />

la oportunidad que supone destacar<br />

procesos transversales, compartir y no<br />

competir entre centros. Ampliemos nuestro<br />

sentido de pertenencia máximo a nuestro<br />

centro y ese deseo destacable de conseguir<br />

un centro mejor por el sentido de pertenencia<br />

a toda la organización, a todo el sistema<br />

sanitario (servicio de salud).<br />

5. Potenciar los liderazgos clínicos.<br />

Hacer actividades para otros centros genera<br />

líderes en esos procesos, potenciarlos<br />

facilita el mayor impacto y reconocimiento<br />

de su labor.<br />

Claves para el éxito<br />

✓ Compartir procesos entre centros y no<br />

competir, permite mejores resultados.<br />

✓ La colaboración público-público permite<br />

al profesional una mayor especialización y<br />

cualificación.<br />

✓ Permite ampliar la cartera de servicios<br />

común de los centros.<br />

✓ Maximiza la eficiencia de las nuevas tecnologías<br />

al aumentar la producción y tiempo<br />

diario de uso de la misma.<br />

✓ Potencia los líderes de procesos al hacerlos<br />

de carácter transversal.<br />

✓ Es conveniente modernizar y dinamizar<br />

las estructuras organizativas de los centros.<br />

✓ Reduce la variabilidad de los procesos.<br />

✓ Ser más eficientes que la opción de externalizar.<br />

✓ Centralizar esfuerzos permite ser más<br />

eficientes.<br />

✓ Centralizar procesos y descentralizar profesionales.<br />

El profesional cerca del cliente (paciente,<br />

profesional sanitario, directivo, etc…).<br />

E<br />

EXPLOTAR las Fortalezas aprovechando<br />

las Oportunidades del mercado<br />

ESTRATEGIAS DE ATAQUE-POSICIONAMIENTO<br />

62 > SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO PÚBLICO<br />

Bibliografía<br />

1. Farm Hosp. 2008 May-Jun;32(3):139-47. [Transversal study of breast cancer treatment in Spain].<br />

[Article in Spanish] Grupo Español para el Desarrollo de la Farmacia Oncológica (GEDEFO).<br />

2. Khan S, Moore JE, Gomes T, Camacho X, Tran J, McAuley G, Juurlink DN, Paterson M, Laupacis A,<br />

Mamdani MM. The Ontario Drug Policy Research Network: bridging the gap between Research and<br />

Drug Policy. Health Policy. 2014 Sep;117(3):392-8.<br />

3. Ruble JH. Prescriber-pharmacist collaboration: re-engineering the partnership to optimize pain patient<br />

care. J Pain Palliat Care Pharmacother. 2013 Dec;27(4):365-6.<br />

4. Quaife SL, Winstanley K, Robb KA, Simon AE, Ramirez AJ, Forbes LJ, Brain KE, Gavin A, Wardle<br />

J. Socioeconomic inequalities in attitudes towards cancer: an international cancer benchmarking<br />

partnership study. Eur J Cancer Prev. 2015 Mar 2.<br />

5. Jutte DP, Miller JL, Erickson DJ. Neighborhood adversity, child health, and the role for community<br />

development. Pediatrics. 2015 Mar;135 Suppl 2:S48-57.<br />

6. Stevenson MA. The relevance of the public-private partnership paradigm to the prevention of dietassociated<br />

non-communicable diseases in wealthy countries. Glob Public Health. 2015 Mar 2:1-17.<br />

7. Best S, Tate T, Noble B, Smith R, Tuft J, Tracey N, McCullugh A, Eley J, Black J, Stockton M, Cheesley<br />

A, Berry L, Burton C, Dechamps A, Stevens E, Penny A, McEnhill L, McNair A, Cupid B, Maeso B,<br />

Chapman D, McIlfatrick S, Nelson A, Sivell S, Baillie J, VanGodwin J, Candy B, Beaumont N, Cowan<br />

K. Research priority setting in palliative and end of life care: the james lind alliance approach consulting<br />

patients, carers and clinicians. BMJ Support Palliat Care. 2015 Mar;5(1):102.<br />

8. Vandersmissen A, Welburn SC. Current initiatives in One Health: consolidating the One Health Global<br />

Network. Rev Sci Tech. 2014 Aug;33(2):421-32.<br />

9. Biordi DL, Heitzer M, Mundy E, DiMarco M, Thacker S, Taylor E, Huff M, Marino D, Fitzgerald K. Improving<br />

Access and Provision of Preventive Oral Health Carefor Very Young, Poor, and Low-Income<br />

Children Through a New Interdisciplinary Partnership. Am J Public Health. 2015 Feb 17:e1-e7<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA < 63


Con la colaboración de:<br />

Este documento ha sido financiado por Allergan.<br />

Las conclusiones, interpretaciones y opiniones expresadas en él, corresponden exclusivamente a los autores.<br />

Allergan declina cualquier responsabilidad sobre el contenido del material.<br />

Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!