05.04.2013 Views

INFORME DE LA VERDAD SOBRE EL DESASTRE AMBIENTAL EN CHOROPAMPA

INFORME DE LA VERDAD SOBRE EL DESASTRE AMBIENTAL EN CHOROPAMPA

INFORME DE LA VERDAD SOBRE EL DESASTRE AMBIENTAL EN CHOROPAMPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS ACONTECIMI<strong>EN</strong>TOS <strong>DE</strong> <strong>CHOROPAMPA</strong><br />

Página 4 de 20<br />

2. Hacia las 3.20 p.m. se produce el primer derrame en el centro poblado de San Juan. Cuatro<br />

vehículos de la empresa de Transportes RANSA S.A. se estacionaron frente al restaurante “Los<br />

Dos Hermanos”. Unos cuarenta pobladores que se encontraban en las inmediaciones recogieron<br />

parte del mercurio derramado, ignorando que se trataba de una sustancia tóxica. Una de las<br />

personas que recogió dicho metal ha sido la Sra. Tila Arce Huatay, en su ignorancia dicha<br />

persona incluso ingirió dicho metal. La Sra. Juana Angulo Plascencia llevó a su casa parte del<br />

metal que logró recoger y a los pocos días manifestó que tenía dolores de cabeza, dificultades<br />

para respirar y fuerte dolor al corazón. (Fuente 18)<br />

3. A horas 5.30-5.40 p.m. un camión de transportes RANSA S.A. procedente de Yanacocha con<br />

destino a la ciudad de Lima, que transportaba mercurio (Hg) derramó 152 kgrs. de esta sustancia<br />

(aproximadamente 12 ó 13 lts.) [1] en las localidades de Chotén, San Juan, La Calera, El Tingo,<br />

Choropampa y Magdalena. Produciéndose el mayor derrame de mercurio en el Centro Poblado<br />

Menor de Choropampa, frente al local del Puesto de Salud. Una testigo afirma que el trailer de<br />

RANSA se detuvo aproximadamente a unos 50 mts. del Puesto de Salud de Choropampa, donde<br />

el chofer miró sus llantas y siguió su ruta sin avisar a nadie del derrrame de mercurio. La fuente 8<br />

revela que el chofer del trailer de RANSA, se percató del derrame en Choropampa, se bajó a<br />

mirar lo que había ocurrido, pero luego subió al camión y continuó su marcha sin advertir de los<br />

peligros a la población.<br />

4. La Sra. Rosa Muguerza, al ver la sustancia plateada, fue la primera persona que intentó coger el<br />

mercurio pensando que se trataba de algún tipo de aceite, entre tanto fueron atraídos al lugar de<br />

derrame unos niños (hijos del Sr. José Ángel Mendoza Pérez y la Sra. Isolina Fernández Cachi,<br />

de 47 y 39 años respectivamente) que se encontraban allí jugando pelota y que también<br />

comenzaron a manipular el mercurio. A las pocas horas, todo el pueblo había sido atraído por la<br />

noticia del derrame de la sustancia que los atraía por su forma y brillo. Inmediatamente comenzó<br />

el recojo de la sustancia sin que los pobladores supieran del peligro al que se hallaban expuestos,<br />

el recojo se prolongó hacia altas horas de la madrugada del día 3 de junio, la Sra. Felícita Leyva<br />

Martínez afirma que ella se quedó hasta las 2 a.m., mientras que otros pobladores continuaban el<br />

recojo. (Fuente 14)<br />

5. En la noche del mismo 02/06/00 la fuente 1 revela que los niños y adultos que se encontraban en<br />

las inmediaciones de la carretera de Choropampa, atraídos por el brillo y las formas que tomaba<br />

el metal líquido, se dedicaron a juntarlo con sus propios medios (en vasos, con cucharas, con sus<br />

manos), siendo lo más preocupante que muchos niños, al no poder recoger la sustancia con las<br />

manos debido a la característica escurridiza del metal, lo hicieron aspirándolo con su boca para<br />

luego depositarlo en recipientes. Se conoce los casos de los niñas de la familia Teatino Martínez<br />

y de la niña Giovana Miranda Burgos que resultaron intoxicados.<br />

6. Refiere la fuente 3 que la enfermera del Puesto de Salud de Choropampa, se percató del derrame<br />

de mercurio y de la población que lo recogía, entre quienes se encontraba su menor hija Fabiola<br />

La Torre (4 años), procediendo a retirarla y a la vez alertar a la población sobre la peligrosidad<br />

de la manipulación de dicha sustancia, sin que los pobladores hicieran caso.<br />

SABADO 03:<br />

7. En las primeras horas de la mañana, la Sra. Rocío Guzmán Bazán, responsable del centro<br />

comunitario telefónico de Choropampa, presenta los primeros síntomas de intoxicación aguda:<br />

manchas en la piel, rash cutáneo, dolor de cabeza y estómago y edema en el rostro; por lo que<br />

decide llamar telefónicamente al Sr. Marcos Valdez, Jefe de Relaciones Públicas de Minera<br />

Yanacocha, y al serle negada la comunicación por la oficina de Yanacocha de Cajamarca,<br />

reintenta la llamada a través del Sr. Flavio Castro Zamora (dueño de la ex-hacienda de Llagadén)<br />

estableciéndose la comunicación con el Sr. Valdez, procediendo a informarle sobre el derrame de<br />

mercurio y el daño que presentaba la Sra. Guzmán, la respuesta del Sr. Valdez fue que acudiría<br />

inmediatamente al lugar. (Fuente 2)<br />

8. Arribaron a la localidad de Choropampa a las 12 p.m., el Ing. Peter Orams de Minera Yanacocha,<br />

acompañados de la Fiscal de Turno, la Dra. María Fernández; el Sr. Walter Torres de Defensa<br />

Civil de Cajamarca, el Dr. Andrés Vargas Cruz del Hospital de Cajamarca; la Alcaldesa de<br />

Magdalena Srta. Maritza Salas Berrospi; el Regidor de Magdalena Wilser Carmona Carrasco.<br />

(Fuente 10)<br />

file://E:\disco%20d\Archivos%20de%20programa\www\Grufides\articulos\articulo_0...<br />

30/07/2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!