07.05.2013 Views

Catiá Catiadora - Asociación para las Investigaciones Culturales del ...

Catiá Catiadora - Asociación para las Investigaciones Culturales del ...

Catiá Catiadora - Asociación para las Investigaciones Culturales del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Catiá</strong> <strong>Catiadora</strong><br />

Cantos de río y selva


La música, por su naturaleza simbólica y por ser una expresión cultural activa en todas <strong>las</strong> comunidades, enriquece la vida cotidiana, contribuye al desarrollo<br />

perceptivo y emocional, fortalece valores individuales y colectivos, y constituye una forma de conocimiento.<br />

El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha en todo el territorio colombiano el Plan Nacional de Música <strong>para</strong> la Convivencia -PNMC- con el fin de garantizar a la<br />

población su derecho a conocer, practicar y disfrutar de la creación musical. Para cumplir con este propósito, el Plan impulsa la conformación y sostenibilidad de<br />

Escue<strong>las</strong> de Música en todos los municipios <strong>del</strong> país, promoviendo la formación musical de niños y jóvenes, la actualización y profesionalización de los músicos, la<br />

organización institucional, sectorial y comunitaria, el diálogo intergeneracional, la afirmación de la creatividad y la personalidad cultural de cada contexto.<br />

Dentro de los propósitos de esta política pública se incluye el fomento a la investigación y <strong>las</strong> músicas populares como reconocimiento a la existencia, vigencia<br />

en la actualidad y aporte a la diversidad, en formas de conocimiento, creación y expresión, a partir de <strong>las</strong> lógicas sociales y culturales de cada contexto.<br />

Con el fin de dar soporte a <strong>las</strong> diversas características culturales y formas de expresiones musicales y a <strong>las</strong> necesidades y niveles de desarrollo de los procesos<br />

formativos en el país, el Plan ha implementado el Proyecto Editorial, el cual elabora y distribuye, de manera gratuita a todos los municipios <strong>del</strong> país, materiales de<br />

pedagogía, práctica musical, contextualización, divulgación y organización <strong>del</strong> sector,<br />

La presente publicación constituye un aporte de la inmensa riqueza musical que teje el pacifico colombiano en torno a <strong>las</strong> expresiones vocales que representan<br />

el valor de la tradición oral en <strong>las</strong> comunidades. Así mismo, se configura como una pieza de conocimiento y divulgación acerca de ritmos, formatos y repertorios<br />

tradicionales y contemporáneos que hacen parte <strong>del</strong> legado sonoro de país.<br />

Esta material también resulta de la unión entre la <strong>Asociación</strong> <strong>para</strong> <strong>las</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>del</strong> Chocó-ASINCH y el Plan Nacional de Música <strong>para</strong> la Convivencia,<br />

alianza que desde el año 2003 viene gestando proyectos conjuntos en el fortalecimiento al nodo de escue<strong>las</strong> de música en el Pacifico Norte y en procesos de<br />

sistematización e investigación en músicas tradicionales.<br />

Invitamos al publico a consultar: guías instrumentales, cartil<strong>las</strong> de iniciación musical y arreglos, cuadernos de ejercicios, manuales de gestión, publicaciones<br />

con repertorios musicales, experiencias significativas y estímulos a la creación musical, productos de divulgación <strong>del</strong> PNMC y de <strong>las</strong> prácticas colectivas en <strong>las</strong><br />

páginas web <strong>del</strong> Ministerio de Cultura www.mincultura.gov.co ; <strong>del</strong> Sistema Nacional de Información Cultural-SINIC- www.siniv.goc.co y la oficina <strong>del</strong> Centro de<br />

Documentación Musica en Bogotá Calle 24 No 5-60 (cuarto piso).


Cantaora Nombre - Fotografía: Ana Arango.<br />

Introducción<br />

El canto y el tambor son el soporte de la vida musical de <strong>las</strong> comunidades<br />

afrodescendientes <strong>del</strong> Pacífico colombiano. Los ríos, montes, selvas y<br />

mares, constantes acompañantes de la vida diaria, marcan los ritmos,<br />

timbres y melodías de la región. A la vez, los cantos recogen <strong>las</strong> vivencias,<br />

actividades y cosmovisiones de <strong>las</strong> comunidades negras, indígenas y<br />

mestizas que habitan este mágico territorio.<br />

El Pacífico Norte colombiano abarca dos<br />

departamentos: Chocó y Antioquia (Urabá).<br />

Este territorio es uno de los puntos más húmedos<br />

<strong>del</strong> planeta y está habitado primordialmente<br />

por comunidades indígenas, afro y mestiza.<br />

La población afrodescendiente <strong>del</strong> Pacífico<br />

Norte responde aproximadamente al 90% de la<br />

población total 1 . Así, nos encontramos con una<br />

mayoría cuyas manifestaciones sonoras marcan<br />

por completo los repertorios, <strong>las</strong> tímbricas, los estilos<br />

y la organología de la región. En este territorio los<br />

formatos instrumentales tradicionales que tienen<br />

un mayor reconocimiento en la actualidad son la<br />

chirimía y <strong>las</strong> expresiones vocales (polifónicas o de<br />

solistas). Sin embargo, en la región encontramos<br />

otros formatos instrumentales como el conjunto de<br />

tamborito, el sexteto y el conjunto de marímbula.<br />

El Pacífico alberga una historia de esclavitud,<br />

sometimiento y aislamiento geográfico que todavía<br />

no termina y que alimenta el estigma y la pobreza<br />

de <strong>las</strong> comunidades negras e indígenas 2 . Por otra<br />

parte, <strong>las</strong> misiones católicas establecieron una<br />

compleja maquinaria de intercambio cultural<br />

en la cual se invisibilizó el legado africano de<br />

los esclavizados. Sin embargo, <strong>las</strong> expresiones<br />

musicales son el resultado de una historia de<br />

reafirmación y resistencia que se evidencia en la<br />

estructura rítmica y sonora y en el lenguaje corporal<br />

de los afrodescendientes.<br />

En el Pacífico Norte los formatos musicales están<br />

compuestos por instrumentos de viento y percusión<br />

y la voz como instrumento principal en el formato<br />

vocal polifónico.<br />

La chirimía es el formato de mayor uso y<br />

reconocimiento; luego, en orden de prioridad


el formato vocal polifónico, formato sexteto<br />

(tambora, bongoes, maracas, clave y voz),<br />

conjunto tamborito (el guazá, los cununos, el<br />

bongó, tambora pequeña, la flauta de carrizo y<br />

la maraca tubular) y conjunto de marímbula (La<br />

marímbula, como instrumento principal de esta<br />

manifestación musical se construye con un cajón<br />

de madera que sirve como caja de resonancia y al<br />

cual se le adicionan láminas metálicas de diferente<br />

longitud, alineadas sobre un puente, que al ser<br />

pulsadas producen distintos sonidos. Los demás<br />

instrumentos que acompañan este formato son la<br />

tambora, los bongoes, la clave y <strong>las</strong> maracas o el<br />

guasá).<br />

A lo largo de toda la Costa Pacífica, en los<br />

contextos fúnebres encontramos los alabaos,<br />

gualíes, romances y alumbramientos. Estos<br />

corresponden a cantos, plegarias, peticiones,<br />

saludos, agradecimientos a los santos y despedidas<br />

a los muertos. Las interpretaciones que se llevan a<br />

cabo durante estos rituales son consideradas <strong>las</strong><br />

músicas sacras de <strong>las</strong> poblaciones afro.<br />

Las músicas sacras y profanas conviven sin<br />

disociarse; se complementan dentro de diferentes<br />

contextos como <strong>las</strong> festividades de santo o los<br />

funerales. Esta mixtura es característica de ese<br />

marcado sincretismo religioso en la región. Las<br />

fiestas patronales constituyen los acontecimientos<br />

más importantes <strong>del</strong> año tanto <strong>para</strong> los músicos<br />

como <strong>para</strong> el pueblo en general. Dichas fiestas<br />

Conjunto de Chirimía - Fotografía: Ana Arango.<br />

Comparsa fi esta de San Pacho - Fotografía: Ana Arango.


configuran un complejo espacio simbólico en la<br />

vida religiosa, social y política de los municipios.<br />

La Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó es<br />

un referente obligado en <strong>las</strong> festividades <strong>del</strong> eje.<br />

