11.09.2023 Views

CoralesMarinos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corales Marinos

Valentina Gaitán Amórtegui


Universidad de los Andes

Departamento de Diseño y Arquitectura

Color 2022-02

Corales Marinos

Valentina Gaitán Amórtegui

201729521

Fuentes Tipograficas

Futura Bold: Títulos

Arial: Cuerpo


Corales Marinos

Valentina Gaitán Amórtegui


Introducción

En este manual se muestra todo el proceso de análisis

de color a partir de una superficie natural.

Adicionalmente, se muestran composición de colores,

y, aplicaciones textiles a partir de los colores primarios

y la abstracción conceptual de la superficie.

La superficie natural escogida fueron corales marinos,

estos se encuentran en los arrecifes de coral, estos se

distinguen por su variedad tanto de especie como de

tonalidades, por lo que lo hacia la superficie natural

perfecta para hacer un análisis de color.

A lo largo del manual se va a mostrar el proceso que

se realizo a partir de la seleión de algunos corales. Es

muy interesante analizar y entender los colores de

esta superficie ya que varían mucho de coral a coral.

Adicionalmente, es muy importante enteder como a

partir de tres colores primarios pueden salir todos los

colores que conocemos actualmente.


02

Índice

01

02

03

04

05

06

07

08

09

Corales Marinos

El Moodboard Corales Marinos

Abstracción Cromática

Paleta de la Libélula Roja

Abstracción Morfológica

Composiciones Morfológicas

Paletas y Armonias de Color

Aprendizajes y Conclusiones

Bibliografía


Corales Marinos

Los corales son animales pequeños, más conocidos

como pólipos, estos forman conchas que poco a poco

van conformando un coral o en la base para un

arrecife de coral. Son seres vivos que solo pueden

existir bajo el agua y en el hábitat específico en el que

crecieron, si sacan de aquí, mueren convirtiéndose en

piedras y cambiando de color a una escala de grises.

otras especies animales, como cangrejos, estrellas de

mar, mariscos, etc”. (Environmental Protection

Agency, 2020)

“Los arrecifes de coral están formados por una

multitud de especies de coral que, en conjunto, forman

un ecosistema, es decir, un entorno natural muy

específico compuesto por diferentes plantas y

animales.

“Los corales están en todos los océanos del mundo,

tanto en las aguas superficiales como en las

profundas. Sin embargo, los corales formadores de

arrecifes, que tienen una relación simbiótica con las

algas, necesitan aguas transparentes, superficiales,

que permiten que la luz penetre para la fotosíntesis.”

(Institut océanographique, 2021)

01

Los arrecifes de coral se encuentran entre los

ecosistemas más grandes y complejos del planeta.

Albergan miles de especies de peces, pero también


04


Moodboard Primero Intento.

Moodboard Segundo Intento.

Moodboard Cuarto Intento.

Moodboard Sexto Intento.


Moodboard

06

Despues de la exploración de corales marinos y de los

arrecifes de coral, seleccione algunos de los corales

que mas me llamaban y la atención por sus diferentes

formas y colores y llegue a este moodboard final.

En la pagina anterior se pueden ver algunas de las

composiciones previas que ayudaron al desarrollo y

compisición de este moodboard final. Lo que lo

diferencia es la integración de colores entre los

diferentes corales, así como también la similitud en las

formas de todas las imagenes, por lo que se puede

percibir como una composición amoniosa de texturas,

formas y colores.



Abstracción Cromática

08

Para empezar a hacer la abstracción cromática del

moodboard, seleccione las 8 imagenes principales y a

partir de esto seleccione los 4 colores que más

resaltaban dentro de cada una de estas.

Todos los colores principales fueron realizados a partir

de cian, magenta, amarillo, blanco y negro. Primero se

van a mostrar las imágenes junto con sus colores

principales, después, se mostraran algunos de estos

colores con sus composiciones.

En este coral podemos ver colores que se derivan de

un rosado medio, en este encontramos cuatro rosados

que van desde uno más claro hasta uno más oscuro.

Es así como se pueden identificar profundidades y

diferenes brillos en este tipo de coral.

