24.04.2013 Views

Número XX/1 completo

Número XX/1 completo

Número XX/1 completo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ljubljana, 2012


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Anuario de la Sección de Estudios Hispánicos<br />

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Ljubljana, Eslovenia<br />

Editado por / Založila: Editorial Científica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana /<br />

Znanstvena založba Filozofske fakultete Univerze v Ljubljani<br />

Para la editorial / Za založbo: Andrej Černe, decano de la Facultad de Filosofía y Letras / Andrej Černe,<br />

dekan Filozofske fakultete<br />

Directoras / Glavni in odgovorni urednici: Branka Kalenić Ramšak, Jasmina Markič<br />

Directoras de este número / Urednice te številke: Branka Kalenić Ramšak, Jasmina Markič,<br />

Barbara Pihler, Maja Šabec<br />

Consejo de redacción / Uredniški odbor: Alejandro Rodríguez Díaz del Real, Gemma Santiago Alonso,<br />

Marjana Šifrar Kalan<br />

Consejo de redacción internacional / Mednarodni uredniški odbor: Elena de Miguel (Madrid),<br />

Matías Escalera Cordero (Madrid), Adriana Mancini (Buenos Aires), Clara Nunes Correia (Lizbona),<br />

Jasna Stojanović (Beograd)<br />

Miembros de honor / Častna člana: Juan Octavio Prenz, Mitja Skubic<br />

Secretaria de la redacción / Tajnica uredništva: Marjeta Prelesnik Drozg<br />

Diseño y composición / Oblikovanje in postavitev: Lavoslava Benčić<br />

Tipografía / Tipografi ja: Espinosa Nova, Myriad Pro<br />

Revisión lingüística / Jezikovni pregled: Alejandro Rodríguez Díaz del Real, Gemma Santiago Alonso,<br />

Oliver Currie, Rok Janežič<br />

Impreso por / Tisk: Birografi ka Bori d. o. o., Ljubljana<br />

Tirada / Naklada: Impresión bajo demanda / Tisk na zahtevo<br />

ISSN 0353-9660<br />

Precio / Cena: 10 EUR<br />

Dirección / Naslov uredništva:<br />

Katedri za španski jezik in književnost<br />

Oddelek za romanske jezike in književnosti<br />

Filozofska fakulteta Univerze v Ljubljani<br />

Aškerčeva 2, SI–1000 Ljubljana, Slovenija<br />

Teléfono / Telefon: +386 1 241 1456<br />

E-mail: verba.hispanica@ff .uni-lj.si<br />

© Universidad de Ljubljana, Facultad de Filosofía y Letras, 2012 / © Univerza v Ljubljani,<br />

Filozofska fakulteta, 2012<br />

Todos los derechos reservados. / Vse pravice pridržane.<br />

<strong>Número</strong> patrocinado por el Departamento de Lenguas y Literaturas Romances, la Agencia Eslovena del<br />

Libro y la Embajada de España en Ljubljana. / Revija izhaja s fi nančno podporo Oddelka za romanske jezike<br />

in književnosti, Javne agencije za knjigo Republike Slovenije in Španskega veleposlaništva v Ljubljani.<br />

2


Sumario<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SUMARIO<br />

Jasmina Markič, Branka Kalenić Ramšak<br />

Palabra(s) en el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5<br />

<strong>XX</strong>/1<br />

Celia Berná Sicilia<br />

La delimitación temporal en el verbo durar:<br />

un análisis valencial combinatorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

Maria Teresa Brocardo<br />

O ‘passado do passado’ - alguns dados para a história<br />

do pretérito mais-que-perfeito em português . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

Karlo Budor<br />

El tiempo – su omnipresencia y su versatilidad conceptual,<br />

lógica y léxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49<br />

Nataly Cancino Cabello<br />

Causalidad y temporalidad:<br />

el caso de cuando en ensayos chilenos del siglo <strong>XX</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

Manuel Casado Velarde<br />

De adjetivos cronológicos a adjetivos axiológicos:<br />

o cómo cualquiera tiempo pasado fue peor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81<br />

Vesela Chergova, Donka Mangatcheva<br />

As interrogativas epistémicas sobre acontecimentos na anterioridade . . . . . 103<br />

Soraya Cortiñas Ansoar<br />

Hoy era ayer mañana. La percepción del tiempo<br />

desde la adquisición del lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123<br />

Maria Antónia Coutinho, Noémia Jorge<br />

Géneros de texto e construção discursiva do tempo . . . . . . . . . . . . . . . . . 145<br />

3


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SUMARIO<br />

Natalia Czopek<br />

A categoria do tempo na expressão da modalidade<br />

nas línguas espanhola e portuguesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165<br />

Elena de Miguel<br />

Verbos de movimiento en predicaciones sin desplazamiento espacial. . . . . . 185<br />

Taresa Fernández Lorences<br />

Cuando espacio signifi ca ‘tiempo’. La relatividad de algunas<br />

expresiones locativas en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211<br />

Anna Mištinová<br />

La expresión del tiempo en las variedades hispanoamericanas<br />

del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231<br />

Clara Nunes Correia<br />

Os tempos gramaticais em português europeu:<br />

as formas verbais e os valores de tempo, aspeto e modo(s) . . . . . . . . . . . . . 245<br />

Andjelka Pejović, Aneta Trivić<br />

El concepto de ‘tiempo’ en la fraseología española y serbia . . . . . . . . . . . . . 261<br />

Rosa Piñel López<br />

Asociaciones conceptuales con el lema ‘tiempo’, su aparición<br />

y tratamiento en la fraseología española y alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . 279<br />

Jelena Rajić<br />

Polifonía y formas verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295<br />

Leonor Sáez Méndez<br />

Los diferentes conceptos de tiempo en el aula.<br />

Del soliloquio al diálogo: el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307<br />

Francisco Javier Sánchez Martín<br />

Las divisiones menores del tiempo:<br />

aspectos terminológicos y lexicográfi cos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325<br />

Cecylia Tatoj<br />

El tiempo y el espacio: análisis del aspecto<br />

de unos verbos de movimiento españoles y polacos escogidos . . . . . . . . . . 347<br />

Bohdan Ulašin<br />

Consecución temporal: posibilidades de jugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365<br />

Mònica Vidal Díez<br />

A menudo / -ear: verbos frecuentativos<br />

en el Vocabulario (1513) de Nebrija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375<br />

4


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SUMARIO<br />

Mònica Vidal Díez, Joan G. Burguera Serra<br />

Últimamente: cambio funcional y semántico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393<br />

Maria Rosa Vila Pujol, Eva Martínez Díaz<br />

Mecanismos cognitivos de la expresión temporal:<br />

cambios lingüísticos en el español histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411<br />

Andrzej Zieliński<br />

Gramaticalización de las expresiones espacio-temporales<br />

en español: el caso de las perífrasis de los verbos de movimiento . . . . . . . . 431<br />

Datos biográfi cos de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455<br />

<strong>XX</strong>/2<br />

Ángel Basanta<br />

Treinta años de novela española (1980-2011). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

David Becerra Mayor<br />

El pasado en la novela española actual: el tema de la Guerra Civil. . . . . . . . . .25<br />

Marta Cichocka<br />

Algunas estrategias de la novela histórica contemporánea:<br />

desde un rompecabezas temporal hacia una dimensión intrahistórica . . . . . . 43<br />

Maria-Teresa De Pieri<br />

Las facetas del tiempo en la prosa de Miguel Delibes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

Matías Escalera Cordero<br />

Los tres tiempos de Miguel Hernández: escritura e ideología. . . . . . . . . . . . . 79<br />

Felipe Oliver Fuentes Kraff czyk<br />

Historia, memoria y biografía en El jinete polaco<br />

de Anotnio Muñoz Molina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97<br />

María Eloína García García<br />

El tiempo en una novela nostálgica:<br />

La aldea perdida de Armando Palacio Valdés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107<br />

Giuseppe Gatti<br />

Memoria individual y nostalgia colectiva en Uruguay:<br />

la fragmentación del tiempo en los relatos enmarcados<br />

de Tijeras de Plata de Hugo Burel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125<br />

5


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SUMARIO<br />

Barbara Juršič<br />

A temporalidade em O último voo do fl amingo<br />

do escritor moçambicano Mia Couto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141<br />

Vladimir Karanović<br />

Tiempo y narración en La Regenta de Clarín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151<br />

Adriana Mancini<br />

La grande de Juan José Saer: otra vuelta, la última, pero en espiral . . . . . . . . 165<br />

Maria Teresa Navarrete Navarrete<br />

La certeza de la existencia según la deconstrucción del tiempo<br />

pasado en Tierra de nadie de Ángel García López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179<br />

Špela Oman<br />

«Daños, engaños y desengaños, frutos son de los años»:<br />

el valor semántico de la rima en los sonetos barrocos españoles<br />

sobre la fugacidad de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193<br />

Eva Palkovičová<br />

El factor tiempo en dos ediciones eslovacas<br />

de la novela El río oscuro de Alfredo Varela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213<br />

Jesús Peris Llorca<br />

Corrientes circulares: la experiencia del tiempo<br />

en las canciones de Los Planetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229<br />

Mirjana Polić Bobić<br />

La concepción del tiempo entre los misioneros de la colonia tardía . . . . . . . 243<br />

Barbara Pregelj<br />

Categoría del tiempo en la historia literaria:<br />

el caso del barroco esloveno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257<br />

Susanna Regazzoni<br />

«Lo exótico es el otro, o soy yo». Espacio y tiempo en el relato<br />

de viaje: Condesa de Merlin y Luisa Valenzuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273<br />

Ana María Sánchez Tarrío<br />

El tiempo y el mito: los argonautas en Liubliana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285<br />

Mirjana Sekulić<br />

El tiempo cíclico en la novela Instinto de Inez de Carlos Fuentes . . . . . . . . . . 295<br />

Cristina Simón Alegre<br />

Ivona Březinová y sus locos quijotes tras las huellas literarias<br />

del Quijote y su autor 404 años después . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307<br />

6


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SUMARIO<br />

Jasna Stojanović<br />

Del monje ávido de lectura al apuntador idealista:<br />

los Quijotes serbios a través de los siglos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325<br />

Paulína Šišmišová<br />

Los juegos de Borges con el tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337<br />

Katja Šmid<br />

Tiempos antiguos y tiempos modernos:<br />

la mujer sefardí bosnia en dos obras judeoespañolas . . . . . . . . . . . . . . . . 355<br />

Tomaž Šmid<br />

El tiempo y los tiempos en la obra de Santa Teresa de Jesús:<br />

un acercamiento narratológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371<br />

Ksenija Vulović<br />

El tiempo en las ciudades míticas de la literatura hispanoamericana:<br />

Macondo, Comala y Santa María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387<br />

Maja Zovko<br />

Antes de la manzana: el concepto del tiempo<br />

en Voces de mujer de Lourdez Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401<br />

Datos biográfi cos de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417<br />

7


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • PALABRA(S) EN EL TIEMPO<br />

Palabra(s) en el tiempo<br />

9<br />

Ni mármol duro y eterno<br />

ni música y pintura,<br />

sino palabra en el tiempo.<br />

Antonio Machado<br />

El número <strong>XX</strong> de la revista Verba Hispanica se publica con motivo de dos<br />

importantes aniversarios: treinta años de las cátedras de lengua española<br />

y literaturas española e hispanoamericana en la Facultad de Filosofi a y<br />

Letras de la Universidad de Ljubljana, que se cumplieron el año pasado y se<br />

conmemoraron en noviembre de 2011 con el Tercer Simposio Internacional<br />

La percepción del tiempo en lengua y literatura organizado por dichas cátedras, y<br />

veinte años desde la primera publicacion de Verba Hispanica en 1991.<br />

¡Cómo pasaron volando todos estos años! Parece que fue ayer cuando, gracias<br />

al espíritu quijotesco del profesor Mitja Skubic, se iniciaron los estudios<br />

hispánicos en la Universidad de Ljubljana y diez años después se publicó el<br />

primer número de nuestra revista: Foi um momento, e já passou, escribe Fernando<br />

Pessoa en su Livro do Desassossego. El tiempo es muy tramposo, es un concepto<br />

abstracto y concreto a la vez. No lo podemos tocar, ver, oír ni oler, no es algo<br />

palpable pero sí lo sentimos en nuestro cuerpo, en nuestra alma. Nos deja<br />

huellas al pasar y transcurre sin piedad: Sinto o tempo com uma dor enorme, canta<br />

Pessoa. Las horas, días, semanas, meses y años se van para no volver nunca más.<br />

Como bien lo dice Francisco de Quevedo:<br />

Ayer se fue; mañana no ha llegado;<br />

hoy se está yendo sin parar un punto:<br />

soy un fue, y un será, y un es cansado.<br />

¿No es maravillosa esta manera de expresar el fl uir del tiempo con los<br />

paradigmas verbales llamados tiempos verbales en español por ser considerado<br />

el verbo la imagen del tiempo? La lengua busca medios lingüísticos para<br />

expresar el tiempo y se sirve de muchas posibilidades de las que dispone.<br />

Nuestra condición humana de ser y estar en el tiempo y en el espacio nos


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • PALABRA(S) EN EL TIEMPO<br />

preocupa desde siempre. El ser humano desea encontrar una manera de<br />

explicar, estudiar, defi nir, entender, percibir, expresar el tiempo desde el<br />

inicio de su existencia en el planeta.<br />

El presente número de Verba Hispanica aborda el tema siempre actual de<br />

la problemática del tiempo. Los cincuenta y un artículos divididos en dos<br />

volúmenes dedicados a la percepción del tiempo en la lengua (<strong>XX</strong>/1) y la<br />

literatura (<strong>XX</strong>/2) son estudios basados temáticamente en las ponencias<br />

presentadas en el simposio La percepción del tiempo en lengua y literatura,<br />

escritos por eminentes hispanistas y lusitanistas, investigadores y profesores<br />

procedentes de numerosos países que tratan temas sobre la expresión del tiempo<br />

a partir de diferentes perspectivas: desde aspectos lingüístico-pragmáticos y<br />

léxico-semánticos, pasando por análisis contrastivos de la descripción temporal<br />

en la traducción así como aproximaciones didácticas a las categorías de tiempo y<br />

aspecto verbales, hasta la función narrativa e interpretación de estas categorías<br />

en textos literarios.<br />

Con este número la revista Verba Hispanica se viste de gala y adquiere nueva<br />

imagen: una rica encuadernación con una elegante portada y la contraportada<br />

en papel marmolado basado en la tradición del marmoleado español. También<br />

adquiere carácter hispánico la tipografía, ya que la revista se imprime en<br />

Espinosa Nova, interpretación digitalizada de los tipos de Antonio de<br />

Espinosa, segundo impresor mexicano (1559) y probablemente el primer<br />

fundidor y tallador de caracteres en América, realizada por el actual maestro<br />

tipógrafo mexicano Cristóbal Henestrosa.<br />

Esperemos y deseemos que la revista Verba Hispanica y los estudios de español<br />

en Eslovenia –y, porqué no, de portugués en un futuro ojalá no demasiado<br />

lejano– tengan buen viento y puedan hacer frente a las tormentas que acechan<br />

en el horizonte, a fi n de continuar y avanzar con su labor docente, investigadora<br />

y cultural.<br />

10<br />

Jasmina Markič<br />

Este número especial de Verba Hispanica, como muchos anteriores, no habría<br />

sido posible sin el gran empeño de Barbara Pihler y especialmente de Maja<br />

Šabec, que han trabajado no sólo con las razones de la cabeza sino también con<br />

las incomprensibles verdades del corazón.<br />

Branka Kalenić Ramšak


LINGÜÍSTICA


Celia Berná Sicilia<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

Universidad Católica San Antonio de Murcia<br />

La delimitación temporal en el verbo durar:<br />

un análisis valencial combinatorio 1<br />

Palabras clave: valencia verbal, tiempo, durar, lingüística de corpus<br />

1 Introducción<br />

El tiempo se confi gura como eventual co-partícipe dentro de las predicaciones<br />

articuladas por los verbos en español, si bien su estatus no ha terminado<br />

de ser clarifi cado en la refl exión gramatical. Los elementos temporales,<br />

tradicionalmente considerados como complementos predicacionales<br />

de naturaleza marginal, presentan un comportamiento irregular en la<br />

cláusula, atendiendo a las peculiaridades sémicas del núcleo verbal del que<br />

dependen.<br />

Este trabajo pretende ofrecer una descripción general de los mecanismos<br />

de delimitación temporal activados por el verbo durar en español. El<br />

objetivo esencial que se propone este estudio es demostrar que, a la luz de<br />

los planteamientos valenciales, el tiempo se erige en un elemento esencial<br />

constitutivo del signifi cado de durar y que, por ello, los complementos de<br />

naturaleza temporal han de ser considerados como componentes actanciales<br />

incorporados a su valencia verbal.<br />

El estudio de los complementos temporales hallados en las actualizaciones<br />

discursivas de este verbo ha sido posible gracias al análisis de datos de<br />

1 Trabajo integrado en el proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación FFI2010-19946,<br />

que lleva por título «Clases verbales y alternancias en la estructura argumental: aplicaciones<br />

a español como lengua extranjera/español como lengua segunda», desarrollado en la<br />

Universidad de Alicante, a cargo de José Luis Cifuentes Honrubia.<br />

13


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

frecuencia y co-ocurrencia que proporciona el corpus del español 2 de Mark<br />

Davies (Brigham Young University, EEUU).<br />

Mediante la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos en la revisión<br />

de ejemplos reales de uso, mostraremos, a lo largo de estas páginas, cuáles<br />

son los componentes de índole temporal que quedan subsumidos en la<br />

confi guración semémica específi ca durar, y detallaremos, asimismo, el<br />

modo en que estos elementos resultan representados formalmente en el<br />

nivel sintáctico-sintagmático, a través de funciones y soportes expresivos<br />

concretos.<br />

2 Fundamentos teóricos y metodológicos:<br />

la Teoría de la Valencia y la Lingüística de corpus<br />

La aproximación a las especifi caciones temporales que fi guran en las<br />

actualizaciones discursivas de durar se ha efectuado esencialmente en este<br />

trabajo desde los fundamentos teóricos y metodológicos que proporcionan<br />

la Teoría de la Valencia (Tesnière, [1959] 1994) y la Lingüística de corpus.<br />

Efectuaremos, a continuación, un breve recorrido por algunos de los aspectos<br />

esenciales que se abordan desde estas perspectivas, con objeto de que puedan<br />

servirnos como punto de partida en el análisis que realizaremos de las<br />

delimitaciones temporales de durar.<br />

2.1 La Teoría de la Valencia<br />

La Teoría de la Valencia (en adelante, TV) constituye un modelo teórico<br />

surgido en el ámbito lingüístico de la mano del lingüista francés Lucien<br />

Tesnière (1994).<br />

De acuerdo con las convicciones de este investigador, las palabras y, en<br />

particular, los verbos, se conforman como núcleos relacionales dentro de la<br />

predicación al desplegar una amplia gama de interconexiones sintácticas y<br />

semánticas con el resto de elementos que le acompañan en la cláusula 3 .<br />

2 De acuerdo con la web que lo aloja, el corpus del español posee 100 millones de palabras<br />

(siglos XIII-<strong>XX</strong>). El corpus posee distintas funciones que permiten a los usuarios conocer,<br />

entre otros aspectos, la frecuencia, la distribución o el uso de las palabras, de las unidades<br />

fraseológicas o de las construcciones gramaticales en distintos periodos históricos.<br />

3 Desde los planteamientos valenciales se postula, así, una reformulación del concepto<br />

tradicional de la unidad palabra en la teoría lingüística. Tesnière (1994: 22) entiende que<br />

«una palabra nunca está aislada a lo largo del discurso».<br />

14


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

Los predicados, conforme a las ideas tesnerianas, no representan, por tanto,<br />

estructuras bimembres conformadas por dos polos –sujeto y predicado–, sino<br />

que se confi guran como estructuras jerárquicas 4 cuyo vértice es ocupado por<br />

un núcleo verbal.<br />

Los vínculos mostrados entre los componentes del enunciado constituyen,<br />

además, para el lingüista francés un refl ejo formal de las interconexiones<br />

instauradas entre los diferentes elementos de una escena del mundo. Tesnière<br />

se desprende, de este modo, del enfoque estrictamente formalista, pues no<br />

entiende la sintaxis como pura forma, sino como forma portadora de sentido.<br />

Partiendo de las ideas tesnerianas, en este trabajo, asumiremos, así, como<br />

válida la siguiente defi nición de valencia verbal: la combinatoria sintagmática<br />

y semotáctica específi ca correspondiente a cada unidad léxica verbal, que refl eja la<br />

relación de interdependencia semántica y sintáctica de los lexemas entre sí.<br />

2.2 Lingüística de corpus<br />

La Lingüística de corpus, por su parte, se vincula con la corriente de<br />

investigación que aborda el estudio del lenguaje desde la revisión de un amplio<br />

número de textos con objeto de corroborar o refutar las teorías o hipótesis de<br />

trabajo.<br />

Aunque ha estado en la refl exión sobre el lenguaje desde los inicios 5 , es sobre<br />

todo a partir de los 90, cuando, gracias a la eclosión de las TIC 6 , este enfoque<br />

marcadamente metodológico comienza a imponerse en la lingüística actual<br />

(Sinclair, 1991; Caravedo, 1999).<br />

Algunos de los presupuestos esenciales de la Lingüística de corpus son:<br />

1) La utilización de textos reales: esta corriente busca, mediante la<br />

utilización de determinadas técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas,<br />

la identifi cación y el examen de patrones de uso (estructuras y rasgos<br />

4 En este punto, el planteamiento tesneriano se aparta de la concepción logicista de la oración<br />

como estructura binaria, imperante en el pensamiento lingüístico tradicional.<br />

5 A lo largo de la historia, la investigación en torno al lenguaje también se ha servido de este<br />

tipo de metodología sin la utilización de medios informáticos. Por esta razón, conviene no<br />

restringir, de acuerdo con Caravedo, los límites de esta corriente e identifi carla con «todo<br />

enfoque u orientación lingüística que considere fundamental para el estudio del lenguaje<br />

el valerse de un conjunto de textos de considerable dimensión, tomados de la realidad del<br />

habla para cualquier tipo de indagación en cualquiera de las dimensiones analíticas de la<br />

estructura de una lengua» (Caravedo, 1999: 18).<br />

6 Tecnologías de la información y la comunicación.<br />

15


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

lingüísticos) con objeto de intentar correlacionarlos con variables<br />

extralingüísticas que puedan determinarlos.<br />

2) La implantación de una orientación fundamentada en el uso: esta<br />

metodología de análisis lingüístico aboga por la incorporación de<br />

ejemplos textuales reales y se muestra contraria al empleo de la intuición<br />

o introspección del lingüista como única evidencia teórica en sus<br />

investigaciones.<br />

3 El tiempo como componente nuclear de la predicación<br />

Tradicionalmente, los elementos temporales han recibido en los estudios<br />

gramaticales la consideración de complementos de naturaleza marginal,<br />

secundaria o accesoria. En función de criterios formales y semánticonocionales,<br />

estos componentes quedaban subsumidos en la heterogénea y<br />

difusa categoría de los circunstanciales.<br />

Según los planteamientos de la gramática tradicional, el complemento<br />

circunstancial debía identifi carse en la cláusula de acuerdo solo con los rasgos<br />

estrictamente semánticos y nocionales que presentaba. Así, toda indicación de<br />

tiempo, modo, materia, etc. había de ser considerada en cualquier caso como<br />

un elemento marginal.<br />

Sin embargo, los co-partícipes temporales también pueden llegar a confi gurarse<br />

como componentes esenciales en las construcciones predicativas actualizadas<br />

por cierto tipo de verbos (Helbig y Schenkel, 1967; Dik, 1981; Rojo 1990;<br />

RAE, 2009, etc.).<br />

Desde hace algún tiempo, investigadores adscritos a la TV –también algunos<br />

otros afi nes al enfoque valencial– han hecho ver que no existe equivalencia<br />

entre todos los componentes que ofrecen especifi caciones temporales, modales,<br />

locales, etc. en la predicación, ya que algunos de ellos parecen mostrar un<br />

vínculo más estrecho con el núcleo verbal del que dependen 7 .<br />

7 No obstante, hemos de precisar que no solo los actantes también evidencian conexión<br />

con los núcleos verbales de los que dependen. Así, aunque los planteamientos de la TV<br />

tradicionales consideraban a los circunstantes como componentes esencialmente libres y<br />

potencialmente admisibles en cualquier predicado, coincidimos con Ramón Trives (1979)<br />

en que existen restricciones semánticas que limitan la co-ocurrencia de las especifi caciones<br />

temporales, modales, locales, etc. «No es cierto, lingüísticamente hablando, que los llamados<br />

circunstantes sean comodines aptos para cualquier predicante o esquema predicactancial<br />

(puesto que deben formar isosemia clasemática con ellos)» (Ramón Trives, 1979: 199).<br />

Vincula Ramón Trives (1979: 194-196) la actancia a la isosemia específi ca y la circunstancia<br />

16


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

De este modo, el estatuto argumental de un complemento debe pasar a ser<br />

determinado no en función de las propiedades semánticas del complemento<br />

en sí, sino en virtud de las características semánticas del verbo con el que se<br />

combina y de la cláusula específi ca en la que aparece representado 8 .<br />

Esto hace que elementos clausales como los componentes temporales,<br />

tradicionalmente enmarcados dentro del misceláneo grupo de los circunstantes,<br />

pasen a integrarse como miembros de pleno derecho en la categoría de los<br />

actantes o argumentos, al venir exigidos según las propiedades semánticas<br />

que presentan determinados verbos y al no constituir elementos meramente<br />

accesorios o marginales de la predicación.<br />

Los complementos de carácter argumental que aparecen en verbos de<br />

peso, medida, precio y duración constituyen algunos de estos elementos<br />

predicacionales situados en la intersección actancia-circunstancia 9 .<br />

El congreso duró una semana.<br />

Pedro pesa 79 kilos.<br />

Anteriormente considerados como circunstantes, sobre la base del tipo<br />

de contenido que aportaban –constituían delimitaciones de naturaleza<br />

cuantitativa– estos componentes han recibido en la tradición valencial la<br />

denominación específi ca de «complementos de expansión» (Engel, 1988;<br />

Bianco, 1996).<br />

a la isosemia genérica, precisando, además, que tanto en un caso como en otro se dan<br />

condiciones específi cas de restricción. Existen, de acuerdo con su propuesta, condiciones de<br />

bloqueo. En este sentido, García-Miguel precisa que también los circunstantes –y no solo<br />

los componentes actanciales– deben poseer cierto grado de compatibilidad semántica con<br />

el predicado verbal (1995: 27)<br />

8 Estas consideraciones suponen un avance en el proceso de «desemantización» en la<br />

defi nición de las funciones sintácticas: el carácter circunstancial de un complemento no<br />

debe delimitar un contenido, sino una función.<br />

9 Otros complementos como los locativos combinados con verbos de movimiento o con verbos<br />

estativos («voy a la playa», «resido en Murcia») o los complementos modales que aparecen<br />

con verbos de estilo («comportarse, actuar bien») han sido también considerados como<br />

componentes predicacionales situados en los límites entre actancia y circunstancia (Rojo,<br />

1990: 166). Por otro lado, la Nueva gramática de la lengua española (2009) recoge el guante<br />

de la tradición investigadora en materia valencial y señala que los elementos funcionales<br />

dudosos se corresponden, esencialmente, con los complementos indirectos, los locativos, los<br />

predicativos y los denominados «argumentos cuantitativos».<br />

17


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

3.1 Evolución de la categorización de los complementos<br />

temporales en la tradición gramatical hispánica<br />

A continuación, vamos a ofrecer un breve resumen del recorrido que han<br />

seguido estos complementos a lo largo de la refl exión gramatical en España. Así,<br />

antes de emprender el análisis sintáctico-semántico de las cláusulas de durar<br />

propiamente dicho, vamos a profundizar un poco más en la caracterización<br />

que los complementos temporales han recibido específi camente en la tradición<br />

gramatical hispánica.<br />

Los denominados complementos de expansión, entre los que se sitúan las<br />

delimitaciones temporales actualizadas por durar, han sido objeto de controversias<br />

y de una categorización funcional confusa en la literatura especializada española.<br />

Puede observarse que estos elementos predicacionales han sido considerados<br />

en el ámbito teórico desde complementos circunstanciales a complementos<br />

directos, pasando por otras denominaciones intermedias como adyacente de<br />

extensión, complemento adverbial o complemento directo adverbial.<br />

Autor/Institución Categoría funcional<br />

RAE (1931; 1973) Complemento circunstancial<br />

Alcina y Blecua (1975) CD<br />

Rojo (1985 y 1990) Complemento Adverbial<br />

Pérez (1989) CD<br />

Alarcos ([1994] 1999) Implemento (CD)<br />

Domínguez Vázquez (2001) Complementos directos adverbiales<br />

Gómez Torrego (2007) Complemento Adverbial/CD<br />

RAE (2009) CD (argumentos cuantitativos)<br />

Tabla n.º 1: Evolución del estatuto de los complementos de expansión<br />

en la tradición hispánica.<br />

Hasta el Esbozo (RAE, 1973), la RAE estimó que este tipo de complementos<br />

debían incluirse dentro del heterogéneo conjunto de los circunstanciales, en<br />

virtud de que expresaban las circunstancias del verbo y de que, en general,<br />

respondían a la pregunta cuánto 10 .<br />

10 La RAE defi ne este tipo de elementos predicacionales de la siguiente forma: «Llamamos<br />

complemento circunstancial al vocablo, modo adverbial o frase que determina o modifi ca<br />

la signifi cación del verbo, denotando una circunstancia de lugar, tiempo, modo, materia,<br />

contenido, etc. […]» (RAE, 1973: § 239).<br />

18


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

Posteriormente, otros lingüistas se percataron de que, pese a su proximidad<br />

con los complementos circunstanciales, estos elementos poseían un carácter<br />

nuclear y debían ser asimilados a la categoría funcional de CD. (Alarcos,<br />

[1994] 2009: 281-282); Gómez Torrego, 1997; Alcina y Blecua, 1975: 864 y ss.;<br />

Campos, 1999: 1533).<br />

Existían razones de tipo formal que apoyaban esta hipótesis:<br />

a) Posibilidad de conmutación pronominal. Ejemplo: La reunión duró seis<br />

horas (Las duró).<br />

b) Actualización a través de una estructura sintagmática de SN, fórmula<br />

expresiva habitualmente utilizada por el CD.<br />

Con todo, otros investigadores, como Rojo (1985, 1990), ante las carencias<br />

existentes en la caracterización de los complementos circunstanciales, se<br />

revelaron ante la tipifi cación de los complementos de expansión como CD,<br />

proponiendo la introducción de una nueva categoría funcional en el orden<br />

sintáctico: la función de complemento adverbial.<br />

Bajo esta categoría, Rojo incluía elementos predicacionales de muy diversa índole:<br />

a) C. Adv. 1: complementos locativos que acompañan a verbos de<br />

movimiento o de situación.<br />

b) C. Adv. 2. complementos cuantitativos de verbos de peso, medida,<br />

duración y precio.<br />

c) C. Adv. 3. complementos modales de verbos de estilo (actuar, portarse).<br />

Los motivos aducidos para justifi car la creación de una nueva etiqueta sintáctica<br />

se correspondían, de acuerdo con Rojo (1975, 1990), con los siguientes:<br />

a) Se trata de complementos nucleares.<br />

b) Admiten la conmutación por adverbios.<br />

c) Constituyen complementos cuyo signifi cado muestra congruencia con el<br />

contenido léxico del verbo que los exige.<br />

En contraposición a Rojo, Pérez (1989: 477-478) entiende que la clasifi cación<br />

de complementos adverbiales resulta excesivamente heterogénea. Así, sostiene<br />

que las diferencias que existen entre estos distintos tipos de complemento<br />

adverbial desaconsejan su inclusión en un mismo espacio funcional y considera,<br />

a su vez, que, en virtud de las similitudes existentes entre los CD y los C. Adv.<br />

2 –los complementos de los verbos de medida–, «resulta menos problemática<br />

su inclusión en el CD que en otros espacios funcionales».<br />

19


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Pérez rebate las tesis de Rojo aportando argumentos de peso:<br />

a) Ser nuclear no implica que pertenezcan a una misma categoría funcional.<br />

b) Debe existir siempre congruencia léxica entre el núcleo del predicado y<br />

sus complementos11 .<br />

c) Puede tratarse de pronombres indefi nidos y no de adverbios.<br />

En este sentido, la Nueva gramática de la lengua española –en adelante, NGLE–<br />

(RAE, 2009) manifi esta, asimismo, la imposibilidad de determinar en ciertos<br />

casos la categoría morfológica a la que deben adscribirse los complementos<br />

cuantitativos, complementos que no se combinan única y exclusivamente con<br />

los verbos de peso, medida, duración y precio. De hecho, la Academia señala<br />

a este respecto:<br />

No existe <strong>completo</strong> acuerdo entre los gramáticos acerca de si son<br />

pronombres o adverbios las formas subrayadas: «Come mucho», «Lee<br />

mucho» […] y otras oraciones similares formadas por verbos transitivos.<br />

Si el contexto previo proporciona un sustantivo apropiado, se obtiene<br />

con facilidad la interpretación anafórica […] y, en tal caso, se considera<br />

que el cuantifi cador tiene naturaleza pronominal […] Si el contexto no<br />

proporciona la interpretación anafórica […] pueden surgir dudas sobre la<br />

naturaleza sintáctica de los cuantifi cadores. (RAE, 2009: 1481)<br />

Además, en relación con esta cuestión, la preceptiva académica subraya la<br />

fl uctuación mostrada por los verbos de medida a la hora de conmutar sus<br />

complementos por pronombres átonos, precisando que esta inestabilidad en la<br />

conmutación pronominal se debe a la existencia de incompatibilidades entre<br />

el «carácter defi nido de dichos pronombres y la naturaleza cuantitativa de los<br />

complementos verbales a los que sustituyen 12 » (RAE, 2009: 2600-2061).<br />

Por otro lado, Gómez Torrego ([1997] 2007) y Domínguez Vázquez (2001)<br />

parecen optar por una visión integrada al considerar que los complementos de<br />

peso, medida, duración y precio son delimitaciones situadas a caballo entre el<br />

CD y el C. Adverbial.<br />

Domínguez Vázquez (2001: 62) decide decantarse por la denominación<br />

híbrida de «complemento directo adverbial», en virtud de que estas unidades<br />

11 Tal como hemos señalado previamente atendiendo a los planteamientos de García Miguel<br />

(1995) y Ramón Trives (1979) tanto los complementos marginales (circunstantes o<br />

adjuntos) como los complementos nucleares (argumentos o circunstantes) de la predicación<br />

deben ofrecer garantías de compatibilidad semántica, aunque a distinto nivel.<br />

12 De hecho, la RAE habla de «construcciones forzadas» (RAE, 2009: 2061).<br />

20


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

presentan, a su juicio, «características cercanas a la función de complemento<br />

directo, pero también a las funciones adverbiales».<br />

Gómez Torrego (2007: 300), por su parte, entiende que los verbos de<br />

medida poseen delimitaciones cuantitativas que deben ser caracterizadas<br />

como «complementos intermedios entre los complementos directos y los<br />

complementos adverbiales».<br />

Esta consideración se fundamenta en que, según este investigador, estos verbos<br />

pueden actuar de dos maneras distintas:<br />

a) Como verbos de acción, en cuyo caso admiten conmutación pronominal<br />

y el paso a pasiva.<br />

Ejemplo: Medí el jardín: lo medí/El jardín fue medido.<br />

b) Como verbos de no acción, en cuyo caso permiten la conmutación<br />

pronominal, pero no la transposición pasiva.<br />

Ejemplo: Pedro mide 1,80. Pedro lo mide/*1,80 es medido por Pedro.<br />

3.2 El estatuto de los complementos temporales<br />

en el verbo durar<br />

Durar es un verbo perteneciente a la subclase semántica medida (RAE, 2009:<br />

2697), junto con otros verbos de peso, medida, duración y precio, como<br />

«tardar», «costar», «medir», «pesar», etc. Esta ULV posee una combinatoria<br />

semotáctica que incluye delimitaciones cuantitativas exigidas por su<br />

caracterización semántica: El partido duró dos horas.<br />

El carácter actancial o circunstancial de estos elementos ha sido puesto en<br />

duda, tal como hemos hecho notar previamente, en la refl exión gramatical. Se<br />

trata de complementos de naturaleza problemática, debido fundamentalmente<br />

a que se sitúan justo en la intersección actancia-circunstancia. La proximidad<br />

semántica con los circunstantes (aportan información cuantitativa: marcas de<br />

tiempo, medida, precio, etc.) y la cercanía formal con los actantes (conmutación<br />

pronominal y estructura de SN) determinan el carácter limítrofe de estos<br />

elementos predicacionales.<br />

Actualmente, a la luz de los nuevos planteamientos y del giro semantista<br />

llevado a cabo en la investigación lingüística en los últimos años, el estatuto<br />

valencial de este tipo de componentes clausales parece no estar ya en el<br />

punto de discusión, pese la naturaleza aún ‘dudosa’ de la categoría funcional<br />

21


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

específi ca correspondiente los complementos de expansión de los verbos de<br />

medida, entre los que fi guran los complementos temporales de durar.<br />

La RAE (2009) ofrece la denominación de «argumentos cuantitativos» para<br />

designar este tipo de complementos en los verbos de medida, peso, duración y<br />

precio, considerando que desempeñan siempre la función de CD: «Sus objetos<br />

directos están restringidos semánticamente, puesto que son argumentos<br />

cuantitativos. Denotan, en efecto, precio, extensión, capacidad o alguna otra<br />

magnitud mensurable» (RAE, 2009: 2600).<br />

En este estudio, trataremos de corroborar la naturaleza argumental de los<br />

complementos temporales de durar a partir del análisis sistemático de su<br />

comportamiento sintáctico-semántico. Con todo, nosotros vamos a considerar<br />

que estos complementos quedan unas veces adscritos a la categoría funcional<br />

de CD y otras a la categoría funcional de C. Adverbial, en consonancia con los<br />

planteamientos de Torrego (2007) 13 .<br />

4 Análisis y resultados<br />

El análisis propiamente dicho de los mecanismos y recursos sintácticos<br />

y semánticos de durar a la hora de actualizar las delimitaciones temporales<br />

quedará integrado por diferentes subsecciones o subapartados.<br />

Así, en primer lugar ofreceremos las defi niciones que ofrecen los principales<br />

diccionarios del español de la unidad léxica verbal durar, con objeto de<br />

mostrar la conceptualización general que recibe este verbo en el panorama<br />

lexicográfi co español. A partir de esas defi niciones, efectuaremos, después, una<br />

descripción conceptual y señalaremos cuál es su estructura semántica (roles o<br />

participantes implicados en la escena evocada). Finalmente, defi niremos su<br />

estructura sintáctica, mostrando cuáles son los esquemas y patrones sintácticos<br />

actualizados por durar y señalaremos las imbricaciones y correspondencias<br />

sintáctico-semánticas del rol expansión-duración, en virtud de los datos de<br />

frecuencia y co-ocurrencia proporcionados por el corpus del español.<br />

13 En este sentido, es preciso remarcar que, pese a la existencia de regularidades palpables en la<br />

identifi cación participante semántico – función sintáctica, no existe entre estos elementos,<br />

normalmente, como veremos, una correspondencia 1:1. De hecho, lo más habitual es que<br />

un mismo participante semántico se vincule con más de una función sintáctica y que venga,<br />

a su vez, representado en sus actualizaciones discursivas a través de distintas fórmulas<br />

expresivas, pese a la existencia de marcadas preferencias. Ejemplos de estas «discordancias»<br />

participante-función pueden observarse, por ejemplo, en los verbos de comunicación,<br />

donde el participante Emisor, puede establecer correlación con la función de Sujeto o con<br />

la función de C. Agente.<br />

22


4.1 Defi nición de durar 14<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

1) DRAE (RAE, 2001): Continuar siendo, obrando, sirviendo. Subsistir,<br />

permanecer. Estarse, mantenerse en un lugar.<br />

2) DUE (Moliner, 2002): Estar una cosa ocurriendo, existiendo,<br />

funcionando, etc. el tiempo que se expresa. Existir, estar ocurriendo una<br />

cosa todavía en cierto momento o en el momento en que se habla. Aguantar<br />

mucho tiempo sin romperse.<br />

3) DEA (Seco et al., 1999): Abarcar [algo, especialmente un hecho (suj)<br />

una porción de tiempo (cd)]. Mantenerse o conservarse [alguien o algo a<br />

lo largo de una porción de tiempo (cd)] Abarcar [una porción de tiempo<br />

(compl.adv.)]. Existir a lo largo del tiempo.<br />

4.2 Descripción conceptual<br />

Durar: poseer una cierta entidad, actividad o proceso (A1) una determinada<br />

extensión temporal (A2).<br />

4.3 Estructura semántica (participantes nucleares)<br />

Pese a que existen algunos roles marginales eventualmente presentes en<br />

la confi guración semántica de este verbo 15 , la escena cognitiva coactivada<br />

por durar se articula, desde el punto de vista semántico, en torno a dos ejes<br />

esenciales: los participantes Actividad y Extensión/Duración.<br />

14 Existen, como vemos, diferencias sustanciales entre las defi niciones aportadas por los<br />

diccionarios de referencia del español. Resulta, cuanto menos, remarcable, que el DRAE<br />

(RAE, 2001) no mencione en sus tres primeras acepciones de durar la palabra «tiempo», una<br />

voz que se reitera una y otra vez en las acepciones recogidas por el DUE (Moliner, 2002) y el<br />

DEA (Seco et al., 1999). Este último, además, resulta el más preciso en lo que a información<br />

sintáctico-semántica se refi ere.<br />

15 El proyecto ADESSE (Alternancias y Diátesis de Esquemas Sintáctico-Semánticos del<br />

Español) de la Universidad de Vigo deja entrever la existencia de un rol marginal: el papel<br />

semántico Benefi ciario, activado solo en el 8,7 % de los ejemplos con este verbo analizados,<br />

entresacados del corpus ARTHUS. Recuperado de http://adesse.uvigo.es/data/verbos.<br />

php?verbo=durar (16-02-2012). El proyecto ADESSE, tal como señala García-Miguel<br />

(2005: 171), se propone conformar «una base de datos con información sintáctico-semántica<br />

sobre los verbos del español. Tal base de datos no es sino una ampliación de la Base de Datos<br />

Sintácticos del Español Actual (BDS), que contiene el análisis sintáctico («manual») de<br />

las casi 159.000 cláusulas del corpus ARTHUS, de 1,5 millones de palabras, con textos de<br />

diferentes géneros».<br />

23


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

A1: Entidad, actividad o proceso que posee una extensión temporal: actividad.<br />

A2: Extensión de la demarcación temporal abarcada o delimitada por la<br />

actividad, entidad o proceso implicado en el evento: extensión/duración.<br />

4.4 Estructura sintáctica<br />

De los datos que ofrecen las defi niciones, la descripción conceptual y la<br />

estructura semántica, se desprende que el tiempo se confi gura como un<br />

elemento fundamental para la unidad léxica durar. El carácter temporal está<br />

en la esencia misma de su defi nición y de su confi guración semántica.<br />

La relevancia semántica de los elementos temporales dentro de este verbo<br />

tiene su correlato formal en el orden sintáctico. El análisis de las 1256 cláusulas<br />

registradas en el corpus muestra que el 91 % de las cláusulas actualizadas por<br />

durar poseen marcas temporales explícitas.<br />

En virtud de la información suministrada por el Corpus del español, podemos<br />

establecer el protagonismo crucial que alcanzan para este verbo los elementos<br />

pertenecientes al ámbito temporal. A continuación, mostramos los datos que<br />

evidencian la incidencia de los esquemas sintácticos activados por durar.<br />

Esquema sintáctico Ocurrencias<br />

1) Activa: S + V + CD 742<br />

2) Activa: S + V + C. Adverbial 401<br />

3) Activa: S + V 113<br />

Tabla n.º 2: Esquemas sintácticos de durar.<br />

24<br />

1. Activa: S+V+CD<br />

2. Activa: S+V+C. Adverbial<br />

3. Activa: S+V<br />

Figura n.º 1: Análisis sintáctico de las 1256 cláusulas de durar que aparecen<br />

en el corpus.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

Podemos observar, asimismo, ejemplos concretos de cada uno de estos<br />

esquemas entresacados del corpus en la siguiente tabla:<br />

Esquema sintáctico Ocurrencias Ejemplos<br />

1) Activa: S + V + CD 742<br />

2) Activa: S + V + C.<br />

Adverbial<br />

401<br />

3) Activa: S + V 113<br />

Y resulta que nosotros hemos encontrado allí<br />

periódicos y revistas del mil ochocientos setenta y<br />

dos, mucho antes, periódicos que duraron dos años,<br />

que duraron un año y que tenían una acogida muy<br />

positiva dentro del público venezolano... (Habla culta,<br />

Caracas: M23)<br />

Otras eran amargas y duraban más, como si fuesen<br />

remordimientos, como si fuesen el recuerdo de algo<br />

que había dejado de hacer (Hijo de ladrón, Manuel<br />

Rojas (1896-1973).<br />

El reforzado control militar durará mientras una<br />

comisión del Instituto Geográfi co Militar verifi que<br />

técnicamente las denuncias sobre una supuesta<br />

desviación de las aguas del río Silala hacia territorio<br />

chileno. (Bolivia, ERBOL: 05/10/96)<br />

[…] y duró hasta la muerte del escritor en 1960.<br />

(Entrevista ABC, Perignani Sandra)<br />

El proceso alcanzó proporciones mayúsculas y la<br />

Ciudad de los Reyes permaneció en vilo mientras<br />

duraron las audiencias. (La tía Julia y el escribidor,<br />

Mario Vargas Llosa).<br />

Tabla n.º 3: Esquemas sintácticos de durar y ejemplos.<br />

4.5 Correspondencias sintáctico-semánticas<br />

Seguidamente, analizaremos el juego de correlaciones que se establece entre<br />

el participante de naturaleza temporal y determinadas funciones sintácticas<br />

y fórmulas expresivas concretas activadas por durar en sus actualizaciones<br />

discursivas.<br />

Para ello, evidenciaremos las correspondencias que se generan dentro de<br />

las 1143 cláusulas donde este verbo hace uso del participante Expansión/<br />

Duración.<br />

25


Rol Expansión/Duración<br />

Función<br />

sintáctica<br />

CD 64,92<br />

C. Adverbial 34,38<br />

Frecuencia de aparición<br />

en corpus %<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Estructura sintagmática<br />

SN: 98,85 %<br />

Prop. Sub. Sust. (lo que): 1,15 %<br />

S. Adverbial. : 60,1 %<br />

S. Prep.: 37,91 % (hasta/a: 98,06 %; durante,<br />

a lo largo de: 1,94 %)<br />

Prop. Sub. Adv. Temp.: 1,99 % (mientras)<br />

Tabla n.º 4: Correspondencias sintáctico-semánticas rol Expansión/Duración.<br />

Los datos muestran que no existe una correspondencia biunívoca entre<br />

el participante Expansión/Duración y una única función sintáctica.<br />

Prioritariamente, los componentes temporales se actualizan a través de la<br />

función de CD en las cláusulas de durar, tal como evidencia el alto porcentaje<br />

de presencia en el corpus de esta correspondencia (aproximadamente un 65%).<br />

Con todo, otra función sintáctica puede encarnarlo en las actualizaciones<br />

discursivas de este verbo, aunque su índice de identifi cación es mucho menor:<br />

el C. Adverbial.<br />

Del mismo modo, tampoco este papel semántico adopta solo una estructura<br />

sintagmática en su representación formal concreta en la cláusula. En virtud<br />

de cuál sea la función sintáctica escogida, se abrirán distintas posibilidades<br />

expresivas, si bien existe clara preferencia por las estructuras de SN, cuando<br />

actúa como CD, y S. Adverbial, en caso de que desempeñe la función de C.<br />

Adverbial.<br />

5 Recapitulación<br />

Del análisis cuantitativo y cualitativo de las cláusulas de durar que hemos<br />

efectuado a partir de los datos extraídos del corpus del español, se desprenden<br />

algunos aspectos relevantes. Algunos de ellos poseen un carácter más<br />

específi co, mientras que otros constituyen conclusiones de naturaleza más<br />

general.<br />

Específi camente, nuestro estudio evidencia que el tiempo se confi gura como un<br />

elemento esencial subyacente a la estructura eventiva de durar, actualizado en<br />

el discurso bajo la forma de un único participante semántico, participante que<br />

hemos denominado, en consonancia con la tradición gramatical, Expansión/<br />

Duración. El componente temporal, habida cuenta del protagonismo adquirido<br />

26


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

tanto en la confi guración sintáctica como en la confi guración semántica de<br />

este verbo, debe ser considerado como un complemento con estatuto valencial<br />

o argumental de pleno derecho y no como un mero elemento circunstancial o<br />

marginal de la predicación.<br />

La aproximación realizada muestra, asimismo, que las demarcaciones<br />

temporales, que adquieren en las cláusulas de este verbo, en virtud de sus<br />

peculiaridades sémicas, un peso considerable en el plano formal, quedan<br />

típicamente identifi cadas en el orden sintáctico con la función de CD.<br />

Finalmente, los datos de nuestra investigación revelan, además, que las<br />

manifestaciones expresivas concretas, adoptadas por los complementos de<br />

tipo temporal actualizados por durar, se corresponden genéricamente con la<br />

estructura sintagmática de SN.<br />

Desde un punto de vista más genérico, este trabajo investigador deja entrever<br />

que el lenguaje posee un carácter semiautomatizado: los enunciados parecen<br />

articularse a partir de bloques semiconstruidos y cuasi fosilizados en la práctica<br />

discursiva.<br />

Las regularidades observables en el comportamiento verbal de esta unidad<br />

léxica verbal –en función de los datos extraídos del corpus– evidencian<br />

el alto grado de «predicibilidad» que afecta al lenguaje y la existencia de<br />

ciertas cortapisas en la libertad creativa de los hablantes, impuestas desde<br />

la «hoja de ruta» que marca el uso lingüístico. Los «trozos de lengua» que<br />

conforman el armazón de la acción discursiva parecen tener una infl uencia<br />

decisiva en el proceso de verbalización, ayudados por la presión que ejerce<br />

la analogía, uno de los principios esenciales que accionan el engranaje<br />

lingüístico.<br />

La profundización en los análisis que abunden en esta línea de investigación<br />

permitirá no solo ayudar a delimitar con mayor precisión el funcionamiento de<br />

los mecanismos que el verbo durar u otras unidades léxicas verbales emplean a la<br />

hora de confi gurar en sus actualizaciones discursivas el componente temporal,<br />

sino también al diseño y al desarrollo de herramientas y aplicaciones efi caces<br />

en el ámbito de la traducción automática o en el marco de la enseñanza de E/<br />

LE, pues el carácter semiautomatizado del lenguaje hace que seamos capaces<br />

de predecir en cierta medida el comportamiento verbal y que, por tanto,<br />

podamos describir y articular mejor su enseñanza.<br />

27


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

ADESSE (2012): Base de datos de verbos, alternancias de diátesis y esquemas<br />

sintáctico semánticos del español [ADESSE]: http://adesse.uvigo.es/ (16-02-<br />

2012).<br />

Alarcos Llorach, E. ([1994] 2009): Gramática de la lengua española. Madrid:<br />

Espasa-Calpe.<br />

Alcina, J., Blecua, J. M. (1975): Gramática española. Barcelona: Ariel.<br />

Bianco, M. T. (1996): Valenzlexikon Deutsch-Italianisch. Dizionario della valenzia<br />

verbale. 2 vols. Heidelberg: Julius Groos Verlag.<br />

Campos, H. (1999): «Transitividad e intransitividad». En: Ignacio Bosque,<br />

Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, 2.<br />

Madrid: Espasa Calpe, 1519-1574.<br />

Caravedo Barrios, R. (1999): La lingüística de corpus: cuestiones teóricometodológicas<br />

aplicadas al español. Salamanca: Ediciones Universidad de<br />

Salamanca.<br />

Davies, M. (2002): Corpus del Español: 100 million words, 1200s-1900s: http://<br />

www.corpusdelespanol.org (16-02-2012).<br />

DEA: Seco, M. (dir.) (1999): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.<br />

Dik, S. (1981): Gramática funcional. Madrid: Sociedad General Española de<br />

Librería.<br />

Domínguez Vázquez, M. J. (2001): «La terminología lingüística a debate:<br />

conceptos, contenidos y defi niciones en la gramática contrastiva actual».<br />

En: Miguel González Pereira, Montserrat Souto Gómez (eds.), Cuestiones<br />

conceptuales y metodológicas de la lingüística. Servicio de Publicaciones de la<br />

Universidad de Santiago de Compostela: Santiago de Compostela.<br />

DRAE: Real Academia Española (200121 ): Diccionario de la lengua española.<br />

Madrid: Espasa-Calpe.<br />

DUE: Moliner, M. (20022 ): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.<br />

Engel, U. (1988): Deutsche Grammatik. Heidelberg: Julius Groos Verlag.<br />

Gómez Torrego, L. ([1997] 2007): Gramática didáctica del español. Madrid:<br />

SM.<br />

García-Miguel, J. M. (1995): Las relaciones gramaticales entre predicado y<br />

participantes. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de<br />

Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científi co.<br />

28


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

García-Miguel, J. M. (2005): «Aproximación empírica a la interacción de verbos<br />

y esquemas construccionales, ejemplifi cada con los verbos de percepción».<br />

En: Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (ELUA) 19, 169-191.<br />

Helbig, G., Schenkel, W. (1969): Wörterbuch zur Valenz und Distribution<br />

deutschen Verben. Leipzig: VEB Verlag Encyklopädie.<br />

Pérez, M. R. (1989): «Consideraciones acerca de los complementos adverbiales».<br />

En: Verba. Anuario galego de fi loloxia, 16, 469-479.<br />

Ramón Trives, E. (1979): Aspectos de semántica lingüístico-textual. Madrid:<br />

Ediciones Istmo-Alcalá.<br />

Real Academia Española (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua<br />

española. Madrid: Espasa-Calpe.<br />

Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid:<br />

Espasa Libros.<br />

Rojo, G. (1985): «En torno a los complementos circunstanciales». En: Lecciones<br />

del I y II curso de Lingüística funcional (1983 y 1984). Oviedo: Universidad<br />

de Oviedo, 181-190.<br />

Rojo, G. (1990): «Sobre los complementos adverbiales». En: Homenaje al Prof.<br />

Francisco Marsá. Barcelona: Universidad de Barcelona, 153-171.<br />

Sinclair, J. (1991): Corpus, concordance, collocation. Oxford: Oxford University<br />

Press.<br />

29


Celia Berná Sicilia<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Catholic University Saint Anthony of Murcia<br />

Temporal demarcations of the verb “durar”:<br />

a valencial-combinatorial analysis<br />

Keywords: verbal valence, time, durar, corpus linguistic<br />

Time is one of the elements of the verbal predicate which has attracted less<br />

interest in refl ections on language and grammar, because it was usually<br />

categorized as a marginal component within the clause. This paper aims at<br />

showing an overview of the mechanisms of temporal delimitations in the<br />

Spanish verb durar, establishing what the status of this kind of complement<br />

is in terms of argument structure, the marking of specifi c syntactic functions<br />

and the specifi c forms adopted by them in the actual use.<br />

Based on a valency perspective and corpus linguistic methods, our study<br />

reconsiders the role played by temporal components in predicate constructions<br />

of durar using frequency and co-occurrence data provided by the Spanish<br />

corpus created by Mark Davies.<br />

The analysis of the temporal complements of durar evidences that time is an<br />

essential constituent of their meaning and must be considered as an integral<br />

feature of their verbal valence, despite being an element that takes diff erent<br />

representational forms in discourse. Viewing the phenomenon of verbal<br />

temporal demarcations from this point of view allows us to check how time<br />

is conceptualized in Spanish in actual usage, to overcome the concept of<br />

temporal specifi cations as marginal elements of the verbal predication and to<br />

open new angles on linguistic research in Spanish Automatic Translation or<br />

Spanish Second Language Acquisition.<br />

30


Celia Berná Sicilia<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CELIA BERNÁ SICILIA<br />

Katoliška univerza Sv. Anton v Murciji<br />

Časovne razmejitve glagola durar:<br />

valentno kombinatorna analiza<br />

Ključne besede: glagolska valenca, čas, durar, jezikoslovni korpus<br />

Čas je tista komponenta glagolskega predikata, ki so ji v okviru jezikoslovnih<br />

razmišljanj manjšo pozornost posvečali predvsem zato, ker so jo označili kot<br />

marginalno stavčno komponento. Namen pričujočega prispevka je opisati,<br />

kako se v španščini izražajo časovne razmejitve glagola durar, ugotoviti, kakšen<br />

je status tovrstnega določila v njegovi argumentni strukturi, ter določiti<br />

specifi čne skladenjske funkcije in njihove konkretne izraženjske formule v<br />

realni rabi.<br />

Temelječ na valentno kombinatornem pristopu, metodologiji korpusnega<br />

jezikoslovja ter podatkih frekventnosti in sopojavljivosti (kookurence), ki<br />

jih omogoča španski korpus Marka Daviesa, ta študija ponovno presoja o<br />

vlogi časovnih komponent v predikativnih strukturah glagola durar. Analiza<br />

časovnih določil diskurzivnih aktualizacij tega glagola dokazuje, da je čas<br />

bistvena komponenta pomena in ga je treba upoštevati kot element, vključen<br />

v glagolsko valenco, kljub temu da gre za komponento, ki v diskurzivni<br />

praksi prevzema različne izraženjske oblike. Takšen pogled na pojav časovne<br />

razmejitve glagola omogoča, da v konkretni rabi z realnimi primeri preverimo,<br />

kako se pri glagolu durar konceptualizira čas, in na ta način premostimo<br />

pojmovanje časovnih specifi kacij kot marginalnih komponent predikata<br />

ter nakažemo nove raziskovalne smeri na področju strojnega prevajanja in<br />

poučevanja španščine kot tujega jezika.<br />

31


Maria Teresa Brocardo<br />

Universidade Nova de Lisboa<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA TERESA BROCARDO<br />

O ‘passado do passado’ - alguns dados para a história<br />

do pretérito mais-que-perfeito em português<br />

Palavras-chave: pretérito mais-que-perfeito, pretérito perfeito, história<br />

da língua portuguesa, inovação, obsolescência<br />

É objetiv o deste trabalho aduzir dados para a história do pretérito mais-queperfeito<br />

em português. Em estudo anterior sobre esta temática (Brocardo, 2010)<br />

concentrei a minha análise nos fatores que terão determinado a tendência para<br />

o desuso da forma simples deste tempo gramatical, ou para a sua obsolescência<br />

parcial, em detrimento da forma composta. Procurarei aqui alargar o estudo,<br />

propondo um confronto entre os percursos diacrónicos das formas verbais de<br />

perfeito e mais-que-perfeito, simples e compostas. Começarei com uma breve<br />

nota sobre o mais-que-perfeito em português e espanhol, focando a divergência<br />

que se observa nas evoluções respetivas, para me concentrar depois na análise<br />

dos valores do mais-que-perfeito no passado do português. Procurarei por fi m<br />

concluir com a apresentação dos paralelismos e das divergências observáveis<br />

na evolução do perfeito e mais-que-perfeito em português.<br />

A análise que proponho tem como base dados recolhidos em fontes textuais<br />

de diferentes tipologias, incluindo textos genericamente caraterizáveis como<br />

não literários e literários, datados (ou datáveis) entre os séculos XIII e XVI.<br />

Os textos pesquisados e analisados são referidos no fi nal da bibliografi a,<br />

cabendo aqui uma breve nota sobre a metodologia utilizada. Os exemplos<br />

que se apresentam como ilustrativos correspondem, naturalmente, apenas a<br />

uma parte dos dados analisados, que foram recolhidos a partir de corpora ou<br />

retirados diretamente das edições respetivas. Privilegiou-se uma análise fi na<br />

das ocorrências assinaladas em detrimento de uma recolha quantitativamente<br />

mais signifi cativa. Além de restrições de ordem prática, dada a difi culdade<br />

33


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

inerente a pesquisas exaustivas deste tipo de dados, em textos com variação<br />

gráfi ca assinalável, considera-se também que os dados quantitativos não são<br />

necessariamente muito expressivos. Dois tipos diferentes de fatores devem<br />

ser neste contexto considerados: por um lado, a própria representatividade<br />

quantitativa da documentação remanescente, que é muito desigual para as<br />

épocas mais antigas, em particular o século XIII, com muito menor número<br />

de textos conservados (e deve notar-se que se consideram apenas textos<br />

conservados em testemunhos da época de produção original ou relativamente<br />

próximos da mesma, o que desde logo exclui cópias tardias); por outro lado,<br />

os tipos ou, talvez melhor, os géneros textuais, que à partida condicionam a<br />

ocorrência (em termos de frequência ou mesmo em absoluto) das formas ou<br />

construções linguísticas em estudo. Ambos os fatores, portanto, interferem<br />

no número de ocorrências, o que signifi ca que uma simples contagem da<br />

frequência de uma dada forma ou construção poderá carecer de signifi cado,<br />

sobretudo se com base nela se pretender inferir diretamente a respetiva<br />

produtividade, comparando diferentes sincronias ou dados recolhidos em<br />

diferentes géneros textuais. Sempre procurando não esquecer este tipo de<br />

limitações, inevitavelmente impostas à análise de dados linguísticos do passado<br />

da língua, procurar-se-á relativizar quaisquer observações sobre frequência,<br />

preferindo analisar um conjunto eventualmente mais limitado de dados de<br />

forma mais próxima e detalhada.<br />

1 Breve nota sobre o pretérito-mais-que-perfeito simples<br />

em português e espanhol<br />

O português e o espanhol, línguas muito próximas dentro da família românica,<br />

partilham a continuação da forma do mais-que-perfeito simples latino (por<br />

exemplo, CANTA(VE)RA- > cantara - v. uma breve descrição das formas<br />

portuguesas e latinas de que estas derivam em Alkire & Rosen, 2010: 245-<br />

246), afastando-se, em conjunto, de outras áreas românicas, em que esta forma<br />

verbal latina não teve continuidade. Mas, como é sabido, mostram divergência<br />

na evolução subsequente.<br />

Estes ‘destinos divergentes’ do mais-que-perfeito simples constituem o tema<br />

de um trabalho de Becker (2008), em que se pretende sobretudo explicar a<br />

evolução de ‘tempo’ para ‘modo’ que se observa na história do espanhol.<br />

34


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA TERESA BROCARDO<br />

De acordo com este autor, em português ocorre um reforço da forma como<br />

marca temporal: continua como um mais-que-perfeito até ao português<br />

contemporâneo (embora restrito a usos caraterizados como ‘literários’ ou<br />

‘arcaicos’), nunca passando a fronteira para um ‘modo’ e, pelo contrário,<br />

perdendo esse valor, segundo a mesma fonte, durante o século XIX.<br />

Na verdade, em português contemporâneo esta forma verbal persiste com valor<br />

caraterizável como modal quase exclusivamente em expressões fi xas do tipo<br />

Quem me dera (ser rica), parafraseável por Como eu gostaria de (ser rica), ou Fora<br />

eu (rica)..., parafraseável por Se eu fosse (rica)..., logo com valores geralmente<br />

expressos por condicional ou conjuntivo (v. também exemplos literários em<br />

Cunha & Cintra, 1984: 456) 1 .<br />

Contrastando com este percurso aqui brevemente sintetizado, e mais uma<br />

vez seguindo Becker (2008), em espanhol ocorre a alteração para um ‘modo’:<br />

evoluiu para um imperfeito do conjuntivo, ocupando o lugar desta forma<br />

verbal (que por sua vez correspondia à continuação do mais-que-perfeito<br />

do conjuntivo latino). A alteração terá ocorrido em função de diferentes<br />

contextos de ocorrência: em condicionais, estendendo-se o seu uso da apódose<br />

para a prótase; em contextos condicionais sem estruturas explicitamente<br />

condicionais; com verbos modais como poder, ou frases negativas. Em tais<br />

contextos ambas as leituras, temporal e modal, seriam possíveis, o que teria<br />

determinado a ocorrência em contextos de leitura ‘irrealis’. Segundo o autor,<br />

a mudança observada em espanhol confi gura uma evolução em que um valor<br />

‘marginal’ se torna central depois de um longo período de polissemia.<br />

2 O pretérito-mais-que-perfeito em fases antigas<br />

do português<br />

Em textos portugueses dos séculos XIII a XVI encontram-se numerosas<br />

atestações do pretérito mais-que-perfeito simples com um valor temporal<br />

caraterizável como ‘passado do passado’. Neste tipo de funcionamento,<br />

portanto, além do tempo da enunciação, estão envolvidos um tempo de<br />

referência passado e um tempo relativo ao evento descrito que é anterior àquele<br />

(cf., em diferentes formulações, descrições do mais-que-perfeito, simples ou,<br />

1 Exemplos deste tipo de usos encontram-se também, por exemplo, em poesias populares,<br />

em que tipicamente se preservam vestígios de formas ou construções obsolescentes. Deixo<br />

aqui um desses exemplos, recolhido oralmente nas ‘Saias’ (género popular de cantares) de<br />

Campo Maior: Ó belo Campo Maior / todo à roda são calitros / se tu me quiseras bem / não te fi aras<br />

em ditos.<br />

35


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

em português contemporâneo, também composto, em Cunha & Cintra, 1984:<br />

455; Lopes, 1997: 661; Oliveira, 2003: 161). Os exemplos seguintes ilustram de<br />

forma clara este uso 2 :<br />

1) E ((se)) as partes ambas ueere~ subre isto deante e se lhy mandar fazer<br />

outra carta, diga enelha qua lha mandaro~ fazer por que perdera a outra<br />

primeyra que fezera (FR, séc. XIII)<br />

2) Vyos tã cansados eles e os caualos como quer que lhis os corações nõ<br />

falecesem. que mãdei por os iiij. m mogotes que da primera posera pera os<br />

matar e catiuar (LLC, fi n. séc. XIV)<br />

3) e tome o exemplo de piedade do bõ o pastor. que leixou nos montes<br />

noveẽta e nove ovelhas. e foy buscar e requerer. hũ a ovelha que errara e<br />

perdera-se das outras. (RSB, pr. séc. XV)<br />

4) e rrecolheo toda a mayor parte da ge~te daquella que se amte desordenara.<br />

(ZPM, fi n. séc. XV)<br />

5) E acabado de o assi degolar se tornou aa casa donde o duque sayra por<br />

o mesmo corredor (VFJII, 1545)<br />

Encontrei ainda algumas atestações, mas bastante raras, de mais-que-perfeito<br />

caraterizável como um futuro do passado, que corresponderia, em português<br />

contemporâneo, a um condicional, justamente designado por vários autores<br />

‘futuro do pretérito’ por assumir este tipo de valor 3 . Nestes casos, portanto,<br />

está envolvido um tempo de referência passado e um tempo relativo ao evento<br />

descrito posterior àquele, como se observa nos exemplos seguintes:<br />

6) Mas o primçipall perigo ouvera de ser ao passar da rribeyra, a quall<br />

pareçee que estava chea (ZPM, fi n. séc. XV)<br />

7) E breuemẽte em todo se deu maa prouisã o que ao depois ouuera de seer<br />

aazo de se a uilla perder (ZDM, fi n. séc. XV)<br />

Os exemplos idênticos que assinalei são sempre com haver de, além de raros,<br />

como já referi. Em qualquer caso será de notar aqui, retomando o que disse<br />

2 Os exemplos são seguidos das siglas que identifi cam os textos de que foram retirados e<br />

respetivas datas. As referências das edições usadas, com as siglas usadas, são dadas no fi m da<br />

bibliografi a.<br />

3 Sobre a designação desta forma verbal – futuro do pretérito ou condicional – v. Cunha<br />

& Cintra (1984: 462). Segundo Oliveira (2003: 158) «este tempo [Futuro do Passado /<br />

Condicional] comporta-se como tal desde que o ponto de perspectiva temporal seja passado.<br />

Se esse ponto for futuro, então adquire um valor modal.»<br />

36


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA TERESA BROCARDO<br />

na introdução sobre a relevância de uma quantifi cação simples de ocorrências,<br />

que esse dado poderá não ser muito expressivo. Trata-se de um tipo de uso que<br />

tenderá a aparecer apenas em sequências narrativas muito específi cas, quando<br />

se antecipa um evento posterior ao tempo de referência passado em que a<br />

narrativa se centra, mas ainda passado em relação ao tempo de enunciação.<br />

Em princípio, a probabilidade de ocorrência deste tipo de uso é baixa à<br />

partida, pelo que a escassez de atestações não implica necessariamente a baixa<br />

produtividade ou disponibilidade da forma verbal para marcar o valor aqui em<br />

causa. É de notar, porém, como possivelmente signifi cativo o facto de se tratar<br />

de construções com haver de, que inerentemente aponta para posterioridade.<br />

Além disso, neste tipo de uso o evento referido como posterior em relação ao<br />

tempo de referência passado nem sempre vem, de facto, a ocorrer, não sendo<br />

validado efetivamente, mas sendo apenas apresentado como eminente, como<br />

se constata no exemplo seguinte (já citado em Brocardo, 2010):<br />

8) como quer que aquelle ouvera de ser ho seu postrimeiro dia, caa o<br />

cavallo errou ho porto e foy topar com hu~a rriba (ZDM, fi n. séc. XV)<br />

Assim, enquanto em (6) e (7) ‘o principal perigo ser ao passar a ribeira’ e<br />

‘[...] ser azo de a vila se perder’, respetivamente, remetem para acontecimentos<br />

linguísticos validados, o mesmo não sucede com ‘aquele ser o seu postrimeiro<br />

dia’ (i. e., ‘ele morrer nesse dia’) em (8). A sequência do texto confi rma que<br />

a morte referida esteve eminente mas não ocorreu. Poderemos, neste tipo<br />

de usos, estar numa espécie de fronteira entre o uso temporal (futuro do<br />

pretérito) e modal.<br />

Encontram-se nos textos pesquisados vários exemplos em que o mais-queperfeito<br />

ocorre com claro valor modal, em usos que corresponderiam em<br />

português atual a um condicional (composto), como em (9):<br />

9) E esto seya se se no~ perdeu per sa morte natural, ca se morreu de ssa<br />

morte ou se perdeu de tal guysa que seu dono a perdera pero que lla no~<br />

emprestasse no~ seya teudo de lha nu~qua dar. (FR, séc. XIII)<br />

Este tipo de usos do mais-que-perfeito parece, no entanto, ser mais notório<br />

com verbos de valor inerentemente modal (exemplos 10 a 13) e em condicionais<br />

(14, 15):<br />

10) eu a esta morte nõ poso escapar por a nobre caualaria que perdi que<br />

eu aporei antre as ge~tes d’africa e d’asya. e me tu prendiste e~te~po que a<br />

jnda eu podera ui~gar e cobrar mea onra (LLC, fi n. séc. XIV)<br />

37


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

11) E quisera os poer cõ eles pera os estroyr e yrme pera uos cõ toda a<br />

outra cõpanha. Estando asi desbaratados como uos mostro. Entrou per<br />

antre os uosos... (LLC, fi n. séc. XIV)<br />

12) E mais me praz da morte ca ueer eu a tua que oie nõ se podera escusar<br />

(LLC, fi n. séc. XIV)<br />

13) e ja des aquelle dia nõ lhe convem saír do mosteyro. nẽ sacudir e tírar<br />

o seu collo de so o jugo da regla. a _qual so tam perlongada deliberaçon<br />

podera escusar e leixar (RSB, pr. séc. XV)<br />

14) Quamto mais que eu achey os feitos pella mayor parte tam maravilhosos,<br />

que, se soomemte os ouvera de escrever per emformaçõ dallgu~s que ho<br />

souberão per ouvida doutros, eu duvidara çertamemte de hos escrever,<br />

ne~ os escrevera se na boca de dous ou de tres achara o conheçimemto<br />

destas cousas, porque emtemdera que o deziã por emgramdeçer seu nome<br />

e fama (ZPM, fi n. séc. XV)<br />

15) E por sua má ventura se nam concertou porque se entam se acabara,<br />

fi cara muyto contente e tevera mayor amor a el-rey e nam ousaram de lhe<br />

danar a vontade como fezeram (VFJII, 1545)<br />

Como já foi observado em trabalho anterior (Brocardo, 2010), o uso modal<br />

do mais-que-perfeito não pode considerar-se em absoluto uma inovação<br />

românica. Esta forma verbal podia já marcar modalidade em latim, embora<br />

essa possibilidade se apresentasse mais restringida, ocorrendo em condicionais<br />

apenas na apódose, e com alguns verbos inerentemente modais (v., por<br />

exemplo, Pinkster, 1995: 301-302). Em fases antigas do português, como<br />

ilustrado nos exemplos acima, esta possibilidade de ocorrência está menos<br />

restringida. Ainda assim, o mais-que-perfeito parece ocorrer com valor modal<br />

sobretudo com verbos inerentemente modais, em contextos condicionais (não<br />

necessariamente explícitos, como no exemplo 11) e ocorrendo por vezes,<br />

concomitantemente ou não, com modais ou em condicionais, em contextos<br />

negativos (12, 14).<br />

Resta determinar, com recurso a estudos necessariamente mais exaustivos, se<br />

o desuso do mais-que-perfeito simples com este tipo de valores, caraterizável<br />

em termos de mudança linguística como obsolescência de signifi cado, terá<br />

ocorrido mais cedo do que a tendência para a obsolescência da forma simples<br />

em detrimento da composta com valor temporal. Uma abordagem diacrónica<br />

deste tema terá necessariamente de incluir as formas verbais em competição<br />

para a expressão dos mesmos valores, o condicional / futuro do pretérito e o<br />

38


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA TERESA BROCARDO<br />

imperfeito do conjuntivo. Becker (2008) aponta o século XIX para o desuso<br />

do mais-que-perfeito simples modal em português, mas aparentemente<br />

baseia-se em textos literários. Embora sem referir explicitamente uma<br />

datação para esta mudança, as observações de Said Ali (1964: §1539) sobre<br />

este aspeto levam a crer que este tipo de uso terá persistido sobretudo até ao<br />

século XVII.<br />

3 Paralelismos e divergências na evolução do mais-queperfeito<br />

e perfeito<br />

Tendo quer as formas simples do mais-que-perfeito quer as do perfeito tido<br />

continuidade do latim para o português, começarei por observar os seus<br />

percursos paralelos. Em fases antigas da língua, ambas competem com as<br />

formas compostas respetivas (v. uma descrição breve da génese do ‘periphrastic<br />

perfect’ em, por exemplo, Alkire & Rosen, 2010: 169-172). Note-se que aqui<br />

apenas considero as atestações que evidenciam já o seu funcionamento como<br />

formas gramaticalizadas de tempo composto e não as perífrases, geralmente<br />

descritas como aspetuais resultativas, de que terão derivado (cf., entre muitos<br />

outros, Squartini & Bertinetto, 2000; cf. também as várias referências para este<br />

tipo de descrição em Ledgeway, 2011).<br />

Os exemplos seguintes, retirados do mesmo texto, evidenciam a competição<br />

referida, entre formas simples de mais-que-perfeito (16) e perfeito (18) e as<br />

respetivas formas compostas com haver (17 e 19):<br />

16) Huu~ senhor dos alaraues que chamarõ anza a que el fezera muito<br />

deserdame~to sobe como uijnha<br />

17) E el Rey dise que tã boõ fora dõ Marti~ sanchez e que tãto seruiço lhy<br />

auya feito. que cousa que elle desse...<br />

18) que foi casada cõ nuno martijz do uinhal asi como ia disemos<br />

19) E forõ cõ el na busca da uera cruz por saluame~to da fe de iesu cristo<br />

e de toda a cristijdade asi como auemos mostrado. (LLC, fi n. séc. XIV)<br />

Quando se torna mais frequente a ocorrência de formas com ter, sobretudo a<br />

partir do século XV 4 , continua a constatar-se a alternância de formas simples<br />

4 Em Brocardo (2006) analisam-se dados de textos dos séculos XIV e XV que sustentam<br />

esta cronologia, apontando-se alguns aspetos, nomeadamente tendo em conta o seu<br />

funcionamento como verbos leves, que pretendem complementar de algum modo a história<br />

do processo de substituição de haver por ter.<br />

39


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

e compostas, como pode observar-se nos seguintes exemplos, também de um<br />

mesmo texto:<br />

20) E porque pareçee que lleyxara suas beestas e~ Taryfa, sayu ally<br />

21) e no cabo jazia muyta madeira com que os mouros tynham tramcado<br />

aquelle porto.<br />

22) E assy lhe emcomemdou que tevesse bõo cuydado da outra gemte mais<br />

piquena<br />

23) porem vos fazee o que vos eu tenho emcomendado (ZPM, fi n. séc.XV)<br />

Como é patente nos exemplos, e em muitas ocorrências semelhantes, não<br />

é discernível uma diferenciação de valores das formas simples e compostas<br />

destes tempos verbais. A diferenciação viria a verifi car-se, como é sabido,<br />

entre as formas simples e composta do pretérito perfeito, mas não entre as do<br />

mais-que-perfeito 5 .<br />

A competição entre formas, (ainda) sem diferenciação de valores, que aqui<br />

pretendo enfatizar é particularmente evidente no caso de verbos como chegar,<br />

partir, tornar («regressar»), passar (quando envolve deslocação espacial),<br />

nascer, morrer. Com estes verbos, caraterizáveis como inacusativos 6 , em<br />

português antigo e médio ocorrem em contextos idênticos as formas simples e<br />

as formas compostas, mas estas últimas sempre com o auxiliar ser (ou melhor,<br />

formas derivadas de esse latino). Estas formas constituem, diacronicamente,<br />

a continuação formal de tempos compostos latinos formados com esse +<br />

particípio passado nos tempos do perfectum, em verbos classifi cados como<br />

depoentes ou que seguiram o modelo destes. Não se trata aqui do resultado<br />

da gramaticalização de perífrases, ou seja, de uma inovação românica, como<br />

5 Embora uma possível diferenciação de valores tenha sido sugerida, como hipótese, por<br />

Lopes (1997) para fases antigas da língua e também, incluindo mesmo usos modernos,<br />

por Campos (2000, 2005). Trata-se, porém, de trabalhos que não usam ou usam apenas<br />

marginalmente (no caso de Campos) dados da diacronia. Sobre a análise desta última autora,<br />

v. também Brocardo (2009b).<br />

6 Para uma breve caraterização sintática destes verbos (embora com referência ao português<br />

contemporâneo), v. Duarte (2003: 300-302). Sobre as formas compostas destes verbos em<br />

fases antigas da língua, v., por exemplo, Mattos e Silva (1994: 62-63), que refere o valor<br />

«concluído ou perfectivo» das construções com «ser + PP», embora sem precisar uma<br />

caraterização dos verbos em causa, que a autora apenas refere como correspondendo a um<br />

«subconjunto» de verbos intransitivos. De acordo com os dados que até agora pude apurar,<br />

será sobretudo a partir do século XVI que esta subclasse de verbos passará a conjugar-se<br />

com ter, não tendo a conjugação com ser tido continuidade em português, como aconteceu<br />

noutro sistemas românicos (cf. Brocardo, 2010: 123-126).<br />

40


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA TERESA BROCARDO<br />

no caso das construções com haver/ter 7 . Por isso a competição entre formas<br />

simples e compostas, para a expressão dos mesmos valores, é nestes casos ainda<br />

mais evidente, como nos exemplos:<br />

24) Per estes mouros soube ho comde como Mulley Abualle, rrey de<br />

Marrocos, partyra de sua terra<br />

25) E tamto que se o comde dom Pedro partio, logo foram avisados de<br />

como elle hera partydo e como seu fi lho fi cava por capitã.<br />

26) E esto he que o velho que ally estaa por capitão he partido pera o seu<br />

rregno<br />

27) E em estas cousas gastou aquelle dya em fi m do qual partyo pera Cepta<br />

(ZDM, fi n. séc. XV)<br />

A análise de dados do português antigo e sobretudo do português médio<br />

mostram de forma clara que a marcação dos valores que caraterizam o<br />

pretérito perfeito composto em português atual é posterior na história da<br />

língua à gramaticalização da construção com haver e depois ter como forma<br />

de tempo composto, constituindo, portanto, a mudança de valor uma<br />

inovação de signifi cado posterior à inovação formal. A continuidade plena<br />

(não restringida por fatores inerentes ao registo, por exemplo) do perfeito<br />

simples, diferentemente do que ocorreu noutros sistemas românicos, viria a<br />

permitir essa diferenciação (v. Squartini, Bertinetto, 2000, Brocardo, 2009b).<br />

Em contraste, a forma simples do mais-que-perfeito viria a tender para a<br />

obsolescência, ou, pelo menos, para um uso restringido por fatores inerentes,<br />

genericamente, ao tipo de registo.<br />

Um dos fatores que possivelmente terão contribuído para essa tendência<br />

decorre, curiosamente, de uma coincidência formal com o perfeito, nas<br />

formas de terceira pessoa do plural (cf., por exemplo, Said Ali 1964 6 : §1534).<br />

Analisando testemunhos do século XV e posteriores encontramos abundantes<br />

‘trocas gráfi cas’, ou seja, grafi as não etimológicas e mesmo grafi as ‘fonéticas’,<br />

em -ão, denotando a convergência numa realização em ditongo das terminações<br />

destas formas de perfeito e mais-que-perfeito, que no período anterior se<br />

distinguiam, por corresponderem a realizações em diferentes vogais nasais (-õ<br />

para o perfeito e -ã para o mais-que-perfeito). Esta convergência torna de<br />

interpretação ambígua muitas sequências quanto à marcação de tempo, como<br />

nos exemplos (em que assinalei [?] a referida ambiguidade):<br />

7 Sobre este processo de gramaticalização, v. Brocardo (2009a), em que se discute o possível<br />

condicionamento analógico determinado pelas formas compostas com esse + particípio passado.<br />

41


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

28) E ally começavam a comtar hu~s aos outros todolos aqueçimemtos de<br />

sua partyda, e quaes heram os que morrerã [?] logo na primeira emtrada<br />

que os cristãos com elles fezerã [?] e quais ao depois.<br />

29) E~pero assy se acharão escarmemtados das feridas que lhe os nossos<br />

derão [?], que per força lhes fezerão volver as costas. (ZPM, fi n. séc. XV)<br />

É de crer que o sincretismo observado, ainda que restrito a uma única forma<br />

de pessoa número, tenha determinado o aumento do uso da forma composta<br />

e assim contribuído para o desuso do mais-que-perfeito simples 8 . Note-se que<br />

em português contemporâneo o mais-que-perfeito simples está disponível e<br />

efetivamente ocorre em alguns usos – muito genericamente, usos formais, em<br />

particular escritos ou com suporte escrito – mas mesmo aí é, na prática, um<br />

paradigma defetivo. Veja-se um exemplo moderno, aleatoriamente retirado de<br />

um corpus:<br />

30) O senhor ainda vive? E o idiota contraía os lábios, contente com o<br />

espírito que fi zera. (Davies & Ferreira: Lima Barreto, Diário íntimo, séc.<br />

<strong>XX</strong>)<br />

A forma em destaque seria, no plural, sempre interpretada como pretérito<br />

perfeito, logo impossível como ocorrência de mais-que-perfeito, caso em que<br />

obrigatoriamente ocorreria a forma composta. Assim, na exemplifi cação que<br />

acompanha a descrição dos valores e usos do mais-que-perfeito, por exemplo<br />

em Cunha & Cintra (1984: 455-456), são, sempre, naturalmente, compostas<br />

as formas que ocorrem na terceira pessoa do plural. Esta especifi cidade do<br />

paradigma verbal não é, porém, explicitada, nem para ela se chama a atenção,<br />

fi gurando geralmente nas gramáticas a terceira pessoa do plural do mais-queperfeito<br />

simples como se se tratasse de uma forma fl exionada disponível, como<br />

qualquer outra forma fl exionada, o que, como sublinhei, não é exato.<br />

Em síntese, perfeito e mais-que-perfeito têm em português percursos<br />

diacrónicos inicialmente paralelos em termos formais, continuando as formas<br />

simples latinas, bem como as compostas baseadas no modelo dos depoentes<br />

latinos (conjugados como esse + particípio passado) e sendo idênticos os<br />

processos de gramaticalização que levaram à emergência das formas compostas<br />

como haver e depois ter.<br />

8 Registe-se que este sincretismo das formas de terceira pessoa do plural do perfeito e maisque-perfeito<br />

acabará por se refl etir também na ortografi a ofi cial moderna, visto que esta<br />

convencionalmente estabelece uma única grafi a – em -am – para estas terminações verbais<br />

átonas.<br />

42


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA TERESA BROCARDO<br />

Mas assinalam-se divergências, desde os registos mais antigos, distinguindose<br />

o mais-que-perfeito simples como potencialmente polissémico, no sentido<br />

em que podia, em certos contextos, marcar valores caraterizáveis como<br />

modais. Uma hipótese a explorar seria a de que o uso modal teria derivado<br />

do uso como futuro do passado, em casos em que o evento descrito, marcado<br />

como posterior a um tempo de referência passado, não é validado mas<br />

relatado com tendo estado eminente. Os dados não permitem, porém, para<br />

já pelo menos, confi rmar esta hipótese, sobretudo porque são de ocorrência<br />

pouco signifi cativa quantitativamente os usos como futuro do passado nos<br />

testemunhos estudados. Apenas é possível registar que os usos modais parecem<br />

estar associados a contextos que favorecem essa leitura – verbos inerentemente<br />

modais, contextos condicionais e / ou negativos. Será somente possível<br />

formular hipóteses, devidamente sustentadas, sobre os fatores determinantes<br />

na obsolescência deste tipo de usos se forem também consideradas as formas<br />

em competição na expressão desses valores (condicional e conjuntivo).<br />

A divergência mais sensível nos percursos destes dois tempos gramaticais<br />

é, porém, claramente, a que respeita à diferenciação de valores do pretérito<br />

perfeito composto, processo diacronicamente posterior à gramaticalização da<br />

forma em causa como forma de tempo composto (isto, claro, se considerarmos<br />

as novas formas compostas com haver > ter, visto que as formas compostas<br />

com ser (de esse) terão existido como tal desde as fases mais antigas da língua,<br />

uma vez que correspondem a uma continuação formal de um modelo de<br />

construção que ocorria já em latim. Como referi, a continuidade da forma<br />

simples terá sido fator decisivo na referida diferenciação, no caso do pretérito<br />

perfeito, enquanto justamente o oposto terá acontecido no caso do mais-queperfeito,<br />

cuja forma simples tenderá para a obsolescência. O mais-que-perfeito<br />

simples é, pois, caraterizado na diacronia do português por um processo de<br />

obsolescência de signifi cado – a (quase completa) perda da possibilidade de<br />

marcar valores modais – e por um processo de tendência para obsolescência da<br />

forma, que subsiste em certos registos mas é, ainda assim, defetiva.<br />

4 Considerações fi nais<br />

O trabalho apresentado constitui parte de uma investigação sobre formas e<br />

construções verbais na história do português, neste caso centrada sobretudo na<br />

evolução do pretérito-mais-que-perfeito. Partiu, portanto, de uma focalização<br />

numa forma específi ca e incidiu apenas nos períodos mais antigos da língua,<br />

o português antigo e médio. Haverá, naturalmente, que recolher e analisar<br />

43


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

mais dados, destas e de outras sincronias, de forma a dar ao estudo o devido<br />

aprofundamento. Permito-me, no entanto, concluir com algumas observações<br />

relativamente às linhas que têm guiado o meu trabalho e que marcam a sua<br />

especifi cidade diacrónica. Sendo o objetivo de partida traçar o percurso de<br />

uma dada forma verbal (e valores que lhe estão associados) em termos de<br />

mudança linguística, a investigação desenvolvida aponta para a necessidade<br />

de incluir na análise quer formas e construções que com ela competem, quer<br />

outras cujos percursos são, em termos de mudança, parcialmente paralelos<br />

ou divergentes. Este parece ser um caminho profícuo para uma melhor<br />

compreensão dos processos diacrónicos, tendo em vista uma abordagem<br />

abrangente dos fenómenos gramaticais, neste caso no que respeita ao sistema<br />

verbal. Tratando-se aqui de uma investigação que se pretende especifi camente<br />

diacrónica, tem como objetivo último identifi car os fatores linguísticos<br />

que terão condicionado não só os processos de inovação, mas também de<br />

obsolescência, bem como os casos de continuidade ou persistência, formal e /<br />

ou de signifi cado, observáveis no percurso histórico da língua.<br />

Bibliografi a<br />

Alkire, T., Rosen, C. (2010): Romance Languages. A Historical Introduction.<br />

Cambridge: Cambridge University Press.<br />

Becker, M. G. (2008): «From temporal to modal: divergent fates of the Latin<br />

synthetic pluperfect in Spanish and Portuguese». Em: Ulrich Detges,<br />

Richard Waltereit (eds.), The Paradox of Grammatical Change. Perspectives<br />

from Romance. Amsterdam: John Benjamins, 147-180.<br />

Brocardo, M. T. (2006): «Haver e ter em português medieval. Dados de textos<br />

dos séculos XIV e XV». Em: Revue de Linguistique Romane, 70, 95-122.<br />

Brocardo, M. T. (2009a): «Formas e Construções do Português – Um programa<br />

de trabalho». Em: Leonor Werneck dos Santos et al. (orgs.), Anais do XV<br />

Congresso da Assel-Rio. Linguagens em diálogo: Pesquisa e ensino na área de<br />

Letras. Rio de Janeiro: Faculdade de Letras da UFRJ.<br />

Brocardo, M. T. (2009b): «Nótulas históricas – uma (re)leitura de Campos<br />

(2000)». Em: Maria Teresa Brocardo (org.), Cadernos WGT – Ler Campos.<br />

Lisboa: CLUNL-FCSH, 13-18: http://www.clunl.edu.pt/resources/docs/<br />

grupos/gramatica/cadernos/lercampos_tb.pdf (24-11-2011).<br />

Brocardo, M. T. (2010): «Portuguese Pluperfect. Elements for a Diachronic<br />

Approach». Em: Estudos Linguísticos Linguistic Studies, 5, 117-130.<br />

44


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA TERESA BROCARDO<br />

Campos, M. H. C. (2000): «Sur les formes composées du prétérit en<br />

portugais». Em: Annick Englebert et al. (eds.), Actes du <strong>XX</strong>IIe Congrès<br />

International de Linguistique et Philologie Romanes, II. Tubinga: Max<br />

Niemeyer, 57-63.<br />

Campos, M. H. C. (2005): «Para a unifi cação dos valores do perfeito e do maisque-perfeito<br />

em português». Em: Dulce Carvalho et al. (eds.), Des(a)fi ando<br />

Discursos. Homenagem a Maria Emília Ricardo Marques. Lisboa: Universidade<br />

Aberta, 133-139.<br />

Cunha, C., Cintra, L. (1984): Nova Gramática do Português Contemporâneo.<br />

Lisboa: João Sá da Costa.<br />

Duarte, I. (2003): «Relações gramaticais, esquemas relacionais e ordem de<br />

palavras». Em: Maria Helena Mira Mateus et al., Gramática da Língua<br />

Portuguesa. Lisboa: Caminho, 275-321.<br />

Ledgeway, A. (2011): «Syntactic and morphosyntactic typology and change».<br />

Em: Adam Ledgeway, Martin Maiden, John C. Smith (eds.), The Cambridge<br />

History of the Romance Languages. Volume 1: Structures. Cambridge:<br />

Cambridge University Press, 382-471, 724-734.<br />

Lopes, A. C. M. (1997): «Para uma Análise Semântica e Pragmática do Pretérito<br />

Mais-que-Perfeito do Indicativo em Português Contemporâneo». Em:<br />

Ana Maria Brito et al. (eds.), Sentido que a Vida faz. Estudos para Óscar<br />

Lopes. Porto: Campo das Letras, 657-670.<br />

Mattos e Silva, R. V. (1994): O português arcaico: morfologia e sintaxe. São Paulo–<br />

Bahia: Contexto.<br />

Oliveira, F. (2003): «Tempo e aspecto». Em: Maria Helena Mira Mateus et al.,<br />

Gramática da Língua Portuguesa. Lisboa: Caminho, 127-178.<br />

Pinkster, H. (1995): Sintaxis y semántica del latín. Madrid: Ediciones Clásicas.<br />

Said Ali, M. ([19312 ] 19646 ): Gramática Histórica da Língua Portuguesa. São<br />

Paulo: Melhoramentos.<br />

Squartini, M., Bertinetto, P. M. (2000): «The Simple and Compound Past<br />

in Romance Languages». Em: Östen Dahl (ed.), Tense and Aspect in the<br />

Languages of Europe. Berlin–New York: Mouton de Gruyter, 403-439.<br />

Fontes dos exemplos<br />

FR. Ferreira, J. A. (1987): Afonso X. Foro Real. Edição, estudo linguístico e glossário,<br />

I. Lisboa: INIC.<br />

45


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

LLC. Brocardo, M. T. (2006): Livro de Linhagens do Conde D. Pedro. Edição do<br />

fragmento manuscrito da Biblioteca da Ajuda (século XIV). Lisboa: IN-CM.<br />

RSB. Costa, S. F. (2007): A Regra de S. Bento em Português. Estudo e edição de dois<br />

manuscritos. Lisboa: Colibri / FCSH-UNL.<br />

VFJII. [Vida e Feitos de D. João II] Verdelho, E. (1994): Livro das Obras de Garcia<br />

de Resende. Edição crítica, estudo textológico e linguístico. Lisboa: FCG.<br />

ZDM. Fernandes, A. (2007): Crónica do Conde D. Duarte de Meneses de Gomes<br />

Eanes de Zurara. Estudo histórico-cultural e edição semidiplomática, II. Diss. de<br />

Dout. Pólo de Chaves: UTAD.<br />

ZPM. Brocardo, M. T. (1997): Crónica do Conde D. Pedro de Meneses de Gomes<br />

Eanes de Zurara. Edição e estudo. Lisboa: FCG / JNICT.<br />

CIPM - Corpus Informatizado do Português Medieval: http://cipm.fcsh.unl.pt<br />

(06-01-2012).<br />

Davies, M., Ferreira, M. (2006-): Corpus do Português: http://www.<br />

corpusdoportugues.org (06-01-2012).<br />

46


Maria Teresa Brocardo<br />

New University of Lisbon<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA TERESA BROCARDO<br />

‘Past of the past’ – data for the history<br />

of Portuguese pluperfect<br />

Keywords: pluperfect, perfect, history of the Portuguese language,<br />

innovation, obsolescence<br />

In contemporary Portuguese the use of the simple pluperfect is quite limited,<br />

and it is usually described as being confi ned to more formal styles. But the<br />

analysis of extant written records from earlier periods seems to show a more<br />

frequent and less restricted use of this verb form, and also that it could express,<br />

in diff erent contexts, not only temporal but also modal values. Following<br />

previous research (e.g. Brocardo 2010), it is my purpose to contribute to a<br />

diachronic approach of the Portuguese pluperfect, evidencing the various<br />

types of linguistic change that aff ected this verb form. In this paper I analyse<br />

data from the 13 th to the 16 th centuries that attest both the temporal and modal<br />

readings of the simple pluperfect, as well as the competition between the<br />

simple and compound verb forms. Aiming at a more broad approach of the<br />

diachronic processes aff ecting verb forms and constructions, I try to compare<br />

the evolutions of the pluperfect and perfect (‘pretérito perfeito’), emphasizing<br />

the similarities and divergences that can be observed. Within this comparison<br />

I discuss the following topics: competition of simple and compound verb<br />

forms, including inherited compound forms (with ser, ‘be’), and innovative<br />

compound forms that were the result of the grammaticalization of verbal<br />

periphrases (with haver/ter, ‘have’); the obsolescence of (modal) meaning of<br />

the simple pluperfect and partial obsolescence of this verb form, in contrast<br />

with the continuity of the simple perfect and the emergence of innovative<br />

values of the compound perfect (‘pretérito perfeito composto’).<br />

47


Maria Teresa Brocardo<br />

Nova univerza v Lizboni<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

»Preteklost preteklosti« – podatki za zgodovino<br />

portugalskega pluskvamperfekta<br />

Ključne besede: pluskvamperfekt, perfekt, zgodovina portugalskega<br />

jezika, inovacije, zastarelost<br />

Raba enostavnega pluskvamperfekta v sodobni portugalščini je omejena<br />

predvsem na registre, ki jih opisujemo kot formalne. Nasprotno pa analiza<br />

besedil iz prejšnjih zgodovinskih obdobij kaže ne samo na pogostejšo rabo<br />

te glagolske oblike, temveč tudi na to, da je lahko v različnih kontekstih<br />

prevzela časovne in modalne vrednosti. Avtorica se opira na prejšnja dela<br />

(npr. Brocardo, 2010), želi prispevati k diahronemu pristopu portugalskega<br />

pluskvamperfekta in razkriva vrsto sprememb, ki so pri tej obliki nastale v<br />

diahronem razvoju jezika. V prispevku analizira podatke iz obdobja od 13.<br />

do 16. stoletja in poskuša prikazati ne samo časovne in modalne vrednosti<br />

enostavnega pluskvamperfekta, temveč tudi tekmovanje med enostavno<br />

in sestavljeno obliko. Primerjava razvoja pluskvamperfekta in perfekta<br />

(»pretérito perfeito«), s poudarkom na podobnostih in razlikah, naj bi<br />

prispevala k širšemu pristopu k diahronim procesom, ki se tičejo glagolskih<br />

oblik. V okviru primerjave navedenih glagolskih oblik avtorica obravnava<br />

teme, kot so tekmovanje med enostavno in sestavljeno glagolsko obliko,<br />

vključno s podedovanimi sestavljenimi oblikami (z glagolom ser, »biti«), in<br />

novimi sestavljenimi oblikami, ki so nastale kot posledica gramatikalizacije<br />

glagolskih perifraz (z glagolom haver/ter »imeti«), zastaranje naklonskega<br />

pomena enostavnega pluskvamperfekta in delno zastaranje te glagolske oblike<br />

v primerjavi s kontinuiteto enostavnega perfekta ter nastanek novih vrednosti<br />

sestavljenega perfekta (»pretérito perfeito composto«).<br />

48


Karlo Budor<br />

Universidad de Zagreb<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • KARLO BUDOR<br />

El tiempo – su omnipresencia y su versatilidad<br />

conceptual, lógica y léxica<br />

Palabras clave: tiempo, unidades léxicas, análisis semántico<br />

Lo que más comúnmente se suele llamar tiempo constituye un tema tan traído<br />

y llevado que es posible prescindir de citar una amplísima bibliografía de<br />

tratados y estudios teóricos o especializados que existen al respecto 1 . Es que el<br />

tiempo se puede percibir y aprehender de varios modos. No obstante tal o cual<br />

fuera la naturaleza ontológica del tiempo en sí, éste –considerado aquí y ahora<br />

desde un punto de vista muy general y metalingüístico– parece corresponder<br />

al menos a tres referentes conceptuales distintos 2 .<br />

De acuerdo con los dominantes criterios pragmáticos, el tiempo se defi ne<br />

como:<br />

1) una magnitud medible, de tipo físico-astronómico-fi losófi co;<br />

2) un fenómeno observable, de tipo geográfi co-climatológico-meteorológico;<br />

3) una forma expresable, de tipo lingüístico-léxico-gramatical.<br />

La atención de los lingüistas se centra sobre todo en las manifestaciones<br />

gramaticales y sintácticas del tiempo referencial de una predicación con<br />

posicionamiento cronológico de ciertas formas verbales (pasado, presente,<br />

futuro). Otras dos dimensiones interesan a la lingüística –más específi camente,<br />

1 Al fi nal se propone una reducida bibliografía selecta.<br />

2 Esta tríada conceptual ya fi gura explícita en el Diccionario de Autoridades de la Real Academia<br />

Española ([1726-1739] 1963: 271-272), s. v. «tiempo»: 1 o «… La duración successiva de las<br />

cosas…»; 2 o «... qualquiera de las quatro estaciones del año, Primavera, Estío, Otoño, è<br />

Invierno…», «… constitución, ò temperamento del aire…»; 3 o «… En la Gramática se llaman<br />

las especiales diferencias del verbo en su conjugación, en orden al tiempo, en que se exercita<br />

lo que el verbo signifi ca…».<br />

49


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

a la semántica y a la lexicología– en cuanto que afectan al sentido o signifi cado<br />

de las palabras en general. En la mayoría de los casos, el enfoque se dirige<br />

hacia aquellos aspectos lingüísticos que –por así decir– son más «materiales»,<br />

mientras que los demás apenas si dejan algún rastro concreto y perceptible.<br />

Por eso con frecuencia pasan casi desapercibidos.<br />

Partiendo de esos presupuestos, lógico sería esperar que unas distinciones<br />

conceptuales –tan omnipresentes, aunque arcanas a menudo– debieran<br />

refl ejarse también en las correspondientes distinciones a nivel lingüístico.<br />

Por lo tanto no sería descaminado considerar que tal diferenciación habitual<br />

pudiese –de rechazo– motivar un empleo específi co de palabras. Esto es: para<br />

todos esos segmentos conceptuales convendría aparentemente tener varias<br />

palabras bien diferenciadas. O sea, la lengua debería reservar una palabra<br />

particular para designar cada una de esas categorías nocionales.<br />

Ahora bien, en la práctica idiomática y desde un punto de vista terminológico,<br />

las realidades se presentan mucho más borrosas, pues no se dejan encerrar<br />

dentro de unas acotaciones tajantes ni tampoco muy precisas. Es que los tres<br />

tipos de referencias mencionadas más arriba no se distinguen siempre de una<br />

manera inequívoca. A ese respecto, las lenguas manifi estan comportamientos<br />

discrepantes hasta en la terminología. En efecto, algunos idiomas disponen<br />

de un solo vocablo de uso general y que cubre indistintamente esas tres<br />

referencias. Hay otros idiomas en los que, al contrario, la diferenciación léxica<br />

es parcial o absoluta. Baste ilustrarlo con una sencilla tabla comparativa:<br />

Idioma Tiempo medible Tiempo observable Tiempo expresable<br />

griego χρόνος καιρός<br />

latín tempus<br />

español tiempo tiempo<br />

francés temps temps<br />

italiano tempo tempo<br />

inglés time weather<br />

alemán Zeit Wetter<br />

croata vrijeme vrijeme<br />

status/conditio caeli,<br />

tempestas, tempus<br />

50<br />

γραμματικές τεταμένη, χρόνο (μορφή),<br />

χρόνος γραμματικής, χρόνος ρήματος<br />

tempus<br />

(verborum)<br />

tiempo<br />

(verbal, gramatical)<br />

temps<br />

(verbal, grammatical)<br />

tempo<br />

(verbale, grammaticale)<br />

tense<br />

(grammatical), verb(al)<br />

Tempus(form),<br />

Zeitform<br />

vrijeme<br />

(glagolsko)


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • KARLO BUDOR<br />

Idioma Tiempo medible Tiempo observable Tiempo expresable<br />

esloveno čas vreme<br />

polaco czas pogoda<br />

ruso время погодa<br />

51<br />

čas<br />

(glagolski)<br />

czas<br />

(gramatyczny)<br />

время<br />

(грамматическoе)<br />

Cuando en una lengua no existen diferentes términos especializados para<br />

denotar cada uno de los distintos segmentos nocionales, entonces se acude<br />

a soluciones paliativas. Con el fi n de evitar la posible ambigüedad y para<br />

precisar el sentido concreto, se introducen algunos califi cativos descriptivos<br />

que facilitan la orientación.<br />

Dentro de la lengua también funcionan unos mecanismos –que acaso se<br />

pueden caracterizar como instrumentos mnemotécnicos– cuya tarea principal<br />

es la codifi cación y/o la decodifi cación del mensaje lingüístico orientado<br />

sobre una determinada isotopía semántica. Dicho con otras palabras, se trata<br />

de un mecanismo convencional que debe asegurar una correcta formulación,<br />

transmisión y recepción de un determinado contenido semántico. En este<br />

caso, se puede hablar de ciertas «estructuras de apoyatura».<br />

Así, uno de los procedimientos de formación de palabras –llamado «sinapsia»–<br />

da origen a algunas construcciones lingüísticas o unidades léxicas especiales.<br />

En ellas, la unión de al menos dos miembros constitutivos es de naturaleza<br />

sintáctica. De esa manera se logra cierto grado de lexicalización, por lo que<br />

tales unidades se pueden considerar como lexías complejas cuyos elementos<br />

conservan su plena forma léxica. En cuanto a su extensión, ésta es considerable<br />

y puede ser de una productividad indefi nida. Gracias a sus rasgos distintivos,<br />

es el único tipo de composición léxica que permite la especifi cación detallada<br />

del signifi cado y su clasifi cación en series. En español, la fórmula general de<br />

tal unidad signifi cacional o léxica es: determinado + preposición + (con/sin<br />

artículo) + determinante = sustantivo/adjetivo.<br />

Antes de pasar a dar cuenta de las realizaciones españolas que se refi eren al<br />

segmento semántico del tiempo medible, siendo obvia cierta tendencia a acotar<br />

su duración con indicaciones de orden cuantitativo, cabe precisar que los<br />

ejemplos citados a continuación proceden de los bancos de datos en línea<br />

CORDE y CREA y de las consultas en los diccionarios de español Seco, M. et<br />

al. (1999), (2004).


