24.04.2013 Views

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Republica <strong>de</strong> Colombia<br />

Departamento Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Municipio <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Tarra</strong><br />

Alcaldía <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Tarra</strong> Nit.800.138.959-3<br />

<strong>El</strong> Gobierno Nacional en materia <strong>de</strong> discapacidad ha señalado en el <strong>Plan</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong>, tres<br />

componentes estratégicos <strong>de</strong> intervención para la situación <strong>de</strong> discapacidad <strong>de</strong> la población colombiana,<br />

los cuales son:<br />

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN: <strong>El</strong> Municipio en coordinación con el ministerio <strong>de</strong> protección social,<br />

busca i<strong>de</strong>ntificar e intervenir los factores <strong>de</strong> riesgo que inci<strong>de</strong>n en la prevalencia <strong>de</strong> la incapacidad para<br />

aislar, controlar y reducir las consecuencias sobre las personas en los espacios cotidianos tales como: el<br />

trabajo, el hogar, la escuela, el espacio urbano, entre otros.<br />

EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES: Consientes <strong>de</strong> que la situación <strong>de</strong> discapacidad no es una<br />

circunstancia que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente <strong>de</strong> las personas, si no <strong>de</strong> las condiciones externas y <strong>de</strong>l<br />

ambiente en que se <strong>de</strong>sarrolla, el gobierno nacional y el municipio están comprometidos en promover la<br />

inclusión social <strong>de</strong> esta población y permitir su participación en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s con los<br />

<strong>de</strong>más ciudadanos.<br />

HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN INTEGRAL: Se ha dado prioridad a la habilitación y<br />

sostenimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio, en el marco <strong>de</strong> la RED GENERAL DE SERVICIOS, <strong>de</strong>sarrollando<br />

servicios integrales <strong>de</strong> habilitación y rehabilitación <strong>de</strong> la población discapacitada con el fin <strong>de</strong> minimizar<br />

el impacto <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> discapacidad, especialmente en población <strong>de</strong> menores o cuando es<br />

adquirida durante los periodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Se ha ampliado el acceso <strong>de</strong> las personas con discapacidad al uso <strong>de</strong> condiciones técnicas y<br />

tecnológicas que mejores su <strong>de</strong>sempeño autónomo en el hogar, la escuela, el trabajo y en general a los<br />

espacios <strong>de</strong> la vida cotidiana. La implementación <strong>de</strong> estos tres ejes por parte <strong>de</strong> la Nación, el Municipio<br />

con un esfuerzo permanente <strong>de</strong> la sociedad civil, permitirá una mejor calidad <strong>de</strong> vida y solución <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población con discapacidad.<br />

2.6.1 Objetivo General. Aumentar la capacidad <strong>de</strong> respuestas integrales y concretas a la población<br />

vulnerable, por medio <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> nuevos programas a nivel municipal, <strong>de</strong>partamental, nacional e<br />

internacional, por intermedio <strong>de</strong> acciones directas que busquen la consolidación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

autogestión y prevención.<br />

2.6.2 Estrategias<br />

Coordinar y ejecutar eficientemente con las <strong>de</strong>más instituciones encargadas, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las Políticas y programas <strong>de</strong> gobierno nacional para población vulnerable.<br />

Diseñar programas <strong>de</strong> capacitación como conferencias y talleres <strong>de</strong> acuerdo a las políticas<br />

<strong>de</strong>l Gobierno nacional.<br />

Aumentar la capacidad <strong>de</strong> respuestas integrales y concretas a la población vulnerable, por<br />

medio <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> nuevos programas a nivel municipal, <strong>de</strong>partamental, nacional e<br />

internacional, por intermedio <strong>de</strong> acciones directas que busquen la consolidación <strong>de</strong><br />

procesos <strong>de</strong> autogestión y prevención.<br />

Fortalecer los programas <strong>de</strong> la tercera edad como también los programas que tienen que<br />

ver con la Niñez <strong>de</strong>samparada y madre cabeza <strong>de</strong> familia, concertando con el ICBF, los<br />

_____________________________________________________________________________________________<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Municipal</strong><br />

Una Administración <strong>de</strong> Cara a la Comunidad 2008- 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!