Autor, Richard Ling. Recuperado el 25 de agosto del 2022

de: www.flickr.com/photos/rling.com

Naranja

Rosado

pastel

Rosado

oscuro

Verde Pasto

claro

Autor, Audrey Shivalov. Recuperado el 25 de agosto del 2022

de: www.pinterest.com/pin/46859391003.com

Gris

Naranja

ladrillo

Azul

aguamarina

Amarillo

vibrante

Este es otro ejemplo de como al tener cuatro colores

predominantes que son diferentes el uno del otro, se

logra que todos resalten y le den vida al coral.

Este es un coral que resalta la diversidad de la

naturaleza, no tiene diferentes tonalidades de un

color. Sino que sus cuatro colores principales son

diferentes, lo que hace que cada uno de estos

resalten y que sea una combinación como ninguna

otra.

De este pedazo de coral salen algunas de las

tonalidades de verde, así como los rosados pastel y el

rosado oscuro. Aquí, las profundidades y el brillo se

dan gracias al constraste entre los dos rosados, el

naranja y el verde pasto que tiene el coral.

Autor, Audrey Shivalov. Recuperado el 25 de agosto del 2022

de: www.pinterest.com/pin/46859391003.com

Rosado

oscuro

Rosado

naranja

medio

Rosado

naranja

pastel

Rosado

pastel

Autor, Enza Marquez. Recuperado el 25 de agosto del 2022

de: www.pinterest.com/pin/4683434391003.com

Naranja

rosado

Amarillo

quemado

medio

Naranja

quemado

oscuro

Naranja

quemado

medio


De este coral salen todas las tonalidades de naranja

que encontramos en el moodboard, la mayoría de

naranjas son oscuros y existe uno que es un poco

mas claro lo que hace que se diferencien las otras tres

tonalidades de naranja.

tiene casi 6 amarillos diferentes, estos son los tonos

que hacen que el coral marino tenga forma y que en

este se pueden hacer visibles diferentes formas y

profundidades.

Estos cuatro colores ayudan a representar la unidad,

la fortaleza y la vibración de los arrecifes de coral.

Autor, Nancy Anne. Recuperado el 25 de agosto del 2022

de: www.deliciousfromscratch.com

Naranja

rosado

Rosado

naranja

medio

Naranja

rosado

claro

Naranja

rosado

Autor, Desconocido. Recuperado el 25 de agosto del 2022

de: www.pinterest.com/46879662474039795/

Amarillo

medio

Amarillo

quemado

medio

Verde

pasto

Verde

pasto

oscuro

Este es uno de los corales que solo tiene verde y

amarillo, pero dentro de estos dos colores estran

muchas más tonalidades de verdes y amarillos tanto

claros como oscuros y logra resaltar unas partes

oscuras mucho más que otras como las partes

verdes.,

Este es un coral que tiene colores y tonalidades muy

diferentes a todos los anteriores. En este podemos ver

una gama de naranjas y de rosados naranjas. Si bien

son 4 colores diferntes, todos parten de la misma base

y es así como el coral se ve como un objeto fluido y se

podría percibir como de un solo color.

Autor, Robb Jeff. Recuperado el 25 de agosto del 2022

de: www.flickr.com/photos/robcruisespics.

Azul

cielo

Azul

claro

Amarillo

pastel

claro

Rosado

pastel

Autor, Lemontyk. Recuperado el 25 de agosto del 2022

de: www.reefbuilders.com/2015/03/18

Amarillo

pastel

claro

Amarillo

pastel

medio

Amarillo

claro

Amarillo

quemado

claro

Este es un tipo de coral que a simple vista se podría

decir que no tiene muchos colores. Sin embargo,

cuando se observa en detalle se puede notar que

Este es uno de los corales mas interesantes de

todos, tiene una composición muy interesante de

colores, tiene dos tonos de azules aguamarinas que

se pueden llegar a mimetizar con el agua y dos tonos

de rosado muy claros que es lo que recubre el nucleo

de este coral.


10

Una vez definí el moodboard final, las 8 imagenes y

cada uno de los colores principales de los corales

seleccionados, el paso a seguir fue retomar el

moodboard y así hacer la composición de colores y de

formas para entender los porcentages y los colores

que eran mas predominantes de todo el proyecto.

