11.04.2013 Views

SANGRADO GENITAL ANORMAL Silvia Rodríguez López ... - abcde

SANGRADO GENITAL ANORMAL Silvia Rodríguez López ... - abcde

SANGRADO GENITAL ANORMAL Silvia Rodríguez López ... - abcde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sangrado genital anormal. ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias<br />

demás asintomáticas, se puede plantear la derivación a consultas<br />

de ginecología para ecografía preferente.<br />

2. Sangrado genital durante el puerperio: en la primera o segunda<br />

semana postparto a veces se pueden desarrollar hemorragias<br />

uterinas graves, por lo general como resultado de la involución<br />

anormal del sitio placentario, aunque también pueden ser causada<br />

por retención de restos placentarios o infección.<br />

3. Sangrado genital anormal en mujer no embarazada ni puérpera:<br />

se debe remitir a la paciente a urgencias hospitalarias cuando<br />

existan signos de afectación del estado general, cuando se objetive<br />

una hemorragia aguda muy abundante, cuando sospechemos<br />

coagulopatías (sobre todo en adolescentes) o un proceso<br />

séptico en fase aguda acompañante al sangrado.<br />

TRATAMIENTO<br />

El objetivo del tratamiento urgente es disminuir la hemorragia.<br />

En hemorragias que no requieren ingreso hospitalario, se puede instaurar<br />

tratamiento médico para cohibir la hemorragia en espera de que se pueda<br />

realizar una evaluación ginecológica y un tratamiento más concreto.<br />

Según cuál sea la causa del sangrado:<br />

1. Hemorragia uterina disfuncional (HUD)<br />

El tratamiento dependerá de la etiología de la hemorragia y de<br />

las características de las pacientes (edad, deseo genésico, patología<br />

concomitante o preferencias). Se remitirá a consultas de<br />

ginecología para evaluación y tratamiento a corto-largo plazo.<br />

Las opciones terapéuticas son:<br />

-Antifibrinolíticos: el riesgo tromboembólico con estos fármacos<br />

no supera el de la población general. El más utilizado es el ácido<br />

tranexámico (Amchafibrin ® ) a dosis de 500mg/8h durante los tres<br />

o cuatro primeros días de la menstruación.<br />

-Antiprostaglandínicos: el más eficaz es el ácido mefenámico<br />

(Coslan ® ) 500mg/8h durante los tres o cuatro primeros días de la<br />

menstruación, seguido de naproxeno o ibuprofeno.<br />

La combinación de los antifibrinolíticos con los AINES son tratamientos<br />

de corta duración, bien aceptados por las pacientes y<br />

no interfieren en los deseos genésicos.<br />

-Anovulatorios de tipo monofásico: pueden ser usados para tratar<br />

la hemorragia aguda en dosis de 1comp/6h durante 2 días, y<br />

posteriormente reducir de forma progresiva las dosis a<br />

1comp/8h, 2 días, 1comp/12h, 2 días y sin suspender tratamien-<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!