24.04.2013 Views

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Republica <strong>de</strong> Colombia<br />

Departamento Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Municipio <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Tarra</strong><br />

Alcaldía <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Tarra</strong> Nit.800.138.959-3<br />

referente al material <strong>de</strong> los pisos el 0.05% en tableta, en cemento el 69.4% y en tierra el<br />

29.7% y el 0.3% en ma<strong>de</strong>ra, la distribución <strong>de</strong> cuartos se presenta así el 54% poseen un<br />

solo cuarto, el 32% posee dos cuartos, el 12% poseen tres, y el 5% poseen más <strong>de</strong> cuatro<br />

cuartos, las pare<strong>de</strong>s son en tierra pisada el 45%, el 69.4% en ma<strong>de</strong>ra y el 29.7% en bloque.<br />

En las zonas periféricas las viviendas se encuentran <strong>de</strong>terioradas, su fachada <strong>de</strong>smejora el<br />

paisaje.<br />

La distribución y uso <strong>de</strong>l suelo en la cabecera <strong>Municipal</strong> no se halla limitado en zonas<br />

propiamente dichas (comercio, resi<strong>de</strong>nciales) sino que todas se encuentran ubicadas en<br />

toda la cabecera municipal.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbanístico en los últimos años ha sido <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado, sin tener en cuenta<br />

ninguna planificación urbana.<br />

<strong>El</strong> promedio <strong>de</strong> personas por vivienda es <strong>de</strong> cinco (5) personas en el casco urbano, en los<br />

corregimientos es <strong>de</strong> cinco (5) personas por vivienda y en el sector rural es <strong>de</strong> 5.8<br />

personas por vivienda.<br />

Existen construcciones no aptas para vivienda, según normas <strong>de</strong> higiene, seguridad y<br />

urbanismo.<br />

En la zona urbana y rural las viviendas presentan <strong>de</strong>terioro progresivo y los diseños son<br />

ina<strong>de</strong>cuados tanto en la fachada como en el interior.<br />

Existe déficit <strong>de</strong> vivienda popular en la comunidad urbana <strong>de</strong>bido al flujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazados <strong>de</strong><br />

las zonas <strong>de</strong> conflicto, ah <strong>de</strong>más no existe un programa <strong>de</strong> financiamiento accequible para<br />

la misma.<br />

En la zona rural el 20% <strong>de</strong> las viviendas son el techo <strong>de</strong> palma y el 54% en zinc, referente al<br />

material <strong>de</strong> los pisos el 0.10% es en tableta y el 20.1% cemento, el 75.3% en tierra y el<br />

4.5% ma<strong>de</strong>ra, las pare<strong>de</strong>s son 0.10% en tierra pisada, el 20% en ma<strong>de</strong>ra, el 76% en bloque<br />

y el 4% en ladrillo.<br />

La zona rural el municipio posee 1797 viviendas <strong>de</strong> las cuales en un 70% se encuentran<br />

<strong>de</strong>terioradas, el 30% <strong>de</strong> las viviendas no cuenta con servicio sanitario y en un 22% se<br />

encuentran en riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre. La cobertura en servicio telefónico es casi nula pues<br />

existen muy pocos teléfonos en las veredas.<br />

2.5.1 Objetivo General<br />

<strong>El</strong> plan sectorial <strong>de</strong> consecución y mejoramiento <strong>de</strong> Vivienda <strong>de</strong> Interés Social (VIS) es el instrumento<br />

que me orienta a gestionar en el ámbito local, <strong>de</strong>partamental y nacional y con gremios empresariales,<br />

asociativos y la acción <strong>de</strong>l sector privado, a la confinación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Vivienda que se a<strong>de</strong>lantará en<br />

este Municipio, acor<strong>de</strong> a los parámetros exigidos por el Gobierno Nacional en materia <strong>de</strong> Vivienda <strong>de</strong><br />

Interés Social, teniéndose en cuenta a los sectores vulnerables.<br />

32 Financiar y coofinanciar con entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>partamental y nacional programas y proyectos<br />

para que los productores rurales puedan acce<strong>de</strong>r a una vivienda digna.<br />

2.5.2 Metas<br />

Construcción y/o mejoramiento <strong>de</strong> vivienda para la población <strong>de</strong> escasos recursos,<br />

vulnerables y <strong>de</strong>splazados.<br />

_____________________________________________________________________________________________<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Municipal</strong><br />

Una Administración <strong>de</strong> Cara a la Comunidad 2008- 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!