15.04.2013 Views

SUPLEMENTO CONCESIONES EDICION.pdf - CONSTRUCCION Y ...

SUPLEMENTO CONCESIONES EDICION.pdf - CONSTRUCCION Y ...

SUPLEMENTO CONCESIONES EDICION.pdf - CONSTRUCCION Y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>SUPLEMENTO</strong>S ESPECIALES DE CO&V/ C OMUNICADORES<br />

AÑO I / SERIE 1 / EDICIÓN 6 JULIO 31 DEL 2007<br />

<strong>CONCESIONES</strong><br />

Y LICITACIONES<br />

PARA LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN<br />

<strong>CONCESIONES</strong>: IMPULSANDO EL<br />

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA<br />

Y LA INVERSIÓN PÚBLICA<br />

ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP)<br />

UNA ALTERNATIVA DE BUENA INFRAESTRUCTURA [P-3]<br />

PERÚ: UN PAÍS CON OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN [P-4]<br />

Presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC), Raúl Delgado Sayán:<br />

LA FLEXIBILIZACIÓN DEL SNIP Y LA REESTRUCTURACIÓN<br />

DEL CONSUCODE SON NECESARIAS [P-6]


<strong>CONSTRUCCION</strong><br />

&VIVIENDA<br />

EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES<br />

DE LA CONSTRUCCIÓN<br />

<strong>CONCESIONES</strong>:<br />

IMPULSANDO EL<br />

DESARROLLO DE LA<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

Y LA INVERSIÓN<br />

PÚBLICA<br />

La necesidad de infraestructura básica y la falta de<br />

inversión pública generaron que en la década del 90<br />

surgiera la posibilidad de que se privatizarán ciertas<br />

empresas estatales que, además de no generar ingresos<br />

fiscales no realizaban las inversiones que la población<br />

requería para su desarrollo.<br />

Fue así que los servicios básicos como electricidad y<br />

telefonía fueron entregadas a manos privadas por una<br />

cantidad onerosa de años. El impacto fue demoledor, los<br />

nuevos administradores anunciaron nuevas obras y<br />

extensión de servicios a toda el área de su jurisdicción.<br />

Cosa que sucedió, pero con la mala noticia de que decenas<br />

de trabajadores fueron despedidos a razón de empresas<br />

sobresaturadas de empleados que la hacían ineficientes<br />

administrativamente. A esto se sumo las nuevas tarifas,<br />

que para el bolsillo peruano fueron excesivas.<br />

Posteriormente, llegaron las renegociaciones que<br />

convinieron en un entendimiento mutuo entre Estado e<br />

inversionista. Sin embargo, el malestar social, ante la<br />

aparente falta de transparencia, siempre ha motivado<br />

inseguridad y reclamo al Estado, más aún cuando se<br />

exhibía beneficios empresariales sin tener en cuenta, en<br />

muchos casos, al trabajador involucrado.<br />

Es por ello, que hoy -que ya no se habla de privatización<br />

sino de concesiones- las inversiones privadas deberán<br />

darse en un ambiente claro, con pautas que beneficien a<br />

la población que menos tiene y con mayor potencial de<br />

desarrollo; y con un nivel de comunicación Estado-<br />

Población tan transparente que permitan ejecutar las<br />

obras que impulsarán los sectores económicos del país.<br />

Es así que las nuevas concesiones de carreteras,<br />

aeropuertos, puertos tendrán el apoyo incondicional de<br />

los peruanos siempre y cuando todos nos beneficiemos.<br />

El suplemento especial <strong>CONCESIONES</strong> Y<br />

LICITACIONES ha sido elaborado, editado y<br />

producido por: CO&V/COMUNICADORES<br />

<strong>CONCESIONES</strong> Y LICITACIONES 2<br />

INTERVENCIÓN PRIVADA<br />

Y SU IMPACTO<br />

EL IMPACTO FISCAL. Durante<br />

los 90, América Latina recibió<br />

US$ 290,000 millones en capital<br />

privado destinado a inversiones<br />

en infraestructura. Esto<br />

representa alrededor de la mitad<br />

de los flujos de capital privado<br />

en el mundo destinados<br />

a infraestructura durante ese<br />

periodo. Cerca de 60% de esos<br />

recursos -unos US$ 174,000<br />

millones- fueron capturados<br />

por el Estado a través de ventas<br />

y concesiones al sector privado.<br />

Esta suma equivale a<br />

cerca de 40% del stock de deuda<br />

del sector público latinoamericano<br />

en 1990. Así, estos<br />

ingresos contribuyeron significativamente<br />

al saneamiento<br />

de las finanzas públicas, que<br />

además obtuvieron beneficios<br />

constantes (en ocasiones, mayores<br />

a las ganancias obtenidas<br />

por la venta de las empresas),<br />

reflejados en la eliminación<br />

de subsidios recurrentes<br />

y en la creación de nuevos ingresos<br />

impositivos.<br />

Impacto en los consumidores.<br />

En cuanto a los nuevos consumidores,<br />

se generaron efectos<br />

sobre el bienestar debido a<br />

menores costos y mejor calidad.<br />

Y en relación con los consumidores<br />

ya existentes, las<br />

tarifas aumentaron en algunos<br />

países y sectores y disminuyeron<br />

en otros. Además, las ganancias<br />

en calidad de servicio<br />

pueden haber compensado los<br />

incrementos de precios.<br />

Impacto en los inversionistas.<br />

Existen muchas declaraciones<br />

públicas y denuncias acerca de<br />

las «grandes ganancias de las<br />

empresas privadas». Sin embargo,<br />

hasta hace poco tiempo<br />

la evidencia empírica en ese<br />

tema ha sido limitada. El único<br />

estudio a la fecha es el de<br />

Sirtaine, Pinglo, Guasch y Foster<br />

(BID 2004), donde se analiza<br />

la tasa de retorno de los<br />

inversionistas en empresas privadas<br />

de infraestructura en<br />

América Latina. La investigación<br />

demuestra que la tasa interna<br />

de retorno (TIR) desde<br />

<br />

mediados de 1990 se ubicó<br />

por debajo del costo promedio<br />

ponderado de capital<br />

(WACC, por sus siglas en inglés).<br />

Sin embargo, si se realizan<br />

ajustes contables estándares<br />

(como, por ejemplo,<br />

adicionar a las utilidades las<br />

altas tasas de gestión y transferencias<br />

a subsidiarias a través<br />

de compras), la tasa de<br />

retorno supera el costo de capital,<br />

particularmente en los<br />

sectores de telefonía, energía<br />

y transporte. El único sector en<br />

que no lo supera, en promedio,<br />

es el de agua y saneamiento.<br />

Hay que tener en cuenta<br />

que los datos son tomados<br />

