18.09.2020 Views

actividades de expresion corporal de los niños de 0 a 5 años

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA

INTEGRANTES:

CHANGA ERAZO Carla Aracely

FLORES RODRIGUEZ Sara Abigail

LLUMIQUINGA JUMA Dayana Salome

ROBALINO CHANGOLUISA Fernanda Mariela

RODRIGUEZ VALDIVIESO Lissette Carolina

VALLE GORDON Fernanda Nayeli

VILCA TOBAR Silvia Banesa

CURSO: 2°”A” MATUTINA


Silueta del cuerpo humano

OBJETIVO: ayudará a que los niños tengan más confianza en sí mismos y aprendan a

protejan y cuidar su cuerpo de una manera correcta y responsable y así poder generar

confianza entre hijo y padres

TIEMPOS DE DURACIÓN DEL EJERCICIO: 30 minutos

EDAD:

1 año y medio

RECURSOS:

un pliego de papel Bond o comercio marcadores pinturas

HUMANOS:

Niños (trabajo individual)

DESARROLLO:

Consiste en que los niños tendrán que acostarse en una superficie plana y colocaremos

en pliego de Bond debajo de ellos y con un marcador de punta gruesa realizaremos la

silueta y podrán decorarla de acuerdo con su imaginación


Globos de agua

OBJETIVO: Está actividad ayudará a el niño a qué pueda escoger los juegos con

mucha creatividad y a usar la imaginación ya que el jugar con agua ayuda a qué los

niños puedan sentirse libres de reglas y exista mucha diversión y ayudará a los niños a

que salgan de los problemas que pueden estar viviendo por la época que nos

encontramos la actividad servirá para que el niño/a sea feliz jugando con su creatividad

TIEMPOS DE DURACIÓN:

45 min

EDAD:

2 años

RECURSOS:

Globos de diferentes colores, agua, lugar como parques patios

HUMANOS:

grupo de 7

DESARROLLO:

Globos de agua consiste en que inflaremos con agua muchos globos de diferentes

tamaños y colores para que así puedan divertirse al jugar haciendo que lancen con

mucho cuidado al equipo contrario y así poder que trabajen el área de trabajo en equipo

y activen creatividad.


Sesión artística después del libro de pintores

OBJETIVO: Tendrá que leer un libro donde haga volar su imaginación como el libro

que se titula “Pintores” hará una propuesta artística, en este caso de pintura corporal es

lo suficiente para reír y pasar un buen momento para jugar y divertirse

TIEMPOS DE DURACIÓN:

20 minutos

EDAD:

2 años

RECURSOS:

Botes de pintura de diferente color, pinceles con punta suave y deben estar en una

superficie donde puedan manchar y se sientan en confianza para que puedan expresar su

creatividad.

HUMANOS:

individual o grupo de 2 personas

DESARROLLO:

Con los botes de pintura que estarán ya en diferentes platos donde se les facilite el uso

de este escogerán los colores que más les llame la atención y dejaran volar su

imaginación, expresándolo en su cuerpo


Pescar un nuevo mundo

OBJETIVO: es una actividad que les ayuda en su motricidad fina ya que tiene muchas

posibilidades para que así pueda trabajar con colores y trabajar en equipo y conozca así

los animales que se encuentran debajo del agua

TIEMPOS DE DURACIÓN: 30 minutos

EDAD:

1 año

RECURSOS:

Imanes una caña de pescar elaborada con lana de colores y un pedazo mediano

de madera dibujos en 3d de pescados y diferentes cosas que pertenezcan al

mismo y una canasta para que pongan lo que pescaron

HUMANOS:

3 niños

DESARROLLO:

los niños irán utilizando su creatividad para que los niños puedan encontrar muchos

animales y así poder tener un momento divertido ya que conocer un nuevo entorno esto

se lo podría realizar en una pequeña piscina inflable siempre y cuando el docente este

siempre al cuidado de los niños.


