15.05.2022 Views

Impreso domingo 15 mayo 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de<br />

M a yo de <strong>2022</strong><br />

Año LV I<br />

Nº 18926<br />

Santo Domingo<br />

RD$20.00<br />

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Ocupan 397 kilos de<br />

cocaína en medio<br />

de tiroteo en Azua<br />

DNCD dice 3 ocupantes lancha con la droga notaron autoridades los seguían, ocurrió<br />

la balacera en la costa, huyeron y son buscados junto a 4 que esperaban en tierra P5<br />

CREDI<br />

Castigo P 7<br />

A p a go n es<br />

de hasta 17<br />

horas azotan<br />

la población<br />

En Gualey se fue a las 9:00 p. m. del<br />

viernes hasta las 2:30 p. m. de ayer<br />

Convención P 4<br />

PRM elige<br />

hoy a sus<br />

d i r i ge n tes<br />

Delegados los escogerán para el<br />

período <strong>2022</strong>-2026<br />

Fiordaliza Cofil La dominicana Fiordaliza Cofil llega en primer lugar de los 400 metros planos al<br />

cronometrar 51.11 segundos, en el Clásico Félix Sánchez realizado ayer en la pista Luguelín Santos, en<br />

Bayaguana, con participación de atletas nacionales e internacionales que exhibieron grandes condiciones. La<br />

jamaiquina Roneisha McGregor llegó en segundo lugar con 52.53. Cofil ganó también en 200 metros P 21<br />

Para Abinader P 6<br />

Co n c l u ye n<br />

i n fo r m e<br />

polución<br />

Ca ta l i n a<br />

Presidente había pedido estudio a<br />

grupos ligados al medio ambiente


2 Página Dos<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

EL SEMÁFORO<br />

Joe Biden<br />

Presidente Estados Unidos<br />

Pasa por otro momento difícil con la severa escasez de<br />

leche para bebés. Llama la atención que la escasez<br />

coincida con la discusión sobre la<br />

eliminación del aborto. Esta crisis, en<br />

víspera de las elecciones de medio<br />

término, puede tener consecuencias si<br />

lo maneja con inteligencia y la resuelve<br />

en el menor tiempo posible.<br />

Jatzel Román<br />

Viceministro Relaciones Exteriores<br />

Desde la liberación en Haití del consejero agrícola Carlos<br />

Guillén Tatis ha debido aclararse que República Dominicana<br />

no paga rescate por secuestro.<br />

Persistía la duda puesto que la banda que<br />

secuestró al diplomático había pedido<br />

una recompensa de 500 mil dólares por su<br />

libertad. No todos saben, como informó,<br />

que el Estado no paga rescate.<br />

Shireen Abu Akleh<br />

Periodista Al Jazeera<br />

Su muerte de un balazo en la cabeza durante una<br />

redada del Ejército de Israel en la ciudad palestina de<br />

Yenín es otro toque de atención<br />

sobre los riesgos a que están expuestos<br />

los periodistas. Pero también<br />

sobre la violencia que se esparce<br />

por todas partes. Su caso debe<br />

servir siquiera para reflexionar.<br />

PRIMERA FILA<br />

Conflicto<br />

Tal parece que será necesaria la<br />

intervención de un jurado para<br />

dilucidar la contradicción entre el<br />

fiscal de Santiago y el director de<br />

la Policía en el Cibao sobre la<br />

muerte de Richard<br />

Báez (El Peluquero).<br />

El fiscal Osvaldo Bonilla<br />

rechazó las<br />

afirmaciones del general<br />

Ernesto Rodríguez<br />

García en el<br />

sentido de que el<br />

prevenido había sido<br />

entregado “sano<br />

y salvo” al Ministerio<br />

Público. El oficial<br />

explicó que como<br />

Osvaldo Bonilla<br />

prueba de su afirmación cuenta<br />

con un certificado del Instituto<br />

Nacional de Ciencias Forenses<br />

(Inacif). Sin embargo, el representante<br />

del Ministerio Público<br />

responsabilizó al capitán Manolo<br />

Aquino, primer teniente Manuel<br />

Jesús de la Cruz y<br />

segundo teniente<br />

Vladimir Joel Jerez<br />

Suárez de provocarle<br />

la muerte al detenido.<br />

Como se<br />

presta a conjeturas<br />

la contradicción entre<br />

Bonilla y Rodríguez<br />

García sobre la<br />

ruidosa muerte del<br />

recluso no debe<br />

quedar en el aire.<br />

CÓJA N LO<br />

Golpes al narco<br />

La Dirección Nacional de Control de<br />

Drogas (DNCD) se ha hecho digna de<br />

un reconocimiento por los sucesivos<br />

golpes que ha propinado al narcotráfico.<br />

Solo en lo que va de año la entidad ha<br />

incautado más de <strong>15</strong> toneladas de cocaína, lo<br />

que es bastante desde cualquier punto de vista.<br />

Pero de la misma forma que la droga también<br />

llueven las interrogantes. ¿Será que esta vez llega<br />

más droga que antes o que antes simplemente<br />

no se perseguía con el rigor de ahora? Tampoco<br />

se entiende cómo a pesar de los duros golpes el<br />

narcotráfico insiste en utilizar las mismas vías<br />

P U L SAC I O N E S<br />

para introducir los cargamentos en el país. En<br />

esta semana fueron confiscados 678.17 kilos en<br />

las costas de Baní y 223 paquetes en un contenedor<br />

que sería transportado a Bélgica. Otros<br />

puntos donde se han decomisado grandes cargamentos<br />

son San Pedro de Macorís, Barahona,<br />

Azua, La Romana y La Altagracia. No se descarta<br />

que algunas de las confiscaciones no sean más<br />

que un señuelo para despistar a las autoridades<br />

con otros cargamentos de más envergadura. Hay<br />

muchas especulaciones. Con todo y la vigilancia<br />

de la DNCD se presume que el narco se las<br />

arregla para transportar otros cargamentos.<br />

P O L I B RO M A<br />

.No es por nada, pero ¿en<br />

qué está la universidad donada<br />

por el Gobierno de Leonel Fernández<br />

a la República de Haití?<br />

¿Se acuerdan?<br />

.Suecia y Finlandia solicitaron<br />

su formal ingreso a la<br />

OTAN, sin reparar en las bravuconerías<br />

de Vladimir Putin.<br />

¿Qué pasará?<br />

.Mario Vargas Llosa no debe<br />

cegarse. Bolsonaro no es<br />

solo un payaso; es también un<br />

pichón de dictador y a Lula no<br />

se le probó corrupción.<br />

.La gente tuvo que protestar<br />

por los apagones para<br />

que Edeeste explicara las razones<br />

de las interrupciones.<br />

¡Cuánta oscuridad!<br />

.La Pepca no encontró indicios<br />

de corrupción contra el<br />

suspendido director de Inposdom,<br />

Adán Peguero. ¿Volverá a<br />

su cargo?<br />

.La oposición cargó contra<br />

el pleno de la JCE, no contra su<br />

presidente, por las decisiones<br />

que se toman sin consenso. La<br />

cosa no es como antes.<br />

.Los motoristas t ra n s i t a n<br />

libremente y en forma temeraria<br />

por túneles y elevados. Y<br />

los agentes de la Digesett en los<br />

semáforos. ¿Qué les parece?<br />

.Parece que el director de<br />

la Policía está en una encrucijada<br />

con el caso del canódromo.<br />

¿Temerá tocar intereses<br />

de poder?<br />

Paliza, Carolina y dirigentes del PRM.<br />

CONVENCIÓN PRM<br />

Una prueba<br />

Un panorama que nada tiene de auspicioso<br />

y el disgusto de su militancia<br />

con la distribución de los empleos<br />

públicos son algunos de los factores<br />

que gravitan sobre la convención que celebrará<br />

hoy el PRM. Por las circunstancias y el pasado<br />

que tiene en sus genes la organización, la<br />

asamblea, con todo y que ha sido ensamblada<br />

como una apuesta a la unidad, no deja de<br />

representar un desafío. No basta con que el<br />

PRM salga bien de una asamblea en que puede<br />

darse por descontado que las decisiones serán<br />

por unanimidad, sino que la opinión pública la<br />

vea bien y la pondere. La apuesta contiene un<br />

mensaje de unidad no solo en torno a la<br />

reelección en la presidencia del ministro administrativo,<br />

José Ignacio Paliza, y en la secretaría<br />

general, de Carolina Mejía, sino en la<br />

integración a la cúpula de figuras emblemáticas.<br />

Se trata de un mensaje elocuente y<br />

significativo a favor de la unidad, formación y<br />

vocación de poder de la organización la nominación<br />

del experto en asuntos electorales<br />

Eddy Olivares y de la actual directora de Ética<br />

Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, como<br />

primeros vicepresidentes. A Olivares se le ha<br />

visto siempre como un dirigente cercano al<br />

expresidente Hipólito Mejía y a doña Milagros<br />

como una abanderada de la institucionalidad.<br />

El PRM se ha cuidado, en la actual etapa, de<br />

transmitir un mensaje que concuerde con el<br />

estilo y la política del presidente Luis Abinader<br />

para evitar los desbarajustes que lo han puesto<br />

a transitar la travesía del desierto.<br />

ANUNCIÁNDOTE CON NOSOTROS,<br />

TU PUBLICIDAD ES MÁS EFECTIVA<br />

elnacional.com.do<br />

@elnacionalrd<br />

Contáctanos: 809-565-5582 etx.: <strong>15</strong>6 / 2<strong>15</strong> 829-344-8922


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

AC TUALIDAD<br />

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

LA FRASE<br />

“Litio debe tener precios de<br />

referencia mínimos ”<br />

3<br />

PABLO RUTIGLIANO Presidente Cámara Latinoamericana<br />

al indicar que mercado no puede fijar precios. P 14<br />

Sube la positividad<br />

diaria covid a 5.54 %<br />

Según los boletines del Ministerio de Salud Pública, hace dos meses y once<br />

días que la positividad diaria de coronavirus no pasaba del 5%<br />

ESTARLIN CANELO<br />

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />

Desde hace dos meses y<br />

once días, la positividad<br />

diaria de coronavirus no<br />

llegaba al 5 % al colocarse<br />

en 5.54% ayer cuando se<br />

detectaron 76 casos nuevos<br />

mediante 1,371 muestras<br />

de primera vez, informó<br />

ayer el Ministerio de<br />

Salud Pública.<br />

La institución precisó<br />

que el día 4 de marzo fue la<br />

última vez que la positividad<br />

diaria del virus pasó del<br />

5 % al colocarse en 6.58 %,<br />

según consta en el boletín<br />

epidemiológico 716.<br />

En el informe 786, señala<br />

que de los nuevos<br />

contaminados, 20 en el<br />

Distrito Nacional, 12 en la<br />

provincia Santiago, 11<br />

Santo Domingo, 4 en San<br />

Cristóbal y La Altagracia,<br />

re s p e c t i va m e n t e.<br />

Además, tres se detectaron<br />

en Dajabón, también<br />

en La Vega y San José<br />

Ocoa, dos en Hato Mayor,<br />

igual en San Pedro de Macorís,<br />

Montecristi, y provincia<br />

Duarte, uno en<br />

Monte Plata, Monseñor<br />

Nouel, Valverde, Santiago<br />

Rodríguez, Sánchez Ramírez,<br />

Puerto Plata, Espaillat<br />

y Azua, respectivamente.<br />

Act i vos<br />

Los casos activos de coronavirus<br />

suman 453<br />

mientras que los registrados<br />

son 580,412 de los que<br />

se han recuperado 575,583<br />

y 2,725,417 se han descar<br />

tado.<br />

Ocupación<br />

La ocupación hospitalaria<br />

del coronavirus se colocó<br />

en 0.4% al mantener 9 pacientes<br />

ingresados con<br />

síntomas leves en una área<br />

que cuenta con 2,373 camas,<br />

informaron las autor<br />

idades.<br />

Mientras que de esas camas<br />

585 fueron destinadas<br />

a las unidades de cuidados<br />

intensivos (UCI), donde<br />

hay una persona interna,<br />

para un nivel de ocupación<br />

de 0.2%.<br />

Entre tanto, los ventiladores<br />

están ocupados en<br />

un 0.4%, con dos personas<br />

conectadas en esa área que<br />

cuenta con 496 de esos<br />

aparatos. Las defunciones<br />

Personal de salud realiza prueba para detectar nuevos contagios de coronavirus.<br />

EN NÚMEROS<br />

6,261,708<br />

defunciones en el<br />

mundo a causa de<br />

la covid-19<br />

1,738<br />

nuevos decesos<br />

producto de la<br />

mortal enfermedad.<br />

en el país por causa de la<br />

covid-19 son 4,376, cuya<br />

letalidad es de 0.75%.<br />

A RC H I VO<br />

Co re a<br />

Corea del Norte atraviesa<br />

su peor momento desde<br />

que se produjo la pandemia,<br />

en lo que se refiere a<br />

cifras de contagios por coronavirus.<br />

El país presidido<br />

por Kim Jong-un ha<br />

notificado la muerte de 27<br />

personas a causa del patógeno,<br />

así como el incremento<br />

de los casos pos<br />

i t i vo s.<br />

Según ha informado la<br />

agencia de noticias 'KC-<br />

NA', el acumulado de contagios<br />

por SARS-CoV-2 ascendería<br />

a los 524.440, de<br />

los cuales unas 234.630<br />

personas se habrían recuperado<br />

ya de la enfermedad,<br />

mientras que 288.810<br />

aún permanecen en cuarentena.<br />

La fiebre es el síntoma<br />

más frecuente entre<br />

los pacientes norcoreanos<br />

afectados por la covid-19,<br />

después de los test realizados<br />

a la población días<br />

a t r á s.<br />

Unas cifras notificadas<br />

después de que en la reunión<br />

que mantuvo el politburó<br />

del Partido de los<br />

Trabajadores norcoreano,<br />

con Kim Jong-un al frente,<br />

se tomase la decisión de<br />

declarar el estado de<br />

emergencia nacional. El líder<br />

norcoreano explicó la<br />

situación actual en el país.<br />

"La expansión simultánea<br />

de la fiebre, con la capital<br />

como centro, muestra que<br />

hay un punto vulnerable<br />

en el sistema de prevención".<br />

Los casos de<br />

covid-19 en el<br />

mundo suman<br />

517,648,631<br />

La subvariante BA.2 de<br />

la variante ómicron, ha sido<br />

la causante de este repunte<br />

de contagios en un<br />

país que, hasta este mes de<br />

<strong>mayo</strong>, no había notificado<br />

ningún dato a la Organización<br />

Mundial de la Salud<br />

(OMS) acerca del número<br />

de infectados y fallecidos<br />

por covid-19. De hecho,<br />

Corea del Norte es el único<br />

país del mundo, junto a<br />

Eritrea, que no ha administrado<br />

ninguna vacuna<br />

contra el coronavirus, y no<br />

dispone de plan de vacunación.<br />

El país rechazó<br />

meses atrás dos envíos de<br />

vacunas fabricadas por AstraZeneca<br />

y Sinovac.<br />

CNTU pide ser incluida<br />

corredores autobuses<br />

Dice afiliados pasan por estado de incertidumbre<br />

ESTARLIN CANELO<br />

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />

La Central Nacional de<br />

Transportistas Unificados<br />

demandó del Gobierno incluir<br />

a la CNTU y sus afiliados<br />

en la adjudicación<br />

de los corredores que está<br />

otorgando el Estado, en las<br />

diferentes avenidas de la<br />

capital y la provincia Santo<br />

D o m i n g o.<br />

William Pérez Figuereo,<br />

presidente de la<br />

CNTU, indicó que sus afiliados<br />

están atravesando<br />

por un estado de incertidumbre<br />

debido a que<br />

hasta el momento el Gobierno<br />

no los ha tomado<br />

en cuenta para formar<br />

parte de la nueva modalidad<br />

del transporte.<br />

"Nosotros apoyamos esta<br />

nueva modalidad del<br />

transporte y el presidente<br />

Luis Abinader lo sabe, pero<br />

nuestros afiliados están<br />

inquietos porque esta es la<br />

fecha que no nos han llamado<br />

para decirnos cuál o<br />

cuáles serán los corredores<br />

que nos corresponden",<br />

puntualizó Pérez Figuere<br />

o.<br />

Pérez Figuereo agregó<br />

que "es válido señor presidente<br />

Luis Abinader que<br />

nuestros afiliados estén<br />

desorientados y en incertidumbre<br />

porque todavía a<br />

la CNTU no le ha puesto<br />

fecha para su corredor en<br />

la avenida John F. Kennedy,<br />

donde tenemos una<br />

gran cantidad de afiliados".<br />

Nombran en PP<br />

681 profesores<br />

ENRIQUE VARGAS<br />

El Ministerio de Educación<br />

nombró en la Regional<br />

11 de Educación<br />

de Puerto Plata, seiscientos<br />

ochenta y uno profesores,<br />

de los que pasaron<br />

el concurso de<br />

oposición docente y que<br />

fueron seleccionados<br />

mediante el orden de las<br />

calificaciones obtenidas<br />

durante el concurso de<br />

oposición.<br />

En este sentido, la directora<br />

regional Leónidas<br />

Payamps Cruz (Sarah)<br />

destaca que dichos<br />

nombramientos vienen<br />

a mejorar la calidad de<br />

vida de muchos dominicanos<br />

y de las familias<br />

de esos nuevos doc<br />

e n t e s.


4 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>15</strong> DE M AYO DE <strong>2022</strong><br />

PRM escoge hoy<br />

a sus autoridades<br />

En XXI Convención Nacional participarán más de mil 250<br />

delegados, en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico<br />

MIDE<br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

Más de 1,250 dirigentes del<br />

Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM) escogerán<br />

hoy la nueva dirección<br />

de esa organización durante<br />

la XXI Convención<br />

Nacional de Delegados,<br />

que tendrá lugar en el Pabellón<br />

de Voleibol del Centro<br />

Olímpico Juan Pablo<br />

Duarte, de 9:00 de la mañana<br />

a 4:00 de la tarde.<br />

Serán escogidos un presidente,<br />

tres vicepresidentes,<br />

una secretaria general<br />

y tres subsecretarios generales,<br />

para el período<br />

<strong>2022</strong>-2026.<br />

Para optar por la presidencia<br />

del partido fueron<br />

inscritas dos planc<br />

h a s.<br />

Una que encabeza el actual<br />

presidente, José Ignacio<br />

Paliza, que lleva como<br />

candidatos a las vicepresidencias<br />

a Eddy Olivares,<br />

Milagros Ortiz Bosch y<br />

Nelson Arroyo.<br />

La otra está encabezada<br />

por Ramón Antonio<br />

Liranzo, compuesta, además,<br />

por José Batista López,<br />

Roberto Denise Pierre<br />

y Guillermo Peña, para<br />

las posiciones de primer,<br />

segundo y tercer vicepresidente<br />

del partid<br />

o.<br />

A la secretaría general<br />

será repostulada Carolina<br />

Mejía, acompañada de<br />

Kelvin Cruz, Lía Santana<br />

José Ignacio Paliza y Carolina Mejía encabezan su cierre de campaña anteanoc h e.<br />

de Díaz y Jean Luis Rodríguez,<br />

para las subsecretarías<br />

generales.<br />

El proceso es organizado<br />

por la Comisión Nacional<br />

de Elecciones Internas<br />

del PRM (CNEI),<br />

que preside Deligne Ascensión.<br />

UN APUNTE<br />

Dedicada a Abinader Wassaf<br />

La Convención Nacional<br />

de Delegados que renovará<br />

hoy la alta dirección<br />

del Partido Revolucionario<br />

Moderno<br />

(PRM) fue dedicada a la<br />

Voto secreto<br />

El voto será secreto y electrónico,<br />

supervisado por la<br />

Junta Central Electoral<br />

(JCE), en cumplimiento de<br />

la Ley 33-18 sobre Partidos,<br />

Agrupaciones y Movimientos<br />

Políticos.<br />

Los delegados son los<br />

miembros del Comité Nacional,<br />

alcaldes, diputados,<br />

senadores, directores<br />

de distritos municipales,<br />

presidentes municipales y<br />

subsecretar ios.<br />

El presidente de la República,<br />

Luis Abinader,<br />

también es delegado y podría<br />

no participar en las<br />

votaciones debido a que<br />

está fuera del país, participando<br />

en una actividad<br />

familiar .<br />

Cierran campaña<br />

Ayer, durante un concurrido<br />

acto, celebrado en el<br />

Coliseo Teo Cruz, Paliza y<br />

memoria de Rafael Abinader<br />

Wassaf, padre del<br />

presidente Luis Abinader,<br />

quien fuera un destacado<br />

político, abogado<br />

y escritor dominicano.<br />

Mejía cerraron sus campañas<br />

y recibieron un gran<br />

respaldo para seguir ocupando<br />

la presidencia y la<br />

secretaría general del PRM<br />

durante los próximos cuatro<br />

años.<br />

Dirigentes altos y medios,<br />

militantes y simpatizantes<br />

de diversas partes<br />

del país asistieron a la actividad.<br />

8<br />

El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa<br />

encabezó el acto de firma, junto a otras personalidades.<br />

Darán servicios<br />

gratis militares<br />

pensionados<br />

MIDE hace acuerdo con clínicas<br />

Cruz Jiminián y Oftalmológica<br />

Un acuerdo para dar servicios<br />

en distintas especialidades<br />

médicas sin costo a<br />

los militares retirados, con<br />

tan sólo presentar sus carnets<br />

del Seguro Senasa-Plan<br />

Contributivo y el<br />

de la Junta de Retiro, fue<br />

firmado con las clínicas<br />

Cruz Jiminián y Oftalmológica<br />

de Santo Domingo<br />

por el Ministerio de Defensa<br />

y la Junta de Retiro y<br />

Fondo de Pensiones de las<br />

Fuerzas Armadas.<br />

Son diversas las áreas<br />

médicas en las cuales los<br />

militares retirados tendrán<br />

servicios, tras la firma<br />

del acuerdo con la<br />

clínica Cruz Jiminián.<br />

Mientras que en la Clínica<br />

Oftalmológica se podrán<br />

realizar exámenes<br />

de la vista, procedimientos<br />

diagnósticos con láser,<br />

cirugía y compra de monturas<br />

de espejuelos.<br />

El pacto resultó del<br />

compromiso del presiden<br />

Luis Abinader de velar<br />

porque los militares retirados<br />

tengan calidad de<br />

vida en esta etapa, en la<br />

cual sus condiciones de<br />

salud ameritan de atenciones<br />

especiales.<br />

Al firmar el convenio el<br />

ministro de Defensa, teniente<br />

general Carlos Luciano<br />

Díaz Morfa, agradeció<br />

a los representantes<br />

de las entidades médicas<br />

firmantes por tomar en<br />

cuenta a los militares pensionados<br />

de las Fuerzas<br />

Armadas “después que estos<br />

han entregado su vida<br />

al servicio de la Patria”.<br />

En tanto el <strong>mayo</strong>r general<br />

Carlos A. Fernández<br />

Onofre, presidente de la<br />

Junta de Retiro, aseguró<br />

que los médicos han apoyado<br />

a los miembros activos<br />

y pasivos de las<br />

Fuerzas Armadas brindándoles<br />

servicios de salud<br />

de calidad.<br />

En la actividad estuvieron<br />

los doctores Félix Antonio<br />

Cruz Jiminián y<br />

Herbert Stern Díaz, de la<br />

Clinica Oftalmológica.<br />

Imponen 12 años a<br />

hombre asesinó otro<br />

Condenado es Domingo Contreras Arias (Chokito)<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

