22.10.2023 Views

Impreso 22 octubre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O c t u b re de 2023 / Año LV I I I / Nº 18475 / Santo Domingo / www.elnacional.com.do / RD$20.00<br />

Dahiana Ortiz, oro<br />

en pesas Panam<br />

En la misma competencia Beatriz Pirón, bronce P 21<br />

Pese extensión<br />

plan fumigación,<br />

dengue no para<br />

Casos siguen en aumento P 9<br />

Niega RD<br />

sea puente<br />

para llevar<br />

armas Haití<br />

El coronel Freddy Soto<br />

Thormann respondió de<br />

esa forma informe ONU<br />

Asegura que por los pasos<br />

fronterizos no pasa ningún<br />

contrabando de armas P5<br />

Abinader liga<br />

desarrollo a la<br />

t ra n s p a re n c i a<br />

Se refirió al tema durante<br />

proclamación por el PAL P 4<br />

Matan supuesto<br />

asaltante de las<br />

academias MLB<br />

La PN dice que “Andy Drácula”<br />

enfrentó patrulla con pistola P7


2 Página Dos<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

EL SEMÁFORO<br />

Michel Martelly<br />

Expresidente de Haití<br />

Además de un duro golpe a su imagen, su vinculación<br />

con las pandillas que aterrorizan a su país es altamente<br />

comprometedora. Un informe de un<br />

grupo de expertos de la ONU lo señala<br />

entre los que financian las pandillas<br />

que controlan la mayor parte del territorio.<br />

Si no es verdad, tendrá que<br />

buscar la manera de demostrarlo.<br />

Daniel Rivera<br />

Ministro de Salud Pública<br />

La versión de que en el país circulan cuatro cepas de<br />

dengue es, si no se ha hecho, para que se investigue. De esa<br />

manera se complementaría la auspiciosa<br />

jornada que se ha iniciado contra la<br />

enfermedad, sin importar que la decisión<br />

parezca tardía. Esas cepas que se han<br />

denunciado recuerdan las mutaciones<br />

con el casi extinguido covid.<br />

Mario Vargas Llosa<br />

Premio Nobel de Literatura<br />

Será como un apagón su retiro de la literatura tras una<br />

carrera de más de 60 años en la que ha incursionado<br />

en todos los géneros. Antes publicará<br />

un ensayo sobre el filósofo<br />

francés Jean Paul Sartre. El Nobel<br />

con que fue galardonado en 2010 es<br />

el mejor aval de su prolífica carrera<br />

literaria.<br />

PRIMERA FILA<br />

E st í m u l o<br />

Michael Kremer<br />

No es para que el Gobierno se<br />

duerma en sus laureles, pero se<br />

trata de un gran estímulo que un<br />

Nobel de Economía pondere la<br />

evaluación del Gobierno de las<br />

políticas publicas.<br />

Aunque trabaja en<br />

la evaluación de<br />

programas como<br />

“Oportunidad<br />

14-24” e “Inglés por<br />

inmersión, Michael<br />

Kremer, quien en<br />

2019 fue galardonado<br />

con el Nobel, no<br />

va a comprometer<br />

su crédito profesional<br />

con un reconocimiento<br />

que no se corresponde<br />

con la realidad. Su misma contratación<br />

sustenta su afirmación<br />

sobre el interés que reconoce al<br />

Gobierno en evaluar la aplicación<br />

y resultados de sus programas.<br />

Antes de su intervención en el<br />

Primer foro internacional<br />

de evaluación<br />

para el desarrollo,<br />

el economista<br />

participó en el<br />

Almuerzo del Grupo<br />

de Comunicación<br />

Corripio, donde<br />

resaltó la educación<br />

y la salud<br />

como soportes para<br />

salir de la pobreza<br />

.<br />

CÓJA N LO<br />

Otro municipio<br />

P U L SAC I O N E S<br />

Los diputados tenían tanto interés en<br />

elevar a municipio el Distrito Municipal<br />

de La Victoria que el proyecto de ley lo<br />

declararon de urgencia. La comunidad,<br />

que tiene en la penitenciaría del mismo nombre<br />

su monumento más emblemático, tiene una<br />

superficie de alrededor de 215 kilómetros cuadrados<br />

y fue fundada en 1863 por el general<br />

resutaurador Marcos Evangelista Adón. Su población<br />

ronda los 70 mil habitantes, aunque<br />

algunas entidades dicen que supera los 80 mil.<br />

Es posible que La Victoria reúna condiciones<br />

demográficas para municipio, pero en la actualidad<br />

la decisión representa otra mutilación<br />

del territorio con fines políticos. Para mejorar la<br />

administración y los servicios no tienen que<br />

crearse más divisiones territoriales, sino reducirse<br />

y racionalizarse las que hay. Amén de<br />

que la crisis en los servicios tiene más que ver<br />

con la deficiente gestión que por otras razones.<br />

El Senado sí daría un buen servicio a la sociedad<br />

si rechaza la creación de un nuevo municipio<br />

que supondrá una mayor carga para el erario. La<br />

mutilación del territorio, que se ha convertido<br />

en un deporte para provecho de la clase política<br />

tiene que detenerse.<br />

P O L I B RO M A<br />

.Los argentinos tienen<br />

hoy una prueba de fuego con<br />

las elecciones en que el ultra<br />

Javier Milei ha sido una revolución.<br />

¿Qué pasará?<br />

.Le o n e l toca un tema sensible<br />

al decir que de ser un país<br />

en tránsito nos hemos convertido<br />

en receptores de drogas.<br />

¿Qué les parece?<br />

.Para los que tenían sus<br />

dudas, el presidente de la JCE<br />

dice que la adquisición de laptops<br />

no aumentaría su presupuesto.<br />

¿Es suficiente?<br />

.El dirigente peledeísta<br />

Francisco Matos no buscó pretextos<br />

para abandonar la organización.<br />

Se limitó a una palabra<br />

“Re n u n c i o”.<br />

.Pe rd e d o res en el PRM<br />

han abarrotado el TSE de recursos<br />

sobre supuestas irregularidades<br />

en las primarias y las<br />

encuestas. No es fácil perder.<br />

.Con lo alta que han estado<br />

las temperaturas en el país, el<br />

frente frío que se anuncia es<br />

casi una necesidad. ¿O no es<br />

así?<br />

.Tiene su gracia la sugerencia<br />

de la FAO a los gobiernos<br />

de la región para que adopten<br />

políticas con la inseguridad alimentaria.<br />

¡Qué fácil!<br />

.Tras dos asaltos en academias<br />

de béisbol, Interior y<br />

Policía se ha comprometido a<br />

reforzar la seguridad. No antes,<br />

sino después.<br />

Encuentro entre Hernández y dirigentes ADP.<br />

MALOS SÍNTOMAS<br />

Paros docencia<br />

El pacto a través del cual la Asociación<br />

Dominicana de Profesores (ADP) se<br />

comprometió a no interrumpir la docencia,<br />

logrado con la mediación del<br />

defensor del Pueblo, se diluye cada día más. El<br />

gremio acordó recurrir al diálogo para dirimir<br />

cualquier cualquier conflicto, pero sus filiales<br />

en Haina y Las Matas de Farfán no han<br />

respetado el compromiso con los paros de<br />

docencia que han protagonizado. En medio de<br />

un ambiente político que cobra cada vez más<br />

calor es lógico el temor de que se utilicen los<br />

centros educativos como instrumentos de presión.<br />

El Ministerio de Educación tuvo que<br />

intervenir una escuela de Haina para poner fin<br />

a una una huelga de los profesores en demanda<br />

de la sustitución de la directora. La decisión del<br />

ministro Ángel Hernández encontró amplio<br />

respaldo en distintos sectores. Ala crisis en<br />

Haina se ha agregado la suspensión de la<br />

docencia en Las Matas de Farfán en demanda<br />

de que se habilite una profesora que está bajo<br />

investigación. Desde hace un buen tiempo los<br />

maestros no tienen mejor medio para presionar<br />

por cualquier demanda que la suspensión<br />

de la docencia. Son maestros a quienes,<br />

por la acción, no les interesa la enseñanza.<br />

Si el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo,<br />

carece de autoridad para que las seccionales<br />

cumplan el acuerdo para garantizar la docencia,<br />

el Ministerio de Educación tendrá que<br />

intervenir para garantizar el orden y la enseñanza<br />

en los planteles.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

AC TUALIDAD<br />

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

LA FRASE<br />

3<br />

"La Franja de Gaza necesita la<br />

entrega de ayuda continua"<br />

ANTÓNIO GUTERRES secretario general de la ONU dice<br />

que la ayuda debe ser acorde a las necesidades.<br />

Fumigación no detiene<br />

avance dengue en RD<br />

De manera simultánea, brigadas mixtas encabezadas por Salud Pública<br />

continuaron ayer fumigación y descacharrización en barrios marginados<br />

ESTARLIN CANELO<br />

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />

Brigadas mixtas continuaron<br />

ayer la jornada de fumigación,<br />

descacharrización,<br />

orientación a los<br />

munícipes y otras acciones<br />

para eliminar los criaderos<br />

del mosquito aedes<br />

aegypti que transmite el<br />

d e n g u e.<br />

Mientras a los hospitales<br />

y clínicas siguen llegando<br />

personas con síntomas<br />

de la enfermedad y<br />

las demandas pruebas supera<br />

la capacidad de los<br />

laboratorios privados.<br />

Sin embargo, ayer en la<br />

mañana en los barrios de<br />

Los Guaricanos de Santo<br />

Domingo Norte, Salud Pública<br />

ejecutó un programa<br />

de fumigación como medida<br />

antidengue.<br />

A esta jornada asistió el<br />

ministro de Salud Pública,<br />

Daniel Rivera, quien manifestó<br />

que están interviniendo<br />

de manera simultánea<br />

diversos sectores del<br />

país, donde se han reportado<br />

casos del virus por el<br />

vector, especialmente en<br />

las zonas de mayor inci-<br />

MSP insiste en<br />

untar cloro a<br />

recipientes con<br />

agua en casa<br />

dencia.<br />

Indicó que además de<br />

Los Guaricanos, equipos<br />

de las instituciones que integran<br />

el Gabinete de Lucha<br />

Contra el Dengue, se<br />

desplegaron por Monte<br />

Planta, Hato Mayor, La Altagracia,<br />

Boca Chica, Los<br />

Mameyes, La Romana, El<br />

Seibo y San Pedro.<br />

Además, de Ensanche<br />

Luperón, Altos de Arroyo<br />

Hondo, Herrera, Los Alcarrizos,<br />

Baní, Santiago, Dajabón,<br />

Espaillat, Puerto<br />

Plata, donde aplicaron larvicida,<br />

fumigación y descacharr<br />

ización.<br />

Explicó que la lucha<br />

contra la erradicación del<br />

insecto están, además, de<br />

miembros del Ministerio<br />

de Salud, la Comisión Militar<br />

y Policial (COMIPOL),<br />

del cuerpo de bomberos,<br />

Defensa Civil, comunitarios,<br />

entre otros.<br />

Indicó que la acción se<br />

Continúan con jornadas simultáneas de fumigación y descacharrización contra el dengue.<br />

UN APUNTE<br />

Otros virus<br />

El ministro de Salud,<br />

Daniel Rivera, reiteró<br />

que los hospitales seguirán<br />

congestionados,<br />

porque hay otros virus<br />

circulando en el país como<br />

son La Influenza,<br />

covid19, respiratorio<br />

FUENTE EXTERNA<br />

agudo, entre otros, que<br />

provocan síntomas similares<br />

a los que causa<br />

el mosquito Aedes aegypti<br />

que transmite el<br />

dengue, razón por la<br />

cual se percibe una gran<br />

cantidad de pacientes.<br />

realiza por disposición del<br />

Presidente Luis Abinader<br />

que instruyó la conformación<br />

del Gabinete de Acción<br />

contra el Dengue” para<br />

fortalecer los trabajos<br />

que ya venía realizando el<br />

Ministerio de Salud para<br />

controlar el dengue.<br />

“Estamos movilizando<br />

el país, con la integración<br />

de las diversas instituciones<br />

y entidades de la sociedad<br />

civil promoveremos<br />

la prevención de enfermedades<br />

del dengue, y<br />

otras producidas por vectores,<br />

porque nuestra población<br />

merece estar sana<br />

y en bienestar”, agregó.<br />

Dijo que esa jornada es<br />

una estrategia integral para<br />

potenciar la prevención,<br />

promoción y tratamiento<br />

del vector al tiempo de garantizar<br />

los insumos, medicamentos<br />

y una capacidad<br />

de respuesta nacional<br />

sólida para controlar la<br />

enfermedad epidémica.<br />

“Y como elemento básico,<br />

se instruirá a las personas<br />

para que sepan<br />

identificar los signos y síntomas<br />

del dengue y ante la<br />

aparición de estos, acudan<br />

al centro de salud más cercano<br />

para evitar complicaciones,<br />

precisó.<br />

CNTU<br />

El presidente de la Central<br />

Nacional de Transportistas<br />

Unificados (CNTU), William<br />

Pérez Figuereo, se<br />

sumó a las acciones del<br />

Gobierno para combatir el<br />

mosquito transmisor del<br />

d e n g u e.<br />

Exhortó a sus afiliados a<br />

acoger las medidas dispuestas<br />

por las autoridades<br />

sanitarias para erradicar<br />

los criaderos.<br />

Dijo que CNTU entregará<br />

en lo adelante cloro a<br />

sus choferes para que unten<br />

a los recipientes que<br />

tengan en sus hogares.<br />

Además, pidió que en<br />

caso de alguien presente<br />

fiebre acuda al hospital<br />

más cercano y alertar a las<br />

autoridades para que acudan<br />

al lugar a fumigar,<br />

descacharr izar.<br />

Piden fortalecer medidas antidengue<br />

Filial de la Sociedad de Pediatria de Santiago advierte a Salud Pública que fumigación no es suficiente<br />

NARCISO PEREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. El presidente de<br />

la filial de esta ciudad de la<br />

Sociedad Dominicana de<br />

Pediatría pidió ayer de las<br />

autoridades sanitarias fortalecer<br />

las medidas ante el<br />

incremento de los casos de<br />

dengue en la República<br />

Dominicana.<br />

Marcos de Mota entiende<br />

que no es suficiente<br />

con las fumigaciones y<br />

que deben aumentarse<br />

las acciones tendentes a<br />

eliminar los criaderos de<br />

los mosquitos aedes aegyptis,<br />

que son los transmisores<br />

en gran medida<br />

del dengue.<br />

Hasta ayer se contabilizan<br />

once defunciones en<br />

lo que va de año a causa<br />

del dengue, mientras que<br />

cientos de personas están<br />

internas en hospitales y<br />

clínicas privadas a causa<br />

de esa enfermedad.<br />

Del mismo modo, el<br />

doctor de Mota considera<br />

que debe intensificarse la<br />

campaña de concienciación<br />

entre los ciudadanos<br />

para que no contribuyan<br />

con la propagación de la<br />

enfer medad.<br />

En esta ciudad, en el<br />

hospital infantil Doctor<br />

Arturo Grullón se ha registrado<br />

un incremento de<br />

Médicos piden<br />

limpieza del<br />

entorno de los<br />

m os q u i tos<br />

los casos donde hay 29<br />

infantes afectados del<br />

d e n g u e.<br />

Asimismo, son numerosos<br />

los casos registrados<br />

en los municipios de Moca<br />

y La vega.<br />

Ayer el ministerio de Salud<br />

Pública realizó una<br />

amplia jornada de fumigación<br />

en el distrito municipal<br />

Santiago Oeste<br />

(Cienfuegos), uno de los<br />

sectores donde más casos<br />

se han reportado de la enfer<br />

medad.<br />

De acuerdo a los registros<br />

oficiales de Salud Pública,<br />

en lo que va de año<br />

se han reportado más de<br />

12 mil casos, de los cuales<br />

se detectaron positivos mil<br />

108.<br />

El dengue es una enfermedad<br />

cuyos principales<br />

signos son fiebre, dolor<br />

de cabeza, náuseas y decaimiento<br />

corporal comp<br />

l e t o.


4 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>22</strong> DE OC TUBRE DE 2023<br />

Afirma corrupción<br />

detiene desarrollo<br />

Luis Abinader asegura que su gobierno ha mantenido una<br />

lucha sin precedente contra ese flagelo y la impunidad<br />

RONNY MATEO<br />

ro n n y m to @ g m a i l . co m<br />

El presidente Luis Abinader<br />

afirmó ayer que un<br />

país no se desarrolla si no<br />

se combate la corrupción y<br />

la impunidad, y que por<br />

eso, su gobierno ha mantenido<br />

una lucha constante<br />

y sin precedente contra<br />

la corrupción, precepto<br />

que asegura seguirá aplicando<br />

de resultar reelecto<br />

en mayo de 2024.<br />

Dijo que muestra de<br />

eso, son las auditorías que<br />

realiza periódicamente la<br />

Contraloría General de la<br />

República, para que los<br />

dominicanos puedan ver<br />

dónde se invirtiendo su din<br />

e ro.<br />

“Aseguramos un gobierno<br />

de transparencia; no<br />

podemos asegurar que alguien<br />

cometa actos de corrupción,<br />

pero sí podemos<br />

asegurar que si lo detectamos<br />

pues entonces el<br />

sistema actúa”, expuso durante<br />

un acto político donde<br />

recibió el apoyo a su<br />

reelección del Partido Acción<br />

Liberal (PAL).<br />

Como eficiencia en el<br />

uso de los recursos públicos,<br />

Abinader adelantó que<br />

antes de finalizar este año,<br />

su gobierno habrá remozado<br />

y construido más de<br />

100 hospitales a nivel nacional,<br />

lo que incluye una<br />

unidad traumatológica en<br />

el sur del país para atender<br />

a los accidentados.<br />

Luis Abinader y Maritza López levantan sus manos luego de proclama como candi d a to.<br />

A l i a n za<br />

En su discurso, de unos <strong>22</strong><br />

minutos, Abinader propuso<br />

una gran alianza nacional<br />

contra la violencia<br />

familiar, social, ya que el<br />

65% de los actos que se<br />

realizan en el país son conflictos<br />

sociales.<br />

“Tenemos que trabajar<br />

para construir un país de<br />

mayor paz, de una cultura<br />

de paz, donde podamos<br />

entendernos y discutir<br />

nuestros problemas”, indicó.<br />

También se refirió a las<br />

criticas de los partidos<br />

contrarios, afirmando que<br />

“gran arma” que tiene su<br />

gobierno es sus realizaciones<br />

y estadísticas que ofrecen<br />

los organismos inter-<br />

nacionales, versus “goog<br />

l e”, plataforma digital que<br />

asegura cada día le recuerda<br />

a la oposición los errores<br />

cometidos por sus gobier<br />

no.<br />

El gobernante estuvo<br />

Dice ganara la<br />

contienda del<br />

2024 para<br />

seguir mejoras<br />

acompañado de varios<br />

funcionarios y dirigentes<br />

p e r re m e í s t a s<br />

A p oyo<br />

El jefe de Estado y dirigente<br />

del Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM)<br />

habló en un hotel de la<br />

FUENTE EXTERNA<br />

capital, luego de ser proclamado<br />

como presidencial<br />

del PAL, apoyo que<br />

agradeció a la presidenta<br />

de esa organización minoritaria<br />

Maritza López.<br />

Con este apoyo suman<br />

10 los partidos que hasta el<br />

momento ha dado su apoyo<br />

al oficialismo.<br />

Hoy lo proclaman<br />

Para este domingo, se espera<br />

que otras cuatro entidades<br />

políticas proclamen<br />

Abinader como su<br />

candidato. Estos son: Partido<br />

Cívico Renovador,<br />

Partido Nacional Voluntad<br />

Ciudadana, Partido Demócrata<br />

Popular y el Partido<br />

Voluntad Ciudadana.<br />

Leonel Fernández será proclamado hoy por BIS.<br />

BIS proclamará<br />

Leonel como su<br />

candidato 2024<br />

Actividad está pautada para las<br />

11:00 a.m. en Club Mayoristas<br />

RONNY MATEO<br />

ro n n y m to @ g m a i l . co m<br />

El partido Bloque Institucional<br />

Socialdemócrata<br />

(BIS) proclamará hoy<br />

como su candidato presidencial<br />

a Leonel Fernández,<br />

quien lidera la<br />

Fuerza del Pueblo (FP).<br />

Para tales fines, el BIS<br />

que presidente José<br />

Francisco Peña Guaba,<br />

hará su Convención Nacional<br />

en el Club de la<br />

Asociación de Mayoristas,<br />

ubicado en la avenida<br />

27 de Febrero esquina<br />

Doctor Defilló, en<br />

el Distrito Nacional.<br />

En el acto se presentará<br />

a los delegados la<br />

candidatura presidencial<br />

de Leonel Fernández.<br />

El Bloque Institucional<br />

Socialdemócrata es uno<br />

de los partidos políticos<br />

que ha estado gestando<br />

la conformación de una<br />

gran alianza opositora<br />

que lleve a Leonel Fernández<br />

a la presidencia.<br />

La actividad de proclamación<br />

a Fernández está<br />

pautada para las 11:00 de<br />

la mañana.<br />

A l i a n za<br />

Además de BIS, la FP discute<br />

una alianza con los<br />

partidos de la Liberación<br />

Dominicana (PLD) y Revolucionario<br />

Dominicano<br />

(PRD), detalles que se estiman<br />

se darán a conocer<br />

este domingo.<br />

Esas organizaciones llevarían<br />

unas 300 candidaturas<br />

comunes tanto municipal<br />

como congresual,<br />

así como un apoyo presidencial,<br />

de producirse<br />

una segunda vuelta elect<br />

o ra l .<br />

Se ha adelantado que el<br />

acuerdo incluiría las alcaldías<br />

y senadurías del Distrito<br />

Nacional, la provincia<br />

Santo Domingo y Santiag<br />

o. <br />

PLD confirmará hoy<br />

candidatura de Abel<br />

Aseguran tendrá la palabra final sobre las alianzas<br />

RONNY MATEO<br />

ro n n y m to @ g m a i l . co m<br />

El Partido de la Liberación<br />

Dominicana (PLD) proclamará<br />

hoy a Abel Martínez,<br />

como su candidato presidencial<br />

para las elecciones<br />

de mayo, acto pautado<br />

para las 11:00 de la mañana<br />

en el pabellón de voleibol<br />

del Centro Olímpico<br />

Juan Pablo Duarte, Distrito<br />

Na c i o n a l .<br />

A partir de ahí, sobre<br />

Abel, seleccionado mediante<br />

una consulta en <strong>octubre</strong><br />

del 20<strong>22</strong>, recaerá la<br />

responsabilidad de decidir<br />

sobre las alianzas electorales<br />

que alcance esa organización<br />

opositora.<br />

El acto se limitará a la<br />

apertura del mismo, seguido<br />

del informe de la<br />

Comisión Nacional Electoral,<br />

las propuestas a los<br />

Candidatura de Abel Martínez será oficializada en PLD.<br />

delegados presentes para<br />

la aclamación, la juramentación<br />

de Abel Martínez y<br />

el discurso que dirigirá al<br />

p a í s.<br />

Dicha comisión, coordinada<br />

por Rubén Bichará,<br />

dirigirá la asamblea con el<br />

respaldo del Comité Político<br />

encabezado por el<br />

presidente y secretario del<br />

PLD, Danilo Medina y<br />

Charlie Mariotti.<br />

Una representación de<br />

la Junta Central Electoral<br />

tiene la encomienda de supervisar<br />

la asamblea y rendir<br />

un informe.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

Act u a l i d a d 5<br />

Niega RD sea vía<br />

llevar armas Haití<br />

El coronel Freddy Soto Thormann, director de Cesfront, respondió de esa forma informe<br />

de la ONU y aseguró que toda mercancía que cruzan por la frontera es chequeada<br />