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

n.º Lexía: ... tiempo Corpus Casos Documentos Fechas<br />

1 año de CORDE 12 10 s. XVI-<strong>XX</strong><br />

2 año del CORDE 1 1 a. 1709<br />

3 época de CORDE 1 1 a. 1881<br />

4 estación del CORDE 2 2 s. XVIII-XIX<br />

5 hora de… CORDE 82 26 s. XVI-<strong>XX</strong><br />

6 hora del… CORDE 5 5 s. XVI<br />

7 instante de… CORDE 22 20 s. XVI-<strong>XX</strong><br />

8 instante del… CORDE 2 2 s. XIX-<strong>XX</strong><br />

9 lapso de… CORDE 91 75 s. XVI-<strong>XX</strong><br />

10 lapso del… CORDE 18 7 s. XIX-<strong>XX</strong><br />

11 mes de… CORDE 3 3 s. XVIII<br />

12 mes del… CORDE 5 5 s. XVI<br />

13 minuto de… CORDE 21 14 s. XVI-<strong>XX</strong><br />

14 período de CORDE 158 94 s. XVIII-<strong>XX</strong><br />

15 rato de… CORDE 13 10 s. XVI-<strong>XX</strong><br />

16 rato del… CORDE 1 1 a. 1613<br />

17 relámpago del… CORDE 1 1 a. 1640-1653<br />

18 sazón de CORDE 3 3 s. XVI<br />

19 sazón del CORDE 13 12 s. XVI-XVIII<br />

20 segundo de… CORDE 28 15 s. XIX-<strong>XX</strong><br />

21 segundo del… CORDE 1 1 a. 1545<br />

A título ilustrativo y a vuelapluma se reproducen a continuación algunas de las<br />

muestras de lexías registradas en CORDE (483 casos, 308 documentos). Los<br />

textos citados proceden de siglos pasados, sobre todo de los «siglos de oro».<br />

En aquel entonces se empleaban algunas expresiones cuya frecuencia de uso<br />

iría luego disminuyendo. Parece ser que, en la actualidad, ya casi nadie podría<br />

admitirlas en la práctica cotidiana, ni por su forma ni tampoco por su extraño<br />

semantismo. Tales son, póngase por ejemplo, las lexías:<br />

• «Amor es todo cuanto aquí se trata; es la sazón del tiempo enamorada…»<br />

(Juan Boscán, Poesías, 1514-1542)<br />

52


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • KARLO BUDOR<br />

• «… a Castilla, si entendieran lo que pasó en aquella sazón de tiempo y quién<br />

ella fue…» (Jerónimo Zurita, Anales de la corona de Aragón, 1562)<br />

• «… como en la aurora; esto es, como lo que en aquella sazón de tiempo se<br />

engendra en el campo…» (Fray Luis de León, De los nombres de Cristo, 1583)<br />

• «… es de personas sabias y prudentes considerar la sazón del tiempo y<br />

acomodarse a ella…» (Fernando de Mena, Traducción de la Historia etiópica<br />

de los amores de Teágenes, 1587)<br />

• «En estos lugares ay sus asientos para todo tiempo del año, y muy<br />

acomodados para conforme a la sazón del tiempo...» (Anónimo, Los veintiún<br />

libros de los ingenios y máquinas de Juanelo, 1605)<br />

• «… le ponían alguna cosa de fruta de las que la sazón del tiempo ofrecía…»<br />

(Cervantes, El Licenciado Vidriera, 1613)<br />

• «… vino la noche, y no tan clara ni tan sesga como la sazón del tiempo pedía,<br />

que era en la mitad del verano…» (Cervantes, Don Quijote, 1615)<br />

• «La sazón del tiempo, que era la del verano…» (Cervantes, Los trabajos de<br />

Persiles y Segismunda, 1616)<br />

• «Apenas nacido el hombre, y ya desaparecido, ligera velocidad del engaño,<br />

instantáneo relámpago del tiempo, que apenas alumbra, cuando lo sepultan<br />

las tinieblas del olvido…» (Juan de Palafox y Mendoza, Cartas pastorales,<br />

1640-1653)<br />

El recuento de las lexías aquí presentadas no es <strong>completo</strong> por varias razones.<br />

Los corpus CORDE y CREA se encuentran todavía en fase de elaboración.<br />

Además, intervienen diferentes factores inherentes al funcionamiento del<br />

idioma en sí y a los que están supeditados los usos fraseológicos de tales lexías.<br />

Hay sustantivos que designan cierta duración temporal: unos son concretos (p.<br />

ej. minuto, año, estación, sazón…, etc.); otros se refi eren a la dimensión temporal<br />

por desplazamiento metafórico (p. ej. rato, relámpago…). Todos ellos –junto<br />

con el sustantivo tiempo– forman lexías de sentido más o menos pleonástico.<br />

Sin embargo, se puede constatar que tales lexías se construyen de modo<br />

selectivo, ya que en ellas no aparecen todos los sustantivos pertenecientes a la<br />

misma categoría. No se han registrado p. ej.: semana, lustro, siglo, milenio…, etc.,<br />

ni siquiera ciertos sustantivos diminutivos (p. ej. ratito, momentito…, etc.). En<br />

fi n, cabe decir que se han tomado en cuenta sólo las formas léxicas en singular,<br />

sin realizar búsquedas correspondientes a las formas en plural (esto es: de los<br />

tiempos, de tiempos) acompañadas o no por determinantes o califi cativos.<br />

Parece ser que las construcciones o lexías estudiadas se crean precisamente<br />

53


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

para paliar los eventuales inconvenientes susceptibles de surgir debido al<br />

carácter tan ambiguo y polisémico de la palabra tiempo. Ésta, en combinación<br />

con otras palabras, se refuerza y su contenido semántico llega a presentarse<br />

entonces como más claro e, incluso, desambiguado. Otro rasgo destacable es<br />

el hecho de que, sin justifi cación gramatical aparente, alternan el uso y/o la<br />

omisión del artículo defi nido contracto: la forma del tiempo frente a la forma<br />

de tiempo.<br />

Los resultados obtenidos indican que, en la red de formas y signifi cados<br />

registrados, existen varias lagunas. Se trata presuntamente de «casillas vacías»<br />

de un casillero semántico in<strong>completo</strong>; lo que falta son unas formas virtuales y<br />

aceptables, aunque no realizadas o atestiguadas todavía.<br />

Otro segmento semántico, el del tiempo observable, parece menos preciso y<br />

desde luego es mucho más arbitrario y sujeto a apreciaciones aproximativas,<br />

por lo que se sitúa a caballo entre dos tendencias opuestas: la objetividad<br />

signifi cacional de la realidad lingüística y la subjetividad perceptiva de un<br />

usuario de la lengua.<br />

El determinante adjetival o adverbial (… del tiempo) signifi ca: «del día», «de<br />

uso», «normal», «de temperatura normal», «templadito», etc.; por tanto,<br />

corresponde al sentido «a la temperatura ambiente». El determinado es en<br />

general un sustantivo que se refi ere a alimentos y en especial a bebidas (p.<br />

ej.: agua, leche, vino, cerveza, refresco, zumo, soda…, etc.). En este sentido hay<br />

que entender el ejemplo: «… está [la gaseosa] mejor que el agua, desde luego,<br />

porque la tengo a refrescar…; mientras que el agua está del tiempo...» 3 .<br />

En este tipo de lexía también se ha registrado el determinante reducido de<br />

tendencia generalizadora (… de tiempo): «… perdigones de la tierra, y pollas de<br />

leche de tiempo…» 4 .<br />

En México, en la lengua común y corriente, esta lexía cobra un sentido<br />

divergente y particular, ya que agua de tiempo es<br />

como una infusión o algún preparado especial 5 . Más específi camente,<br />

es: «Infusión, decocción, macerado o cualquier preparación en que se<br />

emplea al agua como solvente, con prescripción de beberla durante<br />

3 Cit. Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama, 1951. Cf. Seco et al. (1999), s. v. «tiempo»; Seco et<br />

al. (2000), s. v. «tiempo».<br />

4 CORDE: Fulgencio Afán de Ribera, Virtud al uso y mística a la moda, 1729.<br />

5 Yahoo – México, Respuestas: http://www.mx.answers.yahoo.com/question/index?qid...<br />

(14-07-2011).<br />

54


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • KARLO BUDOR<br />

todo el día en lugar del agua común, con fi nes terapéuticos o bien<br />

para apagar la sed. Se recurre al agua de tiempo medicinalmente, en<br />

especial para los padecimientos renalurinarios (cerrada de orines, mal de<br />

orín, mal de piedra, dolor de riñón, etcétera) y en los síndromes diarreicos<br />

(diarrea, disentería, etcétera). (Diccionario Enciclopédico de la Medicina<br />

Tradicional Mexicana, 2009)<br />

La colocación o secuencia agua al tiempo se encuentra registrada ya a partir<br />

del siglo XVI («… nuestras costumbres bebiendo del agua al tiempo del calor,<br />

que es la gracia...») 6 , pero se trata de una mera concordancia o coocurrencia<br />

sintáctica. Por su forma, tal colocación puede confundirse con la lexía (… del<br />

tiempo). Sin embargo es cierto que, según algunos testimonios orales, en la<br />

actualidad las lexías (… del tiempo) y (… al tiempo) se consideran a veces como<br />

sinónimas.<br />

Este determinante (… del tiempo) –al referirse en especial a fruta(s),<br />

verdura(s)…, etc.– puede corresponder al sentido: «de la temporada», «de la<br />

estación», «de la sazón», «de la época», «que se come(n) en la misma estación<br />

en que madura(n)»..., etc. Éste es un sentido muy común, p. ej.: «Receta de<br />

macedonia con frutas del tiempo»; «Fruta del tiempo todo el año – La única<br />

forma de disponer de la fruta de temporada» , etc. El mismo determinante<br />

(… del tiempo) se defi ne como «de la parte del año mencionada o consabida»,<br />

siendo ejemplifi cado así: «Se agrega… fruta del tiempo, picada a pedacitos» 7 .<br />

Tal sentido es de fecha antigua: «… el almuerzo con sus postres de fruta del<br />

tiempo…» 8 .<br />

La lexía fruta del tiempo, empleada coloquial y metafóricamente, es también<br />

«cosa que sucede con frecuencia en tiempo determinado», o sea, «Cosa propia<br />

del momento: –Creo que me he resfriado. –Eso es fruta del tiempo» 9 .<br />

La lexía metaforizada fruto(s) del tiempo se funda en la obvia proximidad<br />

paronímica y en cierta afi nidad semántica de las palabras fruta(s) y fruto(s) –<br />

p. ej.: «… su gran dominio en la materia es fruto del tiempo…». El determinado<br />

fruto(s) aquí equivale a «resultado(s)», «producto(s)», «benefi cio(s)»: «E por<br />

quanto estan arrendadas algunas dellas, que los renteros cojan el fruto deste<br />

pressente año. Y en quanto a los frutos del tiempo pasalo e si alguno pidiere algo,<br />

6 CORDE: Francisco de Osuna, Sexta parte del Abecedario espiritual, 1540.<br />

7 Seco et al., (1999), s. v. «tiempo»; Seco et al., (2004), s. v. «tiempo».<br />

8 CORDE: Francisco Santos, Día y noche de Madrid, 1663.<br />

9 Seco et al., (1999), s. v. «fruta».<br />

55


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

que se faga lo que fuere justicia.» 10 ; «… hoy saco a luz mis delitos, frutos del tiempo<br />

pasado…» 11 ; «Obsérvese que la fi gura del viejo es rara vez soñada con la fi gura o<br />

cuerpo del soñante. Y es que la vejez y la condición de adulto o niño no aluden<br />

precisamente al tiempo, sino al brote, las fl ores y los frutos del tiempo…» 12 .<br />

De origen claramente distinto es la lexía hombre del tiempo, que es el<br />

nombre usado popularmente para meteorólogo y/o persona de locutor(a)<br />

o presentador(a) que en la radio o televisión lee las informaciones y las<br />

previsiones meteorológicas de tiempo.<br />

Aunque la colocación o secuencia hombre del tiempo se encuentra registrada<br />

ya a partir del siglo XVII 13 , es obvio que esa colocación no coincide con la<br />

misma lexía, que –como es lógico– no pudo existir antes del siglo <strong>XX</strong>. La<br />

lexí a concreta aparece sólo en un caso («Los pescadores vascos, contaban en<br />

cada puerto con un empleado que recibía el nombre de «señero», algo así<br />

como el precursor del hombre del tiempo de la televisión » Iñaki Linazasoro, La<br />

otra Guipúzcoa, 1969), mientras que los demás ejemplos no son más que unas<br />

coocurrencias fortuitas 14 .<br />

Consta que, para la lexía hombre del tiempo, la totalidad (100 %) de un corpus<br />

de 2000 casos en 2000 documentos, registrados por CREA en todos los medios<br />

en el siglo <strong>XX</strong>-<strong>XX</strong>I, procede de la prosa periodística; los 1766 ejemplos, esto<br />

es un 88,34 %, son de procedencia española. En cuanto al origen de esta lexía,<br />

está comprobado en efecto que el físico y meteorólogo Mariano Medina (1922-<br />

1994) se hizo muy popular por ser el primero que retransmitió información<br />

meteorológica en la televisión española, dedicándose a esta actividad desde 1956<br />

hasta 1987. En pos de él y a modo de eco, la misma lexía aparece posteriormente<br />

también en forma femenina – es decir, mujer del tiempo: «… directivo de<br />

televisión, Jesús Picatoste y la mujer del tiempo, Charo Pascual…» (ABC, Madrid,<br />

28-05-1989); «… ellos mismos pueden ser también su propio hombre y mujer<br />

del tiempo…» (Mario Picazo, Los grillos son un termómetro. Curso práctico de<br />

meteorología, Barcelona, 2000); «No faltaron, entre otros, Martín Vázquez, la<br />

mujer del tiempo: Minerva Piquero…» (La Razón, Madrid, 17-06-2003) 15 .<br />

10 CORDE: Anónimo, Carta de testamento – Documentación municipal de la cuadrilla de<br />

Salvatierra, 1512.<br />

11 CORDE: Juan de Salinas, Poesías, 1585-1643.<br />

12 CREA: Armando Carranza, Comprender los sueños de los niños, 2003.<br />

13 CORDE: Luis Cabrera de Córdoba, Relación de las cosas sucedidas en la corte de España desde<br />

1599 hasta 1614.<br />

14 CORDE: 6 casos, 6 documentos del s. XIX-<strong>XX</strong>.<br />

15 CREA: 3 casos, 3 documentos del s. <strong>XX</strong>-<strong>XX</strong>I.<br />

56


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • KARLO BUDOR<br />

Es de notar que en el siglo XIX ya se ha registrado otra lexía (mujer de tiempo),<br />

cuyo sentido no cuaja en el esquema citado más arriba. Al contrario, más bien<br />

parece aludir al sentido relacionado con «sazón», «temporada», «estación» 16 …,<br />

etc.<br />

A modo de conclusión, se puede constatar que, desde un punto de vista<br />

referencial, el vocablo tiempo, tal y como se analiza y aplica en distintos usos<br />

léxicos, en parte se atiene a las distinciones tradicionales del concepto general<br />

del tiempo. En español, en especial a la hora de formar ciertas lexías, los usos<br />

habituales de esta palabra también demuestran que tal diferenciación no<br />

siempre es posible. En resumen: los usuarios a menudo no pueden o, pura<br />

y sencillamente, ni siquiera les importa indicar con precisión a qué tipo de<br />

tiempo se refi ere una u otra expresión concreta.<br />

Bibliografía<br />

Attali, J. (1982): Histoires du temps. París: Fayard.<br />

Belaïa, E. (coord.) (2005): Variations sur le Temps: d’une langue à l’autre, quelle<br />

temporalité? Nantes: CRINI.<br />

Bybee, J. L., Perkins, R., Pagliuca, W. (1994): The Evolution of Grammar: Tense,<br />

Aspect, and Modality in the Languages of the World. Chicago: University of<br />

Chicago Press.<br />

Comrie, B. (1985): Tense. Cambridge: Cambridge University Press.<br />

Danis, J. J. (1993): Psychosymbolik der Zeit. Múnich: Edition Psychosymbolik.<br />

Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana (2009): http://<br />

www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/alfa.php?opcion=D&p=a<br />

(14-07-2011).<br />

García Calvo, A. ([1993] 2001): Contra el tiempo. Zamora: Lucina.<br />

Gloy, K. (2005): Zeit: Eine Morphologie. Freiburg–Múnich: Alber Verlag.<br />

Guillaume, G. ([1929] 1984): Temps et verbe. Théorie des aspects, des modes et<br />

des temps suivi de L’architectonique du temps dans les langues classiques. París:<br />

Honoré Champion.<br />

Hawking, S. ([1988] 1998): A Brief History of Time: From the Big Bang to Black<br />

Holes. Nueva York: Bantam Dell Publishing Group.<br />

Klein, W. (1994): Time in language. Londres: Routledge.<br />

16 CORDE: «… ¿Contra quién dirás que atenta?... ¿Será una mujer de tiempo?...» (Enrique<br />

Gaspar, La chismosa: comedia en tres actos y en verso, 1868).<br />

57


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Landes, D. (2000): Revolution in Time. Harvard: Harvard University Press.<br />

Lenz, H. (2005): Universalgeschichte der Zeit. Wiesbaden: Marix Verlag.<br />

Lippincott, K. (1999): The Story of Time. Londres: Merrell Holberton.<br />

Murgia, M. A. (2009): Qu’est-ce que le temps?: http://www.inlibroveritas.net/<br />

lire/oeuvre22504.html (14-07-2011).<br />

Paty, M. (2001): «Réfl exions sur le concept de temps». En: Revista de Filosofía,<br />

XIV, 25, 53-92.<br />

Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus<br />

diacrónico del español: http://www.rae.es (14-07-2011).<br />

Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de<br />

referencia del español actual: http://www.rae.es (14-07-2011).<br />

Real Academia Española ([1726-1739] 1963): Diccionario de Autoridades. Ed.<br />

facsímil. Gredos: Madrid.<br />

Seco, M., Andrés, O., Ramos, G. (1999): Diccionario del español actual. Madrid:<br />

Aguilar.<br />

Seco, M., Andrés, O., Ramos, G. (2004): Diccionario fraseológico documentado del<br />

español actual. Locuciones y modismos españoles. Madrid: Aguilar.<br />

Thomsen, Ch. W., Holländer, H. (eds.) (1984): Augenblick und Zeitpunkt. Studien<br />

zur Zeitstruktur und Zeitmetaphorik in Kunst und Wissenschaft en. Darmstadt:<br />

Wissenschaft liche Buchgesellschaft .<br />

Wendorff , R. (1980): Zeit und Kultur. Geschichte des Zeitbewusstseins in Europa.<br />

Wiesbaden: Westdeutscher Verlag.<br />

Whitrow, G. J. (1988): Time in History. The evolution of our general awareness of<br />

time and temporal perspective. Oxford: Oxford University Press.<br />

58


Karlo Budor<br />

University of Zagreb<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • KARLO BUDOR<br />

The Spanish word tiempo: its omnipresence<br />

and conceptual, logical and lexical versatility<br />

Keywords: Spanish word tiempo, lexical units, semantic analysis<br />

The common Spanish word tiempo corresponds to three English terms, each<br />

of them being a lexical equivalent based on a specifi c notion: (1) time –<br />

physical, astronomical, philosophical reference; (2) weather – geographical,<br />

climatological, meteorological reference; (3) tense: linguistic, lexical,<br />

grammatical reference. As far as universal and metalinguistic referential<br />

distinctions are concerned, all natural languages in fact present a considerable<br />

degree of variation ranging from inexistent or very vague to complete<br />

diff erentiation of these terms. In order to express these three types of specifi c<br />

references, some languages have a single word of general usage covering<br />

all its lexical acceptations. Therefore in such languages, Spanish included,<br />

diff erent references can be distinguished only in part lexically. However, a<br />

semantic analysis of the Spanish word tiempo reveals its complexity as well as<br />

its conceptual, logical and lexical versatility. This is refl ected in its capacity<br />

to combine in numerous lexical units, i.e. word compounds and/or phrases,<br />

endowed with diff erent or specifi c semantic meanings. The repertory of these<br />

virtual and derived lexical forms appears to be practically unlimited, although<br />

their sphere of application and their boundaries are neither always very clear<br />

nor precise, which can be illustrated with the examples given in Spanish<br />

dictionaries.<br />

59


Karlo Budor<br />

Univerza v Zagrebu<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Španska beseda tiempo (čas): njena vsesplošna<br />

prisotnost ter konceptualna, logična in leksikalna<br />

mnogostranost<br />

Ključne besede: španska beseda tiempo, leksikalne enote, semantična<br />

analiza<br />

Španska beseda tiempo ustreza trem različnim pomenom: 1) čas – fi zikalni,<br />

astronomski, fi lozofski; 2) vreme – geografski, podnebni, meteorološki;<br />

3) čas – jezikoslovni, leksikalni, slovnični. Leksikalni ekvivalenti, ki se<br />

nanašajo na te tri različne, v vseh naravnih jezikih obstoječe univerzalne<br />

in metalingvistične referente, so precej različni glede na jezike, od tega, da<br />

ne obstajajo ali označujejo te tri pojme le delno, do tega, da se popolnoma<br />

razlikujejo. Nekateri jeziki za navedene referente poznajo specializirane<br />

termine, drugi pa vse tri referente in z njimi povezane leksikalne pomene<br />

označujejo z eno samo besedo. V takšnih jezikih, kamor spada tudi španščina,<br />

se ti različni pojmi leksikalno razlikujejo le delno. Semantična analiza španske<br />

besede tiempo pa kljub temu kaže na njeno kompleksnost ter konceptualno,<br />

logično in leksikalno mnogostranost, kar se odraža tudi v zmožnosti nastajanja<br />

številnih leksikalnih enot oziroma tvorjenk ali sestavljenih leksij z različnimi<br />

in/ali specifi čnimi semantičnimi vsebinami. Seznam takšnih virtualnih ali<br />

izpeljanih leksikalnih enot je lahko neskončen, njegovo aplikacijsko področje<br />

in razmejitve pa niso vedno niti jasni niti natančni, kar je v prispevku prikazano<br />

s številnimi zgledi iz španskih slovarjev.<br />

60


Nataly Cancino Cabello<br />

Universidad de Sevilla<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

Causalidad y temporalidad: el caso de cuando<br />

en ensayos chilenos del siglo <strong>XX</strong><br />

Palabras clave: causalidad, consecutividad, condicionalidad, temporalidad,<br />

ensayos<br />

Presentación<br />

Este trabajo surge de la observación de un corpus elaborado para una<br />

investigación mayor sobre las formas de expresión de la relación causa-efecto<br />

en la norma culta del español de Chile 1 , en el cual descubrimos la estrecha<br />

vinculación existente entre las nociones causales y temporales.<br />

Nuestro objetivo actual es describir dicha relación a partir del análisis de una<br />

forma lingüística que participa en la expresión de ambos sentidos. Se trata de<br />

cuando. De este estudio, que se realiza desde una perspectiva semánticamente<br />

amplia, surgen algunas dudas que nos llevan a buscar respuestas en los procesos<br />

de cambio lingüístico que puedan haber participado en la coincidencia de los<br />

signifi cados.<br />

1 Antecedentes teóricos<br />

En el abordaje de la causalidad encontramos una perspectiva que se ocupa por<br />

separado de dos tipos de construcciones (causales y consecutivas), pese a su<br />

cercanía. Incluimos en este grupo estudios como los de Gili Gaya (1970), Alarcos<br />

(1999) y Álvarez (1999). El trabajo de Montolío (2001), por otra parte, enfatiza<br />

1 Nos referimos a Expresión de la causalidad en la norma culta del español de Chile, Tesis para optar<br />

al grado de Magíster en Lingüística por la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile),<br />

dirigida por el Dr. Hugo Cifuentes Salinas.<br />

61


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

en la vinculación entre ambos tipos, por lo que incluye causa y consecuencia<br />

bajo un concepto semántico amplio de consecutividad en las lenguas.<br />

Sin embargo, creemos que, además de su expresión formal y funcional en la<br />

lengua, la causalidad constituye una relación lógica y semántica inherente a<br />

los procesos naturales, puesto que toda causa es necesariamente anterior a<br />

su consecuencia 2 . De ahí se desprende la ligazón entre la causalidad y el eje<br />

temporal en que se desarrollan las acciones. Por ello, postulamos que la relación<br />

causa-efecto no es privativa de las construcciones causales y consecutivas, sino<br />

que también abarca otro tipo de estructuras, donde lo que variará será el grado<br />

o clase de vinculación entre los miembros.<br />

Tras revisar la propuesta de Galán (1999), compartimos con la autora que<br />

el campo semántico de la causalidad abarca cinco tipos de construcciones<br />

diferenciadas de acuerdo a la relación que cada una establece entre causa y<br />

efecto:<br />

• causales: en ellas recae el énfasis de la relación causal e indican una causa<br />

originaria que provoca un efecto. Pueden ser propias o explicativas.<br />

En las primeras se trata de la causa efectiva (No fue a clases porque está<br />

enfermo), mientras en las segundas se indican las circunstancias favorables<br />

o conocidas de una acción (No fue a clases porque sus cosas están en casa).<br />

• condicionales: someten la causa a hipótesis, de manera que la relación<br />

causa-efecto ya no constituye un hecho real y su realización sólo es posible<br />

(Si no vas a la escuela nunca tendrás un buen trabajo).<br />

• concesivas: niegan la relación causa-efecto, pues no se llevan a cabo las<br />

expectativas que habitualmente se esperan (Aunque estudias mucho y no<br />

faltas a clases, tienes malas notas).<br />

• consecutivas: son aquellas con énfasis en el resultado efectivo de una<br />

acción (Está enfermo, así que no fue a clases).<br />

• fi nales: también enfatizan el resultado, pero en ellas se propone un efecto<br />

buscado intencionalmente, cuya realización efectiva se desconoce (Voy al<br />

colegio para sacar buenas notas).<br />

De acuerdo con un trabajo anterior (Cancino, 2006), incluimos en este grupo<br />

también algunos tipos de adversativas excluyentes que pueden parafrasearse<br />

por una causal explicativa, como en No fue a clases, sino que se quedó en casa, en<br />

la cual se invierte una causa posible.<br />

2 Excepto en el caso de la concomitancia, cuando son simultáneas. No obstante, cabe la<br />

discusión sobre si esta relación es causal o solo explicita el paralelismo de las acciones que<br />

refi ere.<br />

62


2 El corpus<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

El análisis se ha realizado sobre la base de un corpus compuesto por ensayos,<br />

textos en los que predomina la exposición-argumentación, pues en esta clase<br />

de escritos es en donde preferentemente se manifi estan las relaciones que nos<br />

ocupan, ya que para<br />

presentar una serie de informaciones de manera razonable<br />

y convincente, a fi n de conducir al lector a las conclusiones<br />

que interesan, es imprescindible [...] relacionar las oraciones<br />

y, en general, las secuencias textuales entre sí de manera que<br />

se presenten [...] las causas que conducen a las consecuencias.<br />

(Montolío, 2001: 43)<br />

Hemos defi nido como fecha de realización el siglo <strong>XX</strong> para delimitar un corpus<br />

«manejable» a partir de la perspectiva que nos da el reciente pasado y que al<br />

mismo tiempo nos permita explicar sus usos a la luz de aspectos diacrónicos.<br />

Por otra parte, pensamos que es necesario describir el funcionamiento de<br />

esta relación en la norma culta del español de Chile, sobre la cual no hemos<br />

encontrado trabajos parecidos.<br />

Nuestro corpus se compone, en total, por 35 mil palabras, 5 mil por cada<br />

autor, distribuidas en los textos de Joaquín Edwards Bello (1969), Gabriela<br />

Mistral (1978), Pablo Neruda (2000), Pedro Prado (1981), Gonzalo Rojas<br />

(1998), Manuel Rojas (1960) y Volodia Teitelboim (1969).<br />

3 Análisis<br />

Tradicionalmente, el empleo de la forma cuando ha sido descrito como temporal<br />

en la tradición gramatical. No obstante, hemos detectado en el corpus un uso<br />

que manifi esta la relación causal entre dos juicios. Son estos casos los que nos<br />

ocupan en el presente apartado.<br />

Cuando es el resultado de la unión del latín quam y la enclítica -do (Bassols,<br />

1981: 343). Es categorizada por el DRAE (2001) como conjunción, adverbio o<br />

preposición, dependiendo de su uso. De estas clasifi caciones, la de conjunción<br />

de tiempo es la que nos interesa, siendo su signifi cado: ‘En el tiempo, en el<br />

punto, en la ocasión en que. Me compadecerás cuando sepas mis desventuras. Ven a<br />

buscarme cuando sean las diez ’.<br />

De los dos ejemplos, el segundo es netamente temporal, es decir, los hechos<br />

se relacionan entre sí de acuerdo con el sentido de la sucesión de uno y<br />

63


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

otro. En cambio, en el primero, podemos averiguar la existencia de un valor<br />

adicional: el conocimiento de las desventuras conduce a la compasión, por lo<br />

que es posible vincular ambos juicios ya no solo por la relación temporal, sino<br />

también porque un hecho funciona como causa efectiva de su consecuente.<br />

Puede parafrasearse de la siguiente manera en una construcción causal: Me<br />

compadecerás porque sabrás mis desventuras. O bien, en una consecutiva: Sabrás mis<br />

desventuras, así que me compadecerás. Podríamos incluso incluir el parafraseo con<br />

una fi nal: Te contaré mis desventuras, para que me compadezcas, una condicional: Si<br />

te cuento mis desventuras, me compadecerás, o una concesiva: Aunque te cuente mis<br />

desventuras, no me compadecerás. Como vemos, este ejemplo contiene un cruce de<br />

sentidos entre la temporalidad y el amplio campo semántico de la causalidad.<br />

Esta misma vinculación es la que se presenta en nuestro corpus, en el que la<br />

forma cuando expresa tres relaciones: causa, consecuencia y condición.<br />

3.1<br />

En el primer caso, es usada en construcciones causales propias, donde<br />

manifi esta un sentido temporal implícito.<br />

Se sorprende cuando le digo que conozco poco los libros de Salvador de<br />

Madariaga, el ilustre español con quien la América no se ha puesto todavía<br />

en contacto crítico agudo, sugerente poeta y pensador sólido. (Mistral,<br />

1978: 24)<br />

Otro quiso bajarme del caballo cuando se publicó mi primer libro del 48.<br />

(G. Rojas, 1998: 20)<br />

Llegó a su punto cenital cuando, después de acordados los términos de un<br />

cese de fuego, ordenó los bombardeos más cruentos, más destructores y<br />

más cobardes en la historia del mundo. (Neruda, 2000: 112)<br />

Pensamos que en el siguiente caso se manifi esta tan claramente la simultaneidad<br />

de las acciones descritas que no podemos evitar pensar en la concomitancia, en<br />

cuanto la consecutividad es inmediata y necesaria entre ambos juicios:<br />

Tal se me aparece a mí Prado cuando pienso en él e intento representar su<br />

fi sonomía mental y su actitud literaria. (M. Rojas, 1960: 18)<br />

La RAE (2009), en su última Gramática, identifi ca casos como los de nuestros<br />

ejemplos y señala que «De la interacción del valor temporal que es característico<br />

de las cláusulas introducidas por cuando con la cláusula principal pueden<br />

64


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

derivarse efectos interpretativos que lleven a adoptar valores propios de otras<br />

subordinadas, como las condicionales o las causales» (RAE, 2009: 1614). Es el<br />

caso de las del tipo Cuando tú te fuiste, yo me sentí muy sola, en las que a la vez<br />

que se expresa tiempo, se sugiere la causa.<br />

Para Bartol (1988: 165-166), el uso causal de la conjunción temporal cuando<br />

es muy frecuente en textos medievales y Menéndez Pidal ([1908] 1944) lo<br />

identifi ca en el Cantar del Mio Cid. Ya en latín, la forma quando se usa como<br />

indicador de causa conocida, a partir de lo cual sus resultados españoles<br />

podrían haber tomado dicho valor. Es más, según Mosteiro (1999), en la<br />

época clásica apenas se usa como temporal, pues no aparece ni en César, ni<br />

en Salustio, ni en Tito Livio, ni en Tácito. También recuerda que esta no es la<br />

única forma en donde concurren ambos valores. De ese modo, estudia el paso<br />

de la noción temporal originaria de post al sentido causal que en la actualidad<br />

tiene su resultado pues con valor explicativo.<br />

Asimismo, se refi ere a como, que en el latino quomodo sufre una extensión<br />

de funciones, adoptando los sentidos temporal, causal y fi nal. Según Meyer-<br />

Lübke (1972), el paso de como al valor causal se habría producido en el<br />

contenido temporal que habría obtenido en el latín bajo, pero Cuervo (1992-<br />

1994) y Ridruejo (1981) lo vinculan directamente con el comparativo. Para<br />

Goethals (2002: 105), la baja frecuencia documentada del como causal en<br />

español antiguo no permite decantarse por ninguna de las dos posturas. No<br />

obstante esta discrepancia, lo importante es que en la discusión sobre el cambio<br />

de esta forma se ha introducido la idea de que la consecutividad proviene de<br />

la temporalidad, lo que nos entrega otro dato que sustenta nuestro supuesto<br />

de la cercanía semántica entre ambas nociones.<br />

Es más, Goethals (2002: 105) indica que el uso temporal de esta forma se<br />

halla en el sentido modal: «el marco concomitante propio del sentido modalcomparativo<br />

es la base en la cual se fundamenta la relación temporal de<br />

simultaneidad».<br />

Bartol (1988) señala que este paso del valor temporal al causal también está<br />

presente en los usos medievales de ya que, después que, desque (deque). A su<br />

juicio, este deslizamiento de sentidos corresponde a un «fenómeno semántico<br />

general que puede aparecer en la mayoría de las lenguas» (Bartol, 1988: 165).<br />

Debido a esto puede explicarse, dice, como un hecho interno propio de la<br />

modifi cabilidad del lenguaje, sin que sea necesario para ello acudir a factores<br />

externos, pero no excluye la idea de que este cruce de valores se produzca por<br />

65


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

el uso de la conjunción latina. Mosteiro (1999) se inclina a pensar que su uso<br />

causal en latín contribuye al empleo con este sentido en los primeros textos<br />

en romance, aunque en la Edad Media no se haya deslindado de lo temporal.<br />

Para Lakoff y Johnson (1991), la relación de causación 3 es un concepto<br />

frecuentemente utilizado por las personas para la organización de las realidades<br />

físicas y culturales. Señalan que se trata de «un todo que los seres humanos<br />

encontramos más básico que sus partes» (Lakoff y Johnson, 1991: 110): a lo<br />

largo de la vida, el conjunto de acciones que se produce es más importante<br />

que la realización individual de cada una, puesto que es la recurrencia lo<br />

que permite la emergencia de la causación como categoría prototípica. Se<br />

refi eren los autores principalmente a hechos físicos y ejemplifi can con un caso<br />

expuesto por Piaget sobre el aprendizaje de este fenómeno en niños: cuando<br />

insistentemente tiran algo al suelo están en un proceso de aprendizaje de este<br />

fenómeno mediante la manipulación. Debido a que el principio de causa está<br />

muy interiorizado en las personas, a que su aplicación es estable y a que emerge<br />

de la experiencia cotidiana, su uso se extiende a la aplicación de los conceptos<br />

metafóricos, como el del cambio de estado (por ejemplo, Hice un avión de una<br />

hoja de papel de periódico).<br />

Ahora bien, todo cambio, todo proceso se desarrolla en el eje temporal, en<br />

donde se sitúa la sucesión de acciones, por lo que ambas nociones, tiempo y<br />

causa, se vinculan conceptualmente, conformando una de las relaciones más<br />

presente en el pensamiento de las personas y con una alta frecuencia en la<br />

lengua. No obstante, a dicha unión aún no se le da el tratamiento especializado<br />

adecuado.<br />

Si sumamos esta explicación a las anteriormente planteadas, tenemos que esta<br />

relación lógica y semántica entre causalidad y temporalidad explica tanto los<br />

usos latinos de quando, como los actuales.<br />

3 Según los autores, las propiedades de la causación son: el agente tiene como objetivo un<br />

cambio de estado en el paciente, el cambio de estado es físico, el agente tiene un plan para<br />

cumplir su objetivo, el plan exige que el agente use un programa motor, el agente controla ese<br />

programa motor, el agente es primariamente responsable de llevar a cabo su plan, el agente<br />

es la fuente de la energía (dirige sus energías hacia el paciente) y el paciente es el objetivo de<br />

la energía (el cambio en él se debe a una energía exterior), el agente toca al paciente con su<br />

cuerpo o con un instrumento (se produce una coincidencia espacio-temporal entre la acción<br />

del agente y el cambio en el paciente), el agente lleva a cabo su plan con éxito, el cambio en<br />

el paciente es perceptible, el agente vigila el cambio en el paciente a través de la percepción<br />

sensorial, hay solo un agente y un paciente específi cos (Lakoff y Johnson, 1991).<br />

66


3.2<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

Del mismo modo, cuando funciona en la expresión de la consecuencia.<br />

Se trata de construcciones consecutivas sin cuantifi cador, que tradicionalmente<br />

han sido incorporadas al estudio de la coordinación y que en los trabajos más<br />

modernos sobre el tema (Álvarez, 1999; Narbona, 2001) no han sido tratadas.<br />

Cuando subían los oradores sudamericanos a la tribuna el público se enfriaba.<br />

(Edwards, 1969: 20)<br />

[...] cuando el joven Gide [...] decide entregarse a las letras, la sorpresa de la<br />

familia [...] no habría tenido límites. (M. Rojas, 1960: 23)<br />

Cuando nos haya nacido una generación amante de heroísmo en el<br />

verdadero sentido de esa palabra, o sea amante de faena costosa y larga,<br />

habrá llegado la hora de Alfonso Reyes en América, su meridiano habrá<br />

madurado como un fruto. (Mistral, 1978: 33)<br />

Cuando llegue el día en que veamos a la fl ora que poseemos, al arte rústico<br />

que miramos con indiferencia, ornamentar con nuevos y hermosos<br />

motivos y sugestiones, nacidos de ellos, a las casas de nuestras ciudades,<br />

encontraremos que son bellos nuestra fl ora y nuestro arte rústico. (Prado,<br />

1981: 57)<br />

La relación entre el tiempo y la consecuencia proviene de la concurrencia de<br />

los factores causa y efecto con presencia del contenido temporal. De hecho,<br />

según Bartol (1986), ya en la Edad Media los valores consecutivos y temporales<br />

se superponían. Narbona (1978: 145) asegura que «la relación temporal está<br />

implicada en la correlación consecutiva».<br />

El mismo autor se refi ere a las oraciones causal-consecutivas, que se producen<br />

por el uso de la forma hasta + por con subordinada en indicativo en español<br />

medieval como un tipo oracional «a caballo entre el sentido consecutivo y el<br />

causal» (Narbona, 1978: 150).<br />

Fuentes (1985) se refi ere a la transposición de valores en un movimiento de lo<br />

consecutivo a lo fi nal que no pierde lo consecutivo, como en Una cooperativa<br />

de parados ha manifestado numerosas quejas por las difi cultades que encuentran para<br />

hacer rentable su trabajo, de forma que el producto económico recompense la larga<br />

jornada de dedicación 4 . Esta vinculación es reconocida también por Narbona<br />

4 Hemos suprimido algunos fragmentos del ejemplo que lo hacían demasiado extenso para<br />

nuestros fi nes.<br />

67


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

(1978), quien señala que en ocasiones los sentidos consecutivo y fi nal pueden<br />

llegar a confundirse, por lo que resulta difícil deslindarlos, como en Viene<br />

para que yo lo consuele. En este cruce de sentidos, «la relación cronológica o<br />

temporal (no lógica) siempre presente, puede aparecer expresada dentro de la<br />

correlación consecutiva» (Narbona, 1978: 154).<br />

Es necesario considerar también la diferencia entre formas que aluden<br />

directamente a un tipo determinado de relación temporal y otras, como cuando,<br />

que indican el tiempo de manera general, puesto que «su contenido semántico<br />

es muy poco preciso, y marca, sin más, un hecho con el que otro coincide en<br />

el tiempo» (Marcos Sánchez, 1989: 343). De esta amplitud se desprende el que<br />

pueda también usarse en la expresión de la consecuencia, ya que se sitúa en<br />

cualquier punto del consecutio temporum.<br />

3.3<br />

Por otra parte, en el corpus encontramos cuando en las construcciones<br />

condicionales, en su forma de reales. Se trata de fórmulas con las que el<br />

hablante expresa contenidos supuestos, de cuyo cumplimiento, en mayor o<br />

menor grado, tiene seguridad 5 :<br />

[...] son estilos grotescos cuando se elevan bajo un clima que no los necesita.<br />

(Prado, 1981: 34)<br />

Condicionales como la del ejemplo son llamadas de inclusión por Santana<br />

(2003: 127), puesto que «expresan la circunstancia que se considera necesaria<br />

e imprescindible para que la consecuencia se realice». En un corpus del<br />

español de Sevilla encuentra dos nexos en esta relación: siempre que y siempre<br />

y cuando, ambos reconocidos como expresiones temporales de las oraciones<br />

condicionales por Espinosa (2010). Sabemos, además, formas que expresan<br />

tiempo. Notemos también que la autora habla de circunstancia y consecuencia.<br />

Podemos pensar que esta circunstancia está tan estrechamente ligada a la<br />

ubicación temporal que se requiere la expresión de esa concreción mediante<br />

nexos propios de este sentido. Este hecho reafi rma nuestro supuesto de la<br />

fuerte relación entre la consecutividad y la causalidad.<br />

Rojo y Montero (1983: 30) señalan que «condicionante y condicionado<br />

[mantienen] una cierta relación temporal entre sí». La RAE (2009: 1615), indica<br />

que «El signifi cado condicional de cuando es compatible con el adverbial en las<br />

5 Aunque solo hemos hallado un ejemplo, el empleo de cuando en oraciones condicionales es<br />

frecuente en el español, de acuerdo con lo indicado por Rivarola (1981).<br />

68


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

oraciones generalizadoras» y ejemplifi ca con Cuando hace frío, hay que prender<br />

la calefacción, oración en la que «se habla del momento o del lapso temporal<br />

en que debe prenderse la calefacción, pero también de la conveniencia de<br />

hacerlo si se da cierta situación» (RAE, 2009: 1615). La explicación que halla la<br />

Academia para casos como estos se refi ere a la expresión de una cuantifi cación,<br />

pues en el ejemplo que pone, cuando hace frío es equivalente a ‘en cada momento<br />

o en cada lapso en el que hace frío’, de ahí que este traslado del signifi cado<br />

temporal al condicional pueda hacerse únicamente con entidades semánticas<br />

que puedan cuantifi carse. Tal es el caso de nuestro ejemplo. Meana Cubero<br />

(2006) reconoce, en su estudio sobre lenguas indoeuropeas, algunos usos en<br />

que la conjunción que introduce periodos condicionales se utiliza también<br />

para oraciones que implican otro sentido, como el temporal. A su juicio, las<br />

oraciones condicionales y temporales se solapan frecuentemente, cruce que se<br />

presenta en construcciones que<br />

concretan el escenario en el que tiene lugar lo enunciado en la oración<br />

principal, suelen acudir a los mismos modos y tiempos total o parcialmente,<br />

tienden a ocupar la misma posición en la frase y en cierta manera establecen<br />

una relación semántica análoga entre la oración subordinada y la principal.<br />

(Meana Cubero, 2006: 726)<br />

Santana (2003) también observa un proceso de traslación del signifi cado desde<br />

la temporalidad a la condicionalidad en mientras (que). En este caso señala:<br />

No resulta extraño que la signifi cación de temporalidad dé paso a una<br />

relación de implicación causal entre dos segmentos. La noción de<br />

tiempo representa una sucesión cronológica […] y, en cierto modo, una<br />

consecuencia es también un fenómeno que deriva de otro y, en este<br />

sentido, debe ser posterior a una causa. (Santana, 2003: 120)<br />

El caso de cuando como forma de expresión de la condición es identifi cado<br />

por Porcar (1993: 43), quien reconoce «la posibilidad de formular oraciones<br />

en las que el signifi cado temporal de la proposición introducida por cuando<br />

concurre con cierto matiz condicional». Indica también la difi cultad de determinar<br />

hasta qué punto el objetivo comunicativo primordial es el tiempo en<br />

estructuras con cuando + verbo.<br />

Para Polo (1971), toda acción hipotética se produce en el marco espacio<br />

temporal, que es, además, el marco de toda expresión lingüística. De ahí,<br />

entonces, que estos matices se contagien a lo condicional. Molho (1975)<br />

señala que esta relación se genera a partir del desplazamiento del signifi cado<br />

69


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

de cuando, esencialmente temporal, hasta los matices hipotéticos. Del mismo<br />

modo, indica que este término concurre con el si condicional porque participan<br />

del mismo sistema de conjunciones, por lo que el cuando de posición perfi la<br />

un si de suposición «o por lo menos la idea de una hipótesis ligada al tiempo»<br />

(Molho, 1975: 528). Porcar (1993: 44) lo explica del siguiente modo:<br />

Cuando designa un momento temporal; enmarca y sitúa la acción verbal<br />

de la oración principal en el tiempo. En el terreno de lo no pretérito la<br />

acción verbal se erige necesariamente como hipotética y por ello no es<br />

posible fi jar su posición exacta en el tiempo, únicamente suponerla. En ese<br />

sentido cuando realiza un movimiento de retroacción, ocupando en parte<br />

el campo de la suposición que domina la conjunción si.<br />

De lo anterior se extrae que cuando y si no son formas idénticas, sino que<br />

cuando se orienta hacia si contribuyendo a la vinculación de hipótesis y<br />

tiempo en un mismo enunciado (Molho, 1975). El uso de una u otra está en<br />

la percepción del hablante respecto a lo dicho. De este modo, indica Porcar<br />

(2003), la oración Cuando venga denota mayor seguridad en el cumplimiento<br />

de la acción que Si viene.<br />

Santana (2003: 127) señala que en el caso de siempre está contenida una noción<br />

de necesidad: «La prótasis es requisito imprescindible en cualquier momento<br />

que se quiera realizar el contenido de la apódosis» 6 . Este sentido también está<br />

presente en nuestro ejemplo, de lo que surge naturalmente la duda de si la<br />

necesidad es una de las características semánticas inherentes a la vinculación<br />

de causalidad y temporalidad.<br />

Recordemos que toda causa es indiscutiblemente necesaria para la realización<br />

de un efecto, y que con la anulación de uno de los términos de la relación<br />

se anula también, y lógicamente, la vinculación: no hay causa sin efecto ni<br />

efecto sin causa. En las condicionales, que explicitan el carácter hipotético<br />

de la relación causa-efecto, sucede lo mismo: si no se cumple la condición no<br />

se cumplirá lo condicionado. Pensamos que esta es una de las características<br />

de la vinculación entre la causalidad y la condicionalidad, en donde el<br />

cumplimiento de una condición es necesario o indispensable para que se realice<br />

lo condicionado.<br />

Por otra parte, Meana Cubero (2006) también indica la existencia del uso<br />

compartido de la misma forma para manifestar condición y causa en lenguas<br />

indoeuropeas, y lo explica enfatizando en la expresión de la circunstancia<br />

6 El destacado es nuestro.<br />

70


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

contenida en ambas construcciones, característica compartida, también, con<br />

las temporales. El autor ha comprobado el uso de las mismas partículas en<br />

oraciones fi nales.<br />

Santana (2003) identifi ca la vinculación entre causalidad y condicionalidad,<br />

puesto que a su juicio se pone de manifi esto una relación causa-consecuencia<br />

entre la prótasis y la apódosis. De hecho, ya Bello (1847) defi ne la apódosis<br />

como el efecto o consecuencia de la prótasis. Pero, por otro lado, reconocemos que<br />

una defi nición de un campo tan amplio y diverso como el de la condicionalidad<br />

no puede agotarse en su delimitación a partir de la causalidad, como señala<br />

Rodríguez (2008), pues ello implicaría dejar fuera muchas construcciones que<br />

no necesariamente contienen este sentido 7 .<br />

4 Cuantifi cación<br />

Caso / autor Edwards Mistral Neruda Prado Rojas G. Rojas M. Teitelboim Total<br />

Conjunciones<br />

cuando 3 1 1 1 3 9<br />

Otras 1 20 15 15 11 13 4 79<br />

Locuciones 1 1<br />

Locuciones<br />

adverbiales<br />

6 2 1 3 5 17<br />

Locución modal 1 1<br />

Preposiciones 10 23 10 7 12 8 13 83<br />

Formas no<br />

fi nitas<br />

1 1 1 3<br />

Expresión 2 2<br />

Oraciones<br />

subordinadas<br />

1 1 2<br />

Coordinación<br />

copulativa<br />

1 1<br />

Yuxtaposición 6 8 9 2 8 3 36<br />

Total 18 63 38 26 30 35 24 234<br />

Tabla n.º 1: Frecuencia de casos de la causalidad propia<br />

7 Santana (2003), por ejemplo, recuerda que la relación causa-tiempo es aplicable a las<br />

condicionales en que la noción de causalidad funciona en el nivel del enunciado, no así a las<br />

de la enunciación.<br />

71


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Caso / autor<br />

Conjunciones<br />

Edwards Mistral Neruda Prado Rojas G. Rojas M. Teitelboim Total<br />

cuando 2 4 1 1 2 10<br />

Otras 3 3 1 10 11 3 5 36<br />

Locución modal 2 2 1 5<br />

Preposiciones 3 4 2 13 7 7 1 37<br />

Adverbios 2 1 3 2 8<br />

Formas no<br />

fi nitas<br />

5 3 1 9 1 10 29<br />

Coordinación<br />

copulativa<br />

1 6 2 2 2 1 14<br />

Yuxtaposición 1 1 1 1 2 1 2 9<br />

Sintagmas 3 2 2 2 1 10<br />

Concurrencia 1 1<br />

Total 18 25 17 39 26 29 15 159<br />

Tabla n.º 2: Frecuencia de casos de la consecuencia sin cuantifi cador<br />

Caso / autor<br />

Reales<br />

Edwards Mistral Neruda Prado Rojas G. Rojas M. Teitelboim Total<br />

cuando 1 1<br />

Otras fórmulas 2 4 2 4 5 17 2 36<br />

Potenciales 2 2 4<br />

Irreales<br />

Construcciones<br />

1 2 1 1 5<br />

particulares<br />

con si<br />

2 2 1 1 4 1 3 14<br />

Indirectas 1 2 1 1 5<br />

Prótasis con<br />

1<br />

formas no fi nitas<br />

3 4<br />

Conectores<br />

complejos<br />

2 1 1 1 5<br />

Otros casos 2 1 3<br />

Prótasis con<br />

verbos creadores<br />

de mundo<br />

2 2<br />

Total 6 13 4 11 11 28 6 79<br />

Tabla n.º 3: Frecuencia de casos de la condición<br />

72


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

5 Consideraciones fi nales<br />

Ante la presencia de las formas temporales que expresan también nociones<br />

del campo semántico de la causalidad, refl exionar en torno a la presencia de la<br />

vinculación de ambas nociones es una de las perspectivas de estudio ineludible<br />

para la lingüística.<br />

Nuestra propuesta se sustenta en las diversas interrogantes que han surgido<br />

en los estudios sobre cuando, las oraciones causales y su relación con el eje<br />

temporal: ¿Cómo se produce el cruce de sentidos? ¿Es un hecho inmanente del<br />

lenguaje u obedece a factores ajenos a él? Como Bartol (1988), pensamos que<br />

la búsqueda de respuestas, tanto en factores internos como en otros externos,<br />

puede conducirnos a la explicación del proceso de cambio. Sin embargo, aún<br />

queda por aclarar los motivos que facilitan la vinculación, ya sea en la forma<br />

latina inicial, ya sea en el español actual.<br />

La causalidad y la temporalidad exigen la presencia de al menos dos puntos<br />

de referencia: una causa y en efecto, un punto en el eje temporal desde el<br />

cual medirlo. Así, las acciones causativas se realizan efectivamente (para<br />

el hablante) en ese eje temporal: (repetimos) toda causa es anterior a su<br />

consecuencia. Y con anterior lo que se expresa es que toda causa tiene una<br />

dimensión temporal en la cual se realiza. Esta relación tiene una presencia<br />

tan frecuente e importante en nuestra vida (como indican Lakoff y Johnson,<br />

1991), que ha impregnado los ámbitos de la causalidad que hemos defi nido<br />

desde una perspectiva semánticamente amplia y que en el corpus se manifi esta<br />

en oraciones causales, consecutivas y condicionales.<br />

Esta noción alcanza una manifestación lingüística, debido a que el lenguaje<br />

es lineal, y así como un signo es posterior a otro, la consecuencia es posterior<br />

a la causa. Producida esta vinculación, la lengua española ha echado mano de<br />

algunas formas, como cuando, que pese a su descripcion gramatical tradicional<br />

como forma temporal, se usa para la expresión de la causalidad, pues, como<br />

hemos dicho, lo hechos se suceden en el tiempo, pero no sólo a propósito<br />

del paso del tiempo, sino que, en muchísimos casos, por causas (efectivas o<br />

no) que inciden en su realización. De ahí la vinculación entre temporalidad<br />

y causalidad, y de ahí también la expresión de esta última en una multitud de<br />

matices que enriquecen nuestra lengua.<br />

73


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Alarcos, E. (1999): Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.<br />

Álvarez, A. (1999): «Las construcciones consecutivas». En: Ignacio Bosque,<br />

Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, III.<br />

Madrid: Espasa Calpe, 3739-3804.<br />

Bartol Hernández, J. A. (1988): Las oraciones causales en la Edad Media. Madrid:<br />

Paraninfo.<br />

Bassols de Climent, M. (1981): Sintaxis latina 2. Madrid: CSIC.<br />

Bello, A. (1847): Gramática de la lengua castellana, destinada al uso de los americanos.<br />

Santiago de Chile: Imprenta del Progreso.<br />

Cancino Cabello, N. (2006): «Contraste y causalidad en las expresiones<br />

adversativas excluyentes. Análisis de un corpus ensayístico del español».<br />

En: Nueva Revista del Pacífi co, 51, 11-19.<br />

Corominas, J. (1954): Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, II.<br />

Madrid: Gredos.<br />

Cuervo, R. J. (1992-1994): Diccionario de construcción y régimen de la lengua<br />

castellana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.<br />

Del Campo, M. E. (1998): Las construcciones causales en español. Oviedo:<br />

Universidad de Oviedo.<br />

DRAE: Real Academia Española (2001): Diccionario de la Lengua Española, I.<br />

Madrid: Espasa Calpe.<br />

Espinosa Elorza, R. M. (2010): Procesos de formación y cambio en las llamadas<br />

«palabras gramaticales». San Millán de la Cogolla: CiLengua.<br />

Flamenco García, L. (1999): «Las construcciones adversativas y concesivas».<br />

En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la<br />

lengua española, III. Madrid: Espasa Calpe, 3805-3878.<br />

Fuentes Rodríguez, C. (1985): Sintaxis oracional (Las oraciones consecutivas en<br />

español). Sevilla: Alfar.<br />

Galán, C. (1999): «La subordinación causal y fi nal». En: Ignacio Bosque,<br />

Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. III.<br />

Madrid: Espasa Calpe, 3597-3642.<br />

Gili Gaya, S. (1970): Curso Superior de Sintaxis Española. Barcelona:<br />

Bibliograf.<br />

74


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

Goethals, P. (2002): Las conjunciones causales explicativas españolas ‘como’, ‘ya<br />

que’, ‘pues’ y ‘porque’. Un estudio semiótico-lingüístico. Leuven–París–Dudley:<br />

Peeters.<br />

Hue Fanost, C. (1986): Estudio sincrónico del adverbio: análisis constrastivo entre el<br />

español y el francés, III. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense<br />

de Madrid.<br />

Hue Fanost, C. (1987): El adverbio. Madrid: Sociedad General Española de<br />

Librería.<br />

Lakoff , G., Johnson, M. (1991): Metáforas de la vida cotidiana. Madrid:<br />

Cátedra.<br />

Marcos Marín, F. (1979): «A propósito de las oraciones causales. Observaciones<br />

críticas». En: Cuadernos de Filología. Stvdia lingvistica hispanica, II, 1.<br />

Valencia: Facultad de Filología, Universidad de Valencia, 163-171.<br />

Marcos Sánchez, M. M. (1989): «Oraciones temporales en el español antiguo:<br />

relaciones de simultaneidad». En: Julio Borrego Nieto, José Jesús Gómez<br />

Asencio, Luis Santos Río (eds.), Philologica II. Homenaje a D. Antonio<br />

Llorente. Salamanca: Universidad de Salamanca.<br />

Meana Cubero, S. (2006): Análisis comparativo de los períodos condicionales en las<br />

lenguas indoeuropeas. Tesis Doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla.<br />

Menéndez Pidal, R. ([1908] 1944): Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y<br />

vocabulario, I. Madrid: Espasa-Calpe.<br />

Meyer-Lübke, W. (1972): Romanisches Etymologisches Wörterbuch. Heidelberg:<br />

Carl Winter.<br />

Molho, M. (1975): Sistemática del verbo español (aspectos, modos y tiempos), I y II.<br />

Madrid: Gredos.<br />

Montolío, E. (1999): Las construcciones condicionales. En: Ignacio Bosque,<br />

Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, III.<br />

Madrid: Espasa Calpe, 3641-3737.<br />

Montolío, E. (2001): Conectores de la lengua escrita. Contraargumentativos,<br />

consecutivos, aditivos y organizadores de la información. Barcelona: Ariel.<br />

Mosteiro Louzao, M. (1999): Las conjunciones de causa en castellano medieval.<br />

Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.<br />

Mosteiro Louzao, M. (2001): Los esquemas causales en castellano medieval. Santiago<br />

de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.<br />

75


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Narbona, A. (1978): Las proposiciones consecutivas en español medieval. Granada:<br />

Universidad de Granada, Secretariado de Publicaciones.<br />

Narbona, A. (1989a): «Finales y fi nalidad». En: Sintaxis española: nuevos y viejos<br />

enfoques. Barcelona: Ariel, 137-145.<br />

Narbona, A. (1989b): Las subordinadas adverbiales en español. Bases para su estudio.<br />

Málaga: Librería Ágora.<br />

Narbona, A. (1989c): «Sobre las oraciones bipolares». En: Sintaxis española:<br />

nuevos y viejos enfoques. Barcelona: Ariel, 125-136.<br />

Narbona, A. (1990): Las subordinadas adverbiales en español II. Causales y fi nales,<br />

comparativas y consecutivas, condicionales y concesivas. Málaga: Librería<br />

Ágora.<br />

Narbona, A. (2001): «Otra vez sobre interordinación y subordinación». En:<br />

Elena Méndez, Josefa Mendoza, Yolanda Congosto (eds.), Indagaciones<br />

sobre la lengua. Sevilla: Universidad de Sevilla, 119-137.<br />

Polo, J. (1971): Las oraciones condicionales. Ensayo de teoría gramatical. Granada:<br />

CSIC, Universidad de Granada.<br />

Porcar Miralles, M. (1993): La oración condicional. La evolución de los esquemas<br />

verbales condicionales desde el latín al español actual. Castelló: Universitat<br />

Jaume I.<br />

Real Academia Española ([1973] 1985): Esbozo para una nueva gramática de la<br />

lengua española. Madrid: Espasa Calpe.<br />

Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, I y II.<br />

Madrid: Espasa.<br />

Ridruejo, E. (1981): «Como + subjuntivo con sentido causal». En: Horst<br />

Geckeler, Brigitte Schlieben-Lange, Jürgen Trabant, Harald Weydt<br />

(eds.), Logos Semantikos. Studia in Honorem E. Coseriu, IV. Madrid: Gredos,<br />

315-326.<br />

Rivarola, J. L. (1976): Las conjunciones concesivas en español medieval y clásico.<br />

Contribución a la sintaxis histórica española. Tubinga: Max Niemeyer.<br />

Rodríguez Rosique, S. (2008): Pragmática y gramática. Condicionales concesivas en<br />

español. Fráncfort del Meno: Peter Lang.<br />

Rojo, G. (1990): «Relaciones entre temporalidad y aspecto en el verbo<br />

español». En: Ignacio Bosque (ed.), Tiempo y aspecto en español. Madrid:<br />

Cátedra, 17-43.<br />

76


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

Rojo, G., Montero, E. (1983): La evolución de los esquemas condicionales (Potenciales<br />

e irreales desde el poema del Cid hasta el 1400). Santiago de Compostela:<br />

Universidade de Santiago de Compostela.<br />

Santana Marrero, J. (2003): Las oraciones condicionales: Estudio en la lengua<br />

hablada. Sevilla: Universidad de Sevilla.<br />

Corpus<br />

Edwards Bello, J. (1969): En torno al periodismo y otros asuntos. Santiago de<br />

Chile: Andrés Bello, 13-30.<br />

Mistral, G. (1978): Recados para América. Santiago de Chile: Revista Pluma y<br />

Pincel / Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, 11-39.<br />

Neruda, P. (2000): Prólogos. Santiago de Chile: Sudamericana, 89-96, 98-99,<br />

103-104.<br />

Prado, P. (1981): Ensayos sobre arquitectura y poesía. S/l: Nascimento, 21-51.<br />

Rojas, G. (1998): América es la casa. Salamanca: Centro de Estudios Ibéricos y<br />

Americanos, 11-25.<br />

Rojas, M. (1960): El árbol siempre verde. Santiago de Chile: Zig-Zag, 11-26.<br />

Teitelboim, V. (1969): Hombre y hombre. Santiago de Chile: Austral, 21-37.<br />

77


Nataly Cancino Cabello<br />

University of Sevilla<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Causality and temporality: the case of cuando<br />

(when) in <strong>XX</strong> century Chilean essays<br />

Keywords: causality, consecutivity, conditionality, temporality, essays<br />

This study analyzes expression of causality in a corpus of essays by 20 th century<br />

Chilean authors. Aft er a review of the theoretical literature, we concluded that<br />

there are diff erent theoretical proposals for the treatment of the relationship<br />

between cause and eff ect. This decision was reached because, aside from its<br />

formal and functional expression in language, causality consists of a logical<br />

and semantic relationship inherent to natural processes, in that cause always<br />

precedes eff ect. For this reason, the cause-eff ect relationship is not exclusive<br />

to causal relationships, but it also encompasses other types of structures in<br />

which the degree or type of relationship/bonding among the parts of the<br />

construction will vary. For this reason, in this research we have considered<br />

all constructions where causal relationships are manifested in some respect:<br />

causal, consecutive, fi nal, concessive and conditional. We can also add to<br />

this some cases of exclusive opposites in which appears to be an explanatory<br />

relationship. With this assumption in mind, we focus on the explanation<br />

of the synchronic use of cuando (when) in temporal expressions. From this<br />

analysis some concerns have arisen that cannot be explained by the actual<br />

use of the form in question. Therefore, we must look for the answers in the<br />

aspects of linguistic change that gave rise to it. In addition, a quantifi cation of<br />

the results shows the frequency of cuando (when) as compared to other forms<br />

of causal relationship that are not related to temporality.<br />

78


Nataly Cancino Cabello<br />

Univerza v Sevilli<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALY CANCINO CABELLO<br />

Vzročnost in časovnost: primer cuando (kadar, ko)<br />

v čilskih esejih 20. stoletja<br />

Ključne besede: vzročnost, posledičnost, pogojnost, časovnost, eseji<br />

V pričujoči študiji avtorica analizira izražanje vzročnosti v korpusu, ki ga<br />

tvorijo eseji čilskih avtorjev 20. stoletja, in ugotavlja, da obstaja več teoretičnih<br />

pristopov pri obravnavi povezav vzroka (vzrokov) in njegovih (njihovih)<br />

posledic. Izbrala je širok semantični pristop, ker ima vzročnost poleg<br />

formalnega in funkcionalnega izražanja v jeziku tudi inherentno logično in<br />

semantično povezavo z naravnimi procesi ter se zato navezuje na časovnost,<br />

kajti vzrok je vedno pred posledico. Iz tega se da sklepati, da se odnos vzrok<br />

– posledica ne pojavlja zgolj v vzročnih relacijah, ampak tudi pri drugih<br />

strukturah, pri katerih je stopnja ali vrsta povezave med enotami različna.<br />

Pri tej raziskavi upošteva vse strukture, kjer se pojavlja vzročnost: vzročne,<br />

posledične, namenske, dopustne in pogojne. K njim prišteva tudi nekatere<br />

protivne izključitvene oblike, kjer je prisoten razlagalni odnos. Izhajajoč iz<br />

te domneve se osredotoči na sinhrono rabo cuando (ko, kadar), ki se rabi za<br />

izražanje časovnosti. Iz analize izhajajo določene nejasnosti, ki jih ne moremo<br />

razložiti s sodobno rabo te oblike, zato je treba iskati odgovore v jezikovnem<br />

spreminjanju. Po drugi strani pa štetje rezultatov kaže na pogostost rabe<br />

cuando v primerjavi z drugimi oblikami, ki izražajo vzročnost, a niso povezane<br />

s časovnostjo.<br />

79


Manuel Casado Velarde<br />

Universidad de Navarra<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

De adjetivos cronológicos a adjetivos axiológicos:<br />

o cómo cualquiera tiempo pasado fue peor 1<br />

Palabras clave: adjetivos califi cativos, valoración, semántica, español,<br />

argumentación, discurso periodístico, estudio de corpus<br />

1 Objetivo<br />

El presente artículo 2 tiene como objetivo mostrar cómo los adjetivos españoles<br />

antediluviano, decimonónico, medieval y prehistórico 3 , cuyo signifi cado originario<br />

como adjetivos relacionales estaba vinculado a la designación de precisos<br />

espacios cronológicos, han adquirido un signifi cado califi cativo axiológico, en<br />

concreto de carácter negativo y descalifi cador de lo designado, presente en<br />

unidades léxicas como anticuado, viejo, obsoleto, pasado de moda, decadente, caduco,<br />

desfasado, etc. Este carácter evaluador los convierte en instrumentos léxicos<br />

particularmente aptos para el discurso argumentativo. Más específi camente<br />

me ocupo de su empleo evaluador despectivo en un corpus de lenguaje<br />

periodístico, modalidad de discurso que debe aunar la valoración y la brevedad<br />

para el logro de su fi nalidad persuasiva.<br />

El hecho de que las cuatro unidades léxicas enumeradas al comienzo, relativas<br />

todas a épocas anteriores al presente 4 , hayan adquirido un signifi cado negativo<br />

1 La presente contribución se inscribe en el marco del Proyecto de investigación «El discurso<br />

público. Estrategias persuasivas y de interpretación», del Grupo Análisis del discurso<br />

(GRADUN), fi nanciado por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de<br />

Navarra.<br />

2 Parte de los resultados de esta investigación se exponen en Casado Velarde (en prensa).<br />

3 El grupo puede ampliarse: antiguo, dieciochesco, etc. En lo que sigue me limito a los citados.<br />

4 «Los hombres nunca han sabido el nombre del tiempo en que viven y nosotros no somos<br />

una excepción a esta regla universal» (Paz, 1990: 51).<br />

81


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

–frente a, por ejemplo, actual, contemporáneo, moderno– resulta revelador de<br />

fenómenos culturales concomitantes (Coseriu, 1981, Casado Velarde, 1988):<br />

el predominio de una mentalidad en la que lo pasado, por el simple hecho de<br />

serlo, carece de valor; una mentalidad ampliamente extendida que podríamos<br />

denominar cronocentrista o presentista (cronocentrismo; cf. etnocentrismo,<br />

eurocentrismo, androcentrismo, geocentrismo), para la que, parafraseando a Jorge<br />

Manrique, cualquiera tiempo pasado fue peor.<br />

2 Adjetivos relacionales y adjetivos califi cativos<br />

Las gramáticas suelen distinguir entre adjetivos restrictivos (o especifi cativos)<br />

y adjetivos no restrictivos (o explicativos), distinción vinculada con la<br />

posición que ocupa el adjetivo en el sintagma nominal: «El restrictivo suele<br />

aparecer en posición posnominal y el no restrictivo, en la prenominal, aunque<br />

existen excepciones» (NGLE Manual, 238). Entre los primeros estaría la<br />

forma subrayada del sintagma historia medieval; y entre los segundos, la del<br />

sintagma videojuegos antediluvianos o antediluvianos videojuegos. Hay adjetivos<br />

que son «inherentemente restrictivos (es decir, restrictivos en función de<br />

sus propiedades léxicas)» (NGLE Manual, 238), como pesquera en industria<br />

pesquera. Y otros que son restrictivos en unos contextos (yacimiento prehistórico)<br />

y no en otros (teléfono prehistórico o prehistórico teléfono).<br />

La mayor parte de los adjetivos restrictivos se denominan adjetivos relacionales<br />

(o de relación), y «no indican exactamente cualidades de los sustantivos […],<br />

sino que asignan sus referentes a clases más o menos objetivas en función<br />

de ciertas propiedades que los distinguen de otros» (NGLE Manual, 239).<br />

Aportan una «información clasifi cativa». Su signifi cado es parafraseable como<br />

‘relativo o perteneciente a’. Los no restrictivos o califi cativos, en cambio,<br />

denotan cualidades de los sustantivos.<br />

Por lo que respecta a los adjetivos antediluviano, decimonónico, medieval y<br />

prehistórico, los diccionarios registran como primera y/o única acepción, su<br />

signifi cado relacional cronológico. Así, tanto el DRAE (2001 22 ) como el DEA<br />

(1999),<br />

antediluviano, na. 1. adj. ‘Anterior al Diluvio universal’ (DRAE, DEA) 5 .<br />

5 La forma no culta antidiluviano-na se encuentra también a veces en la prensa: «Es insultante<br />

tener que reconocer que el militar de carrera se muestra más útil y efi caz en la protección<br />

de las poblaciones que el docto que, por tradición antidiluviana, lo desdeña» (La Vanguardia,<br />

13/02/1994).<br />

82


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

decimonónico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo al siglo XIX (DRAE); ‘Del<br />

s. XIX’ (DEA).<br />

medieval. (De medio, evo y -al). 1. adj. Perteneciente o relativo a la Edad<br />

Medi a de la historia (DRAE); ‘De la Edad Media’ (DEA).<br />

prehistórico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo al período estudiado por la<br />

prehistoria (DRAE); 1. ‘De (la) prehistoria’ (DEA).<br />

Estos valores relacionales cronológicos pueden observarse en los siguientes<br />

testimonios:<br />

1) De animales antediluvianos va también la ruta jurásica de Dinópolis (El<br />

País. Ciberpaís, 02/09/2004, CREA).<br />

2) El gran historiador decimonónico Theodoro Mommsen [1817-1903]<br />

(http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/CARTAGO/<br />

CANNAS_ANIBAL.htm).<br />

3) La literatura árabe de la España medieval (La Vanguardia, 02/06/1995,<br />

CREA).<br />

4) Los hombres prehistóricos usaban colmillos de mamut (La Vanguardia,<br />

16/02/1995, CREA).<br />

En los citados usos, estos adjetivos «no denotan cualidades ni propiedades»<br />

(Bosque, 1989: 118), sino etapas cronológicas (‘la época anterior al diluvio’,<br />

‘el siglo XIX’, ‘el medievo’, ‘la prehistoria’). Pero al lado de esos empleos con<br />

signifi cado relacional tenemos otros como los que siguen:<br />

5) Ese residuo del estalinismo antediluviano llamado Erich Honecker<br />

(ABC, 04/09/1989, CREA).<br />

(6) El proyecto tie ne una concepción autoritaria y decimonónica (El País,<br />

02/10/1985, CREA).<br />

7) Visión de Navarra [que tiene un determinado partido político] «arcaica,<br />

y trasnochada, decimonónica y, en ocasiones, hasta medieval» (Diario de<br />

Navarra, 12/09/2006, 20).<br />

8) Ese resabio prehistórico tan propio de los años setenta [del siglo <strong>XX</strong>] (El<br />

País, 21/04/1997, CREA).<br />

El carácter califi cativo de ellos –derivado del empleo relacional, que es<br />

el primitivo– se obtiene de algún rasgo prototípico extraído del primer<br />

signifi cado (NGLE, 986), p. ej., la ‘antigüedad’ 6 .<br />

6 En la clasifi cación de los adjetivos califi cativos, Demonte (1999: 174 y ss.) distingue los<br />

83


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Al igual que otros muchos adjetivos, observamos que los que aquí estamos<br />

considerando pueden utilizarse como relacionales o como califi cativos, en<br />

función de los contextos de uso, según refl ejan los testimonios que siguen,<br />

simplifi cación de los anteriormente reproducidos:<br />

COMO RELACIONAL COMO CALIFICATIVO<br />

animales antediluvianos estalinismo antediluviano<br />

historiador decimonónico concepción decimonónica<br />

la España medieval visión arcaica […], hasta medieval<br />

hombres prehistóricos resabio prehistórico<br />

3 Rasgos morfosintácticos<br />

3.1 Gradualidad de los califi cativos y no gradualidad<br />

de los relacionales<br />

Como es sabido, entre las principales características de los adjetivos califi cativos<br />

están la gradualidad y la polaridad (Demonte, 1999: 172 y ss) 7 . La gradualidad<br />

o gradación establece la medida en la que algo o alguien posee una propiedad<br />

o una cualidad evaluada en alguna escala. Como los adjetivos de relación<br />

no denotan propiedades o cualidades, sino tipos o clases, tampoco admiten<br />

adverbios de grado 8 , pues «no se pertenece a una clase en mayor o menor grado<br />

pero sí se posee una cualidad en mayor o menor medida» (Bosque, 1989: 123):<br />

animales *muy antediluvianos,<br />

historiador *bastante decimonónico,<br />

la España *totalmente medieval,<br />

hombres *poco prehistóricos 9 .<br />

que llama «adjetivos de edad», clase a la que adscribe viejo, nuevo, antiguo, arcaico, moderno,<br />

antediluviano… «Generalmente dan lugar a relaciones de antonimia» (Demonte, 1999: 179).<br />

7 «Los adjetivos califi cativos son graduables, salvo la mayor parte de los que denotan<br />

propiedades extremas, puesto que expresan léxicamente el alto grado en que estas se<br />

predican» (NGLE, 915).<br />

8 «Se asimilan a los adjetivos de relación los grupos sintácticos introducidos por la preposición<br />

de, como en Es de Francia ~ Es francés o en armazón {de piedra ~ pétreo} […] Los grupos<br />

sintácticos formados con de aceptan ocasionalmente la gradación en la lengua conversacional»:<br />

Aquí somos muy de Vallecas, muy de este siglo, etc. (NGLE, 919). La expresión subrayada en el<br />

conocido fragmento de R. Darío signifi ca aproximadamente ‘muy característico del siglo<br />

XVIII’: […] y muy siglo diez y ocho y muy antiguo / y muy moderno (Cantos) (NGLE, 920).<br />

9 «Sucede, sin embargo, que un gran número de ellos son ambiguos entre la interpretación<br />

relacional y la califi cativa» (NGLE, 914, 917).<br />

84


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

En cambio, «los adjetivos relacionales convertidos en califi cativos aceptan<br />

adverbios de grado» (NGLE, 987):<br />

estalinismo muy antediluviano<br />

concepción bastante decimonónica<br />

visión arcaica […], hasta totalmente medieval<br />

resabio demasiado prehistórico.<br />

La conversión de relacional a califi cativo supone un proceso extralingüístico<br />

para el que es necesario que se asocien a los contenidos léxicos «una serie<br />

de características distintivas estereotipadas de naturaleza cultural […] que se<br />

reconocen o se identifi can dentro de una comunidad» (Bosque, 1989: 123).<br />

Obsérvense los siguientes testimonios de uso de los cuatro adjetivos como<br />

califi cativos con gradación:<br />

9) Gracias a la masifi cación de su solución, a principios de 2005 EZTrust<br />

cambió su interfaz completamente antediluviana –propia de Windows NT- a<br />

una absolutamente funcional y simple, lo que convirtió a este antivirus<br />

en uno de los programas más sencillos de utilizar (http://todoesdigital.<br />

wordpress.com/2005/08/08/los-mejores-antivirus-para-tu-pc).<br />

10) El compositor ucraniano Reinhold Glière (1875-1956) permanece<br />

prácticamente inédito en el reiterativo mundo discográfi co actual. En<br />

esta ocasión, la música conservadora, densamente melódica, un punto<br />

decimonónica y siempre bien construida de Glière irrumpe en el disco<br />

con una grabación poco cuidada (El Cultural, 17/10/2002, Madrid,<br />

CREA).<br />

11) El primer capítulo del libro nos intro duce en la historia de Amelia<br />

como un episodio que «él» consideraba «completamente decimonónico»,<br />

incomprensión que la autora pone junto a otros desencuentros con su<br />

pareja (ABC Cultural, 01/03/1996, CREA).<br />

12) Así, a fi nales de año, ese pequeño, discreto y deslumbrador act o<br />

de amor editorial que, convertido hoy en un resto casi decimonónico nos<br />

recuerda aún, gracias a sus actuales propietarios, lo que fuera la editorial<br />

Aguilar en el último medio siglo de la historia española (ABC Cultural,<br />

09/02/1996, CREA).<br />

13) Picasso no iba a recaer en una pintura de género más o menos decimonónica,<br />

como acaso en algún momento estuvo a punto de hacer (ABC, 12/05/1988,<br />

CREA).<br />

85


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

14) Luego, desayuno de café con un trozo de tarta en el «Barbieri» […], un local<br />

con espejos y adornos dorados totalmente dec imonónico (http://elviajero.elpais.<br />

com/articulo/viajes/multipueblo/Madrid/elpviavia/20100821elpviavje_3/<br />

Tes).<br />

15) Hoy, las ediciones independientes permiten acceder a la publicación<br />

de canciones mucho más que lo que pueden (o quieren) las compañías<br />

multinacionales, embarcadas en otro negocio y con la amenaza latente<br />

de Internet sobre su casi medieval sistema de promoción, difusión y<br />

distribución de la música (No. Suplemento joven de Página 12, 22/03/2001,<br />

Buenos Aires, CREA).<br />

16) El medievalísimo «Planto o Triunfo de la muerte» (ABC, 11/12/1963, 49).<br />

17) Viejos hidalgos de la Montaña, con esa actitud ante la vida, ya casi<br />

prehistórica, de los desdeñosos del dinero (El Mundo, 15/12/1996, CREA).<br />

3.2 Polaridad<br />

Cuando se usan como califi cativos, estos adjetivos entran en oposiciones de<br />

polaridad, es decir, forman parte de pares dicotómicos que repr esentan grados<br />

extremos de una cualidad o característica (Demonte, 1999: 173), como viejojoven,<br />

bueno-malo, etc. En el caso que aquí se trata, los cuatro adjetivos funcionan<br />

como evaluadores axiológicos negativos en relación sinonímica con antiguo o<br />

caduco, frente a la serie evaluadora axiológica positiva moderno, contemporáneo o<br />

actual (cf. § 3), como se apreciará en los usos que iré aportando en lo que sigue.<br />

3.3 Colocación<br />

Otro rasgo que separa a los dos tipos de adjetivos es el hecho de que permitan<br />

o no su anteposición al sustantivo 10 . «Como otros adjetivos califi cativos, los<br />

relacionales recategorizados se pueden anteponer al sustantivo», si bien se trata<br />

de un recurso más propio de la lengua literaria (NGDL, 988), por lo que no<br />

cabe esperar un uso signifi cativo de la anteposición en la lengua periodística.<br />

Obsérvense, sin embargo, los testimonios que copio a continuación:<br />

18) Así que mucho mejor optar por el sucesor que había designado el<br />

antediluviano caudillo: Hugo Chávez tenía todas las ventajas para apostar<br />

por él (ABC, 29/07/2009).<br />

10 En realidad, también los adjetivos relacionales pueden, con mayor o menor aceptabilidad,<br />

anteponerse, pues el hablante es siempre dueño de trasponerlo semánticamente: Juan llegó<br />

con germánica puntualidad, Se comportó con aragonesa tozudez, etc.<br />

86


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

19) El viejo sueño prohibicionista que tanto anhelaron decimonónicos<br />

y exaltados elementos de generaciones pasadas está a punto de hacerse<br />

realidad (ABC, 08/03/2010).<br />

20) Hoy, las ediciones independientes permiten acceder a la publicación<br />

de canciones mucho más que lo que pueden (o quieren) las compañías<br />

multinacionales, embarcadas en otro negocio y con la amenaza latente<br />

de Internet sobre su casi medieval sistema de promoción, difusión y<br />

distribución de la música (No. Suplemento joven de Página 12, 22/03/2001,<br />

Buenos Aires, CREA).<br />

21) Pepe Vázquez, esposo de Imilce, entra y sale de escena trayendo un<br />

té, atendiendo al teléfono la entrevista que le hace una e misora FM, o<br />

aclarándole a ella que la prehistórica radio que trasmitía teatro y cine (El<br />

País, 04/10/2001, Uruguay, CREA).<br />

3.4 Afi jación<br />

Un aspecto más que separa a los adjetivos relacionales de los califi cativos viene<br />

dado por la afi jación. Así, decimonónico, medieval y prehistórico presentan, por<br />

así decir, su fi jos de fábrica característicos de adjetivos relacionales (-al, ´-ico),<br />

aunque existen muchas excepciones (NGLE, 981) 11 .<br />

También se documenta la adverbialización de los califi cativos con -mente,<br />

como puede comprobarse en los testimonios que siguen de antediluviano y<br />

decimonónico, utilizados como modifi cadores adjetivales antepuestos (sin que<br />

quepa la posposición):<br />

22) Mantiene algo de la rancia caspa de siempre, aunque fosilizada, esta<br />

nación de naciones ‘antediluvianamente’ moderna. Ya el poeta nos advirtió<br />

de que la historia de España era como la morcilla de su pueblo. Se hace con<br />

sangre, y se repite. Pues aquí estamos (El Mundo, 14/04/2010, CREA).<br />

23) Siguen creyendo que el púlpito es instrumento de persuasión más efi caz<br />

que el palcolor. Son todo oídos para la oratoria sagrada y decimonónicamente<br />

ciegos para la retórica electrónica (El País, 02/11/1980, Madrid, CREA).<br />

11 Otros sufi jos (-esco, -oso, -uno) son, en cambio, característicos de los adjetivos califi cativos.<br />

En los enunciados que siguen pueden observarse, además, algunos casos de sufi jación –con<br />

intención despectiva– del adjetivo medieval: Lindo vestido, pero sigue pareciéndome pesadísimo.<br />

[…] Y este tocado en la cabeza, parece algún resabio medievaloso (http://www.sociedadaugusta.<br />

com/AUGUSTA/viewtopic.php?f=13&t=118&start=1080); Pero al sociólogo se le ocurre así<br />

como quien no quiere la cosa una frase lapidaria labrada en las orfebrerías vaticanas… sí: el sociólogo es<br />

bastante medievaluno (http://www.escolar.net/MT/archives/2009/08/una-de-pipas.html).<br />

87


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Por otra parte, se documentan igualmente las prefi jaciones gradativas o<br />

escalares con archi-, hiper-, infra-, requete-, semi-, super-, ultra-:<br />

24) El diario «Eleft heros Kosmos» se refi ere esta tarde al concepto<br />

«peregrino» que tiene Wilson de la libertad y de la democracia con<br />

colonias en Europa y discriminaciones archimedievales en Irlanda del Norte<br />

(La Vanguardia, 02/02/1969, 27).<br />

25) La híper-medieval medida del escarnio público (http://legalsteph.<br />

wordpress.com/page/3/).<br />

26) Miedos de comunicación. No es un error. El título dice «miedos»<br />

de comunicación, que es la modalidad inframedieval de enfermar en lugar<br />

de informar. Los medios de comunicación eran otra cosa. (http://cyleon.<br />

diariocritico.com/2011/Julio/opinion/eduardo-keudell-miedos-decomunicacion/279234/eduardo-keudell-miedos-de-comunicacion.html).<br />

27) Un hombre requete-prehistórico [sic] (http://books.google.es/books).<br />

28) La sociedad semi medieval [sic] y con tintes de capitalismo en Egipto no va a<br />

cambiar (http://www.diariocolatino.com/es/20110322/opiniones/90689/<br />

No-a-guerra-de-agresi%C3%B3n-imperialista-y-neocolonialista-contra-<br />

Libia.htm, 22/03/2011).<br />

29) Probamos primero el típico bar super decimonónico [sic] con azulejos y<br />

promocionando que tiran la caña al estilo antiguo (http://nosvamosdetapeo.<br />

wordpress.com/2009/03/19/taberna-alipio-ramos/).<br />

30) Para el conservador ultra medieval [sic], el proletariado debe seguir<br />

siendo lo que es, embrutecido, consumista, inculto, pulsional, impulsivo,<br />

no refl exivo y que se autoregule, matándose (http://www.20minutos.es/<br />

noticia/1130494/4/muerto/disturbios/londres/).<br />

4 Aspectos semánticos, solidaridades léxicas, isotopías<br />

El signifi cado originario de estos adjetivos –según adelanté– es el relacional,<br />

parafraseable como ‘relativo o perteneciente a’. En virtud de tal signifi cado<br />

relacional (propio del léxico nomenclátor en los casos aquí considerados) estos<br />

cuatro adjetivos presentan contrastes netos de contenido entre sí y con otros<br />

del mismo paradigma léxico, como antiguo, renacentista, barroco, dieciochesco,<br />

moderno, contemporáneo, actual, futuro, posmoderno, etc. Por el contrario, como<br />

adjetivos axiológicos su contenido se ajusta a la pauta ‘característico o propio<br />

de’, ‘anticuado’, ‘obsoleto’, ‘pasado de moda’, ‘retrógrado’.<br />

88


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

Uno de los tipos de califi cativos que distingue Kerbrat-Orecchioni (1999: 102-<br />

112) es el de los subjetivos «évaluatifs axiologiques», como bueno-malo, bonitofeo,<br />

etc. Se trata de un conjunto muy amplio «en el que hay permanente creación<br />

e incorporación de formas […]. Así, rico, sabroso, delicioso son especializaciones<br />

de bueno para el campo de la comida, guapo y buen mozo para el campo de la<br />

imagen externa, santo en el de la interior» (Demonte, 1999: 179), etc. Aquí<br />

se podrían considerar antediluviano, decimonónico, medieval y prehistórico como<br />

especializaciones de malo (‘retrógrado, periclitado, obsoleto, caduco’…) para el<br />

campo de las ideas, técnicas, modas, etc. Y moderno, actual, contemporáneo como<br />

especializaciones de bueno (‘progresista, avanzado, renovador’…) en las mismas<br />

esferas de la realidad. Se trata de series axiológicas antónimas.<br />

Dentro de cada serie axiológica (positiva y negativa) se observa en el uso<br />

un comportamiento sinonímico de las diferentes unidades, muchas veces<br />

intercambiables entre sí sin que se aprecien modifi caciones de sentido: por<br />

ejemplo, en sintagmas como tecnología o ideología antediluviana/medieval/<br />

decimonónica/prehistórica, lo decisivo es la presencia del clasema ‘anticuado’ u<br />

‘obsoleto’.<br />

Desde el punto de vista de su contenido evaluativo, lo relevante resulta,<br />

pues, la oposición entre un lexema cualquiera de la serie axiológica negativa<br />

y cualquier otro de la serie positiva (antediluviano/actual, decimonónico/<br />

moderno, etc.), mientras que las gradaciones entre los elementos de cada serie<br />

desaparecen o quedan inoperantes (se neutralizan, cabría decir).<br />

Se comprueba, así, en el paso de adjetivo relacional a califi cativo axiológico,<br />

un proceso de «delexicalization» o «desemantization», de modo que si el<br />

adjetivo evaluativo se omite, apenas se pierde contenido proposicional: «If the<br />

noun occurs on its own, little meaning would be lost» (Stubbs, 2001: 32-33),<br />

pues se limita más bien a enfatizar la valoración (negativa en los casos que aquí<br />

estudiamos) que el hablante hace de algo.<br />

Resulta congruente con su contenido evaluativo el hecho de que estos califi cativos<br />

axiológicos aparezcan en solidaridad léxica de afi nidad (Coseriu, 1977) 12 con<br />

verbos como tildar (‘3. tr. Señalar a alguien con alguna nota denigrativa’), acusar<br />

(‘1. tr. Imputar a alguien algún delito, culpa, vicio o cualquier cosa vituperable’)<br />

o tachar (‘3. tr. Atribuir a algo o a alguien cierta falta):<br />

12 «En la afi nidad, la clase del lexema determinante funciona como rasgo distintivo en los<br />

lexemas determinados» (Coseriu, 1977: 153). En el caso de los califi cativos que nos ocupan,<br />

es el clasema común ‘evaluativo negativo’ el que funciona como rasgo distintivo de los<br />

verbos tildar, acusar o tachar.<br />

89


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

31) Con razón uno de los votos particulares, el único progresista, tilda de<br />

decimonónico el enfoque del tribunal, como si la era de la globalización,<br />

las soberanías compartidas, las integraciones supranacionales y la<br />

transformación de los viejos Estados-nación para nada afectasen a España<br />

(El País, 10/07/2010).<br />

32) «Mientras, Feijóo [presidente de la Xunta de Galicia, del PP] se pega<br />

unos largos fi nes de semana por Cataluña y Madrid», denunció Aymerich,<br />

«o acusa de prehistórico al nacionalismo vasco» (El País, 05/10/2010).<br />

33) En el campo de Justicia, España espera que se pueda «llegar a la<br />

extradición simplifi cada dentro de la presidencia francesa». Belloch aspira<br />

a renovar el sistema, al que tachó de «decimonónico» (El Mundo, 08/12/1994,<br />

CREA).<br />

La relativa frecuencia con que estos califi cativos aparecen coordinados con<br />

adjetivos de idéntica polaridad axiológica constituye otro rasgo de isotopía<br />

semántica de gran relevancia argumentativa, pues enfatiza la caracterización<br />

negativa de lo designado y cancela cualquier posible ambigüedad 13<br />

referencial:<br />

34) Pérez Royo, portavoz comunista […], criticó la ausencia de derechos<br />

para los miembros de la policía: «El proyecto tiene una concepción<br />

au toritaria y decimonónica, que crea una policía represiva y de control» (El<br />

País, 02/10/1985).<br />

35) Además, señaló [el candidato del PSN-PSOE], esa otra visión de<br />

Navarra es considerada por el PSN como «arcaica y trasnochada, decimonónica<br />

y, en ocasiones, hasta medieval» (Diario de Navarra, 12/09/2006, 20).<br />

36) En nuestro país, un anticlericalismo trasnochado y decimonónico y el meter<br />

a ortodoxias y heterodoxias en el mismo saco del rechazo, han llenado de<br />

tópicos y recelos el fenómeno místico (ABC Cultural, 05/07/1996, CREA).<br />

37) Todo esto da mucho que pensar sobre la presunta puesta en marcha<br />

del proceso de adoctrinamiento que, siguiendo las pautas del prehistórico y<br />

fracasado castro-comunismo, los rojillos del gobierno preten den editar de<br />

nuevo (El Nacional, 02/10/2000, Venezuela, CREA).<br />

13 Téngase en cuenta que los adjetivos de valoración suelen oscilar y, a veces, ser ambiguos<br />

entre la interpretación relativa y la absoluta (Demonte, 1999: 180). Bosque (1989: 118)<br />

ha ejemplifi cado la ambigüedad de sintagmas nominales con adjetivos del tipo de estilo<br />

machadiano porque en ellos el adjetivo puede presentar dos valores, uno como califi cativo<br />

(cualidad de las entidades: ‘de estilo machadiano’) y otro como relacional (‘estilo de<br />

Machado’).<br />

90


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

38) Independizar a los hospitales de las mediocres y prehistóricas ideologías<br />

políticas (El Nacional, 06/02/1997, Venezuela, CREA).<br />

39) El ru ido de las cascadas del río y la majestuosidad de las montañas<br />

hicieron del escenario de su muerte algo mucho más digno de lo que<br />

cabe esperar en un país tribal, prehistórico y miserable como Afganistán (El<br />

Mundo, 20/11/2002, CREA).<br />

40) En esta conversión axiológica, el que queda peor parado es el Estado,<br />

esa arcaica y prehistórica institución (Los Tiempos, 18/09/2000, Bolivia).<br />

41) Y luego se quejarán si la autorid ad competente se decide por meterle<br />

mano a una caduca y decimonónica manera de entender la defensa de la<br />

profesión, que obliga a la colegiación y, una vez colegiado, a los dictados<br />

de los pontífi ces de la junta (Canarias 7, 23/09/1996, Las Palmas de Gran<br />

Canaria, CREA).<br />

42) Desgraciadamente emitir opiniones así, en la cultura y el ambiente<br />

nicaragüense retrógrado y decimonónico, es peligroso (La Prensa de Nicaragua,<br />

25/07/2002, Managua, CREA).<br />

43) Se invocan, para amparar tanta lenidad, razones calamitosas y<br />

antediluvianas (ABC, 19/3/01).<br />

44) Y no han sido pocas las ocasiones en que las feministas más brutas y<br />

antediluvianas han «exigido» la condena de un acusado de violación (El<br />

País, 12/07/09).<br />

La diferencia semántica entre los valores relacional y axiológico permite su<br />

empleo simultáneo referido a un mismo sustantivo sin que por ello resulte<br />

redundante:<br />

45) Beethoven, Brahms y Schoenberg forman un recorrido decimonónico<br />

pero nada decimonónico… (http://lostonsite.wordpress.com/2011/04/26/<br />

cuando-el-siglo-xix-no-es-decimononico).<br />

La anulación de la inferencia evaluativa que se podría obtener de estos<br />

califi cativos en virtud del topos negativo característico de la cultura dominante<br />

(cf. § 5) se obtiene mediante marcadores de contraargumentación como pero,<br />

sin embargo, aunque, etc. (Ducrot, 1972: 128-130, 180):<br />

46) Un concejal de Buenos Aires desafía a otro a «un duelo de armas» (titular de<br />

noticia) // Es anacrónico, casposo y antediluviano, pero ay, qué bonito era<br />

cuando había honor... (http://www.meneame.net/story/concejal-buenosaires-desafi<br />

a-otro-duelo-armas).<br />

91


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

47) Es una casa con encanto casi decimonónico, pero con las comodidades del<br />

siglo <strong>XX</strong> (http://www.toprural.com/usr203851/opini%C3%B3n-Casa-<br />

Goris_106600_o.html).<br />

48) Tres nuevas propuestas para usuarios gamers, con un diseño de<br />

inspiración medieval, pero con las características y prestaciones más<br />

solicitadas por cualquier jugador actual (http://www.zonajugones.<br />

com/21-noticias/cajas/6234).<br />

49) Tal vez a los usuarios de Windows les parezca algo prehistórico, pero<br />

para los usuarios de Mac, poder eliminar los archivos uno a uno es ya una<br />

realidad (http://ocioenlared.com/2011/03/03/elimina-archivos-de-lapapelera-de-uno-en-uno.<br />

5 Aspectos lexicográfi cos<br />

Los contenidos axiológicos que se acaban de describir escapan con frecuencia a<br />

la competencia idiomática refl exiva de los hablantes. Por eso no resulta extraño<br />

que no siempre aparezcan convenientemente descritos en los diccionarios. «It<br />

is disturbing to discover that important aspects of the use of lexical items are<br />

not open to conscious refl ection, particularly when these concern something<br />

as important to meaning as positive versus negative orientation» (Channell,<br />

2000: 54).<br />

Aunque no me detendré aquí en el tratamiento lexicográfi co de los valores<br />

axiológicos, una mínima exploración muestra que el DRAE y el DUE (1998 2 )<br />

registran, como segunda acepción, el sema genérico ‘anticuado’ en las voces<br />

antediluviano (DRAE ‘antiquísimo’; DUE ‘muy viejo o anticuado’), decimonónico<br />

(‘anticuado, pasado de moda’) y prehistórico (‘anticuado, viejo’), pero no en<br />

medieval. Y únicamente a propósito de decimonónico añade el DRAE la nota de<br />

«despectivo». El DEA, por su parte, incluye el citado sema genérico solo en<br />

antediluviano (‘antiquísimo’) y en prehistórico (‘muy viejo o anticuado’).<br />

6 Contenido valorativo y empleo argumentativo<br />

en un corpus textual<br />

La función valorativa («evaluative function»), como ha mostrado Channell<br />

(2000: 54), es «central to the description of a sizeable but as yet unquantifi ed<br />

proportion of words». A veces, los contenidos valorativos no son fácilmente<br />

discernibles mediante la introspección, lo que añade al lenguaje un potencial<br />

argumentativo susceptible de ser utilizado de forma manipuladora, «in order<br />

92


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

to say things without really saying them, and this would suggest that research<br />

on such items could become a central focus for those interested in critical<br />

linguistics» (Channell, 2000: 55).<br />

El contenido valorador resulta particularmente apto para los textos de<br />

carácter persuasivo, y muy especialmente para los periodísticos por su<br />

necesaria brevedad. De esta manera, el empleo de un adjetivo (o sustantivo,<br />

verbo, adverbio) valorativo puede legitimar o deslegitimar una determinada<br />

propuesta o planteamiento, persona, institución, etc. en función de los<br />

intereses del locutor, sin molestarse en proporcionar pruebas o argumentos<br />

racionales: basta una mera alusión al topos o ideología dominante, o que se<br />

presume compartida con el destinatario del discurso 14 .<br />

Un estudio cuantitativo de la presencia de los cuatro lexemas en los diarios<br />

madrileños de información general ABC y El País, durante el año 2010, arroja<br />

los siguientes resultados 15<br />

lexemas<br />

ABC El País<br />

adj.<br />

relacional<br />

adj.<br />

califi cat.<br />

93<br />

adj.<br />

relacional<br />

adj.<br />

califi cat.<br />

Totales<br />

antediluviano 2 (18,2 %) 9 (81,8 %) 2 (18,2 %) 9 (81,8 %) 22 (100 %)<br />

decimonónico 49 (53,85 %) 42 (46,15 %) 31 (62 %) 19 (38 %) 141 (100 %)<br />

medieval 408 (91,1 %) 40 (8,9 %) 535 (84 %) 102 (16 %) 1085 (100 %)<br />

prehistórico 57 (81,4 %) 13 (18,6 %) 26 (76,5 %) 8 (23,5 %) 104 (100 %)<br />

Tabla n.º 1<br />

La distinta frecuencia total de los lexemas es muy acusada entre el adjetivo<br />

medieval (1085 casos entre los dos diarios) y el resto de los adjetivos: decimonónico<br />

(141), prehistórico (104) y antediluviano (22).<br />

En efecto, el adjetivo medieval, en su uso como relacional (86,9 % de los casos),<br />

aparece especifi cando cronológicamente a un gran número de sustantivos<br />

(como arte, castillo, catedral, ciudad, época, fortaleza, historia, literatura, muralla,<br />

14 Esto tiene trascendencia también para la enseñanza del idioma, como primera o como<br />

segunda lengua: es importante informar a los estudiantes del contenido valorativo de las<br />

palabras que aprenden. Para ello los docentes necesitan poder acceder a una adecuada<br />

información al respecto.<br />

15 He computado la aparición de estos adjetivos en los diferentes géneros periodísticos (noticia,<br />

reportaje, entrevista, artículos, columnas, editoriales, necrológicas, etc.). He utilizado los<br />

buscadores de los propios diarios.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

museo, música, necrópolis, torre, villa, etc.), formando parte de denominaciones<br />

frecuentes en textos descriptivos; frecuencia atribuible a la acusada presencia<br />

del medievo en el paisaje cultural de bastantes lugares de España.<br />

Aun así, su empleo como califi cativo descalifi cador (un 13,1 %) resulta<br />

relevante, en particular por su uso en textos de carácter argumentativo, como<br />

columnas, artículos y editoriales. Obsérvense los siguientes testimonios de<br />

empleo en editoriales de ABC y El País:<br />

50) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sitúa el canon digital<br />

al margen de la ley comunitaria, la decisión de la Corte de Luxemburgo<br />

ha puesto en evidencia al Gobierno […]. La Justicia europea comienza a<br />

deshacer un ajuste de cuentas ajeno al Derecho y de naturaleza medieval<br />

(ABC, 10/20/2010).<br />

51) Al Qaida […] es una organización terrorista que no escatima medios<br />

para luchar contra las sociedades libres y sus ciudadanos. En pleno siglo<br />

<strong>XX</strong>I se reproducen comportamientos medievales que creíamos superados<br />

(ABC, 03/05/2010).<br />

52) Sobre la lapidación pesaba en la práctica una moratoria en Irán desde<br />

2002, pero el triunfo del iluminado Ahmadineyad en 2005 y la repulsa<br />

popular a su segunda y amañada victoria electoral han impulsado el<br />

regreso a una modalidad de pena de muerte que repugna también a los<br />

muchos iraníes que luchan por sacarla de un código penal medieval (El País,<br />

03/11/2010).<br />

53) La foto de su rostro con chador se ha convertido en un símbolo de las<br />

organizaciones de derechos humanos, que han lanzado una activa campaña<br />

para parar un sistema penal medieval que desprecia todas las conquistas de<br />

la civilización (El País, 22/07/2010).<br />

El porcentaje de uso de medieval como valorativo descalifi cador es mayor (casi<br />

el doble) en El País (16 %) que en ABC (8,9 %).<br />

El adjetivo decimonónico, el siguiente en frecuencia (141 casos), muestra un empleo<br />

muy notable como califi cativo, próximo a la mitad de sus usos (43,3 %). El ABC<br />

supera a El País tanto en número de empleos (91 frente a 50) como en el porcentaje<br />

de valores evaluativos, negativos según lo dicho (46,15 % frente a 38 %).<br />

No siempre resulta fácil, como antes avisé, la discriminación entre unos valores<br />

y otros 16 . Es el contexto (o el cotexto) semánticamente isotópico el que decide<br />

16 No he computado en la estadística cuatro casos dudosos. La permeabilidad entre una clase<br />

94


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

muchas veces el carácter valorativo desautorizador del lexema adjetival, como<br />

puede observarse en los casos que siguen:<br />

54) Imbuidos de un anticlericalismo de corte decimonónico, nuestros<br />

gobernantes tienen un retrato fi jo de los creyentes y de la Iglesia (ABC,<br />

06/06/2010).<br />

55) Es demasiado decimonónico, excesivamente salvaje, que una aristocracia<br />

obrera, como lo son los liberados sindicales, usen con absoluta impunidad<br />

la coacción para forzar a la población al ejercicio de lo que se supone que<br />

es un derecho (ABC, 03/10/2010).<br />

56) En papel amarillento y con caligrafía rimbombante acredita que la obra<br />

de 1858 fue una ampliación de la dueña, doña Patrocinio Borreguero de<br />

Pérez Hernández. El engolado lenguaje decimonónico no tiene desperdicio<br />

(El País, 03/08/2010).<br />

Pero véase este raro uso valorador positivo de decimonónico, en la pluma del<br />

escritor Javier Cercas, que testimonia, simultáneamente, su carácter insólito<br />

en la actualidad 17 :<br />

57) Su espíritu anarquizante era incompatible con la disciplina de la<br />

militancia, o porque nunca supo dejar de ser un liberal, en el noble,<br />

decimonónico y ya casi olvidado sentido de esa palabra (El País, 21/02/2010).<br />

La presencia de prehistórico es signifi cativamente mayor en ABC (70 casos) que<br />

en El País (34), si bien su porcentaje de uso como adjetivo valorador es inverso,<br />

mayor en El País (23,5 %) que en ABC (18,6 %). Obsérvense los empleos<br />

argumentativos que siguen:<br />

58) El problema es que la ley que existe para regular el asunto es predigital,<br />

por no decir prehistórica (ABC, 23/12/10).<br />

59) Cabría debatir sobre la pervivencia de los chiringos sindicales, unas<br />

organizaciones prehistóricas, cuya única fi nalidad práctica viene a ser la<br />

defensa de las prebendas de sus liberados (ABC, 03/05/10).<br />

60) «Mientras, Feijóo [presidente de la Xunta de Galicia, del PP] se pega<br />

unos largos fi nes de semana por Cataluña y Madrid», denunció Aymerich,<br />

«o acusa de prehistórico al nacionalismo vasco» (El País, 05/10/10).<br />

y otra difi culta, en ocasiones, una neta adscripción.<br />

17 Para cancelar, sin posible ambigüedad, el contenido peyorativo del lexema decimonónico, el<br />

autor ha necesitado, por una parte, coordinarlo con el adjetivo noble y, por otra, explicitar<br />

metalingüísticamente la conciencia de su carácter arcaizante.<br />

95


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

El adjetivo con menor frecuencia de aparición es antediluviano, con 22<br />

ocurrencias, que presenta una sorprendente igualdad de frecuencia: 11 veces<br />

en cada diario, de las cuales la mayoría (9 de 11 en ambos periódicos) 18 son<br />

usos valorativos descalifi cadores. Sirva como ilustración un caso de cada<br />

medio:<br />

61) El cierre de salas de música en directo es alarmante; la negativa<br />

a conceder licencias para celebrar actuaciones de acuerdo con la ley,<br />

incomprensible y antediluviano (ABC, 14/01/2010).<br />

62) Y de Alicia Sánchez-Camacho [líder del PP en Cataluña] (¿por<br />

qué será que esta señora da toda la impresión de que gestiona su vida<br />

personal de manera bastante más liberal que lo que vocifera en sus<br />

rancios mítines y ya no digamos en sus antediluvianos videojuegos?) (El<br />

País, 28/11/2010).<br />

Cabría esperar, a priori, que los califi cativos desacreditadores de lo pasado<br />

podrían constituir una estrategia discursiva más propia del diario El País (de<br />

ideología izquierdista) que del ABC (derechista). E indudablemente se aprecia<br />

en el corpus un ligero mayor empleo de los citados adjetivos valorativos en El<br />

País (18,3 %) frente a ABC (16,77 %) (cf. tabla 2).<br />

Tipo de uso adjetivo ABC % El País %<br />

Relacional 516 83,23 % 594 81,7 %<br />

Califi cativo 104 16,77 % 134 18,3 %<br />

Totales 620 100 % 732 100 %<br />

Tabla n.º 2<br />

Pero independientemente de la mayor o menor frecuencia de uso de los<br />

califi cativos valorativos comprobada en ambos periódicos, se puede afi rmar<br />

que el rasgo de contenido decisivo en los lexemas adjetivales estudiados<br />

(en su empleo evaluador) está constituido por su carácter desautorizador o<br />

deslegitimador del contenido sustantival sobre el que inciden.<br />

18 No tiene nada de extraño el escaso empleo de antediluviano con valor relacional, pues su<br />

ámbito en este uso queda restringido al texto bíblico, concretamente a lo que precede al<br />

relato del Diluvio (Génesis, 7,2).<br />

96


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

7 Lengua y cultura dominante: cronocentrismo<br />

El hecho de que estos cuatro adjetivos 19 de signifi cado cronológico preciso,<br />

relativo a épocas pasadas, hayan desarrollado un signifi cado valorativo de<br />

carácter descalifi cador 20 no puede considerarse algo casual. Acostumbrados<br />

como estamos a comprobar en la lengua refl ejos de la cultura de sus hablantes 21 ,<br />

no podemos dejar de advertir, en los cambios semánticos observados, un<br />

eco de la escasa o nula valoración –incluso desdén– con que la mentalidad<br />

contemporánea dominante mira al tiempo pasado y a sus propios antepasados,<br />

según adelanté en § 1. Este cronocentrismo para el que cualquiera tiempo<br />

pasado fue peor no constituye algo estrictamente nuevo. Diría, más bien,<br />

que hunde sus raíces en la modernidad. En el Fausto de Goethe, Mefi stófeles<br />

apostrofa así a una bruja revendedora que vende objetos que han «contribuido<br />

al daño de los hombres»: «-¡Señora tía, entiende mal los tiempos! / Lo pasado,<br />

pasado está: dedíquese / hoy a las novedades; solamente / las novedades saben<br />

atraernos» (Goethe, 1999: 119).<br />

Octavio Paz acertó a diagnosticar –hace ya más de dos decenios– la mentalidad<br />

cronocentrista a la que me vengo refi riendo:<br />

Cada época se identifi ca con una visión del tiempo y en la nuestra la presencia<br />

constante de las utopías revolucionarias delata el lugar privilegiado que tiene<br />

el futuro para nosotros. El pasado no es mejor que el presente: la perfección<br />

no está atrás de nosotros sino adelante, no es un paraíso abandonado sino<br />

un territorio que debemos colonizar, una ciudad que hay que construir […].<br />

La perfección se traslada al futuro, no en el otro mundo sino en este. […]<br />

Los cambios y las revoluciones fueron encarnaciones del movimiento de<br />

19 Se pueden comprobar también esos desarrollos semánticos peyorativos, salvo para<br />

el equivalente a decimonónico, en alemán (vorsintfl utlich ‘antediluviano’, ‘anticuado’;<br />

vorgeschichtlich ‘prehistórico’, ‘anticuado’; mittelalterlich ‘medieval’, ‘anticuado’), francés<br />

(antédiluvien, ienne; moyenâgeux, euse; prehistorique), inglés (antediluvian, medieval, prehistoric) e<br />

italiano (antidiluviano, medievale, preistòrico).<br />

20 «Casi todos nuestros términos injuriosos fueron en su origen palabras descriptivas». «El<br />

término villano –continúa Lewis– defi nía la situación legal de un hombre mucho antes<br />

de que pasara a denunciar su catadura moral. Al parecer, la especie humana no se contenta<br />

con las palabras meramente desaprobatorias. Más que decir que un hombre es deshonesto<br />

o cruel o indigno de confi anza, insinuamos que es ilegítimo, o joven, o inferior en la escala<br />

social o algún tipo de animal» (Lewis, 2004: 155-158, 155).<br />

21 «A study of how words are used can reveal relations between language and culture: not<br />

only relations between language and the world, but also between language and speakers<br />

with their beliefs, expectations and evaluations. A major fi nding of corpus semantics is<br />

that words and phrases convey evaluations more frequently than is recorded in many<br />

dictionaries» (Stubbs, 2001: 6).<br />

97


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

los hombres hacia el futuro y sus paraísos. […] La modernidad nació con la<br />

afi rmación del futuro como tierra prometida y hoy asistimos al ocaso de esta<br />

idea. (Paz, 1990: 34-35, 50)<br />

Para quien está instalado en el vivir al día «nada hay que recordar, nada hay<br />

que esperar» (Jiménez Lozano, 2003: 52-52). En la mentalidad moderna, sigue<br />

diciendo Jiménez Lozano, «escindida del pasado, y que no quiere saber nada<br />

de historia ni de historias de hombre, […] sólo cuenta el instante, que es un<br />

fragmento de vida sin memoria ni eticidad». Nuestra cultura «ha decidido que<br />

el pasado se torne una edad de tinieblas» (Jiménez Lozano, 2003: 51, 73).<br />

Bibliografía<br />

Bosque, I. (1989): Las categorías gramaticales. Madrid: Síntesis.<br />

Casado Velarde, M. (1988): Lenguaje y cultura. La etnolingüística. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Casado Velarde, M. (en prensa): «Cronocentrismo y argumentación en el<br />

discurso periodístico. El uso de adjetivos relacionales (temporales) como<br />

califi cativos axiológicos». En: Homenaje a la Prof. Carmen Saralegui.<br />

Channell, J. (2000): «Corpus-Based Analysis of Evaluative Lexis». En: Susan<br />

Hunston, Geoff rey Thompson (eds.), Evaluation in Text: Authorial Stance<br />

and the Construction of Discourse. Oxford: Oxford University Press, 38-55.<br />

Coseriu, E. (1977): Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos.<br />

Coseriu, E. (1981): «La socio- y la etnolingüística: sus fundamentos y sus<br />

tareas». En: Anuario de Letras, XIX. Ciudad de México: Facultad de<br />

Filosofía y Letras, 5-29.<br />

DEA: Seco, M. (dir.) (1999): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.<br />

DUE: Moliner, M. (19982 ): Diccionario de uso del español actual. Madrid: Gredos.<br />

DRAE: Real Academia Española (200122 ): Diccionario de la lengua española.<br />

Madrid: Espasa Calpe.<br />

Ducrot, O. (1972): Dire et ne pas dire. Principes de sémantique linguistique. París:<br />

Hermann.<br />

Demonte, V. (1999): «El adjetivo: clases y usos. La posición del adjetivo en<br />

el sintagma nominal». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.),<br />

Gramática descriptiva de la lengua española, I. Madrid: Espasa, 129-215.<br />

Goethe, J. W. (1999): Fausto, I. Trad. de J. M.ª Valverde. Barcelona: Planeta.<br />

98


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

Hunston, S., Sinclair, J. (2000): «A local grammar of evaluation». En: Susan<br />

Hunston, Geoff rey Thompson (eds.), Evaluation in Text: Authorial Stance<br />

and the Construction of Discourse. Oxford: Oxford University Press, 74-101.<br />

Jiménez Lozano, J. (2003): El narrador y sus historias. Madrid: Publicaciones de<br />

la Residencia de Estudiantes.<br />

Kerbrat-Orecchioni, C. (19994 ): L’énonciation. De la subjectivité dans le langage.<br />

París: Colin.<br />

Lewis, C. S. (2004): «La muerte de las palabras». En: De este y otros mundos.<br />

Ensayos sobre literatura fantástica. Barcelona: Alba Editorial, 155-158.<br />

NGLE: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua<br />

Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-<br />

Calpe.<br />

NGLE Manual: Real Academia Española y Asociación de Academias de la<br />

Lengua Española (2010), Nueva gramática de la lengua española. Manual.<br />

Madrid: Espasa-Calpe.<br />

Paz, O. (1990): La otra voz. Poesía y fi n de siglo. Barcelona: Seix Barral.<br />

Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de<br />

referencia del español actual: http://www.rae.es<br />

Stubbs, M. (2001): Words and Phrases. Corpus Studies of Lexical Semantics.<br />

Oxford: Blackwell.<br />

99


Manuel Casado Velarde<br />

University of Navarra<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

From chronological to axiological meaning<br />

in Spanish adjectives: any past time was worse<br />

(cualquiera tiempo pasado fue peor)<br />

Keywords: qualifying adjective, appraisal, Spanish semantics,<br />

argumentation, newspaper discourse, corpus study<br />

This article aims to show how the Spanish adjectives antediluviano, decimonónico,<br />

medieval and prehistórico, whose original meaning as relational adjectives was<br />

linked to the designation of certain periods in time, have acquired an axiological<br />

meaning, specifi cally a negative and pejorative one. This evaluative nature makes<br />

them particularly suited as instruments for argumentative discourse. More<br />

specifi cally, I deal with the pejorative appraisal of these adjectives in a corpus of<br />

journalistic language (the Spanish newspapers ABC and El País during 2010).<br />

Journalistic language is a discourse type that typically combines evaluation and<br />

brevity for its persuasive purpose. The fact that the four listed adjectives, all<br />

concerning former times, have acquired a negative connotation – in contrast<br />

to, for example, actual, contemporáneo, moderno – reveals a concomitant cultural<br />

phenomenon: the predominance of a very widespread mentality in which what<br />

belongs to the past lacks value for this simple reason; a mentality that might be<br />

called ‘chronocentrist’, for which, to paraphrase Jorge Manrique, any time gone<br />

by was worse.<br />

100


Manuel Casado Velarde<br />

Univerza v Navarri<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MANUEL CASADO VELARDE<br />

Od kronološkega do aksiološkega pomena španskih<br />

pridevnikov: vsaka preteklost je bila slabša<br />

(cualquiera tiempo pasado fue peor)<br />

Ključne besede: kakovostni pridevnik, vrednot enje, španska semantika,<br />

argumentacija, časopisni diskurz, korpusna študija<br />

Namen članka je prikazati, kako so španski pridevniki antediluviano,<br />

decimonónico, medieval in prehistórico, katerih izvirni pomen povezovalnih<br />

pridevnikov se je nanašal na izražanje določenega kronološkega prostora,<br />

pridobili aksiološki pomen, in sicer negativen in podcenjevalen. Navedeni<br />

vrednostni pridevniki so še posebej primerni za argumentacijski diskurz. Te<br />

pridevnike, ki izražajo podcenjevanje, avtor proučuje v korpusu novinarskega<br />

jezika (španska dnevnika ABC in El País v letu 2010). Novinarski jezik je<br />

jezikovna zvrst, ki naj bi za svoje namene prepričevanja povezovala vrednotenje<br />

in kratkost. Dejstvo, da so vsi štirje pridevniki, ki se nanašajo na pretekli čas,<br />

pridobili negativen pomen (v nasprotju z npr. actual, contemporáneo, moderno),<br />

kaže na spremljajoči kulturni pojav, na prevlado zelo pogostega mnenja, da<br />

vse, kar pripada preteklosti, prav zaradi tega dejstva nima vrednosti. Gre za<br />

mentaliteto, ki bi jo lahko poimenovali 'kronocentrizem', za katerega, če<br />

parafraziramo Jorgeja Manriqueja, je bil vsak pretekli čas slabši.<br />

101


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

Vesela Chergova, Donka Mangatcheva<br />

Universidade de Sófi a «Sv. Kliment Ohridski»<br />

As interrogativas epistémicas sobre acontecimentos<br />

na anterioridade<br />

Palavras-chave: interrogativas modais, modalidade epistémica, conjecturar,<br />

valor discursivo<br />

1 Introdução<br />

A análise que nos propomos abordar focaliza dois tipos de estruturas oracionais<br />

que designamos de interrogativas modais:<br />

1) Será que aconteceu alguma coisa?<br />

1a) Terá acontecido alguma coisa?<br />

2) Será que se cansaram de se agarrar em jardim de hospital?<br />

2a) Ter-se-ão cansado de se agarrar em jardim de hospital?<br />

3) Onde será que ele se meteu?<br />

3a) Onde se terá metido?<br />

4) O Inácio sumiu dos cursinhos, não é? O que será que aconteceu?<br />

4a) O Inácio sumiu dos cursinhos, não é? O que terá acontecido?<br />

As frases citadas constroem-se com gramemas de Indicativo, mas não indicam<br />

propriamente conceitos de realidade (nem de irrealidade) ou de factividade do<br />

enunciado. O seu conteúdo refere uma lacuna no conhecimento do locutor<br />

relacionada com acontecimentos na área da anterioridade ao momento da<br />

enunciação. No entanto, a estrutura das interrogativas totais em 1) e 2) – cujo<br />

molde oracional apresentamos com a fórmula [Será que + V (P.P.S.) ] – parece<br />

contrastar com a estrutura das frases em 1a) e 2a) – cujo molde oracional<br />

apresentamos com a fórmula [Ter (Futuro Simples do Ind.) + V (Part.Pass.) ]. Processos<br />

idênticos aparecem na estrutura das interrogativas parciais que observamos<br />

103


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

em 3) e 4) e designamos com a fórmula [Interrogativo + será que + V (P.P.S.) ]<br />

que, por sua vez, contrastam com o molde oracional em 3a) e 4a) do tipo<br />

[Interrogativo + Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ].<br />

Como deve ser óbvio, tanto nas interrogativas totais, como nas parciais, pode<br />

dar-se a mesma alteração no signifi cado estrutural 1 que, mesmo assim, parece<br />

não infl uenciar o signifi cado ôntico dos moldes oracionais de [Será que + V (P.P.S.) ]<br />

em contraste e comparação com [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ]. Para identifi car a<br />

natureza desse contraste, será preciso esclarecer os mecanismos semânticos,<br />

morfossintácticos e discursivos, capazes de gerar determinado conteúdo<br />

epistémico na anterioridade e o conseguinte efeito pragmático. Para os<br />

propósitos da presente comunicação focalizaremos com preferência apenas as<br />

interrogativas totais de valor modal epistémico, como as apresentadas em 1),<br />

1a), 2) e 2a).<br />

2 Premissas metodológicas<br />

A análise semântica dos valores modo-temporais segue os postulados teóricos<br />

da linguística funcional europeia. Por um lado, no plano do conteúdo do<br />

sistema verbal português actuam as categorias modais, temporais e aspectuais<br />

(Veiga, 2008: 27) 2 numa estruturação hierárquica incidente na oposição entre<br />

elementos intensivos e extensivos das categorias gramaticais (Greenberg, 1971:<br />

295-310). Julgando pelo funcionamento das formas verbais e pela distribuição<br />

da carga semântica no plano da expressão entre as formas analíticas e as<br />

sintéticas, parece-nos que o sistema verbal português descansa numa relação<br />

modal básica, que sustenta a edifi cação das categorias temporais, que, por<br />

sua vez, traçam interferências semânticas, produzindo conteúdos modais<br />

complementares:<br />

Os valores aspectuais têm uma estrutura ainda mais amorfa que não se<br />

concentra num núcleo morfológico, mas abrange uma data de recursos<br />

linguísticos de diferentes níveis de estruturação da língua, cujo instrumento<br />

mais especializado serão as estruturas analíticas reconhecidas como Aspecto<br />

Verbal Perifrástico (Barroso, 1994: 85-87). Mesmo assim, carga aspectual contêm<br />

1 Eugenio Coseriu (1987: 178), além da distinção entre os signifi cados a nível morfológico:<br />

signifi cado lexical, categorial e instrumental, defi ne outros dois tipos de signifi cado que<br />

atingem mais bem o nível sintáctico: signifi cado estrutural e signifi cado ôntico.<br />

2 Alexandre Veiga, entre outros autores citados, analisa estruturas e funções do sistema<br />

verbal espanhol, por isso apoiamo-nos nas suas interpretações teóricas e procedimento<br />

metodológico.<br />

104


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

as formas temporais analíticas que se defi nem como Perspectiva Secundária<br />

Retrospectiva (Coseriu, 1976: 95-96). A presença do particípio passado na sua<br />

estrutura determina a semântica resultativa de toda a construção.<br />

Outras funções<br />

discursivas<br />

Funções apelativas, volitivas, admirativas, etc.<br />

Oposição modal Valores epistémicos de probabilidade e de Valores epistémicos de<br />

complementar possibilidade<br />

possibilidade<br />

Subsistema temporal da não subjectividade (-)<br />

Subsistema temporal da<br />

subjectividade (+) 3<br />

Tempo<br />

Anterioridade(+)/Simultaneidade(-)/<br />

Posterioridade(+)<br />

Anterioridade(+)/<br />

Não anterioridade(-)<br />

Plano Não Inactual(-)/Inactual(+) Não Inactual(-)/Inactual(+)<br />

Perspectiva Primária(-)/Secundária(+) Primária(-)/Secundária(+)<br />

Oposição modal<br />

básica<br />

Indicativo Conjuntivo<br />

Figura n.º 1 (Chergova, 2009: 207)<br />

2.1 As relações modais básicas 4<br />

Qualquer proposição em português, desde que disponha de predicado,<br />

confi gura-se formalmente por gramemas indicativos ou conjuntivos 5 , pelo<br />

qual, tanto no plano da expressão como no plano do conteúdo, a relação<br />

entre Indicativo e Conjuntivo é um parâmetro categorial básico do sistema<br />

verbal português. Sendo parte indispensável da estruturação proposicional, a<br />

modalidade básica constitui a valorização primária do enunciado que se traduz<br />

no traço extensivo das formas indicativas [valorização não subjectiva] e no traço<br />

intensivo das formas conjuntivas [valorização subjectiva].<br />

Assim, as estruturas objecto desta análise comportam os gramemas extensivos<br />

do Indicativo, portanto a sua semântica modal básica tem a ver com o traço<br />

[valorização não subjectiva].<br />

3 Para a estrutura das relações temporais no subsistema do Conjuntivo baseamo-nos nos dados<br />

e conclusões da tese de doutoramento de Vesela Chergova (2007).<br />

4 A distinção entre funções modais básicas e complementares é formulada nas propostas de<br />

Alexandre Veiga (1991: 57-62) e Maria Kitova-Vasileva (2000: 37, 142).<br />

5 O Imperativo aproveita formas conjuntivas, a não ser as da 2ª p. sg. e pl. do chamado<br />

Imperativo Afi rmativo, ou quaisquer otras partes do discurso para exprimir valores<br />

exortativos. As formas futúricas consideramos indicativas também por pertenecerem<br />

precisamente à área temporal da posterioridade não inactual e inactual (Pottier, 1993: 195;<br />

Chergova, 2007a).<br />

105


5) Será que foi um disco voador?<br />

5a) Terá sido um disco voador?<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Os gramemas temporais do Futuro Simples [será], do P. P. S. [aprovou] e do<br />

Futuro Perfeito [terá aprovado] partilham a mesma característica modal básica,<br />

posto que integram a estruturação primária da proposição. É com base neste<br />

conteúdo modal que se distinguem os seus valores temporais.<br />

2.2 As relações temporais<br />

A estruturação das relações temporais dá-se na sua plenitude no Modo<br />

Indicativo (Mattoso Camara Jr., 1999: 99), precisamente por ser este o<br />

elemento não marcado na oposição modal básica. Focalizamos as categorias<br />

temporais de acordo com o modelo elaborado por Coseriu (1976: 157-171)<br />

para o sistema verbal das Línguas Românicas.<br />

Plano Tempo<br />

[não<br />

inactualidade]<br />

(–)<br />

[inactualidade]<br />

(+)<br />

Perspectiva<br />

Secundária<br />

[retrospectiva] (+)<br />

106<br />

Perspectiva<br />

Primária [não<br />

retrospectiva; não<br />

Perspectiva<br />

Secundária<br />

[prospectiva] (+)<br />

[anterioridade]<br />

(+)<br />

[não<br />

anterioridade]<br />

*(tive cantado)<br />

prospectiva] (–)<br />

Pretérito Perfeito<br />

Simples (cantei)<br />

(tive de cantar)<br />

[não<br />

posterioridade]<br />

(–)<br />

(tenho cantado) Presente (canto) (tenho de cantar)<br />

[posterioridade]<br />

(+)<br />

(terei cantado)<br />

Futuro Simples<br />

(cantarei)<br />

(terei de cantar)<br />

[anterioridade]<br />

(+)<br />

[não<br />

*(tivera cantado)<br />

Mais-Que-<br />

Perfeito Simples<br />

(cantara)<br />

(tivera de cantar)<br />

anterioridade]<br />

[não<br />

posterioridade]<br />

(–)<br />

(tinha cantado)<br />

Imperfeito<br />

(cantava)<br />

(tinha de cantar)<br />

[posterioridade]<br />

(+)<br />

(teria cantado)<br />

Futuro do<br />

Passado (cantaria)<br />

(teria de cantar)<br />

Figura n.º 2 (Chergova, 2009: 202)<br />

A discriminação das relações temporais em três subcategorias, nomeadamente<br />

Perspectiva, Plano e Tempo (Coseriu, 1976: 171; Chergova, 2009: 201-202),


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

parece mais apropriada ao esquema de apreensão da realidade extralinguística<br />

confi gurada nas categorias verbais do português, no seio das Línguas<br />

Românicas 6 .<br />

Para a presente pesquisa, pertinência terão as três subcategorias temporais. A<br />

categoria Tempo, baseada na relação entre a acção enunciada e o momento da<br />

enunciação, é capaz de distinguir assim o conteúdo intensivo da anterioridade<br />

[cantei], o conteúdo intensivo da posterioridade [cantarei] e o conteúdo<br />

extensivo da simultaneidade, isto é, não anterioridade e não posterioridade [canto].<br />

Esta categoria revela-se na relação directa com o momento da enunciação<br />

[Plano da Não Inactualidade – elemento extensivo] ou na relação indirecta com<br />

o momento da enunciação [Plano da Inactualidade – elemento extensivo]. Essas<br />

relações abrangem as formas sintéticas que, por seu lado, servem de ponto de<br />

orientação para as formas verbais analíticas que oscilam entre a retrospectividade<br />

[ou resultatividade, numa perspectiva de interferência com o aspectual] e a<br />

prospectividade [ou valor deôntico, numa perspectiva de interferência com o<br />

modal]. O elemento não marcado nesta subcategoria temporal são as formas<br />

sintéticas que servem de ponto de orientação às formas analíticas retrospectivas<br />

e prospectivas.<br />

No caso do molde analisado [Será que + V (P.P.S.) ], por um lado, verifi camos o<br />

gramema indicativo da Perspectiva Primária [Será] cujo valor no sistema verbal<br />

coincide com a área temporal da posterioridade 7 . Esse valor de posterioridade<br />

vê-se combinado na mesma frase com um gramema que indica anterioridade<br />

[V (P.P.S.) ]. Então, cabe colocar uma dúvida com respeito à orientação temporal de<br />

toda a frase que parece estar oscilando entre a posterioridade e a anterioridade<br />

dos gramemas que, no entanto, indicam valor modal de não subjectividade.<br />

No molde oracional [Ter (F.S. de Ind.) + V (Part.Pass.) ], embora se trate de diferente<br />

signifi cado estrutural, o signifi cado ôntico, ou seja, a orientação semântica,<br />

parece semelhante. Ao menos a nível de gramemas, verifi ca-se uma oscilação<br />

entre posterioridade e resultatividade, ou melhor dito, a forma do Futuro<br />

6 Partilhamos a opinião de Veiga (2008: 129-139) a respeito da aplicação do sistema lógico<br />

de Reichenbach a sistemas temporais complexos e polifacéticos como o sistema verbal do<br />

português.<br />

7 A problematização da pertinência do Futuro Simples enquanto tempo verbal tem razões de<br />

natureza lógico- mental, mas a confi guração semântico-formal intralinguística tem as suas<br />

razões próprias. A posterioridade e a anterioridade são igualmente «indeterminados quanto<br />

ao seu valor de verdade no momento da enunciação» (Mateus, 1989: 86), mas, no entanto,<br />

dentro da estruturação linguística têm pertinência semântica e realização formal de tempos<br />

verbais.<br />

107


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Composto contém o verbo auxiliar com o gramema do Futuro Simples<br />

(daí a posterioridade) e o verbo auxiliado na forma do Particípio Passado<br />

que contribui para uma semântica de resultatividade 8 . De acordo com a<br />

terminologia adoptada, a forma analítica [Ter (F.S. de Ind.) + V (Part.Pass.) ] poderá ser<br />

interpretada como pertencente à Perspectiva Primária Retrospectiva, forma<br />

intensiva, referente ao Futuro Simples que, neste caso, é a forma extensiva da<br />

Perspectiva Primária.<br />

No entanto, no discurso, ambos os moldes pelo visto transmitem o mesmo<br />

signifi cado ôntico. Na anterioridade aconteceu ou deixou de acontecer qualquer<br />

evento do qual o falante não tem conhecimento certo. Para preencher a lacuna<br />

informativa, o falante pode formular uma interrogativa total, não modal,<br />

aproveitando o gramema de P.P.S. que por excelência indica anterioridade:<br />

6) Aprovou o exame ontem?<br />

7) Cansaram-se de se agarrar em jardim de hospital?<br />

Então, o âmago da questão aponta para o tipo de conteúdo modal que talvez<br />

o gramema de posterioridade aporte com respeito a acontecimentos cujo<br />

decorrer na anterioridade o falante desconhece e precisa marcar essa lacuna<br />

informativa com a interrogativa total modal do tipo [Será que + V (P.P.S.) ]:<br />

6a) Será que aprovou o exame ontem?<br />

7a) Será que se cansaram de se agarrar em jardim de hospital?<br />

Igualmente, interessa identifi car qual poderia ser a diferença entre o molde<br />

[Será que + V (P.P.S.) ], onde se patenteia a tensão categorial entre anterioridade<br />

e posterioridade, e o molde [Ter (F.S. de Ind.) + V (Part.Pass.) ], onde se manifesta uma<br />

tensão semântica entre posterioridade e resultatividade:<br />

6b) Terá aprovado o exame ontem?<br />

7b) Ter-se-ão cansado de se agarrar em jardim de hospital?<br />

O conteúdo modal comum dos gramemas nas frases citadas [6); 7); 6a); 7a);<br />

6b); 7b)] é invariavelmente a valorização modal básica não subjectiva. Pelos<br />

vistos, este conteúdo modal não é sufi ciente para explicar o signifi cado ôntico<br />

das frases analisadas, por isso será preciso abordar a análise pelo ponto de<br />

interferência entre os valores modais extensivos e os valores das subcategorias<br />

temporais, posto que o princípio da compensação (Gerdžikov, 2003: 189-<br />

206) costuma ser o instrumento linguístico para a realização de conteúdos<br />

categoriais que carecem de instrumento morfossintáctico próprio.<br />

8 Sobre os valores e oposições categoriais entre as formas nominais do verbo ver Pottier (1975: 60).<br />

108


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

2.3 As relações modais complementares<br />

As relações modais complementares constituem uma categoria facultativa,<br />

baseada em determinadas funções dos gramemas modais básicos que exprimem<br />

de uma forma sistemática a valorização secundária do grau de verdade do<br />

conteúdo da proposição, ou seja, uma valorização epistémica (Veiga, 1991:<br />

57-62; Kitova-Vasileva, 2000: 25-38). Essas funções manifestam-se quando o<br />

falante não quer ou não pode assumir compromisso com o grau de verdade<br />

do seu enunciado. No meio dos juízos categóricos, o falante nem sempre tem<br />

conhecimento do estado de coisas que constitui o objecto do seu enunciado.<br />

Alguns dos juízos epistémicos têm a ver com uma zona de compromisso<br />

relativo com o grau de verdade do enunciado que tentamos apresentar a seguir.<br />

