16.01.2022 Views

REVISTA FARMACOLOGÍA. "Farmacovigilancia"

Equipo 3. Grupo 303.

Equipo 3. Grupo 303.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


E D I T O R E S D E R E V I S T A

G r u p o : 3 0 3

T u r n o : M a t u t i n o

A b r a j a n F l o r e s

L e y d i M o n s e r r a t

D e l a C r u z S u a r e z

I s a b e l

G o n z á l e z G u t i é r r e z

T e r e s a

L e o n a r d o M o l i n a

C e c i l i a N a t i v i d a d

S a l m e r ó n R e y e s

I t z e l


ÍNDICE

01

Introducción

02

Generalidades

08

Estudios

observacionales

15

Farmacovigilacia

en México

18

Conclusión



GENERALIDADES

PÁGINA 2


PÁGINA 3

FARMACO-

VIGILANCIA

¿SABÍAS QUÉ?

La Farmacovigilancia es el conjunto de las

actividades destinadas a identificar y valorar los

efectos del uso agudo y crónico de los

tratamientos farmacológicos en poblaciones o en

subgrupos de estas. Por consiguiente, comprende

el estudio de todos los efectos, deseables o

indeseables, pero en la práctica se tiende a fijar la

atención en los indeseables porque desde la

antigüedad se conoce que todo fármaco es

potencialmente un tóxico. En estudios realizados

en países desarrollados, las enfermedades

causadas por medicamentos son una de las

principales causas de morbilidad y mortalidad que

incrementan los costos de los sistemas sanitarios.

Constituyen la cuarta causa de ingresos en los

servicios de urgencias y de muerte, precedida por

la cardiopatía isquémica, el cáncer y los

accidentes cerebrovasculares. Se ha reportado

que una de cada 2 500 muertes se debe a efectos

adversos de los medicamentos. La

farmacovigilancia surge como resultado de

situaciones relacionadas con respuestas no

deseadas al uso de medicamentos, entre estas

podemos citar: en los finales del XIX fueron

descritas y analizadas las muertes que se

produjeron con la introducción del cloroformo

como anestésico general y la aparición de

ictericia con la administración de arsenicales para

el tratamiento de la sífilis. En la década del 30, del

siglo pasado, en los Estados Unidos de América

ocurrieron más de 100 muertes en niños debido a

la administración de un jarabe de sulfanilamida

que contenía dietilenglicol como disolvente. El

suceso, que puede ser considerado como

definitorio, es conocido como "desastre de la

talidomida", ocurrido a comienzos de los años 60

del siglo XX. Con posteridad a la introducción en

el mercado de este medicamento, se apreció un

marcado incremento de malformaciones

congénitas como la focomelia y se identificó a la

talidomida como la responsable, lo que decidió su

retirada del mercado. Más de 4 000 nacimientos

de malformados ya habían ocurrido en Europa en

el momento de retirarla.



PÁGINA 5

¿POR QUÉ ES

NECESARIA LA

FARMACO-

VIGILANCIA?

Una vez comercializado, el fármaco

deja atrás el seguro y resguardado

medio científico en el que discurren

los ensayos clínicos para convertirse

legalmente en un producto de

consumo público. Lo más frecuente es

que en ese momento sólo se hayan

comprobado la eficacia y seguridad a

corto plazo del medicamento en un

pequeño número de personas

cuidadosamente seleccionadas. En

ocasiones son apenas 500, y rara vez

superan los 5000, quienes han

recibido el fármaco antes de su salida

al mercado.

Por tal razón es fundamental

controlar la eficacia y seguridad que

presentan en condiciones reales, una

vez puestos a la venta, los

tratamientos nuevos y todavía poco

contrastados desde el punto de vista

médico. Por regla general se

necesita más información sobre el

uso del fármaco en grupos de

población concretos, en especial los

niños, las mujeres embarazadas y los

ancianos, y sobre el nivel de eficacia

y seguridad que ofrece un producto

tras largo tiempo de utilización

ininterrumpida, sobre todo

combinado con otros medicamentos


PÁGINA 6

La farmacovigilancia

en la reglamentación

farmacéutica

LA EXISTENCIA DE UN SÓLIDO ENTRAMADO REGLAMENTARIO SIENTA

LAS BASES DE UNA FILOSOFÍA NACIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD

FARMACÉUTICA Y DE LA CONFIANZA QUE EL PÚBLICO DEPOSITA EN LOS

MEDICAMENTOS. PARA SER EFICACES, LOS ORGANISMOS DE

REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA DEBEN TENER COMPETENCIAS QUE

TRASCIENDAN LA APROBACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS PARA

ENGLOBAR UN CONJUNTO MÁS AMPLIO DE TEMAS VINCULADOS A LA

SEGURIDAD FARMACÉUTICA, A SABER:

