05.04.2013 Views

INFORME DE LA VERDAD SOBRE EL DESASTRE AMBIENTAL EN CHOROPAMPA

INFORME DE LA VERDAD SOBRE EL DESASTRE AMBIENTAL EN CHOROPAMPA

INFORME DE LA VERDAD SOBRE EL DESASTRE AMBIENTAL EN CHOROPAMPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACONTECIMI<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> <strong>CHOROPAMPA</strong><br />

base a esos resultados, proceder a tomar la decisión del tiempo que tomará hacer habitable<br />

Choropampa y asegurar que la población quede fuera de peligro de intoxicación, o a evacuar la<br />

zona y proceder a una reubicación de la población.<br />

2. Exigir que la investigación del Ministerio Público comprenda a los directivos del MINSA por<br />

supuesta negligencia y haber expuesto irresponsablemente al personal de salud sin tomar las<br />

medidas de protección adecuadas, igualmente en este sentido, a la Directora Regional de<br />

Educación que expuso a los maestros de la Escuela y el Colegio de Choropampa, al obligarles a<br />

continuar sus labores educativas sin brindarles las medidas de precaución pertinentes.<br />

3. Velar porque las sanciones impuestas a Minera Yanacocha sean del tipo civil y penal, ya que se<br />

expuso a la población, mayoritariamente jóvenes y niños, al proceder a comprar el mercurio en<br />

vez de haber evacuado a la población mientras se hacían los trabajos de limpieza y hasta cuando<br />

el ambiente fuera saludable.<br />

4. Exigir que se establezca un plan de monitoreo de largo plazo de la calidad del medio ambiente y<br />

la salud de los pobladores. Los recursos debieran provenir de Minera Yanacocha y el monitoreo<br />

debiera ser realizado por una consultora internacional bajo supervisión local del CONAM,<br />

DIGESA, Ministerio de Energía y Minas, los gobiernos municipales locales, instituciones civiles<br />

representativas de la ciudadanía organizada y de autoridades o especialistas acreditados por su<br />

imparcialidad y eticidad ante la población.<br />

5. Rechazar el tope de gastos en intervención y mitigación del impacto ambiental propuesto por<br />

Minera Yanacocha (US $ 4’000,000) hasta que no se tenga un conocimiento verdadero de la<br />

magnitud de los daños y se propongan las medidas a seguir en el corto, mediano y largo plazo.<br />

6. Velar porque se produzcan indemnizaciones y seguros de vida justos a todos los pobladores y<br />

personal de salud y educación que resultaron afectados por el derrame del mercurio. Este derecho<br />

se extiende a una indemnización por daños contra la economía local.<br />

7. Exigir a Minera Yanacocha la publicación de sus planes de contingencia, así como un plan de<br />

educación ambiental de todas las localidades por donde la empresa hace circular material<br />

contaminante.<br />

8. En un plazo breve, (no mayor de 90 días) exigir que la empresa Minera Yanacocha construya<br />

vías de transporte alternativas al paso por la ciudad, y en todo caso exigir el cese de circulación<br />

de vehículos de Minera Yanacocha o empresas contratistas que transporten sustancias tóxicas.<br />

Cajamarca, 31 de Julio del 2000.<br />

[1] Ing. Juan Gavidia, Gerente Administrativo de Minera Yanacocha S.R.L. Obispado de Cajamarca, 07 de Julio del<br />

2000, Hora 7.30 p.m.<br />

file://E:\disco%20d\Archivos%20de%20programa\www\Grufides\articulos\articulo_0...<br />

Página 20 de 20<br />

30/07/2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!