19.04.2013 Views

carrera sanitaria, importancia y desafios - Ministerio de Salud

carrera sanitaria, importancia y desafios - Ministerio de Salud

carrera sanitaria, importancia y desafios - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEMINARIO INTERNACIONAL<br />

“CARRERA SANITARIA,<br />

IMPORTANCIA Y DESAFIOS”<br />

DR. SENEN CABA P.<br />

PRESIDENTE CMD


El tema <strong>de</strong> la Carrera Sanitaria es visto<br />

como un acápite <strong>de</strong> primordial relevancia<br />

en la discusión <strong>de</strong> los foros sanitarios, no<br />

solo por su impacto en términos políticos,<br />

económicos, culturales y sociales sobre<br />

los actores <strong>de</strong>l sistema, sino por la<br />

dimensión que en términos laborales esto<br />

significa


La <strong>carrera</strong> <strong>sanitaria</strong> no es un fin en si<br />

mismo, es un espacio para el ejercicio <strong>de</strong><br />

políticas <strong>de</strong> gestión, y como tal <strong>de</strong>be estar<br />

medularmente enfocada en el marco <strong>de</strong><br />

las políticas <strong>de</strong> salud y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

atención


Des<strong>de</strong> aquellos remotos tiempos, en el<br />

pórtico <strong>de</strong> los 60’s (1962) en que el<br />

Consejo <strong>de</strong> Estado promulgo la ley 60-97,<br />

nuestra centenaria institución (AMD) jugó<br />

un rol estelar en la organización <strong>de</strong>l<br />

cuerpo medico hospitalario


Esta ley, incorporada en las leyes 42-01<br />

(Ley General <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>) y 87-01 (Ley <strong>de</strong><br />

Seguridad Social) tiene aun gran relevancia<br />

como conquista <strong>de</strong>l cuerpo médico.


Los años 80’s, conocidos como los tiempos<br />

<strong>de</strong> la ¨Época Perdida¨ comenzaron a<br />

marcar el principio <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> salud cimentado en la ley 1896,<br />

<strong>de</strong>nominada mejor como Código Trujillo<br />

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>¨


A partir <strong>de</strong> esta época el ingreso a las<br />

estructuras <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Publica y <strong>de</strong>l IDSS en<br />

términos <strong>de</strong> empleos, comenzó a ser<br />

horadada con nombramientos clientelitas,<br />

en pago <strong>de</strong> favores políticos y <strong>de</strong> otra<br />

especie


Obviamente esta situación incremento la<br />

inestabilidad en los cargos ya que los<br />

mismos no necesariamente obe<strong>de</strong>cían a<br />

un <strong>de</strong>terminado perfil curricular, sino, a la<br />

practica <strong>de</strong>leznable <strong>de</strong> medrar un puesto<br />

o vacante por influencias políticas


En esas circunstancias se arriba a<br />

principios <strong>de</strong> los 90’s en medio <strong>de</strong><br />

sucesivas luchas que habían iniciado <strong>de</strong><br />

manera más frontal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985 (Dr.<br />

Erasmo Vásquez), 1988 (Dr. Estévez<br />

Rochet), 1989 (Dr. Fi<strong>de</strong>l Mejía), 1990 (Dra.<br />

Altagracia Guzmán)


Dr. Erasmo Vázquez


Dra. Altagracia Guzmán


Sin embargo esta época comenzó a<br />

pautar una nueva estrategia por parte <strong>de</strong>l<br />

gobierno (Dr. Joaquín Balaguer) y <strong>de</strong><br />

sectores vinculados al empresariado<br />

(CONEP), organismos internacionales<br />

como el BID, los cuales formaron parte<br />

junto a la AMD <strong>de</strong> la Comisión Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.