de los balances contables públicos<br />

de las empresas.<br />

Impacto sobre la fuerza laboral.<br />

Es cierto que, al menos en<br />

el corto plazo, la participación<br />

privada conllevó, en promedio,<br />

a reducciones de empleo. Una<br />

encuesta realizada en 308 empresas<br />

privatizadas encontró<br />

que se produjeron reducciones<br />

en 79% de los casos, que en<br />

general oscilaron entre 2% y<br />

50% de la planta laboral<br />

(Guasch BID 2006). Desafortunadamente,<br />

existen datos limitados<br />

sobre el impacto en los<br />

salarios, la calidad de los empleos<br />

y la tasa de reempleo. <br />

El gerente de Proyectos debe ser un profesional con gran capacidad de trabajo en equipo para aprovechar su sinergia, valorando<br />

las diferencias y manejando adecuadamente la diversidad...


Estas APP cubren una diversidad de modalidades de inversión y operación donde participan los sectores público y privado, desde<br />

concesiones a particulares hasta proyectos de infraestructura productiva de largo plazo...<br />

LA OPTIMIZACIÓN de los procedimientos<br />

para mejorar la calidad de los servicios<br />

públicos que son responsabilidad<br />

del Estado han permitido identificar estrategias<br />

que puedan mejorar esos servicios.<br />

Actualmente, se presta atención<br />

principalmente a la construcción de infraestructura<br />

pero muchas veces, según<br />

los especialistas, no a la calidad del<br />

servicio. Es así que las Asociaciones Público-Privada<br />

(APP) constituyen parte<br />

de la estrategia para mejorarlos.<br />

Estas APP cubren una diversidad de<br />

modalidades de inversión y operación<br />

donde participan los sectores público<br />

y privado, desde concesiones a particulares<br />

hasta proyectos de infraestructura<br />

productiva de largo plazo que deben<br />

ser vistas como una herramienta<br />

de política orientada a mejorar la eficiencia<br />

del proceso.<br />

Parcial o total<br />

Los servicios a los que pueden aplicarse<br />

APP son financiados con recursos públicos<br />

parcial o totalmente. La asignación<br />

y uso de recursos públicos cuentan<br />

ya con orientaciones y normas establecidas.<br />

Un elemento principal identificado<br />

es la necesidad de que los responsables<br />

conozcan el funcionamiento<br />

actual del servicio público y hayan realizado<br />

intentos serios de optimización<br />

del mismo.<br />

El responsable de operación así como<br />

el responsable de formulación de proyectos<br />

de cualquier entidad pública<br />

deben conocer detalladamente la operación<br />

y mantenimiento del servicio al<br />

que se hace referencia; cualquier iniciativa<br />

o idea debe establecer el nivel<br />

de servicio actual, los estándares y costos<br />

totales para sostenerlo de manera<br />

estable.<br />

Cuando se trata de proyectos de inversión,<br />

estos son proyectos públicos y deben<br />

cumplir con elaborar un perfil como<br />

paso previo a cualquier propuesta. Una<br />

primera revisión a nivel de perfil (dentro<br />

del Sistema Nacional de Inversión<br />

Pública - SNIP) debe indicar porque no<br />

puede ser ejecutado por privados y, si<br />

se debe tratar como una inversión pública<br />

tradicional o una en que el sector<br />

público paga por resultados.<br />

En todos aquellos proyectos y actividades<br />

donde resulta conveniente pagar<br />

por servicios de calidad privados con<br />

fondos públicos la entidad pública, con<br />

la aprobación del Sector funcionalmente<br />

responsable, debe proponer se confirme<br />

y apruebe como una operación que<br />

debe desarrollarse como asociación<br />

pública privada. Cualquier cambio sus-<br />

<strong>CONCESIONES</strong> Y LICITACIONES 3<br />

<br />

ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA<br />

(APP) UNA ALTERNATIVA<br />

DE BUENA INFRAESTRUCTURA<br />

Una Asociación Pública Privada (APP) representa trabajar con los sectores público y privado en cooperación<br />

y asociación para ofrecer infraestructura y servicios. Por ello, es una de las diversas alternativas entre la<br />

compra de bienes y servicios, y la privatización total.<br />

tancial, respecto al perfil es causal de<br />

retorno al inicio del ciclo de análisis.<br />

Se conoce también que el marco<br />

institucional para la etapa inicial de<br />

cualquier proyecto es la del SNIP.<br />

Ejecución eficiente<br />

Las APP deben ser vistas como una herramienta<br />

de política orientada a mejorar<br />

la eficiencia del proceso. No obstante,<br />

muchos procesos de conformación<br />

de APP en América Latina han contado<br />

con renegociaciones recurrentes de los<br />

montos de inversión, así como con altas<br />

garantías por parte del gobierno, tanto<br />

para buenos como malos proyectos.<br />

Como señalan, algunos especialistas,<br />

los países adoptaron la actitud de «privatizar<br />

ahora, regular después», ocasionando<br />

que los beneficios habituales<br />

de la participación privada hayan sido<br />

menores a los esperados. Es así que<br />

resulta necesario desarrollar lineamientos<br />

que expliciten el tratamiento de<br />

deberán tener los Proyectos de Inversión<br />

Pública (PIPs) que se ejecutan bajo<br />

un esquema de APP.<br />

IIRSA<br />

Un ejemplo de la modalidad APP es la<br />

que se aplicó en la concesión de los Tramos<br />

2 y 3 de la Carretera Interoceánica,<br />

en donde, según la modalidad, el que<br />

se endeuda no es el Estado sino el concesionario<br />

y la amortización de la inversión<br />

no se hace durante el periodo de<br />

construcción como usualmente se hace<br />

en una obra pública sino se hace de 15 a<br />

20 años, en este caso, que es el periodo<br />

que tiene el pago del financiamiento.<br />

La modalidad de concesión de la<br />

Interoceánica garantiza que la carretera<br />

tiene que ser construida y mantenida<br />

porque el endeudamiento lo asume<br />

el privado. En este caso, el Estado no<br />

genera en su contabilidad una deuda.<br />

El Estado no paga la inversión al concesionario,<br />

sólo lo paga cuando todo está<br />

construido y no lo hace en una cuota<br />

sino en 15 años.