Esta fue la composición final que nació a aprtir del

moodboard, esta representa principalmente la

composiicón de colores que predominan en el

moodbard, y también, es una composición

orgánica y abstracta de todos los corales que

están presentes.

Rosado Naranja medio

Rosado Pastel

5 gotas de amarillo + 2 gotas de magenta+

3gotas de blanco

3 gotas de Amarillo + 3 gotas de blanco + 1 gota de

magenta



Paleta Cromática Corales Marinos

12

C: 7%

M: 5%

Y: 77%

K: 0%

F6E352

Vida

C: 11%

M: 2%

Y: 92%

K: 0%

F0E30A

Respiro

C: 52%

M: 0%

Y: 91%

K: 0%

8EBF3B

Fuerte

C: 56%

M: 0%

Y: 38%

K: 0%

79C4B0

Tranquilidad

C: 4%

M: 42%

Y: 42%

K: 0%

EFA88F

Natural

C: 2%

M: 52%

Y: 87%

K: 0%

EF8E2D

Vibración

C: 0%

M: 75%

Y: 89%

K: 0%

EB5C0E

Unidad

C: 19%

M: 76%

Y: 85%

K: 8%

C1522F

Intenso

Estos fueron los colores principales que componen

el moodboard de corales, todos los nombres reflejan

lo que es y lo que representa un coral marino dentro

su habitat. Es una representación de vida, de

unidad, es fortaleza es una unidad y, sobre todo, es

intenso e indispensable dentro de su ecosistema.

La composición de colores es principalmente por

verdes y amarillos, el verde es un verde pasto claro

y los amarillos son principalmente quemados y van

hacia una tonalidad pastel y, también, existen

algunos pedazos de amarillo virbrante. Por otro

lado, existen colores como los naranjas que estan

presentes desde una tonalidad de media hasta una

mas oscura como lo es el polvo de ladrillo.

Adicionalmente, existen otros dos colores

fundamentales que son un azul marino que

representa la tranquiliadad y un rosado pastel del

cual se derivan una gama grande de rosados claros,

oscuros y pasteles.

Si bien existen muchos colores de corales, esta es

una gama que representa solo un poco de todo los

colores que se pueden encontrar en los corales

marinos a lo largo de todo el mar.

El proceso para llegar a la abstracción cormática fue

por medio de la composición de colores y de formas

abstractas, de esta forma, pude entender en su

totalidad cuales eran los colores principales y como

eran los porcentajes.


Azul agua marina

Verde Pasto claro

7 gotas de blanco + 2 gotas de cian + 1 gota de amarillo

Este color lo llame azul agua marina, es uno de los

colores principales en el moodboard y uno de los

que más me gustaron. Esta hecho a partir de

blanco, cian y un poquito de amarillo.

Al principio, use un cian oscuro, pero después me

tocó cambiar a uno mas claro para que el tono

quedará exacto al que necestiaba.

5 gotas de Amarillo + 2 gotas de azul + 3 gotas de blanco

Este es un colo verde pasto claro, esta compuesto

en su mayoría de amarillo, con un poco de cian y de

blanco. Este es un color que tiene que estar hecho

de forma muy exacta, ya que el tono varía mucho

según la cantidad que tenga de cian. (Como se

puede ver en las muestras de la parte derecha)

Amarillo pastel medio

Amarillo claro

5 gotas de Amarillo + 2 gotas de azul + 3 gotas de blanco

3 gotas de Amarillo + 8 gotas de blanco

Este amarillo claro esta compuesto de amarillo y de

blanco. Adicionalmente, fue un color base para

poder realizar los otros tonos de amarillo que tenía

el moodboard.

Esta es una de las variaciones de amarillo que tiene el

moodboard. Sobre todo, se puede encontrar en la

parte derecha de toda la composición. Esta

compuesto a partir del color amarillo base con un poco

más de blanca para darle un tono pastel.