TOMÁS VIDAL RODRÍGUEZ<br />

v i d a 0 4 @ c l a ro. n et<br />

El director del Cuerpo Especializado<br />

de Seguridad<br />

Fronteriza y Terrestre,<br />

(CESFRONT) negó ayer<br />

que por puestos fronterizos<br />

de la República Dominicana<br />

estén cruzando armas<br />

de fuego para las bandas en<br />

Haití como denunció un<br />

grupo de expertos de la<br />

Organización de Naciones<br />

Unidas (ONU).<br />

El coronel Freddy Soto<br />

Thormann aseguró que las<br />

mercancías que cruzan por<br />

los puestos fronterizos terrestres<br />

son estrictamente<br />

chequeadas por los militares<br />

miembros del Cesfront y<br />

ellos no han incautados armas<br />

a esos niveles.<br />

Recordó que la frontera<br />

dominicana estuvo casi un<br />

mes cerrada por disposición<br />

del presiente de la República<br />

Dominicana, Luis<br />

Abinader desde el 14 de<br />

septiembre hasta el 11 de<br />

<strong>octubre</strong> cuando se abrieron<br />

de nuevo las puertas.<br />

La medida se implementó<br />

en protesta por la<br />

Freddy Soto Thormann, director de Cesfront.<br />

construcción de un canal<br />

para desviar las aguas del<br />

río Masacre.<br />

Dijo que con relación a<br />

la denuncia de la ONU esa<br />

información también se<br />

debería consultar al Ministerio<br />

de Relaciones Exteriores<br />

y la Dirección General<br />

de Aduanas entidades<br />

que tienen responsabilidades<br />

en las operaciones<br />

fronteriza.<br />

Comunicó que con relativa<br />

frecuencia la Dirección<br />

General de Aduanas<br />

ha incautado varios cargamentos<br />

de armas en los<br />

puertos del país.<br />

Un grupo de expertos de<br />

UN APUNTE<br />

Bandas armadas<br />

En Haití se han hallado<br />

fusiles de tipo AK, introducidos<br />

a través de redes<br />

del narcotráfico o<br />

llegados desde República<br />

Dominicana, donde recientes<br />

operaciones han<br />

permitido la incautación<br />

la ONU informó que la mayoría<br />

de las armas de fuego<br />

y municiones en circulación<br />

en Haití son fabricadas<br />

o compradas originalmente<br />

en Estados Unidos.<br />

“Llegan a Haití directamente<br />

desde Estados Unidos<br />

o a través de la República<br />

Dominicana”, indica<br />

el documento.<br />

Dijeron que las bandas<br />

pueden comprar pistolas,<br />

escopetas de bombeo y rifles<br />

semiautomáticos de<br />

5.56 mm, con la munición<br />

correspondiente, en el<br />

mercado ilícito de Haití o<br />

la R. Dominicana.<br />

de este tipo de armas,<br />

procedentes de Suramérica.<br />

Las bandas pueden<br />

comprar pistolas, escopetas<br />

de bombeo y rifles<br />

semiautomáticos de 5.56<br />

mm, con la munición cor<br />

res p o n d i e n te.<br />

En el mismo informe<br />

dijeron que un fusil semiautomático<br />

de 5.56 mm<br />

que cuesta entre US 500 y<br />

US 700 en EEUU puede<br />

venderse por unos US<br />

2,500 en la República Dominicana<br />

y multiplicar su<br />

precio dos o tres veces en<br />

Ha i t í .<br />

Con relación a esto el<br />

coronel Thormann informó<br />

que es bueno recordar<br />

que parte de los puertos de<br />

Haití están abiertos y son<br />

controlados por las bandas<br />

haitianas.<br />

El director del Cesfront<br />

garantizó que por los<br />

puestos fronterizos de<br />

Elías Piña, Dajabón, Pedernales,<br />

Jimaní y Capotillo<br />

de Dajabón los productos<br />

que cruzan son insp<br />

e c c i o n a d o s.<br />

I n fo r m e<br />

Haití, inmerso en una extrema<br />

violencia a causa de<br />

las bandas, recibe la mayoría<br />

de las armas de fuego<br />

desde la República Dominicana<br />

y Estados Unidos,<br />

mientras la cocaína llega<br />

en gran parte por mar desde<br />

Colombia, según un informe<br />

del Grupo de Expertos<br />

de la ONU.<br />

“La mayoría de las armas<br />

de fuego y municiones en<br />

circulación en el país son<br />

fabricadas o compradas<br />

originalmente en Estados<br />

Unidos. Llegan a Haití directamente<br />

desde Estados<br />

Unidos o a través de la<br />

República Dominicana”,<br />

indica el documento.<br />

Expertos ONU<br />

dicen armas de<br />

bandas llegan<br />

de EEUU vía RD<br />

El tráfico de armas se ve<br />

beneficiado por “la inseguridad,<br />

el vacío institucional<br />

y la debilidad de los<br />

controles fronterizos”, que<br />

ofrecen a los delincuentes,<br />

en particular a las redes de<br />

criminalidad transnacional,<br />

“una oportunidad de<br />

oro para ampliar sus act<br />

i v i d a d e s”, señalan los expertos<br />

de la ONU, que visitaron<br />

la República Dominicana<br />

y Haití para la<br />

elaboración del estudio.<br />

Piden envíen juicio de<br />

fondo caso Cattleya<br />

Grupo está acusado de explotación sexual<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

La Procuraduría Especializada<br />

Contra el Tráfico Ilícito<br />

de Migrantes y Trata<br />

de Personas (PETT) pidió<br />

al Primer Juzgado de la<br />

Instrucción del Distrito<br />

Nacional que envíe a juicio<br />

de fondo a los integrantes<br />

de la red de trata de personas<br />

dedicada a la explotación<br />

sexual, desmantelada<br />

con la Operación<br />

Cattleya, cuyo fallo fue fijado<br />

por el tribunal para el<br />

próximo 3 de noviembre.<br />

El Ministerio Público<br />

presentó sus conclusiones<br />

al tribunal, solicitando auto<br />

de apertura a juicio y que<br />

sean mantenidas las medidas<br />

de coerción existentes<br />

contra los acusados.<br />

El proceso se sigue contra<br />

José Miguel Michel<br />

Gurdis (Michel), Angélica<br />

Johanna Quintero y Daniel<br />

Enrique Inirio Abreu, Cristina<br />

Virginia González<br />

Hernández, María Castillo<br />

Vargas, Robert Lee Eleuterio<br />

Paniagua Díaz, José<br />

Alberto Soriano Rosario<br />

(Cirujano) y Dionicio Mieses<br />

de la Cruz (Dionis).<br />

Además, contra Louis<br />

Marie Nephtalie, Engel<br />

Nefthali Vargas Soto (Ángel),<br />

Oliver Arnaud Lewinski<br />

y/o Timothy William Case<br />

Renee, Braulio Manuel<br />

Lugo, Marie Fokina Achille<br />

(Fior, Flor o Flores), Carlos<br />

Jhonatan Walwyn Campusano<br />

Díaz (Carlos), Melvin<br />

José Valentín Peguero, Zafiro<br />

Nataly Sánchez González,<br />

Oscar Wicene y Alejandro<br />

Arturo Batista.<br />

Imponen a uno 15 años<br />

por agresión y robo<br />

Fallo es contra Moisés Luis Ulice (Jordany)<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

Un hombre acusado de<br />

amordazar a dos mujeres<br />

y robar un arma de fuego,<br />

una camioneta y diferentes<br />

artículos del hogar en<br />

la comunidad Bayaguana,<br />

Monte Plata, fue enviado a<br />

cumplir una condena de<br />

15 años a la cárcel de La<br />

Victor ia.<br />

El Tribunal Colegiado<br />

de ese distrito judicial dictó<br />

la sentencia condenatoria<br />

en contra del acusado<br />

Moisés Luis Ulice<br />

(Jordany) y ordenó que la<br />

cumpla en la Penitenciaría<br />

Nacional de La Victoria,<br />

tras acoger el pedimento<br />

del Ministerio<br />

P ú b l i c o.<br />

Entre los artículos sustraídos<br />

se encuentran una<br />

escopeta calibre 12, marca<br />

Maverick, propiedad de<br />

un hijo de una de las víctimas,<br />

una camioneta<br />

marca Nissan, modelo<br />

Frontier, un televisor de<br />

24 pulgadas, un microondas,<br />

tres tostadoras, una<br />

lavadora de 23 libras, un<br />

abanico y un radio.<br />

Una de las víctimas denunció<br />

que al momento<br />

de cargar con los artículos<br />

los hombres las amenazaron,<br />

advirtiéndoles que<br />

si denunciaban el hecho<br />

regresarían para matarlas.<br />

La acusación presentada<br />

por el fiscal de Monte<br />

Plata, José del Carmen<br />

García Hernández, establece<br />

que el hecho ocurrió<br />

en fecha 4 de junio del año<br />

20<strong>22</strong>, alrededor de las 8:30<br />

de la noche.


6 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>22</strong> DE OC TUBRE DE 2023<br />

EE. UU. crea unidad<br />

investigación Haití<br />

El propósito es perseguir delitos relativos al contrabando de<br />

armas de fuego y municiones y actividades de las pandillas<br />

El Departamento de Estado<br />

estadounidense anunció<br />

mediante una nota de<br />

prensa la creación de una<br />

Unidad de Investigación<br />

Criminal Transnacional en<br />

Haití, con el objetivo de<br />

“facilitar las investigaciones<br />

y el enjuiciamiento de<br />

delitos transnacionales,<br />

incluidos aquellos cometidos<br />

por Estados Unidos”.<br />

Se indicó que esta unidad<br />

se concentrará en perseguir<br />

delitos relativos al<br />

contrabando de armas de<br />

fuego y municiones, la trata<br />

de personas y la actividad<br />

de pandillas transn<br />

a c i o n a l e s.<br />

“Continuaremos utilizando<br />

todas las herramientas<br />

disponibles para<br />

promover la rendición de<br />

cuentas de los actores corruptos,<br />

las personas que<br />

apoyan la violencia de las<br />

pandillas y otras actividades<br />

criminales en Haití.<br />

Estados Unidos sigue<br />

comprometido a promover<br />

la paz y la prosperidad<br />

para el pueblo de Haití”,<br />

dice el documento.<br />

El Departamento de Estado<br />

de EE.UU. vio como<br />

positivo que el Consejo de<br />

Seguridad de la ONU aprobó<br />

una resolución que renueva<br />

un embargo de ar-<br />

Las pandillas dominan mayoría de los barrios de Puerto Príncipe, la capital de Haití.<br />

mas a Haití para impedir el<br />

suministro de armas a actores<br />

no estatales.<br />

También celebró las<br />

sanciones impuestas a un<br />

grupo de personas, indicando<br />

que Estados Unidos<br />

similarmente ha hecho lo<br />

propio a más de 50 personas<br />

acusadas de socavar<br />

los procesos democráticos<br />

de Haití, apoyar o financiar<br />

organizaciones criminales<br />

y de participar en<br />

Matan de balazo<br />

hombre en SFM<br />

La víctima es Jose Núñez García<br />

NARCISO PEREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. Un hombre resultó<br />

muerto de un balazo<br />

en la cabeza la noche del<br />

pasado viernes en un sector<br />

de San Francisco de<br />

Ma c o r í s.<br />

El occiso fue identificado<br />

como José Núñez García,<br />

cuyo cadáver fue trasladado<br />

a la morgue del<br />

hospital público San Vicente<br />

de Paúl.<br />

De acuerdo a los informes<br />

de familiares de la<br />

víctima, éste se encontraba<br />

con un amigo manipulando<br />

un arma de fuego<br />

en el sector San Martín<br />

(Rabo de Chivo), cuando<br />

supuestamente se le zafó<br />

el disparo que le segó la<br />

vida a su pariente.<br />

Las autoridades policiales<br />

informaron que investigan<br />

el suceso.<br />

Por otro lado, falleció<br />

ayer en el hospital público<br />

doctor Toribio Bencosme,<br />

del municipio Moca, provincia<br />

Espaillat, Anthony<br />

García (El Zurdo) tras sufrir<br />

un accidente en la comunidad<br />

de Los López.<br />

importantes violaciones<br />

de derechos humanos y<br />

corr upción.<br />

Estados Unidos acoge<br />

con satisfacción la adopción<br />

unánime del Consejo<br />

de Seguridad de la ONU el<br />

19 de <strong>octubre</strong> de la resolución<br />

2700, que renueva<br />

un embargo de armas a<br />

Haití para impedir el suministro<br />

de armas a actores<br />

no estatales, así como<br />

una congelación de activos<br />

específica y medidas<br />

de prohibición de viajes.<br />

El Departamento de Estado<br />

aseguró que Estados<br />

Unidos “sigue tomando<br />

m e d i d a s” para evitar la salida<br />

ilegal de armas de<br />

fuego desde ese país hacia<br />

el Caribe, indicando que<br />

su Gobierno está utilizando<br />

las nuevas autoridades<br />

penales de la Ley Bipartidista<br />

de Comunidades<br />

Más Seguras para identificar<br />

y responsabilizar a<br />

los traficantes de armas<br />

de fuego.<br />

Sin embargo, un informe<br />

del Grupo de Expertos<br />

de la ONU aseveró que<br />

Haití recibe la mayoría de<br />

las armas de fuego desde la<br />

República Dominicana y<br />

Estados Unidos.<br />

Expertos de la ONU aseguran<br />

que mayoría de las<br />

armas que llegan a Haití<br />

vienen desde RD y<br />

EE.UU.<br />

Abogan por un<br />

estado derecho<br />

Dicen favorece sociedad justa<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

Una buena administración<br />

del Derecho Administrativo<br />

fortalece el estado<br />

social de derecho,<br />

contribuyendo a una sociedad<br />

más justa, evitando<br />

así la arbitrariedad y<br />

garantizando la seguridad<br />

j u r í d i c a”, afirmó el secretario<br />

general de la Suprema<br />

Corte de Justicia, César<br />

García Lucas.<br />

Sostuvo que la imposición<br />

de sanciones administrativas,<br />

fomenta el<br />

cumplimiento de las normas<br />

y previene la conducta<br />

ilícita, fortaleciendo<br />

el orden y la seguridad<br />

en el Estado. “El derecho<br />

administrativo sancionador<br />

brinda a los ciudadanos<br />

la posibilidad de<br />

impugnar las decisiones y<br />

actuaciones de la administración<br />

pública”.<br />

Dijo que a través de lo<br />

administrativo se promueve<br />

la responsabilidad y la<br />

buena gestión de los funcionarios<br />

públicos, asegurando<br />

que actúen en beneficio<br />

de los ciudadanos.<br />

DE SALUD Y OTRAS COSAS<br />

César Mella<br />

ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o<br />

Estar soltero:<br />

¿decisión de vida?<br />

De acuerdo con la revista<br />

The Economist, la<br />

soltería es un estilo de<br />

vida cada vez más popular.<br />

En países como<br />

en los Estados Unidos<br />

más del 50% de los<br />

adultos no están casad<br />

os ,<br />

La revista Psicología<br />

Positiva, en su número<br />

de fin del año 2012<br />

afirma que: “En los Emiratos<br />

Árabes mas del<br />

60 % de las mujeres de<br />

mas de 30 años no han<br />

contraído matrimonio” .<br />

¿Cuál es la situación en<br />

la República Dominicana?<br />

No lo sé, pero observo<br />

que la tasa de<br />

adultos de ambos sexos<br />

que no se sienten desesperados<br />

por casarse<br />

es cada vez es mayor.<br />

¿Es que no quieren<br />

compromisos y respons<br />

a b i l i d a d es ?<br />

El condicionamiento<br />

que ejercen sobre esta<br />

generación la sociedad<br />

de consumo, y los consejos<br />

de sus padres, tiene<br />

alguna influencia:<br />

“estudie y prepárese<br />

para que ningún hombre<br />

me la ponga a parir,<br />

fregar y cocinar”.<br />

Para muchas damitas<br />

pobres y de la zona rural<br />

“que un hombre la<br />

m u d a ra ”, constituía un<br />

paso hacia su subsiste<br />

n c i a .<br />

Lo que antecede ya no<br />

es así, pues la incorporación<br />

de la mujer al<br />

trabajo; el avance en los<br />

esfuerzos de igualdad y<br />

la capacitación creciente<br />

de la mujer, le confieren<br />

cierta independencia<br />

y libertad de desempeño<br />

que llama la<br />

atención y que para<br />

ellas el matrimonio no<br />

es un objetivo de vida o<br />

muer te.<br />

Es indudable que la actual<br />

crisis económica determina<br />

que emparejarse<br />

más que una decisión<br />

afectiva, sea calculada<br />

en términos de disponibilidad<br />

de efectivo$.<br />

Para asumir una relación<br />

de pareja bajo techo<br />

se requiere de madurez,<br />

flexibilidad, tolerancia<br />

y capacidad de<br />

amar, justamente cualidades<br />

que están en<br />

quiebra en muchos jóvenes<br />

que intentan hacerse<br />

adultos.<br />

Los seres humanos del<br />

siglo XXI se enfocan en<br />

ellos mismos; asumen un<br />

hedonismo muy especial<br />

..”me gradué, conseguí<br />

trabajo ahora me toca<br />

v i a j a r… disfrutar la vida”…<br />

¿Es que mantenerse soltero<br />

o soltera es un derecho?<br />

Pues sí.<br />

¿Existen personas que<br />

viven solas y que no les<br />

interesa compartir en<br />

compromiso con otro ser<br />

humano?<br />

Múltiples son las condiciones<br />

que condenan de<br />

por vida a la soltería y<br />

no voy a hablar de monjas<br />

y sacerdotes, y de<br />

cierto tipo de minusválidos<br />

físicos y mentales.<br />

De forma anecdótica debo<br />

decir que aunque no<br />

existe una tipificación<br />

de la soltería, se da el<br />

caso de seres humanos<br />

que desarrollan una<br />

orientación sexual, pero<br />

no han tenido la habilidad<br />

de desarrollarla, la<br />

reprimen y se refugian<br />

en alguna actividad en<br />

donde son exitosos (as)<br />

y deciden no aparearse<br />

en los que algunos ven<br />

como mecanismo de defensa<br />

inconsciente denominado<br />

sublimación y<br />

d es p l a za m i e n to.<br />

La llamada jamona es la<br />

muchacha seria de la casa,<br />

religiosa, a la que no<br />

se le conoce novios y se<br />

convierte en la cuidadora<br />

de sus padres, la gran<br />

administradora, y la tía<br />

por excelencia.<br />

En el grupo de los viudos<br />

(as) y divorciadas<br />

(os) los hay que quedan<br />

tan lesionados o tan<br />

comprometidos con su<br />

anterior relación que “<br />

no levanta jamás la cabeza<br />

para mirar hacia<br />

otro lado”.<br />

El hombre que pasa de<br />

los 40 años, soltero, que<br />

no ha tenido hijos se le<br />

percibe como “ra ro” y su<br />

entorno especula sobre<br />

su identidad y muchas<br />

veces (si es un buen partido),<br />

es acosado por<br />

mujeres que están “al<br />

borde de un ataque de<br />

nervios “ por casarse.<br />

¿Quién entiende a este<br />

mundo?.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

Ven Balaguer tenía<br />

personalidad más<br />

difícil que Trujillo<br />

Conversatorio en la UASD sobre el tema lo encabezó el<br />

psiquiatra José Miguel Gómez, quien estudió a ambos<br />

ALEXIS ÁLVAREZ<br />

a . a l exs 1 2 @ g m a i l . co m<br />

El doctor José Miguel Gómez<br />

afirmó que la personalidad<br />

de Joaquín Balaguer<br />

era mucho más<br />

compleja que la del dictador<br />

Rafael Leonidas Trujillo<br />

Molina.<br />

El siquiatra y profesor<br />

de la Universidad Autónoma<br />

de Santo Domingo expresó<br />

que llegar a esa conclusión<br />

le tomó cinco años<br />

de investigación y definió<br />

al expresidente Balaguer<br />

como un hombre adulador,<br />

y al mismo tiempo<br />

c o n t ro l a d o r.<br />

El siquiatra Gómez sostuvo<br />

que una prueba de su<br />

tesis es que Trujillo se mantuvo<br />

en el poder durante 31<br />

años y Balaguer dominó el<br />

escenario político durante<br />

siete décadas.<br />

Gómez afirmó que el<br />

país no conoce el comportamiento,<br />

la personalidad<br />

y la dinámica político<br />

social de esas dos<br />

figuras de la historia dominicana,<br />

por lo que se<br />

motivó a describirlos y a<br />

Rafael Leonidas Trujillo Molina.<br />

presentarlos a la sociedad,<br />

por medio de las dos obras<br />

que escribió.<br />

Además, sostuvo que las<br />

literaturas son las primeras<br />

"psicopato biografías"<br />

a nivel local, por lo que<br />

marcará un hito en su estilo.<br />

"Al ser la personalidad<br />

de Balaguer más compleja<br />

que la de Trujillo, me tomó<br />

cinco años para investigarla,<br />

siendo un hombre<br />

manipulador, adulador y<br />

controlador dentro y fuera<br />

de su partido", detalló.<br />

Explicó que Trujillo<br />

transitó 31 años, pero que<br />

Joaquín Balaguer Ricardo<br />

tuvo 70 años en la vida<br />

política, siendo un político<br />

que confundía a las<br />

Joaquín Balaguer Ricardo.<br />

personas, y a la vez conocía<br />

el comportamiento<br />

social de los dominicanos.<br />

Asimismo, procreó 11<br />

hijos que no declaró, con<br />

nueve mujeres diferentes.<br />

En su etapa final no señaló<br />

a nadie, pero que sí tuvo<br />

una ambición de poder logrando<br />

ser cinco veces<br />

p re s i d e n t e. <br />

Act u a l i d a d 7<br />

PGR incinera<br />

725,240 kilos<br />

de narcóticos<br />

Las drogas fueron decomisadas<br />

en diferentes operativos en RD<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