¿QUÉ HACE QUE el interés por nuestro<br />

país siga en ascenso? Especialistas nos<br />

aseguran que el Perú mantiene un marco<br />

legal favorable para la inversión extranjera.<br />

Tiene un trato no discriminatorio,<br />

existe acceso sin restricción a la<br />

mayoría de sectores económicos, no<br />

impone requisitos de desempeño, fomenta<br />

la libre transferencia de capitales<br />

y libre competencia, ofrece garantías<br />

a la propiedad privada, además<br />

de un sostenido crecimiento económico<br />

proyectado a un promedio superior<br />

al 7% anual para el periodo 2006-2010.<br />

Sector Agroindustrial<br />

Por ejemplo, el Perú tiene un atractivo<br />

potencial en el sector agroindustrial y<br />

agroexportador. Se dice que nuestro<br />

país tiene 84 de las 104 zonas de vida<br />

reconocidas en el mundo. 8 millones<br />

de hectáreas de tierras fértiles. Además<br />

su corta duración de las campañas<br />

agrícolas y estacionalidad permite<br />

entrar a los mercados más importantes<br />

con ciertas concesiones en los precios.<br />

Nuestras exportaciones agrícolas no<br />

tradicionales llegaron en el 2006 al 19%<br />

de crecimiento. Somos los primeros en<br />

productividad mundial en mango, espárrago,<br />

caña de azúcar; así como los<br />

primeros exportadores a nivel mundial<br />

de espárrago y páprika.<br />

En Pesca<br />

En cuanto a pesca, las cifras nos dicen<br />

que tenemos 8 millones de toneladas<br />

por año de biomasa explotable. Somos<br />

el primer productor mundial de<br />

harina y aceite de pescado, insumos<br />

fundamentales para la producción de<br />

alimento balanceado de calidad. Poseemos<br />

3,000 km de zona costera en<br />

uno de los mares más productivos del<br />

mundo que alberga más de 2,500 especies.<br />

Nuestras amplia variedad de microclimas<br />

permiten el desarrollo de diversas<br />

especies pesqueras y acuícolas; y<br />

donde solo el 19% de las especies<br />

aprovechables son procesadas y comercializadas<br />

actualmente. Entre nuestras<br />

principales especies pesqueras figuran<br />

la anchoveta, sardina, merluza, anguila,<br />

jurel, calamares, pulpos; mientras<br />

que entre las acuícolas están los langostinos,<br />

conchas de abanico, truchas,<br />

gran potencial en especies amazónicas<br />

y peces ornamentales.<br />

En Minería<br />

El país también se caracteriza por ser<br />

el primer productor de oro, zinc, esta-<br />

ño y plomo a nivel latinoamericano y el<br />

primer productor mundial de plata. Actualmente<br />

existen diversos proyectos<br />

en proceso de transferencia a<br />

inversionistas privados como por ejemplo<br />

el Proyecto Minero Michiquillay.<br />

En este sector no podemos olvidar que<br />

los inversionistas extranjeros han logrado<br />

resultados reconocidos internacionalmente.<br />

El proyecto Alto Chicaza<br />

obtuvo el premio PDAC-2003 al mejor<br />

descubrimiento del mundo.<br />

En este campo el Perú ha recibido inversiones<br />

por US$ 1,300 millones (1992-<br />

2005), y compromisos de inversión por<br />

US$ 6,600 millones. Su alto potencial<br />

en minería no metálica se encuentra en<br />

sal común, fosfatos, diatomitas, piritas,<br />

caolín, pirofilita, baritina, diplomita y<br />

arcillas.<br />

Es por todo ello que el Perú figura como<br />

uno de los países más atractivos, desde<br />

diversos puntos de vista. El Estado,<br />

a través de Proinversión, aún tiene mucho<br />

que promocionar e invertir. Aún<br />

quedan proyectos de infraestructura<br />

por desarrollar y se afirma que la suma<br />

asciende a US$ 4116 millones en montos<br />

de inversión para los próximos años.<br />

(Cuadro A)<br />

En Transporte<br />

<strong>CONCESIONES</strong> Y LICITACIONES 4<br />

<br />

PERÚ: UN PAÍS CON OPORTUNIDADES<br />

DE INVERSIÓN<br />

Los 71 meses de crecimiento económico sostenido ha hecho que actualmente el Perú se distinga del resto<br />

de países de América Latina a pesar de que otra perspectiva nos asegura que la inversión de servicios<br />

públicos sigue rezagada respecto de países como Chile y Colombia. No obstante, este movimiento ascendente<br />

ha hecho que inversionistas extranjeros y peruanos participen en la provisión de infraestructura y<br />

