29.03.2013 Views

MAYA-102 Taller de expresión y comunicación en - UIMQRoo

MAYA-102 Taller de expresión y comunicación en - UIMQRoo

MAYA-102 Taller de expresión y comunicación en - UIMQRoo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Intercultural Maya<br />

<strong>de</strong> Quintana Roo<br />

PROGRAMA DE ASIGNATURA<br />

Nombre <strong>de</strong> la asignatura: <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> y <strong>expresión</strong> <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua maya V<br />

Profesores: Lic.V<strong>en</strong>ancia Coh Chuc<br />

Modifico. Lic. Mario Baltazar Collí Collí y Lic. Fernando A. Ku Tuz,<br />

Martiniano Pérez Angulo (modificación otoño-2011)<br />

Requisitos: Demostrar compet<strong>en</strong>cia lingüística <strong>en</strong> maya. T<strong>en</strong>er una actitud <strong>de</strong><br />

compromiso hacia su <strong>en</strong>torno comunitario y regional.<br />

Temario<br />

Semana Tema Bibliografía<br />

Tema 1: Fonética: vocales y consonantes<br />

Objetivo Formativo: Difer<strong>en</strong>ciar los distintos sonidos que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el maya, a partir <strong>de</strong> ejemplos<br />

contrastivos.<br />

Objetivo Informativo: I<strong>de</strong>ntificar las difer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> los sonidos <strong>en</strong> la <strong>comunicación</strong> oral como escrita para lograr<br />

una <strong>comunicación</strong> clara y precisa.<br />

1 Encuadre<br />

Evaluación diagnóstica<br />

Resultados <strong>de</strong> la evaluación<br />

Pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> la asignatura. (abuelo<br />

tutor)<br />

1.1 Repaso <strong>de</strong> vocales y consonantes <strong>de</strong>l maya<br />

Ejercicio 1: Lista Contrastiva<br />

Tema 2: Pronombres personales<br />

Clave: Maya-<strong>102</strong><br />

Créditos: 6<br />

Descripción <strong>de</strong> la asignatura: En esta asignatura se busca mejorar las cuatro habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estudiante sobre el<br />

manejo <strong>de</strong>l idioma. Se hará un repaso g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la gramática, escritura, lectura, <strong>expresión</strong> oral y compr<strong>en</strong>sión<br />

auditiva.<br />

Objetivo g<strong>en</strong>eral: Reforzar las cuatro habilida<strong>de</strong>s comunicativas (escuchar, escribir, leer y hablar).<br />

Practicar la lecto –escritura mediante la lectura <strong>de</strong> textos y la transcripción <strong>de</strong> fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>en</strong>trevista realizadas.<br />

La compr<strong>en</strong>sión auditiva y la oralidad la trabajarás a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, la exposición ante grupo, y sobre todo con<br />

tu participación continua.<br />

Int<strong>en</strong>ción educativa: Mediante esta asignatura el alumno<br />

Formativa: Será respetuoso con la diversidad lingüística, será responsable ante el apr<strong>en</strong>dizaje propio <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua<br />

maya. Practique una <strong>comunicación</strong> eficaz y efici<strong>en</strong>te.<br />

Informativa:<br />

Conocerá las partes fonéticas, gramaticales, sintácticas complejas <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua maya.<br />

Alfabeto (1984) Pp:1-12<br />

1


Universidad Intercultural Maya<br />

<strong>de</strong> Quintana Roo<br />

Objetivo Formativo: Reafirmar los distintos pronombres <strong>de</strong>l maya yucateco, mediante las difer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> función<br />

y posición <strong>de</strong> cada uno respecto <strong>de</strong>l verbo.<br />

Objetivo Informativo: Clarificar la función <strong>de</strong> los pronombres como elem<strong>en</strong>tos básicos <strong>de</strong> la oración para<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r la relación que existe <strong>en</strong>tre éstos y las otras partes <strong>de</strong> la oración.<br />