Este organismo consultivo no solo sirvió<br />

para <strong>de</strong>rrotar la huelga <strong>de</strong> 5 meses<br />

encabezada por la Dra. Guzmán<br />

Marcelino, sino, para <strong>de</strong>terminar las<br />

coor<strong>de</strong>nadas <strong>sanitaria</strong>s que regirían el<br />

nuevo mo<strong>de</strong>lo. Se inician una serie <strong>de</strong><br />

reformas en el Sector <strong>Salud</strong> con la<br />

creación <strong>de</strong> la CERSS y el inicio <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong>


Se inician una serie <strong>de</strong> reformas en el<br />

Sector <strong>Salud</strong> con la creación <strong>de</strong> la CERSS<br />

y el inicio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la Plaza<br />

<strong>de</strong> la <strong>Salud</strong>


Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> hospital sería el embrión<br />

<strong>de</strong> los llamados Centros Autogestionarios<br />

<strong>de</strong> clara factura pública pero con<br />

comportamiento privado.<br />

En el 1996 se promulga el texto ¨<strong>Salud</strong>,<br />

una visión <strong>de</strong>l futuro¨ y se promulga al<br />

primera Encuesta Nacional <strong>de</strong> salud<br />

(ENDESA 1996)


Todos estos referentes sirvieron como<br />

ariete para que en el pórtico <strong>de</strong>l Siglo<br />

XXI se promulgaran las leyes general <strong>de</strong><br />

salud (Marzo 8 <strong>de</strong>l 2001), y ley <strong>de</strong><br />

Seguridad Social (Mayo 8 <strong>de</strong>l 2001)<br />

Estas leyes incorporaban los principios<br />

enarbolados en la ley 60-97


Con el paso <strong>de</strong>l tiempo a 10 años <strong>de</strong> estas<br />

promulgaciones, la situación <strong>de</strong> los recursos<br />

humanos en la llamada ¨red publica¨, y <strong>de</strong>l<br />

Seguro Social es <strong>de</strong> empeoramiento.<br />

Asistimos perplejos a una suerte <strong>de</strong><br />

proletarización <strong>de</strong> los recursos humanos en<br />

don<strong>de</strong> los puestos y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los cargos<br />

son harto inestables y danzan<br />

permanentemente al vaivén <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong><br />

turno en el gobierno


Las intenciones <strong>de</strong> promulgar la ley <strong>de</strong><br />

<strong>carrera</strong> <strong>sanitaria</strong> ha sido enfocada con<br />

marcada <strong>de</strong>sidia y <strong>de</strong>sinterés por la parte<br />

rectora <strong>de</strong>l sistema (MSP) que no acaba<br />

por separar funciones y a estas alturas es<br />

la segunda fuente <strong>de</strong> empleo a nivel oficial<br />

(54,000 trabajadores) o sea un 12.76%, a<br />

la vez que es pagadora y proveedora <strong>de</strong><br />

los Servicios <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, simultáneamente.


En el 2010 al calor <strong>de</strong> la lucha por mejores salarios el<br />

CMD recibió propuestas interesantes para la<br />

elaboración <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> puesto basados en la ley<br />

41-08 que complementaba las leyes antes<br />

mencionadas


El 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2010, el CMD, arribó a una serie<br />

<strong>de</strong> acuerdos trascen<strong>de</strong>ntales con el Gobierno<br />

Dominicano que buscaban trascen<strong>de</strong>r los aspectos<br />

meramente economicistas tradicionales.<br />

De 11 puntos concertados, no menos <strong>de</strong> 7 se<br />

referían a los recursos humanos en salud, y el<br />

abordaje por ambas partes <strong>de</strong> las complejida<strong>de</strong>s que<br />

impactaban este sector.


El punto número 3 expresaba lo siguiente:<br />

“Se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> inmediato a la contratación <strong>de</strong><br />

una empresa especializada en el ramo para la<br />

realización <strong>de</strong> una auditoría <strong>de</strong> los recursos<br />

humanos en todos los establecimientos públicos <strong>de</strong>l<br />

sector salud con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar una<br />

mejor gestión y reorganización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud y resolver la distorsión existente en materia<br />

<strong>de</strong> salarios.”