Indicativo Conjuntivo<br />

Não Subjectividade (–) Subjectividade (+)<br />

Certeza Verosimilitude relativa (certeza relativa)<br />

Falta absoluta de<br />

absoluta PROBABILIDADE POSSIBILIDADE<br />

certeza<br />

Formas<br />

temporais<br />

indicativas<br />

+provável ~ ± provável ~<br />

- provável<br />

Dever+infi nitivo<br />

Ter de+infi nitivo etc.<br />

(simultaneidade não<br />

inactual)<br />

possível / impossível<br />

Futuro / Futuro do<br />

Pretérito<br />

em transposição temporal<br />

(simultaneidade não<br />

inactual)<br />

Figura n.º 3 (Chergova, 2009: 206)<br />

109<br />

Formas temporais<br />

conjuntivas<br />

possível/impossível<br />

Presente/ Imperfeito<br />

(simultaneidade não<br />

inactual)<br />

Os valores de probabilidade constituem uma oposição gradual com base nos<br />

traços ± hipotético, isto é, [± não concreto, ± não categórico, ± não objectivo],<br />

realizados pelas perífrases modais de obrigação ou pelas formas indicativas<br />

modalizadas por advérbios de conjectura (Kitova-Vasileva, 2000: 38; Campos,<br />

1997: 134-142). Por sua vez os valores de possibilidade marcam uma oposição<br />

dicotómica, relacionada com os traços ± problemático, isto é, [± não seguro, ± não<br />

factual, ± não comprometido] (Kitova-Vasileva, 2000: 38; Chergova, 2009: 206).<br />

O mecanismo interno de adaptação de certos instrumentos linguísticos<br />

para a função modal complementar consiste numa deslocação temporal.<br />

Precisamente por pertencerem ao elemento extensivo da oposição modal<br />

básica, certos gramemas indicativos têm a faculdade de passar a exprimir<br />

valores epistémicos de probabilidade ou de possibilidade por meio de uma<br />

transposição dos seus valores temporais (Chergova, 2012a). Isto é, um<br />

gramema de valor temporal intensivo começa a funcionar em vez do seu


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

oposto extensivo com uma nova carga semântica, nomeadamente a epistémica.<br />

A tal deslocação temporal se realiza em direcção da área da posterioridade<br />

para a área da não posterioridade. O Futuro Simples deixa de funcionar com<br />

o seu valor temporal de posterioridade e começa a funcionar como sinónimo<br />

intensivo do Presente:<br />

8) Será que eu posso confi ar mesmo em você?<br />

8a) Poderei confi ar mesmo em você?<br />

9) É, será que vem alguém da Fama?<br />

9a) É, virá alguém da Fama?<br />

10) Será que dá tempo de ver o concurso?<br />

10a) Dará tempo de ver o concurso?<br />

Os gramemas de Futuro Simples 9 no contexto das frases 8), 9), 10) e 8a),<br />

9a), 10a) não têm valor temporal de posterioridade, mas sim de conjectura<br />

orientada temporalmente à volta do momento da enunciação. A conjectura<br />

supõe falta de compromisso do falante para com o grau de verdade do seu<br />

enunciado, sem no entanto negar implicitamente a possibilidade de que o<br />

conteúdo da proposição fosse plausível.<br />

Nos casos analisados a deslocação temporal não atinge apenas a relação de<br />

posterioridade não posterioridade, mas também a relação de posterioridade<br />

anterioridade. Desta forma realiza-se a opção de transmitir uma interrogativa<br />

conjectural a propósito de acontecimentos na anterioridade não inactual. O<br />

falante tenta preencher a sua lacuna informativa com respeito a um evento<br />

anterior ao momento da enunciação com diferentes graus de compromisso e<br />

problematicidade:<br />

Interrogativa total Valor epistémico Traços<br />

Aprovou o exame ontem?<br />

Aconteceu alguma coisa?<br />

Será que aprovou o exame ontem?<br />

Será que aconteceu alguma coisa?<br />

interrogativa não epistémica<br />

[V (P.P.S.) ]<br />

interrogativa epistémica de<br />

conjectura (possibilidade)<br />

[Será que + V (P.P.S.) ]<br />

Figura n.º 4<br />

110<br />

não problemático,<br />

±seguro, ±factual,<br />

+comprometido<br />

+problemático,<br />

±seguro, ±factual, não<br />

comprometido<br />

9 Os gramemas de posterioridade nas línguas indo-europeias têm a sua origem na<br />

gramaticalização, e eventual morfologização posterior (como é o caso das Línguas Românicas,<br />

por exemplo), de perífrases modais (Kitova-Vasileva, 1996), daí talvez a sua propensão à<br />

realização de valores epistémicos em contexto temporal diferente da posterioridade.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

Obviamente, o portador da marca epistémica é o gramema de Futuro Simples<br />

da estrutura enfática [Será que] em deslocação temporal. No entanto, a relação<br />

da interrogativa conjectural com a área semântica da anterioridade deve-se ao<br />

gramema de P.P.S. [aprovou; aconteceu].<br />

O mesmo signifi cado ôntico da interrogativa epistémica conjectural pode ser<br />

realizado por meio do molde oracional [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ] onde o gramema<br />

de Futuro Simples do verbo auxiliar ter realiza o valor epistémico, enquanto<br />

que a semântica resultativa do Particípio Passado remete a interrogativa para a<br />

área da anterioridade ao momento da enunciação:<br />

Interrogativa total<br />

[Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ]<br />

Terá aprovado o exame ontem?<br />

Terá acontecido alguma coisa?<br />

Valor epistémico Traços<br />

interrogativa epistémica de<br />

conjectura (possibilidade)<br />

Figura n.º 5<br />

111<br />

+problemático,<br />

±seguro, ±factual, não<br />

comprometido<br />

A estrutura enfática [Será que] mantém a sua capacidade de transmitir valor<br />

epistémico conjectural inclusive quando o acontecimento sujeito à interrogação<br />

epistémica está situado em diferentes áreas temporais do plano do discurso (o<br />

Plano da Não Inactualidade):<br />

Interrogativa total Valor epistémico<br />

Será que<br />

aconteceu alguma<br />

coisa?<br />

Será que dá tempo<br />

de ver o concurso?<br />

Será que ela vai<br />

conseguir?<br />

interrogativa epistémica de<br />

conjectura (possibilidade)<br />

[Será que + V (P.P.S.) ]<br />

interrogativa epistémica de<br />

conjectura (possibilidade)<br />

[Será que + V (Pres. do Ind) ]<br />

interrogativa epistémica de<br />

conjectura (possibilidade)<br />

[Será que + V (Ir no Pres. do Ind. + Infi nitivo) ]<br />

Figura n.º 6<br />

Área temporal do acontecimento<br />

sujeito à conjectura<br />

Anterioridade Não Inactual<br />

Simultaneidade Não Inactual (não<br />

anterioridade; não posterioridade)<br />

Posterioridade Não Inactual<br />

Isto, por um lado, signifi ca que a sua própria orientação temporal coincide<br />

com a simultaneidade, posto que o acto da conjectura sempre acontece no<br />

momento da enunciação. Por outro lado, parece-nos um indício da cristalização<br />

desta estrutura enfática numa espécie de modalizador epistémico oracional. O


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

curioso neste caso é que todos os exemplos recolhidos de conjectura referente<br />

à área da posterioridade usam a perífrase Ir (Presente do Ind.) +Infi nitivo, sendo<br />

inadequado o uso do Futuro Simples:<br />

11) Será que a Nanda vai casar?<br />

11a) *Será que a Nanda casará?<br />

12) Será que alguém vai ler?<br />

12a) *Será que alguém lerá?<br />

13) Será que eu vou aguentar de saudades?<br />

13a) *Será que eu aguentarei de saudades?<br />

Num dos exemplos até se introduz o valor de condicionalidade do Futuro do<br />

Pretérito, cuja área temporal igualmente resulta de proceso transpositivo e se<br />

mantém na simultaneidade não inactual:<br />

14) Será que o Renato estaria realmente disposto a me entregar essa fi ta em<br />

troca de ... sei lá o quê que ele espera conseguir de mim?<br />

Neste caso o valor epistémico conjectural encerra também uma falta de<br />

compromisso com a possibilidade de realização do acontecimento conjecturado<br />

que raia com a sua negação implícita - característica inerente aos valores<br />

transpositivos do Futuro do Pretérito inclusive em discurso não interrogativo<br />

(Chergova, 2012a).<br />

O valor epistémico de conjectura pode-se observar também nas interrogativas<br />

parciais de ambos os moldes oracionais [Int. + será que + V (P.P.S.) ] e [Int. + Ter (F.S.<br />

do Ind.) + V (Part.Pass.) ]:<br />

Interrogativa parcial<br />

[Int. + será que + V ] (P.P.S.)<br />

O que será que aconteceu?<br />

Onde será que ele se meteu?<br />

Interrogativa parcial<br />

[Int. + Ter + V ]<br />

(F.S. de Ind.) (Part.Pass.)<br />

O que terá acontecido?<br />

Onde se terá metido?<br />

Valor epistémico Traços<br />

interrogativa epistémica de<br />

conjectura (possibilidade)<br />

Valor epistémico Traços<br />

interrogativa epistémica de<br />

conjectura (possibilidade)<br />

Figura n.º 7<br />

112<br />

+problemático, ±seguro,<br />

±factual, não comprometido<br />

+problemático, ±seguro,<br />

±factual, não comprometido<br />

Assim, a análise dos valores modo-temporais das interrogativas epistémicas<br />

conjecturais de ambos os moldes de signifi cado estrutural [Será que + V (P.P.S.) ]<br />

e [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ], tanto totais, como parciais, partilham os mesmos


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

valores de modalidade complementar, resultado de processos idênticos de<br />

deslocação temporal. Falta identifi car se entre ambos os moldes existe alguma<br />

diferença a nível sintáctico-pragmático.<br />

2.4 As relações sintáctico-pragmáticas<br />

Partindo dalgumas observações sobre as particularidades sintácticas dos<br />

moldes oracionais [Será que + V (P.P.S.) ] e [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ], a análise vai<br />

deter-se sobre a sua carga comunicativa e a sua expressividade. Pretende-se<br />

esclarecer a funcionalidade das unidades linguísticas no diálogo, esboçar a<br />

intencionalidade e o impacto sobre o ouvinte e destacar o respectivo valor<br />

pragmático (relevante para certa estratégia de polidez).<br />

Sintacticamente, as frases [Será que + V (P.P.S.) ] e [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ]<br />

reproduzem o mesmo modelo abstrato de Modus e Dictum (Bally, 1965), só<br />

que de forma diferente: no primeiro caso o Modus vem explícito (patente),<br />

recompensado pelo marcador invariável [Será que], e no segundo, o Modus<br />

está implícito (não patente):<br />

15) Será que foi pênalti?<br />

16) Viriato terá sido um aristocrata?<br />

Modus<br />

Eu conjecturo<br />

+<br />

113<br />

Dictum<br />

Proposição<br />

Será que + foi pênalti?<br />

(∆) + Viriato terá sido um aristocrata?<br />

Figura n.º 8<br />

A economia linguística leva antes de tudo à condensação da carga comunicativa,<br />

que neste caso não deixa a frase mutilada: a forma mais curta obtém forte<br />

efectividade sem perder a sua efi ciência. Não é de esquecer que os participantes<br />

no diálogo dispõem, por um lado, de sólidos mecanismos de inferência e, por<br />

outro, de protótipos comunicativos mais variados, que permitem superar o<br />

vácuo entre o que se diz e o que se pretende dizer. A compressão sintáctica não<br />

impede a descodifi cação de certo membro da cadeia discursiva. Pelo contrário,<br />

a frase resulta descarregada da informação supérfl ua e dispensável, tornandose<br />

assim um expediente operativo para executar dada tarefa comunicativa. A<br />

unidade implícita pode ser restituída com base no contexto, sobretudo com<br />

base no saber anterior/comum e nos estereótipos dos comunicadores.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

No que se refere ao tipo oracional, o molde [Será que + V (P.P.S.) ] apresenta<br />

unicamente o formato de interrogativa total de aparente subordinação, que<br />

serve para exprimir incerteza ou desconhecimento sem escopo concreto [17),<br />

18)], e a construção [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ] é registada tanto em interrogativas<br />

totais [19)], como em declarativas afi rmativas [20)]. Compare-se:<br />

17) O que será que aconteceu?<br />

18) Será que aprovou o exame ontem?<br />

19) Terá Vénus sido um planeta habitável?<br />

20) Jovem espanhola terá sido morta por uma colega.<br />

Quanto às comutações temporais possíveis, observa-se que [Será que + V (P.P.S.) ]<br />

se afi gura invariante [21), 22)] , ao passo que [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ] é fl exível,<br />

pois permite a substituição do Futuro Simples pelo Futuro do Pretérito do<br />

Indicativo [23), 24)]:<br />

21) Essa Basílica... Será que foi erguida na Europa Medieval?<br />

22) *Essa Basílica... Seria que foi erguida na Europa Medieval?<br />

23) Ebola teria feito mais de 48 vítimas no Congo.<br />

24) Ebola terá feito mais de 48 vítimas no Congo.<br />

A inadequação do exemplo 22) mostra que, à diferença de [Ter + V (F.S. do Ind.) (Part.<br />

Pass.) ], [Será que + V ] não representa um núcleo predicativo pleno, mas uma<br />

(P.P.S.)<br />

locução especializada que pode ser classifi cada como expletivo supositivo ou<br />

marcador ilocutório. O que une os moldes [Será que + V ] e [Ter +<br />

(P.P.S.) (F.S. do Ind.)<br />

V ] é a especifi cidade funcional das formas verbais usadas. Em todos os<br />

(Part.Pass.)<br />

exemplos referidos a futuridade tem um valor prelúdico, puramente fi ctício,<br />

desenvolvido ou compacto. O emprego de formas inactuais no molde [Ter (F.S.<br />

do Ind.) + V ] manifesta um comportamento mesmo indeciso em face da<br />

(Part.Pass.)<br />

proposição participada, enunciado não patente. Tais casos exemplifi cam<br />

a estratégia aberta e indirecta com cortesia negativa, classifi cada como<br />

afastamento do ponto de vista [point-of-view distancing] (Brown e Levinson,<br />

1987: 204-206). Contrastem-se, p. ex.:<br />

25) Haiti: poderoso terremoto junto à capital terá feito elevado número de<br />

mortos.<br />

26) Ronaldo teria feito uso de anabolizantes e tido aff air com beldade do tênis.<br />

Do ponto de vista semântico e pragmático, as construções [Será que + V (P.P.S.) ]<br />

e [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ] têm denominador comum. São variantes formais<br />

114


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

do enunciado afi rmativo marcado pela incerteza, cujo valor assertivo está<br />

vinculado à matização de certa atitude subjectiva em relação à proposição.<br />

Ambas as construções servem para se colocar uma hipótese, ou seja uma asserção<br />

admitida de modo provisório. Representam, pois, realizações do acto de fala<br />

de conjecturar, que compromete o locutor em menor grau com a justifi cativa da<br />

verdade da proposição enunciada (Vanderveken, 1990: 172; Wierzbicka, 1987).<br />

A análise a seguir revela as possíveis intenções comunicativas que implicam o<br />

emprego das construções registadas, também como o impacto destas sobre o<br />

ouvinte, a ser eventualmente projectado na sua respectiva reacção verbal.<br />

De todas as formas, o acto de conjecturar implica matizes que o distinguem<br />

claramente do assertar, afi rmar, informar, etc. A conjectura envolve a noção<br />

de compromisso provisional isento do encargo de defender a proposição, se<br />

preciso. Isso deve-se à natureza da sua relação com a evidência na argumentação<br />

discursiva. O falante pode sentir-se aliciado a mobilizar as suas suposições ou<br />

sugerências na interacção comunicativa sem a necessidade de baseá-las numa<br />

prova convincente ou até sufi ciente. Do ponto de vista lógico, a falha nos<br />

fundamentos encerra o enunciado numa penumbra de dúvida e o caracteriza de<br />

puramente especulativo. No diálogo a conjectura é geralmente aceite, mas não<br />

tem o valor de argumento plausível, porquanto dissimula uma argumentação a<br />

desafi ar o senso comum. A asserção está sempre carregada da prova objectiva<br />

da realidade extralinguística, porque a sua essência implica um compromisso<br />

forte com a verdade expressa, enquanto a suposição não se submete ao teste do<br />

verdadeiro ou falso e exige só o consentimento do receptor. O mecanismo de<br />

conjecturar, por outro lado, não atrai a responsabilidade total do proponente:<br />

até parece livrá-lo da carga de comprovar a verdade da proposição para lhe<br />

atribuir só a carga de desaprovar uma evidência contrária (se tal surgir na<br />

sequência do diálogo). A carga da prova, em princípio atribuída ao emissor, é<br />

transferida discretamente para o destinatário. Este, por sua vez, se vê provocado<br />

a rejeitá-la, senão deve aprová-la e assumi-la como responsabilidade própria.<br />

Visto que o compromisso com a verdade da proposição depende de certa forma<br />

dos objectivos do diálogo, o acto de conjecturar parece ter um valor especial no<br />

diálogo, pois é capaz de dispor a transição ou a simples troca de papéis entre os<br />

interlocutores (Walton, 1993: 136). Este motivo patenteia-se frequentemente<br />

quando o falante faz uso da suposição (elaborada segundo o modelo [Será que<br />

+ V (P.P.S.) ] ou [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ]) para pôr em movimento o diálogo ou<br />

qualquer acção verbal complexa, mesmo que falte uma prova sólida que possa<br />

confi rmar defi nitivamente a tese da proposição.<br />

115


3 Conclusões<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

A necessidade de expressar valores epistémicos em português acabou por<br />

constituir um marcador específi co desse conteúdo modal complementar<br />

que funciona a nível da oração e é produtivo enquanto modifi cador frásico<br />

de interrogativas totais e parciais: [Será que + V (P.P.S.) ] e [Int. + será que +<br />

V (P.P.S.) ]. Essas estruturas podem realizar os valores epistémicos no que se<br />

refere a acontecimentos não comprovados na área da anterioridade. De<br />

acordo com os parâmetros categoriais do verbo no Dictum [V (Presente do Ind.) ;<br />

V (Ir no Pres. do Ind. + Infi nitivo) )], este molde oracional terá a capacidade de realizar<br />

os valores epistémicos de possibilidade (conjectura) nas áreas temporais da<br />

simultaneidade e da posterioridade também, precisamente porque o marcador<br />

epistémico se encontra exteriorizado ao Dictum e situado no Modus explícito<br />

da oração interrogativa. Assim se origina uma matriz oracional epistémica<br />

que no discurso funciona exclusivamente como interrogativa, pelo qual o seu<br />

efeito comunicativo em interrogativa epistémica patente. Esse molde oracional<br />

passou por um processo mais acentuado de convencionalização discursiva.<br />

O mesmo signifi cado ôntico é realizado pelo outro molde oracional que<br />

apresentámos com a fórmula [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ] para as interrogativas<br />

totais e [Int. + Ter (F.S. de Ind.) + V (Part.Pass.) ] para as interrogativas parciais. Este molde<br />

oracional apenas funciona na área da anterioridade, posto que se vê limitado pela<br />

sua forma de estrutura verbal da Perspectiva Secundária Retrospectiva fechada<br />

dentro do Dictum. Por sua vez, o carácter interrogativo desse molde depende do<br />

elemento prosódico e do contexto, pois tem também o potencial de funcionar,<br />

com semântica epistémica ou não epistémica, em orações declarativas. Assim<br />

se cria uma variante funcional da matriz oracional epistémica cuja semântica<br />

interrogativa depende mais estreitamente do contexto. Estabelece-se, pois,<br />

como interrogativa epistémica não patente. Por conseguinte, esse molde oracional<br />

tem menor grau de convencionalização discursiva.<br />

Interrogativa total<br />

epistémica de conjectura<br />

Área temporal<br />

do Plano da Não<br />

Inactualidade<br />

116<br />

Particularidade<br />

Sintáctica<br />

[Será que + V (P.P.S.) ] (+) anterioridade Modus + Dictum<br />

[Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ] (+) anterioridade (∆) + Dictum<br />

Figura n.º 9<br />

Efeito pragmático<br />

Interrogativa epistémica<br />

patente<br />

– efeito imediato<br />

Interrogativa epistémica<br />

não-patente<br />

– efeito não imediato


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

A escolha entre as interrogativas totais epistémicas do molde [Será que +<br />

V (P.P.S.) ] ou [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ] e a interrogativa total não epistémica<br />

[V (P.P.S.) ] – relacionadas com uma conjectura da área da anterioridade – é capaz<br />

de depender da estimativa do falante a propósito do grau de informação ou<br />

saber anterior do ouvinte. Uma hipótese que poderá motivar futuras pesquisas<br />

dos valores epistémicos na perspectiva do discurso dialogado.<br />

Bibliografi a<br />

Bally, Ch. (1965): Linguistique générale et linguistique française. Berne: Franke.<br />

Barroso, H. (1994): O Aspecto Verbal Perifrástico em Português Contemporâneo<br />

(visão funcional/sincrónica). Porto: Porto Editora.<br />

Brown, P., Levinson, St. (1987): Politeness. Some universals in language usage.<br />

Cambridge: Cambridge University Press.<br />

Campos, M. H. C. (1997): Tempo, Aspecto e Modalidade. Estudos de Linguística<br />

Portuguesa. Porto: Porto Editora.<br />

Chergova, V. (2009): «Particularidades do Sistema Verbal Português no<br />

Indicativo». Em: Étude Romanes de Brno, 30/2009/1. Brno: Masarykova<br />

Univerzita, 197-209.<br />

Chergova, V. (2012): Konjunktívnijat imperfékt v savrémennija portugálski ezík (O<br />

Imperfeito do Conjuntivo em Português Contemporâneo). Sófi a: Universitétsko<br />

izdátelstvo «Sv. Kliment Ohridski».<br />

Chergova, V. (2012a): «Os Futuros do Indicativo: Valores Modais<br />

Complementares». Em: Actas do Colóquio Internacional Dedicado ao<br />

Décimo Quinto Aniversário da Filologia Portuguesa na Universidade de Sófi a<br />

«Sv. Kliment Ohridski». Sófi a: Universitétsko izdátelstvo «Sv. Klíment<br />

Óhridski», 225-232.<br />

Coseriu, E. (1976): Das romanische Verbalsystem. Tubinga: TBL Verlag Gunter<br />

Narr.<br />

Coseriu, E. (1987): O Homem e a Sua Linguagem: Estudos de Teoria e Metodologia<br />

Lingüística. Rio de Janeiro: Ed. Presença.<br />

Gerdžikov, G. (2003): Preizkázvaneto na glagólnoto déjstvie v bâlgarskija ezík.<br />

Sófi a: Universitétsko izdátelstvo «Sv. Kliment Ohridski».<br />

Greenberg, J. H. (1971): Language, Culture and Communication. Essays by Joseph<br />

H. Greenberg. California: Stanford University Press.<br />

117


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Kitova-Vasileva, M. (1996): La categoría de «posterioridad» y su formalización<br />

en búlgaro y en español. Valencia: Universitat de València-Servei de<br />

Publicacions, Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e<br />

Intercultural.<br />

Kitova-Vasileva, M. (2000): La «verosimilitud relativa» y su expresión en español.<br />

Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio Científi co<br />

da Universidade de Santiago de Compostela.<br />

Mateus, M. H. M. et al. (1989): Gramática da Língua Portuguesa. Lisboa:<br />

Caminho.<br />

Mattoso Camara Jr., J. (1999): Estrutura da Língua Portuguesa. Petrópolis: Vozes.<br />

Pottier, B. (1975): Introducción al estudio de la morfosintaxis española. La Habana:<br />

Instituto Cubano del Libro.<br />

Pottier, B. (1993): Semántica general. Madrid: Gredos.<br />

Vanderveken, D. (1990): Meaning and speech acts, I. Principles of language use.<br />

Cambridge: Cambridge University Press.<br />

Veiga, A. (1991): Condicionales, concesivas y modo verbal en español. Santiago de<br />

Compostela: Verba.<br />

Veiga, A. (2008): «Co-pretérito» e «Irreal» / «Imperfeito» e «Inactual»: el doble<br />

valor de la forma «cantaba» en el sistema verbal espanhol y algunos problemas<br />

conexos. Lugo: Axac.<br />

Walton, D. N. (1993): Pragmatics & Cognition, I. Amsterdam: John Benjamins<br />

Publishing Co.<br />

Wierzbicka, A. (1987): Speech Act Verbs. Marrickville: Academic Press<br />

Australia.<br />

Fontes empíricas citadas<br />

Telenovelas brasileiras: Celebridade, cap. 38, 54, 66, 163, 173; Páginas da Vida,<br />

cap. 002<br />

Telenovelas portuguesas: Feitiço de Amor, cap. 008.<br />

http://letras.terra.com.br/bruna-karla/250128/ (20-10-2011).<br />

http://seraquealguemvailer.wordpress.com/tag/gripe-suina/ (10-08-2010).<br />

http://www.youtube.com/watch?v=8k_OZ1SUb0w (20-08-2010).<br />

http://www.cienciahoje.pt/index.php?oid=9319&op=all (15-12-2010).<br />

http://www.fl ickr.com/photos/ninavictor/4569911470/ (29-04-2011).<br />

118


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

http://www.esa.int/esaCP/SEMJ7POZVAG_Portugal_1.html (15-12-2010).<br />

http://dn.sapo.pt/inicio/globo/interior.aspx?content_id=1536568&seccao=Europa<br />

(15-12-2010).<br />

http://www.fl ickr.com/photos/selusava/458025073/ (20-01-2011).<br />

http://pt.euronews.net/2010/01/13/ (20-01-2011 – Terremoto no Haiti).<br />

http://www.lr1.com.br/index.php?pagina=noticia&categoria=etc&noticia=10194<br />

(20-01-2011).<br />

119


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Vesela Chergova, Donka Mangatcheva<br />

Sofi a University “St. Kliment Ohridski”<br />

Epistemic interrogatives in events<br />

anchored in the temporal anteriority<br />

Keywords: modal interrogatives, epistemic modality, conjecture, discourse<br />

value<br />

The present study attempts to analyse the epistemic modal functionality of<br />

temporal posteriority grammemes, referred to the “non-inactual plan”, i. e.<br />

the discourse plan measured directly from the moment of enunciation. In our<br />

opinion, the invariant category values of a verbal grameme predetermine the<br />

development of their complementary and contextual functions. Therefore,<br />

the analysis focuses also on the oppositional relations and neutralizations<br />

between the categories of verb tense, plan and perspective, on the temporal<br />

semantics and the aspectual values which maintain the oppositions between<br />

the nominal forms of the verb in accordance with the interpretation of<br />

verb categories proposed by Coseriu (1976). In this particular case, the<br />

complementary values which outline the scope of our interest fall into the<br />

parameters of the possibility and the probability (Veiga, 1991; Kitova-Vasileva,<br />

2000), i.e. conjecture and conclusion in the fi eld of epistemic semantics, yet<br />

with an orientation to the temporal anteriority epoch i.e. there is a conjecture<br />

regarding actions marked as prior to the moment of enunciation. The syntactic<br />

realisation of the epistemic values of conjecture is outlined in the sentence<br />

patterns of epistemic interrogatives of the type [Será que + V ] and [Ter (P.P.S.) (F.S.<br />

do Ind.) + V ]. The study in this way goes beyond the semantic interpretation<br />

(Part.Pass.)<br />

of the modal, temporal and aspectual values of the morphological instruments<br />

of conjecture, and follows the syntactic structure (the modus–dictum relations)<br />

also in its discourse and pragmatic value.<br />

120


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • VESELA CHERGOVA, DONKA MANGATCHEVA<br />

Vesela Chergova in Donka Mangatcheva<br />

Univerza »Sv. Kliment Ohridski« v Sofi ji<br />

Epistemološke vprašalnice o dogodkih,<br />

zasidranih v časovni preddobnosti<br />

Ključne besede: naklonske vprašalnice, epistemološka naklonskost,<br />

domneva, diskurzna vrednost<br />

Namen pričujoče študije je analizirati naklonsko funkcijskost gramemov,<br />

ki označujejo časovno zadobnost in se nanašajo na »neinaktualno« raven<br />

oziroma na diskurzivno raven, merjeno neposredno od trenutka izreke. Po<br />

mnenju avtoric invariantne vrednosti glagolskega gramema vnaprej določajo<br />

razvoj komplementarnih in kontekstualnih funkcij. Zato se analiza osredotoča<br />

tudi na opozicije in nevtralizacije med glagolskimi kategorijami časa, ravni<br />

in perspektive v okviru časovne semantike ter na aspektualne vrednosti, ki<br />

skladno s Coseriu-jevo (1976) interpretacijo glagolskih kategorij ohranjajo<br />

opozicijo med nominalnimi oblikami glagola. V tem konkretnem primeru<br />

gre za parameter možnosti in verjetnosti (Veiga, 1991; Kitova-Vasileva, 2000)<br />

oziroma za področje epistemološke semantike domneve in sklepanja, ki pa<br />

sta časovno usmerjena v preddobnost; gre za domneve v zvezi z dejanji, ki<br />

so se dogodila pred trenutkom govora. Skladenjska realizacija epistemoloških<br />

vrednosti domneve izstopa v stavčnih vzorcih epistemoloških vprašalnic<br />

vrste [Será que + V (P.P.S.) ] in [Ter (F.S. do Ind.) + V (Part.Pass.) ]. Raziskava se ne usmerja<br />

le v semantično tolmačenje naklonskih, časovnih in aspektualnih vrednosti<br />

morfoloških sredstev za domnevo, temveč tudi na vpliv sintaktične strukture<br />

(odnosi modus in dictum) na njihovo diskurzivno pragmatično vrednost.<br />

121


Soraya Cortiñas Ansoar 1<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

Universidad de Santiago de Compostela<br />

Hoy era ayer mañana. La percepción del tiempo<br />

desde la adquisición del lenguaje<br />

Palabras clave: adquisición del lenguaje, morfología verbal, presentadores<br />

temporales<br />

1 Introducción<br />

El ser humano vive con el tiempo y en un tiempo. De hecho, es prácticamente<br />

impensable que el hombre pueda vivir sin que exista, tanto en su vida como<br />

en su discurso, tal concepto. Todas las lenguas del mundo, a pesar de ser<br />

muy distintas, poseen mecanismos lingüísticos para conceptualizar nociones<br />

temporales. En todo discurso, así pues, se establecen relaciones temporales<br />

entre los eventos referidos por los interlocutores y el momento de enunciación.<br />

A pesar de su importancia, el tiempo, dinámico e inasible, presenta numerosos<br />

problemas en cuanto a lo que a su conceptualización se refi ere, especialmente<br />

en los primeros estadios de adquisición del lenguaje. Esto ocurre porque<br />

la deixis temporal gramaticaliza la relación que existe entre el tiempo de<br />

la situación que se describe y el tiempo de la enunciación 2 , de manera que<br />

su adquisición e interiorización resultan imprescindibles para alcanzar un<br />

dominio efectivo de la lengua. En numerosos estudios sobre adquisición de<br />

1 La autora disfruta de una Beca de Formación de Profesorado Universitario (AP2009-02917).<br />

La investigación ha derivado de la explotación del corpus Koiné, en el marco del proyecto<br />

«Exploración de capacidades metalingüísticas na linguaxe infantil», fi nanciado por la Xunta<br />

de Galicia (10PXIB204091PR) (IN845B-2010/042).<br />

2 En términos de Lyons (1968: 317) «la característica esencial de la categoría de tiempo consiste<br />

en que relaciona el momento de la acción, ocurrencia o situación de los acontecimientos o<br />

asuntos referidos en la oración al momento de la expresión».<br />

123


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

la lengua española 3 se ha afi rmado que cuanta más riqueza morfológica posee<br />

una lengua, más facilidad para la adquisición de las distinciones temporales<br />

y aspectuales tienen los más pequeños, pues estas distinciones son para ellos<br />

más claras al tener formas específi cas para referirse a ellas. Por este motivo,<br />

el estudio de la adquisición de las nociones temporales en discurso infantil<br />

resulta de gran interés, pues si siempre ha llamado la atención la rapidez con<br />

la que los niños consiguen comunicar de una forma efectiva, resultará mucho<br />

más sorprendente observar y entender cómo los más pequeños introducen en<br />

su discurso referencias temporales, logrando así, comunicar lo que desean.<br />

En el presente artículo, mediante un análisis de discurso espontáneo de un niño<br />

(ART: 1,11-3,11 años) y una niña (ANP: 2,01-3,09 años) 4 , se pretende observar<br />

cómo y cuándo adquieren los niños las nociones temporales y cómo las insertan en<br />

el discurso, teniendo en cuenta estrategias adquisitivas y tendencias lingüísticas.<br />

2 Estudios sobre la adquisición de la noción de tiempo<br />

Las nociones temporales, debido a su importancia en el proceso comunicativo,<br />

han sido estudiadas con exhaustividad en el ámbito de la adquisición lingüística.<br />

Principalmente ha habido dos tipos de estudios. Los más numerosos han sido<br />

los transversales, en los que se analiza cómo los pequeños adquieren estas<br />

nociones a través de la comparación de la adquisición de distintas lenguas<br />

(Smith, 1980; Johnson, 1985; Smith y Weist, 1987; Berman y Slobin, 1994;<br />

Hickmann, 2008). La fi nalidad principal de estos estudios ha sido descubrir qué<br />

impacto tienen los factores cognitivos universales, especialmente en aquellas<br />

investigaciones que responden a la óptica del innatismo o generativismo,<br />

tendencia teórica en la que se afi rma que el lenguaje es innato y que existe una<br />

gramática universal. También se ha pretendido averiguar cómo infl uyen los<br />

factores discursivos (tipo de discurso) y contextuales en la adquisición de las<br />

nociones temporales y en qué medida son importantes los factores lingüísticos,<br />

esto es, las características intrínsecas de cada lengua particular.<br />

Junto a estos estudios de base comparatista, ha habido investigaciones centradas<br />

en el estudio de la adquisición de las referencias temporales y aspectuales en una<br />

lengua concreta. Respecto a los trabajos sobre español, existen dos tendencias<br />

distintas: estudios de caso y estudios longitudinales de más de un sujeto. En los<br />

3 Como los de Slobin, 1973, 1996; Sebastián, 1991; Sebastián y Slobin, 1994.<br />

4 Para mantener el anonimato de los informantes analizados, utilizaremos las etiquetas con las<br />

que estos están codifi cados en el corpus (ART y ANP). La información que se proporciona<br />

entre paréntesis corresponde a la edad de los pequeños (años y meses).<br />

124


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

primeros, se analiza un informante concreto (Gili Gaya, 1972; Hernández Pina,<br />

1984; Fernández Martínez, 1994), por lo que los resultados obtenidos en estas<br />

investigaciones no permiten describir el proceso adquisitivo de un modo general,<br />

sino de un modo particular. En los estudios longitudinales de más de un sujeto, se<br />

analiza más de un informante y generalmente se trabaja con bases de datos, dentro<br />

del ámbito de la lingüística de corpus (Jakobsen, 1986; Rodríguez-Trelles, 1991;<br />

Ródenas, Brito y Carranza, 1991; Cortés y Vila, 1991; Sebastián, 1991; Sebastián y<br />

Slobin, 1994; Johnson, 1996; Slobin, 1996; Mueller Gathercole, Sebastián y Soto,<br />

2004; Fernández López, 2008; Uccelli, 2009). Estos estudios sí han permitido<br />

establecer tendencias adquisitivas y generalidades, pero en la mayoría de ellos no<br />

se ha analizado discurso espontáneo, sino discurso narrativo. Por ello, la tendencia<br />

general ha sido trabajar con tareas de elicitación narrativa en las que los niños<br />

narran con apoyo visual. Esta metodología consiste en presentar un cuento en<br />

láminas a los pequeños (generalmente Frog, where are you?, Mayer, 1969) y pedirles,<br />

o bien que narren el cuento a medida que observan las láminas (obteniéndose así<br />

narraciones descriptivas) o bien que narren el cuento una vez vistas las láminas.<br />

Puesto que esta es la metodología predominante, los resultados obtenidos en la<br />

mayoría de estos estudios se refi eren principalmente a discurso narrativo, pero<br />

no a interacción conversacional o discurso narrativo en conversación espontánea.<br />

Teniendo en cuenta el marco teórico general existente respecto al estudio de los<br />

presentadores temporales y aspectuales en lenguaje infantil, pretendemos ofrecer<br />

una nueva perspectiva que responda a las características propias del discurso<br />

espontáneo de los más pequeños. Por ello, nuestra investigación no se centra<br />

solo en el análisis de los presentadores temporales en discurso narrativo, sino que<br />

pretende ofrecer un acercamiento al uso de estos en lenguaje infantil mediante el<br />

estudio de adverbios, verbos y otras partículas o expresiones léxicas que aporten<br />

a la conversación espontánea valores temporales. Por ello, no atenderemos tan<br />

solo a nociones gramaticales 5 , sino también a nociones semánticas, morfológicas<br />

y contextuales que permitan entender las particularidades propias del lenguaje<br />

infantil y el proceso adquisitivo de las referencias temporales 6 .<br />

3 Metodología y presentación de los datos<br />

Para poder llevar a cabo el análisis de los presentadores temporales en discurso<br />

espontáneo infantil, hemos trabajado con dos informantes (un niño ART y una<br />

5 Fernández Pérez (2006), defi ende la necesidad de contemplar el desarrollo gramatical en<br />

relación con otros componentes de la lengua.<br />

6 A este respecto, Fernández Pérez (2006: 1301) señala que «no tiene sentido tratar de hallar<br />

en el habla infantil la gramática adulta».<br />

125


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

niña ANP) castellanohablantes (variedad castellano de Galicia). Como fuente<br />

que provee los datos hemos explotado el corpus Koiné de lenguaje infantil,<br />

corpus que ha elaborado el grupo Koiné, dirigido por la profesora Milagros<br />

Fernández Pérez. En él se han recogido las producciones de 71 informantes<br />

ubicados en la geografía gallega, cuyas edades oscilan entre los veintidós meses<br />

y los cuatro años. El material, registrado inicialmente con medios audiovisuales,<br />

se ha transcrito a partir de las normas establecidas por el sistema CHILDES 7 .<br />

La elección de este inventario se debe, en parte, a la utilidad que esta base de datos<br />

elaborada en la Universidad de Santiago de Compostela posee para el estudio del<br />

lenguaje infantil. El hecho de que los contextos de grabación permitan que los<br />

niños se expresen con espontaneidad y que las intervenciones lingüísticas además<br />

de transcritas se encuentren recogidas en soporte audiovisual, dota de un mayor<br />

grado de validez a las investigaciones derivadas del trabajo con este material.<br />

La metodología utilizada en la presente investigación integra los métodos<br />

cuantitativo y cualitativo, de manera que, teniendo en cuenta la conjunción<br />

de datos obtenidos desde ambas perspectivas, se puedan delinear parámetros<br />

adquisitivos de las referencias temporales.<br />

4 La adquisición de la morfología verbal<br />

La mayoría de estudios existentes sobre la adquisición de los marcadores<br />

temporales se han centrado en dos cuestiones fundamentales: la adquisición<br />

de la morfología verbal y la relación entre tiempo y aspecto. En español se ha<br />

estudiado el tipo de organización lingüística que tienen los niños en el proceso<br />

de construcción de las reglas morfológicas (Sebastián, 1991: 24). En los primeros<br />

estudios, de hecho, la tendencia ha sido trabajar con métodos experimentales o<br />

tareas de elicitación. Podemos encontrar trabajos como el de Kernan & Blount<br />

(1966), en el que se emplea el test de WUG diseñado por Berko (1958) con<br />

niños mexicanos (5-12 años), o el de Pérez Pereira (1989), en el que, utilizando<br />

un método similar al anterior se estudia el desarrollo de algunos morfemas en<br />

español con niños de 3-6 años. Sin embargo, la tendencia en los últimos años ha<br />

sido la de estudiar la morfología verbal con métodos no experimentales en los que<br />

o bien se analizan discursos específi cos, como el narrativo, (Rodríguez-Trelles,<br />

1991; Sebastián, 1991; Sebastián y Slobin, 1994; Mueller Gathercole, Sebastián y<br />

Soto, 2004) o bien se estudia el lenguaje espontáneo (Fernández Martínez, 1994;<br />

Jackson-Maldonado y Maldonado, 2002; Fernández López, 2008; Uccelli, 2009).<br />

7 El corpus está disponible en http://childes.psy.cmu.edu/Romance/Spanish/Koine.zip. Para<br />

una información más detallada de todo el corpus pueden consultarse http://www.usc.es/<br />

koine/index-es.html y Fernández Pérez (coord.) (2011).<br />

126


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

Las investigaciones anteriores concluyen que el Tiempo Presente y el Modo<br />

Imperativo son los que presentan una frecuencia de uso mayor en las primeras<br />

etapas de adquisición del lenguaje. Estos resultados se observan también en<br />

nuestra investigación. De hecho, si atendemos al Gráfi co n.º 1 8 , podremos dar<br />

cuenta de la alta frecuencia de aparición 9 del Tiempo Presente. Es así que, los<br />

niños, en los primeros años, se sitúan en el aquí y ahora, de manera que son<br />

ellos mismos el origo 0 del que parte la enunciación lingüística. El Imperativo 10<br />

también presenta una alta frecuencia de uso que disminuye a medida que<br />

aumenta la aparición de los tiempos de Pasado (PAS1 y PAS2) y de Presente<br />

(PRES). Esto ocurre porque los niños a partir de los 2,06 años comienzan<br />

a describir el entorno y a actuar por sí mismos, abandonando el carácter<br />

imperativo y directivo de los actos de habla de los primeros años. Como<br />

podemos observar en el Gráfi co n.º 1, los tiempos que indican Futuro (FUT1<br />

y FUT 2) son prácticamente escasos y su uso es prácticamente esporádico.<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

59,34<br />

33,33<br />

66,66<br />

19,31<br />

127<br />

64,36<br />

19,63<br />

64,72<br />

18,07<br />

5,69<br />

11,36<br />

6,18<br />

9,45<br />

7,58<br />

0<br />

1,12-2,05<br />

1,62<br />

1,13<br />

0,37<br />

2,06-2,11<br />

0,36<br />

2,12-3,05<br />

7,28<br />

0<br />

3,06-3,11<br />

Gráfi co n.º 1: Evolución de la morfología verbal (tiempo)<br />

8 La leyenda de los gráfi cos es la que sigue: PRES: Presente de Indicativo, PRES2: Presente de<br />

Subjuntivo, PAS1: Pretérito Perfecto Simple, PAS2: Pretérito Imperfecto, PAS3: Pretérito<br />

Perfecto Compuesto, FUT1: Futuro Simple, FUT2: Condicional e IMP: Imperativo.<br />

9 Es necesario tener en cuenta que el uso de una forma determinada no implica que ésta se<br />

haya adquirido. De hecho, consideraremos que una forma es productiva cuando la misma<br />

fl exión (en este caso morfema fl exivo temporal) se utilice al menos con más de dos verbos<br />

diferentes (Pizzuto y Caselli, 1992).<br />

10 Aunque se trata de un modo y no de un tiempo verbal lo hemos incluido en el Gráfi co 1 por<br />

su importancia y alta frecuencia en las primeras etapas de adquisición lingüística.<br />

PRES<br />

PRES2<br />

PAS1<br />

PAS2<br />

PAS3<br />

FUT1<br />

FUT2<br />

IMP


4.1 La noción de «presente»<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Los niños en los cuatro primeros años utilizan el Presente con mucha<br />

frecuencia. Esto ocurre porque hablan de lo que conocen y de lo que están<br />

viviendo en el momento en el que ocurre el intercambio comunicativo y<br />

describen lo que ven 11 . De hecho, desde el punto de vista cognitivo, es más<br />

fácil entender y procesar lo que ocurre en un aquí y en un ahora.<br />

El input lingüístico también es muy importante. Así, los adultos tienden a<br />

hablar en presente a los más pequeños porque suelen señalar, destacar y<br />

denominar 12 lo que se encuentra en el contexto más inmediato.<br />

Generalmente los niños utilizan el Presente para hablar sobre acciones propias,<br />

esto es, destacar lo que hacen en cada momento, como vemos en el Ejemplo<br />

1. En el Ejemplo 2 y en el Ejemplo 3 podemos observar otra de las funciones<br />

principales que presenta este tiempo verbal en discurso infantil: la función de<br />

informar e identifi car.<br />

Ejemplo 1: ART (2,02) Ejemplo 2: ART (3,03) Ejemplo 3: ANP (3,06)<br />

*MON: [


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

conocen y ven, por lo que la conceptualización de irrealidad les resulta muy<br />

complicada. Los casos en los que hemos encontrado esta forma verbal son,<br />

principalmente, advertencias y estructuras complejas que se dan en actividades<br />

de juego completamente espontáneas (Ejemplo 4). La baja frecuencia de uso<br />

que ofrecen las formas verbales conjugadas en Presente de Subjuntivo signifi ca<br />

que esta forma en las etapas analizadas no resulta productiva. Probablemente lo<br />

que los pequeños hacen es repetir estructuras que han escuchado previamente,<br />

sin haber adquirido los morfemas correspondientes. De hecho, en el Ejemplo<br />

5 podemos observar cómo ART vacila entre el uso de Presente de Indicativo y<br />

Presente de Subjuntivo.<br />

Ejemplo 4: ART (2,10) Ejemplo 5: ART (2,06)<br />

*MON: ten un buratiño?<br />

*ART: si.<br />

%com: consiguen colocar los ladrillos<br />

*ART: oh@i espera Iago [?] que se non escapa.<br />

*ART: hai que metelo así [/] así pa(ra) que<br />

non escape.<br />

129<br />

*MON: fi xéchela ti ?<br />

*IAG: xxx.<br />

*ART: xxx &a aquí non andas (.) xxx<br />

mollado (.) xxx que hai agua<br />

%act: se acerca a su compañero para<br />

advertirle sobre el agua<br />

*IAG: xxx agua.<br />

*ART: hai agua.<br />

Tras el análisis realizado, concluiremos, por lo tanto, que los niños en un primer<br />

momento comunican desde el origo 0, el aquí y el ahora. Sus intervenciones<br />

lingüísticas pretenden describir el entorno, identifi car los objetos del contexto<br />

más inmediato e informar sobre sus propias acciones. Hablan de lo que<br />

conocen y lo que conocen es aquello que pueden percibir sensorialmente de<br />

forma directa.<br />

4.2 La noción de «pasado»<br />

Las formas de pasado (PAS1, PAS2 y PAS3), aunque presentan una frecuencia<br />

de uso menor que las formas de presente, a lo largo de los periodos estudiados<br />

son cada vez más usuales. De hecho, si observamos el Gráfi co 2 podremos<br />

concluir que es a partir de los 2,12 años cuando aumenta considerablemente la<br />

frecuencia de uso tanto de PAS1 como de PAS2. Esto ocurre principalmente<br />

porque a partir de los 2,12 los niños comienzan a «protonarrar» (Prego Vázquez,<br />

2004), con lo que los tiempos que indican pasado son los más frecuentes en<br />

este tipo de discurso narrativo, especialmente el PAS2 (Fernández López,<br />

2008).


30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

0<br />

5,69<br />

1,62<br />

11,36<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

0<br />

1,13<br />

6,18<br />

19,63<br />

130<br />

0<br />

7,58<br />

0,58<br />

18,07<br />

1,12-2,05 2,06-2,11 2,12-3,05 3,06-3,11<br />

Gráfi co n.º 2: Evolución de las formas de PASADO<br />

El uso de PAS 3 (Pretérito Perfecto Compuesto) es muy escaso. Este hecho no<br />

resulta extraño si tenemos en cuenta que en el castellano de Galicia las formas<br />

compuestas apenas se utilizan 14 . De hecho, los casos que hemos encontrado<br />

corresponden a secuencias en las que el pequeño se refi ere al fi nal del cuento,<br />

secuencias que se producen principalmente por imitación de una frase muy<br />

repetida por los adultos («colorín colorado el cuento se ha acabado»).<br />

En el Ejemplo 6, podemos observar que los pequeños se refi eren a sucesos<br />

con PAS1 (Pretérito Perfecto Simple) cuando son ellos mismos los que los<br />

han protagonizado o presenciado. Siempre utilizan formas de pasado para<br />

hablar de experiencias propias. El PAS2, como hemos dicho anteriormente, lo<br />

utilizan para narrar (Ejemplo 7).<br />

Ejemplo 6: ANP (3,06) Ejemplo 7: ART (3,09)<br />

*ANP: mira<br />

*ANP: me lo di con un coche.<br />

*PIL: con un coche?<br />

*ANP: sí.<br />

(…)<br />

*PIL: cómo hiciste? ibas caminando y<br />

tropezaste con él?<br />

*ANP: sí [!].<br />

*ANP: y se murrió<br />

;*PIL: quién?<br />

*ANP: el coche.<br />

PAS3<br />

PAS2<br />

PAS1<br />

MON: qué pasó?<br />

%act: IAG y RIC se mueven y hacen ruidos<br />

*ART: encontraron un patito<br />

%act: IAG y RIC siguen jugando y haciendo<br />

ruido mientras que ART pasa las hojas<br />

del libro<br />

*MON: y qué más pasó?<br />

*MON: escuchad a Artai<br />

*ART: y entonces xxx pensaba que era su mamá<br />

pero no era su mamá (.) era una pata.<br />

14 Para una mayor explicación de las características del castellano hablado en Galicia ver<br />

Álvarez Cáccamo (1983) y Monteagudo y Santamarina (1993).


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

Una de las cuestiones más estudiadas respecto a los tiempos verbales en<br />

adquisición del lenguaje ha sido la relación que existe entre el aspecto<br />

semántico del verbo (aktionsart) y el tiempo verbal en el que se conjuga el<br />

verbo 15 . Especialmente esta relación ha sido estudiada con formas verbales<br />

conjugadas que indican pasado (PAS1 y PAS2, entre otros). A través del análisis<br />

realizado en la presente investigación, hemos podido comprobar que sí existen<br />

tendencias adquisitivas que verifi can la relación entre tiempos de pasado y<br />

aktionsart. De hecho, la mayoría de los verbos que los pequeños utilizan en<br />

PAS1 son verbos resultativos que describen situaciones télicas o puntuales<br />

cuyo resultado, generalmente, se puede observar (chocar). Frente a esto, los<br />

verbos que los pequeños conjugan en PAS2 son en su mayoría durativos (correr,<br />

andar) y estativos (estar, haber) (Cortiñas Ansoar, 2012). Las características<br />

semánticas del verbo o aktionsart se relacionan también en los contextos en los<br />

que se utiliza cada una de las formas verbales. De hecho, el aspecto puntual<br />

o resultativo de las formas de PAS1 presenta una evolución característica. En<br />

un primer momento (hasta 2,05), los niños describen situaciones que tienen<br />

lugar en el momento en el que ocurre la enunciación, ya que pueden ver el<br />

resultado, y acciones que ellos mismos han protagonizado en algún momento<br />

concreto 16 . Posteriormente (a partir de los 2,12 años), los pequeños utilizan<br />

este tiempo para referirse a sucesos que el niño sabe que van a pasar y que<br />

tienen lugar en los cuentos. Las referencias con PAS2, además de utilizarse<br />

en contextos semejantes a los de PAS1, responden principalmente a sucesos<br />

habituales que tenían lugar en el pasado.<br />

4.3 La noción de «futuro»<br />

El futuro no es como el pasado desde el punto de vista de nuestra experiencia<br />

y conceptualización del tiempo. De hecho, contiene necesariamente un<br />

elemento de predicción que provoca que su adquisición resulte problemática.<br />

No resulta extraño, así, que la frecuencia de uso de las formas simples (FUT1<br />

y FUT2) que indican futuro sea especialmente baja (Gráfi co n.º 3).<br />

15 Sobre la relación entre tiempo y aspecto semántico en español, podemos encontrar los<br />

trabajos de Jakobsen (1986); Cortés y Vila (1991); Fernández Martínez (1994); Johnson<br />

(1996); Almgren (1996); Jackson-Maldonado y Maldonado (2002); Fernández López<br />

(2008); Uccelli (2009).<br />

16 Al respecto, Hirsn-Pasek y Golinkoff (2006) señalan que las palabras que se refi eren a algo<br />

concreto se adquieren antes.<br />

131


1<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

0,37 0,36<br />

132<br />

0,87<br />

1,12-2,05 2,06-2,11 2,12-3,05 3,06-3,11<br />

50<br />

Gráfi co n.º 3: Evolución de las formas de FUTURO<br />

51,85<br />

53,33<br />

1,12-2,05 2,06-2,11 2,12-3,05 3,06-3,11<br />

Gráfi co n.º 4: Evolución perífrasis verbales<br />

48<br />

ESTAR+ GER<br />

IR A + INF<br />

PONERSE A + INF<br />

VENIR A + INF<br />

TENER QUE + INF<br />

HABER QUE + INF<br />

PODER + INF<br />

DAR + PART<br />

FUT1<br />

FUT2<br />

La noción de posterioridad sí está presente en el periodo estudiado. Es así<br />

que, los pequeños, utilizan con bastante frecuencia formas perifrásticas que<br />

indican «posterioridad» (Gráfi co n.º 4, perífrasis «IR A + INF») 17 . En lenguaje<br />

adulto estas perífrasis también muestran un uso recurrente, pues indican algo<br />

que se sabe con seguridad.<br />

En los Ejemplos 8 y 9 podemos observar los usos más frecuentes de FUT1<br />

(estilo directo, situaciones en las que los pequeños reproducen las voces de los<br />

personajes de cuento que están leyendo en ese momento) y de la perífrasis IR<br />

A + INF (situaciones en las que los pequeños hablan con certeza de lo que van<br />

a hacer o lo que va a ocurrir).<br />

17 En los siguientes trabajos se verifi can estos resultados: Gili Gaya (1962); Hernández Pina<br />

(1984); Sebastián (1991); Ródenas, Brito y Carranza (1991); Fernández Martínez (1994).


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

Ejemplo 8: ANP (3,06) Ejemplo 9: ART (3,10)<br />

*PIL: bueno (.) y entonces le dijo +"/.<br />

*PIL: +" quedaos en casa y +/.<br />

*ANP: y no abáis [*] la puerta a nadie<br />

*PIL: y no abráis la puerta a nadie.<br />

*PIL: tened cui(dado) +/.<br />

*ANP: que puede venir el lobo [?] y os<br />

puede comer<br />

*ART: os voy a contar lo de la catarata (.) os voy<br />

a contar lo de la catarata (.) y la catarata<br />

está [/] todo blanco (.)<br />

mira y los voy a enseñar (.) como esto (.)<br />

ves (.) como esto que es blanco (.) ves .<br />

5 La adquisición de las unidades léxicas con signifi cado<br />

temporal<br />

La expresión del tiempo, además de estar contenida en las formas verbales,<br />

también se expresa mediante unidades léxicas como adverbios, expresiones<br />

léxicas o partículas subordinantes temporales 18 . En el corpus que hemos<br />

analizado, tal y como se puede observar en el Gráfi co n.º 5, hemos comprobado<br />

que las expresiones adverbiales (y) ahora, (y) después son las unidades léxicas<br />

más frecuentes, especialmente a partir de los 3,05 años. Otros conectores<br />

conversacionales como entonces, o partículas subordinantes como cuando o<br />

antes de que son prácticamente escasos, al igual que ocurre con las expresiones<br />

léxicas aquel día, un día, el lunes y tarde.<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1,12-2,05 2,06-2,11 2,12-3,05 3,06-3,11<br />

133<br />

(Y) AHORA<br />

(Y) DESPUÉS<br />

Y LUEGO<br />

ENTONCES<br />

HOY<br />

Gráfi co n.º 5: Evolución de las expresiones léxicas<br />

CUANDO<br />

ANTES DE QUE<br />

EXPR. LÉXICAS<br />

18 Sebastián (1991), Sebastián y Slobin (1994), Ródríguez-Trellez (1994) y Uccelli (2009) se<br />

puede observar una secuencialización de la adquisición de estas partículas.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

La aparición de la partícula subordinante cuando es tardía (a partir de los 2,12) 19 ,<br />

lo que se relaciona directamente con el desarrollo de la MLT (desarrollo de<br />

la complejidad de los enunciados infantiles, medida por el número medio<br />

de palabras que presenta cada uno de los sujetos en sus turnos de habla). A<br />

pesar de que los informantes analizados ofrecen pocos enunciados en los que<br />

se introduzca esta partícula subordinante, hemos comprobado que hasta los<br />

3,05 años, lo que hacen los pequeños es ensayar un elemento que reconocen<br />

como nexo temporal subordinado utilizándolo en cláusulas subordinadas que<br />

no necesitan establecer una relación temporal con la cláusula matriz, dejándola<br />

a veces inconexa, pues se emiten por repetición (Ejemplo 10). Alrededor de los<br />

3,12 años los pequeños ya son capaces de retomar información del turno anterior<br />

e introducir la subordinada en la segunda parte del enunciado (Ejemplo 11) 20 .<br />

Ejemplo 10: ANP (3,01) Ejemplo 11: ANP (3,07)<br />

*BLA: hai area?<br />

*BRE: +, e area.<br />

*BLA: e o mar.<br />

*ANP: yo también xxx de la [//] la paya [*].<br />

*ANP: yo también fui a la paya<br />

*PIL: también?<br />

*ANP: también (.) cuando fui a la paya [*].<br />

134<br />

*BRE: [/] [//]<br />

yo tengo el cuento de Caperucita<br />

*PIL: en dónde?<br />

*BRE: en casa.<br />

*PIL: y nunca lo trajiste.<br />

*ANP: yo sí cuando tú no viniste.<br />

Además de partículas subordinantes como cuando, en el corpus de datos<br />

analizado hemos encontrado expresiones cuya carga es puramente léxica como<br />

aquel día, un día y el lunes. En todos los casos son estructuras nominales simples<br />

y su uso hasta los 2,12 responde a una imitación comprensiva de intervenciones<br />

adultas (Ejemplo 12) 21 . Después de los 3,00 años, los pequeños comienzan a<br />

introducir estas expresiones en la conversación, pero su uso no es totalmente<br />

funcional. De hecho, aunque no se produce un uso imitativo en el que se<br />

repitan estructuras emitidas en el contexto conversacional, sí parece que los<br />

niños ensayan estructuras que están asimilando. Lo observamos en el Ejemplo<br />

13, en el que ANP se refi ere a un día de la semana concreto.<br />

19 Sebastián y Slobin (1994) afi rman que a los tres años los pequeños utilizan entonces y cuando<br />

para marcar relaciones de anterioridad y simultaneidad. Hernández Pina (1984) recoge la<br />

misma información.<br />

20 Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en este trabajo se ofrece un primer<br />

acercamiento al fenómeno de la adquisición de las referencias temporales en el que solo<br />

se han analizado dos sujetos. Para verifi car si entre los 2,00 y los 4,00 años el uso de esta<br />

partícula es funcional, haría falta analizar a más sujetos, lo que se pretende hacer en futuras<br />

investigaciones.<br />

21 Fernández Pérez (2003: 276) afi rma que «comprender es requisito indispensable para activar<br />

la expresión».


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

Ejemplo 12: ART (2,10) Ejemplo 13: ANP (3,05)<br />

*MON: vamos a xogar ás pegatinas.<br />

*ART: como [/?] xx aquel día [*]<br />

Ricardo .<br />

5.1 El caso de «y ahora» / «y después»<br />

*PIL: ah (.) está comprando peras.<br />

*PIL: a ver qué más +/.<br />

*ANP: por qué no venías [*] el lunes?<br />

*PIL: a ver qué más (.) el viernes.<br />

En el Gráfi co n.º 6 podemos observar la frecuencia de aparición de (y) ahora y<br />

(y) después teniendo en cuenta la totalidad de elementos léxicos encontrados.<br />

El uso de (y) después es mucho más frecuente a partir de los 3,06 años, lo que se<br />

debe a la introducción de protonarraciones en lenguaje infantil y a la necesidad<br />

que tienen los pequeños de poner orden a las acciones que narran para conseguir<br />

enunciados más efectivos desde el punto de vista comunicativo. Si en un primer<br />

momento esta ordenación se realiza a través del uso de la conjunción «y» (Prego<br />

Vázquez, 2006), es en este último periodo analizado cuando el niño sustituye<br />

la conjunción copulativa «y» por «después» o «y después», bien encabezando<br />

turnos de palabra o bien uniendo oraciones dentro de un mismo turno de palabra.<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1,12-2,05 2,06-2,11 2,12-3,05 3,06-3,11<br />

Gráfi co n.º 6: Evolución de (y) ahora/(y) después<br />

135<br />

(Y) AHORA (35)<br />

(Y) DESPUÉS (26)<br />

Generalmente tanto (y) ahora, (y) después como (y) luego se insertan en el<br />

discurso como protomarcadores discursivos, que, en los primeros años, sirven<br />

para introducir no solo el turno de palabra del pequeño, sino también para<br />

ordenar sus propias acciones (Ejemplo 14). Además de esta función discursiva,<br />

ahora ofrece un signifi cado completamente deíctico (señalizador) (Ejemplo<br />

15) e incluso deíctico locativo (ahora equivale a «aquí») (Ejemplo 16). Sin<br />

embargo este uso, que en un principio parecería el más frecuente, ofrece un<br />

uso esporádico. La interacción resulta, así pues, esencial para la adquisición de<br />

los presentadores temporales.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Ejemplo 14: ART (2,04) Ejemplo 15: ANP (3,07)) Ejemplo 16: ART (3,10)<br />

*MON: guau+guau (.)<br />

qué te muerde!<br />

*RIC: guau@o guau@o !<br />

*ART: <br />

[/] hora [*] mí [*]<br />

*PIL: cantos anos ten?<br />

%act: ANP enseña cinco<br />

dedos para indicar la<br />

edad de su hermano<br />

*PIL: así?<br />

*PIL: e canto é así?<br />

*BRE: cinco es muy poco<br />

*PIL: non é moi grande (.)<br />

verda(de) (.) case é<br />

coma ti.<br />

*ANP: xxx.<br />

*PIL: cómo?<br />

*ANP: que ahora va al<br />

cole(gio) del xxx.<br />

136<br />

*ART: sin rayos<br />

*RIC: sin rayos xxx ?<br />

*MON: non ten (.) non ten<br />

raios (.) non.<br />

*ART: ahora qué pasa?<br />

Si observamos los ejemplos anteriores, podremos dar cuenta de cómo el uso<br />

de (y) ahora como protomarcador discursivo es anterior al de los demás usos<br />

señalados. Es decir, el valor pragmático que invita a los pequeños a participar<br />

en la conversación parece ser anterior al valor semántico temporal de unidades<br />

léxicas.<br />

Respecto a (y) después, la función más frecuente es la que se observa en el<br />

Ejemplo 17, concretamente a partir de los 3,06 años, ya que surgen las llamadas<br />

«protonarraciones a una sola voz» (Prego Vázquez, 2004) y el niño necesita ordenar<br />

los sucesos a los que se refi ere la narración y conseguir, así, que esta progrese.<br />

Ejemplo 17: ART (3,10)4)<br />

*ART: pero mira (.) escoitar (.) mira (.) y más como esto (.) la catarata (.) blanca (.) mira<br />

(.) estoes blanco xxx mucho blanco (.) [/] (.) hace mucho<br />

blanco<br />

%com: RIC y IAG están jugueteando y no hacen caso<br />

*ART: y después<br />

%com: ART corre detrás de ellos mientras habla porque ya no le prestan atención<br />

*ART: y después (.) Yago (.) Yago<br />

%com: IAG y IAG se ríen continuamente y se mueven<br />

*ART: Yago (.) Yago (.) escucha [/] (.) escucha<br />

*ART: Yago (.) Yago te voy a contar lo de la catarata (.) pero no me estáis escoitando<br />

*MON: venga (.) [/] [//] escoitade a (.) Artai que vos está<br />

contando que é unha catarata.<br />

*ART: Yago [/] Yago [/] Yago (.) escucha [/] escucha lo de la catarata (.) escucha (.) mira<br />

*ART: y la [//] y después ya no se puede salir de allí (.) nadie puede salir .


6 Conclusiones<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

Teniendo en cuenta el análisis realizado, podemos afi rmar, en primer lugar,<br />

que la variedad morfemática y léxica del español facilita la adquisición de las<br />

nociones temporales, ya que cuanto más rica es una lengua, más distinciones<br />

se adquieren, pues estas distinciones se hacen más claras al tener formas<br />

específi cas para referirse a ellas.<br />

En segundo lugar, hemos comprobado la importancia que tiene el origo 0 en<br />

la adquisición lingüística, especialmente en lo que a nociones temporales y<br />

espaciales se refi ere (Cortiñas Ansoar, 2010, en prensa a) y b)). De hecho,<br />

el yo-aquí-ahora nos ha servido para evaluar en qué momento el pequeño<br />

abandona el presente para referirse a otras nociones temporales relacionadas<br />

con la interacción lingüística. De hecho, hemos observado que los niños<br />

adquieren primeramente marcadores discursivos con valor temporal anclados<br />

en el momento de enunciación (esto es, en el presente), pues las fi nalidades<br />

principales de estas partículas no son otras que organizar el discurso para poder<br />

participar activamente en la interacción lingüística y ordenar las acciones y<br />

movimientos del pequeño. Posteriormente, se adquieren expresiones léxicas<br />

con carga semántica temporal, pues los niños alrededor de los 2,12 años son<br />

capaces de referir aquello que narran a otro momento distinto al presente.<br />

El análisis de las formas verbales nos ha permitido comprobar que en un primer<br />

momento los niños solo comprenden el tiempo absoluto de las situaciones<br />

y el uso de los distintos tiempos verbales responde a situaciones concretas<br />

(el presente (PRES) para descripciones o actividades de nominación; los<br />

tiempos de pasado (PAS1 y PAS2) para referirse a acciones que los niños han<br />

protagonizado (PAS1 y en menor medida PAS2) o situaciones puntuales en<br />

las que pueden ver el resultado en el momento de la enunciación (PAS1).<br />

El futuro, frente a los tiempos anteriores, no presenta un uso productivo,<br />

pues generalmente los niños lo insertan en el discurso por imitación de<br />

un enunciado previo y con frecuencia se utiliza en contextos de discurso<br />

referido. Hemos podido observar, también, que el aspecto semántico del<br />

verbo (aktionsart) se relaciona directamente con la adquisición de los tiempos<br />

verbales, especialmente en lo que a los tiempos de pasado se refi ere (PAS1 y<br />

PAS2). Así, las referencias a pasado con PAS 1 se realizan mayoritariamente<br />

con verbos que indican actividades y resultados y las referencias a pasado con<br />

PAS2 se realizan en su mayoría con verbos que indican actividades o estados<br />

(Cortiñas Ansoar, 2012).<br />

137


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

En defi nitiva, la presente investigación ha servido para afi anzar la idea<br />

de que para el dominio de las nociones temporales es imprescindible que<br />

los pequeños dominen la conceptualización temporal, y por tanto, que el<br />

desarrollo cognitivo sea el adecuado. Por ello, la adquisición de las referencias<br />

temporales es progresiva y los pequeños utilizan estrategias como la repetición<br />

o imitación para afi anzar las nociones temporales y entender cómo se insertan<br />

éstas en el discurso. En el periodo analizado hemos encontrado, debido a e<br />

ello, tres tendencias principales, tal y como se recoge en el Cuadro 1.<br />

EDAD TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS<br />

1,12-2,05<br />

2,06-3,05<br />

3,06-3,12<br />

Tendencia al estatismo<br />

[El niño/a se sitúa en el presente,<br />

como origo 0]<br />

Tendencia a la experimentación<br />

[Los pequeños/as comienzan<br />

a experimentar con el tiempo,<br />

aumenta su MLT y aparecen, aunque<br />

escasos, nexos subordinantes.<br />

Introducen en el discurso distintas<br />

nociones temporales para referirse a<br />

lo que conocen]<br />

Tendencia a la comunicación<br />

[Comprensión mucho mayor,<br />

mayor variedad de términos, mayor<br />

dominio discursivo (variedad de<br />

contrastes)]<br />

138<br />

* presente: uso creciente<br />

* pasado: escasa aparición (hechos<br />

vividos por el pequeño/a) (PAS1)<br />

* futuro: perífrasis ir a + inf.<br />

* expresiones léxicas: ahora (secuencias),<br />

después (escaso).<br />

* presente: uso frecuente<br />

* pasado: aumenta el uso de PAS 1 y<br />

aparecen primeros ejemplos de PAS2<br />

(protonarración descriptiva)<br />

* futuro: perífrasis ir a + inf.<br />

* expresiones léxicas: cuando (1 o) y<br />

escasa aparición de expresiones «el<br />

lunes», «aquel día».<br />

* presente: uso decrece<br />

* pasado: aumenta el uso de PAS<br />

1 y mayor dominio de PAS2<br />

(protonarración descriptiva)<br />

* futuro: perífrasis ir a + inf., primeras<br />

formas de FUT1 (DR) y FUT2 (imitación)<br />

* expresiones léxicas: «ahora» mantiene<br />

la tendencia anterior y «después»<br />

aumenta; cuando (2 o) expresiones «el<br />

lunes», «aquel día», «tarde».<br />

La necesidad de dominar las referencias temporales es destacada, no solo<br />

para especifi car y situar mejor lo que los pequeños dicen, sino también para<br />

que estos sean capaces de comunicar acontecimientos que tienen lugar fuera<br />

del presente situacional y con ello poder participar en conversaciones más<br />

elaboradas. Mediante el uso de estos mecanismos, los pequeños, logran, así, ser<br />

verdaderos comunicadores.


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

Almgren, M. (1996): «Aspecto antes que tiempo: desarrollo en Euskara». En:<br />

Miguel Pérez Pereira (ed.), Estudios sobre la adquisición del castellano,<br />

catalán, eusquera y gallego. Actas del I Encuentro Internacional sobre<br />

Adquisición de las Lenguas. Santiago de Compostela: Universidade de<br />

Santiago de Compostela, 139-146<br />

Álvarez Cáccamo, C. (1983): «A infl uencia do galego sobre o sistema verbal<br />

e no uso de certas perífrases verbais do castelán de Galiza». En: Grial,<br />

<strong>XX</strong>I/82, 423-442.<br />

Berko, J. (1958): «The child´s learning of English morphology». En: Word,<br />

14, 150-177.<br />

Berman, R., Slobin, D. (1994): Relating events in narrative: a crosslinguistic<br />

development study. Hillsdale–New Jersey: Lawrence Erlbaum.<br />

Cortés, M., Vila, I. (1991): «Uso y función de las formas temporales en habla<br />

infantil». En: Infancia y aprendizaje, 53, 17-42.<br />

Cortiñas Ansoar, S. (2010): «Me sitúo aquí y ahora. Criterios para el estudio de<br />

los adverbios deícticos espaciales y temporales en el corpus Koiné y posible<br />

clasifi cación». En: Pablo Cano et al. (eds.), Actas del <strong>XX</strong>XIX Simposio<br />

de la Sociedad Española de Lingüística (Santiago de Compostela, 1-4 de<br />

febrero de 2010. [CD-Rom]. Santiago de Compostela: Universidade de<br />

Santiago de Compostela.<br />

Cortiñas Ansoar, S. (2012): «‘Y yo tenía un reloj pero me cayí’. Tiempo y<br />

aspecto en lenguaje infantil: tendencias adquisitivas y condicionantes».<br />

Comunicación presentada en el XLI Simposio Internacional de la Sociedad<br />

Española de Lingüística (Valencia, 31 de enero de 2012 a 3 de febrero 2012).<br />

Cortiñas Ansoar, S. (en prensa a): «‘Mía, está aquí arriba en la chimenea’.<br />

Análisis combinatorio y estrategias adquisitivas de adverbios espaciales».<br />

En: Adrián Cabedo Nebot, Patricia Infante Ríos (eds.), Lingüista del siglo<br />

<strong>XX</strong>I, Madrid: SeL ediciones, 19-27.<br />

Cortiñas Ansoar, S. (en prensa b): «La adquisición de los pronombres y<br />

adjetivos demostrativos en lenguaje infantil. Funciones, combinatoria<br />

y estrategias adquisitivas en el corpus Koiné». En: Isaskun Elorza et<br />

al. (eds.), Empiricism and Analytical Tools for 21st Century Applied<br />

Linguistics Selected Papers from the <strong>XX</strong>IX International Conference<br />

of the Spanish Association of Applied Linguistics (AESLA), Salamanca:<br />

Ediciones Universidad de Salamanca, 519-530.<br />

139


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Fernández López, I. (2008): «Las formas verbales de pasado en el habla infantil.<br />

Factores que propician su utilización». En: Inés Olza Moreno et al. (eds.),<br />

Actas del <strong>XX</strong>XVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de<br />

Lingüística (SEL). Pamplona: Servicio de publicaciones de la Universidad<br />

de Pamplona, 169-181.<br />

Fernández Martínez, A. (1994): «El aprendizaje de los morfemas verbales.<br />

Datos de un estudio longitudinal». En: Susana López Ornat et al. (eds.),<br />

La adquisición de la lengua española. Madrid: Siglo <strong>XX</strong>I, 26-46.<br />

Fernández Pérez, M. (2003): «Dinamismo construccional en el lenguaje<br />

infantil y teoría lingüística». En: ELUA, 17 (volumen especial), 273-287.<br />

Fernández Pérez, M. (2006): «Hacia una ‘gramática’ del lenguaje infantil.<br />

Enfoques lingüísticos básicos». En: Juan de Dios Luque Durán (ed.), Actas<br />

del V Congreso andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor<br />

José Andrés de molina Redondo. Granada: Método, 1299-1315.<br />

Fernández Pérez, M. (coord.) (2011): Lingüística de corpus y adquisición de<br />

la lengua. Madrid: Arco Libros.<br />

Gili Gaya, S. (1962): «El futuro en lenguaje infantil». En: Strenae. Estudios de<br />

fi lología e historia dedicados al profesor Manuel García Blanco. Salamanca:<br />

Filosofía y letras, XVI, 215-220.<br />

Gili Gaya, S. (1972): Estudios de Lenguaje Infantil. Barcelona: Vox.<br />

Hernández Pina, F. (1984): Teorías psico-lingüísticas y su aplicación a la<br />

adquisición del español como lengua materna. Madrid: Siglo <strong>XX</strong>I.<br />

Hickmann, M. (2008): Children´s Discourse. Person, Space and Time across<br />

Language. Cambridge: Cambridge University Press.<br />

Hirsn-Pasek, K., Golinkoff , R. M. (2006): Action meets the word: How<br />

Children learn verbs. Oxford–Nueva York: Oxford University Press.<br />

Jackson-Maldonado, D., Maldonado, R. (2002): «Determinaciones semánticas<br />

de la fl exión verbal en la adquisición temprana del español». En: Cecilia<br />

Rojas, Lourdes de León (eds.), La adquisición de la lengua materna<br />

(español, lenguas maya y euskera). México: Universidad Nacional<br />

Autónoma de México y Centro de Investigación y Estudios Superiores de<br />

Antropología Social, 11-32.<br />

Jakobsen, T. (1986): «¿Aspecto antes que tiempo? Una mirada a la adquisición<br />

temprana del español». En: Jürgen Meisel (ed.), Adquisición del lenguaje-<br />

Aquisiçao da linguagem. Fráncort del Meno: Klaus-Dieter Vervuert<br />

Verlag, 97-114.<br />

140


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

Johnson, C. M. (1996): «Desarrollo morfosemántico el verbo en español:<br />

marcaje de tiempo y aspecto en México y Madrid». En: Miguel Pérez<br />

Pereira (ed.), Estudios sobre la adquisición del castellano, catalán,<br />

eusquera y gallego. Actas del I Encuentro Internacional sobre Adquisición<br />

de las Lenguas. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de<br />

Compostela, 147-154.<br />

Johnson, H. L. (1985): «The meaning of ‘before’ and ‘aft er’ for preschool<br />

children». En: Journal of Experimental Child Psycohology, 19, 88-99.<br />

Kernan, K., Blount, B. (1966): «The acquisition of Spanish grammar by<br />

Mexican Children». En: Anthropological Linguistics, 8/9, 1-14.<br />

Lyons, J. (1968): Introduction to theorical linguistics. London–Nueva York:<br />

Cambridge University Press.<br />

Mayer, M. (1969): Frog, where are you? Nueva York: Dial Press.<br />

Monteagudo, H., Santamarina, A.(1993): «Galician and Castilian in Contact:<br />

Historical, Social and Linguistic Aspects». En: Rebeca Posner, John N.<br />

Green (eds.), Trends in Romance Linguistics and Philology, Bilingualism<br />

and Linguistic Confl ict in Romance, 5. La Haya: Mouton, 119-173.<br />

Mueller Gathercole, V. E., Sebastián, E., Soto, P. (2004): «La morfología<br />

verbal temprana en español». En: Anuario de Psicología, 35/2, 203-220.<br />

Pérez Pereira, M. (1989): «The acquisition of Morphemes: Some evidence<br />

from Spanish». En: Journal of Psycolinguistics Research, 18/3, 289-312.<br />

Pizzuto, E., Caselli, M. C. (1992): «The acquisition of Italian morphology:<br />

Implications for models of language development». En: Journal of Child<br />

Language, 19, 491-557<br />

Prego Vázquez, G. (2004): «Narraciones de niños de tres y cuatro años: un puente<br />

entre la Gramática y la Pragmática». En: Montserrat Veyrat Rigat, Beatriz<br />

Gallardo Paúls (eds.), Estudios de Lingüística Clínica: aspectos evolutivos.<br />

València: Universitat de València-Estudi General/AVaLCC, 99-126.<br />

Prego Vázquez, G. (2006): «Marcos de participación y recursos verbales en el<br />

discurso narrativo infantil». En: Juan de Dios Luque Durán (ed.), Actas<br />

del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor<br />

José Andrés de Molina Redondo (Granada, noviembre de 2004). Granada:<br />

Método, 103-116.<br />

Ródenas, A., Brito A. G., Carranza J. A. (1991): «La referencia temporal de<br />

futuro en el lenguaje espontáneo infantil». En: Anales de Psicología 7/2,<br />

225-241.<br />

141


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Rodríguez-Trelles, A. (1991): Expresión de las relaciones temporales y<br />

aspectuales en los relatos: una perspectiva evolutiva. Tesis doctoral inédita.<br />

Universidade de Santiago de Compostela.<br />

Sebastián, E., Slobin, D. (1994): «Más allá del aquí y el ahora: el desarrollo<br />

de los marcadores temporales en el discurso narrativo en español». En:<br />

Substratum, 5, 41-68.<br />

Sebastián, E. (1991): El aprendizaje de la gramática: los verbos. Madrid:<br />

Biblioteca del Ministerio de Educación y Ciencia.<br />

Slobin, D. (1973): «Cognitive Prerrequisitis for de Development of Grammar».<br />

En: Charles A. Ferguson y Dan Isaac Slobin (eds.), Studies of Child<br />

Language Development. Nueva York: Hort, Rinehart and Wiston, 175-208.<br />

Slobin, D. (1996): «Aspectos especiales en la adquisición del español:<br />

contribuciones a la teoría». En: Miguel Pérez Pereira (ed.), Estudios<br />

sobre la adquisición del castellano, catalán, eusquera y gallego. Actas del<br />

I Encuentro Internacional sobre Adquisición de las Lenguas. Santiago de<br />

Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 27-59.<br />

Smith, C. (1980): «The acquisition of time talk: Relations between child and<br />

adult grammars». En: Journal of Child Language, 7/2, 263-278.<br />

Smith, C., Weist, R. (1987): «On the temporal contour of child language: a<br />

reply of Rispoly & Bloom». En: Journal of Child Language, 14, 387-392.<br />

Tomasello, M. (2003): Constructing a language: a Usage-Based Theory<br />

Language Acquisition. Harvard University Press.<br />

Uccelli, P. (2009): «Emerging temporality: past tense and temporal/aspectual<br />

markers in Spanish-speaking children intra-conversational narratives».<br />

En: Journal of Child Language, 36, 929-966.<br />

142


Soraya Cortiñas Ansoar<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • SORAYA CORTIÑAS ANSOAR<br />

University of Santiago de Compostela<br />

Today was yesterday tomorrow.<br />

The perception of time and the acquisition<br />

of language<br />

Keywords: language acquisition, verbal morphology, temporal references<br />

Temporal expressions present many problems regarding their conceptualization.<br />

Temporal deixis grammaticalises the relationship between the time of the<br />

situation described and the time of the deictic context, and its acquisition is<br />

essential in order to achieve a good command of the language.<br />

From a descriptive, linguistic and pragmatic perspective, and adopting a<br />

mixed methodology that integrates both qualitative and quantitative methods,<br />

the present paper provides a comprehensive study of the time markers that<br />

children use in the early years of their lives. More specifi cally, verbal forms<br />

(morphemes of time), subordinators, temporal adverbs and lexical expressions<br />

have been examined. Data for the present paper have been drawn from the<br />

Koiné corpus of child language, a corpus created at the University of Santiago<br />

de Compostela, and coordinated by Milagros Fernández Pérez. In particular,<br />

the interventions of two informants have been selected for analysis (1 boy and<br />

1 girl between 2 and 4 years).<br />

The objectives pursued refl ect the need to characterize expressions and<br />

temporal markers in child language. The results reveal the distinction and<br />

characterization of diff erent acquisition stages in which we can observe how<br />

children use linguistic resources to acquire temporal discursive coordinates.<br />

143


Soraya Cortiñas Ansoar<br />

Univerza v Santiagu de Composteli<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Danes je bilo včeraj jutri.<br />

Percepcija časa pri usvajanju jezika<br />

Ključne besede: usvajanje jezika, morfologija glagola, časovne reference<br />

Pri konceptualizaciji časa je veliko težav. Časovna kazalnost gramatikalizira<br />

odnos med časovnim okvirom situacije, ki jo opisuje, in časovno točko<br />

deiktičnega konteksta. Njegovo usvajanje in ponotranjenje sta izredno<br />

pomembna, da učinkovito usvojimo jezik.<br />

Pričujoči prispevek je z opisnega, jezikovnega in pragmatičnega stališča ter ob<br />

upoštevanju mešane metodologije, kvantitativne in kvalitativne, vseobsegajoča<br />

študija o časovnih označevalcih, ki jih uporabljajo otroci v zgodnjem otroštvu.<br />

Bolj natančno obravnava glagolske oblike (časovne morfeme), podredne<br />

členke, časovne prislove in leksikalne izraze. Podatki za ta prispevek izhajajo<br />

iz Koiné, korpusa otroškega govora, ki ga je ustvarila Univerza v Santiagu de<br />

Compostela in ga koordinira Milagros Fernández Pérez. Za analizo sta bila<br />

izbrana dva informatorja, deček in deklica, stara od 2 do 4 let.<br />

Študija odgovarja potrebi po opisu in označbi časovnih izrazov ter označevalcev<br />

v otroškem govoru. Rezultati študije kažejo, da obstajajo obdobja, ki se med<br />

seboj razlikujejo in ustrezajo stopnjam usvajanja jezika in v katerih lahko<br />

opazimo, v kakšni meri otrok uporablja jezikovna sredstva, da bi pridobil<br />

in obvladal časovne koordinate diskurzivnega okvira, nujno potrebne za<br />

pridobitev učinkovitega jezikovnega znanja.<br />

144


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

Maria Antónia Coutinho, Noémia Jorge<br />

Universidade Nova de Lisboa , CLUNL, FCT<br />

Géneros de texto e construção discursiva do tempo *<br />

Palavras-chave: géneros de texto, tipos de discurso, ordem do expor,<br />

ordem do narrar<br />

1 Enquadramento geral<br />

O presente trabalho situa-se na perspetiva da Teoria do Texto – área disciplinar<br />

que se enraíza no campo da linguística, mais especifi camente, no campo da<br />

linguística dos textos e dos discursos, e privilegia, de forma particular, o quadro<br />

designado por Jean-Paul Bronckart (Bronckart, 1999) como Interacionismo<br />

Sociodiscursivo (daqui para a frente, ISD).<br />

Não cabe neste espaço desenvolver todos os aspetos que confi guram, teórica e<br />

epistemologicamente, a especifi cidade do ISD – que se constitui na continuidade<br />

do paradigma interacionista social, decisivamente marcado pelas contribuições<br />

de Vygotski ([1934] 1997) e de Voloshinov ([1929] 1977), radicalizando, se assim<br />

se pode dizer, a preocupação e o interesse em torno do papel da linguagem,<br />

enquanto fenómenos psico-sócio-semióticos, tanto nas fases precoces do<br />

desenvolvimento da criança como no desenvolvimento da pessoa, ao longo da<br />

vida. No presente contexto, sublinharemos o facto de os textos serem entendidos,<br />

no ISD, como ações comunicativas globais que acontecem no âmbito de uma<br />

prática social determinada – não sendo redutíveis, portanto, a um objeto (ou<br />

a uma abordagem) estritamente linguístico(a). Como claramente mostrou<br />

Voloshinov ([1929] 1977), as práticas sociais elaboram, sustentam e transformam<br />

formatos ou modelos para as práticas de linguagem que nelas acontecem. Cada<br />

atividade social dispõe assim, em cada época, de forma mais ou menos maleável,<br />

* Este texto foi redigido em Português Europeu, conforme o Acordo Ortográfi co da Língua<br />

Portuguesa em vigor. Optou-se por preservar a grafi a original das citações.<br />

145


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

de um conjunto de formas comunicativas a que chamamos géneros de texto – que,<br />

no dizer de Bronckart, se apresentam aos utentes da língua sob a forma de<br />

nebulosa (onde coexistem géneros estabilizados e conjuntos de textos sem<br />

fronteiras fi xas ou nítidas). Neste sentido, cada texto efetivamente realizado (ou<br />

a realizar) depende de um género, selecionado de entre os géneros associados à<br />

atividade em causa, numa época dada, mas também de entre os géneros de que o<br />

agente dispõe, como modelos interiorizados através da experiência textual que<br />

é a sua. Se o género projeta assim sobre o texto um conjunto de determinações<br />

sociais, importa também ter em conta as especifi cidades da língua em uso.<br />

Assim, a produção de um texto (entendido como ação comunicativa) resulta<br />

de um funcionamento em interface, articulando o conhecimento da situação, o<br />

conhecimento do sistema (maleável) dos géneros de texto e o conhecimento da<br />

língua (Bronckart, 1999: 108).<br />

Na perspetiva assumida no quadro do ISD, há ainda a considerar uma<br />

plataforma organizacional intermédia, entre os textos efetivamente<br />

produzidos e os recursos linguísticos neles mobilizados. Esse nível<br />

organizacional é o dos discursos (ou tipos de discurso) – compreendidos<br />

como segmentos infra-ordenados que entram na composição dos textos<br />

(correspondendo estes, por sua vez, a unidades comunicativas globais, como<br />

já foi referido). Assim, e na continuidade de posicionamentos anteriores –<br />

Benveniste (1966), Weinrich (1973), Simonin-Grumbach (1975), Genette<br />

(1986)– os discursos correspondem a atitudes de locução, ou modos de<br />

enunciação que se confi guram como envelopes de unidades linguísticas e<br />

entram na constituição dos textos, como segmentos identifi cáveis por essas<br />

mesmas unidades linguísticas.<br />

A forma como se constituem diferentes tipos de discurso pode ser descrita<br />

tendo em conta dois tipos de rutura. Em primeiro lugar, uma rutura de ordem<br />

temporal: ou se verifi ca correspondência entre as coordenadas temporais da<br />

ação de linguagem, no mundo vulgar do agente, e as que são verbalizadas<br />

no texto (relação de conjunção) ou, pelo contrário, existe rutura entre essas<br />

mesmas ordens de coordenadas (relação de disjunção). No primeiro caso,<br />

estamos na ordem do expor, enquanto o segundo caso é da ordem do narrar.<br />

Estas duas ordens discursivas podem ver-se ainda desdobradas, se fi zermos<br />

intervir uma segunda rutura, de ordem actorial: ou se verifi ca correspondência<br />

entre as instâncias responsáveis pela ação de linguagem e as que são verbalizadas<br />

no texto (relação de implicação) ou, pelo contrário, existe rutura entre elas<br />

(relação de autonomia). Podemos assim considerar, no cruzamento destas<br />

146


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

duas ordens de operações, quatro possibilidades, como mostra o Quadro n.º 1,<br />

adaptado de Bronckart (2008: 71), que a seguir se apresenta:<br />

Organização actorial<br />

(relação entre as instâncias<br />

de agentividade mobilizadas<br />

no texto e as instâncias de<br />

agentividade associadas à<br />

situação de produção)<br />

Organização temporal<br />

(relação entre as coordenadas temporais<br />

dos processos verbalizados no texto e as<br />

coordenadas temporais da situação de produção)<br />

Conjunção Disjunção<br />

Ordem do EXPOR Ordem do NARRAR<br />

Implicação Discurso interativo Relato interativo<br />

Autonomia Discurso teórico Narração<br />

Quadro n.º 1<br />

Se cada tipo de discurso se confi gura (e se deixa reconhecer) pelas unidades<br />

linguísticas em ocorrência, importa sublinhar que uma ou outra unidade não<br />

chega para esse processo: é o conjunto das unidades em coocorrência que<br />

dá forma (semiotiza) uma atitude (discursiva). É o que pretende mostrar<br />

o Quadro 2, em que se evidenciam algumas características linguísticas<br />

predominantemente associadas aos quatro tipos de discurso. Como se pode<br />

verifi car, a ocorrência de deíticos, por exemplo, não chega para identifi car um<br />

determinado tipo de discurso – que se reconhece, no entanto, na coocorrência<br />

com outras formas, nomeadamente, os tempos gramaticais.<br />

Deíticos<br />

Deíticos<br />

Formas verbais no presente do indicativo<br />

Localizadores temporais (deíticos)<br />

com valor deítico<br />

Formas verbais no pretérito perfeito<br />

…<br />

simples e imperfeito<br />

…<br />

Discurso interativo Relato interativo<br />

Discurso teórico Narração<br />

Ausência de deíticos<br />

Formas verbais no presente do indicativo<br />

com valor gnómico<br />

Conectores argumentativos e outros<br />

organizadores textuais<br />

…<br />

Quadro n.º 2<br />

147<br />

Ausência de deíticos<br />

Localizadores temporais (não deíticos)<br />

Formas verbais no pretérito perfeito<br />

simples e imperfeito<br />

…<br />

Na necessária interrelação psico-sócio-semiótica que, na conceção do ISD,<br />

caracteriza as práticas de linguagem, os tipos de discurso desempenham um<br />

papel fundamental: eles são, por um lado, a condição e o lugar de elaboração de


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

raciocínios diferenciados (cronológico-temporais, nos discursos da ordem do<br />

narrar; práticos, no discurso interativo; lógicos ou quase-lógicos, no discurso<br />

teórico); por outro, na medida precisamente em que se constituem como<br />

capacidades (de linguagem e de pensamento), eles viabilizam a transição entre<br />

as representações individuais, enraizadas na experiência vivida de cada pessoa,<br />

e as representações coletivas, estabilizadas pelas instâncias sociais e pelas<br />

obras da cultura (cf. a este propósito Bronckart, 2008: 90). A centralidade que<br />

assim se atribui aos tipos de discurso manifesta-se ainda, operacionalmente,<br />

pelo facto de se assumir que eles entram obrigatoriamente na constituição de<br />

qualquer texto, oral ou escrito (na medida em que não é possível deixar de<br />

assumir uma ou outra atitude discursiva).<br />

2 Hipótese de trabalho<br />

É sobre o último aspeto referido que se centra a nossa investigação – prolongando<br />

uma pista de refl exão e de trabalho que se pode considerar em curso, no<br />

âmbito do ISD 1 . Assumindo, como vem sendo exposto, a inevitabilidade dos<br />

tipos de discurso, na produção linguística, o ISD mantém também a (relativa)<br />

estabilidade dos mesmos (sem a qual, de resto, não faria sentido considerálos<br />

como tipos): assim, e ao contrário da extrema diversidade e fl exibilidade<br />

dos géneros de texto (e também, consequentemente, dos textos empíricos), os<br />

tipos de discurso são dotados de regularidades sintático-semânticas, tendo em<br />

conta a especifi cidade própria de cada língua. Subscrevendo inteiramente esta<br />

conceção, parece no entanto haver espaço para questionamento – e investigação,<br />

portanto. Efetivamente, se os tipos de discurso entram na constituição de<br />

qualquer texto, como já vimos, e se os géneros funcionam como modelos (mais<br />

ou menos fl exíveis e plásticos) para a produção (e a interpretação) dos textos,<br />

a pergunta que se pode colocar é a seguinte: há algum tipo de relação que se<br />

possa estabelecer – de forma mais ou menos previsível – entre atividades,<br />

géneros, textos empíricos e tipos de discurso? Em termos mais concretos: no<br />

âmbito de determinada atividade e selecionado um determinado género, há<br />

alguma regularidade que se possa observar entre o(s) texto(s) produzido(s) e<br />

os tipos de discurso que entram na constituição desse(s) texto(s)?<br />

Este questionamento vem sendo desenvolvido no âmbito do grupo de<br />

investigação em que nos integramos 2 . Por um lado, retomando Coutinho<br />

1 O trabalho benefi cia também da investigação realizada no âmbito do plano de trabalhos de<br />

doutoramento de N. Jorge, sob orientação de M. A. Coutinho, intitulado «O género ‘memórias’.<br />

Análise linguística e perspetiva didática» e fi nanciado pela FCT (SFRH / BD / 61301 / 2009).<br />

2 Projeto Pretexto – Praxis, Conhecimento e Texto, desenvolvido no âmbito do grupo Gramática<br />

148


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

& Miranda (2009), podemos sublinhar a necessidade de articulação entre a<br />

noção de género de texto, como modelo, e o modelo de produção textual, tal<br />

como tem sido pensado no ISD: defi nindo-se o género, inequivocamente, por<br />

fatores contextuais (físicos e sociosubjetivos), parece estranho que nenhuma<br />

implicação daí decorra, no que diz respeito aos aspetos organizacionais do texto<br />

produzido/a produzir (aspetos esses normalmente referidos como arquitetura<br />

textual, no quadro do ISD). Na continuidade, aliás, da abordagem descendente<br />

que decorre dos pressupostos epistemológicos assumidos, faz sentido pensar<br />

que a atividade e o género projetam determinações discursivas (e linguísticas)<br />

sobre a confeção do texto empírico. Resta saber se há alguma regularidade<br />

que se possa identifi car, desse ponto de vista. Uma resposta tendencialmente<br />

afi rmativa tem sido sustentada por Miranda (2009), que mostrou como um<br />

mesmo tipo de discurso pode aparecer de forma diferenciada em textos de<br />

diferentes géneros. Por outras palavras: de acordo com os géneros em que<br />

ocorre, um tipo de discurso «mostra especifi cidades no plano da confi guração<br />

do tipo linguístico» (Miranda, 2009: 366).<br />

Finalmente, importa ainda reter algumas das pistas e sugestões de trabalho<br />

apontadas por Bronckart (2008), corroborando o interesse desse tipo de<br />

questionamento e admitindo a possibilidade de se verifi carem «restrições<br />

de seleção discursiva» em diferentes géneros de texto: «en d’autres termes,<br />

on pourrait et devrait examiner dans quelle mesure un type discursif est<br />

«possible» ou non dans un genre donné, ainsi que les formes de distribution<br />

et d’articulation de types qui seraient propres à un genre» (Bronckart, 2008:<br />

86). Retomando perspetivas já anteriormente apontadas sobre modalidades de<br />

articulação dos tipos de discurso, o autor explicita o interesse de levar por<br />

diante a análise dessas mesmas modalidades, numa perspetiva de caracterização<br />

dos géneros.<br />

Mais il semble en outre que l’on puisse distinguer, dans les<br />

textes relevant d’un même genre, d’une part un type de discours<br />

dominant ou majeur, et d’autre part des types de discours<br />

dominés ou mineurs (cf. ATD, pp.) ; distinction qui ne se fonde<br />

pas nécessairement sur la taille respective de ces types (sur une<br />

comparaison de leur longueur), mais surtout sur un examen<br />

des modalités linguistiques de leurs articulations, qui fait<br />

apparaître que certains types sont manifestement «enchâssés»<br />

& Texto do CLUNL – Centro de Linguística da Universidade Nova de Lisboa (mais<br />

informação disponível em http://www.clunl.edu.pt/PT/projeto.asp?id=770&mid=138).<br />

149


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

dans d’autres. Ce type d’examen est aussi à développer, dans<br />

la même perspective de contribution à la caractérisation des<br />

genres. (Bronckart, 2008: 86-87)<br />

É na continuidade das pistas apontadas que se situa o presente trabalho.<br />

Assumindo que os tipos de discurso entram (obrigatoriamente) na constituição<br />

de qualquer texto (oral ou escrito), como já atrás dissemos, pretendemos<br />

averiguar em que medida a atividade social e o género de texto condicionam o<br />

recurso ou a integração de diferentes tipos de discurso.<br />

3 Relação entre atividades, géneros e tipos de discurso<br />

Através da análise de dois textos memorialísticos e de dois textos de divulgação<br />

científi ca, procuraremos perspetivar (algumas das) relações entre atividades,<br />

géneros e tipos de discurso, nos casos em análise. De forma mais específi ca,<br />

centrar-nos-emos sobre a distinção entre a ordem do expor e a ordem do<br />

narrar, enquanto modos de construção discursiva do tempo – identifi cando o<br />

papel dessa mesma construção na confi guração dos textos em análise.<br />

3.1 Análise de dois textos do género memórias<br />

O primeiro exercício de análise textual tem como base a comparação de dois<br />

excertos pertencentes a dois textos memorialísticos distintos:<br />

• Texto 1. A: As minhas memórias, João Manuel Azenha;<br />

• Texto 1. B: As pequenas memórias, José Saramago.<br />

O Texto 1. A. foi escrito por João Manuel Azenha entre 2006 e 2007. Trata-se<br />

de um texto autobiográfi co inédito produzido pelo autor aos 76-77 anos de<br />

idade, sem pretensões literárias, com o intuito de dar a conhecer/preservar o<br />

seu percurso existencial, enraizado no contexto rural de uma aldeia portuguesa<br />

(Alvarinhos, Sintra), entre 1930 e 2007. O autor fez exame da 3ª classe em<br />

1942 – tendo então concluído o percurso de escolarização. Tendo em conta o<br />

respetivo contexto de produção, circulação e receção, é legítimo concluir que<br />

este texto se encontra circunscrito à atividade familiar.<br />

O Texto 1. B. foi escrito por José Saramago (Prémio Nobel da Literatura) e<br />

publicado pela Editorial Caminho em 2006. Ainda que outras atividades possam<br />

estar subjacentes à sua produção (como a editorial e mesmo a familiar), este<br />

texto encontra-se inequivocamente inscrito no âmbito da atividade literária<br />

(articulada com a atividade editorial).<br />

150


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

Produzidos em atividades diversas e com objetivos distintos, os dois textos<br />

apresentam, contudo, regularidades temáticas e discursivas que permitem<br />

considerá-los como pertencentes ao género textual memórias. Em traços gerais,<br />

este género pode ser caracterizado por uma enunciação ulterior e retrospetiva<br />

de acontecimentos passados, focando tematicamente a articulação entre a<br />

vida individual do agente produtor e o respetivo contexto histórico-cultural.<br />

Consequentemente, tal como acontece em outros géneros autobiográfi cos,<br />

verifi ca-se a convergência de identidade entre autor/produtor, enunciador<br />

discursivo e personagem 3 . No âmbito dos estudos literários, Rocha (2006: 628)<br />

aponta ainda como traço defi nitório do género o papel desempenhado pela<br />

memória, ou seja, a «recriação selectiva do passado cujos pormenores se foram<br />

apagando por força da inexorável amnésia que ao longo da vida vai fi ltrando as<br />

recordações, ou que pelo contrário se fi xaram como marcos ou nós obsessivos<br />

de um percurso vital». Enunciação retrospetiva e memória assumem-se, assim,<br />

como noções de charneira no que se refere à construção discursiva do tempo<br />

em textos que adotam o género memórias, independentemente dos objetivos e<br />

das atividades que subjazam à sua produção.<br />

Com efeito, em termos discursivos, em ambos os textos se verifi ca a articulação<br />

entre duas atitudes distintas de locução, subsequentes do facto de a enunciação<br />

ser feita de forma retrospetiva:<br />

• por um lado, por meio do relato interativo, contam-se/relatam-se factos<br />

passados (estabelecendo-se uma relação de disjunção entre o mundo real e<br />

o mundo representado);<br />

• por outro lado, através do discurso interativo, mostram-se/expõem-se factos<br />

presentes (estabelecendo-se uma relação de conjunção entre o mundo real<br />

e o mundo representado).<br />

Uma análise comparativa de dois excertos pertencentes aos textos em causa<br />

demonstrará que as características discursivas que estruturam temporalmente<br />

os dois textos são semelhantes. Com efeito, em ambos se verifi ca a articulação<br />

entre o relato de acontecimentos passados e a exposição de acontecimentos<br />

presentes, como o demonstra o Quadro n.º 3:<br />

3 Não problematizaremos neste momento questões relacionadas com o grau de fi ccionalidade<br />

que se pode imprimir a cada um dos textos em análise. No entanto, assumindo que qualquer<br />

produção linguística tem uma função representativa, parece-nos legítimo afi rmar que o<br />

cálculo associado ao grau de fi ccionalidade é condicionado pela atividade em que o género é<br />

produzido.<br />

151


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Excerto do texto 1. A Excerto do texto 1. B<br />

Ordem do expor Ordem do expor<br />

Desde criança que sempre me lembro Lembro-me<br />

Ordem do narrar Ordem do narrar<br />

de me chamarem esse nome ao ponto<br />

de que em Alvarinhos quase ninguém<br />

me conhecia pelo nome de João<br />

Azenha. Mas sim por Laró ou Laró-<br />

Velho. Com oito anos vim morar para<br />

Santa Suzana. Então aqui a princípio<br />

as pessoas chamavam-me João, mas<br />

depois passado algum tempo quase<br />

todos me chamavam novamente Laró.<br />

Alcunha que só depois de eu ter mais<br />

de vinte anos começou a desaparecer<br />

aos poucos.<br />

Hoje só por brincadeira me chamam<br />

Laró, «a qual eu acho uma certa graça».<br />

Quadro n.º 3<br />

152<br />

de que este tio aparecia de vez em<br />

quando com um coelho ou uma<br />

lebre, espingardeados durante as<br />

suas voltas pela herdade. Para ele,<br />

que era guarda, o defeso devia ser<br />

uma palavra vã. Um dia chegou a<br />

casa triunfante como um cruzado<br />

que viesse de desbaratar um exército<br />

de infi éis. Trazia uma grande ave<br />

dependurada do arção, uma garça<br />

cinzenta, bicho novo<br />

para mim e que desconfi o<br />

era proibido matar. Tinha uma carne<br />

tirante a escura, com ligeiro gosto a<br />

peixe,<br />

se é que não estarei agora, depois de<br />

tantos anos, a sonhar com sabores<br />

que nunca me afagaram o paladar<br />

nem passaram pela goela.<br />

Nos exemplos em análise a exposição de acontecimentos presentes está<br />

diretamente relacionada com o ato de rememorar característico do género<br />

memórias. Assumindo-se como moldura explícita do mundo representado,<br />

esse ato constrói-se discursivamente pelas formas verbais lembro (Texto 1. A<br />

e Texto 1. B) e desconfi o (Texto 1. B), no presente do indicativo. O momento<br />

da enunciação é reforçado, no fi nal dos dois textos, não só pela exploração<br />

de formas verbais de presente (chamam e acho – Texto 1. A) ou de futuro<br />

com valor de presente (estarei 4 – Texto 1. B), como também pela presença de<br />

unidades deíticas que remetem para o tempo da enunciação, nomeadamente os<br />

advérbios hoje (Texto 1. A) e agora (Texto 1. B).<br />

Por seu turno, o mundo representado encontra-se discursivamente estruturado<br />

com base na exploração do subsistema de tempos característicos da ordem do<br />

narrar – tempos esses já assinalados por Benveniste (1966) como associados<br />

4 A ocorrência do futuro não está neste caso associada a um valor temporal, marcando antes<br />

um valor modal epistémico.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

ao plano da história e designados por Weinrich como tempos narrativos (1973).<br />

Constatamos assim a ocorrência do pretérito perfeito simples (vim – Texto 1.<br />

A; chegou – Texto 1. B) – por vezes conjugado perifrasticamente (começou a<br />

desaparecer – Texto 1. A) em articulação com o pretérito imperfeito (conhecia,<br />

chamavam – Texto 1. A; aparecia, era, trazia, tinha – Texto 1. B). A corroborar<br />

estas ocorrências, há ainda a presença de organizadores temporais que<br />

constroem o narrar a partir de uma origem temporal autónoma distinta do<br />

momento da enunciação (com oito anos, então, depois, passado algum tempo, depois<br />

de eu ter mais de vinte anos – Texto 1. A; de vez em quando, um dia – Texto 1. B).<br />

Embora os dois textos em análise apresentem inegáveis regularidades ao nível<br />

da construção discursiva do tempo, não se pode afi rmar que as atividades em<br />

que estes se inserem não exerçam qualquer infl uência a este nível. Com efeito,<br />

verifi ca-se no Texto 1. B uma maior conceptualização sobre o ato de narrar do<br />

que no Texto 1. A, facto que se repercute na complexidade dos mecanismos<br />

linguísticos utilizados na textualização do tempo – em especial no que se refere<br />

à interação entre o tempo da história e o tempo da enunciação; destaque-se, a<br />

este nível, a intrusão da forma verbal desconfi o no interior do discurso relatado,<br />

desnecessária em termos sintáticos, mas com um claro efeito estilístico;<br />

destaque-se ainda o processo de articulação os dois tipos de discurso, no fi nal<br />

do texto (a opção pela coesão interfrásica, conseguida pela subordinação<br />

condicional, poderá ser encarada como um processo facilitador da interação<br />

entre o passado factual e o presente hipotético/refl exivo). A predominância<br />

do pretérito imperfeito (em detrimento do pretérito perfeito simples) poderá<br />

evidenciar também um determinado grau de elaboração intelectual, na medida<br />

em que, em vez de relatar um acontecimento pontual, o enunciador opta por<br />

marcar a iteratividade da situação selecionada.<br />

Não quer isto dizer que o Texto 1. A esteja totalmente isento de elaboração<br />

intelectual ou de distanciamento sobre o ato de narrar. Com efeito, tal como<br />

acontece no Texto 1. B, também aqui o enunciador marca, ainda que em menor<br />

grau, a distinção entre o mundo real e o mundo representado, posicionandose<br />

no momento presente. A prová-lo está, por exemplo, o segmento Com oito<br />

anos vim morar para Santa Suzana. Então aqui a princípio as pessoas… – nele a<br />

forma verbal vim e o advérbio aqui assumem um valor deítico, remetendo<br />

para o momento presente. A interação passado-presente verifi ca-se ainda na<br />

expressão que introduz o excerto (Desde criança que sempre me lembro), sendo<br />

que o localizador temporal Desde criança atribui ao verbo lembrar uma origem<br />

temporal passada que se prolonga até ao presente.<br />

153


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Em suma, nos textos memorialísticos analisados verifi ca-se a articulação entre<br />

duas atitudes distintas de locução (dois tipos de discurso): ora se contam/<br />

relatam factos passados, recorrendo ao relato interativo, ora se mostram/<br />

expõem factos presentes, recorrendo ao discurso interativo. Recuperando<br />

o pressuposto atrás apresentado –de que nos textos que adotam o mesmo<br />

género há, por um lado, um tipo de discurso dominante/maior e, por<br />

outro, tipos de discurso dominados/menores (Bronckart, 2008: 86-87)–<br />

, a questão que se coloca neste momento é a de saber se a relação que se<br />

estabelece entre o narrar implicado e o expor implicado é, efetivamente,<br />

de subordinação. Em caso afi rmativo, outras questões se poderão impor.<br />

Qual é, nestes excertos textuais, o discurso dominante/maior? O discurso<br />

interativo, que se assume como moldura do relato interativo, ou o relato<br />

interativo que, apesar de se encontrar encaixado no discurso interativo,<br />

se destaca nitidamente em termos de extensão? Que tipo de raciocínio<br />

prevalece nestes excertos textuais – o cronológico temporal (explorado pelo<br />

relato interativo), ou o prático (explorado pelo discurso interativo)? Parecenos<br />

que, relativamente aos textos empíricos em análise, a articulação entre<br />

as duas atitudes de locução se faz por meio de um processo de emolduramento<br />

(e não de subordinação); esse processo, que confi gura linguisticamente a<br />

imbricação entre o passado (tempo do mundo representado) e o presente<br />

(tempo do mundo representado e do mundo real), poderá ser encarado<br />

como um parâmetro do género memórias.<br />

3.2 Análise de dois artigos da revista Colóquio/Ciências<br />

Propomo-nos agora observar dois textos do mesmo género, associados a uma<br />

mesma atividade: trata-se de artigos científi cos (ou de divulgação científi ca)<br />

disponíveis na revista Colóquio/Ciências:<br />

• Texto 2. A: «As fosfatases e a linguagem intracelular»;<br />

• Texto 2. B: «Catálise e catalisadores».<br />

Publicada pela Fundação Calouste Gulbenkian entre 1988 e 2000, a revista<br />

Colóquio/Ciências integra-se na atividade científi ca, envolvendo diferentes<br />

áreas de conhecimento. Na prática, trata-se de uma modalidade que se cruza<br />

necessariamente com características, interesses ou imposições de outras<br />

áreas. Em primeiro lugar, poderá tomar-se como praticamente consensual<br />

a articulação científi co-académica – corroborada pela garantia, em «Nota<br />

de abertura» no primeiro número5 , de todos os artigos serem assinados<br />

5 A «Nota de abertura» é assinada por João Andrade e Siva, diretor da revista (Silva, 1988).<br />

154


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

por «cientistas autênticos», isto é, nomes de referência nas áreas em causa,<br />

frequentemente associados ao ensino e à investigação em universidades<br />

portuguesas. Mais importante ainda é a orientação que importa atribuir ao<br />

subtítulo da revista – a saber, Revista de Cultura Científi ca. Com efeito, ele está<br />

diretamente associado à fi nalidade que a revista assume e que a mesma «Nota<br />

de abertura» também explicita: proporcionar ocasião de desenvolvimento<br />

de cultura científi ca. Antecipam-se de imediato, no entanto, as difi culdades<br />

que essa fi nalidade poderá encontrar, curiosamente decorrentes do perfi l de<br />

«cientistas autênticos» dos autores convocados – a privilegiar afi nal, como<br />

destinatário, um público relativamente especializado:<br />

Enfi m, e para garantia do leitor, queremos assegurar-lhe, desde<br />

já, que «Colóquio-Ciências» só publicará artigos de cientistas<br />

autênticos, gente com um conhecimento vivido dos temas de<br />

que se ocupa. Não é fácil o que se lhes requere, apresentar<br />

de forma simples um saber assimilado na sua complexidade<br />

intrínseca, tanto mais que há sempre a manter um delicado<br />

equilíbrio entre simplicidade e rigor. Seja pois o leitor<br />

paciente e corajoso quando, aqui e além, se lhe deparar um<br />

texto que seja, ou que se lhe afi gure, mais difícil de entender.<br />

(Silva, 1988: 2)<br />

Ainda que o grande público possa, portanto, encontrar difi culdades<br />

consideráveis, será legítimo considerar que a atividade científi ca (ou<br />

científi co-académica) se reconfi gura aqui parcialmente, dentro dos limites<br />

apontados, como atividade de divulgação científi ca. Finalmente, importa<br />

também considerar a atividade editorial que, inequivocamente, determinará<br />

a formatação e paginação dos textos, bem como as respetivas condições de<br />

leitura e de circulação.<br />

Os aspetos até agora apontados proporcionam uma caracterização geral dos<br />

textos em análise, no que diz respeito ao contexto sócio-subjetivo que lhes<br />

está associado: é em função das fi nalidades e dos perfi s dos interlocutores,<br />

enquanto ‘entidades’ socialmente posicionadas, que podemos reconhecer<br />

o género em causa. Assumiremos tratar-se, neste caso, de textos do género<br />

artigo de cultura científi ca – condensando nesta fórmula a convergência entre<br />

o carácter inequivocamente científi co e uma fi nalidade de divulgação (que<br />

tendencialmente não atinge o grande público) 6 . A questão que nos interessa<br />

6 A designação de um género é reconhecidamente uma questão menor, do ponto de vista<br />

teórico; no limite, podem circular géneros de texto para os quais não se reconhecem<br />

155


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

agora verifi car é a seguinte: os fatores contextuais identifi cados terão alguma<br />

consequência, em termos de organização discursiva? Ou, de forma mais<br />

específi ca: haverá alguma regularidade, na seleção e disposição de discursos<br />

estabelecidos em função de critérios temporais diferenciados (ordem do expor<br />

/ ordem do narrar)?<br />

Tendo em conta que se trata de artigos relativamente longos, optámos<br />

por limitar a análise a excertos previamente identifi cados nos dois textos:<br />

os blocos iniciais, delimitados entre o título (e o resumo) e o primeiro<br />

intertítulo (cf. Anexos, onde se reproduzem as primeiras páginas dos artigos<br />

em causa). A natureza académica (ou académico-científi ca) atrás referida<br />

permite prever que a adoção do género não seja meramente inconsciente<br />

ou casual. Nesse sentido, os blocos recortados para análise coincidirão, em<br />

princípio, com introduções retórica e/ou academicamente previsíveis ou<br />

mesmo exigidas.<br />

O Texto 2. A. exibe quase de forma exemplar as características do discurso<br />

teórico – como se poderá observar no Quadro n.º 2 (apesar de, por razões<br />

de espaço, não ser possível mostrar todo o excerto em causa). Observa-se<br />

assim a ocorrência de formas verbais no presente do indicativo com valor<br />

atemporal (ou gnómico), estruturas passivas, recurso a organizadores<br />

textuais e a exemplifi cação, recorrência de estruturas anafóricas (que<br />

marcam a continuidade intratextual). Como também mostra o Quadro n.º<br />

2, verifi ca-se uma brevíssima ocorrência de disjunção temporal – assinalada<br />

pelo localizador temporal e pela ocorrência de um pretérito perfeito simples.<br />

O valor deítico do localizador temporal marca o carácter implicado do relato<br />

interativo. Ao mesmo tempo, a construção passiva (truncada, isto é, sem<br />

explicitação de agente da passiva) parece corresponder a uma espécie de<br />

contaminação provocada pelo discurso teórico – claramente dominante no<br />

excerto.<br />

designações estáveis ou fi xas.<br />

156


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

Ordem do expor<br />

O termo transdução de sinais refere-se à transferência de informação através da<br />

membrana celular, isto é, à detecção de um sinal extracelular, respectiva transformação<br />

noutro sinal intracelular, e sua propagação. A transdução de sinais é um componente<br />

essencial da regulação celular. Por exemplo, várias moléculas bioactivas, das quais<br />

as hormonas e os neurotransmissores são os exemplos melhor conhecidos, estão<br />

acopladas às suas vias de sinalização intracelular através de receptores membranares<br />

(Fig. 1). As cascatas de sinalização são iniciadas por primeiros mensageiros (hormonas,<br />

neurotransmissores ou drogas, por exemplo) que passam a sua informação ao<br />

compartimento intracelular através de receptores membranares que, por sua vez,<br />

levam à produção de segundos mensageiros (por exemplo, cálcio e cAMP). […] O tipo<br />

de receptores membranares que uma dada célula expressa, num determinado espaço<br />

temporal, defi ne as moléculas capazes de desencadear uma resposta celular. Por outro<br />

lado, a natureza dessa resposta depende também da identidade das cinases/fosfatases, e<br />

dos seus respectivos substratos, presentes nesse tipo de célula (Texto 2).<br />

Ordem do narrar<br />

Recentemente, identifi caram-se outros mecanismos reguladores mais<br />

sofi sticados<br />

que determinam onde e quando as proteínas cinases e fosfatermotases são<br />

activadas na célula. As subunidades catalíticas das cinases e fosfatases raramente ocorrem<br />

livres na célula, mas sim associadas a outras proteínas que controlam a sua actividade<br />

(chamadas proteínas esqueleto, proteínas de ancoragem e proteínas adaptadoras).<br />

A existência de proteínas esqueleto, de ancoragem e adaptadoras contribui para a<br />

especifi cidade dos processos de transdução de sinais ao recrutar enzimas activas para<br />

redes de sinalização ou ao colocá-las na proximidade dos seus substratos.<br />

[…]<br />

Quadro n.º 4<br />

Também o Texto 2. B abre com discurso teórico – podendo observar-se, neste<br />

caso, a particularidade da construção de um destinatário que não coincide com<br />

o interlocutor (ou leitor empírico (o leitor sem qualquer formação em Química<br />

é equivalente a [qualquer leitor sem qualquer formação em Química]). Por<br />

outro lado, observa-se que o discurso teórico é entrecortado por segmentos da<br />

ordem do narrar – como mostra o Quadro n.º 5.<br />

157


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Ordem do expor<br />

Mesmo para o leitor sem qualquer formação em Química palavras como catálise,<br />

catalisadores e outras daí derivadas, não lhe são estranhas por já terem entrado no<br />

léxico corrente do cidadão minimamente educado. É frequente um alto dirigente afi rmar<br />

num seu discurso que as medidas que tomou numa dada área específi ca irão catalisar o<br />

desenvolvimento de todo o seu sector; um escritor afi rmará que uma dada experiência<br />

pessoal catalisou toda a escrita do seu novo romance; etc., etc., etc.<br />

Se estes termos começaram a ser correntes na linguagem comum (perdendo<br />

simultaneamente o seu signifi cado preciso), isso refl ecte, até certo ponto, a sua<br />

importância, pela realidade que descrevem, na área científi ca e tecnológica de onde foram<br />

apropriados: a ciência e a tecnologia químicas e a sua utilização na indústria química.<br />

