19.04.2013 Views

Priscas novissima exsaltat - La Verdad

Priscas novissima exsaltat - La Verdad

Priscas novissima exsaltat - La Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y aunque los reyes de armas dispusieron el<br />

diseño, para evitar los errores que actual-<br />

mente se cometían, la Real Academia de la<br />

Historia en 21 de junio de 1968 dictaminó el<br />

siguiente diseño:<br />

«En campo de gules, un corazón de este color,<br />

fileteado de oro, y en torno a él, la leyenda “Pris-<br />

cas <strong>novissima</strong> <strong>exsaltat</strong> et amor” cargado de una<br />

lis y un león del propio metal. Sumado de corona<br />

real y acompañado de seis coronas, también de<br />

oro, en dos, dos y dos; bordura de León y Casti-<br />

lla, en sus esmaltes, en 16 compones. Al timbre,<br />

corona real».<br />

Sobre el respecto se había pronunciado un<br />

año antes el cronista rey de armas don Vicente<br />

de Cadenas, con ocasión de la emisión de una<br />

serie filatélica con el escudo de las capitales<br />

de provincia:<br />

«<strong>La</strong>s coronas son reales, no ese engendro de<br />

corona, aunque habitualmente se emplee por<br />

quienes desconocen la heráldica. Los compo-<br />

nes de la bordura (16) bastan para dos escu-<br />

dos, pues exactamente sobran la mitad».<br />

Coincidía en ello con lo manifestado siglos<br />

antes por el licenciado Francisco Cascales y con<br />

Bernardo Espinal y García en su obra Atlante<br />

Español… Reyno de Murcia, que describe así el<br />

escudo: «En campo rojo, seis coronas de oro, y<br />

por orla, cuatro castillos y cuatro leones. Dife-<br />

renciados los castillos de oro en campo rojo,<br />

y los leones rojos en campo de plata, y otra<br />

mayor al timbre». También opinaba el señor<br />

Cadenas y Vicent, que los leones de la bordura<br />

deben ser de púrpura y no de gules.<br />

Jardín de Floridablanca<br />

PRISCAS NOVISSIMA EXSALTAT,<br />

ET AMOR<br />

Francisca Moya del Baño<br />

Palacio Almudí<br />

/14/ /15/<br />

El lema del escudo de Murcia no puede enten-<br />

derse aislado de las imágenes visibles en el<br />

propio escudo ni de las circunstancias históri-<br />

cas en las que surgió; figura en nuestro escudo<br />

desde hace trescientos años, pues fue en 1709<br />

cuando Felipe V lo completa. En ese momento,<br />

el escudo presentaba seis coronas: las cinco<br />

que puso en el escudo que concedió a Murcia<br />

Alfonso X en 1266 y otra que, en 1361, añadió<br />

el rey Pedro I, además de la orla de leones y<br />

castillos; ambos reyes con estas distinciones<br />

agradecían a Murcia su fidelidad y ayuda.<br />

En 1709, entre el 14 de marzo y 7 de abril,<br />

don Antonio de Roda y Faxardo y don Iuan<br />

Bautista Ferro, regidores perpetuos de la<br />

ciudad y sus diputados, como muestra un<br />

documento del Archivo Histórico Nacional<br />

(sección consejos, legajo 6117, expediente:<br />

39), con ocasión del Juramento de Fidelidad<br />

al S. Príncipe de las Asturias, recuerdan al rey<br />

la ayuda que la ciudad le prestó en la Guerra<br />

de Sucesión, y, entre otras peticiones, le rue-<br />

gan “que à las seis Coronas que componen el<br />

Blasón de su Escudo de Armas, puedan aña-<br />

dir otra Corona Real sobre vn Leon y vna Flor<br />

de Lis vnidos; y estas tres cosas çircundadas<br />

de este mote: <strong>Priscas</strong> <strong>novissima</strong> <strong>exsaltat</strong>, et<br />

amor”, añadiendo para mejor entendimiento<br />

un precioso dibujo del escudo que desean<br />

tener.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!