19.09.2020 Views

TECNICAS DE TRASLADDO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O

S U P E R I O R C O R D I L L E R A

D E S A R R O L L O I N F A N T I L

I N T E G R A L

P R I M E R O S A U X I L I O S

I N T E G R A N T E S :

• B R A V O V A L E R I N

• C A I C E D O M E R C Y

• C H I C A I Z A N A T H A L Y

• M E Z A M A R Í A J O S É

• Q U I N T A N C H A L A A L Q U E D A N

NIVEL: 4TO

PARALELO: “B”

JORNADA: MATUTINA

FECHA: 05/09/2020


aplicadas para mover a

Técnicas

lesionado desde su posición

un

simple: Agarrar

Arrastre

lesionado por los

al

o por los pies,

antebrazos

manta o por la misma

con

a las lesiones o problemas que

Adecuarse

el paciente.

presente

pacientes de Trauma se los debe tratar

En

un todo.

como

al máximo el riesgo de lastimar

Minimizar

paciente o lastimarse.

al

hemorragias

Controlar

vías respiratorias libres

Verificar

Caballito

Colocar al

asegurado:

sobre su espalda

lesionado

por sus manos

agarrándolo

estabilidad y equilibrio, separe

Mayor

los pies y doble

ligeramente

rodillas. las

fuerza debe hacerla en las piernas y

La

en la espalda.

no

contraer los músculos de

Debe

y pelvis, manteniendo

abdomen

cabeza y espalda recta.

su

utiliza cuando existen peligros inminentes que se hace necesario salvar y trasladar a la

Se

sin haber estabilizado previamente sus partes lesionadas.

víctima

axilar:Tomar por

Arrastre

al lesionado, con los

detrás

a través de las axilas y

brazos

de las manos para

agarrarse

de

Arrastre

Este

bombero:

se utiliza en

arrastre

de incendios.

casos

con manta: Se utiliza una cobija, manta,

Arrastre

al lado del lesionado en posición de

extendiéndose

y se coloca la manta plegada lo más

seguridad

de él, se gira hacia la posición normal para

cerca

quede encima de la manta y se arrastra

que

la manta del lado de la cabeza.

tomando

utiliza cuando existen uno o pocos socorristas, cuando la víctima no presenta lesiones

Se

o cuando se requiere la evacuación rápida de un número de personas.

mayores,

con tres brazos

Silla

consiste en forma

asegurador:

triángulo con los brazos y uno

de

los socorristas colocará uno

de

sus brazos en el hombro del

de

otro.

de la novia:

Abrazo

en tomarlos

Consiste

los dos brazos

con

al pecho.

pegados

humana: El

Muleta

sirve de apoyo al

socorrista

pasando su brazo

lesionado

el hombro de este.

sobre

comerciales: Se

Sillas

una silla rígida en la

usa

la víctima es

cual

sobre ella

transportada

con cuatro brazos:

Silla

en colocar uno de los

Consiste

agarrando ele brazo

brazos

y éste a su vez

opuesto

el brazo del otro

sosteniendo

socorrista.

de bombero: Consiste en que el

Carga

tomará al lesionado por sus brazos y

socorrista

sobre sus hombros pasando uno de

colocarlo

brazos en medio de las piernas del

los

y se asegura agarrándolo con una

lesionado

el brazo del lesionada y con la otra la

mano

T É C N I C A S

D E T R A S L A D O

1

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE HERIDO

original hasta un lugar seguro

PRINCIPIOS

EL TRASLADO Y SALVAMENTO

Trasladar únicamente en casos extremos.

PREVENCIÓN EN LOS TRASLADOS

PRECAUCIÓN

Inmovilizar fracturas

No trate de mover solo un adulto.

ARRASTRE

TIPOS DE TRASLADO DEL LESIONADO

luego caminar hacia atrás.

ropa y se arrastra.

CARGA

entre dos socorristas.

para asegurarlo.

pierna.


manta: Se toma una cobija o manta, se

Con

al lesionada colocándolo primero en

acuesta

de seguridad como en los casos de

posición

con manta, pero, pero no se enrollan

arrastre

lados, deberá ser trasladado

los

seis socorristas.

por

se improvisa cualquier

Tablas:

resistente y rígida.

tabla

y largueros: Se utiliza una manta o cobija y dos largueras colocando la cobija

Manta

en el piso y se doblan los extremos superiores e inferiores hacia adentro. Se

extendida

un larguero un poco separado del centro y se dobla la parte más corta. El otro

coloca

se coloca sobre las dos partes de la manta y se dobla el extremo que sobra.

larguero

IMPROVISACIÓN DE CAMILLA

CONSIDERAR POSICIONES DEL

LESIONADO

DECÚBITO SUPINO:

L E S I O N E S V E R T E B R A L E S ,

F R A C T U R A S Y R C P

SEMISENTADO:

H E R I D A S T O R Á C I C A S A B I E R T A S Y C E R R A D A , I N F A R T O

D E M I O C A R D I O Y P R O B L E M A S R E S P I R A T O R I O S .

