07.04.2013 Views

CAPÍTULO IV.- El silogismo.

CAPÍTULO IV.- El silogismo.

CAPÍTULO IV.- El silogismo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Capítulo <strong>IV</strong>: <strong>El</strong> <strong>silogismo</strong> I.- Figuras del Silogismo<br />

IJJ


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

t34


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Ya sabemos cómo se obtienen los conceptos y -más o menos- qué son: ideas, cosas mentales,<br />

globalizaciones, acaso sólo palabras... "Hombres","mortales","perros","felinos","estrellas",<br />

" ins e c t o s", " e Lff op e o s" r<br />

" c hi l e no s", " v er t e b r ado s", " al emane s" ..,<br />

Ya sabemos cómo se obtienen los juicios y -más o menos- qué son: inclusiones y exclusiones<br />

de unos conceptos en otros, de unos conceptos de otros.<br />

Todos los hombres son mortales<br />

Los perros no son felinos<br />

Algunas estrellas son brillantes<br />

Ningún insecto es vertebrado<br />

Todos los chilenos son europeos<br />

Algunos europeos no son alemanes<br />

Algunos de los cuales son verdaderos, otros falsos, algunos son afirmativos, otros son negativos,<br />

algunos tienen palabras que indican cantidad, otros no...<br />

Hemos establecido que sólo trabajaremos con cuatro clases de juicios, proposiciones o<br />

enunciados: universal afirmativo (A), universal negativo (E), particular afirmativo (I), particular<br />

negativo (O), a cada uno de los cuales 1o simbolizamos con una vocal mayúscula y en todos los<br />

casos con la cantidad y la cualidad bien expresadas:<br />

A Todos los hombres son mortales<br />

E Ningún insecto es verlebrado<br />

I Algunas estrellas son brillantes<br />

O Algunos europeos no son alemanes<br />

Y sabemos traducir esos enunciados a varios lenguajes simbólicos, por ejemplo a XX y a CH:<br />

*<br />

E:euplos SENCILLoS.-<br />

LETRA EJEMPLO XX CH<br />

A Todos los hombres son mortales Ax (FtY - Mx) H - M<br />

Ningún insecto es vertebrado<br />

Algunas estrellas son brillantes<br />

Ar (tr --Vx)<br />

I - -V<br />

Vx(ExABx) EAB<br />

O Algunos europeos no son alemanes Vx (Ex A -Ar) E A -A<br />

Los <strong>silogismo</strong>s están ya vistos con anterioridad en diferentes lugares, por ejemplo las<br />

demostraciones de los 15 modos indiscutiblemente válidos en el Apéndice 2o del Capítulo III a<br />

135


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

propósito del cálculo híbrido CH. Pero es ahora cuando llega su lugar en la secuencia de asuntos<br />

de este trabajo y vamos a ir paso a paso siguiendo los diferentes temas de su análisis.<br />

Guión del tema del SILOGISMO:<br />

l.- FIGURAS del <strong>silogismo</strong>:<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

2.- MODOS<br />

a<br />

a<br />

a<br />

1')<br />

a<br />

1.1.1.- 1u Figura<br />

1.I.2.- 2"Figura<br />

1 .1 .3.- 3" Figura<br />

LL.4.- 4u Figura<br />

del <strong>silogismo</strong>:<br />

2.I.1.- Formación de los modos.<br />

2.1.2.- Formación de los nombres de los modos.<br />

2.1.3.- Conversión de los modos.<br />

Los 24 modos, figura por figura.<br />

2.2.I.- Modos de la 1u Figura:<br />

. BARBARA<br />

. CELARENT<br />

. DARII<br />

. FERIO<br />

. BARBARI<br />

. CELARONT<br />

2.2.2.- Modos dela2u Figura:<br />

. CESARE<br />

. CAMESTRES<br />

. FESTINO<br />

. BAROCO<br />

. CESARO<br />

. CAMESTROP<br />

2.2.3.- Modos de la 3u Figura:<br />

. DARAPTI<br />

136


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

. FELAPTON<br />

. DISAMIS<br />

: l;nrsR"<br />

. 2.2.4.- Modos de la 4u Figura:<br />

. BAMALIP<br />

. CALEMES<br />

: lin'*:t<br />

3.- EVALU,qCIÓN TRADICIONAL de los modos del <strong>silogismo</strong>:<br />

r 1.1.- Leyes tradicionales del <strong>silogismo</strong>.<br />

. 3.i.0.- Regla previa sobre la cantidad de los términos.<br />

o 1.1.1.- 1" Ley del <strong>silogismo</strong>.<br />

o 1.1.2.- 2u Ley del <strong>silogismo</strong>.<br />

. 3.1.3.- 3u Ley del <strong>silogismo</strong>.<br />

o 1.1.4.- 4" Ley del <strong>silogismo</strong>.<br />

. 3.1.5.- 5u Ley del <strong>silogismo</strong>.<br />

. 3.1 .6.- 6" Ley del <strong>silogismo</strong>.<br />

. 3.1 .7.- 7u Ley del <strong>silogismo</strong>.<br />

. 3.1.8.- 8u Ley del <strong>silogismo</strong>.<br />

. 3.1 .9.- Ley que no existe, pero que debiera existir.<br />

. 3.2.-<strong>El</strong> compromiso exislencial o cuestión existencial.<br />

. 3.3.- Los 15 indiscutibles y los 9 proscritos.<br />

4.- EVALUACfÓN ACTUAL de los modos del <strong>silogismo</strong>:<br />

c {.1.- Ejemplos de los 24 modos en símbolos de XX.<br />

. 4.2.- Ejemplos de los 24 modos en símbolos de CH.<br />

. 4.3.- Ejemplos de los 24 modos en diagramas de Euler.<br />

. 4.4.- Ejemplos de los 24 modos en diagramas de Venn.<br />

t37


5.- DEBATE sobre los 9 proscritos.<br />

xt


100<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Es claro que estas jerarquías permiten incluir o excluir unos conceptos en<br />

otros: "Todos los hombres son racionales", "Ningún vegelal es<br />

incorpóreo". Pero en el mejor de los casos, la dialéctica de Platón100 es<br />

solamente un presupuesto de la silogística de Aristóteles.<br />

Eudoxo de Cnidol0l .- La teoría de las proporciones permitió a Eudoxo<br />

grandes avances en su trabajo sobre los números, ya que le consentía<br />

frabajar con cantidades continuas y no sólo con discretas. Aunque una<br />

gran parte de las palabras empleadas por Eudoxo fueron luego usadas por<br />

Aristóteles para su silogística -lo que hace pensar en algún tipo de<br />

influencia-, tales como "términos", "fig?,tras", "medio", "extremo", la<br />

doctrina del Estagirita es nueva, original, escasamente dependiente de la<br />

matemática eudoxiana, con la que no tiene mucha relación.<br />

Lapalabra "<strong>silogismo</strong>" -ou)"),oyropóq* viene de ou),),éyerv -reunión-; pero el<br />

sentido científico preciso de la palabra se debe a Aristóteles.<br />

Aristóteles dio una definición del <strong>silogismo</strong>, que cito:<br />

"un <strong>silogismo</strong> es un conjunto de palabras o locuciones en el que,<br />

al establecer determinadas cosas, se sigue necesariamente, del<br />

hecho de haberse verificado de tal manera determinada esas cosas<br />

establecidas, una cosa distinta de la que se habíatomado. Por la<br />

expresión 'del hecho de haberse verificado de tal manera<br />

determinada esas cosas establecidas' quiero decir que es por causa<br />

de ello que se sigue la conclusión, y con esto significo que no es<br />

necesario ningún otro término para hacer que la conclusión sea<br />

necesaria."lo2<br />

Suele comentarse esta definición con reservas, ya que no sólo se aplica al<br />

<strong>silogismo</strong>, sino a cualquier tipo de inferencia deductiva en general, por lo cual<br />

algunos lógicos restringen esa definición de una manera más limitada:<br />

Aristocles Podros de Atenas, (llamado Platón en el gimnasio por la gran anchura de sus espaldas), uno de los hlósofbs<br />

fundamentales de la historia del pensamiento universal, nació en Atenas el 427 anfes de Cristo y murió en Atenas el 347 antes<br />

de Cristo.<br />

101<br />

Eudoxo de Cnido, astrónomo y maternático griego, nació en Cnido (hoy está en Turquía) el 390 antes de Cristo, y murió en<br />