continúen interesados por apostar por el país.<br />

Las oportunidades de inversión en transporte<br />

terrestre y la adjudicación de varios<br />

tramos de carreteras vienen siendo<br />

promocionadas desde hace algún tiempo.<br />

Su necesidad por unir pueblos y redundar<br />

en otros sectores como el turismo<br />

y la agroindustria se hace perentoria<br />

ahora que nos mostramos como un país<br />

con la oportunidad de desarrollo. Durante<br />

este año, se estima que la adjudicación<br />

de la buena pro de cinco importantes<br />

proyectos de inversión tendrá una inversión<br />

estimada que superará los US$<br />

700 millones. (Cuadro B)<br />

Red Vial N°4: Pativilca-Casma-<br />

Trujillo;Pativilca- Huaraz-Caraz<br />

La Red Vial Nº 4, cuya extensión es de<br />

665 km, consiste en la construcción de la<br />

vía de evitamiento Chimbote, rehabilitación<br />

de la vía ubicada en la zona central -<br />

occidental del país, y mantenimiento de<br />

todo el tramo concesionado. Su concesión,<br />

estimada en 25 años, se realizará a<br />

través de concurso de proyectos integrales.<br />

La inversión estimada es de aproximadamente<br />

US$ 62 millones incluido el<br />

Impuestro General a las Ventas (IGV) y<br />

se espera entregar la buena pro en el<br />

tercer trimestre del 2007.<br />

Eje del Amazonas de IIRSA – Ramal Centro<br />

El trabajo en este eje consiste en la concesión,<br />

rehabilitación, operación y mantenimiento<br />

de los tramos viales del Eje<br />

Multimodal Amazonas Centro de IIRSA<br />

cuya extensión es de 867.2 km que van<br />

desde el Puente Ricardo Palma hasta<br />

Pucallpa (de la costa al oriente en la parte<br />

norte del país). El plazo de concesión<br />

es de 30 años y la inversión aproximada<br />

es de US$ 98.4 millones. La buena pro<br />

estuvo prevista para el segundo trimestre<br />

del 2007, sin embargo, ante la falta<br />

de postores, la fecha se pospuso para el<br />

tercer trimestre.<br />

Corredor Vial Interoceánico Sur,<br />

Perú – Brasil Tramos 1 y 5<br />

El proyecto consiste en efectuar el proceso<br />

de concesión de dos Tramos Viales<br />

del Corredor Vial Interoceánico Sur,<br />

Perú–Brasil, con una extensión de 1,576<br />

km. El Tramo 1: San Juan de Marcona–<br />

Urcos con 762 km y el Tramo 5:<br />

Matarani–Azángaro; Ilo-Juliaca con 814<br />

km. La inversión estimada para ambos<br />

tramos es de US$ 166.8 millones (incluido<br />

IGV). El plazo de concesión es<br />

de 25 años. Se estima conceder la buena<br />

pro en el agosto del presente año.<br />

Eje del Amazonas de IIRSA – Ramal Centro. El trabajo en este eje consiste en la concesión, rehabilitación, operación y mantenimiento<br />

de los tramos viales del Eje Multimodal Amazonas Centro de IIRSA cuya extensión es de 867.2 km que van desde el Puente Ricardo<br />

Palma hasta Pucallpa.


Saneamiento en Piura y Paita. El Proyecto está orientado a promover la participación de un operador privado para la<br />

prestación de servicios de agua potable y alcantarillado en el ámbito de las provincias de Piura y Paita<br />