La Procuraduría General<br />

de la República quemó<br />

725.240, de los cuales<br />

449.175 kilogramos, con<br />

un 61.93%, seguida de<br />

marihuana con 273.178<br />

kilogramos, equivalentes<br />

al 37.67%, así como<br />

2.570 kilogramos de<br />

crack, que representan<br />

el 0.3544%. Además,<br />

fueron incinerados 272<br />

gramos de hachís, para<br />

un 0.0374%, y 45 gramos<br />

de éxtasis, que alcanzaron<br />

un 0.0062%.<br />

La experticia del Instituto<br />

Nacional de Ciencias<br />

Forenses (Inacif)<br />

destaca que el total incinerado<br />

fue de 725.240<br />

kilogramos de distintas<br />

sustancias narcóticas y<br />

70 gramos dieron negat<br />

i vo.<br />

El peso global de ambas<br />

sustancias positivas y<br />

negativas asciende a<br />

725,309.301 kilogramos,<br />

los cuales corresponden<br />

a un total de seiscientos<br />

noventa y ocho (698) cas<br />

o s.<br />

Integrantes del Ministerio<br />

Público, la Dirección<br />

Nacional de Control<br />

de Drogas (DNCD) y<br />

otros órganos de seguridad,<br />

procedieron con las<br />

incautaciones de las drogas<br />

en distintos lugares, la<br />

mayor cantidad ocupada<br />

en las provincias Peravia y<br />

Santiago, donde fueron<br />

ocupados un total de<br />

437,734.661 kilogramos y<br />

203,298.650 kilogramos,<br />

re s p e c t i va m e n t e.<br />

Las autoridades también<br />

realizaron otras incautaciones<br />

durante labores<br />

de persecución contra<br />

las drogas que se llevaron a<br />

cabo en distintas zonas de<br />

Dajabón, Santo Domingo,<br />

La Altagracia, Duarte, Distrito<br />

Nacional, San Pedro<br />

de Macorís, El Seibo, Valverde,<br />

La Vega, María Trinidad<br />

Sánchez, San Cristóbal,<br />

Monte Plata, San<br />

Juan, Espaillat, Sánchez<br />

Ramírez y Hato Mayor, así<br />

como en Puerto Plata, Samaná,<br />

Independencia y en<br />

Hermanas Mirabal.<br />

FOTO N OT I C I A<br />

FOTO N OT I C I A<br />

Graduaciónde Unefa<br />

El rector de la Universidad Experimental Félix Adam (Unefa), Tomás Ramírez, entrega<br />

ayer el título de licenciada en contabilidad a Kasasha Camille Marte Mejía, quien alcanzó<br />

el índice de 98.48, el más alto de la vigésima cuarta graduación ordinaria de es a<br />

academia, en la que fueron investidos 163 nuevos profesionales en las áreas de derecho,<br />

administración de empresas, administración educativa y otras.<br />

Evalúan ciberdefensa<br />

En la sede del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciber -<br />

seguridad e Inteligencia del Ministerio de Defensa, tuvo lugar una reunión en la que el alto<br />

mando militar evaluó los logros con la implementación de la estrategia de cib e rs e gu r i d a d ,<br />

así como las operaciones militares que realizan sus instituciones y dependencias en el<br />

ciberespacio para proteger las infraestructuras de las Fuerzas Armadas.


8 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>22</strong> DE OC TUBRE DE 2023<br />

TELECOMUNIC ACIONES<br />

Innovación y tecnología<br />

fusionadas en proyecto<br />

“Semillas para el Futuro”<br />

Huawei más allá de tecnología y modernos celulares es una empresa que invierte recursos<br />

en desarrollo e investigación para estudiantes universitarios de América Latina y el Caribe<br />

SUDELKA GARCÍA<br />

Sudelka.garcia @hotmail.com<br />

Desde el 2015 desarrolla un programa para estudiantes universitarios de América Latina y el Caribe apoyado en las TIC<br />

Buscando dejar un aporte<br />

que trascienda a las telecomunicaciones,<br />

la empresa<br />

Huawei busca ser reconocida<br />

más que como<br />

una marca de dispositivos<br />

tecnológicos. Por ello, trabaja<br />

arduamente en trazar<br />

nuevas oportunidades que<br />

permitan el desarrollo de<br />

soluciones integrales de<br />

mano de herramientas tecnológicas,<br />

sobre todo en<br />

América Latina y el Caribe.<br />

El alcance de esta empresa<br />

china abarca la conectividad<br />

completa de<br />

personas, hogares y corporaciones<br />

con tecnología<br />

de punta.<br />

“Muchos han escuchado<br />

de Huawei en el tema<br />

de los celulares, pero Huawei<br />

es una empresa que va<br />

mucho más allá. Actualmente<br />

nuestra misión es<br />

llevar la digitalización a<br />

cada persona, hogar y organización<br />

para un mundo<br />

completamente conectado<br />

e inteligente. Trabajamos<br />

en 170 países y contamos<br />

con más de 207,000<br />

empleados a nivel global”,<br />

refiere Carolina Herrera,<br />

gerente de Relaciones Públicas<br />

de Huawei Centroamérica<br />

y el Caribe.<br />

De hecho, el gigante tecnológico<br />

tiene muy cerca<br />

de su sede, en Dongguan,<br />

China, un lugar que dedica<br />

únicamente a la investigación<br />

y el desarrollo con<br />

el objetivo de avanzar en la<br />

diversificación del mercado<br />

tecnológico con lo cual<br />

apoya mucho la parte educ<br />

a t i va .<br />

“Una parte muy importante<br />

de nuestro éxito en<br />

más de 30 años que llevamos,<br />

37 para ser exactos,<br />

es la inversión en investigación<br />

y desarrollo. Como<br />

una empresa líder en<br />

el sector de tecnología,<br />

información y comuni-<br />

Carolina Herrera, gerente de Relaciones Públicas de<br />

Huawei para Centroamérica y el Caribe.<br />

cación entendemos la<br />

importancia de invertir<br />

en el desarrollo de tecnología<br />

y es por eso que<br />

más del 55 % de los colaboradores<br />

se dedican a<br />

investigar y desarrollar”,<br />

a g re g a .<br />

Desde el 2015 Huawei<br />

Technologies Centro América<br />

y el Caribe lleva a cabo,<br />

dentro de su programa<br />

de responsabilidad social<br />

corporativa, un programa<br />

educativo en el área de las<br />

Tecnologías de la Información<br />

y Comunicación<br />

(TIC) dirigido a estudiantes<br />

universitarios sobresalientes<br />

que desarrollen<br />

proyectos que ayuden en<br />

la resolución de problemáticas<br />

sociales. Se llama<br />

“Semillas para el Futuro” y<br />

este mes de <strong>octubre</strong> en su<br />

novena versión se realizó<br />

en San José, capital de<br />

Costa Rica.<br />

Allí se dieron cita 92 estudiantes<br />

centroamericanos<br />

y del Caribe para recibir<br />

capacitaciones tecnológicas,<br />

culturales y de habilidades<br />

blandas por una<br />

semana, al igual que presentar<br />

iniciativas propias<br />

con el proyecto “Te-<br />

ch4G ood”, el cual busca<br />

que los participantes tengan<br />

la oportunidad de poner<br />

en práctica sus conocimientos<br />

y profundizar<br />

sobre las herramientas que<br />

brinda la tecnología para<br />

abordar problemas sociales<br />

o ambientales de sus<br />

países de origen. El grupo<br />

ganador recibe un incentivo<br />

de 100 mil dólares para<br />

ejecutar su propuesta.<br />

Este año participaron<br />

representantes de República<br />

Dominicana, Costa<br />

Rica, Guatemala, Honduras,<br />

El Salvador, Panamá,<br />

Venezuela, Jamaica, Trinidad<br />

y Tobago y Surinam.<br />

Pasaron a la final las delegaciones<br />

de los países El<br />

Salvador y Venezuela.<br />

“Nuestro compromiso<br />

principal es con el desarrollo<br />

educativo de la región<br />

de Centroamérica y el<br />

Caribe, a través de capacitaciones<br />

para los jóvenes,<br />

con nuestro programa<br />

insignia de responsabilidad<br />

social empresarial, Semillas<br />

para el Futuro, con<br />

el que deseamos potenciar<br />

el interés y formación en<br />

temas como tecnología,<br />

pensamiento crítico y lid<br />

e ra z g o”, señala Herrera.<br />

Agrega que a través del<br />

programa, “buscamos<br />

cerrar la brecha digital,<br />

promover un acceso<br />

igualitario a la conectividad<br />

a lo largo de la región<br />

y capacitar a los futuros<br />

profesionales, al<br />

igual que disminuir la<br />

brecha de género, ya que<br />

mantenemos el compromiso<br />

de aumentar la participación<br />

femenina en<br />

este programa y fomentar<br />

una educación basada<br />

en la igualdad de oport<br />

u n i d a d e s”.<br />

Participación femenina<br />

Otro de los objetivos del<br />

programa es “impulsar la<br />

participación femenina,<br />

disminuir la brecha de género<br />

ha sido un eje fundamental<br />

de esta labor en<br />

los últimos años”.<br />

“El proyecto en la actualidad<br />

tiene 92 estudiantes<br />

en total, de los<br />

cuales más del 44 % son<br />

chicas. Esto es un porcentaje<br />

alto, ya que en<br />

años anteriores se alcanzaba<br />

el 15 % y hemos tratado<br />

de disminuir esa brecha<br />

que existe de género y<br />

más que nada en carreras<br />

de tecnologías o temas<br />

t e c n o l ó g i c o s”, dijo.<br />

Indica que esos esfuerzos<br />

se han venido haciendo<br />

desde hace muchos<br />

años, “pues contribuyendo<br />

a disminuir esta brecha<br />

y esperamos, obviamente,<br />

en un futuro cercano llegar<br />

hasta el 50 % en participación<br />

femenina”.<br />

Sin embargo, la ejecutiva<br />

aclara que esa oportunidad<br />

no se les da a las<br />

mujeres por el género, sino<br />

“por el hecho de que tienen<br />

las capacidades necesarias<br />

para competir en<br />

la industria y hacer un<br />

buen trabajo.<br />

Jóvenes dominicanas<br />

Al referirse a la participación<br />

de jóvenes dominicanas,<br />

Herrera destacó<br />

que, algunas de ellas han<br />

desarrollado sus propios<br />

proyectos aparte y de hecho,<br />

“hay unas chicas dominicanas<br />

que han desarrollado<br />

unas aplicaciones<br />

que también son dos<br />

de ellas que están aquí y<br />

ya se les han acercado<br />

para continuar este proyecto<br />

con nosotros y ver<br />

de qué otra manera podemos<br />

apoyarles y, obviamente,<br />

teniéndolas aquí<br />

en este programa para nosotros<br />

son parte de la familia<br />

de Huawei y de Sem<br />

i l l a s”.<br />

EL DATO<br />

“Semillas para<br />

el Futuro”<br />

Se ha llevado a cabo<br />

consecutivamente durante<br />

15 años desde<br />

su primer lanzamiento<br />

en 2008 en Tailandia,<br />

y más de 15,000<br />

estudiantes de más<br />

de 500 universidades<br />

en 137 países y regiones<br />

de todo el<br />

mundo han participado<br />

en el programa. En<br />

términos locales, el<br />

programa se implementa<br />

desde 2015 en<br />

la región de Centro<br />

América y el Caribe,<br />

alcanzando a más de<br />

400 alumnos de 10<br />

países en la región.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

Act u a l i d a d 9<br />

Matan asaltante<br />

academias MLB<br />

PN dice que Andy Drácula enfrento patrulla<br />

con una pistola en San José de los Llanos<br />

ALEXIS ÁLVAREZ<br />

a . a l exs 1 2 @ g m a i l . co m<br />

Uno de seis presuntos delincuentes<br />

señalados como<br />

los autores de varios<br />

robos perpetrados en academias<br />

de béisbol de<br />

Grandes Ligas en el país,<br />

fue abatido tras "enfrentar"<br />

a los agentes policiales<br />

que trataron de apresarlo<br />

en el Batey, municipio Los<br />

Llanos, San Pedro de Mac<br />

o r í s.<br />

Se trata de César Augusto<br />

Lorenzo Valdez (Andy<br />

Drácula), de 32 años,<br />

que según el informe de la<br />

Policía Nacional se le ocupó<br />

una pistola ilegal calibre<br />

9mm, de numeración<br />

no visible, marca Smith &<br />

Wesson, la cual supuestamente<br />

utilizó para atacar<br />

a los agentes, quienes se<br />

vieron en la "imperiosa<br />

necesidad" de repeler la<br />

a g re s i ó n .<br />

La uniformada sostiene<br />

que fue en esas circunstancias<br />

que “Andy Drácul<br />

a” recibió heridas de balas,<br />

que le provocaron la<br />

muerte mientras recibía<br />

atenciones médicas en un<br />

centro de salud.<br />

Otro caso<br />

Además de los casos de<br />

robos, el hoy occiso era<br />

buscado de manera activa<br />

en atención de orden de<br />

a r re s t o<br />

530-2023-EMES-02871,<br />

por presuntamente haber<br />

Pistola que la Policía dice le ocupó a Andy Drácula.<br />

participado en la muerte<br />

de Martiano Hernández<br />

Fernández, en un hecho<br />

ocurrido el pasado 16 de<br />

septiembre del corriente<br />

año, en el sector de Andrés,<br />

municipio Boca Chica.<br />

Robos academias<br />

El reporte policial indica<br />

que Andy Drácula junto a<br />

los nombrados Lorenzo<br />

Soriano (Enfry), Miguel<br />

Antonio Benjamín Arias<br />

(Freilin), Chadry García<br />

(Cola) y otros solo conocidos<br />

como Danielito y<br />

Yeuris, perpetró robos con<br />

características similares<br />

en varios de estos complejos<br />

deportivos.<br />

La madrugada de este<br />

miércoles, un grupo armado<br />

ingresó a la base de<br />

entrenamientos de los Tigres<br />

de Detroit en San Pedro<br />

de Macorís, llevándose<br />

consigo celulares, dinero<br />

en efectivo, ropa, consolas<br />

de videojuegos, entre otras<br />

c o s a s.<br />

Al de ese día se suman al<br />

menos seis robos realizados<br />

en las academias deportivas<br />

de alto rendimiento.<br />

Hombres armados<br />

asaltaron la de los Cardenales<br />

de San Luis en Boca<br />

Chica. También, las de<br />

los Guardianes de Cleveland<br />

y Marlins de Miami,<br />

re s p e c t i va m e n t e.<br />

El complejo de los Medias<br />

Rojas de Boston, Cachorros<br />

de Chicago y Cerveceros<br />

de Milwaukee,<br />

tampoco estuvieron fuera<br />

del foco de los malhechores,<br />

por lo que se ha cuestionado<br />

tanto la seguridad<br />

de esos centros de Grandes<br />

Ligas como el papel de<br />

la policía.<br />

C RU C I G R A M A<br />

Horizontales<br />

1. Terreno poblado de pobos.<br />

6. Conjunto de gente soez.<br />

9. Planta umbelífera de semilla aromática.<br />

10. Cabeza (parte del cuerpo).<br />

12. Sitio ameno que sirve de paseo en algunas<br />

p o b l a c i o n es .<br />

15. Punta acanalada que en el borde de algunas<br />

vasijas permite verter cómodamente su conte<br />

n i d o.<br />

16. Admirado, perplejo.<br />

17. Municipio español de Guipúzcoa.<br />

18. Pasaba la vista por lo escrito.<br />

19. Bolsa de tela para llevar o guardar las cosas<br />

(pl.).<br />

21. Nombre de la séptima letra.<br />

<strong>22</strong>. Especie de violoncelo siamés.<br />

23. Símbolo del lumen.<br />

24. Símbolo del bario.<br />

26. Forma del pronombre “vos ot ros ”.<br />

27. Una de las lunas de Júpiter.<br />

28. Canal estrecha y larga que se abre en un<br />

madero (pl.).<br />

33. Conjunto de hojas de papel superpuestas y<br />

con frecuencia sujetas convenientemente de<br />

modo que no se puedan desprender con facilidad.<br />

35. Grasa que sobrenada la leche en reposo.<br />

36. I r re gu l a r i d a d .<br />

38. Ave ciconiforme, adorada por los antiguos<br />

e g i p c i os .<br />

39. Halas, tiras.<br />

40. Impute a uno algún delito o cosa vitu<br />

p e ra b l e.<br />

41. Hijo de Caín.<br />

42. Hará sisas en la ropa.<br />

43. Mata labiada muy olorosa, de flores azules<br />

o blanquecinas.<br />

Verticales<br />

1. Pipi, ave paseriforme insectívora.<br />

2. Aparato que sirve para medir pesos.<br />

3. Cante ajustado al tono.<br />

4. Período de veinticuatro horas.<br />

5. El uno en los dados.<br />

6. Familiarmente, persona que presume de fina<br />

y elegante sin serlo.<br />

7. T ra m a .<br />

8. Arma arrojadiza antigua.<br />

11. En Argentina, gato montés de gran tam<br />

a ñ o.<br />

12. Conjunción causal.<br />

13. Extinguen la luz o el fuego.<br />

14. Pequeña isla de las rías gallegas.<br />

16. (Grand ...) Se dice de los cuatro torneos de<br />

tenis más importantes del año.<br />

20. Tota l .<br />

24. Portaequipajes que se coloca sobre el tech<br />

o del automóvil.<br />

25. Máquina antigua de guerra para disparar<br />

piedras muy gruesas.<br />

26. Aberturas por donde se pasan los boto<br />

n es .<br />

28. Municipio español de A Coruña.<br />

29. Solos en su especie.<br />

30. Personificación de la primavera entre los<br />

g r i e gos .<br />

31. Ciudad de Japón, en el oeste de la isla de<br />

Ky u s h u.<br />

32. Arbusto buxáceo de madera dura.<br />

34. Junta entre dos ladrillos de una misma<br />

hilada.<br />

37. Vo l u m e n .<br />

40. Ave trepadora sudamericana.<br />

41. Interjección que denota sorpresa.<br />

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR


10 Opinión<br />

E D I TO R I A L<br />

Complejo escenario<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de septiembre de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Banco piel y tejido<br />

Ante la frecuencia con que<br />

están ocurriendo explosiones<br />

y siniestros de gran magnitud<br />

en nuestro país, dejando como<br />

saldo negativo decenas de<br />

muertos y heridos, resulta más<br />

que oportuna, interesante y<br />

necesaria la iniciativa legislativa<br />

del diputado Sócrates<br />

Pérez Lorenzo de la provincia<br />

de Santo Domingo, municipio<br />

Norte, perteneciente al Partido<br />

de la Liberación Dominicana.<br />

Se trata del proyecto de resolución<br />

que solicita al Poder<br />

Ejecutivo, la creación del Banco<br />

Nacional de Piel y Tejido de<br />

la República Dominicana. Esta<br />

propuesta fue depositada<br />

El canciller Roberto Álvarez ha<br />

advertido que Estados Unidos<br />

mantiene abierta investigaciones<br />

en la industria agrícola<br />

cuyos resultados pueden afectar el flujo<br />

de exportaciones hacia ese país, por<br />

lo que instó a romper con la dependencia<br />

de mano de obra barata y<br />

promover diversificación de los mercados<br />

de destino.<br />

En su comparecencia ante la Cámara<br />

Americana de Comercio, el ministro de<br />

Exteriores reveló que Washington<br />

mantiene por lo menos cuatro líneas<br />

de indagatorias sobre empresas agrícolas<br />

dominicanas, a través de sus<br />

departamentos de Trabajo y de Com<br />

e rc i o.<br />

La insistencia del gobierno en promover<br />

urgentes proyectos de mecanización<br />

agrícola estaría conectada<br />

con la investigación que realiza Estados<br />

Unidos sobre el uso de mano de<br />

obra haitiana en plantaciones agrícolas,<br />

para evitar quizás que se reediten<br />

sanciones como las infringidas a<br />

Central Romana Corporation.<br />

El valor de las exportaciones dominicanas<br />

al mercado estadounidense<br />

ascendió el año pasado a US$13,500<br />

millones, como parte de un intercambio<br />

comercial que sumó<br />

US$30,500 millones, lo que representa<br />

el 50% del comercio exterior dominicano.<br />

A la crisis en las relaciones<br />

dominico haitiana por la construcción<br />

del lado haitiano de un canal de desvió<br />

del rio Masacre, se suma la presión que<br />

ejerce Estados Unidos sobre el mercado<br />

laboral dominicano por las condiciones<br />

o términos de contratación de<br />

mano de obra haitiana en plantaciones<br />

a g r í c o l a s.<br />

Ante ese preocupante cuadro, el presidente<br />

Luis Abinader adelantó que el<br />

gobierno impulsaría un programa de<br />

mecanización agrícola a los fines de<br />

reducir el empleo de migrantes en la<br />

industria agropecuaria, aunque se admite<br />

esa costosa iniciativa rendiría frutos<br />

en el mediano y largo plazo.<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o ra<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Gema Hidalgo<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