Cnido en 337 antes de Cristo. Como matemático fue un genio extraordinario; aparte de lateoría de las proporciones, desarrolló<br />

varios teoremas geométricos valiéndose de un método inventado por é1 y usado por Arquímedes, el llamado método de 1a<br />

exhausción, precedente del cálculo integral de Newton y de Leibniz. Como astrónomo, su cosmología está en la base de la<br />

cosmología aristotélica.<br />

102<br />

Aristóteles,ANALÍTICA PRIMERA, Libro I, Capítulo I (24bl 18-23)<br />

t39


10i<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

"Silogismo es una argumentación en la cual, de un antecedente<br />

que une dos términos a un tercero, se infiere un consecuente que<br />

une esos dos términos entre tir:.103<br />

NOTA.- Hay una cuestión de relevancia entre laforma condicional del <strong>silogismo</strong><br />

aristotélico y la forma tradicional-medieval (la voy a llamar categorizante) del<br />

mismo. Como en el tratamiento medieval habitual del tema se daba un equívoco<br />

serio trastornando la presentación aristotélica, y el formato medieval pasó a ser<br />

considerado la forma tradicional de presentar el <strong>silogismo</strong> -la cual forma es la<br />

que he adoptado yo aquí y por la que consttuyo los ejemplos-, inserto, para<br />

llamar la atención sobre este importante asunto, un apéndice, el lApéndice 1"1<br />

al final de este capítulo. [<strong>El</strong> Apéndice 1o del final de este Capítulo <strong>IV</strong> trata sobre<br />

las diferencias entre la verdadera presentación del <strong>silogismo</strong> aristotélico y la<br />

presentación medieval tradicional, que también es la que uso yo en este trabajo;<br />

aconsejo leer ese apéndice, si no interrumpiendo ahora la lectura, sí al final,<br />

porque, por otra pafie, es la base de la defensa que ciertos lógicos, como el polaco<br />

Lukasiewicz, hacen de la silogística aristotélica.]<br />

Unavez que se cuenta, pues, con dos enunciados relacionados entre sí por tener<br />

un término igual, por ejemplo:<br />

a<br />

a<br />

Todos los hombres son mortales<br />

Todos los griegos son hombres<br />

es posible establecer dicha relación y sacar un tercer enunciado -la conclusiónapartir<br />

de esos dos -las premisas, de "pre mitto",lo enviado por delante-,<br />

relacionando ahora los dos términos restantes que no son el que hace de puente,<br />

por ejemplo:<br />

Todos los griegos son moftales.<br />

Aunque el propio ejemplo da ya una idea muy aproximada de la relación entre<br />

esos tres términos, "hombres", "griegos" y "mortales" dentro de las tres<br />

proposiciones que forman el <strong>silogismo</strong>, un gráfico muestra de modo mucho más<br />

intuitivo esa relación y, sobre todo, por qué a uno de los términos 1o llamamos<br />

"término mayor", a otro "término menor" y al otro, al que hace de puente,<br />

"término medio":<br />

Jacques Muriutin. EL ORDEN DE LOS CONCEPTOS, ed . Club de Lectores, Buenos Aires 1963, pags.227-228<br />

t40


UN plen¿plo sENCrLLo.-<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Todos los hombres son mortales<br />

Todos los griegos sun hombres<br />

Todos los griegos scn mortales<br />

Modales<br />

Está muy claro que, entre esos ttes, mortales es el grupo mayor de los tres; el término que lo<br />

expresa es, por tanto, el término mayor; griegos el grupo menor de los tres; el término que lo<br />

expresa es el término menor, y hombres, naturalmente, el término medio. Como incluimos a<br />

todos los hombres dentro del grupo de los mortales e incluimos a todos los griegos dentro del<br />

grupo de los hombres, por ello mismo y al mismo tiempo quedan todos los griegos incluidos<br />

dentro del grupo de los mortales.<br />

ú<br />

Tenemos entonces tres enunciados, cadauno de los cuales tiene dos términos -un<br />

sujeto y un predicado-. Si consideramos solamente las premisas, ya que la<br />

conclusión surge a partir de ellas y estructuralmente no forma parte del<br />

"andamio", digámoslo así, del <strong>silogismo</strong> *aparte del hecho fundamental de que<br />

el término medio no entra en la conclusión, pues ya ha agotado en las premisas<br />

su función de puente-, resulta que tenemos cuatro posiciones para cada uno de<br />

los términos, en concreto para el término medio, que puede hacer de:<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

s'-'<br />

Sujeto en la primera premisa.<br />

Sujeto en la segunda premisa.<br />

Predicado en la primera premisa.<br />

Predicado en la segunda premisa.<br />

t41


1" FIGURA del <strong>silogismo</strong>:<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

y combinando dos a dos, salen también cuatro posibilidades, que son:<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

Sujeto en la primera y Predicado en la segunda:<br />

Predicado en las dos premisas:<br />

Sujeto en las dos premisas:<br />

Predicado en la primera y Sujeto en la segunda:<br />

Con 1o cual nacen las cuatro FIGURAS del <strong>silogismo</strong>, que corresponden punto<br />

por punto a los cuatro supuestos que acabo de citar.<br />

<strong>El</strong> término MEDIO hace en la primera premisa de sujeto. En nuestro ejemplo<br />

gráfico "hombres".<br />

<strong>El</strong> término MEDIO hace en la segundapremisa de predicado. En nuestro ejemplo<br />

gráfico "hombres".<br />

<strong>El</strong> término restante de la primera premisa es el MAYOR, razón por la cual se<br />

llama a esa primera premisa "premisa mayor". En nuestro ejemplo gráfico<br />

"morlales".<br />

<strong>El</strong> término restante de la segunda premisa es el MENOR, razón por la cual se<br />

llama a esa segunda premisa "premisa menor". En nuestro ejemplo gráfico<br />

"griegos".<br />

La conclusión se construye con el término menor -en nuestro ejemplo gráfico<br />