14

Naranja Rosado Claro

Amarillo Pastel claro

8 gotas de blanco + 1 gota de blanco + 1 gota de magenta

1 gota de Amarillo + 10 gotas de blanco

Para lograr este tono naranja rosado claro, lo

principal fue lograr una mezcla entre el magenta

y el amarillo y después agregarle blanco para

que quedará un tono más pastel

Esta es otra de las variaciones de amarillo, esta

compuesto a partir del amarillo base incial, pero

tiene un porcentaje de blanco casi del 90% para

lograr esta tonalidad de pastel claro.

Amarillo quemado medio

Verde Pasto oscuro

3 gotas de Amarillo + 8 gotas de blanco + 1 gota de magenta

Este es amarillo “quemado”, esta compuesto a

partir del amarillo base, pero para que quedará un

poco quemado del tono que era necesario, le

agregue magenta y logré el tono que estaba

presente en el moodboard.

7 gotas de Amarillo + 3 gotas de azul +1 gota de blanco

Este colo de verde pasto oscuro, es compuesto a

partir del color verde pasto original, pero tiene una

variación en el pocentaje de cian para que quedará

más oscuro que el original.


Rosado oscuro

Rosado pastel

6 gotas de amarillo + 3 gotas de magenta

1 gota de magenta + 8 gotas de blanco

Este tono de rosado osuro esta compuesto a

partir de magenta y un gran porcentaje de

amarillo, tiende un poco hacia un tono naranja,

pero al estar seco queda como rosado oscuro.

Este tono de rosado pastel se puede encontrar en

un porcentaje muy pequeño del moodboard. Sin

embargo está en la parte inferior izquierda y está

compuesto a partir de blanco un poco de magenta.

Gris

Rosado Naranja

1 gotas de negro + 8 gotas de blanco + 1 gota de cian

6 gotas de Amarillo + 1 gota de magenta

Este es un gris azuloso, esto quiere decir que sus

colores principales son el blanco y en negro, pero

también tiene un pequeño porcentaje de cian para

lograr el tono específico de gris.

Este Rosado naranja se caracteriza por estar

compuesto en su mayoría de amarillo y tiene

magenta en un porcentaje mucho menor, lo que

hace que quedé este tono exacto.


16

Naranja quemado medio

Amarillo Vibrante

4 gotas de blanco + 4 gotas de blanco + 2 gotas de magenta

9 gotas de Amarillo + 1 gota de magenta

Este tono de naranja quemado se logra a partir

de una base naranja neutra y, para que quede

“quemado”, es necesario aumentarle el

porcentaje de magenta y añadirle blanco para

que quede de un tono medio.

Este es un amarillo vibrante. Esta compuesto de

amarillo y tiene un pequeño pocentaje de magenta

con la finalidad de hacerlo un poco mas oscuro y no

tan brillante.

Amarillo quemado claro

Azul cielo

4 gotas de Amarillo + 7 gotas de blanco + 1 gota de magenta

1 gota de Amarillo + 2 gotas de azul + 1 gota de amarillo

Este tono de amarillo quemado claro está tambien

hecho a partir del amarillo base. Sin embargo, tiene

un mayor porcentaje de blanco y media gota de

magenta para que quede quemado y no solo claro.

Este es un azul cielo, sale de una mezcla de blanco en

un gran porcentaje, cian y un poquito de amarillo para

que quede mas aguamarina que azul oscuro y se

parezca al color del cielo


Rosado naranja pastel

Amarillo medio

7 gotas de blanco + 1 gota de amarillo + 1 gota de magenta

4 gotas de Amarillo + 7 gotas de blanco

Este es muy parecido al rosado naranja que

estaba en algunas páginas anteriores. La

diferencia es que el tono es mas pastel y el

porcentaje que tiene de blanco en comparación al

otro es mucho mayor.

Este amarillo también sale del amarillo base que se

hizo inicialmente. La diferencia es que este es un

poco mas vibrante y vivo que todos los otros. En el

moodboard lo podemos encontrar para dar brillos.

Amarillo pastel claro

Naranja ladrillo

1 gota de Amarillo + 10 gotas de blanco

6 gotas de Amarillo + 4 gotas de magenta

Este es un tono de amarillo que nace también del

amarillo base inicial. La diferencia con este color es

que el porcentaje que tiene de blanco es casi del

90% y deja al amarillo con un 10%.