Tren Eléctrico<br />

Este trabajo consiste en la concesión de<br />

los tramos de la línea 1 comprendidos<br />

entre Villa El Salvador-Atocongo (9.20<br />

km construidos) y Atocongo-Hospital 2<br />

de Mayo (11.70 km por construir).<br />

Adicionalmente se podrá prever en el<br />

contrato de concesión la inclusión de<br />

otros tramos. El plazo de concesión es<br />

de 40 años y la inversión estimada es de<br />

US$ 260 millones. La buena pro está<br />

prevista para el cuarto trimestre del<br />

2007.<br />

Programa Vial Costa - Sierra<br />

Este es uno de los grandes proyectos<br />

del Estado y consiste en la concesión<br />

de 6 vías de penetración que conectan<br />

las potenciales zonas de crecimiento<br />

económico de los valles serranos con<br />

la costa. El concesionario rehabilitará,<br />

mantendrá y operará las vías, cuyo<br />

promedio de longitud por vía es de 45<br />

km. La inversión estimada es de US$<br />

183.5 millones y el plazo de concesión<br />

es hasta de 15 años. Se espera que la<br />

buena pro de las C-1, C-2, C-3 se entregue<br />

en el tercer trimestre de este<br />

año, mientras que la buena pro de las<br />

C-4, C-5,C-6 se otorgue el cuarto trimestre<br />

del 2007.<br />

Segundo paquete de aeropuertos de<br />

provincias<br />

El segundo paquete está compuesto<br />

por 6 aeropuertos: Tacna, Juliaca,<br />

Arequipa, Puerto Maldonado, Ayacucho<br />

y Nazca. El trabajo consiste en<br />

la transferencia en concesión al sector<br />

privado del diseño, construcción,<br />

financiamiento, operación, mantenimiento<br />

y explotación de aeropuertos<br />

de provincia. La inversión estimada es<br />

de US$ 150 millones (sin incluir IGV) y<br />

el plazo de concesión de 25 años<br />

cofinanciada por el Estado. La buena<br />

pro será otorgada en el cuarto trimestre<br />

del 2007.<br />

Terminales portuarios<br />

En cuanto al desarrollo portuario, el Estado<br />

viene fomentando el diseño, construcción,<br />

financiamiento, operación y<br />

mantenimiento de un nuevo Terminal<br />

de minerales en el Puerto del Callao; la<br />

modernización, rehabilitación, instalación<br />

de grúas y otros, así como la operación<br />

de Terminales Portuarios de provincias:<br />

Paita (Piura), Salaverry (La Libertad),<br />

Chimbote (Ancash), San Martín<br />

(Ica) e Ilo (Moquegua). Y entre los<br />

próximos a ser considerados figuran<br />

San Juan de Marcona y los terminales<br />

fluviales (Yurimaguas, Iquitos y<br />

Pucallpa). (Cuadro C)<br />

<strong>CONCESIONES</strong> Y LICITACIONES 5<br />

AGENDA DE INVERSIÓN - PROINVERSIÓN (CUADRO A)<br />

SECTOR MONTO DE INVERSIÓN (US$ MM)<br />

- Transporte terrestre 770.7<br />

- Aeropuertos 150.0<br />

- Puertos 321.2<br />

- Hidrocarburos 960.0<br />

- Telecomunicaciones 306.0<br />

- Saneamiento 576.0<br />

- Agricultura y Energía 815.5<br />

- Turismo 65.5<br />

- Minería 15.0<br />

- Otros 141.0<br />

TOTAL 4116.00<br />

INVERSIÓN EN TRANSPORTE TERRESTRE (CUADRO B)<br />

PROYECTO LONGITUD MONTO DE ADJUDICACIÓN<br />

(KM) INVERSIÓN BUENA PRO<br />

(US$MM)<br />

- Red Vial Nº4 665.0 62.0 IIIT T 2007<br />

- Eje Amazonas Centro 867.2 98.4 II T 2007<br />

- Corredor Vial Interoceánico 1576.0 168.8 II T 2007<br />

Sur tramos 1 y 5<br />

- Tren Eléctrico 19.9 260 IV T 2007<br />

- Programa vial Costa Sierra 599.0 183.5 III T 2007 (C-1,2,3)<br />

IV T 2007 (C-4,5,6)<br />

CRONOGRAMA (CUADRO C)<br />

TERMNAL PORTUARIO CONVOCATORIA BUENA PRO INVERSIÓN TOTAL<br />

ESTIMADA<br />

(US$ MILLONES)<br />

- Muelle de Minerales Callao II T 2007 Por definir 36.0<br />

- Provincia de Paita IV T 2007 II T 2008 80.0<br />

- San Martín (Pisco) IV T 2007 II T 2008 11.0<br />

- Provincia de Ilo IV T 2007 II T 2008 97.1<br />

- Provincia de Salaverry IV T 2007 II T 2008 3.1<br />

- Provincia de Chimbote IV T 2007 II T 2008 60.5<br />

- Provincia de Pucallpa II T 2007 IV T 2007 12.0<br />

- Provincia de Yurimaguas Por definir Por definir 6.5<br />

- Provincia de Iquitos I T 2007 IV T 2007 15.0<br />

INVERSIÓN EN AGRICULTURA Y ENERGÍA (CUADRO D)<br />

PROYECTO MONTO DE ADJUDICACIÓN<br />

INVERSIÓN BUENA PRO<br />

(US$ MM)<br />

- Majes - Suguas 260 IV T 2007<br />

- Línea de transmisión<br />

Machu Picchu - Cotaruse 120 IV T 2007<br />

- Planta térmica en Lima de 500-600 MHz 300 IV T 2007<br />

- Línea de transmisión 120 IV T 2007<br />

Chilca - LaPlanicie - Zapallal<br />

INVERSIÓN EN TURISMO (CUADRO E)<br />

PROYECTO MONTO DE ADJUDICACIÓN<br />

INVERSIÓN BUENA PRO<br />

(US$ MM)<br />

- Playa Hermosa 27.0 Por definir<br />

- Centro Cívico y Comercial de Lima 20.0 III T 2007<br />

- Chaco - La Puntilla (Lotes C y D) 7.0 III T 2007<br />

- Cable Tingo - Kuelap 6.5 IV T 2007<br />

- Parque Nacional Quistococha 5.0 IV T 2007<br />

Gasoductos regionales y ducto de GLP<br />

Los gasoductos regionales consisten en<br />

la concesión del diseño, construcción,<br />

operación y mantenimiento de sistemas<br />

de transporte y distribución de gas natural<br />

para Ayacucho, Ica y Junín. Existirá una<br />

red de distribución 1: Pisco, Ica, Nazca y<br />

Marcona y una red de distribución 2:<br />

Ayacucho, Huancayo, La Oroya y Tarma.<br />

La inversión estimada es de US$ 200 millones<br />

y el plazo de concesión es de 30<br />

años. El proceso fue convocado en el setiembre<br />

del 2005 y se estima entregar la<br />

buena pro en el tercer trimestre del 2007.<br />

En tanto, el ducto de GLP es un proyecto<br />

que será ofrecido como un proyecto integral,<br />

es decir, que el adjudicatario de la<br />

concesión diseñará, financiará, construirá<br />

y operará el poliducto y el centro de<br />

almacenamiento. Asimismo, se encargará<br />

del despacho hasta el vencimiento del<br />

plazo de la concesión, fecha en la cual<br />

hará la transferencia respectiva al Estado<br />

peruano. La inversión estimada es de<br />

US$ 60 millones y la fecha de la buena<br />

pro está por definirse.<br />

Saneamiento en Piura y Paita<br />

El Proyecto está orientado a promover la<br />

participación de un operador privado<br />

para la prestación de servicios de agua<br />

potable y alcantarillado en el ámbito de<br />

las provincias de Piura y Paita (Norte del<br />

país). La inversión se estima en US$ 290<br />

millones para los primeros cinco años y<br />

el plazo de concesión es de 30 años. La<br />

buena pro está programada para el tercer<br />

trimestre del 2007.<br />

Abastecimiento de agua potable para<br />

Lima<br />

Para Lima el Estado ha previsto la construcción,<br />

operación y mantenimiento de un<br />

sistema de captación, regulación y trasvase<br />

de nuevos recursos hídricos, incluyendo<br />

su tratamiento y posterior suministro a la<br />

empresa estatal proveedora de agua potable<br />

y alcantarillado de Lima (SEDAPAL).<br />

El plazo de concesión sería de 30 años mientras<br />

que la inversión estimada sería de US$<br />

286 millones para la Planta de Tratamiento<br />

de Huachipa y entre US$ 40-US$ 70 millones<br />

para las obras de Trasvase. La buena<br />

pro para ambos trabajos se entregaría<br />

en el cuarto trimestre del 2007.<br />

Agricultura, Energía y Turismo<br />

La inversión en estos sectores superaría<br />

los US$ 850 millones y es aquí en donde<br />

se presentan las oportunidades que se<br />

han venido promoviendo en la historia.<br />

Encontramos proyectos como Majes-<br />

Siguas, la Plante Térmica de Lima, el<br />

Centro Cívico, entre otros (ver cuadros<br />

adjuntos). (Cuadro D-E)