Ordem do narrar<br />

A expressão força catalítica foi cunhada, em 1835-36, pelo famoso químico<br />

sueco Jöns Jakob Berzelius, para descrever o comportamento de certas<br />

substâncias que «eram capazes de, pela sua simples presença, que não<br />

pela sua afi nidade própria, acordar (noutras substâncias) afi nidades que<br />

(àquela temperatura) estavam dormentes».<br />

Sessenta anos depois, em 1895, Friedrich Wilhelm Ostwald, químico-físico<br />

alemão de origem russa, a quem, em 1909, foi atribuído o Prémio Nobel<br />

pelos seus trabalhos sobre catálise, equilíbrio químico e velocidade das<br />

reacções, defi nia catalisador como uma substância que altera a velocidade<br />

de uma reação química sem modifi car os factores energéticos dessa<br />

reacção, defi nição a que o próprio Ostwald deu, em 1902, uma nova forma:<br />

substância que altera a velocidade de uma reacção química sem aparecer como<br />

produto fi nal dessa reacção.<br />

Esta defi nição tem-se mantido praticamente inalterada e,<br />

em 1976,<br />

a IUPAC - International Union of Pure and Applied Chemistry, a organização internacional<br />

que estabelece as regras da nomenclatura química,<br />

defi niu catálise como<br />

um fenómeno no qual uma quantidade relativamente pequena de uma substância<br />

estranha, chamada catalisador, aumenta a velocidade de uma reacção química sem que<br />

ela própria seja consumida nessa reacção.<br />

Quadro n.º 5<br />

O primeiro segmento narrativo, mais longo, apresenta as noções/os termos em<br />

causa numa perspetiva histórica, através do recurso aos localizadores temporais<br />

e aos tempos gramaticais em ocorrência (assinalados com negrito no Quadro<br />

n.º 5). Trata-se, portanto, de situar as noções/os termos na sua própria história<br />

e na história da ciência – o que signifi ca, em última análise, que o discurso da<br />

ordem do narrar está aqui ao serviço da atitude expositiva dominante. É o que<br />

também parecem confi rmar os outros brevíssimos segmentos narrativos, em<br />

que voltamos a observar um movimento de contaminação:<br />

158


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

• a ocorrência do pretérito perfeito composto (tem-se mantido), marcando a<br />

inclusão do momento de enunciação, fecha (com a chegada ao presente) o<br />

percurso histórico da expressão;<br />

• o localizador (em 1976) e a forma verbal no pretérito perfeito simples<br />

(defi niu) – que se encontram numa relação de deslinearização – marcam<br />

de novo a ordem do expor;<br />

• a conjunção dos dois aspetos permite inferir que 1976 seja globalmente<br />

entendido ou aceite como presente – relativamente ao presente da<br />

enunciação (1988 é a data da publicação do artigo, sendo a data de produção<br />

necessariamente anterior) e, também provavelmente, ao que se toma como<br />

história, numa perspetiva de evolução científi ca.<br />

4 Síntese e perspetivas de trabalho<br />

As análises desenvolvidas permitem evidenciar vários aspetos signifi cativos<br />

relativamente aos textos analisados. Em primeiro lugar, podemos dizer que,<br />

nos quatro casos, parece verifi car-se uma moldura estabelecida por uma atitude<br />

discursiva do expor, embora com características diferenciadas: nos Textos<br />

1. A e 1. B, trata-se de um expor implicado, nos Textos 2. A e 2. B, de um<br />

expor (tendencialmente) autónomo. Para além dessa moldura, no entanto,<br />

há diferenças que, de acordo com a hipótese colocada, parecem decorrer do<br />

género. Assim, nos textos memorialísticos, ainda que a ordem do narrar se<br />

apresente como predominante (em termos de extensão), a articulação entre<br />

expor e narrar parece ser uma contingência do género – suscitada pelo vaivém<br />

entre presente e passado que exige o trabalho da/com a memória. Nos artigos<br />

científi cos, pelo contrário, a ordem do expor é claramente dominante, como já<br />

se disse – correspondendo os segmentos da ordem do narrar a simples recursos<br />

ou suportes – para uma exposição introdutória e/ou para esclarecimentos de<br />

carácter histórico.<br />

Importa retomar as conclusões agora esboçadas e desenvolver o trabalho de<br />

análise – com mais textos dos mesmos géneros e com textos de outros géneros.<br />

Mais do que concluir, perspetivamo-nos, portanto, em termos de trabalho a<br />

continuar.<br />

Bibliografi a<br />

Benveniste, E. (1966): «Les relations de temps dans le verbe français». Em:<br />

Problèmes de linguistique générale, I. París: Gallimard, 237-250.<br />

159


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Bronckart, J.-P. (1999): Atividade de linguagem, textos e discursos: por um interacionismo<br />

sócio-discursivo (trad. de Anna Rachel Machado). São Paulo: EDUC.<br />

Bronckart, J.-P. (2008): «Genres de textes, types de discours et «degrés» de<br />

langue». Em: Texto!, XIII, 1: http://www.revue-texto.net/docannexe/<br />

fi le/86/bronckart_rastier.pdf (1-95) (01-02-2012).<br />

Coutinho, M. A., Miranda, F. (2009): «To describe textual genres: problems<br />

and strategies». Em: Charles Bazerman, Débora Figueiredo, Adair Bonini<br />

(orgs.), Genre in a Changing World. Colorado–Indiana: Parlor Press &<br />

WAC Clearinghouse, 35-55.<br />

Genette, G. (1986): «Introduction à l’architexte». Em: Gérard Genette et al.<br />

(eds.), Théorie des genres. París: Seuil, 89-159.<br />

Miranda, F. (2009): «O discurso interactivo em diferentes géneros: uma<br />

abordagem empírica». Em: Estudos Linguísticos/Linguistic Studies, 3. Edições<br />

Colibri/CLUNL: Lisboa, 365-381.<br />

Rocha, C. (2006): «Memorialismo». Em: Biblos, Enciclopédia Verbo das<br />

Literaturas de Língua Portuguesa, 3. Lisboa–São Paulo: Verbo, 627-634.<br />

Silva, A. (1988): «Nota de abertura». Em: Colóquio/Ciências, 1, 2.<br />

Simonin-Grumbach, J. (1975): «Pour une typologie des discours». Em: Julia<br />

Kristeva, Jean-Claude Milner, Nicolas Ruwet (eds.), Langue, discours,<br />

societé. Pour Emile Benveniste. París: Seuil, 85-121.<br />

Voloshinov, V. N. ([1929] 1977): Marxisme et philosophie du langage. París:<br />

Minuit.<br />

Vigotski, L. S. ([1934] 1997): Pensée et langage. París: La Dispute.<br />

Weinrich, H. (1973): Le temps. París: Seuil.<br />

Textos analisados<br />

Azenha, J. (texto inédito): As minhas memórias. Texto redigido entre 2006 e 2007.<br />

Dias, A. R. (1988): «Catálise e catalisadores». Em: Colóquio/Ciências, 3, 31-48.<br />

Saramago, J. (2006): As pequenas memórias. Lisboa: Caminho.<br />

Silva, E. (1998): «As fosfatases e a linguagem intracelular». Em: Colóquio/<br />

Ciências, 22, 43-56.<br />

160


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

161


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

162


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MARIA ANTÓNIA COUTINHO, NOÉMIA JORGE<br />

Maria Antónia Coutinho, Noémia Jorge<br />

New University of Lisbon, CLUNL, FCT<br />

Text genre and time discursive construction<br />

Keywords: text genre, discourse type, expositive order, narrative order<br />

This paper adopts a text and discourse linguistics framework. We will assume<br />

discourses (or discourse types) represent an intermediate organizational level<br />

between text genre and the specifi c linguistic devices in use (Bronckart, 1997,<br />

2008). Discourse types play a key role in language activity, as they allow the<br />

transition between individual and collective representations, and they involve<br />

temporal and agentive relationships. In our research, we focus the linguistic<br />

devices associated with temporal relationship, in order to distinguish between<br />

expositive and narrative discourses and to verify our main research issue: to<br />

understand how social activity and text genre can constrain the presence of<br />

diff erent discourse types and to describe what function can assume the same<br />

discourse type in diff erent texts (of diff erent genres). To obtainn evidence to<br />

address these questions, we analyze texts produced in literary, familiar and<br />

scientifi c activities.<br />

163


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Maria Antónia Coutinho, Noémia Jorge<br />

Nova univerza v Lizboni , CLUNL, FCT<br />

Besedilna zvrst in diskurzna sestava časa<br />

Ključne besede: besedilna zvrst, tipi diskurza, ekspozitivni red, narativni<br />

red<br />

Prispevek se umešča v področje besediloslovja in lingvistike diskurza ter<br />

predpostavlja obstoj diskurzov (ali tipov diskurza) kot vmesne organizacijske<br />

ravni med besedilno zvrstjo in uporabljenimi jezikovnimi sredstvi (Bronckart,<br />

1997, 2008). Tipi diskurza predstavljajo semiotičen izraz »diskurznih svetov«<br />

in igrajo ključno vlogo v jezikovni dejavnosti, ker omogočajo prehod med<br />

individualnimi in kolektivnimi predstavami. Diskurzni svetovi nastajajo<br />

v funkciji dveh psiholoških operacij, ki vključujeta čas in vršilce dejanja.<br />

Avtorici prispevka se posvečata časovni organizaciji (in ustreznim jezikovnim<br />

sredstvom) ter dokazujeta, da je ta pomembna za razlikovanje ekspozitivnih<br />

od narativnih diskurzov. Želita preveriti, v kakšni meri socialna dejavnost in<br />

besedilna zvrst omejujeta prisotnost različnih diskurznih tipov, ter odkriti,<br />

katera funkcija lahko prevzame isti tip diskurza v različnih besedilih (zvrsteh).<br />

Da bi prišli do podatkov za vsa ta vprašanja, analizirata književna, pogovorna in<br />

znanstvena besedila v dveh različnih besedilnih zvrsteh (spomini, znanstveni<br />

članki). Na podlagi te analize dokazujeta obstoj ekspozitivnega diskurznega<br />

okvira v obeh besedilnih zvrsteh in ugotavljata, da se narativni segmenti v<br />

znanstvenih člankih nahajajo le v uvodnih sekcijah ali pri zgodovinskih<br />

razlagah, medtem ko so za spomine, ki so odvisni od nihanja med preteklostjo<br />

in sedanjostjo, ti segmenti značilni in veliko bolj pomembni.<br />

164


Natalia Czopek<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

Universidade Jaguellónica de Cracovia<br />

A categoria do tempo na expressão da modalidade<br />

nas línguas espanhola e portuguesa<br />

Palavras-chave: modalidade, tempo, indicativo, conjuntivo, subjuntivo<br />

Uma comunicação efi ciente é efeito do emprego apropriado das formas<br />

linguísticas convencionais que, segundo o locutor, exprimam as noções criadas<br />

na sua mente, e da interpretação daquelas pelo destinatário de acordo com<br />

as intenções do locutor. Existem certos recursos linguísticos que nos podem<br />

ajudar a exprimir as nossas ideias de uma maneira mais precisa. No presente<br />

trabalho concentrar-nos-emos em apresentar alguns deles.<br />

Tudo indica que para um enunciado poder ser entendido e poder designar<br />

o mundo real, é indispensável defi nirmos a sua relação com a realidade que<br />

descreve e considerarmos o processo descrito em relação à sua realização.<br />

A nossa defi nição do processo de comunicação não fi caria completa se não<br />

levássemos em conta o «intermediário» entre o mundo real e a realidade<br />

descrita no enunciado que é o locutor porque o que designa cada uma das<br />

partes do enunciado são as representações da realidade na psique dele.<br />

Daí a importância fundamental do acto mental de confrontação destas<br />

representações com o mundo real, ou seja, da modalidade do enunciado<br />

(Milewski, 2004: 74).<br />

Está demonstrado que vários tipos de modalidade linguística se podem<br />

expressar por meio de diversos recursos linguísticos cuja escolha, de acordo<br />

com algumas teorias, depende do falante ou, segundo outras, das regras<br />

gramaticais que geram enunciados. Sendo assim, o que se afi rma é que todas<br />

as proposições devem conter um elemento que corresponda ao conteúdo da<br />

modalidade. Segundo Ch. Bally (em: Costa Campos, 1998: 38), por exemplo,<br />

a modalidade é a alma da frase que coincide com o próprio acto de pensar e<br />

165


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

que marca a reacção a uma representação. Assim, uma proposição é modalizada<br />

através de determinadas formas linguísticas presentes nela e, além disso, como<br />

afi rma S. Alexandrescu (em: Costa Campos, 1997: 153), «todo o enunciado<br />

é modalizado ou por um operador modal de crença (ou opinião) ou por um<br />

operador modal de saber, podendo o enunciado ser também modalizado por<br />

outros operadores [...]». A entoação, as modalidades oracionais, os modos<br />

verbais e as perífrases verbais de modalidade bem como advérbios, adjectivos,<br />

complementos modais, a ordem das palavras, os tempos verbais e alguns<br />

verbos auxiliares criam um vasto conjunto de marcadores da modalidade.<br />

No entanto, o que se põe sempre em realce é que em todas as línguas<br />

existem várias expressões capazes de refl ectir a mesma modalidade lógica e<br />

que, ao mesmo tempo, um instrumento linguístico pode expressar diversas<br />

modalidades. Além disso, observam-se relações entre alguns dos marcadores<br />

que se complementam para que o locutor possa exprimir os seus pensamentos<br />

e atingir os seus fi ns utilizando apenas a linguagem.<br />

Muitos linguistas observam relações mútuas entre os marcadores da<br />

modalidade e da categoria do tempo. G. Guillaume (1929) distingue o modo<br />

nominal (unidimensional), a primeira etapa de construção da imagem<br />

do tempo que serve apenas para diferenciar o tempo de outras categorias<br />

como nome ou espaço; o modo conjuntivo (bidimensional) que não tem<br />

nenhum ponto fi rme de referência no presente, possui uma representação<br />

ainda incompleta do tempo e pode ser orientado para o futuro ou para o<br />

passado; e o modo indicativo (tridimensional) que proporciona uma imagem<br />

completa do tempo. Ao mesmo tempo, Guillaume não inclui o imperativo<br />

e o potencial no conjunto dos modos verbais. Defi ne os modos como «los<br />

mecanismos de representación del tiempo dentro del sistema verbal», como<br />

diversos níveis (estádios) no processo de formação da referida representação<br />

do tempo. Entre as categorias de modo e de tempo não encontra uma relação<br />

de interdependência, mas de dependência: o valor modal é dependente da<br />

representação temporal.<br />

Também para M. Molho (em: Manteca Alonso-Cortés, 1981: 28-31) o<br />

sistema verbal é uma representação sistemática do tempo (os modos são<br />

estados da génese da imagem mental do tempo) baseada no contraste antes/<br />

depois. O indicativo corresponde à representação do tempo no qual se situa<br />

o observador, o conjuntivo corresponde a uma representação mais abstracta,<br />

distante de toda experiência perceptível. Para B. Pottier (em: Porto Dapena,<br />

1991: 25) «el modo no es más que la toma de posición en un nivel más o<br />

166


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

menos avanzado en la realización de la imagen temporal que ofrece tres<br />

grados: punto de partida (infi nitivo), realización plena (indicativo) y grado<br />

intermedio (subjuntivo)».<br />

A explicação de A. López García (em: Bosque, 1990) também inclui a<br />

comparação da coerência modal com a coerência temporal. Tanto na primeira<br />

como na segunda existem certas regras de dependência segundo as quais, no<br />

caso da coerência modal, os verbos da oração principal exigem o uso de um<br />

certo tipo de modo na oração subordinada, o que é possível graças à forte<br />

posição dos mesmos na frase 1 . O verbo, como elemento principal da oração,<br />

exerce uma grande infl uência sobre a confi guração das relações semânticas e<br />

formais dentro desta. As regras para o emprego do conjuntivo nas orações<br />

subordinadas que incluíam o critério temporal foram estabelecidas já pelos<br />

gramáticos latinos (Fonseca Chitas, 1998: 230). Podemos facilmente reparar,<br />

porém, que a regra da consecutio temporum admite um certo número de<br />

excepções nas quais as formas verbais «subordinadas» mantêm o seu valor<br />

temporal que ajuda a localizar temporalmente a acção descrita (Almeida Vieira<br />

dos Santos, 2003: 245-246) 2 . Estas excepções podem resultar do facto de os<br />

limites dos tempos do conjuntivo não serem tão facilmente distinguíveis como<br />

os dos tempos do indicativo (Molho, 1975: 328) 3 .<br />

Os linguistas propuseram uma lista de oposições que se podem observar entre<br />

as formas do conjuntivo e do indicativo, ex. subjectividade/objectividade,<br />

realidade/irrealidade, actualidade/não-actualidade, etc. Quanto à oposição<br />

actualidade/não-actualidade, é preciso observarmos também as perspectivas<br />

1 De acordo com a teoria de centralidade do verbo na frase, elaborada por V. Chafe (em:<br />

Fonseca, 1993: 111), o verbo determina as outras partes da frase; […] é centro de controlo<br />

dentro da frase, determinando, graças à própria especifi cação interna, o conteúdo de toda a<br />

frase.<br />

2 A autora faz referência aos casos como Sé de pocos que vienen / hayan venido / viniesen / hubiesen<br />

venido ou El Presidente del Barça había dado una orden tajante: que el argentino no atraviese las<br />

puertas del campo onde a acção expressa pelo verbo subordinado não se refere temporalmente<br />

ao período estabelecido pelo verbo principal. Assim, pode-se considerar que o conjuntivo<br />

conserva as próprias perspectivas temporais, como nos exemplos portugueses Talvez tenha<br />

chovido ontem / há dois meses / esta noite / há quinhentos milhões de anos.<br />

3 O presente do conjuntivo, por exemplo, não é um tempo pontual. É um presente<br />

indefi nidamente extenso que diz respeito ao futuro indeterminado. Do mesmo modo, a<br />

anterioridade e a ulterioridade representadas pelo conjuntivo são antes virtuais, relacionadas<br />

com um lugar não fi xo e indefi nido. Também G. Calboli (em: Manteca Alonso-Cortés, 1981:<br />

38) chega a afi rmar que «el subjuntivo sería un modo inconcreto, que no sitúa la cláusula del<br />

complemento en un tiempo preciso de realización, sino que constituye una posibilidad. El<br />

subjuntivo vendría a ser, desde este punto de vista, una modalidad cuyo signifi cado remite a<br />

un universo posible».<br />

167


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

temporais do enunciado. Em todos os tempos verbais cada limitação da<br />

actualidade é considerada um elemento que faz parte da não-actualidade. No<br />

caso dos modos verbais, o locutor pode «desligar» um acontecimento do seu<br />

presente de experiência, ou seja, do seu universo de actualidade empregando o<br />

modo conjuntivo. Além disso, o locutor pode incluir ou excluir a realização da<br />

acção da representação desta, empregando respectivamente o modo indicativo<br />

ou conjuntivo. No entanto, isto não signifi ca que a acção não possa ser realizada<br />

ou que a realização dela esteja fora das intenções e da capacidade do locutor:<br />

1) El viejo arte de pintar el cuerpo va a convertirse en una pujante<br />

manifestación artística. (MI, 299: 36)<br />

2) Es posible que el viejo arte de pintar el cuerpo se convierta en una<br />

pujante manifestación artística. (FN)<br />

Na proposição (1) o locutor prevê a realização da acção, mas no exemplo (2) a<br />

realização da acção não está incluída na sua representação, o que não signifi ca<br />

que a acção não se chegue a cumprir.<br />

Além disso, alguns tempos verbais do indicativo, em certas proposições,<br />

desempenham a função de marcadores da modalidade epistémica. O futuro do<br />

indicativo, por exemplo, é, na maioria das vezes, modal sendo o seu signifi cado<br />

temporal substituido por ir + infi nitivo, o que implica uma backward migration do<br />

futuro para o presente defi nida por W. Bull (em: Veiga, 1991: 42-53) 4 . Utilizase<br />

quando o locutor não dispõe de informação precisa e, por conseguinte, os<br />

enunciados exprimem aproximação, conjectura, dúvida ou concessão. Vejamse<br />

os seguintes exemplos:<br />

4 Para W. E. Bull, a posição de uma forma verbal no sistema é condicionada pelo valor<br />

temporal. O futuro pode ter o valor de incerteza mas apenas em combinação com certos<br />

enfoques temporais que implicam a sua deslocação. Assim, as backward migrations «son<br />

experimentables por formas verbales que en el sistema posean un vector de posterioridad<br />

(cantaré, cantaría) o que se orienten respecto de un axis anticipado (habré cantado, habría<br />

cantado)» e cujo vector fi ca substituído por outro, por exemplo de simultaneidade. As<br />

forward migrations afectam as formas orientadas retrospectivamente (menos as formas do<br />

pretérito passado simples) que, como consequência, abandonam a ideia de anterioridade<br />

e passam a representar simultaneidade ou posterioridade, adquirindo, ao mesmo tempo,<br />

novos valores modais, por exemplo de irrealidade. A. Bello fala aqui dos signifi cados<br />

fundamentais e metafóricos, G. Rojo de matizes extratemporais oriundas do abandono<br />

das relações temporais sistemáticas e J. A. Porto Dapena num emprego especial do modo<br />

potencial designado como «futuro de probabilidade» (em: Almeida Vieira dos Santos,<br />

2003: 279). W. E. Bull, por sua vez, estabelece uma escala que vai desde os eventos<br />

experimentados até aos não experimentados, existindo «uma zona indefi nida em que os<br />

dois «modos verbais» podem aparecer em função de uma maior tendência para um ou para<br />

outro dos dois extremos da escala [...]».<br />

168


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

3) Terá (=provavelmente tem) uns 25 anos. (FN)<br />

4) ¿Habrá sido (=probablemente ha sido) Juan quien lo ha hecho? (FN)<br />

5) Serían entonces las cuatro. (FN)<br />

O locutor nos exemplos (3)-(5) formula uma enunciação com valor de suposição<br />

de acordo com as próprias opiniões e crenças. A proposição é duvidosa e<br />

admite uma contestação por parte do ouvinte. O futuro do exemplo (3) podia<br />

ser substituído pelos advérbios mais ou menos, aproximadamente, provavelmente,<br />

possivelmente ou pelo verbo modal dever. Daí que estes exemplos façam parte<br />

do grupo chamado julgamentos, um dos marcadores da modalidade epistémica<br />

(Bosque, 1990: 28) 5 .<br />

Importa adicionar aqui que o futuro assume também valores de modalidade<br />

deôntica, sendo utilizado com sentido de imperativo de preceito ou de conselho:<br />

Não matarás! M. de Paiva Boléo (1935: 21), citando J. Vendryès, explica os seus<br />

possíveis valores modais de maneira seguinte: «Ao contrário do passado, tempo<br />

objectivo, o futuro é acompanhado de todos os mistérios da eventualidade, deixa<br />

lugar a mil sentimentos de expectativa, de desejo, de temor, de esperança». No<br />

entanto, pode também exprimir a certeza de uma coisa acontecer como no caso<br />

do futuro de obrigação, volitivo, de promessa ou profético.<br />

Para além das formas do futuro, certas construções com o imperfeito do<br />

indicativo empregam-se para criar mundos alternativos, como no caso da<br />

fi cção da fala infantil, e, por conseguinte, podem ser modais:<br />

6) Érase una vez un rey que tenía una hija muy bonita. (FN)<br />

7) Eu agora era o pai e tu eras a mãe... (FN)<br />

Como se pode ver, então, dentro do sistema verbal há vários tempos verbais<br />

cujo signifi cado não é só temporal mas também modal e até acontece prevalecer<br />

o valor modal.<br />

A análise dos exemplos provenientes das línguas espanhola e portuguesa<br />

ajudou-nos a observar algumas características temporais dos dois modos. Cada<br />

5 O autor ao falar dos referidos empregos dos futuros utiliza o conceito do «presente de<br />

incertidumbre». Afi rma também que no espanhol existem certas marcas declarativas de<br />

modalidade como, por exemplo, morfemas condicionais utilizados frequentemente na<br />

linguagem jornalística por causa do seu valor de não-realização duma verdadeira asserção<br />

graças ao qual se pode mostrar a falta de compromisso e evitar a responsabilidade legal.<br />

M. J. de Almeida Vieira dos Santos (2003: 249) diz que as formas do futuro do indicativo<br />

reportam-se ao que ainda não aconteceu e, por isso, possuem matizes modais muito<br />

próximos dos do conjuntivo.<br />

169


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

modo tem «tempos» verbais mas o que se discute é se estes são relativos ou<br />

independentes. Defendemos a opinião que os «tempos» do conjuntivo nem<br />

sempre são automaticamente determinados pelo elemento introdutório.<br />

Muitas vezes guardam uma certa liberdade temporal, como no caso das<br />

orações relativas. Não nos parece correcto falarmos de referências temporais<br />

do conjuntivo, como passado presente e futuro. Preferimos realçar as suas<br />

orientações temporais. As formas do presente do conjuntivo, por exemplo,<br />

expressam a ideia de simultaneidade ou posterioridade em relação ao momento<br />

da enunciação enquanto as do imperfeito do conjuntivo podem fazer referência<br />

ao passado, ao presente e ao futuro. Assim, possuem as orientações temporais<br />

próprias que não são regidas pelos elementos da oração principal. É correcto<br />

dizer no creo que sea él mas também no creo que haya sido / fuera / hubiera sido<br />

él. A localização da acção no futuro normalmente pressupõe um maior grau<br />

de incerteza enquanto o presente e o passado admitem asseverações. Assim, a<br />

oposição entre o presente do conjuntivo e o imperfeito do mesmo modo pode<br />

ser tanto temporal como modal.<br />

Como já dissemos, além das oposições modais indicativo/conjuntivo,<br />

existem também oposições dentro do próprio modo conjuntivo que são<br />

resultados de diferentes referências temporais das suas formas, pois aquelas<br />

temporalmente orientadas para a posterioridade, modalmente exprimem<br />

potencialidade e as que temporalmente fazem referência à anterioridade<br />

exprimem, de um modo geral, irrealidade. Quanto à marcação dos<br />

limites temporais, o conjuntivo é menos preciso e menos estável do que o<br />

indicativo, isto é, as formas do conjuntivo podem marcar simultaneidade e<br />

posterioridade (presente do conjuntivo); anterioridade, simultaneidade e<br />

posterioridade (imperfeito do conjuntivo) ou anterioridade e posterioridade<br />

(pretérito perfeito composto do conjuntivo), etc. 6 . Assim, evidentemente, os<br />

valores temporal e modal fazem parte de um valor único e são inseparáveis.<br />

Além disso, estas perspectivas temporais muitas vezes contrariam as regras<br />

da consecutio temporum:<br />

6 Concordamos aqui com C. Hernández Alonso (1996) que não distingue tempos do<br />

conjuntivo mas as suas perspectivas do tempo limitadas pelo cumprimento da acção descrita.<br />

Este ponto de referência faz com que se costume defi nir os «tempos» do conjuntivo<br />

como relativos e não absolutos, assim como o faz F.I. Fonseca (1970). Há casos nos quais<br />

o conjuntivo introduz valores temporais de maneira independente, como em Acredito que<br />

viesse (FN). Aqui, no entanto, a interpretação e a distinção entre o valor temporal e o modal<br />

dependem, em última instância, do contexto.<br />

170


Espanhol<br />

Português<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

Anterioridade Simultaneidade Posterioridade<br />

Presente do Conjuntivo<br />

Pretérito Perfeito<br />

– + +<br />

Composto do<br />

Conjuntivo<br />

+ – +<br />

Imperfeito do<br />

Conjuntivo<br />

Pretérito mais-que-<br />

+ + +<br />

perfeito Composto do<br />

Conjuntivo<br />

+ – +<br />

Futuro Simples do<br />

Conjuntivo<br />

– – +<br />

Futuro Composto do<br />

Conjuntivo<br />

+ – +<br />

Presente do Conjuntivo<br />

Pretérito Perfeito<br />

– + +<br />

Composto do<br />

Conjuntivo<br />

+ – +<br />

Imperfeito do<br />

Conjuntivo<br />

Pretérito mais-que-<br />

+ + +<br />

perfeito Composto do<br />

Conjuntivo<br />

+ – –<br />

Semelhantes oposições caracterizam as formas do indicativo, sendo as do<br />

futuro e do condicional muito próximas dos valores do conjuntivo, já que<br />

fazem referência ao que ainda não se realizou.<br />

Ao analisarmos os exemplos do nosso corpus, observamos as maiores<br />

interferências entre as categorias de modalidade e de tempo na expressão de<br />

desejo, conselho, pedido, ordem e condição.<br />

Na expressão de desejo nas línguas espanhola e portuguesa prevalecem as<br />

formas do conjuntivo, pois os traços por ele introduzidos concordam com<br />

as características do próprio desejo. A expressão do desejo é marcada pela<br />

modalidade deôntica optativa e desiderativa. Nos quadros que passaremos a<br />

expor não vamos incluir estes valores que são sempre iguais, isto é, de falta de<br />

actualidade, falta do compromisso por parte do locutor, orientação para um<br />

momento posterior pouco preciso (valor prospectivo), etc. Vamos concentrarnos,<br />

sobretudo, no grau de probabilidade de cumprimento do desejo e nas<br />

referências temporais que são estritamente relacionadas com ele. Vejamos,<br />

então, os traços das orações desiderativas que distinguimos:<br />

171


Referência<br />

temporal<br />

Futuro<br />

Presente<br />

Passado<br />

Possíveis formas modais<br />

e temporais<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Valores no espanhol Valores no português<br />

Presente do conjuntivo Desejo realizável (8) Desejo realizável (14)<br />

Imperfeito do conjuntivo<br />

Menor grau de<br />

probabilidade de realização<br />

do desejo (9)<br />

172<br />

Menor grau de<br />

probabilidade de<br />

realização do desejo<br />

(15)<br />

Presente do conjuntivo Desejo realizável (10) Desejo realizável (16)<br />

Imperfeito do conjuntivo Desejo irrealizável, irreal (11)<br />

Desejo irrealizável,<br />

irreal (17)<br />

Imperfeito do conjuntivo Desejo irrealizável, irreal (12)<br />

Não se registou<br />

Pretérito mais-que-<br />

Desejo irrealizável, irreal (13) nenhum caso<br />

perfeito do conjuntivo<br />

8) Ojalá dentro de poco tiempo veamos muchos reportaje sobre vascos de<br />

a pie, con nombre y apellidos, que hablan sin miedo de sus sentimientos y<br />

trabajan conjuntamente por un horizonte sin odio. (G, 233: 8)<br />

9) ¡Ojalá un día volviesen los Reyes Católicos! (MH, 5: 4)<br />

10) Es una mujer. Como carezco identifi cador de llamadas me divierto<br />

oyéndola. Le digo: «ven, ven acá, mi reina». Ojalá y esté rica. (Vér, 189: 80)<br />

11) Si tan sólo pudieran hablar. (MI, 290: 108)<br />

12) ¡Si yo no estuviera allí aquel día! (Q 1), (Q 3)<br />

13) ¡Si yo no hubiera estado allí aquel día! (MI, 301: 68)<br />

14) Os espanhóis estão a colher o que semearam, mas Deus queira que o<br />

crude não chegue aqui. (V, 510: 118)<br />

15) O Islão precisa de um Voltaire como precisamos do ar. Oxalá se encontrasse<br />

entre os 15 milhões de muçulmanos que vivem no Ocidente. (FN)<br />

16) Nunca houve essa ideia. E a questão que fi que bem esclarecida. (V,<br />

490: 46)<br />

17) Quem me dera que hoje fosse assim. (V, 561: 51)<br />

Concluímos, então, que os valores das respectivas formas do conjuntivo<br />

analisadas na expressão do desejo são iguais em ambas as línguas.<br />

Passando à expressão de conselho, pedido e ordem, observamos que nas<br />

orações subordinadas, as formas do presente do conjuntivo costumam fazer<br />

referência ao presente ou ao futuro. O emprego do presente do conjuntivo nas<br />

orações localizadas no passado transfere o ponto de referência para o momento<br />

da enunciação. Ao analisarmos estes exemplos, chegamos à conclusão que o


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

objectivo do falante ou do sujeito da frase é mudar de certo modo a realidade,<br />

exercendo infl uência sobre o ouvinte ou o objecto referido na oração. Para<br />

este fi m, escolhe um verbo do grupo dos chamados verbos de infl uência, cujo<br />

signifi cado nos ajuda a interpretar a mensagem de maneira adequada. No<br />

entanto, não se informa se estes fi ns se chegaram a realizar e, por conseguinte,<br />

interpretam-se como acções posteriores às principais e situadas num futuro<br />

não concreto e não específi co. O sujeito da frase, obviamente, não se pode<br />

comprometer com a veracidade de tais acções, como em:<br />

18) San Justino aconsejó a los cristianos que fueran ciudadanos modélicos<br />

de Roma. (MH, 4: 54)<br />

19) Nuestro consejo es que adquiera la adaptadora más avanzada que le<br />

permita su bolsillo. (CM, 103: 75)<br />

20) Aquellos ataques provocaban tal pavor que la propia población asediada<br />

pedía a sus tropas que negociaran con el atacante o rindiesen la ciudad.<br />

(MH, 5: 24)<br />

21) A otros tres se les solicitó que dijeran la verdad. (MI, 290: 30)<br />

22) Además, se ordena a los inquisidores que intervengan también en las<br />

zonas de señorío. (MH, 5: 66)<br />

23) La única orden que giró Ramón Martín Huerta fue que el comisionado<br />

de la Policía Federal preventiva se «encargara» de la situación. (P, 1465: 20)<br />

24) Depois dos incidentes na ponte, o então primeiro-ministro propôs<br />

que fosse atribuído a Luís Miguel um subsídio para a aquisição de uma<br />

viatura de defi cientes. (V, 561: 120)<br />

25) Aconselhamos sempre que não façam telefonemas, por exemplo, já que<br />

o número de onde ligam pode fi car registado. (V, 676: 80)<br />

26) O PE solicita, por isso, que seja elaborada uma «estratégia global da<br />

UE com vista a excluir os combustíveis fósseis» [...]. (V, 729: 52)<br />

27) Só pediam que não se matasse nem se roubasse. (V, 505: 63)<br />

28) O ministro da cultura [...] ordena que os serviços secretos investiguem<br />

a vida privada do casal. (V, 729: 56)<br />

29) Quando Fidel se deu conta de que os cubanos já não suportavam os<br />

apagões [...] ordenou que fossem ligadas todas as fontes de energia [...]. (V,<br />

726: 56)<br />

Nos nossos questionários não encontrámos nenhum exemplo que não se tivesse<br />

completado com as formas do conjuntivo. As únicas diferenças registadas são<br />

173


de carácter temporal:<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

30) Depois dos incidentes na ponte, o então primeiro-ministro propôs<br />

que seja atribuído a Luís Miguel um subsídio para a aquisição de uma<br />

viatura de defi cientes. (Q 6)<br />

31) O Vaticano solicitou, há alguns dias à produtora norte-americana que<br />

lhe seja dada a possibilidade para que um grupo de cardeais possam assistir<br />

[…] ao seu visionamento. (Q 5), (Q 6)<br />

32) Até o Presidente da República apelou a que os políticos moderem os<br />

termos usados na confrontação partidária... (Q 4), (Q 5), (Q 6)<br />

33) «Insistimos para que os cuidadores não levassem a mal a violência<br />

verbal e o facto de o doente reagir com agressividade». (Q 4), (Q 5)<br />

34) O Supremo Tribunal Administrativo decidiu, por razões processuais,<br />

que um abusador de crianças continue no seu posto e que as suas vítimas<br />

continuem, durante anos, ao seu alcance [...]. (Q 4), (Q 5)<br />

Enquanto no exemplo (24) a atribuição de um subsídio se mostra como<br />

posterior à acção principal de propor, no exemplo (30) a primeira é posterior<br />

ou simultânea ao momento de enunciação, ou seja, ao «aqui e agora» do falante.<br />

As restantes características, no entanto, permanecem iguais. Do mesmo<br />

modo, no exemplo (31), as acções de ser dada a possibilidade e de poder assistir<br />

mostram-se posteriores ou simultâneas ao momento de enunciação e não à<br />

referência temporal do acto de solicitar. Enquanto nos exemplos (32) e (34)<br />

também podemos falar de uma mudança do momento da referência temporal<br />

para o momento de enunciação, no caso (33) o emprego do presente ou do<br />

imperfeito do conjuntivo pode ser resultado da confusão que pode ocorrer<br />

numa oração privada de contexto entre as formas do presente (insistimos) e do<br />

pretérito perfeito simples do indicativo (insistimos) que introduzem aqui a dita<br />

referência.<br />

Para acabar e para ainda fazer referencia às chamadas orações independentes,<br />

F. I. Fonseca (1984: 238) salienta que o conjuntivo não é utilizado apenas<br />

para formular ordens negativas e que as conexões entre as formas deste modo<br />

verbal e o imperativo são muito mais amplas. Como exemplo podem servir as<br />

orações condicionais com imperfeito e mais-que-perfeito do conjuntivo que<br />

têm sentido imperativo das ordens que não chegaram a ser cumpridas e cujo<br />

matiz depende da pessoa a que fazem referência. Assim, quando se implica a<br />

primeira pessoa, a proposição exprime arrependimento por não ter feito o que<br />

se deveria (Tivesse falado com ela!), mas quando a primeira pessoa não é referida<br />

174


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

o signifi cado passa a ser de reprovação, ou seja, assim chamado ordre passé ou<br />

ordre frustré (Falasses com ela!).<br />

O último grupo de orações que passaremos a analisar expressa uma condição<br />

que determina a realização da acção referida na apódose. Para que a nossa<br />

análise fi que completa, é preciso empregarmos aqui dois critérios, pois nas ditas<br />

orações o falante junta o critério de probabilidade de realização de uma acção<br />

com o critério temporal. Assim, a referência temporal estabelecida dentro da<br />

oração é um dos factores que condicionam a escolha modal. Por conseguinte, as<br />

acções referidas podem apresentar-se como reais, hipotéticas ou irreais, tanto<br />

no futuro como no presente ou no passado (Almeida Vieira dos Santos, 2003:<br />

188). Como se pode verifi car, continuamos na área da modalidade epistémica:<br />

Tipo de<br />

condição<br />

Real<br />

Eventual<br />

Irreal<br />

Formas modais e<br />

temporais possíveis<br />

Presente do indicativo<br />

(presente)<br />

Presente do indicativo<br />

(futuro)<br />

Presente do conjuntivo<br />

(futuro)<br />

Futuro do conjuntivo<br />

(futuro)<br />

Imperfeito do<br />

conjuntivo (presente)<br />

Imperfeito do<br />

conjuntivo (futuro)<br />

Pretérito mais-queperfeito<br />

do conjuntivo<br />

(passado)<br />

Valores no espanhol Valores no português<br />

Habitual, sempre<br />

verdadeira (35)<br />

Muito provável,<br />

realizável (36)<br />

Muito provável,<br />

realizável (37)<br />

–<br />

Pouco provável,<br />

hipotética, difi cilmente<br />

realizável (39)<br />

Mais provável mas,<br />

mesmo assim, duvidosa<br />

e difi cilmente realizável<br />

(40)<br />

Irrealizável, de<br />

probabilidade negativa,<br />

contrafactual (41-43)<br />

175<br />

Habitual, sempre<br />

verdadeira (44)<br />

–<br />

Muito provável,<br />

realizável (45)<br />

Muito provável,<br />

realizável (46-47)<br />

Pouco provável,<br />

hipotética, difi cilmente<br />

realizável (49)<br />

Mais provável mas,<br />

mesmo assim, duvidosa<br />

e difi cilmente realizável<br />

(48)<br />

Irrealizável, de<br />

probabilidade negativa,<br />

contrafactual (51)<br />

35) Sólo si ingerimos más calorías de las que quemamos, la grasa extra se<br />

acumula en los adipositos y comenzamos a engordar. (MI, 301: 44)<br />

36) Y quienes tienen el monopolio de los medicamentos no saben qué<br />

hacer, ya que si venden más barato a los países pobres, inmediatamente los<br />

países ricos se quejarán del precio que les aplican a ellos. (MI, 301: 100)<br />

37) Tanto si se está de vacaciones como en la ofi cina, el esfuerzo que<br />

realizará con estos juegos no tendría que hacerle sudar. A no ser que el sol<br />

le dé a su portátil o las cosas se compliquen. (MI, 290: 120)


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Pareceu-nos interessante encontrar um exemplo no qual a expressão siempre<br />

que se utilizou com o indicativo:<br />

38) Para que la sopa tenga «buena sustancia» ha de partirse de un buen<br />

caldo, y esto se consigue siempre que ponemos a cocer en agua sin sal los<br />

alimentos escogidos. (Q 1), (Q 3)<br />

O uso do indicativo, neste caso, muda as relações modais e temporais dentro<br />

do enunciado. As duas acções referidas perdem os traços condicionais e<br />

tornam-se habituais e repetitivas e a expressão siempre que equivale aqui a cada<br />

vez que.<br />

O grupo seguinte é constituído pelas chamadas orações eventuais, ou seja,<br />

de possibilidade positiva mas bastante hipotéticas e que difi cilmente se<br />

realizam:<br />

39) Si sobre la tierra umbría, cubierta de hojas caídas, se moviera una<br />

serpiente venenosa, mis ojos la verían instantáneamente. (MI, 306: 19)<br />

A oração em causa faz referência ao presente, o seu conteúdo é indubitavelmente<br />

irreal. O falante manifesta os seus conhecimentos acerca do não cumprimento<br />

das acções referidas ou assume que estas não são actuais. Uma referência ao<br />

futuro faz com que a mesma oração se possa interpretar como potencial mas,<br />

mesmo assim, pouco provável e incompatível com a realidade da enunciação.<br />

Assim, podemos chegar à conclusão que o modo conjuntivo não é apenas um<br />

modo subordinado dependente de outros elementos da frase, como o querem<br />

defi nir as regras da coerência modal, mas que leva alguma marca de irrealidade<br />

e pode ser temporalmente independente:<br />

40) Y hay otras cuatro horas en las que mirarle de cerca choca un poco,<br />

a menos que hubiera de por medio una pantalla de televisión [...]. (Q 3)<br />

O exemplo contraria as regras da consecutio temporum mas se analisarmos o<br />

imperfeito do conjuntivo como possível de fazer referência ao presente ou<br />

futuro hipotéticos, a interpretação mais adequada será que o falante deseja<br />

realçar uma menor probabilidade de realização da condição. Sendo assim,<br />

defi nimos o imperfeito do conjuntivo como o modo de maior dúvida e<br />

incerteza. Neste caso, já se pode empregar o critério da atitude mental, pois o<br />

falante escolhe entre orações reais com indicativo ou presente do conjuntivo e<br />

orações eventuais com imperfeito do conjuntivo.<br />

Passemos agora ao último grupo das orações condicionais encontradas no<br />

corpus:<br />

176


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

41) Es más, incluso si el puesto que le ofrecían no hubiera supuesto cambios<br />

radicales en su vida, es posible que López, fi nalmente, también hubiera<br />

decidido no aceptar, a pesar de las mejoras promocionales y económicas.<br />

(MI, 299: 55)<br />

42) El hubiera no existe, lo sé, pero si hace 30 años me hubieran dicho<br />

que iba a depender de oxígeno no lo hubiera creído y si hubiese dejado de<br />

fumar, quizá no estuviera ahora en esta condición. (Vér, 189: 53)<br />

43) El «culebrón» de la creación del mundo sólo se hubiese detenido si,<br />

como en Asia o Europa, la expresión escrita lo hubiese fi jado en un punto.<br />

(MH, 6: 71)<br />

Notamos que nas frases acima citadas, embora estas admitam diversas<br />

combinações formais, todas as formas pertencem ao modo conjuntivo, pois<br />

a apódose deve representar o mesmo grau de possibilidade que a prótase.<br />

Os valores temporais combinam aqui com os modais de irrealidade e<br />

contrafactualidade. Todos os exemplos se referem aos acontecimentos passados<br />

que se poderiam ter realizado se a condição se tivesse chegado a cumprir, o que<br />

realmente não aconteceu.<br />

Observamos as relações semelhantes no caso da língua portuguesa:<br />

44) «Se não apanhamos uma coisa, apanhamos outra». (V, 561: 116)<br />

45) Precisa de respostas rápidas, mantendo uma Jihad em aberto caso eles<br />

não apareçam [...]. (V, 561: 70)<br />

46) [...] «sempre que houver probabilidade de uma coisa correr mal, correrá<br />

e na pior altura possível». (V, 534: 94)<br />

47) Se houver um processo de transição pacífi ca, em que os cubanos que<br />

estão na ilha possam organizar e controlar a mudança […], creio que não<br />

haverá problemas. (V, 561: 17)<br />

Reparamos que nas orações supracitadas se utilizaram tanto as formas do<br />

conjuntivo, como do indicativo. No entanto, é-nos impossível ignorar que o<br />

emprego do indicativo diz respeito apenas ao exemplo onde se menciona uma<br />

regra geral ou uma acção habitual sob a forma de uma condição. Nos restantes<br />

exemplos aparecem as formas do conjuntivo que se referem temporalmente<br />

a um momento posterior pouco determinado. Todavia, todas as acções<br />

mencionadas nas prótases se interpretam como realizáveis mesmo que o<br />

falante não conheça ou não inclua na oração nenhum dado sobre o momento<br />

da sua realização.<br />

177


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Observamos que enquanto no grupo anteriormente citado a alternância entre<br />

as formas do presente e do futuro do conjuntivo não infl uenciava o grau de<br />

possibilidade de realização da condição, o emprego das formas do imperfeito<br />

deste modo provoca uma interpretação semântica completamente diferente,<br />

pois as ditas formas introduzem marcas de eventualidade. Por conseguinte, a<br />

condição mostra-se muito hipotética e difi cilmente realizável:<br />

48) Se, em 2020, todos os carros nos Estados Unidos andassem a etanol, em<br />

vez de gasolina, as doenças respiratórias aumentariam. (V, 737: 127)<br />

49) «Se a miséria fosse um homem, matava-o». (V, 561: 69)<br />

50) [...] Fernando Pinto estava disposto a aceitar as condições do ministro,<br />

desde que a separação de poderes fi casse bem defi nida. (V, 597: 92)<br />

Para que a nossa análise fi que completa, não podemos ignorar o critério<br />

temporal. Facilmente se nota que o exemplo (49) faz referência ao presente<br />

e o seu conteúdo é indubitavelmente irreal. No exemplo (48), no entanto,<br />

encontrámos uma referência ao futuro que, por defi nição, pressupõe o carácter<br />

não actual da mensagem. Esta referência faz com que a condição se mostre<br />

como eventual mas pouco provável de ser realizada. Todavia, opinamos que<br />

quando o falante faz referência ao passado, que pode ser uma das possíveis<br />

interpretações do exemplo (50), o grau de probabilidade de realização da<br />

condição cresce e a acção de a separação de poderes fi car bem defi nida apresentase<br />

como mais provável do que as restantes condições aqui analisadas.<br />

A seguinte oração condicional comprova a nossa teoria sobre a independência<br />

semântica e temporal das formas do conjuntivo:<br />

51) Se isso tivesse acontecido nos Estados Unidos, já estariam rodando um<br />

fi lme. (V, 709: 81)<br />

Na apódose emprega-se o potencial simples que faz com que a condição<br />

eventual seja simultânea ou posterior ao momento da enunciação, o que<br />

realmente acontece. Todavia, na prótase encontramos uma forma do pretérito<br />

mais-que-perfeito composto do conjuntivo que transfere a acção para o<br />

passado, estabelecendo uma relação de anterioridade. Por conseguinte, a<br />

acção torna-se completamente irrealizável, ou seja, de possibilidade negativa.<br />

Assim, os valores temporais combinam aqui com os modais de irrealidade e<br />

contrafactualidade para formar um todo semântico.<br />

O último grupo de enunciados que vamos citar é constituído por falsas<br />

condicionais:<br />

178


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

52) [...] si bien se ha logrado el objetivo de que el mercado estadounidense<br />

se mantenga abierto a los productos mexicanos, no ha conseguido un<br />

desarrollo equilibrado. (Vér, 189: 51)<br />

53) Si existen problemas para defi nir una imagen clara de Jesús, mayores<br />

divergencias aparecen en la idea de divinidad. (MH, 4: 83)<br />

54) Se houve desinteresse, não foi do Sindicato dos Jornalistas. (V, 561: 10)<br />

55) E se em 2001 o regime de base datal ainda não permitia conhecer<br />

a identidade de todos os animais de uma determinada manada, hoje, o<br />

SNIRB garante que se conheçam todos os pormenores da vida de um<br />

animal [...]. (V, 534: 104)<br />

56) «Desde o massacre de Columbine, há oito anos, se fi zemos alguma<br />

coisa foi tornar as armas de fogo ainda mais acessíveis» [...]. (V, 737: 124)<br />

57) Se a música é uma arte, o «throat singing» é disso exemplo. (V, 729: 56)<br />

Como se pode verifi car, formalmente estes enunciados parecem-se muito<br />

com orações condicionais mas a sua interpretação semântica é completamente<br />

diferente, pois apresentam factos realmente realizados ou considerados<br />

como actuais ou verdadeiros. Assim, chegamos a saber que efectivamente<br />

houve algum desinteresse, que em 2001 o regime de base datal ainda não<br />

permitia conhecer a identidade de todos os animais de uma determinada manada,<br />

que a música é uma arte, etc. O conteúdo da prótase não condiciona aqui a<br />

realização da acção na apódose e serve, antes, de comentário ou complemento<br />

circunstancial.<br />

Resumindo, podemos constatar que a categoria do tempo desempenha<br />

um papel signifi cativo na expressão da modalidade nas línguas espanhola e<br />

portuguesa. Nas duas línguas observámos oposições modais e temporais não<br />

só entre as formas do indicativo e do conjuntivo mas também entre as formas<br />

deste último. Ao mesmo tempo, uma forma dum certo modo verbal pode<br />

representar várias orientações temporais que pressupõem uma mudança do<br />

grau de possibilidade de realização de uma condição. Assim, verifi camos uma<br />

importância signifi cativa da atitude mental do falante e do contexto situacional<br />

na construção das orações analisadas.<br />

179


Bibliografi a<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Almeida Vieira dos Santos, M. J. de (2003): Os usos do conjuntivo em língua<br />

portuguesa. Lisboa: FCG e FCT.<br />

Alonso-Cortés, M. A. (1981): Gramática del subjuntivo. Madrid: Ediciones<br />

Cátedra, S.A.<br />

Bally, Ch. (1950): Linguistique générale et linguistique française. Berna: A. Francke.<br />

Bosque, I. (ed.) (1990): Indicativo y subjuntivo. Madrid: Taurus Universitaria.<br />

Costa Campos, M. H. (1997): Tempo, Aspecto e Modalidade. Estudos de Linguística<br />

Portuguesa. Lisboa: Porto Editora.<br />

Costa Campos, M. H. (1998): Dever e poder. Um subsistema modal do português.<br />

Lisboa: FCG e JNICT.<br />

Fonseca, F. I. (1970): Para o estudo dos valores do conjuntivo em português moderno.<br />

Coimbra: FLUC.<br />

Fonseca, F. I. (1984): Subjonctif et impératif en portugais, une contribution à l’étude<br />

de la confi guration linguistique du souhait, de l’ordre, du regret et du reproche.<br />

Porto: FLUP.<br />

Fonseca, J. (1993): Estudos de Sintaxe-Semântica e Pragmática do Português. Porto:<br />

Porto Editora.<br />

Fonseca Chitas, M. M. da (1998): Relações temporais em cadeias verbais com<br />

conjuntivo. Lisboa: FLUL.<br />

Fortuna Barros, A. (1967): «A lógica da língua». Em: Revista de Portugal - Série<br />

A: Língua Portuguesa, 32, 172-187.<br />

Fortuna Barros, A. (1968): «Nome substantivo e verbo: Teoria do modo». Em:<br />

Revista de Portugal - Série A: Língua Portuguesa, 33, 76-89.<br />

Guillaume, G. (1984): Tiempo y verbo, teoría de los aspectos, los modos y los tiempos.<br />

París: Honoré Champion.<br />

Hernández Alonso, C. (1996): Gramática funcional del español. Madrid: Gredos.<br />

Milewski, T. (2004): Językoznawstwo. Warszawa: PWN.<br />

Molho, M. (1975): Sistemática del verbo español. Madrid: Gredos.<br />

Paiva Boléo, M. de (1935): Tempos e modos em português. Lisboa: Imprensa<br />

Nacional de Lisboa.<br />

Porto Dapena, J. A. (1991): Del indicativo al subjuntivo. Madrid: Arco/Libros, S. A.<br />

Veiga, A. (1991): «Condicionales, concesivas y modo verbal en español». Em:<br />

Verba, 34, 12-27.<br />

180


Fontes dos exemplos<br />

FN – falante nativo<br />

G – Geo<br />

MI – Muy Interesante<br />

MH – Muy Historia<br />

P – Proceso<br />

Q – questionário<br />

V – Visão<br />

Vér – Vértigo<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

181


Natalia Czopek<br />

Jagiellonian University of Krakow<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

The category of time in the expression of modality<br />

in Spanish and Portuguese<br />

Keywords: modality, time, indicative, conjunctive, subjunctive<br />

The principal purpose of the essay is to show the infl uence of the category<br />

of time on various means of expressing modality in Spanish and Portuguese,<br />

defi ned as a relation of the speaker to the content of the statement as well as to<br />

the interlocutor. Among the wide array of language means used to express this<br />

category, mood has been chosen, especially the indicative and conjunctive,<br />

on which the analysis has been based. We examine the modal values of the<br />

conjunctive mode (two-dimensional) that has no fi xed point of reference in<br />

the present, has an incomplete representation of time and can be oriented to<br />

the future, the present or the past. We also describe the use of some of the<br />

indicative tenses (three-dimensional, i.e. providing a complete picture of the<br />

time) as the future or the imperfect indicative that in certain propositions can<br />

be used as markers of epistemic and deontic modality. Another key goal of<br />

the study is to investigate the use of semantic, pragmatic and syntactic criteria<br />

in the analysis of the use of the above mentioned moods. It also establishes a<br />

connection between the mode and the time, emphasizing the “dynamic side”<br />

of reality. The results are showed in the form of tables in which analogies and<br />

diff erences are clearly visible.<br />

182


Natalia Czopek<br />

Jagelonska univerza v Krakovu<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • NATALIA CZOPEK<br />

Kategorija časa pri izražanju naklonskosti<br />

v španščini in portugalščini<br />

Ključne besede: naklonskost, čas, indikativ, konjunktiv, subjunktiv<br />

Glavni namen pričujočega prispevka je prikazati vpliv kategorije časa na<br />

različna jezikovna sredstva, ki se uporabljajo za izražanje naklonskosti v<br />

španskem in portugalskem jeziku ter so opredeljena kot odnos med govorcem,<br />

vsebino govora in sogovorcem. Avtorica je med mnogimi sredstvi za izražanje<br />

naklonskosti izbrala naklone, predvsem indikativ (povedni naklon) in<br />

konjunktiv. Obravnava modalne vrednosti konjunktiva (dvodimenzionalni<br />

naklon), ki nima trdne referenčne točke v sedanjosti, nepopolno označuje<br />

čas ter se lahko usmeri v prihodnost, sedanjost in preteklost. Opisuje tudi<br />

rabo nekaterih glagolskih časov indikativa (tridimenzionalni naklon, ki čas<br />

označuje v vseh dimenzijah), kot sta prihodnjik in imperfekt indikativa,<br />

ki v nekaterih propozicijah igrata vlogo označevalcev epistemološke in<br />

deontološke modalnosti. Analiza je komparativne narave in pri tolmačenju<br />

zgoraj navedenih naklonov sočasno kombinira tri kriterije, semantičnega,<br />

pragmatičnega in sintaktičnega. Na ta način vzpostavlja povezavo med<br />

naklonskostjo in časovnostjo ter poudarja »dinamičnost« realnosti. Rezultati<br />

analize so povzeti v obliki tabel, kjer so analogije in razlike jasno vidne.<br />

183


Elena de Miguel<br />

Universidad Autónoma de Madrid<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

Verbos de movimiento en predicaciones sin<br />

desplazamiento espacial *<br />

Caminante, no hay camino / se hace camino al andar<br />

Antonio Machado, Campos de Castilla<br />

Palabras clave: verbos de movimiento, signifi cado literal y fi gurado,<br />

extensión metafórica, procesos de concordancia de rasgos sub-léxicos,<br />

Teoría del Lexicón Generativo<br />

1 Signifi cados literales y fi gurados en los verbos de<br />

movimiento. Presentación<br />

Los verbos que describen eventos de movimiento, objeto de estudio clásico<br />

de los lingüistas en las distintas escuelas y modelos teóricos 1 , se caracterizan<br />

por mostrar una predisposición a modifi car sus propiedades léxico-semánticas<br />

y sintácticas en función del contexto en que aparecen, lo que los convierte<br />

* Una primera versión de este trabajo constituyó una ponencia plenaria del Simposio<br />

Internacional La percepción del tiempo en lengua y literatura, a cuyas organizadoras, Jasmina<br />

Markič y Branka Kalenić Ramšak agradezco su amable invitación. Agradezco también a<br />

Olga Batiukova y Gabriela Draghici sus comentarios sobre el trabajo. La investigación que<br />

subyace al trabajo ha sido subvencionada por el Proyecto FFI2009-12191 (subprograma<br />

FILO), fi nanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.<br />

1 En la Gramática Generativa desde los años 80, cuando Burzio toma de Perlmutter la distinción<br />

entre verbos de movimiento inacusativos (llegar) e inergativos (andar) (cfr. Burzio, 1986).<br />

Dentro del modelo cognitivo a partir de los trabajos de Talmy, quien estableció una serie de<br />

elementos para la defi nición del movimiento (fondo, fi gura, trayectoria, desplazamiento y<br />

manera) de notable repercusión en las clasifi caciones de verbos de movimiento posteriores<br />

en distintos modelos (cfr. p. e. Talmy, 2000). Para el español puede consultarse en esta línea<br />

el trabajo de Cifuentes (1999) y también Morimoto (2001).<br />

185


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

en objeto de relativa complejidad para el lexicógrafo, el aprendiz de lenguas<br />

segundas y el docente en el aula de L2. Así, salir describe en (1a) un evento<br />

de movimiento (‘abandonar un lugar’) que implica un cambio de estado físico<br />

(‘pasar a estar fuera del aula’) mientras que en (1b) denota un cambio de<br />

estado psicológico (‘dejar de estar en crisis’).<br />

(1)<br />

a. Roberto (se) salió del aula de informática {al entrar el profesor/un rato}.<br />

b. Roberto (*se) salió de la crisis {al llegar la primavera / *un rato}.<br />

c. Don Juan (*se) salió del convento por la ventana.<br />

d. Doña Inés (se) salió del convento a una edad temprana.<br />

Una descripción clásica de los signifi cados de salir en (1a) y (1b) identifi ca<br />

el primero como pleno y el segundo como «fi gurado», consecuencia de una<br />

pérdida de carga semántica, dado que no denota un movimiento real, sino lo<br />

que se suele llamar un «movimiento fi cticio» o «metafórico»; estas distintas<br />

interpretaciones tienen además consecuencias de tipo aspectual: en (1a)<br />

el verbo puede aparecer en su variante pronominal salirse pero en (1b) no.<br />

Ahora bien, la distinta distribución del clítico aspectual se 2 en (1a-b) no puede<br />

atribuirse en exclusiva al valor literal o fi gurado de salir en cada caso; de hecho,<br />

se da en sentido inverso en el contraste entre (1c) y (1d): aunque (1c) describe<br />

efectivamente un evento de movimiento (‘abandonar el edifi cio convento a<br />

través de la ventana’), no acepta el se aspectual mientras que (1d) no describe<br />

un movimiento literal sino un cambio de estado (salir(se) del convento entendido<br />

como ‘dejar de ser novicia o monja’) pero sí acepta la variante pronominal.<br />

Los datos recogidos en (1), aparte de ilustrar de manera paradigmática la<br />

naturaleza composicional del aspecto léxico y la relación evidente entre léxico<br />

y sintaxis 3 , invitan a replantear la distinción entre sentido literal y fi gurado.<br />

2 La naturaleza aspectual de este clítico ha sido defendida en De Miguel y Fernández Lagunilla<br />

(2000). Para sus propiedades, véase además la Nueva Gramática de la Lengua Española (RAE/<br />

AALE, 2009: vol. I, §§234o-r).<br />

3 Son muchos los fenómenos que no se pueden abordar en este trabajo, dada la obligada<br />

limitación de espacio, pero que merecen un estudio detallado. Los cambios interpretativos<br />

señalados para salir en función del complemento se observan también en entrar pero, en<br />

este caso, el distinto signifi cado está vinculado a una diferente selección de la preposición<br />

del complemento: a y en para los usos que llamamos «plenos», «literales» o «rectos»<br />

({entrar a, en} el aula de informática) y en cuando el signifi cado aparentemente es no<br />

composicional, por haber experimentado el verbo un proceso de extensión metafórica<br />

(entrar en {el grupo de informática / crisis}). Ello confi rma el interés de profundizar en el<br />

estudio de la relación léxico-sintaxis y sus manifestaciones.<br />

186


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

En las siguientes páginas examino el comportamiento de algunos verbos de<br />

movimiento en contextos en los que no expresan un desplazamiento espacial<br />

de su sujeto, por lo que suelen considerarse dotados de sentidos metafóricos o<br />

fi gurados. Propongo para ellos un análisis en el marco de la Teoría del Lexicón<br />

Generativo (TLG), modelo formulado por James Pustejovsky durante la<br />

primera mitad de la década de los 90 y matizado y refi nado en numerosos<br />

trabajos posteriores 4 . El análisis se basa en la hipótesis de la existencia de<br />

procesos de concordancia de rasgos sub-léxicos 5 , según la cual la generación<br />

del signifi cado tanto literal como fi gurado se deduce de la interacción de los<br />

rasgos sub-léxicos de las palabras cuando estas se combinan en los distintos<br />

contextos.<br />

2 El comportamiento léxico-sintáctico de los verbos de<br />

movimiento<br />

Como acabamos de ver a propósito de (1), los verbos de movimiento muestran<br />

una notable fl exibilidad léxica y sintáctica 6 . En (2-4) se ilustra con nuevos<br />

ejemplos.<br />

(2)<br />

a. Roberto (se) volvió a Madrid.<br />

b. Roberto (*se) volvió {a informática / al tabaco}.<br />

c. Roberto (#se) volvió a {dar clase de informática / fumar}.<br />

4 En la bibliografía se incluye el trabajo que recoge la versión clásica del modelo (Pustejovsky,<br />

1995); en De Miguel (2009) se presentan los presupuestos básicos de la teoría en la última de<br />

sus formulaciones. Mientras estaba acabando de redactar este trabajo ha aparecido un libro<br />

sobre la interpretación del movimiento editado por Mani y Pustejovsky (2012), de muy<br />

probable interés para el estudio de los verbos de este trabajo.<br />

5 El término de concordancia de rasgos sub-léxicos se inspira en Bosque (2004). Bosque (2004)<br />

(dir.) es de hecho, como su propio director afi rma, un diccionario de concordancias léxicas,<br />

o de redundancias.<br />

6 No es este el lugar para llevar a cabo una refl exión detenida sobre cuál es la causa y cuál la<br />

consecuencia desde una perspectiva que implique, por el momento, una decisión teórica,<br />

pero conviene recordar que existen dos modos fundamentales de enfocar la relación entre<br />

la fl exibilidad léxica y la sintáctica: una postura (construccionista o neo-estructuralista) que<br />

postula que la capacidad para entrar en numerosos contextos es causa de la multiplicidad de<br />

signifi cados y otra (proyeccionista o léxico-determinista) que considera que la capacidad<br />

de estos verbos para vaciar o ampliar su contenido léxico es la causa de su inserción en<br />

múltiples contextos sintácticos. Lo que interesa a efectos de este trabajo es, en primer lugar,<br />

que existe una relación. Más adelante en el texto se optará por una dirección proyeccionista<br />

de la relación, en función de la hipótesis que se defi ende.<br />

187


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

d. Doña Inés (se) volvió al convento.<br />

e. Doña Inés *(se) volvió escéptica.<br />

En (2a) volver a Madrid describe un evento de movimiento (con cambios<br />

aspectuales en la variante pronominal volverse a Madrid). En cambio en<br />

(2b), volver combinado con un complemento como a informática o al tabaco<br />

describe un evento sin movimiento y expresa un valor de repetición próximo<br />

al de un auxiliar de perífrasis, como el que tiene en (2c); la pérdida del<br />

contenido predicativo del verbo en (2b) está vinculada a la interpretación del<br />

complemento como un evento 7 , lo que exige una recategorización previa de<br />

los nombres informática y tabaco como eventivos; en este caso, queda excluida<br />

la variante pronominal. En (2c), como ya se ha dicho, volver opera como<br />

auxiliar de perífrasis y su signifi cado ha quedado prácticamente reducido a un<br />

valor aspectual de repetición o reanudación del evento. El clítico aspectual no<br />

se admite en este caso; de aparecer, el verbo no constituye el auxiliar de una<br />

perífrasis sino que se interpreta como un verbo de movimiento desvinculado<br />

del complemento (en un sentido aproximado al de ‘volvió a donde estaba antes<br />

para {ir a informática / echarse un cigarro’}) 8 . El ejemplo (2d) es ambiguo:<br />

volver puede denotar en este caso tanto un evento de movimiento real como<br />

un movimiento fi cticio, un cambio de estado por el que Doña Inés ‘volvió a<br />

formar parte de la institución convento’; esta interpretación doble está ligada<br />

a la polisemia del nombre convento, que se refi ere tanto a un edifi cio como a<br />

la actividad que se desarrolla prototípicamente en él (‘ser novicia o monja’).<br />

Por último, en (2e) el verbo es el soporte de la predicación del atributo, como<br />

verbo semi-copulativo (≈ ‘pasó a ser’). En este caso, el clítico se es obligatorio.<br />

En (3) se recogen algunos ejemplos con ir; (3a) denota un verbo de movimiento<br />

cuyo respectivo complemento preposicional indica una trayectoria (con por) y<br />

su meta (con a). En cambio, en (3b) el verbo va aporta un contenido temporal<br />

vinculado al hecho de que el término de la preposición a es un SP o un SN<br />

sin contenido locativo (por Doña Inés / misa): ir en (3b) indica la perspectiva<br />

de describir un evento futuro (‘conseguir / conquistar a Doña Inés’ o ‘asistir a<br />

una celebración eclesiástica’ ≈ ‘formar parte de un evento’). En (3c) el verbo se<br />

comporta como auxiliar de una perífrasis de infi nitivo –con un valor temporal<br />

semejante al de (3b)– o de gerundio –con valor de evento en desarrollo– 9 :<br />

7 Consecuencia de un reparto en la tarea de predicar entre el verbo y el nombre, como titulé<br />

un trabajo sobre las construcciones con verbos ligeros o de apoyo (De Miguel, 2006).<br />

8 Comportamiento que se intenta recoger con el signo de sostenido (#), que indica que el<br />

ejemplo es aceptable pero en un sentido distinto del que se está analizando.<br />

9 Aunque estos son los sentidos que me interesa destacar, nótese, no obstante, que tanto en<br />

188


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

(3)<br />

a. Roberto va {por el bosque / a casa}.<br />

b. Don Juan va a {por Doña Inés / misa}.<br />

c. Roberto va {a comprar un libro de informática / estudiando informática<br />

a ratos}.<br />

En (4), por último, se muestra el comportamiento de andar:<br />

(4)<br />

a. Juan anda despacio, sorteando las baldosas.<br />

b. Juan anda {preocupado / diciendo que está preocupado}.<br />

c. Hay que andar con {cautela / precaución}.<br />

d. No hay que andar con {rodeos / excusas}.<br />

e. Inés anda con que le están tratando mal en el trabajo.<br />

f. ¡Anda (que…)!<br />

Andar denota en (4a) un evento de movimiento (de manera de movimiento).<br />

En (4b) funciona como auxiliar de una perífrasis de gerundio y de participio,<br />

con un sentido muy próximo al de estar 10 . En (4c) y (4d), es intercambiable<br />

por un verbo soporte: tener para andar con {cantela, preocupación} y dar para<br />

andar con {rodeos, excusas}, comportamiento que enlaza con la relativa vacuidad<br />

que muchos autores consideran característica de los verbos de movimiento 11 .<br />

Esa relativa vacuidad (o facilidad para ‘vaciarse’) es precisamente lo que<br />

los capacita para entrar a formar parte de perífrasis como verbos auxiliares<br />

desemantizados 12 y, supuestamente, también para extenderse en numerosas<br />

expresiones idiomáticas de carácter metafórico 13 .<br />

Don Juan va a por Doña Inés como en Roberto va a comprar un libro de informática es posible<br />

también una interpretación locativa, con el signifi cado de ‘Don Juan se desplaza para recoger<br />

a Doña Inés de algún sitio’ o ‘Roberto se desplaza para comprar un libro’.<br />

10 De hecho, en las combinaciones señaladas como frecuentes para andar en Bosque (2004)<br />

(dir.) el signifi cado se aproxima en muchos casos al de un verbo atributivo o semicopulativo..<br />

11 Según señala Castillo (2002), los verbos de movimiento pueden suprimirse en contextos en<br />

los que un elemento locativo se encargue de la predicación: así, por aquí puede interpretarse<br />

como ‘venga, entre, pase, encamínese, diríjase por aquí’.<br />

12 El verbo, vaciado de signifi cado léxico, conserva el valor aspectual que es el que se<br />

materializa en las perífrasis. La bibliografía sobre la relación entre perífrasis y aspecto es<br />

muy amplia; pueden consultarse los trabajos de García Fernández (dir.) (2006) y García<br />

Fernández (2008), Cuartero et al. (2011) y Markič (2011).<br />

13 La presencia de los verbos de movimiento en expresiones metafóricas tanto de la lengua<br />

estándar como de la lengua literaria está muy documentada y estudiada. La identifi cación<br />

de la vida (y de su fugacidad) con el agua que fl uye inexorablemente en un viaje o andadura<br />

189


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

A pesar de que andar parece haber perdido parte de su contenido léxico en<br />

(4b-d), conserva el rasgo del dinamismo, ausente en estar, por lo que no<br />

son perfectamente intercambiables en este contexto; en (4b) anda se puede<br />

parafrasear aproximadamente como ‘estaba y sigue estando (preocupado)’ y<br />

‘está (diciendo) repetidamente’; andar aporta, pues, un valor de progresión<br />

que subraya la continuidad del evento. En (4c) y (4d), construcciones<br />

impersonales con valor universal en las que andar con es intercambiable por<br />

un verbo soporte, la elección de andar proporciona un valor de continuidad<br />

compatible con la repetición de un estado en (4c) (‘ser {cauteloso, precavido}’)<br />

y de una actividad en (4d) (‘dar {rodeos, excusas}’). Esta idea de que andar,<br />

vaciado de su signifi cado de movimiento, se convierte en una especie de<br />

operador aspectual con un valor progresivo y no delimitado ha sido explotada<br />

por Sánchez Jiménez (2011; en prensa) para explicar el valor discursivo que<br />

presenta en expresiones como (4e), donde actúa como un verbo introductor<br />

de enunciados ajenos en el discurso del emisor (≈ ‘dice’), e incluso su valor<br />

interjectivo en (4f).<br />

No me interesan aquí estos casos sino aquellos en que andar no solo cambia<br />

o vacía su signifi cado léxico sino que tampoco conserva el rasgo aspectual de<br />

dinamismo, como en (5):<br />

(5)<br />

a. Juan anda por el pueblo.<br />

b. Inés anda un poco escasa de dinero.<br />

c. Juan anda en boca de todos.<br />

d. El que ama la narración, teme el chisme, el resumen, el andar en lenguas<br />

(Martín Gaite, 1985: 355)<br />

A diferencia de lo que ocurre en (4), en (5) el matiz dinámico se diluye y<br />

andar se interpreta como estático, de manera que es intercambiable por está<br />

sin un cambio signifi cativo importante. El matiz dinámico o progresivo que<br />

tienen (5a, c, d) no viene proporcionado por el verbo sino por los respectivos<br />

sintagmas preposicionales (por el pueblo, en boca de todos, en lenguas). En (5b),<br />

donde no hay sintagma preposicional, no existe matiz dinámico ni valor de<br />

continuidad o progresión, y no se admite la paráfrasis ‘antes lo estaba y lo<br />

sigue estando’. Los casos de (5) plantean un problema que es preciso abordar:<br />

que conduce a la extinción estaba, por supuesto, en Jorge Manrique; yendo hacia atrás<br />

en el tiempo, en realidad, la relación entre movimiento y ontología forma parte de una<br />

concepción clásica, bien conocida desde los griegos. Y en la lingüística moderna forma parte<br />

fundamental de los trabajos en el seno de la Semántica Cognitiva.<br />

190


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

el de cómo es posible que un verbo de movimiento como andar, que denota<br />

un proceso y no incluye en su contenido aspectual una mención a un posible<br />

estado alcanzado (lo que sí ocurre con salir y volver), acabe denotando un<br />

estado 14 . Para dar cuenta de este hecho, en principio paradójico y, de forma más<br />

general, de las alteraciones del signifi cado llamado literal que se dan de forma<br />

prototípica en los verbos de movimiento, propongo en §4 un análisis basado,<br />

como dije supra, en la hipótesis de la existencia de procesos de concordancia<br />

de rasgos sub-léxicos, inscrita en los presupuestos del modelo de la TLG, que<br />

presento de forma resumida en la siguiente sección.<br />

3 Descomposición, composicionalidad e infraespecifi cación<br />

en la TLG<br />

La TLG gira en torno a los supuestos de la descomposición, la composicionalidad<br />

y la infraespecifi cación para intentar dar cuenta de lo que se llama la polisemia<br />

lógica: cómo es posible que incluso las mismas palabras en los mismos contextos<br />

desencadenen en ocasiones signifi cados distintos, que no se pueden atribuir a<br />

análisis sintácticos diferentes, como en:<br />

(6) He empezado la novela.<br />

La oración de (6), aunque no contiene palabras en principio polisémicas,<br />

recibe sistemáticamente dos interpretaciones: ‘he empezado a leer la novela’<br />

o ‘he empezado a escribir la novela’. Esta doble interpretación se atribuye a<br />

los rasgos sub-léxicos del nombre novela, que contienen información sobre el<br />

hecho de que es un [objeto] y un [contenido], que se crea a través del [evento<br />

de escribir] y se destina al [evento de leer]. Estas dos últimas informaciones<br />

de novela son las que liga el verbo empezar, que exige que su complemento sea<br />

un evento, y de ahí la ambigüedad de (6).<br />

14 Esta pregunta se ha abordado también a propósito de otros verbos de movimiento, como<br />

llegar o ir en la carretera llega hasta el valle o la carretera va del valle a la montaña en De<br />

Miguel (2004) y se ha puesto en relación con los argumentos que acompañan al verbo. El<br />

análisis propuesto para estos usos metafóricos de llegar e ir establece que cuando se combinan<br />

con sustantivos que no pueden describir un movimiento (como la carretera) pierden la fase<br />

de cambio típica del movimiento y quedan reducidos a una fase de estado, razón por la cual<br />

equivalen a verbos estativos (del tipo de ‘estar’ y ‘haber’). Para que este cambio aspectual<br />

(de dinámico a estático) tenga lugar, es preciso que el verbo tenga contenido potencialmente<br />

en su defi nición el nuevo signifi cado, que no surge de la mera composición sintáctica si no<br />

está previsto en el léxico. Para el verbo venir y sus cambios aspectuales en función de la<br />

información léxica de los sintagmas con los que se combina en los distintos contextos, véase<br />

Batiukova y De Miguel (2012).<br />

191


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Esta explicación de la polisemia de (6) exige presuponer que el léxico no es<br />

un almacén estático de signifi cados cerrados y estables sino un nivel dinámico,<br />

fl exible y sensible al contexto, en el que las palabras cuentan con defi niciones<br />

infraespecifi cadas o poco especifi cadas, que las capacitan (precisamente por su<br />

poca especifi cación) para adquirir signifi cados más precisos o específi cos en<br />

combinación con otras palabras en los diferentes contextos: por eso la TLG<br />

defi ende la composicionalidad del signifi cado. El modelo postula la existencia<br />

de una serie de mecanismos de concordancia léxica que operan con los rasgos<br />

subléxicos de las palabras legitimando las combinaciones concordantes,<br />

sancionando como imposibles las discordantes y rescatando en ocasiones<br />

combinaciones en principio ilegítimas pero recuperables por medio de alguna<br />

operación suplementaria, en las que se suelen desencadenar los sentidos que<br />

nos resultan especiales (metafóricos, metonímicos, sinestésicos, etc.).<br />

Los tres presupuestos básicos de la TLG son: (1) el de la descomposición del<br />

signifi cado léxico, según el cual las palabras no constituyen entidades atómicas<br />

sino que se pueden descomponer en rasgos sub-léxicos que establecen<br />

relaciones de concordancia con los rasgos sub-léxicos de las palabras con<br />

las que se combinan para dar lugar a nuevos signifi cados 15 . De acuerdo con<br />

este presupuesto, las palabras están dotadas de una estructura interna o subléxica<br />

cuyos rasgos se organizan en diversos niveles de representación que<br />

confi guran una meta-entrada muy estructurada, con rasgos léxico-semánticos<br />

de distinta naturaleza, tanto aspectual (por ejemplo, el rasgo [± dinámico] o<br />

[± perfectivo]) como relacionada con las propiedades de los argumentos del<br />

predicado ([± evento], [± objeto], [± animado], [± continuo], [± preexistente] y<br />

otros en los que ahora no es posible detenerse) 16 . La interacción de las distintas<br />

15 Desde esta perspectiva las palabras con contenido léxico no son los ladrillos de una<br />

construcción unidos por medio de una argamasa constituida por las categorías funcionales<br />

(Bosque, 1989) sino que son, siguiendo la metáfora de Cohen (1986), sacos cuyo signifi cado<br />

varía al juntarse con otros cuyo tamaño y forma se amolda en la combinación. En De Miguel<br />

(2009) añadí a esta metáfora que para la hipótesis de la TLG es fundamental que estos sacos<br />

sean porosos, porque por sus poros salen y entran partículas de signifi cado de los sacos<br />

contiguos que desencadenan ‘reacciones léxicas’, que alteran las defi niciones iniciales de<br />

las palabras, en una especie de proceso de ósmosis o de “beso protoplasmático” (la bella<br />

expresión de Ramón y Cajal para describir el modo en que se transmite la información entre<br />

las neuronas: lo que se llama sinapsis, con el término científi co de Sherrington). Agradezco<br />

a Lourdes González-Pietrosemoli (c. p.) el haberme puesto sobre la pista tanto del precioso<br />

símil como de las semejanzas entre el proceso de transmisión de información entre las<br />

células nerviosas y la idea de los «sacos» trasvasando rasgos de contenido léxico.<br />

16 Algunos, como [± contenedor] o [± instrumento], muy productivos y con evidente<br />

repercusión sintáctica, como ilustran, entre otros, los contrastes de gramaticalidad entre el<br />

cajón [+ contenedor] está lleno / el mar [- contenedor] está lleno *(de algas) o la diferente<br />

192


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

informaciones da como resultado el signifi cado literal y, en ocasiones, su<br />

extensión metafórica o su vaciado.<br />

Este presupuesto opera de forma complementaria con el segundo presupuesto<br />

básico del modelo, el de la naturaleza composicional del signifi cado léxico:<br />

(2) el supuesto de la composicionalidad del signifi cado postula la existencia<br />

de un conjunto de principios y mecanismos regulares de concordancia (de<br />

concordancia de rasgos sub-léxicos) capaces de generar, a partir de la defi nición<br />

mínima de una palabra, nuevos y múltiples signifi cados de esta cuando entra<br />

en composición sintáctica con otras. Las últimas versiones del modelo (p. e.,<br />

Pustejovsky, 2006) establecen cinco mecanismos de concordancia de rasgos<br />

léxicos (o de legitimación de discordancias léxicas) en las combinaciones de<br />

palabras: selección, acomodación, coacción (de dos tipos: introducción y explotación)<br />

y co-composición.<br />

Este presupuesto requiere a su vez un tercer supuesto básico, el de que las<br />

palabras cuenten con una defi nición mínima: (3) de acuerdo con el presupuesto<br />

de la infraespecifi cación (underspecifi cation), las palabras cuentan en el léxico<br />

con defi niciones muy poco especifi cadas, pero potencialmente capacitadas<br />

para especifi carse en el contexto cuando sus rasgos sub-léxicos concuerdan<br />

adecuadamente con los rasgos sub-léxicos de las palabras con las que se<br />

combinan; solo si se presupone que las entradas léxicas están poco especifi cadas<br />

se explica su capacidad para intervenir en múltiples estructuras sintácticas y,<br />

en consecuencia, en distintas operaciones de composición semántica.<br />

4 El análisis sub-léxico y sub-eventivo de los verbos<br />

de movimiento<br />

4.1 La hipótesis de la existencia de procesos<br />

de concordancia de rasgos sub-léxicos<br />

La hipótesis de este trabajo sostiene que la generación de los signifi cados<br />

metafóricos o fi gurados responde a principios y mecanismos regulares y<br />

generales, los mismos que operan en la generación del signifi cado recto<br />

especifi cación aspectual del predicado tocar el piano, puntual cuando piano se entiende<br />

como [objeto] y durativa si se interpreta como [instrumento] del que extraer sonidos. Para la<br />

TLG, los niveles de representación en los que se distribuyen estos rasgos son las Estructuras<br />

Argumental, Eventiva y de Qualia. Para una presentación de las distintas subestructuras que<br />

componen la meta-entrada, cfr. Pustejovsky (1995) o la síntesis del modelo elaborada por<br />

De Miguel (2009).<br />

193


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

o literal. En (7) se incluyen algunos ejemplos de verbos pertenecientes a<br />

distintos campos léxicos (entre ellos, el de la expresión del movimiento), que<br />

ilustran el modus operandi que presuponemos que se da de forma regular en la<br />

generación del signifi cado de un verbo en distintos contextos:<br />

(7)<br />

a. Planear {un pájaro / un avión / una sospecha / una duda}.<br />

b. Perder {un paraguas / una oportunidad / el miedo / un cachorro}.<br />

c. Coger {un paraguas / miedo / manía / frío}.<br />

d. Abrir {la puerta / los brazos / un pozo / la sesión}.<br />

e. Correr {el balón / el agua / un rumor}.<br />

f. Lanzar {una jabalina / un libro / una acusación}.<br />

Las expresiones de (7a) muestran cómo la idea de movimiento se utiliza<br />

para expresar relaciones de otro tipo: en términos cognitivos se pueden<br />

considerar metáforas que recategorizan en términos espaciales eventos que no<br />

implican un movimiento; sin embargo, existen algunas razones a favor de una<br />

explicación en términos más estrictamente lingüísticos que extralingüísticos,<br />

enciclopédicos o culturales.<br />

En primer lugar, como ha señalado Ignacio Bosque en el prólogo del<br />

Diccionario REDES (Bosque, 2004, C-CI), el sentido de combinaciones de<br />

verbos con nombres abstractos del tipo de planear {una sospecha, una duda}, no<br />

se deduce de la información que nos proporciona el mundo acerca de lo que<br />

hacen los pájaros (o los aviones) cuando planean; esto es, los sustantivos abstractos<br />

del tipo de duda y sospecha no denotan objetos lógicamente compatibles (en<br />

términos cognitivos) con los pájaros, a pesar de lo cual se combinan igualmente<br />

con planear, lo que aconseja investigar en el interior de las palabras sospechas<br />

y dudas el contenido que comparten y les permite combinarse con planear.<br />

Ese contenido oculto también los hace compatibles con sobrevolar o rondar<br />

y, en cambio, incompatibles con perder, aunque este verbo también se puede<br />

combinar con conceptos abstractos como el miedo (7b), que no sólo ‘se pierde’<br />

sino que ‘se coge’, al igual que la manía (7c); el verbo coger, por su parte,<br />

tampoco admite como complemento sospechas o dudas.<br />

Para explicar el comportamiento de perder en (7b) (sus posibles complementos<br />

y las distintas interpretaciones) resulta fundamental el rasgo [± preexistente],<br />

responsable de la polisemia de perder un cachorro: alude a dos eventos posibles<br />

en función de si el cachorro no existe (y en ese caso ‘no llega a nacer’ o ‘existir’,<br />

194


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

como en perder una oportunidad) o si existe (y entonces puede ‘dejar de existir’,<br />

como el miedo cuando se pierde, o ‘extraviarse’, como el paraguas cuando se<br />

pierde). Estos signifi cados aparentemente distintos derivan en cualquier caso de<br />

la combinación del signifi cado del complemento (de sus rasgos sub-léxicos, del<br />

tipo [± preexistente]) con la defi nición mínima, infraespecifi cada, del verbo,<br />

que es ‘dejar de tener’ 17 . Por su parte, coger signifi ca en todas las combinaciones<br />

de (7c) ‘pasar a tener’, tanto en la hipotéticamente literal (coger un paraguas)<br />

como en las aparentemente fi gurados (coger frío, manía, miedo), a las que<br />

conviene despojar ya del supuesto carácter irregular o especial: su signifi cado<br />

deriva también de la no preexistencia del referente del sustantivo. Coger frío,<br />

miedo o manía signifi ca ‘pasar a existir (generarse) en el referente del sujeto’.<br />

Los hechos mencionados parecen confi rmar la existencia de rasgos sub-léxicos<br />

en el interior de las palabras, no transparentes pero visibles en la combinatoria<br />

sintáctica, que les permiten formar redes que explican su distribución. El<br />

hecho añadido de que este comportamiento no es propio solo de los verbos<br />

de movimiento (planear), o de los hipotéticamente vacíos de signifi cado,<br />

sino que se da sistemáticamente con otros muchos (como perder o coger),<br />

avala la hipótesis aquí defendida de que existen procesos de concordancia de<br />

rasgos sub-léxicos que se rigen por ciertos principios de carácter general (y<br />

probablemente universal) que son los responsables de la generación de los<br />

múltiples signifi cados de los verbos en los distintos contextos, tanto de los<br />

literales como de los aparentemente fi gurados 18 . Así, en (7d) el verbo abrir<br />

se interpreta de forma distinta en función del complemento con el que se<br />

construye: con la puerta expresa cambio de estado (‘de abierta a cerrada’); con<br />

los brazos el cambio denotado implica una mayor extensión del perímetro que<br />

abarcan; combinado con un pozo, abrir tiene dos posibles signifi cados: ‘ampliar<br />

su profundidad’ o ‘crearlo, hacer que pase a existir’, signifi cados que dependen<br />

del hecho de que el pozo se refi era o no a un objeto preexistente. Con la sesión,<br />

abrir expresa únicamente el evento de ‘hacer que pase a existir’. Esos distintos<br />

sentidos derivan, en primer lugar, del hecho de que el objeto preexista o no:<br />

17 Como recoge el DRAE (2001: sub voce) en su primera acepción.<br />

18 En De Miguel (2011) postulo la regularidad y generalidad de este proceso de generación<br />

del signifi cado y muestro cómo opera en combinaciones con verbos de signifi cado pleno,<br />

como cortar o romper; el análisis que defi endo en este trabajo presupone que prácticamente<br />

todos los verbos pueden ver alterado (vaciado o extendido) su signifi cado en función del<br />

contexto. Al negar la excepcionalidad del procedimiento por el cual algunos verbos se<br />

rellenan semánticamente con el contenido de su complemento (prototípicamente los ligeros<br />

o de apoyo, como dar o hacer en dar besos o hacer caricias), niego en consecuencia la existencia<br />

de una categoría cerrada para los llamados verbos de apoyo.<br />

195


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

si no preexiste (la sesión), el único cambio de estado que se puede predicar del<br />

objeto es el de ‘pasar a existir’; si el objeto preexiste, abrir puede predicar un<br />

cambio de estado ‘literal’ (si está cerrado, como la puerta) o uno ‘no literal’<br />

(si no está cerrado: en ese caso el cambio implica un aumento del perímetro<br />

abarcado, o de la dimensión del objeto, como los brazos o el pozo).<br />

Como vemos, parece necesario integrar el estudio de los verbos de movimiento<br />

y de las extensiones y restricciones de su signifi cado literal dentro de una teoría<br />

más general sobre los principios que rigen la combinación de palabras y la<br />

selección léxica, esto es, sobre los principios y mecanismos de la concordancia<br />

léxica 19 .<br />

El interés de esta propuesta radica en que no pretende proporcionar un<br />

análisis ad hoc de comportamientos idiosincrásicos sino que busca explicar de<br />

forma unifi cada las múltiples alteraciones de signifi cado que experimentan los<br />

verbos; si volvemos a los ejemplos de (7), vemos que en (7e) correr designa<br />

un movimiento combinado con una entidad que puede desplazarse (el balón,<br />

el agua), aunque son dos tipos de movimiento distintos en función del rasgo<br />

[± continuo] del complemento; el balón designa una entidad discontinua<br />

(contable) que, al correr, ocupa distintas ubicaciones; el agua es una entidad<br />

dinámica pero continua, por lo que al correr se propaga o extiende su ubicación.<br />

El caso de el rumor es especial porque siendo un sustantivo discontinuo (se<br />

puede contar: tres rumores distintos) combinado con correr desencadena la<br />

misma interpretación que el sujeto el agua: ‘propagarse o extenderse’; por<br />

un lado, como el balón, puede ocupar distintas ubicaciones (lo que subraya el<br />

adjunto en correr el rumor de boca en boca) pero por otra parte, como ocurre con<br />

los sustantivos continuos, puede ocupar un nueva ubicación sin abandonar la<br />

anterior (es decir, ‘extenderse’): el rumor, a diferencia de el balón, no designa un<br />

objeto sino un contenido o información, liberado por tanto de la imposibilidad<br />

física de ocupar dos ubicaciones simultáneamente. El rumor queda en cada sitio<br />

por el que pasa mientras circula o corre porque, en realidad, no pasa: no es una<br />

entidad dotada de dinamismo. Lo que correr indica, combinado con rumor,<br />

es que ‘hay un rumor en una, otra y otra ubicación’, es decir, en un área cada<br />

vez mayor, lo que confi rma que en las distintas lecturas de un mismo verbo<br />

interactúan distintos rasgos del signifi cado del sustantivo que lo acompaña ([±<br />

continuo], [± dinámico], [± objeto]).<br />

19 Principios y mecanismos que deben explicar también, de acuerdo con los mismos supuestos<br />

y análisis, otras construcciones parcialmente fi jas (colocaciones) y locuciones o unidades<br />

fraseológicas, ya desvinculadas de la noción recta de movimiento.<br />

196


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

Por último, lanzar en (7f) denota un evento de movimiento combinado con<br />

una jabalina y con un libro entendido como un objeto; combinado con una<br />

acusación designa un evento de creación, cambio de signifi cado vinculado al<br />

hecho de que en este caso el sustantivo se refi ere a un evento; un evento no<br />

puede participar a su vez en un evento de desplazamiento o movimiento: no<br />

puede experimentar un cambio de locación.<br />

Por lo demás, lo que signifi ca lanzar cuando se combina con jabalina es<br />

básicamente lo mismo que cuando se combina con acusación. Aunque lanzar<br />

una acusación es «fi guradamente» ‘acusar por primera vez’, literalmente<br />

signifi ca ‘poner en circulación una acusación, hacer que exista’, al igual que<br />

lanzar una jabalina es ‘ponerla en circulación’. De hecho, lanzar un libro es<br />

polisémico, dependiendo de si entendemos libro como [objeto] lanzable<br />

(como una jabalina) o como [contenido] susceptible de ser puesto en<br />

circulación ‘virtual’ (así, si va a aparecer en la web, no es lanzable en el primer<br />

sentido, pero sigue siendo libro y se puede hacer de él ‘un lanzamiento’).<br />

Estos dos signifi cados que libro incluye en su estructura sub-léxica, [objeto]<br />

y [contenido], responsables de la ambigüedad de no me gusta el libro (‘no<br />

me gusta su formato’ o ‘no me gusta su contenido’), son los mismos que se<br />

postularon para novela en (6).<br />

En suma, los análisis propuestos para (7) presuponen, como se estableció<br />

supra, que las palabras cuentan con defi niciones infraespecifi cadas y fl exibles<br />

que pueden especifi carse en la combinación con otras con cuyos rasgos subléxicos<br />

concuerdan. En concreto, los verbos analizados van ‘rellenando’ su<br />

signifi cado mínimo dependiendo de si el sustantivo que los acompaña es<br />

[± eventivo], [± continuo], [± dinámico], [± objeto preexistente], etc.; en<br />

ocasiones, el sentido desencadenado parece metafórico pero, desde esta<br />

perspectiva, es consecuencia de un proceso regular de concordancia de rasgos<br />

sub-léxicos, lo que reduce la aparente irregularidad del léxico y también el<br />

tamaño del lexicón mental. En suma, parece que se puede defender que de<br />

los procesos de concordancia de rasgos sub-léxicos se deduce de manera muy<br />

interesante la legitimación y la distinta interpretación de las expresiones en<br />

que intervienen los verbos de movimiento. Dedico la última sección del<br />

trabajo a intentar proporcionar un análisis de los datos de (1-4) en estos<br />

términos.<br />

197


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

4.2 La polisemia de los verbos de movimiento desde<br />

la perspectiva de la concordancia de los rasgos sub-léxicos<br />

Los presupuestos establecidos en §§3 y 4.1 permiten abordar la polisemia<br />

de los verbos de movimiento recogida en (1-5). Comenzaré por salir, cuyos<br />

distintos sentidos y diferentes valores aspectuales se pueden explicar con la<br />

hipótesis de que el signifi cado infraespecifi cado del verbo se especifi ca en (8)<br />

en concordancia con los rasgos subléxicos de los argumentos que participan en<br />

el evento ([± eventivo], [± continuo], [± individual], [± ubicación]:<br />

(8)<br />

a. Juan está saliendo (*aún) de la fi esta.<br />

b. El ejército está saliendo (aún) de la ciudad.<br />

c. Están saliendo (aún) invitados de la fi esta.<br />

d. Está saliendo (aún) agua de la habitación.<br />

e. Juan está saliendo (aún) del país.<br />

f. Juan está saliendo (aún) de la depresión.<br />

En (8a), el evento descrito por salir es un evento puntual descrito por un<br />

sujeto individual; en cambio, en (8b) el evento descrito tiene duración, porque<br />

el nombre colectivo ejército obliga a una interpretación de evento múltiple, la<br />

mismo que presenta (8c), por tener un sujeto plural. En (8d) la duración del<br />

evento viene dada por el sustantivo continuo agua que, al no estar acotado, no<br />

delimita el evento. Frente a (8a), los eventos de (8b-d) pueden ser focalizados<br />

con aún, operador aspectual que enfoca una fase de proceso, lo que implica<br />

que el evento de salir se ha dado de forma repetida, en una sucesión de eventos<br />

puntuales llevados a cabo por el sujeto. En (8e-f) el elemento que determina<br />

la interpretación del evento no es el sujeto sino el complemento: de hecho,<br />

(8e) acepta aún aunque su sujeto es individual porque el lugar abandonado es<br />

el país, sustantivo con un rasgo (probablemente relacionado con la extensión) 20<br />

que determina que el evento denotado por salir (un punto en el que se<br />

cambia de estado) tarde un tiempo en alcanzarse. Lo mismo ocurre cuando<br />

el complemento es de la depresión, caso en que la consecución del cambio de<br />

estado implica un proceso de abandono del estado anterior que puede implicar<br />

duración y ser focalizado por aún .21 .<br />

20 Rasgo que no se propone ad hoc sino que permite explicar también las diferencias aspectuales<br />

entre ver una exposición [+ durativo] y ver una fl or [- durativo] , como he analizado en De Miguel (en<br />

prensa).<br />

21 Véase Fernández Lagunilla y De Miguel (1999) para la hipótesis de la existencia de<br />

operadores que focalizan fases de la estructura interna de un evento, como aún o ya.<br />

198


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

Este comportamiento explica los distintos signifi cados de salir en función<br />

del complemento en (1a-b): cuando este designa un lugar (como el aula de<br />

informática), el predicado denota un evento de movimiento puntual, y por<br />

tanto perfectivo, que desencadena un cambio de estado en el sujeto (‘estar<br />

fuera del aula’); la fase de estado subsiguiente al cambio se puede focalizar<br />

con el clítico aspectual se que, como vemos, es opcional. En cambio, el<br />

complemento de la crisis en (1b), puesto que no designa un lugar, no activa<br />

el contenido de movimiento en el verbo (contenido que se deduce cuando<br />

el cambio de estado implica el abandono de una locación); salir denota aquí<br />

«solo» un evento puntual y perfectivo: en un punto se produce un cambio de<br />

estado en el sujeto (de ‘estar’ a ‘no estar ya en crisis’); el sujeto no pasa a estar<br />

‘fuera de la crisis’, en el sentido de que no existe una ubicación que se pueda<br />

delimitar como ‘fuera’ en oposición a ‘dentro’, por lo que en este caso el clítico<br />

aspectual está excluido.<br />

La estructura aspectual mínima (infraespecifi cada) del evento denotado<br />

por salir es la misma en (1a) y (1b), la primera fase de la estructura eventiva<br />

recogida en (9a): un logro (L) o evento puntual en el que se produce el paso<br />

de un estado a otro (E > ¬E) 22 . En el primer caso, este logro va seguido de<br />

una fase de estado subsiguiente ([L] = [L [E > ¬E] · [E]) 23 que se mantiene<br />

(≈ ‘estar fuera del aula un rato’); es decir, salirse describe la segunda fase de<br />

un evento complejo focalizada por el clítico aspectual (como se ve en (9b))<br />

y el adverbial un rato. Esta fase subsiguiente al cambio de estado no existe<br />

en (1b) (*‘estuvo fuera de la crisis un rato’) porque crisis es un sustantivo<br />

eventivo cuyo cambio de estado implica el cese de su existencia (‘hay crisis ><br />

deja de haberla’) y el abandono del evento implica solo el cambio de estado del<br />

sujeto (‘no está ya en el estado de crisis’); no existe mención al lugar o estado<br />

subsiguiente en que se encuentra: de ahí que en este caso solo se acepte un<br />

adverbial que materialice el momento en que se produce el cambio de estado<br />

y no uno que focalice la duración del estado subsiguiente: salió de la crisis {en<br />

febrero / *durante unos meses}. En suma, puesto que salir no describe en este<br />

caso un evento de abandono de un lugar, no está usado como un verbo de<br />

movimiento en sentido literal, sino que constituye lo que normalmente se ha<br />

llamado un uso metafórico. A pesar de lo cual, los mecanismos por los que se<br />

genera este sentido son los mismos que los que generan el de (1a).<br />

22 Para esta y otras propuestas de clases subeventivas de verbos, véase De Miguel y Fernández<br />

Lagunilla (2007).<br />

23 Las expresiones que se representan con el operador lógico dot (·), que sirve para construir<br />

tipos complejos, constituyen un producto cartesiano (x,y) entre los tipos que las componen.<br />

199


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Los ejemplos de (1c-d) ilustran cómo no solo los argumentos infl uyen en la<br />

especifi cación o construcción del signifi cado verbal sino también los adjuntos.<br />

En (1c), puesto que convento tiene un rasgo que lo defi ne como un lugar (es<br />

un ‘edifi cio’), salir del convento describe un evento puntual de movimiento, el<br />

recogido en (9g) (‘llevar a cabo un movimiento atravesando un objeto que<br />

permite el paso’), al igual que en (1a). El adjunto por la ventana (recogido en<br />

(9f)) focaliza el momento en el que se lleva a cabo el evento de salir (el punto<br />

en que se produce el cambio de estado), lo que impide la focalización del<br />

estado subsiguiente, en el que el sujeto cambia de estado y pasa a ‘estar fuera’.<br />

De ahí que en (1c), como en (1b), el clítico aspectual sea incompatible con el<br />

verbo. En cambio, el adjunto a una edad temprana en (1d) describe un evento<br />

distinto en el que salir del convento implica el abandono de un lugar o de una<br />

institución, y de la actividad allí llevada a cabo. En este caso se desencadena<br />

un cambio de estado en el sujeto (‘estar fuera del lugar’ o ‘de la institución’)<br />

que sí se puede focalizar con el se aspectual (lo que recoge (9h)). Para que la<br />

polisemia de salir se dé es preciso que el nombre sea complejo en su defi nición,<br />

como lo es convento, cuyos dos signifi cados (‘edifi cio’ e ‘institución’, en (9c)),<br />

son materializados por los adjuntos, que confi guran dos eventos distintos. Si<br />

el sustantivo no es polisémico, el proceso descrito no se desencadena: salir del<br />

ascensor signifi ca solo ‘abandonar un lugar’ y salir del grupo es solo ‘dejar de<br />

pertenecer a él’; aunque en ambos casos se pasa a estar fuera y ese estado nuevo<br />

se puede subrayar con el clítico se (salirse {del ascensor / del grupo}), no existe<br />

más que una interpretación en cada caso.<br />

Para explicar estas interpretaciones, pues, hay que integrar en el análisis<br />

la información aportada no solo por el sujeto y el complemento del verbo<br />

sino también la proporcionada por los adjuntos; (9) contiene propuestas de<br />

defi nición sub-léxica con las que interactúan los mecanismos de composición<br />

del signifi cado de las combinaciones de (1):<br />

(9)<br />

a. Salir(se): [L [E > ¬E ] (· [E])][cambio de estado en un punto] · [estado<br />

subsiguiente]<br />

b. Salirse: [E] (< [L [E > ¬E ] [estado (< movimiento)]<br />

c. Convento: [edifi cio] · [institución]<br />

d. Ventana: [objeto] [‘objeto que permite el paso’]<br />

e. Por: [‘a través de’]<br />

f. Por la ventana: ‘atravesando un objeto que permite el paso’<br />

200


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

g. Salir por la ventana: [L] [‘llevar a cabo un movimiento atravesando un<br />

objeto que permite el paso’]<br />

h. Salirse (de x) a una edad temprana: [E] (< [L [E > ¬E ]) [‘estar fuera (de<br />

x) pronto’]<br />

En estos mismos términos se pueden explicar las extensiones o vaciados del<br />

verbo en (2), relacionados con el contenido que aportan los argumentos (tabaco,<br />

informática) a la composición del signifi cado. Tabaco [sustancia] e informática [contenido]<br />

son nombres de objeto incompatibles con el sentido de meta requerido por ir<br />

cuando expresa movimiento. Ahora bien, como se propuso supra a propósito<br />

de novela en (6), existe un mecanismo de coacción que permite recategorizar<br />

nombres de objeto en nombres eventivos. En su interpretación de objeto que<br />

participa en un evento, novela es un ‘objeto que se escribe y lee’. Tabaco, desde<br />

esta perspectiva, es una ‘sustancia que se fuma’ e informática, un ‘contenido que<br />

se aprende’. Así recategorizados, tabaco e informática sí son compatibles con el<br />

verbo volver, entendido este en un sentido mínimo de repetición del evento<br />

en el que participa típicamente el sustantivo (‘fumar’ / ‘aprender’), valor que<br />

comparte con los casos que consideramos perifrásticos −(2c)−. La presencia o<br />

ausencia del clítico aspectual está relacionada con la posibilidad o no de focalizar<br />

el estado subsiguiente al cambio de estado: excluido en (2b) y (2c), porque el<br />

evento consta solo de una fase, la de repetición del evento de cambio; obligatorio<br />

en (2e), dado que el peso de la predicación recae en este caso en el atributo: el<br />

verbo tiene un valor muy próximo a un verbo copulativo pero con contenido<br />

aspectual incoativo: ‘antes no era y ha pasado a ser’; el núcleo semántico de la<br />

predicación es el estado alcanzado tras el evento de cambio, lo que explica la<br />

necesidad del se, que expresa que esta segunda fase se ha alcanzado en efecto.<br />

No me detengo apenas en (3), excepto para llamar la atención sobre la<br />

diferencia entre (3a), predicados que denotan eventos de movimiento, y los<br />

ejemplos más aparentemente metafóricos, como los perifrásticos de (3c),<br />

que se puede explicar, en los términos de nuestro análisis, postulando una<br />

defi nición mínima del verbo ir reducida a un rasgo aspectual de progreso. Ese<br />

rasgo implica, en una u otra combinación, progreso de un movimiento por una<br />

vía (ir por el bosque) o hacia una meta (ir a casa), progreso hacia la consecución<br />

de un evento (ir a comprar libros) o progreso del propio evento (ir estudiando a<br />

ratos). La interpretación de (3b) que, como vimos supra, coincide con la que<br />

tiene el verbo en uso perifrástico, es decir, la de progreso hacia la consecución<br />

de un evento, se deduce del hecho de que misa designa un evento; para el caso<br />

de por Doña Inés, es preciso además presuponer que el rasgo de progreso de ir<br />

201


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

fuerza al sustantivo, que se refi ere a un individuo (precedido de a, preposición<br />

que indica direccionalidad), para que pase a designar el evento en que participa<br />

(el de ser la meta u objetivo del sujeto), a través del mismo mecanismo por el<br />

cual empezar fuerza a novela a designar un evento en (6).<br />

En suma, la propuesta de este trabajo prevé que el signifi cado de argumentos<br />

y adjuntos se compone con el signifi cado verbal para desencadenar los<br />

distintos sentidos (y las especifi caciones aspectuales correspondientes),<br />

siempre que la defi nición infraespecifi cada del verbo contenga las distintas<br />

opciones. No obstante, este análisis debe enfrentarse a un problema; tiene que<br />

dar cuenta también del comportamiento del verbo andar en los ejemplos de<br />

(5) y, en principio, la interpretación de estado que reciben no está prevista<br />

aparentemente en su defi nición mínima: andar denota un proceso (y responde<br />

como tal a las distintas pruebas aspectuales clásicas: cfr. De Miguel, 1999).<br />

Como vimos en §1, los ejemplos de (4) conservan ese rasgo de dinamismo que<br />

parece defi nir al verbo. Pero en (5) no se mantiene y ello podría suponer que<br />

cualquier recategorización es posible, con independencia de que esté recogida<br />

o no en la defi nición mínima, lo que, de ser cierto, complicaría o impediría<br />

el estudio sistemático de las operaciones de extensión de signifi cado y nos<br />

obligaría a asumir su carácter abierto e irregular 24 . Tales premisas invalidan la<br />

propuesta aquí defendida; intentaré por tanto proporcionar una explicación<br />

para los datos de (5) en los términos de un análisis sub-léxico.<br />

4.3 Cuando el verbo de movimiento carece de dinamismo<br />

El sujeto de andar en todos los casos de (5) es una entidad dinámica que puede<br />

describir un movimiento: lo que hay que explicar es por qué no lo describe.<br />

En realidad, (5a) es un ejemplo ambiguo, que puede interpretarse ‘en sentido<br />

literal’. Pero (5b-d) sólo admiten la interpretación fi gurada, en la que no se<br />

produce un movimiento real.<br />

Pues bien, la interpretación estática de las oraciones de (5) se puede explicar<br />

si consideramos que los movimientos fi cticios no describen procesos<br />

(eventos con cambio y duración) sino transiciones entre estados 25 . Esto es,<br />

si el movimiento fi cticio (de acuerdo con Moreno, 2003) se defi ne como la<br />

consecuencia de que nos parece que se mueve aquello que vemos o creemos<br />

24 Además de aumentar el tamaño del lexicón mental y hacer más compleja la tarea de los<br />

estudiosos de la adquisición, el procesamiento y la enseñanza del léxico, los lexicógrafos y el<br />

profesor en el aula de L2.<br />

25 Sentido que Moreno (2003) atribuye a Aristóteles.<br />

202


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

ver en distintas locaciones, como una rápida serie de planos estáticos en la<br />

pantalla del ordenador o en el cine nos da la sensación de movimiento; en<br />

efecto, en los casos de (5a, 5c, 5d) el verbo predica una extensión espacial<br />

del sujeto: es decir, este no ‘se mueve’ sino que ocupa distintas locaciones, se<br />

encuentra en distintos lugares (por el pueblo, en boca de todos y en lenguas).<br />

Esta concepción requiere descomponer el signifi cado infraespecifi cado del<br />

verbo hasta el punto en que andar pierde el valor dinámico (y de manera de<br />

movimiento) y queda reducido al contenido de sucesión de estados en los<br />

que el sujeto se halla: esa sucesión de estados es aportada por el contenido de<br />

pluralidad (de sitios o de momentos en que tiene lugar el estado) que expresa<br />

por el pueblo en (5a) o en boca de todos y en lenguas en (5c, 5d), los casos más<br />

idiomáticos (que requieren una aportación del complemento de la que ahora<br />

no puedo hablar) 26 . Ahora bien, la interpretación del verbo sin dinamismo<br />

se da incluso en ausencia de un elemento pluralizador: así, en (5b) el verbo<br />

denota un evento que implica una sucesión de estados en el tiempo (no en<br />

el espacio) sin necesidad de un adjunto. En realidad, este valor también se<br />

puede recuperar en los casos de (4b-e), con alguno de los cuales comparte el<br />

análisis sintáctico: en (4b) el verbo andar se construye con preocupado, que no<br />

se comporta como un predicado secundario sino como el atributo de un verbo<br />

semicopulativo, o con el gerundio diciendo, con el que forma una perífrasis<br />

como verbo auxiliar: es decir, como ocurre en (5b-d), andar en (4b-e) no<br />

parece el predicado principal de una única predicación; pero su signifi cado<br />

en todos los casos se puede defi nir mínimamente como ‘estar en distintas<br />

ubicaciones y estados’, signifi cado que se va rellenando con el de argumentos<br />

y adjuntos, con diversos efectos interpretativos: entre otros, el sentido de<br />

movimiento que se infi ere cuando vemos (o creemos ver) entidades en estados<br />

o locaciones distintas, así como la manera en que ese movimiento se describe,<br />

lo que subrayan despacio y sorteando las baldosas en (4a). Incluso el extraño valor<br />

puntual de anda ya o anda (que) en (4f) se explica si andar se reduce a un<br />

contenido de ocupación de un estado (único, en este caso).<br />

5 Conclusión<br />

La hipótesis de la intervención decisiva de los argumentos (y adjuntos) en la<br />

defi nición (no solo aspectual) de los eventos se relaciona directamente con la<br />

teoría ontológica de Aristóteles, que vincula las propiedades de los eventos a<br />

las propiedades, potencialidades y atributos de las entidades que participan en<br />

26 Pero véase Álvarez (2011), en prensa.<br />

203


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

ellos. Desde esta perspectiva, el signifi cado de las palabras se determina en la<br />

combinación con otras con cuyos rasgos sub-léxicos concuerdan a través de<br />

principios y mecanismos generales de concordancia léxica.<br />

Los famosos versos de Machado que encabezan este trabajo expresan de<br />

manera bellísima esta concepción de los eventos como inexistentes en ausencia<br />

de los argumentos que participan en ellos, así como la relación entre espacio<br />

y tiempo. El paso del tiempo destruye el camino, porque no existe uno con<br />

independencia del otro. De ahí que la sucesión de estados en el tiempo se<br />

interprete como un movimiento espacial (aunque sea fi guradamente).<br />

Como Aristóteles y como Machado, las modernas teorías semánticas sobre<br />

la predicación no se permiten prescindir de la intervención decisiva de los<br />

participantes en el evento a la hora de describir este. Los participantes,<br />

argumentos y adjuntos, materializan, visualizan partes de la estructura subléxica<br />

del verbo, y obligan a que otras queden ocultas.<br />

Los presupuestos de la TLG permiten explicar las extensiones o cambios<br />

aparentemente metafóricos de los verbos de movimiento y también sus vaciados.<br />

Además de proporcionar los mecanismos para el tratamiento uniforme de un<br />

amplio repertorio de combinaciones de palabras en distintas lenguas, este<br />

enfoque permite prescindir de la información extralingüística en la explicación<br />

de las combinaciones posibles e imposibles. El análisis proporcionado tiene el<br />

valor añadido de que explica un problema clásico de los estudiosos del aspecto:<br />

el que los verbos no se pueden clasifi car como pertenecientes a una u otra clase<br />

aspectual con independencia de sus argumentos y adjuntos, hecho paradójico,<br />

en la medida en que se necesita la sintaxis para defi nir el aspecto léxico; desde<br />

la perspectiva aquí defendida, la defi nición infraespecifi cada de los verbos en<br />

el léxico está potencialmente capacitada para especifi carse en combinación con<br />

la de los argumentos y adjuntos con los que se combina: así concebidos, estos<br />

no alteran el primitivo valor aspectual del verbo sino que explicitan valores<br />

previstos en su signifi cado. El análisis propuesto recomienda contar con una<br />

nueva defi nición de aspecto, que incorpore la idea de la descomposición de las<br />

palabras en rasgos sub-léxicos y la de su composición con los rasgos de otras<br />

a través de procesos de concordancia. Así lo hace la que proporciona la Nueva<br />

Gramática de la Lengua Española, que nos invita a investigar en el interior de<br />

las palabras: «El aspecto verbal informa […] de la estructura interna de los<br />

eventos, es decir, de la manera en que surgen, se terminan, o se repiten, pero<br />

también de si se perciben en su integridad o se muestran únicamente algunos<br />

de sus segmentos.» (RAE/AALE, 2009: vol. I, §23.2a).<br />

204


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

Álvarez, J. L. (2011): Extensión de signifi cado en somatismos con ‘boca’, ‘lengua’<br />

y ‘labios’. Tesina de máster. Servicio de Publicaciones de la Universidad<br />

Autónoma de Madrid (en prensa).<br />

Batiukova, O., De Miguel E. (2012): Tratamiento lexicográfi co de verbos amplios<br />

de movimiento. En: Actas del XLI Simposio Internacional de la Sociedad Española<br />

de Lingüística (en prensa).<br />

Bosque, I. (1989): Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Bosque, I. (2004): «Combinatoria y signifi cación. Algunas refl exiones».<br />

En: Ignacio Bosque (dir.), REDES. Diccionario combinatorio del español<br />

contemporáneo. Madrid: SM, L<strong>XX</strong>VII-CL<strong>XX</strong>IV.<br />

Bosque, I. (dir.) (2004): REDES. Diccionario combinatorio del español<br />

contemporáneo. Madrid: SM.<br />

Burzio, L. (1981): Italian Syntax. A Government and Binding Approach.<br />

Dordrecht: Reidel.<br />

Castillo, M. E. (2002): Inacusatividad y aspecto léxico en los verbos de movimiento.<br />

Estudio diacrónico. Girona: Scripta, Documenta Universitaria.<br />

Cifuentes, J. L. (1999): Sintaxis y semántica del movimiento. Aspectos de gramática<br />

cognitiva. Alicante: Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert».<br />

Cohen, J. (1986): «How is Conceptual Innovation Possible?». En: Erkenntnis,<br />

25, 221-238.<br />

Cuartero Otal, J., García Fernández L., Sinner C. (eds.) (2011): Estudios sobre<br />

perífrasis y aspecto. Múnich: Peniope.<br />

De Miguel, E. (1999): «El aspecto léxico». En: Ignacio Bosque, Violeta<br />

Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid:<br />

Espasa-Calpe, 2977-3060.<br />

De Miguel, E. (2004): «Qué signifi can aspectualmente algunos verbos y qué<br />

pueden llegar a signifi car». En: José Luis Cifuentes, Carmen Marimón<br />

(coords.), Estudios de Lingüística: el verbo. Estudios de Lingüística de la<br />

Universidad de Alicante, 167-206.<br />

De Miguel, E. (2006): «Tensión y equilibrio semántico entre nombres y verbos:<br />

el reparto de la tarea de predicar». En: Milka Villayandre (ed.), Actas del<br />

<strong>XX</strong>XV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. León: Ediciones del<br />

Dpto. de Filología Hispánica y Clásica, Universidad de León, 1289-1313.<br />

205


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

De Miguel, E. (2009): «La Teoría del Lexicón Generativo». En: Elena de<br />

Miguel (coord.), Panorama de la lexicología. Barcelona: Ariel, 336-368.<br />

De Miguel, E. (en prensa): «La polisemia de los verbos soporte. Propuesta de<br />

defi nición mínima». En: Paz Battaner, Elisenda Bernal (eds.), Los verbos en<br />

los diccionarios. Barcelona: Edicions de l’IULA, Universitat Pompeu Fabra.<br />

De Miguel, E., Fernández Lagunilla, M. (2000): «El operador aspectual se».<br />

En: Revista Española de Lingüística, 30, 1, 13-43.<br />

De Miguel, E., Fernández Lagunilla, M. (2007): «Sobre la naturaleza léxica del<br />

aspecto composicional». En: Pablo Cano et al. (eds.), Actas del VI Congreso<br />

de Lingüística General (2004). Madrid: Arco/Libros, vol. IIA, 1767-1778.<br />

Fernández Lagunilla, M., De Miguel, E. (1999): «Relaciones entre el léxico y<br />

la sintaxis: adverbios de foco y delimitadores aspectuales». En: Verba, 26,<br />

97-128.<br />

García Fernández, L. (dir.) (2006): Diccionario de perífrasis verbales. Madrid:<br />

Gredos.<br />

García Fernández, L. (2008): «Las clasifi caciones de las perífrasis verbales<br />

españolas». En: Francisco Carriscondo Esquivel, Carsten Sinner (eds.),<br />

Lingüística española contemporánea. Enfoques y soluciones. Múnich: Peniope.<br />

Mani, I., Pustejovsky, J. (2012): Interpreting Motion. Grounded Representations<br />

for Spatial Language. Oxford: Oxford University Press.<br />

Markič, J. (2011): «Acerca de las perífrasis verbales ir y venir + gerundio en<br />

español, portugués y gallego». En: Verba Hispanica XIX, Ljubljana, 129-141.<br />

Martín Gaite, C. ([1983] 1985): El cuento de nunca acabar. Barcelona:<br />

Destinolibro.<br />

Moreno Cabrera, J. C. (2003): Semántica y gramática. Sucesos, papeles semánticos y<br />

relaciones sintácticas. Madrid: Antonio Machado Libros.<br />

Morimoto, Y. (2001): Los verbos de movimiento. Madrid: Visor.<br />

Pustejovsky, J. (1995): The Generative Lexicon. Cambridge–MA: MIT Press.<br />

Pustejovsky, J. (2006): «Type Theory and Lexical Decomposition». En: Journal<br />

of Cognitive Science, 6, 39-76.<br />

Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid:<br />

Espasa-Calpe.<br />

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española<br />

(2009): Nueva gramática de la lengua española. 2 vols. Madrid: Espasa-Calpe.<br />

206


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

Sánchez Jiménez, S. U. (2011): «Andanzas del verbo andar». En: Carsten Sinner<br />

et al. (eds.), Tiempo, espacio y relaciones espacio-temporales desde la perspectiva<br />

de la lingüística histórica. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 227-264.<br />

Sánchez Jiménez, S. U. (en prensa): «Verbos de movimiento que introducen<br />

discurso (andar, ir, salir o venir con que...)». En: Actas del <strong>XX</strong>VI Congreso<br />

Internacional de Lingüística y Filología Románicas. Tubinga: Max Niemeyer.<br />

Talmy, L. (2000): Toward a Cognitive Semantics, I y II. Cambridge–MA: MIT<br />

Press.<br />

207


Elena de Miguel<br />

Autonomous University of Madrid<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Motion verbs in predications without change<br />

of location<br />

Keywords: motion verbs, literal and fi gurative meaning, metaphorical<br />

extension, processes of agreement of sublexical features, Generative<br />

Lexicon Theory<br />

Verbs describing motion events are known to modify their lexical-semantic<br />

and syntactic properties depending on the surrounding context, which makes<br />

them a relatively complex topic for lexicographers as well as for second<br />

language learners and teachers. The present work pretends to account for the<br />

multiple senses of these verbs by looking at the minimal information included<br />

in their mental lexicon entries and how it combines with the information<br />

included in the meta-entries of the predicate arguments (the subject and the<br />

complements) and sometimes of the adjuncts. Specifi cally, the behaviour of<br />

the verbs salir (‘leave, go out’), volver (‘come back, get back’), ir (‘go’), and<br />

andar (‘walk’) is examined in contexts not implying motion. The proposed<br />

analysis is couched in terms of the Generative Lexicon Theory (Pustejovsky<br />

1995), which assumes that the process responsible for the interaction of<br />

diff erent kinds of information and for the resulting meaning construction is an<br />

instance of a more regular and general mechanism of agreement of sublexical<br />

features. This mechanism is ultimately responsible for the generation and<br />

interpretation of both the literal meaning and the so-called fi gurative or<br />

metaphorical meaning.<br />

208


Elena de Miguel<br />

Avtonomna univerza v Madridu<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ELENA DE MIGUEL<br />

