21.04.2013 Views

manual patrullaje urbano rediagramado.indd - Policía Nacional de ...

manual patrullaje urbano rediagramado.indd - Policía Nacional de ...

manual patrullaje urbano rediagramado.indd - Policía Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

<strong>Policía</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Colombia • Manual <strong>de</strong> Patrullaje Urbano<br />

1. DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD<br />

CAPÍTULO III<br />

CLASES DE PATRULLAJE<br />

1.1. Preventivo: Es aquel que se realiza con el fi n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntifi car y neutralizar causas, factores<br />

<strong>de</strong> riesgo y en general condiciones sociales relacionadas con el origen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos,<br />

contravenciones y confl ictos ciudadanos. En este caso se <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> un diagnóstico<br />

<strong>de</strong> convivencia y seguridad ciudadana para el mejoramiento <strong>de</strong>l servicio policial.<br />

1.2. Disuasivo: Se realiza con el fi n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestimular la amenaza o ante la probabilidad<br />

<strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito, contravención o confl icto ciudadano. En este caso no es<br />

indispensable partir <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong> convivencia y seguridad ciudadana.<br />

1.3. Reactivo: Es aquel que se realiza con el fi n <strong>de</strong> restablecer las condiciones <strong>de</strong> convivencia<br />

y seguridad ciudadana luego <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito, contravención o confl icto<br />

ciudadano; igualmente, para la recolección <strong>de</strong> información, elementos materiales probatorios<br />

y evi<strong>de</strong>ncia física, <strong>de</strong> acuerdo a los protocolos dispuestos en la Ley.<br />

2. DE ACUERDO CON LA FORMA DE DESPLAZAMIENTO<br />

2.1. Patrullaje a pie. Desplazamiento realizado a pie por uno o más uniformados, en <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las funciones propias <strong>de</strong>l servicio, se ejecuta en ámbitos <strong>urbano</strong>s con el fi n <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>lantar acciones preventivas, disuasivas y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos y contravenciones.<br />

2.2. Patrullaje a caballo. Desplazamiento efectuado por dos o más binomios, en zonas<br />

urbanas, en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones propias <strong>de</strong>l servicio con el fi n <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar<br />

acciones preventivas, disuasivas y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos y contravenciones.<br />

2.3. Patrullaje en vehículo. Desplazamiento efectuado en vehículo o motocicletas en zonas<br />

urbanas, que permite vigilar un sector <strong>de</strong>terminado con el fi n <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar acciones<br />

preventivas, disuasivas y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos y contravenciones. De acuerdo con lo<br />

anterior, el <strong>patrullaje</strong> <strong>urbano</strong> será realizado en las siguientes clases <strong>de</strong> vehículos:<br />

2.3.1. Patrullaje en camioneta tipo panel: El vehículo <strong>de</strong>be ser tripulado mínimo<br />

por dos y máximo por cuatro uniformados, estableciendo los roles <strong>de</strong><br />

comandante, tripulantes y conductor. Durante el servicio, este vehículo es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!