ING. DELGADO ¿qué opinión le merece<br />

los proyectos de flexibilización del SNIP<br />

y la reestructuración del CONSUCODE.<br />

¿Son realmente necesarios? En principio<br />

sí, tomando en consideración la lentitud<br />

con que vienen ejecutándose las obras y<br />

que el «shock de inversiones» de cerca de<br />

S/. 2,000 millones va a cumplir muy pronto<br />

un año y solo se ha avanzado alrededor<br />

del 60%. El Estado debe prepararse mejor<br />

para asumir su tarea ya que con el<br />

deseo de aceleración de la descentralización<br />

significa que ahora 2/3 partes de los<br />

recursos para inversión estarán en los niveles<br />

de gobierno regional y local y 1/3 en<br />

el gobierno central. Encima de ello se prevé<br />

un fuerte incremento que hará que la inversión<br />

pública crezca año a año de S/.<br />

8,600 millones en el año 2006 hasta un<br />

total de S/. 29,687 millones (aprox. US$<br />

9,000 millones) en el año 2010, lo cual<br />

significa un incremento de 3.45 veces en<br />

el quinquenio, es claro que el reto es inmenso.<br />

¿Pero le parece que con estas medidas<br />

bastará? Definitivamente no. Será una<br />

ayuda especialmente para los gobiernos<br />

regionales y locales que tendrán una mayor<br />

flexibilidad, pero el tema fundamental<br />

reside en la correcta priorización de la<br />

inversión pública, la capacidad institucional<br />

de cerca de 2,725 entidades públicas<br />

que actualmente contratan a nombre<br />

el Estado para que ellas puedan garantizar<br />

la calidad de la inversión. No sólo es<br />

necesario hacer la inversión, sino que esta<br />

inversión se haga bien.<br />

¿Están los gremios privados participando<br />

con sugerencias en estos proyectos<br />

de Ley? Nos venimos enterando de algunas<br />

iniciativas a través de declaraciones<br />

en los medios de comunicación por las<br />

propias autoridades del gobierno, sin embargo,<br />

este es un trabajo que se viene<br />

haciendo a puerta cerrada entre funcionarios<br />

del MEF, el CONSUCODE, la<br />

Contraloría General de la República. Lo<br />

malo es que no se van a ver enriquecidos<br />

con los aportes que con todo gusto hubiéramos<br />

brindado en esta fase de preparación<br />

gremios como la APC, CAPECO, Cámara<br />

de Comercio de Lima o la Sociedad<br />

Nacional de Industrias, cuyos agremiados<br />

participan activamente en estos procesos<br />

y tienen mucha experiencia que aportar.<br />

De todas formas en repetidas oportunidades<br />

la APC ha hecho llegar comunicaciones<br />

y sugerencias por escrito que esperamos<br />

sean adecuadamente canalizadas<br />

hacia quienes vienen trabajando estos<br />

proyectos de Ley.<br />

¿Qué opinión tiene sobre la reestructuración<br />

del CONSUCODE? Hay que tomar<br />

en consideración los fines de esta entidad<br />

que son esencialmente: Normativos,<br />

llevar registros y estadísticas, así como<br />

<br />

Presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC), Raúl Delgado Sayán:<br />

La necesidad de acelerar e incrementar la inversión pública debe ser una de las prioridades del Estado. La<br />

flexibilización del SNIP y las medidas para el CONSUCODE apuntar hacia esa meta, sin embargo, a ello<br />

debe sumarse la capacidad institucional y la calidad en los servicios. El presidente de la Asociación Peruana<br />

