23.02.2013 Views

Redalyc.Influencia de la cosmovisión del pueblo mixteco de ...

Redalyc.Influencia de la cosmovisión del pueblo mixteco de ...

Redalyc.Influencia de la cosmovisión del pueblo mixteco de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Griselda Hernán<strong>de</strong>z, Ramón Mariaca, Miguel Ángel Vásquez y Enrique Eroza<br />

El registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> información se realizó través <strong>de</strong> entrevistas semiestandarizadas<br />

(Ve<strong>la</strong>, 2001) 1 y <strong>la</strong> observación participante (Sánchez, 2001). 2 En total<br />

se realizaron treinta entrevistas, quince <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s a tintoreros, y <strong>la</strong>s quince<br />

restantes a tejedoras y otros habitantes <strong>mixteco</strong>s <strong>de</strong> PDL.<br />

Para ello fueron necesarias cuatro estancias en <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> PDL.<br />

La duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas varió <strong>de</strong> dos semanas a dos meses en un período<br />

que abarcó <strong>de</strong> febrero a octubre <strong>de</strong> 2005, durante el cual se interactuó<br />

en diversos eventos <strong>de</strong> reunión colectiva y ceremonial, incluyendo el<br />

proceso <strong>de</strong> tinción y <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong>l algodón. Las entrevistas se realizaron<br />

en el hogar <strong>de</strong> los informantes, principalmente; cuando el informante no<br />

hab<strong>la</strong>ba español se solicitó el apoyo <strong>de</strong> una traductora. La conversación<br />

se orientó según un guión <strong>de</strong> entrevista diseñado para indagar sobre <strong>la</strong>s<br />

acciones pasadas y actuales re<strong>la</strong>cionadas con el aprovechamiento <strong>de</strong>l tinte<br />

que produce el caracol púrpura, así como <strong>la</strong>s normas que regu<strong>la</strong>n su uso<br />

(véase el Anexo I).<br />

Las conversaciones grabadas, con <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong>l entrevistado, se<br />

transcribieron y almacenaron utilizando el programa Etnograhp v. 5.0. En el<br />

documento se citan, textualmente, fragmentos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas traducidas<br />

al español por los informantes o <strong>la</strong> traductora.<br />

La elección <strong>de</strong> nuevos informantes y sitios se basó en <strong>la</strong>s recomendaciones<br />

hechas por los entrevistados y en el análisis refl exivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s notas <strong>de</strong><br />

campo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> categorización temporal <strong>de</strong> los datos. La recolección <strong>de</strong> los<br />

datos se dio por terminada en el momento en que <strong>la</strong> información <strong>de</strong> campo<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> aportar nuevos temas (lo que se <strong>de</strong>fi ne como saturación teórica).<br />

Una vez alcanzado el punto <strong>de</strong> saturación, se realizó un reor<strong>de</strong>namiento y<br />

c<strong>la</strong>sifi cación <strong>de</strong> los mismos, para particu<strong>la</strong>rizar y profundizar en el análisis<br />

y comparación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías i<strong>de</strong>ntifi cadas.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras entrevistas, <strong>la</strong> información se analizó línea por línea,<br />

agrupando los conceptos centrales <strong>de</strong> cada párrafo en categorías temporales<br />

1. Ve<strong>la</strong> Peón consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong> entrevista cualitativa como una vía <strong>de</strong> acceso a los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

subjetividad humana, ya que a través <strong>de</strong>l lenguaje los entrevistados expresan experiencias,<br />

pensamientos, sentimientos y signifi cados sociales <strong>de</strong> importancia relevante para el análisis<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> integración cultural. De manera particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> entrevista semiestandarizada<br />

o no estructurada evita cuestionamientos directos y permite que el entrevistado se exprese<br />

libremente, lo que genera confi anza e incrementa el grado <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista.<br />

2. De acuerdo con Sánchez Serrano <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación participante radica en<br />

que permite recoger información compleja, directa y profunda a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación<br />

<strong>de</strong> contextos y situaciones, en <strong>la</strong>s que el individuo se consi<strong>de</strong>ra como productor <strong>de</strong> sentidos<br />

y no sólo como reproductor <strong>de</strong> estructuras y sistemas. Su vali<strong>de</strong>z se fundamenta en<br />

el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s observaciones cotidianas se convierten en observaciones contro<strong>la</strong>das<br />

y científi cas cuando <strong>la</strong> observación, registro, procesamiento e interpretación <strong>de</strong> datos son<br />

sistemáticos y contro<strong>la</strong>n el proceso <strong>de</strong> especifi cación <strong>de</strong> contextos, situaciones e individuos.<br />

22<br />

Estudios sobre <strong>la</strong>s Culturas Contemporáneas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!