Glagoli gibanja v predikatih brez prostorskega<br />

premikanja<br />

Ključne besede: glagoli gibanja, dobesedni in preneseni pomen,<br />

metaforični prenos, proces ujemanja subleksikalnih enot, Generative<br />

Lexicon Theory<br />

Glagoli, ki opisujejo dogodke gibanja, so znani po tem, da glede na kontekst,<br />

ki jih obdaja, spreminjajo svoje leksikalno-semantične in sintaktične<br />

značilnosti ter so zato precej kompleksna tema tako za leksikografe kot tudi<br />

za učitelje in učence tujega jezika. Namen pričujočega prispevka je prikazati<br />

mnogostranske pomene teh glagolov z opazovanjem minimalne informacije,<br />

vključene v mentalni leksikon, in njene kombinacije z informacijo, vključeno<br />

v metavhode v predikatne argumente (osebek in določila), ponekod pa<br />

tudi v adjunkte. Analiza je usmerjena predvsem na obnašanje glagolov salir<br />

(oditi, iti ven), volver (vrniti se), ir (iti) in andar (hoditi) v okoljih, ki ne<br />

izražajo gibanja. Predlagana analiza temelji na teoriji generativnega leksikona<br />

(Pustejovsky, 1995), na domnevi, da proces, odgovoren za interakcijo različnih<br />

vrst informacije in za posledično pomensko konstrukcijo, temelji na splošnem<br />

in rednem mehanizmu povezovanja subleksikalnih enot. Ta mehanizem<br />

je odgovoren za tvorbo in tolmačenje obeh pomenov, dobesednega in tako<br />

imenovanega prenesenega ali metaforičnega pomena.<br />

209


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

Taresa Fernández Lorences<br />

Universidad de Oviedo<br />

Cuando espacio signifi ca ‘tiempo’. La relatividad<br />

de algunas expresiones locativas en español 1<br />

Palabras clave: adverbios, locuciones prepositivas, sustantivos locativos,<br />

construcciones de valor temporal, sintaxis, semántica<br />

Introducción<br />

Todo acto de habla se sitúa en unas coordenadas espacio-temporales, y de ahí<br />

la capacidad de algunos adverbios deícticos (aquí, allí, arriba...) para efectuar<br />

referencias tanto al tiempo como al espacio. De esta permeabilidad hay<br />

abundantes testimonios en español desde épocas tempranas:<br />

1) – ¡ Abenámar, Abenámar, – moro de la morería,<br />

el día que tú naciste – grandes señales había!<br />

Estaba la mar en calma, – la luna estaba crecida,<br />

moro que en tal signo nace – no debe decir mentira.<br />

Allí respondiera el moro, – bien oiréis lo que diría: [...]<br />

(Díaz Roig, 1992: 93-94)<br />

Pero no solo los adverbios deícticos manifi estan esta doble posibilidad<br />

referencial; también algunos sustantivos que en principio conllevan rasgos<br />

léxicos espaciales pueden, en determinadas circunstancias, hacer referencia al<br />

tiempo. Examinaremos a continuación algunos de ellos: espacio, punto, camino,<br />

renglón y trecho.<br />

1 Buena parte de las refl exiones que aquí se ofrecen las debo a los debates mantenidos con<br />

mis colegas del grupo de investigación LinFunEs (Lingüística Funcional del Español) del<br />

Departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo, del que son miembros J.<br />

A. Martínez, A. I. Álvarez Menéndez, Á. Arias Cabal, F. Fernández de Castro, A. Fernández<br />

Fernández, S. García García, H. Martínez García, A. J. Meilán García y J. San Julián Solana.<br />

No son responsables, sin embargo, de cualquier error o inconsecuencia que pudiera<br />

advertirse en el texto.<br />

211


1 El sustantivo espacio<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Para espacio el DRAE (s. v. espacio) recoge las siguientes acepciones: 1)<br />

«extensión que contiene toda la materia existente»; 2) «parte que ocupa cada<br />

objeto sensible»; 3) «espacio exterior»; 4) «capacidad de terreno, sitio o lugar».<br />

En estos casos, espacio hace referencia a un lugar, una parte de un lugar o la<br />

capacidad de un lugar. En estas otras el drae anota el signifi cado temporal: 5)<br />

«transcurso de tiempo entre dos sucesos» 6) «tardanza, lentitud».<br />

En tanto que sustantivo, puede desempeñar las funciones propias de esta<br />

categoría gramatical, esto es, sujeto (2), implemento (3), suplemento (4)<br />

o atributo (5), funciones que requieren, en cada caso, los requisitos de<br />

actualización necesarios:<br />

2) El espacio exterior es la región del universo que se encuentra más allá de<br />

la atmósfera terrestre.<br />

3) Hay mucho oro y plata en mi barco y no tengo espacio para tí [sic].<br />

(CREA: 04206010. Weblog 2004);<br />

4) Por qué pagar por espacio vacío de ofi cinas, cuando usted puede tener<br />

las ofi cinas que precisa cuando y donde las necesita? (CREA: 02104062.<br />

Propaganda impresa 2002); Roy opta por un espacio totalmente iluminado,<br />

blanco y prácticamente vacío que delata su condición teatral. (CREA:<br />

Stichomythia. Revista de teatro español contemporáneo, n.º 0, 01/2002: LA<br />

MEMORIA DEL PRESENTE)<br />

5) Este lugar parece un espacio apropiado para construir la casa.<br />

Debidamente transpuesto por una preposición, desempeña la función de<br />

adyacente de un grupo nominal:<br />

6) Las casillas descubiertas que quedan vacías serán simbolizadas por un<br />

espacio en blanco. (CREA: Daniel Rodríguez Calafat, Informática avanzada<br />

al alcance de todos: http://www.librosenred.com Montevideo, 2004)<br />

El sustantivo espacio puede formar parte de construcciones que desempeñen<br />

la función de aditamento, con sentido locativo o temporal. Como cualquier<br />

sustantivo, requiere para ello de alguna preposición que actúe como<br />

transpositor a categoría adverbial. El sentido locativo o adverbial viene dado<br />

generalmente por el contexto lingüístico, fundamentalmente por la semántica<br />

del verbo y de los adyacentes de que se acompaña. Así, en el siguiente ejemplo<br />

adquiere un valor locativo equivalente a lugar o recinto:<br />

212


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

7) El escenario se ubicará en un espacio abierto (público, interior, urbano,<br />

estrecho, construido, que cuente con ventilación…).<br />

Cuando la oración hace referencia a un proceso, este se sitúa necesariamente<br />

en unas coordenadas espacio-temporales, y de ahí que el sustantivo espacio<br />

pueda aludir a tanto a la ubicación física como al momento en que se produce<br />

el evento:<br />

8) […] esta iniciativa del chileno-norteamericano José Román-Lagunas<br />

se ha constituido en un espacio anual de refl exión y valoración críticas,<br />

de encuentro entre estudiantes, escritores y especialistas en literatura<br />

y cultura centroamericanas. (CREA: La Prensa Literaria. Suplemento<br />

semanal del diario La Prensa, 27/12/2003)<br />

Por otra parte, espacio puede hacer referencia a un trecho temporal 2 , esto es,<br />

al transcurso de tiempo entre dos sucesos. Estas construcciones que informan<br />

sobre la duración de un evento tienen un sentido cuantitativo 3 , y por ello<br />

suelen requerir otro segmento que cuantifi que de forma precisa o imprecisa el<br />

tiempo transcurrido: un espacio breve, un espacio de dos años, un espacio de más de<br />

un hora, de varios días.<br />

Cuando espacio pasa a designar ‘tiempo’, puede entrar en dos construcciones<br />

que, aun siendo muy cercanas, presentan diferencias gramaticales. En la primera<br />

de ellas, el sustantivo mantiene su entidad de sintagma, pero para desempeñar<br />

la función de aditamento requiere necesarimente de otro segmento con el que<br />

se relaciona mediante solidaridad constituyendo un grupo exocéntrico. En la<br />

segunda, el sustantivo espacio parece haberse ido fi jando en la locución por<br />

espacio de 4 , que muestra el comportamiento sintáctico de las preposiciones:<br />

puede actuar como transpositor a categoría adverbial de un grupo sustantivo, o<br />

aparecer para aportar matices semánticos (en este caso, el valor de ‘duración’)<br />

2 El diccionario de la Academia de 1732 ya recogía las tres acepciones fundamentales de<br />

espacio: «ESPACIO. f. m. Capacidad, anchúra, longitúd ó latitúd de terréno, lugár, sítio,<br />

ù campo. Es tomado del Latino Spatium, que signifi ca esto mismo. espacio. Vale también<br />

interválo de tiempo, y assí se dice, Por espácio de una hora, de un día, de un mes, de un<br />

año, &c. Lat. Intervallum. Temporis Spatium. espacio. Se toma tambien por tardanza, fl ema,<br />

suspension, lentitúd, y lo que es contrário à ir de prisa, y con passo ù movimiento naturál: y<br />

assi se dice, Caminar de espàcio, hablar de espácio».<br />

3 García Fernández (1999: § 48.1.2), en la clasifi cación que establece de los complementos<br />

adverbiales temporales, considera que los «complementos de duración» informan sobre<br />

el desarrollo del evento verbal y son incompatibles con predicados puntuales como darse<br />

cuenta.<br />

4 Pavón Lucero (1999: 645) la incluye entre las locuciones prepositivas formadas según el<br />

esquema .<br />

213


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

a un aditamento que ya no requiere de ninguna preposición para desempeñar<br />

tal función. Trataremos de mostrar a continuación estas posibilidades.<br />

En primer lugar, el sustantivo espacio, acompañado del indefi nido un o de otro<br />

adjetivo antepuesto, va seguido de otro elemento que conlleva un valor léxico<br />

de temporalidad (tiempo, año, horas...) y que inequívocamente designa ‘tiempo’.<br />

Así sucede en los ejemplos siguientes:<br />

9) La tata lanzó un suspiro de alivio, a Alvito se le desató un llanto que le<br />

duró media hora y a Marta le ganó el silencio por un espacio de tiempo en ella<br />

inhabitual. (CREA: P. Nasarre, El País de Nunca Jamás, Seix Barral, Barcelona,<br />

1993); [...] en contrapartida, no necesitaba estudiar por largo espacio de tiempo<br />

en los libros. (CREA: L. Llongueras, Llongueras tal cual. Anécdotas y recuerdos de<br />

una vida, Barcelona, Planeta, 2001)<br />

Ambos segmentos constituyen un grupo exocéntrico, pues la supresión de<br />

cualquiera de los dos impide que se mantenga la función de aditamento:<br />

10) *y a Marta le ganó el silencio por un espacio en ella inhabitual;<br />

*y a Marta le ganó el silencio tiempo en ella inhabitual; *no necesita<br />

estudiar por largo espacio en los libros; *no necesita estudiar tiempo en<br />

los libros.<br />

Frente a lo señalado arriba, hay otros contextos en que por espacio de funciona<br />

como lo haría cualquier otra preposición. En los ejemplos siguientes, no resulta<br />

necesaria para que el grupo al que precede funcione como aditamento, puesto<br />

que la presencia de un sustantivo que implica medida del tiempo (años, días,<br />

horas…) puede constituir por sí mismo un grupo exocéntrico con otro adjetivo<br />

o cuantifi cador y mantener así la función de aditamento sin necesidad de<br />

preposición, incluso con la cuantifi cación que le aporta el morfema de plural<br />

(Martínez, 1994b: §3.4.3.1.4):<br />

11) Hace tres años y medio que dejé el salón de clases para dedicar todos<br />

mis esfuerzos a Turuleto. Ejercí por espacio de quince años pues mi deseo<br />

es que los niños aprendan que todos los seres humanos somos iguales.<br />

(CREA: Vea on line, n.º 1761, 11-17/05/2003); Los trabajos de mejora,<br />

que lleva a cabo la empresa Contrataciones y Suministro Granada, y que<br />

se prolongarán por espacio de un mes, han obligado a desplazar, de forma<br />

provisional, la ofi cina hasta el número 26 de la calle Gonzalo Barbero.<br />

(CREA: Ideal Digital, 11/01/2003); El pleno permaneció reunido por<br />

espacio de tres horas, abordando cómo encarar el fallo del Juzgado de lo<br />

Social. (CREA: Heraldo de Soria, 22/09/2004); Rafael Louzán se trasladó el<br />

214


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

jueves a Crecente y se reunió con García Luengo por espacio de más de tres<br />

horas. (CREA: Faro de Vigo, 26/10/2002)<br />

En estos casos la función se mantiene aun prescindiendo de la locución,<br />

aunque se pierde, eso sí, el valor durativo que esta aporta a la construcción:<br />

12) Ejercí quince años; Los trabajos se prolongarán un mes; El pleno<br />

permaneció reunido tres horas; Se reunión con García Luengo más de tres<br />

horas.<br />

Parece, pues, que se trata de una verdadera locución prepositiva, como<br />

muestra el hecho de que no admita variación morfemática ni otros elementos<br />

interpuestos, o que pueda sustituirse (casi con igual valor) por la preposición<br />

durante:<br />

13) *Ejercí por el espacio de quince años; *Ejercí por espacios de quince<br />

años; *El pleno permaneció reunido por (los) espacios de tres horas; *Se<br />

reunió con García Luengo por largo {estrecho, indudable...} espacio de<br />

más de tres horas.<br />

Otro hecho viene a confi rmar además su pertenencia a este paradigma.<br />

En el ejemplo siguiente, aunque hay un grupo temporal que –en otras<br />

circunstancias– podría funcionar como complemento circunstancial, aquí<br />

resulta imprescindible una preposición:<br />

14) [...] me corrió de la casa y por espacio de dos años no nos volvimos a ver<br />

(crea: L. Rincón Gallardo, Así fl uye el amor, México D. F., Pax México,<br />

2004) //... me corrió de la casa y *dos años no nos volvimos a ver.<br />

2 El sustantivo punto<br />

El sustantivo punto, actualizado por el artículo, el demostrativo o un posesivo<br />

antepuesto, y transpuesto por una preposición a categoría adverbial, funciona<br />

como aditamento que señala tiempo o lugar. En estos casos, la referencia al<br />

espacio (15) o al tiempo (16) viene fi jada por los datos que aporta el contexto<br />

lingüístico:<br />

15) [...] en un momento dado saltó la valla de protección de la mediana<br />

de la autovía, en el punto kilométrico 148 [...]. (CREA: La Voz de Galicia,<br />

15/01/2004)<br />

16) Su voz se quebró en ese punto y ya no dijo nada más durante un buen rato.<br />

(CREA: J. Collyer, El habitante del cielo, Barcelona, Seix Barral, 2002); Una<br />

215


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

vez ha concluido el proceso de maceración, el arroz húmedo y caliente es<br />

introducido en un autoclave rotante donde tiene lugar la gelatinización<br />

del almidón, por uno de los extremos del autoclave cilíndrico penetra<br />

vapor al interior y es en este punto donde el agua vuelve a jugar un papel<br />

primordial en el proceso. (CREA: Aqua. Revista trimestral del Agua, nº 6,<br />

07-09/2003)<br />

En (15), la referencia espacial viene determinada por los adjetivos kilométrico y<br />

148. De sustituirlos por otros adyacentes de signifi cación temporal, cambiaría<br />

la referencia del grupo, pasando de locativa a temporal:<br />

17) [...] en un momento dado saltó la valla de protección de la mediana de<br />

la autovía, en el punto en que alcanzaba los doscientos kilómetros por hora.<br />

Así pues, entre las unidades que precisan la referencia (temporal o locativa)<br />

juega un importante papel el adyacente del núcleo. Ha de tenerse en cuenta en<br />

este sentido que el término subordinado es el término «regente» y que, si bien<br />

en el plano sintáctico mantiene una relación de dependencia, semánticamente<br />

caracteriza al término regido (Martínez 1994a: 177). 5<br />

El sustantivo puede también formar parte de algunas locuciones de sentido<br />

temporal: al punto, a punto, en punto, en mal (buen) punto. Al punto conforma<br />

una locución adverbial que, tal como recoge el DRAE, signifi ca «en seguida»,<br />

«sin la menor dilación» (DRAE, s. v. punto). En ausencia de otras precisiones<br />

(lingüísticas o situacionales) y si concurre un verbo que implique movimiento,<br />

la interpretación temporal se impone sobre la locativa:<br />

18) Lo avisamos y llegó al punto.<br />

También tiene un sentido temporal la locución a punto, formada por el<br />

sustantivo escueto y la preposición a. El DRAE consigna su signifi cado como<br />

«a tiempo» (DRAE, s. v. punto), y así se muestra en ejemplos como el que sigue,<br />

en donde desempeña la función de aditamento con valores que oscilan entre<br />

lo temporal y lo modal:<br />

19) Acaban de poner la mesa, llegamos a punto.<br />

Por otra parte, es muy frecuente que aparezca relacionándose con el verbo estar<br />

5 Al defi nir los tipos de funciones entre unidades, Hjelmslev denomina funtivo determinado a<br />

la constante o núcleo, y funtivo determinante a la variable de una determinación: «Del funtivo<br />

cuya presencia es condición necesaria para la presencia del otro funtivo en la determinación<br />

se dice que está determinado (seleccionado, especifi cado) por este; del funtivo cuya presencia no<br />

es condición necesaria para la presencia del otro en la determinación se dice que determina<br />

(selecciona, especifi ca) a éste» (Hjelmslev ([1943] 1974: 58).<br />

216


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

como atributo, con el que forma una perífrasis léxica que expresa ‘inminencia’<br />

(Fernández de Castro, 1999: 226-228):<br />

20) Congo estuvo a punto de marcar primero, pero su disparo lo abortó en<br />

una gran parada Valdés (CREA: La Voz de Galicia, 15/01/2004); La masiva<br />

afl uencia de turistas en los meses de agosto de los años setenta, ochenta y<br />

noventa está a punto de claudicar. (CREA: La Voz de Asturias, 21/08/2004);<br />

Y ahora están a punto de incorporarse los ferrocarriles privados de Brasil<br />

(CREA: Vía Libre, nº 459, 12/2002); Estuvo a punto de ser detenido por<br />

hacerse pasar por un policía «de paisano» en el barrio chino de su ciudad<br />

natal (CREA: El País, 14/06/2004).<br />

En los ejemplos anteriores, la locución va seguida de un adyacente que se le<br />

subordina. Aunque suele aparecer un infi nitivo como núcleo de este adyacente<br />

(marcar, claudicar, incorporarse…), podría aparecer igualmente una oración<br />

sustantivada (a punto de que le metieran un gol, a punto de que le detuvieran…). En<br />

todo caso, aquí la preposición de actúa como transpositor a categoría adjetiva<br />

del segmento que sigue. Por su parte, la locución adverbial funciona como<br />

núcleo de la construcción, como prueba el hecho de que resulte viable en<br />

ausencia de este:<br />

21) Congo no marcó primero, pero estuvo a punto; La masiva infl uencia de<br />

turistas en los meses de agosto no claudicó este año, pero a punto estuvo;<br />

Aún no se incorporaron los ferrocarriles privados de Brasil, pero están a<br />

punto; No fue detenido, pero a punto estuvo.<br />

Si bien los ejemplos anteriores muestran la autonomía de esta locución y su<br />

equivalencia a un adverbio, los que siguen, en cambio, hacen pensar más bien<br />

en una locución prepositiva. Ello es así por dos razones. En primer lugar, el<br />

conjunto formado por la expresión a punto de y el infi nitivo que le sigue se<br />

subordinan en este caso a un sustantivo, no a un verbo. En segundo lugar,<br />

la primera parte (a punto) no puede ya subsistir en ausencia del supuesto<br />

adyacente:<br />

22)<br />

a) En el exterior, dos estructuras desplegadas a modo de alas de paloma a<br />

punto de volar coronan la estructura de la estación. (CREA: El Diario Vasco,<br />

23/01/2004)<br />

b) *En el exterior, dos estructuras desplegadas a modo de alas de paloma a<br />

punto coronan la estructura de la estación.<br />

217


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

23)<br />

a) La imagen del volcán a punto de estallar... (CREA: Hispania Nova. Revista<br />

de Historia Contemporánea, nº 3, 2003)<br />

b) *La imagen del volcán a punto.<br />

De lo anterior cabe deducir que la locución a punto presenta las características<br />

del adverbio cuando se subordina directamente al verbo en la función<br />

de aditamento, pudiendo llevar en ese caso un adyacente que concreta esa<br />

referencia temporal y con el que mantiene una relación de núcleo-adyacente.<br />

Por el contrario, en el interior del grupo nominal adquiere las características<br />

de una locución prepositiva cuya misión no es otra que transponer un<br />

sustantivo (generalmente, un infi nitivo) a categoría adjetiva para hacerlo<br />

depender de otro sustantivo. Como sucede con otras preposiciones y<br />

locuciones prepositivas, aporta a la construcción determinados sentidos, en<br />

este caso un valor temporal inminencial. Una prueba más de su naturaleza<br />

de locución prepositiva es la posibilidad de que el segmento que introduce<br />

pueda coordinarse con otras unidades de categoría adjetiva, como muestra el<br />

ejemplo que sigue:<br />

24) Vive en una casa abandonada, destartalada y a punto de venirse abajo.<br />

El sustantivo punto interviene también en la locución en punto. Como la anterior,<br />

el sustantivo no está determinado por el artículo ni otros actualizadores, lo que<br />

le impide cualquier referencia anafórica a una entidad presente en la situación<br />

de habla. Generalmente, aparece como adyacente de una expresión adverbial<br />

(a la una, a las diez…), a la que aporta el sentido de ‘precisión’ temporal:<br />

25) A las doce en punto, el chiringuito Tío Pepe abrió sus puertas y<br />

comenzó a acoger las partidas incontroladas de hambrientos (y sedientos)<br />

veraneantes. (CREA: El País. El País de las Tentaciones, 05/07/2004)<br />

En estos casos, hay una fi jación tanto en la preposición, pues no se admite<br />

ninguna variante (*a las doce con punto, *a las doce por punto, *a las doce a punto…),<br />

como en la necesidad de que el sustantivo se presente escueto (*a las doce en el<br />

punto, *a las doce en ese punto). Con todo, existe la posibilidad de que preposición<br />

y sustantivo escueto puedan hacer referencia a un lugar. Así sucede en el<br />

siguiente ejemplo, con la diferencia de que en este caso la preposición viene<br />

exigida por el verbo (convertirse en), y que siempre sería posible interponer<br />

alguna otra unidad entre preposición y sustantivo (convertirse en un {el} punto<br />

de encuentro):<br />

218


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

26) [...] una vez abierto al público, se convertirá sin duda en punto de<br />

encuentro para los alumnos y personal de la Universidad (CREA: El<br />

Periódico Mediterráneo, 21/05/2004)<br />

También ofrecen una interpretación temporal las locuciones en mal punto<br />

y en buen punto. La particularidad de estas frente a la anterior reside en la<br />

aportación léxica de los adverbios, que las hacen equivalentes en el sentido<br />

a otras como en mal momento, en buen momento, y las separan de la ya vista en<br />

punto. Aquí los adverbios se limitan a califi car de bueno, malo, oportuno,<br />

etc., el momento (o punto temporal) de que se trate, solo que, junto con el<br />

sustantivo punto parecen haberse ido lexicalizando, esto es, especializándose<br />

en uno de los rasgos del sustantivo (en este caso, el temporal), en detrimento<br />

del valor locativo.<br />

Frente a las examinadas hasta el momento, existen otras locuciones de las que<br />

el sustantivo punto forma parte, pero en las que ha ido abandonando el sentido<br />

temporal a favor de rasgos como ‘extremo’ o ‘grado’ (acepción 31ª del DRAE,<br />

s. v. punto). Sería el caso de las locuciones adverbiales al punto (de), hasta el punto<br />

(de) y hasta tal punto (que), que intervienen en construcciones consecutivas y<br />

permiten presentar lo designado por el verbo como un proceso escalar que<br />

llega a alcanzar uno de los extremos.<br />

3 El sustantivo camino<br />

El hecho de que el movimiento en el espacio se constituya en una forma de<br />

medir el transcurso del tiempo 6 explica sin duda que un sustantivo como camino<br />

(«tierra hollada por donde se transita habitualmente»; «vía que se construye<br />

para transitar», según las dos primeras acepciones del DRAE) pueda referirse<br />

también al tiempo que tarda en recorrerse ese camino (y, de ahí, la tercera<br />

acepción, «jornada de un lugar a otro») o a la «dirección que ha de seguirse<br />

para llegar a algún lugar».<br />

Como otros sustantivos ya vistos, puede hacer referencia al espacio:<br />

6 El procedimiento inverso, es decir, la medición del espacio por el tiempo, también es usual,<br />

aunque quizá menos generalizado. Así, se dice, por ejemplo, Ahora Madrid está solo a cuatro<br />

horas de Oviedo. En algunas lenguas, existían antiguas unidades de medida que hoy han caído<br />

en desuso, sustituidas por el sistema métrico decimal. Tal es el caso del alemán, en que la<br />

tierra se mide por morgen (mañanas), o por tagweke (jornadas); o la utilización en asturiano<br />

de díes de gües (lit., días de bueyes), en referencia al tiempo que un buey arando tardaba en<br />

recorrer determinado espacio.<br />

219


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

27) Paralelo al canal hay un camino asfaltado que nos permite hacer este<br />

recorrido tranquilamente en bicicleta. (CREA: Tercer Milenio. Suplemento<br />

de Ciencia y Tecnología de El Heraldo de Aragón, nº 326, 03/06/2003)<br />

En otros contextos lingüísticos, alude a una etapa:<br />

28) Sospecho que para un actor como él, para un joven que dentro de<br />

unos años, como hace el resto de sus compañeros, hará referencia a la hora<br />

de celebrar éxitos teatrales, a su participación en el Búfalo, las actitudes<br />

de los veteranos tenían un punto de incomprensibles, de lejanas, porque<br />

para él se iniciaba un camino y los otros celebraban una llegada. (CREA: El<br />

Periódico Extremadura, 06/05/2004)<br />

El rasgo de ‘dirección’ puede estar presente cuando el sustantivo se acompaña<br />

de un complemento de tipo físico, pero también si este es nocional. En el<br />

ejemplo siguiente el actualizador del sustantivo posibilita la supresión del<br />

adyacente; al tiempo, la preposición admite ser sustituida por otra:<br />

29)<br />

a) «Simbólicamente es la iniciativa más importante, tanto hacia dentro<br />

de la militancia como hacia fuera, en este camino de constituir una unión<br />

estable e indefi nida a fi n de ofrecer al electorado una alternativa política<br />

asturiana», declaró ayer el presidente del Pas, Xuan Xosé Sánchez Vicente.<br />

(CREA: La Voz de Asturias, 21/08/2004)<br />

b) Simbólicamente, es la iniciativa más importante [...] en este camino para<br />

constituir una unión estable.<br />

De su entidad como sintagma en estos casos da cuenta la posibilidad de<br />

acompañarse de un adjetivo o de prescindir del adyacente:<br />

30) El texto aprobado en Bruselas tiene que superar un largo camino<br />

de ratifi caciones, a partir de la fi rma solemne de la Constitución por<br />

parte de los 25 países de la UE [...]. (ABC, 17/11/2004, La Razón digital,<br />

21/06/2004)<br />

Aquí su signifi cación se acerca a la de etapa o trecho, como una parte del<br />

recorrido. Otras veces, se hace equivalente a vía, en el sentido de ‘modo,<br />

manera o conducto para hacer o conseguir algo’, con una signifi cación modal:<br />

31) La solución ha de venir por el camino de una reconstrucción de<br />

comunidades cristianas vigorosas. (CREA: Fe y Razón. Suplemento de La<br />

Razón Digital, 07-14/01/2004)<br />

220


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

El sustantivo puede aparecer también sin actualizadores y precedido de la<br />

preposición en, con la que forma un segmento de categoría adverbial con valor<br />

de ‘dirección’; suele ir acompañado de un adyacente que aporta la información<br />

relativa al término o límite fi nal, introducido por las preposiciones a o de:<br />

32) En cada presentación luce sus progresos y es que en verdad va en<br />

camino a la cima. (CREA: El Universal, 06/04/1999); La «guerra del agua»<br />

que protagonizan desde hace tres años unas 60.000 familias catalanas va en<br />

camino de eternizarse. (CREA: La Vanguardia, 21/07/1994)<br />

Finalmente, puede aparecer el sustantivo escueto, sin ningún actualizador:<br />

33) El sociólogo Francisco Carmona afi rmó ayer, durante la presentación<br />

del informe «Jóvenes 2000 y Religión», que la Iglesia católica en España<br />

va camino de convertirse «en una secta en el sentido sociológico o<br />

numéricamente». (CREA: Última Hora digital, 26/02/2004)<br />

Camino de suele aparecer con verbos que expresan movimiento o se refi eren a<br />

procesos, y presenta ya las características de una locución prepositiva del tipo<br />

de las analizadas anteriormente:<br />

34) La reacción no parecía llegar y el encuentro se iba empantanando<br />

camino de la prórroga cuando apareció el héroe de La Rosaleda, Rogerio<br />

Vagner, que no da por perdido ni los balones imposibles. (CREA: La Voz<br />

de Galicia, 15/01/2004); Y yo llego tarde porque llueve en Londres, vaya<br />

novedad, y hay un atasco de los buenos camino de Big Brother, la discográfi ca<br />

fundada por Oasis. (CREA: El País. El País de las Tentaciones, 05/07/2004);<br />

Y allí fueron. Una vez camino de Potes, qué romántico era el trencito, y qué<br />

lento y qué humeante, que los trasladó de Santander a Reinosa [...] (CREA:<br />

A. Pombo, Una ventana al norte, Barcelona, Anagrama, 2004)<br />

En los fragmentos seleccionados arriba, la locución presenta valores similares<br />

a la preposición hacia, como bien señala Moliner (DUE, s. v. camino),<br />

conservando el rasgo de ‘dirección’ en detrimento de valores locativos estáticos.<br />

En todo caso, hacia sería la única preposición con que pudiera alternar en estos<br />

contextos (... se iba empantanando hacia la prórroga). Y, por otra parte, no resulta<br />

posible interponer ninguna preposición ni cualquier otra unidad lingüística:<br />

*el encuentro se iba empantanando por ese camino de la prórroga.<br />

En cualquier caso, la alternancia entre el valor locativo o temporal está en<br />

relación con la semántica del verbo (estativo o no) y con el resto de unidades<br />

del contexto lingüístico, pues «irse empatanando camino de la prórroga» alude<br />

221


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

a un proceso para el que la locución aporta el valor de ‘dirección’, mientras que<br />

en «hay un atasco camino de Big Brother» solo cabe la interpretación locativa.<br />

La pertenencia de la locución al paradigma de las preposiciones queda de<br />

manifi esto en el siguiente ejemplo, en el que actúa como preposición que<br />

subordina un sustantivo, otros modelos de sociedad, a otro sustantivo, un ejercicio:<br />

35) De hecho, la iniciativa gubernamental de rebajar el grado del tratamiento<br />

a los protagonistas del Ejecutivo no puede ser entendida como un arrebato<br />

de humildad, sino como un ejercicio, pleno de igualitarismo, camino de<br />

otros modelos de sociedad y convivencia. (CREA: ABC, 17/12/2004)<br />

La duda entre su adscripción al paradigma de las preposiciones o de los<br />

adverbios puede surgir en ejemplos como el siguiente, en donde funciona<br />

como adyacente de un sustantivo temporal cuantifi cado de forma precisa, al<br />

que aporta el rasgo de ‘aproximación’, al igual que lo haría el adverbio cerca:<br />

36) Llevamos aquí camino de cuatro años > Llevamos aquí cuatro años.<br />

4 El sustantivo renglón<br />

El DRAE ofrece dos acepciones para el sustantivo renglón: «1. Serie de palabras<br />

o caracteres escritos o impresos en línea recta», y «2. Cada una de las líneas<br />

horizontales que tienen algunos papeles y que sirven para escribir sin torcerse».<br />

Al margen de otros signifi cados que el término haya adquirido 7 , expresa valores<br />

temporales en la locución a renglón seguido, que también recoge el DRAE como<br />

locución adverbial con el signifi cado de «a continuación, inmediatamente».<br />

A renglón seguido constituye, pues, una frase hecha en español, que muestra<br />

todas las características de la inmovilización morfemática (*por {con, de...}<br />

renglón seguido; *al reglón seguido; * a renglones seguidos; *a determinado renglón<br />

seguido, etc.). Tampoco puede prescindir del adjetivo deverbal: *a renglón.<br />

El ejemplo siguiente da cuenta de este uso:<br />

37) El segundo tiempo empezó de forma espectacular. Una falta a<br />

Begiristain la lanzó Koeman rozando el poste y, a renglón seguido, Korneiev<br />

marcó de un centro-chut raso desde la derecha [...] (CREA: La Vanguardia,<br />

02/03/1995)<br />

7 En CREA hemos constatado bastantes ejemplos en los que renglón se utiliza con otros<br />

signifi cados, tales como ‘aspecto’, ‘tema’ o ‘capítulo’; en economía, designa también «renglón<br />

de la balanza».<br />

222


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

5 El sustantivo trecho<br />

Ya la defi nición del DRAE para este sustantivo combina los conceptos de<br />

‘espacio’, ‘distancia’, ‘lugar’ y ‘tiempo’: «Trecho. Espacio, distancia de lugar o<br />

tiempo» (DRAE, s. v. trecho). En función del contexto lingüístico, el sustantivo<br />

actualizado designa inequívocamente ‘espacio’, tal como puede constatarse en<br />

los ejemplos siguientes:<br />

38) La interconexión vial. A través de la RV 174, avanza a buen paso.<br />

Lo único que falta es el trecho que uniría a Amazonas con Roraima,<br />

pero se estima que el año próximo ya estará listo. (CREA: El Universal,<br />

09/10/1996); Posteriormente somete al caballo a pruebas de avance en un<br />

trecho de 150 metros. (CREA: La Prensa de Nicaragua, 25/07/2002); Dennis<br />

sabía que era demasiado tarde. Empezó a buscar la pistola, que había caído<br />

en un trecho de hierba. (CREA: El Nuevo Herald, 09/03/1997)<br />

En otros casos, los valores de ‘espacio’ y ‘tiempo que tarda en recorrerse un<br />

espacio’ se confunden, como en el fragmento siguiente:<br />

39) Más tarde me bajaron y con los ojos aún cubiertos, empezamos a<br />

caminar. Recuerdo que fue un largo trecho, varias veces descansamos en el<br />

camino. (CREA: El Siglo, 26/06/1997)<br />

En ciertos contextos, trecho equivale a distancia en el tiempo, y adquiere un<br />

sentido cuantitativo. En el ejemplo siguiente, admitiría la sustitución por el<br />

adverbio de cantidad mucho, pero no por el sustantivo tiempo, que alteraría el<br />

signifi cado del enunciado:<br />

40) El cuadro del Calderón empieza a pagar el precio de lesiones y castigos<br />

cuando aún queda trecho para cubrir el primer tercio del campeonato.<br />

(CREA: La Vanguardia, 30/10/1995) ~ El cuadro del Calderón empieza a<br />

pagar el precio de lesiones y castigos cuando aún queda mucho para cubrir<br />

el primer tercio del campeonato. // El cuadro del Calderón empieza a<br />

pagar el precio de lesiones y castigos cuando aún queda tiempo para cubrir<br />

el primer tercio del campeonato.<br />

El sustantivo también puede, junto con el indefi nido un, constituir un grupo<br />

exocéntrico de signifi cación temporal que funcione como aditamento:<br />

41) La vivienda del hombre no es siempre él, aunque haya habitado entre<br />

sus paredes un largo trecho de su vida. (CREA: El País, 01/04/1986)<br />

223


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Finalmente, trecho interviene en la locución de trecho en trecho, que el drae<br />

hace equivalente a «de distancia a distancia, de lugar a lugar, de tiempo en<br />

tiempo»:<br />

42) Los guerrilleros se guían con pequeñas linternas, que prenden de<br />

trecho en trecho para orientarse. Conocen la región como la palma de su<br />

mano. (CREA: El Tiempo, 04/09/1996)<br />

43) Faruk, que dirigía el ballet real, se paraba de trecho en trecho para echarse<br />

al coleto un whisky mientras las ninfas de Luang Prabang le rompían las<br />

costuras del pantalón. (CREA: M. Leguineche, El camino más corto. Una<br />

trepidante vuelta al mundo en automóvil, Barcelona: Plaza y Janés, 1996)<br />

Una vez más, constatamos cómo esos valores que oscilan entre lo locativo y lo<br />

temporal pueden quedar en la ambigüedad (42) o, por el contrario, inclinarse<br />

hacia la temporalidad, como sucede en (43), en donde «pararse para echarse<br />

al coleto un whisky de trecho en trecho» tiene más que ver con intervalos de<br />

tiempo que con tramos en el espacio.<br />

6 Conclusiones<br />

Algunos sustantivos que presentan rasgos léxicos de carácter espacial<br />

pueden efectuar también referencias temporales. Desde el punto de vista del<br />

contenido, la permeabilidad entre los valores locativos y temporales ha sido<br />

una constante en la historia de la lengua, pues la distancia en el espacio se<br />

equipara al tiempo que esta tarda en recorrerse. Con todo, la posibilidad de<br />

hacer referencia al tiempo o al espacio está sujeta a factores de tipo lingüístico:<br />

depende, en algunos casos, de los adyacentes que acompañan al núcleo de<br />

categoría sustantiva; en otros, de la semántica del núcleo verbal; y a veces esta<br />

posibilidad está determinada por construcciones gramaticales diferenciadas.<br />

En líneas generales, podrían establecerse las siguientes conclusiones:<br />

6.1<br />

La referencia al tiempo o al espacio viene dada por el contexto lingüístico:<br />

por los rasgos léxicos del núcleo verbal (si se trata de un verbo estativo o<br />

si, por el contrario, designa un proceso) y por las unidades que coaparecen<br />

con el sustantivo. Entre estas, adquiere especial relevancia el adyacente que<br />

precisa la referencia del sustantivo. Así, el sustantivo puede acompañarse de un<br />

adjetivo cuya función no es otra que describir la parte que ocupa un objeto o la<br />

224


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

capacidad de un lugar: Se situaba en un espacio abierto {cerrado/urbano/vacío...}.<br />

Por el contrario, si en el adyacente intervienen adjetivos que impliquen<br />

‘duración’, o sustantivos de medida del tiempo, se impone la interpretación<br />

temporal, esto es, ‘transcurso de tiempo entre dos sucesos’: No dijo nada por un<br />

{largo/ breve} espacio de tiempo {de dos horas/de años...}.<br />

6.2<br />

Algunos sustantivos se han fi jado en locuciones adverbiales que expresan tiempo<br />

y que posibilitan referirse a un momento cronológico, situar un acontecimiento<br />

en determinadas coordenadas temporales o cuantifi car temporalmente un<br />

proceso. Es el caso de al punto (‘enseguida’, ‘sin dilación’), a punto (‘a tiempo’),<br />

en punto (‘con exactitud’) o a renglón seguido (‘a continuación’).<br />

6.3<br />

En ocasiones, algunos de estos sustantivos, inmovilizados y sin actualizadores,<br />

confi guran locuciones que adquieren el carácter de las preposiciones.<br />

Semánticamente, conservan algún rasgo léxico originario que pervive en las<br />

nuevas construcciones; sintácticamente, funcionan bien como transpositores<br />

de un sustantivo a categoría adverbial si su término se relaciona en función<br />

oracional (esto es, si se subordina directamente al núcleo verbal), bien como<br />

transpositores a categoría adjetiva si las relaciones sintácticas se sitúan dentro<br />

del grupo nominal. Entre estas locuciones cabe destacar a punto de y camino<br />

de: España va camino de convertirse en una secta; Vio la imagen del volcán a punto<br />

de estallar; El encuentro se iba empantanando camino de la prórroga; Es un ejercicio<br />

camino de otros modelos de sociedad.<br />

6.4<br />

La fi jación de algunos sustantivos en locuciones prepositivas conlleva una<br />

deslexicación, entendida esta como una pérdida en la capacidad de designación<br />

que las unidades en su conjunto poseían, pues se abandona la capacidad<br />

referencial de un término en favor de algún rasgo léxico. Así por ejemplo,<br />

espacio deja de hacer referencia a la parte que ocupa un objeto o a la capacidad<br />

de un lugar en el enunciado para designar solamente un tramo de tiempo.<br />

Y camino pasa de referirse a ‘una vía para transitar’ a señalar únicamente<br />

‘dirección’, en el tiempo o en el espacio.<br />

225


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Alarcos Llorach, E. ([1970] 19803 ): Estudios de gramática funcional del español.<br />

Madrid: Gredos.<br />

Álvarez Menéndez, A. I. (1993): «Transpositores complejos, conjunciones/<br />

preposiciones ‘impropias’ y otras fórmulas alternativas en la introducción<br />

de las subordinadas adverbiales». En: Lingüística española actual XV/1.<br />

Madrid: Arco/Libros, 109-148.<br />

Bello, A. ([1860] 5 1988): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los<br />

americanos con las notas de R. J. Cuervo. Ramón Trujillo (ed.). 3 vols. Madrid:<br />

Arco/Libros.<br />

Bosque Muñoz, J. I. (1985): «Usos fi gurados de los adjetivos que denotan<br />

dimensiones físicas». En: Philologica hispaniensia: in honoren Manuel Alvar,<br />

2, 63-80.<br />

Bosque, I. (1996) (coord.): El sustantivo sin determinación: la ausencia de<br />

determinante en la lengua española. Madrid: Visor.<br />

Bosque, I. (1998): «Sobre los complementos de medida». En: Christian de<br />

Paepe, Nicole Delbecque (coords.), Estudios en honor del profesor Josse de<br />

Kock. Leuven: Leuven University Press, 57-72.<br />

Bosque, I. (1999): «El sintagma adjetival. Modifi cadores y complementos del<br />

adjetivo. Adjetivo y participio». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.),<br />

Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, 217-310.<br />

Bruyne, J. de (1999): «Las preposiciones». En: Ignacio Bosque, Violeta<br />

Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid:<br />

Espasa Calpe, 657-703.<br />

Cifuentes Honrubia, J. L. (1989): Lengua y espacio. Introducción al problema de<br />

la deixis en español. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad<br />

de Alicante.<br />

Cifuentes Honrubia, J. L. (2004): «Verbos locales estativos en español». En:<br />

Estudios de lingüística. El verbo. Alicante: Universidad de Alicante, 73-118.<br />

Corominas, J., Pascual, J. A. (1980): Diccionario crítico etimológico castellano e<br />

hispánico. Madrid: Gredos.<br />

De Miguel, E. (1999): «El aspecto léxico». En: Ignacio Bosque, Violeta<br />

Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid:<br />

Espasa Calpe, 2977-3060).<br />

Díaz Roig, M. (ed.) (1992): El romancero viejo. Madrid: Cátedra.<br />

226


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

DPD: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua<br />

Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.<br />

DRAE: Real Academia Española (200122 ): Diccionario de la lengua española.<br />

Madrid: Espasa Calpe.<br />

Eguren, J. L. (1999): «Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones<br />

deícticas». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.), Gramática<br />

Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, 929-972.<br />

Fernández de Castro, F. (1999): Las perífrasis verbales en el español actual.<br />

Madrid: Gredos.<br />

Fernández Leborans, M. J. (1999): «La predicación: las oraciones copulativas».<br />

En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la<br />

Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, 2357-2460.<br />

García Fernández, L. (1999): «Los complementos adverbiales temporales. La<br />

subordinación temporal». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.),<br />

Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, 3129-3208.<br />

Gunn, J. A. (1929): The Problem of Time. An Historical & Critical Study. Londres:<br />

G. Allen y Unwin Ltd.<br />

Hjelmslev, L. ([1943] 19742 ): Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Trad. de J. L.<br />

Díaz de Liaño. Madrid: Gredos.<br />

Kovacci, O. (1999): «El adverbio». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte<br />

(dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe,<br />

705-786.<br />

Lyons, J. (1977a): Semantics. Cambridge: Cambridge University Press;<br />

Barcelona: Teide, 19892 Martínez, J. A., et al. (2012): «Léxico, sintaxis y semántica de algunos<br />

transpositores complejos». En: Tomás Jiménez Juliá, Belén López<br />

Meirama, Victoria Vázquez Rozas, Aleixandre Veiga (eds.), Cum corde<br />

et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Santiago de<br />

Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 571-584.<br />

Martínez, J. A. (1994a): Propuesta de gramática funcional. Madrid: Istmo.<br />

Martínez, J. A. (1994b): Funciones, categorías y transposición. Madrid: Istmo.<br />

Martínez, J. A. (1994c): Cuestiones marginadas de gramática española. Madrid:<br />

Istmo.<br />

Martínez García, H. (1996): Construcciones temporales. Madrid: Arco/Libros.<br />

Moliner, M. (1994): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.<br />

227


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Pavón Lucero, M. V. (1995): «Clases de partículas: preposición, conjunción<br />

y adverbio». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.), Gramática<br />

Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, 565-653.<br />

Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de<br />

referencia del español actual: http://www.rae.es<br />

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española<br />

(2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.<br />

Rojo, G. (1974): «La temporalidad verbal en español». En: Verba 1, 72-76.<br />

Rojo, G. (1999): «El tiempo verbal. Los tiempos simples». En: Ignacio Bosque,<br />

Violeta Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española.<br />

Madrid: Espasa Calpe, 2867-2934.<br />

San Julián Solana, J. (2008): «Variedad interna de la llamada construcción<br />

pseudopartitita: estudio de las estructuras con el esquema semánticopragmático<br />

‘(sustantivo) cuantifi cador + de + sustantivo cuantifi cado’»<br />

(manuscrito inédito).<br />

San Julián Solana, J. (2011): Los numerales sustantivos en español. Oviedo: Ediuno<br />

(en prensa).<br />

228


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • TARESA FERNÁNDEZ LORENCES<br />

Taresa Fernández Lorences<br />

University of Oviedo<br />

When espacio means ‘time’:<br />

relativity in some locative expressions in Spanish<br />

Keywords: adverbs, prepositional phrases, locative nouns, constructions<br />

of temporal value, syntax, semantics.<br />

Some nouns which have locative lexical features can also make temporal<br />

references. This article discusses some of them (espacio, punto, camino, renglón<br />

and trecho) and analyses the constructions with a temporal signifi cation in<br />

which they are involved. The possibility of making temporal references is<br />

given sometimes by the semantics of the verb and the lexical features of other<br />

units present in the syntagmatic chain. Among these units, the adjacent of<br />

the nucleus plays an important role: when the adjacent is an adjective that<br />

describes the part occupied by an object or the capacity of a place, the spatial<br />

sense is obtained. By contrast, the noun can be accompanied by adjectives<br />

involving ‘duration’, or nouns that are used as a measure of time, and which<br />

indicate a temporal interpretation of the statement (No dijo nada por un largo<br />

espacio de tiempo; Se mantuvo en silencio por un espacio de dos horas). In other cases,<br />

some nouns are part of adverbial constructions with a temporal value (al<br />

punto, en punto, etc.). Finally, others have been fi xed in prepositional phrases<br />

that syntactically operate as transposing elements and semantically provide<br />

lexical features such as ‘duration’ or ‘direction’ related to a process (a punto<br />

de, camino de).<br />

229


Taresa Fernández Lorences<br />

Univerza v Oviedu<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Ko prostor pomeni »čas«.<br />

Relativnost nekaterih izrazov za prostor v španščini<br />

Ključne besede: prislovi, predložne besedne zveze, prostorski samostalniki,<br />

konstrukcije s časovno vrednostjo, skladnja, semantika<br />

Nekateri samostalniki, ki imajo pomen prostora in kraja, lahko pridobijo<br />

časovne reference. Avtorica prispevka preučuje nekatere od njih (espacio, punto,<br />

camino, renglón in trecho) in jih analizira v konstrukcijah s časovno vrednostjo.<br />

Možnost, da se povežejo s takšnimi referenti, lahko izhaja iz semantike<br />

glagola in leksikalnih značilnosti drugih enot, prisotnih v sintagmatični<br />

verigi. Med temi igrajo pomembno vlogo sosednje strukture, ki se podrejajo<br />

samostalniškemu jedru. Ko se v teh strukturah pojavijo pridevniki, ki opisujejo<br />

del, ki ga zasedajo predmet ali značilnosti kraja, potem ti omogočajo prostorski<br />

pomen (Se situaban en un espacio abierto {cerrado/urbano/vacío ...}). Nasprotno<br />

pa lahko samostalnik spremljajo pridevniki, ki nakazujejo »trajanje«, ali drugi<br />

samostalniki, ki nakazujejo merjenje časa in vsiljujejo časovno interpretacijo<br />

(No dijo nada por un largo espacio de tiempo; Se mantuvo en silencio por un espacio<br />

de dos horas). V drugih primerih pa nekateri samostalniki vstopajo v prislovne<br />

besedne zveze s časovnim pomenom (en punto, al punto, itd.). In končno so tu<br />

še samostalniki, ki so se ustalili v predložnih besednih zvezah in sintaktično<br />

delujejo kot transpozitorji, semantično pa prispevajo leksikalne pomene, kot<br />

sta »trajanje« in »smer«, ki se nanašajo na potek (a punto de, camino de).<br />

230


Anna Mištinová<br />

Universidad Carolina de Praga<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANNA MIŠTINOVÁ<br />

La expresión del tiempo en las variedades<br />

hispanoamericanas del español<br />

Palabras clave: Español de América, variación de la lengua, diferenciación<br />

diatópica y diastrática, expresión del tiempo, sistema de los tiempos<br />

verbales<br />

Introducción<br />

La variación del español causa una marcada distinción policéntrica en la<br />

que infl uyen numerosos aspectos de índole geolingüística, sociolingüística,<br />

extralingüística etc. En este artículo analizamos algunos enfoques de la<br />

problemática de la categoría de tiempo en formas verbales, existentes en las<br />

variedades geolingüísticas hispanoamericanas, que representan las cuestiones<br />

más importantes desde el punto de vista de la norma pluricéntrica, tanto en el<br />

nivel diacrónico como el sincrónico.<br />

Nos dedicamos ante todo al valor temporal y al uso de las formas verbales,<br />

pero también de otras clases de palabras. Las diferencias principales entre<br />

las variedades hispanoamericanas y el español peninsular se refi eren a la<br />

signifi cación, que algunos tiempos del paradigma verbal pueden adquirir, y a<br />

las zonas y la frecuencia de uso.<br />

En cuanto a los diferentes fenómenos lingüísticos, en las variedades<br />

hispanoamericanas nos encontramos muchas veces con una especie<br />

de generalización o simplifi cación. Sin embargo, tal como indica Moreno de<br />

Alba (1988: 11), el español de América «no es ningún bloque idiomático que<br />

como tal se opusiera al español peninsular, como si éste fuera asimismo una<br />

indivisa totalidad».<br />

231


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Dentro del marco de una variedad hispanoamericana existe una notable<br />

variación y diferencias, tanto en el nivel diatópico como diastrático, como es,<br />

por ejemplo, el caso de la Argentina, donde existen otras preferencias en el<br />

uso del pretérito perfecto simple y el compuesto en la zona litoral-pampeana<br />

(pretérito perfecto simple) y en el norte del país y la región central (el<br />

pretérito compuesto).<br />

En cuanto a la expresión del tiempo en las diferentes regiones del continente,<br />

nos encontramos no sólo con distintos usos y valores de los tiempos de<br />

indicativo o subjuntivo 1 , sino también con poca frecuencia o abandono total<br />

de algunos de ellos. No obstante, como la distribución de los usos en los<br />

países hispanohablantes es muy variada y compleja, suelen señalarse los usos<br />

mayoritarios.<br />

1 Los tiempos del indicativo<br />

Acaso la más discutida e investigada es la oposición del pretérito perfecto simple<br />

o pretérito y del pretérito perfecto compuesto o antepresente de indicativo 2 . En<br />

el español de América es la más frecuente y ofrece la mayor variación. Los<br />

dos tiempos alternan, en distintas zonas prefi eren uno u otro de ellos, sólo<br />

no quedan siempre bien aclaradas las diferencias funcionales y semánticopragmáticas<br />

de los mismos.<br />

Según Alvar (2000: 84), en el caso de diferentes usos de estos tiempos en<br />

Hispanoamérica, en comparación con el español peninsular, no se trata de la<br />

desviación de la norma hispánica ideal:<br />

[...] como simple evolución autónoma a partir de la norma<br />

castellana del siglo XVI, debe interpretarse la oposición<br />

funcional evidente entre las formas verbales del pretérito canté<br />

y he cantado, perfectiva y puntual la primera e imperfectiva o<br />

reiterativa la segunda, sin que la distancia temporal respecto<br />

del ahora del hablante tenga verdadera relevancia, como si<br />

1 Entre las fuentes principales de datos sobre las áreas y frecuencia de uso fi guran los<br />

resultados de algunos trabajos de investigación de Alvar (1991, 2000), Moreno de Alba<br />

(1972), Fontanella de Weinberg (1992), Donni de Mirande (1992), entre otros, así como<br />

nuestras experiencias personales.<br />

2 En la terminología de la Gramática de la lengua castellana de Andrés Bello, aplicada durante<br />

mucho tiempo en Hispanoamérica, a las formas pretérito perfecto simple y pretérito perfecto<br />

compuesto corresponden el pretérito y antepresente de indicativo (Bello, 1960). En el texto<br />

indicamos los términos de la RAE, seguidos por los de Bello.<br />

232


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANNA MIŠTINOVÁ<br />

sucede en la norma castellana. Así, «¿Qué te pasa? ¿Te golpeaste?»<br />

o «Lo discutí con mi abogado» frente a «Sí, ha llovido mucho»/y<br />

sigue lloviendo/, o «Lo he discutido con mi abogado» /en varias<br />

ocasiones/, frente a «Este año llovió mucho»/dicho cuando la<br />

temporada de lluvias se da por terminada.<br />

En el español peninsular, para el uso de estos dos tiempos es relevante si la<br />

acción tiene o no relación con el presente. El pretérito simple se utiliza<br />

para expresar acciones puntuales pretéritas, sucesos que<br />

pertenecen a un pasado ya ajeno al «ahora» en que se sitúa<br />

el hablante, mientras que el compuesto expresa especialmente<br />

las acciones reiteradas o habituales que habiéndose iniciado en<br />

el pasado, se prolongan al «ahora» (pasado imperfecto) o se<br />

sienten como parte de la época –amplia– en que está situado<br />

el hablante (pasado actual)» (Lope Blanch, 1985: 121)<br />

A diferencia de España, el pretérito simple en una serie de áreas geográfi cas de<br />

América puede tener relación con el presente, es decir, puede relacionarse con<br />

modifi cadores temporales que expresan el presente (hoy, este mes...): ¿Cómo<br />

pasaste la noche? Esta tarde pasé por tu casa. ¿Qué te pasa? ¿Te golpeaste?. Se emplea<br />

para acciones concluidas, no importa la lejanía o la anterioridad de la acción<br />

con respecto al acto del habla (ya terminé la tarea) (Aleza, 2002: 128). Entre<br />

la acción y el momento de la enunciación puede haber una mayor o menor<br />

distancia cronológica, no depende del hecho si ésta sucedió inmediatamente<br />

antes del momento de hablar (ya terminé la tarea) o con mucha anterioridad.<br />

En general, el pretérito perfecto compuesto tiene en los países hispanohablantes<br />

menor frecuencia ya que prevalece el uso del pretérito perfecto simple. Sin<br />

embargo, la problemática es más compleja. Se puede dividir en tres partes:<br />

1.1 La oposición entre el pretérito perfecto simple<br />

y el compuesto, de carácter aspectual<br />

La oposición entre el pretérito perfecto simple y el compuesto en las áreas del<br />

norte de Hispanoamérica (México, América Central, Venezuela, el Caribe)<br />

tiene más bien el carácter aspectual que temporal. El pretérito perfecto simple<br />

se usa para referirse a las acciones acabadas en el pasado, el compuesto para<br />

referirse a las acciones que continúan en el presente: Hoy estuvo más tranquilo.<br />

Estuvo se expresa en pretérito perfecto simple porque la situación de la que se<br />

habla ha concluido (NGLE, 2009: 1722).<br />

233


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

En la América Central el pretérito perfecto simple se emplea para denotar<br />

cualquier tipo de acción pasada, y el perfecto compuesto sirve para indicar<br />

una acción pasada que se proyecta hasta el presente, igual que en el español<br />

peninsular, «para enfatizar o topicalizar una acción pasada: Venía distraído por<br />

el camino y me he tropezado con un caballo» (Alvar, 2000: 110).<br />

1.2 Neutralización de la oposición a favor<br />

del pretérito perfecto simple<br />

En el cono sur (Chile, gran parte de la Argentina), se trata de la neutralización<br />

de la oposición a favor del pretérito perfecto simple, como en Galicia, Asturias,<br />

León y las Islas Canarias. «En estas zonas, el pretérito perfecto simple sustituye<br />

al compuesto con independencia del valor temporal o aspectual de la acción»<br />

(NGLE, 2009: 1722).<br />

Según Donni de Mirande (1992: 667)<br />

en la región litoral-pampeana argentina, y en esto coincide con<br />

muchas partes de Hispanoamérica, Canarias [...] se prefi ere el<br />

uso del pretérito simple. [...] La diferencia semántica entre los<br />

dos pretéritos se neutraliza y aparece con más frecuencia el<br />

pretérito simple que indica genéricamente un pasado realizado.<br />

1.3 Neutralización de la oposición a favor<br />

del pretérito perfecto compuesto<br />

La excepción la representa el noroeste y la región central de Argentina,<br />

una parte de Bolivia, la zona andina, costeña del norte y la amazónica del<br />

Perú, donde se utiliza con mucha frecuencia el pretérito perfecto compuesto<br />

también en los casos y contextos, en los que en España se requiere el pretérito<br />

perfecto simple (Cuando la he visto ayer...). Se trata de la neutralización de<br />

la oposición a favor del pretérito perfecto compuesto, es decir, en sentido<br />

contrario a la anterior.<br />

Este fenómeno aparece ante todo en las zonas andinas, de infl uencia quechua.<br />

Según Alvar (2000: 165) en el español andino «se postula la traslación de<br />

valores específi cos del sistema quechua en el sistema verbal español, que habría<br />

que analizar con más detalle».<br />

En cuanto a la Argentina, Donni de Mirande en uno de sus estudios (1992: 668)<br />

indica que las preferencias regionales por uno u otro pretérito perfecto son tan<br />

234


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANNA MIŠTINOVÁ<br />

notables que «cuando los hablantes del litoral y el sur del país quieren imitar a<br />

los originarios del noroeste utilizan el pretérito compuesto y viceversa».<br />

No podemos omitir el uso enfático de los tiempos pasados. A veces se utilizan<br />

para la expresión enfática de una acción como terminada, aunque todavía no<br />

se ha realizado (Para el jueves que viene, yo lo envié). Este uso corresponde a la<br />

expresión menos expresiva (Ya lo habré enviado).<br />

En cuanto a otros tiempos verbales, Alvar (2000: 110) nota «un debilitamiento<br />

del pretérito pluscuamperfecto en favor del pretérito perfecto simple (vinieron<br />

a llevarse lo que ellos dejaron). Al contrario, en algunas zonas, por ejemplo, las<br />

rurales de Costa Rica, hay tendencias a sustituir al pretérito perfecto simple<br />

en oracines interrogativas temporales: ¿Cuándo había venido usted?».<br />

2 Los tiempos del subjuntivo<br />

En la esfera del subjuntivo, en las variedades hispanoamericanas del español,<br />

es más frecuente el uso del imperfecto de subjuntivo en valores modales.<br />

Perdura el uso del imperfecto de subjuntivo/pretérito de subjuntivo en su<br />

signifi cación condicional (Si viniera, lo hiciera), como en el español clásico, y<br />

en las expresiones desiderativas (¡Me tragara la tierra!) que tienen origen en<br />

los siglos XVI y XVII.<br />

En lo que se refi ere a la alternancia de formas verbales, por ejemplo, en el caso<br />

de los sufi jos -ra y -se del imperfecto de subjuntivo, en todas las variedades<br />

hispanoamericanas prevalece casi siempre, y prácticamente en todos los<br />

registros, la forma con la terminación -ra sobre la forma en -se. En el español<br />

europeo también, pero en una proporción menor que en América.<br />

Sin embargo, según la RAE (NGLE, 2009: 1803), las formas en -se se siguen<br />

usando ampliamente, en especial en la lengua literaria.<br />

El debilitamiento en el uso de la forma -se es evidente ante todo en México,<br />

Chile, Colombia y Venezuela. Moreno de Alba (1978: 148) indica los resultados<br />

de una investigación en México: sólo un 3,3 % de informantes utilizaron la<br />

forma con -se, que correspondía ordinariamente al habla formal.<br />

Sin embargo, la situación está cambiando. En Venezuela que fi guraba entre<br />

los países con un marcado debilitamiento del sufi jo -se, «se registra, en los<br />

años noventa, un incremento notable de su uso. En la actualidad son cada vez<br />

más frecuentes expresiones como si él supiese; ojalá viniese; que hubiese venido e<br />

235


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

incluso otras como si yo tuviese dinero me comprase una casa» (Alvar, 2000: 124).<br />

Se recomienda realizar un estudio sociolingüístico sobre este fenómeno que<br />

puede explicarse por el hecho de que las variantes en -se, según la RAE (NGLE,<br />

2009), se consideran demasiado elevadas en la lengua oral de algunos países<br />

americanos. Algunos hablantes de nivel sociocultural medio o bajo tienden a<br />

usarlas en contextos formales porque le atribuyen mayor prestigio. Opinamos<br />

que se puede tratar también de la ultracorrección.<br />

3 Los verbos hacer y haber<br />

Es necesario mencionar también otros fenómenos relacionados con la expresión<br />

del tiempo: la sustitución del verbo hacer por haber en las construcciones<br />

temporales (había dos meses); la sustitución del verbo auxiliar haber por tener<br />

+ participio o por el verbo ser + participio y la personalización del verbo haber<br />

(habían muchas personas, hacen ocho días).<br />

En los tres casos se trata de la pervivencia de formas arcaicas.<br />

3.1 Sustitución del verbo hacer por haber<br />

en las construcciones temporales (había dos meses)<br />

En los siglos XVI-XVII, en Puerto Rico se utilizaban las construcciones<br />

de carácter temporal con el verbo haber. Fontanella de Weinberg (1992: 69)<br />

indica algunos ejemplos de este uso: «Puede aver dos meses que vinieron cinco canoas<br />

de caribes (1520)». En siglos posteriores fue sustituido por el verbo hacer. En<br />

Argentina (Buenos Aires y Tucumán), el uso de haber en el sentido temporal<br />

perduró en el habla culta hasta el siglo XIX. En el habla rural perdura hasta<br />

el presente.<br />

3.2 Sustitución del verbo auxiliar haber por tener + participio,<br />

o por ser + participio<br />

En los dos primeros siglos después del viaje de Colón, se utilizaba tener +<br />

participio (documentado en Puerto Rico, Argentina, el Perú) o ser + participio<br />

(México, Puerto Rico), lo que correspondía al uso actual haber + participio.<br />

Igual que se conservaban los arcaismos léxicos en las áreas lejanas de las cortes<br />

virreinales, también en el nivel morfosintáctico nos encontramos con usos<br />

arcaizantes. Este uso arcaico se ha señalado en Paraguay (Granda, 1988),<br />

Colombia y otras zonas (Montes, 1996).<br />

236


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANNA MIŠTINOVÁ<br />

3.3 Personalización del verbo haber<br />

(habían muchas personas, hacen ocho días)<br />

En América está generalizada la personalización del verbo haber. El uso<br />

de haber en el plural (con fl exión de número), está documentado ya en el siglo<br />

XVI: hubieron muchos hombres. Igualmente, el verbo hacer en las construcciones<br />

temporales aparece en el plural: hacen ocho días.<br />

Según una investigación del habla culta, realizada al comienzo de los años<br />

noventa en once ciudades (Demello, 1991), este fenómeno tanto con haber<br />

como con hacer es cada vez más frecuente en el habla culta (hubieron fi estas,<br />

hacían muchos años). Común es en Lima, La Paz, Caracas, San Juan y Santiago<br />

de Chile. En Bogotá y La Habana, las dos formas alternan, en la Ciudad de<br />

México y Buenos Aires es rara la personalización del verbo haber.<br />

En este decenio, es un fenómeno generalizado también en México, en las<br />

Antillas hispanoparlantes, América Central, Venezuela y Bolivia.<br />

Un fenómeno arcaico similar es el uso de ser en el pluscuamperfecto<br />

de subjuntivo fuera hecho, el que se ha notado todavía en los años setenta,<br />

en Colombia, en la gente de edad (Montes, 1976: 561-562).<br />

4 Decadencia de los futuros<br />

Los lingüistas coinciden también en otro fenómeno que es la decadencia de<br />

los futuros.<br />

4.1 Futuro simple de indicativo<br />

En América no se usa con tanta frecuencia el futuro simple de indicativo/futuro<br />

de indicativo en -ré (Moreno de Alba, 1972: 184) que ha caído en relativo desuso<br />

en su función temporal. Se sustituye por la perífrasis ir a + infi nitivo o por el<br />

presente de indicativo. Sin embargo, sus valores modales se han conservado en<br />

los ejemplos ¿Por qué no ha venido? ¿Estará enfermo?<br />

La tendencia a reemplazar la forma sintética por perífrasis está extendida<br />

en todas las variedades de español desde México hasta la Argentina, Chile, el<br />

Perú (costas), Venezuela, América Central, Antillas (Aleza, 2002: 130).<br />

Según Moreno de Alba (1988: 176), «aproximadamente la mitad de las<br />

expresiones de lo venidero (en lengua hablada) se construyen con la perífrasis;<br />

el 25 por ciento con el presente de indicativo y el otro 25 por ciento con el<br />

237


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

futuro en -ré». Sin embargo, según el mismo investigador no es fácil establecer<br />

en qué ocasiones o en qué entornos sintácticos o con qué clases de verbos o<br />

en qué tipos de hablantes puede percibirse una preferencia por determinada<br />

variante.<br />

4.2 Futuro compuesto de indicativo<br />

El futuro compuesto de indicativo/antefuturo de indicativo adquiere con más<br />

frecuencia valores modales que temporales como son la probabilidad,<br />

suposición o duda en el pasado (Habrá llegado. ¿Habrá llegado?). En su valor<br />

temporal suele ser sustituido por el pretérito perfecto simple o la perífrasis<br />

verbal tener o ir + infi nitivo: Cuando vengas, ya lo terminé /tengo terminado, voy a<br />

terminar (Moreno de Alba, 1988: 177).<br />

4.3 Futuro simple de subjuntivo<br />

En algunas partes de América se ha conservado también el futuro simple<br />

de subjuntivo /futuro de subjuntivo (hipotético), cantare, viniere, así como sus<br />

formas compuestas hubiere cantado, que han desaparecido del español. Se trata<br />

de algunas zonas geográfi cas de Puerto Rico, Santo Domingo, el norte de<br />

Colombia, Venezuela y las zonas serranas de Ecuador.<br />

Desde el punto de vista diacrónico hay que subrayar que está documentado<br />

en muchos ejemplos desde el siglo XVI hasta XVIII. Fontanella de Weinberg<br />

(1992: 76) alude que en la segunda mitad del siglo XVIII ya aparecen más usos<br />

del presente de subjuntivo y las formas con -ra y -se.<br />

En la región andina centro y sudoccidental, ante todo en Bolivia, se nota<br />

también una gran reducción de otros tiempos en el sistema verbal. En esta<br />

variedad dialectal no funcionan el pretérito anterior, el futuro perfecto y el<br />

condicional perfecto del modo indicativo, el futuro imperfecto, pretérito<br />

pluscuamperfecto y futuro perfecto del modo subjuntivo.<br />

5 Preposiciones<br />

La preposición temporal hasta se utiliza con un valor restrictivo temporal<br />

en cuanto al momento cuando comienza una acción. Pierde su sentido de<br />

«término» y puede signifi car «inicio». Está causado por la omisión de un no<br />

en ciertas construcciones porque si se desea señalar inicio, se usa el adverbio<br />

no (No almuerza hasta las doce). El uso de esta preposición, sin referencia al<br />

238


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANNA MIŠTINOVÁ<br />

comienzo o al fi nal de la acción, está muy extendido en México, Guatemala,<br />

Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela<br />

y Chile.<br />

Es uno de los fenómenos que puede causar malendendimiento entre los<br />

hispanohablantes. Indicamos algunos ejemplos de Moreno de Alba (1988:<br />

187): Hasta las doce almorcé (sólo a las doce almorcé); Almuerza hasta las doce<br />

(puede signifi car tanto que inicia como que termina de almorzar); La tienda<br />

abre hasta las ocho (signifi ca tanto que la tienda abre como cierra a las ocho).<br />

He aquí un diálogo auténtico, apuntado por Kany (1969) y reproducido por<br />

Fontanella de Weinberg (1992: 166):<br />

K: ¿Está el doctor?<br />

X: El doctor no está. Al rato regresa.<br />

K: ¿Estará hasta las ocho? (La persona quiere saber si el médico no se irá<br />

antes de las ocho.<br />

X: No, llega mucho antes. (La interlocutora entendió que se le preguntaba<br />

si llegaría recién a las ocho).<br />

6 Conclusión<br />

La categoría de tiempo en las variedades hispanoamericanas representa algunas<br />

cuestiones importantes desde el punto de vista de la norma pluricéntrica de la<br />

lengua española y el uso de variedades geolingüísticas.<br />

No todos los fenómenos de la expresión del tiempo y uso de diferentes formas<br />

verbales en el español de América están investigados debidamente. Además, la<br />

lengua evoluciona, así que se producen constantemente los cambios. Aunque<br />

existe una serie de estudios, la investigación más sistemática empezó a realizarse<br />

a partir del Proyecto del estudio coordinado del habla culta de las principales ciudades<br />

de Hispanoamérica (1969), los Atlas lingüísticos de América (ALESUCH, ALEC,<br />

ALM (1973, 1981, 1990) y otros.<br />

Entre las tareas en el campo de investigación de la variación del español<br />

cabe mencionar la zonifi cación más exacta de diferentes usos de los tiempos<br />

y la realización de proyectos panhispánicos, enfocados en el estudio<br />

del plano morfosintáctico, a base de una metodología conjunta y delimitada<br />

estrictamente, tal como ocurre ya en la investigación del léxico.<br />

239


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

ALEC (1981-83): Flórez, L. (dir.): Atlas Lingüístico y Etnográfi co de Colombia,<br />

I-VI. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.<br />

ALESUCH (1973): Araya, G. (dir.): Atlas Lingüístico y Etnográfi co del Sur de<br />

Chile. Valdivia: Instituto de Filología de la Universidad Austral de Chile y<br />

Editorial Andrés Bello.<br />

Aleza Izquierdo, M., Enguita Utrilla, J. M. (2002): El español de América:<br />

aproximación sincrónica. Valencia: Tirant Lo Blanch.<br />

ALH (1984): Alvar, M., Quilis, A. (dirs.): Atlas Lingüístico de Hispanoamérica.<br />

Cuestionario. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.<br />

ALM (1990): Lope Blanch, J. M. (dir.): Atlas Lingüístico de México. México: El<br />

Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.<br />

Alvar, M. (1991): El español de las dos orillas. Madrid: MAPFRE.<br />

Alvar, M. (dir.) (2000): Manual de dialectología hispánica. El Español de América.<br />

Barcelona: Ariel Lingüística.<br />

Bello, A. ([1847] 19606 ): Gramática de la lengua castellana. Buenos Aires: Sopena.<br />

Demello, G. (1991): «Pluralización de haber impersonal en el español hablado<br />

culto de once ciudades». En: Thesaurus, XLVI, 446-471.<br />

Donni de Mirande, N. E. (1992): «El sistema verbal en el español de la<br />

Argentina». En: Revista de Filología Española, 72, 655-670.<br />

Fontanella de Weinberg, M. B. (1992): El español de América. Madrid: MAPFRE.<br />

Granda, G. (1988): Sociedad, historia y lengua en el Paraguay. Bogotá: Instituto<br />

Caro y Cuervo.<br />

Kany, Ch. (1969): Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos.<br />

Lipski, J. M. (1996): El español de América. Madrid: Cátedra.<br />

Lope Blanch, J. M. (1969): «Proyecto de estudio coordinado de la norma<br />

lingüística culta de las principales ciudades de Iberoamérica». En: El<br />

Simposio de México del P.I.L.E.I. México: UNAM, 222-233.<br />

Lope Blanch, J. M. (1977): Estudios sobre el español hablado en las principales<br />

ciudades de América. México: UNAM.<br />

Lope Blanch, J. M. (1985): El habla de Diego de Ordaz, contribución a la historia<br />

de español americano. México: UNAM.<br />

Lope Blanch, J. M. (1993): «El español de América y la norma lingüística<br />

hispánica». En: Nuevos estudios de lingüística hispánica. México: UNAM.<br />

240


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANNA MIŠTINOVÁ<br />

Lope Blanch, J. M. (dir.) (1990-2000): Atlas Lingüístico de México, I-III, 6 vols.<br />

México: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.<br />

Mištinová, A. (2002): «El español: ¿Unidad o diferenciación?». En: El<br />

hispanismo en la República Checa III. Praha: Univerzita Karlova, Ministerio<br />

de Asuntos Exteriores de España, 127-139.<br />

Mištinová, A. (2004): «El primer siglo del castellano en el Nuevo Mundo y la<br />

política lingüística». En: Elaine Brooks, Eliza Ghil, George Wolf (eds.),<br />

Romance Studies Today. In Honor of Beatriz Varela. New Orleans: University<br />

of New Orleans, Juan de la Cuesta-Hispanic Monographs, 65-76.<br />

Mištinová, A. (2007): Variedades diatópicas del español de América y su<br />

enseñanza en el contexto centroeuropeo. En: Lingua Americana. Revista<br />

de Lingüística, X/2006, 19. Venezuela, Maracaibo: Universidad de Zulia,<br />

119-127.<br />

Mištinová, A. (2011): El castellano, variedades hispanoamericanas y la<br />

identidad nacional (mirada desde la República Checa). En: Contextos.<br />

Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Año XII, No. 24 Santiago de<br />

Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de Educación, 77-85.<br />

Montes, J. J. (1976): «Un arcaísmo gramatical en Colombia: la construcción<br />

del pretérito compuesto de subjuntivo con ser». En: Thesaurus, <strong>XX</strong>XI, 561-<br />

562.<br />

Montes Giraldo, J. J. (1996): «Colombia». En: Manual de dialectología hispánica,<br />

II. El español de América. Barcelona: Ariel.<br />

Moreno de Alba, J. G. (1972): «Frecuencias de las formas verbales en el español<br />

hablado en México». En: Anuario de Letras X, 175-189.<br />

Moreno de Alba, J. G. (1978): Unidad y variedad del español en América. México:<br />

UNAM.<br />

Moreno de Alba, J. G. (1988): El español en América. México, D. F.: Fondo de<br />

Cultura Económica.<br />

NGLE: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua<br />

Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. 2 vols. Madrid:<br />

Espasa-Calpe.<br />

Rosenblat, Á. (1962): «Estudios sobre el español de América.» En: El castellano<br />

de España y el castellano de América. Unidad y diferenciación, III. Caracas:<br />

Universidad Central de Venezuela.<br />

241


Anna Mištinová<br />

Charles University in Prague<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Time expression in Hispano-American variations<br />

of Spanish<br />

Keywords: American Spanish, language variability, diatopic and diastratic<br />

diff erentiation, time expression, system of grammatical tenses<br />

Notwithstanding the diff usion of standard Spanish as a multinational and<br />

multicultural language, it still shows many diff erences on all linguistic levels.<br />

This is especially true in its vocabulary and phonetics, which refl ect more<br />

intensively than other levels of the language the characteristics of the various<br />

Hispano-American variations. Nevertheless, in both diatopic and diastratic<br />

diff erentiation, the morphosyntactic phenomena that appear, for instance, in<br />

the system of grammatical tenses or of pronominal paradigms connected to<br />

modes of address addressing people and that off er a series of peculiarities,<br />

must not be omitted. Not all phenomena connected to the use of diff erent<br />

tenses in Hispano-American variants have been thoroughly examined. The<br />

language is also in a process of constant development, so changes do occur.<br />

The variability of the Spanish language is the cause of a marked polycentric<br />

distinction that impinges upon numerous geolinguistic, sociolinguistic and<br />

extralinguistic aspects.<br />

Various criteria concerning the category of time in Hispano-American<br />

variations are analysed in this paper. They represent the most important<br />

questions with regard to pluricentric standards and use of geolinguistic<br />

variations, while taking into consideration both the diachronic and synchronic<br />

dimensions.<br />

242


Anna Mištinová<br />

Karlova univerza v Pragi<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANNA MIŠTINOVÁ<br />

Izražanje časa v ameriški španščini<br />

Ključne besede: ameriška španščina, jezikovne spremembe, diatopična in<br />

diastratična diferenciacija, izražanje časa, sistem glagolskih časov<br />

Kljub svoji enotnosti ponuja španščina kot multinacionalni in multikulturni<br />

jezik veliko razlik na vseh jezikovnih ravneh, predvsem znotraj besedišča in<br />

fonetike, ki intenzivneje odražajo značilnosti vsake izmed hispanoameriških<br />

različic španskega jezika.<br />

Kljub temu pa v diatopičnem in diastratičnem razlikovanju ni mogoče izpustiti<br />

oblikoslovno skladenjskih pojavov, ki se odražajo v, na primer, sistemu<br />

glagolskih časov ali v sistemu predložnih paradigem, povezanih s sistemom<br />

naslavljanja, in ki jih zaznamuje vrsta posebnosti. Različica evropske španščine<br />

sproža zaznamovano policentrično razlikovanje, na katero vplivajo številni<br />

dejavniki (sociolingvistični, zunajjezikovni ipd.).<br />

V prispevku tako z diahronega kot s sinhronega vidika analiziramo različne<br />

vidike problematike časa v različicah ameriške španščine, ki predstavljajo<br />

najpomembnejša vprašanja s stališča »mnogosrediščne«, »pluricentralne«<br />

norme in rabe geojezikovnih različic.<br />

243


Clara Nunes Correia<br />

Universidade Nova de Lisboa<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CLARA NUNES CORREIA<br />

Os tempos gramaticais em português europeu:<br />

as formas verbais e os valores de tempo, aspeto<br />

e modo(s)<br />

Palavras chave: Português Europeu, tempos gramaticais, valores aspetuais,<br />

valores modais<br />

Nota introdutória<br />

Este trabalho insere-se num projeto bilateral desenvolvido conjuntamente entre<br />

investigadoras da Universidade Nova de Lisboa e da Universidade de Ljubljana,<br />

intitulado Estudos Contrastivos Português/Esloveno. Os tempos gramaticais do<br />

Português constituíram um dos tópicos do projeto. Esta comunicação, visa,<br />

assim, contribuir para uma refl exão aprofundada sobre o funcionamento de<br />

alguns dos tempos gramaticais desta língua, mas visa sobretudo contribuir<br />

para um melhor conhecimento dos valores que manifestam na diversidade das<br />

produções realizadas – escritas e orais – pelos falantes de Português enquanto<br />

língua materna ou enquanto língua estrangeira.<br />

1 Observáveis & pressupostos teóricos<br />

No estudo das formas gramaticais que caracterizam uma dada língua pode<br />

assumir-se que a signifi cação de um enunciado é construída a partir da relação<br />

não biunívoca entre formas e operações de natureza cognitiva, subjacentes à<br />

construção desse enunciado.<br />

Seguindo este pressuposto, defende-se que as formas linguísticas são<br />

marcas de operações cognitivas diferenciadas e que os valores semânticos<br />

das diferentes construções em que as formas verbais ocorrem obrigam a ter<br />

245


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

em conta as propriedades temporais, aspetuais (e modais) que lhe são/estão<br />

associadas. Defende-se, ainda, existir uma interação entre formas linguísticas<br />

co-ocorrentes.<br />

Ao partirmos de alguns observáveis, como os que abaixo se apresentam.<br />

1) X esteve doente durante uma semana / x tem estado doente<br />

2) X (já) tinha estado em África / X estivera em África<br />

3) Logo vou ao cinema / Irei ao cinema [aconteça o que acontecer]<br />

4) Em 2001, X deixa Lisboa e parte para o Brasil<br />

5) X chega [todos os dias] atrasado / X tem chegado [todos os dias] atrasado<br />

6) X deve estar em casa / X deve fi car em casa [porque tem Gripe A]<br />

Verifi camos que, em 1., com o 1º acontecimento linguístico (em que o tempo<br />

verbal é o pretérito perfeito simples), se predica um estado de coisas sobre<br />

X (sujeito sintático), projetado no passado, com valor acabado. No entanto,<br />

com o pretérito perfeito composto, e com o mesmo predicado – estar doente –<br />

predica-se um estado de coisas sobre X (sujeito sintático), iniciado no passado,<br />

com valor inacabado, incluindo o tempo da enunciação na sua defi nição.<br />

Se observarmos o que se passa em 2, em que se constrói um dado estado de<br />

coisas quer com as formas do mais-que-perfeito composto, quer com as formas<br />

do mais-que-perfeito simples, a estranheza (ou não interpretação plena) de<br />

ambas as sequências deve-se, em termos gerais, à ausência de um localizador<br />

suplementar que permita estabilizar, temporalmente, estas sequências. O<br />

recurso a uma frase adverbial, co-ocorrente com a forma composta, por<br />

exemplo, resolveria essa fraca interpretabilidade:<br />

2’) Quando foi dar aulas para Universidade Eduardo Mondlane, X já tinha<br />

estado em África. Por essa razão foi-lhe fácil habituar-se àquele estilo de<br />

vida.<br />

Com a forma simples, um adverbial marcador de iteratividade, por exemplo,<br />

contribuiria para a aceitabilidade desta sequência:<br />

2’’) Quando casou, X já estivera em África muitas vezes. Por essa razão foilhe<br />

fácil habituar-se àquele estilo de vida.<br />

Assim, qualquer dos acontecimentos linguísticos (com o mais-que-perfeito<br />

simples ou composto 1 ) parece ser mais permeável à interpretação da informação<br />

1 Os valores das formas simples e composta deste tempo gramatical não são sobreponíveis.<br />

Sobre a sua caracterização, de acordo com uma perspetiva diacrónica ver, neste mesmo<br />

246


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CLARA NUNES CORREIA<br />

que veicula se for construída uma ancoragem espácio-temporal que os localize<br />

referencialmente.<br />

Se se observar, agora, o exemplo 3 (construção de um valor de posterioridade,<br />

com recurso quer ao presente do indicativo, quer ao futuro sintético do verbo<br />

ir), pode verifi car-se que se, sob o ponto de vista temporal, os acontecimentos<br />

linguísticos descrevem um valor de posterioridade (futuro), o mesmo não<br />

acontece sob uma perspetiva modal. Assim, na análise contrastiva dos dois<br />

enunciados de 3., o valor construído é marcado, com a forma de futuro<br />

sintético, por um estado de comprometimento, entre o sujeito enunciador<br />

e o co-enunciador, existindo, por isso, uma sobreposição modal em relação<br />

ao valor de tempo (futuro) construído no primeiro caso (com a forma de<br />

presente do indicativo).<br />

Aliás, uma das características mais interessantes do presente do indicativo o<br />

facto de este tempo gramatical ser um tempo heterogéneo, sob o ponto de<br />

vista referencial. O contraste entre 3 (acima referido) 4 e 5 (X chega [todos os<br />

dias] atrasado) reforça o que se acabou de afi rmar. Se em 3, como se afi rmou,<br />

o acontecimento linguístico é projetado, temporalmente no futuro e em 4 no<br />

passado, em 5, quando o acontecimento é marcado pela forma de presente,<br />

reveste-se de um valor habitual, próximo do valor desencadeado pelas<br />

predicações genéricas. Em qualquer dos casos, a estabilização referencial<br />

dos enunciados com formas de presente do indicativo é feita a partir da coocorrência<br />

de localizadores temporais (logo, em 2001, todos os dias). Ainda<br />

em relação a 4 (Em 2001, X deixa Lisboa e parte para o Brasil) é importante<br />

referir que apesar de se usar o mesmo tempo gramatical, – presente do<br />

indicativo –o valor temporal das sequências é diferente: o adverbial temporal,<br />

em 2001, regula a localização temporal dos acontecimentos linguísticos em<br />

presença, localizando o acontecimento como anterior em relação a hoje<br />

– momento em que me situo – sendo, por isso, deítico, enquanto que a<br />

forma de partir ganha um valor de futuro em relação à primeira predicação,<br />

funcionando em 2001, X deixa Lisboa como termo antecedente da predicação<br />

X parte para o Brasil. No entanto, em relação ao ponto de referência<br />

defi nido abstratamente como hoje, ambas as sequências têm um valor de<br />

passado. Parece, assim, ser possível verifi car que existem formas diferentes<br />

de perspetivar os diferentes valores de sequências linguísticas construídas<br />

com o presente do indicativo, sendo igualmente importante reter que estes<br />

volume, o texto de Brocardo, ou ver a proposta feita pela mesma autora em Brocardo (2010).<br />

Para uma discussão centrada nos dados do Português Europeu Contemporâneo ver, e. o.,<br />

Campos (2005) e Lopes (1997).<br />

247


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

exemplos não esgotam todos os possíveis valores que este tempo gramatical<br />

pode manifestar em Português 2 .<br />

Se pensarmos, agora, no contraste manifestado em 5 (presente do indicativo vs<br />

pretérito perfeito composto 3 ), constata-se existir uma sobreposição de valores<br />

(sob o ponto de vista temporal e aspetual) dos estados de coisas construídos.<br />

No entanto, essa sobreposição é aparente, ou pelo menos parcial. Em termos<br />

de similitude ambas as predicações partilham entre si a inclusão do tempo de<br />

referência na sua defi nição e ambas são compatíveis com adverbiais de natureza<br />

iterativa, defi nindo, em ambos os casos, um valor habitual. As diferenças são,<br />

de forma clara, marcadas pela validação (de natureza modal) que permitem<br />

construir um estado de coisas do dominio do certo com o presente do<br />

indicativo e do quase-certo com o pretérito perfeito composto, sendo plausível<br />

acrescentar a esta predicação um valor complementar, verifi cável, por exemplo<br />

com a construção adicional de uma adversativa:<br />

5’) X tem chegado todos os dias atrasado, mas hoje prometeu chegar a<br />

horas.<br />

Se nos centrarmos agora sobre o exemplo 6 (X deve estar em casa / X deve fi car em<br />

casa [porque tem Gripe A]), a primeira observação que é importante sublinhar<br />

é a de que, neste paradigma de análise centrado na oposição entre valores de<br />

formas gramaticais defi nidoras de tempo (e/ou aspeto), este exemplo aparenta<br />

ser algo marginal. O que está aqui em causa não é o contraste entre tempos<br />

gramaticais, mas o facto de uma mesma forma – o verbo dever – poder ser<br />

marcador de modalidades diferentes (modalidade epistémica e modalidade<br />

não-epistémica). Assim, esta aparente polissemia 4 de dever, assenta na hipótese<br />

de que o valor epistémico e o valor não-epistémico de dever são regulados<br />

por processos diferenciados de localização. De acordo com esta hipótese, dever<br />

epistémico é construído gramaticalmente (valor de quase certo) em que o<br />

localizador é o sujeito da enunciação, enquanto dever não-epistémico resulta de<br />

uma relação intersubjetiva. Neste caso, o localizador da predicação é o sistema<br />

referencial, e o estado de coisas construído relaciona-se diretamente com o<br />

2 Nesta apresentação não são aqui discutidos nem o valor genérico (strictus sensus), nem o<br />

chamado presente de reportagem.<br />

3 Sobre este contraste ver, sobretudo Campos ([1987] 1997) e Correia (2012, no prelo).<br />

4 O conceito de polissemia não satisfaz a análise que aqui se propõe para a possibilidade de<br />

dever (ou poder) marcarem modalidades diferentes. Seguir-se-á, em termos desta diferença,<br />

preferencialmente a proposta de Campos (1998). Este recurso ao conceito acima mencionado<br />

deve-se apenas a uma abordagem de alguma forma mais transparente na tradição da análise<br />

semântica.<br />

248


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CLARA NUNES CORREIA<br />

plano enunciativo e não com o plano nocional 5 . Esta hipótese de trabalho<br />

permite discutir, para além da evidência linear proposta pelos estudos assentes<br />

na semântica (estritamente) lexical que as formas (e as construções) presentes<br />

numa dada língua têm (sempre) subjacente operações cognitivas diversas. Foi<br />

apenas como forma de ilustrar o que se afi rmou, como pressuposto, no início<br />

deste trabalho – a signifi cação de um enunciado é construída a partir da relação<br />

não biunívoca entre formas e operações de natureza cognitiva, subjacentes à<br />

construção desse enunciado – que este exemplo deve ser aqui entendido.<br />

2 Algumas caraterísticas dos tempos gramaticais em PE<br />

2.1 Os tempos do passado<br />

Nas gramáticas do Português é recorrente verifi car-se que o pretérito perfeito<br />

simples é o marcador privilegiado de tempo passado. No entanto, e sob o ponto<br />

de vista aspetual, as sequências podem ter ou não valor perfetivo, dependendo<br />

esses valores da co-ocorrência com adverbiais [+/- durativos]. Para além dessa<br />

oposição sobejamente discutida, é importante retomar esta discussão a partir<br />

de uma análise que incida sobre a determinação dos SNs. Se nos centrarmos<br />

apenas no caso de situações eventivas, verifi camos que estas determinações<br />

podem desencadear valores aspetuais diferentes, como se pode observar no<br />

contraste dos exemplos de 7:<br />

7) X comeu uma/ a maçã<br />

7’) X comeu maçãs<br />

A oposição verifi cada, no contraste entre os dois exemplos, centra-se no facto<br />

de os argumentos internos de cada uma das predicações desencadearem ou<br />

estados de coisas que defi nem um estado resultante (no caso de 7), ou uma<br />

sucessividade de eventos, não sendo necessariamente construído um estado<br />

resultante., como se verifi ca em 7’. Neste caso, é o valor do determinante zero<br />

que, ao reformatar a ocorrência nominal, obriga a que a discretização direta de<br />

um N discreto (contável) como maçã, passe a uma não discretização, incidindo<br />

essa não discretização sobre um N massivo. Em 7’ o N ‘maçã’, neste contexto<br />

específi co, comporta-se como um típico massivo (como água, vinho, arroz…).<br />

5 A hipótese aqui referida deve-se a, e. o., Campos ([1995] 1997). Em termos gerais, a autora<br />

defende que o valor epistémico do modal dever é regulado gramaticalmente, enquanto<br />

que o valor não epistémico é regulado enunciativamente. Esta diferença é crucial para se<br />

entender que uma mesma forma pode ‘representar’ operações de natureza diferente.<br />

249


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Esta alteração de valor semântico do N reformata aspetualmente a predicação,<br />

obrigando a uma leitura não perfetiva do pretérito perfeito simples. Assim, e<br />

a partir desta observação, parece acentuar-se o facto de que a perfetividade<br />

associada a sequências que contém o pretérito perfeito simples pode ser<br />

repensada tendo em conta todas as formas que co-ocorrem nessa predicação.<br />

O contraste com o pretérito perfeito composto é, no entanto, bem marcado.<br />

Atualmente, em PE, as situações em que o pretérito perfeito composto ocorre<br />

(com qualquer tipo de predicado), parece apresentar uma regularidade<br />

descritiva que incide nas seguintes vertentes: o pretérito perfeito composto<br />

é um marcador / operador aspetual; inclui, temporalmente, na sua defi nição,<br />

o momento da enunciação e marca exclusivamente valores não perfetivos, ao<br />

associar-se, preferencialmente, a adverbiais [+durativo]; dependendo da classe<br />

de predicados a que se associa, desencadeia valores de continuidade ou valores<br />

de iteratividade. Estas linhas caracterizadoras do pretérito perfeito composto<br />

são (quase) coincidentes nas diferentes análises disponibilizadas nas gramáticas<br />

e na literatura. Por isso, nesta análise, focar-se-á a inter-relação que este tempo<br />

gramatical estabelece com outros que coincidem quer com a sua designação<br />

(pretérito) quer com alguns valores que manifesta.<br />

Os estudos tradicionais sobre o pretérito perfeito composto orientam-se para<br />

as suas especifi cidades, quer no domínio contrastivo no âmbito das línguas<br />

românicas, quer com as diferenças visíveis quando se afasta dos valores<br />

manifestados pelo pretérito perfeito simples.<br />

Por estas vertentes terem sido abundantemente (e satisfatoriamente, em<br />

minha opinião) tratadas em obras consideradas de referência (cf. Cardoso &<br />

Pereira 2003, sobre a caracterização diacrónica do pretérito perfeito composto,<br />

ou Boléo 1936 e Campos 1982, sobre a sua caracterização sincrónica), neste<br />

artigo, proponho-me discutir de que forma o pretérito perfeito composto se<br />

relaciona com os valores do imperfeito.<br />

Para poder dar resposta, ou pelo menos levantar algumas hipóteses de análise,<br />

em relação a esta questão, partiremos da observação de alguns exemplos:<br />

7) O João estava doente [ontem] / O João tem estado doente [*ontem]<br />

8) O João telefonava [quando vivia] / *[desde que vive em Paris] todos os<br />

dias / O João tem telefonado [*quando vivia] / [desde que vive em Paris]<br />

todos os dias<br />

9) O João comia uma maçã quando chegava / *chega da escola / O João tem<br />

comido uma maçã quando *chegava /chega da escola<br />

250


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CLARA NUNES CORREIA<br />

10) O João desmaiava [frequentemente] / O João tem desmaiado<br />

[frequentemente]<br />

Uma análise imediata permite verifi car que quer o imperfeito do indicativo,<br />

quer o pretérito perfeito composto são compatíveis com adverbiais<br />

frequentativos, mas só o imperfeito do indicativo permite a co-ocorrência<br />

com adverbiais inclusivos como ontem. Por outro lado, quando a localização do<br />

acontecimento construído é feita a partir de uma oração iniciada com quando,<br />

o pretérito perfeito composto exige que o tempo gramatical do predicado<br />

seja o presente, enquanto que o imperfeito seleciona, preferencialmente,<br />

uma forma de imperfeito na oração adverbial 6 . Finalmente, só o pretérito<br />

perfeito composto parece ser permeável à marcação de uma fronteira inicial<br />

do processo descrito pelo localizador. Esta análise, algo linear, corrobora a<br />

não sobreposição semântica dos dois tempos. Se o imperfeito é, de facto um<br />

tempo exclusivamente do pretérito, o pretérito perfeito composto parece não<br />

se encaixar neste paradigma, mostrando, no seguimento de Campos (1987)<br />

que partilha mais valores com as formas de presente do que com os tempos<br />

do passado. Por outro lado, e sob o ponto de vista aspetual, há alguns pontos<br />

de convergência, apesar de se projetarem em planos enunciativos diferentes 7 .<br />

Se ambos os tempos gramaticais permitem uma leitura não resultativa dos<br />

acontecimentos descritos, esse valor é validado em planos diferentes, sendo<br />

interpretados de forma diferente quando nos posicionamos no momento<br />

da enunciação. De forma a ilustrar o que se afi rmou, veja-se o contraste<br />

evidenciado pelas glosas dos exemplos 8, 9 e 10:<br />

8’) O João estava doente ontem. Hoje já está ótimo<br />

9’) O João telefonava todos os dias quando estava em Paris. Agora que vive<br />

em Berlim deixou de telefonar.<br />

10’) O João comia uma maçã quando chegava da escola, mas quando foi<br />

para a faculdade perdeu esse hábito.<br />

8’’) O João tem estado doente desde ontem. *Hoje já está ótimo<br />

9’’) O João tem telefonado todos os dias desde que está em Paris. *Agora<br />

que vive em Berlim deixou de telefonar.<br />

6 Sobre as relações dos diferentes tempos gramaticais com orações com quando ver Cunha (2004).<br />

7 Esta hipótese foi defendida por Lebaud (1993) para o Francês e por Sousa (2007) para<br />

o Português. Os autores defendem, em termos gerais, que os acontecimentos linguísticos<br />

construídos com o imperfeito ocorrem num outro plano diferente do plano da enunciação.<br />

Esta hipótese permite justifi car a obrigatoriedade de um localizador suplementar (como as<br />

orações adverbiais com quando, por exemplo) que estabilize as predicações com o imperfeito.<br />

251


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

10’’) O João tem comido uma maçã quando chega da escola, *mas quando<br />

foi para a faculdade perdeu esse hábito.<br />

Estes exemplos merecem duas breves observações: a impossibilidade de<br />

construção de um novo estado de coisas, complementar em relação ao primeiro<br />

quando este é construído com o pretérito perfeito composto, reforça a proposta<br />

geral sobre a caracterização desde tempo: ao incluir o momento da enunciação<br />

na sua defi nição, bloqueia uma informação complementar manifestada por um<br />

novo estado de coisas. Já em relação ao imperfeito, é precisamente esse novo<br />

estado de coisas que permite a defi nição de uma fronteira entre um antes e<br />

um agora. Sendo essa fronteira tipicamente de natureza temporal, não constrói<br />

um estado resultante, no sentido estrito do termo, mas marca uma mudança<br />

de estado. No interior da predicação com o imperfeito defi ne-se uma linha<br />

ou com valor de iteratividade, ou com valor de continuidade, que preenche<br />

todos os intervalos de tempo, excluindo, no entanto, sempre o momento da<br />

enunciação.<br />

2.2 Futuro e futuridade<br />

No conjunto dos tempos gramaticais do Português, a construção do tempo<br />

futuro constitui um dos casos em que mais se evidencia que as categorias<br />

gramaticais são interdependentes, ou mesmo sobreponíveis. Assim, as formas<br />

de marcação de valores de tempo futuro não se inscrevem necessariamente no<br />

paradigma verbal disponível para este tempo. A estas fi ca, ou está, reservado<br />

mais do que um valor temporal um valor de natureza modal. É esta uma<br />

das razões porque encontramos, nas sequências orais e escritas produzidas<br />

por falantes do Português, valores de futuro sem que esses valores sejam<br />

construídos com as formas, gramaticalmente, disponibilizadas para esse fi m.<br />

De forma a sistematizar o que atrás se afi rmou, são elencadas de seguida, as<br />

possibilidades de construção de sequências linguísticas interpretáveis como<br />

marcadoras de posterioridade em Português:<br />

(i) forma simples (Futuro Sintético) morfologicamente marcada,<br />

(ii) forma analítica resultante de perífrases com ‘haver (de) +inf.’, (Futuro<br />

Analítico)<br />

(iii) forma com ‘ir + inf.’<br />

(iv) formas de presente do indicativo, associadas – implícita ou<br />

explicitamente – a adverbiais temporais.<br />

252


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CLARA NUNES CORREIA<br />

Sob o ponto de vista desta análise poder-se-á dizer que as diferenças entre<br />

estas incidem sobretudo na preponderância ou não preponderância do<br />

parâmetro temporal em relação ao parâmetro subjectivo (S 0 ), verifi cando-se a<br />

preponderância deste último parâmetro sobretudo em (i) e (ii).<br />

Deste modo, pode afi rmar-se que com o futuro sintético e com formas<br />

perifrásticas com ‘haver (de) + inf.’, o sujeito enunciador (S 0 ) constrói um<br />

valor modal, a partir de um ponto de validação de ‘quase-certo’ sobre o<br />

acontecimento linguístico:<br />

11) Irei ao cinema [aconteça o que acontecer] / Hei-de ir ao cinema<br />

[aconteça o que acontecer]<br />

Já com o presente do indicativo e a perífrase ‘ir + inf.’, S 0 projeta<br />

predominantemente esse acontecimento como um acontecimento não<br />

marcado sob o ponto de vista da subjetividade, mas relevante sob o ponto de<br />

vista temporal.<br />

12) Amanhã, acabo este texto / Amanhã vou acabar este texto<br />

Assim, de uma forma general, poderemos afi rmar que, com o futuro sintético,<br />

existe a construção de um valor modal, em detrimento de um valor temporal<br />

de futuro. Como reforço a esta hipótese, verifi ca-se ser possível construíremse<br />

acontecimentos linguísticos em que, apesar da ocorrência de formas de<br />

futuro sintético, o valor temporal não é de futur(o)idade, mas de presente, ou<br />

mesmo passado:<br />

13) O Presidente da República ontem terá recebido todos os partidos da<br />

oposição<br />

14) A esta hora a tua carta deverá já ter chegado<br />

Se pensarmos nas diferenças existentes entre as sequências construídas<br />

pelos falantes com formas de futuro sintético e formas de futuro analítico,<br />

e se nos centrarmos na hipótese de que estas formas são sobretudo marcas<br />

modais, pode defender-se que, com o futuro sintético, existe um valor<br />

epistémico, validado no domínio do ‘quase-certo’ por um sujeito enunciador<br />

S 0 – (juro que hoje irei a tua casa); com o futuro analítico, por sua vez, ativase,<br />

preferencialmente, um valor modal, mas de natureza não epistémica,<br />

sobretudo se o sujeito sintático não for uma primeira pessoa: (queiras ou não,<br />

hás de fazer este trabalho).<br />

Para além das formas de futuro que se inserem no modo indicativo é de<br />

sublinhar a existência, em Português, de formas de futuro no paradigma<br />

253


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

do conjuntivo, afastando-se esta língua de outras línguas românicas,<br />

nomeadamente do espanhol.<br />

Estas formas ocorrem em frases hipotéticas /condicionais, como as que se<br />

ilustram em 15 e 16:<br />

15) Se fores ao cinema, telefona-me<br />

16) Eles vão ao cinema se acabarem o trabalho a horas<br />

Nestes exemplos o valor temporal de futuro é dado pela relação que se estabelece<br />

entre a subordinante (com a forma verbal no presente do indicativo, com valor<br />

de futuro) e a subordinada (com a forma verbal no futuro do conjuntivo). A<br />

ordem das duas frases não é fi xa, mas a opção de se iniciar a sequência por uma<br />

ou outra depende da focalização que o sujeito enunciador faz da totalidade<br />

da predicação: ao focalizar a oração subordinada, constrói-se a hipótese, como<br />

ponto de partida ou condição, para que a sua (hipotética) realização seja<br />

validada, ou não, pelo co-enunciador, e dependendo de uma validação positiva<br />

realizar-se-á a segunda asserção; em 16, pelo contrário, é construída uma<br />

asserção positiva que só se verifi cará se a segunda asserção se realizar. Este jogo<br />

inter-enunciativo, ou inter-subjetivo, obriga a que o valor de futuro da asserção<br />

no conjuntivo esteja sempre dependente da validação do estado de coisas da<br />

oração subordinante, nunca podendo, por isso, ocorrer autonomamente.<br />

2.3 Presente e presentifi cação<br />

Tendo em conta os dados do Português Europeu, em termos gerais, pode<br />

afi rmar-se que o presente do indicativo parece ser o tempo disponível para<br />

marcar qualquer situação linguística, estando o seu valor (em termos de<br />

localização temporal) dependente ou de outros marcadores linguísticos (como<br />

é o caso de adverbiais), ou das características semânticas do próprio predicado.<br />

Como proposta, e visando a sua caracterização formal, poderemos dizer que,<br />

quando o presente marca simultaneidade ou atemporalidade, T 0 (tempo da<br />

enunciação) está incluído na defi nição temporal dos enunciados, existindo,<br />

neste caso, existe pelo menos um intervalo de tempo em que se dá uma<br />

sobreposição entre T 0 e T 2 (tempo gramatical do enunciado).<br />

Os diagramas que abaixo se apresentam, e tendo em vista uma representação<br />

topológica de diferentes situações em que o presente pode ocorrer em<br />

Português, quando existe sobreposição temporal, pretendem ilustrar (e<br />

generalizar) o que se propôs anteriormente:<br />

254


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CLARA NUNES CORREIA<br />

(i) ---------------]//I////[-----------<br />

(ii) ---]-------///I//------[----<br />

(iii ) ---------//////I////-----------<br />

Vejo/sinto/acredito T2=T0<br />

X chega [todos os dias]a horas T2 ω T0<br />

O homem é mortal T2 *T0<br />

em que, em (i) o presente do indicativo é um tempo essencialmente marcador<br />

de deixis (o que justifi ca as múltiplas ancoragens temporais) (Lopes 2005),<br />

defi nindo uma valor de identifi cação (marcado por =) entre T 0 e T 2 ; em (ii)<br />

e (iii) verifi ca-se que, de uma forma geral, todas as situações linguísticas<br />

construídas com o presente do indicativo são não delimitadas, sob o ponto de<br />

vista aspetual, não sendo, tal como Lyons (1977) afi rma marcadas por qualquer<br />

tempo. Nestes casos, as diferenças entre (ii) e (iii) centra-se, sobretudo, no<br />

facto de (ii) ter como sujeito um indivíduo (o que pressupõe uma delimitação<br />

temporal tendo em conta o estado de coisas construído e o conhecimento<br />

(plausível) de que uma proposição como X chegar é verifi cável só enquanto<br />

esta predicação puder ser validada, enquanto que em (iii), ao predicarse<br />

uma propriedade sobre uma espécie, a verdade da proposição é sempre<br />

verifi cável. Assim, se em (ii) existe, temporalmente, uma rutura entre T 0 e<br />

T 2, em (iii), o valor estrela (*) marca a não temporalidade da predicação em<br />

qualquer intervalo de tempo. Por outro lado, quando o presente do indicativo<br />

é delimitado temporalmente (com um valor de passado ou de futuro) essa<br />

delimitação é construída a partir de formas semanticamente extrínsecas ao<br />

presente do indicativo (amanhã faço um exame / em 2008, X visita Ljubljana<br />

pela 1ª vez).<br />

Como hipótese geral, defende-se que, para que se dê a estabilização dos<br />

diferentes valores do presente do indicativo, dever-se-á ter em conta o<br />

agenciamento dos valores das formas co-ocorrentes, podendo estas interligarse<br />

de forma discreta ou de forma contínua. Desta forma, o que parece unifi car<br />

os valores do presente do indicativo, independentemente da incidência que<br />

possa ter no eixo temporal, é a construção de um valor de continuidade (cf.,<br />

Langacker, 1994; Culioli, 1994) – oposto ao de discretização. Este valor de<br />

continuidade confere a todas as situações em que o presente do indicativo ocorre<br />

uma homogeneidade de natureza cognitiva, subjacente à heterogeneidade de<br />

valores que manifesta na língua.<br />

255


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

3 O que fazer com estes tempos?<br />

Os valores dos tempos gramaticais aqui apresentados pretenderam ilustrar o<br />

percurso analítico que, numa das suas vertentes, caracterizam este Projeto de<br />

Investigação;<br />

A investigação sobre os valores dos tempos gramaticais, centrada, sobretudo,<br />

na análise dos valores que desencadeiam quando ocorrem em diferentes<br />

sequências linguísticas, pretende estabilizar a diversidade dessas formas. Este<br />

trabalho pretendeu, de alguma forma, ilustrar algumas das hipóteses que têm<br />

sido postas sobre o seu funcionamento.<br />

Assim, o contributo deste trabalho é, para já, o de apontar alguns caminhos<br />

para que possamos compreender as formas que usamos para representar o<br />

mundo em que vivemos.<br />

Bibliografi a<br />

Boléo, M. P. (1936): O perfeito e pretérito em Português em confronto com outras<br />

línguas românicas. Coimbra: Biblioteca da Universidade.<br />

Brocardo, M. T. (2010): «Portuguese Pluperfect: elements for a diachronic<br />

approach». Em: Estudos Linguísticos / Linguistic Studies 5, 117-130.<br />

Campos, M. H. C. ([1982] 1997): «Pretérito perfeito simples/pretérito<br />

perfeito composto». Em: Tempo, aspecto e modalidade. Estudos de linguística<br />

Portuguesa. Porto: Porto Editora, 9-51.<br />

Campos, M. H. C. ([1987] 1997): «O Pretérito perfeito composto: um tempo<br />

presente?». Em: Tempo, aspecto e modalidade. Estudos de linguística Portuguesa.<br />

Porto: Porto Editora, 115-122.<br />

Campos, M. H. C. ([1995] 1997): «Para a caracterização do marcador modal<br />

dever». Em: Tempo, aspecto e modalidade. Estudos de linguística Portuguesa.<br />

Porto: Porto Editora, 173-182.<br />

Campos, M. H. C. (1998): Dever e Poder. Lisboa: FCG/JNICT.<br />

Campos, M. H. C. (2005): «Para a Unifi cação dos valores de perfeito e do maisque-perfeito<br />

em Português». Em: Dulce Carvalho et al. (orgs.), Des(a)<br />

fi ando discursos. Lisboa: Universidade Aberta, 133-137.<br />

Cardoso, A., Pereira, S. (2003): Contributos para o estudo da emergência do<br />

tempo composto em Português. Em: Revista da ABRALIN, 159-181.<br />

256


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CLARA NUNES CORREIA<br />

Correia, C. N. (no prelo): Formas e construções em português europeu:<br />

relações semânticas na construção da referência dos enunciados. Em:<br />

Estudos Linguísticos / Linguistic Studies 9 (Comunicação apresentada à 2nd<br />

International Conference on Grammar and Text, Lisboa, setembro de 2011).<br />

Culioli, A. (1994): «Continuity and modality». Em: Catherine Fuchs, Bernard<br />

Victorri (eds.), Continuity in Linguistic Semantics. Amsterdam–Philadelphia:<br />

John Benjamins, 21-32.<br />

Culioli, A. (1995): Cognition and Representation in Linguistic Theory. Amsterdam–<br />

Philadelphia: John Benjamins.<br />

Cunha, L. F. (2004): Valores temporais das orações com quando. Porto: CLUP.<br />

Langacker, R. (1994): «The limits of continuity: discreteness in cognitive<br />

semantics». Em: Catherine Fuchs, Bernard Victorri (eds.), Continuity in<br />

Linguistic Semantics. Amesterdam–Philadelphia: John Benjamins, 9-20.<br />

Lebaud, D. (1993): «L’imparfait: indétermination aspectuo-temporelle et<br />

changement de repère». Em: Le Gré des Langues, 5, 160-176.<br />

Lopes, A. C. M. (1997): «O pretérito mais que perfeito composto». Em: Ana<br />

Maria Brito et al. (eds.), Sentido que a vida faz – Estudos para Óscar Lopes.<br />

Porto: Campo das Letras, 719-731.<br />

Lopes, Ó. (2005): «Para um conceito díctico de presente e de presença». Em:<br />

Fátima Oliveira, Ana Maria Brito (eds.), Entre a palavra e o discurso. Porto:<br />

Campo das Letras, 87-103.<br />

Lyons, J. (1977): Semantics, II. Cambridge: CUP.<br />

Sousa, O. (2006): Tempo e aspecto: o imperfeito num corpus de aquisição. Lisboa:<br />

Colibri.<br />

257


Clara Nunes Correia<br />

New University of Lisbon<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Semantic properties of Portuguese tenses:<br />

temporal, aspectual and modal values<br />

Keywords: European Portuguese, tenses, aspectual values, modal values<br />

The main objective of this article is to defi ne the most relevant factors<br />

responsible for the diff erences in the uses of the various tenses in European<br />

Portuguese. This paper discusses the semantic properties of some of the<br />

Portuguese tenses (present, future and past tenses, including simple and<br />

compound forms), focusing on their plasticity in terms of temporal, aspectual<br />

and modal values. As a theoretical principle it is argued that semantic value<br />

can be expressed by a set of diff erent forms and one linguistic form can<br />

express more than one semantic value. In some way, this article contributes<br />

to defi ne a ‘work program’ on linguistic research that will help to understand<br />

how linguistic forms can be described and explained, despite the diversity of<br />

their functioning and the instability of grammatical categorization in a given<br />

language.<br />

These general guidelines also allow us to describe grammatical phenomena<br />

from a wide range of perspectives. This paper is based on a specifi c theoretical<br />

framework (theory of predicative and enunciative operations – cf., a.o., Culioli<br />

1995), which provides us with a more comprehension of linguistic data. The<br />

main proposal of that framework is that linguistic forms are markers of a set<br />

of cognitive operations. In this sense, the grammar of a specifi c language –<br />

Portuguese, for instance – must be described taking into consideration the<br />

links between the grammatical forms and constructions and the grammatical<br />

categories considered simultaneously, as they occur in language use, rather<br />

than each one in isolation. Therefore, this theoretical framework moves away<br />

from a strict lexical approach.<br />

258


Clara Nunes Correia<br />

Nova univerza v Lizboni<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CLARA NUNES CORREIA<br />

Gramatikalni glagolski časi v evropski<br />

portugalščini: glagolske oblike ter časovne,<br />

aspektualne in naklonske vrednosti<br />

Ključne besede: evropska portugalščina, gramatikalni glagolski časi,<br />

aspektualne vrednosti, naklonske vrednosti<br />

Namen prispevka je analizirati rabe in vrednosti nekaterih glagolskih časov<br />

sodobne evropske portugalščine in pri tem upoštevati njihove semantične<br />

vrednosti, ko nastopajo skupaj z drugimi jezikovnimi oblikami. Avtorica<br />

posebej poudarja jezikovne sekvence, kjer so v opoziciji glagolski časi za<br />

preteklost, kot so enostavni preterit (pretérito perfeito simples), sestavljeni<br />

preterit (pretérito perfeito composto) ter enostavni in sestavljeni pluskvamperfekt<br />

(mais-que-perfeito), ter opozicijo (ali vsaj razlikovanje) oblik, ki omogočajo<br />

izražanje vrednosti za prihodnost. Opozarja tudi na nekatere primere, ko<br />

oblike sedanjika indikativa pridobijo časovne vrednosti prek medsebojne<br />

povezave s časovnimi in/ali krajevnimi prislovi. V zadnji skupini zgledov<br />

analizira opozicijo, ki jo določa glagol dever (morati), in dokazuje, da razlike<br />

izhajajo iz dejstva, da gre za označevalce različnih jezikovnih operacij. Na<br />

podlagi teoretičnih izhodišč avtorjev Culioli (1995) in Campos (1997) avtorica<br />

analizira nekatere primere, kjer se pojavljajo različni glagolski časi, relevantni<br />

s stališča heterogenosti, in predlaga delovni načrt za jezikoslovno raziskavo, ki<br />

bi pomagala razumeti, kako lahko jezikovne oblike opisujemo in razlagamo<br />

kljub njihovi funkcijski raznolikosti v določenem jeziku in nestabilnosti<br />

slovnične kategorizacije.<br />

259


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

Andjelka Pejović, Aneta Trivić<br />

Universidad de Kragujevac<br />

El concepto de ‘tiempo’ en la fraseología española<br />

y serbia 1<br />

Palabras clave: tiempo, fraseología, locución, metáfora, lengua española,<br />

lengua serbia<br />

1 Las facetas del tiempo<br />

¿Qué es, pues el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé;<br />

si quiero explicarlo a quien me lo pide, no lo sé.<br />

261<br />

San Agustín (Confesiones: XI, 14)<br />

En la vigésima segunda edición del DRAE en la segunda acepción del lexema<br />

‘tiempo’ se encuentra la siguiente defi nición: «magnitud física que permite<br />

ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un<br />

futuro». Los tiempo(s) pasado(s), presente(s) y futuro(s) han sido y son objeto<br />

de estudio en la gramática descriptiva de todas las lenguas, y se engloban bajo<br />

el término «tiempos verbales». Estudios contrastivos demuestran que existen<br />

diferencias importantes en la expresión del tiempo lingüístico y las relaciones<br />

temporales, sobre todo en las lenguas que no tienen la misma procedencia.<br />

Por ejemplo, en caso del español, lengua romance, y el serbio, lengua eslava:<br />

«el español recurre, sobre todo, a tiempos verbales, mientras que el serbio,<br />

además de tiempos verbales, emplea mecanismos morfológicos que consisten<br />

en añadir al verbo distintos afi jos que cambian el signifi cado del verbo e<br />

infl uyen en su aspecto» (Pejović, 2007: 731). Tratando la cuestión del aspecto<br />

verbal (perfectivo, en concreto) en estas dos lenguas, y distinguiendo entre el<br />

1 Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación 178014 Dinamika struktura srpskog<br />

jezika (‘Dinámica de las estructuras de la lengua serbia’), fi nanciado por el Ministerio de<br />

educación y ciencia de la República de Serbia.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

aspecto verbal y el tiempo verbal, Pejović y Nikolić (2011: 134) destacan que<br />

«en serbio, al igual que en otras lenguas eslavas […] los verbos demuestran sus<br />

características semánticas ya a nivel léxico: demuestran tanto el aspecto como<br />

el tipo de la situación verbal (Aktionsart)». En español, la aspectualidad se<br />

expresa de diferentes modos, por lo cual a los verbos serbios les corresponden<br />

diferentes estructuras en español (perífrasis verbales, entre otras), aunque no<br />

siempre pueden transmitirse todos los valores (intensidad, gradación, etc.)<br />

(Pejović, Nikolić, 2011).<br />

Aparte de los estudios puramente lingüísticos, el tiempo como fenómeno<br />

puede analizarse desde otros puntos de vista también. Calero Vaquera (2011)<br />

lo analiza como sistema de relaciones de orden, sistema de relaciones métricas<br />

(el calendario) y expresión de vivencias subjetivas, tomando en consideración<br />

el factor religioso y los factores políticos y sociales, civiles y militares. La<br />

autora demuestra que, a pesar de ser un concepto universal, el tiempo se<br />

«organiza» de maneras muy variadas de una cultura u otra; no obstante, aún<br />

así, sorprenden las coincidencias que se observan y que no se pueden explicar<br />

mediante la infl uencia mutua (por ejemplo, la existencia omnipresente del<br />

calendario en todas las culturas) (Calero Vaquera, 2011: 70).<br />

Al igual que las palabras (y los gestos), el tiempo también comunica, «ofreciendo<br />

a la vez información cultural y modifi cando o reforzando el signifi cado de<br />

los elementos del resto de los sistemas de la comunicación humana» (Cestero<br />

Mancera, 2006: 64). Su estudio se ha denominado cronémica 2 , y se defi ne como<br />

«la concepción, la estructuración y el uso que hace del tiempo el ser humano»<br />

(Cestero Mancera, 2006: 64). Cada cultura tiene sus patrones con los que<br />

maneja y organiza el tiempo y la diferencia en su uso con frecuencia se presta<br />

a malentendidos. O sea, cuando no se tienen sufi cientes conocimientos de la<br />

organización del tiempo en una determinada cultura se producen choques<br />

culturales. Porque, el tiempo es un fenómeno de carácter relativo, lo cual<br />

demuestran las expresiones tan frecuentes como a mediodía, dentro de un rato,<br />

a media tarde, por la mañana, hasta ahora, buenos días, buenas tardes, buenas<br />

noches, etc. Para un serbio, a mediodía signifi ca ‘a las doce’ (‘mitad del día’) y<br />

no a las dos o a las tres, como para los españoles. Las fórmulas discursivas que<br />

corresponden a buenos días, buenas tardes, buenas noches en serbio son dobro<br />

jutro (‘buena mañana’), dobar dan (‘buen día’) y dobro veče (‘buena noche’), y<br />

no suponen una hora exacta, prescrita; así dobro jutro (‘buena mañana’) se suele<br />