"griegos"- haciendo de sujeto, y con el término mayor -en nuestro ejemplo<br />

gráfico "mortales"- haciendo de predicado, de modo que el primero queda<br />

incluido en el segundo.<br />

Como veremos, todos los modos de la primera figura (BARBARA, CELARENT,<br />

DARII, FERIO, BARBARI, CELARONT) tienen la primera premisa universal,<br />

1o que hace que el término medio sea universal al menos en una de las dos<br />

premisas, ya que en esa primera premisa hace de sujeto y el cuantificador<br />

universal se reltere precisamente a é1.<br />

Esta primera figura es perfecta, paradigmática, no tanto las otras, con 1o cual<br />

suceden varias cosas:<br />

Los protocolos estructurales de segunda, tercera y cuarta no son<br />

tan rigurosos como los de la primera. De hecho las expresiones<br />

que denominan a los términos -las cuales se conesponden con<br />

142<br />

SP<br />

PP<br />

SS<br />

PS


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

ellos muy bien en la primera figura, ya que en ella el mayor es<br />

mayor que el medio y el menor es menor que el medio- no se<br />

corresponden igual en la segunda y en la tercera. En la segunda el<br />

término medio es más amplio que los otros dos, que el llamado<br />

"mayor" y que el menor. En la tercera el término medio es más<br />

estrecho que los otros dos, que el llamado "menor" y que el<br />

mayor. Ciertos autores defienden la tesis de que Aristóteles no<br />

dividió las figuras por los oficios que haga el término medio en<br />

cada premisa, sino por el hecho que acabo de citar: en la lu la<br />

amplitud del medio es intermedia; en la2u es mayor que la de los<br />

otros dos; en la 3u es menor que la de los otros dos. Esto vendría<br />

avalado, además, por el hecho de que el Estagirita no admitió la<br />

cuarta figura que, en tal división, no tiene más posibilidades.<br />

Describió, no obstante, modos de la cuarta, aunque muchos la<br />

entienden como la primera invertida y no una figura distinta.<br />

Los lógicos medievales buscaron la forma de convertir los modos<br />

de segunda, tercera y cuarta figuras en modos de la primera,<br />

precisamente por su carácter de argumentos perfectos. En la<br />

presentación del cálculo CH, en el Apéndice2o del Capítilo III, en<br />

el apartado de los axiomas, indiqué que se trataba, en realidad, de<br />

"cuasi-axiomas" -a11í los llamé "cuasi-fórmulas"-, porque no<br />

constituían argumentos completos, sino solamente enunciados.<br />

Aristóteles considera axiomas -y sí lo son, claro, aunque de su<br />

sistema silogístico* los cuatro modos BARBARA, CELARENT,<br />

DARII, FERIO de la lu figura; incluso los redujo a los dos<br />

primeros solamente, ya que todos los demás pueden obtenerse a<br />

partir de ellos, incluidos DARII y FERIO.<br />

Unavez más repito -y en el Apéndice 1o de este Capítulo <strong>IV</strong> lo dejo claro-, que<br />

mi presentación de los modos silogísticos difiere de la aristotélica y se adapta a<br />

la tradicional medieval. No sostengo, como la mayor parte de los lógicos, que el<br />

<strong>silogismo</strong> aristotélico pueda ser comectamente llamado"categórico" a diferencia<br />

del "hipotético" de, por ejemplo, la lógica estoica de Crisipo. Leo en la última<br />

edición del DRAE: "(Del lat. categoricus y éste del gr. Kü,rrlyoprróq) 1. adj. Se<br />

dice del juicio o raciocinio en que se afirma o niega sin restricción ni condición".<br />

<strong>El</strong> formato aristotélico, el considerado <strong>silogismo</strong> corecto por los autores, es<br />

claramente hipotético, formalmente es una implicación, estructuralmente es una<br />

condición, con su antecedente y su consecuente, esto es, su condición y su<br />

condicionado. lApéndice 2"i [<strong>El</strong> Apéndice 2o del final del Capítulo <strong>IV</strong> trata<br />

acerca del adjetivo "calegórico" que se emplea para calificar el <strong>silogismo</strong><br />

aristotélico. No es preciso leerlo, aunque completa lo que explico en estas líneas].<br />

A diferencia de é1, el <strong>silogismo</strong> medieval tradicional sí es categórico en el sentido<br />

de la definición del DRAE. Por tanto, <strong>silogismo</strong>, claro que sí; corecto, desde<br />

luego -es el formato del que 1o inventó ¿qué más se necesitaríapara declararlo<br />

t43


_6<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

correcto?... es el <strong>silogismo</strong> por antonomasia-; pero categórico no. Otra cosa es<br />

que, en la descripción habitual del <strong>silogismo</strong> (y cuando no estén latentes temas<br />

como el de validez de ciertos modos o la diferencia entre la implicación y otros<br />

operadores),haga yo, como muchos otros autores, menor caso de la constante<br />

diferencia y hable indistintamente del <strong>silogismo</strong> aristotélico y del medieval que,<br />

a fin de cuentas, sobre aquél se basa.<br />

LIN ¡rgrrylo cRÁFrco SENCTLLo DE MoDo DE LA lu FlcuRq.-<br />

*{


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

En la conclusión, por tanto, el menor hace de sujeto y el mayor de predicado,<br />

aunque, como todas las conclusiones de la segunda figura son negativas, en<br />

ninguno de los modos hay inclusión del sujeto en el predicado, sino exclusión del<br />

sujeto fuera del predicado.<br />

Todos los modos de la segunda figura tienen una premisa negativa,lo cual<br />

asegura que el término medio sea universal al menos una vez, ya que hace<br />

siempre de predicado y los predicados de juicios negativos son siempre, como<br />

sabemos, universales.<br />

En la segunda figura se da ya el caso de convertir los modos a modos de la<br />

primera figura. Es facil comprobar que las letras consonantes que comienzancada<br />

una de las seis palabras de los nombres de lo seis modos, coincide con alguno de<br />

los modos de la primera figura:<br />

. CESARE, CAMESTRES, CESARO y CAMESTROP con<br />

CELARENT.<br />

. FE,STINO con FERIO.<br />

. BAROCO con BARBARA.<br />

Esto nos indica -1o explicaré con más detalles en el apartado dedicado a los<br />

modos en este mismo Capítulo <strong>IV</strong>- a qué modo de la primera figura habrán de<br />

convertirse cada uno cuando se hagan las pertinentes transformaciones.<br />

UN prcH¡pr-o cRÁFICo sENCILLo DE MoDo DE LA 2u FIcuna.-<br />

1{omSree<br />

CAMESTRE$<br />

ü Tiburones<br />

Todas los tibur¡nes sün peces<br />

Ningún hombre es Fez<br />

Ningún hombre es tiburón<br />

145<br />

Peces


d


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

si se trata de enunciados negativos'."Algunosfelinos no son galos",lo cual es verdadero, que<br />

"Algunos gatos no sonfelino,s",lo cual es falso.<br />

f<br />

*<br />

IJN ¡rsvplo cRÁFrco SENCTLLo DE MoDo DE LA 3u FIcuRa.-<br />

lnvertebradgs<br />

I<br />

ff<br />

DATISI Todas las abejas son insectns<br />

Algunes abejas son invertebrados<br />

Algunos invertehrados son insectos<br />

Area de la conctu¡ión<br />

Conviene reflexionar sobre este gráfico, que en efecto representa el modo DATISI, pero que se<br />

beneficia también del hecho de que sabemos, a priori, que la extensión del concepto<br />

invertebrados es mayor que la del concepto insectos, y qué éste se encuentra completamente<br />

incluido dentro de aquél, porque sabemos qué son los insectos y qué son los invertebrados. <strong>El</strong><br />

argumento mismo no lo dice, sólo que algunas abejas coninvertebrados y algunos invertebrados<br />

son insectos.<br />

En el gráfico tenemos un área de la conclusión que representa exclusivamente a las abejas,<br />

alcance máximo del argumento, pero si usáramos un esquema formal sin términos concretos,<br />

entonces deberíamos construir un gráfico menos advertido, sin a priori.<br />

Ese otro gráfico tendría el siguiente aspecto, mucho menos concreto:<br />

t47


{


transformaciones:<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

BAMALIP a BARBARA.<br />

CALEMES y CALEMOP A CELARENT<br />

FESAPO y FRESISON a FERIO.<br />

DTMATIS a DARII.<br />

Recordemos 1o dicho en la figura anterior sobre los tres modos que terminan en<br />

