29.03.2013 Views

jkiEU

jkiEU

jkiEU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

expresamente liberadas también incluían toda “causa de acción bajo el Artículo 19-2 de la<br />

Constitución Política [de 1978] de la República de Ecuador”, lo que, como se trató en el párrafo<br />

43, supra, colocaba el “deber del Estado” de “tutelar la preservación de la naturaleza” y<br />

garantizaba a todos los ecuatorianos “[e]l derecho a vivir en un medio ambiente libre de<br />

contaminación”. El Acuerdo de Conciliación de 1995 fue firmado por Abril Ojeda, Ministro de<br />

Energía y Minas del Ecuador; Federico Vintimilla Salcedo, presidente ejecutivo de Petroecuador;<br />

Ricardo Reis Veiga, vicepresidente de TexPet; y Rodrigo Pérez Pallares, representante jurídico<br />

de TexPet.<br />

51. El Acuerdo de Conciliación de 1995 también obligaba a TexPet “a continuar las<br />

negociaciones” con ciertas municipalidades en la parte este del Ecuador que también habían<br />

interpuesto demandas en contra de la compañía. Mediante la presentación de demandas<br />

esencialmente idénticas, las municipalidades de Joya de los Sachas, Orellana, Shushufindi y<br />

Lago Agrio habían demandado cada una por separado a TexPet en 1994 para proteger “la salud<br />

de [sus] ciudadanos, a los ríos de [sus] comunidades”. Estas municipalidades afirmaban estar<br />

cumpliendo sus obligaciones cuasi soberanas de ayudar a la República a satisfacer sus<br />

obligaciones medioambientales para con todos los ciudadanos, y para ejercer su propia capacidad<br />

de “llevar a cabo actos jurídicos” necesarios para proteger las “necesidades colectivas de [su]<br />

comunidad” de los habitantes, especialmente aquellas necesidades concernientes a la salud y el<br />

medio ambiente.<br />

52. Como contraprestación al financiamiento por parte de TexPet de los “obras de<br />

interés social” especificados, cada una de las demandas de las municipalidades fue conciliada en<br />

1996, “eximi[endo], libera[ndo], exonera[ndo] y releva[ndo] para siempre ” de manera similar a<br />

Texaco y TexPet “de cualquier responsabilidad, demanda, exigencia, solicitud o reclamación,<br />

pasada, actual o futura, por cualquier y todo concepto relacionado con” las operaciones del<br />

consorcio, “de manera especial en lo relacionado con afectaciones que pudieren haberse<br />

ocasionado al medio ambiente en la referida jurisdicción cantonal de la Municipalidad”. Las<br />

partes también convinieron expresamente que “de conformidad con lo previsto en el Artículo<br />

[CERT.GEOTEXT VER: JD] 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!