2 Según Cestero Mancera (2006: 64), es posible diferenciar tres categorías dentro del estudio<br />

del tiempo: tiempo conceptual, tiempo social y tiempo interactivo.<br />

262


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

decir temprano, por ejemplo hasta las 9 de la mañana, a partir de cuando se<br />

dice ya dobar dan (‘buen día’) 3 . En cuanto empieza a anochecer, sin importar<br />

la hora, en serbio puede decirse dobro veče (‘buena noche’). En español, no<br />

obstante, se dice ‘buenos días’ aproximadamente hasta la hora de comer, y<br />

después se desean ‘buenas tardes’.<br />

El hecho de que el español y el serbio no pertenezcan a la misma familia<br />

lingüística y de que sus culturas, por tanto, supongan ciertas diferencias, nos<br />

ha incitado a analizar las unidades fraseológicas (locuciones, en concreto)<br />

referentes al concepto de tiempo, para ver qué mecanismos léxico-semánticos<br />

se emplean en su construcción y qué valores expresan en cada una de las lenguas<br />

y culturas. Los trabajos contrastivos en el ámbito fraseológico de las lenguas<br />

serbia y española todavía están en mantillas y se desarrollan, principalmente,<br />

en la línea léxico-semántica, incluidas ahí las investigaciones lexicográfi cas<br />

también. Hasta los estudios referentes a la fraseología serbia como tal son pocos<br />

y se pueden caracterizar, a grandes rasgos, como etimológicos y lexicográfi cos.<br />

Por tanto, con el presente trabajo pretendemos contribuir a los estudios<br />

contrastivos de estas dos lenguas, en el plano fraseológico, y contribuir<br />

asimismo al estudio de los universales fraseológicos. Este último hecho es la<br />

piedra angular, es decir, una primera hipótesis (general por supuesto), que nos<br />

hace pensar que, por tratarse de una lengua eslava y una lengua romance, las<br />

diferencias entre ellas respecto al tema propuesto serán mayores que en caso<br />

de lenguas de la misma procedencia.<br />

2 El corpus<br />

Nuestro corpus está formado por locuciones extraídas de obras lexicográfi cas<br />

del serbio y el español. En cuanto al serbio, nos ha resultado muy difícil elaborar<br />

el corpus, por tres razones: primero, porque existe tan sólo un diccionario<br />

fraseológico («de croata o serbio»), publicado en 1982 (Matešić, 1982);<br />

debido a ello, hemos tenido que recurrir también al diccionario monolingüe,<br />

en busca de locuciones con el signifi cado temporal; segundo, tanto una obra<br />

lexicográfi ca como otra datan de las décadas cuando los estudios teóricos de la<br />

fraseología aún no estaban tan consolidados como hoy en día, y el tratamiento<br />

3 Prácticamente, para la fórmula rutinaria española buenos días existen dos equivalentes en<br />

serbio: dobro jutro (‘buena mañana’) y dobar dan (‘buen día’); es evidente que no se trata de<br />

sinónimos, porque las dos fórmulas serbias no son intercambiables. Aun si dijéramos dobar<br />

dan en vez de dobro jutro (por ejemplo, a las 7 de la mañana sería un poco raro, pero nada<br />

más), jamás podría decirse al revés (por ejemplo, jamás se diría dobro jutro a la una de la<br />

tarde, por ejemplo).<br />

263


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

de las unidades fraseológicas no está del todo sistematizado (principalmente<br />

en el diccionario de uso general); tercero, se incluyen muchas locuciones<br />

(también paremias) que consideramos arcaizadas (aunque no llevan esa marca<br />

en el diccionario), por lo que hemos tenido que «completar» o «actualizar» el<br />

corpus con locuciones que conocemos y que no fi guran en los diccionarios. En<br />

lo que respecta al español, nos hemos basado en dos diccionarios fraseológicos:<br />

Seco et al. (2004) y Varela y Kubarth (1996), pero también hemos completado<br />

el corpus con algunas locuciones aparte, según nuestra propia competencia<br />

fraseológica.<br />

El corpus recogido permite un análisis de la concepción del ‘tiempo’ muy<br />

variado, desde distintos puntos de vista. No obstante, como se trata de un<br />

análisis preliminar, a partir del cual nos gustaría señalar otras posibles vías de<br />

investigación y profundizar en el tema del tiempo, en este trabajo partimos<br />

desde una perspectiva léxico-semántica, y mediante el método del análisis<br />

contrastivo nos proponemos analizar lexemas y sus valores semánticos que<br />

estas dos lenguas emplean en la creación de las locuciones que expresan<br />

diferentes tipos de relaciones temporales.<br />

3 Locuciones con el signifi cado temporal en español<br />

y en serbio<br />

3.2 Clasifi cación<br />

La gran mayoría de las locuciones de nuestro corpus son, como es de esperar,<br />

locuciones adverbiales, mientras que las nominales, las adjetivas y las verbales<br />

fi guran en menor medida. Las locuciones adverbiales de valor temporal<br />

presentan un grado de idiomaticidad más bajo que las demás. Teniendo en<br />

cuenta el signifi cado que tienen, las hemos clasifi cado en 6 grupos, con varios<br />

subgrupos dentro de cada uno:<br />

1) relaciones temporales (simultaneidad; anterioridad/pasado lejano/<br />

antigüedad; posterioridad (futuro inmediato o lejano)),<br />

2) frecuencia (frecuencia máxima; mucha frecuencia; frecuencia media;<br />

poca frecuencia; frecuencia nula),<br />

3) duración (mucho tiempo; poco tiempo; hasta la eternidad/período<br />

indeterminado),<br />

4) límites temporales (principio; fi nal; del principio al fi n; plazos y fechas),<br />

264


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

5) rapidez (mucha rapidez; lentitud/gradualidad; inminencia/inmediatez;<br />

acción inesperada/repentina);<br />

6) segmentos temporales (actualidad (ahora, hoy, en este momento);<br />

momento(s) (in)adecuado(s)/(in)oportuno(s)/justo(s); momento no<br />

especifi cado (cualquier momento)).<br />

Un séptimo grupo, no estrictamente temporal en el sentido de los grupos<br />

anteriores, lo constituyen las locuciones en las que se ve el tiempo a través del<br />

prisma de la vida humana. Es decir, se trata de locuciones antropocéntricas, que<br />

expresan el paso del tiempo mediante la noción de la vida humana y sus etapas.<br />

Aquí destacamos cuatro grupos:<br />

a) infancia/juventud/adolescencia («primavera de la vida»);<br />

b) edad mediana/avanzada/madurez («verano de la vida»);<br />

c) vejez («otoño de la vida»);<br />

d) muerte cercana («invierno de la vida»);<br />

La clasifi cación adecuada de algunas locuciones se ve difi cultada por la<br />

polisemia que éstas presentan. Por otro lado, la presencia de la polisemia<br />

confi rma que estas estructuras forman parte del léxico en general, porque,<br />

al igual que las unidades léxicas simples, desarrollan nuevos signifi cados y<br />

establecen diferentes relaciones de signifi cado. Así, por ejemplo, la locución<br />

española con un pie en el estribo signifi ca «a punto de emprender un viaje»; a<br />

partir de ahí ha desarrollado otro signifi cado, aún más opaco, que es «a punto<br />

de morir». La locución la hora de la verdad, del mundo de tauromaquia, que<br />

signifi ca el «momento de matar», ha desarrollado un signifi cado más, y se<br />

refi ere al «momento decisivo» también.<br />

3.2 Análisis del corpus<br />

3.2.1 Grupo 1: relaciones temporales<br />

Las locuciones de este grupo suelen incluir lexemas cuyo contenido semántico<br />

es directamente temporal: tiempo, año, vreme (‘tiempo’), doba (‘época, período<br />

[del día]’), dan (‘día’). Muchas de ellas, sobre todo en caso del serbio, pueden<br />

ser sustituidas por un adverbio simple4 ; sin embargo, el efecto expresivo se<br />

queda sumamente reducido en ese caso: nije daleko vreme/čas/dan (‘no está lejos<br />

el tiempo/el momento/el día’) = «uskoro» (‘pronto’), za koji dan (‘en unos<br />

4 También lo observa Kovačević (2008).<br />

265


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

días’) = «uskoro» (‘pronto’), bog te pita kad (‘Dios te pregunta cuándo’), ko zna<br />

kad (‘quién sabe cuándo’) = «davno» (‘antiguamente’), neki dan (‘un día’) =<br />

«nedavno» (‘recientemente’), etc.<br />

En lo que se refi ere a las locuciones que signifi can ‘desde siempre’, Mršević-<br />

Radović (2008) distingue entre aquellas que suponen un aspecto dinámico<br />

(‘tiempo desde los principios + tiempo que transcurre’) y aquellas que<br />

presentan un aspecto estático (‘tiempo que se solapa con el principio de<br />

nuestra comprensión del tiempo’). Al primer grupo, el dinámico, pertenecen<br />

las locuciones como od kukuvijeka, od Kijeka vijeka 5 , od Kulina bana (‘desde [la<br />

época de] Kulin’), etc. y al segundo, el estático, kad je bog/Kuljen po zemlji hodio<br />

(‘cuando Dios/Kuljen andaba por la tierra’), etc.<br />

3.2.2 Grupo 2: frecuencia<br />

Los cinco subtipos están presentes en las dos lenguas y ambas suelen emplear<br />

lexemas que tienen signifi cado temporal, que equivalen a hora, día, rato,<br />

momento, vez, etc. Las dos lenguas también emplean nombres de fruta, pero<br />

en diferentes categorías: el español, para expresar poca frecuencia, y el serbio,<br />

para expresar frecuencia nula. Curiosamente, mientras que en serbio destacan<br />

nombres de fruta, particularmente uva, pera y manzana (kad na vrbi rodi<br />

groždje (‘cuando en el sauce crezcan uvas’), čekati kruške na vrbi (‘esperar [a<br />

que crezcan] peras en el sauce’), biće kada javor jabukama rodi (‘será cuando<br />

el arce dé manzanas’)), el valor de «nunca» se expresa en español empleando<br />

construcciones con zoomorfi smos (‘cuando meen las gallinas’, ‘cuando/hasta<br />

que la rana críe pelo’).<br />

Según Mršević-Radović (2008: 45), las locuciones con el signifi cado ‘nunca’<br />

en serbio se pueden clasifi car en dos grupos: 1) locuciones calendarias, con<br />

el esquema «en X día» (na sveto Jurjevo (‘en San Jurij [Jorge]’), na Djurin<br />

petak (‘en viernes de Djura’), etc.), y 2) locuciones paradójicas, en las que<br />

no hay una relación lógica entre los elementos constituyentes (por ejemplo,<br />

la mencionada locución kad na vrbi rodi groždje (‘cuando en el sauce crezcan<br />

uvas’)). Se observa que las locuciones con este signifi cado son bastante más<br />

abundantes en serbio que en español, y que el primer tipo, el calendario, es<br />

5 Las locuciones od kukuvijeka, od Kijeka vijeka no se pueden traducir al español, puesto que<br />

la etimología de lexemas «kuk» (o, tal vez, «kik») i «Kijek» es de origen incierto, aunque<br />

«Kijek» es probablemente nombre propio; de todas formas, al valor temporal contribuye<br />

también el lexema vijek (‘siglo’, es decir, «mucho tiempo»), que contienen ambas locuciones.<br />

266


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

(mejor dicho, fue) bastante productivo en serbio 6 . En cuanto a las locuciones<br />

paradójicas, Mršević-Radović (2008) enumera muchas en su estudio; conviene<br />

señalar, no obstante, que la gran mayoría de ellas son locuciones ya arcaizadas,<br />

que han caído en desuso, o cuyo uso se ve restringido a una determinada<br />

zona o a una determinada populación (generalmente entre gente mayor). La<br />

locución que con mayor frecuencia se emplea es kad na vrbi rodi groždje, aunque<br />

en la fraseología serbia estuvieron presentes muchas locuciones que incluían<br />

nombres de fruta/árboles en esta misma construcción o en una construcción<br />

parecida, para expresar el signifi cado de ‘nunca’. Según Čajkanović (1985:<br />

113), el origen de estas locuciones hay que buscarlo en la mitología, porque se<br />

trata de árboles y plantas mitológicas. Algo menos frecuente es la locución na<br />

kukovo leto (‘en el verano de kuk’), donde el sustantivo kuk, es uno de lexemas<br />

con los que se alude a características demoníacas, y con el que se denomina un<br />

día en el calendario popular. La interpretación del tiempo según el calendario<br />

también se observa en locuciones españolas, pero en menor medida (‘de<br />

pascuas a ramos’).<br />

Para expresar mucha frecuencia, en español es muy productiva la estructura «a<br />

cada + sustantivo», donde el sustantivo, generalmente abstracto, supone algo<br />

que no tarda en realizarse, que se realiza en breve (momento, rato, instante…)<br />

y que se suele repetir. En serbio, su correspondiente sería «svaki/a/o (‘cada’)+<br />

sustantivo/sintagma nominal», donde el sustantivo o el sintagma nominal<br />

presentan características parecidas.<br />

Para expresar frecuencia alta y media, en ambas lenguas predominan<br />

sustantivos que denotan día o parte del día: hora, día, noche, vez-veces, momento,<br />

rato, en español, y jutro (‘mañana’), dan (‘día’), noć (‘noche’) en serbio. En<br />

las locuciones que expresan frecuencia en grado alto, en las dos lenguas se<br />

observan los indefi nidos todo y cada y los numerales que indican una cantidad<br />

grande (cien, mil, millón).<br />

Frecuencia media y poca frecuencia en español se expresan especialmente<br />

mediante la estructura de + sustantivo/adverbio + en + sustantivo/adverbio.<br />

Mientras que en caso de frecuencia media el sustantivo suele repetirse (de tarde<br />

en tarde, de cuando en cuando), en las de poca frecuencia es más bien distinto<br />

y tiene mucho que ver con los fenómenos que rodean al hombre (de higos a<br />

brevas, de uvas a peras, de ciento en viento). En serbio, los lexemas se repiten en<br />

la expresión de frecuencia media: od zgode do zgode (‘de situación a situación’),<br />

od slučaja do slučaja (‘de caso a caso’), s vremena na vreme (‘de tiempo a tiempo’).<br />

6 Para la etimología de estas locuciones en serbio, véase Mršević-Radović (2008).<br />

267


3.2.3 Grupo 3: duración<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Aunque en las dos lenguas se emplean palabras día, año, siglo, parece que<br />

el serbio también recurre a imágenes que giran en torno al hombre y su<br />

experiencia (do besvesti (‘hasta el estado de inconsciencia’), dok ne padnem(o)<br />

s nogu (‘hasta caerse de los pies/hasta no poder mantenerse en pie’), biti duga<br />

veka (‘ser de largo siglo [larga vida]’)). Estás últimas incluso podrían incluirse<br />

en el grupo de locuciones que signifi can «frecuencia», porque, dependiendo<br />

del verbo con el que se empleen, pueden tener uno u otro signifi cado.<br />

En el subgrupo de locuciones que signifi can ‘eternidad’ se observa que, a la<br />

vez que se expresa la existencia de algo eterno, por encima del hombre, se<br />

pondera la transitoriedad de la vida: la vida (el mundo en general) tiene su<br />

principio y su fi n, aunque el tiempo en sí es infi nito. Por tanto, el tiempo es<br />

muy superior a la existencia del hombre. Como puntos de referencia de esa<br />

infi nidad se toman elementos o fenómenos cósmicos, no humanos: dok je sunca i<br />

meseca (‘mientras existan el sol y la luna’). De todas formas, nuestra percepción<br />

de la duración del tiempo es «egocéntrica», intensamente subjetiva: nuestra<br />

vida es el medio central para medir el tiempo. De ahí destacan nociones de<br />

vida y muerte en ambas lenguas: do groba (‘hasta la tumba’), do sudnjega dana<br />

(‘hasta el último día/el día de la muerte’), o, en español, las horas muertas, etc.<br />

También conviene señalar que la percepción subjetiva del paso del tiempo<br />

aparece frecuentemente tematizada en el sentido de que los instantes felices<br />

y/o entretenidos se hacen breves y los amargos y aburridos, largos (Mellado<br />

Blanco, 2012), como demuestran las locuciones durar menos que un caramelo<br />

a la puerta de un colegio, otegnuti se/vući se kao gladna godina (‘hacerse largo/<br />

arrastrarse como el año hambriento’).<br />

3.2.4 Grupo 4: límites<br />

En este grupo de locuciones, generalmente se emplean lexemas principio<br />

y fi n, y sus respectivos sinónimos. El principio suele referirse al principio<br />

del mundo. El fi n no necesariamente se refi ere al fi n del mundo, sino al fi n<br />

de un período, de una etapa, etc. En español, la estructura que predomina<br />

es «a/al/a la/a los… + sustantivo» que signifi ca fi nal; en serbio se emplea,<br />

prácticamente, la misma estructura: «na (‘en’)+ sustantivo» que indica fi nal.<br />

Aparte de lexemas «esperados» que se emplean para designar delimitación<br />

temporal (como comienzo, principio, fi n, plazo, etc.), en serbio encontramos<br />

locuciones con el lexema korak (‘paso’), con lo que se confi rma que las<br />

268


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

locuciones temporales están basadas en una imagen espacial (na prvom koraku<br />

(‘al primer paso’)).<br />

El subgrupo que signifi ca plazos y fechas es muy variado en español, a<br />

diferencia del serbio, donde apenas se registran locuciones.<br />

En serbio se observan locuciones antropocéntricas con las que se expresan límites<br />

temporales: od poroda (povoja) do pokrova (‘desde el nacimiento/las mantillas hasta<br />

el manto fúnebre’), od kolevke do groba (‘desde la cuna hasta la tumba’).<br />

3.2.5 Grupo 5: rapidez<br />

En la expresión de la rapidez, en español se notan sobre todo dos estructuras<br />

evidentemente muy productivas: 1) «en un + sustantivo» que indica algo que<br />

se consigue rápidamente, sin mucho esfuerzo, y 2) «en menos que…» En serbio<br />

también existen estructuras equivalentes: 1) «u (‘en) + sustantivo/sintagma»<br />

que indica algo que se consigue/hace rápidamente, sin esfuerzo, y 2) «dok<br />

(‘mientras’) + verbo seguido de complementos».<br />

Parecidas a las estructuras «en un + sustantivo» (en español), es decir «u +<br />

sustantivo/sintagma» (en serbio), son las construcciones comparativas, que se<br />

registran, de nuevo, en las dos lenguas, con tal de que en ellas, además de la<br />

idea de rapidez están presentes otras también (por ejemplo, ‘sin preparación<br />

previa alguna’, ‘sin haberlo refl exionado’: ići kao grlom u jagode (‘ir como con el<br />

cuello a las fresas’); na juriš (‘[ir como] al ataque’)).<br />

En las dos lenguas se observa la idea de «competir» el hombre con el tiempo: en<br />

ambas lenguas se emplean lexemas paso (korak, en serbio) y pie (noga, stopa(lo))<br />

que indican la marcha y el intento del hombre de acelerar o alcanzar al tiempo.<br />

Es decir, en ambas lenguas el tiempo se conceptualiza a través del espacio, y se<br />

acude a las metáforas físico-espaciales (Mellado Blanco, 2012). He aquí algunos<br />

ejemplos de ambas lenguas: [andar] a buen paso, [andar] a/con paso ligero,<br />

[salir] a paso de carga, alargar/aligerar/apretar/avivar/doblar el paso; gigantskim<br />

koracima (‘a pasos agigantados’ = «con rapidez y éxito»), grabiti nogama (‘coger<br />

[tierra] con los pies’ = «ir muy rápido»), koliko ga noge nose (‘todo canto lo llevan<br />

los pies’ = «muy rápido»)). También la idea de «lentitud»: paso a/por paso, ići<br />

korak napred, dva koraka natrag (‘ir un paso adelante, dos pasos atrás), ići korak po<br />

korak (‘ir paso a paso’), ići rakovim koracima (‘ir a pasos de cangrejo’) 7 , etc.<br />

7 El sema «lentamente» o «despacio» no es el único componente semántico de estas<br />

construcciones; ići korak po korak, por ejemplo, signifi ca hacer algo despacio y con mucho<br />

cuidado, con mucha cautela, ići rakovim koracima signifi ca ir tan despacio que no se avanza, etc.<br />

269


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Para expresar rapidez, el español utiliza unidades léxicas relacionadas con la<br />

religión (en un decir Jesús, en un amén, en un decir amén, en un santiamén), mientras<br />

que el serbio no conoce tales construcciones. Otra curiosidad que se observa en<br />

español y no en serbio, son lexemas de origen onomatopéyico, que forman parte<br />

de locuciones con el signifi cado «rápido, en un instante», como, por ejemplo: en<br />

un tris, en un triquitraque, en un pispás, algunos de los cuales no se usan fuera de la<br />

locución. El empleo de estas palabras, interesantes por su origen onomatopéyico<br />

y por su carga fónica, hace las locuciones aún más expresivas. En serbio, aunque<br />

no se registran locuciones con elementos onomatopéyicos, sí existen locuciones<br />

que incluyen palabras «sonantes», o sea, aquellas que destacan por su carga<br />

fónica (dok si rek’o keks (‘mientras digas galleta’), dok si rek’o piksla (‘mientras<br />

digas cenicero’)) 8 . Mršević-Radović (1987: 20) también observa que la presencia<br />

de un lexema «extraño» infl uye en la expresividad de la locución. Vemos que<br />

esta «extrañeza» se manifi esta en el plano formal y en el plano fónico.<br />

La idea de la rapidez, muchas veces acompañada de otros valores semánticos<br />

(sorpresa, acciones inesperadas y repentinas), se expresa mediante<br />

construcciones comparativas, basadas en las experiencias de la vida humana.<br />

Por tanto, en ellas fi guran nombres de animales, fauna y fl ora, lexemas<br />

referentes a fenómenos naturales, etc.: en menos que canta un gallo, [crecer/<br />

multiplicarse] como los hongos; ići kao na krilima (‘ir como en alas’), kao grom<br />

iz vedra neba (‘como el rayo del cielo despejado’ = «inesperada y rápidamente»),<br />

vući se kao gladna godina (‘arrastrarse como el año hambriento/del hambre’) etc.<br />

En ambas lenguas la rapidez se relaciona con el aire, con la acción de volar e<br />

incluso con la acción de saltar 9 (en un soplo, en un voleo, de voleo, en un vuelo,<br />

en un suspiro, en un salto; u jednom dahu (‘en un soplo’); ići kao na krilima (‘ir<br />

como en alas’), u letu (‘en vuelo’)), con que se corrobora la idea cognitivista de<br />

la percepción de tiempo como un objeto en movimiento, que metafóricamente<br />

puede moverse por el aire (el tiempo vuela, en un vuelo, vreme leti (‘el tiempo<br />

vuela’) etc.) por la tierra (andando el tiempo, vreme odlazi/prolazi (‘el tiempo<br />

se va/pasa’), o puede ser agua fl uyente (el fl uir del tiempo, vreme brzo teče (‘el<br />

tiempo fl uye rápidamente’)) (Mellado Blanco, 2012). Como hemos visto de<br />

ejemplos aducidos, llama la atención la presencia de somatismos que aparecen<br />

en varias locuciones de signifi cado temporal, y especialmente dentro de este<br />

grupo, no sólo de manera explícita sino también implícitamente.<br />

8 Aunque hay palabras en serbio que tardan menos en pronunciarse, es evidente que el factor de<br />

la expresividad es más predominante; así, por ejemplo, top tarda menos en pronunciarse, pero<br />

keks o piksla son lexemas mucho llamativos fónicamente, debido al grupo consonántico [ks].<br />

9 Es decir, de nuevo aparece el lexema pie, pero esta vez de manera implícita.<br />

270


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

3.2.6 Grupo 6: segmentos temporales<br />

En este grupo de locuciones se emplean sustantivos como hora, momento,<br />

día o adverbios temporales como antes, después, tarde, temprano. Aún así, hay<br />

locuciones con un signifi cado muy opaco: la hora hache, la hora de la verdad,<br />

sonar la hora, llegar la hora, a la corta o a la larga; u pet do dvanaest (‘a las<br />

doce menos cinco’), sitni sati (‘horas diminutas’ (o sea, «las tantas»)), gluvo<br />

doba (‘el tiempo sordo’), etc. Para expresar momentos adecuados u oportunos,<br />

se emplean construcciones comparativas, sobre todo en español: [venir] como<br />

caído/llovido del cielo, como agua de mayo; [doći] kao poručen (‘[venir] como<br />

pedido’), etc. Como en casos anteriores, también la expresión de segmentos<br />

temporales se basa en la experiencia humana y en las imágenes de su vida: así,<br />

por ejemplo, las gallinas y el gallo se relacionan en ambas lenguas con la noción<br />

«temprano», de una manera u otra: acostarse con las gallinas = s kokošima leći; s<br />

petlovima ustati (‘levantarse con los gallos’ = «temprano»).<br />

3.2.7 El tiempo a través del prisma de la vida humana<br />

Desde la perspectiva cognitivista, el tiempo se conceptualiza de modo<br />

«egocéntrico», es decir, gira en torno a la posición del hombre en el mundo.<br />

Ejemplos de este grupo también dan cuenta de ello: la fi gura clave es el<br />

hombre, que se ve a sí mismo como centro del mundo, por lo cual entiende<br />

el tiempo, el paso del tiempo, a través de su experiencia con el mundo que lo<br />

rodea. Ejemplos de este grupo de locuciones serían: edad de pavo, la edad de<br />

Cristo, de edad, con un pie en el estribo; biti u pelenama (‘estar en los pañales’),<br />

izaći iz pelena (‘salir de los pañales’), stare kosti (‘viejos huesos’), na ivici groba<br />

(‘al borde de la tumba’), etc.<br />

Este grupo de locuciones es muy interesante, porque abundan construcciones<br />

idiomáticas, que muchas veces ocultan construcciones comparativas<br />

características. Entre ellas, en caso del serbio, algunas se caracterizan por sus<br />

valores irónicos, porque la relación entre los elementos que se comparan o<br />

es contradictoria o no guarda relación alguna: mlad kao rosa u podne (‘joven<br />

como el rocío al mediodía’). Por otro lado, en ambas lenguas se observan<br />

comparaciones basadas en los elementos procedentes de la Biblia, que se<br />

pueden caracterizar como universales; por ejemplo: viejo como Matusalén =<br />

star kao Metuzalem, viejo como la biblia = star kao biblija, etc.<br />

271


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

3.2.8 Locuciones aparentemente temporales<br />

Aparte de las locuciones con el signifi cado temporal, conviene señalar la<br />

existencia de un número importante de locuciones que incluyen lexemas con<br />

el signifi cado temporal, pero el signifi cado unitario de estas locuciones no es<br />

temporal o ha cambiado y se ha convertido en un signifi cado traslaticio, que,<br />

por tanto, presenta otros valores:<br />

LEXEMAS DE VALOR TEMPORAL ↔ LOCUCIONES SIN VALOR TEMPORAL<br />

Por ejemplo: noche de lobos, noche toledana, ir vestido de domingo, no ser<br />

nada/cosa del otro jueves, etc, y en serbio vidim koliko je sati (‘veo la hora que<br />

es’ = «entiendo»), živeti od danas do sutra (‘vivir de hoy para mañana’ = «no<br />

pensar en el futuro, ser irresponsable»), etc. En estas locuciones, el signifi cado<br />

temporal está en un segundo plano, muy a fondo de la expresión.<br />

4 El tiempo y la metáfora<br />

Desde la antigüedad, la metáfora ocupa un lugar destacado entre las fi guras<br />

estilísticas. Aristóteles estableció la relación entre la retórica y la poética<br />

precisamente mediante la metáfora, a la que incluye en sus dos obras dedicadas<br />

a las «artes» mencionadas10 . Aunque las metáforas conceptuales no han sido<br />

el eje de nuestra investigación, debemos mencionar, no obstante, que en<br />

los diccionarios consultados abundan locuciones o construcciones de valor<br />

temporal que esconden varias metáforas, entre las que destacan las siguientes:<br />

• ‘el tiempo es un ser humano’: por tanto, en ambas lenguas el tiempo<br />

«corre, anda, pasa, se mata», hasta «tiene dientes» (zub vremena (‘el diente<br />

del tiempo’ = «destrozamiento/ruina que se debe al paso del tiempo»)); en<br />

serbio, también se puede ser caprichoso con el tiempo (prkositi vremenu);<br />

• ‘el tiempo es un objeto (además, valioso)’: de ahí que el tiempo «se pierde,<br />

se roba (en serbio), se corta (en serbio)»;<br />

• ‘el tiempo es dinero’ 11 , así que «se gana, se gasta, se despilfarra, se ahorra, etc.»<br />

• ‘el tiempo es un medio de transporte’ en serbio: pregaziti (nekoga) vreme<br />

(‘pasar el tiempo encima de alguien, atropellarlo’ = «envejecer»).<br />

10 Tomado de Kovačević (2000: 19). Se trata de una obra donde el autor analiza, explica y<br />

compara las fi guras estilísticas de una manera pormenorizada y muy precisa, ilustrándolas<br />

todas y cada una con numerosos ejemplos contextualizados.<br />

11 Lakoff y Johnson (2009: 44-45) toman precisamente la metáfora «el tiempo es dinero»<br />

para indicar la naturaleza metafórica de los conceptos que estructuran nuestras actividades<br />

cotidianas.<br />

272


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

Según la teoría de Lakoff y Johnson (2009: 45), estos conceptos son<br />

metafóricos «desde el momento en que estamos usando nuestras experiencias<br />

cotidianas con el dinero» (también con objetos, medios de transporte, etc.),<br />

para conceptualizar el tiempo, y añaden que «no existe ninguna necesidad por<br />

la cual el ser humano deba conceptualizar el tiempo de esta manera; está ligada<br />

a nuestra cultura. Existen otras culturas en las que el tiempo no es ninguna de<br />

estas cosas». Vemos que, excepto la última, las demás metáforas son comunes<br />

a las dos lenguas, a pesar de su diferente procedencia, lo cual demuestra que<br />

sus culturas comparten ciertas características, probablemente porque se trata<br />

de dos culturas europeas y cuyas maneras de vivir, trabajar y valorar las cosas<br />

son muy parecidas.<br />

5 Observaciones fi nales<br />

Aunque al principio de nuestra investigación esperábamos encontrar más<br />

diferencias respecto a las locuciones con el signifi cado temporal, puesto que se<br />

trata de dos lenguas pertenecientes a familias lingüísticas diferentes, nuestra<br />

investigación ha demostrado que, como en la mayoría de los casos se trata de<br />

locuciones adverbiales, que no presentan un alto grado de idiomaticidad, las<br />

dos lenguas emplean lexemas de signifi cado temporal, por lo cual presentan<br />

muchos equivalentes, parciales. Las diferencias aumentan en cuanto a las<br />

locuciones verbales, sustantivas y adjetivas, donde el grado de idiomaticidad<br />

es más alto, porque en ellas aparecen también elementos característicos para<br />

cada cultura.<br />

La clasifi cación de las locuciones con el signifi cado temporal que hemos<br />

establecido puede ser útil en la elaboración de diccionarios onomasiológicos,<br />

que permitan llegar a una determinada locución, a partir de una determinada<br />

idea que se desee expresar. Naturalmente, habría que tener cuidado de nivel<br />

funcional en que se emplea, y del contexto en general.<br />

Como orientaciones para futuras investigaciones podemos indicar, como<br />

ya se ha vislumbrado a lo largo del trabajo, profundizar en los análisis<br />

cognitivos, que permitan ver más metáforas que emplean estas dos lenguas en<br />

la concepción del tiempo. Aparte de las metáforas comunes, sería interesante<br />

descubrir elementos culturalmente marcados, por lo cual el corpus podría<br />

ser enriquecido con paremias. Se puede suponer que las diferencias en<br />

la conceptualización del tiempo van a aumentar cuando nos acercamos a<br />

lo particular y específi co de cada una de las culturas, y lo que es difícil de<br />

273


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

reproducir en otro idioma, mientras que tales diferencias disminuyan cuando<br />

nos aproximamos a lo general y abstracto.<br />

Bibliografía<br />

Calero Vaquera, Mª. L. (2011): «La medida del tiempo y su expresión en<br />

español y otras lenguas». En: Carsten Sinner, Elia Hernández Socas,<br />

Christian Bahr (eds.), La expresión de tiempo y espacio y las relaciones espaciotemporales.<br />

Nuevas aportaciones de los estudios contrastivos. Fráncfort del<br />

Meno: Peter Lang, 51-72.<br />

Cestero Mancera, A. Mª. (2006): «La comunicación no verbal y el estudio de<br />

su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía». En: ELUA, 20,<br />

57-77.<br />

Corpas Pastor, G. (1997): Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.<br />

Corpas Pastor, G. (2003): Diez años de investigación en fraseología: Análisis<br />

sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos. Madrid: Lingüística<br />

Iberoamericana.<br />

Čajkanović, V. (1985): Rečnik srpskih narodnih verovanja o biljkama. Belgrado:<br />

Srpska akademija nauka i umetnosti.<br />

Durante, V. (2010): «La noción de ‘tiempo’ en la fraseología italiana y<br />

española». En: Paremia, 19, 41-51.<br />

García-Page Sánchez, M. (2008): Introducción a la fraseología española. Barcelona:<br />

Anthropos.<br />

Lakoff , G., Johnson, M. (2009): Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.<br />

Kovačević, M. (2000): Stilistika i gramatika stilskih fi gura. Kragujevac:<br />

Kantakuzin.<br />

Kovačević, M. (2007): «Priloški izrazi u savremenom srpskom jeziku». En:<br />

Naučni sastanak slavista u Vukove dane, 36/1. Belgrado: Filološki fakultet,<br />

67-81.<br />

Mellado Blanco, C. (2012): «La conceptualización del tiempo a través del<br />

espacio en la fraseología alemana y española». En: Esteban Montoro del<br />

Arco, Carsten Sinner, Encarnación Tabares (eds.), La expresión de tiempo<br />

y espacio y las relaciones espacio-temporales en la fraseología y paremiología<br />

españolas. Múnich: Peniope (en prensa).<br />

Mršević-Radović, D. (1987): Frazeološke glagolsko-imeničke sintagme u savremenom<br />

srpskohrvatskom jeziku. Belgrado: Filološki fakultet.<br />

274


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

Mršević-Radović, D. (2008): Frazeologija i nacionalna kultura. Belgrado: Društvo<br />

za srpski jezik i književnost Srbije.<br />

Pejović, A., Nikolić, I. (2011): «La expresión del aspecto perfectivo en los<br />

idiomas español y serbio». En: Carsten Sinner, Elia Hernández Socas,<br />

Christian Bahr (eds.), La expresión de tiempo y espacio y las relaciones espaciotemporales.<br />

Nuevas aportaciones de los estudios contrastivos. Fráncfort del<br />

Meno: Peter Lang, 131-144.<br />

Pejović, A. (2007): «Los tiempos del pasado en serbio y en español: contrastes».<br />

En: Actas del congreso internacional: La lengua y literatura rusas en el espacio<br />

educativo internacional: estado actual y perspectivas (Granada, 7-9 mayo 2007).<br />

МИРС, Санкт Петербург–Granada, 731-736.<br />

Diccionarios<br />

DRAE: Real Academia Española (200122 ): Diccionario de la lengua española.<br />

Madrid: Espasa-Calpe.<br />

Matešić, J. (1982): Frazeološki rječnik hrvatskoga ili srpskog jezika. Zagreb: Školska<br />

knjiga.<br />

Rečnik srpskohrvatskoga književnog jezika, 6 vols., Novi Sad–Zagreb: Matica<br />

srpska–Matica hrvatska, 1967.<br />

Rečnik srpskoga književnog jezika (2007): Novi Sad: Matica srpska.<br />

Seco, M., Andrés, O., Ramos, G. (2004): Diccionario fraseológicos documentado<br />

del español actual. Locuciones y modismos españoles. Madrid: Aguilar.<br />

Varela, F., Kubarth, H. (1996): Diccionario fraseológico del español moderno.<br />

Madrid: Gredos.<br />

275


Andjelka Pejović, Aneta Trivić<br />

University of Kragujevac<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

The concept of ‘time’ in Spanish and Serbian phraseology<br />

Keywords: time, phraseology, idiom, metaphor, Spanish, Serbian<br />

The fact that Spanish and Serbian belong to diff erent linguistic families<br />

(within the larger Indo-European family), and that their respective<br />

cultures also diff er considerably, underlying this analysis of phraseological<br />

units (idioms, in particular) referring to the concept of “time”, a universal<br />

phenomenon presenting a variety of facets that can be analyzed from many<br />

diff erent points of view. Our investigation is based on a corpus of some 350<br />

idioms selected from diff erent lexicographical sources (phraseological as well<br />

as general). We examine these idioms from a lexical-semantic perspective,<br />

always using a contrastive-analysis method, and we investigate the mechanism<br />

these two languages use when creating temporal idioms. We establish a general<br />

taxonomy of these expressions, classifying them in six groups according to their<br />

meaning: temporal relations, frequency, duration, temporal limits, rapidity,<br />

and temporal segments. Besides these groups with strictly temporal meaning,<br />

we distinguish one particular group consisted of temporal idioms displayed<br />

through the perspective of human life. At the beginning of our investigation<br />

we expected to encounter more diff erences when comparing their temporal<br />

idioms due to typological diff erences between the languages we examined.<br />

However, our study demonstrated that partial equivalents are predominant, in<br />

that they show many common features: temporal fi xed expressions in either<br />

language do not present high level of idiomaticity (most of them are adverbial<br />

idioms) and they oft en use lexemes with temporal meaning. Additionally, it<br />

also demonstrated that both languages use lexemes from the same semantic<br />

fi elds (names of fruits, names of animals) but to express diff erent temporal<br />

relations. The diff erences increase when comparing substantive, adjectival<br />

and verbal idioms, because they reveal a higher level of idiomaticity.<br />

276


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDJELKA PEJOVIĆ, ANETA TRIVIĆ<br />

Andjelka Pejović, Aneta Trivić<br />

Univerza v Kragujevcu<br />

Koncept »časa« v španski in srbski frazeologiji<br />

Ključne besede: čas, frazeologija, stalna besedna zveza, metafora,<br />

španščina, srbščina<br />

Avtorici je k analizi frazeoloških enot (natančneje, stalnih besednih zvez, šp.<br />

locuciones), ki se nanašajo na čas kot univerzalen pojav z več obrazi, h katerim<br />

lahko pristopamo z različnih zornih kotov, spodbudilo dejstvo, da španščina<br />

in srbščina ne pripadata isti jezikovni družini ter da so zato med njunima<br />

kulturama določene razlike.<br />

Raziskavo sta osredotočili na korpus tristo petdesetih stalnih besednih zvez iz<br />

različnih leksikografskih virov. Izhajata iz leksikalno-semantične perspektive<br />

in znotraj kontrastivne analize proučujeta mehanizme, ki v španščini in<br />

srbščini prevladujejo pri tvorbi časovnih besednih zvez. Avtorici vpeljeta<br />

sistematizacijo teh struktur in razlikujeta med šestimi skupinami, ki jih<br />

poimenujeta glede na pomen stalne besedne zveze: časovne relacije, frekvenca,<br />

trajanje, časovne omejitve, hitrost in časovni segmenti. Za razliko od teh šestih<br />

skupin, katerih pomen je striktno časoven, razlikujeta tudi sedmo skupino, v<br />

katerih se čas odraža skozi prizmo človeškega življenja. Čeprav sta na začetku<br />

svoje raziskave zaradi tipoloških razlik med jezikoma pričakovali večja<br />

odstopanja pri primerjavi časovnih stalnih besednih zvez, je raziskava pokazala,<br />

da prevladujejo podobnosti, saj sta odkrili mnoge skupne značilnosti: časovne<br />

besedne zveze v obeh jezikih ne predstavljajo visoke stopnje idiomatičnosti (v<br />

večini primerov gre za stalne besedne zveze s prislovi), prav tako je pogosta<br />

raba leksemov s časovnim pomenom. Poleg tega je raziskava pokazala, da se<br />

v obeh jezikih uporabljajo leksemi istega semantičnega polja (imena sadja,<br />

imena živali), vendar za izražanje drugačnih časovnih pomenov. Razlike<br />

med jezikoma se povečujejo pri samostalniških, pridevniških in glagolskih<br />

strukturah, kjer je idiomatičnost višja.<br />

277


Rosa Piñel López<br />

Universidad Complutense de Madrid<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ROSA PIÑEL LÓPEZ<br />

Asociaciones conceptuales con el lema ‘tiempo’,<br />

su aparición y tratamiento<br />

en la fraseología española y alemana<br />

Palabras clave: fraseología alemana y española, asociaciones conceptuales,<br />

interculturalidad<br />

«¿Qué es el tiempo?» se preguntaba San Agustín (Confesiones: XI, 14), a lo que<br />

él mismo respondía: «Si nadie me lo pregunta, lo sé, pero si me lo preguntan y<br />

quiero explicarlo, ya no lo sé». Quizá esta respuesta sea una de las defi niciones<br />

más certeras del concepto de tiempo, pues todos creemos conocerlo y sin<br />

embargo no somos capaces de defi nirlo.<br />

Para Kant, el tiempo es la condición necesaria de todo lo que conocemos, un<br />

a priori, sin el que nada sería posible. Ser es ser en el tiempo. Efectivamente,<br />

cada instante experimentamos lo que es el tiempo y no podemos imaginar<br />

un mundo sin él, pues sin presente no hay pasado ni futuro. El tiempo rige<br />

las actividades del ser humano e incluso su ser mismo, pues todo lo que<br />

experimentamos en nuestra vida sucede en el transcurrir de esa abstracción<br />

que es el tiempo.<br />

Podríamos aclarar el misterio diciendo que el tiempo es la sucesión de pasado,<br />

presente y futuro, pero, de hecho, ni el pasado ni el futuro son, y el presente<br />

deja continuamente de ser, aunque sigue siendo.<br />

A lo largo de toda la historia de la humanidad el hombre ha refl exionado sobre<br />

este dilema y su refl exión ha dado lugar a lo que se denomina «la cultura del<br />

tiempo», que combina elementos objetivos (duración de los acontecimientos),<br />

subjetivos (la percepción del tiempo de cada persona) y el concepto de eternidad<br />

(tiempo mortal y divino, sin principio ni fín) introducido por Aristóteles.<br />

279


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

La diferencia entre el tiempo objetivo y el subjetivo reside en que el primero<br />

es una experiencia lineal e irreversible, que comienza con el nacimiento y<br />

termina con la muerte, mientras que el segundo se refi ere a la percepción que<br />

tenemos de él o a la sensación que nos da. Según esa sensación subjetiva, el<br />

tiempo pasa unas veces muy deprisa y otras con mucha lentitud. En el programa<br />

de televisión Redes, Eduardo Punset, conocido comunicador científi co, realizó<br />

una entrevista al neurocirujano David Eagleman (2008), durante la que<br />

comentaron cómo la sensación de miedo hace que la percepción de los hechos<br />

sea más rica y que el cerebro almacene más detalles. Así se explica que cuando<br />

recordamos ese hecho pasado, nos parece que en ese momento concreto el<br />

tiempo pasó muy lentamente, que todo discurrió a cámara lenta. Lo que en<br />

realidad ocurre es que recordamos más detalles que cuando recordamos lo<br />

vivido en una situación normal, en la que no estamos sometidos a ninguna<br />

tensión. El tiempo y la memoria están estrechamente interrelacionados;<br />

cuanto más fuerte es la emoción, más rica es la memoria de lo ocurrido.<br />

El tiempo es maleable, cambia según las circunstancias y los momentos de la<br />

vida; en defi nitiva, es una ilusión, pues no sabemos si existe fuera de nuestro<br />

cerebro, como ocurre también con los colores, que en realidad no existen.<br />

No obstante, todas las culturas, desde que el hombre es hombre, han intentado<br />

defi nirlo, medirlo y analizarlo, dando lugar a controversias y a revoluciones<br />

religiosas, fi losófi cas y científi cas.<br />

Lo único que es indudable es que todos nosotros experimentamos el tiempo<br />

como una vivencia subjetiva, social y culturalmente mediatizada. Desde que<br />

nacemos heredamos una concepción de la percepción del tiempo que nos ha<br />

sido transmitida por la cultura popular y que se manifi esta principalmente a<br />

través de la tradición oral en forma de expresiones fraseológicas, paremias y<br />

frases proverbiales.<br />

Las expresiones fraseológicas son el producto de la cultura, de la historia,<br />

de las tradiciones, de las condiciones geográfi cas y climáticas de un país<br />

determinado, así como fruto de la fantasía colectiva de un pueblo, de los<br />

valores, de la creatividad, de las creencias, de las percepciones y de la forma de<br />

pensar y de vivir del mismo.<br />

A este respecto y para entrar en el tema que me ocupa, el tratamiento<br />

del tiempo en la fraseología, me parece oportuno citar las palabras del<br />

fraseólogo húngaro Földes (2005: 323) en referencia a la conciencia cultural<br />

de una sociedad determinada, que, traducidas al español, dicen lo siguiente:<br />

280


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ROSA PIÑEL LÓPEZ<br />

«Debemos considerar los fraseologismos como el refugio prototípico de la<br />

‘memoria cultural’ de una sociedad; en ellos se manifi esta el conocimiento<br />

colectivo verbalizado y, con él, ‘la imagen verbal del mundo’ de manera clara<br />

y reveladora» 1 .<br />

Las expresiones fraseológicas de cada lengua refl ejan las características propias<br />

de la cultura, de la idiosincrasia y del entorno de sus hablantes; son, en<br />

defi nitiva, el refl ejo de una cultura y de una sociedad determinadas. En este<br />

punto creemos necesario defi nir el concepto de cultura al que nos referimos.<br />

En palabras de Dobrovol´skij (1996: 2) 2 , «la cultura se contempla como una<br />

jerarquía de sistemas semióticos especiales, como una suma de textos. En<br />

analogía a la memoria individual, la cultura se describe como una estructura<br />

para el almacenamiento y difusión de información»<br />

Por último, me gustaría citar otra defi nición de cultura que incide en el aspecto<br />

interdisciplinar e intercultural, aspecto este último de gran relevancia para mi<br />

estudio. Marsella (1994: 181) 3 considera que<br />

la cultura es un comportamiento compartido y aprendido<br />

que se transmite de una generación a otra con el propósito de<br />

promover la supervivencia individual y social, la adaptación, el<br />

crecimiento y el desarrollo. La cultura tiene representaciones<br />

externas (p. ej., artefactos, roles, instituciones), así como<br />

representaciones internas (p. ej., valores, actitudes, creencias,<br />

estilos cognitivos, afectivos y sensoriales, patrones conscientes<br />

y epistemológicos)<br />

Las diferencias en la consideración y la percepción de la realidad de los<br />

distintos grupos de hablantes se plasman en su lengua, dando lugar a símbolos<br />

1 La traducción española es nuestra. En alemán original: «Phraseologismen sind also […]<br />

als prototypischer Hort des ‚kulturellen Gedächtnisses‘ einer Diskursgemeinschaft zu<br />

betrachten; in ihnen manifestiert sich das versprachlichte kollektive Wissen und damit das‚<br />

sprachliche Weltbild‘ in anschaulicher und aufschlussreicher Weise» (Földes, 2005: 323).<br />

2 La traducción española es nuestra. En alemán original: «Kultur wird als eine Hierarchie<br />

spezieller semiotischer Systeme, als Summe von Texten betrachtet. In Analogie zum<br />

individuellen Gedächtnis wird Kultur als kollektives Gebilde zur Speicherung und<br />

Verarbeitung von Informationen beschrieben» (Dobrovol´skij, 1996: 2).<br />

3 La traducción española es nuestra. En inglés original: «Culture is shared learned behaviour<br />

which is transmitted from one generation to another for purpose of promoting individual<br />

and social survival, adaptation, and growth and development. Culture has both external<br />

(e.g., artefacts, roles, institutions) and internal representations (e.g., values, attitudes,<br />

beliefs, cognitive/aff ective/sensory styles, consciousness patterns, and epistemologies)»<br />

(Marsella, 1994: 181).<br />

281


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

y asociaciones conceptuales distintos de los de otras culturas, incluso aunque<br />

exista una herencia y una tradición comunes, como es el caso del alemán<br />

y del español. Precisamente es la fraseología la que recoge esos símbolos<br />

y asociaciones y los utiliza para aludir, a veces de forma metafórica, a una<br />

realidad concreta. Las diferencias en el modo de vida, las experiencias del<br />

pasado y las ya mencionadas condiciones climatológicas y topográfi cas pueden<br />

dar lugar a fraseologismos nacionales distintos de los de otras lenguas.<br />

Por el contrario, la existencia de símbolos y asociaciones conceptuales<br />

comunes a varias lenguas delata una similitud en la percepción de la realidad<br />

por parte de los hablantes, similitud motivada sobre todo por el contacto y la<br />

proximidad territorial y cultural, por una historia común, etc. Este es el caso<br />

de muchas lenguas europeas, genéticamente muy alejadas, que sin embargo<br />

poseen una herencia fraseológica común.<br />

En la creación fraseológica intervienen, por un lado, conceptualizaciones<br />

de carácter universal, que generalmente se basan en factores biológicos y<br />

psicológicos, y, por otro, conceptualizaciones de carácter particular que se<br />

basan en elementos culturales privativos de una sociedad, de un pueblo o de<br />

una cultura determinados. Dicho en palabras de Luque Durán (en Manjón<br />

Pozas, 2002):<br />

Muy frecuentemente, los fraseologismos son metáforas nuevas<br />

que los hablantes crean ad hoc basándose en unos referentes<br />

culturales que los interlocutores conocen bien. Para entender,<br />

por tanto, las unidades fraseológicas de una lengua es necesario<br />

conocer tanto el universo cultural de sus hablantes y su visión<br />

del mundo como la competencia metafórica de estos.<br />

El mundo conceptual relacionado con el tiempo ha pasado también de<br />

generación en generación de la mano de la fraseología, que una vez más ejerce<br />

la función de trasmisora de la cultura y las creencias de un pueblo.<br />

La ambigüedad del concepto «tiempo» permite asimismo ponerlo en relación<br />

con valores positivos del ser humano, tales como la belleza, la verdad, la<br />

fi delidad, etc., que, en ocasiones, por obra y gracia del paso del tiempo, se<br />

convierten en sus antónimos.<br />

En el caso de las expresiones fraseológicas y paremias españolas y alemanas<br />

en las que aparecen los lemas «tiempo» o Zeit se observa una coincidencia<br />

conceptual mayor de lo que podría suponerse, habida cuenta de la distancia<br />

genética de ambas lenguas. Sin embargo, la herencia y las tradiciones culturales<br />

282


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ROSA PIÑEL LÓPEZ<br />

y religiosas comunes han propiciado una visión común de la realidad y la<br />

existencia de una serie de asociaciones conceptuales que expresa el hablante<br />

cuando usa la palabra «tiempo» o Zeit.<br />

A continuación presentaré una serie de expresiones en las que se manifi estan<br />

las asociaciones que se hacen en alemán y en español entre el concepto tiempo<br />

y otros conceptos esenciales en la vida del ser humano. Por motivos de<br />

tiempo examinaremos tan solo un pequeño porcentaje de las numerosísimas<br />

expresiones que asocian el tiempo con otras realidades.<br />

1 Destrucción<br />

La asociación conceptual de destrucción y tiempo es común en alemán y en<br />

español, así como en las demás lenguas europeas, precisamente por el enorme<br />

poder destructor que aquel tiene. Nada ni nadie, por muy fuerte, sólido o<br />

perfecto que sea, puede sobrevivir sin sufrir alteraciones a medida que pasan<br />

los años. Muchas metáforas tratan de suavizar los efectos visibles y desastrosos<br />

que ocasiona el paso del tiempo en el aspecto físico de los seres humanos, y,<br />

en concreto, al menos según la tradición popular, sobre todo entre las mujeres.<br />

Así lo demuestra el elevado número de expresiones fraseológicas que aluden<br />

al cambio que sufren las que un día fueron bellas: Zeit entblättert jede Rose (‘el<br />

tiempo deshoja las rosas’) o Zeit bringt Rosen und nimmt sie wieder hin (‘el tiempo<br />

trae rosas y se las vuelve a llevar’). En este sentido ha de entenderse también el<br />

fraseologismo «el tiempo no pasa en balde», similar al alemán man merkt, dass<br />

die Zeit vergeht (‘se nota que el tiempo pasa’).<br />

La manifestación de que el envejecimiento inherente al paso del tiempo no<br />

aporta nada positivo al sujeto que lo experimenta queda bien patente en la<br />

expresión alemana, claramente irónica, die Zeit macht greis, aber nicht weis (‘el<br />

tiempo hace viejo pero no sabio’), que contradice plenamente la sentencia<br />

española «la vejez es madre de la sabiduría».<br />

Son innumerables las expresiones españolas y alemanas que denuncian sin<br />

paliativos los efectos perniciosos del paso del tiempo, que a veces comparan<br />

con bestias devoradoras e inmisericordes: «ninguna fuerza humana al tiempo<br />

resiste», porque «el tiempo todo lo devora, todo lo consume el tiempo». Alles<br />

zernagt die Zeit (‘el tiempo todo lo corroe’), incluido aquello que se considera<br />

imperecedero: Zeit frisst Berg und Tal, Eisen und Stahl (‘el tiempo devora<br />

montañas y valles, el hierro y el acero’).<br />

283


2 Medicina<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Con todo, el correr del tiempo se asocia también con frecuencia con aspectos<br />

positivos, como es su poder curativo. Según la tradición que ha quedado<br />

refl ejada en la fraseología española y alemana, el tiempo es la mejor medicina<br />

para acabar con los males tanto del cuerpo como del espíritu: «el tiempo todo<br />

lo cura», similar a die Zeit heilt alle Wunden (‘el tiempo cura todas las heridas’),<br />

«el tiempo es un gran médico», personifi cación presente también en alemán:<br />

Zeit ist der beste Arzt o die beste Arznei (‘el tiempo es el mejor médico o la mejor<br />

medicina’). Incluso se aconseja prescindir de los medicamentos y dejar que el<br />

tiempo obre el milagro de la curación: «el tiempo cura al enfermo, que no el<br />

ungüento, el tiempo obra milagros» o el ya citado alemán Zeit heilt Wunden (‘el<br />

tiempo cura las heridas’).<br />

Los efectos benefi ciosos no se limitan a sanar el cuerpo humano, sino<br />

también el espíritu enfermo, atormentado o irritado: die Zeit heilt alles Leid<br />

(‘el tiempo cura todas las penas’), Zeit stillt den Zorn (‘el tiempo calma la ira’).<br />

El ingrediente principal de esta maravillosa medicina es el olvido: «el tiempo<br />

todo lo borra, con el tiempo todo se olvida» o, en alemán, mit der Zeit vergisst<br />

man´s Leid (‘con el tiempo se olvidan las penas’). Por eso, la cultura popular<br />

aconseja no caer en la desesperación y «dar tiempo al tiempo» antes de tomar<br />

decisiones fatales e irrevocables: nimmt die Zeit und nicht das Leben (‘tómate<br />

tiempo y no la vida’).<br />

3 Oportunidad<br />

Si hay algo que caracteriza de manera inequívoca al tiempo es su fugacidad:<br />

lo que ha sido, no volverá y la duración de lo que venga, será efímera. Por<br />

ello, el hombre siempre ha concedido gran importancia a dar con el momento<br />

oportuno para llevar a cabo una acción determinada. El éxito o el fracaso de<br />

una empresa depende en gran medida del momento elegido para realizarla,<br />

pero decidir cuándo es el momento oportuno resulta a veces, también según<br />

las circunstancias, una tarea muy difícil. Esta es la razón por la que la tradición<br />

popular asocia el tiempo con el concepto de oportunidad, que para muchos es<br />

un don; de ahí la expresión «tener el don de la oportunidad», que se utiliza<br />

con frecuencia en sentido irónico para indicar justamente lo contrario, es<br />

decir, ser inoportuno.<br />

Muchas son las expresiones adverbiales que aconsejan hacer las cosas cuando se<br />

deben hacer: «a tiempo o a su debido tiempo», en alemán zur Zeit o zur rechten<br />

284


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ROSA PIÑEL LÓPEZ<br />

Zeit. Asimismo abundan las que recriminan lo contrario: «antes de tiempo»,<br />

en alemán vorzeitig, «fuera de tiempo», en alemán zur Unzeit.<br />

Otros fraseologismos y numerosos refranes y frases proverbiales advierten de<br />

las consecuencias negativas que pueden derivarse de la falta de oportunidad<br />

o del retraso en realizar una acción: «más vale llegar a tiempo que rondar un<br />

año» o, en alemán, wer nicht kommt zur rechten Zeit, der muss sehen/nehmen was<br />

übrig bleibt y su variante […] der versäumt die Mahlzeit (‘el que no llega a tiempo,<br />

tiene que conformarse con lo que ha quedado o […] se pierde la comida’).<br />

En cualquier caso, siempre es mejor llegar pronto que tarde: «mejor es llegar a<br />

tiempo que a destiempo», en alemán besser zu früh als zu spät (‘mejor demasiado<br />

pronto que demasiado tarde’).<br />

A pesar de que el tiempo es, en general, un bien escaso, si se sabe administrar<br />

adecuadamente, hay sufi ciente para todo; es solo cuestión de ordenar las<br />

diversas actividades de forma racional: «cada cosa a su tiempo» equivale al<br />

alemán alles zu seiner Zeit; Arbeiten hat seine Zeit und Feiern hat seine Zeit (‘el<br />

trabajo tiene su tiempo y el descanso tiene su tiempo’), muy similar al español<br />

«tiempos hay de acometer y tiempo de retirar».<br />

Incluso acciones que en principio son positivas, fruto de la generosidad o del<br />

cariño hacia el prójimo, deben tener en cuenta el momento en que se realizan<br />

para que no resulten inapropiadas o incluso decididamente negativas: «al<br />

tiempo el consejo». En alemán se dice zur rechten Zeit schweigen ist eine Kunst<br />

(‘callarse en el momento debido es un arte’) o, dicho de manera más rítmica,<br />

Zeit zu schweigen, Zeit zu reden, Zeit aufzuhören (‘tiempo de callar, tiempo de<br />

hablar, tiempo de acabar’).<br />

También los sentimientos y el estado de ánimo dependen de cada momento en<br />

el tiempo: es gibt eine Zeit zum Lustigsein uns eine Zeit zum Trauern (‘hay tiempo<br />

para la alegría y también para el duelo’).<br />

En cualquier caso, no hay que bajar la guardia y pasarse la vida buscando esa<br />

oportunidad, ya que, como hemos visto, «el tiempo ido, nunca más venido» o,<br />

en alemán, die Jahre kommen nicht wieder zurück (‘los años nunca vuelven’). Es<br />

importante «no dejar para mañana lo que puedas hacer hoy», que en alemán<br />

se expresa con la frase proverbial verschiebe nicht auf morgen, was du heute kannst<br />

besorgen.<br />

Como nos recuerda el fraseologismo verbal «tener el tiempo tasado», nuestro<br />

tiempo es limitado, por lo que en alemán se aconseja seine Zeit genau einteilen<br />

285


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

(‘dividir el tiempo con precisión’). El hombre sabio sabe instintivamente<br />

cuándo es el momento oportuno: die Uhr ist für die Dummen, die Klugen<br />

wissen ihre Zeit (‘el reloj es para los tontos, los listos conocen su tiempo’). La<br />

oportunidad hay que buscarla propiciando las condiciones favorables para<br />

actuar cuando se debe: man muss der Zeit und der Gelegenheit die Hände bieten<br />

(‘hay que tender la mano al tiempo y a la oportunidad’).<br />

4 Paciencia<br />

Una falta que muchos cometemos en nuestro afán de que los acontecimientos<br />

deseados se cumplan cuanto antes es actuar de forma precipitada en el tiempo.<br />

El refranero advierte contra esa prisa y relaciona el concepto de tiempo con<br />

la virtud de la paciencia; si se es paciente, se cumplirán nuestros deseos y<br />

veremos cómo maduran los frutos. Expresiones adverbiales del tipo «con el<br />

tiempo», «andando el tiempo», «al correr del tiempo» y «con el tiempo y una<br />

caña» indican la conveniencia de tener paciencia y esperar tranquilamente a<br />

que los acontecimientos tengan lugar.<br />

Para conseguir nuestros objetivos hay que tener paciencia «darse tiempo<br />

para algo» o, en alemán, sich für etwas Zeit nehmen y die Zeit für sich arbeiten<br />

lassen (‘dejar que el tiempo trabaje para uno’). También es posible alcanzar<br />

siempre nuestro destino por muy lejos que este esté. Solo se necesita tiempo:<br />

mit Zeit und Weile kommt man nach Rom (‘con tiempo y sosiego se llega a Roma’)<br />

o mit der Zeit kommt Jan ins Wams (‘con el tiempo Jan se pondrá el jubón’).<br />

Solamente hay que «dar tiempo al tiempo», porque alles hat seine Zeit (‘todo<br />

tiene su tiempo’).<br />

La única excepción a esta máxima es un refrán irónico, humorístico y sexista<br />

alemán que dice alles hat seine Zeit, nur die alten Weiber nicht (‘todo tiene su<br />

tiempo, excepto las mujeres viejas’).<br />

Con prisa y precipitación no conseguiremos nada, y eso lo saben muy bien<br />

los que se dedican a la pesca: «tiempo al pez, que picará alguna vez» o, en alemán,<br />

wenn du die Angel ziehst zu früh, so fängst du nie; an das wartende Angel beisst der<br />

Fisch (‘si sacas el anzuelo demasiado pronto nunca pescarás; el pez muerde el<br />

anzuelo que sabe esperar’).<br />

Pero, sin duda, los que mejor saben lo importante que es el paso del tiempo<br />

para cosechar los frutos de la siembra son quienes se dedican a las tareas del<br />

campo: con el tiempo se doblegan también los animales por muy salvajes o<br />

tercos que sean: mit Zeit und Weile lernt ein wilder Ochs das Joch tragen (‘con<br />

286


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ROSA PIÑEL LÓPEZ<br />

tiempo y sosiego aprende el buey salvaje a llevar el yugo’), mit Geduld und Zeit<br />

wird aus dem Maulbeerbaum ein Seidenrock (‘con paciencia y tiempo la morera se<br />

convierte en una falda de seda’), Zeit bringt Rosen, nicht der Stock (‘el tiempo<br />

trae las rosas, no el tallo’), Zeit macht Heu (‘el tiempo hace el heno’), Zeit und Stroh<br />

macht die Mispel reif (‘el tiempo y la paja maduran los nísperos’) o la variante<br />

Düngung und Zeit machen die Mispel reif (‘el abono y el tiempo maduran los<br />

nísperos’) similar al español «a su tiempo» o «con el tiempo maduran las uvas/<br />

los nabos de Adviento», similar al alemán die Zeit bringt reifen Rogg en (‘el<br />

tiempo hace madurar el centeno’).<br />

Por el contrario, si el campesino se precipita en la recolecta, no cosechará<br />

buenos frutos: «lo que sin tiempo madura, poco dura» o, en alemán, was bald<br />

reif, wird bald faul (‘lo que pronto madura, pronto se pudre’).<br />

5 Cambio<br />

La naturaleza y todas sus criaturas están sometidas a constantes cambios que<br />

se dan de manera inefable con el paso del tiempo. Mientras que los cambios<br />

físicos son irrecuperables, las situaciones cambian de forma cíclica y, por lo<br />

general, vuelven a repetirse a lo largo de la vida, o al menos así lo asegura la<br />

tradición popular plasmada en el refranero. La paremia «tiempo tras tiempo<br />

viene» nos habla de la inestabilidad y mudanza de las cosas humanas, al igual<br />

que el alemán es sind keine Zeiten gewesen, sie kommen wieder (‘no ha habido<br />

tiempos que no hayan vuelto de nuevo’).<br />

A lo largo de la vida se suceden acontecimientos positivos y negativos, lo que<br />

nos hace hablar de «buenos tiempos» cuando se dan circunstancias favorables<br />

para el individuo o, por el contrario, de «malos tiempos» cuando la situación<br />

es adversa. Tanto unos como otros terminan pasando, ya que nada dura<br />

eternamente: in langer Zeit kann viel geschehen (‘en mucho tiempo pueden pasar<br />

muchas cosas’), aunque también en este caso existe un refrán alemán que hace<br />

una excepción un tanto malintencionada: die Zeit vergeht, der Narr besteht (‘el<br />

tiempo pasa, el necio perdura’).<br />

Cuando corren buenos tiempos, todo resulta favorable, se tienen amigos,<br />

uno nunca está solo y la suerte te sonríe: «en tiempos de higos no faltan<br />

amigos» o, en alemán, bei Reichtum wirst du viele Freunde fi nden, in Armut<br />

werden sie alle schwinden (‘en la riqueza encontrarás muchos amigos, en la<br />

pobreza desaparecerán todos’). Por ello intentamos aferrarnos a la buena racha<br />

pensando que la situación nunca va a cambiar: über gute Zeiten beklagt man sich<br />

287


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

nicht (‘de los buenos tiempos nadie se queja’) o gute Zeit macht keine Langeweile<br />

(‘los buenos tiempos no aburren’).<br />

Sin embargo, la situación puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos y volverse<br />

adversa. Cuando «corren malos tiempos», uno siempre se acuerda del pasado,<br />

es ist nicht mehr die Zeit, da man Esel suchte und Kronen fand (‘ya no es el tiempo<br />

en el que se buscaban asnos y se encontraban coronas’) y al fi nal añoramos lo<br />

que en otro tiempo rechazábamos: mit der Zeit wird dir hold, was vorher dein<br />

nicht gewollt (‘con el tiempo apreciarás lo que antes no querías’). Pero siempre<br />

queda un remedio contra la desesperación, conformarse y «poner al mal<br />

tiempo buena cara».<br />

Si el cambio es el resultado ineludible del paso del tiempo, lo aconsejable es<br />

saberse adaptar rápidamente a las nuevas circunstancias, pues todo cambia,<br />

las costumbres, andere Zeiten, andere Sitten - andre Zeit, andre Lehre (‘otros<br />

tiempos, otras costumbres – otro tiempo, otra doctrina’), las modas, los<br />

gustos, las personas, ungleiche Zeit macht ungleiche Leut (‘el tiempo distinto<br />

produce gente distinta’), y los problemas también son otros, andere Zeiten,<br />

andere Sorgen (‘otros tiempos, otras preocupaciones’). Por eso no debemos<br />

acomodarnos en exceso a las situaciones, ya que estas pueden cambiar<br />

rápidamente: die Zei ist unstet wie ein Rohr, wer ihn vertraut, der ist ein Tor (‘el<br />

tiempo es inestable como una veleta y el que confía en él es un necio’). Si<br />

hacemos caso al refranero, no sólo el tiempo, en este caso el meteorológico,<br />

es inestable, sino que también las mujeres son como las veletas: «mujer,<br />

viento y fortuna presto se muda», «del tiempo y las mujeres, lo que vieres».<br />

Curiosamente, este perjuicio lo comparte también la fraseología alemana: auf<br />

heiterem und lachende Frau ist nicht zu bauen (‘no hay que construir sobre el<br />

cielo azul ni sobre una mujer que ríe’).<br />

6 Aprovechamiento<br />

Precisamente por la fugacidad del tiempo hay que aprender a aprovechar<br />

el momento y no malgastar el tiempo inútilmente y, por ello, una de las<br />

expresiones fraseológicas más utilizadas a diario en las dos lenguas es «el<br />

tiempo es oro», que el alemán compara no con el oro, sino con algo también<br />

muy preciado, el dinero: Zeit ist Geld. La imagen que se utiliza en alemán<br />

como elemento de comparación aparece en otras expresiones que ponderan<br />

el valor que tiene el tiempo: Zeit vertan, Geld vertan (‘tiempo perdido, dinero<br />

perdido’).<br />

288


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ROSA PIÑEL LÓPEZ<br />

Muchas son las ventajas de «ganar tiempo», en alemán, Zeit gewinnen, porque<br />

como bien dice el refranero «ganando tiempo, se gana todo» o, en alemán,<br />

Zeit gewonnen, viel gewonnen, Zeit verloren, viel verloren (‘tiempo ganado, mucho<br />

ganado, tiempo perdido, mucho perdido’) o wer Zeit gewinnt, gewinnt viel<br />

(‘quien gana tiempo, gana mucho’).<br />

En ambas lenguas son innumerables las expresiones que aconsejan «aprovechar<br />

el tiempo» o, en alemán, die Zeit benutzen (‘utilizar el tiempo’): «capo es el<br />

tiempo, y quien no lo siembra, un necio», «aproveche el tiempo, y si no, al<br />

tiempo». También es un hecho que «el tiempo nunca sobra», en alemán, man<br />

hat niemals Zeit genug (‘nunca se tiene sufi ciente tiempo’). Hay muchas ventajas<br />

para quien sabe aprovechar al máximo cada minuto: der Fleissige hat stets Zeit,<br />

der Faule nie (‘quien es trabajador siempre tiene tiempo, el vago nunca’), der ist<br />

glücklich genug, der keine Zeit hat, unglücklich zu sein (‘quien no tiene tiempo de<br />

ser desgraciado es sufi cientemente feliz’), der erste in der Zeit, der erste in Rechte<br />

(‘el primero en el tiempo, el primero en el derecho’), wer die Zeit ehrt, den ehrt<br />

sie wieder (‘quien honra al tiempo, es honrado por él’) o wer der Zeit dient, dient<br />

wohl (‘quien sirve al tiempo, sirve bien’).<br />

No debemos confi arnos y pensar que nuestros quehaceres pueden demorarse,<br />

que los podemos aplazar para más tarde en vez de hacerlos en el momento,<br />

ya que otra característica inherente al tiempo, con la que lo asociamos<br />

constantemente, es su fugacidad, la rapidez con la que pasa la vida y con la que<br />

el presente se esfuma, especialmente cuando más queremos o necesitamos que<br />

perdure.<br />

La experimentación subjetiva del tiempo y la sensación de volatilidad<br />

temporal en ocasiones especialmente favorables y placenteras es comentada<br />

por infi nidad de expresiones fraseológicas y paremias: «faltarle a alguien el<br />

tiempo para algo», en alemán, sich an Zeit fehlen, «el tiempo pasa volando»,<br />

o su variante más coloquial «el tiempo vuele que se las pela», que equivale<br />

al alemán Zeit fl iegt nur so vorüber, «el tiempo se pasa y nos pasa», en alemán:<br />

die Zeit steht nicht still o, lo que es lo mismo, die Zeit bleibt nicht stehen, que<br />

equivale exactamente al español «el tiempo no se detiene». También se sirven<br />

de la misma imagen para expresar la fugacidad del momento las expresiones<br />

española y alemana «el tiempo vuela» o die Zeit hat Flügel (‘el tiempo tiene<br />

alas’), al igual que «el tiempo apremia», en alemán, die Zeit drängt, ya que die<br />

Zeit wartet auf niemand (‘el tiempo no espera a nadie’) o su variante extendida<br />

Zeit, Ebbe und Flut wartet auf niemand (‘el tiempo, la bajamar y la pleamar no<br />

esperan a nadie’).<br />

289


7 Justicia, verdad, consejo<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Ante situaciones injustas y culpas sin castigo experimentamos sentimientos de<br />

rabia e incluso de rebeldía y desesperación. A veces nos consolamos oyendo<br />

la voz de la tradición popular que asegura que con el paso del tiempo, tarde<br />

o temprano, los malvados serán castigados y los pecadores tendrán que pagar<br />

su culpa y redimir a los inocentes. Si creemos en la vieja sabiduría popular,<br />

evitaremos caer en la desesperación y esperaremos confi ados el paso del<br />

tiempo, que, además de curarlo todo, como ya hemos visto, pone todo y a<br />

todos en su lugar: «todo lo cubre y lo descubre el tiempo», en alemán, Zeit<br />

verrät und entdeckt alles (‘el tiempo desvela y descubre todo’). «El tiempo es<br />

el padre de la verdad», en alemán, Zeit gebietet Wahrheit (‘el tiempo impone<br />

la verdad’), similar a die Zeit bringt alles an den Tag (‘el tiempo saca todo a la<br />

luz’) o Zeit bringt Bescheid (‘el tiempo trae la respuesta’) y también die Zeit<br />

gibt Bescheid und verrät alle Bosheit (‘el tiempo trae la respuesta y descubre toda<br />

maldad’). «El tiempo hace justicia», en alemán mit der Zeit wird die Magd gefreit<br />

(‘con el tiempo la sirvienta será liberada’) y también es misericordioso Zeit ist<br />

ein gnädiger Gott (‘el tiempo es un Dios misericordioso’).<br />

Para terminar citaré algunas paremias que aconsejan no tomar decisiones<br />

precipitadas y generalmente equivocadas, ya que la respuesta correcta a nuestra<br />

indecisión o duda nos la traerá sin duda el tiempo, ese buen consejero: Zeit ist<br />

der beste Ratgeber (‘el tiempo es el mejor consejero’), «al tiempo, el consejo»,<br />

igual que el alemán kommt Zeit, kommt Rat y «el tiempo aclara las cosas», en<br />

alemán, mit der Zeit klärt sich vieles von selbst (‘con el tiempo se aclaran muchas<br />

cosas por sí mismas’).<br />

Como conclusión, cabe señalar que esta breve presentación de las asociaciones<br />

conceptuales con el lema «tiempo» no pretende ser exhaustiva, ya que<br />

existen otras muchas que se podrían incluir. No obstante, creo que los<br />

ejemplos aportados dejan bien patente que, pese a las diferencias que sin duda<br />

existen entre la cultura alemana y la española, la percepción del tiempo, sus<br />

asociaciones conceptuales y la infl uencia de éste en la vida y el comportamiento<br />

de las personas, son muy similares. Esta similitud ha quedado plasmada en la<br />

tradición oral y ha pasado a formar parte del acervo fraseológico cada una de<br />

las lenguas. Gracias a la fraseología podemos determinar hasta qué punto los<br />

lazos culturales, la tradición, la historia y en ambito geográfi co comunes unen<br />

a hablantes de lenguas aparentemente muy distintas, pero conceptualmente<br />

muy cercanas en la consideración de fenómenos universales, como son el<br />

tiempo y el espacio.<br />

290


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ROSA PIÑEL LÓPEZ<br />

Beyer, H., Beyer, A. (1986): Sprichwörterlexikon. Sprichwörter und sprichwörtliche<br />

Ausdrücke aus deutschen Sammlungen vom 16. Jahrhundert bis zur Gegenwart.<br />

Múnich: C. H. Beck.<br />

Buitrago, A. (1999): Diccionario de dichos y frases hechas. Madrid: Espasa.<br />

Campos, J., Barella, A. (1998): Diccionario de refranes. Madrid: Espasa.<br />

CLAVE: Maldonado González, C. (dir.) (1997): Clave. Diccionario del español<br />

actual. Madrid: Ediciones SM.<br />

Dittrich, H. (1975): Redensarten auf der Goldwaage. Bonn: Ferd. Dümmler.<br />

Dobrovol´skij, D., Piirainen, E. (1996): Symbole in Sprache und Kultur. Studien<br />

zur Phraseologie aus kultursemiotischer Perspektive. Bochum: Brockmeyer.<br />

Doval, G. (1995): Del hecho al dicho. Madrid: Ediciones del Prado.<br />

DRAE: Real Academia Española (1970): Diccionario de la lengua española.<br />

Madrid: Espasa-Calpe.<br />

Duden (2002): Duden Band 11. Redewendungen. Wörterbuch der deutschen<br />

Idiomatik. 2., neu bearbeitete und aktualisierte Aufl age. Mannheim et al:<br />

Dudenverlag.<br />

Eagleman, D. (2008): ¿Qué es el tiempo? Entrevistado por Eduardo Punset:<br />

http://www.redesparalaciencia.com/123/redes/redes-20-que-es-eltiempo-22-minutos<br />

(29-07-2011).<br />

Földes, C. (2005): «Kulturgeschichte, Kulturwissenschaft und Phraseologie:<br />

deutsch-ungarische Beziehungen». En: Isolde Hausner, Peter Wiesinger<br />

(eds.), Deutsche Wortforschung als Kulturgeschichte; Beiträge des Internationales<br />

Symposiums aus Anlass des 90-jährigen Bestandes der Wörterbuchkanzlei<br />

der Österreichischen Akademie der Wissenschaft en. Viena: Österreichische<br />

Akademie der Wissenschaft en, 323-346.<br />

Krüger-Lorenzen, K. (1986): Deutsche Redensarten und was dahinter steht.<br />

Múnich: Wilhelm Heyne.<br />

Luque Durán, J. de D., Manjón Pozas, F. (2002): «Claves culturales del diseño<br />

de las lenguas: fundamentos de tipología fraseológica». En: Estudios de<br />

Lingüística del Español (ELiEs), 16: http://elies.rediris.es/elies16/<br />

Claves.html (24-01-2011).<br />

Marsella, A. J., Bornemann, T., Ekblad, S., Orley, J. (eds.). (1994): Amidst<br />

Peril and Pain: The Mental Health and Well-being of the World‘s Refugees.<br />

Washington, DC: American Psychological Association.<br />

291


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Martín Sánchez, M. (1997): Diccionario del español coloquial. Dichos, modismos y<br />

locuciones populares. Madrid: Tellus.<br />

Martínez Kleiser, L. (1989): Refranero general ideológico español. Edición<br />

facsímil. Tercera reimpresión. Madrid: Hernando.<br />

Moliner, M. (1983): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.<br />

Seco, M., Andrés, O., Ramos, G. (2005): Diccionario fraseológico documentado del<br />

español actual. Locuciones y modismos españoles. Madrid: Aguilar.<br />

Sevilla, J., Cantera, J. et al. (20082 ): 1.001 refranes españoles con su correspondencia<br />

en ocho lenguas (alemán, árabe, francés, inglés, italiano, polaco, provenzal y ruso).<br />

Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.<br />

Simrock, K. (1988): Die deutschen Sprichwörter. Stuttgart: Reclam.<br />

292


Rosa Piñel López<br />

Complutense University of Madrid<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ROSA PIÑEL LÓPEZ<br />

Conceptual associations of [time] as a dictionary entry.<br />

Spanish and German phraseological occurrences<br />

and their usage<br />

Keywords: German and Spanish Phraseology, conceptual associations,<br />

interculture<br />

All humans experience time as a subjective experience, socially and culturally<br />

mediated. From birth we inherit a conception of the perception of time that<br />

has been transmitted by popular culture and is manifested mainly through<br />

oral tradition as phrasal expressions, proverbs and proverbial phrases.<br />

The diff erences in the perception of reality between diff erent communities<br />

are expressed in their languages. They ultimately result in distinct symbols<br />

and conceptual associations, even if there is a common cultural tradition, as<br />

in the case of German and Spanish. These symbols and conceptualizations<br />

are realized in phraseology which refers, sometimes in a metaphorical way,<br />

to some aspects of reality. Phraseological creation is determined by universal<br />

conceptualizations, based on biological and psychological factors, and<br />

particular conceptualizations rooted in specifi c cultural variables associated<br />

with a social community of group.<br />

This paper is a revision of the concept of ‘time’ as refl ected in German<br />

and Spanish phraseology. ‘Time’ is associated, among other notions, with<br />

concepts of destruction, medicine, opportunity, patience, change, justice,<br />

truth and advice. The phrasal idioms that illustrate the above concepts in both<br />

languages show that, despite the cultural diff erences, the perception of time,<br />

its conceptualization and its infl uence in the lives and behaviour of people.<br />

293


Rosa Piñel López<br />

Univerza Complutense v Madridu<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Pojmovne asociacije z geslom »čas« in njihovo<br />

pojavljanje ter obravnava v španski<br />

in nemški frazeologiji<br />

Ključne besede: nemška in španska frazeologija, pojmovne asociacije,<br />

medkulturnost<br />

Razlike v obravnavanju in zaznavanju dejanskosti se pri različnih skupinah<br />

govorcev odražajo v njihovih jezikih, še posebej, ko gre za oblikovanje<br />

simbolnih in pojmovnih asociacij, ki so lastne posamezni kulturni skupini.<br />

Ta pojav je značilen tudi za jezike, ki izhajajo iz skupne tradicije, kot je to v<br />

primeru španščine in nemščine. Prav frazeologija je tista, ki proučuje simbole<br />

in asociacije raznolikih kultur in prek njih izraža dejansko resničnost, tudi<br />

skozi metaforiko. Na frazeološke procese po eni strani vplivajo univerzalne<br />

konceptualizacije, ki načeloma temeljijo na bioloških in psiholoških<br />

dejavnikih, po drugi strani pa specifi čne konceptualizacije, ki temeljijo na<br />

lastnih kulturnih elementih specifi čnega družbenega sistema, kulture oziroma<br />

ljudstva.<br />

V članku se pretrese nekaj pojmov, na katere se navezuje ideja časa in ki<br />

so se sčasoma zakoreninili v nemški ter španski frazeologiji. Čas se med<br />

drugim povezuje s koncepti uničenja, zdravljenja, priložnosti, potrpežljivosti,<br />

spremembe, izkoriščanja, pravice, resnice in nasvetov. Frazemi in pregovori,<br />

ki vključujejo omenjene pojme, dokazujejo, da so si kljub očitnim razlikam,<br />

ki obstajajo med nemško in špansko kulturo, pojmovne asociacije ter njihov<br />

vpliv na življenje in obnašanje ljudi v obeh jezikovnih svetovih zelo podobni.<br />

294


Jelena Rajić<br />

Universidad de Belgrado<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • JELENA RAJIĆ<br />

Polifonía y formas verbales<br />

Palabras clave: polifonía, uso evidencial, cita encubierta, representación,<br />

matarepresentación<br />

En la descripción de determinados usos de los tiempos y modos verbales<br />

la lingüística actual parte de las nociones polifonía, signifi cado evidencial,<br />

enunciados ecoicos, uso citativo o metalingüístico, cita encubierta (Reyes,<br />

1994; NGLE, 2010; Portolés, 2004; Escandell Vidal y Leonetti, 2005). Para<br />

entender mejor a qué clase de datos lingüísticos se refi eren dichos términos,<br />

nos parece oportuno defi nir cada una de estas nociones y analizar sus<br />

realizaciones lingüísticas en los enunciados que se citan a continuación.<br />

El término polifonía, empleado por Bahtin (2000) en el ámbito de los<br />

estudios literarios, designa una pluralidad de diferentes voces, perspectivas<br />

y registros lingüísticos dentro de una obra literaria. Siguiendo la línea<br />

fundamental de la teoría bahtiniana sobre el carácter dialógico del discurso<br />

narrativo, Ducrot (1980) ha desarrollado su concepto de polifonía, si bien<br />

su interpretación se sale de los marcos del análisis literario y se centra en<br />

el estudio del enunciado y de la enunciación en general. De acuerdo con<br />

los supuestos teóricos de su antecesor ruso, Ducrot defi ne el enunciado<br />

como una entidad heterogénea, un lugar de encuentro de diferentes voces<br />

y puntos de vista. Eso le permite distinguir dos niveles lingüísticos: el<br />

sujeto hablante (el emisor efectivo del enunciado) y el enunciador o los<br />

enunciadores, a los que se atribuye un acto de habla (o varios) explícito<br />

o presupuesto. El carácter polifónico se percibe en diversas realizaciones<br />

lingüísticas: en el discurso reproducido, en el uso de la negación y de los<br />

marcadores discursivos, en ciertos usos de los tiempos y modos verbales, en<br />

la ironía, en las presuposiciones, etc.<br />

295


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

El signifi cado evidencial (o la evidencialidad) hace referencia a la fuente de<br />

la información. Es un procedimiento lingüístico con el cual el hablante<br />

expresa el grado de veracidad del enunciado, marcando el origen de su<br />

conocimiento.<br />

La expresión enunciado ecoico (o eco) es un concepto similar al del enunciador,<br />

que procede de la Teoría de la relevancia. Los enunciados ecoicos son<br />

discursos evocados. Según Wilson y Sperber (2002), son representaciones<br />

de estados mentales o enunciados atribuidos a otros o metarepresentaciones<br />

(representaciones contenidas en otras representaciones).<br />

Con el sintagma uso citativo (Reyes 1990, 1994; NGLE, § 23.6.2d) se denomina<br />

la capacidad de algunas formas verbales de remitir anafóricamente a las<br />

palabras ajenas emitidas en un discurso anterior sin el verbo introductor y la<br />

conjunción subordinante que (dicen que…) u otra fórmula introductoria (según<br />

las fuentes ofi ciales, por lo visto, etc.).<br />

Finalmente, por el término cita encubierta Reyes (1994) entiende una variedad<br />

de cita, también sin marcas sintácticas de subordinación: el locutor repite, «hace<br />

eco» de las palabras ajenas para dar a entender que las rechaza, desaprueba o<br />

que se distancia de ellas.<br />

Los conceptos explicados, aunque no son equivalentes, comparten un rasgo<br />

común: presuponen la existencia de dos o más actos de habla en un mismo acto<br />

de la enunciación. La incorporación de un acto de habla al otro corresponde<br />

a diferentes intenciones comunicativas del hablante. Puede, simplemente,<br />

citar las palabras ajenas o transmitir una información eludiendo cualquier<br />

responsabilidad de lo presentado en el enunciado o expresar desacuerdo o<br />

desaprobación con lo anteriormente dicho.<br />

Una vez delimitados los conceptos y las perspectivas teóricas de su<br />

interpretación, analicemos algunos enunciados:<br />

1) Juan venía a cenar esta noche.<br />

2) El gobierno estaría dispuesto a negociar con los sindicatos.<br />

3) No he dicho que es fea. (No he dicho que sea fea).<br />

4) Pues te diré la verdad, aunque te enfades. (…, aunque te enfadas).<br />

El imperfecto en 1) y el condicional simple en 2) son ejemplos de usos<br />

evidenciales, que permiten al emisor establecer distancia respecto a lo dicho<br />

y atribuir la responsabilidad de la veracidad de la información a otra fuente.<br />

296


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • JELENA RAJIĆ<br />

Al elegir el imperfecto, el emisor emite dos enunciados al mismo tiempo: uno<br />

explícito, en el cual informa sobre un evento futuro (la venida de Juan a la<br />

cena) y otro implícito, en el cual comunica que la fuente de la información,<br />

expresada en 1., no ha sido él (el emisor), sino el propio Juan u otro locutor. El<br />

segundo signifi cado, que las gramáticas han descrito como imperfecto citativo o<br />

de cita o evidencial citativo, se pone de relieve en el siguiente acto comunicativo:<br />

1a)<br />

- ¿Llamó Juan?<br />

- No, pero venía a cenar esta noche.<br />

Con el imperfecto el emisor se refi ere, como ya hemos señalado, a un evento<br />

posterior al acto de habla y, además, relaciona anafóricamente ese acto de<br />

habla con una situación de enunciación anterior, que podríamos expresar por<br />

un verbo de lengua u otro elemento introductorio elíptico:<br />

1b)<br />

[Dijo que][Según tengo entendido][Por lo que he oído] Juan venía a cenar<br />

esta noche.<br />

Es un uso típicamente evidencial o citativo, puesto que el emisor da a entender<br />

que emite una información basándose en una evidencia indirecta, es decir, en el<br />

conocimiento o experiencia de otro locutor. El carácter evidencial (o citativo)<br />

del enunciado queda puesto de relieve cuando comparamos el imperfecto de<br />

1.a. con el futuro simple de 1c):<br />

1c)<br />

- ¿Llamó Juan?<br />

- No, pero vendrá a cenar esta noche.<br />

Al usar el futuro, el emisor se responsabiliza a sí mismo, es él quien informa<br />

sobre el evento, a quien se le atribuye la información. El uso del futuro anula<br />

el carácter citativo del enunciado.<br />

Además de su signifi cado temporal (futuro del pasado), el condicional simple<br />

puede expresar una conjetura, probabilidad o suposición del hablante relativa<br />

al pasado, como señala 2a), cuando forma parte de determinado contexto:<br />

2a)<br />

- ¿Por qué no vino Juan ayer?<br />

- No sé, seguramente estaría cansado.<br />

297


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Una variante de este uso es el llamado condicional de rumor, propio de los<br />

medios de comunicación, representado por el ejemplo ya citado<br />

2) El gobierno estaría dispuesto a negociar con los sindicatos.<br />

Con el condicional el hablante comunica una información sin asumir la<br />

responsabilidad de la veracidad de su contenido y dando a entender que es una<br />

información de segunda mano.<br />

El imperfecto y el condicional simple (así como el compuesto), junto con<br />

su función primordial de situar los eventos en el tiempo, pueden funcionar<br />

como marcadores de evidencialidad. De hecho, se han especializado, dentro<br />

de determinadas condiciones contextuales, en la codifi cación de la naturaleza<br />

epistemológica del discurso, marcando el origen del conocimiento, estando el<br />

signifi cado evidencial, expresado por los condicionales, enriquecido por un valor<br />

claramente modal, ya que la información se presenta como insegura y basada en<br />

conjeturas, tal y como queda de manifi esto si parafraseamos el ejemplo anterior:<br />

2b)<br />

El gobierno probablemente estaba dispuesto a negociar con los sindicatos,<br />

según una fuente anónima.<br />

La cuestión que se plantea en 3) y 4) es cómo explicar el uso de los modos<br />

verbales en las oraciones subordinadas, en contextos que presentan la<br />

posibilidad de alternancia modal y donde la selección de un modo u otro<br />

conlleva una diferencia de signifi cado.<br />

Las gramáticas nos enseñan que la negación, junto con el contenido semántico<br />

del verbo principal, impone en las subordinadas sustantivas la selección del<br />

subjuntivo y que una información cierta y consabida se expresa con indicativo<br />

en la oración subordinada concesiva. Ahora bien, dadas las condiciones<br />

generales de uso de los modos verbales, el problema de la interpretación de<br />

3) y 4) consiste en cómo justifi car la aparición del indicativo cuando el verbo<br />

principal se ve modifi cado por un inductor negativo (el caso de 3) o el uso del<br />

subjuntivo, cuando la información introducida por aunque se da por cierta y<br />

conocida (el caso de 4).<br />

La única explicación que parece satisfactoria para 3) es que el enunciado reciba<br />

una lectura ecoica o polifónica, es decir, que se interprete como la repetición<br />

o eco de las palabras de otro hablante. De hecho, el uso del indicativo no sería<br />

posible si no existiera un enunciado emitido en el discurso previo por otro<br />

locutor, del cual 3) fuera una réplica:<br />

298


3a)<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • JELENA RAJIĆ<br />

- Dices que su mujer es fea.<br />

- Ah, no, yo no digo que es fea; yo sólo digo que a mí no me gusta ese tipo<br />

de mujeres. (No soy yo quien dice que su mujer es fea).<br />

Según Ridruejo (1999: 3223) y Escandell Vidal y Leonetti (2005), el indicativo<br />

resulta aceptable en 3) y 3a) y en otros contextos de ese tipo (en la subordinada<br />

sustantiva cuando el predicado de la oración principal es un verbo de decir o<br />

de creencia en primera persona), si el enunciado se interpreta como rechazo de<br />

otro anterior atribuido por el interlocutor al hablante. Al enunciar yo no digo<br />

que es fea, el hablante replica a su interlocutor, reaccionando ante la intención<br />

de que se le atribuyan palabras que él no ha pronunciado.<br />

En 4) sucede algo semejante, sólo que se selecciona subjuntivo en un contexto<br />

en el cual se esperaría indicativo, dado que se trata de una información que<br />

forma parte de un mundo compartido y conocido por los participantes del<br />

diálogo, como se deduce de 4a):<br />

4a)<br />

- Por qué no vamos al cine.<br />

- Hace frío y no me apetece salir.<br />

- Pues, aunque haga frío no nos vamos a quedar toda la tarde en casa.<br />

La secuencia aunque haga frío es posible, si la entendemos como una réplica<br />

u objeción al enunciado anteriormente proferido. El hablante reproduce las<br />

palabras del interlocutor (aunque haga frío) al mismo tiempo que expresa su<br />

desacuerdo con lo que éste ha dicho, de modo que el enunciado se convierte<br />

en una especie de cita encubierta. Este uso la gramática lo denomina subjuntivo<br />

temático o polémico, ya que sirve para contradecir o desestimar una afi rmación<br />

previa de un interlocutor (NGLE, § 25.3.5b y 25.5.1d).<br />

Ahora bien, del análisis realizado se derivan dos cuestiones importantes: ¿qué<br />

requisitos debe cumplir un enuciado para evocar una interpretación polifónica<br />

o citativa?; y ¿cómo se transmiten los valores polifónicos en una lengua eslava<br />

(pondremos como ejemplo el caso del serbio), que tiene una organización del<br />

sistema verbal tan diferente a la del español?<br />

Por lo que atañe a la primera pregunta deberíamos destacar que los ejemplos<br />

analizados, si bien constituyen usos polifónicos, no todos se deben a las mismas<br />

circunstancias.<br />

299


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

La naturaleza polifónica o citativa de 1) y de 2) procede de su signifi cado<br />

evidencial. En estos dos casos concretos se trata de una evidencialidad referida,<br />

es decir, el hablante da a entender que él no declara los hechos presentados en el<br />

discurso, sino que sólo los trasmite integrándolos en su acto de enunciación. La<br />

incorporación de un enunciado ajeno dentro del propio, sin recurrir a marcas<br />

de reproducción explícitas, X dijo que… , produce una confl uencia de voces<br />

y perspectivas de modo que el enunciado se convierte en una cita implícita<br />

(oratio quasi oblicua). Esto supone que la información evidencial referida en<br />

1) y 2) no se señala directamente por medio de recursos lingüísticos (con una<br />

oración subordinada introducida por un verbo de lengua, o mediante diversas<br />

categorías gramaticales: sufi jos, clíticos, partículas, etc. característicos de<br />

muchas lenguas no indoeuropeas), sino que es una inferencia basada en datos<br />

contextuales, que el hablante procesa e interpreta, dándoles sentido a partir de<br />

su conocimiento del mundo y de la situación extralingüística.<br />

En 3) la negación del verbo principal junto con el subordinado en indicativo<br />

nos obliga a interpretar el contenido de la oración subordinada como aseverado<br />

por alguien que no sea el locutor, es decir, a entenderlo como una cita o<br />

transmisión de palabras ajenas. La subordinada se concibe entonces como<br />

un discurso convocado o como una representación (o metarepresentación en<br />

palabras de Wilson/Sperber) de otra representación lingüística, lo que la sitúa<br />

en el ámbito de la polifonía.<br />

En 4) sucede algo parecido, salvo que en este caso el efecto polifónico<br />

se produce por medio del subjuntivo. El hablante convoca otro discurso<br />

con el fi n de rebatirlo, de expresar su desacuerdo con las palabras de su<br />

interlocutor.<br />

En resumen, consideramos 1), 2), 3) y 4) enunciados polifónicos porque<br />

obedecen a un principio de organización discursiva basado en la relación<br />

de dos perspectivas lingüísticas, representadas por un locutor (responsable<br />

de la producción efectiva del discurso) y por uno o más enunciadores, que<br />

se identifi can mediante los enunciados (puntos de vista) mencionados en el<br />

discurso del locutor.<br />

Por último, veamos cómo se codifi can los matices (valores) comunicativos de<br />

1), 2), 3) y 4) en serbio.<br />

Tal y como ha quedado manifi esto, el signifi cado evidencial de 1) y 2) se<br />

debe al carácter deíctico del pretérito imperfecto y del condicional: estas dos<br />

formas verbales tienen la capacidad de referir un evento o situación pasados, o,<br />

300


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • JELENA RAJIĆ<br />

como en 1) y 2), un acto de enunciación, lo cual permite al hablante recuperar<br />

un intertexto (X dijo que…) e interpretar dichos enunciados como una cita o<br />

transmisión de palabras ajenas.<br />

En serbio, sin embargo, dejando de lado el estilo indirecto (Rekao je da dolazi<br />

na večeru → Dijo que venía a cenar.), 1) podría obtener una interpretación<br />

evidencial o citativa sólo a partir de alguna información contextual o bien<br />

mediante la introducción del adverbio evidencial navodno (supuestamente):<br />

Navodno dolazi na večeru. → Supuestamente viene a la cena.<br />

El uso evidencial de 2), se refl ejaría en serbio mediante el verbo en pasado más<br />

una expresión adverbial (verovatno - probablemente, sigurno - seguramente),<br />

que es el elemento que marca la duda o inseguridad del hablante con respecto<br />

a la información transmitida:<br />

Vlada je verovatno/sigurno bila spremna da razgovara sa sindikatima.<br />

Encontrar una formulación en serbio que comunique el contenido de 3) y 4)<br />

resulta todavía más complicado. El contraste aseverado / no aseverado, codifi cado<br />

en español por la oposición indicativo/subjuntivo (aseverado → indicativo;<br />

no aseverado → subjuntivo), desaparece en serbio, como se ve de la traducción<br />

de 3) y de su variación con subjuntivo; es decir, cualquiera que sea el modo<br />

del verbo subordinado en español, en serbio tendremos una forma no marcada<br />

desde el punto vista modal:<br />

Yo no digo que es/sea fea.<br />

Ne kažem da je ružna.<br />

Lo mismo se puede decir de 4., donde la alternancia indicativo/subjuntivo<br />

equivale en serbio también a una misma forma de presente:<br />

Auque hace/haga frío no nos vamos a quedar toda la tarde en casa.<br />

Iako je hladno nećemo ostati celo veće kod kuće.<br />

No obstante, el contenido comunicativo de desacuerdo con lo anteriormente<br />

dicho o de refutación de las palabras de otro locutor (por la repetición de<br />

sus mismas palabras), encuentra su realización lingüística en serbio mediante<br />

el uso de determinadas locuciones concesivas combinadas con el marcador<br />

discursivo pa, o su variedad coloquial pa šta, que intensifi can el contraste o la<br />

oposición entre dos puntos de vista:<br />

301


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Pa iako je hladno, nećemo ostati celo veče kod kuće.<br />

Pa neka je hladno, nećemo ostati celo veče kod kuće.<br />

Pa šta ako je hladno, nećemo ostati celo veče kod kuće.<br />

El elemento decisivo para la codifi cación de dicho contenido comunicativo,<br />

expresado en español por la forma verbal en subjuntivo (haga frío), en serbio<br />

es el marcador pa, puesto que presenta el enunciado como una réplica o actitud<br />

contraria a la expuesta en el discurso precedente.<br />

El mecanismo de la codifi cación de las categorías semánticas puede operar<br />

en el nivel gramatical y discursivo, es decir, un signifi cado se puede codifi car<br />

mediante formas lingüísticas dadas por el sistema o bien puede ser la extensión<br />

contextual de dichas formas. Los ejemplos analizados en este trabajo indican<br />

que ciertos procedimientos de cita (excepto los estilos directo e indirecto)<br />

en español son de naturaleza discursiva, ya que funcionan como extensiones<br />

contextuales de los signifi cados básicos temporales y modales.<br />

Bibliografía<br />

Aikhenvald, A. Y. (2004): Evidentiality. Oxford: Oxford University Press.<br />

Bahtin, M. (2000): Problemi poetike Dostojevskog. Belgrado: Zepter Book World.<br />

Bermúdez, W. F. (2005): Evidencialidad. La codifi cación lingüística del punto de<br />

vista. Estocolmo: Stockholms Universitet.<br />

Ducrot, O. (1980): Le dire et le dit. París: Minuit.<br />

Escandell Vidal, M. V., Leonetti, M. (2005): «Polifonía y fl exión verbal». En:<br />

Filología y lingüística (Estudios ofrecidos a Antonio Quilis), I. Madrid: CSIC,<br />

447-465.<br />

Flamenco García, L.: «Las construcciones concesivas y adversativas». En:<br />

Ignacio Bosque, Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua<br />

española. RAE. Madrid: Espasa Calpe, 3805-3878.<br />

García Negroni, M. M., Tordesillas Colado, M. (2005): La enunciación en la<br />

lengua. Madrid: Gredos.<br />

NGLE: Real Academia Española (2010): Nueva gramática de la lengua española.<br />

Madrid: Espasa Calpe.<br />

Popović, Lj. (2010): «Kategorija evidencijalnosti u srpskom i ukrajinskom<br />

jeziku». En: Zbornik Matice srpske za slavistiku 77, Novi Sad, 17-47.<br />

Portolés J. (2004): Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.<br />

302


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • JELENA RAJIĆ<br />

Rajić, J. (2009): «Imperfekat i kondicional kao oznake evidencijalnosti u<br />

španskom jeziku». En: Zbornik radova sa naučnog skupa održanog na Filološkoumetničkom<br />

fakultetu u Kragujevcu. Kragujevac, 341-347.<br />

Reyes, G. 1990: «Tiempo, modo, aspecto e intertextualidad». En: Revista de la<br />

Sociedad Española de Lingüística, 20, 17-53.<br />

Reyes, G. (1994): Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco<br />

Libros.<br />

Ridruejo, E. (1999): «Modo y modalidad. El modo en las subordinadas<br />

sustantivas». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (eds.), Gramática<br />

descriptiva de la lengua española. RAE. Madrid: Espasa Calpe, 3209-3252.<br />

Sperber, D., Wilson, D. (1995): Relevance: Communication and Cognition.<br />

Oxford: Blackwell.<br />

Sperber, D., Wilson, D. (2004): «Relevance Theory». En: UCL Working papers<br />

in linguistics, 14, 249-287.<br />

Wilson, D. (2000): «Metarepresentations in Linguistic Communication».<br />

En: Dan Sperber (ed.), Metarepresentations: a multidisciplinary perspectives.<br />

Oxford: Oxford University Press.<br />

303


Jelena Rajić<br />

University of Belgrade<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Polyphony and verb forms<br />

Keywords: polyphony, evidential use, hidden quotations, representation,<br />

metarepresentation<br />

This paper examines some special uses of indicative and subjunctive verb<br />

forms in Spanish, which contemporary linguistics explains using the notions<br />

of polyphony, evidentials, echoic representation, quotatives, etc. These terms,<br />

even though they refer to diff erent characteristics and belong to diff erent<br />

theoretical frameworks, share one common feature: they all refer to diverse<br />

linguistic forms (discourse markers, linguistic negation, quotatives, echoic<br />

utterances, etc.) characterized by the presence and interaction of diff erent<br />

voices or points of view in one discourse sequence.<br />

In this study we are interested in a description of quotative or polyphonic<br />

meanings expressed by specifi c verb forms and tenses, the imperfect and the<br />

conditional, and also by indicative forms in subordinate substantive clauses<br />

with a negative main verb and by subjunctive forms in subordinate concessive<br />

clauses.<br />

Our research focuses on the analysis of the linguistic conditions that make<br />

possible the evidential use of the conditional, the imperfect and the echoic<br />

(metarepresentative) interpretation of indicative and subjunctive forms in<br />

the above-mentioned contexts. The examples we discuss show that evidential<br />

and echoic interpretations are inferential meanings derived from the<br />

extralinguistic situation and the knowledge that speakers have of the world.<br />

304


Jelena Rajić<br />

Univerza v Beogradu<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • JELENA RAJIĆ<br />

Polifonija in glagolske oblike<br />

Ključne besede: polifonija, evidencialna raba, prikrito citiranje,<br />

predstavitev, metapredstavitev<br />

Članek obravnava nekatere rabe glagolskega naklona in časa v španskem<br />

jeziku, ki jih sodobno jezikoslovje razlaga s koncepti in izrazi polifonija,<br />

»evidencialni« pomen, »ekoični« izreki, citatne ali metajezikovne rabe, prikriti<br />

citati in podobno. Omenjeni termini izhajajo iz različnih teoretskih koncepcij,<br />

vendar pa si delijo eno značilnost: obsegajo raznolike jezikovne oblike<br />

(diskurzivne povezovalce, strukture zanikanja, reproducirane diskurze ipd.),<br />

ki jih zaznamuje interakcija glasov in zornih kotov znotraj iste diskurzivne<br />

sekvence.<br />

V članku se izpostavijo polifonične ali citatne vrednosti, ki se v španskem<br />

jeziku lahko izrazijo z določenimi glagolskimi oblikami. Avtorica se osredotoči<br />

na imperfekt in enostavni pogojnik ter na nekatere posebne rabe glagolskega<br />

naklona: na indikativni naklon v predmetnih odvisnikih, ko je glagol v<br />

glavnem stavku zanikan, ter na subjunktivni naklon v dopustnih odvisnikih.<br />

Študija primerov se osredotoči na analizo jezikovnih pogojev, ki omogočajo<br />

»evidencialno« interpretacijo španskega enostavnega pogojnika in imperfekta,<br />

ter na analizo »ekoičnega branja« oziroma metareprezentativnega branja<br />

indikativnega in subjunktivnega naklona v določenih kontekstih. Obravnavani<br />

primeri pokažejo, da sta »evidencialni« in metareprezentativni pomen<br />

inferencialna, oziroma da sta izpeljana iz zunajjezikovne situacije s pomočjo<br />

znanja o svetu, s katerim razpolagajo govorci.<br />

305


Leonor Sáez Méndez<br />

Universidad de Murcia<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

Los diferentes conceptos de tiempo en el aula.<br />

Del soliloquio al diálogo: el espacio<br />

Palabras clave: Kant, didáctica, cognición, tiempo/espacio, interculturalidad<br />

Introducción<br />

Refl exionemos en un principio sobre el tiempo desde una perspectiva teórica<br />

en la didáctica de las segundas lenguas (a continuación L2). Siguiendo los<br />

presupuestos cognitivos, entendemos que la incorporación del lenguaje es<br />

un proceso que precisa del uso de las funciones cognitivas generales. Pero,<br />

además, como todo lenguaje implica diferentes visiones del mundo, estas<br />

visiones tienen su base en las variables afectivas implicadas en el proceso de<br />

aprendizaje. Desde estos presupuestos mi propósito es marcar o delimitar,<br />

desde una perspectiva kantiana, los siguientes puntos:<br />

1. Mostrar las diferentes acepciones que el paradigma temporal refl eja en<br />

el aprendizaje de las L2: en primer lugar, desde las funciones cognitivas para<br />

revelar, así, la importancia de las afectivas.<br />

2. Exponer cómo el paradigma temporal es insufi ciente para dar cuenta de<br />

todo el proceso de aprendizaje. Comprobando, asimismo, la necesidad del<br />

espacio como parámetro original.<br />

3. Posteriormente, se tratará de refl exionar desde los dos apartados anteriores<br />

sobre las repercusiones didácticas, puesto que lo que aquí trabajamos son los<br />

diferentes conceptos de tiempo que manejamos en el aula de las L2. Estas<br />

necesidades nos llevan a rastrear orientaciones que tienen base fi losófi ca, para<br />

ir resolviendo una serie de difi cultades o carencias que se nos presentan en<br />

la confi guración de los ejercicios para la práctica en algunos manuales de los<br />

307


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

idiomas extranjeros. En este caso, los ejemplos provienen de los manuales de<br />

alemán destinados al A1.1.<br />

4. Finalmente, a modo de conclusión, dejo para la refl exión la cuestión de<br />

que el tiempo es la posibilidad de introspección en el lenguje, frente al espacio<br />

que abre el diálogo. La cuestión del trabajo con las variables interculturales, no<br />

tanto desde un planteamiento pragmático, sino ético, en su más puro sentido<br />

ilustrado 1 , es el tema que queda abierto para una futura investigación.<br />

1 Las diferentes acepciones que el paradigma temporal<br />

nos presenta en la didáctica<br />

Partiendo básicamente de dos difi cultades que se nos dan en el aula,<br />

cuestionamos si ello no será debido a la pretensión de tratar el tiempo desde<br />

una concepción lineal. La hipotesis que defendemos es que el tiempo, respeco<br />

a las L2, debe ser tratado desde diferenes acepciones.<br />

1.1 Tiempo lineal: evaluación de la incorporacion de las L2<br />

En relación a la evaluación cuestiones que parecen simple tales como:<br />

Qué estructuras gramaticales y funciones lingüisiticas certifi camos, qué<br />

habilidades comunicativas y competencias afectivas medimos, se complican,<br />

cuando lo referimos a diferentes grupos de población o a diferenes casuísticas<br />

personales. Cuando hablamos de hablantes de la segunda lengua en general,<br />

y no de hablantes de la segunda lengua pertenecientes al mundo académico,<br />

la difi cultad de estos parámetros de medida es, aún, más complicada. Pero<br />

incluso dejando fuera el relevante número de personas del mundo no<br />

académico, y ciñéndonos a él, vemos, p. ej., entre estudiantes de Traducción e<br />

Interpretación que en orden a determinar la importancia de las competencias,<br />

no hay unanimidad. El estudiante que se inclina por Traducción piensa que<br />

la gramática y la memorística (unos pocos añaden la Hermenéutica) son sus<br />

instrumentos de trabajo; el de Interpretación, por el contrario, considera a la<br />

comunicacion verbal, el poder hablar y entender, el centro de su necesidad.<br />

Partiendo de esta constatación, y su paralela difi cultad de evaluación cabe<br />

preguntarse si podemos hablar sólo de un tiempo, de un sólo concepto de<br />

tiempo, en la transmisión de los idiomas, siguiendo el criterio del Marco<br />

1 La palabra ilustrado va en cursiva porque me refi ero a la Ilustración en sentido kantiano, a<br />

la referida a las tres máximas: 1. pensar por uno mismo, pensar en el lugar del otro y pensar<br />

siempre de acuerdo consigo mismo (Kant, 1977d: B158 A157).<br />

308


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

der Referencia Europeo: El tiempo lineal. Estos parámetros para medir el<br />

conocimiento de las L2 tienen otra difi cultad, fundamentada en cómo medir<br />

los aspectos transversales: Medimos los niveles ajustándonos, basicamente, a<br />

las funciones lingüisticas y gramaticales, pero no son los parámetros tan claros<br />

para el concepto de interculturalidad, en el sentido de incorporar la cultura<br />

críticamente.<br />

1.2 Tiempo lineal: difi cultad en la programación<br />

La primera observación se refi ere al objetivo esecial del docente: transmitir<br />

su materia. Observamos que en este objetivo la percepción del tiempo no<br />

puede darse desde una visión lineal o unívoca. Tal y como se nos muestra en<br />

la práctica, el aprendizaje no es lineal sino que pertenece al, paulatinamente<br />

descifrable, mundo de las incógnitas. Por el contrario, en nuestro concepto<br />

del éxito en el aprendizaje seguimos, mayormente, una concepcion hebrea del<br />

tiempo, es decir, una concepción lineal donde todo progreso es medido con<br />

parámetros determinados cuantitativamente para certifi car niveles. En este<br />

punto, se nos presentan las difi cultades.<br />

Si el parámetro más universal del método comunicativo es la comunicación 2 ,<br />

esta compartimentación del saber acumulativo muestra su contradicción y crea<br />

difi cultades a la hora de programar. En este punto, se abren cuestiones tales<br />

como: Si no nos comunicamos solo verbalmente, qué entendemos por tiempo<br />

en la transmisión de las lenguas extranjeras.<br />

Consideramos que otra difi cultad nos la encontramos en la forma de promover<br />

la autonomía en el aprendizaje. Este ejercicio va unido a la confi anza en la<br />

autoestima del discente. Esta autonomía está lejos de un concepto de tiempo<br />

lineal, es decir del tiempo como memoria; ya que el aprendizaje de las<br />

lenguas desde esa conceptualización del tiempo crea inseguridad a la hora<br />

de comunicarse en las L2. Comunicarse desde la memoria es difícil. Trabajar<br />

las variables afectivas con respecto a la disposición de comunicación es<br />

imprescincible, pero al igual que para las difi cultades antes enumeradas, es<br />

necesario partir de una diversidad de concepciones en el concepto tiempo 3 .<br />

2 Cadierno y Lund (2004: 139-144) defi enden desde el Método Comunicativo que la<br />

transmisión de una lengua y con mayor claridad desde las necesidades del siglo <strong>XX</strong>I se<br />

concentra en la función de la comunicación.<br />

3 Veamos este e-mail reciente 17/01/2012 enviado por una alumna en el que refl exiona<br />

sobre el aprendiaje de idiomas. En dos experiencias que implican dos formas diferenetes de<br />

acercarse a las L2 y, por tanto, dos aspectos diferentes del concepto tiempo: el tiempo de la<br />

309


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Partimos así de un concepto amplio del tiempo, digamos poliédrico. busquemos<br />

una epistemología del tiempo que determine principios de la didáctica de<br />

las segundas lenguas, y para ello se nos presenta la necesidad de trabajar con<br />

diferentes prismas de este concepto. Es constatable que los distintos principios<br />

en los que se basan los diferentes métodos, que reglan la transmisión de los<br />

idiomas, recogen las diferencias en la interpretación del tiempo. Sin estas<br />

divergencias sus diferencias metodológicas no podrian ser posible. Veamos, p.ej.,<br />

cómo el Metódo Comunicativo no se basa en la misma concepción del tiempo,<br />

que la Sugestopedia o el Método de Traducción. Esta constatación nos orienta<br />

para buscar los diferetes conceptos de tiempo que nos ocupan en la aplicación del<br />

Método Comunicativo; este pone a la luz un nuevo paradigma en la enseñanza de<br />

idiomas, destacando la necesidad de trabajar con diferentes conceptos de tiempo.<br />

De este modo, trataremos aquí de precisar las diferencias que se producen en<br />

la aplicación del Método Comunicativo, debido a las distintas concepciones<br />

del tiempo. Dichas diferencias, las relacionaremos con las variables cognitivas<br />

y las afectivas, con el fi n de trabajar las competiencias afectivas.<br />

Propongo refl exionar sobre tres conceptos de tiempo que encontramos<br />

fundamentalmente no sólo en el Método Comunicativo, sino también en la obra<br />

kantina. Conceptos que nos ayudan a trabajar en el aula los siguientes aspectos: la<br />

atención, la percepción, la memoria, la concentración, la inhibición y la motivación<br />

como resultado, en parte, y objetivos propuestos en la base de este Método. Para<br />

ello empezaremos por un acercamiento general al concepto tiempo en la tradición<br />

del pensamiento occidental para pasar a la dimensión didáctica del concepto.<br />

2 Principios fi losófi cos en los que apoyamos la didáctica<br />

del tiempo en las Segundas Lenguas<br />

Para trazar cualquier didáctica, y en este caso la del tiempo, tenemos que<br />

refl exionar sobre los diferentes sentidos atribuidos al concepto en la tradición<br />

del pensamiento europeo. Por tanto, en primer lugar pensemos en diferentes<br />

perspectivas teóricas de dicho concepto en la historia de la fi losofía y, en<br />

segundo lugar, sobre su función en la didáctica de las segundas lenguas.<br />

espontaneidad y de la autonomía, o de la autoestima respecto a su experiencia con el alemán<br />

y el tiempo de la memoria referido al francés y al inglés. Ella expone lo siguiente: «[...]<br />

Incluso me siento cómoda con la idea de comunicarme con alguien en alemán, no me asusta<br />

tener que hablar alemán, algo que no me ocurría en mis comienzos con el inglés (me daba<br />

auténtico pavor) y que en la actualidad me sigue ocurriendo con el francés. Creo que todas<br />

estas variables afectivas han hecho que me sienta muy interesada y atraída por el alemán,<br />

hasta el punto que creo que de los 3 idiomas es el que más me gusta».<br />

310


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

La fi losofía y la física dan cuenta de la complejidad que tienen las diferentes<br />

concepciones del tiempo. No hay una acepción única que nos permita distinguir<br />

todos los aspectos de este concepto que empleamos en la intervención en el aula.<br />

Por abstracta que parezca esta afi rmación, el recorrer las raíces occidentales de<br />

la idea de tiempo nos ayudará a concretizar los diferentes conceptos de tiempo<br />

que tenemos que manejar en la práctica. Cuestiones como distinguir un<br />

carácter absoluto o relativo del tiempo, o su existencia substantiva o mental,<br />

son fundamentos que manejamos diariamente en el aprendizaje de las L2 al<br />

articular las diferentes acepciones de tiempo en la didáctica.<br />

Desde la experiencia empírica, el tiempo parece que aglomera la idea de<br />

cambio dentro de un marco de referencia que es la continuidad. Las dos raíces<br />

occidentales de la idea de tiempo son las recogidas por la tradición aristotélica<br />

y platónica. Para la primera el tiempo va asociado al cambio, al movimiento, al<br />

número y a la medida. Así observamos que la oposición continuidad o cambio<br />

son mecanismos que usamos cognitivamente para aprender 4 .<br />

Siguiendo este esquema aristotélico la duda que aquí se nos presenta es si el<br />

tiempo, es una realidad externa a nosotros con una dimensión solo empírica y<br />

no racional. En este punto del razonamiento Platón propone una dimensión<br />

racional no externa, reconoce el movimiento pero lo defi ne como algo interno<br />

de la persona. Vemos en Platón una defi nición del tiempo como una forma<br />

de conocimiento cuyo esquema genérico nos es innato. Esta concepción del<br />

tiempo es una de los pilares del conocimiento occidental 5 .<br />

De esta forma observamos que los dos pilares que nos deja la fi losofía griega<br />

son: desde Aristóteles el tiempo como medida del movimiento y desde Platón<br />

el tiempo como categoría interior con carácter innato. Paralelamente, dichos<br />

pilares, apuntan a dos orientaciones: un tiempo físico, astronómico, observable,<br />

perceptible y mesurable, por un lado, y un tiempo humano individual y<br />

colectivo con otros ritmos no tan linealmente defi nidos 6 .<br />

4 Este esquema de continuidad y cambio es el que usamos cuando proponemos avanzar en la<br />

incorporación de vocabulario mediante campos semántico o en materia de gramática alemana<br />

cuando explicamos el condicional desde el pasado. Todo aprendizaje asociativo parte de la<br />

concatenación de saberes desde otros saberes, incorporados los últimos mediante la asociación.<br />

5 Esta defi nición parece acercarse más a los parámetros de procesos cognitivos en los que se<br />

basa el método comunicativo, donde se considera al tiempo como una construcción de la<br />

mente y no algo externo a conocer.<br />

6 Desde aquí hacemos por un lado la división entre un tiempo cognitivo en contrate con uno<br />

afectivo<br />

311


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Ambas tradiciones, la aristotélica y la platónica, se recogen en la fi losofa<br />

medieval moderna. La concepción de un tiempo absoluto está presente en<br />

Santo Tomás y en Newton, para quien el tiempo es un continum regular,<br />

objetivo e independiente del espacio. Es un contenedor donde colocamos los<br />

momentos linealmente, unidireccional y homogéneamente 7 .<br />

Es frente a la concepción de tiempo como absoluto, y, en parte, retomando<br />

la infl uencia platónica donde se cimienta la concepción kantiana del tiempo<br />

en die Kritik der reinen Vernunft 8 . Para él, el espacio y el tiempo son formas a<br />

priori de la sensibilidad y requisitos de todo conocimiento. Las formas a priori<br />

de la intuición 9 , espacio y tiempo, junto a los conceptos del entendimiento, las<br />

categorías, son los medios con los que estructuramos la cognición. Además<br />

hay en Kant una importante diferencia frente a Platón puesto que para él el<br />

tiempo no es innato, como en Platón, sino a priori.<br />

2.1 Presupuestos fi losófi cos kantianos: El Giro Copernicano 10<br />

En contraste con el tiempo empírico trabajado en otros presupuestos fi losófi cos<br />