O: "Conviene tener muy en cuenta este pafticular, puesto que los predicados de<br />

juicios negativos son siempre universales, de forma que en el caso de los tres que<br />

terminan en O, no da lo mismo que el sujeto haga de sujeto o haga de predicado,<br />

ya que, al ser el sujeto particular y el predicado universal, cambiarlos de lugar<br />

produciría cambios de la cantidad de los términos, 1o cual produciría sofismas con<br />

facilidad".<br />

UN pnrwlo GRÁFrco SENCTLLo DE MoDo DE LA 4u FrcuR¡.-<br />

*** **d< ***<br />

Peces<br />

CALEMES<br />

ü Griegn*<br />

Todos los gri*gos son hombres<br />

Ningún hombre es pez<br />

Ningún p*z es griego<br />

149


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Varias veces he advertido a 10 largo de las páginas anteriores, que Aristóteles no manifiesta<br />

admitir esta última cuarta figura, aunque en realidad la admite porque usa ejemplos de modos de<br />

la cuafta. <strong>El</strong> asunto de interés sería averiguar la posible nzón. En este sentido parecería ser cierto<br />

1o de que la división en 4 figuras, en lugar de darse por los oficios -predicado, sujeto- del<br />

término medio en ambas premisas, se daría por la amplitud del medio en relación con el mayor<br />

y con el menor. En efecto, esta última posición solamente sirve para tres fltguras, dejando la<br />

cuarta como una especie de remedo de la primera, mientras que la posición anterior posibilita las<br />

cuatro figuras en pie de igualdad.<br />

Para la versión tripartitahabría además otro obstáculo importante: esa versión se basa, como<br />

sabemos, en la amplitud del término medio, intermedio entre los otros dos en la 1u figura, más<br />

amplio que los otros dos en la segunda figura, menos amplio que los otros dos en la tercera<br />

figura; pero el tema de la extensión de los términos es muy discutible, y más tal como esta<br />

versión lo presenta. Inserto una cita del lógico polaco Jan Lukusiewicz, de la pag. 33 de su libro<br />

LA SILOGÍSTTCN DE ARISTÓTPTPS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA I-ÓCTCA<br />

FORMAL MODERNA (ed. Tecnos, traducción de Josefina Fernández Robles, Madrid 1977).<br />

$ 10. Los términos mayor, medio y menor<br />

Hay todavía otro effor cometido por Aristóteles en los kímeros Analíticos, oon<br />

más serias consecuencias. Concierne a la definición de los términos mayor, menor y<br />

medio tal como se dan en la caracterización de la primera figura. <strong>El</strong>lo empieza can<br />

las palabras: 'Siempre que tres términoS están relacionados unos con otros de modo<br />

que el último está contenido en el medio y el medio estd eontenido o no en el<br />

primero, los extremos han de fqrmar un <strong>silogismo</strong> perfecto.' Así es como empieza<br />

Aristóteles; en la sentencia siguiente explica lo que entiende por tdrmino medio:<br />

'Llamo medio término al que está contenido en otro y contiene en sí mismo a otro,<br />

resultando ser también medio por su posición.'r s fuistóteles investiga después las<br />

formas silogísticas de la primera figura con premisas universales sin usar las exprb'<br />

siones lérmino mayor' y 'término menbr'. Estas expresiones aparecen por primera<br />

vez cuando llega a los modos de la primera figura con premisas particulares. Aquí<br />

hallamos las siguientes explicaciones: 'Llamo término mayor a aquél en queeltérmino<br />

medio está contenido y término menor a aquél que cae bajo el medio.'r6 Estas<br />

explicaciones de los términos mayor y menor, como la del tdrmino rnedio, están<br />

expresadas rhuy generalmente. Parece como si fuistóteles pretendiese aplicarlas a<br />

toáos los modos de la primera figuralt. No obstante, si pensó que podíanabarcar<br />

todos los casos, estaba en un error.<br />

150


lApéndice 1"1<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

<strong>El</strong> objetivo de este libro, como he repetido, es explicar de forma minuciosa 1o que podríamos<br />

llamar "el <strong>silogismo</strong> convencional", argumento deductivo formal que, partiendo de una teoría<br />

inventada por Aristóteles y desarrollada -y transfotmada- en la Edad Media, ha llegado hasta la<br />

actualidad sufriendo críticas -aparentemente demoledoras- de los lógicos matemáticos, pero que<br />

sigue manteniendo aspectos vigentes todavía.<br />

Habitualmente no se diferencian en el uso las posibles variantes <strong>silogismo</strong> aristotélico, <strong>silogismo</strong><br />

medieval, <strong>silogismo</strong> tradicional... y se emplean esos adjetivos sin discriminación, como he<br />

venido haciendo yo mismo en las páginas anteriores, por razón de que no era necesario para<br />

explicar muchos de los detalles básicos del <strong>silogismo</strong>. Pero, llegado a este punto, el rigor lógico<br />

me exige que haga ahora esas distinciones (trato siempre de evitar disquisiciones sutiles, pero<br />

no siempre es posible, sobre todo cuando, además de sutiles, son impoftantes) y aclare las<br />

diferencias entre el planteamiento aristotélico (que podríamos convenir con la mayor pafie de los<br />

autores en que es el correclo,yaque lo inventó) y el planteamiento convencional. Diferencia hay,<br />

y es notable.<br />

Entre estos dos ejemplos:<br />

l1l<br />

Véte a casa de tu abuela. Encontrarás allí mis libros de primaria.<br />

l2l Si vas a casa de tu abuela, encontrarás allí mis libros de primaria.<br />

hay algunas diferencias sobre las que podemos establecer los siguientes puntos:<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

a<br />

[1] contiene dos enunciados distintos, separados por un punto.<br />

[2] contiene un solo enunciado, aunque con dos oraciones.<br />

<strong>El</strong> primer enunciado de l1] es un mandato categórico, incondicional.<br />

<strong>El</strong> segundo enunciado de [1] es también categórico, incondicional, apesar de que<br />

el verbo está en futuro que, por su propia naturaleza, no es incondicionado...<br />

[2] es claramente un enunciado condicional, donde la primera parte es la<br />

condición y la segunda lo condicionado.<br />

[1] tiene que ser evaluado en sus dos enunciados, por separado.<br />

[2] tiene que se evaluado como un todo.<br />

En [1] se asegura que encontrarás mis libros de primaria.<br />

Enl2]no se asegura tal cosa, sólo la relación entre la condición -el antecedente-,<br />

y 1o condicionado -el consecuente-.<br />

En fin, en el habla corriente, seguramente ningún oyente paruríalaatención en las<br />

diferencias entre [1] y l2], de forma que le sonarían parecidos, pero la diferencia<br />

lógica entre los dos es notable.<br />

Veamos otros dos ejemplos -o tres con la cita aristotélica, transformados en cinco-:<br />