2 Exposición (1) / Repaso Otto Schuman (1990) Pp: 25-32<br />

2.1 Pronombres in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

2.2 Pronombre <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

Briceño (2006) Pp:11-20<br />

3 2.3 Pronombres sufijados<br />

Briceño (2006) Pp: 11-20<br />

Ejercicio: conversión <strong>de</strong> oraciones<br />

Pfeiler (1997) Pp:5-9<br />

Detectar difer<strong>en</strong>tes pronombres <strong>en</strong> una cuartilla <strong>de</strong> texto Material clase<br />

Tema 3: Verbos<br />

Objetivo Formativo: Reconocer los verbos intransitivos <strong>de</strong> los verbos transitivos y la relación que estos ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

con los distintos tipos <strong>de</strong> pronombres conocidos.<br />

Objetivo Informativo: I<strong>de</strong>ntificar los verbos intransitivos y transitivos y su relación con los pronombres para<br />

acercarse al análisis <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> palabras <strong>en</strong> el maya.<br />

4 3.1 Verbos intransitivos Briceño (2006) Pp:33-38<br />

Bricker (1998) pp. 329-334<br />

3.2 Ejercicio<br />

3.3 Primera narración (hasta 3 alumnos)<br />

Material Clase<br />

5 3.4 Verbos Transitivos<br />

Briceño (2006) Pp:38-70<br />

3.5 Ejercicio<br />

Bricker (1998) pp. 329-334<br />

3.6 Se revisa ejercicio casa; lecturas <strong>de</strong> textos<br />

3.7 Segunda narración<br />

Material Clase<br />

Tema 4: Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> palabras<br />

Objetivo Formativo: Marcar <strong>de</strong> acuerdo a la regla y or<strong>de</strong>n básico <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua maya, el nombre, pronombre, verbo<br />

y el adjetivo.<br />

Objetivo Informativo: I<strong>de</strong>ntificar el nombre, pronombre, verbo y el adjetivo y sus variantes <strong>en</strong> las oraciones<br />

mayas.<br />

6 4.1 Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> palabras: Nombre y verbo<br />

4.2 Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> palabras: El <strong>de</strong>mostrativo<br />

4.3 Ejercicio: + Adjetivo, + PL<br />

(exposición 2)<br />

7 Primer parcial (se requier<strong>en</strong> dos días)<br />

8 Retroalim<strong>en</strong>tación<br />

Martínez (2003) Pp: 22-30<br />

Briceño ( 1996 ) Pp:95-105<br />

Martínez (2003) Pp: 22-30<br />

Material Clase<br />

2


Universidad Intercultural Maya<br />

<strong>de</strong> Quintana Roo<br />

Vocabulario Varios /aportación alumnos<br />

Tema 5.- Formas interrogativas<br />

Objetivo Formativo: Revisar las formas interrogativas <strong>de</strong>l maya mediante ejercicios y diàlogos.<br />

Objetivo Informativo: Emplear las distintas formas interrogativas <strong>en</strong> ejercicios, diálogos y la elaboración <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>cuestas y/o <strong>en</strong>trevistas para el futuro trabajo <strong>de</strong> verano.<br />

9<br />

5.1 Formas interrogativas<br />

Ba’ax, Bix, Máax,<br />

5.2 Formas interrogativas<br />

Ba’axt<strong>en</strong>, Tu’ux, Máax yéetel<br />

Ver las difer<strong>en</strong>tes formas <strong>de</strong> pregunta con Wáaj<br />

