20.04.2013 Views

Cancionero del Chocó - Asociación para las Investigaciones ...

Cancionero del Chocó - Asociación para las Investigaciones ...

Cancionero del Chocó - Asociación para las Investigaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trabajo que aquí les presentamos. Finalmente, el maestro Valencia complementó el cancionero<br />

con los textos que faltaban y <strong>las</strong> palabras que yo nunca logré entender, además<br />

de revisar cuidadosamente la estructura, los autores y <strong>las</strong> letras.<br />

Para muchos chocoanos y conocedores de la riqueza musical <strong>del</strong> departamento, este<br />

cancionero será insuficiente y en él faltarán una gran cantidad de canciones; tienen toda<br />

la razón. El repertorio tradicional y popular <strong>del</strong> <strong>Chocó</strong> es absolutamente amplio y si nos<br />

propusiéramos abarcarlo todo no sabemos cuándo acabaríamos. Se quedan por fuera de<br />

este cancionero manifestaciones actuales como el vallenato, la salsa y el reggaetón que<br />

son absolutamente válidos y muchas veces tan chocoanos como los sones que aquí se<br />

presentan. Quisimos p<strong>las</strong>mar en este proyecto <strong>las</strong> canciones que acompañan y han acompañado<br />

tantas tertulias, noches de luna o noches de lluvia en Quibdó; de esta manera<br />

no es raro que estemos dejando de lado repertorios fundamentales de la Costa Pacífica<br />

(municipios como Bahía Solano o Pizarro) y de los ríos Baudó y San Juan. Queda por lo tanto<br />

pendiente en un trabajo futuro hacer mayor énfasis en la riqueza musical y los textos de<br />

estos territorios.<br />

Este cancionero ha sido realizado por ASINCH, la <strong>Asociación</strong> Para <strong>las</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

Culturales <strong>del</strong> <strong>Chocó</strong>, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional<br />

(AECID) y el Instituto de <strong>Investigaciones</strong> Ambientales <strong>del</strong> Pacífico (IIAP). Agradecemos a<br />

Madolia Dediego y Norberto Rodríguez por sus aportes con <strong>las</strong> letras de <strong>las</strong> canciones y a<br />

William Klinger Braham por creer en este proyecto.<br />

Ana Maria Arango<br />

Coordinadora de investigación y edición<br />

Asinch

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!