(p.ej. en la fi losofía de Hume o Locke), Kant elabora el concepto de tiempo a<br />

priori. La propuesta kantiana permite trabajar la atención, la percepción, o la<br />

inferencia.<br />

El Giro Copernicano signifi ca aquí que el tiempo pertenece a los actos del<br />

sujeto para conocer y por tanto, no pertenece a algo que defi na al objeto de<br />

conocimiento. Aunque la limitación de la respuesta, según Kant, estaba ya<br />

contenida en la única forma en que nos es dado el establecer la pregunta. Por<br />

tanto si buscamos una respuesta para el conocimiento formal, la cuestión no<br />

puede ser: qué es cognoscible, sino qué podemos conocer. La respuesta en la<br />

Estética trascendental 11 es la que más se aproximaría a la concepción de tiempo<br />

que usa el método comunicativo para los procesos cognitivos. En los procesos<br />

7 Es a partir de esta concepción desde donde didactizamos el tiempo de las funciones lógicas<br />

en el lenguaje y damos cuenta del lenguaje con estructuras que representan causa y efecto<br />

(es decir, el antes el después), la simultaneidad, el sujeto y predicado.<br />

8 La Crítica de la razón pura. La traducción castellana más fi el, aún con sus limitaciones, es la<br />

de Pedro Ribas, edit. Alfaguara, Madrid, 1978.<br />

9 Intuicion aparecerá a partir de ahora en cursiva cuando esté referida al concepto que Kant<br />

usa en la estetica transcendental y que no es sinónimo de intuición en sentido antropológico.<br />

10 Giro copernicano en sentido que lo encontramos en I. Kant en el prólogo a la segunda edición<br />

de la Crítica de la Razón pura B<strong>XX</strong>II, en la nota a pie de página.<br />

11 Estética, en el sentido del conociminto, no tiene aquí la dimensión de la cuestión sobre lo<br />

Bello o lo Sublime, cuestión esta ya en su obra de La Critica del Juicio, donde se tematizan.<br />

312


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

cognitivos disponemos del tiempo en la estética trascendental como forma<br />

de la intuición, para pasar de ahí a las categorías en la Lógica Trascendental y<br />

de ahí, en la Analítica de los Principios, a las tres Analogías de la Experiencia 12 .<br />

El primer momento muestra como sensaciones auditivas, visuales, olfativas<br />

pueden ser organizadas para que mediante esquemas que tenemos y ponemos a<br />

la naturaleza, lleguemos al aprendizaje; esos esquemas confi guran o sintetizan<br />

las percepciones por ser formas a priori o intuiciones puras.<br />

A priori lo defi ne Kant, en sus Refl exiones, como «adquisición originaria<br />

con conciencia» 13 . Esos esquemas se desarrollan, afi nan y enriquecen a través<br />

de múltiples experiencias, es decir, que el esquema al que Kant refi ere el<br />

conocimiento, no es innatista, ni es un concepto lógico con la forma de S→P/<br />

cuando→entonces/ y el ó↔ó/. Lo importante en esto, en concebir el tiempo<br />

como forma de la intuición, está en que con ello, Kant nos permite descubrir<br />

que en la transmisión de una lengua hemos de tener en cuenta no sólo las<br />

estructuras lógicas del lenguaje, seguidas de la repetición y fi jación de esas<br />

estructuras mediante la memoria 14 , sino que además hemos de considerar la<br />

importancia que ese tiempo anterior al esquema repetir/memorizar tiene con<br />

respecto al inicio de todo proceso de aprendizaje. 15<br />

3 Tiempo en los procesos cognitivos<br />

El tiempo es uno de los componentes de las variables cognitivas. Una actividad<br />

cognitiva se da, cuando construimos o integramos nuevas estructuras de<br />

conceptos, cuando recordamos, cuando tenemos que seleccionar, y realizamos<br />

un juicio, en procedimientos algoritmicos, p.ej., en la llamada al recuerdo.<br />

Mediante los procesos cognitivos formamos representaciones mentales,<br />

construimos esquemas, organizamos experiencias, realizamos búsqueda,<br />

almacenamiento, inferencias, recuperaciones y generalizaciones.<br />

Tratamos en este punto básicamente dos aspectos de tiempo en Kant: el tiempo<br />

como base de las funciones lógicas, del lenguaje y el tiempo como principio<br />

de economía. Con ambos conceptos trabajamos en el aula de manera más o<br />

menos consciente.<br />

12 Para los conceptos en este párrafo en cursiva ver Kant, 1997a: A19/33 -AVII A218 B65.<br />

13 Ursprüngliche Erwerbung mit Bewußtsein» es lo que dice Kant en sus Refl exiones.<br />

14 Sólo con la memoria no nos podemos conversarar.<br />

15 Me refi ero a los momentos destinados a avivar la atención, a trabajar la inferencia (el efecto<br />

‘¡aha!’ que contiene un componente de sorpresa y que no es por lo tanto el de ‘¡ah!’, por estar<br />

éste más unido a la memoria) y la selección en la percepción.<br />

313


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

3.1 Tiempo como parte del lenguaje<br />

Kant defi ne la relación entre lenguaje y aspectos cognitivos y perceptivos<br />

en su teoría del conocimiento (no limitada a la Crítica de la Razón Pura).<br />

Los moldes que disponemos para confi gurar las intuiciones son formas a<br />

priori. El conocimiento en Kant consiste en asimilar una materia sensorial<br />

(sensaciones auditivas, olfativas, visuales) y conformarla según las formas de<br />

la intuición. Son dos las formas a priori de la intuición: el espacio (referido a<br />

las afecciones desde el exterior) y el tiempo (referidas a las afecciones desde<br />

el mundo interior). De esta forma el espacio sería la forma de la intuición<br />

externa y el tiempo lo es de la interna. El tiempo es la forma interna con la<br />

que damos sentido, conformamos la experiencia. En unión a las formas del<br />

entendimiento, también a priori, las categorías irían confi gurando y dando<br />

forma inteligible a las formas sensibles mediante los conceptos. La tabla de<br />

las categorías especialmente la de Sustancia y Accidente/ Causa y Efecto/<br />

Existencia y Contingencia son formas de conformar la realidad a través<br />

del lenguaje, y son los esquemas en los que basan sus ejercicios, los textos<br />

para aprender idiomas. Es cómo nos ofertan el practicar nuestra memoria,<br />

el ejercitar la comprensión, etc. Así la Apercepción transcendental, como<br />

síntesis, es la transformación de nuestro idioma en las formas proposicionales<br />

de: S→P/ cuando→entonces/ y el ó↔ó/.<br />

Con estos esquemas del lenguaje nos disponemos para trabajar nuestras<br />

competencias comunicativo-cognitivas en la lengua meta, son instrumentos<br />

para ir elaborando el sistema cognitivo, para llevar a cabo la ejercitación<br />

de la memoria y la asociación. Por otra parte, también, los procesos de<br />

generalización, almacenaje, concreción, especialización y comprensión los<br />

realizamos mediante estas estructuras del lenguaje.<br />

Lo importante es cómo se estructuran sistemáticamente, es decir, en los manuales,<br />

todos estos momentos, qué hacemos, cómo nos los proponen instituciones y<br />

manuales para la transmisión y la evaluación. En los manuales que usamos se<br />

practican en gran medida los procesos de almacenamiento 16 , algo la abstracción,<br />

menos la inferencia y casi nada cuestiones afectivas y mucho menos cuestiones<br />

éticas. La inferencia junto a la interrelación se trabajan en la elaboración de<br />

campos semánticos, en establecer simbólicamente analogías entre palabras.<br />

16 P. ej. En casi todos los manuales la mayor parte de ejercicios responden al siguiente esquema:<br />

se da una estructura y solo se nos pide cambiar algunos elementos del vocabulario – es claro<br />

que dichos ejercicios son necesarios para fi jar estructuras, la cuestión es si es sólo mediante<br />

ellos como se puede incorporar una lengua.<br />

314


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

Pero tanto cuando llegamos a trabajar la transmisión del lenguaje desde las<br />

formas lógicas: frases con sujeto y predicado, subordinadas etc. usando como<br />

apoyo de los procesos, la estimulación de la memoria, descuidamos, como dice<br />

Kant en la Antropología que el conversar no es cuestión de la memoria, ni<br />

es forma de transmitir una lengua viva. Además de ejercitar esta, cuestión<br />

imprescindible, nos queda la atención y la curiosidad, la intuición y la<br />

espontaneidad y especialmente nos quedan las variables afectivas, base de las<br />

cognitivas. La cuestión es ahora plasmar en la práctica qué signifi ca trabajar<br />

desde esta concepción kantiana, desde la consideración del tiempo como<br />

sentido interno, más allá de la estructura formal del lenguaje que usan las<br />

gramáticas clásica.<br />

3.1.1 Acepciones del tiempo en la didáctica de las L2<br />

Cuando nos acercamos a la cuestión de la práctica en el aula, en primer lugar,<br />

quiero remarcar un aspecto de la didáctica que es fundamental, me refi ero<br />

a la secuenciación de contenidos referida a las variables afectivas y, por<br />

supuesto a las cognitivas. Es la base donde el tiempo como medida tiene una gran<br />

importancia.<br />

Al sistematizar los contenidos no preguntamos hasta dónde debo llegar con<br />

tal información 17 , qué cantidad de información sobre este tema debo dar, qué<br />

va antes y después. Por ejemplo, en alemán, en la mayoría de los manuales, no<br />

se tematiza el adjetivo posesivo hasta que han sido tematizado los casos, o sea,<br />

el nominativo, acusativo y el dativo, en inglés o español no es necesario esta<br />

secuenciación. Esta tiene un efecto directo en las variables afectivas. 18<br />

Llegados a este punto abrimos una brecha en el tiempo lineal para establecer<br />

la cuestión de la atención, la percepción relacionada con potenciar y manejar la<br />

curiosidad y por ende la motivación. Partiendo de una cita de Kant observamos<br />

cómo este pensador refl exiona sobre el modo de avivar la atención:<br />

17 En alemán cuando aparece en los manuales de A1.1, en las primeras lecciones, la preposición<br />

«in» sería una sobrecarga para el alumno el explicarle que es una de las preposiciones que<br />

van con acusativo o dativo dependiendo de si es verbo o no de movieno. El dar aquí una<br />

informacion que se trabaja en A1.2 podría producir el efecto contrario al deseable.<br />

18 Al inicio de las clases de alemán cuando empezamos con el acusativo, en el pavor y el miedo<br />

al uso de los casos, siempre les cuento a mis alumnos una anécdota. Les digo que el alemán<br />

y sus especifi cidades son como el salchichón que en rodajas nos deleita, pero que de golpe<br />

ahoga. Saber trocear la tripa de salchichón no es tarea fácil para el docente. Es una tarea<br />

de programación no sólo de la programación de al asignatura, sino de cada momento y<br />

circunstancia en el aula.<br />

315


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Mediante lo nuevo, a lo que pertenece también lo raro y lo que<br />

se mantiene oculto, se aviva la atención […] las representaciones<br />

sensibles ganan con ello más fuerza […] la tendencia a la<br />

adquisición de un conocimiento, a causa de la mera novedad,<br />

de la rareza y de lo oculto, es a lo que se llama curiosidad. (I.<br />

Kant, 1997: BA 61/62) 19<br />

Recogiendo esta orientación nos referimos a tipos de ejercicios que ponen de<br />

manifi esto la diferencia entre trabajar con un tiempo lineal donde se potencia<br />

la memoria o trabajar en un tiempo que no es lineal, por recoger los saltos y<br />

dónde se centra la atención y se trabaja la inducción y la inferencia:<br />

Ejemplo A20 Realicen el siguiente diálogo con su compañera/o siguiendo el ejemplo:<br />

- Hallo Maria, Wie geht´s?<br />

- Gut, danke, und dir’<br />

- Auch gut, danke.<br />

- Was machst du von Beruf?<br />

- Ich bin Polizistin. Maria, wie alt bis du?<br />

- Ich bin 17. Woher kommst du?<br />

- Aus England.<br />

Varíen el dialogo con los siguientes puntos:<br />

- Hallo: Maria/Petra/Michael/Herr Haselböck, etc.<br />

- Beruf: Polizist/Lehrer/Arzt bzw. Polizistin/Lehrerin/Ärztin<br />

- Alter: 17/23/13<br />

- Herkunft : England/Deutschland/USA<br />

Los participantes se limitan a variar parte de la estructura y a repetirla<br />

hasta memorizarla.<br />

Ejemplo B<br />

Construyan preguntas sobre estos personajes: Name → Karin Beckman,<br />

Herr Haufi ku, Nikos,<br />

19 Texto original. Traducción Leonor Sáez Méndez: «Durch das Neu, wozu auch das<br />

Seltene und das verborgen Gehaltene gehört, wird die Aufmerksamkeit belebt […] die<br />

Sinnenvorstellung gewinnt also dadurch mehr Stärke. […] Der Hang zur Erwerbung einer<br />

Kenntnis, bloß ihrer Neuigkeit, Seltenheit und Verborgenheit halber, wird die Kuriosität<br />

genannt.» (Kant, 1997b, BA 61/62)<br />

20 Los ejemplos aquí presentados provienen de manuales de alemán. Las directrices están<br />

traducidas no así los datos que deben usar. El ejemplo A pertenece al tipo de ejercicios que<br />

encontramos en Lagune, los ejemplos B y C son de Tangram A1.1 Lección 1.<br />

316


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

para obtener la siguiente información: Cuestiones → Begrüßung, Berufe,<br />

Herkunft .<br />

Los participantes tienen que construir las preguntas y responder<br />

libremente, desde lo oculto como leíamos en la cita anterior.<br />

Ejemplo C<br />

Se pide construir preguntas o respuesta según se de una o la otra.<br />

Mediante tipos de ejercicios como B y C la atención de los participantes es mayor.<br />

También se practica la espontaneidad y la intuición en la lengua de destino.<br />

3.2 El tiempo como principio de economía:<br />

autonomía en el aprendizaje y posibilitador<br />

de aprendizaje<br />

Todo proceso de aprendizaje contiene el principio pragmático que versa sobre<br />

la idea de que con el mínimo esfuerzo se alcanzará el máximo éxito. El Principio<br />

de Economia, estaba en Leibniz y lo encontramos formulado en Kant, en la<br />

Crítica de la Razón Pura en B 651. Es el que se conoce como «Tercer Canon»<br />

(Benedikt, 1997: 122). Esta función algorítmica tiene dos versiones desde la<br />

perspectiva del alumno: por un lado, desde la maximización del éxito, lejos de<br />

tansmitir la pasividad entre los discentes, pone al profesor en la función de<br />

posibilitador del aprendizaje y de orientador. No basta con que se adoctrine 21 al<br />

discente en el idoma. En la actualidad es un tema que discutimos los interesados<br />

en metodologia y que ponemos en práctica en el aula. Además de practicar<br />

y transmtir las estructuras del idioma hay que estimular la metacognición,<br />

la refl exión sobre el propio proceso de aprendizaje, es decir orientar en la<br />

autonomía del aprendizaje. Esta necesidad es propia de nuestra generación,<br />

donde el acceso a la información nos reta a cambiar nuestra perspectiva de<br />

función docente.<br />

La función de ahorrar tiempo desde el enseñante solo es posible entendiendo<br />

la enseñanza desde otro concepto del tiempo, es decir, como continuo, pero<br />

no lineal. Esta posición ayuda a entender cada método en su contexto, sin<br />

descalifi car otros metodos usados anteriormente en la enseñanza de idiomas,<br />

p.ej., el trabajo mecánico del Método de Traducción ayuda a la memorización<br />

y a la gramatica contrastiva. En este punto una refl exión, de la antropología<br />

kantina nos puede estimular para entender las claves del continuo:<br />

21 Adoctrinar debe entenderse como ejercitar mecánicamente hasta su memorización<br />

estructuras gramaticales y funciones lingüísticas.<br />

317


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

La educación es un arte, cuya práctica ha de ser perfeccionada<br />

por muchas generaciones. Cada generación, provista<br />

de los conocimientos de las anteriores 22 , puede realizar<br />

constantemente una educación que se desarrolle de un modo<br />

proporcional y conforme a un fi n, todas las disposiciones<br />

naturales del hombre, y conducir asi toda las especie humana<br />

a su destino [...] la educación es el problema más grande y<br />

difícil que puede ser propuesto al hombre. La inteligencia, en<br />

efecto, depende de la educación, y la educación, a su vez, de la<br />

inteligencia. De aquí que la educación no pueda avanzar sino<br />

poco a poco; y no es podible tener un concepto mas exacto de<br />

ella, de otro modo que por la transmisión que cada generación<br />

hace a las siguientes de sus conocimientos y experiencia, que, a<br />

su vez, los aumenta y los pasa a las siguientes [...] todo arte de la<br />

educación que procede sólo mecánicamente, ha de contener<br />

faltas y errores, por carecer de plan en que fundamentarse<br />

[...]. En el arte de la educación se ha de cambiar lo mecánico<br />

en ciencia: de otro modo, jamás sería un esfuerzo coherente,<br />

y un generación derribaría lo que otra hubiera construido.<br />

(Kant, 1997d: A13)<br />

Recoger las dos exigencias, la autonomía en el aprendizaje y las posiciones<br />

de continuador y orientador en la actualidad, implica cambiar la posiciones<br />

docente/discente en la enseñanza de las L2. Se busca dar un giro copernicano,<br />

pues ello no hace referencia a una metodología centrada en el alumno, y<br />

mucho menos en el profesor, se trata de hacer del aula un lugar de encuentro,<br />

refl exión, experiencias y cooperación.<br />

Desde las TIC, con mas razón, la función del enseñante se aleja de su función<br />

de informador. Orientar en el aula a la refl exión y análisis sobre procesos<br />

cognitivos o metacognitivos defi ne en la actualidad la labor del docente.<br />

En dichos procesos el alumno aprende responsabilidad y ello conduce a un<br />

verdadero auto-aprendizaje. Economizamos tiempo al incluir la refl exión<br />

sobre el propio metodo de aprendizaje, la auto-evaluación, al transmitir<br />

estrategias cognitivas para trabajar con la información, al enseñar a adquirirla,<br />

almacenarla, recuperarla, aplicarla y generalizarla. Son formas de procesar,<br />

interpretar y sintetizar, guiadas por el objetivo, por el control del proceso<br />

cognitivo.<br />

22 La cursiva es mía.<br />

318


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

Una cosa es la materia que se aprende/enseña y otra es el control del<br />

aprendizaje. Las estrategias cognitivas ayudan a diseñar situaciones, sirven<br />

como esquemas para fi ltrar, codifi car, categorizar y evaluar la información.<br />

Toda información tiene que ser puesta en relción a una experiencia. En<br />

defi nitiva, todo momento de aprendizaje de información está unido a otro<br />

de organización, de estructuración. La nueva información puede organizarse<br />

en una existente 23 o, por el contrario, organizar la ya existente 24 o bien crear<br />

una nueva estructura 25 . Esto ayuda también a trabajar la individualidad en las<br />

necesidades lingüisticas y en las diferencias a las peculiaridades individuales.<br />

Tenemos diferentes formas de procesar la información, diferentes estrategias<br />

cognitivas y, obviamente, distintos objetivos en el aprendizaje de una segunda<br />

lengua. Todo docente que trabaje la motivación tiene que tener presente estas<br />

necesidades del discente para economiar su tiempo de incorporación de la L2.<br />

Por ejemplo, no es lo mismo a la hora de programar metodológicamente la<br />

enseñanza de idiomas para estudiantes erasmus, que para mujeres magrebíes<br />

inmigrantes. Ambos colectivos pretenden vivir en el país de la segunda lengua<br />

pero sus intereses y puntos de partida son bien diferente.<br />

3.3 El tiempo como tensión<br />

Los griegos contrastaban dos conceptos de tiempo como antagónicos el tiempo<br />

del Kronos y el del Kairós. Las dos variantes anteriores pertenecen al primer<br />

epígrafe al que nos referimos, al tiempo como cronología o como cantidad. El<br />

tiempo del Kairos es al que nos vamos a referir aquí, es el tiempo oportuno,<br />

conveniete y creativo.<br />

La última refl exión sobre el tiempo en la didáctica de las L2 la dedicamos<br />

al tiempo como tensión, al momento donde el bloqueo no deja resolver la<br />

situación lingüística y no por falta de conocimientos, sino por una mala<br />

disposición. Aquí también nos orienta un refl exión kantiana, esta refl exión no<br />

pertenece a la teoria del conocimiento, sino de la estética, referida al concepto<br />

de lo sublime. El tiempo esta presente como tensión:<br />

Rocas audazmente colgadas y, por darlo así, amenazadoras;<br />

nubes de tormenta que se amontonan en el cielo y se adelantan<br />

23 Incorporación de un vocablo a un campo semántico ya trabajado.<br />

24 En A1.1 en alemán a la altura de las 50 primeras horas se introduce el dativo es en este punto<br />

donde se reestructura el cuadro de declinaciones y se refl exiona sobre sus usos en contraste.<br />

25 Este punto es el que abre la refl exión del tiempo como tensión.<br />

319


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

con rayos y con truenos, volcanes en todo su poder devastador,<br />

huracanes que van dejando tras sí la desolación, el océano<br />

sin límites rugiendo de ira, una cascada profunda en un río<br />

poderoso, etc., reducen nuestra facultad de resistir a una<br />

insignifi cante pequeñez, comparada con su fuerza. Pero su<br />

aspecto es tanto más atractivo cuanto más temible, con tal de<br />

que nos encontremos nosotros en lugar seguro. 26 (Kant, 1977d:<br />

B104/A 103)<br />

Junto a los miedos al lenguaje, a la producción está el miedo escénico. Estos<br />

miedos se pueden trabajar en clase desde la seguridad 27 , el modo de trabajarlos<br />

desde la seguridad que la clase proporciona y crear experiencia para esa vivencia<br />

en el país destino. Para ilustrarlo muestro un ejemplo: al inicio de las clases de<br />

alemán les doy a mis estudiantes 28 una encuesta con un esquema en el centro<br />

está la cuestión: ‘Was assoziieren Sie mit Deutsch? Notieren Sie spontan’. Cualquier<br />

hablante de español si se concentra en la lectura de la frase, comprueba que<br />

la entiende, que son todas palabras que vienen del latín, la difi cultad está por<br />

tanto en el miedo y en el prejuicio que cualquier estudiante que se acerca al<br />

alemán muestra al creer que no puede entender nada. Esta primera refl exión<br />

es el modo de trabajar ese miedo escénico y el miedo al aprendizaje. Esta es<br />

la primera experiencia en el aula del tiempo como tensión, dependiendo de<br />

cómo se resuelva esa primera vez habremos hecho una experiencia positiva o<br />

negativa. El trabajo del profesor en esta nueva faceta del tiempo es la de cómo<br />

barajar o administrar el desconcierto, crearlo y ayudar a resolverlo, con el fi n<br />

de trabajar esta experiencia en el lenguaje.<br />

4 Conclusión<br />

En los tres conceptos de tiempo que hemos trabajado: El tiempo como parte<br />

del lenguaje, como principio de economía y como tensión no se sustenta,<br />

(aunque el último abre la puerta el objetivo del método comunicativo) es<br />

decir, la comunicación. El tiempo como forma del sentido interno, posibilita<br />

el soliloquio, pero no tematiza la comunicación. Por ello es imprescindible<br />

26 La cursiva es mía.<br />

27 Entendida desde aquí como clase.<br />

28 El experimento lo realizo el primer día de clase, es el primer ejercicio. La población elegida<br />

son estudiantes de A1.1 de alemán. La mayoría de ellos de 19 a 20 años, un pequeño número<br />

son mayores de 30. Lo llevo realizando 6 años. Las reacciones en el primer contacto no<br />

varían: desconcierto y angustia. Tras la refl exión la confi anza y la pérdida del miedo se<br />

manifi estan.<br />

320


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

que además del tiempo, trabajemos en el aula el espacio, el encuentro; pues,<br />

siguiendo a Kant, las lenguas vivas tienen como objetivo la comunicación (Kant,<br />

1977e: A81/81). En la base de la comunicación está el espacio 29 . El diálogo,<br />

como lugar de convivencia, de encuentro y de sentimiento. La necesidad del<br />

otro sobrepasa la pragmática y llega a la ética, como forma de descifrar las<br />

claves del otro. La Interculturalidad como forma de trabajar la ética no era el<br />

tema de nuestra refl exión. Las variables afectivas y la interculturalidad desde<br />

el espacio, es siguiendo el Kant crítico y postcrítico, la cuestión que aquí<br />

permanece abierta.<br />

Bibliografía<br />

Benedikt, M. (1997): Freie Erkenntnis und Philosophie der Befreiung. Wien: Turia<br />

& Kant.<br />

Cadierno, T., Lund, K. (2004): «Cognitive Linguistics and Second Language<br />

Acqisition: Motion Events in a Typological Framework». En: Bill<br />

Vanpatten, Jessica Williams, Susanne Rott, Mark Overstreet (eds.), Form-<br />

Meaning Connections in Second Language Acquisition. Lawarenc Erlbaum:<br />

Nueva Jersey, 139-144.<br />

Chadwick, C. (1985): Estrategias cognitivas, metacognición y el uso de los<br />

microcomputadores en la educación, Planiuc-V, 7, 4, 113-119.<br />

Kant, I. (1977a): Kritik der Reinen Vernunft . Frankfurt am Main: Suhrkamp.<br />

Kant, I. (1977b): Anthropologie in pragmatischer Hinsicht. Frankfurt am Main:<br />

Suhrkamp.<br />

Kant, I. (1977c): Beantwortung der Frage: Was ist Aufk lärung. Frankfurt am<br />

Main: Suhrkamp.<br />

Kant, I. (1977d): Kritik der Urteilskraft . Frankfurt am Main: Suhrkamp.<br />

Kant, I. (1977e): Über Pädagogik. Frankfurt am Main: Suhrkamp.<br />

Marani, D. (2005): Como ho imperato le lingue. Milano: Bompiani.<br />

Vygotski, L. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:<br />

Editorial Crítica.<br />

29 «Todas las cosas están hechas de tal forma, que el entendimiento sigue justo a las impresiones<br />

sensibles y la memoria debe mantenerlas. Así pasa, por ejemplo, en el idioma. Se puede<br />

aprender, mediante la memoria formal, o aprenderlo en el medio, y el último es en las lenguas<br />

vivas el mejor método. […] Memorizar es importante pero, vale para la mera ejercitación,<br />

no sirve de nada, p.ej. que el conversar se aprenda de memoria.» (Kant, 1977e: A81/82). La<br />

cursiva no es mía.<br />

321


Leonor Sáez Méndez<br />

University of Murcia<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Diff erent time concepts in the classroom.<br />

From monologue to dialogue: space<br />

Keywords: Kant, teaching methodology, cognition, time/space,<br />

interculturality<br />

This paper explores, taking as its starting point cognitive variables, the essential<br />

function which aff ective variables have in the teaching of foreign languages.<br />

The conceptual transposition an reorientation required to acquire a second<br />

language involves distinguishing diff erent philosophical concepts about space<br />

and time. From the 1970s and on, the linguistic requirements of teaching a<br />

language have taken a Kantian turn. Together with the principles of pragmatics<br />

and interculturality, it is important to work with concepts such as perception,<br />

disposition, motivation, intuition, level of empathy, and fear. Bearing in mind<br />

that these are complex factors which have a great impact on the process of<br />

immersion in a foreign language, it is worth asking if they are just temporal.<br />

The actual learning process, involving self-study, requires additional support<br />

to focus the learner’s resources and encourage them to immerse themselves in<br />

and identify with the culture associated with the language they are learning.<br />

These areas are in the critical period, especially in the post-Kantian critical,<br />

empirical thresholds that shape our thinking and guide the choice of exercises.<br />

Our study aims 1) to refl ect on the diff erent conceptions of time (as inner<br />

meaning, cognitive time) underlying foreign language teaching; 2) to explore<br />

whether is it possible to develop a methodology based just on time, therefore<br />

leaving, space to one side or, in contrast, whether it is space which rules over<br />

time in the process of foreign language acquisition.<br />

322


Leonor Sáez Méndez<br />

Univerza v Murciji<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • LEONOR SÁEZ MÉNDEZ<br />

Različni koncepti časa v razredu.<br />

Od monologa k dialogu: prostor<br />

Ključne besede: Kant, didaktika, spoznanje, čas/prostor, medkulturnost<br />

Osrednji cilj prispevka je s pomočjo kognitivnih spremenljivk pokazati na<br />

nepogrešljivo vlogo, ki jo imajo emocionalne spremenljivke pri poučevanju<br />

tujih jezikov. Prenašanje informacij in usmerjanje učečih pri podajanju tujega<br />

jezika zahtevata, da posrednik pozna določene fi lozofske pojme o prostoru in<br />

času. Od leta 1970 naprej se lahko na področju jezikovnih potreb, prisotnih v<br />

procesu poučevanja jezika, govori o Kantovem obratu. Skupaj s pragmatičnimi<br />

in medkulturnimi načeli namreč postane pomembno upoštevati pojme, kot<br />

so zaznavanje, razpolaganje, motivacija, intuicija, stopnja empatije in strahovi.<br />

Glede na to, da so to kompleksni dejavniki, ki imajo velik vpliv na proces<br />

usvajanja tujega jezika, se velja vprašati, ali so morda zgolj začasni.<br />

Pravo, tj. avtonomno učenje je v tesni povezavi s spremljevalnimi dejavnostmi,<br />

ki omogočijo smotrno uporabo sredstev in omogočijo željo po širitvi lastne<br />

identitete v novih jezikih. V zvezi s temi koncepti lahko zasledimo, predvsem<br />

v postkantovskem obdobju, empirične pragove, ki omogočajo refl eksijo in<br />

vodijo izbiro praktičnih vaj.<br />

V prispevku avtorica predlaga dve osrednji izhodišči: 1) pretresti različne<br />

koncepte časa (notranji pomen, kognitivni čas), na katerih temelji poučevanje<br />

tujih jezikov, ter 2) raziskati, ali se je mogoče metodološko omejiti zgolj na čas<br />

in prostor pustiti ob strani, oziroma nasprotno, raziskati, ali je prostor tisti, ki<br />

vpliva na čas v procesu pridobivanja znanja tujih jezikov.<br />

323


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

Francisco Javier Sánchez Martín<br />

Universidad de Murcia<br />

Las divisiones menores del tiempo:<br />

aspectos terminológicos y lexicográfi cos *<br />

Palabras clave: terminología, lexicología, lexicografía<br />

1 Introducción<br />

Al igual que los problemas de medición y construcción llevaron a las primeras<br />

consideraciones instrumentales de la ciencia geométrica –recuérdese el<br />

signifi cado etimológico del término geometría ‘medida de la tierra’–, la<br />

naturaleza del tiempo y los procedimientos para su medida han intrigado al<br />

hombre en todas las épocas históricas (Muñoz Box, 2002). Las matemáticas<br />

nacen por la necesidad de contar, medir y comparar, por eso Pedro de<br />

Medina nos recuerda en su Arte de navegar que «escripto está en el Libro de la<br />

Sabiduría que Dios hizo todas las cosas en número, peso y medida. Por tanto,<br />

sin saber los números no podemos saber nada del tiempo, de las horas, ni de<br />

los movimientos y otras cosas, de lo qual paresce que, sin sciencia de contar,<br />

no podemos algo saber» (Medina, 1545: 34v).<br />

Por tanto, si la necesidad de reponer los lindes de los campos tras las<br />

inundaciones del Nilo lleva a los egipcios a las elaboraciones geométricas 1 , el<br />

desarrollo de otros aspectos apremiantes para el hombre va irremediablemente<br />

* Este trabajo es posible merced a los proyectos de investigación 11845/PHCS/09, fi nanciado<br />

por la Fundación Séneca, y FFI2010-16324/FILO (Dirección General de Investigación,<br />

Ministerio de Ciencia e Innovación).<br />

1 «Los primeros inventores de esta sciencia del agrimensura son los egipcios, los quales,<br />

por causa de las grandes crescidas de el río Nilo con que se gastavan qualesquiera límites<br />

y términos de aquellos fertilíssimos campos qu’en su ribera hay, eran forçados cada día de<br />

tornar de nuevo a medir la tierra y distribuyr rectamente a cada uno la porción que le tocava,<br />

de donde tomó su ethimología la tan celebrada arte de la geometría» (Collado, 1592: 68r).<br />

325


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

unido a la medida del tiempo. Por ejemplo, las tareas agrícolas, con los tiempos<br />

idóneos para las labores de siembra y cosecha, o las ganaderas, además de otras<br />

previsiones climatológicas, estaban –y aun siguen– sujetas al calendario, a la<br />

vez que con éste se regulaba también el cobro de los tributos 2 .<br />

Por otro lado, es primitiva la asociación establecida entre las nociones de tiempo<br />

y duración, que es un concepto más concreto, más primitivo que el de tiempo,<br />

nacido de abstracciones de las duraciones. De hecho, las primeras medidas<br />

relacionadas con el trabajo agrícola están vinculadas a esta conceptualización de<br />

duración, constatable en los términos metrológicos mansio o jornada, yuguero (o<br />

yugada) y huebra, si nos atenemos a las defi niciones proporcionadas por Nebrija.<br />

Por lo que respecta a las primeras, del sentido ‘camino de un día’ se pasa al de<br />

‘tiempo de duración del trabajo diario’. Con respecto a las segundas, de denotar<br />

‘tierra que un día podía labrar una yunta de bueyes’ a expresar la medida<br />

superfi cial, equivalente a «doscientos cuarenta pies de longitud y cientoveinte<br />

de anchura, esto es, dos «actus» cuadrados» (Nebrija, 1510: s. v. iugerum).<br />

Nebrija (1492) Nebrija (1495)<br />

jornada. camino de un día.dieta. mansio<br />

mansio. por la jornada<br />

dieta jornada.iter unius diei<br />

iugerum.i. por una obrada de tierra<br />

326<br />

obra el trabajo que allí se pone.opera.e<br />

obrada cosa por uebras.operosus.a.um<br />

obrada de tierra.iugerum.i<br />

Las conexiones entre distancia (espacio) y tiempo son estrechas, de hecho<br />

ambas magnitudes cuantifi cables eran empleadas en la antigua Grecia como<br />

medida del movimiento (Lindberg, 2002: 371). Por abstracto que resulte el<br />

tiempo, este concepto necesita de una representación material para lo cual ya<br />

Aristóteles se servía de líneas, al igual que Euclides las empleaba para fi gurar<br />

las magnitudes numéricas (Lindberg, 2002: 375).<br />

En defi nitiva el hombre precisa echar mano de unas medidas exactas por<br />

medio de las cuales contar el tiempo, esto es, para organizar desde los aspectos<br />

más cotidianos a las más diversas necesidades sociales:<br />

Por causa que las cosas necessarias a la vida del hombre fuessen<br />

distinguidas por alguna cuenta y medida, dividieron los<br />

2 Las premáticas regulan el pago del diezmo: «Que sobre el pagarse los diezmos y el tiempo<br />

que se han de pagar se guarden las leyes d’estos reynos. Ley II, título III, libro I» (Martínez<br />

de Burgos, 1551: XLVIIIv).


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

antiguos el tiempo en ciertas partes, como más les plugo. Assí<br />

como en edades, siglos, eras, indictiones, lustros o olimpias,<br />

años, meses, semanas, días, quadrantes, horas, puntos,<br />

momentos, uncias, áthomos. (Pérez de Moya, 1573: 720)<br />

En este trabajo, para el análisis terminológico de las unidades con que se<br />

dividían las horas del día (átomo, cuadrante, momento, punto y uncia) partimos<br />

de las principales fuentes de estudio medievales y renacentistas, lo que nos<br />

permitirá realizar una descripción de las mismas, así como estudiar sus<br />

relaciones y, por último, analizar la recepción de este vocabulario en los<br />

primeros diccionarios del español.<br />

2 Las fuentes de estudio m edievales y renacentistas<br />

2.1 El enciclopedismo medieval:<br />

San Isidoro y Bartolomé Ánglico<br />

Esta concepción del tiempo y su división, que sigue la estela de los clásicos, está<br />

presente en el movimiento intelectual de la Alta Edad Media representado por<br />

las fi guras de San Isidoro y Bartolomé Ánglico, cuyas obras suelen incluirse<br />

dentro de la corriente del enciclopedismo medieval. En ambos casos se trata de<br />

[…] recopilaciones que tratan de presentar de manera<br />

ordenada la totalidad de los saberes; con independencia de su<br />

extensión y de sus contenidos […], son obras de compilación<br />

y vulgarización, cuya fi nalidad es poner al alcance del público<br />

culto de la época todo el saber, especialmente el científi co.<br />

(Sánchez González, 2007: 10)<br />

Una muestra de la transmisión cultural de este léxico es su recepción en la<br />

obra de Isidoro de Sevilla (c. 560-636), quien trabajó a partir de un conjunto<br />

de fuentes bastante heterogéneo para constituir sus Etimologías, a partir de la<br />

cual se origina una familia histórica de obras que repiten contenidos y fuentes,<br />

en gran medida porque estas primeras enciclopedias buscaban preservar y<br />

difundir la herencia grecolatina (Gutiérrez Rodilla, 2007: 43, 139; Sánchez<br />

González, 2007: 45-46).<br />

Según vimos, el transcurso del tiempo tiene su transcedencia en el orden<br />

jurídico. Conocedor de estas implicaciones, Isidoro inserta en el libro V,<br />

dedicado al Derecho, los contenidos de la cronometría para lo que recopila los<br />

327


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

vocablos más usuales de este campo relativos a momentos, horas, días, meses,<br />

años, lustros, siglos y edades. Las unidades menores aparecen explicadas<br />

seguiendo el procedimento etimológico habitual: momento ‘movimiento’<br />

[momentum (


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

Hacia 1240 aparece el Libro de las propiedades de las cosas de Bartolomé Ánglico,<br />

enciclopedia que gozó de extraordinaria recepción en el occidente europeo<br />

hasta el siglo XVI incluido debido al didactismo, el orden lógico y su claridad<br />

(Sánchez González, 2007: 11-13) 5 . La obra, confeccionada con una clara<br />

fi nalidad moral o religiosa, se estructura en diecinueve libros que ofrecen<br />

«un esquema que parte del origen, Dios, y va descenciendo al hombre y a<br />

la tierra, es decir de lo incorpóreo a lo corpóreo» (Sánchez González, 2007:<br />

14). De todos ellos nos interesa destacar por su contenido el libro noveno,<br />

que está dedicado a la temática del tiempo y se estructura en capítulos que<br />

comprenden su concepción, descripción y división, así como las relaciones con<br />

otra magnitud física: «Del tiempo & mouimiento».<br />

El capítulo IX, «Del primero mes del ano & de sus propiedades», comienza<br />

con la explicación del signifi cado de mes de acuerdo con su etimología:<br />

Mes es vn nobre griego q es tomado del nobre<br />

de la luna / q es llamada en griego mene. los yudios<br />

cueta sus meses segund el curso del sol / mas ellos los<br />

nobran segund el curso de la luna (Ánglico, c. 1240: 135v) 6<br />

Antes de ofrecer la exposición exhaustiva de los nombres de cada mes, inserta<br />

la división de las unidades temporales menores:<br />

El mes pues cotiene iiij. semanas & la semana cotiene<br />

.vij. dias. & el dia contiene .iiij. quadrates. & el quadrate<br />

cotiene .vj. oras. vna ora cotiene .iiij. puntos vn punto<br />

cotiene .x. mometos vn mometo cotiene .xij.<br />

vncias vna vncia cotiene .xlvij. antonnes & el antonno es<br />

ta pequeno q no se puede mas diuidir. (Ánglico, c.<br />

1240: 135v)<br />

No obstante, Ánglico se había ocupado ya de la concepción del átomo como<br />

partícula física dentro del libro III, «Que trata del anima & de sus propiedades»,<br />

dedicado al hombre y en concreto en el capítulo IV «Que cosa es anima segund<br />

la opinion de los antiguos dotor[e]s»:<br />

Ca cerca desta materia se leen diuersas sentencias & quasi<br />

cotrarias de los antiguos philosofos […] Eraclito fi sico llama<br />

nuestra alma luz. o centella de essencia. mas Domocrito dixo que<br />

5 Esta investigadora detalla las cifras de ediciones en latín y en las lenguas vernáculas, al<br />

tiempo que recalca que el siglo XIII supuso la época de mayor auge del género.<br />

6 Las referencias siguen el texto preparado por Sánchez y Herrera (1999).<br />

329


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

era vn espirito compuesto d muy pequenas partes llamadas<br />

atomos como son aquellas pequenas partezillas que vemos mouer<br />

en el rayo solar & dezia que por la facilidad de su mouimiento<br />

mouia el cuerpo a todo lugar. (Ánglico, c. 1240: 24v)<br />

Las autoridades manejadas para tal cuestión son abundantes e ilustrativas de su<br />

bagaje: Platón, Zenón, Pitágoras, Heráclito, Demócrito, Perménides, etc.; sin<br />

embargo, la autoridad más citada es San Isidoro, como ha mostrado Sánchez<br />

González (2007).<br />

2.2 Los tratados renacentistas<br />

En el paso de la época medieval a la renacentista el impulso que cobra<br />

la actividad comercial en los centros urbanos acrecienta el interés por el<br />

aprendizaje del arte mercantil y las cuestiones metrológicas, lo que explica<br />

el auge de las aritméticas comerciales y, en consecuencia, la divulgación de<br />

los contenidos (Sánchez Martín, en prensa). Sin embargo, junto a estas obras<br />

aparecen otras, compuestas desde comienzos de siglo, cuyo interés radica en<br />

estudiar los cómputos temporales, tema al que se ligaban otros referentes a<br />

cuestiones cosmográfi cas y astronómicas (Lindberg, 2002: 346 y ss., Ordóñez,<br />

2003: 218-223).<br />

Este conjunto homogéneo de Repertorios recoge los conocimientos<br />

plasmados en las enciclopedias medievales examinadas, fuentes que se citan<br />

repetidamente en la exposición descriptiva de los contenidos que tratan.<br />

Por tanto, la conceptualización del tiempo y su división constatable en los<br />

autores renacentistas continúa el sistema establecido y transmitido por estas<br />

fuentes medievales. Este hecho conlleva necesariamente una distribución<br />

idéntica de los contenidos en todas las obras analizadas, e incluso la copia<br />

literal de pasajes <strong>completo</strong>s en el caso de uno de los Repertorios, como podrá<br />

comprobarse.<br />

2.2.1 Chronographía o Reportorio de los tiempos (1545)<br />

Jerónimo de Chaves (Sevilla, 1523-1574), cosmógrafo de la Casa de la<br />

Contratación de cuya cátedra se hizo cargo entre 1552 y 1568, realizó una<br />

traducción del Tractatus de Sphera mundi de Juan de Sacrobosco, aunque su<br />

fama procede de su Chronographía o Reportorio de los tiempos (Sevilla, 1545) 7 ,<br />

7 Manejamos la impresión sevillana de 1576.<br />

330


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

que está dividida en cuatro partes: la primera trata del tiempo y sus divisiones,<br />

la segunda parte presenta el universo ptolemaico; la tercera incluye un cálculo<br />

del año eclesiástico además de otros datos astronómicos; la última parte se<br />

centra en la astrología y su infl uencia en la práctica de la medicina (apud López<br />

Piñero, 1983: s. v. Chaves, Jerónimo de).<br />

En el primer tratado se aborda la división del tiempo en partes mayores (meses,<br />

años, lustros, eras, siglos y edades) y menores, que permiten subdividir las<br />

horas del día, cuyo estudio se desarrolla en cinco capítulos, del decimosexto<br />

al vigésimo, en los que se defi nen las voces objeto de análisis (átomos, uncias,<br />

momentos, puntos y cuadrantes), defi niciones que van acompañadas de una<br />

explicación etimológica y la cita de la fuente compendiada. Las autoridades<br />

mencionadas son los clásicos Plinio y Aristóteles, e Isidoro y Beda 8 .<br />

Los computistas antiguos dividieron el día natural en quatro<br />

partes, a quien llamaron quadrantes, y cada uno d’éstos<br />

contiene seys horas; y, assí, multiplicando quatro vezes seys,<br />

hazen veynte y quatro, que son las horas del día natural.<br />

Llamáronse estas partes quadrantes por similitud, porque<br />

assí como quadrans o quadras es la quarta parte de una libra<br />

o asse, que contiene doze onças, las tres onças es el quadrante.<br />

A similitud d’esto, la quarta parte del día natural que contiene<br />

seys horas es llamada quadrante. (Chaves, 1576: 21r)<br />

De la manera qu’el día natural fue diviso por horas y quadrantes,<br />

assí también la hora fue divisa de los antiguos en puntos. Y esta<br />

división dize Beda no ser natural, sino que se establesció assí<br />

de los antiguos por razón que, como los calculadores tuviessen<br />

necessidad de la división del día en partes, unas mayores, otras<br />

menores, inventaron vocablos con que nombrarlas, mediante<br />

los quales entendiessen las tales partes. Y assí, les plugo dividir<br />

la hora en quatro partes, a quien llamaron puntos, y son los que<br />

la gente vulgar llaman quartos de hora. (Chaves, 1576: 21v)<br />

8 El benedictino Beda el Venerable (672-735) infl uyó en la formación de los autores de la<br />

Edad Media merced al carácter enciclopédico de sus producciones, entre las que destacan<br />

De temporibus liber y De temporum ratione (Enciclopedia universal ilustrada 1928: Beda). Para<br />

Ordoñez (2003: 209) ambos escritores «dedicaron esfuerzos a la aritmética, la geometría,<br />

la astronomía y la geografía y se preocuparon por resolver problemas del calendario y la<br />

medición del tiempo, pese a que la exposición de los problemas matemáticos y astronómicos,<br />

presentada de forma descriptiva y poco técnica, no ayudaba al lector, dada que la intención<br />

última de los autores era la correcta interpretación de las Sagradas Escrituras».<br />

331


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Los antiguos dividieron cada uno de los puntos en diez partes,<br />

y cada una d’estas partes llamaron momento, a similitud del<br />

movimiento de las estrellas, como escribe sant Isidoro, el<br />

qual es muy tardío, y porque este espacio de tiempo es muy<br />

pequeño, por esto se llamó momento. (Chaves, 1576: 22r)<br />

Qualquiera de los momentos ya dichos dividieron los antiguos<br />

en doze partes, a las quales llamaron uncias, por manera que<br />

la hora conteniendo quarenta momentos, contiene assimismo<br />

quatrocientas y ochenta uncias. Fueron llamadas uncias, a<br />

similitud de las que se usan en los pesos y medidas, y cada<br />

d’ellas vale tanto como la dozena parte de un asse o libra.<br />

(Chaves, 1576: 22r)<br />

Las últimas y menores partes en quien los antiguos dividieron<br />

el día fueron en áthomos, en esta forma: cada una de las uncias<br />

dividieron en quarenta y quatro partes, a quien llamaron<br />

áthomos, vocablo griego que quiere dezir indivissible o<br />

impartible, no porque a la verdad no se puede yr haziendo<br />

división en infi nito, como sea cuerpo continuo el que se<br />

mueve, y el tiempo también sea continuo, y de razón del<br />

continuo sea ser divissible en partes siempre divissibles, como<br />

dize Aristótiles, pero dízese que el áthomo es parte indivissible<br />

porque el entendimiento, puesto caso que entienda aquel<br />

processo en infi nito, empero paresce cansar en la numeración<br />

de las tales partes y paresce con difi cultad poderlas numerar.<br />

(Chaves, 1576: 22v)<br />

Las explicaciones, como apreciamos, van acompañadas del recurso<br />

comparativo a otras medidas con una clara fi nalidad pedagógica, además de ser<br />

un mecanismo de creación neológica. Este empeño divulgador se manifi esta<br />

también por medio de reformulaciones con verbos denominativos como llamar<br />

o decir: «Les plugo dividir la hora en quatro partes, a quien llamaron puntos, y<br />

son los que la gente vulgar llaman quartos de hora» (Chaves, 1576: 21v).<br />

2.2.2 Repertorio de los tiempos (1554)<br />

En el año 1554 se imprime en Valladolid el Repertorio de los tiempos, el<br />

qual tura desde el año MDLIV hasta el año de MDXCII al cuidado de un<br />

religioso de orden de San Bernardo. El índice de este Repertorio resume la<br />

332


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

temática abordada: se inicia con los aspectos concernientes a la descripción<br />

de las divisiones menores del tiempo (cuadrantes, momentos, puntos,<br />

uncias y átomos) y de las otras mayores (años, meses, semanas y horas), para<br />

seguir con otros contenidos astrológicos relativos a los planetas, los signos<br />

zodiacales y el cómputo eclesiástico con el calendario de todas las fi estas de<br />

la Iglesia, donde se intercala la descripción de los meses propicios para las<br />

purgas y sangrías 9 , además de incluir una tabla de las más insignes ciudades<br />

de España y otros aspectos como las operaciones para medir con el báculo<br />

mensorio.<br />

En este Repertorio anónimo se compendian en 72 folios de manera muy<br />

descriptiva los contenidos que están presentes en otras obras de este<br />

género.<br />

Como sea estrangero d’estos reynos, aunque natural vassallo<br />

de nuestro César, he querido escrevir para los naturales d’esta<br />

provincia de España, adonde al presente bivo observando la<br />

regla del bienaventurado doctor Sant Bernardo. Solamente,<br />

amigo lector, me ha movido el zelo de la charidad, mayormente<br />

con aquéllos que en esta arte se han poco ocupado, y darles<br />

noticia y relación verdadera, en tan pequeño tractado, de las<br />

cosas más necessarias y útiles a la vida humana (Anónimo,<br />

1554: IIr).<br />

Como el mismo religioso reconoce en el Proemio se recopilan «algunas cosas<br />

a esta obra nescessarias, sacadas de muchos auctores, in salva providencia divina<br />

ac ecclesie correctione»; de hecho, los epígrafes concernientes a las unidades<br />

divisoras del día, así como los dedicados a la concepción del día natural, la<br />

división de los meses, años, etc. son exactamente idénticos a los incluidos en la<br />

Chronographía de Jerónimo de Chaves. Ello puede ser la prueba fehaciente de la<br />

reputación que adquirió el texto del sevillano, difusión advertida ya por López<br />

Piñero (1983), de modo que, con casi toda probabilidad, esta obra anónima no<br />

sea sino un resumen más accesible del tratado de Chaves en consonancia con<br />

los propósitos enunciados por el clérigo en el discurso antepuesto al cuerpo<br />

del libro 10 .<br />

9 Nótese que la astrología en el mundo medieval y renacentista estaba estrechamente asociada<br />

con la práctica de la medicina (Lindberg, 2002: 353).<br />

10 Esta aseveración tiene carácter preventivo hasta no efectuar un cotejo exhaustivo de ambos<br />

manuales.<br />

333


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

2.2.3 Los tratados matemáticos de Juan Pérez de Moya<br />

De la obra más sobresaliente de Pérez de Moya, Arithmética práctica y<br />

speculativa 11 , nos interesa especialmente el libro octavo, donde el matemático<br />

jienense realiza un compendio de las monedas, medidas y pesos usados desde<br />

la antigüedad y que está acompañado de datos históricos que evidencian la<br />

formación universitaria del autor. Después de destinar más de diez capítulos<br />

a describir los valores de algunas monedas españolas y las equivalencias de<br />

las medidas longitudinales, de capacidad y los pesos 12 , en el capítulo 30 se<br />

consignan las «reglas para sacar las fi estas movibles»: «Porque no es otro mi<br />

intento sino dar reglas para saber el tiempo en que las fi estas (que dizen<br />

movibles) se han de celebrar, declaro primero qué cosa sea tiempo y cómo se<br />

divide» (Pérez de Moya, 1562: 647). En defi nitiva se agrupan materiales léxicos<br />

terminológicamente afi nes, según testimonia el trío peso, número y medida.<br />

En el artículo séptimo incluye un breve listado terminológico con las<br />

defi niciones de las «distancias de tiempo menores»:<br />

Quadrans es la quarta parte del día natural, que es espacio de<br />

seys horas.<br />

Puncto, en este propósito, es una quarta parte de una hora.<br />

Momento es la décima parte del puncto o quarentena parte de<br />

una hora.<br />

Uncia o minuto es una décima parte del momento.<br />

Átomo es 1/48 abo de la uncia o minuto, y es lo que no recibe<br />

división, assí como el puncto en la línea. (Pérez de Moya, 1562:<br />

659)<br />

El matemático Pérez de Moya no ciñó su labor divulgadora exclusivamente<br />

a las matemáticas, pues en el Tratado de Mathemáticas en que se contienen cosas<br />

de Arithmética, Geometría, Cosmographía y Philosophía natural (1573) desarrolló<br />

cuestiones imbricadas tocantes a estas disciplinas, con citas de los más<br />

sobresalientes tratadistas en cada ámbito científi co y con datos históricos que<br />

ponen de manifi esto su erudición. En el capítulo <strong>XX</strong>XVIII del primer tratado<br />

De Aritmética expone la temática que nos ocupa y en sus artículos Pérez de<br />

Moya (1573) dispone las defi niciones de este vocabulario:<br />

11 La Aritmética llegó a alcanzar 30 ediciones (hasta 1875) y contiene cálculo mercantil,<br />

aritmética, álgebra y geometría práctica, a la vez que acumula un nutrido material de notable<br />

interés (apud López Piñero, 1983: s. v. Pérez de Moya, Juan).<br />

12 En Sánchez Martín (en prensa) nos ocupamos del análisis de esta terminología.<br />

334


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

Áthomo es vocablo griego, quiere dezir cosa no divisible o<br />

impartible, no porque con el entendimiento no se pueda<br />

dividir y partir en infi nito pues procede de cuerpo continuo,<br />

y la quantidad continua en diminución no es fi nita, como en<br />

el tratado de Geometría se dirá. Más dize no ser divisible el<br />

áthomo, porque según la diminución d’esta parte parece ser<br />

diffi cultoso de poderse numerar, y es tan pequeña que quarenta<br />

y ocho áthomos constituyen y hazen una uncia.<br />

Uncia dizen a una duodécima parte del momento, de modo<br />

que doze uncias hazen un momento.<br />

Momento dixeron los antiguos a la décima parte del punto, de<br />

suerte que diez momentos hazen tanto como un punto.<br />

Punto es una quarta parte de una hora, de suerte que quatro<br />

puntos hazen una hora. Es lo que dezimos quarto de hora.<br />

Hora es la sexta parte del quadrante, o vigésima quarta parte<br />

de un día natural.<br />

Quadrante, dizen a la quarta parte del día natural, es tiempo o<br />

espacio de seys horas. (Pérez de Moya, 1573: 720-722)<br />

2.2.4 Chronographía y Repertorio de los tiempos<br />

a lo moderno (1585)<br />

Finalmente, el cosmógrafo tudelano Francisco Vicente de Tornamira compuso<br />

su Chronographía y Repertorio de los tiempos a lo moderno, el qual trata varias y<br />

diversas cosas, de Cosmografía, Sphera, Theórica de Planetas, Philosophía, Cómputo<br />

y Astonomía, donde se conforma la Astrología con la Medicina y se hallarán los motivos<br />

y causas que ha avido para reformar el año destinada a revisar todos los elementos<br />

cosmográfi cos y astronómicos que intervienen en el cómputo del tiempo 13 .<br />

Como otros científi cos coetáneos inserta un capítulo en el que reproduce,<br />

pero sin citar fuentes, las divisiones de las horas:<br />

Los computistas dividieron el día natural en 4 quadrantes, que<br />

cada uno contenía 6 horas y cada hora dividieron en 4 puntos,<br />

o quartos que dezimos de hora. […] cada punto tornaron a<br />

13 A él debemos una traducción del Kalendario gregoriano del latín al español con ciertas adictiones<br />

y comentos al fi n de cada uno de sus cánones (Pamplona, 1591) (Enciclopedia universal ilustrada,<br />

1928: s. v. Tornamira).<br />

335


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

dividir en 10 momentos. Otros dan más puntos y momentos a<br />

la hora, pero esta es la división que generalmente guardan los<br />

computistas, los quales dividieron cada momento en 12 uncias<br />

o onças. Estas uncias dividen también cada una en 44 áthomos,<br />

que es la última y menor división que hazen del tiempo, que<br />

quiere decir en griego, indivisible (Tornamira, 1585: 375)<br />

3 Análisis terminológico y recepción lexicográfi ca<br />

En la historia de toda disciplina científi ca los conceptos han sido y son<br />

muy importantes, pero no cabe duda de que la terminología empleada para<br />

verbalizarlos también lo es. Lo primero que debe constatarse es que las unidades<br />

léxicas examinadas son poliparadigmáticas (Salvador, 1988: 645), hecho percibido<br />

en el corpus estudiado donde leemos: «Y muchas vezes los escriptores en la<br />

división del tiempo usan de los vocablos que competen a los pesos y medidas»<br />

(Chaves, 1576). Por tanto, los términos latinos uncia o cuadrante denotan medidas<br />

de longitud, capacidad o peso, pero funcionan a la vez dentro del ámbito<br />

nocional ‘tiempo’. En otros casos, como en punto, observamos el frecuente<br />

desplazamiento semántico que va desde el signifi cado espacial a la expresión de<br />

la temporalidad, cambio semántico advertido por Santos Domínguez y Espinosa<br />

Elorza (1996). Luego es patente la vinculación semántica establecida en esta<br />

terminología.Si partimos de la división del día en 24 horas, 12 diurnas y otras<br />

12 nocturnas, entendemos que se recurra al módulo ponderal por excelencia<br />

en la metrología clásica. Ya Nebrija en sus nomenclaturas metrológicas anota<br />

la variabilidad semántica del as romano, módulo empleado en la medición<br />

de diversas magnitudes (peso, espacio y tiempo): «As pro libra siue nummo<br />

non est certi cuisdam ualoris: sed pro temporum diuersilatc uariat. Cum uero<br />

solidum quidpiam puta magnitudines, numeros, tempora, spacia hereditatesque<br />

designat» (Nebrija, 1511); y enumera sus múltiplos entre los que se encuentran<br />

el quadrante (Quadrans, quarta pars) y la uncia (Vncia, pars duodecima).<br />

Ambas voces cuentan con entrada en la Repetitio sexta donde observamos<br />

su multiplicidad semántica. Por un lado, el cuadrante constituye un módulo<br />

utilizado en la designación de medidas de longitud, superfi cie, peso, capacidad,<br />

incluida la temporal ‘cuarta parte del día’: «Quadrans quarta pars est assis siue<br />

cuiuscunque alterius solidi, puta pedis, iugeri, horae, diei, anni ut si dixeris<br />

quos annus constat ex tercetum septaginta (sic) quinque diebus & quadrante,<br />

id est, sex horis» (Nebrija, 1510) 14 .<br />

14 «Quadrans. Quart de l’as (= trois onces); et l’as étant consideré comme unité; quadrans<br />

336


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

De igual modo, uncia es un término polisémico que, además de aplicarse a los<br />

módulos de peso y de capacidad 15 , posee el signifi cado temporal ‘duodécima<br />

parte del momento’. Como tuvimos ocasión de comprobar, en los tratados<br />

científi cos examinados se describen estas correspondencias designativas.<br />

El término punto cubría en latín igualmente campos semánticos muy variados,<br />

según leemos en A Latin Dictionary (Lewis, 2002): «punctum. 2. A small part<br />

of anything divided or measured off , e. g. a. A small weight. b. A small liquid<br />

measure. c. A small portion of time, an instant, a moment (cf. momentum)».<br />

El límite mínimo de cualquier extensión en geometría está representado por<br />

el concepto de punto ‘límite mínimo de la extensión’, de donde procede la<br />

conceptualización del punto temporal defi nido como ‘momento, instante’, esto<br />

es, ‘límite mínimo de la duración’, relación que confi rmamos en Autoridades<br />

(Real Academia Española, 1726-39: s. v. punto): «Y en la duración del tiempo<br />

todos los instantes o momentos son puntos». Queda refl ejada una vez más la<br />

evolución de las nociones espaciales a las temporales, así como las relaciones<br />

semánticas establecidas entre los módulos metrológicos.<br />

Por su parte, el diccionario etimológico de Ernout y Meillet (1979: s. v. moveo)<br />

acoge también la acepción especializada de momentum que se defi ne como<br />

‘petit division du temps’ y su relación sinonímica con la voz punto: «momentum<br />

(temporis), synonyme de punctum».<br />

En este caso se ha procedido desde el sentido concreto que posee el término<br />

en latín ‘movimiento’ (momentum < moveo + mentum) al signifi cado abstracto<br />

‘tiempo de duración indeterminada’. Ya comprobamos cómo los científi cos<br />

renacentistas recurrían para explicar su signifi cado a la propuesta etimológica<br />

formulada por San Isidoro: «Los antiguos dividieron cada uno de los puntos<br />

en diez partes, y cada una d’estas partes llamaron momento, a similitud del<br />

movimiento de las estrellas, como escribe sant Isidoro, el qual es muy tardío,<br />

y porque este espacio de tiempo es muy pequeño, por esto se llamó momento»<br />

(Chaves, 1576: 22r).<br />

Hay una última medida de las horas del día que no admite división alguna<br />

y para cuya verbalización se recurrió al término acuñado por Demócrito,<br />

átomo (gr. ἄτομος ‘indivisible’, derivado de τέμνειν ‘cortar’). El signifi cado<br />

s’est employé pour désigner le ‘quart’ de un tout: iugerum, libra, sextarius, pes, dies, etc.»<br />

(Ernout-Meillet, 1979: s. v. quattuor).<br />

15 «Vncia duodecima pars est assis siue cuiuscunque solide, unde & uasorum capacitas unciis<br />

distinguebatur & pes ipse omnium mensurarum mensura in duodecim uncias diuisus est»<br />

(Nebrija, 1510).<br />

337


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

etimológico está en la defi nición plasmada en los diccionarios del español<br />

desde Nebrija (1492): «atomus.i. por el atomo no partible». Sin embargo, la<br />

necesidad de designar un nuevo concepto, condujo a los autores medievales<br />

a dotar a este signifi cante de un nuevo signifi cado ‘unidad temporal<br />

correspondiente a la cuarentaioctava parte de la uncia’, sentido no admitido<br />

en los diccionarios 16 . Esta equivalencia se toma a partir del valor del óbolo<br />

que era una unidad divisora de la uncia «Vncia duodecima pars libre romane<br />

siue assis in quacunque signifi catione accipiarur as. Constat autem siliquis<br />

centum quadraginta quattuor; scrupulis uiginti quattuor; drachmis octo<br />

sextulis sex; duellis tribus; siciliquis quattuor; obolis quadraginta octo»<br />

(Nebrija, 1511).<br />

Con respecto a la recepción lexicográfi ca de los términos restantes, como<br />

vemos en la tabla adjunta, todos los diccionarios seleccionados muestran el<br />

empleo de hora, momento y punto como medidas del tiempo, aunque no todos<br />

ellos registran los valores de estas unidades. No obstante, gracias a las obras<br />

lexicográfi cas podemos estudiar las evoluciones semánticas que estas voces han<br />

experimentado.<br />

Por ejemplo, en el caso de hora asistimos a las conexiones establecidas entre<br />

distancia y tiempo: «vigésima cuarta parte del día natural» y «espacio de<br />

camino que se anda en una hora» (Real Academia Española, 1726-39), cuya<br />

longitud Terreros estima en una legua.<br />

Por lo que respecta a punto, confi rmamos igualmente la evolución de lo espacial<br />

a lo temporal: el primer sentido registrado es el referido al punto geométrico,<br />

pero los repertorios dieciochescos contemplan el uso temporal del término:<br />

el académico sigue la acepción etimológica de la voz latina ‘duración del<br />

tiempo, instante, momento’ coincidiendo con Nebrija («Punto de tiempo.<br />

momentum.i.instans»), mientras que Terreros (1786-1793) marca la acepción<br />

como perteneciente al ámbito de la gnomónica: «Se dice de las divisiones de<br />

las horas de un relox».<br />

Finalmente, los diccionarios de la Academia y de Terreros no incluyen la<br />

acepción temporal de los términos cuadrante y uncia, pero sí sus valores como<br />

unidades monetarias y ponderales.<br />

Esta pequeña cala pone de relieve que los repertorios lexicográfi cos son<br />

testigos de los distintos procesos de cambio sufridos por esta terminología en<br />

16 Garriga (2008: 111) sí advierte que el Diccionario enciclopédico de Gaspar y Roig (1853)<br />

defi ne átomos como «ant. Partes pequeñísimas de las horas».<br />

338


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

el plano del contenido y, en defi nitiva, que por estas razones los diccionarios<br />

son materiales imprescindible para su estudio.<br />

4 Conclusión<br />

En síntesis, el estudio de la documentación textual y lexicográfi ca manejada<br />

pone de manifi esto dos aspectos esenciales. Primero, que la conceptualización<br />

metrológica clásica, también en lo concerniente a la temporalidad, se transmite<br />

durante la época medieval y pervive en el Siglo de Oro. En segundo lugar,<br />

evidencia los vínculos existentes entre los distintos módulos metrológicos y las<br />

unidades temporales, así como las evoluciones semánticas espacio-temporales<br />

sufridas por estos signifi cantes léxicos.<br />

339


Nebrija (1495) Covarrubias (1611) Autoridades (1726-39) Terreros (1786-93)<br />

Átomos, término de Filosofía, cuerpos<br />

sumamente sutiles, y de toda especie de<br />

figuras, que entran, según muchos<br />

filósofos antiguos y modernos, en la<br />

composición de todos los cuerpos.<br />

Átomo. Cuerpo el más pequeño que se<br />

puede considerar, por lo que es incapaz de<br />

dividirse. Viene del griego atomos, que<br />

significa sin división.<br />

Átomo, vale cosa tan pequeña<br />

que no es divisible.[…]<br />

Comúnmente llamamos átomos<br />

aquellas moticas que andan en el<br />

ayre y solo se perciben por el rayo<br />

de Sol que passa por el resquicio<br />

de la ventana o otra abertura;<br />

también se llaman átomos los<br />

elementos, porque todas sus<br />

partes son omogéneas.<br />

Atomo cosa no<br />

partible.atomus.i<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Hora, medida de tiempo, la vigésima<br />

cuarta parte de un día natural, o de la<br />

duración de un movimiento diario del Sol.<br />

Hora, lo mismo que instante.<br />

Hora, se toma por lo mismo que tiempo.<br />

Hora, cierta medida de camino en casi<br />

todas las Naciones. Por lo común por cada<br />

hora se entiende una legua de Castilla.<br />

Hora. Medida de tiempo. Es una de las<br />

veinte y quatro partes en que se divide el<br />

día natural.<br />

Hora. Se toma también por qualquier<br />

tiempo.<br />

Hora. El espacio de camino que se anda en<br />

una hora.<br />

Hora, latine hora, una porción<br />

de veintiquatro en que se<br />

divide el día, las comunes de<br />

que usamos son siempre<br />

iguales, pero las planetarias, de<br />

que usan los Astrólogos son<br />

desiguales.<br />

Ora parte del dia<br />

natural.hora.e<br />

340<br />

Momento, instante de tiempo.<br />

Momento, se toma por corto tiempo,<br />

algunas horas.<br />

Momento, vale también por lo mismo que<br />

importancia, estimación.<br />

Momento. El mínimo espacio en que se<br />

divide el tiempo, y lo mismo que instante.<br />

Momento se toma también por<br />

importancia, entidad o peso. Y assí se dice<br />

cosa de poco momento.<br />

Momento, Lat. Momentum,<br />

qualecumque spatium<br />

temporis.<br />

Momento de<br />

tiempo.momentum.i<br />

Momento de<br />

peso.momentum.i


Punto, término de Geometría, es el que no<br />

tiene partes, concebido así por la<br />

imaginación para distinguirle del punto<br />

físico, que es la más pequeña porción de<br />

materia que es dable.<br />

Punto, en Gnomónica se dice de las<br />

divisiones de las horas de un relox.<br />

Punto. El ente quantitativo más pequeño que se<br />

puede considerar pues mathemáticamente<br />

tomado es aquel que carece de toda dimensión,<br />

que es indivisible e incommensurable; pero es el<br />

principio de toda quantidad, pues esta por<br />

pequeña que sea se puede dividir en infinito<br />

[…], y en la duración del tiempo todos los<br />

instantes o momentos son puntos.<br />

Punto de<br />

tiempo.momentum.i.instans<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

Cuadrante, instrumento matemático, cuarto<br />

de círculo dividido en noventa grados.<br />

Cuadrante, se llama también cualquier<br />

reloj de Sol.<br />

Cuadrante, moneda antigua de los<br />

Romanos, que valía la cuarta parte de un<br />

as, o un cuarterón de libra de doce onzas.<br />

Cuadrante, peso antiguo, que valía la<br />

cuarta parte de la onza.<br />

Quadrante. La quarta parte del círculo.<br />

Quadrante. En la gnomónica es la<br />

delineación en un plano, de un relox solar,<br />

formado de líneas correspondientes a los<br />

círculos horarios o a cada quince grados del<br />

Equator.<br />

Quadrante. Significa también una moneda<br />

pequeña, la menor en sus divisiones.<br />

Cuadrante de<br />

astrología.umbilicus.i<br />

Cuadrante en<br />

griego.gnomon.onis<br />

341<br />

Uncia, la 12 parte del as Romano, o de la<br />

herencia universal. También se llama<br />

uncia una moneda antigua, que acaso<br />

pesaba la 12 parte del as o libra Romana. Y<br />

en estilo burlesco se toma por la onza<br />

común.<br />

Uncia. Moneda antigua, cuya materia y valor<br />

se ignora, y parece podía ser del peso de<br />

una onza, aunque Moya en la Arithm.<br />

lib.8.cap.8 dice, que era del valor de dos<br />

cornados.<br />

Uncia. Vale también la duodécima parte de<br />

la herencia, que llamaban los Romanos As.<br />

Uncia. Se toma también por lo mismo que onza<br />

en el peso, especialmente en el estilo festivo.<br />

Tabla 1. Recepción lexicográfi ca de los términos relativos<br />

a las unidades temporales.


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Anónimo (1554): Repertorio de los tiempos. Valladolid: Francisco Fernández de<br />

Córdova.<br />

Collado de Lebrixa, L. (1592): Plática manual de Artillería. Milán: Pablo<br />

Gotardo Poncio.<br />

Corominas, J., Pascual, J. A. (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano<br />

e hispánico (DCECH). Madrid: Gredos.<br />

Covarrubias, S. de ([1611] 1995): Tesoro de la Lengua Castellana o Española.<br />

Madrid: Castalia.<br />

Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana (1928). Madrid: Espasa Calpe.<br />

Ernout, A., Meillet, A. (1979): Dictionnaire étymologique de la langue latine:<br />

histoire des mots. París: Klincksieck.<br />

Garriga, C. (2008): «Notas sobre la historia de la voz átomo». En: Revista de<br />

Investigación Lingüística, 11, 95-124.<br />

Gutiérrez Rodilla, B. (2007): La esforzada reelaboración del saber. Repertorios<br />

médicos de interés lexicográfi co anteriores a la imprenta. San Millán de la<br />

Cogolla: Cilengua.<br />

Lewis, Ch. T. (2002): A Latin Dictionary. Oxford: Clarendon Press.<br />

Lindberg, D. C. (2002): Los inicios de la ciencia occidental. La tradición científi ca<br />

europea en el contexto fi losófi co, religioso e institucional. Barcelona: Paidós.<br />

López Piñero, J. M.ª et al. (1983): Diccionario histórico de la ciencia moderna en<br />

España. Barcelona: Península.<br />

Martínez de Burgos, A. (1551): Reportorio de todas las premáticas y capítulos de<br />

Cortes (1523-1551). Medina del Campo: Guillermo de Millis.<br />

Medina, P. (1545): Arte de navegar. Valladolid: Francisco Fernández de<br />

Córdova.<br />

Muñoz Box, F. (2002): «El tiempo y la medida del tiempo». En: Luis García<br />

Ballester (dir.), Historia de la Ciencia y de la Técnica en la Corona de Castilla.<br />

Edad Media. Salamanca: Junta de Castilla y León, 539-550.<br />

Nebrija, A. de ([1492] 1979): Diccionario latino español. Barcelona: Puvill.<br />

Nebrija, A. de ([1495] 1951): Vocabulario español-latino. Madrid: Real Academia<br />

Española.<br />

Nebrija, A. de ([1510] 1981): Repetitio sexta de mensuris. Introducción y<br />

traducción de J. Costas Rodríguez. Salamanca: Universidad de Salamanca.<br />

342


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

Nebrija, A. de (1511): Repetitio septima de ponderibus. Introducción de P. Díez<br />

de Revenga y M. Á. Puche Lorenzo: http://interclassica.um.es (16-09-<br />

2011).<br />

Ordóñez, J. (2003): «Antigüedad y Edad Media». En: Javier Ordóñez, Víctor<br />

Navarro, José Manuel Sánchez Ron, Historia de la ciencia. Madrid: Austral,<br />

13-229.<br />

Oroz Reta, J., Marcos Casquero, M. (1982-1983): Etimologías. San Isidoro de<br />

Sevilla. Introducción general de Manuel Díaz. Madrid: Biblioteca de<br />

Autores Cristianos.<br />

Pérez de Moya, J. (1562): Arithmética práctica y speculativa. Salamanca: Mathías<br />

Gast.<br />

Real Academia Española ([1726-1739] 1990): Diccionario de Autoridades.<br />

Madrid: Gredos.<br />

Salvador, G. (1988): «Lexemática histórica». En: Manuel Ariza, Antonio<br />

Salvador, Antonio Viudas (eds.), Actas del I Congreso Internacional de<br />

Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco/Libros, 635-646.<br />

Sánchez González de Herrero, M.ª N. (ed.) (2007): De las partes de la tierra y de<br />

diversas provincias o las versiones castellanas del libro XV de ‘De proprietatibus<br />

rerum’ de Bartolomé Ánglico. Vigo: Academia del Hispanismo.<br />

Sánchez González de Herrero, M.ª N., Herrera, M.ª T. (eds.) (1999): Textos<br />

y Concordancias del Libro de las propiedades de las cosas de Bartolomé de<br />

Glanville. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.<br />

Sánchez Martín, F. J. (en prensa): «La metrología renacentista: análisis<br />

científi co y lexicográfi co». En: Verba.<br />

Santos Domínguez, L., Espinosa Elorza, R. (1996): Manual de semántica<br />

histórica. Madrid: Síntesis.<br />

Terreros y Pando, E. ([1786-1793] 1987): Diccionario Castellano con las voces de<br />

las Ciencias y las Artes. Madrid: Arco/Libros.<br />

Tornamira, F. V. (1585): Chronographía y Repertorio de los tiempos a lo moderno.<br />

Pamplona: Thomas Parralis de Savoya.<br />

343


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Francisco Javier Sánchez Martín<br />

University of Murcia<br />

The smallest divisions of time:<br />

terminological and lexicographical aspects<br />

Keywords: Terminology, Lexicology, Lexicography<br />

This study of the ancient divisible units of the hours of day (the terms<br />

borrowed from latin: átomo, cuadrante, momento, punto and uncia) use the<br />

principal sources of the medieval and Renaissance works. With regard to<br />

the former, an example of the cultural transmission of this specialized<br />

lexicon can be seen in its reception in The Etymologies of Saint Isidore<br />

(c. 560-636) and in the Libro de las propiedades de las cosas of Bartolomé<br />

Ánglico (1240), an encyclopaedia that had an extraordinary reception in<br />

Western Europe until the sixteenth century. Amongst the Renaissance<br />

sources several studies stand out: Chronographía or Reportorio de los<br />

tiempos (1545) by Jerónimo de Chaves, the anonymous book Repertorio<br />

de los tiempos (1554) and Chronographía y Repertorio de los tiempos (1585)<br />

by Francisco Vicente de Tornamira), a set of treatises which includes the<br />

knowledge compiled in the medieval encyclopaedias mentioned above.<br />

These works allow us to verify the transmission of this lexicon, in a stage<br />

marked by the growing interest in metrological issues. The analysis of<br />

this terminology refl ects the semantic connections established between<br />

the various dimensions (weight, space and time) as its semantic reference<br />

moves from the spatial domain to the that of time and relationships are<br />

attested in the earliest dictionaries of the Spanish language.<br />

344


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ MARTÍN<br />

Francisco Javier Sánchez Martín<br />

Univerza v Murciji<br />

Manjše merske časovne enote:<br />

terminološki in leksikografski vidiki<br />

Ključne besede: terminologija, leksikologija, leksikografi ja<br />

Avtor članka obravnava starodavne merske enote za ure dneva, pri čemer<br />

se opira na osrednje srednjeveške in renesančne vire. Pri srednjeveških se<br />

osredotoči na recepcijo tega specializiranega besedišča v enciklopedičnih delih<br />

Svetega Izidorja Seviljskega (c. 560–636), Etymologiae, ter Bartholomaeusa<br />

Anglicusa (1240), De proprietatibus rerum, delu, ki je imelo do 16. stoletja<br />

v Zahodni Evropi izredno pomembno vlogo. Pri renesančnih virih avtor<br />

izpostavi več študij, ki vključujejo zbrana znanja iz omenjenih srednjeveških<br />

enciklopedij: Chronographía ali Reportorio de los tiempos (1545) Jerónima de<br />

Chavesa, Repertorio de los tiempos (1554) anonimnega avtorja in Chronographía<br />

y Repertorio de los tiempos (1585) Francisca de Vicente Tornamira. Ta dela<br />

omogočajo uvid v način širjenja obravnavanega besedišča v obdobju čedalje<br />

večjega zanimanja za meroslovna vprašanja. Študija terminologije pokaže<br />

semantične povezave, vzpostavljene med različnimi dimenzijami (teža, prostor<br />

in čas), kot tudi semantični razvoj, ki gre iz prostorskega obvladovanja k<br />

izražanju časovnosti. Slednje je razvidno že v prvih slovarjih španskega jezika.<br />

345


Cecylia Tatoj<br />

Universidad de Silesia en Katowice<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

El tiempo y el espacio: análisis del aspecto<br />

de unos verbos de movimiento españoles<br />

y polacos escogidos<br />

Palabras clave: verbos de movimiento, aspecto, gramática contrastiva,<br />

gramática semántica<br />

Cuando hablamos del tiempo en la lengua polaca, no podemos omitir la cuestión<br />

del aspecto que es muy compleja. Para ilustrarla y brevemente comparar con<br />

la lengua española hemos escogido un grupo de verbos que describe una de las<br />

experiencias humanas más básicas, es decir, el desplazamiento. Como punto de<br />

partida para nuestro artículo, nos servirá la idea de la construcción mental de<br />

las situaciones de Langacker (2005: 14) que subraya que tenemos la capacidad<br />

de construir la misma situación de varios modos, y los signifi cados de las<br />

locuciones son funciones tanto del contenido cognoscitivo de las locuciones<br />

como del proceso de la construcción de la situación puesta a los contenidos.<br />

En el estudio nos apoyaremos en la teoría de la gramática con base semántica<br />

propuesta por Karolak (1984 y siguientes), desarrollada y adaptada a la lengua<br />

española por Wilk-Racięska (1995 y siguientes). La mayor importancia tendrá<br />

para nosotros la prefi jación de verbos de movimiento polacos y cambios<br />

semánticos que provoca.<br />

El material polaco usado en nuestro análisis procede del corpus hecho por el<br />

Intytut Podstaw Informatyki Polskiej Akademii Nauk bajo la dirección de Adam<br />

Przepiórkowski, y la base de artículos del periódico Gazeta Wyborcza. Hemos<br />

usado también diccionarios de español y polaco que incluimos en la bibliografía.<br />

1 Verbos de movimiento<br />

De un sinfín de acontecimientos que podemos observar diariamente, somos<br />

capaces de abstraer unos esquemas que después expresamos con palabras, pero<br />

cada lengua lo hace de una forma un poco diferente. Por lo tanto podemos<br />

347


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

observar que tanto en el español y en el polaco encontramos un número<br />

bastante alto de verbos que expresan el movimiento, pero ambas lenguas<br />

enfocan diferentes características del mismo.<br />

En líneas muy generales 1 , siguiendo las investigaciones hechas por Morimoto<br />

(2001), podemos decir que la lengua española contiene dos tipos de verbos:<br />

Verbos de Desplazamiento (VVDD), por ejemplo ir, venir, llegar, salir, subir,<br />

bajar, cruzar, entrar, etc., que incluye la propiedad de la direccionalidad; y<br />

Verbos de Movimiento (VMMs) del tipo de caminar, andar, correr, nadar, volar,<br />

etc., con una subclasifi cación de: Verbos de Movimiento (VMMs) del tipo de<br />

temblarse, agitarse, balancearse, ondear, etc.<br />

Sin embargo, en polaco tanto el desplazamiento como el modo están incluidos<br />

en un sólo verbo, así encontramos verbos tipo: iść (‘ir andando’), jechać (‘ir en<br />

un medio de transporte’), biec (‘ir corriendo’), płynąć (‘ir nadando, navegando<br />

o fl otando’), lecieć (‘ir volando’), etc., que suelen usarse para hablar de un<br />

desplazamiento que no se repite.<br />

Hay también un grupo de verbos que, a parte de la información sobre el modo<br />

de desplazamiento incluyen la información sobre la habitualidad de la acción,<br />

son los siguientes: chodzić (‘ir andando habitualmente’), jeździć (‘ir en un<br />

medio de transporte habitualmente’), biegać (‘ir corriendo habitualmente’),<br />

pływać (‘ir nadando, navegando o fl otando habitualmente’), latać (‘ir volando<br />

habitualmente’), etc. Al mismo tiempo estos verbos podemos usar para hablar<br />

de movimiento sin ningún rumbo concreto y en este caso no hablamos de la<br />

habitualidad. Por ejemplo:<br />

Chodzi do parku. (‘Va al parque (habitualmente)’.)<br />

Chodzi po parku. (‘Está andado/caminando/paseando por el parque’.)<br />

2 ¿Qué es el aspecto?<br />

En nuestro estudio, siguiendo la propuesta de Karolak (1997 y siguientes),<br />

optamos por tratar el aspecto como una parte integrante del concepto<br />

(predicado) cuyo exponente es el símbolo predicativo, una categoría<br />

gramatical. Como subraya Wilk-Racięska (2004a: 16), el aspecto no tiene<br />

carácter subjetivo puesto que está previamente determinado por los predicados<br />

que son inherentemente imperfectos o inherentemente perfectivos, es decir, que<br />

encierran en sí mismos un concepto continuo o un concepto momentáneo,<br />

1 Para más información véase Tatoj (2010ª) y siguiente.<br />

348


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

respectivamente. Respecto a esta cuestión, la gramática con base semántica<br />

postula la existencia de las confi guraciones aspectuales, que pueden defi nirse<br />

como construcciones predicativas complejas donde los aspectos inherentes<br />

a cada componente predicativo se sobreponen de modo que el exponente<br />

superfi cial de tal confi guración represente en fi n sólo el aspecto dominante.<br />

Además, Wilk-Racięcka (2004a: 17), siguiendo a Karolak (1997: 138 y<br />

siguientes; 1998: 82 y siguientes), postula la existencia de dos aspectos básicos<br />

y cuatro tipos de estructuras aspectuales:<br />

aspecto perfectivo aspecto imperfectivo<br />

a) nociones perfectivas simples =<br />

básicamente perfectivas (= discontinuas o<br />

momentáneas):<br />

ejemplos: los verbos puntuales y/o<br />

semelfactivos: perder, ganar, dar un golpe, etc.<br />

El aspecto simple discontinuo puede<br />

representarse en español mediante el<br />

término ocurrir.<br />

b) nociones perfectivas derivadas = con<br />

la discontinuidad (momentaneidad)<br />

dominante = confi guraciones aspectuales<br />

complejas. Pertenecen aquí, entre otras,<br />

las estructuras incoativas, terminativas,<br />

limitativas, resultativas, etc.<br />

La forma lógica: ocurrir (P)<br />

349<br />

a) nociones imperfectivas simples =<br />

básicamente imperfectivas (= continuas):<br />

ejemplos: los verbos de estado y de<br />

actividad como: vivir, saber, ser, tener,<br />

hablar, pensar, etc.<br />

El aspecto siempre continuo puede<br />

representase en español mediante el<br />

término durar.<br />

b) nociones imperfectivas derivadas =<br />

con el aspecto continuo dominante =<br />

confi guraciones aspectuales complejas.<br />

ejemplos: confi guraciones habituales<br />

(potenciales) y las télicas<br />

La forma lógica: durar (P)<br />

Como consecuencia de la posibilidad de formación de confi guraciones<br />

aspectuales, la sintaxis con base semántica postula también la existencia de la<br />

imperfectividad y de la perfectividad derivadas, que son resultado de confi gurar<br />

aspectos primitivos con una jerarquía interna (Wilk-Racięcka, 2005b: 8).<br />

Es bien sabido que las lenguas naturales poseen diferentes mecanismos que<br />

les permiten derivar unos conceptos a partir de otros más simples. También<br />

las confi guraciones aspectuales complejas pueden derivarse a partir de dos<br />

aspectos primitivos. Dado que no todas las combinaciones pueden utilizarse<br />

para efectuar esta derivación, las reglas de la combinatoria de los aspectos<br />

que propone la gramática con base semántica son las siguientes. Por regla<br />

general, un radical que represente un concepto simple o un producto de<br />

conceptos simples en cuanto al aspecto encierra un solo aspecto, mientras<br />

que un radical exponente de una estructura conceptual compleja, es decir,<br />

que se componga de conceptos aspectualmente no idénticos, engloba muchos<br />

aspectos jerarquizados.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

3 El aspecto de los verbos de movimiento<br />

Los verbos de movimiento españoles los podemos dividir en dos grupos: de<br />

aspecto imperfectivo y de aspecto perfectivo. Los primeros son dinámicos de<br />

acción y se basan en el concepto simple de continuidad. Entre ellos encontramos<br />

los verbos: ir, andar, correr, caminar, nadar y volar. En polaco a este grupo<br />

pertenecen verbos tales como: iść, jechać, biec, płynąć, lecieć que expresan un<br />

movimiento que se realiza de un modo concreto, una sola vez y no contienen<br />

ninguna idea del límite; y, al mismo tiempo, sus derivados: chodzić, jeździć,<br />

biegać, pływać, latać que expresan un movimiento sin ningún rumbo concreto<br />

o un movimiento que se repite varias veces o que se trata de una actividad<br />

habitual. Esto ocurre así porque la lengua polaca permite incluir la información<br />

sobre la repetición o la habitualidad en el verbo, lo que en español tiene que<br />

ser expresado mediante un complemento o por el contexto. Tanto el grupo de<br />

los verbos españoles como de los verbos polacos es dinámico, de acción, y en<br />

su estructura contiene el componente semántico de duración.<br />

Vale la pena añadir que cuando con los verbos españoles, que acabamos de<br />

mencionar (ir, andar, correr, caminar, nadar y volar), usamos el tiempo<br />

presente y el pretérito imperfecto el concepto de continuidad sigue siendo<br />

dominante. Por ejemplo:<br />

Vamos a casa.<br />

Nada mucho.<br />

Vuela en avión.<br />

Pero si los usamos en otros tiempos, por ejemplo en el pretérito perfecto,<br />

préterito indefi nido o futuro, notamos que son nociones perfectivas derivadas:<br />

Hemos ido a casa.<br />

Nadó mucho.<br />

Volaré en avión.<br />

Los verbos españoles venir, llegar, entrar y salir tienen en su estructura interna<br />

el aspecto perfectivo, son básicamente discontinuos, es decir, nombran<br />

un estado de cosas puntual que se podría representar mediante el término<br />

ocurrir. Como subraya Wilk-Racięska (2004a: 65), «[…] los predicados de este<br />

tipo […] no pueden incluirse en la misma clase aspectual que los predicados<br />

de acción y de proceso cuya dominante es el aspecto continuo y, por este<br />

motivo nos permitimos incluirlos en el grupo de ‘logros que ocurren en un<br />

punto’». Al mismo tiempo deberíamos notar que los predicados no encierran<br />

350


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

en su estructura un cambio de estado que implique un estado resultante.<br />

Como explica Wilk-Racięska (2004: 64), en el caso del predicado llegar, no es<br />

posible probar que alguno de ellos implique un estado resultante, «un cambio<br />

intrínseco que afecte al sujeto». La autora da el siguiente ejemplo: Se durmió<br />

el niño signifi ca que ha ocurrido algo que ha provocado que el niño está dormido/<br />

duerme (El niño empezó a dormir). Sin embargo, la frase Pedro llegó a casa no<br />

signifi ca que ha ocurrido algo que ha provocado que Pedro *está llegado/*llega a casa.<br />

Análogamente podemos analizar el uso de otros predicados por ejemplo: Pedro<br />

vino a casa no signifi ca que ha ocurrido algo que ha provocado que Pedro *está<br />

venido/*viene a casa. Pedro entró en la habitación no signifi ca que ha ocurrido algo<br />

que ha provocado que Pedro *está entrado/*entra en la habitación.<br />

Esto es porque, como observa Wilk-Racięska (2004: 64), el predicado llegar<br />

(y, según nosotros, también los otros predicados que acabamos de enumerar)<br />

no acepta la forma estar + participio pasado, con la que se puede expresar, de un<br />

modo más natural, un estado resultante.<br />

De acuerdo con Kryzia (1986: 104), los verbos de estado o de acción no<br />

expresan cambio en la realidad, es decir, no incluyen un elemento de cambio.<br />

Pueden incluir destinos espaciales o temporales, por ejemplo, dojść do domu<br />

(‘llegar a casa’); sin embargo, éstos no deciden sobre la fi nalidad de una acción<br />

o estado, sino que muestran el logro del destino o la fi nalidad de un lapso de<br />

tiempo. Así, se puede decir: Doszli do domu, minęli go i weszli w las (Kryzia 1986:<br />

104) (‘Llegaron a casa, la pasaron/sobrepasaron y entraron en el bosque’).<br />

No obstante, según Wilk-Racięska (2004: 64), ello no signifi ca que los<br />

semantemas que representan aquellos predicados no puedan expresar tal<br />

estado resultante de alguna manera. Siendo discontinuos, aquellos predicados<br />

encierran en su estructura el concepto de límite, hecho que les ‘permite’<br />

representar construcciones télicas (¡No te pongas nervioso, Alberto ya está<br />

llegando!).<br />

Para buscar los equivalentes polacos de predicados de aspecto perfectivo<br />

tenemos que empezar por los predicados de aspecto imperfectivo, poque en<br />

polaco son ellos los que al unirse con los prefi jos se convierten en nociones<br />

perfectivas derivadas con la discontinuidad (momentaneidad) como<br />

dominante. Son confi guraciones aspectuales complejas. Los predicados iść,<br />

jechać, biec, płynąć, lecieć (‘ir andando’, ‘ir en un medio de transporte’, ‘ir<br />

corriendo’, ‘ir nadando, navegando o fl otando’, ‘ir volando’), etc., expresan<br />

duración y no encierran en su interior ninguna idea de límite; mientras que<br />

351


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

los predicados al unirse con los prefi jos tienen la misma base continua, a la que<br />

se añade un componente perfectivo (es decir, los prefi jos). Por esta razón se<br />

expresan mediante el término «ocurrir».<br />

Por ejemplo, los prefi jos tipo przy-, do-, nad-, za-, al unirse con los verbos iść,<br />

jechać, precisan la direccionalidad (acercándose al signifi cado de los verbos<br />

españoles venir y llegar pero incluyendo el modo de movimiento) y al mismo<br />

tiempo expresan la perfectividad (y, por eso, tienen formas sólo en pasado y<br />

futuro) como lo podemos observar en las siguientes frases:<br />

Któregoś dnia przyszedł do mnie i oświadczył, że chce zostać mudżahedinem –<br />

powiedział mi potem Muslim.<br />

Polami, ścieżkami, lasami doszliśmy do Wisły, gdzie pierwszy raz z bliska<br />

zobaczyliśmy Niemców.<br />

Trenował kiedyś sporty walki, ale to nieprawda, że obezwładnił ściganego, bo<br />

akurat nadjechali funkcjonariusze.<br />

Żadnych plotek, żadnej obmowy i gdybym miał czas, zaraz bym do Pani zaszedł,<br />

by Ją o tym upewnić.<br />

Los verbos polacos przyszedł, doszliśmy, nadjechali, zaszedł se traducen al español<br />

como ‘vino’, ‘llegamos’, ‘llegaron/se acercaron en coche’, ‘le visitó/vino a su casa’.<br />

No obstante, al juntar los derivados de iść, jechać, es decir, chodzić, jeździć,<br />

con los mismos prefi jos, el aspecto continuo vuelve a la posición dominante<br />

y podemos usarlos en el tiempo presente para expresar una sola acción. Por<br />

ejemplo:<br />

I ja właśnie przychodzę do pani, żeby zapytać...<br />

Nie panna to jeszcze jedzie, ale ten, który mi może ślub z nią dać odrzekł bystrooki<br />

pan Wołodyjowski - gdyż z daleka poznaję, że to ksiądz biskup Parczewski<br />

nadjeżdża z księdzem Białozorem, archidiakonem wileńskim.<br />

Na czwarty dzień pociąg dojeżdża do Kosowa Lackiego, gdzie Niemcy każą<br />

ludziom wysiadać w polu i zostawiają ich swojemu losowi.<br />

W tej chwili przed gmach sądu zajeżdża powóz, a w nim pan Łęcki.<br />

Los verbos przychodzę, nadjeżdża, dojeżdża, zajeżdża se traducen al español como<br />

‘vengo’, ‘se acerca/viene en coche’, ‘está llegando/se está acercando,’ ‘viene’.<br />

Al mismo tiempo, si usamos los derivados chodzić, jeździć, con los prefi jos, en<br />

el pasado o en el futuro, al aspecto continuo se le añade la habitualidad. Por<br />

ejemplo:<br />

352


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

Nikt do niego nie przychodził, nikt go nie odwiedzał, nie radził się, nawet się z<br />

nim nie kłócił.<br />

Gdy nadchodziły zimna, wtedy z pewną przykrością okręcała matka nogi<br />

onucami i pakowała je w duże juchtowe buty.<br />

Mijały tygodnie i miesiące, a Śliwka ciągle dojeżdżał do Pelplina, spędzając poza<br />

pracą większość czasu w pociągu.<br />

Był zapalonym motocyklistą i często zajeżdżał do mnie na motorze.<br />

Los verbos przychodził, nadchodziły, dojeżdżał, zajeżdżał se traducen al español<br />

como ‘venía’, ‘venían’, ‘se acercaba/venía en coche’, ‘venía en moto’.<br />

Por otro lado, conviene recordar que, como subraya S. Karolak (2001: 598-<br />

599), la diferencia entre el aspecto perfectivo e imperfectivo no tiene por qué<br />

ser expresada en el verbo:<br />

Całą drogę przejechali w milczeniu. (‘Pasaron todo el camino en silencio.’)<br />

Całą drogę jechali w milczeniu. (‘Iban todo el camino en silencio.’)<br />

Según el autor la confi guración limitativa representada por los verbos<br />

delimitativos y perdurativos no puede ser monoaspectual. Es decir, incluye<br />

ex defi nitione tanto el componente imperfectivo como el perfectivo. En la<br />

estructura de dichos verbos el segundo tiene su exponente formal en el prefi jo<br />

prze-, pero los prefi jos son sólo morfemas-clasifi cadores. El exponente de<br />

sentido perfectivo es el componente. El sentido de la perfectividad, el aspecto<br />

momentáneo, es el componente de intervalo temporal que encierra el intervalo<br />

y está expresado por el componente. Es decir, para expresar la confi guración<br />

perfectiva (momentánea) no es necesario el morfema-clasifi cador.<br />

4 La prefi jación de los verbos de movimiento polacos<br />

y los cambios de signifi cado<br />

Después de comentar el papel que juegan los prefi jos en el aspecto polaco<br />

y para dar una visión general de las posibilidades que ofrecen en cambios<br />

semánticos, nos parece adecuado acercarnos a los prefi jos polacos que se<br />

unen con los verbos iść, chodzić (‘ir andando’, ‘ir andando habitualmente’) y<br />

jechać, jeździć (‘ir en un medio de transporte’, ‘ir en un medio de transporte<br />

habitualmente).<br />

Vale subrayar que la mayoría de los prefi jos que vamos a analizar también se<br />

unen con otros verbos que se mencionan arriba: biec, biegać (‘ir corriendo’, ‘ir<br />

353


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

corriendo habitualmente’), płynąć, pływać (‘ir nadando, navegando o fl otando’,<br />

‘ir nadando, navegando o fl otando habitulamente’), lecieć, latać (‘ir volando’,<br />

‘ir volando habitualmente’), etc., pero los dejaremos para otro estudio.<br />

Antes que nada cabe señalar que los prefi jos que vamos a analizar forman parte<br />

del grupo de afi jos deícticos verbales y, como subraya Maciejewski (1996: 37),<br />

describen el movimiento del referente en relación a ‘aquí’ y ‘allí’ del referente<br />

y/o al campo del remitente/destinatario. Al explicar los signifi cados de dichos<br />

verbos con prefi jos, nos basaremos en Wróbel (1998: 555-557) que propone<br />

formar tres grupos generales:<br />

1) Prefi jos que indican acercamiento.<br />

2) Prefi jos que indican alejamiento.<br />

3) Prefi jos que incluyen otras informaciones en cuanto a la direccionalidad.<br />

El mismo autor subraya que los mismos prefi jos (desde el punto de vista de<br />

la fonología), pueden añadir diferentes signifi cados, lo que marcaremos a<br />

continuación, por ejemplo el prefi jo pod-. Los tres grupos, según el autor, se<br />

dividen en otros más detallados 2 :<br />

4.1 Las formaciones que indican el acercamiento a los objetos<br />

a) acercamiento total (eventualmente una unión) visto desde el punto<br />

de la llegada; se expresa con el prefi jo przy- (przyjść, przychodzić, przyjechać,<br />

przyjeżdżać 3 ), lo que se traduce al español usando los verbos ‘llegar’ o ‘venir’,<br />

por ejemplo:<br />

Jan przyszedł do domu.<br />

Jan przychodzi do pracy o 8.<br />

Maria przyjechała do nas z Marianem.<br />

Anna przyjeżdża do babci raz w tygodniu.<br />

b) acercamiento total (eventualmente una unión) al lugar de destino como<br />

un punto fronterizo, lo que nos hace pensar en el verbo español ‘llegar’; se<br />

expresa con el prefi jo do- (dojść, dochodzić, dojechać, dojeżdżać):<br />

Doszliśmy do końca.<br />

Nigdy nie dochodził do naszego domu.<br />

2 Citamos la división hecha por el autor mencionado, añadiendo nuestros ejemplos.<br />

3 Como hay cambios morfológicos en la raíz, consideramos importante, presentar los cuatro<br />

infi nitivos.<br />

354


Dojechaliśmy szczęśliwie na miejsce.<br />

Już dojeżdżamy.<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

c) acercamiento parcial visto desde el punto de destino; se expresa con pod-<br />

(podejść, podchodzić, podjechać, podjeżdżać), lo que en español expresamos con el<br />

verbo ‘acercarse’:<br />

Podszedł do biurka i sięgnął po telefon.<br />

Sztucznie ożywiony, wciąż podchodził do baru, prosząc o nowego drinka.<br />

Kiedy podjechał do nas bliżej, zaczęliśmy krzyczeć.<br />

Schabek podjeżdżał czasem ciągnikiem czy starą ładą pod stację benzynową.<br />

d) acercamiento parcial visto desde el punto de destino, en el que se<br />

encuentra el hablante (lo que nos hace compararlo con el verbo español<br />

‘venir’ o ‘acercarse’), con un aspecto de esperar; se expresa con nad- (nadejść,<br />

nadchodzić, nadjechać, nadjeżdżać):<br />

Po kwadransie uliczką nadszedł pięćdziesięcioletni tubylec.<br />

Czekaliśmy, a on nie nadchodził.<br />

Z naprzeciwka nadjechał radiowóz.<br />

Właśnie nadjeżdżał tramwaj.<br />

e) acercamiento al punto de destino visto desde el punto de partida; se expresa<br />

con za- (zajść, zachodzić, zajechać, zajeżdżać), lo que con los verbos iść, chodzić,<br />

se acerca al signifi cado del verbo ‘visitar’, y con los verbos jechać, jeździć, al<br />

signifi cado de ‘venir’ o ‘llegar’:<br />

Żadnych plotek, żadnej obmowy i gdybym miał czas, zaraz bym do Pani zaszedł,<br />

by Ją o tym upewnić.<br />

Od czasu do czasu zachodziłem na mały klasztorny cmentarz.<br />

Wtedy pod stację zajechał czerwony volkswagen.<br />

Był zapalonym motocyklistą i często zajeżdżał do mnie na motorze.<br />

f) acercamiento al punto de destino visto desde el punto de partida, con<br />

la acentuación de la fase inicial, se expresa por po- (pójść, pochodzić, pojechać,<br />

pojeździć):<br />

Zrobił obrażoną minę i poszedł dalej.<br />

Karol mu nic nie odpowiedział, bo odszedł spiesznie, a Moryc pochodził jeszcze<br />

po fabryce i z irytacją spostrzegał wszędzie, że buduje się porządnie, że buduje się<br />

bardzo drogo.<br />

355


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Afgańczycy oczywiście nie pojechali do Ameryki.<br />

Sam z ochotą pojeździłbym po mieście.<br />

g) acercamiento hacia un punto comun z- (zejść, schodzić, zjechać, zjeżdżać), lo<br />

que se traduce al español como ‘juntarse’:<br />

Chłopcy zeszli się na kolację.<br />

Wszyscy obudzili się wcześnie, zaraz zaczną się schodzić na herbatę i bułki.<br />

Oto obaj, szukając się, tego samego dnia zjechali się w Moskwie.<br />

Do wioski zjeżdżali ważni i pomniejsi komendanci z innych dolin, przełęczy i<br />

miast.<br />

h) acercamiento hacia un lugar:<br />

- hacia dentro: w- (wejść, wchodzić, wjechać, wjeżdżać), traducido como ‘entrar’:<br />

Wszedł do kościoła.<br />

Nigdy do niego nie wchodził.<br />

Zanim nie wjechał na czołgu do Kabulu, nigdy nie widział wielkiego miasta.<br />

Pociąg zwolnił, wjeżdżał na peron, za szybą zobaczyła napisy.<br />

- desde abajo para quedarse por debajo o al lado: pod- (podejść, podchodzić,<br />

podjechać, podjeżdżać), traducido como ‘acercarse’:<br />

Podszedł pod mury.<br />

Z wolna podchodził pod mury.<br />

Podjechał pod górę.<br />

Czołgi podjeżdżały pod drzwi pałacu.<br />

- desde abajo hacia arriba: w- (wejść, wchodzić, wjechać, wjeżdżać), traducido<br />

como ‘subir’:<br />

Zostawiłem ją, wszedłem na piętro i odszukałem sypialnię gospodarza.<br />

Wchodził po schodach tuż za nami.<br />

Dotarł do gmachu szpitala, wjechał windą na swoje piętro i ostrożnie nacisnął<br />

przycisk dzwonka.<br />

Wjeżdżała windą na 10 piętro.<br />

- hacia arriba y quedarse ahí: na- (najść, nachodzić, najechać, najeżdżać):<br />

Nieprzyjaciel naszedł ojczyznę.<br />

356


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

Gdy wróg zewnętrzny nachodzi ojczystą dzielnicę.<br />

Najechał na tył innego pojazdu.<br />

Wóz najeżdża na mnie, cofam się...<br />

4.2 Formaciones que designan el alejamiento de los objetos<br />

a) alejamiento de un lugar, se expresa con od- (odejść, odchodzić, odjechać,<br />

odjeżdżać), lo que se puede traducir como ‘irse’:<br />

Spochmurniał na te słowa i odszedł zasmucony.<br />

Całował ją w czoło i odchodził.<br />

Autobus odjechał.<br />

Czyliż raz odjeżdżałem i wracałem?<br />

b) alejamiento simultáneo de los objetos o de sus partes, se expresa con roz-<br />

(rozejść, rozchodzić, rozjechać, rozjeżdżać) se traduce como ‘dispersarse’, ‘alejarse’,<br />

‘separarse’:<br />

Zapach rozszedł się po całej okolicy.<br />

Światło rozchodzi się na wszystkie strony.<br />

Rozjechali się po świecie, założyli rodziny.<br />

Spotykali się raz w roku w Krakowie, potem rozjeżdżali każdy w swoją stronę.<br />

c) breve alejamiento, se expresa por u- (sólo las formas ujść, ujechać, las otras<br />

han cambiado el signifi cado):<br />

Uszedł parę kroków.<br />

Nie ujechał jednak daleko, bo wylądował w rowie.<br />

d) alejamiento de un lugar: wy- (wyjść, wychodzić, wyjechać, wyjeżdżać) se<br />

puede traducir como ‘salir’:<br />

Wyszedł ze swojej kryjówki.<br />

Dzięki jego opowiadaniom zobaczyłam mojego Dziadka, jak wychodzi rano<br />

przed dom...<br />

Moja rodzina, bojąc się prześladowań, wyjechała do Pakistanu.<br />

Pan Przesmycki wyjeżdża jutro do Szwajcarii.<br />

e) alejamiento desde arriba hacia abajo; z- (zejść, zchodzić, zjechać, zjeżdżać), lo<br />

que se traduce como ‘bajar’:<br />

357


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Zszedł z góry Syjon.<br />

Nie wolno było jedynie schodzić na najniższy taras.<br />

Gdy Wokulski powoli zjechał z góry, zwróciła do niego konia i zawołała<br />

niecierpliwie...<br />

Żołnierze zjeżdżali w dół z wysokiego słupa.<br />

4.3 Otras informaciones sobre la dirección<br />

a) la dirección hacia arriba, usada sólo para hablar de los cuerpos celestes:<br />

wz- (wzejść, wschodzić):<br />

Słońce wschodzi o 6.<br />

b) desplazamiento desde un sitio a otro: prze- (przejść, przechodzić, przejechać,<br />

przejeżdżać), lo que podemos traducir como ‘pasar’, ‘cruzar’, etc.:<br />

Przeszedł przez jezdnię i znalazł się w parku.<br />

Bardzo ostrożnie przechodziłem koło potoku.<br />

W młodości przejechał prawie całą Małopolskę i Śląsk.<br />

Zaczęło padać, gdy przejeżdżał pod torami kolejowymi.<br />

Hemos reunido en la siguiente tabla los prefi jos que se unen con los verbos iść/<br />

chodzić, jechać/jeździć:<br />

infi nitivo imperfectivo<br />

polaco<br />

iść/chodzić<br />

infi nitivo perfectivo polaco<br />

przyjść<br />

dojść<br />

podejść<br />

nadejść<br />

zajść<br />

pójść<br />

zajść<br />

wejść<br />

odejść<br />

rozejść<br />

zejść<br />

ujść<br />

wyjść<br />

wzejść<br />

przejść<br />

358<br />

infi nitivo imperfectivo polaco<br />

tipo: iterativo<br />

przychodzić<br />

dochodzić<br />

podchodzić<br />

nadchodzić<br />

schodzić<br />

pochodzić<br />

zachodzić<br />

wychodzić<br />

odchodzić<br />

rozchodzić<br />

schodzić<br />

uchodzić<br />

wchodzić<br />

wschodzić<br />

przechodzić


infi nitivo imperfectivo<br />

polaco<br />

jechać/jeździć<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

infi nitivo perfectivo polaco<br />

przyjechać<br />

dojechać<br />

podjechać<br />

nadjechać<br />

zajechać<br />

odjechać<br />

rozjechać<br />

zjechać<br />

ujechać<br />

wyjechać<br />

wjechać<br />

przejechać<br />

359<br />

infi nitivo imperfectivo polaco<br />

tipo: iterativo<br />

przyjeżdżać<br />

dojeżdżać<br />

podjeżdżać<br />

nadjeżdżać<br />

zajeżdżać<br />

odjeżdżać<br />

rozjeżdżać<br />

zjeżdżać<br />

ujeżdżać<br />

wyjeżdżać<br />

wjeżdżać<br />

przejeżdżać<br />

La perfectividad está ligada con los prefi jos que siempre cambian el signifi cado<br />

de los verbos de movimiento. A veces el prefi jo po- se presenta 4 como neutral,<br />

por ejemplo en la frase siguiente: Poszedl do szkoly. (‘Ha ido a la escuela.’).<br />

Sin embargo, como subraya Nagórko (2005: 172), en muchos casos este prefi jo<br />

añade al derivado el signifi cado de ablatividad, es decir, el movimiento desde<br />

el que habla. Lo que se ve claramente, al compararlo con el prefi jo przy-, como<br />

en la frase: Przyszedł o piątej i o siódmej poszedł do pracy. (‘Vino a las 5 y a las 7 se<br />

fue al trabajo.’). Przyszedł se traduce ‘vino’ y poszedł ‘se fue’, es decir son verbos<br />

que muestran dos rumbos opuestos.<br />

Al mismo tiempo deberíamos notar que los verbos polacos iść y jechać como<br />

imperfectos tienen formas sólo en el presente y el pasado. En el futuro no<br />

se usa la forma típica para otros verbos tipo robić, tańczyć, pić, etc., con el<br />

verbo auxiliar być (* będzie iść, będzie jechać), sino las formas de los verbos<br />

perfectivos pójść, pojechać (los verbos iść, jechać con el prefi jo po-). Por<br />

ejemplo:<br />

Jutro do niego pójdę. (‘Mañana iré a su casa.’)<br />

W poniedziałek pojedziemy tam. (‘El lunes iremos allí (en un medio de<br />

transporte).’)<br />

En estos casos el prefi jo po- pierde su signifi cado ablativo y es neutral.<br />

En el análisis, necesariamente corto y breve, hemos analizado el aspecto de<br />

unos verbos de movimiento españoles y polacos escogidos. La importancia<br />

de este no está tanto en la descripción de todos los signifi cados de los<br />

4 Véase por ejemplo Pyzik (2003: 13).


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

verbos, sino en la presentación de un fragmento de la conceptualización del<br />

movimiento codifi cada, gracias a ellos, en nuestra mente de la y presentación<br />

de la gran riqueza que ofrece el tema. El siguiente artículo lo tratamos como<br />

el primer paso para las futuras investigaciones, que pueden servir tanto para<br />

la descripción exacta de ambas lenguas como para los traductores y para los<br />

profesores de español o polaco como lengua extranjera.<br />

Bibliografía<br />

CLAVE: Maldonado González, C. (dir.) (1997): Clave. Diccionario del español<br />

actual. Madrid: Ediciones SM.<br />

Cuenca, M. J., Hilferty, J. (1999): Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona:<br />

Ariel.<br />

Diccionario Anaya de la Lengua (2002): Madrid–Barcelona: Anaya.<br />

Doroszewski, W. (ed.) (1996): Słownik języka polskiego. Warszawa:<br />

Wydawnictwo Naukowe PWN.<br />

Drabik, L., Sobol, E. (eds.) (2007): Słownik języka polskiego PWN. Warszawa:<br />

Wydawnictwo Naukowe PWN.<br />

Galán Rodríguez, C. (1995): «Aproximación al estudio de los verbos de<br />

movimiento en alemán y en español: movimiento real y empleos fi gurados».<br />

En: Anuario de estudios fi lológicos 1993, XVI. Universidad de Extremadura:<br />

Servicio de Publicaciones, 147-157.<br />

Grochowski, M. (1973): «Klasyfi kacja semantyczna jednomiejscowych<br />

czasowników ruchu współczesnego języka polskiego». En: Prace<br />

Filologiczne <strong>XX</strong>IV, 99-116.<br />

Grzegorczykowa, R., Laskowski, R., Wróbel, H. (eds.) (1998): Gramatyka<br />

współczesnego języka polskiego. Morfologia. Warszawa: PAN.<br />

Karolak, S. (1984): «Składnia wyrażeń predykatywnych». En: Zuzanna<br />

Topolińska (ed.): Gramatyka współczesnego języka polskiego. Składnia.<br />

Warszawa: PWN, 11-211.<br />

Karolak, S. (1997a): «Aspect- catégorie grammaticale? Formalization des faits<br />

de langues». En: Studia kognitywne T. 2. Warszawa: SOW, 127-143.<br />

Karolak, S. (1997b): «Arguments contre la distinction: aspect / modalité<br />

d’action (Aktionsart». En: Studia kognitywne T. 2. Warszawa: SOW, 175-192.<br />

Karolak, S. (2001): Od semantyki do gramatyki. Warszawa: Instytut Slawistyki<br />

PAN.<br />

360


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

Karolak, S. (2002): Podstawowe struktury składniowe języka polskiego. Warszawa:<br />

SOW.<br />

Kryzia, W. (1986): «Czas trwania zdarzenia a aspekt i limitatywność<br />

czasownika». En: Roman Laskowski (ed.), Czas i przestrzeń w języku.<br />

Katowice: Uniwersytet Śląski, 97-104.<br />

Langacker, R. W. (2005): Wykłady z gramatyki kognitywnej. Lublin:<br />

Wydawnictwo UMCS.<br />

Maciejewski, W. (1996): O przestrzeni w języku. Studium typologiczne z językiem<br />

polskim w centrum. Poznań: UAM Wydawnictwo Naukowe.<br />

Moliner, M. (1996): Diccionario de uso del español. Madrid: Editorial Gredos.<br />

Morimoto, Y. (2001): Los verbos de movimiento. Madrid: Visor Libros.<br />

Nagórko, A. (2005): «Prepozycje a prefi ksy». En: Maciej Grochowski (ed.),<br />

Przysłówki i przyimki. Studia ze składni i semantyki języka polskiego. Toruń:<br />

Wydawnictwo Uniwersytetu Mikołaja Kopernika, 161-175.<br />

Porawska, J. (1991): Semantyczne aspekty frazeologii czasowników ruchu. Kraków:<br />

Universitas.<br />

Pyzik, J. (2003): Iść czy jechać, Ćwiczenia gramatyczne. Kraków: Universitas.<br />

Real Academia Española (199221 ): Diccionario de la Lengua Española. Madrid:<br />

Espasa.<br />

Tatoj, C. (2010a): «Análisis contrastivo del signifi cado prototípico del verbo<br />

español ir y sus equivalentes polacos». En: Anuario de Estudios Filológicos,<br />

<strong>XX</strong>XIII, Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones, 349-360.<br />

Tatoj, C. (2010b): «Wyrażanie przemieszczania się w języku hiszpańskim<br />

i polskim. Najważniejsze różnice na podstawie analizy wybranych<br />

czasowników». En: Mirosława Michalska-Suchanek (ed.), Literatura i<br />

język. Szkice opisowe i komparatywne. Gliwice: Prace Naukowe GWSP, 124-<br />

131.<br />

Tatoj, C. (2010c): «¿Qué escenas describe el verbo español ir y sus equivalentes<br />

polacos? Análisis contrastivo». En: Verba Hispanica, XVIII, 161-173.<br />

Tatoj, C. (2012): «Análisis del signifi cado de los verbos españoles venir y llegar,<br />

y sus equivalentes polacos». En: Wieslaw Banyś (ed.), Neophilologica,<br />

<strong>XX</strong>IV. Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego, 240-252.<br />

Wilk-Racięska, J. (1995): El artículo y la genericidad a la castellana. La distribución<br />

en los sintagmas nominales simples. Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu<br />

Śląskiego.<br />

361


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Wilk-Racięska, J. (2004a): El tiempo interior. Una aproximación al aspecto en<br />

español. Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego.<br />

Wilk-Racięska, J. (2004b): «Verdes ideas sin color no pueden dormir<br />

furiosamente (Restricciones que los conceptos [predicados] imponen<br />

sobre sus argumentos)». En: Studia Romanica Posnaniensia, 31, 469-475.<br />

Wilk-Racięska, J. (2006): «¿Es posible que un español aprenda a expresar<br />

correctamente el aspecto en polaco? Una opinión más sobre la naturaleza<br />

del aspecto». En: Mundo Eslavo, 5, Granada, 141-152.<br />

Wróbel, H. (1998): «Czasownik». En: Renata Grzegorczykowa, Roman<br />

Laskowski, Henryk Wróbel (eds.), Gramatyka współczesnego języka polskiego.<br />

Morfologia. Wyd. II. Varsovia: PAN, 536-584.<br />

Corpus lingüísticos empleados<br />

El corpus hecho por el Intytut Podstaw Informatyki Polskiej Akademii Nauk<br />

bajo la dirección de Adam Przepiórkowski: www.korpus.pl (02-03-2012).<br />

La base de artículos del períodico Gazeta Wyborcza: http://www.gazeta.pl/0,0.<br />

html (02-03-2012).<br />

362


Cecylia Tatoj<br />

The University of Silesia in Katowice<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • CECYLIA TATOJ<br />

Time and space: the analysis of aspect<br />

in selected Spanish and Polish verbs of motion<br />

Keywords: verbs of motion, aspect, contrastive grammar, semantic<br />

grammar<br />

The objective of this article is to present how time and space are expressed,<br />

analyzing aspect in both Spanish and Polish. This issue is very complex, which<br />

is why we have decided to focus only on the description of selected verbs<br />

of motion – ir, venir and llegar in Spanish as well as iść and jechać in Polish.<br />

At the beginning of this work we outline the diff erences in the process of<br />

conceptualization of movement in both languages and then commenting on<br />

the concept of the aspect based on the semantic grammar approach proposed by<br />

Karolak (1984 and later works) and developed and adapted by Wilk-Racięska<br />

(1995 and later works). Finally, the author discusses the aspect of the selected<br />

verbs of motion. It is also worth emphasizing that the problem of aspect is very<br />

important in expressing time in Polish, thus, a signifi cant part of the work is<br />

dedicated to the analysis of the process of prefi xation of verbs of motion in<br />

Polish as well as the resulting semantic changes. We look at 15 prefi xes that<br />

can be added to Polish verbs iść and jechać and their derivatives. Dividing those<br />

prefi xes in three general groups (prefi xes that indicate approach, distance and<br />

prefi xes that convey other types of information regarding the directionality),<br />

the author gives examples and describes the type of movement those prefi xes<br />

imply.<br />

363


Cecylia Tatoj<br />

Silezijska Univerza Katowice<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Čas in prostor: aspektualna analiza<br />

izbranih španskih in poljskih glagolov premikanja<br />

Ključne besede: glagoli premikanja, aspekt, kontrastivna slovnica,<br />

semantična slovnica<br />

Cilj tega prispevka je predstaviti način izražanja časa in prostora na podlagi<br />

aspektualne analize v španskem in poljskem jeziku. Zaradi izrazite večplastnosti<br />

teme se avtorica omeji na določene glagole premikanja: v španščini na glagole<br />

ir, venir in llegar, v poljščini pa na glagola iść in jechać ter njune izpeljanke.<br />