En el San Pacho, como llaman cariñosamente los<br />

quibdoseños a su santo patrón, <strong>las</strong> procesiones<br />

dan inicio y concluyen la celebración. En dichas<br />

procesiones el rol de la Banda Municipal San<br />

Francisco de Asís es fundamental dentro de la<br />

vivencia de la invocación y <strong>las</strong> plegarias por medio<br />

de los himnos. Por otra parte, hay una marcada<br />

actividad musical que acompaña los desfiles de los<br />

barrios.<br />

Las fronteras entre <strong>las</strong> músicas<br />

rurales y <strong>las</strong> músicas urbanas<br />

son difíciles de definir. El formato<br />

de chirimía por ejemplo,<br />

responde a fenómenos urbanos<br />

de intercambio cultural 3 pero,<br />

a la vez, es un elemento<br />

fundamental en <strong>las</strong> fiestas<br />

rurales.<br />

También, por otra parte, encontramos que<br />

formatos eminentemente rurales como el conjunto<br />

tamborito, el conjunto de marímbula y el sexteto<br />

llegan a los centros urbanos y generan interesantes<br />

procesos de mezc<strong>las</strong> sonoras y usos sociales.<br />

Los conjuntos de sexteto y flauta de carrizo, son<br />

formatos que anteceden al conjunto chirimía y son<br />

de extracción rural. De esta manera, <strong>las</strong> músicas se<br />

encuentran y se mimetizan, llegando a fusionarse<br />

incluso con <strong>las</strong> nuevas tendencias musicales<br />

produciendo fenómenos como la “chirisalsa”,<br />

el “chirireggae”, la “chirichampeta” y el<br />

“chirivallenato”. Todos estos géneros son producto<br />

de la convivencia y mimetismo de <strong>las</strong> músicas en<br />

sus diversos contextos.<br />

<strong>Catiá</strong> catiadora, cantos de río y selva<br />

es un reconocimiento a la riqueza de la música<br />

vocal <strong>del</strong> Pacífico colombiano la cual, de alguna<br />

manera, no ha sido tan visible debido a la fuerza<br />

que tienen formatos eminentemente instrumentales<br />

como la banda y la chirimía. La música vocal <strong>del</strong><br />

Pacífico Norte es la manifestación de un pueblo, su<br />

cosmología, sus creencias, sus hábitos, sus valores<br />

morales y sus comportamientos y oficios cotidianos.<br />

Además el repertorio vocal salvaguarda cientos<br />

de historias y anécdotas que hacen parte de la<br />

memoria colectiva de los territorios afro y que por<br />

lo tanto los caracterizan y les dan sentido.<br />

Por otra parte, esta propuesta busca hacer un<br />

homenaje a los cultores que mantienen vivo este<br />

repertorio como patrimonio cultural y que han<br />

sido motores fundamentales en la revitalización de<br />

la música <strong>del</strong> Pacífico Norte. Por este motivo sus<br />

crónicas hacen parte fundamental de los textos<br />

que describen y dan sentido a esta compilación<br />

discográfica.<br />

<strong>Catiá</strong> catiadora, cantos de río y<br />

selva está dividido en tres capítulos: repertorio<br />

tradicional, repertorio infantil y nuevas tendencias.<br />

Cada capítulo recoge la voz de cantaores<br />

y compositores, da una explicación de <strong>las</strong><br />

características socioculturales y ofrece una<br />

descripción de los temas relacionados que se<br />

encuentran en el C.D.<br />

En el repertorio tradicional encontramos la<br />

caracterización de cantos sagrados y profanos<br />

y la explicación de los contextos dentro de los<br />

cuales estos son compuestos e interpretados. En el<br />

capítulo de repertorio infantil veremos los cantos<br />

de cuna, arrullos, rondas y cantos en general que<br />

están vinculadas con los procesos de formación<br />

y diversión de los niños en el Pacífico Norte.<br />

Finalmente “nuevas tendencias” abarca los nuevos<br />

aires musicales caracterizados por <strong>las</strong> mezc<strong>las</strong> entre<br />

géneros y la incorporación de instrumentos en los<br />

formatos instrumentales locales.


Cantaora <strong>del</strong> Club 28 en El bando - Fotografía: Ana Arango.<br />

Repertorio<br />

Tradicional<br />

El Repertorio Tradicional corresponde al conjunto de temas y géneros<br />

musicales que los habitantes <strong>del</strong> Pacífico Norte reconocen como propios<br />

de su territorio y que en su mayoría se han transmitido por tradición oral<br />

de generación en generación.<br />

Estos cantos se dividen en sagrados y profanos;<br />

los primeros son aquellos que se interpretan en<br />

contextos fúnebres o religiosos y los segundos<br />

acompañan diferentes contextos como reuniones<br />

sociales, fiestas, jornadas laborales, viajes, etc.<br />

En el repertorio sagrado encontramos como<br />

principales géneros los alabaos, los gualíes y los<br />

romances. Como nos cuenta Madolia de Diego<br />

“los alabaos son cantos a capella, alabanzas a<br />

Dios, a la Virgen y a los Santos. En el Chocó se<br />

acostumbran en los velorios de personas mayores y<br />

en los novenarios. Estos alabaos están c<strong>las</strong>ificados<br />

en alabaos mayores y menores. Los alabaos<br />

mayores o alabaos grandes son dedicados a Dios<br />

nuestro Señor. Las salves que entran en el grupo<br />

de los alabaos menores son dedicados a la virgen<br />

y a los santos. Como les dije se acostumbran <strong>para</strong><br />

los novenarios y velorios de personas mayores por<br />

que <strong>para</strong> los velorios de los niños de corta edad<br />

no se usan los alabaos sino los romances menores<br />

y a veces romances mayores que se cantan en<br />

el momento que se canta la adoración <strong>del</strong> niño<br />

como <strong>para</strong> entretener a todas <strong>las</strong> personas que<br />

están ahí, que no se duerman. Nosotros somos<br />

muy ricos en el Chocó en cuanto a los textos<br />

de los alabaos. Tienen letras muy lindas todas<br />

relacionadas con pasajes bíblicos y vida de los<br />

santos, de la virgen; compuestos muchos ya por<br />

nuestros ancestros”. Los cantos que se interpretan<br />

en los velorios de niños también reciben el nombre<br />

gualíes y muchas veces corresponden a juegos,<br />

rondas infantiles o canciones de cuna.


Este repertorio vocal, relacionado con la muerte, se<br />

mantiene como una forma de resistencia cultural<br />

en el Pacífico Norte.<br />

Los alabaos y gualíes<br />

expresan la cosmovisión de <strong>las</strong><br />

poblaciones afrodescendientes.<br />

Esta vivencia de la muerte<br />

fortalece <strong>las</strong> redes sociales,<br />

mantiene la religiosidad y<br />

conserva la memoria <strong>del</strong><br />

pueblo afro.<br />

Los romances <strong>del</strong> Pacífico colombiano son<br />

cantos llanos con cierres corales en la conclusión<br />

de cada párrafo o estrofa <strong>del</strong> texto. Son usados<br />

en alumbramientos, en <strong>las</strong> <strong>para</strong>das de <strong>las</strong><br />

procesiones en honor a santos o vírgenes, sus textos<br />

cuentan historias cotidianas en donde involucran<br />

animales, viajes, tragedias, objetos comunes de<br />

uso personal, partes <strong>del</strong> cuerpo, hablan sobre<br />

el amor, desilusiones etc. Todo esto combinado<br />

o enunciando a <strong>las</strong> vírgenes o santos que son<br />

adorados profesando una gran fe, hecho esta<br />

arraigado a través <strong>del</strong> proceso de evangelización<br />

de la religión católica en nuestro territorio.<br />

5 GLORIA<br />

Genero:Alabao<br />

Autor:Tradicional<br />

Intérprete: Cantos de la Selva<br />

Santo, Santo, Santo<br />

Señor Dios de los ejércitos<br />

Lleno están los cielos y la tierra<br />

De la majestad inmensa de vuestra gloria<br />

CORO<br />

Gloria, al Padre, Gloria al Hijo<br />

Gloria, al Espíritu Santo,<br />

Santo, santo, santo<br />

El alabao es una forma musical vocal de alta<br />

importancia y arraigo en todo el Litoral Pacífico<br />

Colombiano, utilizada en los rituales fúnebres<br />

y de adoración a santos patronos (velaciones<br />

de muertos, alumbramientos a santos patronos<br />

de la región y esporádicamente dedicados<br />

a actividades de laboreo como subienda de<br />

pescado, cosechas y amor por la tierra). Los textos<br />

de los alabaos fúnebres y <strong>para</strong> adoración son<br />

tomados o hacen referencia a pasajes bíblicos o<br />

textos propios de la liturgia como es el caso <strong>del</strong><br />

“Alabao,Gloria”, con texto de la liturgia católica,<br />

que se enriquece con <strong>las</strong> inflexiones de la voz y su<br />

carácter responsorial o antifonal.<br />

CATALINA<br />

Genero:Romance 2 Autor:Tradicional<br />

Intérprete: Cantos de la Selva<br />

Catalina….Catalina…..<br />

La <strong>del</strong> puerto general…es<br />

Mañana me voy pa’ Francia…<br />

Que mandado es que quere…..es (bis)<br />

Una carta escrita tengo<br />

Pa’ mi marido Fide…el<br />

No conozco su Mari….ido<br />

Ni tampoco se quien es él<br />

Mi marido e alto y <strong>del</strong>gado<br />

Tiene hablado muy cortés<br />

Caballero en su caballo<br />

Y una palomita e.e..e…s (bis)<br />

Por la señal que me has daro<br />

Su marido muerto es<br />

`En el barco an’ de una dama<br />

Lo mató un aragonés (bis)<br />

No lo permito mi rios<br />

Ni el bendito San Jose<br />

Si mi marido está muerto<br />

Yo viva me enterraré (bis)<br />

S <strong>las</strong> dos hijas que tengo<br />

A monja <strong>las</strong> meteré<br />

Y un hijo varón que tengo<br />

Al rey se lo entregará (bis)<br />

Este romance cuenta la averiguación de una mujer<br />

Cantaora Nombre - Fotografía: Ana Arango.


