07.04.2013 Views

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cofradía <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Esperanza, Santísimo Cristo<br />

<strong>de</strong> la Provi<strong>de</strong>ncia y Nuestro Padre Jesús Caído<br />

Se<strong>de</strong> Canónica: Parroquia <strong>de</strong> Santa María La Mayor<br />

Consiliario: Rvdo. Sr. Arcipreste <strong>de</strong> <strong>Andújar</strong>. D. Pedro Montesinos Moya<br />

Hermano Mayor: D. Gabriel Ramírez Herrera<br />

Reseña histórica: La Cofradía se funda, por iniciativa <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la Peña<br />

Taurina <strong>de</strong> nuestra localidad, en torno a la advocación <strong>de</strong> Ntra. Sra. <strong>de</strong> la Esperanza<br />

el 17 Febrero <strong>de</strong> 1946 en la Parroquia <strong>de</strong> Santa María La Mayor. En el año 1958 se<br />

adquiere la talla <strong>de</strong>l Stmo. Cristo <strong>de</strong> la Provi<strong>de</strong>ncia, cumpliéndose así el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la<br />

Hermandad <strong>de</strong> plasmar para nuestra Semana Santa la histórica <strong>de</strong>voción <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>de</strong> <strong>Andújar</strong> hacia el crucifi cado <strong>de</strong> la calle Alhóndiga. Y ya en 1971 se produjo la<br />

fusión con la Cofradía <strong>de</strong> Ntro. Padre Jesús Caído, antigua escuadra <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los<br />

Dolores <strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong>l Carmen, que se fundó en 1718 y reorganizada en 1947.<br />

Hábito Nazareno: Túnica blanca y capa <strong>de</strong>l mismo color con el escudo <strong>de</strong> la<br />

Cofradía, y antifaz <strong>de</strong> terciopelo, cíngulo y botonadura ver<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> calcetines<br />

blanco y calzado negro. La Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> Ntro. Padre Jesús Caído va<br />

ataviada con la túnica <strong>de</strong> su antigua hermandad: Túnica blanca con capa y antifaz<br />

granate, así como la botonadura y el cíngulo.<br />

Los hermanos <strong>de</strong> luz portan cirios blancos, salvo los que forman parte <strong>de</strong>l último<br />

tramo, que hacen lo propio con cirios <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, signo distintivo <strong>de</strong> su trayectoria<br />

y antigüedad como hermanos <strong>de</strong> la Cofradía.<br />

Ntro. Padre Jesús Caído: La imagen <strong>de</strong> Ntro. Padre Jesús Caído es obra <strong>de</strong>l<br />

imaginero Fe<strong>de</strong>rico Coullaut-Valera y data <strong>de</strong> los años 40 <strong>de</strong>l siglo pasado. Restaurado<br />

en el 2<strong>00</strong>1 por Sergio Alvarado y Francisco Jurado y en el 2<strong>00</strong>4 por José Luis Ojeda.<br />

- 37 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!