15.04.2013 Views

Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua. Un ...

Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua. Un ...

Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48 PLANTACIONES FORESTALES E IMPACTOS SOBRE EL CICLO DEL AGUA<br />

CONCLUSIONES<br />

La información analizada de todos los orígenes muestra modificaciones sustantivas en <strong>el</strong><br />

<strong>ciclo</strong> hidrológico, cuando se realizan plantaciones <strong>forestales</strong> monoespecíficas en praderas nativas.<br />

Estas modificaciones ya están produciendo <strong>impactos</strong> en la naturaleza y en la economía, y<br />

generando conflictos sociales en aqu<strong>el</strong>las localidades más afectadas, tendencia que se irá<br />

agudizando paral<strong>el</strong>amente al incremento de las áreas plantadas.<br />

Es llamativa la consistencia y robustez de la información considerada, producida<br />

internacionalmente y en menor medida en <strong>el</strong> país durante los últimos 25 años. Los <strong>el</strong>ementos<br />

sustantivos de las modificaciones en <strong>el</strong> <strong>ciclo</strong> hidrológico ya fueron conocidos muy tempranamente,<br />

y comenzaron a ser difundidos en la sociedad uruguaya hace más de 15 años. Por otra<br />

parte, coincidentemente, <strong>el</strong> conocimiento tradicional <strong>sobre</strong> los árboles d<strong>el</strong> género Eucalyptus,<br />

acumulado durante más de un siglo en <strong>el</strong> país, permite prever los <strong>impactos</strong> que ocurrirán por las<br />

modificaciones en <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

En este período de expansión de las plantaciones <strong>forestales</strong> algunas organizaciones no gubernamentales<br />

y otras entidades de la sociedad civil, han realizado un prolongado y conciente trabajo<br />

de investigación, difusión, de promoción de la prevención de futuros problemas, y de denuncia.<br />

El bloque constituido por <strong>el</strong> sector empresarial forestal, las agencias gubernamentales responsables<br />

de la regulación d<strong>el</strong> sector forestal –Dirección Forestal, la Dirección Nacional de<br />

Medio Ambiente (DINAMA)– un segmento mayoritario de los técnicos <strong>forestales</strong> y de las agencias<br />

universitarias r<strong>el</strong>acionadas a la temática, de las élites sociales adheridas a una modernización<br />

imitativa de los procesos en los países centrales, y de los agentes de los organismos internacionales<br />

multilaterales, se ha negado a considerar las evidencias y a modificar consecuentemente <strong>el</strong><br />

proyecto forestal en curso. Se va consolidando así un desarrollo insustentable en amplias regiones,<br />

con significativas repercusiones sociales y económicas, que auguran la emergencia de<br />

conflictos sociales entre las partes interesadas en un futuro próximo. Los efectos serán altamente<br />

costosos de revertir, por las características de estas actividades y la naturaleza de los inversores.<br />

No se ha investigado localmente por parte de los organismos públicos los <strong>impactos</strong> ambientales<br />

de las plantaciones <strong>forestales</strong> de acuerdo a la importancia d<strong>el</strong> proyecto forestal, y a la<br />

novedad que implicaba este cambio radical en <strong>el</strong> uso de la tierra. Los primeros trabajos experimentales<br />

en esa dirección se inician tímidamente 12 años después de promulgada la Ley Forestal, y se<br />

discontinúan rápidamente. Nuevos intentos posteriores se realizan en forma muy limitada; <strong>el</strong><br />

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) no ha aportado <strong>el</strong>ementos significativos<br />

para la comprensión de los problemas ambientales derivados de las plantaciones <strong>forestales</strong>,<br />

aún cuando ya <strong>el</strong> proyecto forestal nacional está alcanzando los 20 años de vida.<br />

Simultáneamente, se asiste al surgimiento de nuevos movimientos sociales de base con plataformas<br />

más amplias, que r<strong>el</strong>acionan <strong>el</strong> <strong>ciclo</strong> hidrológico con otras preocupaciones de grandes<br />

grupos de la población nacional, que potenciarán <strong>el</strong> debate y lo ubicarán en un entorno más<br />

amplio de problemas, seguramente permitiendo avanzar y evolucionar a propuestas más<br />

sustentables de desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!