D o m i n go b e r i gu ete<br />

El Tribunal Colegiado del<br />

distrito judicial de San<br />

Cristóbal condenó a 12<br />

años de prisión a un hombre<br />

que asesinó a otro en<br />

Cambita Garabitos.<br />

Las juezas Biulkys Milanés<br />

Balbuena, Shenia<br />

Rosado y Kenty Marisela<br />

Nuesi emitieron la condena<br />

contra Domingo Contreras<br />

Arias (Chokito) por<br />

matar con un arma cortopunzante<br />

a Luis Anivis<br />

Gómez (Aníbal).<br />

Representado por los<br />

fiscales Daryl Monte de<br />

Oca y Eduard Montás, el<br />

Ministerio Público acusó a<br />

Contreras Arias de violar<br />

los artículos 295 y 304 del<br />

Código Penal y los artículos<br />

83 y 86 de la Ley<br />

631-16, sobre Control y Regulación<br />

de Armas, Municiones<br />

y Materiales Rel<br />

a c i o n a d o s.<br />

Según el reporte de las<br />

autoridades, la víctima se<br />

encontraba cocinando en<br />

una casa en construcción<br />

en la calle El Sol, de Canastica,<br />

cuando Contreras<br />

Arias llegó en una motocicleta<br />

junto a otro identificado<br />

como Isauris de la<br />

Rosa y, sin mediar palabras,<br />

lo mató con un arma<br />

cor topunzante.<br />

El Instituto Nacional de<br />

Ciencias Forenses (Inacif)<br />

confirmó que Gómez falleció<br />

al instante debido a<br />

tres heridas mortales que le<br />

propinó Contreras Ar ias.<br />

Escapa preso de<br />

cárcel Bella Colina<br />

JOSÉ PIMENTEL<br />

j os e - p i m e n te l @ h ot m a i l . es .<br />

LOS ALCARRIZOS. La Policía<br />

informó que un preso de<br />

la cárcel preventiva de<br />

Bella Colina se fugó por<br />

una ventana hace hoy<br />

tres días.<br />

El coronel José Suárez<br />

Burgos, director regional<br />

Santo Domingo Oeste, de<br />

la Policía, dijo que José<br />

Méndez (Epilepsia), estaba<br />

bajo el cuidado de las<br />

autoridades de la Procuraduría<br />

General de la República,<br />

cuando escapó<br />

por una ventana que da al<br />

pasillo de la cárcel.<br />

El coronel Suárez Burgos<br />

indicó que el personal<br />

bajo la custodia y cuidado<br />

de los privados de libertad<br />

solo dijeron que escapó<br />

sin dejar rastro.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Act u a l i d a d 5<br />

Confiscan otros 397<br />

paquetes de cocaína<br />

Decomiso se produjo tras un tiroteo en un operativo marítimo y terrestre,<br />

realizado por la DNCD y la Armada, ayer en la madrugada en costa de Azua<br />

DIÓGENES TEJADA<br />

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.<br />

Miembros de la Dirección<br />

Nacional de Control de<br />

Drogas (DNCD) y la Armada<br />

Dominicana confiscaron<br />

397 paquetes de cocaína<br />

mediante un operativo<br />

de interdicción, marítimo<br />

y terrestre en el que<br />

se produjo un tiroteo ayer<br />

en la madrugada en la costa<br />

de Azua.<br />

Equipos tácticos de la<br />

DNCD, la Armada y agencias<br />

de inteligencia del Estado,<br />

bajo la coordinación<br />

del Ministerio Público, tras<br />

recibir informes de que varios<br />

individuos a bordo de<br />

una lancha rápida (tipo Go<br />

Fast) de unos 25 pies de<br />

eslora, pretendían introducir<br />

una importante cantidad<br />

de drogas, montaron<br />

un amplio operativo por<br />

mar y tierra.<br />

Posteriormente, los individuos<br />

al percatarse de<br />

la presencia de las autoridades,<br />

lograron llegar<br />

hasta la costa de Palmar de<br />

Ocoa y al momento de hacer<br />

contacto con las unidades<br />

terrestres, se originó<br />

un enfrentamiento a tiros,<br />

Carlos Devers, vocero de la Direción Nacional de Control de drogas (DNCD), presenta el cargamento incautado en Azua.<br />

lo que aprovecharon los<br />

individuos para evadir el<br />

cerco de las autoridades.<br />

En medio de la refriega<br />

los equipos de reacción,<br />

intervinieron la embarcación,<br />

con un motor de 60<br />

caballos de fuerza y ocuparon<br />

13 pacas, conteniendo<br />

en su interior los<br />

397 paquetes de una sustancia<br />

que se presume es<br />

cocaína.<br />

En la operación conjunta,<br />

se ocupó un fusil AR-<strong>15</strong><br />

con su cargador y 23 cápsulas,<br />

un teléfono satelital,<br />

un celular, dos GPS, seis<br />

garrafones de combustibles,<br />

una neverita de playa,<br />

con agua y bebidas<br />

energizantes, entre otras<br />

e v i d e n c i a s.<br />

Las autoridades han enviado<br />

a la zona unidades<br />

adicionales que se han su-<br />

UN APUNTE<br />

Gran captura<br />

Durante los primeros<br />

14 días de <strong>mayo</strong>, las autoridades<br />

han ocupado<br />

unos 1,879 kilogramos<br />

solo de cocaína, casi<br />

dos toneladas de drogas<br />

en diferentes operativos<br />

realizados en<br />

forma conjunta por<br />

miembros de la DNCD,<br />

la Armada y otras agencias.<br />

DNCD<br />

mado a las labores de búsqueda,<br />

para dar con el paradero<br />

de los integrantes<br />

de esta red de narcotráfico,<br />

que tiene como modo de<br />

operación traer en lanchas<br />

rápidas desde Sudamérica<br />

importantes cargamentos<br />

de drogas.<br />

Con el esfuerzo conjunto<br />

de los organismos<br />

oficiales, durante el mes<br />

de <strong>mayo</strong>, se han decomisado<br />

unos 1, 879 kilogramos<br />

de cocaína, casi<br />

dos toneladas, sumando<br />

un total este año de unos<br />

16, 200 kilogramos (16.2<br />

toneladas de distintas<br />

d ro g a s ).<br />

Las autoridades<br />

han decomisado<br />

16.2 toneladas<br />

de drogas en<br />

cinco meses<br />

“Las operaciones de interdicción<br />

en contra de las<br />

amenazas del narcotráfico<br />

y sus delitos conexos, siguen<br />

redoblándose en las<br />

terminales, aéreas, portuarias,<br />

costas, fronteras y<br />

todo el territorio nacional,<br />

acciones que ha permitido<br />

seguir asestando importantes<br />

golpes a las redes de<br />

narcotráfico que intentan<br />

utilizar el territorio dominicano<br />

para sus actividades<br />

ilícitas”, dice el comunicado<br />

de prensa.<br />

Los 397 paquetes, ocupados<br />

en esta nueva operación,<br />

fueron enviados<br />

bajo custodia al Instituto<br />

Nacional de Ciencias Forenses<br />

(Inacif) que determinará<br />

el tipo y peso exacto<br />

de la sustancia.<br />

Condenan a siete años<br />

hijo agredió su madre<br />

El condenado es Luis Arsenio Pen Rodríguez<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

Un hombre que violó una<br />

orden de protección y alejamiento<br />

que se emitió en<br />

favor de su madre, a la que<br />

agredió psicológicamente,<br />

amenazó de muerte y provocó<br />

destrozos en su casa,<br />

fue condenado a siete<br />

años de prisión por el Segundo<br />

Tribunal Colegiado<br />

de Santiago.<br />

Los magistrados Osvaldo<br />

Castillo, Esther Reyes y<br />

Luis Ernesto Torres, im-<br />

pusieron la pena, acogiéndose<br />

a la solicitud del Ministerio<br />

Público que, representado<br />

en la litigante<br />

Luisa García, demostró<br />

que el imputado Luis Arsenio<br />

Pen Rodríguez constituía<br />

un inminente peligro<br />

para su madre.<br />

Basado en los hechos<br />

que recoge la teoría fáctica<br />

de su investigación, que<br />

evidencian que Pen Rodríguez<br />

había sido sometido<br />

por ejercer violencia intrafamiliar<br />

contra su madre,<br />

el Ministerio Público<br />

lo procesó por la violación<br />

de los artículos 309-1,<br />

309-2, 309-3 literales A, C,<br />

E y G, del Código Procesal<br />

Penal, modificado por la<br />

Ley 24-97 de Atención a la<br />

Violencia de Género, Intrafamiliar<br />

y de Delitos Sexuales<br />

que contempla sanciones<br />

contra la violencia<br />

intrafamiliar agravada.<br />

El condenado, según indica<br />

la acusación, se tornó<br />

violento y comenzó a agredir<br />

verbalmente a la víctima,<br />

a una hermana y demás<br />

miembros de la familia,<br />

a quienes profirió<br />

insultos con palabras obscenas,<br />

denigrantes y amenazas<br />

de muerte.<br />

Días después el condenado<br />

irrumpió en la residencia<br />

de la víctima, a la<br />

que buscaba en actitud<br />

violenta y con un palo en<br />

manos, al no encontrarla,<br />

destruyó ajuares en la casa,<br />

rompió tuberías del<br />

agua y aseguraba que la<br />

mataría.<br />

Imponen 20 años a<br />

dos por robo Baní<br />

Asaltaron a un empresario<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

El Tribunal Colegiado de<br />

Peravia condenó a 20<br />

años de prisión a dos<br />

hombres implicados en<br />

un robo millonario en la<br />

residencia de un empresario<br />

de Baní, en 2019.<br />

Los jueces Mary Díaz<br />

Castillo, presidenta, Miguel<br />

Ángel Pérez Méndez<br />

y Ana Miledys Taveras<br />

Maldonado declararon<br />

culpables a Williams Alfredo<br />

Cuello (Chiwily) y a<br />

Juan Carlos Tejeda (Tamara)<br />

y los sentenció a<br />

cumplir la pena en la cárcel<br />

pública del municipio.<br />

Con relación al caso, el<br />

órgano acusador del sistema<br />

de justicia expuso<br />

que ocurrió en fecha 11 de<br />

agosto de 2019, alrededor<br />

de las 3:00 de la tarde.<br />

Indicó que los hoy condenados,<br />

junto a otros involucrados<br />

que se encuentran<br />

prófugos, penetraron<br />

a la residencia del empresario<br />

en la calle Uladislao<br />

Guerrero, de Baní, donde<br />

amordazaron y amarraron<br />

al empresario.


6 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>15</strong> DE M AYO DE <strong>2022</strong><br />

Concluyen informe<br />

polución Catalina<br />

La pieza, preparada por organizaciones ligadas al medio<br />

ambiente de Peravia, será entregada al Gobierno<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

Representantes de organizaciones<br />

ligadas al medio<br />

ambiente y autoridades<br />

representativas de la provincia<br />

Peravia presentaron<br />

ayer el informe que presentarán<br />

al presidente de<br />

la República Luis Abinader<br />

sobre la contaminación<br />

producida por la Central<br />

Termoeléctrica de Punta<br />

Ca t a l i n a .<br />

El jefe de estado había<br />

solicitado un estudio para<br />

determinar el grado de<br />

contaminación que alegadamente<br />

emana de la<br />

montaña de ceniza de la<br />

central eléctrica y su impacto<br />

en la salud de los<br />

moradores de las comunidades<br />

cercanas.<br />

Estas entidades decidieron<br />

entregar al representante<br />

del Poder Ejecutivo<br />

los resultados del estudio<br />

ordenado por él el 3 de<br />

agosto del año pasado para<br />

conocer la realidad del<br />

p ro b l e m a .<br />

Estas entidades realizaron<br />

una actividad en la<br />

Sala Capitular del Ayuntamiento<br />

de Baní, con la<br />

participación de autoridades<br />

municipales y provinciales,<br />

de los equipos de<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Enrique de León, coordinador del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio<br />

Climático(CNLCC) y parte de los asistentes al encuentro realizado en la provincia Peravia.<br />

monitoreo municipales,<br />

dirigentes de organizaciones<br />

y representantes de las<br />

i g l e s i a s.<br />

También participaron<br />

expertos y facilitadores<br />

que trabajaron en el estudio<br />

sobre la contaminación<br />

de Punta Catalina, así<br />

como dirigentes del Instituto<br />

de Abogados para el<br />

Medio Ambiente(INSA-<br />

PROMA) y el Comité Nacional<br />

de Lucha Contra el<br />

Cambio<br />

Climático(CNLCC),<br />

las cuales tienen<br />

a su cargo la conducción<br />

y la organización<br />

del proceso de la investigación.<br />

El pleno del III Taller<br />

dispuso solicitar al presidente<br />

de la República,<br />

Luis Abinader que reciba<br />

a los principales actores<br />

del estudio en el Palacio<br />

Nacional para presentarle<br />

y explicarle los principales<br />

resultados de esta<br />

investigación antes que<br />

finalice el presente mes<br />

de <strong>mayo</strong>.<br />

La periodista Ingrid<br />

Paulino de la Red de Monitoreo<br />

Comunitaria de<br />

Nizao, al presentar esta<br />

propuesta de resolución<br />

ante el III Taller, manifestó<br />

que el estudio se había<br />

realizado con el objetivo<br />

de que el presidente de la<br />

República tuviera una información<br />

directa y objetiva<br />

de los impactos de la<br />

contaminación de la Central<br />

Termoeléctrica Punta<br />

Catalina, CTPC, a fin de<br />

tomar una decisión definitiva<br />

sobre esta central<br />

ter moeléctr ica.<br />

Asfaltan calles Villa Tapia<br />

Trabajos fueron iniciados por brigadas Ministerio de Obras Públicas<br />

RAFAEL SANTOS<br />

VILLA TAPIA. La Presidencia<br />

de la República, a través<br />

del Ministerio de Obras<br />

Públicas, dio inicio ayer al<br />

asfaltado de varias comunidades<br />

rurales de este<br />

m u n i c i p i o.<br />

La información la dio a<br />

conocer la gobernadora de<br />

la provincia Hermanas Mirabal,<br />

Lissette Nicasio de<br />

Adames, a través de un<br />

comunicado, vía el departamento<br />

de Relaciones Públicas<br />

que dirige el comunicador<br />

Sandy Ortiz.<br />

Señala la funcionaria,<br />

La realización<br />

del estudio<br />

duró unos seis<br />

m es es<br />

Equipo pesado trabaja enel sector l Tablón, Villa Tapia.<br />

que entre las comunidades<br />

que están siendo asfaltadas,<br />

figuran, El Tablón-Cruce<br />

de Cenovi, con<br />

una extensión de más de 9<br />

k i l ó m e t ro s.<br />

Indica la nota, que esta<br />

obra viene a formar parte<br />

de lo que son los trabajos<br />

que para beneficio de la<br />

provincia y por instrucción<br />

del presidente Luis<br />

Abinader, se ejecutan en<br />

esta demarcación.<br />

La obra vendrá a beneficiar,<br />

afirmó la gobernadora<br />

Nicasio, a las referidas<br />

comunidades, pero<br />

de manera especial a los<br />

más de 250 productores de<br />

plátano, yuca, batata, hortalizas<br />

y arroz, que durante<br />

más de 20 años venían reclamando<br />

a las diversas<br />

autoridades, el arreglo de<br />

las citadas vías.<br />

DE SALUD Y OTRAS COSAS<br />

César Mella<br />

ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o<br />

La muerte de David<br />

David de los Santos Correa,<br />

joven dominicano<br />

graduado en educación<br />

física, murió a consecuencia<br />

de los golpes<br />

que recibió en un destacamento<br />

de la Policía<br />

Nacional luego de ser<br />

detenido en la Plaza<br />

Ágora Mall y conducido<br />

al destacamento policial<br />

del ensanche Naco en la<br />

ciudad de Santo Doming<br />

o.<br />

En esos días de forma<br />

epidémica otros dos jóvenes<br />

habían fallecido a<br />

consecuencia de la brutalidad<br />

policial en San<br />

José de Ocoa y en Sant<br />

i a go.<br />

Todos en destacamentos<br />

p o l i c i a l es .<br />

Múltiples hipótesis se<br />

han levantado sobre el<br />

homicidio de David.<br />

Se trata de un joven hacendoso,<br />

pacífico, el único<br />

varón de cuatro hermanos,<br />

que estaba construyendo<br />

su propia vivienda<br />

para su madre y<br />

sus familiares.<br />

No se le conoce vinculación<br />

amorosa ni antecedentes<br />

psiquiátricos.<br />

Su pasión: el fisiculturismo.<br />

En la tarde del día en<br />

que fue apresado se relata<br />

que tuvo un intercambio<br />

de palabras con<br />

la o las empleadas de<br />

una tienda de artículos<br />

deportivos de la referida<br />

plaza, lo que provocó<br />

que ellas se dirigieran al<br />

departamento de seguridad<br />

de Ágora Mall en<br />

procura de protección.<br />

La persona que fue objeto<br />

de la amenaza por<br />

parte de David hasta<br />

ahora no ha sido ident<br />

i f i ca d a .<br />

Ante la corpulencia de<br />

David los de seguridad<br />

llamaron a la Policía y el<br />

joven es esposado y<br />

sentado dentro del local<br />

comercial en donde se<br />

estaban desarrollando<br />

los hechos.<br />

David se agita y golpea<br />

un archivo al parecer reclamando<br />

que no hay razones<br />

para ese trato.<br />

Las aguas toman su nivel<br />

y ya detenido y esposado<br />

se le conduce al<br />

referido destacamento<br />

en donde después de un<br />

forcejeo se le introduce<br />

violentamente en una<br />

celda que compartirá<br />

con cuatro detenidos,<br />

David de los Santos<br />

uno de ellos haitiano.<br />

Varias interrogantes:<br />

¿por qué David salió de<br />

la casa sin documento<br />

a l gu n o ?<br />

¿Qué tenia David como<br />

to r m e n to ?<br />

¿Pues en los últimos<br />

días es descrito como<br />

apesadumbrado por su<br />

fa m i l i a ?<br />

¿Por qué pasó casi dos<br />

horas subiendo y bajando<br />

en el interior de la<br />

plaza sin propósitos<br />

a p a re n tes ?<br />

El conocía muy bien la<br />

Plaza pues trabajaba en<br />

un call center de la vecindad.<br />

Un psiquiatra después de<br />

una experticia pudiera<br />

hipotetizar que estábamos<br />

frente a un paciente<br />

agitado cursando una fase<br />

hipomaniaca o quizás<br />

maniaca de la llamada<br />

enfermedad bipolar.<br />

La Policía estimuló que<br />

los demás detenidos golpearan<br />

salvajemente al<br />

recluso, incluso esparció<br />

el temido gas de pimienta<br />

al interior de la celda.<br />

Amaneció semi comatoso<br />

y fue llevado al hospital<br />

Moscoso Puello y dado su<br />

agravamiento progresivo,<br />

fue trasladado de ese<br />

hospital al Darío Contreras<br />

en donde murió.<br />

El detenido fue esposado<br />

con ambas manos por<br />

detrás (espalda baja); se<br />

le negó la comunicación<br />

telefónica con sus familiares;<br />

se le golpeó salvajemente,<br />

lo cual era<br />

innecesario; se le mintió<br />

y se ocultó información<br />

a sus familiares sobre su<br />

situación de salud y sobre<br />

su paradero.<br />

Esta institución podrida<br />

de más de 70 años de<br />

existencia conserva el<br />

autoritarismo trujillista<br />

y tiene un no envidiable<br />

récord de muertos en<br />

“intercambio de disparos<br />

”, torturas y homicidios<br />

diversos.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Act u a l i d a d 7<br />

Ve tribunales están<br />

bajo la Constitución<br />

Así lo afirmó el presidente del Tribunal Constitucional<br />

y que el que preside debe ser el primero de todos<br />

SILVIO CABRERA<br />

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Apagones exponen personas a ser atracados por delincuentes que aprovechan os c u r i d a d .<br />

Apagones de 17<br />

horas castigan a<br />

sectores de RD<br />

Las interrupciones están causando pérdidas<br />

millonarias a comerciantes e industriales<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