por su marido, encontrado como respuesta la<br />

confirmación de su muerte, creando este hecho un<br />

alto dolor tomando como decisión el envío de sus<br />

hijas a consagrarse como monjas y regalo de su hijo<br />

varón al rey.<br />

EL PEINE<br />

Genero:Romance 4 Autor:Tradicional<br />

Intérprete: Cantos de la Selva<br />

Mariquita María, Virgen <strong>del</strong> Carmen<br />

Coro<br />

Virgen <strong>del</strong> Carmen<br />

Emprestame tu peine, pa’ yo peiname<br />

Ay pa’ yo peiname<br />

Ay mi peine no lo empresto<br />

Le falta un diente, ay le falta un diente<br />

Y si a la mar me fuera<br />

Mi amor se duerme, mi amor se duerme<br />

Yo hacía la mar me fuera<br />

Con toda gana, con toda gana<br />

Por que en la paz se encuentra<br />

Colchón de lana, colchón de lana<br />

Ay Mariquita María, María <strong>del</strong> Carmen<br />

Maria <strong>del</strong> carmen<br />

Emprestame tu peine, pa’ yo peiname<br />

Ay, pa’ yo peiname<br />

El romance “el peine”, trata de una conversación<br />

entre la Virgen <strong>del</strong> Carmen y la feligrés, donde le<br />

pide prestado un peine a la Virgen <strong>para</strong> peinarse,<br />

en respuesta el peine no puede ser prestado por<br />

que le falta un diente, asumiendo la lejanía hacia<br />

la mar <strong>para</strong> encontrar la paz (Es común en el<br />

pacífico norte la animalización de santidades o<br />

deidades).<br />

EL PATICO<br />

Genero:Romance 3 Autor:Tradicional<br />

Intérprete: Cantos de la Selva<br />

Quien fuera como el patico<br />

Coro<br />

Mi pluma verde<br />

Chiquito y nadador, mi pluma verde<br />

Para que reconozcas, mi pluma verde<br />

Que el amor que yo te doy, mi pluma verde<br />

Por el alto sacramento y por el nombre de Dios<br />

Vamo levantando un Cristo y diciendo santo Dios,<br />

Santo, Dios, santo fuerte<br />

Santo Dios, santo y mortal<br />

Perdón señora, por tu piedad<br />

Por tu piedad, por tu piedad<br />

Por tu piedad, misericordia te pido<br />

Por tu piedad, por tu piedad<br />

Por tu piedad, misericordia, ay, te pido<br />

El romance “el patico”, es un texto, inicialmente<br />

muestra una com<strong>para</strong>ción de <strong>las</strong> acciones de un<br />

animal, habilidad <strong>para</strong> el nado, con el amor de<br />

una persona a otra, combinándolo con el texto<br />

litúrgico de un “Santo Dios”, clamando misericordia<br />

al Creador, afirmando que todo depende de él.<br />

AY JUANA<br />

Genero:Romance 1 Autor:Tradicional<br />

Intérprete: Cantos de la Selva<br />

Juana tengo, Juana quiero<br />

Coro:Aee, ay Juana<br />

Juana tengo en mi memoria<br />

Coro:Aee, ay Juana<br />

Cuando a yo me mientan Juana<br />

Coro: Aee, ay Juana<br />

Como que me mientan gloria<br />

Coro: Aee, ay Juana<br />

La perdiz, se enamoró<br />

Coro: Aee, ay Juana<br />

De los huevos e’ la torcaza<br />

Coro: Aee, ay Juana<br />

Así se enamoró el hombre<br />

Coro: Aee, ay Juana<br />

De lo pechos e’ <strong>las</strong> muchachos<br />

Coro: Aee, ay Juana<br />

Romance antifonal, donde el antifonero relata y el<br />

coro se mantiene con un mismo texto, el romance<br />

“Doña Juana”, se refiere al amor profesado a<br />

una mujer y com<strong>para</strong> este evento con episodios<br />

litúrgicos como el “Gloria de una misa católica”,<br />

también com<strong>para</strong> <strong>las</strong> acciones de los animales,<br />

supuestamente amorosas, como se enamora el<br />

hombre de una mujer.<br />

El repertorio vocal tradicional de carácter profano<br />

comprende un conjunto de canciones dentro<br />

de <strong>las</strong> cuales los pobladores <strong>del</strong> Pacífico Norte<br />

se sienten fuertemente identificados. Debido


a su amplio uso en diferentes contextos, este<br />

repertorio tiene diferentes formas de interpretación<br />

y apropiación, es característico <strong>del</strong> territorio y<br />

nos habla de una cosmología, de un paisaje, de<br />

historias, personajes, oficios, y otras temáticas<br />

posibilitan a que <strong>las</strong> letras de <strong>las</strong> canciones de<br />