LOS ENSAYOS CLÍNICOS;

LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS COMPLEMENTARIOS Y

TRADICIONALES, LAS VACUNAS Y LOS MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS;

EL ESTABLECIMIENTO DE CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE TODAS

LAS PARTES INTERESADAS QUE PERMITAN A ÉSTAS FUNCIONAR DE

MANERA EFICAZ Y ÉTICA, SOBRE TODO EN TIEMPOS DE CRISIS


PÁGINA 7

Para alcanzar sus fines respectivos, los programas de

farmacovigilancia y los organismos de reglamentación

farmacéutica deben apoyarse mutuamente. Por un

lado, los primeros tienen que mantener estrechos

vínculos con los segundos para asegurarse de que

estén bien informados sobre cuestiones relativas a la

seguridad farmacéutica en la práctica clínica cotidiana,

bien porque sean importantes para futuras medidas

reglamentarias o porque respondan a las

preocupaciones que puedan surgir en la opinión

pública.


PÁGINA 8

ESTUDIOS

OBSERVASIONALES

¿QUÉ SON?

Los estudios observacionales son una

herramienta vital para obtener más

información acerca de un fármaco una vez

aprobada su comercialización. Estos

estudios posautorización permiten así

completar los datos obtenidos en

anteriores fases de investigación,

ampliando la calidad y la seguridad de los

medicamentos.


3. Durante la realización de los EC hay grupos

poblacionales como las gestantes, los niños y

los ancianos que deben ser excluidos por

problemas éticos; estos individuos

posteriormente pueden recibir dicho fármaco.

En el caso de las mujeres, no es raro que ocurra,

ya que pueden consumir un fármaco en las

primeras semanas de gestación cuando todavía

no conocen que están embarazadas.

4. Por ser un método de experimentación

clínica, los EC se realizan en condiciones de

control riguroso, se acostumbra evitar la

administración simultánea de otros fármacos y

se seleccionan los pacientes de forma tal que

no padezcan de otras enfermedades; en la

práctica médica habitual no ocurre así.

REACCIONES

ADVERSAS Y

NUEVOS

MEDICAMENTOS

PÁGINA 9

La aprobación de un fármaco para su

comercialización no significa que su

administración esté exenta de riesgos y

al introducir un medicamento en el

mercado poco se conoce de él por varias

razones:

1. Al inicio de la comercialización un

número reducido de personas,

cuando más pocos miles, han estado

en con- tacto con el producto, por lo

que los efectos adversos de baja

frecuencia de aparición pueden no

haberse ma- nifestado y, por tanto,

no conocerse.

2. La duración de los ensayos clínicos (EC), que

se realizan previos al registro, es relativamente

corta, si se compara con el tiempo que los

pacientes recibirán dichos fármacos durante

los tratamientos. En la literatura existen

múltiples ejemplos, el propranolol para el

tratamiento de la hipertensión arterial o los

anticonceptivos hormonales son

medicamentos de uso prolongado (años). Este

desbalance entre la duración de los EC y el

tiempo de exposición a los fármacos, es la

razón por la cual los efectos adversos

relacionados con exposiciones prolongadas

pueden no conocerse hasta haber transcurrido

años de iniciada la comercialización.




PÁGINA 12

El objetivo principal de un EC no puede ser

detectar o comprobar efectos no deseados

porque los principios de la ética médica no lo

permiten. Para conocer los efectos que

producen los fármacos en las condiciones

reales de uso, es necesario realizar otros tipos

de investigaciones, entre las que encontramos:

estudios de utilización de medicamentos y

estudios de farmacovigilancia.

Las ventajas son su sencillez y bajo costo.

Permite detectar RA raras, de baja incidencia

de aparición y las pro- ducidas por

medicamentos que no se emplean frecuentemente;

es capaz de monitorizar un gran número

de fármacos y constituye un método generador

de hipótesis, de alerta o de alarma.

Las principales desventajas de este

método radican en:

1.Las RA que ocurren rápidamente

después de la admi- nistración del

fármaco son las más reportadas.

2.Se quedan sin reportar, o se

reportan menos, aquellas RA que

ocurren después de estar

administrando por mucho tiempo el

medicamento, o las que aparecen

tiem- po después de haberse retirado

este.

3.Es un método selectivo y

restringido, pues los médicos

acostumbran a reportar con mayor

frecuencia aquel even- to que asocian

con una posible RA (lo conocido).

4.Hay siempre un subregistro, pues no

todos los médicos reportan o

notifican sólo una parte de lo que

detectan.