UN APUNTE<br />

Apagones indetenibles<br />

Las interrupciones eléctricas<br />

en las últimas semanas<br />

se han tornado indetenibles,<br />

afectando los diferentes<br />

tipos de circuitos,<br />

incluyendo los 24 horas<br />

que deberían tener un<br />

servicio ininterrumpido.<br />

Apagones de hasta 17 horas<br />

continúan castigando a<br />

la población, causando intranquilidad<br />

y generando<br />

pérdidas millonarias al com<br />

e rc i o.<br />

Desde las 9.00 de noche<br />

del viernes el sector de<br />

Gualey quedó sin energía<br />

hasta las 2:30 de la tarde de<br />

ayer, lo que obligó a los<br />

moradores a salir para la<br />

calle detras del frescor de la<br />

brisa, según reportaron residentes<br />

del referido barrio<br />

de la parte alta del Distrito<br />

Nacional, ubicado en la<br />

margen del río Ozana.<br />

No fue posible obtener<br />

una respuesta de la Empresa<br />

Distribuidora de<br />

Electricidad del Este<br />

(Edeeste) sobre la causa<br />

del prolongado apagón<br />

llevó a los moradores a<br />

un estado de incomodidad.<br />

Aunque la planta AES<br />

Andrés entró en operación<br />

con una generación de 280<br />

megavarios, dos unidades<br />

del parque energético Los<br />

Mina se encuentran fuera<br />

de servicio por asunto de<br />

mantenimiento program<br />

a d o.<br />

Punta Catalina 1, que<br />

aporta 366 megavatios,<br />

también está fuera de servicio,<br />

estas tres unidades<br />

representan 576 megavatios,<br />

una considerable<br />

cantidad de energía que el<br />

gobierno tiene que comprar<br />

a las empresas generadoras<br />

del sector privado<br />

para poder suplir la<br />

demanda.<br />

De las tres plantas del<br />

parque eléctrico de Los<br />

Mina solo está en línea Los<br />

Mina 5, con una generación<br />

de 105 megavatios,<br />

pero su salida está pautada<br />

para el lunes en horas de la<br />

tarde, lo que contribuirá<br />

con el incremento de las<br />

interr upciones.<br />

Otra de las quejas de la<br />

población es el tiempo que<br />

toman las empresas distribuidoras<br />

para corregir<br />

las averías, por ejemplo,<br />

ayer se produjo una avería<br />

en un transformador a las<br />

9:00 de la mañana en la<br />

calle San Rafael de Los Mameyes,<br />

y fue a las 10 de la<br />

noche que Edeeste envió<br />

Otra de las quejas de los<br />

moradores es el incremento<br />

en el precio de la<br />

factura eléctrica.En esta<br />

época de alta de alta temperatura<br />

se dispara el<br />

consumo energético para<br />

mitigar el calor.<br />

una brigada ante la insistencia<br />

de los reportes de<br />

los moradores.<br />

Los pequeños y medianos<br />

industriales son los<br />

más impactados por la falta<br />

de energía, así como<br />

talles de herrería, sastrería,<br />

salones, peluquerías, colmados<br />

y otros negocios<br />

que no pueden operar sin<br />

energía eléctrica.<br />

Las autoridades del sector<br />

eléctrico sostienen que<br />

las interrupciones que se<br />

están produciendo no es<br />

por falta de generación,<br />

sino por averías en las red<br />

e s.<br />

Según el reporte del<br />

Organismo Coordinador<br />

del Sistema Eléctrico<br />

Nacional Interconectado<br />

(SENI) ayer se abasteció<br />

la demanda en un<br />

100% y se espera que hoy<br />

se dé un buen servicio<br />

eléctr ico.<br />

El presidente del Tribunal<br />

Constitucional, doctor<br />

Milton Ray Guevara,<br />

advirtió que todos los tribunales,<br />

por más altos<br />

que sean o el lugar que<br />

ostenten en el escalafón<br />

judicial, están sometidos<br />

a la Constitución.<br />

Dijo que el primero<br />

que tiene que someterse<br />

a la Constitución es el<br />

Tribunal Constitucional,<br />

por lo que se supone que<br />

los otros también, tras<br />

afirmar que nadie está<br />

por encima de la ley, ni<br />

siquiera esa alta corte.<br />

Resaltó la labor del TC<br />

para contrarrestar el autoritarismo,<br />

el cual dijo<br />

ha caracterizado la historia<br />

dominicana.<br />

“Todos los tribunales,<br />

por más altos que sean o<br />

por el lugar que ostenten<br />

en el escalafón judicial,<br />

están sometidos a la<br />

Constitución. El primero<br />

que tiene que someterse<br />

a la Constitución es el<br />

Tribunal Constitucional<br />

y se supone que los otros<br />

t a m b i é n”, enfatizó Ray<br />

Gu e va ra .<br />

El presidente del TC<br />

destacó los antecedentes<br />

del constitucionalismo<br />

dominicano y defendió<br />

el valor de la justicia<br />

constitucional en un país<br />

signado por el autoritarismo<br />

y la privación de<br />

los derechos fundament<br />

a l e s.<br />

“El Tribunal Constitucional<br />

dominicano no se<br />

Milton Ray Guevara y Flavio Dario Espinal.<br />

creó por encantamiento,<br />

porque nosotros tuvimos,<br />

desde la Constitución de<br />

1844, los artículos 35 y el<br />

125 que establecieron el<br />

control difuso de constitucionalidad<br />

y, por supuesto,<br />

el principio de supremacía<br />

de la Constituc<br />

i ó n”, explicó el doctor Ray<br />

Gu e va ra .<br />

El presidente del TC hizo<br />

estos planteamientos al<br />

participar en el conversatorio<br />

“los retos del poder<br />

jurisdiccional desde la<br />

perspectiva de los presidentes<br />

de las altas cortes”,<br />

junto a los magistrados<br />

Luis Henry Molina, presidente<br />

de la Suprema Corte<br />

de Justicia, e Ignacio<br />

Camacho, presidente del<br />

Tribunal Superior Electoral;<br />

que contó con la moderación<br />

del doctor Flavio<br />

Darío Espinal.<br />

“El Tribunal Constitucional<br />

ha desarrollado una<br />

jurisprudencia ciudadana<br />

y ha sido un instrumento<br />

al servicio del pueblo dominicano,<br />

sostuvo Ray<br />

Gu e va ra .<br />

“¿Cuántas dictaduras,<br />

tiranías, gobiernos autoritarios<br />

ha tenido la República<br />

Dominicana?<br />

¿Cómo se puede cosechar<br />

el árbol de la democracia,<br />

de la libertad,<br />

en un ambiente tiránico<br />

como el que nosotros hemos<br />

vivido en distintas<br />

etapas, no muy lejanas,<br />

de la historia dominicana?”,<br />

cuestionó.<br />

Resaltó la independencia<br />

del Tribunal Constitucional<br />

al afirmar que ningún<br />

poder le ha dado nunca<br />

instrucciones sobre cómo<br />

sus jueces deben fallar<br />

cada decisión.<br />

“Eso es justicia ciudadana<br />

y no ha habido nadie<br />

que intervenga a decirle al<br />

tribunal qué camino tomar.<br />

Esa es la verdad en<br />

este país donde hay tendencias<br />

al autoritarismo y<br />

a eliminar realmente dere<br />

c h o s”, dijo el presidente<br />

del TC.


8 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>15</strong> DE M AYO DE <strong>2022</strong><br />

Remodelarán calle El Conde<br />

El arquitecto Amín Abel Santos, coordinador de trabajos, dijo que podrían iniciar en septiembre<br />

HÉCTOR MINAYA<br />

h e cto r _ m i n a ya @ ya h o o. co m<br />

PUNTA CANTA. La histórica<br />

calle El Conde, de la<br />

capital dominicana, arrabalizada<br />

por la presencia de<br />

decenas de puestos desordenados<br />

de buhoneros, será<br />

intervenida durante los<br />

trabajos de remodelación<br />

de la Ciudad Colonial.<br />

El anuncio lo hizo el<br />

arquitecto Amín Abel Santos,<br />

coordinador del Programa<br />

integral de desarrollo<br />

turístico y urbano de la<br />

Ciudad Colonial del Ministerio<br />

de Turismo, durante<br />

una participación de<br />

la feria turística DATE<br />

<strong>2022</strong>, que culminó ayer<br />

aquí.<br />

Aún se desconoce el lugar<br />

donde donde serán<br />

reubicados los vendedores<br />

de esa zona, pero Abel<br />

Santos señaló que habrá<br />

que buscarse una solución<br />

a este problema.<br />

Explicó que en la Ciudad<br />

Colonial se ejecutará<br />

un programa de remodelación<br />

que incluye 25 puntos,<br />

entre ellos, otras vías,<br />

monumentos y viviendas.<br />

Informó que serán 90<br />

millones de dólares del<br />

BID, con una contrapartida<br />

de 400 millones de<br />

pesos del Gobierno domin<br />

i c a n o.<br />

Re c u p e ra c i ó n<br />

Por otro lado, Juan Pérez,<br />

director Comercial de Barceló<br />

para Estados Unidos y<br />

Canadá, en su intervención<br />

de DATE <strong>2022</strong>, dijo<br />

que está resurgiendo el<br />

mercado de eventos y convenciones<br />

después de dos<br />

Amín Abel Santos en su intervención en DATE <strong>2022</strong>.<br />

años y con los estadounidenses<br />

y canadienses<br />

ávidos de viajar.<br />

Informó que las empresas<br />

que tuvieron que hacer<br />

recortes por la pandemia<br />

causada por la covid-19 están<br />

“volviendo al mercado<br />

a buscar opciones para actividades<br />

con sus colaboradores<br />

y clientes en destinos<br />

en el Caribe como la<br />

Republica Dominicana”.<br />

Pérez afirmó que las<br />

proyecciones que tienen<br />

hoteles Barceló para el<br />

segmento de viajes de incentivos<br />

(MICE) son muy<br />

buenas para el 2023.<br />

Asonahores y PNUD<br />

En tanto, la Asociación de<br />

Hoteles y Turismo de la<br />

República Dominicana<br />

(Asonahores), y el Programa<br />

de las Naciones Unidas<br />

para el Desarrollo (PNUD)<br />

suscribieron un convenio<br />

para promover la sostenibilidad,<br />

la prevención de la<br />

violencia y la inclusión de<br />

personas con discapacidad<br />

en el sector turismo.<br />

El acuerdo fue firmado<br />

por Rafael Blanco Tejera,<br />

presidente de Asonahores,<br />

e Inka Mattila representante<br />

residente del PNUD.<br />

El propósito es fortalecer<br />

y establecer metas vinculadas<br />

a los objetivos de desarrollo<br />

sostenible y ejecutar<br />

acciones en base a indicadores<br />

de buenas prácticas<br />

para fomentar un turismo<br />

sostenible e inclusivo.<br />

Barceló afirma<br />

resurge el<br />

mercado de<br />

co n ve n c i o n es<br />

Blanco Tejera ratificó el<br />

compromiso de los miembros<br />

de la entidad para desarrollar<br />

iniciativas de inclusión<br />

laboral para contribuir<br />

a la competitividad de<br />

una manera equitativa.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Act u a l i d a d 9<br />

Una ola de violencia<br />

azota a Boca Chica<br />

Empresarios y residentes del lugar reclaman un<br />

<strong>mayo</strong>r patrullaje en ese polo turístico de SD Este<br />

DIÓGENES TEJADA<br />

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.<br />

ANDRES, BOCA CHICA. Angustia,<br />

desesperación y estampida<br />

de familias hacia<br />

otros lugares, es la situación<br />

que vive en este momento<br />

la comunidad de<br />

Boca Chica azotada por la<br />

ola de crímenes, asaltos,<br />

agresiones a tiros y machetazos<br />

contra munícipes<br />

por parte de delinc<br />

u e n t e s.<br />

Comerciantes, periodistas,<br />

dirigentes comunitarios,<br />

políticos y choferiles,<br />

consideran necesario una<br />

<strong>mayo</strong>r acción por parte de<br />

la Policía para enfrentar la<br />

ola delincuencial en Boca<br />

Chica que en el transcurso<br />

del presente año, ha cobrado<br />

la vida de al menos<br />

cinco personas.<br />

Pero, además, se han registrado<br />

grandes robos en<br />

establecimientos comerciales,<br />

la <strong>mayo</strong>ría muy reconocidos<br />

en el municipio<br />

de Boca Chica, agresiones<br />

a machetazos contra al<br />

menos 19 personas, casos<br />

que aún las autoridades<br />

La violencia ha cobrado cinco vidas en últimos meses.<br />

policiales no han dado solución.<br />

La tarde del viernes fue<br />

hallado muerto en su<br />

apartamento de la calle P,<br />

esquina J, en Andrés, Boca<br />

Chica, el empresario José<br />

Manuel Hernández, de 56<br />

años. Su cuerpo fue hallado<br />

amordazado, con los<br />

brazos amarrados y golpes<br />

en diferentes lugares.<br />

Hernández, a quien apodaban<br />

Kikiro, era una persona<br />

ampliamente conocida<br />

en la comunidad de Andrés<br />

y se dedicaba al negocio<br />

de compraventa y sus<br />

familiares y amigos reclaman<br />

de las autoridades que<br />

el caso sea esclarecido en el<br />

menor tiempo posible.<br />

Los familiares del asesinado<br />

comerciante, entre<br />

ellos su hermana, la periodista<br />

María del Carmen<br />

Hernández, dijeron que<br />

José Manuel Hernández,<br />

era una persona de bien y<br />

que no tenía problemas<br />

con nadie en particular.<br />

Otros casos ocurridos en<br />

Boca Chica y que aún no<br />

han sido solucionados son<br />

los asesinatos de la señora<br />

Gina Capellán, de 39 años y<br />

el motoconchista Miguel<br />

Ángel Méndez.<br />

C RU C I G R A M A<br />

Horizontales<br />

2. Insignificante, sin importancia (fem.).<br />

5. Patriarca hebreo, hijo de Isaac y Rebeca,<br />

padre de los doce patriarcas.<br />

8. Oficial del ejército turco.<br />

10. Prefijo “d os ”.<br />

11. Da ta .<br />

13. Corte las ramas a un árbol por junto a la<br />

c r uz .<br />

16. Ponga de acuerdo para un fin común.<br />

17. Símbolo químico del manganeso.<br />

18. H e m a t i tes .<br />

19. Símbolo de la amalgama, en la alquimia<br />

a n t i gu a .<br />

20. Soberano del antiguo Egipto.<br />

22. Capital de la región belga de Valonia y de la<br />

provincia homónima.<br />

24. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.<br />

25. Percibí el olor.<br />

27. Perezoso americano.<br />

28. Concepto equivocado.<br />

29. Ace i tos a .<br />

30. Batalla, combate.<br />

32. Profeta moro.<br />

35. Símbolo del cobalto.<br />

36. Planta gramínea que abunda en los And<br />

es .<br />

40. Atavío, vestido.<br />

41. Echar sal a los manjares.<br />

42. Símbolo del bario.<br />

43. Mujer encargada de cuidar niños.<br />

44. (La ...) Ciudad del Perú.<br />

45. Eligen, escogen.<br />

Verticales<br />

1. Raza (grieta).<br />

2. Salí del vientre materno.<br />

3. Expele la orina.<br />

4. Planta bromeliácea de fruto en forma de<br />

piña.<br />

5. Juramento (afirmación).<br />

6. Que no es perpendicular ni paralelo a un<br />

plano, a una recta o a una dirección determinada<br />

(fem. y pl.).<br />

7. Lo que es útil y beneficioso o produce<br />

bienestar o dicha.<br />

9. Jabón gelatinoso para el baño.<br />

12. Sacrificio de cien víctimas que hacían los<br />

paganos a sus dioses.<br />

14. Almáciga cubierta para preservar las plantas<br />

de la intemperie.<br />

<strong>15</strong>. Ibídem.<br />

17. Parte del cuerpo humano, que comprende<br />

desde la muñeca hasta la punta de los dedos.<br />

20. Confíe algo a alguien.<br />

21. Causar afrenta a uno.<br />

23. Tipo de costa común en Galicia.<br />

26. Yo d o.<br />

31. Imagen venerada en la iglesia cismática.<br />

32. Nombre sueco de Turku.<br />

33. Símbolo del oro.<br />

34. Relativo al pueblo amerindio que habitaba<br />

desde el actual Ecuador hasta Chile.<br />

37. Familia o tribu.<br />

38. Voz del verbo haber.<br />

39. Elevar plegaria.<br />

41. Tercer hijo de Adán y Eva.<br />

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR<br />

Extinguen incendio<br />

en parque El Morro<br />

Dicen fuego lo causó un fallo en red electricidad<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

Brigadas trabajan en extinción del incendio.<br />

Brigadas de bomberos forestales<br />

del Ministerio de<br />

Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales adscritos a<br />

Dajabón y Restauración<br />

extinguieron un incendio<br />

registrado en el Parque<br />

Nacional El Morro de<br />

Montecr isti.<br />

De acuerdo a los primeros<br />

informes, una falla<br />

eléctrica, en uno de los<br />

postes de luz de la zona de<br />

amortiguamiento del área<br />

protegida fue lo que provocó<br />

el siniestro.<br />

El ministro de Medio<br />

Ambiente, Orlando Jorge<br />

Mera, ha dispuesto que se<br />

realice una investigación<br />

para corroborar esta primera<br />

información y determinar,<br />

de ser necesario,<br />

acciones para que no vuelva<br />

a ocurrir.<br />

Los bomberos forestales<br />

trabajaron desde las primeras<br />

horas del viernes<br />

para extinguir totalmente<br />

los focos que pudieran volver<br />

a iniciar el siniestro.<br />

El Parque Nacional El<br />

Morro tiene una dimensión<br />

de 48,442 kilómetros<br />

c u a d ra d o s.


10 Opinión<br />

E D I TO R I A L<br />

Hormiga y cigarra<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de septiembre de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Los chinos y Rusia<br />

Cómo el gobierno chino explicó<br />

a sus ciudadanos lo que<br />

está pasando hoy entre Rusia y<br />

Uc ra n i a ?<br />

Debo decir que toda la población<br />

de China siempre está<br />

emocionalmente del lado de<br />

Rusia, pase lo que pase en<br />

Rusia. Pero lo que realmente<br />

está sucediendo, los chinos<br />

comunes y corrientes no pueden<br />

entenderlo. Y así el gobierno<br />

decidió explicarle a la<br />

gente común en un lenguaje<br />

accesible, usando una alegoría.<br />

Hace más de 20 años Ucrania<br />

se divorció de su esposo<br />

Rusia. Este matrimonio tuvo<br />

hijos. El esposo (Rusia) fue<br />

El trigo, que representa uno de<br />

los rubros principales o esenciales<br />

para la supervivencia<br />

de la humanidad escasea y<br />

encarece a causa de la guerra entre<br />

Rusia y Ucrania y también por una ola<br />

de calor que afecta plantaciones en la<br />

India, segundo productor mundial de<br />

ese cereal.<br />

La crisis en la producción de trigo es<br />

de tal magnitud que el gobierno indio<br />

dispuso la suspensión inmediata de las<br />

exportaciones de ese producto, lo que<br />

supone un problema <strong>mayo</strong>r para Marruecos,<br />

Túnez, Indonesia, Filipinas,<br />

Tailandia, Vietnam, Turquía, Argelia y<br />

L í b a n o.<br />

Se desplomaron también las exportaciones<br />

de trigo en la zona del Mar<br />

Negro, una de las regiones de <strong>mayo</strong>r<br />

producción de ese producto, y de maíz,<br />

escenario hoy del conflicto bélico entre<br />

Moscú y Kiev, lo que provocó precios<br />

records en ambos productos.<br />

Maíz, trigo, soya y petróleo experimentan<br />

hoy alzas de precios que<br />

representan elevados riesgos de convulsiones<br />

económicas y sociales para<br />

naciones netamente consumidoras,<br />

como República Dominicana, que bregan<br />

por mantenerse sobre el carril del<br />

c re c i m i e n t o.<br />

Alta inflación, impulsada por el conflicto<br />

ruso-ucraniano, representa un<br />

gran reto para economías desarrolladas<br />

como las de Estados Unidos, Europa<br />

y Canadá, al punto que en muchas<br />

latitudes ya se habla de posible<br />

estanflación (elevada inflación asociada<br />

al crecimiento negativo).<br />

El escudo que puede guarecer a la<br />

economía dominicana ante el impacto<br />

de un entorno externo hostil y difuso,<br />

estaría compuesto por el turismo, remesas,<br />

exportaciones, inversión extranjera<br />

directa y zonas francas, generadores<br />

de las divisas imprescindibles<br />

para mantener estabilidad cambiaria.<br />

Aun cuando fuera posible mantener<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o ra<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Gema Hidalgo<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

generoso y le dejó a su esposa<br />

una gran herencia, e incluso<br />

pagó las deudas de su esposa:<br />

$ 200 mil millones. Después de<br />

separarse, la esposa comenzó<br />

a coquetear con un matón del<br />

pueblo (EE. UU.) y una banda<br />

de ladrones (Oeste). La esposa<br />

comenzó a escuchar solo su<br />

opinión y comenzó a atacar a<br />

su ex esposo con ellos. Luego,<br />

el esposo se enojó y le quitó un<br />

hijo a la fuerza: Crimea. Luego,<br />

la furiosa esposa dijo que se<br />

casaría con la OTAN para obligar<br />

a su ex marido a devolver<br />

Crimea. Sin embargo, el matón<br />

estadounidense del pueblo<br />

no quería casarse y no<br />

quería pelear con su ex marido,<br />

Rusia. Pero planeó que<br />

con la ayuda de Ucrania podría<br />

humillar a su ex esposo,<br />

Rusia. La esposa era una mala<br />

madre y, de vez en cuando,<br />

golpeaba a sus otros hijos: Lugansk<br />

y Donetsk. Los niños<br />

lloraron y buscaron la ayuda<br />

de su padre, quien de vez en<br />

cuando ayudaba económicamente<br />

a los niños y se peleaba<br />

con su ex esposa. Pero todo fue<br />

en vano ... El bandido principal,<br />

que provocó este abuso y pelea,<br />

usó a esta esposa, queriendo<br />

obtener su riqueza. La incitó a<br />

una pelea y le dio varios regalos<br />

(uniformes, armas, equipos caducados).<br />

La esposa decidió<br />

que tenía un intercesor en<br />

quien podía confiar y comenzó<br />

a ser insolente y provocar a su<br />

bajo control el déficit de cuenta corriente<br />

de la Balanza de Pagos (relación<br />

entre salida e ingresos de divisas),<br />

para afrontar el temporal se<br />

requiere impulsar la producción<br />

agropecuaria y proteger a la agroindustria<br />

local.<br />

Ante tan desalentador cuadro global,<br />

cuyos efectos ya se sienten en el traspatio,<br />

es aconsejable que Gobierno,<br />

sector productivo y clase política relean<br />

la fábula sobre la hormiga y la<br />

cigarra, cuya moraleja se adapta perfectamente<br />

a estos tiempos.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190<br />

e-mail información@elnacional.com.do<br />

ex esposo. Su paciencia se rompió.<br />

Junto con su pariente (Bielorrusia),<br />

comenzó a luchar por<br />

la protección de sus hijos: Donetsk<br />

y Lugansk. Entonces ella,<br />

junto con los hooligans (la UE y<br />

la OTAN), se asustó. El principal<br />

violador y acosador (EE. UU.)<br />

se negó a seguir maldiciendo a<br />

su exmarido y dejó a su esposa<br />

sola con su exmarido. El esposo<br />

ahora toma el control de los<br />

hijos y la propiedad que le dejó<br />

a su esposa. Después de tal<br />

explicación, los chinos entendieron<br />

todo.<br />

Así cual quiere entiende.<br />

(Esta historia circula en la<br />

red y por considerarla de interés<br />

he querido compartirla¡.<br />

Carlos Rodríguez<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

A RAJATABLA<br />

Orión Mejía<br />

o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m<br />

Gestión del<br />

riesgo y de<br />

la crisis<br />

En el plano interno y a nivel externo<br />

se viven momentos de disrupción<br />

económica, social y política<br />

que deberían motivar al gobierno<br />

a diseñar una estrategia comunicacional<br />

sostenida en eficiente gestión<br />

del riesgo y preparación ante la crisis.<br />

La crisis de reputación gubernamental,<br />

causada por las muertes de tres jóvenes<br />

detenidos en destacamentos policiales,<br />

representa el mejor ejemplo de que el<br />

gobierno está compelido a revisar su<br />

programa de comunicación social y marketing<br />

político.<br />

Los estrategas oficiales procuran construir<br />

una imagen presidencial sostenida<br />

en la impresión colectiva de sencillez y<br />

proximidad, a lo que podría atribuirse la<br />

entrevista de una hora y media que concedió<br />

el mandatario al programa “Fo ro<br />

P ú b l i c o” o “Antinoti”.<br />

Son perceptibles los extravíos en esa<br />

estrategia comunicacional que no jerarquiza<br />

impactos sobre indicadores económicos<br />

como inflación, empleo, déficit<br />

fiscal y endeudamiento, de las crisis generadas<br />

por la pandemia y la invasión<br />

rusa a Ucrania.<br />

Sin comparar al presidente Luis Abinader<br />

con Winston Churchill, puede decirse<br />

que al igual que el estadista inglés, el<br />

dominicano afronta los efectos de una<br />

crisis derivada de una guerra que posee<br />

ribetes globales.<br />

Al mandatario le corresponde encaminar<br />

políticas públicas a los fines de mitigar<br />

efectos de esas tribulaciones, pero también<br />

se requiere un diseño de la estrategia<br />

comunicacional que ayude a promover o<br />

activos políticos o gerenciales como la<br />

transparencia, sana administración de justicia<br />

y responsabilidad gubernamental.<br />

Lo ideal sería que el gobierno base su<br />

desempeño en principios de eficiencia,<br />

legalidad y cumplimiento de la ley, pero en<br />

términos de comunicación o marketing<br />

debe ser conciso, comprensible y accesible,<br />

sin incentivar un discurso oficial<br />

caracterizado por prejuzgar o pronosticar.<br />

Una adecuada estrategia comunicacional<br />

debe promover transparencia y equidad<br />

para incentivar así el cumplimiento<br />

de esos principios y poder gestionar con<br />

relativo éxito una crisis de dimensiones<br />

c a t a s t r ó f i c a s.<br />

La crisis reputacional generada por las<br />

muertes de ciudadanos atribuidas a policías<br />

son aguas inmundas que deben ser<br />

dirigidas al Ministerio Público, que posee<br />

calidades para investigar y someter a la<br />

justicia a los responsables. La reforma<br />

Policial es harina de otro costal.<br />

Activos políticos mercadeados por el<br />

gobierno, como los del Ministerio Publico<br />

independiente, transparencia administrativa<br />

y eficiencia en el abordaje pandémico,<br />

están a punto de convertirse en<br />

pasivos a causa de una difusa estrategia<br />

gestión de riesgo y manejo de crisis.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Opinión 11<br />