los afrodescendientes sean un mecanismo <strong>para</strong><br />

comunicar , perpetuar hábitos y valores elementos<br />

validos en el proceso espontaneo de cohesion<br />

social.<br />

7 CATIA-CATIADORA<br />

Genero:Saporrondón<br />

Autor:Tradicional<br />

Intérprete: Contundencia<br />

<strong>Catiá</strong> catiadora si pinta lavá<br />

Amostrame si coge pa’ yo di a lavá<br />

El que lleva la batea<br />

Coro:No la sube laborea (bis)<br />

Laboria, laboria<br />

Coro: no la sube laboria (bis)<br />

Coro:Catia, catiadora<br />

Si pintan lava<br />

Amostrame si coge<br />

Pa’ yo di a lava<br />

El que lleva la batea<br />

No la sabe laboria<br />

Esta canción corresponde al aire musical<br />

saprrondón o bunde antiguo. Generalmente estas<br />

piezas musicales son utilizadas en pasacalles o<br />

recorridos callejeros, bailes rurales, en diversiones<br />

o divertimentos infantiles como en los Gualíes o<br />

Procesión San Pacho - Fotografía:Ana Arango.<br />

velaciones de niños. Catia catiadora, su texto<br />

se refiere a los trabajos de minería artesanal o<br />

rudimentaria en los ríos y quebradas de la región<br />

pacífica, actividad presente que permite a muchas<br />

personas alcanzar algún ingreso económico <strong>para</strong><br />

el sustento de sus familias. En la recreación de esta<br />

pieza musical se exalta la batea como instrumento<br />

fundamental, entre otros tenemos: almocafre,<br />

barra, barretón, el agüero, cacho etc,<br />

El relato de Alfonso Córdoba “El Brujo” sobre el<br />

papel <strong>del</strong> canto en el oficio de los boga expone<br />

claramente uno de los contextos dentro de los<br />

cuales se mantuvo viva la tradición oral de la<br />

región “¿Qué se necesitaba <strong>para</strong> ser boga? El<br />

boga tenía que ser buen palanquero, debía ser<br />

buen contador de chistes, buen contador de<br />

historias, buen cantador, buen decimero, un buen<br />

sabedor de adivinanzas, un buen trobador, buen<br />

repentista improvisador, hacedor de historias de<br />

tramas. Entonces a falta de radio ellos eran los<br />

portavoces”.<br />

El Brujo nos cuenta también, de qué manera el<br />

repertorio vocal tradicional no solamente nos habla<br />

de un territorio sino que a la vez el territorio marca<br />

al repertorio, al sentir de los compositores:<br />

“La lluvia enseña a cantar los vientos enseñan a<br />

cantar, la soledad enseña a cantar a sentir. La<br />

música encierra sentimiento, lo sublime de un río,<br />

la forma como corre el río. Así mismo se canta.<br />

Los quehaceres cotidianos le dan ritmo a uno<br />

porque se le saca partido en una composición<br />

cuando una mujer está venteando el arroz, cuando<br />

alguien lo está apilando, eso da ritmo, cuando<br />

alguien está derribando un árbol, cuando alguien<br />

está acerando un madero al estilo antiguo con<br />

un serrucho de tiro de dos mangos, cuando está<br />

aserrando una madera eso da compases. El<br />

aserrador trabaja con compás, los dos aserradores<br />

tienen que trabajar a un mismo compás. Las<br />

piladoras si van a pilar a dos manos o tres manos<br />

ese es un ritmo que no se puede equivocar nadie,<br />

tiene que ser matemático y preciso porque si<br />

hay una equivocación se daña la melodía. Puro<br />

compás y métrica”.<br />

El repertorio vocal tradicional perpetua una forma<br />

de ver el mundo, una cosmología y por lo tanto<br />

una forma de relacionarse como seres humanos y<br />

de relacionarse con los demás seres y elementos de<br />

la naturaleza. En los cantos aparecen personajes<br />

emblemáticos de la región y seres extraordinarios<br />

que hacen parte de los mitos y leyendas <strong>del</strong><br />

territorio.<br />

La cantautora Zully Murillo cuenta de qué manera<br />

y por qué vincula todo este universo mágico en sus<br />

canciones:<br />

“por vivir en <strong>las</strong> zonas rurales en esas veredas en<br />

donde no había ni teléfono, donde era todo tan<br />

apartado en el silencio de la noche el trato con<br />

la gente tenía todo esto: hablaban que <strong>del</strong> indio<br />

de agua, que el duende se llevó la niñita, que el


duende es un hombre chiquitico que muestra los<br />

dientes amarillos pero es de oro y se lleva <strong>las</strong> chicas<br />

al monte y <strong>las</strong> embolata y <strong>las</strong> lleva adentro…<br />

Todo lo que uno oía, que la pata sola, que la<br />

entaconada. Yo era una chica muy impresionable,<br />

muy miedosa entonces yo a la oscuridad no salía<br />

porque esos temores hacia esos personajes eran<br />

alimentados con los cuentos que mi mamá y mi<br />

abuela me contaban en <strong>las</strong> noches en que no<br />

había energía”.<br />

En el canto y <strong>las</strong> letras de <strong>las</strong> canciones se transmite<br />

la estética y <strong>las</strong> formas de la vida musical y una<br />

serie de valores sociales: unas formas de ser<br />

hombre, unas formas de ser mujer, un ideal de<br />

belleza y unas normas <strong>para</strong> <strong>las</strong> conductas y hábitos<br />

que debemos tener como seres sociales. Cada<br />

canción cuenta una historia que a su vez nos habla<br />

de formas de ser de una sociedad, patrones, roles,<br />

estratificaciones que explícita o implícitamente<br />

salen a la luz en los textos o sentir de los intérpretes.<br />

La historia de la canción “<strong>las</strong> olitas” de Zully Murillo<br />

es conmovedora: “Llegó una maestra a vivir a mi<br />

casa y se enamoró con alguien de la sociedad<br />

de Nuquí. Era algo así como entre bambalinas,<br />

oscuro porque no se podía publicar porque él era<br />

de los blancos. Y ella era una maestra negra de<br />

Solano. Eso fue un romance tenaz y él fue e Bahía<br />

Solano y en un vuelo que hubo cuando regresaba<br />

de Bahía Solano después de una Semana Santa<br />

se accidentó en una avioneta. A mi me llega esa<br />

parte que dice ‘cómo así, no puede ser que en un<br />

día como el de hoy no estés conmigo”.<br />

1<br />

LAS OLITAS<br />

Genero:Abosao-Currulao 6 Autor:Zully Murillo Londoño<br />

Intérprete: Contundencia<br />

Coro:<br />

Vamos a vé, vamos a vé<br />

Vamos a vé, como es que suben <strong>las</strong> olitas (bis)<br />

En la playa recogiendo caraco<strong>las</strong><br />

Los pies desnudos y bañados por <strong>las</strong> o<strong>las</strong><br />

Los niñitos de la escuela rien, gozan<br />

Y juegan con la maestra cuando entonan<br />

Coro:Vamos a vé, vamos a vé<br />

Vamos a vé, como es que suben <strong>las</strong> olitas (bis)<br />

Y me quedo mirando allá a lo lejos<br />

donde el mar azul se junta con el cielo<br />

y cada vez que una panguita se divisa<br />

en mi pecho el corazón late de prisa<br />

todos saben, nadie ignora que un enero<br />

en un barco se marchó mi compañero<br />

y cada vez que voy a la playa me recuerdo<br />

de esa mar, de ese pacífico al que quiero<br />

y me invento este pretexto esperanzada<br />

voy a ver a la marea que sube y baja<br />

y digo:<br />

Coro:Vamos a vé, vamos a vé<br />

Vamos a vé, como es que suben <strong>las</strong> olitas (bis)<br />

Todo quien haya querido como yo<br />

Puede entender el dolor de la se<strong>para</strong>ción<br />

El amor que ha sido el amor de mi vida<br />

Y el alma a decir adios no se resigna<br />

Como así, no puedo creer yo no concibo<br />

Que un día como el de hoy no estés conmigo<br />

Muy feliz un aleteo de mariposa<br />

Que despierta mis dormidos sueños color rosa<br />

Me aferro a este pretexto esperanzada<br />

Voy a ver el sube y baja de <strong>las</strong> aguas<br />

Y los niños al pasar corean mi canto<br />

Voy a ver a la marea que sube y baja y dice<br />

Coro:Ay vamos, ay vamos<br />

Ay vamos, a vé (bis)<br />

Ay vamos , ay vamos , ay vamos , a vé<br />

Vamos a vé, como es que suben <strong>las</strong> olitas y dice:<br />

(bis)<br />

Vamos a vé, vamos a vévamos a vé, como es que<br />

suben <strong>las</strong> olitas<br />

Coro<br />

El abosao es el aire musical más representativo<br />

<strong>del</strong> pacífico norte. Este aire es binario con<br />

estructura tenaria, arraigado en todo el territorio,<br />

utilizado en los pasacalles, bailes, juegos,<br />

animaciones etc. Sus textos son variados se<br />

cuentan historias amorosas, se exalta la belleza <strong>del</strong><br />

territorio, historias sobre personajes míticos y demás<br />

relatos de la vida cotidiana.<br />

El abosao- currulao “LAS OLITAS”, relata o describe<br />

la belleza natural de nuestras playas a oril<strong>las</strong> <strong>del</strong><br />

mar, el cielo que forma parte de ese espléndido,


paisaje natural, los niños con sus juegos y alegría,<br />

la despedida y se<strong>para</strong>ción de un ser querido, el<br />

dolor de la se<strong>para</strong>ción de una pareja, resignación,<br />

recreado con el aleteo de mariposas en contraste<br />

con sueños color rosa y en armonía con el sube y<br />

baja de <strong>las</strong> o<strong>las</strong> de la mar, así como la mixtura de<br />

los aires musicales abosao-currulao.<br />

Si bien el repertorio tradicional<br />

se considera como propio y<br />

característico de la región, lo<br />

cierto es que es un repertorio<br />

totalmente abierto que ha<br />

estado expuesto a diferentes<br />

influencias.<br />

Una de <strong>las</strong> influencias más grandes es la música<br />

caribeña que llegó por el río Atrato debido a<br />

diferentes intercambios comerciales. De esta<br />

manera repertorios no solamente de la Costa<br />

Atlántica colombiana sino de <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong> caribeñas<br />

en general, llegaron hasta el Pacífico Norte<br />

colombiano e impregnaron por completo <strong>las</strong><br />

técnicas, formatos, estilos y aires musicales.<br />

Américo Murillo nos cuenta que “en Quibdó<br />

tenemos está vía natural que es el Río Atrato que<br />

nos conecta con el Océano Atlántico. Nosotros<br />

hemos recibido una influencia de la Costa<br />

Atlántica impresionante porque hacíamos el<br />

contacto con Cartagena. De hecho la primera<br />

ciudad que conocí antes que conocer a Me<strong>del</strong>lín<br />

fue Cartagena porque había un trasporte fluvial<br />

de pasajeros y de carga a Cartagena. Salían<br />

<strong>las</strong> lanchas de aquí y llegaban a Cartagena. O<br />

sea que nosotros teníamos un contacto directo<br />

con Cartagena que también nos suministraba<br />

alimentos.<br />

Aquí a Quibdó llegaba el queso, la mantequilla<br />

que la hacían en Córdoba, el coco, el cemento,<br />

la varilla, la gaseosa que era la Cola Román y<br />

la cerveza Bavaria. Todo eso nos llegaba de<br />

Cartagena y por supuesto por ahí derecho<br />

llegaban los discos. Y no solamente llegaba la<br />

música de la Costa Atlántica sino también la<br />

música cubana que llegaba a Barranquilla, de allí<br />

a Cartagena y nos entraba a nosotros. O sea que<br />

nosotros tenemos una gran influencia de la Costa<br />

Atlántica. Entonces aquí también se escuchaban<br />

La Sonora Matancera, Lucho Bermúdez, Pacho<br />

Galán, Aníbal Velásquez, Alejandro Durán, toda<br />

esa música llegaba por el río Atrato. Entonces toda<br />

esa música era la que se escuchaba aquí nuestros<br />

primeros guitarristas obviamente que sus canciones,<br />

los temas chocoanos, ya tienen una influencia de<br />

esa melodía, <strong>del</strong> son. Ese son chocoano es el mismo<br />

son cubano porque tiene la influencia. Aquí se<br />

aprendió a hacer letras de boleros, de sones y todo<br />

con ese cuerpo, con esa alma que viene de esa<br />

música de Cuba”<br />

Río Atrato - Fotografía: Ana Arango.