en Secretaría General Legislativa<br />

el 17 de agosto y tomada<br />

en consideración por el pleno<br />

de la Cámara de Diputados en<br />

su sesión ordinaria del día 4<br />

del mes de <strong>octubre</strong> en curso,<br />

siendo enviada a la Comisión<br />

Permanente de Salud a los<br />

fines de lugar donde se encuentra<br />

actualmente.<br />

Dada la importancia y trascendencia<br />

de esta resolución,<br />

esperamos que la Comisión de<br />

Salud habrá de agilizar los trabajos<br />

y discusiones sobre la<br />

misma para así poder rendir<br />

su informe, imagino que será<br />

favorable, a la mayor brevedad<br />

posible; es más, soy de opinión<br />

que el Ejecutivo bien pudiera<br />

ir avanzando las gestiones<br />

de lugar para complacer<br />

esta solicitud.<br />

En sus motivaciones o considerandos<br />

al elaborar la pieza<br />

legislativa en cuestión, el diputado<br />

Sócrates Pérez plantea:<br />

Que de conformidad con<br />

la Constitución de la República,<br />

la finalidad principal del<br />

Estado consiste en proveer<br />

una protección efectiva de los<br />

derechos de las personas, dentro<br />

de un orden de libertad<br />

individual y justicia social,<br />

compatible con el orden público,<br />

el bienestar general y los<br />

derechos de todos.<br />

Que alrededor de 1600 a<br />

1700 personas al año sufren<br />

quemaduras graves que requieren<br />

atenciones médicas<br />

especiales. Que tenemos unidad<br />

de quemados entre ellas la<br />

Ante la fragilidad e inestabilidad del<br />

mercado haitiano, el canciller aconseja<br />

a autoridades y sector productivo diversificar<br />

los mercados de exportación<br />

hacia el Caribe, así como impulsar<br />

proyectos de desarrollo fronterizo en<br />

procura de romper la dependencia de<br />

mano de obra barata.<br />

El país confronta hoy riesgos mayores<br />

derivados de las investigaciones que<br />

aun realiza Estados Unidos sobre violaciones<br />

a derechos de trabajadores<br />

inmigrantes en la industria agrícola, de<br />

la amenaza que se cierne sobre el<br />

sector arrocero, el diferendo con Haiti y<br />

el cierre del mercado binacional. Complejo<br />

escenario.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581 -<br />

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

del hospital Ney Arias Lora, las<br />

cuales demandan piel humana,<br />

para los injertos que necesitan<br />

los pacientes. De estas<br />

personas del 30 al 35% son de<br />

quemaduras por electricidad.<br />

En los últimos años se han<br />

presentado muchísimos casos<br />

por explosiones producto de<br />

el uso y almacenamiento de<br />

gas y de diferentes productos<br />

q u í m i c o s.<br />

En nuestro país existe un<br />

pequeño banco de piel y tejidos<br />

en el Hospital Arturo<br />

Grullon de Santiago desde el<br />

año 2019, pero esto no es suficiente<br />

por lo que se ha tornado<br />

de alta prioridad crear<br />

este banco nacional especializado<br />

que aquí proponemos.<br />

José Vicente Calderón<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

A RAJATABLA<br />

Orion Mejia<br />

o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m<br />

Sin ver<br />

un peso<br />

El escritor y periodista catalán,<br />

Manuel Vásquez Montalbán, dijo<br />

una vez que capitalismo “es todo<br />

lo que tocamos y respiramos”, y<br />

el político alemán, Karl Liebknecht, remachó<br />

que “la ley básica del capitalismo<br />

es tú o yo, no tú y yo”, expresiones que<br />

coinciden en el axioma de que el capital<br />

no tiene frontera.<br />

A eso se debe que después de entregar<br />

un pergamino de reconocimiento al<br />

presidente Luis Abinader, el titular de la<br />

Federación de Comerciantes recordó al<br />

mandatario que sus afiliados de la zona<br />

fronteriza “llevan 35 días sin ver un<br />

p e s o”.<br />

Los conceptos de “Patr ia” o “s o b e ra n í a”,<br />

no podrían pernoctar en el altar del<br />

capital, si no es para idolatrarlo, razón por<br />

la cual el García enrostró al jefe de Estado<br />

esas cuantiosas pérdidas sufridas a pesar<br />

de que la federación respalda el cierre de<br />

la frontera “para salvaguardar la soberanía<br />

nacional”.<br />

Al insistir que los comerciantes que<br />

negocian con Haití tienen “venta cero”, el<br />

líder gremial abogó “por una pronta res<br />

o l u c i ó n” del conflicto con el vecino, cuyo<br />

origen ha sido vinculado con la preservación<br />

de la soberanía, principios que<br />

se subordina al capital.<br />

Ante las quejas de los comerciantes, el<br />

Presidente proclamó que su gobierno es<br />

“pro empresa”, “pro-comercio” y<br />

“pro-empleo”, e identificó “a la comun<br />

i c a c i ó n”, como herramienta idónea para<br />

resolver esos problemas, sin poder calmar<br />

el enojo de sus anfitriones por las promesas<br />

incumplidas de eliminar el anticipo<br />

fiscal y modificar el Código de<br />

Tra b a j o.<br />

Desde litorales oficiales se procura disminuir<br />

el impacto que sobre la economía<br />

ha tenido el cierre al comercio<br />

fronterizo, que ahora sigue suspendido<br />

por decisión de Haití, como parte esencial<br />

de una estrategia política que le<br />

rinde dividendo.<br />

Un grano de maíz no llena el buche, pero<br />

el granjero dice que ayuda al granero, por<br />

lo que no se puede desdeñar el valor de las<br />

exportaciones formales y ventas informales<br />

desde Republica Dominicana al<br />

mercado haitiano, que han llegado a superar<br />

los mil millones de dólares anual<br />

e s.<br />

La regla básica del capitalismo prohíbe<br />

al dinero dormitar porque su función<br />

es generar utilidades dondequiera<br />

que se encuentre, razón por la cual el<br />

comercio con Haití beneficia a miles de<br />

personas físicas y centenares de emp<br />

re s a s.<br />

No se trata de debatir si el comercio<br />

intrafronterizo es mucho o poco; lo que<br />

debería considerarse es que su intempestiva<br />

clausura violó una la ley básica del<br />

capitalismo que señala que los negocios<br />

rentables no se detienen, a menos que<br />

puedan ser sustituidos en lo inmediato<br />

por otro mejor.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

Opinión 11<br />

Danilo Cruz Pichardo<br />

d a n i l o c r uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m<br />

Para la oposición competir, en las<br />

elecciones de febrero y mayo del<br />

año entrante, tiene que unificarse<br />

cien%, pero las rivalidades y grandes<br />

obstáculos impiden la anhelada concertación<br />

entre muchos dirigentes de la<br />

Fuerza del Pueblo y del Partido de la<br />

Liberación Dominicana. Y en un país, como<br />

el nuestro, donde los comicios presidenciales<br />

suelen definirse en una ronda, es un<br />

desatino el estar hablando de segunda<br />

vuelta. Se hace tarde para pretender enfrentar<br />

a un PRM que hizo unas primarias<br />

exitosas y luce robustecido.<br />

El propio discurso de los líderes opositores<br />

presenta limitaciones. Todos conocemos la<br />

capacidad del doctor Leonel Fernández,<br />

hombre actualizado en los temas internacionales<br />

y con excelente dominio de los<br />

problemas de la agenda nacional. Sin embargo,<br />

por razones que muchos electores<br />

ignoran, el líder de la Fuerza del Pueblo se<br />

circunscribe al alza de los productos de la<br />

canasta familiar, el deterioro de ciertos<br />

servicios públicos y el tema haitiano, sobre<br />

el cual coge y deja y formula recomend<br />

a c i o n e s.<br />

Eduardo Álvarez<br />

ce n i t rd @ g m a i l . co m<br />

Cervantes fijó su atención en China.<br />

La segunda parte de su obra magna,<br />

Don Quijote de la Mancha,<br />

propició la ocasión. Estaba al mando<br />

el emperador Wanli de la dinastía Ming,<br />

una de las más prósperas y poderosas de la<br />

antigua China. Miguel de Cervantes y el<br />

emperador Wanli pudieron haberse encontrado<br />

hace más de 400 años. Ambos<br />

tuvieron la oportunidad de reunirse pero<br />

no lo hicieron.<br />

El escritor español reveló haber sido invitado<br />

por el Emperador de China, para<br />

viajar a Beijing y establecer allí un colegio<br />

de la lengua española. La referencias atribuyen<br />

al autor otros testimonios sobre un<br />

posible viaje a oriente. Entonces, misioneros<br />

europeos habían viajado a China<br />

para difundir la religión y la sabiduría<br />

C ATALEJO<br />

Anulfo Mateo<br />

a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m<br />

El desarrollo sostenido de la ciencia<br />

y la técnica ha permitido que el<br />

género humano prolongue su<br />

existencia. En la actualidad el número<br />

de personas mayores de 60 años es<br />

dos veces superior al que había en 1980. Se<br />

calcula que para el 2050, habrá casi 395<br />

millones de personas de 80 años o más.<br />

Es decir, habrá cuatro veces más personas<br />

de esa edad más que ahora. Esta realidad ha<br />

empujado a que los ancianos reciban mayor<br />

atención de la sociedad, aunque no<br />

toda la deseada. Inicialmente la medicina<br />

abordó los problemas de salud de los<br />

adultos mayores a través de la geriatría,<br />

Discursos limitados<br />

Cervantes y China<br />

occidental, y a su vez regresaban con inéditos<br />

conocimientos sobre China.<br />

Es probable que Cervantes abrigara las<br />

ganas de conocer el país oriental y, ¿por qué<br />

no?, llevar su novela. Se aduce, sin embargo,<br />

que su avanzada edad y padecimientos lo<br />

disuadieron de emprender tan largo viaje.<br />

En 1616 rondaba casi 70 años, en vista de<br />

que nació 1447. Enfermo, como estaba, no<br />

podía soportar un viaje a una distancia tan<br />

re m o t a .<br />

Hubo otra razón de peso. Durante dos<br />

años, de 1614 1616 se ocupó de la segunda<br />

parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote<br />

de La Mancha, para salirle al frente al plagio<br />

y usurpación de un impostor, Alonso Fernández<br />

de Avellande, lo cual provocó la<br />

indignación de Cervantes al usurpar y plagiar<br />

su obra.<br />

¿Senectud o senilidad?<br />

pero debido a las complejidades presentadas<br />

(aumento de la población y nuevas<br />

realidades) surgió la gerontología.<br />

Esta especialidad estudia la vejez desde el<br />

punto de vista biológico, psicológico, sociológico<br />

y económico. Pese a los prejuicios<br />

y discriminaciones, esta condición humana<br />

puede ser normal y no necesariamente<br />

patológica. En esta etapa, se puede disfrutar<br />

de la vida a plenitud, dejando a un<br />

lado, por supuesto, las necias comparaciones<br />

con la juventud. Por lo demás, es<br />

conveniente diferenciar la senectud de la<br />

senilidad.<br />

La senectud es el discurrir normal de la<br />

En los últimos días, de forma adicional,<br />

aborda el aspecto sanitario, específicamente<br />

la afección del dengue entre los dominicanos.<br />

Hasta ahí llega su discurso,<br />

como si sus asesores le tuvieran vedado<br />

determinados temas, o él, motu propio,<br />

decidiera evadir aristas del ajedrez político<br />

que podrían colocarlo a la defensiva.<br />

Esa es la situación del doctor Fernández,<br />

pero posiblemente –y pese al atractivo de su<br />

juventud --la de Abel Martínez es todavía<br />

peor. No puede hablar de corrupción, porque<br />

es el candidato presidencial de un<br />

partido cuyos miembros de su cúpula se<br />

muestran arrinconados, con un rosario de<br />

imputaciones delictivas, después de 20 años<br />

de ejercicio gubernamental. Es el motivo<br />

por el cual Abel selecciona anticipadamente<br />

sus temas, los cuales repite, mediante un<br />

discurso populachero, en los encuentros<br />

que sostiene con sus compañeros de las<br />

diferentes localidades del país.<br />

Es cierto que no se le observa leyendo<br />

papeles ni teleprompter, pero eso no significa<br />

que esté improvisando. Improvisa las<br />

palabras, no las ideas, las cuales son preseleccionadas<br />

conforme a las características,<br />

problemáticas y quejas de los lugareños.<br />

Los candidatos usan el truco hasta<br />

de memorizar los nombres de los principales<br />

dirigentes de los comités municipales.<br />

Hasta ahí todo va bien, pero de<br />

inmediato surge la siguiente pregunta: ¿Por<br />

qué no acude a los espacios de entrevistas<br />

en los medios audiovisuales, los cuales se<br />

transmiten simultáneamente por Youtube<br />

y otras redes sociales?<br />

No lo hace, porque no dispone de un<br />

amplio vocabulario ni mucho menos domina<br />

los temas nacionales e internacionales.<br />

Un candidato presidencial tiene que<br />

saber de economía, aunque no sea economista.<br />

Tiene, por lo menos, que aprenderse<br />

un programa de gobierno que involucre<br />

las soluciones a los más diversos<br />

problemas. Ese muchacho no tiene perfil<br />

de estadista.<br />

Por encima de ese enorme inconveniente,<br />

en una entrevista, si no es arreglada, podrían<br />

hablarle sobre el cambio climático,<br />

política energética, prioridades presupuestarias,<br />

tasa de cambio, déficit fiscal, medidas<br />

a tomar ante la inseguridad ciudadana.<br />

El viaje a China del renombrado escritor<br />

no se produjo. Pero la idea del emperador<br />

Wanli es ya una realidad. Actualmente<br />

opera con notables logros el Instituto Cervantes<br />

en Beijing, fundado en 2006.<br />

En 19<strong>22</strong> apareció la primera versión de<br />

Don Quijote en escritura china, convirtiéndose<br />

así en el primer libro de la literatura<br />

española traducida a chino. Con el<br />

título en “Mox i a z h u a n”, literalmente “Bio -<br />

grafía del Caballero Loco”, fue publicada en<br />

Shanghai y traducida desde el inglés por el<br />

escritor Lin Shu y su ayudante Chen Jialin.<br />

Por supuesto, actualmente circulan varias<br />

traducciones de la obra, de su lengua<br />

original al chino. (El presente artículo está<br />

basado en un interesante trabajo del apreciado<br />

amigo Fidel Soto, de Casa de China).<br />

persona adulta mayor, mientras la senilidad<br />

es el estado patológico. Dijo Cicerón: “los<br />

viejos conservan su intelecto, si mantienen<br />

activa su mente y la emplean a toda cap<br />

a c i d a d”. En la República Dominicana, como<br />

en otros países del Tercer Mundo,<br />

desprovistos de una adecuada seguridad<br />

social, millones de gerontes constituyen<br />

una carga familiar, viviendo en la soledad<br />

más absoluta.<br />

Contrario al inexacto criterio de que “la<br />

vejez es un estado infinitamente triste”, se<br />

impone la realidad de que en esta etapa de<br />

la vida, se gana la serenidad de juicio, una<br />

mayor objetividad y prudencia.<br />

Narciso Isa Conde<br />

n a rs o i s a @ g m a i l . co m<br />

Noboa<br />

por Lasso<br />

El magnate bananero Daniel Noboa<br />

será el relevo del banquero<br />

Gustavo Lasso; cuál de los dos,<br />

peor. Ambos, producto de la línea<br />

estadounidense que auspicia el asalto<br />

directo del gran capital a las funciones<br />

ejecutivas del Estado.<br />

A Noboa lo dieron por ganador con un<br />

52 % de las votaciones del domingo 15 de<br />

<strong>octubre</strong>; y su contrincante correísta, Luisa<br />

González, con el 48%, aceptó su condición<br />

de perdedora, dándole el pase a<br />

otro presidente tipo Lasso, Abinader, Piñera,<br />

Macri...<br />

Noboa es heredero de un emporio bananero<br />

y su candidatura fue sustentada<br />

por su consorcio y por elites capitalistas<br />

locales y transnacionales, con respaldo<br />

obligado de todas las formaciones derechistas<br />

de Ecuador.<br />

El ascenso a la presidencia de ese joven<br />

megamillonario es la continuidad agravada<br />

de la estrategia neoliberal de Lasso y<br />

de la gran mayoría de gobiernos anteriores,<br />

con escasas excepciones, como los gobiernos<br />

correístas. Incluso más ultra.<br />

El imperio empresarial Noboa fue creado<br />

por su abuelo Luis, fundador de Exportadora<br />

Bananera Noboa. Hoy, ese Grupo<br />

es un conglomerado empresarial con<br />

ramificaciones en distintos sectores de la<br />

economía, que ha sido denunciado en<br />

numerosas ocasiones por “explotación<br />

laboral y evasión fiscal”.<br />

Daniel Noboa nació en Miami, estudió<br />

Administración de Empresas en la Universidad<br />

de Nueva York, Administración Pública<br />

en la Harvard Kennedy School y Gobierno y<br />

Comunicación Política en la Universidad<br />

George Washington. Está casado con la modelo<br />

e “influencer” Lavinia Valbonesi.<br />

Ti e n e un perfil adecuado para ser moldeado<br />

como un enlatado presidencial “ma-<br />

de in usa”, en medio de la crisis que<br />

estremece ese país. Su padre intentó ser<br />

presidente 5 veces y no lo logró, porque<br />

entonces los partidos de derecha y sus<br />

candidatos orgánicos conservaban influencia<br />

para no dejarse desplazar. Pero ahora el<br />

hijo logró ser el candidato de todas las<br />

derechas políticas ecuatorianas.<br />

El tipo es más oligarca que Luis Abinader,<br />

uno entre los cinco principales<br />

megamillonarios del Ecuador. Su materia<br />

prima, dado el auge de la privatización de<br />

la política, dio para fabricar una nueva<br />

versión empresarial-presidencial a cargo<br />

de un Washington Boy.<br />

Si Abinader es un multimillonario, heredero<br />

de una fortuna grande por doble<br />

vía, Daniel Noboa es de los súper ricos del<br />

Ecuador, heredero de un emporio colosal…<br />

Si Luis es un instrumento de los<br />

ricos, Daniel es un rico allá.<br />

La continuidad de esa pesada carga, en<br />

medio de una crisis no superada, no la va a<br />

soportar por mucho tiempo el pueblo ecuatoriano,<br />

después del fracaso de fórmulas<br />

parecidas. Cualquier dengue hace de las<br />

suyas, allá y aquí. Más allá, que aquí.


