17.04.2013 Views

Sin título, sobre la evolución del Sistema Bancos de Comercio ...

Sin título, sobre la evolución del Sistema Bancos de Comercio ...

Sin título, sobre la evolución del Sistema Bancos de Comercio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

©Centro <strong>de</strong> Estudios Espinosa Yglesias • Discursos, ponencias y entrevistas 4<br />

<strong>Sin</strong> <strong>título</strong>, <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>evolución</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Bancos</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Convención, celebrada 10<br />

años antes, y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico <strong><strong>de</strong>l</strong> país • Manuel Espinosa Yglesias • 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1967<br />

por <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> computadores electrónicos en nuestras operaciones y hace<br />

ya algunos años insta<strong>la</strong>mos en Hipotecaria Bancomer uno <strong>de</strong> los primeros <strong>de</strong><br />

México. En el futuro tendremos uno <strong>de</strong> los centros electrónicos más importantes<br />

<strong>de</strong> América Latina.<br />

Al ir imp<strong>la</strong>ntando estos cambios <strong>de</strong> estructura, pau<strong>la</strong>tinamente nos fuimos<br />

dando cuenta que era necesario introducir a <strong>la</strong> vez reformas radicales en los<br />

cuadros <strong>de</strong> organización. El <strong>Sistema</strong> <strong>Bancos</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser un<br />

grupo pequeño. Lo que había sido a<strong>de</strong>cuado cuando <strong>la</strong> empresa tenía dimensiones<br />

más mo<strong>de</strong>stas, comenzaba ya a suscitar estrangu<strong>la</strong>miento, ineficiencias. Se<br />

necesitan afinar los mecanismos <strong>de</strong> operación para que nuestra organización<br />

siguiera <strong>de</strong>senvolviéndose al ritmo exigido por el <strong>de</strong>sarrollo nacional.<br />

Este es un proceso lógico en cualquier empresa que crece y se fortalece<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un país en <strong>evolución</strong> ascen<strong>de</strong>nte. Gigantes industriales como <strong>la</strong> General<br />

Motors y <strong>la</strong> Ford Motor Company tuvieron que experimentarlo en <strong>de</strong>terminadas<br />

etapas <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo; y lo mismo sucedió con varias instituciones financieras.<br />

Lo importante, sin embargo, es que los ajustes resultan lo más fluidos posibles,<br />

que <strong>la</strong> empresa no resienta choques <strong>de</strong>masiado severos. Sabíamos que aquí residía<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> una reorganización provechosa.<br />

A fin que efectuara los estudios necesarios, se contrató una compañía especializada<br />

extranjera, no porque en México faltara quien pudiera hacerlo, sino por<br />

que aquel<strong>la</strong> tenía ya una vasta experiencia en casos simi<strong>la</strong>res en otros países. Esta<br />

experiencia le permitiría realizar los estudios y hacer <strong>la</strong>s recomendaciones con más<br />

rapi<strong>de</strong>z, con lo cual el proceso se aceleraría y <strong>la</strong> transformación resultaría más ágil.<br />

Los cuatro años últimos se han <strong>de</strong>dicado a este esfuerzo. En este <strong>la</strong>pso, siguiendo<br />

<strong>la</strong>s sugerencias <strong>de</strong> los asesores, hemos imp<strong>la</strong>ntando varias medidas que<br />

forman parte <strong>de</strong> una política general <strong>de</strong> reorganización. Todavía no se aplica en<br />

su totalidad; es probable que eso nos tome unos tres o cuatro años más. Pero aun<br />

ahora ya hemos comenzado a palpar los efectos positivos <strong>de</strong> los cambios introducidos.<br />

Los servicios a <strong>la</strong> cliente<strong>la</strong> se han agilizado; <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa ha mejorado; se ha incrementado <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> equipo entre empleados funcionarios.<br />

Encaramos ahora menos fal<strong>la</strong>s, menos resistencia y más co<strong>la</strong>boración.<br />

La reorganización se ha llevado a cabo sin los contratiempos que usualmente<br />

otras empresas han pa<strong>de</strong>cido. Nos estamos reorganizando en el éxito y no cuando<br />

es el fracaso el que obliga a tomar una serie <strong>de</strong> medidas apresuradas. En estos<br />

últimos cuatro años, el <strong>Sistema</strong> <strong>Bancos</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> ha seguido creciendo con<br />

celeridad y año con año alcanzamos nuevas cifras máximas <strong>de</strong> recursos prestables.<br />

Nuestras utilida<strong>de</strong>s, mientras tanto son el barómetro por excelencia <strong>de</strong> nuestra actuación<br />

general, no se han resentido y, a pesar <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> presiones <strong>de</strong> costos,<br />

hemos podido mantener márgenes satisfactorios en todas nuestras instituciones.<br />

<strong>Sin</strong> embargo, <strong>la</strong> r<strong>evolución</strong> bancaria a que me he referido antes apenas empieza.<br />

Necesitamos abordar con más <strong>de</strong>cisión activida<strong>de</strong>s que ya nos rec<strong>la</strong>ma el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico nacional. Tenemos que hacer más fluido el proceso ahorro-inversión,<br />

procurando que los fondos que captemos se dirijan a los renglones<br />

<strong>de</strong> más alta prioridad económica a p<strong>la</strong>zos que resultan a<strong>de</strong>cuados. Precisamos<br />

intensificar nuestros esfuerzos para movilizar el ahorro interno y así sea éste, en<br />

lo posible, el que sirva <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>nca para aprovechar el enorme potencial económico<br />

que ofrece nuestro país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!