19.02.2013 Views

Your document headline

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidad de Repositorios digitales<br />

BDCOL<br />

2012 fue un año de transición estratégica y reingeniería para la<br />

Comunidad de Repositorios Digitales, integrada por las instituciones<br />

pertenecientes a BDCOL.<br />

Los miembros del proyecto BDCOL con el acompañamiento de<br />

RENATA llegaron a los siguientes acuerdos para el sostenimiento de<br />

BDCOL en 2013:<br />

Llevar la infraestructura técnica de BDCOL a RENATA.<br />

El presupuesto de BDCOL deberá ser aportado por el MEN<br />

y Colciencias y administrado por la Corporación RENATA.<br />

Creación de un Comité Nacional transitorio (1 año) encargado<br />

del direccionamiento, fomento, financiación y<br />

búsqueda de fondos para la operación y expansión de<br />

BDCOL.<br />

El comité estará integrado por un representante de<br />

RENATA, un representante de Ministerio de Educación<br />

Nacional, un representante de Colciencias y cinco miembros<br />

de BDCOL procedentes de la Universidad Nacional de<br />

Colombia, la Universidad del Rosario, EAFIT, ICESI y la<br />

Universidad del Norte.<br />

BDCOL es el repositorio de acceso abierto que desde<br />

Colombia se articulará con LAReferencia.<br />

Igualmente RENATA apoyó la realización y divulgación de<br />

BIREDIAL 2012, en Barranquilla. El evento reunió a las<br />

instituciones líderes del país en los temas de repositorios<br />

digitales y acceso abierto.<br />

LAReferencia<br />

RENATA, junto al Ministerio de Educación Nacional y Colciencias, hizo<br />

parte de la mesa de trabajo rectora en Colombia para la consolidación<br />

del proyecto de la Red Federada de Repositorios Institucionales de<br />

Publicaciones Científicas para Latinoamérica, LAReferencia, en la cual<br />

también están participando Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El<br />

Salvador, México, Perú y Venezuela.<br />

El propósito de LAReferencia es la creación de una estrategia consensuada<br />

para la construcción y sostenimiento de una red de repositorios<br />

de publicaciones científicas destinada a almacenar, compartir, dar<br />

visibilidad y acceso abierto a la producción científica de América<br />

Latina.<br />

El acuerdo, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo<br />

(BID) como parte del esfuerzo por consolidar el bien público regional,<br />

fue firmado oficialmente por representantes de la ciencia y la<br />

educación de los gobiernos de los 9 países en Buenos Aires, Argentina.<br />

Con este acuerdo se desarrollarán estrategias comunes para construir<br />

un recolector latinoamericano de la producción científica que integrará<br />

inicialmente los nodos nacionales de los nueve países miembros<br />

del Proyecto LAReferencia, bajo la coordinación de la Cooperación<br />

Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA.<br />

22 Informe de Gestión 2012<br />

De esta manera la región se integrará al esfuerzo mundial por organizar<br />

el trabajo conjunto en el tema de Acceso Abierto al conocimiento,<br />

con el que se beneficiarían los 700 mil docentes, 70 mil investigadores<br />

y 15 millones de estudiantes de América Latina y el Caribe.<br />

Estrategia de Acceso Abierto para Colombia<br />

El contrato para la definición de la Estrategia de Acceso Abierto para<br />

Colombia tiene como finalidad apoyar el diseño y la implementación<br />

de una estrategia de impacto nacional para la promoción y el fomento<br />

del acceso abierto en el país.<br />

Para la finalización del contrato se hizo otrosí ampliando el plazo<br />

hasta marzo de 2013.<br />

En 2012 se adelantaron las siguientes actividades:<br />

Documento del estado del arte sobre el tema en 5 países<br />

representativos que ya tengan avances frente a la consolidación<br />

de una Acceso Abierto.<br />

Documento de análisis del estado actual de Colombia en<br />

relación con las iniciativas y tendencias sobre Acceso Abierto<br />

con el fin de determinar cuáles serían los asuntos prioritarios<br />

y estratégicos<br />

Propuesta de posibles marcos jurídicos de Acceso Abierto<br />

en Colombia.<br />

Marco de actuación y sostenibilidad que permitan la operación<br />

y dinamización de la Estrategia Nacional de Acceso<br />

Abierto. Hoja de ruta para la estrategia proyectada a futuro<br />

y propuesta de sostenibilidad para la misma.<br />

Comunidad de Cultura: Anilla Cultural de Colombia,<br />

ARCU-RED<br />

La Comunidad de Cultura de RENATA, AR-RED, está integrada por la<br />

Universidad del Atlántico, la Corporación Universitaria de la Costa,<br />

CUC, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Autónoma del<br />

Caribe, la Universidad TECNAR sede Cartagena, el Museo de<br />

Antioquia, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, el<br />

Museo de Arte Moderno de Barranquilla mediante la Universidad del<br />

Atlántico, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Fundación<br />

Universitaria del Área Andina sede Pereira, la Universidad del Magdalena,<br />

la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, la<br />

Universidad de Antioquia y la Universidad de Caldas.<br />

En 2012, la comunidad de cultura de RENATA realizó el II Encuentro<br />

de Anilla Cultural de Colombia en Bucaramanga. Asimismo, desarrolló<br />

el siguiente trabajo a lo largo del año:<br />

Artes visuales: Seminario internacional de prácticas artísticas<br />

y visualidades contemporáneas.<br />

Cineforo: presentación de una película con discusión<br />

académica en red.<br />

Videoarte: presentación de trabajo de videoarte con<br />

discusión académica.<br />

Videografiti: unión de actores para trabajar una imagen<br />

desde distintos lugares del mundo mediante software. Esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!