12 Opinión<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>22</strong> DE OC TUBRE DE 2023<br />

Q U I N TA E S E N C I A<br />

Rafael Ciprián<br />

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m<br />

La acción constitucional de amparo<br />

(ACA) es la vía judicial más sencilla,<br />

rápida e idónea para proteger y<br />

garantizar los derechos fundamentales<br />

de las personas.<br />

Por tanto, puede ejercerse de manera<br />

preventiva, para evitar la violación del derecho,<br />

o para resarcirlo, en caso de que se<br />

haya materializado el hecho infractor de la<br />

Constitución. Nuestra Carta Magna consagra<br />

la ACA, muy especialmente, en su<br />

artículo 72. Y la ley 137-11, Orgánica del<br />

Tribunal Constitucional y de los Procedimientos<br />

Constitucionales le dedica los<br />

artículos que van del 63 al 114.<br />

Además, viene bien estudiar los precedentes<br />

del Tribunal Constitucional (TC) y la<br />

jurisprudencia de los demás tribunales.<br />

Existen diversas modalidades de la ACA,<br />

que debemos dominar En el ordenamiento<br />

jurídico actual existen las acciones constitucionales<br />

de amparo ordinario, preventivo,<br />

de cumplimiento, administrativo, electoral,<br />

hábeas corpus, hábeas data.<br />

Ernesto Guerrero<br />

gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m<br />

Un mes después de graduarme<br />

como médico en 1978, tuve la<br />

oportunidad de obtener una beca<br />

para estudiar salud pública en<br />

la Universidad Hebrea de Jerusalén. Durante<br />

18 meses, viví allí junto a estudiantes<br />

de diez nacionalidades distintas, incluyendo<br />

a dos árabes palestinos de la zona de<br />

Gaza. Es lamentable enterarse tanto derramamiento<br />

de sangre en un conflicto que<br />

parece no tener fin, en gran parte debido a<br />

diferencias religiosas arraigadas.<br />

Israel se encuentra estratégicamente ubicado<br />

en medio de tres continentes. A pesar<br />

de que la tierra descrita en el antiguo<br />

testamento como lugar donde "fluye leche<br />

y miel," en realidad es mayormente desértica<br />

y carece de petróleo. Aquí, surgieron<br />

tres de las religiones más extendidas en el<br />

mundo: el judaísmo, el cristianismo y el<br />

islam.<br />

Jose Manuel Castillo<br />

e m b a j a d o rca st i l l o @ g m a i l . co m<br />

(y 3)<br />

Tened en cuenta que no somos los<br />

pr imeros en tener algún diferendo<br />

por el uso común de un río; en<br />

nuestro caso parcialmente común, y,<br />

donde lo ha habido la solución ha sido por la<br />

vía pacífica, la diplomacia preventiva ha primado.<br />

Así tenemos el caso de los legendarios<br />

Tigris y Éufrates, gestionado por Turquía e<br />

Irak; el histórico Nilo Azul por Etiopía y Egipto;<br />

y, así un sin número de conflictos que llegan<br />

hasta nuestra América.<br />

Conflicto entre México y Estados Unidos<br />

en la región de Chihuahua por el control de<br />

una presa que permita el uso de agua al país<br />

Amparo constitucional<br />

Con esas enunciaciones no excluimos<br />

ninguna otra ACA que se pueda deducir de<br />

la normativa y aportes doctrinales, tanto en<br />

las sentencias como en los textos de los<br />

juristas, presentes y futuros. Desgraciadamente,<br />

son muchos los abogados en<br />

ejercicio y particulares que están pegando<br />

el grito al cielo por situaciones creadas con<br />

el manejo de la ACA.<br />

Tanto es así que se ha dicho, y con una<br />

gran parte de la razón, que en este país<br />

asistimos al entierro de la ACA. Otros afirman<br />

que sufrimos el desamparo del amparo.<br />

Sin dudas, los jueces y demás actores<br />

de la administración de justicia debemos<br />

cuidar con mucho esmero todo lo que se<br />

relacione con la ACA.<br />

Así fortaleceremos el orden constitucional<br />

y muy especialmente el Estado Social y<br />

Democrático de Derecho, conforme lo instituye<br />

el artículo 7 de la Ley Suprema.<br />

Para que a nadie le quepa dudas de los<br />

males que debemos superar frente a la<br />

ACA, podemos señalar la violación del<br />

Shalom<br />

Durante mi estancia, experimenté un<br />

periodo de relativa calma, aunque hubo<br />

momentos de tensión, con la explosión de<br />

una que otra bomba en un autobús, pero<br />

fue también una época en la que se logró<br />

la paz con Egipto y se devolvieron los<br />

territorios del Sinaí. Anwar Sadat firmó un<br />

histórico acuerdo de paz antes de su<br />

trágico asesinato. Además, en ese tiempo,<br />

en mi hospital Hadassah, falleció Golda<br />

Me i r.<br />

La fundación del Estado de Israel en 1948<br />

marcó el regreso de los judíos que habían<br />

estado dispersos durante miles de años.<br />

Llegaron principalmente desde Europa, Estados<br />

Unidos, Argentina, Rusia, Asia y África,<br />

representando tres grupos principales:<br />

los Askenazis, los Sefardíes, y los etíopes. En<br />

mi interacción con los judíos, los describo<br />

como “Sabra Cactus", con espinas en el<br />

exterior, pero con dulzura en su interior.<br />

El Masacre aún se pasa a pie<br />

azteca que ha sido sensiblemente afectada<br />

por el cambio climático y un clima cada vez<br />

más extremo como reporta el NY Times.<br />

Disidencia entre Uruguay y Argentina por<br />

incumplimiento normas medioambientales<br />

en el Río Uruguay ante la instalación de<br />

la planta papelera Botnia en la zona fronteriza.<br />

Generando una litis que ambas naciones<br />

enfrentan en la Corte de Justicia de<br />

La Haya.<br />

Pero, hasta ahora la diplomacia ha jugado<br />

un importante rol en procura de la solución<br />

pacífica de dichos conflictos. La nuestra no<br />

podrá ser diferente, como proclamará el<br />

gran Gandhi “no hay camino para La Paz,<br />

mandato de ley de fallar el caso el mismo<br />

día en que se concluyen los debates y la<br />

instr ucción.<br />

La sentencia, obedeciendo la normativa,<br />

puede dictarse el mismo día en dispositivo,<br />

por la urgencia que le es connatural, y<br />

motivarla en los cinco días posteriores.<br />

Hay casos en que la sentencia se dicta<br />

mucho tiempo después del día que manda<br />

la ley. No se justifica, ni por la supuesta<br />

complejidad del caso ni por la carga de<br />

trabajo del tribunal. Es un asunto sustancial.<br />

También, y siempre con espíritu de reflexión<br />

para mejorar, se da la fácil declaración<br />

de inadmisibilidad de la ACA,<br />

supuestamente por existir otras vías para<br />

proteger el derecho fundamental de que se<br />

trata .<br />

La Constitución dice que la ACA es “pre -<br />

f e re n t e”, por lo que no existe otra vía mejor<br />

que esa para garantizar los derechos fundamentales.<br />

Otra cosa es el amparitis o<br />

abuso y desnaturalización de la ACA.<br />

Israel experimentó un rápido desarrollo<br />

económico, político y social, superando a<br />

sus vecinos árabes. Curiosamente, en aquel<br />

momento, los palestinos tenían más tensiones<br />

con los jordanos que con los israelíes.<br />

Sin embargo, con la construcción de<br />

asentamientos judíos en tierras palestinas y<br />

las crecientes restricciones, los disidentes<br />

encontraron motivación para emprender<br />

acciones extremistas.<br />

Estoy agradecido por la hospitalidad y la<br />

formación que recibí en Israel. Al mismo<br />

tiempo, valoro la idea de dos estados con<br />

Jerusalén como capital compartida. Lamentablemente,<br />

la obstinación de políticos<br />

extremistas como Netanyahu y la interferencia<br />

de otras naciones, junto con las<br />

creencias religiosas arraigadas, complican<br />

esta posible solución. Quién sabe, tal vez si<br />

todos fueran ateos, habría menos conflictos<br />

b é l i c o s.<br />

La Paz es el camino”.<br />

Muy a pesar de que, la escasez en calidad<br />

y disponibilidad de agua dulce expresada<br />

como consecuencia de la desaparición de<br />

no menos de un 70% de los acuíferos,<br />

acentuando la baja producción y la miseria<br />

en grandes poblaciones humanas, ha llevado<br />

al renombrado conservacionista Rajendra<br />

Singh-reconocido en la India y el<br />

mundo como el Waterman, al igual que<br />

otros científicos, como el Dr. Ismail Serageldin,<br />

ex vicepresidente del Banco Mundial,<br />

a la infeliz conclusión de que el agua<br />

podría ser la principal causa de la Tercera<br />

Guerra Mundial.<br />

Alberto Rodriguez<br />

aspor t73@hotmail.com<br />

Clubes, política<br />

y barrios<br />

(1)<br />

En la década de los setenta donde<br />

quien suscribe nació (1976) las<br />

cosas no eran fáciles; era la famosa<br />

guerra fría y los países<br />

como el nuestro tuvieron su historia,<br />

motivada en la adrenalina de la izquierda<br />

que penetraba fuertemente en la juventud<br />

dominicana. En ese momento el Dr.<br />

Joaquín Balaguer gobernaba y le tocó<br />

lidiar con ese escenario donde por represión<br />

militar debido a que en los organismos<br />

militares tenían la formación<br />

agresiva del régimen trujillista perdieron<br />

la vida muchos jóvenes valiosos que desahogaron<br />

su activismo político, social y<br />

comunitario en sus barriadas con asientos<br />

en los siempre recordados clubes<br />

sociales, culturales y deportivos.<br />

En esos tiempos, dejarse el pelo largo,<br />

tener barba y hablar pausado, con cierto<br />

tufo de ideales era ser comunista y por<br />

esas simples características te llevaban<br />

detenido hasta por sospecha!!! Historiadores<br />

de la época dicen que la fama<br />

lograda por los extintos luchadores dominicanos:<br />

Puma y Jack Veneno, se obtuvo<br />

en grande por sus barbas y pelo<br />

largo, algo que era asimilado por las<br />

multitudes como réplicas de Che Guevara<br />

y Fidel Castro en cuadriláteros luchando<br />

siempre contra el mal...<br />

Los clubes se convirtieron en la cita<br />

obligada de la juventud de la época en<br />

especial por los muchachos de lo que en<br />

aquella época se llamó la parte alta de la<br />

ciudad, hoy la circunscripción tres del<br />

Distrito Nacional donde están las famosas<br />

barriadas del Luperón, las villas, Capotillo,<br />

Gualey, Espallait, María Auxiliadora, Simón<br />

Bolívar y otros. Mi intimidad con<br />

estos barrios debido al deporte y ahora en<br />

política me ha contestado las preguntas<br />

de la inclinación de la juventud de estas<br />

barriadas por la lucha democrática y por ver<br />

el deporte como medio de salida para sustento<br />

de sus familias, en especial el baloncesto.<br />

. Conmemorando el Día de los Clubes<br />

como cada 9 de <strong>octubre</strong> el país recuerda<br />

que en 1971 sucedió un acontecimiento<br />

que estremeció a la sociedad y al movimiento<br />

clubístico que apenas nacía.<br />

Este año el INEFI, realizó una gran<br />

actividad con los dirigentes de los clubes<br />

y se aprovechó el escenario para<br />

que el historiador deportivo, Antonio<br />

Valdez, disertara sobre aquel fatídico<br />

h e c h o. .<br />

Se cumplen 52 años, donde fueron brutalmente<br />

asesinados Radhamés Peláez<br />

Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando<br />

Checo, Reyes Florentino Santana y<br />

Gerardo Bautista Gómez. Los jóvenes del<br />

famoso club Héctor J. Díaz que hoy sigue<br />

funcionando y que pronto recibirá una<br />

remodelación del gobierno de Luis Abinader<br />

para convertirlo en un centro deportivo,<br />

cultural y comunitario..


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

13<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta<br />

Dólar rompe récord<br />

en Cuba al llegar $252<br />

En el mercado informal se colocó ayer a ese nivel en medio<br />

de la fuerte depreciación que experimenta la moneda local<br />

LA HABANA. EFE. El dólar estadounidense<br />

rompió este<br />

sábado un récord al cotizarse<br />

a 252 pesos cubanos<br />

(CUP) en el mercado<br />

cambiario informal, en<br />

medio de la fuerte depreciación<br />

que experimenta la<br />

moneda local desde 2021.<br />

El medio independiente<br />

El Toque, convertido en referente<br />

de este mercado informal,<br />

reflejó una cotización<br />

al alza también del euro<br />

a 260 CUP y de la MLC (moneda<br />

virtual de uso exclusivo<br />

en Cuba) a 230 CUP.<br />

Este sistema sigue transacciones<br />

en diversas páginas<br />

web.<br />

El dólar volvió a tocar el<br />

techo de los 200 pesos<br />

cubanos en junio de este<br />

año, luego de alcanzarlo<br />

en <strong>octubre</strong> del año pasado,<br />

pero nunca había<br />

llegado a la cifra alcanzada<br />

este sábado.<br />

El mercado informal, el<br />

mayoritario en la isla, es<br />

donde muchas personas<br />

se surten de dólares ante la<br />

limitación para comprarlos<br />

en las casas de cambio<br />

estatales, que solo venden<br />

máximo 100 dólares por<br />

persona, según la disponibilidad<br />

diaria.<br />

Esta tasa cambiaria es la<br />

más alta del pasado reciente<br />

de la isla ya que ni<br />

En junio de este año el dólar tocó el techo de los 200 pesos cubanos.<br />

siquiera en el llamado Período<br />

Especial de la década<br />

de 1990 -tras la caída del<br />

bloque soviético- se llegó a<br />

superar esta cotización.<br />

Aunque la depreciación ya<br />

era patente desde 2021 -año<br />

en el que entró en vigor la<br />

mayor reforma económica<br />

de los últimos años, conocida<br />

como Tarea Ordenamiento- ,<br />

la caída en picado del peso<br />

realmente se originó en agosto<br />

del año pasado.<br />

El cambio oficial fijo es<br />

UN APUNTE<br />

Depreciación seguirá<br />

Va rios expertos consultados<br />

por Efe han explicado<br />

que la depreciación<br />

seguirá aumentando en<br />

las próximas semanas<br />

movida principalmente<br />

por la crisis económica<br />

de 24 CUP por dólar para las personas jurídicas y 120<br />

por dólar para las personas<br />

que atraviesa el país. El<br />

cambio oficial fijo es de<br />

24 CUP por dólar para<br />

las personas jurídicas y<br />

120 por dólar para las<br />

personas naturales y el<br />

sector minorista.<br />

A RC H I VO<br />

naturales y el sector minorista.<br />

Presa de Rincón en La Vega con nivel de agua adecuado.<br />

Baja nivel de<br />

agua en las<br />

presas de RD<br />

Indrhi explica se debe a la falta<br />

de lluvias en cuencas altas ríos<br />

El Instituto Nacional de<br />

Recursos Hidráulicos<br />

(Indrhi) informó que los<br />

embalses presentan un<br />

ligero descenso por la falta<br />

de lluvias en las cuencas<br />

altas de los ríos que<br />

nutren las principales<br />

presas del país.<br />

Indicó que los embalses<br />

a nivel nacional operan<br />

con racionalidad<br />

para satisfacer la demanda<br />

de acueductos,<br />

el riego agrícola y la producción<br />

de energía, entre<br />

otros usos.<br />

La información fue<br />

emitida durante la reunión<br />

semanal del Observatorio<br />

Nacional del Agua<br />

que cuenta con la participación<br />

de representantes<br />

del sector, donde<br />

Luis Cuevas, encargado<br />

de la División de sistemas<br />

de riego del Indrhi, ofreció<br />

detalles sobre las condiciones<br />

en que operan las<br />

presas a nivel nacional.<br />

Cuevas aseguró que la<br />

institución monitorea de<br />

forma constante los niveles<br />

de los embalses para<br />

hacer los ajustes que las<br />

circunstancias demanden,<br />

al tiempo de señalar que la<br />

presa de Rincón en La Vega<br />

dispone de un almacenamiento<br />

de agua adecuado.<br />

En tanto que, el predictor<br />

de Onamet Emmanuel<br />

Álvarez informó sobre la<br />

incidencia de una vaguada<br />

que ocasionará aguaceros<br />

de moderados a fuertes,<br />

tronadas y ocasionales ráfagas<br />

de viento sobre provincias<br />

de las regiones: suroeste,<br />

la llanura oriental,<br />

la zona fronteriza y la cordillera<br />

Central, evento meteorológico<br />

que Cuevas catalogó<br />

como oportuno para<br />

favorecer a las presas de<br />

esas localidades.<br />

Economía Perú<br />

pasa momento<br />

de complejidad<br />

Lo afirma el ministro Economía y<br />

Finanzas peruano, Alex Contreras<br />

LIMA. EFE. El ministro de<br />

Economía y Finanzas de<br />

Perú, Álex Contreras, afirmó<br />

este sábado que el país<br />

vive un “contexto complejo<br />

y retador” para el que<br />

están tomando medidas,<br />

como el pedido que hizo el<br />

Gobierno al Congreso de<br />

aprobar créditos suplementarios<br />

frente a la recesión<br />

económica y que<br />

fue aceptado el viernes por<br />

el Legislativo.<br />

“Reconocemos que es<br />

un contexto complejo, un<br />

contexto retador y lo que<br />

estamos haciendo es to-<br />

Álex Contreras<br />

mar medidas”, indicó el<br />

ministro a la emisora RPP,<br />

en referencia a la aprobación<br />

en el Congreso del<br />

dictamen presentado por<br />

el Ejecutivo.<br />

El crédito suplementario<br />

total aprobado este<br />

viernes asciende a 4.980<br />

millones de soles.<br />

Limber Cruz se reúne<br />

con director de la FAO<br />

También con el ministro Agricultura Italia<br />

El ministro de Agricultura,<br />

Limber Cruz, sostuvo<br />

encuentros con el<br />

director general de la<br />

FAO, Qu Dongyu, así como<br />

con el ministro de<br />

agricultura de Italia,<br />

Francesco Lollobrigida,<br />

en el marco del Foro de<br />

Inversiones de la iniciativa<br />

“Mano de la mano”,<br />

del organismo internacional.<br />

Limber Cruz<br />

Cruz y Dongyu pasaron<br />

revista a las estrategias que<br />

se muestran como tendencias<br />

mundiales para una<br />

gestión exitosa en materia<br />

de seguridad alimentaria.<br />

Cruz agradeció el apoyo<br />

oportuno de la FAO en el<br />

ámbito de la cooperación<br />

y acompañamiento en el<br />

diseño de sistemas productivos<br />

sostenibles y de<br />

procesos de sanidad agropecuaria<br />

e inocuidad de<br />

los alimentos.


14<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

Mundo<br />

Pasan 6 mil muertos<br />

guerra Israel-Hamás<br />

Reportaron ayer 4,469 muertos en la Franja de Gaza por los bombardeos<br />

israelíes y 1,400 israelíes muertos en ataque de Hamás del 7 de <strong>octubre</strong><br />

JERUSALÉN. EFE. Al menos<br />

4.469 personas han muerto<br />

en la Franja de Gaza,<br />

controlada por Hamás,<br />

por los bombardeos israelíes,<br />

en represalia por el<br />

ataque de este grupo islamista<br />

palestino iniciado<br />

el 7 de <strong>octubre</strong>, que dejó<br />

1.400 muertos en Israel.<br />

El Ministerio de Sanidad<br />

palestino precisó que más<br />

del 70 % de los fallecidos en<br />

Gaza son menores de edad,<br />

mujeres y ancianos, y que<br />

hay, además, 14.000 heridos<br />

por los ataques aéreos.<br />

Desde el 7 de <strong>octubre</strong>, la<br />

tensión en Cisjordania<br />

ocupada se ha intensificado<br />

también, y al menos<br />

84 palestinos han perdido<br />

la vida y más de 1.400 han<br />

resultado heridos en choques<br />

con la fuerzas israelíes<br />

y colonos en la zona.<br />

Israel y Hamás se encuentran<br />

enzarzados en<br />

una guerra desde esa fecha,<br />

que ha causado 1.400<br />

muertos y 4.300 heridos<br />

en suelo israelí. Hay, además,<br />

210 rehenes, según<br />

las últimas cifras del Ejército<br />

de Israel, tomados por<br />

las milicias palestinas que<br />

han sido llevados a Gaza.<br />

Una mujer palestina llora a los niños muertos en el bombardeo israelí de la Franja de Gaza en Rafah.<br />

