24.04.2013 Views

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

Plan de Desarrollo Municipal - El Tarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Republica <strong>de</strong> Colombia<br />

Departamento Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Municipio <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Tarra</strong><br />

Alcaldía <strong>Municipal</strong> <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Tarra</strong> Nit.800.138.959-3<br />

públicos <strong>de</strong> juventud existentes a nivel nacional, los cuales tienen fundamento <strong>de</strong> carácter constitucional<br />

y legal. Sin embargo se hace necesario la institucionalización <strong>de</strong> políticas públicas municipales <strong>de</strong><br />

juventud.<br />

POBLACIÓN FEMENINA Y MUJERES CABEZA DE HOGAR<br />

Las mujeres, que son cabezas <strong>de</strong> hogar, presentan muchas causas que generan este problema, entre<br />

ellas tenemos: Irresponsabilidad, Violencia intrafamiliar, Ruptura <strong>de</strong>l núcleo familiar, Desplazamiento<br />

forzado, entre otras causas. Lo que origina una mayor responsabilidad y carga familiar.<br />

Existen organizaciones <strong>de</strong> mujeres cabezas <strong>de</strong> familia, entre ellas la red <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>l el<br />

<strong>Tarra</strong>, quienes reúnen en su organización alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> mujeres, La población <strong>de</strong> mujeres cabezas <strong>de</strong><br />

familia <strong>de</strong>splazadas es <strong>de</strong> el déficit <strong>de</strong> vivienda es amplio área rural, sin tener en cuenta el área urbana,<br />

observándose la existencia <strong>de</strong> hacinamiento habitacional en muchas familias. La situación por la que<br />

atraviesa la población femenina en el municipio <strong>de</strong> el <strong>Tarra</strong>, se presenta como una discriminación,<br />

exclusión o restricción <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s ante los servicios que ofrece el estado y la<br />

sociedad civil, si bien, en los últimos años se ha fortalecido la presencia <strong>de</strong> la mujer en todos los niveles<br />

<strong>de</strong> la sociedad, sin embargo todavía se presentan limitaciones al reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

mujer.<br />

La presencia <strong>de</strong> la mujer en la vida municipal, ha sido <strong>de</strong>terminante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> las cuales forman parte, constituyéndose en lí<strong>de</strong>res fundamentales <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y<br />

beneficios para sus familias, sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que muchas instituciones apoyan los proyectos <strong>de</strong><br />

equidad <strong>de</strong> género, la problemática <strong>de</strong> la población femenina en el municipio, radica en los factores <strong>de</strong>:<br />

INDÍGENAS<br />

Falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo e inserción laboral.<br />

Falta <strong>de</strong> capacitación y educación formal.<br />

Violencia y maltrato intrafamiliar.<br />

Falta <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> orientación en educación sexual, que prevengan el embarazo a<br />

temprana edad.<br />

Falta <strong>de</strong> apoyo y financiación para la creación <strong>de</strong> microempresas <strong>de</strong> mujeres urbanas y<br />

rurales.<br />

Falta <strong>de</strong> acceso a los sistemas <strong>de</strong> seguridad social en salud y protección social.<br />

Discriminación y restricción a la participación <strong>de</strong> la mujer en la vida institucional y social.<br />

Desconocimiento por parte <strong>de</strong> las mujeres sobre sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres.<br />

Deficiente remuneración en los empleos informales u ocasionales a los que acce<strong>de</strong>n.<br />

Falta <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> la mujer como agente generador <strong>de</strong> paz y<br />

convivencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Falta <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ley 823 <strong>de</strong>l 2003, que establece el marco institucional para<br />

garantizar la equidad y la igualdad <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> las mujeres en los ámbitos públicos y<br />

privados.<br />

En el municipio <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Tarra</strong>, representan uno <strong>de</strong> los principales actores con los que el Parque Nacional<br />

_____________________________________________________________________________________________<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Municipal</strong><br />

Una Administración <strong>de</strong> Cara a la Comunidad 2008- 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!