Julio Martínez Pozo<br />

j u l i o m p ozo @ g m a i l . co m<br />

Danilo Cruz Pichardo<br />

d a n i l o c r uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m<br />

Los políticos dominicanos, de las<br />

últimas décadas, coinciden y difieren<br />

en aspectos conductuales,<br />

siendo el denominador común el<br />

carácter corrupto, un valor que la población<br />

percibe como normal en un país carente de<br />

régimen de consecuencia judicial, producto<br />

de la debilidad en nuestras instituc<br />

i o n e s.<br />

Solo en los países de justicia fuerte, donde<br />

los jueces dictan sentencias de pena capital<br />

para aquellos funcionarios que sustraen<br />

recursos estatales, la corrupción pública se<br />

reduce a su mínima expresión. Pero para la<br />

gente darse cuenta que un político dominicano<br />

es honrado basta con observar su<br />

trayectoria y rectitud.<br />

Juan Bosch calificaba de comerciantes de<br />

la política a aquellos que aspiraban ascender<br />

al poder para enriquecerse con<br />

C ATALEJO<br />

Anulfo Mateo<br />

a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m<br />

La muestra de que el imperio estadounidense<br />

ha tocado fondo en<br />

cuanto a su condición de senilidad,<br />

es convocar la IX Cumbre de las<br />

Américas, bajo la premisa de exclusiones de<br />

países tan americanos como el que más,<br />

porque Washington no comparte su sistema<br />

político o estos defienden su independencia<br />

y soberanía.<br />

El anuncio de que excluyó a Cuba, Venezuela<br />

y Nicaragua de la Cumbre, prevista<br />

para el 6 hasta el 10 de junio próximo en Los<br />

Ángeles, es aberrante e inadmisible.<br />

Los argumentos esgrimidos injustamente<br />

contra Cuba, Venezuela y Nicaragua son<br />

Un efecto bumerán<br />

Si uno de los objetivos de Vladimir<br />

Vladimirovich Putin al lanzar su<br />

invasión sobre Ucrania era advertir<br />

a fuego y sangre que no consentiría<br />

<strong>mayo</strong>r expansión de la OTAN, su ofensiva<br />

está generando efectos contrarios, porque<br />

dos nuevos países, Finlandia y Suecia, han<br />

decidido incorporarse a esa alianza militar,<br />

abandonando su tradición de neutralidad.<br />

La Organización Militar del Atlántico Norte<br />

pasaría de 30 a 32 países, aumentando lo<br />

que en la lectura rusa, sería una amenaza<br />

contra la seguridad de un país que la OTAN<br />

nunca se ha propuesto atacar ni invadir.<br />

Se trata de una decisión de los gobiernos<br />

sueco y finlandés con amplio respaldo<br />

popular, que no existía antes de la guerra<br />

contra Ucrania, porque esos países están<br />

convencidos de que el autócrata ruso<br />

lanzó sus tropas sobre su principal vecino<br />

porque no pertenecía a la OTAN, que su<br />

acción del peligro sobre el que ha alertado<br />

claramente es el de no pertenecer al<br />

bloque militar preventivo contra cualquier<br />

nueva versión del nacionalsocialismo<br />

hitleriano, o el expansionismo estalinista.<br />

Putin concibió un recorrido corto y avasallador<br />

sobre Ucrania con la consigna de<br />

que la OTAN debía retirarse de las cercanías<br />

rusas y no admitir nuevos socios, y pese al<br />

mar de sangre que se ha derramado, lo<br />

están mandando a freír tuzas.<br />

Sobrestimó las capacidades de su ejército<br />

creyéndolo apto para ocupar toda<br />

Ucrania a la vez, derrocar su gobierno y<br />

formar uno títere, y tras grandes pérdidas<br />

y una resistencia como él ni nadie se<br />

esperaba del ejército y la población civil<br />

ucranianos, ha tenido que reducir su<br />

objetivo a la zona del Donbas: Donetsk,<br />

Lugansk, Zaporiyia.<br />

Lo lamentable de todo es que el fracaso de<br />

los objetivos de Putin, se traducen en<br />

prolongación indefinida del conflicto, porque<br />

sin trofeos que exhibir ese sería el fin de<br />

su reinado absoluto, perdiendo dos guerras<br />

a la vez: la que lanzó sobre Ucrania y la que<br />

Europa, Canadá y los Estados Unidos han<br />

desatado contra la economía rusa, que<br />

Políticos dominicanos<br />

dinero del contribuyente. Tanto a Bosch<br />

como a Peña Gómez usted no podía formularles<br />

propuestas indecentes, porque las<br />

rechazaban de inmediato y se ofendían. De<br />

Balaguer, con su autoritarismo y violación a<br />

derechos humanos, que no pueden excluirse<br />

de la historia, le atribuyen honradez,<br />

pero el suscrito no está muy convencido.<br />

En lo que la <strong>mayo</strong>ría de nuestros políticos<br />

coinciden, sobre todo los que han tenido el<br />

privilegio de ascender al poder, es en la<br />

demagogia. Hacen ofertas y plantean programas<br />

de gobierno que después no cumplen.<br />

Ahí están los videos de las hermosuras<br />

ofrecidas desde la oposición y lo que posteriormente<br />

hicieron en el ejercicio púb<br />

l i c o.<br />

Todos están adornados de defectos y<br />

virtudes (habría que meter en balanza<br />

ambas cosas). Un defecto <strong>mayo</strong>r en un<br />

Democracia y exclusiones<br />

ridículos, en tanto que la medida que se<br />

pretende tomar contra estos países es antidemocrática<br />

y abusiva.<br />

Y es una pena, que precisamente la Cumbre<br />

tenga como lema “Construyendo un<br />

futuro sustentable, resiliente y equitativo”,<br />

lo que a veces nos hace dudar si se trata de<br />

senilidad o de una continuidad del descaro.<br />

Además, resulta un absurdo anunciar exclusiones,<br />

cuando el Departamento de Estado<br />

ha planteado discutir el tema de la<br />

pandemia Covid-19, la economía mundial,<br />

migración y el consenso al respecto.<br />

Temas en que esos países tienen mucho<br />

enfrenta desafíos cada vez más asfixiantes.<br />

Su principal base de apoyo, la oligarquía<br />

alimentada por Boris Yeltsin con la transferencia<br />

al sector privado de las grandes<br />

empresas estatales, hoy se encuentra desasistiada<br />

con más de 300 mil millones de<br />

dólares retenidos, y sus mansiones, aviones,<br />

yates lujosos y oficinas incautadas en<br />

países en los que antes de la guerra eran<br />

tratados a cuerpos de reyes.<br />

Ante una prolongación indefinida del<br />

conflicto no permanecerán de manos cruzadas,<br />

permitiendo que la megalomanía los<br />

conduzca a la ruina.<br />

Putin la continuó apoyando y expandiendo,<br />

dejándoles claro que eso se devolvía<br />

con adhesión incondicional a él, pero<br />

el que era fuente de fortaleza y garantía de<br />

mantenimiento de grandes ganancias, hoy<br />

es su principal fuente de infelicidad.<br />

Aunque al final de esta pesadilla Ucrania<br />

habrá pagado caro su derecho a subsistir<br />

como un país democrático e independiente,<br />

tiene lazos históricos indisolubles<br />

con Rusia.<br />

político es renegar su pasado al llegar,<br />

cambiar la mujer, a los amigos y mudarse,<br />

aunque esto último si es por razón de<br />

seguridad tendría explicación.<br />

Ahora lo que está de moda es atacar a<br />

Danilo Medina. Es una forma de ponerse<br />

en sintonía con el rosario de acusaciones<br />

que recaen en su contra, de familiares y<br />

entorno político y militar.<br />

Sin embargo, el peor político, de todos, es<br />

el ingrato. El que usa a la gente en campaña<br />

y al llegar piensa que ya no la necesita,<br />

exhibe poses de humilde y en la práctica es<br />

un clasista a ultranza, sonrisa de demagogo<br />

y capaz, contar de llegar al poder, de<br />

comprometer patrimonios públicos estratégicos<br />

con familias que exhiben las <strong>mayo</strong>res<br />

fortunas económicas, en base a negocios<br />

históricos con el Estado dominic<br />

a n o.<br />

que decir y aportar, por la paz y porque han<br />

padecido como otras naciones de América,<br />

el impacto económico tras la pandemia, así<br />

como la migración desordenada.<br />

La senilidad del establishment del imperio<br />

es evidente, al no prever la reacción<br />

que se produciría en otros países invitados,<br />

al plantear las exclusiones a la<br />

Cumbre, y las críticas de países como<br />

China y Rusia.<br />

Ante la firmeza del presidente de México,<br />

Andrés Manuel López Obrador, de no acudir<br />

al evento si excluyen a otros países, es<br />

alentador que igual postura hayan asumido<br />

otros mandatarios de nuestra América.<br />

Narciso Isa Conde<br />

n a rs o i s a @ g m a i l . co m<br />

¿ Refo r m a<br />

policial?<br />

Es difícil desligar la concesión de<br />

ciudadanía dominicana y la condecoración<br />

de Abinader al expresidente<br />

español Felipe González,<br />

y los honores brindados al presidente<br />

Iván Duque, del preeminente rol de José<br />

–Pepe- Vila del Castillo como “ejecutivo” de<br />

la contra-reforma” policial y la seguridad<br />

nacional, desde su condición de representante<br />

del poder transnacional en ambas<br />

materias, y dados sus servicios prestados a<br />

las policías española y colombiana.<br />

Es necesario subrayar que antes de Abinader<br />

dar esos pasos, el expresidente colombiano<br />

Juan Manuel Santos, ideólogo de<br />

los "falsos positivos" y responsable de espeluznantes<br />

acciones terroristas de Estado<br />

durante el gobierno de Álvaro Uribe y el<br />

propio, también le concedió la nacionalidad<br />

colombiana a Felipe González.<br />

Al aprovechamiento de los “apor tes” de<br />

ex presidentes proclives a eficientizar y<br />

modernizar sus respectivos cuerpos policiales,<br />

sin despojarlos de su carácter<br />

criminal, Abinader le ha sumado a su<br />

propuesta de “transformación policial”<br />

varias asesorías repugnantes; lo que la<br />

descalifica anticipadamente como tal.<br />

Adicionalmente -para que se entienda la<br />

manera de pensar y actuar del presidente<br />

dominicano-, expresión presidencial de<br />

un salto <strong>mayo</strong>r en la colonización y privatización<br />

del patrimonio nacional y del<br />

Estado dominicano, vale destacar su reciente<br />

alegato frente a la lluvia de críticas a<br />

la inflación desatada por el aumento de los<br />

combustibles (sujetos desde hace tiempo<br />

a impuestos escandalosos); afirmando sin<br />

sonrojos, que “si él hubiera sido favorecido<br />

por Petrocaribe, como anteriores Administraciones,<br />

ya hubiera eliminado los<br />

impuestos y rebajado los combustibles”.<br />

No hay dudas de que el tipo debería<br />

explicarnos cómo un presidente que apoyó<br />

a Guaidó, pactó con el Grupo de Lima<br />

y con el Comando SUR, apoya la OTAN y<br />

condecora a Felipe y a Duque, es capaz de<br />

pretender solidaridad de Venezuela bolivariana-antiimperialista,<br />

cruelmente<br />

embargada por EE.UU; ignominia que en<br />

persona él apoyó.<br />

En parecida maniobra verbal, su Gobier<br />

no -a propósito del conflicto en Ucraniaexpresó<br />

preocupaciones por una eventual<br />

“militarización del Caribe y por Paz Mundial”,<br />

luego de la entrega del Puerto de Manzanillo<br />

y de su pacto militar con el Comando Sur y la<br />

IV Flota, en una zona repleta de bases<br />

gringas ¡Cinismo pacifista!<br />

La verdad es que Luis Abinader -denunciado<br />

en los papeles de Pandora como<br />

Presidente Offshore- junto al privilegio<br />

de exhibir un canciller designado<br />

por la Casa Blanca, han decidido por su<br />

cuenta y por la cuenta de la voraz oligarquía<br />

capitalista dominicana (a la que<br />

pertenecen), aliarse a lo peor del planeta,<br />

sin el menor escrúpulo; y ciertamente se<br />

han ido más lejos de lo que manda la<br />

decencia.