El número de secuestrados<br />

no es definitivo porque<br />

las Fuerzas Armadas investigan<br />

el paradero de al menos<br />

100 desaparecidos, entre<br />

ellos doce latinoamericanos<br />

y dos españoles.<br />

La cifra de 210 rehenes<br />

no incluye a Judith Ranan<br />

y su hija adolescente Natalie,<br />

dos estadounidenses<br />

que Hamás liberó la<br />

noche pasada por “ra zones<br />

humanitarias". Hasta<br />

el momento, ellas dos son<br />

las únicas personas confirmadas<br />

por las autoridades<br />

israelíes como rehenes<br />

liberados.<br />

Esta semana el portavoz<br />

de las Brigadas al Qasam,<br />

AP<br />

Abu Obeida, cuyo grupo es<br />

el brazo armado de Hamás,<br />

informó de que tenían<br />

250 rehenes, 200 en<br />

poder de Hamás y 50 en<br />

manos de otras facciones<br />

p a l e s t i n a s.<br />

UN APUNTE<br />

E g i pto<br />

Las autoridades que<br />

gestionan el paso<br />

fronterizo de Rafah,<br />

que comunica el norte<br />

del Sinaí egipcio<br />

con la Franja de Gaza,<br />

cerraron este sábado<br />

el cruce por ambos<br />

lados tras descargar<br />

los 20 camiones de<br />

ayuda humanitaria<br />

acordados en esta<br />

primera misión y se<br />

desconoce cuándo<br />

volverán a abrirlo,<br />

dijeron a EFE fuentes<br />

h u m a n i ta r i a s .<br />

Desplazados Gaza<br />

El número de personas<br />

que han dejado sus hogares<br />

en Gaza a causa de<br />

los ataques israelíes se<br />

eleva ya a 1,4 millones,<br />

casi dos tercios de los 2,2<br />

millones de personas que<br />

habitan la franja palestina,<br />

indicó hoy la Oficina<br />

de Coordinación de Asuntos<br />

Humanitarios de Naciones<br />

Unidas.<br />

En su informe diario<br />

sobre la situación en<br />

Israel y los territorios palestinos<br />

desde el estallido<br />

del conflicto el 7 de <strong>octubre</strong>,<br />

la oficina de coordinación<br />

señala que unos<br />

544.000 de estos desplazados<br />

se guarecen en refugios<br />

de la Agencia de<br />

Naciones Unidas para la<br />

Población Refugiada de<br />

Palestina (UNRWA).<br />

El Libano lanza<br />

cohetes, caen<br />

frontera Israel<br />

Se informó en zonas de impacto<br />

sólo hay instalaciones militares<br />

J E RUSA L É N . EFE. Varios cohetes<br />

lanzados desde territorio<br />

libanés han caído este<br />

sábado en el área del monte<br />

Dov, más conocido internacionalmente<br />

como Granjas<br />

de Cheba, en la frontera<br />

entre el Líbano e Israel, informó<br />

el Ejército israelí, que<br />

no precisó si se habían producido<br />

víctimas.<br />

En un comunicado, el<br />

Ejército israelí señaló que<br />

en la zona atacada no hay<br />

ciudades ni núcleos de población,<br />

sino que solo se<br />

encuentran instalaciones<br />

m i l i t a re s.<br />

En respuesta, las fuerzas<br />

israelíes bombardearon con<br />

artillería hacia territorio libanés,<br />

se indica en la nota.<br />

Un soldado israelí murió<br />

ayer, viernes, en otro ataque<br />

con misiles en la frontera<br />

con el Líbano, según apuntó<br />

este sábado el Ejército.<br />

“En las últimas horas, en<br />

respuesta a los lanzamientos<br />

de cohetes y misiles<br />

antitanque hacia Israel, la<br />

aviación israelí atacó objetivos<br />

terroristas” de la<br />

milicia chií libanesa Hizbulá,<br />

indicó el Ejército.<br />

Entre esos objetivos figuran<br />

“complejos militares<br />

utilizados con fines operativos<br />

terroristas, infraestructura<br />

terrorista de Hizbulá”,<br />

así como “lanzadores de<br />

misiles antitanques ubicados<br />

a lo largo de la frontera y<br />

dirigidos hacia Israel”, después<br />

de que lanzaran decenas<br />

en los últimos días.<br />

Francia cumple una<br />

semana de amenazas<br />

Museos y aeropuertos recibieron avisos de bombas<br />

PARÍS. EFE. Francia cumplió<br />

ya una semana de<br />

falsas amenazas terroristas<br />

contra museos, aeropuertos<br />

y estaciones ferroviarias,<br />

que las autoridades<br />

no pueden dejar<br />

de tomarse en serio ante<br />

el actual contexto de máxima<br />

alerta terrorista.<br />

El Palacio de Versalles<br />

fue evacuado este sábado<br />

por una amenaza de<br />

bomba, la sexta ocasión<br />

en que ocurre en los últimos<br />

ocho días, aunque<br />

por hora no ha habido problemas<br />

en los aeropuertos.<br />

Hasta el viernes se habían<br />

abierto <strong>22</strong> procedimientos<br />

judiciales por estas<br />

amenazas, según el Ministerio<br />

de Justicia.<br />

Aunque el Gobierno es<br />

consciente de que las amenazas<br />

son, a priori, falsas, no<br />

puede dejar de actuar con<br />

máxima precaución tras el<br />

ataque islamista que el 13 de<br />

<strong>octubre</strong> costó la vida a un<br />

profesor de secundaria y<br />

con el trasfondo de la guerra<br />

en Gaza tras los ataques de<br />

Hamás a Israel.<br />

Tras los ataques terroristas<br />

de Hamás, el Gobierno<br />

francés elevó al<br />

máximo la alerta antiterrorista<br />

y movilizó a 7.000<br />

soldados más para tareas<br />

de vigilancia.<br />

En un país que ha sufrido<br />

terribles atentados islamistas,<br />

como los de noviembre<br />

de 2015 (135 muertos y más<br />

de 400 heridos) el Ejecutivo<br />

ha optado por la máxima<br />

cautela.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

Act u a l i d a d 15<br />

ENFOQUE SEMANAL<br />

Jerez Wisky<br />

ka t l e e n h 4 8 7 @ g m a i l . co m<br />

ESTO PIENSO, ESTO CREO<br />

Rafael R. Ramírez Ferreira<br />

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m<br />

Sus diferencias tribales y<br />

no otra cosa, nos separa<br />

Porque: “No hay peor analfabeto que aquel que sabe leer y no lee”<br />

Iván José Hernández Guzmán, director del Inespre.<br />

Cumple con su rol en la<br />

seguridad alimentaría<br />

La política agropecuaria<br />

que ejecuta el gobierno<br />

del presidente<br />

Luis Abinader, a través<br />

del Instituto de Estabilización<br />

de Precios<br />

(INESPREE) ha estado<br />

dirigida a garantizar la<br />

autosuficiencia de los<br />

principales productos<br />

de la canasta alimenticia<br />

a precios estables.Esa<br />

política ha<br />

permitido que fenómenos<br />

atmosféricos y<br />

otras consecuencias<br />

externas no impacten<br />

el suministro de los<br />

principales alimentos a<br />

la población.Por eso en<br />

el país no ha faltado<br />

arroz, plátano, papa y<br />

vegetales y otros alimentos<br />

con precios de<br />

un 40 por ciento más<br />

bajos, pese a las alzas<br />

de los insumos internacionales.Con<br />

el INES-<br />

PRE, el gobierno ha<br />

realizado más de un<br />

centenar de operaciones<br />

de mercados populares<br />

semanales, beneficiando<br />

millones de<br />

familias. Mientras que<br />

las bodegas móviles<br />

han llegado a 158 municipios<br />

con más de<br />

20,000 operativos para<br />

impactar a nilones<br />

hogares.También el<br />

INESPRE ha sido el mejor<br />

aliado de los productores<br />

en la comercialización<br />

de sus cosechas<br />

y programas sociales.Además,<br />

la población<br />

dispone de una<br />

producción suficiente<br />

de vegetales cultivados<br />

en ambientes controlados.El<br />

ingeniero<br />

Iván José Hernández<br />

Guzmán, director ejecutivo<br />

de INESPRE, con<br />

una demostrada pasión<br />

por el campo y la agricultura,<br />

está comprometido<br />

con el logro de<br />

una transformación integral<br />

de la institución<br />

que garantice la aplicación<br />

de las normativas<br />

de transparencia vigentes,<br />

a través de la<br />

implementación de<br />

nuevos esquemas de<br />

controles internos y<br />

programas de apoyo a<br />

los agricultores.La misión<br />

fundamental del<br />

INESPRE es ofrecer<br />

apoyo y brindar servicios<br />

dentro del sistema<br />

nacional de comercialización<br />

agropecuaria<br />

para mejorar la<br />

rentabilidad y competitividad<br />

de los agro<br />

productores y la capacidad<br />

de compra de los<br />

consumidores nacionales,<br />

muy especialmente<br />

de aquellos de<br />

menor nivel de ingreso<br />

promoviendo, a estos<br />

fines, la focalización<br />

con Otra iniciativa<br />

de gran impacto y<br />

contenido social tienen<br />

lo constituye el<br />

programa “Compra a<br />

Precio del INESPRE en<br />

el Supermercado”, con<br />

la venta de combos especiales<br />

de 1000 y<br />

500 pesos, impactando<br />

a igual número de<br />

familias en unos 300<br />

supermercados afiliados<br />

en diferentes provincias.<br />

Las actitudes en los<br />

momentos críticos<br />

dicen todo sobre el<br />

carácter de una<br />

persona para reaccionar<br />

ante los eventos que se presentan,<br />

pero, el pretender<br />

sostener una actitud ambigua,<br />

inclusive neutral con<br />

sus palabras y pensamientos<br />

en busca de aprovechar<br />

el momento político, no es<br />

más que una cobardía ya<br />

que, tal postura busca no<br />

tener ningún tipo de conflicto<br />

con las partes involucradas.<br />

En este momento, esto se<br />

aplicaría perfectamente a la<br />

postura de negociantes,<br />

empresarios o inversores,<br />

cual como se les quiera llamar,<br />

con relación a amenazante<br />

y siempre latente<br />

situación haitiana.<br />

Es, en este punto, donde<br />

muchos se confunden con<br />

el racismo, xenofobia o anti-haitianismo,<br />

ya que, en<br />

realidad, este pueblo dominicano,<br />

no posee ninguna<br />

de estas cualidades con<br />

relación al vecino del Oeste.<br />

Más bien, podríamos decir<br />

que este es un pueblo nacionalista<br />

permisivo, que,<br />

desde siempre ha sido y<br />

tratado de ser mancillado<br />

por el pueblo haitiano y, la<br />

asertividad de esto, es que<br />

nunca hemos tratado de invadir<br />

ese país.<br />

Más bien, podríamos decir<br />

que siquiera el pueblo haitiano<br />

es culpable de lo que<br />

siempre ha sido, es decir, un<br />

Estado fallido, porque nunca<br />

le dieron la oportunidad<br />

-por encima de su propia<br />

idiosincrasia-, de establecer<br />

una verdadera nación, prestándole<br />

la ayuda necesaria<br />

para hacerlo.<br />

Por el contrario, desde su<br />

declaración de Independencia,<br />

solo recibió el deprecio<br />

y castigo de quienes<br />

lo esclavizaban, ya que, una<br />

vez fuera del territorio, lo<br />

condenaron a pagar una<br />

deuda que se ha hecho eterna,<br />

hundiéndolo en una<br />

miseria que se ha prolongado<br />

en el tiempo, en tanto<br />

sus riquezas, pasaron al inventario<br />

de sus opresores.<br />

Primero el imperio francés<br />

y, después, el norteamericano,<br />

que les dio el tiro de<br />

gracia .<br />

Es por eso por lo que hoy<br />

asistimos a ver el comportamiento<br />

salvaje, traumatizado<br />

por los tabúes y la<br />

violencia, de un Estado fallido,<br />

dominado por castas<br />

de blancos, mulatos y negros<br />

que nunca han podido<br />

consensuar sus muy diferentes<br />

intereses particulare<br />

s.<br />

En tanto, nosotros, hemos<br />

sido dichosos por mano y<br />

obra de “a l g u i e n” que nos<br />

sostiene, a pesar de la indolencia<br />

cada vez más perversa<br />

e indolente de una<br />

casta política de negra conciencia,<br />

donde al parecer,<br />

como lo que escribió Don<br />

Federico Gratereaux; La religión,<br />

la historia, la filosofía,<br />

la historia, las humanidades,<br />

se han ido convirtiendo<br />

en “m e m e s” cul -<br />

turales; eso nos mantiene<br />

“a m e m a o s”.<br />

Así estamos sobreviviendo,<br />

“a m e m a o s” en medio<br />

de una amenaza que se ha<br />

mantenido latente desde la<br />

misma independencia,<br />

mientras a los políticos les<br />

da par de tres. Son incapaces<br />

de dejar a un lado sus<br />

intereses particulares y<br />

unirse al esfuerzo de quienes<br />

gobiernan para protegernos<br />

de todo lo malo que<br />

“<br />

Hay que inculcar<br />

en los<br />

alumnos el arte<br />

de aprender a<br />

p e n s a r.<br />

F. Nietzsche.<br />

acarrea a situación imperante<br />

en el desgraciado país<br />

del Oeste.<br />

Y, a pesar de todo el sacrificio<br />

que llega a cabo el<br />

pueblo dominicano para<br />

mitigar las desgracias de ese<br />

país, solo odios, malquerencias<br />

y actitudes soberbias<br />

es que recibimos por<br />

parte de ellos, de toda una<br />

red de lobistas y de algunos<br />

políticos explotadores de<br />

las pocas riquezas que aún<br />

tienen, que no cejan en sus<br />

esfuerzos por, en cada foro<br />

internacional, señalarnos<br />

como una nación racista y<br />

explotadora, tal y como lo<br />

han hecho y hacen determinadas<br />

grandes potencias,<br />

pero, que, a diario, las evidencias<br />

no sustentan esas<br />

tesis aberrantes.<br />

Muchos de nuestros detractores<br />

obvian el hecho<br />

-exprofeso-, de que las ligas<br />

de razas disímiles en creencias,<br />

costumbres y lenguas<br />

nunca han dado buen resultado.<br />

Miremos, sin importar<br />

sus argumentaciones,<br />

lo que ha ocurrido en el<br />

continente africano desde<br />

que pretendieron crear naciones,<br />

estableciendo una<br />

simple raya sobre un mapa.<br />

Nigeria y Biafra son un<br />

buen ejemplo y, en estos<br />

tiempos, lo que está ocurriendo<br />

en Suecia y una inmigración<br />

contraria totalmente<br />

a las costumbres que<br />

desde sus inicios caracterizaba<br />

a ese país. Lo mismo<br />

que nos ocurre a nosotros y<br />

los habitantes del Oeste. La<br />

cosa es simple, pero, no lo<br />

quieren ver así. ¡Sí señor!


SSemana<br />

Suplemento de actualidad<br />

<strong>22</strong> de Octubre de 2023<br />

Editor: Christian M. Oviedo M.<br />

s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

A p rox i m a c i ó n<br />

a digitalización<br />

de la función<br />

n ota r i a l<br />

El terrorismo<br />

es terrorismo<br />

no importa de<br />

donde venga<br />

La voz<br />

“d e l í ve r i ” y<br />

su plural<br />

“d e l í ve r i s ”<br />

Paco Ignacio Taibo II<br />

Notable de la literatura mexicana<br />

Es autor de una voluminosa biografía titulada “Ernesto Guevara también conocido como el Che”,<br />

considerado el libro más completo sobre el guerrillero argentino, traducido a 10 idiomas<br />

RAFAEL PINEDA<br />

ra fa e l p i n e d a s a n j u a n e ro @ g m a i l . co m<br />

Paco Ignacio Taibo II en la Feria del Libro santo Domingo 2023, comparte con la poeta y pintora Rosa José,<br />

presidenta de la Fundación Funcrav, a quien el escritor le firmó una de sus obra s .<br />

La pasada Feria Internacional<br />

del Libro,<br />

Santo Domingo<br />

2023, la viví en casi<br />

todas sus propuestas. La<br />

encontré más pequeña que<br />

las de años atrás, espacio<br />

limitado e inferior número<br />

de expositores, pero igual<br />

disfrutable en lo que en ella<br />

pude ver, participar, tocar y<br />

oír, como es natural para<br />

una persona acostumbrada<br />

a vivir la emoción del libro.<br />

Fui con mucha curiosidad<br />

a saludar la presencia<br />

de Raúl Zurita (cuya importancia<br />

estimo que fue<br />

subvalorada por la organización)<br />

y la de Francisco<br />

Ignacio Taibo Mahojo,<br />

también conocido como<br />

Paco Ignacio Taibo II.<br />

Lo de Zurita será un tema<br />

aparte porque en esta<br />

ocasión me acercaré a la<br />

participación de Paco Ignacio,<br />

notable de la literatura<br />

mexicana (tiene doble<br />

nacionalidad) contemporánea;<br />

director del Fondo<br />

de Cultura Económica y<br />

autor de una voluminosa<br />

biografía titulada ‘’Er nesto<br />

Guevara también conocido<br />

como el Che’ ’, considerado<br />

el libro más completo sobre<br />

el heroico guerrillero<br />

argentino-cubano, traducido<br />

a 10 idiomas, con 42<br />

ediciones y más de un millón<br />

de ejemplares vendidos.<br />

Cuando supe que daría<br />

una conferencia imaginé<br />

que hablaría de este<br />

libro fundamental o, cuando<br />

menos, de alguna de sus<br />

novelas o ensayos de profundidad,<br />

y corrí a verlo.<br />

Pe r o no, su conferencia<br />

se tituló ‘’Ficción, ideología<br />

y lectura’ ’. No interpreté<br />

bien la conexión con su extensa<br />

obra y divagué, sería<br />

el título de su último libro.<br />

Los primeros asientos estuvieron<br />

ocupados por la<br />

ministra de Cultura y por su<br />

equipo de colaboradores,<br />

entre ellos el atento Darío<br />

Tejeda quien hizo la presentación<br />

del disertante.<br />

Paco Ignacio empezó<br />

enfocando el ángulo político<br />

cultural del libro y su<br />

lugar en la sociedad, aseverando<br />

que ningún proyecto<br />

cultural tiene mayoría<br />

registrada y el libro,<br />

De esta biografía<br />

del Che hay 42<br />

ediciones y más<br />

de un millón de<br />

ejemplares<br />

vendidos<br />

aunque viste bien como<br />

constructor de modelo,<br />

tampoco se hace mayor<br />

itar io.<br />

Habló de su vida desde<br />

la infancia: fue un niño<br />

enfermo desde que nació<br />

en un pequeño pueblo del<br />

sur de España, en plena<br />

época del silencio porque<br />

en el franquismo el silencio<br />

era el sinónimo de la<br />

super vivencia.<br />

Sufrió de sarampión,<br />

angina y otros padecimientos;<br />

por esa razón decidió<br />

ser un niño enfermo,<br />

asegurándose así de que lo<br />

alimentaran bien sin hacer<br />

esfuerzo y lo dejaran<br />

tranquilo para que pudiera<br />

leer sus libros preferidos:<br />

leyó a Julio Verne,<br />

Emilio Salgari, aventuras<br />

de Tarzán, hasta convertirse<br />

en un lector obsesivo.<br />

Su vida terminó por transformarse<br />

cuando leyó “El<br />

Capitán Tormenta’’ (de<br />

Salgari) personaje que reta<br />

a duelo a los malvados y<br />

desde entonces se afilió a<br />

la militancia de izquierda,<br />

desde los 5 años; a esa<br />

edad nació su historia de<br />

hombre rebelde como el<br />

Che Guevara, disconforme,<br />

y se prometió no en-<br />

trar jamás a la iglesia hasta<br />

que el Vaticano reparta<br />

sus riquezas entre los pobres<br />

del mundo.<br />

Una vez le preguntaron<br />

si era de izquierda y respondió:<br />

sí, sigo en la izquierda<br />

y sigo en la literatura<br />

que ha sido mi<br />

refugio toda la vida. Soy<br />

nacionalista y materialista<br />

y sigo un idealismo puro<br />

en medio de las dificultades<br />

que humillan al<br />

hombre. Militó en el movimiento<br />

sindical y leyó la<br />

poesía de Ho Chi Ming; la<br />

Paco Ignacio fue<br />

un niño enfermizo<br />

desde que nació<br />

en un pequeño<br />

pueblo del sur<br />

de España<br />

obra completa de Carlos<br />

Marx y Vladimir Lenin; la<br />

novela social, en los años<br />

que en Estados Unidos estaba<br />

prohibido el realismo.<br />

Conoció los poemas de<br />

Gabriel Zelaya, Blas de<br />

Otero, Onetti y Benedetti.<br />

‘’Soy el que lee, sigo siendo<br />

el adolescente que leía;<br />

ahora más’ ’.<br />

Al salir del Pabellón de<br />

Identidad y Ciudadanía, se<br />

sentó en un muro, lado sur<br />

del Teatro Nacional, a fumar<br />

y compartir con seguidores,<br />

entre estos Rosa José, presidenta<br />

de la fundación<br />

Funcrav, quien en el salón se<br />

quedó con el brazo levantado<br />

para preguntar.<br />

A ella le pregunté qué le<br />

había parecido la conferencia,<br />

y respondió: “Para mí, magistral;<br />

habló de la importancia<br />

de la lectura para mejorar<br />

la vida en la sociedad”.<br />

El autor es poeta.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

Semana 17<br />

A P ROX I M AC I Ó N<br />

D i g i ta l i za c i ó n de<br />

la función notarial<br />

Al inicio de la pandemia del coronavirus, en República Dominicana se<br />

desencadenó un movimiento que favorece la firma digital notarial<br />

TEÓFILO ROSARIO MARTÍNEZ<br />

t ros a r i o 1 5 8 7 @ h ot m a i l . co m<br />

A<br />

pesar de que el<br />

notariado dominicano<br />

cuenta con<br />

legislación que regula<br />

el comercio electrónico,<br />

documentos y firmas<br />

digitales desde el año 2002<br />

(Ley 126-02), así como la<br />

aprobación de su Reglamento<br />

de aplicación Núm.<br />

335-03, y ha contemplado<br />

en su Ley 140-15 del Notariado<br />

lo relacionado con<br />

el reconocimiento de documentos<br />

digitales y firma<br />

digital, este está condicionado<br />

a la aprobación de un<br />

Reglamento de aplicación<br />

por parte de nuestra Suprema<br />

Corte de Justicia.<br />

Todo este marco legal se<br />

ve fortalecido con la aprobación<br />

del Decálogo de la<br />

Unión Internacional del Notariado<br />

(UINL) para las escrituras<br />

notariales con comparecencia<br />

en línea, de fecha<br />

3 de diciembre de 2021.<br />

No fue sino hasta el inicio<br />

de la pandemia del coronavirus<br />

que se desencadenó<br />

todo un movimiento<br />

encabezado por el<br />

Estado, la Justicia y los Sectores<br />

Empresariales en favor<br />

de la implementación<br />

de la firma digital.<br />

Estos actores se dieron<br />

cuenta de la necesidad de<br />

impulsar la digitalización<br />

de la función notarial en<br />

República Dominicana y,<br />

para lograrlo, han establecido<br />

alianzas estratégicas<br />

para el establecimiento de<br />

mesas de trabajo intersectoriales<br />

que permitan que<br />

los actos notariales puedan<br />

ser firmados digitalmente,<br />

lo cual no es posible sin la<br />

inclusión del Colegio Dominicano<br />

de Notarios en<br />

todo este proceso.<br />

En este sentido, el Colegio<br />

Dominicano de Notarios<br />

ha expresado que la<br />

implementación de la firma<br />

digital en la función notarial<br />

debe ser gradual y voluntaria<br />

para los notarios que<br />

lo deseen. Por lo tanto, deberá<br />

convivir la emisión de<br />

documentos notariales en<br />

presencia física, y al mismo<br />

tiempo, se deberá implementar<br />

la firma de documentos<br />

notariales con comparecencia<br />

en línea.<br />

Y es que, la emisión de<br />

documentos firmados digitalmente<br />

con comparecencia<br />

en línea está condicionada<br />

al cumplimiento de la<br />

Ley No. 140-15 del Notariado,<br />

(artículo 2, numerales<br />

2 y 4, artículo 19, artículo<br />

30, artículo 31 párrafo lll y<br />

lV), no obstante en el notariado<br />

dominicano hay<br />

muchas confusiones en torno<br />

a lo que debe ser la<br />

implementación de la firma<br />

digital de documentos notariales;<br />

razón por la cual<br />

me veo en la obligación de<br />

aclarar que convertir al Colegio<br />

en unidad de certificación,<br />

registro y estampado<br />

no resuelve el problema<br />

de la firma digital.<br />

Se trata del control que<br />

el colegio tiene legalmente<br />

del ejercicio de la función<br />

notarial, que los notarios<br />

son garantes de la seguridad<br />

jurídica, que el notario<br />

ejerce su función notarial<br />

en una jurisdicción<br />

determinada, que debe<br />

hacer inmediación a través<br />

de la comparecencia<br />

en línea y que, por ende, la<br />

El Estado, la<br />

Justicia y otros<br />

sectores de RD<br />

impulsaron la<br />

digitalización<br />

notarial<br />

colocación de la firma digital<br />

en un acto notarial<br />

lleva consigo el cumplimiento<br />

previo de ciertas<br />

exigencias, tales como<br />

comprobación de identidad,<br />

a través de la biometría,<br />

la confirmación en<br />

línea de las voluntades de<br />

las partes para firmar el<br />

acta notarial, el cumplimiento<br />

del pago por gestión,<br />

emisión de firma digital<br />

notarial y de un solo<br />

uso y el cumplimiento del<br />

artículo 13 de la Ley 140-15<br />

del Notariado.<br />

Por ello, desde el año<br />

2020, el Colegio Dominicano<br />

de Notarios ha llevado<br />

a cabo reuniones con<br />

el notariado, el Gobierno y<br />

empresarios con el propósito<br />

de asegurar que la<br />

implementación de la firma<br />

digital no vulnere los<br />

derechos de los ciudadanos<br />

ni de los notarios, y<br />

que se mantenga el cumplimiento<br />

de la jurisdicción<br />

territorial notarial y la<br />

inmediación a través de la<br />

comparecencia en línea.<br />

Para ello, el Colegio de<br />

Notarios se encuentra en<br />

el proceso de formulación<br />

de proyectos que recojan<br />

todos los pormenores de<br />

lo que será la digitalización<br />

de la función notarial<br />

en nuestro país.<br />

Esto implica dotar al<br />

Colegio de una infraestructura<br />

tecnológica (hardware<br />

y software), convertirse<br />

en Entidad de Certificación<br />

para emitir firmas<br />

digitales a Notarios y<br />

particulares, Autoridad de<br />

Registro y Estampado, para<br />

lo cual se encuentra en<br />

el proceso de conversación<br />

para la contratación<br />

de una empresa extran-<br />

jera, contratación de técnicos<br />

expertos en la formulación<br />

de proyectos y<br />

contratación de una empresa<br />

experta en el desarrollo<br />

de sistemas.<br />

Todo esto implica la realización<br />

de una gran inversión<br />

económica que el<br />

Colegio no posee en estos<br />

m o m e n t o s.<br />

Necesariamente, el Gobierno<br />

dominicano deberá<br />

contribuir económicamente<br />

para que la firma<br />

digital notarial sea posible,<br />

tal como lo recomienda<br />

la Unión Internacional<br />

del Notariado (UINL), y<br />

como lo han hecho gobiernos<br />

de España, México,<br />

Perú, Guatemala, entre<br />

otros países miembros<br />

de la UINL.<br />

Otro elemento importante<br />

es que la plataforma<br />

a ser desarrollada por el<br />

El Colegio<br />

Dominicano de<br />

Notarios cree que<br />

el uso de la firma<br />

digital notarial<br />

debe ser gradual<br />

Colegio deberá ser interoperable,<br />

a través de una<br />

serie de integraciones con<br />

otros órganos del Estado e<br />

instituciones privadas, todo<br />

lo cual fundamenta la<br />

inversión en infraestructura<br />

tecnológica, que posibilite<br />

el servicio de vídeo e<br />

identificación, brindar servicio<br />

de verificación de<br />

identidad, sellado de tiempo,<br />

validación de documentos,<br />

almacenamiento<br />

de documentos o la generación<br />

de protocolo digital<br />

y la preservación inalterable<br />

de los documentos,<br />

todo lo cual fundamenta el<br />

hecho de que el Colegio<br />

Dominicano de Notarios<br />

no puede colocar en manos<br />

de terceros el proceso de<br />

gestión de documentos<br />

emitidos con firma digital.<br />

Tomando en consideración<br />

las observaciones antes<br />

indicadas, podemos<br />

afirmar que en República<br />

Dominicana, en los próximos<br />

meses será implementada<br />

la firma digital<br />

notarial, con la ayuda del<br />

Gobierno, la buena voluntad<br />

de nuestra presidenta<br />

del Colegio y el seguimiento<br />

de la Comisión Coordinadora,<br />

con la debida<br />

aprobación del Honorable<br />

Consejo Directivo.<br />

El autor es notario.


