07.04.2013 Views

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

piel <strong>de</strong> su frente. El trabajo <strong>de</strong> los mechones <strong>de</strong> su cabello y barba, la mirada <strong>de</strong> sus<br />

ojos, con un color entre ver<strong>de</strong> y glauco, y la boca entreabierta, centran la oración<br />

<strong>de</strong> quien ante Él se sitúa.<br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> los Dolores fue realizada en 2<strong>00</strong>6 por el escultor-imaginero<br />

cordobés Manuel Luque Bonillo, quien nos ofrece la belleza <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios<br />

contemplando en Ella el signifi cado <strong>de</strong>l Dogma <strong>de</strong> su Inmaculada Concepción. El<br />

correctísimo mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>l rostro, el giro <strong>de</strong> su cabeza y el equilibrio formal que se<br />

genera en todo el canon <strong>de</strong> la Señora, el dolor manifestado por el semblante <strong>de</strong> la<br />

Virgen transmite una emoción que nos ayuda a compartir ese dolor <strong>de</strong> Madre que<br />

pier<strong>de</strong> a su Hijo. Manuel Luque ha interpretado a la perfección la historia <strong>de</strong> la<br />

Cofradía, ofreciéndonos la Imagen <strong>de</strong>vocional <strong>de</strong> la Reina <strong>de</strong> los Ángeles en toda<br />

su belleza, en toda su bondad y en toda su elegancia.<br />

La actual Imagen <strong>de</strong> San Juan Evangelista venerada por esta Seráfi ca Cofradía es<br />

también obra realizada en 2<strong>00</strong>6 por el imaginero Manuel Luque, quien reproduce las<br />

facciones <strong>de</strong>l Discípulo predilecto según la estética <strong>de</strong>l siglo XVII. Hay que <strong>de</strong>stacar<br />

la a<strong>de</strong>cuación formal lograda tanto en el tallado como en la policromía que <strong>de</strong>manda<br />

la fi gura femenina <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> los Dolores cuando aparece junto a la Efi gie<br />

<strong>de</strong> San Juan Evangelista, diálogo magnífi camente alcanzado por el escultor cordobés.<br />

DATOS ARTÍSTICOS DE LOS PASOS:<br />

El Paso <strong>de</strong> Nuestro Padre Jesús Nazareno fue creado por José Carlos Rubio Valver<strong>de</strong>,<br />

con gran movimiento y profundidad en la talla y el más puro barroquismo en sus<br />

líneas. La parihuela está realizada también en ma<strong>de</strong>ra y contribuye a reforzar la<br />

imponente presencia y el “rancio” andar <strong>de</strong> tan a<strong>de</strong>cuado y clásico Paso Procesional.<br />

Manuel Luque Bonillo es el escultor que ha realizado la imaginería <strong>de</strong> bulto redondo<br />

que ilustra la Catequesis mostrada en este Paso: los cuatro Evangelistas; los Arcángeles<br />

Miguel, Rafael, Gabriel y Uriel (quienes lucen sus armaduras doradas en oro blanco);<br />

los dos ángeles cirineos, policromados en sus carnaduras, que veneran la Cruz <strong>de</strong><br />

Cristo; y los cuatro patronos que recuerdan las se<strong>de</strong>s que tuvo la Cofradía: Santa<br />

Ana, Santo Domingo, San Francisco <strong>de</strong> Asís y San Bartolomé, contenidos en las<br />

capillas <strong>de</strong>l canasto.<br />

También pertenecen a este autor los mo<strong>de</strong>los en arcilla para los cuatro relieves en<br />

metal que fi guran en las esquinas <strong>de</strong>l Paso y que muestran pasajes <strong>de</strong> la veneración<br />

a la Santa Cruz: el ángel entrega a Seth la semilla <strong>de</strong>l Árbol <strong>de</strong>l Bien y <strong>de</strong>l Mal, el<br />

- 21 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!