151


t3l<br />

t4l<br />

t5l<br />

[5]',<br />

104<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Todas las quimeraslo4 son de bronce.<br />

Algunas florentinasrot son quimeras.<br />

Algunas florentinas son de bronce.106<br />

Si todas las quimeras son de bronce y algunas quimeras son florentinas, entonces<br />

algunas florentinas son de btonce.lOt<br />

"En efecto, prediquemos A de todo B, y B de algunos C. Si, pues, 'predicarse de<br />

todos' signif,rca lo que hemos determinado al comienzo, A debe predicarse de<br />

algunos g.::108<br />

Advirtamos que, en esta formulación, la cualidad condicional del formato es<br />

menos evidente -o no la hay-, ya que la premisa mayor se hace de forma<br />

categórica e independiente, 1o mismo que la segunda; la frase condicional que<br />

contiene la cita es, en realidad, alenaala estructura del argumento, ya que remite<br />

a la explicación sobre lo que significa predicar algo de todos los sujetos. En todo<br />

caso habría una conjunción de tres elementos como antecedente:<br />

Si fpredicamos A de todo B<br />

'predicarse de todos' significa<br />

predicarse de algunos C.1oe<br />

Todos los B son A<br />

Algunos C son B<br />

Algunos C son A<br />

(1) A predicamos B de algunos C (2) A<br />

lo que hemos dicho (3)l entonces A debe<br />

Nolu culturul.- La quimera es un animal mitológico con cuerpo de cabra, cuaftos traseros de dragón y cabezade 1eón; vomitaba<br />

fuego y era terriblemente letal. Su mixtura corporal ha pasado a denominar muchas mezclas, desde la mezcla entre la irealidad<br />

de los sueños y 1a dureza de la realidad, hasta la amalgama de 1os tejidos genéticamente mezclados, que se llaman quimeras, o<br />

los pacientes trasplantados con órganos de otros seres humanos.<br />

105<br />

Notu culturul.- La ciudad de Florencia tiene tanta sobreabundante maravilla. que su Museo Arqueológico es poco visitado por<br />

los turistas. aunque guarda algunas piezas de superior belleza, entre las cuales destaca la famosísima "Quimera de Arezzo",<br />

escultura etrusca de bronce encontrada en Arezzo en el silgo XVL Es un hermoso ejemplar digamos de león. con espinazo<br />

dentado, cola de serpiente y mezcla de macho cabrío. En su pata delantera derecha una inscripción 1o dedica al dios etrusco Tin,<br />

que era e1 equivalente del Júpiter romano.<br />

106<br />

Es un ejemplo del modo DARII, de la primera figura. Es uno de los l5 indiscutibles. Formulación convencional.<br />

107<br />

Es también un ejemplo del modo DARII, de 1a primera figura. Es uno de los 15 indiscutibles. Formulación h¡potét¡ca.<br />

108<br />

Aristóteles, ANALÍICA PRIMERA, ed. y trad. de Francisco de P. Samaranch, ed. Aguilar, Madrid 1964, pa5.280. Se trata<br />

también de la formulación. que yo llamaria hipotetizante, del modo DARII, del que estoy hablando aquí y que uso como ejemplo<br />

en este análisis.<br />

109<br />

Pero Aristóteles no formula ese aspecto hípotético de modo tan claro, como se puede leer en la cita.<br />

152


[s]"<br />

Aquí tenemos más asuntos aún que analtzar:<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

[ (Todos los B son A) A (Algunos C son B) ] -<br />

(Algunos C son A)<br />

La primera premisa del primer ejemplo [3], un <strong>silogismo</strong> en DARII, es<br />

evidentemente falsa, (no tanto por su esquemauniversalizador, que aftmaríaalgo<br />

global, no existencial y, por lo mismo, menos amenazador parala lógica actual),<br />

pero sí por el hecho de que no hay quimeras, si las hubiere no serían todas de<br />

bronce, las quimeras entendidas como sueños imposibles están muy lejos de la<br />

cualidad broncínea, etc., etc.<br />

La segunda premisa del primer ejemplo [3] es más falsa aún, porque al hecho de<br />

que no haya quimeras, se une el otro hecho de que las florentinas -mujeres<br />

toscanas de la ciudad de Florencia- no son, gracias a Dios, quiméricas. (En el<br />

ejemplo juego, ya se ve, con la ambivalencia del término florentinas, como<br />

mujeres de Florencia, en pafticular, y como cosas de Florencla en general).<br />

La conclusión es falsa de toda falsedad, por reunir las falsedades de las premisas<br />

y por el contenido de su propia afirmación, ya que ninguna florentina es de<br />

bronce, al menos en el sentido real de compuesta de una aleación de cobre y<br />

estaño.<br />

En cambio [4] es otro asunto:<br />

Resulta, según parece, completamente verdadero, pues no afirma que haya<br />

quimeras, que sean de bronce, que haya florentinas o no las haya, que<br />

sean quiméricas o no 1o sean, que sean de bronce o no. Se limita a<br />

establecer una relación entre un "si tal cosa... y tal otra... entonces tal<br />

otra", sin afirmar o negar categóricamente. Basta que la relación sea<br />

consistente para que el argumento sea válido.<br />

¿Lo damos, pues, por verdadero? ¡Ah, NO, no hemos terminado el<br />

análisis todavía! ¿Qué significa que la relación es consistente? En<br />

realidad nada, porque sólo se refiere a sí misma, a la relación formal, no<br />

al contenido material de sus enunciados: sigue sin haber quimeras, si las<br />

hubiere no serían todas de bronce, las florentinas no son quiméricas ni de<br />

bronce, etc., etc. Por mucho que la relación condicional sea consistente,<br />

el argumento mismo contiene una sarta de falsedades.<br />

¿Lo damos, pues, por falso? ¡Ah, NO, no hemos terminado el análisis<br />

todavía! La formulación hipotetizante de Aristóteles -que sería más o<br />

menos equivalente a l4l, al menos entendiéndola en la formulación que<br />

he mostrado en [5]"- es defendida como váIida, como correcta, en<br />

general, desde distintos ángulos -y para defenderla de diferentes críticas-:<br />

153


110<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

"La lógica de Aristóteles fue no sólo tergiversada por lógicos<br />

procedentes de la filosofia, que equivocadamente la identificaron<br />

con la silogística tradicionallr0, sino también por lógicos<br />

procedentes del campo de las matemáticas. En los manuales de<br />

lógica matemática puede leerse una y otra vez que la ley de<br />

conversión de las premisas A y algunos modos silogísticos<br />

derivados mediante esta ley, tal como Darapti y Felapton, son<br />

inválidosrr'. Esta qílicaestá basada en la errónea noción de que<br />

la premisa universal aftrmativaaristotélica 'Todo a es b' significa<br />

1o mismo que la implicación cuantificada'Para todo c, si c es a,<br />

entonces c es b' , donde c es un término singular, y que la premisa<br />

particular afirmativa 'Algún a es b', significa lo mismo que la<br />

conjunción cuantificada'Para algún c, c es a y c es ó', donde c es<br />

de nuevo un término singular. Si se acepta una interpretación tal,<br />

puede decirse desde luego que la ley CAablbalt2 es errónea, pues<br />

Ya he advertido varias veces que, aunque en la explicación sin problemas de detalles silogísticos, cuando no se plantean dudas<br />

sobre los temas del momento, uso usan- indistintamente silogístíca arístotélica, silogística tradícional, silogístíca<br />

convencional, no son lo mismo. La cita de Lukasiewicz lo deja bien claro y este Apéndice 1' lo dedico al tema.<br />

ltl<br />

Que no le extrañe al lector encontrarse aquí con las leyes de la conversión dejuicios ni le extrañe ver recusadas las premisas<br />

