12.04.2013 Views

notas de estudio sobre hermeneutica biblica - Compra la Verdad y ...

notas de estudio sobre hermeneutica biblica - Compra la Verdad y ...

notas de estudio sobre hermeneutica biblica - Compra la Verdad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hermeneútica Biblica: El arte <strong>de</strong> Interpretar correctamente los textos bíblicos<br />

necesaria para llevar a cabo <strong>la</strong> ardua tarea <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong> Biblia interpretándo<strong>la</strong> correctamente<br />

con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> esta herramienta l<strong>la</strong>mada hermenéutica? Debemos orar <strong>de</strong> principio a fin <strong>de</strong><br />

nuestro <strong>estudio</strong> con el fin <strong>de</strong> que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios corra y sea glorificada (2 Tes. 3:1) este <strong>de</strong>be<br />

ser el propósito <strong>de</strong> nuestras oraciones al ir a <strong>la</strong> Biblia, para estudiar<strong>la</strong> e interpretar<strong>la</strong> con <strong>la</strong> guía<br />

<strong>de</strong> Dios.<br />

7- Buen testimonio. (El ejemplo <strong>de</strong> Gayo, 3 Juan 3) El testimonio <strong>de</strong>l que enseña <strong>de</strong>be estar a <strong>la</strong><br />

par <strong>de</strong> lo que predica, pues <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que se enseña <strong>de</strong>be primero instruir al que lo dice.<br />

Alguien dijo: “Un ejemplo es mejor que mil pa<strong>la</strong>bras” El buen ejemplo, <strong>la</strong> buena conducta, el<br />

buen testimonio y buenas obras <strong>de</strong>l que enseña a <strong>la</strong>s personas el arte <strong>de</strong> interpretar y el arte <strong>de</strong><br />

vivir lo enseñado, son un factor <strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong> recepción o rechazo al compromiso con Dios<br />

por parte <strong>de</strong>l oyente. El apóstol Pablo hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> los que predicaban a Cristo, pero el testimonio<br />

<strong>de</strong> ellos estaba por el suelo y querían que el <strong>de</strong>l apóstol también lo estuviera (Fil. 2:15) Estos<br />

“predicadores” tenían motivaciones egoístas y vanidosas, predicaban por envidia y contienda y<br />

para <strong>de</strong>struir el buen testimonio <strong>de</strong>l apóstol. Hay tantos hombres <strong>de</strong>valuados hoy en dia que<br />

preten<strong>de</strong>n guiar <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> otros, enseñándoles, cuando realmente sus vidas y familia son un<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, y por causa <strong>de</strong>l mal testimonio y pésimo ejemplo, <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> oír y vivir el<br />

evangelio. Ciertamente alguno dirá que eran seguidores <strong>de</strong> hombres, pero pregunto: ¿No son<br />

los hombres los responsables <strong>de</strong> enseñar y ser ejemplo? Jesús el Señor habló <strong>de</strong> aquellos que<br />

sirve <strong>de</strong> tropiezo (Mateo 13:41), y oró para que por <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> los ministros, <strong>la</strong> gente creyera<br />

en El (Juan 17:20). Santiago hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> aquel que quiera ser maestro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sagradas escrituras<br />

advirtiéndole a que “recibiremos mayor con<strong>de</strong>nación” (Sant. 3:1) Cuando el que enseña vive lo<br />

que predica será fácil que otros sigan al Señor primeramente pero también al que los guía y<br />

será fácil que co<strong>la</strong>boren con él. “Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe,<br />

longanimidad, amor, paciencia…” (2 Tim 3:10)<br />

4. HISTORIA DE LA HERMENEUTICA<br />

A- Los judíos<br />

1. Los judíos palestinos<br />

2. Los judíos alejandrinos<br />

3. Los judíos caraitas<br />

4. Los judíos cabalitas<br />

5. Los judíos españoles<br />

B- Cuatro épocas <strong>de</strong> hermenéutica cristiana.<br />

1. Patristico. Se refiere a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> pensamiento filosófico patrísticas. A inicios <strong>de</strong>l Siglo III, <strong>la</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> los escritos sagrados estaba bajo <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> un gran centro cultural en Alejandria<br />

l<strong>la</strong>mada “escue<strong>la</strong> Catequística <strong>de</strong> Alejandría”. Alejandría fue <strong>la</strong> reunión entre <strong>la</strong> cultura helenística y <strong>la</strong>s<br />

tradiciones religiosas judías, <strong>la</strong>s influencias fueron recíprocas. Muchas corrientes <strong>de</strong> filosofias como el<br />

neop<strong>la</strong>tonismo, el gnosticismo y <strong>la</strong>s corrientes griegas fueron muy popu<strong>la</strong>res e hicieron que esta<br />

escue<strong>la</strong> ajustara su interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia a lo que consi<strong>de</strong>raban un método natural para armonizar<br />

filosofía y religión.<br />

2. La edad media. Conocida también como “medieval” Des<strong>de</strong> el siglo V(Quinto) hasta el siglo XV(Quince)<br />

En esta edad Media, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los cristianos, Incluyendo a muchos <strong>de</strong>l clero romano, vivió en <strong>la</strong><br />

más completa ignorancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia. Los que <strong>la</strong> conocían, <strong>la</strong> conocían sólo a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> traducción<br />

<strong>la</strong>tina <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vulgata (Versión <strong>de</strong> San Jerónimo <strong>de</strong>l idioma griego al Latín) y <strong>la</strong>s citas contenidas en los<br />

escritos <strong>de</strong> los Padres. Era consi<strong>de</strong>rada como un libro lleno <strong>de</strong> misterios, que sólo podía ser entendido<br />

<strong>de</strong> un modo piadoso por el clero. Durante esta época se estableció <strong>de</strong>finitivamente el principio <strong>de</strong> que<br />

<strong>la</strong> interpretación bíblica <strong>de</strong>bía someterse a <strong>la</strong> tradición y a <strong>la</strong> doctrina establecida por <strong>la</strong> Iglesia católica.<br />

Era consi<strong>de</strong>rado como un principio <strong>de</strong> sabiduría leer <strong>la</strong> Biblia acompañada <strong>de</strong> los comentarios <strong>de</strong> “los<br />

padres <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia”. Esta fue <strong>la</strong> famosa reg<strong>la</strong> establecida por San Benito y que fue adoptada<br />

ampliamente por casi todos los monasterios. Esta famosa reg<strong>la</strong> se expresó en <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Hugo <strong>de</strong><br />

San Víctor: "Apren<strong>de</strong> primero lo que <strong>de</strong>bes creer y <strong>de</strong>spués ve a <strong>la</strong> Biblia para hal<strong>la</strong>rlo allí". Durante<br />

esta época no se <strong>de</strong>sarrolló ningún principio nuevo <strong>de</strong> interpretación, pues ésta estaba atada <strong>de</strong> pie y<br />

<strong>de</strong> manos por <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, <strong>la</strong> cual era estudiada con<br />

mayor diligencia que <strong>la</strong> Escritura misma.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!