Este es uno de los colores mas interesantes y

lindos de toda la paleta de color. Es un color muy

específico que solo encontramos en el centro del

moodboard, está compuesto a partir de amarillo y

magenta.


Abstracción Morfológica

18

Esta es una abstracción morfológicaa partir

del moodboard previamente finalizado.

Tome partes del modboard que mas me

gustaban y las que tenán figuras mas

interesantes para componer una figura que

fuera de la mano con todo el moodboard y

el concepto.

Para iniciar, hice dos abstracciones finales,

después esogí la que mas me gustó y la

que iba a ir mas de acorde a lo que quería

representar. Adicionalmente, seleccione la

que tenía más potencial de convertirse en

un modulo y posteriomente en un patron

que pudiera tener diferentes usos y

funcionalidades.

Por otro lado, al analizar todo las

compisiciones abstractas, se puede ver

que es un moodboard con unas cruvas y

formas muy fluidas e interesantes. En

estos se pueden entender el nombre de

cada uno de los colores principales como

lo son tranquilidad, union, fuerza y vida.



Composiciones Morfológicas

20

A partir de la realización de un modulo de la

abstracción morfológica, el paso siguiente fue

hacer tres composiciones diferentes con el

modulo en CMYK y RGB.

A continuación se puede ver las tres propuestas

de composición en digital, análogo y en

superposición de acetatos. En la parte de la

izquierda están las composiciones de RGB en

digital, análogo y superopisción. Y, en la parte

inferior estan las compisicones en CMYK en

digital, análogo y superposición.

Las composiciones más interesantes fueran

las realizadas con CMYK, estás dan los

colores más vibrantes y las combinaciones

entre 2 o 3 de los colores es muy evidente

tanto en superopisción como en análogo.

En relación a los colores RGB, el resultado

no fue tan impactante como el otro. Sin

embargo, al hacer los tres formatos

quedaban los mismo colores y se aprecia

una armonía.


Composición Morfológica en Escala de Grises

C: 0%

M: 0%

Y: 0%

K: 58%

6B6B6B

C: 0%

M: 0%

Y: 0%

K: 60%

676767

C: 0%

M: 0%

Y: 0%

K: 41%

969696

C: 0%

M: 0%

Y: 0%

K: 11%

E4E4E4

C: 0%

M: 0%

Y: 0%

K: 0%

FFFFFF


22

Composición Morfológica con Paleta Cromática del Moodboard

C: 56%

M: 0%

Y: 38%

K: 0%

79C4B0

C: 11%

M: 2%

Y: 92%

K: 0%

F0E30A

C: 2%

M: 52%

Y: 87%

K: 0%

EF8E2D

C: 4%

M: 44%

Y: 42%

K: 0%

EFA88F

C: 81%

M: 14%

Y: 66%

K: 1%

0F9973

C: 2%

M: 24%

Y: 73%

K: 0%

F9C859

C: 28%

M: 88%

Y: 100%

K: 30%

923014

C: 0%

M: 87%

Y: 63%

K: 0%

E73B1F


Armonias del Color y sus proporciones

Este fue el color que más me gusto dentro de la

paleta final de colores del moodboard, lo escogí

porque siempre me han gustado este tono de

azules que tienen un aire al mar y a la vida

marítima. Es un azul aguamarina que tiene

blanco, cian y un poquito de amarillo. Para

hacer este color use un cian un poco más

vibrante y claro para poder lograr el tono

específico que estaba buscando representar.

Este color se llama tranquilidad, representa la

paz y la calma dentro de todo el moodboard.

Adicionalmente, es un color que brinda un tono

neutro dentro del moodboard y, en los colores

marinos o en los arrecifes de coral, pueden

mimetizarce o neutralizar algunos de tonos mas

vibrantes e intensos de los corales marinos.

En las siguientes páginas, utilice este color de

tranquilidad para crear varias paletas de colores

y aplicarlas al patron realizado a aprtir de la

composición mofólogica. Las paletas de colores

más interesantes son las de los colores

complementarios y la paleta monocromática.

