15.04.2013 Views

Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua. Un ...

Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua. Un ...

Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 PLANTACIONES FORESTALES E IMPACTOS SOBRE EL CICLO DEL AGUA<br />

b) una disminución d<strong>el</strong> componente escorrentía, por la mayor capacidad de la superficie<br />

–con abundancia de residuos de la vegetación forestal– de absorber <strong>agua</strong> e introducirla<br />

en <strong>el</strong> perfil d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o; por lo tanto un mayor componente proporcional o absoluto de<br />

infiltración;<br />

c) un mayor consumo de <strong>agua</strong> por la masa vegetal, que i) permita expresar la productividad<br />

primaria diferencial entre los dos sistemas vegetales. Los campos naturales de Uruguay<br />

producen de 3 a 5 ton<strong>el</strong>adas de materia seca, por hectárea y año; las plantaciones<br />

<strong>forestales</strong> de 15 a 20. Esta productividad primaria 4 a 5 veces mayor de las plantaciones<br />

<strong>forestales</strong> requerirá insumos acrecentados para <strong>el</strong> proceso fotosintético y ii) La plantación<br />

forestal –a diferencia de la pradera, donde <strong>el</strong> crecimiento anual es cosechado por <strong>el</strong><br />

pastoreo– acumula <strong>el</strong> crecimiento de cada año hasta <strong>el</strong> momento d<strong>el</strong> corte; por lo tanto, en<br />

una plantación de 7 a 8 años hay una masa de 150 t de biomasa viva que mantiene su<br />

metabolismo basal.<br />

B. Las investigaciones y advertencias iniciales<br />

<strong>Un</strong> trabajo pionero realizado en <strong>el</strong> Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre <strong>el</strong> Desarrollo<br />

(CIEDUR), con la Facultad de Ciencias de la <strong>Un</strong>iversidad de la República, a principios de los años<br />

noventa, revisó antecedentes nacionales e internacionales en este tema 14 . Se consideraron investigaciones<br />

realizadas en Australia, Sudáfrica, India, y otras realidades. Al analizar los efectos<br />

ambientales de la forestación en Uruguay con especies introducidas, en <strong>el</strong> apartado <strong>ciclo</strong><br />

hidrológico se establecía: “Existe casi una premisa que considera al bosque como la panacea en<br />

la regulación d<strong>el</strong> <strong>ciclo</strong> hidrológico. Sin embargo, lo que efectivamente está avalado por la experimentación<br />

a niv<strong>el</strong> mundial, es que la implantación de un bosque extenso, en una región donde no<br />

existía previamente, modifica <strong>el</strong> <strong>ciclo</strong> hidrológico”. Citando a Shiva y Bandyopadhyay 15 , agregan<br />

“...<strong>el</strong> sistema radicular superficial d<strong>el</strong> eucalipto, la extracción de humedad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y <strong>el</strong> posible<br />

bloqueo de la percolación, sumado a las altas tasas de evapotranspiración, pueden afectar la<br />

recarga de las fuentes de <strong>agua</strong> subterránea”. Más ad<strong>el</strong>ante, citando las conclusiones de un<br />

trabajo de Poore y Fries 16 , se señala “... La plantación de extensos bosques de eucalipto en<br />

cualquier cuenca deforestada, reducirá sustancialmente la producción de <strong>agua</strong> de esa cuenca, y<br />

la tala de estos árboles la aumentará. (...) Los eucaliptos se plantan a menudo donde no existían<br />

árboles. Bajo estas circunstancias, la producción de <strong>agua</strong> de las cuencas se reduce y los niv<strong>el</strong>es<br />

freáticos bajan. El efecto es máximo cuando los árboles son jóvenes y crecen rápidamente. (...)<br />

Dentro de un amplio rango de condiciones, los bosques de eucaliptos interceptan cerca de un<br />

14 Perez Arrarte, C. (comp.) (1993). Desarrollo forestal y medio ambiente. CIEDUR-HEMISFERIO SUR,<br />

Montevideo, 336 p.<br />

15 Shiva, V.; Bandyopadhyay, J. (1987). Ecological audit of Eucalyptus cultivation. New D<strong>el</strong>hi, Research<br />

Foundation for Science & Ecology Dehra Dun.<br />

16 Poore, M.E.D.; Fries, C. (1987). Efectos ecológicos de los eucaliptos. FAO, Cuadernos Técnicos, Estudio<br />

FAO, Montes, Nº 59. Roma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!