El Arca de Noé

EDAD:

2-3 años

OBJETIVOS:

Adecuar el movimiento corporal para explorar y ejecutar registros expresivos.

Descubrir el propio cuerpo como elemento de creación y juego.

Trabajar el gesto como vehículo de expresión y comunicación.

TEMPORALIZACION:

15-20 min

MATERIALES

El propio cuerpo

Bits con los animales.

ESPACIO:

Aula de psicomotricidad

DESARROLLO:

A cada niño se le reparte una imagen de un animal que coincidirá con la pareja de otro

niño que esté en el otro equipo.

Cuando todo el mundo sabe quién es, se les cuenta la historia de Noé y la necesidad de

la educadora de conducir a las parejas de animales a su arca. Necesita su ayuda porque

están todas esparcidas.

Para ello deben moverse y mezclare imitando al animal que le ha tocado tanto imitando

su onomatopeya como su desplazamiento.

Las parejas deberán encontrarse. Para saber que han acertado ambos niños se mostrarán

la imagen que tienen. Si coincide se retirarán a un lado del aula donde está la maestra

(Noé) y si no coinciden seguirán buscando.

ACTUACION DEL EDUCADOR

Planificar la actividad.

Respetar y valorar las capacidades de los niños.

Explicar las actividades de forma clara y concisa.

Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los

niños les dé tiempo a realizarla.

EVALUACION

¿Han adecuar el movimiento corporal?

¿Han descubierto el propio cuerpo como elemento de creación y juego?

¿Han trabajado el gesto como vehículo de expresión y comunicación?


OBSERVACIONES/ADAPTACIONES:

Se puede realizar otra ronda, volviendo a repartir los bits de los animales, aunque esta

vez los animales no pueden emitir ningún ruido, ya que los truenos de la tormenta son

tan ruidosos que no se pueden oír entre ellos.

Si el grupo es impar, se tendrá preparado unos bits de un animal repetido para que el

niño impar busque a otros dos compañeros.

EDAD: 2-3 años

OBJETIVOS:

Talón punta, talón punta

Favorecer el movimiento de los niños

Ayudar a la expresión creativa mediante esta danza.

Fomentar la participación de los niños en la danza colectiva

TEMPORALIZACION:

15-20 min

MATERIALES:

Ninguno

ESPACIO

Aula o exterior

DESARROLLO

Colocaremos a los niños en parejas para empezar la danza que dice así:

“talón punta, talón punta, 1,2, 3 y da

una vuelta

Talón punta, talón punta, 1, 2, 3 las

manos

La derecha la izquierda, las dos manos y

al mandil

Con un brazo con el otro y volvemos a

empezar”


La canción la acompañaremos con los

movimientos correspondientes.

ACTUACION DEL EDUCADOR:

Planificar la actividad.

Respetar y valorar las capacidades de los niños.

Explicar las actividades de forma clara y concisa.

Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los

niños les dé tiempo a realizarla.

EVALUACION:

¿Han favorecido el movimiento?

¿Han sido creativos?

¿Han participado conjuntamente?

OBSERVACIONES/ADAPTACIONES:

Según el grado de conocimiento de la danza se podría alargar más o menos, se podría

adaptar al tiempo que se tuviera.


Expreso mis sentimientos

EDAD: 2-3 años

OBJETIVOS

Expresar los sentimientos

Aprender los sentimientos

Favorecer el movimiento de los niños.

TEMPORALIZACION:

10 min

MATERIALES:

Ninguno

ESPACIO:

Aula

DESARROLLO:

Se colocarán los niños en círculo de asamblea, la educadora deberá expresar un

sentimiento: triste, alegre, enfadado, llorando…. Mientras que los niños deberán imitar

a la educadora.

ACTUACION DEL EDUCADOR:

Planificar la actividad.

Respetar y valorar las capacidades de los niños.

Explicar las actividades de forma clara y concisa.

Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los

niños les dé tiempo a realizarla.