EL RASTRILLO<br />

Genero:Son Chocoano 9 Autor:Eyda Caicedo Osorio<br />

Intérprete: Contundencia<br />

En un baile pesetero que había ‘onde Marialaluz<br />

Quise serrucha una vieja que tenía <strong>las</strong> patas en<br />

cruz (bis)<br />

Ella me miró a los ojos<br />

Como si me iba a pegá<br />

Y me dijo que la soltara<br />

Que ella así no sabía bailá<br />

Me dijo que considerara<br />

Que ella estaba muy deschonclá<br />

Y yo como perro viejo<br />

No me quise echá pa’ trás<br />

Y el bolsillo <strong>del</strong> dinero<br />

Ay se lo rastrillé en el pan (bis)<br />

Cuando sintió que yo si tenía mi plata<br />

ella descuñó sus patas y empezamo a gustá<br />

cuando le dije que ya quería marcharme<br />

ella por abrazarme me quería era ahorcá<br />

por eso tengo por costumbre<br />

cuando quiero buscá muje<br />

este bolsillo <strong>del</strong>antero<br />

lo relleno aunque con papel<br />

<strong>para</strong> cuando sienta el bulto,<br />

se empiece a desguañañá<br />

y si es que nació torcida<br />

ay se busque pa’ enderezá,<br />

cuando le doy su mano de serrucho<br />

yo le empujo <strong>para</strong> un cucho<br />

y empezamos a gustá<br />

ella me dice por poquito me preña<br />

no le doy su bugueña<br />

<strong>para</strong> no irla a matá<br />

pero hasta cuando yo quise…<br />

Coro<br />

Se lo rastrillé en el pan<br />

Se lo rastrillé en el pan, vea vé<br />

El bolsillo <strong>del</strong>antero,<br />

Que no es el retroculero no, no, no<br />

Ay pan, pan, panadero pan cosa rica<br />

Ay senti que algo le brincaba en su interior<br />

Como telefono coupado llamando quiquiricó<br />

El bulto cada vez subía<br />

Y ella alegre repetía pan, pan, pan panadero<br />

Pro hasta cuando yo quise<br />

Coro<br />

Se lo rastrillé en el pan<br />

Se lo rastrillé en el pan cosa buena<br />

Ella alegre repetía pan, pan,pan panadero<br />

Que rico que está ese pancito<br />

Ese bulto, ese bulto, me gusta a mi muchachita<br />

Ay que rico, esta ese bultito papito<br />

El bulto cada vez subía<br />

Se movía, se movía, se movía la corrompida<br />

El son chocoano es un aire musical producto<br />

de la interinfluenciacion de músicas que nos<br />

llegaron <strong>del</strong> Caribe, específicamente de Cuba.<br />

El son fue apropiado en el Pacífico Norte, con<br />

claras particularidades: sus textos relatan historias,<br />

hechos o eventos propios de <strong>las</strong> actuaciones<br />

de sus gentes, su carácter antifonal es fuerte<br />

(coro-pregón), lo que permite un desarrollo<br />

improvisatorio o de creación <strong>del</strong> cantante o<br />

ejecutante instrumental, <strong>las</strong> temáticas o ideas<br />

contemplan el carácter picaresco o doble sentido.<br />

El rastrillo cuenta la historia de un episodio ocurrido<br />

en un baile de “pellejo” con el formato chirimía,<br />

donde un hombre, rellena el bolsillo <strong>del</strong>antero<br />

<strong>del</strong> pantalón con papel y al apegarse cuerpo a<br />

cuerpo con la pareja la roza con el bulto o bulluco<br />

de papel <strong>para</strong> hacerle creer que tiene mucho<br />

dinero y esta así acceda a sus pretensiones de<br />

goce y derroche.<br />

6 AURORA<br />

Genero:Son Abajero<br />

Autor:Tradicional<br />

Intérprete: Bongasonbo light<br />

Coro Ay aurora<br />

Que linda es cuando amanece<br />

Que bella es la aurora (bis)<br />

Quiero amanecer<br />

Linda señora<br />

Quiero amanecer<br />

Contigo Aurora<br />

Coro<br />

Ay aurora<br />

Que linda es cuando amanece<br />

Que bella es la aurora (bis)<br />

Coro<br />

Ay Aurora<br />

Que linda es cuando amanece<br />

Que linda es la aurora (bis)


Bailarina de comparsa San Pachito - Fotografía: Ana Arango.<br />

Quiero vivir<br />

Contigo aurora<br />

Todos los dias<br />

Todas <strong>las</strong> horas<br />

Quiero vivir<br />

Contigo Aurora<br />

Quiero vivir<br />

A todas horas<br />

Coro<br />

Ay Aurora<br />

Que linda…..<br />

Como te quiero<br />

Mi linda aurora<br />

Como te adoro<br />

Linda señora, señora aurora<br />

Coro<br />

Ay aurora<br />

Que linda es….<br />

Son chocoano en donde la temática<br />

es amorosa desarrollada a través de la<br />

com<strong>para</strong>ción entre la belleza de la aurora o<br />

rayado <strong>del</strong> nuevo día y la belleza de Aurora<br />

como mujer. Es una pieza musical conocida<br />

y disfrutada por la población quibdoseña y<br />

en otros escenarios, por la sutileza y riqueza<br />

armónica de la misma.<br />

El repertorio vocal tradiciónal<br />

<strong>del</strong> Pacífico norte es entonces<br />

un conjunto abierto de<br />

piezas que por transmitirse<br />

oralmente presentan cambios<br />

y transformaciones y recogen<br />

influencias de otras culturas<br />

musicales y territorios.<br />

Al igual que la mayoría de <strong>las</strong> músicas<br />

afrodescendientes que llegaron al continente<br />

americano, <strong>las</strong> canciones <strong>del</strong> Pacífico Norte tienen<br />

una estructura de pregunta- respuesta y presentan<br />

pregones. Además, tienen usos específicos<br />

tanto en rituales como en espacios de goce,<br />

divertimento o músicas profanas, todas son de<br />

uso comunitario con un trasfondo que permite<br />

el arraigo e interiorización de <strong>las</strong> mismas como<br />

en un desarrollo profundo de cohesión y<br />

construcción de tejido social.


Niña de Quibdó - Fotografía: Judith Belmonte.<br />

Repertorio<br />

Infantil<br />

Desde antes de nacer, los niños <strong>del</strong> Pacífico acceden a un mundo<br />

sonoro por medio <strong>del</strong> canto de sus madres. La música es un elemento<br />

fundamental en el fortalecimiento de la relación madre - hijo; con<br />

el canto se comparte un universo de valores éticos y toda una<br />

cosmovisión, es decir, una forma de ver el mundo.<br />

En palabras de Madolia de Diego “aquí <strong>las</strong><br />

mamás empiezan a cantar desde cuando nos<br />

tienen en el vientre porque el<strong>las</strong> empiezan a<br />

componer sus canciones sus arrullos <strong>para</strong> cuando<br />

nosotros nacemos. Cuando nacemos ya tienen <strong>las</strong><br />

canciones y con esas nos arrullan <strong>para</strong> dormirnos”.<br />

En el repertorio infantil encontramos rondas, juegos,<br />

cantos de cuna que hacen parte fundamental<br />

de los procesos de formación de los menores. Las<br />

escue<strong>las</strong> y colegios son un espacio importante en la<br />

transmisión de conocimientos musicales y de hecho<br />

a la vez los cantos se convierten en un espacio<br />

clave <strong>para</strong> la transmisión de saberes en la escuela.<br />

Los maestros <strong>del</strong> Choco tienen muy claro que la<br />

música, al ser un elemento vivo y permanente en<br />

el día a día de la comunidad, es un instrumento<br />

absolutamente eficaz en la socialización de valores<br />

y conocimientos. Como señala el maestro Neivo<br />

Moreno “en la escuela primaria nosotros cantamos<br />

mucho. Era un acompañamiento permanente el<br />

de la música y cualquier forma de aprendizaje<br />

porque en cualquier tema o cualquier área se<br />

utilizaba en sociales o en matemáticas, se utilizaban<br />

cantos en la educación física, se utilizaban los<br />

cantos en los actos culturales, en los cultos y en los<br />

centros literarios”.