A debido a esas leyes. PRIMERO.- Aristóteles deduce muchos de ios modos del <strong>silogismo</strong> por e1 método de partir de sus<br />

' modos perJectos' y convertirlos en otros, convirtiendo cada premisa por 1os procedimientos que ya conocemos, los que llamamos<br />

sintple, por accidente y por contraposición; esto es, al revés de lo que harán los lógicos medievales, los cuales usarán la<br />

conversión para conveftir 1os modos de las otras figuras en modos perfectos de 1a primera. Como e1 sistema del Estagirita era<br />

ése. cuando los críticos entienden que algunos de los derivados no valen. buscan en esas leyes de la conversión para recusarlos<br />

y, de paso, recusar el proceder aristotélico. SEGUNDO.- Si se convierte una premisa A por el modo sinple, es decir, se cambia<br />

sujeto por predicado y predicado por sujeto, entonces el resultado no sirve; ya sabemos por qué: en la proposición A, universal,<br />

el sujeto es universal, pero en la proposición A. afirmativa, el predicado es particular; así que, al intercambiarlos, cada término<br />

cambia de extensión, lo que produce sofismas. No es lo mismo decir "Todos los berlíneses son alemanes" que "Todos los<br />

alemanes son berlineses". TERCERO.- Aristóteles usaba unos esquemas formales de lógica y una axiomática, pero, si se<br />

manejan dichos esquemas dotándolos de un contenido en términos concretos, entonces muchas de las disquisiciones sobre los<br />

ejemplos -si e1 término mayor es o no es mayor que el medio, si éste es o no es mayor que el menor , dejan de tener sentido,<br />

comonoshaceverelpropioLukasiewiczeneltextoquecito:"Dehechoestasexplicacionescontérrninosconcrctos¡ prcmisas<br />

verdaderas, por ejemplo: (1) T'odos los ¡'tújaros son anirtal.es l,todos los cuervos sort pájaros, enlonces lodos los clterNos son<br />

ani.males. En este <strong>silogismo</strong> hay un ténnino 'pájaro'. que está contenido en otro término 'animal'. y" contiene en sí un tercer<br />

término. 'cucrvo'. De acuerdo con la cxplicación dada, 'pájaro' scría el término medio. Consecuentemente 'animal' sería el<br />

ténnino mayor y 'cuervo' el ténnino menor. Es evidente que el término ma)'or es denominado asi porque es el más amplio en<br />

cxtensión" ntientras que el término menor es el menos extenso. Sabcmos. sin embargo, clue los <strong>silogismo</strong>s con tórminos concretos<br />

son sólo aplicaciones de leyes lirgicas. pero ellos no pefienecen a la 1ógica. hll modo Barbara, como Ie1' lógica. tiene qlle ser<br />

enunciado con variables: (2) Si todo B es I y todo C es B. enlonces todo C es,.1. Las explicaciones dadas no son aplicables a<br />

esta ley lógica pues no es posible cleterminar relaciones extensionales enlrc variables" lJan Lukusiewicz, LA SILOGÍSTICA<br />

DE AzuSTÓTELES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LÓGICA FORMAI MODERNA, Cd. TCCNOS, tTAd. JOSCÍiNA<br />

Fernández Robles, Madrid 197, pag.33]. Si el lector deseara profundizar en los temas que se tratan en mi libro, la ref-erencia<br />

bibliográfica mejor sigue siendo el espléndido trabaio que acabo de citar del lógico polaco Jan Lukasiewicz.<br />

111<br />

Lukasiewicz procede en la obra citada a traducir la silogística aristotélica a la notación de un cálculo simbólico; la expresión<br />

CAablbapertenece a dicho cálcu1o y muestra dicha notación. No es muy complicado el sentido de la fórmu1a, aunque lo es algo<br />

más su interpretación. La C de la fórmula indica que se trata de una condicional ["Denoto... al funtor si por C... La expresión<br />

Cpq significa 'si p, entonces q"'. Jan Lukasietoicz, obra citada, pag. 70]; laAyla.f significan launiversal afirmativay la<br />

particular afirmativa. como sabemos; se ieería, entonces, la ley en cuestión del siguiente modo "Si todos los a son ó, entonces<br />

algunos ó son a", de cuyo valor se duda. Pero 1a interpretación nos vuelve a plantear el viejo asunto de la cuestión existencial,<br />

r54


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

a puede ser un término vacío, de modo que ningún c seaun a)y<br />

la anterior implicación cuantificada se convierte en verdadera<br />

(pues su antecedente es falso), y la anterior conjunción<br />

cuantificada se convierte en falsa (pues uno de sus factores es<br />

falso). Pero todo esto es una interpretación descabalada e<br />

imprecisa de la lógica aristotélica. No hay ningún pasaje en los<br />

Analíticos que justifique tal interpretación. Aristóteles no<br />

introduce en su lógica términos singulares o vacíos ni<br />

cuantificadores. Aplica su lógica sólo atérminos universales, tales<br />

como 'hombre' o 'animal'. E incluso estos términos pertenecen<br />

sólo a la aplicación del sistema, no al sistema mismo. En el<br />

sistematenemos sólo expresiones con argumentos variables, tales<br />

como Aab o lab, y sus negaciones, y dos de estas expresiones son<br />

términos primitivos y no pueden ser dehnidos; tienen sólo<br />

aquellas propiedades que son formuladas por los axiomas. Por la<br />

misma ruzón una controversia tal como la de si la silogística<br />

aristotélica es o no una teoría de clases es en mi opinión inútil. La<br />

silogística de Aristóteles no es una teoría ni de clases ni de<br />

predicados; existe al margen de otros sistemas deductivos,<br />

teniendo su propia axiomática y sus propios problemas."l13 [<strong>El</strong><br />

subrayado es mío].<br />

"PaÍa entender ahora más formalmente qué es un <strong>silogismo</strong><br />

[aristotélico, correcto], procedamos adarun ejemplo de <strong>silogismo</strong><br />

categórico: 'Si todos los hombres son morlales y todos los<br />

australianos son hombres, entonces todos los auslralianos son<br />

mortales'. Observemos que el anterior es ejemplo de un<br />

condicional y que todos los términos introducidos ('hombres',<br />

'mortales', 'australianos') son universales. Con ello queremos<br />

poner de relieve que muchos de los ejemplos de <strong>silogismo</strong>s dados<br />

en la literatura lógica tradicional, no son propiamente <strong>silogismo</strong>s.<br />

Por e.jemplo:<br />

Todos los hombres son mortales<br />

Todos los australianos son hombres<br />

Todos los australianos son moftales<br />

núcleo, como he repetido, de mi trabajo. Enseguida Lukasiewicz lo explica: no se puede sacar una patlicular de una universal,<br />

porque la pa:ticular representa existencia, la universal no; si se diera el caso de algún 'a' que no exista, entonces la implicación,<br />

de antecedente falso, sería verdadera; pero la conjunción, con un elemento falso, sería falsa. Luego, repetimos, no se puede sacar<br />

una particular de una universal.<br />

113<br />

JAN LUKAS\EW\CZ, LA SILOGÍSTICA DE ARISTÓTELES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LÓGICA FORMAI<br />

MODERNA, ed. Tecnos, trad. Josefina F emández Robles, Madrid 197, pag. I I 0.<br />