12 Opinión<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>15</strong> DE M AYO DE <strong>2022</strong><br />

Q U I N TA E S E N C I A<br />

Rafael Ciprián<br />

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m<br />

La nación dominicana, en su devenir<br />

histórico, se ha dado múltiples tipos<br />

de Estados, como expresión de<br />

su organización político-jurídica. Y<br />

esto viene sucediendo desde el 6 de noviembre<br />

del 1844.<br />

En efecto, en esa fecha fue que se aprobó,<br />

en la villa de San Cristóbal, nuestra primera<br />

Constitución. Fue conservadora, por su<br />

funesto artículo 210. Ese fue el Pacto Político<br />

que instituyó el primer Estado dom<br />

i n i c a n o.<br />

Ciertamente, el Estado, en su concepción<br />

moderna es fundado por una Constitución,<br />

como ley suprema del país. Representa las<br />

posiciones, intereses y aspiraciones de los<br />

factores reales de poder que interactúan en<br />

la sociedad. Y monopoliza la violencia<br />

organizada del país.<br />

De conformidad con el gran jurista alemán<br />

Ferdinand Lasalle, si la Constitución<br />

no consagra los intereses de los factores<br />

reales de poder, entonces se convierte en<br />

“un simple pedazo de papel”.<br />

Ernesto Guerrero<br />

gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m<br />

El resultado de una prueba de ADN,<br />

arrojó que el 40% de mis genes<br />

tenían origen en Portugal. Esto fue<br />

una verdadera sorpresa por lo que<br />

junto a mi esposa e hijo organizamos un<br />

viaje con la intención de encontrar algo,<br />

que se asociara a mis orígenes. Durante 10<br />

días viajamos por Lisboa, Oporto, Fátima y<br />

Sintra, conociendo lugares y degustando la<br />

comida y sus famosos vinos.<br />

En cada ciudad, encontramos gente muy<br />

afable que se explayaban cuando portábamos<br />

una gorra del equipo de futbol<br />

local. (Buen truco).<br />

Portugal ocupa la porción occidental de la<br />

península Ibérica, tiene el doble de nuestro<br />

territorio, 10 millones de habitantes, y su<br />

economía es la 43 en el mundo. La capital<br />

es Lisboa una ciudad levantada a orillas del<br />

rio Tejo, que sorprende por su limpieza, y<br />

Domingo Batista<br />

d o m i n go 3 0 d i a s @ h ot m a i l . co m<br />

La oración que se expresa en el título<br />

de este trabajo es una de las siete<br />

palabras de Cristo en la cruz.<br />

Para los intérpretes del cristianismo, esa<br />

oración enarbolada por Jesucristo en los<br />

últimos segundos antes de morir, fue la<br />

mejor forma de decir que ya había cumplido<br />

con la misión que le encargó su Padre.<br />

Y digo esto porque, me parece, los seres<br />

humanos debemos tomarla como una referencia<br />

al momento de cumplir con una<br />

misión que nos tracen nuestros superiores.<br />

Sé que, a muchas personas, les será muy<br />

extraño que me dedique a hacer comentarios<br />

que tengan que ver con las religiones.<br />

Estados dominicanos<br />

Los factores reales de poder en una sociedad<br />

lo conforman los partidos políticos,<br />

las iglesias, los militares, los obreros, los<br />

campesinos, los estudiantes, los profesionales,<br />

los chiriperos, los desempleados, etc.<br />

El primer tipo de Estado que tuvimos fue<br />

el hatero-oligárquico. Esto así porque fue<br />

impuesto a la sociedad por la fuerza social,<br />

económica, militar y política de los hateros.<br />

Los hateros eran un sector social eminentemente<br />

atrasado y rural. Surgieron,<br />

entre otras causas, de la abolición de la<br />

esclavitud en nuestro territorio.<br />

Fueron los haitianos quienes se llevaron la<br />

gloria de abolir la esclavitud. Primera en el<br />

1801 y, definitivamente, en 1822.<br />

Por tanto, los dueños de esclavos pasaron<br />

a ser dueños de hatos o extensiones de<br />

tierras no urbanas. En ellas tenían ganado<br />

de crianza libre y campesinos que las<br />

trabajaban .<br />

El líder de los hateros era el general Pedro<br />

Santana. Fue el primer presidente que<br />

Impresiones de Portugal<br />

“Todo está consumado”<br />

Sin embargo, el discurrir de las actividades<br />

proselitistas en la Universidad Autónoma<br />

de Santo Domingo, la imbatible UASD,<br />

están llegando a sus finales.<br />

Esos comicios serán efectuados en junio y<br />

están matriculados para votar algo más de dos<br />

mil 900 profesores, alrededor de <strong>15</strong>0 delegados<br />

estudiantiles y unos 42 representantes<br />

de los servidores administrativos.<br />

Como observador cercano de los movimientos<br />

electorales de la UASD en los<br />

últimos 52 años, puedo decir que la invocación<br />

hecha por Cristo, segundos antes<br />

de morir y resucitar tres días después, cae<br />

justa y perfectamente a la situación que en<br />

tuvimos. Tuvo el derecho a dos períodos<br />

consecutivos de gobierno, y a tomar todas<br />

las medidas militares necesarias, sin responsabilidad<br />

alguna. Ese Estado hatero-oligárquico<br />

duró diez años. La segunda Ley<br />

Sustantiva, de febrero de 1854, lo abolió.<br />

Pero retornó con la tercera Carta Magna, de<br />

diciembre del mismo año. Esta fue más<br />

dictatorial que la primera.<br />

Luego, inauguramos el Estado liberal, con<br />

las constituciones de febrero de 1854, la de<br />

Moca de 1858, la de Juan Bosch de 1963 y la<br />

de Balaguer de 1966. Esta es la de <strong>mayo</strong>r<br />

duración. El Estado liberal, que es el de la<br />

burguesía, se caracterizó por su brevedad e<br />

inestabilidad.<br />

Y el Estado Social y Democrático de Derecho,<br />

que pretende ser popular y más<br />

garantista que los Estados anteriores, surge<br />

con la Constitución de Leonel Fernández, el<br />

26 de enero de 2010, conforme a su artículo<br />

7. Se mantuvo con la reforma de Danilo<br />

Medina del 20<strong>15</strong>. Está vigente. Pero es más<br />

formal que real.<br />

ausencia de agresión visual o sonora. Al<br />

caminar por sus calles, buscaba identificarme,<br />

y con cada orejudo que aparecía,<br />

mi hijo se burlaba diciéndome —Ahí va tu<br />

tío— Yo ante tanta perfección solo podía<br />

exclamar —¡Carajo! a nosotros todavía nos<br />

falta mucho—.<br />

Como en todas las ciudades europeas, los<br />

carros son pequeños, tampoco se ven policías.<br />

La ciudad es amigable al peatón,<br />

posee una armoniosa concentración de<br />

estructuras antiguas y modernas, dentro de<br />

un marco con muchos parques y zonas<br />

verdes, recuperadas espléndidamente, después<br />

del incendio que destruyó el 75% de la<br />

ciudad 1755 y del más reciente en el 2017.<br />

No se observan zonas marginales y la<br />

percepción de corrupción entre sus habitantes,<br />

es muy baja.<br />

Se observan muy pocos emigrantes africanos,<br />

nos encontramos con varios emigrantes<br />

brasileños y por supuesto, venezolanos.<br />

Curiosamente, a pesar de la gran<br />

concentración de dominicanos en España,<br />

la similitud del idioma y lo económico de la<br />

vida, nuestros compatriotas no tienen mucha<br />

presencia.<br />

Ocasionalmente escuchamos música<br />

reguetón, pero la favorita de los portugueses<br />

es el “Fa d o” se interpreta con<br />

una guitarra especial, su melodía es lenta,<br />

con letras de amargue y desamargue<br />

(no me gustó).<br />

En los olores y sabores de la ciudad,<br />

finalmente encontré algo que me identifica<br />

¡El bacalao! En todos los restaurantes grandes<br />

y pequeños se ofrece este plato en<br />

docenas de diferentes recetas. Con un bacalao<br />

a la brasa, acompañado de un vino de<br />

oporto, me sentí portugués. Continuará…<br />

estos momentos vive la UASD.<br />

Sin caer en la emotividad sensacionalista,<br />

puedo decir que las masas votantes ya<br />

decidieron a quienes van a elegir el <strong>15</strong> de<br />

junio como autoridades por cuatro años.<br />

Esa lapidaria expresión del mártir del<br />

Gólgota es la mejor forma de proclamar<br />

que ya Todo está consumado y editrudis<br />

ganará en la UASD.<br />

Tanto es así que, 48 grupos profesorales,<br />

estudiantiles y de servidores administrativos,<br />

han conformado la más grande alianza<br />

universitaria para endosar su indiscutible<br />

simpatía a favor del destacado maestro en<br />

física y matemática, Editrudis Beltrán.<br />

Juan Taveras<br />

H e r n á n d ez<br />

J UA N T H 0 4 @ h ot m a i l . co m<br />

¡Bien,<br />

P res i d e n te !<br />

Através de su consultor jurídico,<br />

Antoliano Peralta Romero, el<br />

presidente Luis Abinader ha decidido<br />

retirar su propuesta de<br />

modificar la Constitución por la actitud<br />

negativa que han asumido distintos sectores<br />

sociales, principalmente los partidos<br />

de oposición que tiene participación en el<br />

Congreso. ¡Bien, presidente!<br />

Obviamente la correlación de fuerzas no<br />

permite otra reforma, por lo menos en las<br />

actuales circunstancias. Habrá que esperar<br />

una coyuntura distinta, tal vez<br />

cuando la mal llamada “clase política”<br />

haya madurado lo suficiente para no<br />

criticar por criticar, cuando la sensatez y la<br />

prudencia guíen la acción política, cuando<br />

el interés nacional prime sobre el<br />

interés partidario o grupal. Hasta entonces<br />

sigamos con la Constitución del<br />

2010 que hizo aprobar el entonces presidente<br />

Leonel Fernández y la del 20<strong>15</strong> de<br />

Danilo Medina, ninguna con buenas int<br />

e n c i o n e s.<br />

El presidente Abinader vuelve sobre sus<br />

pasos demostrando su capacidad de corregir<br />

lo que debe ser corregido, que es un<br />

demócrata a conciencia, que está lejos de<br />

actuar como un caudillo, ni como un<br />

presidente déspota que arrolla y atropella<br />

usando la fuerza, la extorsión o el chantaje<br />

para imponerse sobre los demás. ¡Bien,<br />

presidente! Creo sinceramente que hizo<br />

bien.<br />

Tanto en radio como en televisión le<br />

recomendé que retirara la propuesta de<br />

reforma constitucional dado el hecho que<br />

importantes sectores sociales y económicos<br />

no lo consideraban oportuno. No<br />

se oponían, pero creían que no era el<br />

momento más adecuado en medio de<br />

una pandemia, de una crisis económica<br />

que se agrava por la guerra de Rusia<br />

contra la Organización del Tratado del<br />

Atlántico Norte (OTAN)que encabeza Estados<br />

Unidos.<br />

Los partidos grandes se opusieron jugando<br />

a la política, por no darle al presidente<br />

Abinader la oportunidad de hacer<br />

cambios en la Carta Magna para hacerla<br />

más democrática y más institucional. La<br />

propuesta de Abinader, hecha desde que<br />

era candidato, tenía y tiene la mejor de las<br />

intenciones. No buscaba reelección, bajar<br />

el 50 más uno, ni buscaba más poder para<br />

el mandatario; al contrario, el presidente<br />

pretendía reducir su poder discrecional.<br />

El presidencialismo quedaba muy debilitado<br />

en la Constitución que estaba<br />

proponiendo, fortaleciendo la institucionalidad.<br />

La insensatez y la mediocridad<br />

de los políticos de oposición, no les permitió<br />

ver más allá de sus narices. Se<br />

opusieron rabiosamente. Escuché a un<br />

senador de Leonel Fernández decir en un<br />

programa de televisión que estaban dispuestos<br />

a tomar las armas si era preciso<br />

en caso de que Abinader comprara los 40<br />

y tantos votos que necesitaba para la<br />

reforma. (¿?).


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

13<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta<br />

Centro regulará<br />

industria plástico<br />

Fue creado por MICM, Adiplast e Intec para la sostenibilidad y<br />

competitividad de ese sector que tiene 168 industrias en RD<br />

Entrada principal de Cementos Cibao, en Santiago.<br />

FUENTE EXTERNA<br />

EMILIO ORTIZ<br />

e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Un Centro de Capacitación<br />

e Investigación del Plástico<br />

fue creado en forma conjunta<br />

por varias entidades<br />

públicas y privadas, con el<br />

objetivo de contribuir a la<br />

productividad, competitividad<br />

y sostenibilidad del<br />

sector plástico dominicano,<br />

el cual aporta aproximadamente<br />

el 6% del PIB de la<br />

manufactura en el país, con<br />

168 industrias y 11,500 empleos<br />

directos.<br />

La iniciativa es del Ministerio<br />

de Industria, Comercio<br />

y Mipymes<br />

(MICM), la Asociación de<br />

la Industria del Plástico<br />

(Adiplast) y el Instituto<br />

Tecnológico de Santo Domingo<br />

(Intec) con el apoyo<br />

del Instituto de Capacitación<br />

e Investigación del<br />

Plástico y del Caucho<br />

(Icipc) de Colombia.<br />

La ceremonia de inauguración<br />

fue encabezada<br />

por el ministro del MICM,<br />

Víctor Bisonó; el viceministro<br />

de Desarrollo Industrial<br />

del MICM, Fantino<br />

Polanco; Álvaro Sousa,<br />

presidente de la ADI-<br />

El rector de Intec, Julio Sánchez Maríñez; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes,<br />

Víctor Bisonó, y el presidente de ADIPLAST, Álvaro Sousa, tras la firma del ac u e rd o.<br />

PLAST; el rector del Intec,<br />

Julio Sánchez Maríñez, e<br />

Iván López, director técnico<br />

y científico del Icipc.<br />

Al intervenir, Bisonó dijo<br />

que entre enero y marzo de<br />

este año las exportaciones<br />

totales del régimen nacional<br />

de plástico y sus manufacturas<br />

alcanzaron un<br />

monto de US$ 171.2 millones,<br />

lo que representa un<br />

aumento de 52.3% respecto<br />

al mismo período del<br />

año 2021 y lo coloca como<br />

el primer rubro exportador<br />

industrial nacional.<br />

La creación del centro<br />

es parte de las iniciativas<br />

del Proyecto de Formación<br />

y Asistencia Técnica<br />

Avanzada para la Sostenibilidad<br />

y Competitividad<br />

del sector Plástico en<br />

la República Dominicana<br />

que inició en 2021 entre el<br />

sector gubernamental, el<br />

privado y la academia, la<br />

cual se suma a la formación<br />

de 40 profesionales y<br />

el fortalecimiento de las<br />

carreras del Área de Ingenierías<br />

del Intec con el<br />

relanzamiento de una<br />

Concentración en Plástic<br />

o s.<br />

El viceministro Polanco<br />

explicó que a través del<br />

centro se propone desarrollar<br />

proyectos formativos<br />

y de investigación para<br />

incrementar la competitividad<br />

del sector industrial<br />

del plástico en los ámbitos<br />

de prácticas de producción<br />

sostenible: economía circular,<br />

producción más limpia,<br />

reciclaje, gestión y valorización<br />

de residuos, productividad<br />

e innovación,<br />

ecodiseño, entre otros.<br />

Cementos Cibao<br />

celebra su 58<br />

a n i ve rs a r i o<br />

La empresa fundada en 1964<br />

tiene 730 empleados directos<br />

SA N T I AG O. La empresa Cementos<br />

Cibao informó<br />

que está celebrando su 58<br />

aniversario, manteniendo<br />

su compromiso de generar<br />

<strong>mayo</strong>r bienestar<br />

para los dominicanos,<br />

aportando al desarrollo<br />

sostenible, ejerciendo<br />

una minería responsable,<br />

que preserva los recursos<br />

naturales y contribuye al<br />

desarrollo social y económico<br />

del país.<br />

“En estos 58 años de<br />

trayectoria, nos sentimos<br />

orgullosos de formar parte<br />

fundamental del crecimiento<br />

del sector y del<br />

país, así como de ser los<br />

promotores de una industria<br />

sustentable, que<br />

crea valor en las localidades<br />

circundantes a<br />

nuestras operaciones y<br />

progreso inclusivo para tod<br />

o s”, dijo la presidenta<br />

Cruz Amalia Rodríguez.<br />

Manifestó que, a lo largo<br />

de su trayectoria, esta empresa<br />

cementera que es la<br />

única de capital netamente<br />

dominicano, se ha adaptado<br />

a los cambios y necesidades<br />

de la sociedad,<br />

siempre fiel a su propósito<br />

de promover el equilibrio<br />

social, ambiental y económ<br />

i c o.<br />

Actualmente Cementos<br />

Cibao genera 730 puestos<br />

de trabajo directos y más<br />

de 3750 indirectos.<br />

La empresa ha recuperado<br />

más de 964,330.00<br />

metros cuadrados de bosques<br />

y ha sembrado 92,940<br />

á r b o l e s. <br />

ASIEX juramenta su<br />

nueva junta directiva<br />

Está encabezada por Alejandro Peña Prieto<br />

La Asociación Dominicana<br />

de Empresas de Inversión<br />

Extranjera (Asiex) juramentó<br />

su nueva Junta Directiva<br />

para el período <strong>2022</strong> - 2023,<br />

que será liderada por Alejandro<br />

Peña Prieto, socio<br />

gerente para República Dominicana<br />

y líder de práctica<br />

para Latinoamérica de la<br />

firma Squire Patton Boggs<br />

Peña Prieto Gamundi.<br />

La nueva Directiva de<br />

Asiex está integrada, además,<br />

por los señores Raquel<br />

Bourguet, de Pricewater-<br />

Alejandro Peña Prieto<br />

houseCoopers (PWC); Juan<br />

Velázquez, Costa Sur – Ca s a<br />

de Campo; José Antonio<br />

Cabrera, CEMEX dominicana;<br />

Edwin De los Santos,<br />

AES Dominicana; José Luis<br />

Alonso, Banco BHD León.<br />

También Mauricio Pulido,<br />

GB Energy Texaco;<br />

Gonzalo Gil, Scotiabank;<br />

Fredy González, Esso; Fernando<br />

del Río, Bepensa;<br />

Franklin Mass, GILDAN;<br />

Luís Espínola, Banco Popular;<br />

Mario Torres, KP-<br />

MG; Elizabeth Mena, Corporación<br />

Minera Dominicana;<br />

Ioannis Moustafis,<br />

Falcondo; Danilo Ginebra,<br />

Altice y, Máximo Vidal,<br />

Citi.<br />

Peña, en su discurs destacó<br />

que, “parte de los<br />

objetivos que perseguirá<br />

la presente gestión será<br />

promover la creación de<br />

una Estrategia Nacional<br />

para el Fomento de las<br />

Inversiones y la Reinversión<br />

en República Dominicana,<br />

para propiciar<br />

una <strong>mayo</strong>r previsibilidad<br />

y certeza a las mismas; al<br />

tiempo que continuaremos<br />

promoviendo el fortalecimiento<br />

regulatorio e<br />

institucional de los gobiernos<br />

locales; e incentivando<br />

la implementación<br />

de mejores prácticas<br />

inter nacionales.<br />

Reservas del País<br />

firma un acuerdo<br />

Con ONG internacional Nantik Lum<br />

La Fundación Reservas del<br />

País firmó un convenio con<br />

la organización internacional<br />

Nantik Lum para favorecer<br />

a los dominicanos<br />

emprendedores que residen<br />

en España y que desean<br />

crear o fortalecer sus<br />

proyectos de negocio en<br />

República Dominicana.<br />

“Nos sentimos felices<br />

de firmar este acuerdo<br />

con la Fundación Nantik<br />

Lum que, entre otros temas,<br />

también contempla<br />

la realización de intercambios<br />

de experiencias<br />

para el fortalecimiento<br />

con las redes nacionales<br />

españolas y europeas de<br />

microfinanzas y emprend<br />

i m i e n t o”, expresó María<br />

Isabel Pérez Magluta, presidenta<br />

ejecutiva tras firmar<br />

el documento con<br />

Juan Riva de Aldama, presidente<br />

de Nantik Lum.<br />

El acuerdo contempla<br />

que con fondos Europeos<br />

sentar las bases para que<br />

inmigrantes dominicanos<br />

en España desarrollen<br />

proyectos de microempresas<br />

o emprendimientos<br />

en República Dominicana.


14<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Mundo<br />

América Latina<br />

con gran reserva<br />

de litio, un 56%<br />

El precio del “oro blanco” pasó de 9.000<br />

dólares por tonelada a los 75.000 dólares<br />

REDACCIÓN AMÉRICA. EFE.<br />

Gracias a las enormes reservas<br />

en el Cono Sur,<br />

América Latina emerge como<br />

potencia mundial en la<br />

estratégica industria del litio,<br />

el llamado “oro blanc<br />

o”, imprescindible en la<br />

fabricación de baterías para<br />

vehículos eléctricos y diversos<br />

dispositivos electrónicos,<br />

amén de su empleo<br />

en la industria nuclear.<br />

Con un 56 % de las reservas<br />

mundiales concentradas<br />

en Chile, Argentina<br />

y Bolivia, la región se perfila<br />

como punta de lanza<br />

de un mercado donde en<br />

el último año se ha producido<br />

un notable incremento<br />

del precio del mineral,<br />

que pasó de 9.000<br />

dólares por tonelada a los<br />

75.000 dólares.<br />

Aunque el interés en su<br />

explotación es común, hay<br />

diferencias respecto al modelo<br />

de extracción. Bolivia y<br />

México consideran el litio<br />

como un mineral de utilidad<br />

pública que debe ser<br />

explotado por el Estado,<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Mina de litio en Bolívía, país con una de las <strong>mayo</strong>res<br />

reservas mundiales de ese mineral cuyo precio asciende.<br />

mientras que Chile y Argentina<br />

permiten la participación<br />

del sector privado.<br />

Y todo ello, en paralelo<br />

con la reciente creación de<br />

la Cámara Latinoamericana<br />

del Litio, que busca<br />

afianzar la transparencia<br />

del mercado.<br />

Este organismo, constitui-<br />

do esta semana en Buenos<br />

Aires, cuenta ya con representación<br />

de Argentina, Chile<br />

y Perú, y su objetivo es<br />

ampliar su presencia a Bolivia,<br />

México y Brasil.<br />

Y en esta línea de avances,<br />

el mes pasado el presidente<br />

de México, Andrés<br />

Manuel López Obrador,<br />

propuso una cumbre de<br />

países productores a fin de<br />

compartir experiencias sobre<br />

el mercado del litio.<br />

La iniciativa surgió poco<br />

después de que su Gobierno<br />

promulgara una reforma<br />

de la ley minera que<br />

considera el litio un mineral<br />

de utilidad pública<br />

cuya explotación es facultad<br />

exclusiva del Estado,<br />

un modelo similar al de<br />

Bo l i v i a .<br />

Precio litio no<br />

puede ser<br />

puesto por el<br />

m e rca d o<br />

El presidente de la Cámara<br />

Latinoamericana del<br />

Litio, el argentino Pablo<br />

Rutigliano, explica a Efe<br />

que el organismo ha sido<br />

creado “para desarrollar el<br />

proceso de formar precios<br />

e impulsar el desarrollo de<br />

un mercado de litio".<br />

Las multinacionales mineras<br />

y algunos Gobiernos,<br />

señala este experto, no<br />

consideran el litio como un<br />

“commodity”, sino que establecen<br />

“precios de referencia<br />

mínimos” que impiden<br />

que el mercado fije<br />

los precios libremente.<br />

G7 pide a China<br />

no ayude a Rusia<br />

contra embargo<br />

Advierte sobre crisis alimentaria<br />

por falta cereales de Ucrania<br />

FRANK JORDANS<br />

WEISSENHAUS, Alemania.<br />

AP. El Grupo de los Siete,<br />

que reúne a las principales<br />

economías del<br />

mundo, advirtió el sábado<br />

que la guerra en Ucrania<br />

está agravando una<br />

crisis alimentaria y energética<br />

global que amenaza<br />

a los países pobres y<br />

señaló que se necesitan<br />

medidas urgentes para<br />

desbloquear los depósitos<br />

de grano que Rusia<br />

retiene en Ucrania.<br />

La ministra de Exteriores<br />

de Alemania, Annalena<br />

Baerbock, que fue<br />

la anfitriona de los principales<br />

diplomáticos del<br />

G7, señaló que la guerra<br />

se ha convertido en una<br />

“crisis global”.<br />

Según Baerbock, hasta<br />

50 millones de personas,<br />

especialmente en África<br />

y Oriente Medio, pasarán<br />

hambre en los próximos<br />

meses a menos que se<br />

encuentre la forma de liberar<br />

el grano ucraniano,<br />

que representa a un porcentaje<br />

considerable del<br />

suministro global. En las<br />

conclusiones publicadas<br />

tras una cumbre de tres<br />

días en la costa alemana<br />

del Báltico, el G7 se comprometió<br />

a proporcionar<br />

más ayuda humanitaria a<br />

los más vulnerables.<br />

“La guerra de agresión<br />

rusa ha generado una de<br />

las crisis alimentarias y<br />

energéticas más graves de<br />

la historia reciente, que<br />

ahora amenaza a los más<br />

vulnerables en todo el<br />

mundo“, apuntó el grupo.<br />

“Estamos decididos a<br />

acelerar una respuesta<br />

multilateral coordinada<br />

para proteger la seguridad<br />

alimentaria mundial y respaldaremos<br />

a nuestros socios<br />

más vulnerables en<br />

este sentido“, agregó.<br />

El Grupo de los Siete pidió<br />

también a China que no<br />

ayude a Rusia, ni siquiera<br />

socavando las sanciones internacionales<br />

o justificando<br />

sus acciones en Ucrania.<br />

Beijing debe respaldar<br />

la soberanía e independencia<br />

de Ucrania y no<br />

“asistir a Rusia en su guerra<br />

de agresión”, apuntó la<br />

declaración. El G7, está<br />

formado por Gran Bretaña,<br />

Canadá, Francia, Alemania<br />

Italia, Japón y Estados<br />

Unidos.<br />

Nombran nuevo presidente de Emiratos<br />

Mohamed bin Zayed Al Nahyan, que de facto era el líder los últimos 10 años, fue electo a unanimidad<br />

D U BÁ I . EFE. Después de<br />

ejercer durante casi una<br />

década como el líder 'de<br />

facto' de Emiratos Árabes<br />

Unidos (EAU), Mohamed<br />

bin Zayed Al Nahyan fue<br />

nombrado este sábado<br />

nuevo presidente del país,<br />

uno de los más desarrollados<br />

de Oriente Medio y<br />

que busca convertir en la<br />

principal potencia de la<br />

re g i ó n .<br />

A sus 61 años, el poderoso<br />

Mohamed bin Zayed,<br />

conocido como MBZ,<br />

fue elegido por unanimidad<br />

como el tercer presidente<br />

del país desde su<br />

fundación en 1971 por el<br />

Consejo Supremo Federal,<br />

compuesto por los gobernantes<br />

de los siete distintos<br />

emiratos que conforman<br />

EAU.<br />

El acto se celebró con<br />

mucha discreción y a<br />

puerta cerrada, un día después<br />

de la muerte del anterior<br />

jefe de Estado, Jalifa<br />

bin Zayed, que falleció a<br />

los 73 años y del que MBZ<br />

heredó también el título<br />

de emir de Abu Dabi por<br />

ser el príncipe heredero.<br />

MBZ ya ejercía de facto<br />

como líder de Emiratos<br />

desde que su hermanastro<br />

Jalifa sufrió en 2014 un<br />

derrame cerebral que le<br />

Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, al centro, nuevo presidente de los Emiratos ,<br />

junto a los miembros del Consejo Superior Federal y líderes de los otros seis e m i ra tos .<br />

AP<br />

apartó de la escena pública<br />

y del proceso de toma<br />

de decisiones, y fue uno de<br />

los impulsores de los recientes<br />

giros políticos y<br />

económicos del país en la<br />

última década.<br />

A pesar de que el Consejo<br />

tenía un margen de 30<br />

días para deliberar sobre el<br />

futuro líder de Emiratos,<br />

Mohamed bin Zayed fue<br />

nombrado hoy “por unan<br />

i m i d a d” en una reunión<br />

no anunciada entre los siete<br />

emires de EAU, celebrada<br />

en el palacio Al Mushrif<br />

de Abu Dabi, informó<br />

la agencia estatal emiratí<br />

WA M .