C: 56%

M: 0%

Y: 38%

K: 0%

#58CAB2

Tranquilidad


24

Monocromático

Complementarios

C: 4%

M: 42%

Y: 42%

K: 0%

79C4B0

C: 77%

M: 2%

Y: 58%

K: 0%

01AB86

C: 85%

M: 26%

Y: 63%

K: 11%

007F6A

C: 88%

M: 31%

Y: 70%

K: 97%

006F57

C: 4%

M: 42%

Y: 42%

K: 0%

79C4B0

C: 0%

M: 44%

Y: 62%

K: 0%

F5A469

C: 0%

M: 78%

Y: 94%

K: 0%

E9521E

C: 20%

M: 88%

Y: 100%

K: 13%

B43617


Complementarios Dobles

Análogos

C: 14%

M: 87%

Y: 25%

K: 3%

CF3D74

C: 45%

M: 0%

Y: 100%

K: 0%

A1C518

C: 80%

M: 84%

Y: 0%

K: 0%

563F92

C: 4%

M: 0%

Y: 83%

K: 0%

FEEC39

C: 4%

M: 42%

Y: 42%

K: 0%

79C4B0

C: 58%

M: 0%

Y: 100%

K: 0%

7DBA28

C: 95%

M: 71%

Y: 0%

K: 0%

1D4F9E


26

Triada equidistante

Triada complementaria mas

equidistante

C: 4%

M: 42%

Y: 42%

K: 0%

79C4B0

C: 77%

M: 2%

Y: 58%

K: 0%

F9CB44

C: 85%

M: 26%

Y: 63%

K: 11%

8F4360

C: 4%

M: 42%

Y: 42%

K: 0%

79C4B0 8BB3DF

Nombre Bla

C: 2%

M: 43%

Y: 81%

K: 0%

F3A132

C: 0%

M: 73%

Y: 83%

K: 0%

EB6233


Exploración técnica de transferencia de

color por sublimación.

En este pedazo realice una exploración de colores

primarios con la técnica de sublimación. Para

lograr esto use uno de los módulos que hice a

partir de la composición morfologica y, después, lo

sublime sobre un pedazo de tela 100% poliester

beige.

Para lograr realizar un proceso de sublimación, es

necesario utilizar una tela que sea 100% de

poliester y así lograr que el diseño deseado quede

perfectamente transferido en la tela. A partir de

esto, escogí una tela 100% de poliester beige que

no fuera tan delgada para lograr después darle

una aplicación diferente y que pudiera usar

después en mi día a día.

Una vez que tenía la tela y el diseño listo, el

siguiente paso fue la exploración de colores y de

las combinaciones de color. Primero, planee

cuales eran los colores que quería usar, y la

combinación de los mismos. Después, empece a

hacer pruebas de intensidad de color, probando

con una, dos, tres y cuatro capas de cada color

para poder saber la intensidad con la que iba a

quedar en la tela. Después de haber analizado los

resultados, empece a hacer la pintura final para

después sublimar el diseño sobre el retazo de

tela.


28

Despues de haber hecho diferentes pruebas de

color en la tela que habia seleccionado, decidí que

los colores no iban a ser tan intensos y en las partes

que se sobreponen dos colores, decidí mezclarlos

primero y despues si pintar la superficie.

Una vez tuve el retazo de tela estampado, decidí

hacer un tote para poder usarlo después y que

tuviera un uso funcional más que el estético que ya

le habia dado.

Los pasos a seguir fueron, primero pensar como

quería que fuera el tote bag, definir las medidas, las

correas y colores. Segundo, crear los moldes del

tote bag para después poder cortar los pedazos de

tela y posteriormente confeccionarlo y filetearlo.

Una de las cosas que sería interesante para

complementarlo, es bordarlo con pedrería en las

correas o en las bordes de la forma original para que

se vea más pulido y se asemeje un poco más a los

corales marinos.