1<br />

8LAS MUCHACHAS BONITAS<br />

Genero:Rumba Chocoana<br />

Autor:Antero Agualimpia<br />

Intérprete: Contundencia<br />

Para el plátano en Arquía<br />

El maiz en Bojayá<br />

Pa’ <strong>las</strong> muchachas bonitas<br />

Tutunendo o Neguá (bis)<br />

En Tutunendo o Neguá<br />

En Tutunendo o Neguá (bis) 4 veces)<br />

Aire musical producto de la interfluencia de<br />

músicos <strong>del</strong> caribe, contexto corto repetitivo,<br />

antífona y fuerza rítmica caliente que la torna<br />

pegajosa, efusiva e invita a bailar, la rumba “Las<br />

Muchachas Bonitas”, visibiliza dos poblaciones o<br />

corregimientos <strong>del</strong> municipio de Quibdo, Neguá y<br />

Tutunendo, com<strong>para</strong>ndo la producción agrícola de<br />

plátano y maiz en los pueblos de Arquía y Bojayá,<br />

como la presencia de niñas o mujeres lindas en <strong>las</strong><br />

poblaciones de Tutunendo y Neguá, exaltando al<br />

belleza de la mujer chocoana.<br />

“A nosotros nos dormían era con cánticos, con<br />

arrullos, la abuela era la encargada de hacer eso.<br />

O sea, una rutina de un niño de acá <strong>del</strong> Chocó en<br />

mi época era a <strong>las</strong> ocho de la noche estábamos<br />

reunidos en familia en grupo y mi abuela hacía<br />

un cuento. El cuento nosotros lo oíamos con<br />

mucha atención porque ella preguntaba y si no<br />

Madre con niño en río Arquía - Fotografía: Doug<strong>las</strong> Coujar.


le respondíamos entonces al otro día no había<br />

cuento. Una manera de castigarnos porque a<br />

nosotros nos fascinaba y nos portábamos bien<br />

durante todo el día <strong>para</strong> que no faltara el cuento<br />

en la noche. Entonces ahí tuvimos oportunidad<br />

de conocer un poco de lo que le correspondía a<br />

la parte literaria. Lo que se llamó cuento. Y ahí en<br />

Niña de Quibdó - Fotografía: Fernando Arango.<br />

esos actos, generalmente los cuentos terminaban<br />

cantando. Entonces ella nos enseñaba la<br />

canción que pertenecía a los cuentos, y después<br />

cantábamos”.<br />

Neivo Moreno<br />

Una de <strong>las</strong> “curiosidades” que encontramos en el<br />

repertorio infantil vocal <strong>del</strong> Pacífico Norte es que<br />

estas canciones son igualmente interpretadas por<br />

los adultos en contextos festivos, reuniones sociales<br />

o en sus labores diarias. En este sentido podemos<br />

afirmar que a pesar de que estos cantos tienen una<br />

función determinada en los escenarios infantiles no<br />

son exclusivos de estos espacios y por el contrario<br />

muchas de <strong>las</strong> rondas han sido adoptadas<br />

por diferentes agrupaciones <strong>para</strong> sus trabajos<br />

discográficos.<br />

Las prácticas vocales transmiten una serie de<br />

conocimientos y valores tanto éticos como<br />

estéticos y por lo tanto se convierten en una<br />

herramienta clave dentro de los procesos de<br />

socialización e interacción de los niños.<br />

En el Pacífico Norte los contextos domésticos, <strong>las</strong><br />

escue<strong>las</strong> y colegios hacen <strong>del</strong> repertorio cantado<br />

un instrumento prioritario en los procesos de<br />

aprendizaje. Por otra parte el repertorio cantado<br />

promueve la interiorización de ritmos y melodías en<br />

los procesos de formación musical.<br />

Al ser repetitivos,<br />

responsoriales y muchas<br />

veces onomatopéyicos, los<br />

cantos permiten que con<br />

gran facilidad los niños<br />

se apropien de <strong>las</strong> bases<br />

rítmicas y <strong>las</strong> líneas<br />

melódicas.<br />

Por otra parte, la sencillez de <strong>las</strong> letras y <strong>las</strong><br />

propiedades <strong>del</strong> ritmo ayudan a que sea mucho<br />

más fácil establecer una comunicación con<br />

el cuerpo y mantener el baile y la pantomima<br />

como piezas claves dentro de la práctica vocal.


Nuevas Tendencias<br />

Las “nuevas tendencias” responden al conjunto de géneros que<br />

han surgido en la región como el raggaeton, la salsa y el rap que,<br />

de alguna manera, se han fusionado con músicas locales como el<br />

abozao, el porro chocoano, el saporrondón, etc.<br />

Antes de la década de los 80`s el conjunto de<br />

chirimía –como vimos, el más emblemático de la<br />

región- era netamente instrumental, es decir, no<br />

se acompañaba con la voz; pero a partir de esta<br />

década surgen nuevas propuestas y agrupaciones<br />

que incluyen además de la voz nuevos instrumentos<br />

generando de esta manera la chirimía cantada.<br />

Como señala Américo Murillo “hubo un proyecto<br />

de chirimía cantada liderada por Alexis Lozano que<br />

se llamó ‘clásicos de chirimía’ pero ya con Leonidas<br />

Valencia se monta un proyecto distinto, se organiza<br />

una orquesta con saxofón, clarinete, bombardino,<br />

piano. Hacemos como una fusión y le damos un<br />

sello a esta música chocoana con la agrupación<br />

de La Contundencia y de allí ya vienen los demás<br />

grupos y también graban la chirimía cantada”.<br />

1<br />

SAN PACHANDO<br />

Genero:Cumbión 1 Autor:Leonidas Valencia Valencia<br />

Intérprete: Contundencia<br />

En <strong>las</strong> fiestas de mi pueblo<br />

Todos salen a bailar<br />

En <strong>las</strong> fiestas de San Pacho<br />

Todos salen a gozar<br />

Unos toman aguardiente<br />

Otros baile nada más<br />

La gente <strong>del</strong> revulú<br />

Empuja de aquí pa’ lla’<br />

Unos mueven <strong>las</strong> caderas<br />

Otros van tras <strong>del</strong> disfraz<br />

Y por eso es que yo digo<br />

Que mi pueblo es rumba y más (bis)<br />

Cantaor de <strong>las</strong> Bocas <strong>del</strong> Atrato - Fotografía: Doug<strong>las</strong> Cujar.