EVALUACION:

¿Han expresado correctamente los sentimientos?

¿Han aprendido los sentimientos?

¿Han favorecido el movimiento?

OBSERVACIONES/ADAPTACIONES

Realizar la misma actividad o realizar la actividad expresando el antónimo de ese

sentimiento.

Si vemos que ponen interés podremos hacerlo con acciones de la vida diaria.


El juego de los cuentos

EDAD: 2-3 años

OBJETIVOS

Desarrollar la expresividad

Facilitar la atención

Asimilar la imagen corporal.

TEMPORALIZACION:

20 min

MATERIALES:

Ninguno

ESPACIO

Aula

DESARROLLO:

El Mago Pincelín nos cuenta que ha conocido a muchos personajes de los cuentos que

nosotros conocemos, como los tres cerditos, Caperucita Roja, Blanca nieves, Pinocho,

el soldadito de plomo, el gato con botas.

Cada niño pensará en un personaje de cuento, de uno en uno lo tendrán que imitar

(podrá hacer ruidos, pero no hablar) y los de más tendrán que adivinar de qué personaje

se trata. El que lo adivine saldrá a imitar al siguiente personaje. Tendrán que procurar

no repetir personajes

ACTUACION DEL EDUCADOR

Planificar la actividad.

Respetar y valorar las capacidades de los niños.

Explicar las actividades de forma clara y concisa.

Organizar y secuenciar los tiempos de la actividad de forma que a todos los

niños les dé tiempo a realizarla.

EVALUACION:

¿Se han expresado correctamente?

¿Han permanecido atentos?

¿Han asimilado la imagen corporal?

OBSERVACIONES/ADAPTACIONES

Se puede jugar a adivinar animales, personajes de dibujos animados


¿Dónde hay más?

OBJETIVO: Estimulación afectivo y motriz, entre padres e hijos, a través de juegos

motores.

TIEMPOS DE DURACIÓN DEL EJERCICIO:

20 minutos

EDAD:

3 a 4 años

MATERIALES:

Naranjas

RECURSOS HUMANOS:

Docente, padres y 18 niños

DESAROLLO:

Con música de fondo se pedirá a padres y a niños realizar un calentamiento, tendrán que

desplazarse por todo el patio, tomados de las manos, primero caminando, después

corriendo y por último saltando.

Una vez realizado el calentamiento empezaremos con la actividad, la cual es atravesar el

patio con una naranja entre su cuello y hombro, para llevarla a una canasta, padre e hijo

que logren colocar más canastas en la canasta ganan.


Rodar la pelota

OBJETIVO: Fomentar el trabajo en equipo y la capacidad para relacionarse con el

resto de niños y su entorno.

TIEMPOS DE DURACIÓN DEL EJERCICIO:

15 minutos

EDAD:

3 a 4 años

MATERIALES:

Pelota

RECURSOS HUMANOS:

Docente, padres y 15 niños

DESAROLLO:

Empezaremos realizando calentamiento suave, posteriormente el niño y la madre

tendrán que recorrer líneas rectas y líneas en zigzag mientras patean una pelota, los

primeros en llegar a la meta ganan.


Saltar las latas

OBJETIVO: Fomentar el trabajo en equipo y trabajar su equilibrio.

TIEMPOS DE DURACIÓN DEL EJERCICIO:

15 minutos

EDAD:

3 a 4 años

MATERIALES:

Latas

RECURSOS HUMANOS:

Docente, padres y 10 niños

DESAROLLO:

Después de realizar un poco de calentamiento los padres e hijos tendrán que atravesar

las latas que se encuentran allí, tienen que ir con un bolso en los pies. Casi al llegar a la

meta encontrarán una línea recta, la cual tienen que pasar saltando con un sólo pie hasta

llegar a la meta.


SALTANDO POR LAS ULAS

OBJETIVO: Promover el movimiento físico y estimular el apego con sus padres.