de Consultoría (APC), Raúl Delgado Sayán, nos ilustra al respecto.<br />

publicar avisos y constituirse como Tribunal<br />

de última instancia administrativa<br />

para cerca e 113,000 procesos que ocurren<br />

anualmente de los cuales 2/3 son adquisiciones<br />

y bienes y 1/3 son obras y servicios<br />

en relación a montos de inversión.<br />

CONSUCODE no es la entidad que realiza<br />

los procesos, ello es responsabilidad de<br />

las entidades y por consiguiente la reestructuración<br />

del CONSUCODE no garantiza<br />

en si misma que los procesos de selección<br />

se lleven adecuadamente.<br />

¿Entonces el Tribunal de CONSUCODE<br />

debería pasar a formar parte del MEF<br />

como ha trascendido? En principio no<br />

nos parece una solución muy adecuada<br />

porque pensamos que por la mayor transparencia<br />

en sí es mejor que este Tribunal<br />

sea autónomo. El Perú debe reforzar mucho<br />

la autonomía de sus instituciones que<br />

incluso es el último requisito que nos falta<br />

para lograr el tan ansiado grado de inversión.<br />

Nos parecería contradictorio que el<br />

MEF, que es la entidad más interesada en<br />

obtener el grado de inversión, propiciara<br />

<strong>CONCESIONES</strong> Y LICITACIONES 6<br />

LA FLEXIBILIZACIÓN DEL SNIP<br />

Y LA REESTRUCTURACIÓN DEL<br />

CONSUCODE SON NECESARIAS<br />

la pérdida de autonomía de este Tribunal.<br />

Por principio todo Tribunal deber ser<br />

autónomo.<br />

¿Qué sería importante que el<br />

CONSUCODE realice para dinamizar los<br />

procesos? Creo que CONSUCODE puede<br />

aportar mucho más en coordinación con<br />

los gremios privados como preparar guías<br />

más estandarizadas de Bases, Valores<br />

Referenciales, que son los «talones de<br />

Aquiles» de muchas entidades en los procesos<br />

de Adquisiciones y Contrataciones.<br />

Asimismo, establecer que los Comités<br />

Especiales deban estar integrados totalmente<br />

por expertos en la materia a adquirir<br />

o contratar, máxime ahora que lo<br />

que se pretende es ajustar en mucho los<br />

plazos desde la convocatoria hasta la adjudicación.<br />

¿Qué opinión le merece la flexibilización<br />

del SNIP? Es un buen primer paso desde<br />

el punto de vista de fijar los niveles de los<br />

estudios que correspondan a montos prefijados<br />

de inversión. Entendemos que en<br />

el caso de los gobiernos: nacional, regional<br />

y local se han ampliado los topes de<br />

manera que ahora el Perfil cubriría una<br />

inversión de hasta S/. 6 millones, la<br />

Prefactibilidad hasta S/. 10 millones y la<br />

Factibilidad sólo se requeriría para inversiones<br />

de más allá de los S/. 10 millones.<br />

Más importante aún es la Agenda Pendiente<br />

que queda a partir de ello para<br />

que una vez ampliados estos topes, especialmente<br />

el de los gobiernos regionales<br />

y los locales, ellos cuenten con la capacidad<br />

de realizar bien estos estudios<br />

de preinversión y controlar y supervisar<br />

adecuadamente sus inversiones cuando<br />

éstas se ejecuten y ello no es tarea fácil<br />

de lograr de un momento a otro. Por<br />

cierto que la mejor opción para ellos es<br />

la de «tercerizar» la ejecución de los estudios<br />

de preinversión con empresas privadas<br />

especializadas en ello y que según<br />

los registros de CONSUCODE superan<br />

más del millar, pero aún así y todo debe<br />

desarrollar más sus capacidades para<br />

poder financiar estos estudios y preparar<br />

los Expedientes Técnicos para los procesos<br />

de selección de esa «tercerización».<br />

¿Qué comentarios finales quisiera expresar<br />

al gobierno al respecto? Que<br />

piensen de que así como los Tratados<br />

de Libre Comercio son una gran oportunidad<br />

para el país y que en virtud a<br />

ello y para mejor aprovecharlos hay que<br />

desarrollar una Agenda Interna que nos<br />

permita ser más competitivos, en donde<br />

el sector privado a través de sus<br />

gremios intervengan de manera intensa<br />

con sus aportes y sugerencias. No es<br />

bueno que los técnicos del gobierno se<br />

aíslen y pretendan realizar por sí solos<br />

estas modificaciones. El gobierno debe<br />

reflexionar y darse cuenta que el mejor<br />

antídoto contra la protesta y el desorden<br />

social es precisamente la mayor<br />

inversión pública en infraestructura<br />

básica. A mayor inversión más tranquilidad<br />

social.<br />

...En Lima existen, por US$ 22,000, departamentos de 75 m2 El Perú debe reforzar mucho la autonomía de sus instituciones<br />

,<br />

que<br />

con<br />

incluso<br />

3 dormitorios,<br />

es el último<br />

2 baños,<br />

requisito<br />

pero<br />

que<br />

sin<br />

nos<br />

cuarto<br />

falta<br />

de<br />

para lograr el tan<br />

ansiado<br />

servicio,<br />

grado<br />

lo que<br />

de<br />

tienen<br />

inversión.<br />

es una<br />

Nos<br />

lavandería<br />

parecería<br />

integrada...<br />

contradictorio que el MEF, que es la entidad más interesada en obtener el grado de<br />

inversión, propiciara la pérdida de autonomía de este Tribunal. Por principio todo Tribunal deber ser autónomo.


Es necesario, además, lograr una mayor transparencia y evitar la corrupción, lo que resulta clave para lograr el apoyo<br />

popular, junto con una mejor regulación y capacidad administrativa y técnica, con controles más efectivos y más participación<br />

del consumidor.<br />

LA PARTICIPACIÓN privada en servicios<br />

de infraestructura fue un componente<br />

clave de las reformas estructurales llevadas<br />

a cabo por la mayoría de los<br />

países latinoamericanos. La motivación<br />

por la cual se decidió intentar atraer<br />

al sector privado se explica por una<br />

mejor comprensión del impacto de la<br />

infraestructura en el crecimiento económico<br />

y la reducción de la pobreza,<br />

sumada a las urgentes necesidades de<br />

inversión y la escasez de financiamiento<br />

público.<br />

Los programas fueron exitosos en convocar<br />

al sector privado y fueron raras<br />

las ofertas que quedaron desiertas por<br />

falta de interés. En general, los resultados<br />

de la participación privada han<br />

sido positivos, aunque también se registran<br />

algunas deficiencias importantes.<br />

Por un lado, existe una evidencia<br />

analítica que muestra que la participación<br />

privada en infraestructura ha tenido<br />

un importante impacto positivo en<br />

el desempeño de las empresas y en el<br />

bienestar de los consumidores, y que<br />

no ha generado efectos adversos significativos<br />

sobre la pobreza y la desigualdad.<br />

Pero, por el otro lado, la opinión<br />

pública se manifiesta contraria a<br />

las privatizaciones. De hecho, ciertos<br />

intentos recientes de privatizar algunas<br />

empresas han desencadenado un<br />

gran malestar social. Así, varios países<br />

de América Latina han decidido no avanzar<br />

con programas de participación<br />

privada en infraestructura, si bien han<br />

dejado la puerta abierta a otras alternativas,<br />

como las asociaciones público-privadas.<br />

Rechazo<br />

Lo que ha sucedido, en muchos casos,<br />

es que al convertir empresas con una<br />

alta nómina de empleados -en muchos<br />

casos las empresas públicas funcionaban<br />

como agencias de empleo encubiertas-<br />

y precios subsidiados, las privatizaciones<br />

llevaron a una reducción del<br />

número de empleados en el corto plazo<br />

y a un aumento de los precios. Estos<br />

dos factores -empleo y precios- se suman<br />

a las inquietudes acerca de la<br />

transparencia y equidad con que se<br />

realizó el proceso de privatizaciones.<br />

El descontento con el programa de reformas<br />

también se vio claramente reflejado<br />

en los rechazos a los intentos<br />

de privatizar la distribución de la electricidad<br />

en Perú (Arequipa) y en Ecuador.<br />

En Argentina, la devaluación, combinada<br />

con una situación social crítica,<br />

complicó el desempeño y la inversión<br />

del sector privado en infraestructura de<br />

acuerdo con los contratos firmados<br />

durante los 90.<br />

<br />

PARTICIPACIÓN PRIVADA<br />

EN AMÉRICA LATINA<br />

La participación del sector privado en infraestructura ha tenido resultados positivos, según algunos comentarios<br />