May (2002) Pp:26-38<br />

Gómez (2004) Pp:29-35<br />

Gómez (2004) Pp: 29-45<br />

Gómez (2006) Pp:57-66<br />

10 Vocabulario Varios / aportación alumnos<br />

5.3 Formas interrogativas<br />

Bajux Buka’aj Jay p’éel<br />

11 Exposición (3): formas interrogativas / respuestas<br />

posibles<br />

Gómez (2004) Pp: 29-45<br />

Material Clase<br />

Ejercicio <strong>de</strong> formas interrogativas con difer<strong>en</strong>tes<br />

respuestas. Evaluación.<br />

Tema 6: Conjunciones<br />

Objetivo Formativo: Localizar las conjunciones copulativas y adversativas mediante oraciones y escritos<br />

diversos.<br />

Objetivo Informativo: Practicar la puesta <strong>de</strong> las conjunciones copulativas y adversativas <strong>en</strong> distintos<br />

ejemplos.<br />

12 6.1 Uso <strong>de</strong>l yéetel, je’el bix <strong>en</strong>tre otras (Coordinadas/ Bickford (1998) Pp:17-27<br />

copulativas)<br />

*Inicia transcripción…<br />

6.2 el uso <strong>de</strong>l kex, ba’ale’ <strong>en</strong>tre otras<br />

(Subordinadas / adversativas)<br />

6.3 Se realizarán lecturas <strong>en</strong> clase<br />

6.4 Tercera narración<br />

13 6.5 Transcripción <strong>de</strong> grabaciones;<br />

Actividad<br />

Bickford (1998) Pp:17-27<br />

Grabaciones (curso nivel IV) 2008<br />

Tema 7: Las cuatro habilida<strong>de</strong>s<br />

Objetivo Formativo: Recordar las cuatro habilida<strong>de</strong>s comunicativas : escuchar, escribir, leer y hablar.<br />

Objetivo Informativo: Practicar las cuatro habilida<strong>de</strong>s comunicativas mediante materiales y ejercicios<br />

diversos.<br />

Aclaración <strong>de</strong> dudas<br />

Cuarta narración<br />

3


Universidad Intercultural Maya<br />

<strong>de</strong> Quintana Roo<br />

14 7.1 Vi<strong>de</strong>o Na’at le ba’ala paal<strong>en</strong> (2003)<br />

Indagación<br />

abuelo tutor<br />

alumnos apoyándose <strong>de</strong>l<br />

7.2 Conoci<strong>en</strong>do otros Materiales (exposición 4) Indagación alumnos<br />

Indagación alumnos apoyándose <strong>de</strong>l<br />

abuelo tutor.<br />

15 7.3 La negación <strong>en</strong> maya (exposición 5)<br />

Material Indagación Alumnos<br />

Octava narración<br />

Ejercicio (negación)<br />

Nov<strong>en</strong>a y última narración<br />

16 7.4 Afirmación <strong>en</strong> maya (exposición 6) Material Indagación Alumnos<br />

Ejercicio (afirmación)<br />

17 Evaluación Compreh<strong>en</strong>siva<br />

Bibliografía<br />

Retroalim<strong>en</strong>tación<br />

Ayres, G. & Pfeiler, B. (1997). Los verbos mayas. México: Universidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Yucatán.<br />

Briceño Chel, Fi<strong>de</strong>ncio. (2006). Los verbos <strong>de</strong>l maya yucateco; investigación,<br />

clasificación y sistemas conjugacionales. México. INALI<br />

__________1996. La frase nominal <strong>en</strong> el maya yucateco Revista Estudios <strong>de</strong> Lingüística Aplicada. Año 14,<br />

Número 23/24. Pp. 95-104.<br />

Bricker, Victoria R. (1981). Prefacio gramatical, <strong>en</strong> Eleuterio Po’ot Yah. Los verbos <strong>de</strong>l<br />

maya yucateco (dialecto <strong>de</strong> Hocabá), Tulane University: Nueva Orleáns, ppxlix-xcii.<br />

Bickford, J. Albert. (1999). “Terminología gramatical”. En Herrami<strong>en</strong>tas para analizar las l<strong>en</strong>guas <strong>de</strong>l mundo.<br />