Conclusiones

Este fue un ejercicio muy interesante en el que no

solo explore una superficie natural que me gusta

mucho, sino que me enseño mucho acerca de la

composición y descomposición de los colores. En un

inicio fue muy retador descomponer el moodboard y

encontrar cada uno de los colores principales de

forma análoga, ya que se necesitaban muchas

pruebas de colores y el tono final depende de

diversas cosas como el secado, las capas y la luz

natural del día.

Por otro lado, una de las cosas más interesantes fue

la abstracción morfológica, ya que considero que

esta es una forma innovadora y diferente de

componer patrones. Adicionalmente, la selección de

un color dentro de toda la paleta cromática y su

aplicación al módulo, es una manera nueva de hacer

una paleta de color. Ya que, al usar los

monocromáticos, complementarios y triada

equidistante del color inicial, hace que toda la

paleta de color juegue muy bien y así tenga

una composición chévere.

Finalmente, la parte que más me gustó de

todo el ejercicio fue el desarrollo del producto

final, ya que esto demuestra cómo a partir de

una superficie natural y una paleta de color,

se puede llegar a una abstracción

morfólogica no tan literal de un moodboard y

así crear un diseño que se pueda usar en un

objeto y que tenga un uso y una

funcionalidad determinada. Sin embargo, las

cuerdas quedaron un poco largas para el uso

que había pensado, quedaron bien para una

persona que mida 1.85 cm o más.


30


Bibliografía Corales Marinos

Corales Marinos pag 3 & 4

1

2

1. Brain coral by Jamie Swan on youpic: Coral reef

photography, patterns in nature, Coral Art. Pinterest.

(2022, August 24). Retrieved September 27, 2022,

from

https://co.pinterest.com/pin/468796642474039789/

2. Ling, R. (2010, June 3). Mosaic Sea Star. Flickr.

Retrieved September 27, 2022, from

https://www.flickr.com/photos/rling/4665895688/in/set-

72157603230898250

3. Pin by Iris Massey on under the sea: Beautiful sea

creatures, sea creatures, Ocean Creatures. Pinterest.

(2022, August 24). Retrieved September 27, 2022,

from

https://co.pinterest.com/pin/468796642474039792/

4. Rosenkrantz, J. (2012, February 4). Acanthastrea

lordhowensis corals at NEAQ. Flickr. Retrieved

September 27, 2022, from

https://www.flickr.com/photos/jrosenk/6819178441/in/

set-72157622559864675/

5. Jeff, R. (2011, November 20). Ashmore Reef

diving. Flickr. Retrieved September 27, 2022, from

3

6

4

5

7

https://www.flickr.com/photos/robscruisypics/636863

5403/

6. Pin by Enzo Márquez on wallpapers: Stuffed

mushrooms, patterns in nature, Orange Aesthetic.

Pinterest. (2022, August 24). Retrieved September

27, 2022, from

https://co.pinterest.com/pin/468796642474039790/

7. Pin by Nikole Ornstein on Aesthetic in 2022:

Nature Inspiration, orange aesthetic, patterns in

nature. Pinterest. (2022, May 22). Retrieved

September 27, 2022, from

https://co.pinterest.com/pin/914862417454680/

Moodboard

6

1

3

5 4

7 8

1. Autor, Robb Jeff. Recuperado el 25 de agosto del

2022

de: www.flickr.com/photos/robcruisespics.

2. Autor, Desconocido. Recuperado el 25 de agosto

del 2022 de:

www.pinterest.com/46879662474039795/

2


32

3. Autor, Audrey Shivalov. Recuperado el 25 de

agosto del 2022

de: www.pinterest.com/pin/46859391003.com

4. Autor, Lemontyk. Recuperado el 25 de agosto del

2022

de: www.reefbuilders.com/2015/03/18

Bibliografía Corales Marinos

1. Environmental Protection Agency. (n.d.). EPA.

Retrieved September 27, 2022, from

https://espanol.epa.gov/espanol/informacion-basica-s

obre-los-arrecifes-de-coral

2. ¿Qué es el coral? Institut océanographique. (2021,

August 23). Retrieved September 27, 2022, from

https://www.oceano.org/es/oceano-en-cuestion/que-e

s-el-coral/


Corales Marinos

Valentina Gaitán Amórtegui

201729521

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!