Una comisión <strong>de</strong>signada por el Gobierno se<br />

encargará <strong>de</strong> suministrar los informes<br />

requeridos por la empresa auditora y se<br />

ofrecerá un informe periódico <strong>de</strong> sus trabajos<br />

al CMD y a los <strong>de</strong>más gremios <strong>de</strong>l sector


El punto número 4 expresaba lo siguiente:<br />

“Se constituye una Comisión Mixta, integrada por<br />

representantes <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública y<br />

Asistencia Social, el Instituto Dominicano <strong>de</strong> Seguros<br />

Sociales y el CMD para el reor<strong>de</strong>namiento y<br />

reubicación <strong>de</strong>l personal médico en función <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>,<br />

procurando clarificar las nóminas <strong>de</strong> los<br />

establecimientos, la prestación <strong>de</strong> servicios en un<br />

solo establecimiento público <strong>de</strong> salud y equilibrando<br />

el recurso humano don<strong>de</strong> se requiera.”


“Esta Comisión trabajará <strong>de</strong> manera<br />

inmediata hasta tanto se obtengan los<br />

resultados <strong>de</strong> la auditoría <strong>de</strong> personal que<br />

realizará la empresa contratada para tales<br />

fines.”


El punto número 5 expresaba lo siguiente:<br />

“El Gobierno proce<strong>de</strong>rá a incluir y proteger recursos<br />

en el Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos y Ley <strong>de</strong> Gastos<br />

Públicos <strong>de</strong> los ejercicios fiscales correspondientes a<br />

los años 2010, 2011 y 2012, <strong>de</strong>stinados a cubrir<br />

déficits en términos <strong>de</strong> personal médico, enfermeras<br />

y equipamiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención<br />

primaria a nivel nacional, <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

siguientes condiciones”


El Punto N°.7, <strong>de</strong>cía:<br />

Las partes se comprometen a impulsar la calidad <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> salud en todos los niveles <strong>de</strong> atención,<br />

fundamentado en:<br />

a) La aceptación <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión<br />

hospitalaria, que incluya los sistemas <strong>de</strong> captación y<br />

retención <strong>de</strong> puestos; las jornadas <strong>de</strong> trabajo, con<br />

horarios previamente establecidos según la ocupación<br />

<strong>de</strong>l personal y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l establecimiento; y la<br />

nivelación <strong>de</strong> los salarios, con un nuevo manual <strong>de</strong><br />

cargos y valoración <strong>de</strong> puestos por grupos<br />

ocupacionales, en un plan a ejecutar en tres años.<br />

b) Cumplimiento <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> atención en la<br />

medida en que el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública y<br />

Asistencia Social los oficialice.


c) Impulso <strong>de</strong> la medicina familiar y <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> atención basado en el fortalecimiento <strong>de</strong>l<br />

primer nivel.<br />

d) Habilitación y fortalecimiento <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

facturación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud que ofrecen<br />

los establecimientos públicos a la población<br />

afiliada al Seguro Familiar <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, <strong>de</strong> modo que<br />

se mejore el flujo <strong>de</strong> recursos y puedan<br />

establecerse incentivos por producción y<br />

productividad, previa medición individual.<br />

e) Aplicación <strong>de</strong> un programa orientado al<br />

mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

los médicos resi<strong>de</strong>ntes, en el cual se incluirá<br />

incentivos, formación académica, acceso a<br />

congreso internacionales y revistas científicas.


El Punto N°.9, <strong>de</strong>cía:<br />

El Gobierno, por conducto <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />

Pública y Asistencia Social y en aplicación a lo<br />

dispuesto por la Ley, <strong>de</strong>clara que en este mismo<br />

año proce<strong>de</strong>rá al inicio <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> la<br />

red única estatal, aplicándola en las regiones seis y<br />

ocho <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.