155


*8* *** tr


de ser sospechosas.<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Tengamos en cuenta, así mismo, que he procedido arealizar tales distinciones con el análisis de<br />

un modo, el modo DAzuI, de la primera figura, que es indiscutible en todos los supuestos.<br />

Porque más motivo s de zigzag hubiésemos tenido de haber procedido al análisis de alguno de los<br />

9 proscritos.<br />

Resumo y termino con dos sugerencias:<br />

lApéndice 2ol<br />

Como mostraré más adelante, diferentes sistemas de evaluación<br />

(diagramas de Euler, diagramas de Venn, los cuadrantes angulares de TIG<br />

y, sobre todo, las tablas de verdad) señalan tercamente la invalidez de<br />

modos tales como, precisamente, DARAPTI y FELAPTON, los que cita<br />

Lukasievicz en ese texto elaborado con afan protector. Y el formato<br />

condicional de pureza lógica no contaminada, no los hace inmunes a esa<br />

sentencia negativa.<br />

<strong>El</strong> núcleo de todo el asunto es lo que llamé "aspecto anti-intuitivo del<br />

operador implicación", porque es lo que da problemas en tanto convierte<br />

en verdadero lo que intuitivamente es falso; 1o que autoizaa los críticos<br />

la crítica basada en la cuestión existencial; y lo que permite a los<br />

defensores la defensa basada en negar ese comporlamiento de la<br />

implicación.<br />

Habrá comprobado el lector que porfío en evitar las distinciones sutiles -en la medida de 1o<br />

posible- porque generalmente son bizantinismos de gran interés para los lógicos, pero mucho<br />

menor para lectores cultos interesados en el tema, aunque no especialistas. Lo que sucede es que<br />

el rigor lógico descansa algunas veces en esas distinciones, precisamente, y, si se desea no<br />

traicionar mucho el sentido de lo que se analiza-simplificando demasiado, por ejemplo-, acaba<br />

siendo inevitable aceptar algunos matices. Éste es ahora,creo, el caso.<br />

<strong>El</strong> Apéndice 1o y este 2o son primos hermanos, más hermanos incluso que primos, ya que tratan<br />

de 1o mismo, aunque analizandistinciones distintas,perdón por la redundancia: en aquél se trata<br />

de las diferencias entre la silogística aristotélica y la silogística tradicional, en cuanto tales; en<br />

éste se tratará de la diferencia entre la silogística aristotélicay la estoica, y si estas diferencias<br />

autorizano no a usar el adjetivo "categórico" parael <strong>silogismo</strong> aristotélico. Pero como sus temas<br />

son más que colindantes, hay una inevitable repetición de argumentos y matices, tanto entre los<br />

dos apéndices, como entre éstos y el texto del capítulo (aunque ya he advertido que repetir es una<br />

de los hábitos de este libro).<br />

157


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

La literatura lógica insiste en llamar "categórico" al <strong>silogismo</strong> aristotélico, siendo así que su<br />

formulación es claramente condicional, para diferenciarlo de la lógica estoica -ya dije que<br />

Crisipo de Soli es su autor principal- o, lo que viene a ser equivalente en este punto, la lógica de<br />

juntores, no cuantificada. No es que éstas sean más condicionales en el sentido de que contengan<br />

mayor cantidad de "si... entonces", de operadores implicación, porque eso no es cierto;<br />

Aristóteles define muchos de los modos del <strong>silogismo</strong> en un formato claramente condicional y,<br />

en ese sentido -y si nos atenemos a la definición de Iapalabracategórico que da el DRAE, como<br />

he dicho en el texto-, no es menos condicional, o no es más categórico, que cualquier otro<br />

sistema de lógica (salvo alguno, improbable, que se basara únicamente en el operador<br />

implicación).<br />

Lo que sucede es que el"contenido" de los antecedentes y de los consecuentes es muy diferente<br />

en la lógica aristotélica que en la lógica estoica, en la lógica categórica que en la lógica<br />

hipotética, en la lógica de cuantificadores que en la lógica de juntores. Hablo de contenidor y no<br />

debería, porque en casi todos los casos estamos tratando con esquemas vacíos de contenido<br />

material, pero se trata de una palabra que me sirve ahora para orientar al lector sobre lo que<br />

analizo'.<br />

En el segundo caso -lógica estoica, o de juntores- el contenido de la implicación<br />

son enunciados completos, mientras que en el primer caso -lógica aristotélica,<br />

lógica de cuantificadores- eI contenido de la implicación son los términos de un<br />

enunciado. Por eso a aquélla se la suele llamar lógica de enunciados y a ésta<br />

lógica de términos.<br />

Dos ejemplos:<br />

Todos los cetáceos son mamíferos<br />

Todas las orcas son cetáceos<br />

Todas las orcas son mamíferos.<br />

Si llueve, la calle se moja<br />

Llueve<br />

La caIIe se moja.<br />

Siendo el primero un conjunto de afirmaciones categóricas y el segundo<br />

claramente un argumento condicional, sus formalizaciones serían:<br />

Ax (Px - Qx)<br />

A{ (Rr - Px)<br />

Ar (Rr - Qx)<br />

-1 ')<br />

FJ<br />

P-Q<br />

P<br />

o<br />

158<br />

Px: cetáceos<br />

Rr: OTCAS<br />

operador en las universales<br />

Qx: mamíferos<br />

P : Llueve Q: La calle se moja<br />

- : si... entonces


il5<br />

Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Parecen bien distintos y sus diferencias resultan patentes, especialmente el hecho<br />

de que en el segundo ejemplo cada símbolo representa un enunciado entero,<br />

mientras que en el primer ejemplo, cada elemento de cada enunciado tiene un<br />

símbolo que le representa a é1 solo.<br />

Mas supongamos que representamos ambos ejemplos en una única fórmula<br />

secuencial, no en tres distintas:<br />

Si todos los cetáceos son mamíferos y todas las orcas son cetáceos,<br />

entonces todas las orcas son mamíferos.<br />

I Ax (Px - Qx) A nx 6:r - Px) ] - Ar (Rr - Qx)<br />

Si llueve, la calle se moja, y llueve, luego la calle se moja.<br />

[(P-Q)AP]*Q<br />

Ahora, aunque perrnanece el hecho de que la primera tiene símbolos para cada<br />

elemento (proposición analizada) y la segunda no (proposición sin analizar), el<br />

parecido estructural es muchísimo mayor: una condicional con su antecedente -el<br />

corchete en cada caso* y su consecuente.<br />

Aristóteles formula la mayor parte de sus esquemas silogísticos, según hemos<br />

visto en diferentes citas y podemos insefiar aquí otra mas:<br />

"De manera semejante, sI A se predica de ningún B y B se<br />

predica de todo C, sE sIGUE eur A no se predicará de ningún<br />

gr:.115 [Las versales en negritas son mías].116<br />

como enunciados condicionales, siendo los antecedentes la conjunción de las dos<br />

premisas de cada <strong>silogismo</strong>, y los consecuentes, la conclusión.<br />