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Act u a l i d a d <strong>15</strong><br />

ENFOQUE SEMANAL<br />

Jerez Wisky<br />

ka t l e e n h 4 8 7 @ g m a i l . co m<br />

Un posible acuerdo<br />

entre Israel y RD<br />

ESTO PIENSO, ESTO CREO<br />

Rafael R. Ramírez Ferreira<br />

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m<br />

Daniel Biran Bayor<br />

El embajador de Israel<br />

en Santo Domingo, Daniel<br />

Biran Bayor, anunció<br />

la llegada del técnico<br />

hidrológico Ari<br />

Fisher, pues su país está<br />

interesado en firmar<br />

con República Dominicana<br />

acuerdos para el<br />

suministro, almacenamiento<br />

y purificación<br />

del agua.<br />

No obstante su pequeño<br />

tamaño Israel tiene<br />

en funcionamiento<br />

más de 25 sistemas de<br />

desalinización, y reuso<br />

del agua servida con el<br />

cual suministra el líquido<br />

vital a casi el<br />

100% de su población<br />

y su producción agropecuaria<br />

y volver a llenar<br />

sus acueductos con<br />

el líquido servido.<br />

Esto me recuerda a<br />

don Pepé Justiniano<br />

Polanco, el fenecido<br />

propietario de radio<br />

continental y ex director<br />

de la defensa civil<br />

en uno de los primeros<br />

periodos de gobierno<br />

del Dr. Joaquín Balaguer,<br />

quien no cesaba<br />

en proclamar que el<br />

agua es vida, no la desperdicies,<br />

pero su proclama<br />

repetida hasta el<br />

cansancio parecía caer<br />

en oídos sordos pues<br />

aquí nadie le hacía caso<br />

a los pronunciamientos<br />

del conocido<br />

comunicador social.<br />

Aquí el manejo del<br />

agua está a cargo de<br />

varias corporaciones<br />

autónomas como la de<br />

Santo Domingo y Santiago,<br />

entre otras, así<br />

como más de 100<br />

ayuntamientos que<br />

operan el servicio, los<br />

acueductos locales, así<br />

como el instituto nacional<br />

de aguas potable<br />

y alcantarillado<br />

Inapa.<br />

Aquí se ha hecho costumbre<br />

que solo los<br />

grandes comercios e<br />

industria, así como los<br />

millonarios y las clases<br />

más altas de la población<br />

paguen el agua<br />

consumida, y cerca del<br />

60% de las clases pobres<br />

y marginada que<br />

viven en los varios de<br />

miserias que rodean<br />

nuestra capital y las<br />

grandes ciudades, así<br />

como la clase campesina<br />

llevan decenios<br />

sin pagar por el servic<br />

i o.<br />

Israel con una población<br />

superior a los<br />

nueve millones de habitantes,<br />

es decir, un<br />

poco menos de dos millones<br />

que los dominicanos<br />

y mientras los<br />

primeros están asentados<br />

en poco más de 22<br />

mil kilómetros cuadrados<br />

desierto en su <strong>mayo</strong>ría,<br />

nosotros disponemos<br />

de más de 48<br />

mil kilómetros cuadrados<br />

<strong>mayo</strong>ritariamente<br />

fér tiles.<br />

Lo cual significa que<br />

un acuerdo mutuo para<br />

el mantenimiento y el<br />

consumo, purificación<br />

del agua sería mutuamente<br />

provechoso para<br />

ambos países.<br />

El cambio climático está<br />

mermando los caudales<br />

de nuestros ríos<br />

como son el Ozama e<br />

Isabela en esta capital,<br />

el Nizao y Haina en<br />

San Cristóbal, así como<br />

los ríos Yaque del Sur<br />

en Barahona, y Yaqué<br />

del Norte en Santiago,<br />

así como el Yuna en<br />

Bonao y el Camú en La<br />

Vega, así como el Artibonito<br />

en la zona<br />

fronteriza, cuyo dominio<br />

compartimos con<br />

Haití, para solo citar<br />

unos cuantos ejemplos.<br />

Por estos motivos un<br />

acuerdo sobre este tema<br />

entre ambos países<br />

resultaría mutuamente<br />

b e n ef i c i os o.<br />

Como las hienas en jauría<br />

atacan al león, así se ha<br />

estado ejecutando la política<br />

Porque: La <strong>mayo</strong>ría de los políticos avanzan por la estupidez<br />

o el hambre de muchos<br />

Me he fijado que<br />

muchos de los<br />

estrategas que<br />

asesoran a los<br />

líderes políticos que aspiran<br />

a ser quienes nos gobiernen,<br />

utilizan la misma y<br />

antigua formula de primero<br />

debilitar al fuerte por cualquier<br />

medio disponible,<br />

empezando por el descredito<br />

y la desinformación;<br />

luego, aplastar al más débil,<br />

utilizando falsas promesas<br />

y, finalmente, enfrentarse<br />

de nuevo al fuerte, en el<br />

momento más oportuno.<br />

Por igual hay que recordar<br />

la cuestión aquella de que<br />

hasta el más fuerte puede<br />

ser derrotado por otros inferiores,<br />

siempre y cuando<br />

se dé el tiempo y el lugar<br />

adecuado, como las peleas<br />

del León contra una jauría<br />

de hienas que tratan de robarle<br />

su presa, donde las<br />

mismas lo atacan desde diferentes<br />

frentes hasta que lo<br />

hacen huir o lo matan por<br />

cansancio y heridas y, hasta<br />

quizás, llevando esta forma<br />

de pelea o ataque, al famoso<br />

invento importado del<br />

50+1, en nuestras elecciones<br />

nacionales.<br />

Pensar esto, me vino anoche<br />

en el duermevela, vapuleado<br />

por una serie de<br />

eventos que, aun y parezca<br />

algo ilusorio, están pasando<br />

por debajo de la mesa, donde<br />

la táctica está resultando<br />

más interesante que la propia<br />

estrategia. Son actos hábilmente<br />

utilizados con<br />

cierto grado de difícil explicación.<br />

Son, como aquellas<br />

técnicas utilizadas por<br />

los magos para distraer al<br />

público con ostensibles<br />

movimientos de una mano,<br />

mientras, con la otra, hacen<br />

otra cosa.<br />

Pareciese que la degradación<br />

para ejercer la política<br />

se haya comportado<br />

como una pandemia, cuya<br />

propagación se aferra a<br />

dos factores muy simples,<br />

pero, fundamentales, como<br />

son, el tiempo y las<br />

oportunidades por encima<br />

de cualesquiera otros factores,<br />

pero, olvidando que,<br />

toda pandemia, llega a su<br />

fin. ¿O no?<br />

Pero no, aquí eso no cuadra,<br />

no son como el ciudadano<br />

romano Lucius<br />

Cincinnatus, dictador por<br />

un breve periodo y por orden<br />

del Senado, que, en<br />

varias ocasiones, respondió<br />

a la llamada de su país en<br />

momentos críticos, para<br />

una vez terminada su misión<br />

volver a trabajar en sus<br />

tierras junto a su familia,<br />

pero, aquí, la profesión de<br />

político es perpetua, cual si<br />

fuesen médicos, dispuestos<br />

las 24 horas del día para<br />

auxiliar los enfermos, que al<br />

parecer de ellos, este pueblo<br />

padece de la pandemia de<br />

la política partidista por lo<br />

cual deben de mantenerse<br />

por siempre viviendo a costa<br />

de ese “ser vicio”.<br />

“<br />

Los más de<br />

los hombres<br />

emplean la primera<br />

parte de<br />

su vida en hacer<br />

a la otra parte<br />

m i s e ra b l e”<br />

J. Bruyére<br />

Y es que tan fanáticos se<br />

han convertido de la política<br />

bienhechora y el<br />

clientelismo rampante, que<br />

han llegado a postular que<br />

su léxico engañoso es como<br />

una vulgata, dándolo todo<br />

por seguro y real, cuando la<br />

realidad es que ven al pueblo<br />

como abstracciones,<br />

convertidas en víctimas de<br />

sus ambiciones hasta que<br />

llega el momento donde los<br />

débiles se agrupan y, como<br />

las hienas, atacan, poniendo<br />

en vigencia aquella frase<br />

de origen Persa y utilizada<br />

al final del juego de ajedrez,<br />

“Sha Mat” (el rey está<br />

muer to).<br />

Atentos, muy atentos debemos<br />

de permanecer ante<br />

las ya manifiestas acciones<br />

del tigueraje político y,<br />

mantenernos como esos<br />

burócratas que se pasan la<br />

vida conjeturando y dando<br />

aquiescencia a la máxima<br />

que reza de que es preferible<br />

saberlo todo acerca<br />

de nada, que no saber nada<br />

acerca de todo y esto es,<br />

solo para que no nos puedan<br />

sorprender con sus actos<br />

de magia, porque, definitivamente,<br />

estos políticos,<br />

cual si viviésemos en<br />

una perpetua dictadura, no<br />

hacen planes y siquiera, al<br />

parecer lo conciben en su<br />

mente, para la jubilación<br />

de sus cargos políticos y<br />

sobre la manipulación del<br />

mando político, porque al<br />

parecer, todos lo critican,<br />

pero, quisieran con ardor,<br />

el poder emular las acciones<br />

del que vivía en la avenida<br />

Máximo Gómez, ¿O<br />

no? ¡Sí señor!


SSemana<br />

Suplemento de actualidad<br />

<strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Editor: Christian M. Oviedo M.<br />

s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Esquicio del<br />

vuelo:<br />

antología de<br />

José Mármol<br />

Ahora la<br />

palabra “te m a ”<br />

se ha vuelto<br />

un tema<br />

Proyecto que<br />

instituye la<br />

sangre como<br />

bien público<br />

Krokodil: droga letal<br />

Esta sustancia provoca daños muscularest a tejidos blandos, al sistema vascular, infección en<br />

la piel, gangrena en donde se inyecta, pérdida de dientes y problemas al hablar, entre otros<br />

MAGUÁ MOQUETE PAREDES<br />

M a gu a m o q u ete p a re d es @ g m a i l . co m<br />

Se trata de una de las<br />

drogas más letales<br />

que existen actualmente<br />

con unos<br />

efectos devastadores. Nos<br />

referimos al krokodil, también<br />

conocida como desformina.<br />

Esta droga surgió<br />

en países de Europa del este<br />

como Rusia, Ucrania y<br />

Georgia y, posteriormente<br />

se expandió por el resto del<br />

continente, hasta llegar a<br />

España.<br />

Se fabrica cocinando la<br />

codeína o metilmorfina,<br />

un alcaloide que se encuentra<br />

en el opio. Se utiliza<br />

con fines médicos como<br />

analgésicos, sedantes y<br />

antitusígenos. Se le considera<br />

un narcótico.<br />

Puede presentarse como<br />

cristales inodoros e<br />

incoloros o bien como<br />

polvo cristalino blanco;<br />

con disolvente de pintura,<br />

gasolina, ácido clorhídrico,<br />

yodo y fósforo rojo. El<br />

resultado es un líquido<br />

que se inyecta en venas<br />

para su consumo.<br />

El krokodil es un extracto<br />

de la exudación lechosa<br />

y blanca obtenida de la<br />

incisión de la cápsula de la<br />

amapola o adormidera<br />

que puede ser hasta diez<br />

veces más potente que la<br />

heroína, pero cuesta una<br />

décima parte que ésta.<br />

Su bajo coste y la relativa<br />

fabricación artesanal<br />

han propiciado que su<br />

Se prepara cocinando la codeína o metilmorfina, un alcaloide que se encuentra en el opio. La droga también tiene uso médico.<br />

popularidad aumentara<br />

en los últimos años.<br />

El origen de su nombre<br />

krokodil se encuentra en la<br />

reacción que provoca en la<br />

persona, cuya piel se vuelve<br />

verde y escamosa, como<br />

la de un cocodrilo.<br />

Las consecuencias más<br />

graves del consumo de<br />

krokodil son los daños en<br />

músculos y otros tejidos<br />

blandos, consecuencias físicas<br />

en el sistema vascular<br />

que incluyen flebitis,<br />

hemorragias, abscesos,<br />

tromboflebitis y úlceras.<br />

Además, infecciones en la<br />

piel que llegan hasta los<br />

huesos y gangrena en el<br />

área donde se inyecta, logra<br />

un estado de putrefacción<br />

radical en la carne,<br />

pérdida de dientes,<br />

problemas al hablar y de<br />

coordinación motora. La<br />

adicción a esta droga no<br />

es muy duradera, ya que<br />

los consumidores no suelen<br />

vivir más de dos años<br />

desde que empiezan a<br />

consumirla.<br />

Sintetizado por primera<br />

vez en 1932 en Estados<br />

Unidos de América. Fue<br />

utilizada en Suiza con el<br />

nombre comercial Permonid,<br />

siendo descrita como<br />

una droga de rápida actuación<br />

y corta duración<br />

con náusea o depresión<br />

respiratoria al ser comparada<br />

con una dosis equivalente<br />

de morfina.<br />

La síntesis tradicional<br />

de la desomorfina parte de<br />

la a-clorocodida, que a su<br />

vez se obtiene haciendo<br />

reaccionar cloruro de tionilo<br />

(está formado por un<br />

átomo de azufre unido a<br />

un átomo de oxígeno mediante<br />

un enlace doble)<br />

con codeína. Por reducción<br />

catalítica, la a-clorocodina<br />

produce dihidrod<br />

e s ox i c o d e í na, la cual<br />

conduce a la formación de<br />

desomorfina por desmetilación<br />

(una reacción<br />

química caracterizada por<br />

la eliminación de un grupo<br />

metilo).<br />

Durante la década del<br />

2000 comenzó a sintetizarse<br />

clandestinamente en<br />

Rusia, donde se conoce<br />

como krokodil (cocodrilo);<br />

probablemente debido a<br />

una derivación del nombre<br />

clorocodida y al aspecto<br />

de la piel que presentan<br />

sus usuarios.<br />

La desomorfina fue foco<br />

de atención durante el año<br />

2010 en Rusia por el incremento<br />

en la producción<br />

clandestina de la droga.<br />

Los patólogos forenses<br />

han detectado en los cadáveres<br />

de consumidores<br />

de krokodil mezclas inyec-<br />

El consumo de<br />

esta droga hace<br />

que la piel se<br />

vuelva verde y<br />

escamosa como<br />

la de un cocodrilo<br />

tadas sin ningún proceso<br />

de purificación. Responsables<br />

de la producción de<br />

gravísimos daños a los tejidos<br />

humanos.<br />

La mezcla también se<br />

acumula en las venas, ya<br />

que no logran disolverse<br />

completamente en la<br />

sangre. Estas acumulaciones<br />

necrosan los tejidos<br />

y se abren caminos<br />

hacia lugares distantes<br />

del cuerpo ampliando el<br />

daño causado.<br />

El efecto del krokodil es<br />

muy efímero, mientras<br />

que el efecto de la heroína<br />

dura varias horas, esta droga<br />

dura entre 90 minutos y<br />

2 horas, lo que induce a<br />

sus usuarios a inyectarse<br />

varias veces al día, aumentando<br />

el daño causado.<br />

La muerte, finalmente,<br />

es la etapa final de los<br />

drogodependientes. La<br />

advertencia está escrita.<br />

Aler ta<br />

Como vicepresidente de<br />

Comunicaciones y Relaciones<br />

Públicas de la Federación<br />

Dominicanas de<br />

Lucha Contra las Drogas,<br />

Inc.(Fedulucd), alertamos<br />

a las agencias antinarcóticos<br />

dominicanas y a las<br />

instituciones que luchan<br />

contra el flagelo de la adicción<br />

a los psicotrópicos,<br />

mantener el apego a la<br />

prevención y al uso de este<br />

mal social, igualmente a<br />

las familias dominicanas.<br />

Agradecimiento a la artista<br />

y diseñadora gráfica,<br />

Melissa Reynoso Pérez,<br />

por sus aportes al desarrollo<br />

de este tema.<br />

El autor es analista<br />

social y Geopolitológo.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Semana 17<br />

ESPIRITUAL Y MATERIAL<br />

Esquicio del vuelo<br />

Antología poética personal<br />

Esta selección es una muestra acabada de una conciencia lúcida y sensible a la vida a partir<br />

de la palabra poética del autor realizada entre los años 1984 y 2019<br />

AMABLE MEJÍA<br />

a m a b l e m e j í a 1 @ h ot m a i l . co m<br />

Una antología<br />

siempre nos propone<br />

algo, personal<br />

o no. Ésta, Esquicio<br />

del vuelo. Antología<br />

personal de José Mármol<br />

(nacido en 1960), abarca<br />

gran parte o todo lo mejor<br />

hasta ahora, ¿de lo mejor de<br />

su poesía? Podría ser, aunque<br />

él no llegue a esa vanidad,<br />

de una labor poética<br />

in crescendo desde sus inicios,<br />

1984 de luz, hasta de<br />

más luz, 2019, donde la orfebrería,<br />

sensibilidad y dedicación<br />

para con la palabra<br />

poética prima, indudablemente,<br />

en la creación de un<br />

buen poema. Sus poemas<br />

siempre son: “demoniaca y<br />

divina la palabra, la que nos<br />

despierta del letargo” y “v oy<br />

a dibujar un pájaro que es<br />

su mismo vuelo”.<br />

Cuando el poeta, en su<br />

derecho, realiza toda su<br />

labor como un esbozo,<br />

que paradójicamente es<br />

definitivo, aun se crea lo<br />

contrario, nos acerca a<br />

un sentido de la vida un<br />

tanto enriquecedor y frágil<br />

a la vez.<br />

Trazos. El autor, en su<br />

consciente lo plantea así<br />

no así su inconsciente, pero<br />

para el lector no dejan<br />

de ser recursos de la creación<br />

poética. De ello, lo<br />

que hay que ponderar que<br />

en el fondo de la vida todo<br />

es un esbozo. Lo más importante<br />

es que esta antología<br />

se alza con vida<br />

propia ante una labor madura<br />

de reflexión permanente<br />

sobre la creación<br />

poética. Los poemas, en<br />

individualidad, perteneciente<br />

a cada libro, aquí<br />

adquieren otra vida. Ojalá<br />

se pudiera hacer lo mismo<br />

con la vida, el vivir con<br />

nuestros hechos, en otredad,<br />

que nos marcan. Escoger,<br />

extraer, separar lo<br />

mejor de una cantidad de-<br />

La creatividad del<br />

autor evidencia<br />

su estado de<br />

pureza y<br />

eclecticismo ante<br />

la palabra poesía<br />

terminada de poemas, de<br />

libros publicados por asombro,<br />

especie de autosatisfacción<br />

y de saber lo que se<br />

hizo, es esta muestra.<br />

El poeta que pretenda,<br />

cuando la labor creativa<br />

está en avanzada como<br />

una consciencia lúcida, en<br />

diferentes planos de la<br />

creación; libros dados a<br />

conocer como forma diferente<br />

de expresar asombros<br />

ante la vida, anda en<br />

buen camino, que en esencia<br />

es lo que es escribir<br />

poesía, como comunicación<br />

trascendente. Ahora<br />

el autor nos presenta esta<br />

antología, no por capricho<br />

sino como muestra espiritual<br />

y material de la labor<br />

realizada que, lejos de estar<br />

concluida, aun bajo la<br />

atmosfera de los cuestionamientos<br />

de que hace lo<br />

mismo, no es así. Esta labor<br />

creativa da testimonio<br />

de su estado de pureza y<br />

eclecticismo a la vez ante<br />

la palabra poética, en definitiva,<br />

para la poesía. Entonces,<br />

el acierto surge al<br />

reunir esta obra y la labor<br />

creativa para mostrar esta<br />

entrega, y como autor lo<br />

sabe, que, si no somos el<br />

mismo poema tampoco<br />

somos la misma persona.<br />

Ante cada poema gestado<br />

apenas conservamos cómo<br />

nos llamamos, cada<br />

apuesta creativa es un universo<br />

diferente. Es el caso<br />

de esta antología personal<br />

de Últimos Mostros Editores<br />

de José Mármol, llamada<br />

Esquicio del vuelo,<br />

<strong>2022</strong>. Muestra coherente<br />

de su labor creativa.<br />

¿Qué significa para el<br />

autor y la poesía dominicana<br />

recoger lo mejor de<br />

José Mármol? Más bien se<br />

diría que es una muestra<br />

acabada de una consciencia<br />

lúcida y sensible a la<br />

vida a partir de la palabra<br />

poética. Todo y nada, pues<br />

el autor ve esta antología<br />

como un esbozo con trazos<br />

definitivos.<br />

El lector de poesía ha<br />

leído todos estos poemas<br />

en sus libros individuales,<br />

ahora se vuelve a gozar,<br />

estéticamente, en una línea<br />

de vida evocativa to-<br />

dos juntos, bajo la salvedad<br />

que no hay prólogo<br />

que predisponga su lectura,<br />

excepto los logros y<br />

reconocimientos respeto a<br />

sus resultados creativos en<br />

las solapas.<br />

¿Qué nos despierta esta<br />

poesía reunida en esta<br />

muestra de selección exigente?<br />

Gozos de una buena<br />

muestra, de una labor<br />

que tiene como puntos<br />

cardinales el asombro,<br />

pues es un libro que hay<br />

que escoger sin recelo, por<br />

el lado gozoso de lo espiritual,<br />

pues no hay que<br />

olvidar que la poesía nos<br />

da la otra piel que siempre<br />

tienen las palabras organizadas<br />

en el orden de los<br />

Esta antología se<br />

alza con vida<br />

propia ante una<br />

labor madura de<br />

reflexión de la<br />

creación poética<br />

recursos de la poesía, alcanzando<br />

las medidas<br />

(que no se puede medir)<br />

de la existencia. Un buen<br />

poema no caduca en una<br />

existencia plena del ente<br />

que lo genera, sino que lo<br />

e n g ra n d e c e.<br />

Esta selección calidoscópica,<br />

cuyo destino es el lector<br />

sin menoscabo del poeta<br />

creador, nos da de frente<br />

para que giremos en un solo<br />

pie hasta terminar en dos<br />

y respirar hondo, además<br />

de ser una incitación sutil a<br />

que les leamos con los pies<br />

encaramados para desenvolvernos<br />

mejor en sus propuestas,<br />

pues al lograr el<br />

poema se hace eterno en<br />

sus referencias cognoscitivas<br />

de las medidas exactas<br />

de la poesía: desconcertar<br />

la belleza y a la vez al lector<br />

de la palabra que esconde<br />

siempre la poesía.<br />

El autor es escritor.