El Punto N°.10, <strong>de</strong>cía:<br />

Se proce<strong>de</strong>rá a la realización inmediata <strong>de</strong> un estudio<br />

que i<strong>de</strong>ntifique las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> concurso<br />

disponibles en los hospitales públicos en todo el país<br />

para cubrirlas con concursos <strong>de</strong> meritos o <strong>de</strong><br />

oposición y procesos selectivos en que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

curriculum vitae se tomaran en consi<strong>de</strong>ración<br />

aptitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> idoneidad y la conducta pública, <strong>de</strong><br />

acuerdo a las normas preparadas al efecto.


Expresi<strong>de</strong>ntes CMD <strong>de</strong>mandan cumplir acuerdos<br />

Varios ex presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Colegio Médico Dominicano (CMD)<br />

<strong>de</strong>mandaron ayer <strong>de</strong>l gobierno y <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />

Pública hacer concursos médicos para llenar las plazas y que<br />

forman parte <strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> aumento salarial que firmaron<br />

hace casi un año.<br />

Senén Caba encabezó el Consejo consultivo ampliado, para<br />

discutir la "inercia y el <strong>de</strong>sinterés" por parte <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Salud</strong> Pública para la asunción conjunta <strong>de</strong> tareas contenidas,<br />

en varios puntos <strong>de</strong>l acuerdo, que están <strong>de</strong>stinadas a suplir<br />

los especialistas que requieren los hospitales.<br />

Mientras, el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública, convocó a los<br />

médicos a participar en el concurso para llenar 529 plazas <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncias médicas en distintas especialida<strong>de</strong>s en<br />

establecimientos diseminados en todo el territorio nacional.


El año 2010 mientras se discutía todo lo<br />

concerniente a los acuerdos, recibimos<br />

proyectos <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> <strong>carrera</strong> <strong>sanitaria</strong> que<br />

por su impacto los recursos humanos<br />

adquiere la categoría <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ntal .


Este proyecto <strong>de</strong> Ley contiene ciertas<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s como las que citaremos a<br />

continuación:


En el Articulo 1, <strong>de</strong>l<br />

Capitulo I, sobre las<br />

Disposiciones Generales<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Ley N°.41-08<br />

<strong>de</strong>ben contemplarse las<br />

Leyes N°.87-01, (Art. 170 y<br />

171Contratacion) y 68-03<br />

Ley <strong>de</strong> Colegiación Medica.


En el acápite sobre la clasificación y<br />

valoración <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong>be incluirse en el Art.<br />

5, la Ley N°.60-97.


En el Art. 8, <strong>de</strong>be agregarse al CMD en calidad <strong>de</strong> organismo<br />

consultor <strong>de</strong>l Estado, en materia <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, tal y como lo<br />

establece el inciso a <strong>de</strong>l Art. 2 Capitulo I, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Colegiación Médica y Sus Reglamentaciones (Ley N°.68-03).-<br />

De igual manera en el Art. 10, contemplado en el tema<br />

Sistema Retributivo.-


El Art. 11, <strong>de</strong>be completarse lo siguiente:…<br />

“<strong>de</strong> acuerdo a lo contenido en las Leyes y la Constitución <strong>de</strong> la<br />

República Dominicana.”


En el tema sobre Reclutamiento y Selección el Art. 16 <strong>de</strong>be<br />

ser idéntico al articulo 23.<br />

“Art. 23 – Para el caso <strong>de</strong>l personal médico <strong>de</strong> la Carrera<br />

Sanitaria, los procesos selectivos se regirán conforme a los<br />

establecido en el Art. 95 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> N°.42-01, y<br />

en la Ley <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Cuerpo Médico <strong>de</strong> los Hospitales,<br />

N°.60-97, así como en la Ley N°.68-03 que crea el Colegio<br />

Medico Dominicano y Sus Reglamentos.”


En cuanto a la Evaluación <strong>de</strong>l Desempeño, en el Art. 33 <strong>de</strong>be<br />

incluir al final:…<br />

“en el caso <strong>de</strong> los Médicos.”<br />

- Como reza el Art. 23 ya citado -


n cuanto a la Evaluación <strong>de</strong>l Desempeño, en el Art. 33 <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong> incluir al final:… en el caso <strong>de</strong> los Médicos.


Gracias!!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!