14.04.2013 Views

ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN EN EL ...

ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN EN EL ...

ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN EN EL ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA EUROPA IMAGINADA. MIGRACIONES “NO COMUNITARIAS” Y CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LA UE<br />

de antemano en un objeto teórico certero. Desde mi punto de vista, está muy claro que las “identidades” no<br />

son “cosas” estáticas, sino que se contruyen a través de un proceso relacional (Hall, 2003); así como las “comunidades”<br />

-otro término recurrente en estos debates- no existen en realidad como entidades independientes,<br />

sino que son histórica y socialmente construidas, o mejor dicho: imaginadas (Anderson, 1996; Hobsbawn,<br />

2002).<br />

Una vez hechas las necesarias aclaraciones y en aras de ilustrar las consideraciones arriba mencionadas,<br />

organizaré esta exposición en dos apartados diferentes: en el primero, describiré a rasgos generales procesos<br />

y debates relativos a la construcción de la Unión Europea2 , sus fundamentos políticos y/o culturales y la<br />

relación entre esta dinámica y las políticas migratorias comunitarias. En la segunda, me centraré de una manera<br />

más detallada en algunos de los tópicos más frecuentes a través de los cuales se tematiza la presencia de<br />

personas migrantes desde las políticas públicas de la UE. En las conclusiones recapitularé las observaciones<br />

principales.<br />

IMAG<strong>EN</strong> 1<br />

Esta imagen iba acompañada de la siguente frase: “Asuntos claves de la elecciones europeas de junio de 2009. ¿Como deben ser<br />

nuestras fronteras? Haga oír su voz”. Parlamento Europeo, 2009.<br />

1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA UE “HACIA AD<strong>EN</strong>TRO” Y “HACIA AFUERA” 3<br />

Los padres fundadores de la Comunidad Europea consideraban el establecimiento del mercado común como<br />

el comienzo de un proceso que llevaría a una unión política más profunda; lo que se planteaba era la perspectiva<br />

de un nuevo orden, que sobrepasaría el del Estado-nación. Si hasta los años ’80 en el marco neofuncionalista<br />

de lo que se llamó el “método Monnet” se pensaba que, una vez desarrolladas las instituciones<br />

económicas, se crearían las condiciones para una unificación política y cultural casi de manera natural, después<br />

de esa fecha comenzó a abrirse paso la reflexión de que era necesario actuar activamente para crear y difundir<br />

un nuevo sentido de pertenencia a la Comunidad, una nueva “Europeidad”.<br />

Fue así que se empezó a adoptar políticas culturales, con ánimo de ganar los corazones de los Europeos, a<br />

partir de la invención de una serie de símbolos que supuestamente debían afianzar la imagen de la Comunidad,<br />

hacerla sentir más cercana a la población (Shore, 2001). Era la campaña de la “Europa de los pueblos”,<br />

de la que formaban parte, por ejemplo, la ocurrencia de la bandera (1986) y del himno. Las políticas culturales<br />

llevadas a cabo no procuraban simplemente promover un sentimiento de pertenencia a Europa, sino que<br />

aspiraban a construir un nuevo tipo de conciencia europea, capaz de movilizar a los ciudadanos comunitarios<br />

hacia una nueva concepción de sí mismos, como europeos antes que nacionales. Eso no significaba eliminar<br />

las identificaciones particulares, sino sublimarlas dentro de un sistema supranacional que se estimaba superior,<br />

inclusivo y dotado de un discurso con fuertes tintes universalistas. Sin embargo, Shore (2001) subraya<br />

que la integración europea deseada por las élites ha sido un fracaso, un proceso falto de legitimidad que se<br />

ha dado por encima de las cabezas de los ciudadanos. La propaganda ha descendido de una manera elitista<br />

de arriba abajo, impulsada por un grupo de profesionales del marketing y la simbología utilizada ha imitado<br />

los rasgos típicos del Estado-nación y no de una identificación supranacional, donde la adopción de una conciencia<br />

europea se antepusiera a las demás identificaciones nacionales o regionales (Shore, 2001). Si a eso le<br />

añadimos el reciente fracaso en Francia y Holanda (2005) del referendum sobre la Constitución Europea y la<br />

consecuente aprobación por vía parlamentaria -con la excepción del (repetido) referendum irlandés- del nuevo<br />

Tratado de Lisboa (2009), resulta evidente la persistencia de un vacío no sólo en términos “identitarios”,<br />

sino también en lo que respecta a la legitimidad y la participación política. En resumidas cuentas, la tentativa<br />

de moldear un pueblo europeo a través de una campaña publicitaria no ha surtido efectos positivos, ni ha<br />

2 Aunque tengo claro que en términos jurídico se puede hablar de UE sólo a partir del Tratado de Maastricht, en este texto el uso de la<br />

terminología no será tan estricto; tanto por el enfoque antropológico del mismo, como por la exigencia de sintetizar conceptos.<br />

3 Las reflexiones presentadas a continuación se fundan en la observación y participación en algunos actos públicos-académicos sobre la<br />

Unión Europea; en la etnografía de Internet, navegando por bitácoras, sitios de periódicos y asociaciones; en el análisis del discurso, a<br />

través de la lectura de textos diferentes, como directivas comunitarias, documentos fundativos de la UE, conclusiones de Consejos<br />

Europeos, Comunicaciones de la Comisión Europea, actas de las sesiones de encuentros de instituciones y plataformas vinculadas con<br />

asuntos migratorios, etc.. Todos estos materiales me han servido según los casos de fuentes primarias o secundarias, así como también<br />

han sido útiles para una necesaria contextualización histórica. He intentando uniformar el marco lingüístico, sobre todo en el análisis de los<br />

materiales oficiales de la UE, utilizando como idioma de referencia el castellano siempre que fuera posible, aunque también he leído<br />

textos en inglés, italiano y francés. La selección de las citas y fragmentos relevantes se ha hecho exclusivamente según criterios de<br />

pertinencia, significatividad y representatividad cualitativa, obviamente tan cuestionables como mi lugar de enunciación teórico-crítico, que<br />

quiero explicitar desde una epistemología reflexiva.<br />

2 2 4 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!