18 Semana<br />

Como cada<br />

D o m i n go<br />

José Rafael Sosa<br />

La sangre es un bien público<br />

Para mucha gente, pendiente del<br />

acontecer nacional cuando se<br />

trata de malas noticias, ha pasado<br />

desapercibido que el diputado<br />

Julito Fulcar Encarnación (PRM Provincia<br />

Peravia) ha presentado un proyecto de ley<br />

que instituye la sangre humana como un<br />

bien público, crea el programa de servicios<br />

preferenciales y beneficios no pecuniarios<br />

para donantes, al tiempo de<br />

prohibir la compra, venta y manejo indiscriminado<br />

de la sangre y formaliza la<br />

Red Nacional de Donantes de Sangre.<br />

El proyecto busca garantizar el acceso<br />

de la población a un servicio de calidad<br />

en el suministro y transfusión de sangre<br />

y sus derivados y crea un marco legal<br />

para hacer eficiente el acceso a la sangre,<br />

dando personería jurídica al Hemocentro<br />

Nacional, en el que se instalará<br />

una plataforma informática que<br />

se denominará “Red de Donantes de<br />

Sa n g re” para automatizar los servicios<br />

de sangre en los centros de salud públicos<br />

y privados.<br />

La iniciativa de Fulcar, en tanto no<br />

está referida a los temas “c a n d e n t e s”<br />

de la agenda pública ordinaria, no ha<br />

recibido la atención debida, a pesar<br />

de que se presenta para resolver un<br />

serio problema: la disponibilidad de<br />

sangre donada para uso clínico en<br />

pacientes y accidentados que necesitan<br />

del líquido vital.<br />

El proyecto procura la promoción<br />

de la hemodonación, reclutamiento,<br />

capacitación, selección, registro de<br />

donantes de sangre, la extracción,<br />

conservación, tamizaje y procesamiento<br />

de la sangre, la transfusión,<br />

Julito Fulcar Encarnación<br />

el almacenamiento, distribución,<br />

transporte de las unidades de sangre,<br />

sus componentes y derivados,<br />

para suplir las necesidades requeridas<br />

en los establecimientos de salud<br />

con fines terapéuticos”.<br />

El legislador, quien es vocero del PRM<br />

en la Cámara Baja, ha hecho conciencia<br />

de un serio problema, establece que la<br />

propuesta legal hace obligatoria la identificación<br />

de grupo sanguíneo desde el<br />

momento del nacimiento, mediante la<br />

tipificación y que el dato conste en los<br />

libros de Registro Civil.<br />

Hay iniciativas que merecen respaldo.<br />

Y esta es una de ellas.<br />

O RTO - E S C R I T U R A<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>15</strong> DE M AYO DE <strong>2022</strong><br />

Ahora la palabra<br />

“te m a ” se ha<br />

vuelto un tema<br />

RAFAEL PERALTA ROMERO<br />

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m<br />

La palabra /tema/, sinónimo<br />

de asunto,<br />

argumento, fondo,<br />

trama, ha devenido<br />

últimamente en la palabra<br />

más útil y polisémica del<br />

habla dominicana. Ejemplos<br />

los hay a diario: “L lamó<br />

el suplidor por el tema del<br />

c h e q u e”, “Ella salió por el<br />

tema de la misa”, “No puedo<br />

ir por el tema del cumpleaños<br />

de mi hija”, “Murió por el<br />

tema del covid”, “El arzobispo<br />

renunció por el tema<br />

de su edad”, “Tiene que operarse<br />

por el tema de la cat<br />

a ra t a”. Son usos antojadizos<br />

de este sustantivo.<br />

Rosa Francia Esquea,<br />

periodista reflexiva y autora<br />

de libros para niños,<br />

ha remitido a esta columna<br />

una valiosa colaboración<br />

al respecto, su título<br />

es el siguiente: “¿De qué<br />

hablamos? Precisamente<br />

“Tema es el tema”. A continuación,<br />

su escrito:<br />

Y es que en los últimos<br />

tiempos la palabra “t e m a” se<br />

ha convertido en un comodín<br />

que utilizamos, sobre<br />

todo en la televisión, tanto<br />

los periodistas y conductores<br />

como los entrevistados, y<br />

colocamos esa palabra en<br />

cualquier contexto, venga o<br />

no venga al caso.<br />

Así, usted oye decir expresiones<br />

como esta: “Es<br />

un tema que genera mucho<br />

conflicto a nivel mund<br />

i a l”. No señor, no es el<br />

tema, es un asunto concreto<br />

lo que genera el conflicto<br />

a nivel mundial.<br />

O esta otra “El tema del<br />

coronavirus puede ser un<br />

tema cíclico”. Lo que puede<br />

ser cíclico es la pandemia,<br />

o la reaparición del<br />

vir us… Ahora, cuando reaparezca,<br />

puede ser un tema<br />

cíclico para usted<br />

abordarlo en la tele.<br />

“¿Cuál es la posición que<br />

tiene el PRM sobre este<br />

tema?”. Bueno, si se puso<br />

un trabajo de investigación<br />

sobre determinado tema y<br />

el PRM va a evaluarlo podría<br />

ser que el vocablo esté<br />

bien empleado.<br />

Periodista Rosa Francia Esquea.<br />

“Para que no se convierta<br />

en un tema psicológico”.<br />

¿No estaría mejor en un p ro -<br />

blema psicológico?<br />

“Ha violentado el tema<br />

de la edad”. “El Gobierno<br />

dominicano que tiene una<br />

deuda social con la revisión<br />

de este tema”, “Re-<br />

solver estos temas”. “El<br />

manejo del tema…”<br />

Y eso es solo un conteo<br />

breve que hice en los últimos<br />

días. Porque hace<br />

mucho que estoy oyendo<br />

cómo se utiliza indiscriminadamente<br />

la palabra<br />

tema. Y con lo rico que es<br />

nuestro idioma.<br />

Sigo con el caso<br />

Hasta ahí el oportuno comentario<br />

de Rosa Francia<br />

Esquea. Para completar les<br />

recuerdo que el vocablo<br />

/tema/ acomoda bien<br />

cuando hablamos de “el<br />

tema de la conferencia”, “el<br />

tema de la película”, “el<br />

tema de mi tesis”. Tema<br />

podrá ser sustituido por<br />

asunto, título, materia o argumento,<br />

pero nunca por<br />

problema, situación, caso,<br />

enfermedad, crisis, reunión,<br />

fiesta o celebración.<br />

Aquí les copio algunas de<br />

las once acepciones que tiene<br />

el vocablo en el D iccionario<br />

de la lengua española:<br />

1. m. Proposición o texto<br />

que se toma por asunto o<br />

materia de un discurso.2.<br />

m. Asunto o materia de un<br />

discurso.3. m. Asunto general<br />

que en su argumento<br />

desarrolla una obra literaria.<br />

El tema de esta obra son<br />

los celos.4. m. Cada una de<br />

las unidades de contenido<br />

en que se divide un programa<br />

de estudios o de una<br />

oposición, o un libro de<br />

texto.5. m. Idea fija en que<br />

alguien se obstina. U. t. c.<br />

f.6. m. Gram. Segmento<br />

morfológico normalmente<br />

constituido por la raíz y la<br />

vocal temática, al que se<br />

añaden generalmente los<br />

morfemas de flexión.<br />

Supongo que el tema de<br />

este artículo cae como anillo<br />

al dedo con respecto al<br />

uso abusivo del vocablo<br />

“t e m a”.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Semana 19<br />

N AC I O G R A M A<br />

SABÍAS QUÉ...<br />

Dormir junto a<br />

una persona que<br />

quieres ayuda a<br />

conciliar mejor<br />

el sueño.<br />

Saltar la cuerda<br />

fortalece tus<br />

piernas,<br />

glúteos y<br />

p a n to r r i l l a s .<br />

Los perros<br />

tienen<br />

habilidades para<br />

detectar a una<br />

mala persona.


20 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>15</strong> DE M AYO DE <strong>2022</strong><br />

Coerción a oficiales de PN<br />

Están acusados de la muerte de un barbero en Santiago Oeste<br />

MAXWELL REYES<br />

m a x we l l reyes @ h ot m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. Será este <strong>domingo</strong><br />

a las 9:30 de la mañana<br />

que el Ministerio Público<br />

presentará ante un juez de<br />

la Oficina de Servicios Judiciales<br />

de Atención Permanente<br />

a tres oficiales de<br />

la Policía acusados de la<br />

muerte a golpes de un barbero<br />

en el distrito municipal<br />

Santiago Oeste.<br />

El conocimiento de la<br />

medida de coerción será<br />

para el capitán de la Policía<br />

Manolo Aquino, el<br />

primer teniente Manuel de<br />

Jesús de la Cruz y el segundo<br />

teniente Vladimir<br />

Joel Jerez Suárez, de la institución<br />

del orden. La Fiscalía<br />

local solicita prisión<br />

preventiva en contra de los<br />

oficiales por la muerte de<br />

Richard Rafael Báez.<br />

En la solicitud de medida<br />

de coerción el Ministerio<br />

Público establece que el pasado<br />

21 de marzo, los imputados<br />

produjeron golpes<br />

mortales a la víctima. Los<br />

agentes policiales formaban<br />

parte de una patrulla<br />

motorizada que realizaban<br />

un operativo preventivo en<br />

la comunidad El Semillero,<br />

de Santiago Oeste, donde<br />

detuvieron a Báez.<br />

Mientras, que el abogado<br />

Juan Carlos Báez Peralta<br />

negó la imputación<br />

que realiza el Ministerio<br />

Público en contra de su<br />

defendido el capitán Aquino,<br />

quien se desempeñaba<br />

al momento de su arresto<br />

como encargado de la Dirección<br />

Central de Investigaciones<br />

Criminales (Dicrim)<br />

en Cienfuegos.<br />

De acuerdo al Ministerio<br />

Público, los tres oficiales<br />

incurrieron en homicidio<br />

y robo.<br />

VISIÓN COOPERATIVISTA<br />

• El II Congreso Coop-Herrera<br />

FUENTE EXTERNA<br />

El II Congreso Coop-Herrera ha significado una afluencia de<br />

conocimientos y actualización para negocios cooperativos.<br />

En zona O. lucerna, alquilo local de<br />

300 metros en solo 35 mil, tengo de<br />

22 mil de 10 mil de 8 mil y alquilo<br />

varios apto. tel 829-623-5190/<br />

809-829-9528.<br />

GRANDISIMAS, MEDIANAS,Y<br />

PEQUEÑAS, en Alquiler y/o Venta,<br />

también muchísimos Solares, para<br />

uso Industrial y/o Comercial, Tel:<br />

829-261-6807/ 829-375-7373.<br />

AGENCIA DE DETECTIVE PRIVADO JJ<br />

!!consulta gratis; caso de<br />

infidelidades, actividades de sus<br />

hijos,fotografias y video,vigilancia<br />

empleado,redes sociales,<br />

antecedentes, depuraciones, 24<br />

horas.Tel.809-620-8031,<br />

829-766-3012/829-810-9874.<br />

AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y<br />

SOLICITA DOMESTICAS<br />

COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,<br />

LIMPIEZA, CONSERGE,<br />

PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-<br />

FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN<br />

CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207<br />

/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .<br />

Email.agenciadeempleojj<br />

@gmail.com.<br />

Se solicita Oficial de crédito Que<br />

resida en la zona oriental, que tenga<br />

vehículo propio Graduado o estudiante<br />

de término de mercadeo o<br />

carreras a fines, beneficios de ley<br />

Sueldo fijo más comisionesy combustible<br />

809-591-0691 Ext;240<br />

SE SOLICITA PELUQUERA COMPLETA<br />

Y MANICURISTA. Inf: 829-926-0809/<br />

809-685-3097/ 809-856-5010.<br />

SE SOLICITA PERSONAL PARA TRA-<br />

BAJAR DE INMEDIATO CON O SIN<br />

EXP, OP. DE CRECIMIENTO, SUELDO<br />

ENTRE 18 Y 30 INF.WSP<br />

829-807-0514/ TEL: 829-435-7353.<br />

Uno de los puestos de Inespre en Azua.<br />

Inespre celebra<br />

feria productores<br />

ciudad de Azua<br />

Comercializan productos baratos<br />

El Instituto de Estabilización<br />

de Precios (Inespre)<br />

realizó su Gran Feria de<br />

Productores “Inespre Está<br />

de Madre” en la región sur<br />

del país, en la parte frontal<br />

del polideportivo de Azua,<br />

el viernes 13 y sábado 14<br />

de <strong>mayo</strong>, desde las 9:00 de<br />

la mañana hasta agotar<br />

existencia.<br />

Cientos de residentes de<br />

la zona se dieron cita desde<br />

temprano y aprovecharon<br />

las grandes ofertas que llevó<br />

el Inespre como cartón<br />

de huevos a 90 pesos, pollos<br />

a <strong>15</strong>0, gallinas a 100<br />

pesos, plátanos a uno y dos<br />

pesos; papas a 10 pesos la<br />

libra; arroz a 20 la libra; así<br />

como una gran variedad de<br />

productos buenos, bonitos<br />

y baratos.<br />

A la apertura de esta<br />

Gran Feria estuvo encabezada<br />

por el director del<br />

Inespre, Iván Hernández<br />

Guzmán; la gobernadora<br />

de Azua, Ángela Pérez<br />

Díaz; el alcalde de la provincia,<br />

Ruddy González; la<br />

senadora Lía Díaz Santana;<br />

el diputado Carlos Ramírez<br />

Filpo; la diputada<br />

Brenda Ogando Campos;<br />

el encargado de Titulación<br />

de Tierra, Duarte Méndez;<br />

Héctor Pérez, de Café Ideal<br />

y Héctor Darío Ramírez de<br />

Eco Petróleo.<br />

Por parte del Inespre<br />

participaron Alexis Marte<br />

(Otto), encargado provisional;<br />

Mardi Feliz, coordinador<br />

de mercados de<br />

la Región Sur; Edgar García,<br />

director de la Región<br />

Este; Richard Mercedes,<br />

director de Comercialización;<br />

Teresa Mota, directora<br />

de Programas; los<br />

subdirectores Lino Fulgencio,<br />

Eudy Collado; así<br />

como otros invitados especiales.<br />

El acto fue bendecido<br />

por el sacerdote<br />

Duván López.<br />

Hernández Guzmán exhortó<br />

a todas las madres<br />

dominicanas y en especial<br />

a las del sur aprovechar la<br />

gran variedad y cantidad<br />

de productos que oferta la<br />

institución con el objetivo<br />

de agradar a las madres.<br />

El licenciado Rafael<br />

Narciso Vargas, presidente<br />

de La Cooperativa<br />

La Altagracia, saludó<br />

el II Congreso de<br />

Coop-Herrera, sobre<br />

innovador, productividad<br />

y cooperatividad y<br />

competitividad, que se<br />

desarrolló el fin de semana<br />

en La Romana,<br />

en la cual doce expertos<br />

nacionales e internacionales<br />

convocados<br />

al II Congreso<br />

Coop-Herrera han enfocado<br />

acción medioambiental<br />

positiva,<br />

prevención de ataques<br />

cibernéticos, procedimientos<br />

legales, rentabilidad<br />

de negocios, innovación,<br />

producción y<br />

co m p et i t i v i d a d .<br />

Los 324 delegados que<br />

asisten de parte de los<br />

distritos cooperativos,<br />

han recibido orientaciones<br />

sobre gestión administrativa<br />

y prevención<br />

de ataques cibernéticos,<br />

dinámicas grupales,<br />

nuevos negocios digitales<br />

y emprendimientos,<br />

sobre todo de jóvenes,<br />

entre otras áreas.<br />

Las exposiciones han estado<br />

a cargo del doctor<br />

Félix Cristiá (Puerto Rico),<br />

Juan Diego Pacheco Murillo<br />

(Ecuador, Carlos Felipe<br />

Rojas Toro (Colombia)<br />

y Dalia Borge Marín<br />

(Costa Rica) y Sergio Ruiz<br />

Nolasco, además de Gianmaría<br />

Caruso, (Italia)<br />

quien trató sobre Soluciones<br />

integrales para automatización<br />

de procesos.<br />

Hernando Torres (Panamá)<br />

abundó sobre cobranzas<br />

efectivas en las<br />

cooperativas. Todos los<br />

expositores internacionales<br />

son académicos y ejecutivos<br />

del sector financiero/cooperativo<br />

y masters<br />

en sus especializacion<br />

es .<br />

Por el país¸ se han destacado<br />

como expositores<br />

José Alejandro Rodríguez,<br />

(AIRAC), de RD<br />

director ejecutivo de la<br />

Asociación de Instituciones,<br />

quien formuló un<br />

planteamiento de optimización<br />

de los recursos<br />

humanos y de interacción<br />

social para el avance<br />

del cooperativismo.<br />

Los abogados Waldo<br />

Hernández, Yokauris Morales<br />

Castillo y Víctor Terrero<br />

Pena, desarrollaron<br />

un panel sobre procedimientos<br />

legales en rentabilidad<br />

de negocios.<br />

Juan Núñez Collado (Liga<br />

Hostosiana y Productos<br />

Mamá) explicó el valor<br />

de la ética convictiva en<br />

el acto cooperativo. La licenciada<br />

Carolin Bravo<br />

Muñoz (presidenta del<br />

Comité Nacional de Jóvenes<br />

Cooperativistas) enfocar<br />

la dinámica de nuevos<br />

negocios y emprendimientos<br />

(neworkings),<br />

mediante una interesante<br />

dinámica de grupos.<br />

También han intervenido<br />

la experta en recursos<br />

humanos Johanna Ilonka<br />

Cruz Monegro, el gerente<br />

general de Coop-Herrera,<br />

Jorge Eligio Méndez<br />

(quien expuso sobre cooperatividad<br />

y competitividad<br />

e Inocencio Encarnación,<br />

quien analizó los<br />

controles internos financiero<br />

y administrativos.<br />

Los patrocinadores del II<br />

Congreso Coop-Herrera,<br />

son Ladonware, Grupo<br />

EGSB, SRL y GBS Matutino,<br />

B&T Diseño y Construcciones<br />

(Villas Pastoral),<br />

Never off Tecnology,<br />

Cuna Mutual Group, Fundación<br />

Reservas del País<br />

y Appopay Internacional.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

D E P O RT E S<br />

Editor: Leo Corporán<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

21<br />

EL PROTAGONISTA<br />

N i ke<br />

No extendería el contrato de Kyrie Irving<br />

Las incertidumbres sobre su futuro en la NBA ponen en duda<br />

la extensión del pacto de los zapatos de basket exclusivos.<br />

MANOLITO JIMENEZ<br />

Fiordaliza Cofil se dispone a salir en la prueba de los 400 metros en la que logró el primer<br />

lugar en el Clásico Félix Sánchez de atletismo que se desarrolló con gran b r i l l a n tez .<br />

Alexander Ogando cruza la meta en el primer lugar del Clásico Féliz Sánchez.<br />

Fiordaliza Cofil triunfa en<br />

el Clásico Félix Sánchez<br />

Ganó en 400 y 200 metros planos y rompió su marca personal; Feliz, Ogando y Valdez triunfan<br />

LEO CORPORÁN<br />

te e n te ra ste @ 2 0 0 6 ya h o o. co m<br />

La dominicana Fiordaliza<br />

Cofil en una impresionante<br />

demostración<br />

ganó ayer los 400 y 200<br />

metros planos del Clásico<br />

Félix Sánchez y estableció<br />

una nueva marca<br />

personal en la competencia<br />

de atletismo<br />

que se celebró en la pista<br />

Luguelín Santos de Bayaguana.<br />

Cofil realizó un tiempo<br />

de 51. 11 en 400, mientras<br />

que en 200 hizo 22.07.<br />

En los 400 metros superó<br />

a la jamaiquina Roneisha<br />

Mcgregor, quien<br />

detuvo el reloj en 52-53- El<br />

tercer puesto fue para la<br />

mexicana Paola Moran<br />

con 53.12.<br />

Cofil está clasificada para<br />

el Mundial de Oregon,<br />

Estados Unidos y participará<br />

en la semana que viene<br />

en los 400 metros en el<br />

Iberoamericano del 20 al<br />

22 de <strong>mayo</strong> del presente<br />

Lidio Feliz llega triunfante al dominar con facilidad los 400 metros planos.<br />

mes en Alicante, España.<br />

Marileidy<br />

Allí estará compitiendo<br />

tambien en los 400 metros<br />

su compatriota Marileidy<br />

Pa u l i n o.<br />

Cofil, quien es entrenada<br />

por el capacitado téc-<br />

nico José Rubio, volvió a<br />

exhibir grandes cualidades<br />

al triunfar en 400 y 200 y<br />

ser una de la líder del Clásico<br />

Félix Sánchez.<br />

Lidio Feliz<br />

El dominicano Lidio Feliz<br />

brilló en 400 metros planos<br />

con tiempo de 44.83 y<br />

de paso, logró su clasificación<br />

al Mundial de Oregon.<br />

Féliz, quien es una de<br />

las promesas del atletismo<br />

dominicano, cada día sigue<br />

su avance en la disciplina.<br />

T<br />

Técnicos internacionales<br />

que estaban presentes<br />

en el evento, elogiaron la<br />

condiciones y el desempeño<br />

del dominicano.<br />

Javon Francis de Jamaica<br />

terminó en el segundo<br />

puesto con 45.53, mientras<br />

que el dominicano Luguelín<br />

Santos, ocupó la tercera<br />

posición con 45.86.<br />

O ga n d o<br />

Otro dominicano que salió<br />

airoso fue Alexander<br />

Ogando en los 200 metros<br />

p l a n o s.<br />

Ogando, quien está muy<br />

bien ranqueado por los expertos<br />

nacionales e internacionales,<br />

desde que<br />

arracó en los 200 metros<br />

mostró su poderio y fortaleza<br />

para imponerse en<br />

la difícil prueba.<br />

El nativo de San Juan de<br />

la Maguana hizo un tiempo<br />

de 20.54.<br />

T r i u n fos<br />

La representación nacional<br />

contó igualmente con<br />

un excelente trabajo de Crhistopher<br />

Valdez, quien<br />

compitió en los 100 metros<br />

para llevarse el primer lug<br />

a r.<br />

El velocista dominicano<br />

detuvo el reloj en 10.54.<br />

O r ga n i za c i ó n<br />

Luisín Mejía, miembro<br />

del Comité Olímpico Internacional<br />

(COI) y Gerardo<br />

Suero Correa, presidente<br />

de la Federación<br />

Dominicana de<br />

Atletismo, valoraron<br />

positivamente el Clásico<br />

Félix Sánchez y consideron<br />

el evento como<br />

muy importante que debe<br />

recibir el respaldo de<br />

los organismos oficiales<br />

y las empresas privad<br />

a s.<br />

Los dos altos dirigentes<br />

deportivos manifestaron<br />

que fue un escenario donde<br />

salió a relucir el avance<br />

de los atletas dominican<br />

o s.<br />

“El atletismo vuelve a<br />

tr iunfar”, indicaron.


