20.04.2013 Views

Cancionero del Chocó - Asociación para las Investigaciones ...

Cancionero del Chocó - Asociación para las Investigaciones ...

Cancionero del Chocó - Asociación para las Investigaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“La lluvia enseña a cantar, los vientos enseñan a cantar, la soledad enseña a cantar…<br />

a sentir.<br />

La música encierra sentimiento, lo sublime de un río, la forma como corre un río.<br />

Así mismo se canta. Porque se le saca partido a una composición<br />

cuando una mujer está venteando el arroz, cuando alguien lo está apilando; eso<br />

da ritmo.<br />

Cuando alguien está derribando un árbol, cuando alguien está aserrando<br />

un madero al estilo antiguo con un serrucho de tiro de dos mangos,<br />

cuando está aserrando una madera… eso da compases.<br />

El aserrador trabaja con compás, los dos aserradores tienen que trabajar a un<br />

mismo compás.<br />

Las piladoras si van a pilar a dos manos o tres manos… ese es un ritmo que no se<br />

puede equivocar nadie…”<br />

Alfonso Córdoba “El Brujo” 1<br />

¿A qué le canta el <strong>Chocó</strong>? Cada canción chocoana es un pedacito de<br />

historia de este territorio; un pedacito de vida que testimonia formas de relacionarse<br />

y de ser, un pedacito de cosmología que narra <strong>las</strong> lógicas de ver y<br />

entender el universo y un pedacito de corazón que nos ilustra los sentimientos<br />

de quienes pueblan sus calles y sus ríos, sus montes y sus selvas. La picardía, la alegría y la<br />

nostalgia <strong>del</strong> chocoano se viven en sus canciones. Cuando escuchamos los cantos <strong>del</strong><br />

<strong>Chocó</strong> podemos olerlo, saborearlo, verlo, escucharlo y sentirlo; sus textos nos transportan<br />

a un mundo ilimitado de sensaciones que se insertan en nuestros poros y de repente, sin<br />

darnos cuenta, invaden nuestros corazones y recorren nuestros cuerpos.<br />

Una noche de diciembre, después de una tertulia musical increíble en la casa de Américo<br />

Murillo en la que estuvieron presentes nada más y nada menos que su papá don Américo<br />

1. Entrevista realizada a Alfonso Córdoba El Brujo el 21 de abril de 2008 en su casa de Quibdó.<br />

Introducción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!