de los analistas del Banco Mundial, Luis Andrés, Makthar Diop, José Luis Guasch y Vivien Foster,<br />

quienes aseguran que con ello se ha mejorado la calidad y la cobertura del servicio en diversos países. Sin<br />

embargo, dicen, la percepción social es negativa, lo que se explica por las falencias en la implementación<br />

de las privatizaciones, que incluyen falta de transparencia y frecuentes renegociaciones. Ellos argumentan<br />

que América Latina, que invierte poco en infraestructura, necesita la participación del sector privado y<br />

para lograrla es necesario revisar los errores del pasado.<br />

TELECOMUNICACIONES. En la década<br />

de los 80 casi todos los países<br />

tenían compañías estatales que<br />

operaban en monopolios. La<br />

privatización empezó con Chile<br />

(1986) y posteriormente se esparció<br />

por toda la región. Al 2005, solo<br />

seis países latinoamericanos todavía<br />

conservaban empresas públicas<br />

de telecomunicaciones: Colombia,<br />

Costa Rica, Ecuador, Honduras, Paraguay<br />

y Uruguay.<br />

ELECTRICIDAD. Chile fue el pionero<br />

en la privatización del sector, la<br />

cual se realizó en su mayor parte<br />

entre 1986 y 1989. Fue seguido por<br />

Argentina, Bolivia, Colombia y Perú.<br />

En los noventa otro grupo de países<br />

se unió a la reforma, incluyendo<br />

el establecimiento de reguladores<br />

para fijar estándares de calidad,<br />

Entre las críticas más frecuentes a las<br />

privatizaciones se encuentran: «Las transacciones<br />

carecieron de transparencia»;<br />

«Las multinacionales hicieron ganancias<br />

en exceso»; «Las tarifas aumentaron»;<br />

«No sabemos dónde ha ido la plata»;<br />

«Las condiciones laborales empeoraron<br />

»; «Los pobres fueron pasados por alto»;<br />

«Los operadores hacen lo que quieren,<br />

no hubo controles regulatorios».<br />

El común denominador parece ser el<br />

elemento distributivo y social y la falta<br />

de transparencia. Como veremos, la<br />

mayoría de esas inquietudes, derivadas<br />

de las deficiencias en el diseño e<br />

implementación de los programas, son<br />

legítimas y requieren una mejor comprensión.<br />

Un programa exitoso debe<br />

incluir, en primer lugar, una mayor equidad<br />

y apoyo a los sectores e individuos<br />

afectados por las reformas, a través de<br />

la incorporación de políticas sociales,<br />

<strong>CONCESIONES</strong> Y LICITACIONES 7<br />

regular tarifas y monitorear el cumplimiento<br />

de los compromisos. Hacia el<br />

año 2003, un 60% de las conexiones<br />

eléctricas eran servidas por distribuidores<br />

privados, mientras este porcentaje<br />

alcanzaba 3% en 1990.<br />

TRANSPORTE. La diversidad del transporte<br />

ha llevado a que la participación<br />

privada se de en muchas formas,<br />

siendo las concesiones la modalidad<br />

más común. En el caso de los puertos,<br />

algunas actividades de estibación han<br />

sido terciarizadas (Colombia y Ecuador),<br />

se han dado concesiones totales<br />

de puertos (Argentina, Chile, Panamá)<br />

o las actividades de las autoridades<br />

portuarias han sido concesionadas (Colombia).<br />

La participación privada en<br />

servicios de transporte urbano (Chile,<br />

Colombia) e infraestructura (Chile) ha<br />

tomado muchas formas. Sin embargo,<br />

junto con programas de apoyo a usuarios,<br />

trabajadores y comunidades, que<br />

deben ser implementados desde un<br />

principio.<br />

Aprendiendo del pasado<br />

Los especialistas coinciden que es necesario,<br />

además, lograr una mayor<br />

transparencia y evitar la corrupción, lo<br />

que resulta clave para obtener el apoyo<br />

popular, junto con una mejor regulación<br />

y capacidad administrativa y técnica,<br />

con controles más efectivos y más<br />

participación del consumidor. Las concesiones<br />

deben ser diseñadas de modo<br />

de corregir los errores y las deficiencias<br />

del pasado, y los contratos deben<br />

ser respetados: tanto por parte del<br />

operador como del gobierno. Es importante,<br />

también, implementar un sistema<br />

de monitoreo y evaluación continua<br />

que permita seguir de cerca los avan-<br />

en muchos países de la región el<br />

nivel de competencia en servicios<br />

de transporte terrestre continua<br />

siendo bajo, por el comportamiento<br />

oligopólico y resistencia a la integración<br />

regional.<br />

SANEAMIENTO. Dado que este es<br />

el servicio que tiene mayor impacto<br />

social, las reformas y participación<br />

privada han sido recientes y<br />

menos comunes en el sector del<br />

agua. Se han presentado algunas<br />

privatizaciones en el sector como<br />

es el caso de Chile, pero la participación<br />

privada ha dado más a través<br />

de concesiones o contratos de<br />

gerencia. Considerando el número<br />

de conexiones, solo un 11% de la<br />

distribución de agua era provista<br />

por operadores privados en la región<br />

al año 2003.<br />

ces y corregir las acciones para lograr<br />

los beneficios esperados.<br />

Las necesidades de inversión para la<br />

modernización de los sectores e infraestructura<br />

son altísimas y los gobiernos<br />

tienen serias limitaciones fiscales.<br />

En América Latina, el promedio de inversión<br />

en infraestructura no supera el<br />

2% del PBI, mientras que en los países<br />

de alto crecimiento, como los de Asia<br />

Oriental, excede el 4%, según los<br />

analistas.<br />

Es necesario, por lo tanto, involucrar de<br />

alguna forma al sector privado. La amenaza<br />

se presenta por el hecho de que,<br />

si no se corrigen estos problemas y se<br />

modifican las percepciones negativas,<br />

se ponen en riesgo los significativos<br />

avances logrados y se compromete la<br />

modernización del sector, que es urgente<br />

y necesaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!