DECÚBITO SUPINO CON

CABEZA ELEVADA:

A C C I D E N T E S C E R E B R O V A S C U L A R E S

DECÚBITO SUPINO CON

PIERNAS ELEVADAS:

S H O C K

DECÚBITO SUPINO CON

PIERNAS DOBLADAS:

H E R I D A S A B D O M I N A L E S

DECÚBITO

LATERAL (PLS):

E N P E R S O N A S I N C O N S C I E N T E S S I N

L E S I Ó N V E R T E B R A L

BIBLIOGRAFÍA:

GOMEZ,M.(2016).TRANSPORTE

DEL PACIENTE LESIONADO. OBTENIDO DE:

HTTP://RI.UAEMEX.MX/BITSTREAM/HANDLE/20.500.11799/63973/SECM

E-9198.PDF;JSESSIONID=9504E69E1D6B7EBC4552AC5131DBACD2?

SEQUENCE=1


Mascarillas unidireccional

reutilizable

El rcp de alta calidad esta

aumentado las tasas de

supervivencia,

enfocándose en las

compresiones torácicas

CADENA DE

SUPERVIVENCIA

NIÑOS

Imagen

TÉCNICA DE RCP

DE ALTA CALIDAD

El corazón bombea

sangre a través de

los pulmones donde

la sangre absorbe

O2 y libera CO2.

RCP (Respiración

cardio pulmonar)

CADENA DE

SUPERVIVENCIA ADULTOS

SOPORTE VITAL

BÁSICO

Mascarilla unilateral

desechable

DISPOSITIVOS

PARA RCP

Claves básicas

para BLS:

BLS

PCR

RCP



BLS 1 a 8 años RCP en niños (1

animador)

2 reanimadores15: 2

1 reanimador 30: 2

• Para niños muy pequeños, usar

compresiones torácicas con una mano.

• menos de 5cm de profundidad

RCP en niños (2

animadores)

• Toque y hable en voz alta para determinar si responde.

• Evaluar si respira

Si el niño no responde ni respira

pedir ayuda y pedir que llame al

911 y pida un DEA.

Si el niño no responde ni respira

pedir al segundo rescatista que

llame al 911 y obtenga un DEA.

BLS para bebés

de 0 a 12 meses

• Verifique el

pulso utilizando

la arteria

braquial.

• Durante la

RCP

-Un reanimador:

compresiones

con dos dedos

-Dos

reanimadores:

con dos manos

rodeando el

pulgar.

• Si no responde: realice la RCP dos

minutos

• Activar el SEM.

• La prevención es el 1er eslabón de la

cadena de supervivencia pediátrica!

• sentir el pulso, comience la RCP

-30 compresiones, 2 respiraciones.

• Si la frecuencia es menor a 60 x min, comenzar la RCP.

• Después de 5 ciclos de RCP, llame al 911.

• Cuando el 2do reanimador regrese, siga las indicaciones del

DEA mientras continúa la RCP.

• profundidad de la

compresión: 1/ 3 de la

profundidad del pecho

(1.5 pulgadas.).

• Un rescatista: encuentra un bebé que no

responde, realice la RCP 2 minutos, luego

llamar al 911 o usar un DEA



Ahogamiento:

Inundación de las vías respiratorias

Atragantami

ento:

cuerpo extraño

en las vías

respiratorias

Obstrucción leve:

‣ Respuesta de la persona:

• Respira, pero puede tener sibilancias

• Toser y hacer ruido

‣ Acción del rescatador:

• Quédate con la persona y

mantenla tranquila.

• Anímalo a toser

• Llame al 911 si la persona

empeora

Causa prevenible de

paro cardíaco.

Asfixia

Grado de

obstrucción

Obstrucción severa:

‣ Respuesta de la persona:

• Agarrarse el cuello

• Tos débil o nula

• Incapaz de hacer ruido o hablar

• Poca o ninguna respiración

• Aparece cianótico

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA

AÉREA POR CUERPO

EXTRAÑO (OVACE)

‣ Respuesta del rescatador

• Utilice (maniobra de Heimlich)

• Llama al 911

• Inicie BLS si la persona deja de responder

1.Párese tras la persona

receptiva. Envuelva sus

brazos alrededor de su

cintura debajo de su caja

torácica.

Maniobra de

Heimlich +8

años

1.Colóquelo boca abajo,

la cabeza más baja que

el pecho; sobre su

antebrazo, colado en su

muslo.

4.Con los dedos, realice

cinco empujes hacia abajo

sobre la mitad del

esternón.

4.Realice estos empujes

hasta que se alivie la

obstrucción.

2.Coloque el lado de

su puño sobre el

ombligo de la persona

en el medio de su

abdomen

3.Con la otra mano,

sostenga el puño y

presione en el abdomen

hacia adentro y arriba

Maniobra de Heimlich - 8 años

2. Con el talón

de la mano, de

5 golpes en la

espalda.

3. Con ambas

manos

colóquelo boca

arriba sobre su

otro brazo.

5. continúe

hasta que el

bebé responda.



Bibliografía

Pinos, K. (2020). Soporte Vital Básico. Obtenido de https://institutocordilleramy.sharepoint.com/personal/kesika_pinos_cordillera_edu_ec/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=%7B07713

b72-d466-40d8-9c06-8e3f5c35698e%7D&action=default&slrid=7416779f-7053-b000-589dbf510604f075&originalPath=aHR0cHM6Ly9pbnN0aXR1dG9j


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!