Incluso he citado en el Capítulo <strong>IV</strong> un texto de Ferrater donde claramente se<br />

indica que los <strong>silogismo</strong>s de la lógica tradicional (la que yo llamo lógica<br />

convencional y también lógica medieva[),los que se presentan en tres líneas<br />

diferentes, sin el "si... entonces" y sin el y, la conjunción, no son <strong>silogismo</strong>s<br />

coruectos, no son verdaderos <strong>silogismo</strong>s. Q',lo son aristotélicos, claro, lo de que<br />

no sean correctos es otro cantar; Lukasiewiczno llega tan lejos, se limita a decir<br />

que esos ejemplos, en tanto que ejemplos materiales, no pertenecen alalógica,<br />

alacual sólo pertenecen, como leyes lógicas, los propios esquemas axiomáticos).<br />

Aristóteles, eNAnÍftCA PRIMERA, ed. y trad. de Francisco de P. Samaranch, ed. Aguilar, Madrid 1964, pag.280.<br />

116<br />

Se trata del modo CELARENT, de la primera figura.<br />

159


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

Ferrater y oÍos autores encuentran a faltar la relación formal entre las dos<br />

premisas y la evidencia de que la conclusión surja a partir de esa relación, cosa<br />

que, con tres frases en tres líneas, no resulta clara.<br />

Admitiendo que el signo - (la implicación) que se da en los tres enunciados del<br />

<strong>silogismo</strong> categórico no representa una verdadera implicación -aunque funcione<br />

como tal a todos los efectos-, sino que es el operador, la cópula verbal que sirve<br />

de atribución de los predicados a los sujetos en las proposiciones universales (en<br />

las particulares sería A, la conjunción); incluso admitiendo tal, queda en pie la<br />

estructura condicional entera, representada en la fórmula por el - principal, y<br />

representada en la cita aristotélica por el "si... y... se sigue que", netamente<br />

condicional.<br />

Así pues:<br />

Los <strong>silogismo</strong>s aristotélicos son diferentes de los enunciados de<br />

la lógica de enunciados.<br />

Su diferencia más notoria es que hay un análisis de los términos,<br />

A, B, C, y en la lógica de enunciados no.<br />

Los <strong>silogismo</strong>s aristotélicos son diferentes de los <strong>silogismo</strong>s<br />

tradicionales, medievales o convencionale s.<br />

Los <strong>silogismo</strong>s aristotélicos son los verdaderos <strong>silogismo</strong>s<br />

aristotélico,s, y no los convencionales.<br />

Pero, en mi opinión, -y conforme a dos cosas: la definición de<br />

categórico que da el DRAE y la formulación aristotélica-, los<br />

<strong>silogismo</strong>s de Aristóteles no son categóricos, sino hipotéticos.<br />

Unavez más (y van...) recurro a las dificultades del operador implicación, su carácter antiintuitivo,<br />

tema nunca ausente cuando se habla de dicho operador. Desde muy antiguo ha sido<br />

considerado raro y se han extremado las cautelas con é1, llegando incluso a negarle tanto valor<br />

como se le supone, por las grielas que algunos lógicos han descubierto en su obra viva.<br />

il7<br />

"Algunos autores, entre ellos Lewis117, proponen que se distinga<br />

entre la implicación material, que sería la implicación entendida<br />

con criterio extensional... [a que hemos venido usando nosotros]<br />

Chrence Irving Lewis,lógico y filósofo norteamericano, nació en Stoneham, Massachusetts, en 1883, y murió en Cambridge,<br />

Massachusetts, en 1964. Autor importante en la lógica modal, su interés en ésta nació precisamente como parte de su<br />

desconfianza sobre el funcionamiento de la implicación.<br />

160


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

y la implicación formal o estricta, cuyo sentido estaría más<br />

próximo a la implicación del lenguaje ordinario. La implicación<br />

formal o estricta podría definirse: una proposición impli ca a otra<br />

cuando la verdad de la primera es incompatible con la falsedad de<br />

la segunda, es decir, cuando no sólo no es, sino que no puede<br />

darse el caso de que la primera sea cierta y la segunda falsa.<br />

Un interesante antecedente histórico de la moderna distinción<br />

entre implicación material e implicación formal se encuentra en<br />

la escuela megárica griega, contemporánea de Aristóteles. Filón<br />

de Megara118 sostenía que para que dos proposiciones se<br />

impliquen basta con que no se dé el caso de que la primera sea<br />

verdadera y la segunda falsa; así por ejemplo, la proposición 'si<br />

es de noche, entonces discuto', es verdadera cuando sea de día,<br />

aunque no discuta (implicación material con antecedente falso y,<br />

por tanto, verdadera, diríamos nosotros hoy), y cuando discuto,<br />

aunque no sea de noche (implicación material con consecuente<br />

verdadero y, por tanto, verdadera). Diodoro Cronolle, maestro de<br />

Filón, no aceptaba semejante punto de vista, porque le parecía<br />

absurdo que la proposición condicional'si es de noche, discuto'<br />

se convirtiese circunstancialmente en verdadera durante el día.<br />

Para Diodoro, si una proposición condicional es verdadera, es<br />

preciso que lo sea siempre, esto es, que sea imposible que el<br />

antecedente sea verdadero y el consecuente falso. La implicación<br />

diodórica es, obviamente,lo que hoy se define como implicación<br />

formal."l20<br />

La lógica modal ha encontrado un portillo abierto a través de las grietas de la implicación, pues,<br />

analizando ejemplos diferentes, se pasa primero del nivel de la sintaxis formal al nivel de la<br />

semántica y, dentro de ésta, ala aparición de modos como la posibilidad,la necesidad...En<br />

efecto:<br />

. [1] Si hay políticos honrados, yo soy el cid campeador.<br />

ll8<br />

f2l Si hubiésemos estudiado, habríamos aprobado.<br />

[3] Si llueve, la calle se moja<br />

[4] Si es un triángulo, entonces sus ángulos suman 180o en geometría<br />

Filón de Megaru, conocido sobre todo por la disputa con Diodoro Cronos sobre la implicación, vivió hacia el 300 antes de<br />

Cristo.<br />

119<br />

Diodoro de Cronos, de la escuela megarense! como Filón, murió el 307 antes de Cristo.<br />

120<br />

Manuel Garrido, LÓGICA SIMBÓLICA, ed. Tecnos, Madrid 1974,pag. 44.<br />

r61


Lección emérita sobre el <strong>silogismo</strong> * Miguel Cobaleda<br />

plana.<br />

. Todos pueden ser representados por: P - Q<br />

. Sobre el sentido de estos ejemplos:<br />

o ¿Es el mismo? Condicional e implicación ¿son la misma cosa?<br />

. ¿Implicación<br />

neta en todos los casos?... Es decir, si bien parece<br />

haber relación entre estudiar y aprobar, no parece haberla entre la<br />

honradez de los políticos y mi categoría como gueffero medieval<br />

cristiano.<br />

. La dimensión semántica de esos enunciados es la que puede<br />

guiarnos, ya que sólo tienen sentido conjunto, como cuatro<br />

ejemplos que entendemos al leerlos, porque semánticamente<br />

tienen sentido para nosotros.<br />

. Las diferencias más claras se darían entre [1] y l4l, aunque<br />

también son interesantes las que hay entre [2] y [4].<br />

. 12) establece una posibilidad, lo que se ve por el uso del<br />

subjuntivo y por la intemporalidad de los sucesos.<br />

. [4] establece una relación necesaria.<br />

t62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!