TIEMPOS DE DURACIÓN DEL EJERCICIO:

20 minutos

EDAD:

3 a 4 años

MATERIALES:

ula

RECURSOS HUMANOS:

Docente, padres y 15 niños

DESAROLLO:

Empezamos realizando calentamiento, caminando y corriendo por el patio, agregamos

música de fondo y le entregamos un ula ula a cada madre o padre con el niño, colocarán

los ula ula en el piso e irán saltando dentro de ellos, moviéndolos mientras van

avanzando, al terminar de cruzar el patio el pequeño y su madre tendrán que rodar por el

pasto hasta llegar a la meta.


El “Allí”

OBJETIVO: utilizar el lenguaje corporal para comunicarse con un compañero.

MATERIAL:

Un pandero.

EDAD:

Niños de 4 a 5 años

ORGANIZACIÓN:

En parejas.

Los alumnos se desplazan individualmente por el espacio.

DESARROLLO:

El profesor tocará un pandero y los niños se desplazarán al ritmo del mismo. Cuando dé

un golpe fuerte, se quedarán parados donde se encuentren; señalarán a su pareja y dirán

“allí”. Después se irán incorporando cada vez más directrices. En última indicación

tendrán que pararse, buscar al compañero, señalarle, decir allí, acercarse, darle la mano,

decirle buenos días y abrazarle.

CONSIGNAS:

Señalar al compañero y decir “allí”.

Acercarse y dar la mano.

Saludar.

Dar un abrazo.

VARIANTES:

Trabajar los estados de ánimo introduciendo un ¿Qué tal estas? El compañero

responderá utilizando su rostro, de manera que el otro tenga que identificar la emoción

que está comunicando.


Conozco mi cuerpo a través del ritmo musical

OBJETIVO: adecuar el movimiento del cuerpo al ritmo musical.

MATERIAL:

Un casete.

EDAD:

Niños de 4 a 5 años

ORGANIZACIÓN: individual.

DESARROLLO:

En este ejercicio de expresión corporal los alumnos se desplazarán moviéndose por el

espacio al ritmo de la música. Sí éste es rápido, deprisa; sí es lento, despacio.

VARIANTES:

En estático, sin moverse del sitio en el que se encuentren.

Desde diferentes posiciones (de píes, tumbado boca arriba, boca abajo,

cuadrupedia, agachado).

Realizar un gesto cuya intensidad vaya acorde con el ritmo.


JUGUEMOS EN EL BOSQUE

OBJETIVO: Ejecutar la ronda juguemos en el bosque mediante la recreación y

juego para desarrollar la expresión corporal en los niños y niñas.

Juguemos en el bosque, mientras el

lobo no está.

¿Lobo estás?

Me estoy poniendo los pantalones.

Juguemos en el bosque, mientras el

lobo no está.

¿Lobo estás?

Me estoy poniendo al chaleco.

Juguemos en el bosque, mientras el

lobo no está.

¿Lobo estás?

Me estoy poniendo el saco.

Juguemos en el bosque, mientras el

lobo no está.

¿Lobo estás?

Me estoy poniendo al sombrerito..

¿Lobo estás?

¡Si y salgo para comérmelos!

TIEMPO DE DURACIÓN DEL EJERCICIO:

30 minutos

Edad:

Niños de 4 a 5 años.

RECURSOS:

Propios del cuerpo

Docente

Niños y niñas

Ronda del lobo feroz

DESARROLLO

Forman un grupos entre los niños

Uno de los niños debe imitar al lobo

feroz

Luego los niños forman un circulo

Los niños empiezan a cantar y a saltar cogidos de las manos la canción antes

indicada.


BIBLIOGRAFIA

D, Reservados, (septiembre 2013). Matrojardin.

https://matrojardin.wordpress.com/ejercicios/

Anónimo.(S.F). Actividades de 1-2 años. Para mi peque. Recuperado de:

http://paramipequeconamor.blogspot.com/p/actividades-y-juegos-de-1-2-

anos.html?m=1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!