Coro:Si, si, si<br />

Arrechera y mucho más<br />

Coro: Si,si,si<br />

Baile pa’ lante y pa’tras’ (bis)<br />

Coro: Si, si,si<br />

A mi me gusta bailé<br />

Coro: Si,si,si<br />

Calentura y mucho más<br />

Unos salen disfrazados,<br />

Otros van con su mujé<br />

Canta, rien, saltan, brincan<br />

Van mostrando su caché<br />

Y en la mañana la misa<br />

Devotos de una gran fé<br />

Y en la noche la verbena<br />

Todos bailan como es (bis)<br />

Coro: Lo que tengo es arrechera<br />

Ay Dios mío cosa pa’buena<br />

Lo que sube es calentura (bis)<br />

Ay Dios mío cosa pa’dura<br />

Lo que tengo es arrechera y yo<br />

Bailo con quien quiera<br />

Mueve la cadera negra<br />

Que esta fiesta si esta buena<br />

Los de arriba, los de abajo<br />

Díganme como se sienten<br />

Que San Pacho es <strong>para</strong> todos<br />

Y pone a goza la gente<br />

Coro: Si,si,si<br />

Lo que tengo es arrechera<br />

Ay Dios mío cosa pa’ buena<br />

Lo que sube es calentura<br />

Ay Dios mío cosa pa’ dura<br />

Coro: Ole, ola, ole, ole,ola, (bis)<br />

Sube por aqui, baja por alla<br />

Da la media vuelta, vuelve agacha<br />

Sube por aquí, baja por alla<br />

Coro<br />

Quien es que manda aquí<br />

Quien es que manda aquí<br />

Quien es el dueño el lote<br />

Quien es que manda aquí<br />

Coro<br />

Quien es que manda aquí<br />

Quien es que da la orden<br />

Quien es el dueño el lote<br />

Quien es que manda aquí<br />

Coro<br />

Quien es que manda aquí<br />

Quien es el dueño el lote<br />

Préstenme la botella<br />

Que yo quiero tomá<br />

El cumbión es uno de los aires musicales<br />

caribeños que nos llega al Pacífico Norte, a<br />

través <strong>del</strong> río Atrato, arraigado rápidamente en<br />

<strong>las</strong> comunidades y ejecutado con el formato<br />

chirimía, usado principalmente en los pasacalles<br />

y en los bailes rurales, con textos de doble<br />

sentido y de exaltación de cualquier hecho<br />

cotidiano en el medio o sector de la población,<br />

sus textos contienen un lenguaje sencillo con<br />

jerga parroquial y son de carácter antifonal, con<br />

estribillos populares pegajosos. Sanpachando,<br />

es un relato sintético, sobre el desarrollo de los<br />

elementos importantes y mas vistosos de la fiesta<br />

patronal, enumerando elementos como: baile<br />

callejero, disfraz, comparsas, revulú, vestidos,<br />

verbena, misa y liturgia católica, embriaguez con<br />

licor, etc. Esta combinación de elementos y la<br />

sana convivencia <strong>del</strong> pueblo es el reflejo descrito<br />

en la canción.<br />

EL INDIO<br />

Genero:Cumbión 8 Autor:Leonidas Valencia Valencia<br />

Intérprete: Tanguí Chirimía<br />

Un indio bailando una jota un yenyeré<br />

Contento y divertido bailaba con su mujé (bis)<br />

Un corito le gritaba dale duro, dale pues,<br />

Dale duro con <strong>las</strong> manos, dale duro con los pies<br />

Coro<br />

Dale duro indio<br />

Dale pues<br />

Dale con <strong>las</strong> manos<br />

Dale con los pies bis)<br />

El indio borracho ya cansado de beber<br />

Tirado en el piso no se podía ni mover (bis)<br />

Y la india le gritaba, dale duro dale pues,<br />

Dale duro con <strong>las</strong> manos, dale pues que vos sabes<br />

Coro


Ay dale indio<br />

Ay dale pues ( x 4)<br />

Más durito con <strong>las</strong> manos, suavecito con los pies<br />

Puporrea reachota, porra, purra pa y maché<br />

Dale vuelta a la derecha y te regresas otra vez,<br />

Dale un poquito hacia abajo y te le subes otra<br />

vez.<br />

(area egua = area egú)<br />

Coro<br />

El indio se mamó, el indio se cansó,<br />

El indio está borracho y en el suelo quedó<br />

Coro<br />

Dale duro, dale pues<br />

Dale con <strong>las</strong> manos, también con los pies (bis)<br />

Coro<br />

Ay dale indio, ay dale pues<br />

Te la tiras en el piso y te la <strong>para</strong>s otra vez<br />

Mira que te están mirando baila como vos sabés<br />

Popurrea, rea chota, porra, porra pa y maché<br />

El cumbión “El Indio”, cuenta o relata un episodio<br />

de diversión de un indígena en una fiesta patronal<br />

<strong>del</strong> pacífico norte (Bagadó), la pareja indígena<br />

disfruta de la fiesta particularmente en los actos<br />

populares profanos, tomando licor, bailando hasta<br />

quedar completamente embriagado, llegando<br />

a una situación de no respuesta a la sensibilidad<br />

musical, presentando cansancio y hasta llegar<br />

a ser objeto de burla de otros participantes de<br />

la festividad, hecho este muy común en estas<br />

celebraciones patronales de pueblo.<br />

18<br />

QUIERO ESTAR CONTIGO<br />

Genero:Son Chocoano<br />

Autor:Oscar Abueta<br />

Intérprete:Bongasonbo light<br />

Esta noche quiero estar contigo<br />

Y te busco pero no te encuentro (bis)<br />

Yo quiesiera besarte mi vida<br />

Y decirte lo que por ti siento (bis)<br />

Es que el corazón, no tiene fronteras (bis)<br />

Por eso es que yo, quiero estar junto a ti<br />

Y beber <strong>del</strong> amor, de tus labios en flor (bis)<br />

Coro<br />

Por eso es que yo<br />

quiero estar junto a ti<br />

Y beber el amor,<br />

de tus labios en flor (bis)<br />

Y es que el 2 : y coro<br />

Son chocoano corto y sustancioso, el autor en<br />

su texto desarrolló o exteriorizó una pretensión<br />

amorosa, común en el hombre <strong>del</strong> pacífico norte,<br />

con una función armónica importante, que rompe<br />

la monotonía o trivialidad de muchos sones donde<br />

prima con mayor ahinco la improvisación vocal y<br />

la fuerza de sus coros pegajosos que disfruta todo<br />

el hombre <strong>del</strong> pacífico colombiano.<br />

Reggaetonero en Quibdó - Fotografía: Doug<strong>las</strong> Coujar.


