07.12.2020 Views

Conclusiones PÉTREOS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis U.I Materialidad y Diseño - 2020-02

COVID EDITION

Reflexión

De todos los materiales estudiados en el curso, en los ejercicios realizados con los pétreos, éstos han sido los que menos han

sido transformados para su uso en la arquitectura. Este hecho de por sí ya nos habla de la dureza y mayor dificultad para su

procesamiento, pero a su vez de la no necesidad de hacerlo gracias a las alternativas que existen para la manipulación de

este material en su forma natural. Por ejemplo, un aspecto que encontramos tanto en las postales como en el caso de

estudio, y que nosotras también aplicamos en la experimentación, fue la creación de elementos a partir de la aglomeración

de varias piedras.

Aprendimos que hay muchas maneras de unir las piedras entre sí: a veces solo con apilarlas y acuñarlas con tierra u otras

piedras más pequeñas es suficiente; para asegurar más la unión pueden amarrarse con mallas metálicas como en los

gaviones del caso de estudio; o para todavía lograr una unión mucho más compacta pueden pegarse entre sí con mortero

o hacer parte de una mezcla de concreto.

Esta cualidad de poder utilizarse sin mayor procesamiento se combina con el hecho de que muchas veces son materiales

que pueden encontrarse en los alrededores como ocurre en el muro de la finca de la postal de Santander o en la biblioteca

de Villanueva. Igualmente, otra ventaja de la naturaleza del material es su resistencia y durabilidad que permiten que sea

utilizado a la intemperie y en contacto con el suelo, por lo que es una buena alternativa para espacios públicos como la

plaza que trabajamos en proyecto.

Apiladas Amarradas Pegadas

16

CARDONA - RUIZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!