18 Semana<br />

Como cada<br />

D o m i n go<br />

José Rafael Sosa<br />

Terrorismo es terrorismo<br />

SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR<br />

Hamás atacó a Israel el 7 de <strong>octubre</strong>.<br />

Frente a los eventos de la guerra,<br />

la objetividad no debería ser lo<br />

primero en perderse. Tener claridad<br />

para ver los hechos como<br />

son, no es una visión que prime en<br />

todos los evaluadores y calificadores del<br />

terrorismo.<br />

Los excesos de la guerra, no son<br />

evaluados con objetividad, debido a<br />

que cada quien los registra de acuerdo<br />

a una apreciación, a partir de los<br />

puntos de vista de cada quien, y tenemos<br />

juicios de valor que resultan<br />

parciales y unilaterales.<br />

Terrorismo es terrorismo.<br />

Asesinato a mal salva de civiles, es eso:<br />

asesinato de civiles, no importa que los<br />

responsables sean Hamás o Israel.<br />

Hamás no debió incursionar de esa<br />

forma en Israel. Gravísimo error táctico,<br />

incluso mostrando la incapacidad<br />

de los servicios de inteligencia del<br />

Mosad. Debió respetar el derecho internacional<br />

humanitario.<br />

Tras el ataque sorpresivo y terrorista<br />

del sábado 7 de <strong>octubre</strong>, que generó el<br />

asesinato y secuestro de civiles, parte<br />

de Hamás, es un acto criminal.<br />

Esa acción viene como consecuencia<br />

de estado de control y represión de la<br />

población de Gaza, de muchos años,<br />

por parte de Israel.<br />

Esa incursión con cohetes, infiltración<br />

de agentes Hamás, con tantas víctimas,<br />

es un acto de excesivo terror.<br />

Debieron pelear de militares a militares.<br />

No abusar de civiles. No secuestrar<br />

civiles. No comprendo cómo<br />

mucha gente que apoya a Palestina, es<br />

incapaz de expresar su condena a<br />

hechos de este nivel. Insisto: terrorismo<br />

es terrorismo, no importa quién<br />

sea el que lo ejecute.<br />

La guerra es una locura.<br />

El sentido de convivencia entre posturas<br />

extremas, no debería ser el primero<br />

en desaparecer al momento de<br />

i n vo c a r.<br />

Es terrorismo y violación de derecho<br />

internacional humanitario, las duras<br />

condiciones que ha puesto Israel, al<br />

utilizar como arma de guerra, la del<br />

corte de agua, energía eléctrica, alimentos<br />

y dando un plazo a esa población<br />

para trasladarse al sur de Gaza,<br />

sin las condiciones necesarias (corredores<br />

de salida, logística de transporte,<br />

etc).<br />

El mantenimiento de la población<br />

palestina de Gaza en condiciones de<br />

restricción de su movimiento, de libertad<br />

laboral, es una actitud violatoria<br />

de los derechos de esa población.<br />

Una forma de terrorismo que<br />

se ha mantenido por años.<br />

Israel se prepara para una ofensiva de<br />

“tierra arrasada”, eliminando a todo hombre<br />

en Gaza, considerando que, por serlo,<br />

son militantes de Ha m á s.<br />

O RTO - E S C R I T U R A<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>22</strong> DE OC TUBRE DE 2023<br />

La voz“d e l í ve r i ” y<br />

su plural “d e l í ve r i s ”<br />

están por quedarse<br />

RAFAEL PERALTA ROMERO<br />

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m<br />

Un diario publicó<br />

re c i e n t e m e n t e<br />

una reseña cuyo<br />

titular destacaba<br />

que el “deliver y” (servicio de<br />

entrega) “llegó para quedarse<br />

en RD”. Debemos agregar<br />

que con el servicio de entrega<br />

a domicilio de alimentos,<br />

medicamentos y otras<br />

mercancías de consumo inmediato,<br />

llegó una palabra<br />

que también amenaza con<br />

quedarse en el español dominicano:<br />

delíveri.<br />

Por de pronto, el Diccionario<br />

del español dominicano,<br />

editado por la<br />

Academia Dominicana de<br />

la Lengua, ya ha recogido<br />

el vocablo, procedente del<br />

inglés. De este modo la<br />

define: 2.m. Servicio de<br />

entrega de mercancías o<br />

comida a domicilio. 2.m/f.<br />

Persona que entrega mercancías<br />

o comida a dom<br />

i c i l i o.<br />

El Diccionario de americanismos,<br />

publicación<br />

de la Asociación de Academias<br />

de la Lengua Española,<br />

recoge el vocablo<br />

con la misma grafía del<br />

inglés y cita seis países de<br />

habla española -no incluye<br />

República Dominicanaen<br />

los cuales se define “deliver<br />

y” como ‘servicio de<br />

entrega de comida a dom<br />

i c i l i o’ y ‘persona que entrega<br />

comida a domicilio’.<br />

Sin embargo, este nombre<br />

se emplea con un sentido<br />

más amplio: ‘entrega de<br />

provisiones, medicina o<br />

artículos diversos en el domicilio<br />

del cliente’. La segunda<br />

acepción se la atribuye<br />

a Paraguay, Uruguay<br />

y Puerto Rico.<br />

Los medios de comunicación<br />

no han unificado<br />

criterios en torno a la escritura<br />

de esta voz extranjera<br />

y mucho menos respecto<br />

de su plural. Veamos<br />

algunos ejemplos:<br />

1-Es usual ver a los “deliver<br />

ies” que trabajan para<br />

las plataformas que entregan<br />

comida a domicilio.<br />

2-Tal es el caso de los<br />

llamados “deliver ies” o como<br />

sería la traducción en<br />

El delivery realiza servicio de entrega.<br />

español “e n t re g a”<br />

3-Los “deliver ies” necesitan<br />

la mirada del Ministerio<br />

de Trabajo…<br />

4-El nuevo modelo de<br />

servicio ha venido a cambiar<br />

la versión del delivery<br />

tradicional que se conocía<br />

en el país<br />

El plural “deliver ies” podrá<br />

ser correcto en inglés,<br />

como lo sonferries, de ferry;<br />

ladies, de lady; kitties,<br />

de Kitty; stories, de story, y<br />

ponies, de pony, pero<br />

cuando empleamos el plural<br />

“deliver ies”, estamos retrasando<br />

el proceso para<br />

que esta palabra adquiera<br />

su carta de ciudadanía del<br />

español. Tampoco es válida<br />

la forma “deliver ys”,<br />

pues no se ajusta ni al<br />

inglés ni al español.<br />

Un lector dirigió a una<br />

publicación en línea la siguiente<br />

pregunta: ¿Es correcto<br />

decir «los deliverys»?<br />

y los editores respondieron<br />

lo siguiente:<br />

Tengamos presente que<br />

«delivery» es un término inglés;<br />

por lo tanto cuando se<br />

emplea en un contexto en<br />

español hay que escribirlo<br />

con un resalte tipográfico<br />

(cursiva o entre comillas).Según<br />

las normas de<br />

escritura del idioma inglés,<br />

el plural de «delivery» no es<br />

«deliverys» sino «deliveries».<br />

Por consiguiente, en el<br />

tema de esta consulta lo<br />

correcto es «los deliveries»,<br />

no «los deliverys».<br />

Como hay poca voluntad<br />

de parte de quienes<br />

usan este servicio de traducir<br />

el vocablo inglés por<br />

entrega, envío o mandado,<br />

crece la tendencia a la<br />

adaptación del anglicismo.<br />

Castellanizada, pasa a<br />

ser una palabra esdrújula,<br />

con tilde en la antepenúltima<br />

sílaba, es decir en<br />

/-lí/. Para expresar la forma<br />

plural, se agregará/-s/a<br />

la última sílaba, la cual<br />

cambiará laconsonante<br />

/-y/ por la vocal /-i/. Plural:<br />

delíveris.<br />

Una norma ortográfica<br />

del español indica que las<br />

palabras terminadas en<br />

vocal forman el plural en<br />

-s como en casas, anafes,<br />

taxis, libros. Si la palabra<br />

terminara en las vocales -¿í<br />

o -ú acentuadas, se presentan<br />

para el plural dos<br />

formas : íes, ís, úes, ús.<br />

Podemos decir cataríes,<br />

catarís; manatíes, manatís;<br />

israelíes, israelí. Por igual,<br />

bambúes, bambús; menúes,<br />

menús.<br />

Las palabras procedentes<br />

del inglés y terminadas<br />

en -y, al adaptarse al español<br />

varían la terminación<br />

de -y a -i, con -s agregada.<br />

Ejemplos: pony, ponis;<br />

ferry, ferris; gay, gais;<br />

spray, espráis. De este modo,<br />

el anglicismo “d e l i ve -<br />

r y”, se adapta delíveri y se<br />

pluraliza delíveris. Pronto<br />

será una palabra del español.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

Semana 19<br />

N AC I O G R A M A<br />

SABÍAS QUÉ...<br />

Cada día, cerca<br />

de un millón<br />

de personas<br />

visitan Las<br />

Vegas, en EU.<br />

El café podría<br />

d es a p a re ce r<br />

en 70 años<br />

por el cambio<br />

c l i m á t i co.<br />

El elefante es<br />

el único<br />

mamífero que<br />

no puede<br />

s a l ta r.


20 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>22</strong> DE OC TUBRE DE 2023<br />

Inauguran primer centro<br />

mixto de atención a niños<br />

Se trata del Caipi La Merced, en el batey Bienvenido, que alberga 214 infantes<br />

La primera dama Raquel<br />

Arbaje y Besaida Manola<br />

Santana, inauguraron el<br />

CAIPI La Merced, bajo el<br />

modelo de cogestión, para<br />

beneficiar a 214 niños y<br />

niñas con edades de 0 a 5<br />

años de edad, como parte<br />

del plan de ampliación en<br />

la cobertura de servicios<br />

integrales de calidad dirigidos<br />

a la primera infancia<br />

que desarrolla el gobierno<br />

del presidente Luis<br />

Abinader, a través de Instituto<br />

Nacional de Atención<br />

Integral a la Primera<br />

Infancia (INAIPI),<br />

“Este CAIPI es una<br />

muestra más de que unir<br />

voluntades se traduce en<br />

acciones. Mantenemos el<br />

compromiso social de servir<br />

y trabajar para mejorar<br />

la calidad de vida de las<br />

familias dominicanas”,<br />

dijo Arbaje.<br />

En tanto que, Manola<br />

Santana expresó que, en<br />

INAIPI continuarán trabajando<br />

con amor para garantizar<br />

servicios con excelencias<br />

y brindar la<br />

oportunidad a los padres<br />

de los infantes de integrarse<br />

al mercado laboral o<br />

continuar sus estudios,<br />

con la tranquilidad de sus<br />

hijos e hijas estarán bien<br />

cuidados y protegidos.<br />

De su lado, el padre Tomás<br />

García, vicepresidente<br />

ejecutivo de la Fundación<br />

La Merced, agradeció a la<br />

primera dama Raquel Arbaje<br />

y a doña Manola Santana<br />

por el apoyo dado a la<br />

entidad sin fines de lucro<br />

para trabajar en favor de la<br />

primera infancia, a través<br />

Instalaciones del centro de cogestión de la fundación la Merced, en el batey B i e n ve n i d o.<br />

del Gabinete de Niñez y<br />

adolescencia y del INAIPI.<br />

Mientras que, la señora<br />

Yomaira Benitez Agüero, al<br />

dar las gracias en representación<br />

de las familias,<br />

destacó el compromiso<br />

que asumió el presidente<br />

Luis Abinader al priorizar<br />

las atenciones a la primera<br />

infancia y a la familia.<br />

En el acto inaugural estuvieron<br />

los empresarios<br />

Rafael (Tato) Bisonó, presidente<br />

de Constructora<br />

Bisonó; Carmencita de Bisonó,<br />

Maricarmen Ramos,<br />

vicepresidente de Tecnología<br />

y Servicios en Grupo<br />

Ramos; Mariajose Turull<br />

de Roig, voluntaria de la<br />

Fundación La Merced;<br />

Lourdes Bisonó y Brandon<br />

Paniagua Bisonó, de Constructora<br />

Bisonó-<br />

Así como, Mónica Despradel,<br />

presidenta Fundación<br />

Nido para Ángeles; Mónica<br />

Arbaje, hermana de la<br />

primera dama Raquel Arbaje<br />

y Erick Cornielle, regidor<br />

de Santo Domingo<br />

Oeste y Nancy Handal de<br />

Mejía, directora general de la<br />

oficina de la primera dama.<br />

Por el INAIPI estuvieron:<br />

Yanett Rodríguez, subdirectora<br />

de Gestión Institucional;<br />

Juan Tomás Méndez,<br />

Casimiro Toledo, César<br />

Mercedes, además de, Quilma<br />

Tió, encargada de centros<br />

CAIPI y Mary Patricia<br />

Cordero, encargada de la<br />

División de Cogestión.<br />

SERSIMOTRIZ SOLICITA: MECANICO<br />

AUTOMITRIZ, LAVADOR DE<br />

VEHICULOS, ENCARGADO LIMPIEZA<br />

DE TALLER, SEGURIDAD.<br />

REQUISITOS: EXPERIENCIA MINIMA<br />

1 AÑO EN PUESTOS SIMILARES,<br />

PAPEL BUENA CONDUCTA. ENVIAR<br />

CURRICULUM AL CORREO admsersimotriz@hotmail.com.<br />

INF.<br />

809-565-4807 EXT. 204.<br />

VENDO HYUNDAI SANTA FE 2013,<br />

GRIS PLATEADO, GASOLINA,<br />

AUTOMATICA, 5 PUERTA, 4<br />

CILINDROS, 132,400 MILLAS,<br />

RD$710,000. 829-257-5607<br />

VENDO CAMION DAIHATSU DELTA<br />

2006, BLANCO DIESEL, MECANICO,<br />

2 PUERTAS, CAMA ABIERTA<br />

PLATAFORMA, RD$910,000.<br />

829-257-5607<br />

SOLARES INDUSTRIALES, PROCESAR O<br />

NAVES, 1,410, 1,600, 2,000, 2,680,<br />

5,500, 6,500 Y 12,000 MTS. $3,500 A<br />

6,000, TITULO, TODOS LOS SERVI-<br />

CIOS REGIMEN ZONA FRANCA, EN<br />

LA CIRCUNVALACION, STO. DGO.<br />

HATO NUEVO. WHATSAPP<br />

809-775-2705. fco.olivares05<br />

@gmail.com<br />

SE VENDE O SE RENTA NEGOCIO DE<br />

FERRETERIA MAS INF:809-545-0440.<br />

Remodelan Instituto<br />

de Ayuda a los Sordos<br />

Fue con donación de Iglesias de los Últimos Días<br />

Sede del remodelado Instituto de Ayuda al Sordo.<br />

El Instituto de Ayuda al<br />

Sordo Santa Rosa realizó<br />

una jornada de puertas<br />

abiertas para celebrar la<br />

reinauguración de las remodelaciones<br />

en su sede,<br />

gracias a una donación de<br />

más de 70 mil dólares otorgada<br />

por La Iglesia de Jesucristo<br />

de los Santos de<br />

los Últimos Días.<br />

Las renovaciones se llevaron<br />

a cabo en el Centro de<br />

Evaluación, Terapia y Especialidades<br />

del Instituto,<br />

ubicado en la calle Luis F.<br />

Tomen del sector el Millón I,<br />

en el Distrito Nacional. Estas<br />

mejoras incluyeron cableado<br />

eléctrico, renovación<br />

de baños, pisos, paredes y<br />

puertas, así como la instalación<br />

de una puerta para<br />

restringir el acceso al segundo<br />

piso y la creación de<br />

un área de recepción y caja<br />

en el frente del edificio.<br />

En representación de la<br />

Iglesia, el obispo Darío Caminero<br />

Sánchez, del barrio<br />

Mirador, la jurisdicción<br />

territorial a la que<br />

pertenece la sede renovada<br />

destacó que los miembros<br />

de la Iglesia bendicen<br />

sus vidas al seguir el evangelio<br />

restaurado de Jesucristo<br />

y comparten esas<br />

bendiciones con otras personas<br />

y la comunidad en<br />

general. Expresó su satisfacción<br />

por poder colaborar<br />

con el Instituto de Ayuda<br />

al Sordo Santa Rosa,<br />

que realiza una labor altruista<br />

y desinteresada en<br />

favor de muchas personas<br />

con problemas de audición.<br />

Asimismo, mencionó<br />

que todas las ayudas que<br />

ofrece la Iglesia provienen<br />

de las donaciones voluntarias<br />

de sus fieles miembros<br />

en todo el mundo.<br />

El obispo Caminero subrayó<br />

que la verdadera<br />

predicación del Evangelio<br />

implica seguir el ejemplo<br />

de Jesucristo siguiendo las<br />

enseñanzas de Mateo<br />

25:40: "En verdad os digo<br />

que en cuanto lo hicisteis a<br />

uno de estos mis hermanos<br />

más pequeños, a mí lo<br />

hicisteis".<br />

Convocan vigilia<br />

frente a la Torre<br />

Seguridad Social<br />

Seré este martes a las 4:00 a.m.<br />

Luis Holguín Veras<br />

El Movimiento por las<br />

Pensiones de los Servidores<br />

Públicos (MOPE-<br />

SEP), anunció para el<br />

martes 24 de <strong>octubre</strong> del<br />

presente año, la realización<br />

de una vigilia<br />

frente a la Torre de la<br />

Seguridad Social, ubicada<br />

en la avenida Tiradentes<br />

No. 33 del sector<br />

de Naco.<br />

Según el Coordinador<br />

General del MOPESEP,<br />

psicólogo Luis Holguín<br />

Veras, la vigilia tiene como<br />

objetivo principal<br />

reclamar a los miembros<br />

del Consejo Nacional<br />

de Seguridad Social<br />

(CNSS), la aplicación inmediata<br />

de la Resolución<br />

572-07, la cual fue<br />

emitida el 6 de julio de<br />

2923, sin todavía se hayan<br />

creado los mecanismos<br />

que permitirán su<br />

aplicación<br />

“La vigilia se llevará a<br />

cabo de cuatro a seis de<br />

la tarde, con el propósito<br />

de que todos los servidores<br />

públicos puedan<br />

asistir a la misma. En la<br />

referida actividad, habrá<br />

encendido de velas y velones,<br />

como una forma de<br />

llamar y captar la atención<br />

de las autoridades<br />

del Consejo de Seguridad<br />

Social, así como de la ciudanía,<br />

con respecto a la<br />

violación de derechos a<br />

un segmento de los servidores<br />

públicos, que reclama<br />

ser pensionado bajo<br />

el Sistema de Reparto<br />

Estatal, según lo establece<br />

la Ley 379-81”, asegura<br />

Ho l g u í n - Ve ra s.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

D E P O RT E S<br />

Editor: Leo Corporán<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

Da h i a n a<br />

21<br />

EL PROTAGONISTA<br />

Brandon Miller<br />

Nombrado entre acusados por asesinato<br />

La madre de una mujer asesinada presentó una demanda<br />

contra el novato de los Charlotte Hornets, y otros dos hombres.<br />

“Me propuse<br />

sacar la cara<br />

por mi país”<br />

Gana la presea de<br />

oro en los 49 kg de<br />

pesas; Pirón se<br />

queda con el bronce<br />

Dahiana Ortiz con el grito de victoria tras<br />

completar la alzada de 107 kilogramos en envión<br />

que la convirtió en campeona panamericana.<br />

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU<br />

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m<br />

La pesista Dahiana Ortiz<br />

regaló la primera medalla<br />

de oro a la República Dominicana<br />

en los Juegos<br />

Panamer icanos de Santiago<br />

2023.<br />

Ortiz se colgó la presea<br />

dorada de los 49 kilogramos<br />

femeninos del torneo<br />

de levantamiento de pesas<br />

de la cita panamericana al<br />

totalizar 190 kilos, tras levantar<br />

83 en arranque y<br />

definir la prueba con 107<br />

en envión.<br />

Dahiana no fue la única<br />

quisqueyana en subir al<br />

podio en los 49 kilogramos<br />

femeninos, ya que Beatriz<br />

Pirón alcanzó medalla de<br />

bronce con 181 kilos, 84 en<br />

arranque y 97 en envión.<br />

El segundo lugar lo ocupó<br />

la venezolana Katherin<br />

Echandia, quien sumó 189<br />

kilos, 84 en arranque y 105<br />

en envión.<br />

Dahiana, campeona en<br />

los I Juegos Panamericanos<br />

Junior y en los Juegos<br />

Centroamericanos y del<br />

Caribe, se ganó el derecho<br />

de que se entonaran las<br />

notas gloriosas del himno<br />

nacional cuando en su última<br />

oportunidad en el envión<br />

levantó los 107 kilos<br />

para rebasar a la venezolana<br />

Echandia.<br />

El grito de Dahiana luego<br />

del movimiento dejó claro<br />

que ella se convertía en la<br />

nueva campeona panamericana<br />

de los 49 kilogramos,<br />

destronando a Pirón.<br />

Era la primera vez que<br />

Ortiz levantaba 107 kilogramos<br />

en una competencia, ya<br />

que en los entrenamientos<br />

era algo común hacerlo.<br />

“Llevo tiempo preparándome<br />

desde hace un<br />

tiempo para tener este desempeño<br />

y tener confianza<br />

de que podía hacerlo”,<br />

manifestó Dahiana tras<br />

subir al podio ocupando el<br />

principal peldaño.<br />

Señaló lo orgullosa que<br />

se siente al poder evadir<br />

los comentarios adversos<br />

que hubo a su alrededor.<br />

“Me propuse a sacar la<br />

cara por mi país y callar<br />

muchas bocas”, expresó<br />

FOTOS CORTESÍA DE ERNESTO BELTRÉ<br />

En el centro, Dahiana Ortiz junto a Katherin Echandia y Beatriz Pirón levantan sus brazos en señal de victoria tras ser premiadas.<br />

Dahiana sobre la competencia,<br />

donde la venezolana<br />

Echandia y la dominicana<br />

Pirón salían como<br />

amplias favoritas para<br />

quedarse con el oro.<br />

Ortiz se fue en llantos,<br />

cuando pudo hablar con<br />

su madre después de la<br />

p re m i a c i ó n .<br />

“Estoy orgullosa de ti mi<br />

hija, sé lo mucho que has<br />

luchado para estar donde<br />

e s t á s”, expresó la madre de<br />

Da h i a n a .<br />

Pirón elogió el desempeño<br />

de Ortiz y resaltó que<br />

muestra mucha madurez<br />

para su edad. “Ella promete<br />

mucho”.