Reggaetonero en Quibdó - Fotografía: Doug<strong>las</strong> Coujar.<br />

Los nuevos formatos orquestados le dieron vida al<br />

repertorio vocal <strong>del</strong> Pacífico Norte ya que al contar<br />

con amplificación, la voz adquirió un papel central.<br />

Por otra parte, dichos formatos instrumentales que<br />

acogieron instrumentos como el bajo eléctrico,<br />

el piano, la guitarra y <strong>las</strong> congas, promovieron<br />

arreglos musicales en los que claramente hay un<br />

encuentro con géneros como la salsa, la cumbia, el<br />

vallenato, el rap y el reggaetón entre otros.<br />

Hablar de nuevas tendencias es hablar de procesos<br />

contemporáneos denominados populares por su<br />

alta difusión y comercialización a través de medios<br />

masivos y de la industria discográfica. También hay<br />

una divulgación de <strong>las</strong> nuevas músicas a través<br />

de producciones alternativas y/o domesticas que<br />

han marcado brechas con la facilitación a través<br />

de nuevas tecnologías. A partir de la década de<br />

los años ochenta el vallenato se posiciona en el<br />

Pacífico Norte.<br />

Otras influencias que viven en el territorio son la<br />

champeta (mezcla de música y baile erótico),<br />

el reggaeton y el hip – hop. Estos géneros<br />

obedecen a un fuerte impacto comercial,<br />

apropiado por los jóvenes que a través de<br />

la música o base rítmica simple y continua,<br />

construyen mensajes sobre sus vivencias, ideas e<br />

imaginaciones, inventando coreografías <strong>para</strong> su<br />

baile con elevado histrionismo.<br />

Estas nuevas<br />

tendencias enriquecen los aires<br />

musicales tradicionales a través<br />

de <strong>las</strong> mixturas; de dichas<br />

mezc<strong>las</strong> surgen nominaciones<br />

como: chirichampeta,<br />

chirireggae, chiritom, vallechiri,<br />

chirihop, chirisalsa, hip-hop<br />

chiri, etc.<br />

Estas “nuevas tendencias” se conectan con una<br />

diáspotra internacional afrodescendiente. En este<br />

sentido, géneros como el rap y el reggaetón son<br />

asumidos por los jóvenes como una forma de sumir<br />

su identidad afro en el mundo contemporáneo.<br />

Así, aunque evidentemente <strong>las</strong> músicas que surgen<br />

en los centros urbanos <strong>del</strong> Pacífico Norte tienen<br />

su sello propio, es común encontrar en <strong>las</strong> letras<br />

de <strong>las</strong> canciones y en el discurso de los jóvenes<br />

una alusión al sentimiento de ser negro hoy en<br />

el mundo con todas sus ventajas y, a la vez, con<br />

todas sus estigmatizaciones.<br />

“Nosotros como comunidad negra siempre nos<br />

toca estar ahí, metiéndola fuerte en donde sea<br />

que vayamos a ponerla. La música ha sido uno de<br />

los medios por los cuales nos hemos abierto más a<br />

otros escenarios, a otras culturas y a intercambios


entre comunidades negras de otros países… El<br />

ragga y el bunde <strong>del</strong> Pacifico Sur, tienen el golpe<br />

por no decir idéntico, muy parecido. Así muchos<br />

más: el afro beat con el 6/8 se parece mucho al<br />

folklore de acá y tiene mucho parecido con la<br />

champeta de Guinea Ecuatorial. Hay muchas<br />

cosas de la música norteamericana, de la música<br />

jamaiquina, en centro América, africana, y muchas<br />

partes, que tiene mucha semejanza con nuestra<br />

música. Pero también es muy difícil lograr ese<br />

empate entre la música electrónica y la música<br />

tradicional; es el extremo <strong>del</strong> otro extremo de la<br />

música. De venir a tocar con instrumentos hechos a<br />

mano, representarlos con instrumentos electrónicos<br />

en computador… Es una experiencia rara, pero<br />

muy bonita y suena muy bien. Suena con mucha<br />

energía porque la música tradicional normalmente<br />

tiene mucha energía y la música electrónica tiene<br />

mucha energía: es una bomba!”<br />

Alexis Play<br />

19<br />

MI CHICA RUMBERA<br />

Genero:Reggaeton<br />

Autor:Alexis Play<br />

Intérprete:Alexis Play<br />

Coro<br />

Ella es mi chica rumbera, ella solo quiere<br />

vacilar.<br />

Ya se canso de serenatas, quiere que la<br />

lleves a bailar.<br />

Para mover su cuerpo.<br />

Mi chica rumbera , ella solo quiere vacilar.<br />

Ya esta aburrida de visitas, quiere que la<br />

saque de la casa<br />

Que la pongas a gozar.<br />

Le llevo mis canciones no se alegra, flores<br />

no se alegra<br />

Anillos, pulseras, collares, y ella… no se<br />

alegra.<br />

La beso por si es cariño que le está<br />

faltando y más feo que<br />

Me sigue mirando.<br />

Me habla de rumba, cuando de algo serio<br />

yo le inicio a hablar…<br />

De beber algo me quier decir, que será? Le<br />

coge un meneo y con su ritmo<br />

Me expresa…que le está faltando una<br />

fiesta.<br />

La invite a cenar pa que le cambiara el<br />

semblante, en restaurante elegante<br />

Pido la carta <strong>para</strong> ver que quiere esa<br />

mujer y nada…ella lo que quiere es…<br />

Que deje de comportarme decente ,<br />

que la saque de la casa quiere ver otra<br />

gente.<br />

Quiere estar con sus amigas y en los sitios<br />

que el<strong>las</strong> quieran, porque en realidad ella<br />

es….<br />

(Coro)<br />

Ella ha perdido la cabeza , no quiere<br />

brindis con vino, ella quier cerveza<br />

No quiere baladita quiere música que la<br />

ponga a moverse, con ritmo desordenao<br />

Y todos en la disco digan wuaauuu!!<br />

Como si fuera una requisa, quiere baila en<br />

la pared<br />

Pegaos cuerpo a cuerpo, que no<br />

se pueda move, quiere tomar hasta<br />

enloquecer<br />

Bailar de todo hasta que nos sorprenda el<br />

amanecer.<br />

Ya está cansada de tanta visita, de tanta<br />

serenata de flores y cositas, ella quiere<br />

adrenalina y gozadera le voy a dar,<br />

porque ella sabe lo que hay!!!<br />

Es la rutina que ella quiere romper, de<br />

visitas en un andén de besar y comer<br />

De tanto abrazo y meloseria, es lo que<br />

quiere variar algunos días.<br />

HOOK.<br />

Quiere que la quieras de una forma<br />

especial<br />

Quiere estar contigo, pero que no sea igual<br />

Quiere sentir tu calor por su cuerpo y vivir<br />

el momento.<br />

( Coro)


Glosario<br />

Abetadora: batea pequeña, recipiente <strong>para</strong><br />

expulsar barro de los huecos y excavaciones.<br />

Agüero: vasija artesanal elaborada <strong>del</strong> fruto <strong>del</strong><br />

palo de mate, recipiente <strong>para</strong> acumular el oro con<br />

jagua encontrado en la actividad minera artesanal.<br />

Almocafre: artefacto de hierro con forma<br />

cóncava con manubrio en madera usado <strong>para</strong><br />

mover la tierra en la forma minera.<br />

Arquia: pueblo y río antioqueños situados y que<br />

desemboca al río Atrato.<br />

Arrechera: calentura, ánimo y extroversión al<br />

bailar o expresar libre y espontáneamente lo que se<br />

siente frente a otra persona.<br />

Aurora: madrugada, presencia <strong>del</strong> sol al<br />

amanecer.<br />

Baile de pellejo: baile con el formato chirimía en<br />

la zona rural.<br />

Baile pesetero: baile con formato de chirimía, se<br />

cobra al parejo una suma de dinero por cada pieza<br />

bailada.<br />

Batea: artefacto de madera que sirva <strong>para</strong> lavar la<br />

tierra y extraer el oro en la minería artesanal.<br />

Berbena: concentración nocturna en los barrios<br />

o pueblos durante <strong>las</strong> festividades patronales <strong>para</strong> el<br />

disfrute, a través <strong>del</strong> baile y apreciación de eventos<br />

artísticos.<br />

Bojayá: municipio <strong>del</strong> Chocó, con cabecera<br />

municipal en Bellavista en la ribera media <strong>del</strong> río<br />

Atrato.<br />

Bongo: embarcación fluvial construida en madera<br />

de gran proporción y alta capacidad.<br />

Bugueña: pata, agresión con el pié contra otra<br />

persona.<br />

Caché: uniforme o vestuario de comparsa o<br />

pasacalle.<br />

Cacho: pedazo de batea vieja usada <strong>para</strong> mover<br />

tierra en la minería artesanal.<br />

<strong>Catiadora</strong>: buscadora de oro con batea o de un<br />

mineral artesanal.<br />

Deschoncla: cansada, agotada, sin ánimo.<br />

Desguañaña: cansada, agotada por ardua<br />

fuerza de rumba y alicoramiento.<br />

Dueño <strong>del</strong> lote: el que manda (propio de la<br />

jerga chocoana).<br />

Gloria: canto de acción de gracias al señor dios<br />

(litúrgico).<br />

Laboriá: trabajar, minear.<br />

Mariquita: mariita (diminutivo de maría).<br />

Mondongo: revoltura de productos(carnes y<br />

vegetales).<br />

Negro solongo: negro solo, solitario.<br />

Neguá: río que desemboca al Atrato y<br />

población llamada san rafael de Neguá con alta<br />

actividad minera.<br />

Pan: parte inferior de la zona pélvica frontal de<br />

la mujer.


Panguita: embarcación fluvial con motor y<br />

capacidad media.<br />

Patas en cruz: persona con defecto en la<br />

estructura ósea de los pies y <strong>las</strong> piernas.<br />

Pinta: muestra de oro en la actividad minera.<br />

Retroculero: bolsillo trasero <strong>del</strong> pantalón.<br />

Revulú: masa o turba de bailarines espontáneos<br />

sin ningún tipo de distinción que crean coreografías<br />

naturales en medio de estrujos y saltos, constantes<br />

en los pasacalles.<br />

Serrucho: forma de bailar en pareja apegando<br />

fuertemente sus cuerpos, en especial la zona<br />

pélvica.<br />

Tagua: vegetal fosilizado.<br />

Tutunendo: corregimiento <strong>del</strong> municipio de<br />

Quibdó a 18 kilómetros de la cabecera municipal.<br />

Yenyere: Forma de baile y toque libre de un<br />

grupo de personas al aire libre.


Contenido<br />

<strong>del</strong> CD<br />

1. Ay Juana- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Cantos de la Selva<br />

2. Catalina- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Cantos de la Selva<br />

3. El patico- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Cantos de la Selva<br />

4. El peine- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Cantos de la Selva<br />

5. Gloria- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Cantos de la Selva<br />

6. Aurora- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Bongasonbo light<br />

7. <strong>Catiá</strong> catiadora- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Contundencia<br />

8. El Indio- Leonidas Valencia Valencia/<br />

Tanguí Chirimía<br />

9. El Rastrillo- Eyda Caicedo Osorio/<br />

Contundencia<br />

10. Quiero estar contigo- Oscar Abueta/<br />

Bongasonbo light<br />

11. Sanpachando- Leonidas Valencia<br />

Valencia/ Contundencia<br />

12. Cocorobé- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Cantares <strong>del</strong> Chocó<br />

13. San Antonio- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Cantares <strong>del</strong> Chocó<br />

14. Parió la luna- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano/ Cantares <strong>del</strong> Chocó<br />

15. Volteo a vé- Tradicional <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano (recreación) / Cantares <strong>del</strong><br />

Chocó<br />

16. Las olitas- Zully Murillo Londoño/<br />

Contundencia<br />

17. El bongo- D.R.A. / Contundencia<br />

18. Las muchachas bonitas- Antero<br />

Agualimpia/ Contundencia<br />

19. Mi chica rumbera- Angel Alexis Ríos<br />

Valencia (Alexis Play)/ Alexis Play<br />

Pié de<br />

Página<br />

1 La población afrodescendiente <strong>del</strong> Pacífico Norte es<br />

de aproximadamente 446.000 habitantes y la población<br />

entre indígenas y mestizos de 188.785, con un total de<br />

634.785 habitantes (www.dane.gov.co)<br />

2 Para una mayor comprensión de la historia <strong>del</strong> Chocó y<br />

sus dinámicas socioeconómicas ver SHARP, William. 1975.<br />

“The profitability of slavery in the Colombian Chocó”. En:<br />

Hispanic American Historical Review. 55. (3): 468-481.<br />

1989. “La economía y la sociedad coloniales: 1550- 1800”.<br />

En: Nueva Historia de Colombia. Vol. 1. Bogotá: Planeta,<br />

pp. 117-152 y COLMENARES, Germán 1976. Historia<br />

económica y social de Colombia. Me<strong>del</strong>lín: Editorial<br />

Lealón.<br />

3 Por interinfluenciación entendemos aquella dinámica<br />

de intercambio de elementos de <strong>las</strong> culturas musicales de<br />

diferentes sectores y grupos sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!