ESTUDIOS

POSTERIORES

A LA

COMERCIALIZACIÓN DE

MEDICAMENTOS



PÁGINA 14

Estudios de morbilidad y

mortalidad

Los estudios de cambios en la morbilidad-mortalidad de enfermedades

(cambios en los patrones de comporta- miento habitual) y del consumo

de medicamentos permiten encontrar o sugerir la posible relación entre

ambos y responsabilizar a los medicamentos en dichos cambios



Varios acontecimientos

pusieron de manifiesto la

necesidad de contar con un

programa internacional para

monitorear la seguridad de

los medicamentos. En el año

de 1968 se crea el Programa

Internacional de Monitoreo

de medicamentos el cual

cuenta actualmente con más

de 124 países miembros,

entre ellos México, quien

comenzó oficialmente las

actividades de

Farmacovigilancia en el año

de 1989 y posteriormente

tras la creación de la

COFEPRIS se estableció la

figura del Centro Nacional de

Farmacovigilancia.

La seguridad de los

medicamentos es una

parte esencial de la

seguridad de los pacientes

(OMS), la Organización

Mundial de la Salud (OMS)

y los Organismos

Sanitarios relacionados a

los medicamentos, se han

encargado de organizar

sistemas que faciliten la

pronta detección de las

reacciones adversas

provocadas por los

medicamentos, con el fin

de limitar en lo posible los

riesgos en las personas que

los utilizan.

Varios fueron los

acontecimientos históricos

que pusieron de manifiesto

la incapacidad para detectar

de manera oportuna

reacciones adversas graves e

incluso mortales asociados al

uso de un determinado

medicamento, claro ejemplo

de ello tenemos los casos

ocurridos

PÁGINA 16


HISTORIA

En México, el programa de notificación voluntaria de

reacciones adversas de medicamentos inició en el año

de 1989 con la notificación de los laboratorios

farmacéuticos productores de medicamentos.

Posteriormente la Secretaría de Salud instituyó la

Farmacovigilancia dentro de las Reformas de Sector

Salud 1995-2000, y consecuentemente la creación del

Centro Nacional de Farmacovigilancia a través de la

Dirección General de Control de Insumos para la Salud.

México se integra al Programa Internacional de

Monitoreo de Medicamentos en al año de 1999. El

Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) forma

parte de la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos

(CEMAR) dentro de laComisión Federal para la

Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

desde el 2001 y tiene comofinalidad recibir información

de Sospechas de Reacciones Adversas de los

Medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, por

parte de los integrantes de la Farmacovigilancia en el

país, así como la evaluación, el análisis y la

retroalimentación de la información.

Los laboratorios productores o sus

representantes legales tienen la

responsabilidad de garantizar la

calidad, seguridad y eficacia de los

medicamentos que comercializan en el

país y la Autoridad Reguladora

Nacional (COFEPRIS) debe verificar

esta garantía, así como establecer

políticas, y lineamientos en esta materia,

en concordancia con la reglamentación

internacional

PÁGINA 17


CONCLUSIÓN

En conclusión, llegamos mi

equipo y yo que la

farmacovigilancia es muy

importante por que es el estudio

de una serie de pasos, que tiene

que seguir un nuevo

medicamento en el mercado, ya

que tiene varios estudios para

saber que tan eficaz es y

conocer las reacciones que

tienen, y si el medicamento no

es apto o presenta alguna

alteración se puede modificar en

el momento

Y así ampliar su calidad y

seguridad del fármaco, para

evitar problemas futuros, y hacer

buenos usos de los

medicamentos.

PÁGINA 18


REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Organización Mundial de la Salud. (octubre de 2004).

La farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso

de los medicamentos. Ginebra. Recuperado el 16 de

enero de 2022, de

http://www.aesculapseguridaddelpaciente.org.mx/do

cs/articulos-comentados/la-farmacovigilancia.pdf

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios. (31 de diciembre de 2017).

Farmacovigilancia en México. Disponible en Gobierno

de México, de https://www.gob.mx/cofepris/accionesy-programas/farmacovigilancia-73541

Levy M., FARMACOLOGÌA GENERAL: farmacologìa su

historia y desarrollo. Consultado el 13 de enero de

2022 en: https://www.google.com/url?

sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.enfermeriaa

ps.com/portal/download/FAR

MACOLOGIA/Farmacologia%2520General.pdf&ved=2a

hUKEwizhoLGivHyAhWXgf0HHUmlD2UQFnoECEcQA

Q&sqi=2&usg=AOvVaw2Yv3xl8SQ5HfykaiM7o7Y3ml

PÁGINA 19


Agradecimiento a el profesor

Vìctor Antonio Alvarado Vargas

gracias por permitirnos aprender

de usted como profesor ,

trasmitirno sus conocimietos para la

vida diaria,y por su gran

dedicaciòn como docente, lo

estimamos mucho y lo vamos a

extrañar, gracias por los

conocimiento que nos dio en todo

este semestre, fue un placer

estar trabajando con usted.

PÁGINA 20


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!