<strong>22</strong> Depor tes<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>22</strong> DE OC TUBRE DE 2023<br />

La UASD deja inaugurados<br />

los Juegos Tony Barreiro<br />

La universidad primada de América realiza versión 42 de la cita deportiva<br />

La Universidad Autónoma<br />

de Santo Domingo (UASD)<br />

dejó inaugurada la versión<br />

42 de los Juegos Tony Barreiro<br />

2023, durante un acto<br />

encabezado por el rector<br />

de la alta casa de estudio,<br />

maestro Editrudis<br />

Beltrán Crisóstomo y otras<br />

autoridades universitarias<br />

y gubernamentales.<br />

Beltrán Crisóstomo, al<br />

pronunciar las palabras<br />

centrales del evento, invitó<br />

a los atletas, directivos y<br />

representantes de las facultades,<br />

los recintos, centros<br />

y subcentros a competir<br />

con espíritu deportivo.<br />

Expresó que: “Hoy en la<br />

UASD estamos en Tony, y<br />

estar en Tony significa<br />

enaltecer a la figura de alguien<br />

que apostó al deporte,<br />

con sus ideales y<br />

con su vida al carácter revolucionario<br />

y democrático<br />

que tenemos en le República<br />

Dominicana”.<br />

Por su lado, el director de<br />

Deportes de la UASD, maestro<br />

Julio Gómez, dijo estar<br />

complacido con el apoyo recibido<br />

por las autoridades<br />

de la Universidad.<br />

Mientras que el presidente<br />

de la Federación de<br />

Estudiantes Dominicanos<br />

(FED), Yimi Gabriel Batista,<br />

pronunció las palabras<br />

de exhortación a los atletas,<br />

deseándoles que tengan<br />

participaciones éticas,<br />

justas y con espíritu depor<br />

tivo.<br />

La edición 42 de estos<br />

Juegos Deportivos Universitarios,<br />

está dedicada a<br />

ocho directores y al director<br />

actual de la Escuela<br />

Estudiantes de la UASD desfilan en el acto inaugural de la versión 42 de los Juegos Tony Barreiro.<br />

Editrudis Beltrán Crisóstomo<br />

de Deportes, quienes son:<br />

Willian Ozuna, Carlos Julio<br />

Sánchez, Anibal Mateo,<br />

León Jon Núñez, Julio Gómez,<br />

Félix Martínez, Horacio<br />

Quezada, Anulfo<br />

Sánchez y Julio Frías.<br />

El secretario general de<br />

la UASD, maestro Pablo<br />

Valdez Martínez, es el presidente<br />

de la Comisión de<br />

los Juegos Universitarios<br />

2023, junto al magnífico<br />

rector, Beltrán Crisóstomo<br />

y la vicerrectora de Extensión,<br />

maestra Rosalía Sosa<br />

Pérez, quienes les entregaron<br />

los pergaminos de<br />

reconocimientos a las<br />

nueve personas a quienes<br />

están dedicados los Tony<br />

Ba r re i ro. <br />

REPARTE MEDALLAS ORO<br />

Ta e k wo n d o<br />

FIRMA CON LOS LAKERS<br />

Louis King<br />

EN NÚMEROS<br />

ENTRENADOR DE DUKE<br />

Firma extensión<br />

BREVES<br />

SANTIAGO DE CHILE, EFE.- El taekwondo<br />

de los Juegos Panamericanos<br />

de Santiago 2023<br />

comenzó a repartir medallas<br />

este sábado con los oros obtenidos<br />

por el mexicano William<br />

Arroyo y Kaitlyn Reclusado<br />

(EU) en poomsae.<br />

FANSIDED.COM.- el periodista<br />

Michael Scotto anunció que<br />

Los Angeles Lakers firmaron<br />

al alero Louis King, ex jugador<br />

de Philadelphia<br />

76ers, quien acumula cuatro<br />

campañas de experiencia en<br />

la élite del baloncesto.<br />

1Millón de euros<br />

Reuters.- Los pilotos de Fórmula 1 expresaron<br />

su sorpresa y asombro después de que<br />

el organismo rector del deporte cuadruplicara<br />

la cantidad de multa, estableciendo un<br />

máximo de un millón de euros (US$1,06m).<br />

El entrenador en jefe de<br />

Duke, Jon Scheyer, acordó<br />

una extensión de contrato<br />

de seis años que lo mantendrá<br />

en Durham hasta la<br />

temporada 2028-29, dijeron<br />

fuentes a Adrian Wojnarowski<br />

de ESPN.<br />

SIEMPRE CON LA VERDAD<br />

Camacho y los olímpicos<br />

Ramón Rodríguez<br />

centrodeidiomaswashing ton@gmail.com<br />

La perfección no existe, ni<br />

siquiera en los cuentos de<br />

ficción del genio de Jorge<br />

Luis Borges, de manera<br />

que es absurdo esperar la<br />

perfección en el Ministerio<br />

de Deportes, que dirige el<br />

amigo Francisco Camacho.<br />

La administración de<br />

Francisco Camacho ha tenido<br />

muchos francotiradores,<br />

que le han tirado a<br />

matar, sin embargo, a la<br />

luz de los resultados y la<br />

inversión que ha hecho el<br />

gobierno en materia de<br />

deportes, pienso que la<br />

gestión de Camacho ha<br />

cumplido, sobre todo, con<br />

los olímpicos y federados.<br />

He manifestado que el Ministerio<br />

de Deportes necesita<br />

por lo menos 6 mil millones<br />

de pesos para poder<br />

cumplir con todas las exigencias<br />

a nivel nacional,<br />

pues a veces olvidamos, que<br />

ese Ministerio responde a<br />

demandas deportivas en todo<br />

el territorio nacional.<br />

Aunque al Ministerio de Deportes<br />

y al amigo Camacho<br />

han trabajado directamente<br />

con un Comité Olímpico Dominicano<br />

que dirige Garibaldy<br />

Bautista que ha sido bueno<br />

para nada, por no decir<br />

inútil, pues ha obrado con<br />

cobardía en el caso de las<br />

federaciones suspendidas y<br />

han preferido desarticular a<br />

las federaciones de esgrima,<br />

Surfing, Bádminton y pentatlón<br />

Moderno, afectando<br />

a sus atletas, en vez de<br />

suspender a sus dirigentes,<br />

ante hechos comprobados<br />

que no han podido<br />

subsanar, el ministro de<br />

Deportes, ha cumplido con<br />

su rol con esos chicos malos<br />

que van rumbo al fracaso<br />

y quien sabe, pues<br />

solo hablan de buscar un<br />

bajadero con esas federaciones<br />

y nadie, sin excepción,<br />

quiere actuar con<br />

responsabilidad, pues están<br />

en un duro forcejeo<br />

para las elecciones del<br />

COD del 2026. Qué vergü<br />

e n za .<br />

A los rencorosos hay que<br />

Francisco Camacho<br />

recordarles, que la gestión<br />

actual del ministro Camacho,<br />

ha invertido en subvenciones<br />

deportivas nacionales,<br />

así como en el<br />

COD, desde el 2020 más de<br />

4 mil millones.<br />

Es de conocimiento público<br />

, que el Ministerio de Deportes,<br />

ha manejado un presupuesto<br />

desde el 2020 de<br />

8,882,000,000, es decir,<br />

que la inversión en el alto<br />

rendimiento, supera el 45<br />

por ciento y esto ha tenido<br />

su impacto positivo en los<br />

eventos internacionales, a<br />

pesar de todas las torpezas<br />

del Comité Olímpico Dominicano<br />

y algunos federados<br />

que se resisten a trabajar<br />

para vivir de los ingresos de<br />

las federaciones.<br />

Así como no podemos negar<br />

la existencia del sol,<br />

estos resultados en la gestión<br />

de Francisco Camacho,<br />

también son innegables:<br />

5 medallas en los<br />

olímpicos de Tokio. 23 en<br />

los juveniles de Cali. 90 en<br />

los Juegos Bolivarianos.<br />

18 en los caribeños de<br />

Guadalupe, 3 en los Centroamericanos<br />

de Mar y<br />

Playa y 111 medallas más<br />

en San Salvador.<br />

A pesar de tener un exiguo<br />

presupuesto, Camacho ha<br />

hecho un buen trabajo y el<br />

presidente Luis Abinader<br />

lo sabe.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>22</strong> de O ctu b re de 2023<br />

TE ENTERASTE<br />

Depor tes 23<br />

FRÍO Y<br />

C ALIENTE<br />

LA GRAN<br />

FINAL<br />

El ingeniero Manuel<br />

Estrella anunció que<br />

todo está listo para<br />

la Gran Final entre<br />

Cibao FC y Moca FC<br />

en la LDF.<br />

Manuel Estrella<br />

Delegación de atletas de la República Dominicana en el desfile de la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en Chile.<br />

Los atletas dominicanos<br />

en duras competencias<br />

J u e gos Pa n a m e r i ca n os<br />

Garibaldy Bautista, presidente del COD y Francisco Camacho,<br />

ministro de Deportes, están en Chile motivando a sus compatriotas<br />

Leo Corporán<br />

Editor Deportivo<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

Los atletas dominicanos<br />

tendrán duras<br />

batallas contra competidores<br />

de alta calidad<br />

en los Juegos<br />

Panamericanos de<br />

Santiago 2023, con experiencia<br />

en Juegos<br />

Olímpicos y competencias<br />

mundialistas.<br />

Las primeras pruebas<br />

comenzaron el jueves,<br />

pero el viernes en la noche<br />

fue que se inauguraron<br />

los Panamericanos,<br />

en una colorida y<br />

hermosa ceremonia.<br />

La dirigencia del Comité<br />

Olímpico Dominicano,<br />

que preside Garibaldy<br />

Bautista, y Francisco<br />

Camacho, ministro<br />

de Deportes, tienen la<br />

Robert Pigozzi e Yvonne Losos de Muñiz, abanderados de la<br />

representación dominicana en los Juegos Panamericanos.<br />

esperanza de que la delegación<br />

nacional pueda<br />

realizar una actuación enc<br />

o m i a b l e.<br />

Repor te<br />

El periodista Leo Reyes,<br />

del departamento de<br />

prensa del Comité Olímpico<br />

Dominicano, quien se<br />

encuentra en Santiago de<br />

Chile, me suministró interesantes<br />

detalles sobre la<br />

apertura de los Panamericanos.<br />

Veamos:<br />

“La República Dominicana<br />

desfiló por ocasión<br />

17 en ceremonias de apertura<br />

de Juegos Panamericanos,<br />

al formar parte de<br />

la inauguración de la XIX<br />

cita continental en el Estadio<br />

Nacional de esta ciudad.<br />

Con Robert Pigozzi, de<br />

esquí náutico, portando la<br />

bandera, y la amazona<br />

Yvonne Losos de Muñiz, de<br />

ecuestre, también como<br />

abanderada, la República<br />

Dominicana formó parte<br />

de la regia y dinámica ceremonia<br />

que dejó formalmente<br />

inaugurado el certamen<br />

multideportivo.<br />

Una ola humana, en<br />

momentos en que le tocó<br />

el turno en el desfile a la<br />

representación dominicana,<br />

sobresalió en la grada<br />

completa del Estadio Nacional,<br />

y la delegación<br />

quisqueyana correspondió<br />

con la característica<br />

alegría deportiva.<br />

La delegación quisqueyana,<br />

integrada por 238<br />

atletas, buscará elevar su<br />

caudal de medallas en Juegos<br />

Panamericanos.<br />

En las primeras 16 par<br />

ticipaciones, el país ha<br />

conquistado un total de<br />

248 preseas, incluidas 40<br />

de oro, 75 de plata y 133 de<br />

bronce en 24 deportes.<br />

El pueblo chileno asistió,<br />

respaldó y se gozó el<br />

vistoso espectáculo que se<br />

“¡Dios mío,<br />

líbrame de<br />

mis amigos!<br />

De los enemigos<br />

me encargo yo.<br />

Toda grandeza de este<br />

mundo no vale lo<br />

que un buen amigo”.<br />

Vo l ta i re<br />

“Una amistad que<br />

termina nunca había<br />

comenzado”.<br />

Publio Siro<br />

preparó para la ocasión,<br />

después de que en dos<br />

ediciones anteriores, por<br />

múltiples razones, viera<br />

fallido ser protagonista<br />

como anfitrión del evento<br />

continental.<br />

Después de la entrada<br />

de las banderas del Comité<br />

Olímpico Internacional<br />

(COI) y la de Panam<br />

Sports, entidad organizadora<br />

del evento, el<br />

presidente de Chile, Gabriel<br />

Boric, oficializó la<br />

inauguración de los XIX<br />

Juegos Panamericanos<br />

Santiago 2023.<br />

Delegaciones de 41<br />

países fueron protagonistas<br />

de una edición más de<br />

acogida de grandes celebraciones<br />

históricas<br />

que ha acogido el Estadio<br />

Nacional y donde se hizo<br />

un llamado a la cultura<br />

del deporte, porque<br />

siempre es posible la sup<br />

e ra c i ó n .”<br />

HASTA MAÑANA, SI DIOS<br />

QUIERE DOMINICANOS.<br />

GARRA S<br />

Los expertos<br />

del fútbol<br />

nacional vaticinan<br />

que será una final de<br />

leyenda. Moca FC<br />

quiere ganar y<br />

CibaoFC quiere<br />

seguir en la<br />

s u p re m a c í a .<br />

¡Goooool!<br />

P E LOTA<br />

El torneo de<br />

béisbol de<br />

RD hoy:<br />

Licey vs. Escogido a<br />

las 4 de la tarde, en<br />

el estadio Quisqueya.<br />

Águilas contra los<br />

Gigantes en SFM a<br />

las 4 y Estrellas<br />

frente a Toros a las<br />

5, en La Romana<br />

Luis Féliz, pieza<br />

clave del Mauricio<br />

JAQ U E<br />

El club<br />

Mauricio<br />

Báez tratará<br />

de poner en jaque al<br />

Rafael Barias esta<br />

tarde a las 6:00 en la<br />

final del basket<br />

superior del Distrito.<br />

La serie está a 2-1 a<br />

favor del equipo de<br />

Villa Juana.


La Voz<br />

de Todos<br />

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190<br />

e-mail: información@elnacional.com.do<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>22</strong> DE OC TUBRE DE 2023<br />

Rangers regresan<br />

a Houston en<br />

modo de ganar<br />

Están entre la espada y la pared; Nathan<br />

Eovaldi se medirá contra Framber Valdez<br />

KENNEDI LANDRY<br />

M L B. co m<br />

ARLINGTON .- Cuando el Globe<br />

Life Field realmente estalló,<br />

tal vez por primera vez durante<br />

la Serie de Campeonato<br />

de la Liga Americana, se<br />

sintió como si los Rangers<br />

finalmente tuvieran la ventaja<br />

nuevamente en la serie.<br />

Los Rangers jugaron dos<br />

partidos terribles contra<br />

los Astros en los Juegos 3 y<br />

4 de la Serie de Campeonato<br />

de la Liga Americana,<br />

lo que permitió a su rival<br />

de la división estatal empatar<br />

la serie en Arlington.<br />

Pero los Rangers, al menos<br />

durante la mayor parte<br />

de la noche del viernes, parecieron<br />

contraatacar. Un<br />

jonrón de tres carreras de<br />

Adolis García en la sexta permitió<br />

a los Rangers tomar<br />

una ventaja minúscula sobre<br />

los Astros, que mantuvieron<br />

hasta la novena entrada.<br />

Pero José Leclerc, quien<br />

ha sido tan brillante como<br />

puede serlo un cerrador en<br />

esta postemporada, tuvo<br />

su mayor contratiempo en<br />

el momento más inoportuno,<br />

permitiendo un sencillo<br />

inicial a Yainer Díaz y<br />

Nathan Eovaldi<br />

A-Rod: “Por supuesto<br />

que me molesta”<br />

Yankees de Nueva York no han retirado su número<br />

SEAN LEAHY<br />

Yahoo Sports<br />

A Alex Rodríguez le encantaría<br />

ver su número 13 retirado por<br />

los Yankees de Nueva York y<br />

tener un lugar dentro del Monument<br />

Park en el Yankee Stadium<br />

algún día.<br />

En declaraciones a la radio<br />

WFAN en Nueva York, Rodríguez<br />

dijo que cree que su<br />

trabajo como analista de béisbol<br />

de ESPN y Fox ha influido<br />

en que el equipo no lo honre.<br />

"Soy demasiado crítico<br />

una base por bolas al bateador<br />

emergente de nueve<br />

hoyos Jon Singleton.<br />

José Altuve no parpadeó y<br />

conectó un jonrón de tres<br />

carreras hacia las gradas del<br />

jardín izquierdo para darle a<br />

los Astros una ventaja de 5-4.<br />

Los Rangers no regresaron<br />

esta vez, quedando atrás, 3-2,<br />

en la Serie de Campeonato de<br />

la Liga Americana mientras la<br />

serie regresa a Houston.<br />

Como lo han hecho tantas<br />

veces antes, los Astros se<br />

sintieron como en casa en el<br />

con los Yankees y eso no<br />

ayuda en mi caso", dijo Rodríguez,<br />

quien señaló que no<br />

ha tenido conversaciones sobre<br />

el honor con el equipo.<br />

“Pero me pagan por decir la<br />

verdad, y si ustedes me hacen<br />

una pregunta, les diré<br />

exactamente como lo veo y<br />

no endulzaré porque quiero<br />

que retiren mi número. Si no<br />

está retirado, que así sea".<br />

Rodríguez fue traspasado<br />

a los Yankees en 2004 y jugó<br />

más de 1.500 partidos en 12<br />

temporadas en Nueva York.<br />

Framber Valdez<br />

JUEGOS DE HOY<br />

8:03 PM Texas en Houston<br />

(HOU lidera 3-2)<br />

Globe Life Field, dando quizás<br />

el mayor golpe de la Serie<br />

Lone Star hasta la fecha.<br />

Además de otra derrota<br />

frustrante ante Houston, las<br />

cosas se calentaron entre los<br />

dos clubes después de que el<br />

relevista de los Astros Bryan<br />

Abreu golpeara a García con<br />

una bola rápida de 99 mph<br />

Alex Rodríguez<br />

en su primer turno al bate<br />

después del jonrón. Las<br />

bancas se despejaron brevemente<br />

antes de que tanto<br />

los jugadores como el manager<br />

de los Astros, Dusty<br />

Baker, fueran expulsados.<br />

"Nunca me había sentido<br />

tan frustrado en el<br />

campo", dijo el segunda base<br />

Marcus Semien . “Es un<br />

partido bien jugado y una<br />

gran oportunidad para ellos<br />

una vez más. Depende de<br />

nosotros responder ahora,<br />

eso es todo lo que tengo”.<br />

Texas ha dependido principalmente<br />

de tres relevistas a<br />

lo largo de la postemporada<br />

para mantener las cosas fuera<br />

de su alcance: Leclerc, Josh<br />

Sborz y Aroldis Chapman.<br />

Siempre sentí que eso no sería<br />

sostenible. Las cosas finalmente<br />

rompieron el viernes.<br />

Leclerc negó que los casi<br />

25 minutos que estuvo<br />

sentado entre lanzamientos<br />

después de que se vaciaran<br />

las bancas tuvieran<br />

algo que ver con su hipo,<br />

pero el manager Bruce Bochy<br />

no estuvo de acuerdo.<br />

"Ha estado realmente<br />

bien", dijo Bochy. “Me preocupaba<br />

ese retraso. Realmente<br />

lo estaba. Fue largo”.<br />

No importa el escenario,<br />

los Rangers tienen la espalda<br />

contra la pared mientras<br />

regresan a Houston al<br />

borde de la eliminación.<br />

Tendrán que ganar dos en<br />

el Minute Maid Park, comenzando<br />

el domingo por<br />

la noche con el ganador del<br />

Juego 2, Nathan Eovaldi, en<br />

el montículo, para avanzar<br />

a su primera Serie Mundial<br />

desde 2011, siendo los<br />

campeones reinantes lo<br />

único que se interpone en<br />

el camino de Texas.<br />

Mientras estuvo allí, ganó dos<br />

premios al Jugador Más Valioso<br />

de la Liga Americana y<br />

ayudó a los Yankees a ganar la<br />

Serie Mundial de 2009, el título<br />

más reciente de la franquicia.<br />

Después de que Rodríguez<br />

se retirara en 2016, ningún<br />

jugador de los Yankees<br />

usó el número 13 hasta que<br />

el equipo se lo dio a Joey<br />

Gallo, quien fue adquirido<br />

en 2021. Esa decisión "no<br />

me hizo feliz". Rodríguez<br />

dijo que su relación con los<br />

dueños del equipo está<br />

"bien", pero recibir el honor<br />

más alto que un jugador de<br />

los Yankees podría lograr es<br />

algo que realmente desea.<br />

"Sí, por supuesto, me<br />

molesta", dijo. "Se trata<br />

menos de molestias, pero,<br />

por supuesto, sería bueno<br />

ser reconocido".<br />

Stephen Curry, Anthony Davis y Lebron James bromean<br />

antes de un partido de pretemporada.<br />

LeBron l i d e ra<br />

jugadores mejor<br />

pagados en NBA<br />

Obtiene $128 millones de dólares<br />

en ganancias para 2023-24<br />

KURT BADENHAUSEN<br />

S p o r t i co. co m<br />

Giannis Antetokounmpo<br />

AP<br />

Lebron James ha acumulado<br />

un currículum brillante<br />

en la cancha desde<br />

que ingresó a la NBA en<br />

2003 a los 18 años como<br />

“El Elegido”. Los aspectos<br />

más destacados incluyen<br />

ser el máximo anotador<br />

de todos los tiempos de<br />

la liga, 10 viajes a finales<br />

de la NBA, cuatro títulos<br />

de la NBA y ser el primer<br />

equipo All-NBA en 13<br />

o c a s i o n e s.<br />

De alguna manera, su<br />

juego fuera de la cancha<br />

podría ser aún más sorprendente.<br />

Las ganancias<br />

de la carrera de James por<br />

salarios y patrocinios alcanzarán<br />

un estimado de<br />

$1.4 mil millones al final<br />

de esta temporada, sólo<br />

detrás de Michael Jordan,<br />

Tiger Woods y Cristiano<br />

Ronaldo entre los atletas<br />

de todos los tiempos. Ha<br />

creado una amplia lista<br />

de posiciones de capital<br />

en empresas y abrió una<br />

escuela en su ciudad natal<br />

de Akron, Ohio.<br />

James debería ganar<br />

aproximadamente 128<br />

millones de dólares esta<br />

temporada, un 25% más<br />

que cualquier otro jugador<br />

de la NBA.<br />

Las estrellas de la NBA<br />

están cosechando los<br />

frutos de los crecientes<br />

salarios de los jugadores<br />

y de su capacidad para<br />

ser marcas globales. Los<br />

15 mejores ganarán más<br />

de mil millones de dólares<br />

esta temporada, y el<br />

34% de la suma provendrá<br />

de fuentes fuera de la<br />

cancha. Después de James,<br />

Stephen Curry (101,9<br />

millones de dólares), Giannis<br />

Antetokounmpo (90,6<br />

millones de dólares), Kevin<br />

Durant ($88,4 millones)<br />

y Klay Thompson<br />

($64,2 millones) completan<br />

los cinco primeros.<br />

James y Curry siguen<br />

siendo imprescindibles en la<br />

televisión en lo más profundo<br />

de sus carreras; Ganaron<br />

seis títulos de MVP en<br />

ocho años entre 2008-09 y<br />

2015-16, y entre ellos han<br />

disputado 16 apariciones en<br />

las Finales de la NBA. Es una<br />

de las razones por las que los<br />

profesionales del marketing<br />

gravitan hacia ambas estrellas,<br />

ya que sus ganancias<br />

fuera de la cancha estimadas<br />

en 80 millones de dólares<br />

(James) y 50 millones<br />

de dólares (Curry) son las<br />

más altas del deporte.<br />

Los Angeles Lakers y Golden<br />

State Warriors llegaron a<br />

los playoffs la temporada<br />

pasada después de temporadas<br />

regulares desiguales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!