Morfología y sintaxis. Dallas: Summer Institute of Linguistics, pp. 17-27.<br />

Gómez Navarrete, J.A. (2006). Maaya t’aan kan p’éel. Método para el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la L<strong>en</strong>gua Maya. Cuarto<br />

curso. INALI/ UQROO. México.<br />

Gómez Navarrete, J.A. (2004). Maaya t’aan ka’a p’éel. Método para el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la L<strong>en</strong>gua Maya. Segundo<br />

curso. UQROO. Q.Roo, México.<br />

Martínez Corripio Naim Israel. (2003). Cuatro procesos <strong>de</strong> cambio lingüístico <strong>en</strong> el maya<br />

4


yucateco … Tesis <strong>de</strong> Lic<strong>en</strong>ciatura. ENAH. México D.F.<br />

Universidad Intercultural Maya<br />

<strong>de</strong> Quintana Roo<br />

Martínez Huchim, Ana Patricia. (1999). Cu<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>raizados. PACMYC. Mérida, Yucatán,<br />

México.<br />

May, Ismael. (2002). Kan Maaya yéetel mej<strong>en</strong> tsikbalo’ob. CONACULTA. México.<br />

Otros:<br />

Flores Farfán, José Antonio. (2003) See tosaasaanil, see tosaasaanil / Na’at le ba’ala’ paal<strong>en</strong>. Barlov<strong>en</strong>to Films<br />

/CIESAS. México, D.F.<br />

Wammack Weber, Byrt (2001). Sáastal: los hijos <strong>de</strong> la santa gracia. The United States Departm<strong>en</strong>t of Education<br />

Title VI National Resource C<strong>en</strong>ter Program. En colaboración con la Unidad <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales <strong>de</strong> la Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Yucatán (UADY). Mérida, Yucatán, México.<br />

Evaluación<br />

Elem<strong>en</strong>tos Porc<strong>en</strong>taje<br />

1. Primer Parcial<br />

40<br />

- Oralidad 5 %<br />

- Escritura 5 %<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo 5 %<br />

- Participación <strong>en</strong> salón 5 %<br />

- Evaluación escrita 20 %<br />

2. Segundo parcial<br />

- Oralidad 5 %<br />

- Escritura 5 %<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo 5 %<br />

- Participación <strong>en</strong> salón 5 %<br />

- Evaluación escrita 20 %<br />

3. Evaluación compr<strong>en</strong>siva 20<br />

Total 100 %<br />

Puntos Importantes:<br />

1.-Los ejercicios <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>tregados <strong>en</strong> la fecha acordada para t<strong>en</strong>er <strong>de</strong>recho a calificación<br />

2.- La participación <strong>de</strong>be ser pertin<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> maya<br />

3.- La exposición <strong>de</strong>be ser clara y precisa<br />

4.- La salida <strong>de</strong> campo (segundo fin <strong>de</strong> semana <strong>de</strong> octubre)<br />

L<strong>en</strong>gua y cultura: <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> Traducción / Derechos humanos indíg<strong>en</strong>as<br />

Turismo alternativo: Diseño <strong>de</strong> s<strong>en</strong><strong>de</strong>ros educativos / manejo y control <strong>de</strong> grupos<br />

5.- Los exám<strong>en</strong>es sólo podrán pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> día y hora cal<strong>en</strong>darizados<br />

40<br />

5


Universidad Intercultural Maya<br />

<strong>de</strong> Quintana Roo<br />

6.-El alumno <strong>de</strong>be iniciar la transcripción <strong>de</strong> su <strong>en</strong>trevista por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la semana 13<br />

7.- Las narraciones inician la cuarta semana y son parte importante <strong>de</strong> la calificación final<br />

NOTA: Se sugiere acudir a 8 círculos conversacionales durante el semestre, mínimo 2 veces al mes. No<br />

se aceptará círculos conversacionales atrasados.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!