22 Depor tes<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>15</strong> DE M AYO DE <strong>2022</strong><br />

Aaron Judge<br />

La locomotora<br />

de los Yankees<br />

Está en un gran inicio de temporada<br />

CHIC AGO.— No hay mejor<br />

forma de enmascarar las<br />

imperfecciones de un<br />

equipo que ganando.<br />

Y ganar es casi lo único<br />

que han hecho los Yankees<br />

últimamente. Llevaron<br />

una racha ganadora de<br />

cuatro juegos en su juego<br />

del viernes por la noche<br />

contra los Medias Blancas,<br />

y tuvieron 16 victorias en<br />

sus 18 juegos anteriores.<br />

Y aunque el pitcheo se<br />

ha destacado a lo largo de<br />

las rachas recientes, es Aaron<br />

Judge quien ha brillado<br />

más.<br />

Ingresó el viernes liderando<br />

las <strong>mayo</strong>res con 11<br />

jonrones y empatado en el<br />

cuarto lugar en las <strong>mayo</strong>res<br />

en OPS (.994) y carreras<br />

impulsadas (26).<br />

Su velocidad de salida<br />

promedio de 96.4 mph es<br />

la más alta de su carrera y<br />

Judge está bateando a más<br />

lanzamientos en la zona<br />

de strike que nunca, según<br />

Fa n g ra p h s.<br />

Eso ha llevado al jardinero<br />

a hacer más contacto<br />

que nunca.<br />

Judge ha estado en su<br />

mejor momento durante<br />

la racha exitosa de 18 juegos<br />

de los Yankees, que los<br />

empujó de 7-6 a 23-8.<br />

Jugó en todos menos uno<br />

de los 18 juegos y se fue de<br />

68-22 (.324), con 10 jonrones,<br />

dos dobles, 24 carreras<br />

impulsadas, seis bases por<br />

bolas y un OPS de 1.167.<br />

“Tengo la segunda mejor<br />

vista de eso”, dijo Giancarlo<br />

Stanton sobre el alboroto,<br />

ya que generalmente<br />

está dos lugares detrás<br />

de Judge en la alineación<br />

y cerca de la parte<br />

superior del banquillo<br />

cuando su compañero de<br />

equipo está en el plato.<br />

“Rizzo obtiene lo mejor”.<br />

Sin duda, la amenaza de<br />

Rizzo en el círculo de espera<br />

y Stanton justo detrás<br />

de él ayudan a Judge a<br />

obtener mejores lanzamientos<br />

para batear.<br />

“Es divertido verlos<br />

tratar de sacarlo mientras<br />

los desgasta”, dijo Stanton.<br />

“Y luego espero cometer<br />

un error después<br />

Aaron Judge pegó su jonrón 12 el viernes.<br />

JUEGOS DE HOY<br />

Liga Americana<br />

Baltimore en Detroit, 1:40 p.m.<br />

Toronto en Tampa Bay, 1:40 p.m.<br />

Cleveland en Minnesota, 2:10 p.m.<br />

N.Y. Yankees en Chicago White Sox,<br />

2:10 p.m.<br />

Boston en Texas, 2:35 p.m.<br />

L.A. Angels en Oakland, 4:07 p.m.<br />

Liga Nacional<br />

San Diego en Atlanta, 11:35 a.m.<br />

Cincinnati en Pittsburgh, 1:35 p.m.<br />

Milwaukee en Miami, 1:40 p.m.<br />

Chicago Cubs en Arizona, 4:10 p.m.<br />

Philadelphia en L.A. Dodgers, 4:10 p.m.<br />

San Francisco en St. Louis, 7:08 p.m.<br />

I n te r l i ga s<br />

Houston en Washington, 1:35 p.m.<br />

Seat tle en N.Y. Mets, 1:40 p.m.<br />

Kansas City en Colorado, 3:10 p.m.<br />

de que haya terminado”.<br />

Judge y Stanton se combinaron<br />

para 10 carreras<br />

impulsadas en la victoria<br />

del jueves por la noche en<br />

el Guaranteed Rate Field,<br />

cuando los Yankees anotaron<br />

<strong>15</strong> carreras, el máximo<br />

de la temporada, su<br />

<strong>mayo</strong>r ataque desde que<br />

anotaron 20 carreras contra<br />

los Blue Jays el <strong>15</strong> de<br />

septiembre de 2020.<br />

Gran parte de la victoria<br />

se ha producido a pesar de<br />

la pequeña contribución<br />

de una parte importante<br />

de su alineación.<br />

Y no todo es culpa de<br />

Joey Gallo. El jardinero izquierdo<br />

se ha ido de 20-6<br />

con un jonrón y cuatro<br />

bases por bolas en sus últimos<br />

ocho juegos. <br />

Marileidy<br />

ROOSEVELT COMARAZAMY<br />

co m a ra za m y _ m e d i n a @ h ot m a i l . co m<br />

Luego de un manejo magistral<br />

de las condiciones<br />

ambientales el viernes<br />

pasado cuando ganó los<br />

400 metros lisos en Doha<br />

para iniciar la Liga de<br />

Diamante en medio de<br />

un ventarrón cruzado, la<br />

dominicana Marileidy<br />

Paulino vuelve a la carga<br />

esta semana.<br />

La subcampeona olímpica<br />

de Tokio está señalada<br />

para competir en los 200<br />

metros el miércoles en el<br />

Encuentro Internacional<br />

Ciudad de Savona en Italia<br />

y luego en los 400 durante<br />

los días 20 y 21 en el XIX<br />

Campeonato Iberoamericano<br />

en Alicante, España.<br />

“Ha hecho una carrera<br />

muy inteligente, controlando<br />

el viento”, comentó<br />

su agente el español Juan<br />

Pedro Pineda sobre el desempeño<br />

en Catar. “Ca d a<br />

día me demuestra más<br />

que es una persona muy<br />

inteligente, corriendo,<br />

entrenando y en todos los<br />

lugares. Está haciendo<br />

muy buen trabajo”.<br />

Paulino, la medallista<br />

de plata de los Juegos<br />

Olímpicos, dejó en un lejano<br />

tercer lugar a la doble<br />

campeona olímpica<br />

Shaunae Miller-Uibo, de<br />

Ba h a m a s.<br />

Corriendo bajo condiciones<br />

de brisa que obligaron<br />

a suspender la<br />

competencia de salto con<br />

pértiga, Paulino dio la<br />

vuelta al óvalo en 51.20<br />

segundos, escoltada por<br />

la jamaiquina Stephanie-Ann<br />

McPherson<br />

(51.69) y Miller-Uibo<br />

(51.84).<br />

“Todo apunta a que va<br />

a llegar al mundial de Oregon<br />

(julio) en magníficas<br />

c o n d i c i o n e s”, dijo Gerardo<br />

Suero Correa, presidente<br />

de la Federación<br />

Dominicana de Asociaciones<br />

de Atletismo. “Los<br />

trabajos que ella ha realizado<br />

con su entrenador<br />

Yaseen Pérez y la forma<br />

como ha ido evolucionando<br />

nos hacen sentir<br />

muy optimistas con respecto<br />

al Mundial”.<br />

“Nos sentimos muy satisfechos<br />

con su demostración<br />

a pesar de las<br />

condiciones en que se<br />

desarrolló su competenc<br />

i a”, agregó el exatleta<br />

o l í m p i c o.<br />

Vuelve a<br />

la carga<br />

Competirá esta semana en Italia<br />

y el Iberoamericano en España<br />

Marileidy Paulino luego de su triunfo en Doha.<br />

Desde la calle 5, Paulino<br />

arrancó en tercera posición<br />

para los primeros 50<br />

metros y de ahí en adelante<br />

aceleró para tomar<br />

posesión del liderato en la<br />

mitad del óvalo (24.6 segundos)<br />

que mantuvo hasta<br />

el holgado final.<br />

El orden restante de la<br />

competencia fue el siguiente:<br />

Sada Williams (BAR)<br />

52.09, Candice McLeod<br />

(JAM) 52.37, Natalia Kaczmarek<br />

(POL) 52.54, Kendall<br />

Ellis (USA) 52.58 y Lynna<br />

Irby (USA) 52.86.<br />

“Ha sido un inicio muy<br />

b u e n o”, dijo el entrenador<br />

Pérez. “El viento nos limitó<br />

en cuanto al tiempo que<br />

queríamos, pero creo que<br />

en cuanto a la distribución<br />

de la carrera y su energía,<br />

todo fue muy bien”.<br />

Pérez agregó que “ganar<br />

es importante y más aún<br />

frente a esas competidoras<br />

de alta calidad porque eso<br />

le trabaja para su confianza<br />

y la parte psicológica”.<br />

“Ya la temporada está<br />

planteada y lo que hay que<br />

hace es seguir trabajando<br />

con ganas”, dijo el técnico<br />

cubano. “Esta victoria le<br />

ayudará a mantener su enfoque.<br />

La preparación que<br />

hemos venido haciendo<br />

nos está dando resultados<br />

y por ahí es que tenemos<br />

que seguir”<br />

Pérez dijo que luego de<br />

esas dos competencias,<br />

Marileidy seguirá participando<br />

en las pruebas de la<br />

Liga de Diamante y el<br />

Campeonato Mundial.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>15</strong> de M a yo de <strong>2022</strong><br />

Depor tes 23<br />

BREVES<br />

TE ENTERASTE<br />

FRÍO Y<br />

C ALIENTE<br />

NEGOCIAN INTERCAMBIO<br />

Britney Griner<br />

EFE.- Rusia y Estados Unidos<br />

negocian el canje de la<br />

encarcelada baloncestista<br />

estadounidense Britney<br />

Griner por el comerciante<br />

de armas ruso Víktor But,<br />

conocido como el "mercader<br />

de la muerte" y que<br />

cumple condena en una<br />

prisión estadounidense.<br />

COV I D - 1 9<br />

Está latente<br />

la Covid-19. Hay que<br />

cuidarse para evitar<br />

contagios, al igual<br />

que con otros virus.<br />

Es una advertencia<br />

por su salud. ¡Así es!<br />

FUERA DEL FISERV FORUM<br />

Tres heridos<br />

USA TODAY.- Tres personas<br />

recibieron disparos en<br />

el centro de Milwaukee<br />

después del Juego 6 de la<br />

serie de playoffs semifinales<br />

de la Conferencia<br />

Este entre los Bucks y los<br />

Boston Celtics. La policía<br />

dijo que un hombre de 29<br />

años está bajo custodia.<br />

FUERA POR SEIS SEMANAS<br />

James McCann<br />

NUEVA YORK, AP. - El receptor<br />

de los Mets James<br />

McCann estará fuera de<br />

juego durante aproximadamente<br />

seis semanas luego<br />

de que se fracturó un hueso<br />

en la muñeca izquierda.<br />

McCann necesita cirugía<br />

para reparar su hueso roto<br />

en el hamate izquierdo.<br />

EN NÚMEROS<br />

375<br />

M i l l o n es<br />

Dará Fox Sports a Tom<br />

Brady en un contrato<br />

por 10 años, para ser<br />

su comentarista de NFL<br />

cuando termine su car re ra .<br />

GANA PRESIDENCIA IBA<br />

Elise Seignolle<br />

EFE.- La estadounidense<br />

Elise Segnolle ganó este sábado<br />

las elecciones a la presidencia<br />

de la Asociación<br />

Internacional de Boxeo (IBA<br />

por sus siglas en inglés) tras<br />

conseguir 106 votos, 18<br />

más que la suazi Perla Dlamini<br />

y 22 por encima de la<br />

australiana Kristy Harris.<br />

Desde la izquierda, Felipe Vicini, presidente de CRESO; Francisco Camacho, ministro de Deportes; José Monegro,<br />

presidente del Comité Organizador Santo Domingo 2026; Neven Ilic, presidente Panam Sports, Antonio Acosta,<br />

presidente del Comité Olímpico Dominicano; Luisín Mejía, presidente de Centro Caribe Sports; e Ivar Cisniegas,<br />

secretario general de Panam Sports.<br />

Panam Sports dará<br />

apoyo técnico y logístico<br />

a Comité Juegos 2026<br />

Neven Ilic y José Monegro se reunieron en privado y tocaron<br />

diferentes temas en relación a la justa internacional<br />

Leo Corporán<br />

Editor Deportivo<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

Neven Ilic, presidente de Panam Sports conversa con José<br />

Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos 2026.<br />

Panam Sports ofreció su<br />

apoyo al Comité Organizador<br />

de los Juegos<br />

Centroamericanos y del<br />

Caribe Santo Domingo<br />

2026. La entidad se comprometió<br />

a respaldawr la<br />

justa en la etapa de planificación<br />

del montaje<br />

de la justa deportiva<br />

multidisciplinar ia.<br />

El anuncio lo hizo José<br />

Monegro, presidente del<br />

Comité Organizador de<br />

Santo Domingo 2026,<br />

tras sostener una conversación<br />

privada con<br />

Neven Ilic, presidente de<br />

Panam Sports, en el<br />

marco de la celebración<br />

en el país de la reunión<br />

del comité ejecutivo de<br />

la entidad rectora del deporte<br />

en el continente<br />

americano. “Pa n a m<br />

Sports se comprometió a<br />

apoyar en la organización<br />

y planificación de esta<br />

primera etapa, tanto<br />

desde el punto de vista<br />

técnico como en la logíst<br />

i c a”, explicó Monegro.<br />

Panam Sports asesoraría<br />

y capacitaría en la elaboración<br />

de los planes organizativos<br />

y en el aspecto<br />

presupuestario. “(Ilic) nos<br />

ofreció su respaldo institucional<br />

y valoramos el que<br />

haya puesto a disposición<br />

todo su personal técnico, ya<br />

sea nosotros enviando personal<br />

a la oficina de Panam<br />

Sports en Miami o ellos<br />

viniendo aquí, dependiendo<br />

de las circunstancias”,<br />

“Si da pescado<br />

a<br />

un hombre<br />

hambriento lo<br />

nutres durante una<br />

jornada. Si lo enseñas<br />

a pescar, lo nutrirás<br />

toda su vida”.<br />

Lao Tsé<br />

“El hombre que ha<br />

cometido un error y<br />

no lo corrige, comete<br />

otro error <strong>mayo</strong>r”.<br />

Co n f u c i o<br />

infor mó.<br />

Monegro consideró<br />

que: “esta parte inicial es<br />

fundamental para que<br />

unos juegos sean exitosos.<br />

Tiene que haber una<br />

buena planificación para<br />

que unos juegos sean exitosos<br />

y ellos han puesto a<br />

disposición toda su experiencia<br />

que es bastante<br />

a m p l i a”, agregó.<br />

Los Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe<br />

Santo Domingo 2026<br />

coinciden con el centenario<br />

de esta justa, que<br />

fue la primera cita deportiva<br />

regional organizada<br />

en el mundo. El<br />

buró de Panam Sports<br />

realiza su reunión en la<br />

sede del COD.<br />

En el acto de apertura<br />

de la reunión, Monegro<br />

fue presentado de manera<br />

formal a los directivos de<br />

Panam Sports por Luisín<br />

Mejía, presidente de Centro<br />

Caribe Sports y Miembro<br />

del Comité Olímpico<br />

Internacional. La nota la<br />

recibí del Comité Olímpico<br />

Dominicano.<br />

Por su importancia<br />

hago la publicación.<br />

HASTA MAÑANA, SI DIOS<br />

QUIERE, DOMINICANOS.<br />

CO D<br />

Hay que<br />

esta r<br />

pendiente de dos<br />

presidentes de<br />

federaciones que se<br />

rumora que las<br />

entidades que<br />

dirigen no tienen las<br />

cuentas claras.<br />

Dionisio Guzmán<br />

EXCELENTE<br />

PERSONA<br />

Cumple años<br />

hoy el doctor Dionisio<br />

Guzmán, presidente<br />

del Pabellón de la<br />

Fama, quien es una<br />

persona muy querida<br />

y respetada.<br />

¡ Fe l i c i d a d es !<br />

Francisco Camacho<br />

OJ OS<br />

A B I E RTOS<br />

Dicen que<br />

Francisco Camacho,<br />

ministro de<br />

Deportes, tiene los<br />

ojos bien abiertos<br />

para que nadie le<br />

corra por tercera.<br />

¡Ay, mi madre!


La Voz<br />

de Todos<br />

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190<br />

e-mail: información@elnacional.com.do<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>15</strong> DE M AYO DE <strong>2022</strong><br />

D E P O RT E S<br />

“Guerra de los dioses”<br />

en séptimos partidos<br />

Celtics, Bucks, Mavericks y Suns definen hoy pase a las finales de conferencias<br />

EUGENIO MUÑOZ FERNÁNDEZ<br />

M a rca . co m<br />

‘Win or go home', 'mata-mata',<br />

en el colegio sería<br />

un 'el que mete gana' (o<br />

algo del estilo). Tras pronósticos<br />

inciertos, series<br />

igualadas y mucho baloncesto<br />

de alto nivel, la NBA<br />

aterriza en sus séptimos<br />

partidos. Ese estatus inigualable<br />

de los Playoffs,<br />

que en semifinales de<br />

Conferencia se presenta<br />

como una 'Guerra de los<br />

dioses': Boston Celtics -<br />

Milwaukee Bucks en el TD<br />

Garden y Phoenix Suns -<br />

Dallas Mavericks en el<br />

Footprint Center de la ciudad<br />

de Arizona.<br />

En la post-temporada<br />

de <strong>2022</strong> no se había vivido<br />

en primera ronda un 'Game<br />

7'. Si en los últimos<br />

Playoffs, en los que, curiosamente.<br />

también hubo<br />

dos en semifinales de conferencia.<br />

El 19 de junio con<br />

el famoso partido entre<br />

Brooklyn y Milwaukee con<br />

el triple pisando de Kevin<br />

Durant, y el del día siguiente<br />

entre Philadelphia<br />

y Atlanta marcado por las<br />

críticas de Joel Embiid a<br />

Ben Simmons. Curiosamente,<br />

también ejemplifican<br />

lo que es la NBA de<br />

un curso al siguiente.<br />

Un año después la NBA<br />

deja dos séptimos partidos<br />

entre candidatos a todo. El<br />

del Este más que ningún<br />

otro, con Boston Celtics y<br />

Milwaukee Bucks en un nivel<br />

único de baloncesto durante<br />

todo el curso. Y el del<br />

Oeste deja claro que es una<br />

magnífica oportunidad dada<br />

la debilidad de Suns y<br />

Warriors, teóricos favoritos.<br />

Boston Celtics -<br />

Milwaukee Bucks: la<br />

batalla del Garden<br />

El duelo de los duelos. No<br />

hay serie alguna en la NBA<br />

como el enfrentamiento<br />

entre campeón y aspirante.<br />

El maravilloso 3-3 de<br />

Celtics y Bucks ejemplificó<br />

a dos equipos trabajados y<br />

Jayson Tatum anotó 46 puntos en el partido del pasado viernes.<br />

Luka Doncic ha estado imparable con los Mavericks.<br />

que mejoran partido a partido.<br />

Los poseedores del<br />

anillo tuvieron en su mano<br />

pasar con el factor-cancha,<br />

pero un Tatum 'en<br />

modo Kobe' les torturó<br />

con 46 puntos y un ejercicio<br />

de supervivencia en<br />

el último periodo.<br />

El séptimo debería ser<br />

un 'calco' a lo vivido en los<br />

seis anteriores. Partidos<br />

cerrados, duros y con<br />

Giannis forzando la máquina<br />

ante la mejor defensa<br />

de la liga, y a unos<br />

Celtics moviendo balón,<br />

encontrando a los 'Jay's' e<br />

intentando ser más eficientes.<br />

Con un 40% de<br />

efectividad sufren, más<br />

con una rotación corta.<br />

Se decidirá en el 'Disneyland'<br />

de los Playoffs de<br />

la NBA, el TD Garden. Pabellón<br />

legendario, que vive<br />

para los Playoffs y conecta<br />

con un equipo que mostró<br />

en el cuarto y sexto que<br />

son todo corazón. Jugadores<br />

de época frente a<br />

frente, con un Tatum contra<br />

Giannis en la decisión<br />

final más esperada.<br />

Phoenix Suns - Dallas<br />

Mavericks: Chris<br />

Paul, ante el gafe y<br />

Luka Doncic<br />

Si la serie del Este es igualdad<br />

y candidatos a campeón, la<br />

del Oeste en su 'Game 7'<br />

cambia las tornas. Es irregularidad,<br />

Luka Doncic y desaparición<br />

de los argumentos<br />

de Phoenix Suns. El mejor<br />

equipo de la NBA en su temporada<br />

regular no ha jugado a<br />

su mejor baloncesto en la<br />

post-temporada. Les pasó en<br />

primera ronda ante los Pelicans<br />

y las 'semis' dejan claro<br />

que habrá batalla en Arizona.<br />

Mucha culpa la tiene la<br />

nula influencia en el juego<br />

de Chris Paul en toda la<br />

JUEGOS DE HOY<br />

M i l wa u ke e en Boston, 3:30 pm.<br />

(Serie empatada 3-3)<br />

Dallas en Phoenix, 8:00 pm. (Serie<br />

igualada 3-3)<br />

serie. Es el metrónomo de<br />

Phoenix, visto que Booker<br />

no está al 100% del físico<br />

aunque sí que marca diferencias<br />

y Bridges tiene<br />

que 'bregar' con Doncic en<br />

defensa. 9+6+4 es su 'stat<br />

line' en la serie, pobre y<br />

con pocos tiros. Aunque el<br />

descanso antes del séptimo<br />

puede antojarse fundamental.<br />

Y en otra dimensión está<br />

el factor Doncic. El esloveno<br />

promedia 39 puntos en partidos<br />

'against the wall', como<br />

lo denominan en la terminología<br />

de los Estados<br />

Unidos. En otras palabras,<br />

cuando se juega irse a casa<br />

Giannis Antetokounmpo encara a Al Horford mientras va al canasto.<br />

Chris Paul es la superestrella de los Suns.<br />

ronda meter 40. En un mínimo<br />

de tres partidos. Su<br />

nivel sigue subiendo, el<br />

apartado físico mejorando,<br />

y cada vez es más decisivo<br />

pese a no estar entonado<br />

desde el perímetro.<br />

Doncic vive una remontada<br />

complicada a más no<br />

poder, pero también es su<br />

oportunidad de poder jugar<br />

por el anillo con unos<br />

Mavericks sin tantos argumentos<br />

de 'contender' a<br />

la NBA. Los Suns han sido<br />

mejores en sus buenos<br />

partidos, sin mucha igualdad,<br />

pero de la concentración<br />

defensiva y el<br />

acierto del esloveno en<br />

ataque dependerá mucha<br />

eliminator ia.<br />

¿Es Doncic<br />

i n d i v i d u a l i sta ?<br />

Un detalle relacionado con<br />

los grandes jugadores es el<br />

reparto de balón. Los Suns<br />

o Celtics lo utilizan como<br />

arma casi definitoria, pero<br />

en Dallas no ocurre así.<br />

Los datos muestran a un<br />

Doncic como fondo y forma.<br />

Más del 94% de sus<br />

anotaciones en los Playoffs<br />

son sin asistencia y todos<br />

sus triples. Es decir, es<br />

el generador, el que sube la<br />

pelota y busca definir. Su<br />

primera opción, porque<br />

'fieles' baluartes a su lado<br />

como Brunson no anotan<br />

sin asistencia de compañero<br />

desde fuera.<br />

No es todavía, pero poco<br />

a poco la joyería empieza<br />

a ponerse en juego<br />

en la NBA. Los dioses, en<br />

guerra, contra el muro y a<br />

un fallo de irse a casa.<br />

Perfectos alicientes para el<br />

morbo máximo en el mejor<br />

baloncesto del planeta.<br />

Les esperan Miami y Golden<br />

State, cómodos tras su<br />

trabajo realizado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!