Na začetku študije so predstavljene splošne razlike med koncepti premikanja<br />

v obeh jezikih, sledi jim komentar glagolskega aspekta, ki temelji na osnovah<br />

semantične slovnice, kot jo utemelji Karolak (1984), na primeru španskega<br />

jezika pa razvije in aplicira Wilk-Racięska (1995). Na koncu je predstavljena<br />

kategorija aspekta glagolov premikanja.<br />

Avtorica opozori, da igra kategorija aspekta pri izražanju časovnosti v<br />

poljskem jeziku pomembno vlogo in da zato večji del analize predstavlja<br />

opis besedotvornega procesa sestavljanja pri poljskih glagolih premikanja<br />

in semantičnih sprememb, ki jih ta proces povzroča. V članku je najprej<br />

predstavljenih petnajst različnih predpon, s katerimi se lahko povežejo poljska<br />

glagola iść in jechać ter njune izpeljanke, nato so predpone razvrščene v tri<br />

glavne skupine (predpone, ki izražajo približevanje, predpone, ki izražajo<br />

oddaljevanje, in predpone, ki vsebujejo druge informacije glede na usmeritev),<br />

na koncu pa je s pomočjo primerov opisano gibanje, ki ga te predpone izražajo.<br />

364


Bohdan Ulašin<br />

Universidad Comenius de Bratislava<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • BOHDAN ULAŠIN<br />

Consecución temporal: posibilidades de jugar<br />

Palabras clave: consecución temporal, posterioridad, simultaneidad,<br />

anterioridad, espacio actual, interpretación de ‘doble acceso’<br />

1<br />

El fenómeno de la consecución temporal (correlación temporal, consecutio<br />

temporum) ha sido lo sufi cientemente analizado en su totalidad. No obstante,<br />

en nuestra labor investigadora y docente nos hemos dado cuenta de que a los<br />

casos dudosos, o la denominada interpretación de «doble acceso» (Carrasco,<br />

1999: 3091) no se le presta sufi ciente atención en las gramáticas, o simplemente<br />

se analiza una parte de los mecanismos según los cuales el hablante nativo<br />

decide emplear la consecución temporal en su enunciado o no 1 . Este estudio<br />

tiene como objetivo principal analizar y formular, dentro de lo posible, las<br />

principales reglas del uso de la consecución temporal limitándonos a su<br />

empleo en los casos de doble interpretación.<br />

Luquet (2010: 17) explica la consecución temporal como: «[...] la relación<br />

gramatical que se establece entre dos unidades verbales en aquellas situaciones<br />

en que una de ellas adopta como punto de referencia para su orientación<br />

temporal la realización concreta de contenido temporal expresada por la otra.»<br />

Veamos ahora brevemente el esquema básico de la consecución temporal,<br />

donde en el primer ejemplo el verbo fi nito de la proposición principal (VF princ. )<br />

tiene la forma del presente y en el segundo tiene la forma pasada 2 :<br />

1 Entre los especialistas que analizaron este tema, cabe destacar, entre otros, a Carrasco (1999:<br />

3063-3122) y a Zavadil y Čermák (2010: 292-293) cuyo trabajo nos sirvió de inspiración.<br />

2 Queda ejemplifi cada la consecución temporal con las oraciones subordinadas sustantivas<br />

que son las que con más frecuencia sirven como modelo en las gramáticas de ELE.<br />

365


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

a) simultaneidad: Dice que llueve. Dijo que llovía.<br />

b) anterioridad: Dice que ha llovido/llovió. Dijo que había llovido.<br />

c) posterioridad: Dice que lloverá. Dijo que llovería.<br />

En todos los casos mencionados arriba, en las oraciones con el VF princ. en<br />

pasado, los verbos de la subordinada se ven infl uidos por esa referencia pasada<br />

hacia el VF princ. Ahora veamos las posibilidades de la doble interpretación.<br />

2 Simultaneidad<br />

En este caso el VF sub. normalmente expresa la simultaneidad con el VF princ. , es<br />

decir, con el tiempo pasado, no actual [-akt] 3 : Dijo que estaba enfermo.<br />

2.2<br />

Dijo MD (Momento del dictum)<br />

↑<br />

estaba [-akt]<br />

––––––|––––––––––––––––––––|––<br />

Pero también puede expresar la simultaneidad con el MD, es decir, con el<br />

tiempo o espacio actual [+akt]: Dijo que está enfermo.<br />

Dijo MD<br />

↑<br />

está [+akt]<br />

––––––|––––––––––––––––––––|––<br />

Esto implica también cambios semánticos. En: Lucía dijo [ayer] que no lo<br />

tenía [ayer]; expresamos únicamente que Lucía no lo tenía en el momento<br />

de pronunciarse el enunciado en directo [ayer]. Mientras que al tomar como<br />

punto de referencia el MD: Lucía dijo [ayer] que no lo tiene [ahora]; advertimos<br />

que Lucía no lo tenía y sigue sin tenerlo refi riéndonos al MD (al pronunciarse<br />

el enunciado en estilo indirecto).<br />

3 Matriz semántica, los símbolos en este trabajo tomados y adaptados de Zavadil y Čermák<br />

(2010: 292-293).<br />

366


2.3<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • BOHDAN ULAŠIN<br />

Un caso muy típico de las relaciones de simultaneidad con el espacio actual<br />

(MD) lo presentan las llamadas verdades atemporales o de duración indefi nida<br />

[+atemp]:<br />

Descubrió que la Tierra gira alrededor del sol.<br />

Descubrió MD<br />

gira [+akt, +atemp]<br />

––|––––––––––––––––––––––|––––<br />

Acerca de los VF sub. [+atemp] cabe decir que algunos lingüistas (Carrasco,<br />

1999: 3091) declaran que si el VF princ. es uno de los llamados ‘verbos creadores<br />

de mundos’ como creer, pensar, esperar, imaginar, suponer, etc., la interpretación<br />

de doble acceso no es posible y obligatoriamente hay que relacionar la<br />

simultaneidad con el VF princ. pasado. Por otro lado, los verbos factivos (probar,<br />

saber, etc.) y los de lengua (decir, anunciar, comentar, afi rmar, etc.) admiten la<br />

aplicación de la simultaneidad con el MD (Carrasco, 1999: 3091):<br />

Antiguamente se pensaba que la Tierra *es/era el centro del Universo.<br />

Nuestros antepasados en la Edad Medía pensaban que la tierra *es/era plana.<br />

Como podemos observar, la mayoría de los contextos con los VF princ. «creadores<br />

de mundos» en el pretérito, presentan en los VF sub. ejemplos de verdades que si<br />

bien eran «atemporales» en su época, ahora (en el MD) ya no lo son.<br />

3 Posterioridad<br />

3.1<br />

Observamos el mismo principio en la relación de posterioridad. Cabe<br />

distinguir, entonces, entre la posterioridad del VF referente al VF del<br />

sub. princ.<br />

tiempo no actual [-akt]:<br />

Dijo que vendría.<br />

Dijo MD<br />

↑<br />

vendría → [-akt]<br />

––––––––|––––––––––––––––|––––<br />

367


3.2<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Y la posterioridad con el tiempo actual [+akt]: Dijo que vendrá.<br />

Dijo MD<br />

↑<br />

vendrá → [+akt]<br />

––––––––|––––––––––––––––|––––<br />

Las diferencias en la ordenación cronológica se pueden ver mejor en los<br />

siguientes ejemplos donde las relaciones quedan explícitas al emplear los<br />

marcadores temporales 4 :<br />

Confi rmó [hace tres semanas] que el presidente visitaría a España [la semana<br />

pasada].<br />

Confi rmó [ayer] que el presidente visitará a España [el mes que viene].<br />

4 Anterioridad<br />

4.1<br />

Anterioridad del VF al VF pasado, no actual [-akt]:<br />

sub. princ.<br />

Dijo que lo había traído.<br />

Dijo → MD<br />

↑<br />

[-akt] había traído →<br />

––––––––|––––––––|––––––––––––––|–<br />

4.2<br />

A veces nos encontramos ejemplos en los que la acción verbal expresada por<br />

VF , que es anterior a la acción verbal del VF , no toma el VF como su<br />

sub. princ. princ.<br />

referente sino que se relaciona con el MD [+akt]:<br />

Dijo que lo trajo.<br />

4 Las referencias temporales entre corchetes aquí se refi eren, claro está, al momento del<br />

dictum: ([Ahora] digo que); Confi rmó [hace tres semanas]...<br />

368


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • BOHDAN ULAŠIN<br />

Dijo MD<br />

↑<br />

[+akt] trajo → → → → → → →<br />

––––––––|–––––––|––––––––––|––––<br />

Fijémonos en que entre estos dos ejemplos no hay diferencias en la ubicación<br />

de la actividad verbal en el eje temporal. La única diferencia yace en el punto de<br />

referencia. En cuanto a su difusión, la mayoría de los ejemplos recopilados de<br />

este uso presentan limitaciones geográfi cas, lo que nos conduce a la afi rmación<br />

de que es propio o característico de las variantes hispanoamericanas y del<br />

español canario:<br />

4.3<br />

Confi rmó que Roberto Gómez Bolaños trabajó para el narcotráfi co. 5<br />

El delantero regiomontano dijo que no hizo un buen partido, pero<br />

respondió con una anotación. 6<br />

Anterioridad del VF sub. al VF princ. pasado, con referencia al tiempo actual [+akt]:<br />

Pepe nos dijo ayer que este año ha estado una vez en España.<br />

Dijo MD<br />

↑<br />

[+akt] ha estado → → → → → → →<br />

––––––––|–––––––|––––––––––|––––<br />

En este ejemplo el VF sub. toma como referencia el MD, la supuesta incoherencia<br />

temporal es posible gracias a los marcadores temporales: ayer para el VF princ. y,<br />

sobre todo, al complemento circunstancial de tiempo este año del VF sub. el cual<br />

ofrece la posibilidad de relacionarlo con el espacio actual (MD). Resulta lógico<br />

que si cambiásemos el marcador temporal por: el año pasado, el mes pasado, hace<br />

dos años, etc., se nos haría imposible esta relación con MD: Pepe nos dijo ayer<br />

que el mes pasado había estado/*ha estado una vez en España. No obstante, el orden<br />

cronológico será idéntico al caso anterior:<br />

5 http://foros.riverplate.com/general/26712-carlos-villagran-kiko-chespirito-capos-delnarcotrafi<br />

c.html (04-07-2008).<br />

6 http://msn.mediotiempo.com/futbol/mexico/noticias/2012/02/11/fue-un-gol-demucho-esfuerzo-de-nigris<br />

(11-02-2012).<br />

369


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Pepe nos dijo ayer que el mes pasado había estado una vez en España.<br />

Dijo MD<br />

↑<br />

[-akt] había estado →<br />

––––––––|–––––––|–––––––––––––|––––<br />

Veamos ahora las diferencias semánticas. En el segundo caso se tratará de un<br />

hecho terminado y cerrado en el pasado por lo cual la cantidad una vez ya no<br />

cambiará. Por otro lado, sí que es posible añadir a la frase: Pepe nos dijo ayer<br />

que este año ha estado una vez en España, un aviso: ... y que piensa volver a ir en<br />

agosto. El hecho de ir a España se puede repetir y cambiar así la validez de la<br />

información de: estar una vez en España en el año calendario X, ya que con este año<br />

nos referimos a un espacio temporal todavía no acabado.<br />

5 Otro tipo de oraciones<br />

En las oraciones adjetivales y causales encontramos las mismas reglas que en<br />

las sustantivas por las que se rige el empleo de la consecución temporal:<br />

a) [-akt]: el VF sub. relaciona su referencia temporal al VF princ.<br />

b) [+akt]: el VF sub. se relaciona con el MD<br />

Anterioridad:<br />

Me gustó mucho el libro que me habías prestado hacía un mes [-akt]/prestaste<br />

hace un mes [+akt] .<br />

Juan no pudo venir porque le habían robado el coche [-akt]/le robaron el coche<br />

[+akt].<br />

Simultaneidad:<br />

El jueves conocimos a una chica que hablaba muy rápido [-akt]/habló rápido<br />

[+akt].<br />

Me gustó mucho allí porque todos eran [-akt]/fueron [+akt] muy amistosos<br />

conmigo.<br />

Posterioridad:<br />

El jueves nos presentó a su hermana que se casaría al día siguiente [-akt]/se casó<br />

al día siguiente [+akt].<br />

370


6 Condicional<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • BOHDAN ULAŠIN<br />

Al margen de nuestro artículo, queremos también mencionar el caso del<br />

funcionamiento de la correlación temporal en las frases donde el VF princ. tiene<br />

la forma del condicional simple. Este caso, no obstante, difi ere de los demás, ya<br />

que el uso o no de la correlación se debe al hecho de que la forma condicional<br />

en español desempeña dos funciones completamente diferentes:<br />

a) declaración hipotética sobre el presente y el futuro: Yo, en tu lugar, no iría<br />

con ellos.<br />

b) probabilidad, suposición sobre el pasado: Serían las cinco en aquel momento,<br />

¿verdad?<br />

Sólo en el caso b) podemos cambiar el punto de referencia ([-akt] vs. [+akt])<br />

y emplear o no la consecución temporal: Diría (= a lo mejor dijo) que no tenía<br />

[-akt]/tiene tiempo [+akt].<br />

En el caso a) carecemos del momento pasado por lo que no es posible la<br />

correlación temporal: Diría (= pero no lo dice) que no tiene/*tenía tiempo.<br />

7<br />

MD<br />

Diría<br />

↑<br />

Tiene<br />

–––––––––––|–––––––––<br />

A modo de conclusión podemos decir que la correlación/congruencia<br />

temporal no es un principio gramatical que se aplique de forma automática<br />

(tales simplifi caciones pueden servir sólo para los principiantes). La oposición<br />

de ambos planos temporales se realiza en la subordinada de modo autónomo<br />

según las preferencias del hablante (sin diferencias semánticas): Dijo que lo<br />

había traído/trajo; No pudo venir porque le habían robado/robaron el coche,<br />

etc.; o según la relación que el hablante establece o no conscientemente entre<br />

el VF sub. y el MD ([-akt] vs. [+akt]): Dijo que VENDRÍA / VENDRÁ. Aparte<br />

de las formas verbales del VF sub. la relación con el MD puede quedar explícita<br />

al elegir tales marcadores temporales que la confi rman o niegan: este año vs. el<br />

año pasado.<br />

371


Bibliografía<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Carrasco Gutiérrez, A. (1999): «El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La<br />

consecutio temporum». En: Ignacio Bosque, Violeta Demonte (dirs.),<br />

Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, S. A.,<br />

3061-3128.<br />

Luquet, G. (2010): La concordance des Temps: Moyen Âge et Époque Moderne.<br />

Lamnay: Presse Sorbonne Nouvelle.<br />

Zavadil, B., Čermák, P. (2010): Mluvnice současné španělštiny. Praha: Karolinum.<br />

Páginas web<br />

http://foros.riverplate.com/general/26712-carlos-villagran-kiko-chespiritocapos-del-narcotrafi<br />

c.html (04-07-2008).<br />

http://msn.mediotiempo.com/futbol/mexico/noticias/2012/02/11/fue-ungol-de-mucho-esfuerzo-de-nigris<br />

(11-02-2012).<br />

372


Bohdan Ulašin<br />

Comenius University in Bratislava<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • BOHDAN ULAŠIN<br />

Sequence of tenses: playing with possibilities<br />

Keywords: sequence of tenses, posteriority, simultaneity, priority, actual<br />

time, double access interpretation<br />

The aim of this article is to analyse the sequence of tenses in Spanish, a<br />

phenomenon typical of the Romance languages. Our purpose is to systematize<br />

and formulate the rules of use by means of examples with graphical<br />

representations. We focus on such cases of use of the sequence of tenses where<br />

it is possible to apply a “double-access interpretation”, i. e. which allows the<br />

possibility of choosing between reference points: with the actual time (the<br />

moment of speech) or with the main clause. This double interpretation is to<br />

be found in all three types of time relationships: simultaneousness, priority<br />

and posteriority. Some pairs diff er semantically; others are used according to<br />

the preferences of the speaker with no change of meaning. Most examples are<br />

subordinate noun clauses, nonetheless we included examples of other types of<br />

clauses as well (e.g. relative, reason clauses). We also analyze the problem of<br />

the sequence of tenses where the main verb is in the conditional tense.<br />

373


Bohdan Ulašin<br />

Univerza Komenskega v Bratislavi<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Sosledica časov: možnosti igranja<br />

Ključne besede: sosledica časov, zadobnost, istodobnost, preddobnost,<br />

dejanski prostor, razlaga »dvojnega dostopa«<br />

Predmet analize je sosledica časov v španskem jeziku, pojav, ki je sicer značilen<br />

za vse romanske jezike. Namen študije je sistematizirati in formulirati pravila<br />

rabe na podlagi tipskih primerov in ustreznih grafi čnih predstavitev. Avtor<br />

se osredotoči na tiste primere časovne korelacije v odvisnih glagolih, kjer je<br />

možna razlaga »dvojnega dostopa«, to pomeni, da je omogočena dvojna izbira<br />

glagolskega časa glede na točko časovne reference, bodisi je to čas govora<br />

bodisi je to čas, v katerem je glagol glavnega stavka. Tâko dvojno možnost<br />

interpretacije zasledimo pri vseh treh časovnih odnosih: istodobnosti,<br />

zadobnosti in preddobnosti. Pri nekaterih primerih gre za razlike v pomenu,<br />

medtem ko lahko pri drugih govorec izbira glede na svoje specifi čne<br />

preference, ne da bi pri tem prišlo do pomenskih razlik. Večino analiziranih<br />

primerov sestavljajo predmetni odvisniki, avtor pa vključi tudi nekatere druge<br />

(oziralne in vzročne odvisnike). Članek se dotakne tudi problematike časovne<br />

korelacije v primerih, ko je glagol v glavnem stavku v enostavnem pogojniku.<br />

374


Mònica Vidal Díez<br />

Universidad de Barcelona<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

A menudo / -ear: verbos frecuentativos 1<br />

en el Vocabulario (1513) de Nebrija<br />

Palabras clave: lexicografía histórica, historiografía lingüística, sintaxis<br />

histórica<br />

1 Introducción<br />

La gramática viene clasifi cando desde antiguo diversos grupos de verbos según<br />

su signifi cado, es decir, según denote la manera de aparecer la acción en la mente<br />

de los hablantes. Una de esas clasifi caciones atiende a la Aktionsart o «modo<br />

de acción». Se trata de una categoría léxica en función de la cual se pueden<br />

clasifi car los verbos a partir de oposiciones semánticas «objetivas». El modo<br />

de acción, no obstante, se confunde frecuentemente con el aspecto, del que se<br />

distingue por no acudir a medios morfológicos y por formar parte estrictamente<br />

del componente sémico del lexema 2 . En consecuencia, si se ha de adoptar un<br />

criterio para realizar la distinción, el único teóricamente relevante es el que<br />

remite a la diferencia de ámbitos: aspecto-fl exión vs. modo de acción-léxico .<br />

La separación entre léxico y gramática –en este caso, morfología–, sin embargo,<br />

no siempre resulta tan clara como es de desear. Si bien el modo de acción es un<br />

fenómeno léxico, tiene no obstante trascendencia gramatical. Por ejemplo, en<br />

las columnas de un diccionario, el contexto modifi ca a menudo la signifi cación<br />

abstracta del verbo dando como resultado las distintas acepciones. De ahí<br />

1 Si bien existe una mínima diferencia de matiz, frecuentativos e iterativos son de hecho<br />

sinónimos (Lázaro Carreter, 1973 s. v.).<br />

2 La denominación modo de acción ha sido rechazada por algún gramático español a causa<br />

de la posible confusión que puede originarse con ‘modo’ (indicativo, subjuntivo, etc.)<br />

parcialmente homónima. Algunas variantes del término son cualidad de acción, clase de acción,<br />

aspecto léxico, accionalidad.<br />

375


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

que las modifi caciones contextuales puedan afectar la calidad de la acción<br />

enunciada. Algunos autores como Sasse (1991), Fernández Pérez (1993b) y<br />

Albertuz (1995) ya han propuesto el abandono de la Aktionsart. En la misma<br />

línea se expresa la Academia (NGLE, 2010: 23.3y):<br />

En los últimos años, el concepto mismo de ‘modo de acción’<br />

ha sido puesto en tela de juicio con el argumento de que son<br />

demasiados los casos en los que se produce la recategorización<br />

de los eventos, lo que haría de esa noción […] una propiedad<br />

más pragmática o discursiva que estrictamente semántica.<br />

(NGLE, 2010: 23.3y)<br />

En la última edición de la Nueva gramática (2010: 23.2c), la Academia reconoce<br />

tres aspectos: (1) el léxico o modo de acción, (2) el sintáctico o perifrástico y<br />

(3) el morfológico o desinencial.<br />

Al comparar lenguas distintas, como ha señalado Coseriu (1980: 19), la<br />

oposición fl exión vs. léxico puede conducir en una lengua a resultados distintos<br />

de los obtenidos en otra lengua: «on pourra avoir dans les langues des aspects<br />

et/ou des Aktionsarten [...] dans la grammaire, dans le lexique ou dans les deux<br />

domaines à la fois».<br />

Históricamente, lo que al inicio se expresaba por métodos morfológicos ha<br />

pasado a formar parte del lexema del verbo con un claro valor semántico.<br />

Este es el caso, por ejemplo, del paso del latín al castellano de los verbos<br />

frecuentativos e iterativos latinos, los cuales seguían un patrón derivativo o<br />

de composición para ambas modalidades. El patrón, según se ha indicado, una<br />

vez lexicalizado, ha pasado a formar parte del contenido semántico del verbo<br />

español de modo que la noción de frecuencia o repetición, si es el caso, forma<br />

parte de la raíz.<br />

El presente trabajo pretende analizar en primer lugar la expresión de la<br />

metalengua ‘a menudo’ con la cual Nebrija acompaña algunas de las entradas<br />

de su Vocabulario refundido (1513) para poner de relieve que se trata de<br />

verbos frecuentativos latinos. El análisis pondrá de manifi esto si la metalengua<br />

hace referencia al lema castellano o a su correspondencia latina, así como la<br />

naturaleza de la estructura del los artículos lexicográfi cos que contienen dicha<br />

locución. En segundo lugar, se analizarán los verbos frecuentativos en -ear 3<br />

que aparecen en el repertorio, y sus equivalencias latinas, y se establecerá<br />

3 Analizaremos la terminación verbal -ear por tratarse, aunque no de modo exclusivo de<br />

formaciones típicamente frecuentativas.<br />

376


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

la relación entre aquellos y estos a fi n de comprobar el grado de adecuación<br />

semántica. El estudio revelará, en defi nitiva, la metodología que subyace en<br />

la confección del Vocabulario en el ámbito de los verbos frecuentativos tanto<br />

romances como latinos.<br />

2 Aspecto léxico vs. aspecto morfológico<br />

El indoeuropeo dejaba un lugar muy reducido a la noción de tiempo; las<br />

oposiciones esenciales de su sistema se ordenaban según una perspectiva<br />

muy distinta, la del aspecto. El aspecto sitúa un proceso no por referencia al<br />

momento en que se produce el acto de habla, sino por una especie de referencia<br />

interna al proceso mismo. Se puede, en efecto, describir el proceso a punto de<br />

acabarse, en su comienzo, mientras dura, a su término, acabado, etc. El verbo<br />

latino, en cambio, opone a ese respecto solo dos temas: un tema de presente,<br />

llamado infectum, y un perfectum procedente del sincretismo de aoristo y<br />

perfecto (Monteil 1992: 306). Además del valor aspectual de esta oposición,<br />

existe en latín una tendencia no sistematizada de expresión del aspecto verbal<br />

mediante el empleo de preverbios; en efecto, a veces, en ciertos compuestos,<br />

el preverbio, perdido su valor habitual, sirve solo para indicar que la acción<br />

es momentánea, frente a la durativa expresada por el verbo simple (Molina<br />

Yévenes, 1993: 142).<br />

En español, una primera aproximación al aspecto permite distinguir, de modo<br />

similar, entre verbos perfectivos y verbos imperfectivos o, en terminología de<br />

Bello, entre verbos desinentes y verbos permanentes. Esa diferencia no tiene<br />

relación con la información morfológica que estos verbos contienen, sino con<br />

la que proporciona la raíz. Hablaremos, en estos casos, de aspecto léxico.<br />

Existen, además, otros matices o modalidades en la manera de presentar la<br />

acción del verbo; así, esta puede ser, entre otras, iterativa o frecuentativa. Los<br />

verbos iterativos denotan una acción que se compone de momentos repetidos<br />

y los frecuentativos, una acción habitual o frecuente. En latín, ambos matices<br />

podían manifestarse del siguiente modo:<br />

a) Por derivación con el aditamiento de los sufi jos -to / -so.<br />

b) Por composición mediante cum-, ob-, de-, -ago, etc. (Molina Yévenes,<br />

1993: 142).<br />

c) Por onomatopeya ya que esta, frecuentemente, emplea la repetición<br />

para realizarse y, en ocasiones, presenta una duplicación, i. e. ulular,<br />

murmurar, zigzaguear, maullar, cacarear, croar, tintinear, etc.<br />

377


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Cualquiera de esas tres opciones, inicialmente de tipo morfológico –aspecto<br />

morfológico–, ha pasado en castellano a formar parte de la raíz del verbo y, por<br />

tanto, hablaremos de aspecto léxico.<br />

3 La metalengua en el Vocabulario (1513) de Nebrija<br />

El repertorio léxico de Nebrija aparece sembrado de marcas que no pueden ser<br />

caracterizadas propiamente como ‘marcas de uso’. Se trata de una particularidad<br />

metodológica que caracteriza la obra, y que está estrechamente relacionada con<br />

la naturaleza del diccionario y la información que en él aparece. No todas ellas<br />

obedecen al mismo objetivo; algunas restringen sémicamente el lema; otras,<br />

según se pretende demostrar, aportan información categorial. Estas últimas<br />

aparecen como fruto de la distinta naturaleza de las lenguas latina y castellana<br />

puesto que lo que en latín se expresa mediante el componente morfológico ha<br />

pasado a expresarse en castellano mediante el componente sémico.<br />

Hemos centrado nuestro estudio en la expresión ‘a menudo’ la cual, como<br />

se verá, glosa en el romance la modalidad frecuentativo-iterativa del verbo 4 .<br />

La naturaleza de esta marca así como su sistematización es el eje axial que<br />

ocupa nuestra exposición con el objetivo de aclarar a qué se debe su empleo,<br />

y cuál es el nexo que establece la expresión entre defi nido y defi nición en el<br />

Vocabulario refundido. Para ello nos basaremos en una cuestión principal: el<br />

análisis morfológico de la correspondencia latina y su naturaleza aspectual.<br />

3.1 ‘A menudo’<br />

Pasamos seguidamente a ofrecer las cuarenta y seis entradas del Vocabulario<br />

que aparecen seguidas de la apostilla ‘a menudo’:<br />

Acaudillar a menudo. ducto -as • imperito -as<br />

Acrecentar a menudo. aucto -as<br />

Aiudar a menudo. adiuto -as frequentatiuum5 Allegarse a menudo. accessito -as -aui<br />

Amenazar a menudo. minitor -aris<br />

Arrastrar a menudo. rapto -as • raptito<br />

4 Según el DRAE a menudo es una locución adverbial que signifi ca «muchas veces,<br />

frecuentemente y con continuación».<br />

5 Nótese que este verbo, además, presenta expresamente la categorización de frecuentativo.<br />

Se trata de la única ocasión en la Nebrija acompaña la correspondencia con esta marca. Tal y<br />

como se ha dicho en otras ocasiones, la información cumple la función de completar la línea<br />

del renglón (M. Vidal Díez 2002, 2003, 2007).<br />

378


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

Asir a menudo. prenso -as -aui<br />

Caer a menudo. casito -as -aui<br />

Cantar amenudo. cantito -as -aui<br />

Comer a menudo. esito -as -aui<br />

Comprar a menudo. emptito -as -aui<br />

Comprar de comer a menudo. obsonito -as<br />

Conocer a menudo. noscito -as -aui<br />

Correr assi a menudo. curso -as • cursito -as<br />

Correr assi a menudo. discurso -as<br />

Correr assi a menudo. recurso -as<br />

Çabullir a menudo. merso -as -aui<br />

Cenar a menudo. coenito -as -aui<br />

Despender a menudo. dispenso -as -aui<br />

Dezir a menudo. dictito -as -aui<br />

Dormir a menudo. dormito -as -aui<br />

Echar a menudo. eiecto -as -aui<br />

Emendar a menudo. castigo • corrigo -is<br />

Empuxar a menudo. truso -as -aui<br />

Fingir a menudo. commentor -aris<br />

Gatear assi a menudo. repto -as -aui<br />

Guiar a menudo. ducto -as -aui<br />

Gorgear las aues a menudo. garrulo -as<br />

Hablar assi a menudo. mussito -as<br />

Hazer assi a menudo. factito -as<br />

Huir a menudo assi. fugito as -aui<br />

Ir auer a menudo. uisito -as -aui 6<br />

Ir assi a menudo. ito itas itaui<br />

Leer assi a menudo. lectito -as -aui<br />

Llamar a menudo. uocito -as • appellito -as<br />

Mirar a menudo. aspecto -as -aui<br />

Mouer a menudo. moto -as -aui • concito -as<br />

Poner assi a menudo. licitor -aris<br />

Querellarse a menudo. queritor -aris<br />

Raer a menudo. rasito -as -aui<br />

Resbalar a menudo. lapso -as -aui<br />

Responder a menudo. responso • respondito<br />

Seguir a menudo. sector -aris -atus<br />

Seguir assi a menudo. assector -aris<br />

Solloçar a menudo. singulto -as -aui<br />

Visitar a menudo. uisito -as -aui<br />

6 ‘Jr auer a menudo’ y ‘visitar a menudo’ tienen la misma correspondencia.<br />

379


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Un examen detallado de los lemas romances nos permite asegurar que, en<br />

principio, ninguno de ellos es frecuentativo, i. e. acaudillar, asir, cantar,<br />

comprar, correr, cenar, despender, decir, emendar, fi ngir, guiar, hablar, huir, ir, leer,<br />

llamar, mirar, mouer, poner, querellarse, raer, resbalar, seguir, visitar, entre otros.<br />

¿A qué obedece, pues, la apostilla que sigue al verbo romance? En este caso,<br />

como información categorial, indica la naturaleza frecuentativa del verbo que<br />

fi gura en la correspondencia latina. De ahí que ‘a menudo’ deba incluirse en el<br />

lema a fi n de dar la correcta equivalencia del verbo latino frecuentativo. Por<br />

consiguiente, el lema no es meramente el verbo romance, sino la secuencia de<br />

verbo + a menudo y, en consecuencia, habrá de ser marcado como tal.<br />

3.2 -EAR<br />

El sufi jo -ear es un medio para dar un valor iterativo o frecuentativo al verbo<br />

español, tal como afi rma la Academia (NGLE, 2010: 8.3h):<br />

Entre la formaciones que se construyen con los esquemas<br />

N-ear y A-ear destaca en proporción el grupo constituido<br />

por los verbos intransitivos que proceden de sustantivos y<br />

adjetivos interpretados atributivamente (§ 37.2). Por este<br />

motivo, estos verbos suelen admitir las paráfrasis ‘actuar como<br />

N (o como A)’ o ‘hacer de N (o de A)’ Algunos de ellos son,<br />

además, aspectualmente frecuentativos (§ 23.3w) y muchos<br />

coinciden en designar comportamientos inconvenientes o<br />

poco ejemplares. (NGLE, 2010: 8.3h)<br />

En la última edición de la Nueva gramática (2010: 23.3w), se defi nen los verbos<br />

frecuentativos como sigue:<br />

En el polo opuesto a los predicados semelfactivos están los verbos<br />

frecuentativos. La acción que denotan es inherentemente<br />

iterativa y solo se cumple si se realiza varias veces, o bien se<br />

fragmenta, se parcela o se desdobla entre los argumentos del<br />

predicado. El verbo frecuentar lleva asociado un componente<br />

iterativo (frecuentar un bar) que no se puede expresar de forma<br />

independiente porque se aportaría información redundante<br />

(frecuentar un bar todos los días). Si bien no es posible frecuentar<br />

un bar una sola vez, es posible, en cambio hojear un libro una<br />

sola vez si se pasan varias de sus páginas en esa ocasión, no<br />

si se pasa una sola. Se obtienen resultados semejantes con los<br />

380


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

verbos picotear, repicar, repiquetear, golpetear y otros semejantes<br />

en algunos de sus sentidos (§ 8.3-5). El verbo menudear<br />

suele construirse con sujetos plurales, lo que da lugar a la<br />

multiplicación de los sucesos, como en Menudearon las toses y<br />

los resuello (Mujica Lainez, Escarabajo); pero también se puede<br />

usar con el sentido de ‘repetir a menudo’, con sujeto singular<br />

y complemento directo plural, como en Tuve que recoger vela,<br />

mucha vela, no menudear tanto mis visitas, y estas acortarlas todo lo<br />

que me era posible (Galdós, Prohibido).<br />

En general, no todos los verbos terminados en -ear son necesariamente<br />

frecuentativo-iterativos ya que pueden o no presentar este matiz. Algunos<br />

derivan de voces que signifi can colores (NGr 8.3c), otros tienen una base<br />

adjetival que denota la manifestación de un defecto físico o fi siológico (NGr<br />

8.3d), otros designan actuaciones que desembocan en cambios de estado<br />

(NGr 8.3e), otros tienen como base interjecciones y voces onomatopéyicas<br />

(NGr 8.3g), verbos que se construyen sobre la base de sustantivos y adjetivos<br />

interpretados atributivamente y que admiten las paráfrasis ‘actuar como X’ o<br />

‘hacer de X’ (NGr 8.3h), verbos cuya base está formada por sustantivos que<br />

designan animales, también interpretados atributivamente (NGr 8.3k) y, por<br />

último, verbos que denotan movimiento (NGr 8.3p).<br />

Son muchos más los verbos que en el Vocabulario refundido presentan el sufi jo<br />

-ear. En total son 155 voces, las cuales ofrecemos a continuación:<br />

Acarrear. adueho -is • inueho -is • conueho -is<br />

Acocear. calco -as • exculco • conculco • proculco<br />

Acocear tirar coces. calcitro -as -aui<br />

Acocear hazia tras. recalcitro -as -aui<br />

Afear. deturpo -as • deformo -as • dehonesto -as<br />

Aguijonear conel. stimulo -as • extimulo -as<br />

Aguijonear conel. pungo -is -xi<br />

Ahelear saber a hiel. fellio -is • fel sapio<br />

Alborear o amanecer. lucesco -is • diluculo -as<br />

Alcauetear. lenocinor -aris<br />

Almonedear. auctionor -aris<br />

Almonedear assi. in diem addico<br />

Anadear. in anatis morem natare<br />

Apear se. ex equo uel mula descendo<br />

Apedrear con piedras. lapido -as<br />

Apedrear con granizo. grandino -as<br />

381


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Aporrear herir con palo. fustigo -as<br />

Apuñear. pugnis cedo • pulso pugnis<br />

Apuñear se. pugnis certo • contendo<br />

Asperear hazer aspero. aspero • exaspero<br />

Asperear enesta manera. exacerbo -as<br />

Assolear secar al sol. insolo -as<br />

Bahear echar de si baho. hallo -as • exhallo<br />

Baladrear o parlar. blactero -as -aui<br />

Ballestear. sagitta fi go -is fi xi<br />

Bambanear. titubo -as • uacillo -as • nuto -as<br />

Bauear echar bauas. saliuo -as<br />

Blanquear ser blanco. albeo -es • albesco -is<br />

Blanquear lo que luze. candeo -es • candesco -is<br />

Blanquear por de fuera. albico -as<br />

Blanquear hazer blanco. albifi co • albefacio<br />

Blanquear dando lustre. candifi co -as<br />

Blanquear la pared. albo parietem<br />

Blandear esgrimiendo. uibro -as • crispo -as<br />

Blandear torciendo lo duro. lento -as<br />

Boquear abrir la boca. hio -as • hisco -is<br />

Bornear la madera estar tuerta. uaricor -aris<br />

Bouear. desipio -is • moror -aris<br />

Bozear dar bozes. uociferor -aris<br />

Bracear. toros uel lacertos excutio<br />

Brauear ser brauo. ferocio -is -iui<br />

Burbugear hazer burbujas. bullo -as<br />

Cabecear mouer la cabeça. nuto -as • nuo -is<br />

Cabecear otorgando. annuo -is<br />

Cabecear negando. renuo -is • abnuo -is<br />

Capitanear gente. duco exercitum t ducto<br />

Capitanear desta manera. impero -as<br />

Carpintear. dolo -as • dedolo -as<br />

Cloquear la gallina. glocio -is<br />

Cocear tirar coces. calcitro -as • calces do<br />

Cocear o hollar. calco -as • proculco -as<br />

Cocear recalcar uno sobre otro. inculco -as<br />

Cocear tirar coces atras. recalcitro -as<br />

Codear herir conel codo. cubito tango<br />

Colear mouer la cola. motito caudam<br />

Colear el perro. adulor -aris unde adulatio<br />

Cornear herir con cuernos. cornupeto -is<br />

382


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

Coxquear assi. claudico -as -aui<br />

Çanquear. diuaricor -aris<br />

Cecear. balbutio -is -iui<br />

Cegagear dellos. lippio -is -iui<br />

Centellear echar centellas. scintillo -as<br />

Chapear como con chapas. crepito -as<br />

Chorrear. fl uo -is • fl uito -as<br />

Deletrear juntar letras. syllabico -as<br />

Despearse el que anda. subtero pedes<br />

Enseñorearse. dominor -aris -atus<br />

Escomearse. urinae non impero<br />

Escoplear. scalpo -is • exculpo -is<br />

Espolear herir conella. calcari fodio<br />

Garçonear aqueste tal. procor -aris<br />

Gargagear o gargarizar. excreo -as -aui<br />

Gargagear en griego. gargarizo -as<br />

Gatear ir sobre pechos. repo -is • serpo -is<br />

Gatear assi a menudo. repto -as -aui<br />

Guerrear. belligero -as • belligeror -aris<br />

Glotonear. glutio -is • uoro -as<br />

Golosear. ligurio -is • helluor -aris<br />

Golpear o herir. ico -is ici • percutio -is<br />

Gorgear las aues. garrio -is -iui<br />

Gorgear las aues a menudo. garrulo -as<br />

Gotear. stillo -as • instillo -as • distillo -as<br />

Gusanear con comezon. uermino -as<br />

Hambrear auer hambre. esurio -is<br />

Hardalear. raresco -is rarui<br />

Harrear asnos. ago -is • agito -as<br />

Hermosear. decoro -as • orno -as -aui<br />

Hormiguear bullir. formico -as -aui<br />

Hornaguear la tierra. carbunculor -aris<br />

Hornear usar este ofi cio. furnariam exerceo<br />

Humear. fumo -as • eff umo -as • fumigo -as<br />

Lancear con lança. lancino -as -aui<br />

Lisongear. adulor -aris • blandior -iris<br />

Lisongear. palpo -as • palpor -aris • assentor<br />

Llantear. plango -is • lamentor -aris<br />

Maçonear. fi stuco -ast fi stucatio<br />

Manear bestias. compedes addo<br />

Mañear. quaerere modum uel dolum<br />

383


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Mañanear leuantar de mañana. manico -as<br />

Modorrear o bouear. moror -aris<br />

Montear caçar fi eras. uenor -aris<br />

Mosquear. muscas abigo -is<br />

Nalguear. pulso nates aut clunes<br />

Negreguear. nigreo -es • nigresco -is<br />

Negreguear por defuera. nigrico -as -aui<br />

Ojear hazer señas con los ojos. innuo -is<br />

Ondear hazer ondas. undo -as • fl uctuo -as<br />

Orear poner al ayre. ad auras expono<br />

Oregear mouer las orejas. aures excutio<br />

Oxear aues o fi eras. abigo -is -egi<br />

Oxear como conejos. exagito -as -aui<br />

Paladear el niño quando mama. lallo -as<br />

Parpadear con los parpados. conniueo -es<br />

Parpadear las aues. nictor -aris<br />

Passearse. deambulo -as -aui<br />

Patear hazer estruendo assi. strepo -is<br />

Patear en desfauor. obstrepo -is<br />

Patear assi. supplodo -is • explodo -is<br />

Patear la bestia. fodico • calcitro • pessundo<br />

Patear capitulando. paciscor -eris pactus<br />

Pelear. proelior -aris • certo -as • pugna -as<br />

Pelear. confl igo -is • certo -as • dimico -as<br />

Pelear contra el que pelea. repugno -as<br />

Platear cubrir de plata. deargento -as<br />

Pleitear. litigo -as • lites exerceo<br />

Putañear. scortor scortaris<br />

Rabear. caudam motito -as -aui<br />

Ralear hazerse ralo. raresco -is<br />

Recrear. recreo -as • refocillo -as • refoueo -es<br />

Regatonear. promercor -aris • promercator<br />

Relampaguear. fulguro -as -aui<br />

Rodear. lustro -as -aui • ambio -is<br />

Rodear. circumago -is circumegi<br />

Rodear andar en rodeo. circueo -is<br />

Rofi anear aquestos. lenocinor -aris<br />

Saltear a alguno. compilo -as • expilo -as<br />

Saltear. grassor -aris grassatus • circumuenio<br />

Sanear la cosa. satispresto • satisdo<br />

Señorear. dominor -aris dominatus<br />

384


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

Sestear tener la siesta. meridior -aris<br />

Sopear mojar sopas. off as intingo -is<br />

Sopear sojuzgar. pessundo -as • supprimo -is<br />

Sortear. sortior -iris sortitus<br />

Tartamudear. balbutio -is -iui<br />

Tauernear. cauponor -aris -atus<br />

Tornear. torno -as • detorno -as<br />

Torrear. turri cingo -is siue munio<br />

Truhanear aqueste. parasitor parasitaris<br />

Truhanear assi. scurror -aris -atus<br />

Trujamanear. interpretor -aris<br />

Vadear el rio. uado -as -aui<br />

Vanear en palabras. nugor -aris<br />

Vandear. fero suppetias • auxilior -aris 7<br />

Verdeguear. uirido -as -aui<br />

a) En primer lugar, podemos separar los verbos castellanos terminados en -ear<br />

que se corresponden con verbos latinos frecuentativos los cuales, no obstante,<br />

no están marcados con la apostilla ‘a menudo’. Nebrija distingue de forma<br />

palmaria entre el frecuentativo-iterativo mediante la apostilla ‘a menudo’ y su<br />

étimo sin sufi jación y, consecuentemente, sin acotación. Nótese el caso de<br />

Gatear ir sobre pechos. repo -is • serpo -is<br />

Gatear assi a menudo. repto -as -aui<br />

en donde el término que presenta la apostilla ‘a menudo’ se corresponde con<br />

el sufi jo -to latino.<br />

En este primer grupo podemos catalogar los verbos siguientes 8 : cabecear<br />

(nuto, nuo), capitanear (duco, ducto), chapear (crepito), colear (motito), chorrear<br />

(fl uo, fl uito), harrear (ago, agito), oxear (abigo / exagito). Salvo para los verbos<br />

chapear y colear, Nebrija proporciona el verbo latino frecuentativo y su<br />

correspondiente sin sufi jación en aquellos casos en que el vocablo castellano<br />

puede tener o no sentido frecuentativo. En el caso de oxear aparece el lema<br />

duplicado al no caber toda la información en la línea del renglón lo que obliga<br />

a repetir la entrada pero, al igual que en los casos anteriores, se da un verbo<br />

frecuentativo y uno que no lo es 9 .<br />

7 Hemos documentado este verbo solo en Autoridades (1726) como «bandear v.a. ayudar,<br />

auxiliar, proteger y amparar. Es voz anticuada, y formada del nombre Banda en el signifi cado<br />

de parcialidad».<br />

8 El orden responde a la secuencia del Vocabulario.<br />

9 Para la cuestión sobre la duplicación de las entradas dentro del Vocabulario vid. M. Vidal<br />

Díez 2007.<br />

385


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

b) Un segundo grupo lo conforman los verbos que encierran una<br />

onomatopeya bien del vocablo latino, i. e. baladrear (blactero), bien del lema<br />

romance bambanear, burbugear, gargagear o gargarizar, oxear 10 , o de ambos<br />

cloquear (glocio), cecear (balbutio), gorgear (garrio) y tartamudear (balbutio).<br />

c) Un tercer grupo lo conforman los verbos romances terminados en -ear que<br />

pueden corresponderse con verbos incoativos latinos, i. e. alborear (lucesco,<br />

diluco) y blanquear (albeo, albesco; candeo, candesco); según la Academia, estos<br />

verbos romances pueden asimilarse a verbos de cambio de estado (NGr 8.3e).<br />

d) Por último, un nutrido grupo de verbos terminados en -ear que se<br />

deben al esquema N+ear y A+ear sin que ello implique que se correspondan<br />

con verbos frecuentativos latinos 11 i. e. acarrear (acarreo) acocear (coz),<br />

afear (feo), aguijonear (aguijón), ahelear (hiel), alcauetear. (alcahueta),<br />

almonedear (almoneda), anadear (anade), apedrear (piedra), aporrear (porra),<br />

apuñear (puño), asperear (aspero), assolear (sol), bahear (vaho), baladrear<br />

(baladro), ballestear (ballesta), bauear (baua), blanquear (blanco), blandear<br />

(blando), boquear (boca), bornear (borne), bouear (bobo), bozear (voz),<br />

bracear (brazo), brauear (brauo), cabecear (cabeza), capitanear (capitán),<br />

carpintear (carpintero), cocear (coz), codear ( codo), colear (cola), cornear<br />

(cuerno),coxquear (cojo), çanquear (zanco), cegagear (cegajo), centellear<br />

(centella), chorrear (chorro), deletrear (letra), despearse (pie), enseñorearse<br />

(señor), escoplear (escoplo), espolear (espuela), garçonear (garzón), gatear<br />

(gato), guerrear (guerra), glotonear (glotón), golosear (goloso), golpear<br />

(golpe), gotear (gota), gusanear (gusano), hambrear (hambre), hardalear<br />

(ár. hisp. hárdal), hermosear (hermoso), hormiguear (hormiga), hornaguear<br />

(hornaguera), hornear (horno), humear (humo), lancear (lanza), lisongear<br />

(lisonja), llantear (llanto), maçonear (mazo), manear (mano), mañear (maña),<br />

mañanear (mañana), modorrear (modorra), montear (monte), mosquear<br />

(mosca), nalguear (nalga), negreguear (negro), ojear (ojo), ondear (onda),<br />

orear (oreo), oregear (oreja), paladear (paladar), parpadear (párpado),<br />

passearse (paseo), patear (pata), pelear (pelea), platear (plata), pleitear<br />

10 Como se puede comprobar, existen dos homógrafos: ojear de ojo y oxear del ár. hisp. ušš.<br />

El DRAE ofrece dos entradas para el término ojear, la segunda de las cuales signifi ca<br />

«Ahuyentar la caza con voces, tiros, golpes o ruido, para que se levante, acosándola hasta<br />

que llega al sitio donde se le ha de tirar o coger con redes, lazos, etc.», con el sentido de<br />

abigo «echar fuera». Ušš es una «interjección de rechazo» del and, ušš –véase el Diccionario<br />

de arabismos, s. v.– que puede interpretarse como una onomatopeya, aproximadamente la<br />

voz para ahuyentar la presa.<br />

11 Ponemos entre paréntesis el vocablo del que derivan de cada uno de ellos. Como en las<br />

demás ocasiones, se sigue el orden en que aparecen los términos en el Vocabulario.<br />

386


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

(pleito), putañear (puta), rabear (rabo), ralear (ralo), regatonear (regatón),<br />

relampaguear (relámpago), rodear (rueda), rofi anear (rufi án), saltear (salto),<br />

sanear (sano), señorear (señor), sestear (siesta), sopear (sopa), sopear (pie),<br />

sortear (suerte), tauernear (taberna), tornear (torno), torrear (torre),<br />

truhanear (truhán), trujamanear (trujamán), vadear (vado), vanear (vano),<br />

verdeguear (verde).<br />

Los verbos escomearse y recrear son un caso particular por presentar la secuencia<br />

-ear pero no como sufi jo derivativo.<br />

Una vez llevado a cabo este análisis, podemos clasifi car los verbos terminados<br />

en -ear como sigue:<br />

i) Verbos que en castellano pueden presentar el matiz frecuentativo y el<br />

semelfactivo: cabecear, capitanear, chorrear, harrear, oxear.<br />

ii) Verbos cuya correspondencia es un frecuentativo latino, los cuales, sin<br />

embargo, no vienen marcados con ‘a menudo’, y que cumplen el esquema<br />

N+ear: chapear, colear.<br />

iii) Verbos con el esquema N+ear o A+ear que corresponden tanto a incoativos<br />

latinos terminados en -esco como a sus étimos no incoativos sin sufi jación,<br />

alborear (alba), blanquear (blanco), y que sugieren un cambio de estado.<br />

iiii) Verbos que en latín se forman a partir de una onomatopeya pero que en<br />

castellano responden al esquema N+ear: baladrear (baladro).<br />

v) Verbos onomatopéyicos en ambas lenguas: cloquear, cecear, gorgear y<br />

tartamudear.<br />

vi) Verbos que cumplen el esquema N+ear y A+ear12 .<br />

vii) Verbos que presentan la secuencia -ear sin que se trate de un sufi jo<br />

derivativo.<br />

4 Conclusión<br />

Comparando los verbos que en el Vocabulario refundido presentan la apostilla<br />

‘a menudo’ con los verbos que terminan con el sufi jo -ear podemos constatar<br />

los siguientes resultados:<br />

a) Los verbos sin el sufi jo -ear que presentan la locución ‘a menudo’ se<br />

corresponden con frecuentativos latinos que, no obstante, no tienen en castellano<br />

necesariamente este matiz. La marca categoriza, pues, la correspondencia latina.<br />

12 Vid. supra en este mismo apartado (3.2.d).<br />

387


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Son excepción los verbos «gorgear las aues a menudo» (garrulo) y «gatear assi a<br />

menudo» (repto) en los que coinciden la apostilla y el sufi jo derivativo, es decir,<br />

están doblemente marcados. Gorgear es de origen onomatopéyico (NGr 8.3g),<br />

y gatear se corresponde con el esquema N+ear (NGr 8.3h). Hemos hallado,<br />

además, dos lemas en que no se cumple este extremo: chapear y colear. Ninguno<br />

de los dos viene acotado con ‘a menudo’ aunque su equivalencia refl eja un<br />

frecuentativo latino. Se trata de dos derivados que se pueden interpretar<br />

como frecuentativo-iterativos en castellano, y pueden entenderse o bien como<br />

onomatopeya el primero y como N+ear el segundo, o bien ambos como N+ear.<br />

Recuérdese que los diccionarios que confeccionó Nebrija estaban pensados<br />

para la traducción del latín al romance, o viceversa. De ahí la marca categorial<br />

que acompaña el lema romance puesto que el matiz aspectual era absolutamente<br />

necesario para una correcta interpretación de los textos 13 .<br />

b) Verbos que responden al esquema -ear, onomatopéyicos en una, en otra, o<br />

en ambas lenguas (NGr 8.3g). La noción frecuentativo-iterativa es inherente<br />

a la propia naturaleza onomatopéyica de tales verbos.<br />

c) Verbos que presentan el sufi jo -ear y que en castellano pueden presentar<br />

ambos matices; el frecuentativo y el semelfactivo. Los verbos encontrados de<br />

este tipo son de tipo onomatopéyico o corresponden al esquema N+ear. El<br />

hecho de que en latín haya más de un término, uno de ellos frecuentativo,<br />

permite constatar que se ha perdido una parte de su matiz aspectual que debió<br />

tener en latín, aunque en ciertos contextos puedan recuperarlo.<br />

d) Verbos con el esquema N+ear o A+ear que se corresponden con incoativos<br />

latinos terminados en -esco y sus correspondientes étimos sin sufi jación.<br />

Estos verbo sugieren un cambio de estado que, en latín, pueden presentar,<br />

además, la acción en su comienzo o en su mera realización. En castellano esta<br />

información, una vez más, depende del contexto si bien el verbo en sí puede<br />

manifestar ambos matices.<br />

e) Verbos que cumplen el esquema N+ear y A+ear según se ha señalado líneas<br />

más arriba (vid. 3.2.d). Estos verbos no denotan un matiz aspectual peculiar<br />

en la correspondencia latina. Por consiguiente, el sufi jo -ear en castellano se<br />

comporta exclusivamente como morfema postverbal que se aplica a bases de<br />

tipo sustantivo o adjetivo. Si bien es cierto que muchos verbos terminados en<br />

-ear son frecuentativos o iterativos, fácilmente se constata que no todos los<br />

verbos que presentan la secuencia -ear admiten necesariamente este matiz.<br />

13 Vid. M. Vidal Díez 2007.<br />

388


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

En defi nitiva; cinco siglos después, la información gramatical que Nebrija<br />

plasmó en las columnas de su Vocabulario refundido se ajusta a la teorización<br />

gramatical del momento, y no solo eso: algunas de las recategorizaciones de los<br />

eventos no son exclusivamente una propiedad pragmática o discursiva, sino<br />

una posibilidad sémica del lema, presente ya en latín.<br />

Bibliografía<br />

Albertuz, F. (1995): «En torno a la fundamentación lingüística de la<br />

Aktionsart». En:Verba, 22, 85-337.<br />

Alcina, J., Blecua, J. M. (1975): Gramática española. Barcelona: Ariel.<br />

Corriente, F. (1997): A Dictionary of Andalusi Arabic. Pa Leiden: Brill.<br />

Corriente, F. (1999): Diccionario de arabismos. Madrid: Gredos.<br />

Coseriu, E. (1980): «Aspect verbal ou aspects verbaux? Quelques questions<br />

de théorie et de méthode». En: Jean David, Robert Martin (eds.), La<br />

notion d’aspect, (Colloque organisé par le Centre d’analyse syntaxique de<br />

l’Université de Metz, 1978). París: Klincksieck, 13-23.<br />

Ernout, A., Meillet, A., André, J. (19854 ), Dictionnaire étymologique de la langue<br />

latine. Histoire des mots. París: Klincksieck.<br />

Fernández Pérez, M. (1993b): «Sobre la distinción aspecto vs. Aktionsart».<br />

En: Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 9, 223-251.<br />

Gili Gaya, S. (1943): Curso superior de sintaxis española. México D.F.: Minerva.<br />

Lázaro Carreter, F. ([19683 ] 1981): Diccionario de términos fi lológicos. Madrid:<br />

Gredos.<br />

Martin, F. (1976): Les mots latins groupés par familles étymologiques. París:<br />

Hachette.<br />

Molina Yévenes, J. (1993): Iniciación a la fonética, fonología y morfología latinas<br />

(ed. d’E. Borrell). Barcelona: Universitat Barcelona.<br />

Monteil, P. (1992): Elementos de fonética y morfología del latín, trad. de C.<br />

Fernández Martínez. Sevilla: Publicaciones de la Universidad.<br />

NGLE: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua<br />

Española (2010): Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid:<br />

Espasa-Calpe.<br />

Real Academia Española (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua<br />

española. Madrid: Espasa-Calpe.<br />

389


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Roca Pons, J. (1960): Introducción a la gramática. Barcelona: Teide.<br />

Sasse, H.-J. (1991): «Aspect and aktionsart. A reconciliation». En: Belgian<br />

Journal of Linguistics, 6 (19-91), 31-45.<br />

Vidal Díez, M. (2002): «Nebrija lexicógrafo: refl exiones sobre el Vocabulario de<br />

romance en latín». En: Res Diachronicae, 1, 367-374.<br />

Vidal Díez, M. (2003): «Nebrija lexicógrafo: aproximación a la categorización<br />

gramatical en el Vocabulario de romance en latín». En: Res Diachronicae, 2,<br />

422-430.<br />

Vidal Díez, M. (2007): El vocabulario hispano-latino (1513) de æ. A. De Nebrija:<br />

estudio y edición crítica. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Carlos III:<br />

http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/2538/6/Tesis_doctoral_<br />

Monica_Vidal_Diez. pdf.<br />

390


Mònica Vidal Díez<br />

University of Barcelona<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ<br />

A menudo / -ear: frequentative verbs<br />

in the Vocabulario (1513) by Nebrija<br />

Keywords: Historical lexicography, linguistic historiography, historical<br />

syntax<br />

This paper aims to analyze the particle of the metalanguage a menudo with<br />

which Nebrija accompanies some words of the revised Vocabulario (1513). In<br />

Spanish, this expression is used to denote frequentatives or iterative verbs.<br />

The analysis will show whether the metalanguage refers to the entry or to<br />

the defi nition. As has been previously demonstrated, the structure of the<br />

dictionary in many cases follows the Latin term. We will discuss the nature of<br />

the lexical items’ structure and how we expect it to be used.<br />

We also analyse the frequentative verbs ending in -ear which appear in the<br />

dictionary, as well as their defi nitions, in order to determine whether they are<br />

equivalent to the verbs studied before, i.e. those marked with the expression a<br />

menudo. The study will evidence the methodology underlying the Vocabulario<br />

in the area of frequentative verbs.<br />

It is important to remember that Nebrija’s dictionaries (the Dictionarium<br />

latinum-hispanicum and the Vocabulario de romance en latín) were designed to<br />

translate Latin into Romance or vice versa. Therefore, the aspectual nuance<br />

of the verbs was absolutely necessary for a correct interpretation of the texts.<br />

391


Mònica Vidal Díez<br />

Univerza v Barceloni<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

A menudo/-ear: ponavljalni glagoli<br />

v Nebrijovem delu Vocabulario (1513)<br />

Ključne besede: historična leksikografi ja, lingvistična historiografi ja,<br />

historična skladnja<br />

Avtorica prispevka proučuje metajezikovno strukturo »a menudo«, ki v delu<br />

Vocabulario (1513) Antonia de Nebrije spremlja nekatera glagolska gesla,<br />

s čimer je poudarjeno, da gre za latinske glagole ponavljanja. Skozi analizo<br />

se pokaže, ali se struktura »a menudo« nanaša na geslo sâmo ali na njegovo<br />

latinsko ustreznico, poleg tega se pojasni strukturna narava leksikografskega<br />

članka, ki vsebuje omenjeno strukturo.<br />

V prispevku se prav tako proučijo španski glagoli ponavljanja na -ear, ki se v delu<br />

pojavijo, ter njihove latinske ustreznice. Poseben poudarek je na ugotavljanju<br />

narave njihovih odnosov in stopnje semantičnega ujemanja. Študija razkrije<br />

tudi metodologijo, na podlagi katere je delo Vocabulario strukturirano z vidika<br />

glagolov ponavljanja.<br />

Ker sta bila Nebrijova slovarja (Dictionarium latinum-hispanicum in Vocabulario<br />

de romance en latín) namenjena predvsem za prevajanje iz latinščine v romanski<br />

jezik in obratno, je povsem jasno, da je bilo upoštevanje aspektualnega vidika<br />

nujno za ustrezno interpretacijo besedil.<br />

392


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

Mònica Vidal Díez, Joan G. Burguera Serra<br />

Universidad de Barcelona<br />

Últimamente: cambio funcional y semántico<br />

Palabras clave: pragmática, semántica, gramática histórica, lexicografía<br />

Es ya un lugar común reconocer que el estudio de los marcadores del discurso<br />

ha recibido, en los últimos años y en el marco de la lingüística hispánica, una<br />

ingente cantidad de contribuciones. Se han elaborado paradigmas y taxonomías;<br />

se han propuesto modelos teóricos para su análisis; se han estudiado de acuerdo<br />

con variables diafásicas, diastráticas y diatópicas; se han abordado desde<br />

planteamientos didácticos, etc. En este contexto, el enfoque diacrónico se<br />

ha convertido en una herramienta que podemos valorar como indispensable.<br />

De hecho, contamos, por una parte, con estudios que analizan el uso de uno<br />

u otro marcador en una época o en un autor determinado y, por otra, con<br />

investigaciones que fundamentan la descripción sincrónica de un marcador<br />

a partir de su evolución a través de los tiempos. En este estudio, nuestro<br />

objetivo aúna este doble planteamiento. Nos proponemos, pues, describir los<br />

usos de últimamente como marcador, concretamente como organizador textual<br />

de cierre, en un periodo comprendido, a grandes rasgos, entre los siglos XIV<br />

y <strong>XX</strong> para, como consecuencia de su proceso evolutivo, certifi car el cambio<br />

funcional del adverbio en cuestión. Con este fi n, en primer lugar, llevaremos a<br />

cabo una breve aproximación a los marcadores de cierre para, a continuación,<br />

revisar el tratamiento de últimamente en las principales obras lexicográfi cas<br />

hispanas. Todo ello como paso previo al análisis de los datos que se deducen de<br />

las muestras que confi guran el corpus de trabajo utilizado y que, de un modo<br />

u otro, corroboran la evolución de esta partícula.<br />

Del conjunto de trabajos que abordan los marcadores discursivos de cierre<br />

en español, resultan de especial interés para nuestro objeto las aportaciones<br />

específi cas de Vázquez Veiga (1994-1995) y Garcés (2006a, 2006b, 2008),<br />

así como los trabajos más generalistas de autores como Portolés (2001), Briz<br />

393


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

(2000) o Fuentes (2009). De acuerdo con Garcés (2008), los marcadores de<br />

cierre –que pueden o no remitirnos a una sucesión anterior– se caracterizan<br />

(i) por ser formalmente invariables, (ii) por ocupar una posición previa al<br />

elemento introducido, (iii) por mostrar un carácter periférico sin función<br />

sintáctica y, fi nalmente, (iv) por su gramaticalización. En este sentido, en<br />

relación con los organizadores en primer lugar, en segundo lugar… en último lugar<br />

esta autora señala que<br />

son sintagmas fi jos, que […] sin embargo, mantienen<br />

parcialmente su signifi cado composicional, ya que los<br />

adjetivos primer(o), segundo, último conservan su contenido<br />

léxico referido a la posición que ocupa en una sucesión el<br />

segmento que introducen en relación con los demás miembros<br />

de la serie; [mientras que] por su parte, el sustantivo lugar ha<br />

experimentado un proceso de cambio semántico por el que<br />

de tener una referencia espacial ha pasado al plano textual<br />

para indicar el orden en el que se sitúa el suceso descrito o el<br />

argumento presentado. (Garcés, 2008: 43-44)<br />

Del volumen de estudios cotejados para esta investigación destaca sobremanera<br />

la ausencia del adverbio últimamente de la nómina de marcadores de cierre. Y<br />

ciertamente ello responde a unos parámetros de análisis adecuados en tanto<br />

difícilmente se atestiguan hoy en día usos de dicha partícula con tal valor. Esto<br />

es, últimamente no funciona en la actualidad como alternativa a marcadores<br />

tales como en último lugar, por último o fi nalmente.<br />

(1) Según hemos podido saber, los parlamentarios del PSOE y de la UCD apoyan la<br />

candidatura de un profesional asturiano vinculado desde hace tiempo a este centro<br />

regional de Televisión Española, e incluso habrían hecho gestiones con el ministro<br />

de Cultura, Pío Cabanillas, para conseguirlo. Sin embargo, ÚLTIMAMENTE<br />

circuló el rumor de que el nombramiento podía recaer en una persona de Prado<br />

del Rey que no tiene relación profesional ninguna con Asturias. (CREA, El País)<br />

(2) En cuanto a la ocupación, los trabajadores/as autónomos muestran el mayor acuerdo<br />

sobre el buen trato familiar (87 %), situándose a continuación los/as empresarios,<br />

cuadros superiores y altos funcionarios (85 %) y amas de casa (84 %). Seguidamente<br />

se encuentran los obreros/as sin especializar (80 %), obreros/as especializados (78 %)<br />

y, EN ÚLTIMO LUGAR, los/as empleados, cuadros medios y funcionarios (71 %),<br />

que vienen mostrando en todas las cuestiones familiares su menor creencia en el apoyo<br />

familiar a la vejez. (CREA, La sociedad anciana, M.ª Teresa Bazo)<br />

394


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

Ni en (1) es posible sustituir últimamente por cualquier otro marcador de<br />

cierre, ni en (2) podemos reemplazar en último lugar por últimamente. A pesar<br />

de esta evidencia, la última edición del DRAE, en su defi nición de últimamente,<br />

no solo incorpora el valor de por último, sino que lo presenta como primera<br />

acepción, dejando así como segundo valor el deíctico-temporal, esto es, «hace<br />

poco tiempo, recientemente». Antepone, pues, un valor en claro desuso y<br />

unifi ca los distintos valores temporales en una sola acepción, obviando el valor<br />

iterativo o frecuentativo que subyace a últimamente y que no viene recogido en<br />

la idea de «hace poco tiempo, recientemente». En (3) últimamente no remite a<br />

la idea de proximidad temporal respecto al ‘ahora’ o, mejor dicho, no remite<br />

solo a ese valor, sino a la combinación de una anterioridad próxima al ‘ahora’<br />

con la perdurabilidad del estado descrito. Así, últimamente no puede describirse<br />

en términos exclusivamente temporales, requiere, por el contrario, un análisis<br />

tempo-aspectual.<br />

(3) ÚLTIMAMENTE ando algo perdido, me han vencido viejos fantasmas,<br />

nuevas rutinas y en cada esquina acecha un ratero para robarme las alhajas, los<br />

recuerdos, las felicidades […] (Últimamente, Ismael Serrano)<br />

Una caracterización próxima, aunque claramente atenuada, se observa en el<br />

Diccionario de partículas de Santos Río (2003: 161). Este autor reproduce, en<br />

un primer momento, los valores deíctico-temporales para, posteriormente,<br />

introducir las siguientes acepciones.<br />

Adv. t. y de orden.<br />

2.1 En último lugar, al fi nal de todo. Últimamente, dieron gracias al cielo por<br />

los favores recibidos y abandonaron el templo.<br />

Adv. Orac. M. realizativo (de tiempo y orden)<br />

2.2 Para terminar, por último, diciéndolo en último lugar. Suele<br />

referirse directamente al acto mismo de decir, por lo que funciona como<br />

circunstancial oracional realizativo. Últimamente, no creo que el problema sea<br />

irresoluble. (Los usos 2.1. y 2.2. son hoy, creo, infrecuentes) 1 .<br />

Adv. Cuasihipotético.<br />

3 Si no hay (o hubiera) otra salida, a falta de otro medio o solución, en<br />

último extremo, en último caso, como último recurso o recurso extremo.<br />

Trabaja a tope y procura devolvérselo, como es tu deber: últimamente, te echaré yo<br />

una mano. […] Últimamente, recurriríamos a otro préstamo.<br />

1 La negrita es nuestra.<br />

395


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

El propio estudioso califi ca como infrecuentes los usos relativos a las<br />

instrucciones de orden. Recoge, pues, el sentir mayoritario que subyace a la<br />

competencia comunicativa de cualquier hispanohablante actual. Ahora bien, la<br />

presencia de este valor no responde a un error, sino a una cuestión relacionada<br />

con su frecuencia de uso. De algún modo, las aportaciones del DRAE y de<br />

Santos Río son acumulativas, es decir, aúnan signifi cados sin contrastar su<br />

evolución histórica y, por lo tanto, su verdadera vigencia.<br />

En los estudios de los marcadores de cierre desde una perspectiva diacrónica<br />

tampoco se ha tomado en consideración el análisis de últimamente. En uno de<br />

los pocos trabajos que proponen un enfoque histórico (Garcés, 2006a: 340) se<br />

apunta que<br />

las formas que actualmente constituyen el sistema de<br />

marcadores de cierre de una serie en el discurso surgen en<br />

diferentes épocas. Ya en el siglo XIII encontramos ejemplos<br />

de fi nalmente, en fi n y por fi n con signifi cado pleno; [pero] su<br />

empleo como marcadores discursivos es posterior y no se<br />

consolida hasta el siglo XVI, época en la que aparece por último<br />

y, con documentación más tardía, en último lugar.<br />

No existe, pues, ninguna referencia a últimamente. En nota a pie de página<br />

se señala que «en la serie primero… segundo no se ha creado por analogía un<br />

adjetivo adverbializado *último que señale el último segmento de una serie;<br />

mientras que la correlación en primer lugar, en segundo lugar... muestra una<br />

forma analógica para indicarlo: en último lugar». Es decir, se incide en el hecho<br />

de que último no sufre un proceso de recategorización y pragmaticalización<br />

de acuerdo con el proceso experimentado por primero, segundo, etc. Ello se<br />

explica porque la vía utilizada por último para funcionar como marcador viene<br />

determinada por un proceso morfológico de sufi jación (-mente) que siguen<br />

también primero, segundo… Este desarrollo ha sido, de hecho, constatado en<br />

varios trabajos. La Academia (NGLE, 2009: 574) mantiene que<br />

entre los ordinales, solo admiten en el español actual derivados<br />

en -mente los adjetivos primero y último, a los que se asimila<br />

el adjetivo único (primeramente, últimamente, únicamente) [pese<br />

a que] en estadios anteriores del español se podían construir<br />

otros (segundamente, terceramente, etc.).<br />

Se añade, posteriormente, en relación con los adverbios segundamente,<br />

terceramente, cuartamente, quintamente, etc. que «todos son raros en los textos<br />

396


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

posteriores al siglo XVI, pero no eran extraños hasta esa época» (NGLE, 2009:<br />

1533). Por su parte, Eguren y Fábregas (2005: 102) afi rman que<br />

otra diferencia entre los ordinales que abren y cierran una<br />

serie y el resto es que solo los primeros dan lugar en español<br />

actual a adverbios en -mente: primeramente ‘en primer lugar,<br />

antes de nada’, últimamente ‘recientemente’ [pese a que] en<br />

etapas anteriores de la lengua se usaba segundamente con<br />

los signifi cados de ‘en segundo lugar’ o ‘a continuación’ y<br />

adverbios como terceramente, cuartamente, etc. funcionaban<br />

como marcadores discursivos al menos hasta mediados del<br />

siglo XV.<br />

La inexistencia de estudios específi cos sobre últimamente hace, pues,<br />

necesario abordar tanto su constitución formal como adverbio, como el<br />

conjunto de valores semánticos y pragmáticos asociados. En este sentido,<br />

huelga decir que la existencia de adverbios en -mente se constata ya en latín.<br />

Su formación procede del sustantivo femenino latino mens, mentis (‘mente,<br />

espíritu, intención’) empleado como ablativo instrumental y precedido de<br />

un adjetivo o participio, en construcción atributiva: pia mente (Plinio), bona<br />

mente (Quintiliano), simulata mente (Virgilio). Debilitado el signifi cado del<br />

sustantivo, los dos términos acaban formando una unidad léxica con valor<br />

de adverbio de modo en la mayor parte de la Romania (Esbozo 2.4.10). En<br />

el siglo XIII prolifera la creación de este tipo de adverbios; se trata, como<br />

señalábamos, de adverbios de modo con gran variedad formal por cuanto<br />

existe un alomorfo sin diptongación -ment(e) que puede deberse en esta época<br />

tanto a procedencia culta como dialectal, y que alterna con los alomorfos<br />

patrimoniales -mient(e) y -mientre, muy frecuentes en esta época, en especial<br />

el segundo (Clavería, 2005).<br />

En el caso del adverbio últimamente, este toma como base léxica el<br />

adjetivo último, con sus dos acepciones, a saber, la espacial y la temporal.<br />

Su confi guración reafi rma, de algún modo, la relación entre expresiones<br />

espaciales y temporales que explica, por ejemplo, los procesos evolutivos<br />

de términos temporales como luego y todavía, a partir de referentes<br />

espaciales – LOCO, TOTA VIA (Santos y Espinosa, 1996: 81). En el caso<br />

del adjetivo último, el proceso se constata ya en latín. Último proviene<br />

del latino ultĭmus, a, um superlativo de un inusual ulter (Gaffi ot s. v.).<br />

Inicialmente indicaba espacio, como se comprueba en los ejemplos: stella<br />

ultima a caello, citima terris; ultima Gallia; ultima provincia, etc. Ahora<br />

397


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

bien, según se evidencia, originó un signifi cado fi gurado con la acepción<br />

temporal quizás inicialmente acompañando a expresiones temporales<br />

ultima antiquitas; ultimum tempues aetatis si bien tempranamente pasó a<br />

signifi car tiempo sin acompañar a sustantivos con este valor, i.e. ad ultimum<br />

spiritum; ultimum consilium, etc.<br />

Que el étimo latino posibilite la marcación del espacio y también del tiempo,<br />

de una ubicación espacio/temporal si se quiere, adquiere relevancia en la<br />

confi guración de últimamente como marcador de cierre, ya que tal funcionalidad<br />

podría explicarse por un proceso de trasferencia de la localización espacial no<br />

ya a un eje físico, sino a un plano discursivo. Con todo, cabe recordar que en<br />

los primeros testimonios documentados últimamente se utiliza para dar entrada<br />

bien a funciones sintácticas de adjunto (3), bien a complementos periféricos<br />

con valor temporal (4). Existen, no obstante, algunos casos ambiguos en los que<br />

resulta posible recuperar un incipiente valor textual como consecuencia de un<br />

contexto sintáctico en el que se presenta una secuenciación de la información<br />

(5) 2 .<br />

(4) Algunos dizen que Metello non dixo estas paraulas, mas que Afi dio las dixo<br />

ULTIMAMENT, el qual era acostumbrado de solaçarse con Sila. (CORDE,<br />

Traducción de vidas paralelas de Plutarco II, Juan Fernández de Heredia)<br />

(5) Por aquesta razon dezian ellos que otra cosa non les era seyda comandada<br />

de dir nin de requerir sinon paç Pero que enla paç que porel conssul luctaçio<br />

ULTIMAMENT fecha era seyda que ellos los lexassent seyer. (CORDE, Gran<br />

Crónica de España, Juan Fernández de Heredia)<br />

(6) Et si nosotros nos retraximos de la senyoria de los athenienos, segunt uuestro<br />

mandamiento, no feziemos iniustament, porque no era iusta cosa fer trayçion<br />

contra aquellos que nos fauorearon contra los dictos thebeos, nuestros enemigos,<br />

los quales muchas ueguadas nos iniuriaron, et ULTIMAMENT, segunt sabedes,<br />

la traycion que cometieron contra nos. (CORDE, Traducción de Tucídides, Juan<br />

Fernández de Heredia)<br />

Es en el siglo XV cuando el valor de marcador acaba adquiriendo preeminencia<br />

(7). Ello permite fi jar una correspondencia aproximativa con la datación que<br />

Garcés establece para los primeros marcadores de cierre, no así con los casos de<br />

por último y en último lugar. Asimismo, se observa otro paralelismo en el uso de<br />

últimamente con valor de marcador, a saber, su uso en entornos sintácticos en<br />

2 Nótese que los tres ejemplos citados pertenecen a distintas obras de un mismo autor. Ello<br />

evidencia la temprana copresencia de los valores señalados.<br />

398


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

los que se acompaña de la presencia de sustantivos relacionados con la noción<br />

de fi nal o cierre (8).<br />

(7) ¿Qué persuaden los oradores, qué pruevan los philósophos, qué demuestran<br />

los theólogos sino la libertad del arbitrio, mediante la qual se estima la virtud, se<br />

celebran los consejos, se governan las ciudades, y ÚLTIMAMENTE con gran<br />

cura y diligencia es observado y buscado el uso de la prudencia, mediante la qual en<br />

la humana operación se meresce o desmeresce? (CORDE, Repetición de amores¸<br />

Luis de Lucena)<br />

(8) E desta soçiable e umana conpañía e universal unidad es traydo este nonbre<br />

de república, de la qual al presente disfrutamos e dura [e] persevera en los onbres,<br />

primero por amor e nesçesidad de los yntereses, e después rige e gobierna a las<br />

gentes en concordia bien ordenadas, las quales, primero por natura e después por<br />

elecçión e FINAL e ÚLTIMAMENTE por leyes, han reduzido esta fermosa e<br />

notable cosa en el estado que vedes. (CORDE¸ Cuatro oraciones a la República de<br />

Florencia, Anónimo)<br />

La lexicografía hispánica de la época nos ayuda a contrastar tales valores.<br />

Ultimus aparece en el Universal Vocabulario de Alfonso de Palencia con el<br />

signifi cado de «el más postrero», con un claro valor ordinal 3 . Últimamente<br />

se documenta en el Vocabulario de Nebrija (1513) con la correspondencia<br />

ultimo, extreme; el primero con signifi cado espacial si bien desarrolla una<br />

acepción fi gurada con sentido temporal, según hemos visto. El segundo, de<br />

exter, con signifi cado similar 4 . El primero en defi nir últimamente es Sebastián<br />

de Covarrubias, quien mantiene que «vale tanto como fi nalmente». (véase<br />

s. v. último). Y, para fi nalmente, dice que «es término para concluir con el<br />

razonamiento». Ello nos lleva a presuponer que a comienzos del XVII, el<br />

valor claramente afi anzado de últimamente es el de un ordinal que sitúa el<br />

último elemento de una refl exión, esto es, de acuerdo con la terminología<br />

utilizada, un marcador textual de cierre 5 .<br />

Los diccionarios de la Academia incluyen el adverbio últimamente desde<br />

Autoridades. A lo largo de las veintidós ediciones pocos son los cambios que<br />

han sufrido los artículos. El valor de últimamente, según se ha comentado,<br />

se corresponde inicialmente con el de marcador de cierre. Facilitamos a<br />

3 DRAE s. v. postrero, ra. (De *postrarĭus, por postrēmus, infl . por primarĭus). 1) adj . Último en<br />

una lista o serie. 2) adj. Se dice de la parte más retirada o última en un lugar.<br />

4 Vid. Georges s. v. exter.<br />

5 Cabe recordar, no obstante, que el análisis de los datos de nuestro corpus nos permite<br />

avanzar la fi jación como marcador al siglo XV.<br />

399


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

continuación las defi niciones y transformaciones que ha experimentado el<br />

artículo últimamente.<br />

Autoridades 1739/ 80 / 83 / 91<br />

adv. de m. Finalmente, por último término6 .<br />

«Últimamente le dijeron lo que él mismo había<br />

dictado».<br />

Primera modifi cación:<br />

1803/17/22/32/37/43/52/69/84 /<br />

adv. de m. Finalmente, al cabo, por último7 .<br />

Segunda modifi cación:<br />

1899/1914/25/27/36/39/47/50/56 /<br />

adv. de m. por último8 .<br />

Tercera modifi cación: 1970/84 adv. de m. Finalmente, por último.<br />

Cuarta modifi cación: 1985/89<br />

adv. de m. por último9 . Hace poco, en el tiempo que<br />

acaba de transcurrir.<br />

Quinta modifi cación: 1992/2001<br />

adv. de m. por último. adv. de t. Hace poco tiempo,<br />

recientemente.<br />

Tabla n.º 1: Evolución de últimamente en los diccionarios de la Academia<br />

Esta evolución permite subrayar ante todo tres cuestiones: en primer lugar,<br />

que la Academia incluye por primera vez en sus páginas el signifi cado<br />

temporal de últimamente en la edición de 1985 sin especifi car, no obstante,<br />

esta categoría. Solo a partir de la vigésima primera edición puntualiza que<br />

se trata de un ‘adverbio de tiempo’. En segundo lugar, que a lo largo de las<br />

ediciones, refl eja como primera acepción el valor de marcador de cierre<br />

discursivo tal y como se constata en las defi niciones facilitadas más arriba;<br />

por último, que la institución clasifi ca sistemáticamente el adverbio como<br />

‘adverbio de modo’ para el signifi cado de «fi nalmente, al cabo, por último».<br />

Ahora bien, el sufi jo en -mente que hallamos en español, según se ha dicho,<br />

no tiene siempre un verdadero valor de modo; primeramente, anteriormente,<br />

últimamente o posteriormente, tienen un claro valor temporal/ordinal, mientras<br />

que ciertamente lo tiene afi rmativo, etc. (Roca Pons, 1960).<br />

En lo que concierne a la lexicografía no académica de los siglos XVIII y XIX<br />

hay poca variedad. Salvo Terreros y Pando (1787), todos defi nen el adverbio<br />

como «fi nalmente, al cabo, por último»; algunos de ellos –Alemany y Bolufer<br />

6 Nótese que la correspondencia ‘por último término’ hace referencia a un marcador de<br />

cierre. No obstante, del ejemplo de Autoridades es difícil entrever que se trata, precisamente,<br />

de ese valor y no de un valor temporal.<br />

7 El mismo diccionario defi ne por último como «en fi n, o fi nalmente, o por fi n».<br />

8 La edición de 1899 defi ne por último como «después o detrás de todo».<br />

9 La edición de 1985 defi ne por último como «después o detrás de todo, fi nalmente», al igual<br />

que la edición de 1992 y 2001.<br />

400


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

(1917) y Pagés (1931)– solo con este último valor. El caso de Terreros y<br />

Pando (1787) resulta excepcional pues defi ne últimamente como «en suma,<br />

fi nalmente, en una palabra, postremamente, lo último, al fi n, novísimamente 10 »,<br />

valores mucho más cercanos a los ya comentados de Santos Río (2003).<br />

La posterior evolución de últimamente no hace más que constatar el valor de<br />

marcador o, mejor dicho, la cohabitación de valores temporales y textuales<br />

con una mayor dominio de estos últimos. Sin embargo, pese a la relevancia<br />

cuantitativa, cabe destacar que últimamente actúa como marcador bajo unos<br />

parámetros sintácticos altamente restrictivos. Existen dos fenómenos que, de<br />

un modo u otro, condicionan este valor: (i) la existencia de una serie previa –<br />

explícita o implícita, enumerada o yuxtapuesta, múltiple o dual– y (ii) la práctica<br />

total copresencia de un conjunto diverso de conjunciones entre las que destaca<br />

y, la cual aporta un claro valor cohesivo (9). No es preciso, en este sentido, que<br />

la serie aparezca enumerada (10), ni siquiera es necesaria la presencia de más de<br />

dos elementos (11), simplemente resulta imprescindible una serie que, por su<br />

propia naturaleza, permita ordenar los elementos que la integran.<br />

(9) Siento que, juntamente con querer decir «llorar mucho», quiere decir que «llora<br />

de veras» y que eran lágrimas de dolor. A diferencia de las lágrimas de Petronio, que<br />

él llama «Ad ostentationem», y a diferencia de las de Marcial fi ngidas, «et iussae<br />

prosiliunt lacrimae». «Llorando lloraba» excluye el fi ngimiento y la disimulación, y<br />

asegura que no sólo parecía que lloraba. Puédese también entender «llorando lloraba»<br />

porque no atendía a otra cosa sino a llorar, sin procurar consuelo ni socorro; pues<br />

podemos decir que no llora ‚llorando‘ quien llora pretendiendo remedio y consuelo,<br />

que éste tal llora con esperanza. Y ÚLTIMAMENTE «lloró llorando» claramente<br />

muestra que no lloraba Jerusalén como los que con pena lloran y con dolor, que<br />

éstos lloran descansando y no llorando, que quiere decir llorar atormentándose más.<br />

(CORDE, Lágrimas de Jeremías castellanas de Francisco de Quevedo)<br />

(10) Floriano -A, mi señora Belisea! -O, ángel mío! ¿Quién te indignó contra<br />

mí? Mucho te engañó quien te me vendió por destruidor de tu honra. Pero, pues,<br />

no puedo no te amar, ni tú quieres sino aborrescerme, a lo menos podré servirte<br />

ÚLTIMAMENTE con matarme. (CORDE, Comedia llamada Florinea, Juan<br />

Rodríguez Florían)<br />

(11) Respecto a las innovaciones y usos distintos de los molinos de viento cabe<br />

decir: […] IV. Que en el siglo XIX empieza a decaer su uso, al comenzarse a<br />

emplear máquinas movidas por distintas clases de energía: PRIMERO el vapor,<br />

10 La cursiva es nuestra.<br />

401


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

ÚLTIMAMENTE la electricidad. (CORDE, Tecnología popular española,<br />

Julio Caro Baroja)<br />

Es más, es la presencia de este contexto sintáctico lo que permite, en ejemplos<br />

fechados en el siglo <strong>XX</strong>, la interpretación tanto de valores temporales como<br />

de valores textuales. Obsérvese, para ello, el ejemplo de (12). En cambio, la<br />

ausencia de tal contexto sintáctico, imposibilita claramente la copresencia de<br />

valores.<br />

(12) Volvamos ahora al modo como se han formado las modernas grandes ciudades.<br />

El crecimiento de estos gigantescos organismos se ha verifi cado en tres direcciones<br />

fundamentales: por aglomeración, por proliferación y ÚLTIMAMENTE por<br />

expansión vertical. La aglomeración ha sido el modo común a todas las grandes<br />

asociaciones. Las edifi caciones se sitúan unas junto a otras en bloque apretado que<br />

llega a ocupar todo el terreno disponible. Cuando el terreno se agota, y en muchas<br />

ocasiones simultáneamente con la aglomeración, se forman barrios contiguos a<br />

la ciudad, los cuales pueden adoptar dos formas: la aglomerada o la denominada<br />

ciudad jardín, constituida fundamentalmente por viviendas familiares aisladas. En<br />

las grandes ciudades chinas se da una tercera modalidad: la de los barrios fl otantes,<br />

formados por embarcaciones que sirven de viviendas. FINALMENTE, agotadas<br />

todas las disponibilidades de suelo, aparece MODERNAMENTE la expansión<br />

vertical, es decir, la edifi cación en altura. (CORDE, La tierra humanizada,<br />

Leoncio Urabayen)<br />

Es, en defi nitiva, la sintaxis y el marco enunciativo lo que determina uno u<br />

otro valor. Así, en la medida en que no existe –o no es posible recuperar<br />

inferencial o contextualmente– una serie de elementos susceptibles de ser<br />

ordenados, últimamente toma como punto de anclaje no ya la serie, sino el<br />

hablante y el momento de enunciación. No se fi ja, pues, una posición fi nal en<br />

el marco de una serie, sino una orientación temporal de anterioridad respecto<br />

al ‘ahora’. La referencia no es el orden de la serie, sino la ubicación del ‘yo’ en<br />

un eje ‘aquí-ahora’. Se cumple en este proceso el desplazamiento no subjetivosubjetivo.<br />

En palabras de C. Company (2004: 35), «se acepta […] generalmente<br />

que el ‘yo-aquí-ahora’ es el ángulo usual de perspectiva del hablante en el<br />

uso lingüístico, de manera que el eje que parece estructurar la lengua es no<br />

subjetivo-subjetivo». Ello sucede, sobre todo, desde comienzos del siglo<br />

<strong>XX</strong>. Cabe, no obstante, señalar que la presencia de una secuencia posibilita<br />

recuperar el valor de ordenación textual en muestras del <strong>XX</strong>, ordenación<br />

que se solapa con la imbricación del último elemento de la serie en un punto<br />

temporal de anterioridad próximo al ‘ahora’.<br />

402


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

En este punto, resulta necesario señalar una particularidad que demuestra<br />

que uno de los valores temporales, el que hemos venido en denominar<br />

frecuentativo o durativo (ver ejemplo 3), muestra un claro vínculo lógico<br />

con el valor textual de ordenación y con la presunción de una serie. En<br />

estos casos, últimamente acota un evento o un estado desde el ‘ahora’, esto<br />

es, desde el momento de enunciación, que exige o bien una reiteración, es<br />

decir, una repetición múltiple del evento, o bien una duración del estado.<br />

Se rescata, pues, la noción de multiplicidad propia de la series, o en otras<br />

palabras, de lo dicho por el emisor se deduce una acumulación de eventos<br />

repetidos –el mismo evento, de hecho– (13) o una persistencia del estado<br />

apuntado (14).<br />

(13) JOSE.- ¡Una cafetera! ¿Funciona? CRIS.- Sí, es de las de casa. JOSE.- Pues<br />

hazme un cafelito. Largo y con leche. Y ponme una copa. CRIS.- (Indignada.)<br />

¿Y qué más? JOSE.- Ya veré. Venga, chata, que estoy helao. (Cris se dispone a<br />

preparar el café.) CRIS.- Un café, sí. Y yo lo tomo contigo. Pero déjate de copas<br />

a estas horas, que ÚLTIMAMENTE las coges mortales, guapo. (CREA, Los<br />

ochenta son nuestros, Ana Diosdado)<br />

(14) En las carreteras donde pueden aparecer estos animales suele haber una<br />

señalización de precaución, a la que hay que hacer caso. Águilas, buitres y milanos<br />

llenan –y decoran– los cielos de las zonas de montaña, y su población está muy<br />

recrecida ÚLTIMAMENTE a causa de la protección que se les proporciona.<br />

(CREA, Andar por las montañas, Agustín Faus)<br />

La idea que defendemos establece tres niveles que, en términos evolutivos,<br />

no han de entenderse necesariamente como derivados, sino como<br />

complementarios. Así, partimos de un contexto sintáctico marcado –la<br />

textualización de una secuencia– que permite no solo la ordenación interna<br />

de sus elementos, sino la fi jación de una frontera de apertura y cierre. En este<br />

marco, últimamente funciona como organizador textual de cierre, tal y como<br />

refl ejamos en el Esquema n o . 1.<br />

Secuencia sintáctica (E-1, E-2, E-3, -conjunción- últimamente E-n)<br />

Marcador del discurso<br />

Esquema n.º 1: Últimamente marcador<br />

La cancelación de la sintaxis, esto es, el uso de últimamente en contextos no<br />

secuenciales puede deberse a dos motivos, a saber, la repetición de un único<br />

403


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

evento-estado anclado temporalmente en un punto anterior al momento de<br />

enunciación o el desarrollo puntual de un único evento anterior a la enunciación.<br />

En el primer caso, la noción de secuencia se mantiene indirectamente. No se<br />

ordenan elementos distintos, se apunta simplemente la idea de multiplicidad<br />

–inherente a las secuencias– de un único evento. Así, la secuencia pierde<br />

relevancia informativa y cognitiva, y, en consecuencia, pertinencia textual.<br />

Ello se refl eja en el Esquema n. o 2.<br />

Evento repetido o estado durativo<br />

Últimamente fumo más<br />

Multiplicidad secuencial de eventos o estados no diferenciados<br />

(fumo más-1, fumo más-2, fumo más-3, últimamente fumo más-4)<br />

(fumo más-1, fumo más-2, fumo más-3, últimamente fumo más-4)<br />

Esquema n.º 2: Últimamente temporal durativo-reiterativo<br />

Obsérvese que en los ejemplos acomodables al esquema (2) resulta costosa<br />

una paráfrasis de últimamente mediante la locución hace poco o a través del<br />

adverbio recientemente. Ello se debe, principalmente, al hecho de que estas dos<br />

alternativas no incorporan la idea de multiplicidad. Señalan un punto anterior<br />

al ‘ahora’, pero no incorporan ningún valor aspectual de duración o reiteración.<br />

Es, en este sentido, la preeminencia del yo-enunciador –la subjetivización<br />

en términos de gramaticalización– y la cancelación del contexto sintáctico<br />

marcado lo que permite que últimamente asuma también un simple valor de<br />

anterioridad respecto al ‘ahora’ sin ordenación o sin marcaje de reiteración. En<br />

estos casos, la segunda acepción de la Academia muestra una validez absoluta.<br />

Ello se observa en el Esquema n. o 3.<br />

Evento puntual o estado no durativo<br />

Últimamente se ha descubierto una vacuna contra el Sida<br />

Cancelación de la multiplicidad (ni orden, ni repetición)<br />

Anclaje en el aquí-yo-ahora / Valor deíctico<br />

Esquema n.º 3: Últimamente temporal puntual<br />

Los datos de los corpora utilizados refl ejan, no obstante la categorización<br />

semántica fi jada, una práctica cohabitación de los tres valores señalados:<br />

404


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

marcador del discurso, adverbio temporal reiterativo y adverbio temporal<br />

puntual.<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Siglo XIV Siglo XV Siglo XVI Siglo<br />

XVII<br />

Siglo<br />

XVIII<br />

405<br />

Siglo XIX Siglo <strong>XX</strong><br />

Gráfi co n.º 1: Evolución diacrónica de últimamente<br />

Ordenador<br />

Ambiguo<br />

Temporal<br />

Circunstancial<br />

El gráfi co 1 permite obtener algunas conclusiones interesantes en torno a<br />

la evolución de últimamente. En primer lugar, demuestra que sus usos como<br />

marcador se han de fi jar en el siglo XV. Asimismo, deja constancia explícita de<br />

la convivencia con valores temporales, pese a que, en términos cuantitativos,<br />

el valor de marcador resulta preeminente en el periodo comprendido entre<br />

el siglo XV y el siglo XIX. Por otra parte, refl eja la existencia de casos de<br />

ambigüedad, normalmente como consecuencia de contextos sintácticos en<br />

los que resulta plausible fi jar o acumular tanto el valor de marcador como<br />

los valores temporales. En último lugar, destaca sobre cualquier otro dato,<br />

el desuso de últimamente como marcador a partir del siglo <strong>XX</strong>. El cambio<br />

semántico, pues, no implica ninguna innovación, sino simplemente una<br />

pérdida de signifi cados o valores.<br />

El estudio de las muestras del CREA (ver Gráfi co n. o 2) corrobora la fi jación<br />

de usos que el gráfi co 1 establece para las tres primeras partes del siglo <strong>XX</strong>. El<br />

valor de marcador del discurso es testimonial y alcanza únicamente el 1,78%<br />

de los casos. Lo relevante, en este caso, radica en el hecho de que dentro del<br />

conjunto de muestras en las que últimamente desarrolla un valor temporal,<br />

sobresalen los ejemplos en los que la noción de multiplicidad o duración está<br />

presente. En estos casos, ya se ha comentado, últimamente se acomoda mejor a<br />

la noción de «de un tiempo a esta parte» y rechaza, en cambio, «hace poco,<br />

recientemente».


80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

74,13<br />

Temporal deíctico<br />

reiterativo<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

18,96<br />

Temporal deíctico<br />

aproximativo<br />

406<br />

5,17<br />

CORPUS CREA<br />

1,72<br />

Multifuncional Ordenador del<br />

discurso<br />

Gráfi co n.º 2: Últimamente en el CREA<br />

A raíz de lo expuesto hasta el momento, creemos que, a modo de síntesis, es<br />

posible concluir que:<br />

(i) En el siglo XIV se constatan mayoritariamente los usos temporales de<br />

últimamente. Al parecer, pues, los primeros testimonios que encontramos<br />

en castellano ya solo presentan el valor temporal, y no espacial. En algunos<br />

casos se detecta un uso ambiguo, punto a partir del cual se puede gestionar<br />

el posterior signifi cado como ordenador del discurso.<br />

(ii) A lo largo del siglo XV aparecen valores de organizadores del discurso<br />

en construcciones sintácticas en la que se muestra una secuencia explícita<br />

(o no), y normalmente precedidas de conjunción copulativa y. Obsérvese<br />

que el cambio de signifi cado viene acompañado de un cambio sintáctico.<br />

En caso de que no se trate de ese uso en calidad de organizador, presenta<br />

valores temporales con el valor semántico de «hace poco», en relación,<br />

lógicamente, con el suceso referido.<br />

(iii) A partir el siglo XVI se constata mayoritariamente el uso como<br />

marcador del discurso. Este empleo se extiende prácticamente hasta<br />

el siglo <strong>XX</strong>. La función como marcador probablemente esté ligado a la<br />

secuencia primeramente, segundamente, terceramente… últimamente en la<br />

que, poco a poco, van desapareciendo los términos intermedios –hay<br />

que recordar aquí que no siempre aparecen todos los términos en la<br />

ordenación– quedando en la secuencia de forma exclusiva primeramente<br />

y últimamente. A partir de aquí, cada una de las partículas ha seguido una<br />

especialización pragmática distinta tal que primeramente se ha mantenido<br />

como organizador del discurso mientras que últimamente ha consolidado<br />

valores temporales deícticos, esto es, con desplazamiento del momento<br />

de la enunciación hacia el «yo-aquí-ahora» cumpliendo así el proceso no<br />

subjetivo-subjetivo.


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

(iv) El hecho de que se produzca un salto tan abrupto entre los usos como<br />

ordenador del discurso y los valores actuales, deícticos, de «hace poco» y<br />

de «de un tiempo a esta parte» –según hemos demostrado, dicho cambio<br />

acaece a partir del siglo <strong>XX</strong>– nos inclina a pensar que se el empleo como<br />

marcador discursivo está estrechamente ligado a la tradición discursiva.<br />

Esto es, no solo el contexto sintáctico, sino también las tipologías textuales<br />

y los géneros discursivos pueden ser un factor desencadenante del cambio.<br />

(v) La explicación de la desaparición de los usos de últimamente como<br />

marcador del discurso debe completarse con dos estudios futuros, a<br />

saber, la evolución paralela de los ordenadores primeramente, segundamente,<br />

terceramente, etc. y la especialización discursiva de últimamente en<br />

relación con el paradigma global de marcadores de cierre, es decir, un<br />

estudio paralelo de la evolución de fi nalmente, en último lugar, por último y<br />

últimamente.<br />

Bibliografía<br />

Briz, A. (dir.) (2000): Diccionario de partículas discursivas del español. http:www.<br />

dpde.es (10-10-2011).<br />

Company, C. (2004): «¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis<br />

y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del<br />

español». En: Revista de Filología Española, L<strong>XX</strong>XIV, 1, 29-66.<br />

Covarrubias, S. ([1611] 2006): Tesoro de la lengua castellana o española. Ignacio<br />

Arellano, Rafael Zafra (eds.). CD-rom. Madrid-Pamplona: Studiolum,<br />

Iberoamericana-Vervuert y Universidad de Navarra.<br />

Eguren, L., Fábregas, A. (2005): «Cuestiones de orden: semántica y sintaxis de<br />

los adjetivos ordinales». En: ELUA, 19, 85-105.<br />

Fuentes, C. (2009): Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid:<br />

Arco-Libros.<br />

Gaffi ot, F. (1934): Dictionnarire latin-français. París: Hachette.<br />

Garcés, M.ª P. (2006a): «La evolución de los marcadores de ordenación<br />

discursiva en español». En: Romanistisches Jahrbuch, 57, 327-351.<br />

Garcés, M.ª P. (2006b): «Consideraciones acerca de la evolución de los<br />

adjetivos adverbializados en español». En: J. J. de Bustos Tovar y J. L.<br />

Girón Alconchel (eds.), Actas VI Congreso de Historia de la Lengua Española.<br />

Madrid: Arco Libros, 1, 699-714.<br />

407


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Garcés, M.ª P. (2008): La organización del discurso: marcadores de ordenación y de<br />

reformulación. Madrid–Francórt del Meno: Iberoamericana–Vervuert.<br />

Nebrija, Æ. A. de (1513): Vocabulario de romance en latín. Salamanca: Liomdedei.<br />

NGLE: Real Academia Española y Asociación de Academias de Lengua Española<br />

(2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.<br />

Palencia, A. de (1940): Universal Vocabulario en latín y en romance. Sevilla: Pablo<br />

de Colonia.<br />

Portolés, J. (2001): Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.<br />

Real Academia Española (1973): Esbozo de una Nueva gramática de la lengua<br />

española. Madrid: Espasa.<br />

Real Academia Española (2001): Nuevo tesoro lexicográfi co de la lengua española.<br />

Madrid: Espasa.<br />

Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus<br />

diacrónico del español: http://www.rae.es (01-10-2011).<br />

Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de<br />

referencia del español actual: http://www.rae.es (01-10-2011).<br />

Roca Pons, J. (1960): Introducción a la gramática. Barcelona: Teide, 1970.<br />

Santos Río, L. (2003): Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de<br />

ediciones.<br />

Santos, L. A., Espinosa, R. M. (1996): Manual de semántica histórica. Madrid:<br />

Síntesis.<br />

Traugott, E. C., Dasher, R. B. (2002): Regularity in semantic change. Cambridge:<br />

University Press.<br />

Vázquez Veiga, N. (1994-1995): «Una aproximación a algunos marcadores<br />

con función textual de ‘resumen’, ‘conclusión’ y ‘cierre’». En: Estudios de<br />

Lingüística, 10, 349-390.<br />

Vidal Díez, M. (2007): El vocabulario hispano-latino (1513) de æ. A. De Nebrija:<br />

estudio y edición crítica. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Carlos III.<br />

408


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • MÒNICA VIDAL DÍEZ, JOAN G. BURGUERA SERRA<br />

Mònica Vidal Díez, Joan G. Burguera Serra<br />

University of Barcelona<br />

Últimamente: functional and semantic shift<br />

Keywords: pragmatics, semantics, historical grammar, lexicography<br />

The twenty-second edition of DRAE notes that últimamente has two adverbial<br />

type meanings, i. e. one adverbial meaning of manner - por ultimo - and another<br />

adverbial meaning of time that links with hace poco tiempo, recientemente.<br />

However, the time value does not appear in the dictionary until 1985, when,<br />

initially, the following formulation is used: hace poco, en el tiempo que acaba<br />

de transcurrir. This value, clearly the central or prototypical in modern<br />

Peninsular Spanish, contrasts, however, with the earlier functions assumed by<br />

this particle. Thus últimamente was equivalent to fi nalmente, por último término<br />

and therefore was used to insert either the closing segment of a multiple event<br />

chain arranged according to chronological criteria, or to indicate a sequence<br />

of elements in discourse without temporal marking.<br />

This research focuses on analyzing the changes in the particle últimamente<br />

until it acquired its current temporal function, i.e. recientemente, de un tiempo<br />

a esta parte. For the study we set up and analyzed a corpus formed ad hoc<br />

with samples taken from the CORDE and CREA (RAE), examining (i) the<br />

potential connection between diachronic uses of últimamente and the tense of<br />

the sentence in which it appears, (ii) its use as a discourse sequencing marker<br />

and (iii) the semantic shift of these functions towards the contemporary<br />

meaning i.e. recientemente, de un tiempo a esta parte. The analysis provided shows<br />

the time at which the particle reaches the innovative semantic function and<br />

the sema ntic process of substitution or reduction of the original meaning.<br />

409


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Mònica Vidal Díez, Joan G. Burguera Serra<br />

Univerza v Barceloni<br />

Últimamente: formalna in semantična jezikovna<br />

sprememba<br />

Ključne besede: pragmatika, semantika, historična slovnica, leksikografi ja<br />

V dvaindvajseti izdaji slovarja DRAE je zapisano, da ima últimamente kot prislov<br />

dva pomena: prvi je načinovni, ki ustreza zvezi »por último«, drugi pa časovni,<br />

ki pomeni »hace poco tiempo, recientemente«. Vendar pa je šele v izdaji iz leta<br />

1985, ko je prvič omenjena časovna vrednost tega prislova, zapisana naslednja<br />

formulacija: »hace poco, en el tiempo que acaba de transcurrir«. Ta vrednost, ki je<br />

danes v evropski španščini nedvomno osrednja in prototipična, pa se razlikuje<br />

od vrednosti, ki so bile primarno značilne za ta prislov. Prislov últimamente<br />

je pomenil »fi nalmente« in »por último término«, zato se je uporabljal bodisi za<br />

vpeljavo zaključnega segmenta pri verigi kronološko organiziranih dogodkov<br />

bodisi kot urejevalec besedilnega zaporedja elementov brez časovnega okvira.<br />

Osrednji cilj te raziskave je analizirati spremembe omenjenega prislova do<br />

utrditve njegove današnje časovne vrednosti »recientemente, de un tiempo a<br />

esta parte«. V ta namen sta avtorja na podlagi primerov, vzetih iz korpusov<br />

CORDE in CREA, izdelala in analizirala ad hoc korpus, v katerem sta proučila:<br />

1) povezave med diahronimi rabami »últimamente« in glagolskim časom<br />

izjave, v kateri se pojavi; 2) rabe prislova kot diskurzivnega povezovalca v<br />

vlogi urejevalca zaporedja in 3) semantično gibanje teh vrednosti do pomena<br />

»recientemente, de un tiempo a esta parte«. Prek analize avtorja pokažeta na<br />

trenutek, v katerem prislov doseže inovativno semantično vrednost, in na<br />

proces substitucije oziroma semantične redukcije primarnih vrednosti.<br />

410


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

Maria Rosa Vila Pujol, Eva Martínez Díaz<br />

Universidad de Barcelona<br />

Mecanismos cognitivos de la expresión temporal:<br />

cambios lingüísticos en el español histórico<br />

Palabras clave: estar, preposición, infi nitivo, tiempo, espacio, modalidad<br />

1 Introducción<br />

A partir del siglo XV el verbo estar amplía sus contextos de uso, antes ocupados<br />

por el verbo ser, y se va introduciendo como sustitución de la perífrasis<br />

obligativa conformada hasta entonces por ser. En este estudio, concretamente,<br />

nuestro interés se centra en presentar algunas consideraciones sobre ciertas<br />

construcciones verbales que coinciden en la forma [estar + preposición + V<br />

infi nitivo], con el fi n de poder constatar la adquisición de los diferentes valores<br />

semánticos en correspondencia con cada una de las diferentes composiciones<br />

sintácticas, y la participación en la formación de otras construcciones que han<br />

pervivido en la lengua.<br />

1) «Y esperando vuestro mandado, quedo tan contento en creer me auéys<br />

de mandar que muera quanto lo estoy en poner esta vuestra piadosa mensajera<br />

encima del lugar donde mi abrasado coraçón estuuo (que allá, mi señora,<br />

tenéys), siendo su antiguo posseedor vuestro tan cierto Captiuo». (Juan de<br />

Segura, Proceso de cartas de amores, 1548) 1<br />

2) «conforme a la costunbre en que nos e los rreyes nuestros progenitores<br />

avemos estado y estamos de hazer las dichas presentaçiones y nominaçiones,<br />

y a las bulas y preuillegios que sobrello por los summos pontifi çes pasados<br />

nos han seydo conçedidas». (Anónimo, Ordenamiento de las Cortes de Toledo<br />

del año 1525, 1525)<br />

1 Todos los ejemplos proceden de los corpus CORDE y CREA.<br />

411


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

3) «La .i. por mostrar que aman a dios & han buena voluntad en el su<br />

seruicio. la .ij. es por que es grand derecho de onrrar aquellos porque son<br />

onrrados. la .iij. porque mas de grado vienen y las gentes & estan a oyr<br />

las oras que natural cosa es de pagarse los onbres de las cosas fermosas<br />

apuestas. Onde los clerigos que contra esto fi ziesen deue les su perlado<br />

castigar». (Anónimo, Siete Partidas de Alfonso X, 1491)<br />

Esta construcción verbal, documentada hasta fi nales de la edad moderna,<br />

está integrada por un núcleo verbal conjugado, estar, a cuya derecha concurre<br />

un complemento en forma de sintagma preposicional, con las preposiciones<br />

de/a/en.<br />

Los estudios que se han ocupado hasta hoy de estas construcciones castellanas<br />

ni reconocen que sea una construcción heredada del latín ni, en general, se<br />

considera que constituyan una unidad verbal muy cohesionada como puede<br />

ser una perífrasis 2 .<br />

Una nueva revisión de algunas construcciones con [estar + SP] solo puede<br />

cobrar sentido si se manejan bases de datos históricos o si se aplican nuevos<br />

supuestos metodológicos al estudio diacrónico de las lenguas, que den nuevas<br />

explicaciones sobre su evolución. Se realiza esta revisión en el marco de los<br />

estudios de semántica cognitiva, que prestan interés tanto a los componentes<br />

léxicos como al modo de articularse los constituyentes oracionales de esta<br />

construcción (Talmy, 1985); así como al análisis de la representación semántica<br />

del componente semántico (Langacker, 1999), que se entrevera con el examen<br />

de la evolución de las construcciones que acaban estabilizándose en el español<br />

bajo la estructura [estar + SP], con un verbo en infi nitivo en el núcleo del SP.<br />

2 Objeto de análisis<br />

La aparición de la estructura [estar + preposición + V infi nitivo] tiene lugar<br />

en época plenamente románica, –las primeras dataciones, escasas, son de la<br />

segunda mitad del siglo XIII.<br />

La nueva construcción se conforma sobre una estructura idéntica [estar + SP],<br />

que solo varía en cuanto a la composición interna del SP, que posee un SN, con<br />

un núcleo nominal no verbal. En la construcción básica se confi guraban y se<br />

confi guran –permanece hasta la actualidad–, sobre todo, eventos indicadores<br />

2 Alicia Yllera revisa la evolución semántica y sintáctica del verbo estar, a partir del verbo ser,<br />

junto a las preposiciones a, en y de seguidas de infi nitivo, señalando el valor perifrástico en<br />

algunas de estas construcciones (Yllera, 1980: 21-48; 86-87; 123-124; 333-334).<br />

412


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

de espacio –ya de situación local ya de un punto en un trayecto–; pero<br />

también de tiempo –ya de situación temporal ya de duración–, y también<br />

modalizadores –de manera de permanecer en un lugar–. El conjunto de<br />

signifi cados oracionales diferentes de esta construcción se adquieren tanto a<br />

partir de cada uno de los valores signifi cativos de las preposiciones del SP<br />

que se relacionan con ESTAR como de los entornos cotextuales diferentes,<br />

semánticos o pragmático-textuales.<br />

En los siguientes fragmentos textuales se subrayan las secuencias predicativas<br />

que expresan los sentidos más habituales:<br />

Sentido locativo de permanencia:<br />

4) «–Señor –dixo el Conde–, assí es como él dize, mas, señor, ¿cómo me<br />

darán las villas & los castillos quando vieren que no soy en mi poder y estoy<br />

en la prisión?» (Anónimo, Libro del cavallero Cifar, 1300-1305)<br />

Sentido locativo de distancia:<br />

5) «E sobre esto porfi aron los de la çibdat de Burgos mucho con el. E<br />

quando vieron que el non los queria oyr preguntaronle asy: ‘Sennor, pues<br />

vuestra merçed sabe de vuestros enemigos que estan a ocho leguas de aqui<br />

e vos non los queredes aqui atender en esta vuestra muy noble çibdat<br />

de Burgos con tantas buenas conpañas commo aqui tenedes, que nos<br />

mandedes a nos otros fazer commo nos podamos defender’». (Pero López<br />

de Ayala, Crónica del rey don Pedro, 1400)<br />

Sentido temporal:<br />

6) «La col sufre todos tiempos frio & calor. Empero mas les plaze el tiempo<br />

frio. Si las plantas cara medio dia mas ligeramente cresçen. E sy las plantas<br />

en lugar que las fi era la tramuntana tardan mucho en cresçer. Empero<br />

son mucho mejores & mas sabrosas que las que estan a medio dia E deues<br />

saber que las coles aman mucho de ser plantadas en lugares montañyosos».<br />

(Ferrer Sayol, Libro de Palladio, 1300-1385)<br />

Sentido aspectual durativo:<br />

7) «los garuanços prietos son mas calientes<br />

que los blancos y mas fuertes en todas las obras<br />

sobredichas. E son mas para melezina que non<br />

para vianda & los que son liuianos de cozer son mejores<br />

que los otros & los garuanços mejores blancos<br />

413


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

desta Ciudad son de Coria y dela Puebla / y<br />

el caldo delos Garuanços que estan a remojar<br />

vna noche & cozidos con perexil y con culantro seco».<br />

(Anónimo, Sevillana medicina de Juan de Aviñón, 1381)<br />

Sentido modal valorativo:<br />

8) «E llamaba a su tio E ala rreyna E a sus amjgos y deçia ay buen tio si me<br />

vos agora viesedes E sopiesedes qual yo estoy de buen talante me librariades y<br />

bos mj buena tia como a vuestra faz que agora es tan blanca E tan colorada<br />

E tan fermosa tornaria amarilla si vos supiesedes la cuyta En que estoy».<br />

(Anónimo, Traducción de Lanzarote del Lago, 1414)<br />

En un análisis más concreto de la construcción [estar + prep + infi nitivo] hay<br />

que partir de los siguientes presupuestos semánticos:<br />

1) el signifi cado básico del verbo estar es de permanencia en un lugar 3 ; y sobre<br />

este signifi cado se conforma el de tiempo, entendido como desarrollo del<br />

proceso verbal, y el de modo o manera de permanecer en un lugar y/o en un<br />

tiempo.<br />

2) el signifi cado básico espacial de cada una de las preposiciones de, a y en: en,<br />

que denota ‘estar en un lugar’, y de y a, ‘que refi eren a una parte del trayecto<br />

en un recorrido espacial’ 4 ; sobre estos valores se conforman signifi cados de<br />

tiempo y de modo, y<br />

3) muy especialmente, la capacidad aspectual que refi ere la temporalidad<br />

interna del infi nitivo. El infi nitivo del SP refi ere la perspectiva temporalaspectual<br />

del evento. La tensión o carácter virtual del desarrollo de la acción<br />

del infi nitivo (Guillaume, 1984), el sentido de hipótesis con capacidad de<br />

duración, permite que esta forma no personal pueda ser representativa de<br />

3 Desde Covarrubias hasta la Real Academia de la Lengua Española la semántica del verbo<br />

ESTAR aparece recogida del siguiente modo: «Del verbo latino stare; en rigor vale estar en<br />

pie, pero como quiera que esté en algún lugar es estar allí presente…» (Covarrubias, [1611-<br />

1674] 1989), s. v. estar. «Assistir, hallarse alguno, ú alguna cosa en este ó aquél parage, sitio ó<br />

lugár», (RAE, [1732] 1984), s. v. estar.<br />

4 La preposición de indica una visión retrospectiva cuando el movimiento se toma en<br />

consideración desde tal límite (Cuervo, 1844-1911, Alvar-Pottier, 1985: 288). Con en se<br />

denota el lugar en que se desarrolla la acción del verbo (Bruyne, 1999: 669). Molho señala<br />

que «con la preposición en, la incidencia puede interiorizarse hasta producir una casi<br />

equivalencia del infi nitivo y del gerundio» (1975: 685). Mediante a, el acontecimiento se<br />

percibe como teniendo ante sí la totalidad de su devenir (Molho, 1975: 684), señalando<br />

un movimiento hacia un término. Con de se señalan los valores espaciales contrarios a a<br />

(Molho, 1975: 688).<br />

414


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

«un acontecimiento que se desarrolla desde el comienzo hasta el fi n» (Molho,<br />

1975: 680).<br />

El infi nitivo del sintagma preposicional junto a la preposición de aporta<br />

semánticamente el valor temporal de «punto de partida» de una duración;<br />

precedido de en expresa una parte o la totalidad de la duración; y, con la<br />

preposición a se hace relevante el punto de conclusión del evento. En la<br />

secuencia [preposición + V infi nitivo], por consiguiente, la preposición hace<br />

mantener el sentido temporal del infi nitivo en el nivel incidente del inicio<br />

de la realización, de su desarrollo o de su culminación. El valor modal de<br />

algunas de estas construcciones se justifi ca, a veces, a través del signifi cado<br />

subjetivador del elemento léxico del infi nitivo (con verbos de creencia,<br />

obligación, voluntad, deseo, etc.) o a partir de elementos cotextuales del<br />

predicado de signifi cado evaluativo.<br />

9) «E otro día en la mañana, quando esto supieron, pesó mucho a la reyna<br />

e estuvieron en acordar cómo avían de faser, e ovieron de morar ý bien tres<br />

días, e porque avían de yr a las vistas del rey de Portogal, por aquesta rasón<br />

acordaron de se yr para Valladolid». (Anónimo, Crónica del muy valeroso rey<br />

don Fernando el quarto, 1340-1352)<br />

Debe añadirse, además, que cuando en estas construcciones el verbo estar<br />

aparece en sustitución de ser, puede justifi carse que fue precisamente el sentido<br />

espacial de ser el que permitió la sustitución, a pesar de que el uso locativo de<br />

ser se redujo en el español desde fi nes del XVI, documentándose hasta muy<br />

avanzado el XVII 5 .<br />

10) «Señora, vos sabéis bien que yo presto soy & por vuestra mesura soy<br />

en esta tierra, pero, faziéndome vos tanta merced como me fazéis, no me<br />

atrevo a os demandar algunas cosas que a mí cumplen & a vos no farán<br />

mengua ninguna». (Anónimo, Libro del cavallero Cifar, 1300-1305)<br />

11) «Yo, a tres meses que estoy en Venecya, gastando lo que tengo, syn saber<br />

en qué entender ny qué hazer, porque mercaderyas, no les sabrya dar buen<br />

rrecaudo porque vyvyendo un suegro que tenya, no hazía otro ofycyo syno<br />

pasear». (Anónimo, La corónica de Adramón, 1492)<br />

12) «Miçilo: O gallo, aquí me espanta donde estoy en oírtelo representar».<br />

(Cristóbal de Villalón, El Crótalon de Cristóforo Gnofoso, 1553-1556)<br />

5 Para el reparto de usos de estar y ser en la etapa medieval, cf. Lapesa (1980: 400-401); y los<br />

diferentes apartados donde Yllera trata esta cuestión en relación con las perífrasis verbales<br />

(1980). Para el uso de los verbos ser y estar moderno, cf. García de Diego (1970: 350-354).<br />

415


3 Enfoque metodológico<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Desde esta perspectiva cognitiva, las construcciones formales son, partiendo<br />

de su formación y evolución, resultado de la representación semántica de<br />

sus componentes, asociada tanto al léxico como al proceso de composición<br />

sintáctica de las piezas y de las unidades sintácticas oracionales, tanto de las<br />

composicionales como de algunas otras contextuales lingüísticas. Para el<br />

análisis del conjunto de estructuras que recubre la secuencia formal [estar<br />

+ preposición + V infi nitivo], se parte de la perspectiva local o temporal<br />

que conlleva asociada esta estructura desde sus inicios. Es en las categorías<br />

gramaticales arriba citadas –el verbo estar, las preposiciones de, en y a, y<br />

el valor aspectual del infi nitivo– y de su combinatoria sintáctica donde se<br />

pueden descubrir los valores semánticos de representación de un evento que<br />

se contempla en algún momento de su desarrollo, o con valores más abstractos<br />

y subjetivos que subrayan el carácter modal.<br />

Estar ‘locativo’ + (PREP ‘locativa’ + SN ‘locativo’)<br />

Estoy en la ciudad<br />

Estar ‘local-temporal’ + (PREP ‘temporal’ + SN ‘temporal’)<br />

Estoy a tres horas de casa<br />

Estar ‘local-modal’ + (PREP ‘modal’ + SN ‘modal’)<br />

Estoy de mal humor (en casa)<br />

Estar ‘temporal’ + (PREP + V infi nitivo) temporal<br />

Cerca estamos de acabar el año<br />

Estar ‘temporal-modal’ + (PREP + V infi nitivo) modal<br />

Agotado estoy de andar<br />

Por otra parte, y en esa misma perspectiva cognitiva, estas construcciones son<br />

resultado de la evolución signifi cativa de cada construcción, relacionada con<br />

la capacidad de abstracción y asociación que los hablantes realizan cuando<br />

codifi can sus actitudes, creencias o valoraciones en la emisión de sus propios<br />

enunciados, ampliando los valores gramaticales y pragmáticos de algunos<br />

elementos léxicos y de algunas estructuras gramaticales 6 . En este trabajo,<br />

concretamente se hace referencia a la perspectiva del hablante cuando, en<br />

su proceso de conceptualización del mundo que le rodea, implica su propia<br />

perspectiva espacial, su ‘aquí’, envolvente del transcurrir de su ‘ahora’ y de la<br />

manera determinada de ver los procesos (Langacker, 1987: 131). A través de<br />

6 En la evolución de algunas construcciones verbales del español, perifrásticas o no, ya se<br />

ha aplicado este marco teórico. (cf. Biedma, 1991; Garachana, 1994; Genta, 2008; Pedersen<br />

2008; Illamola, Garachana, Hilferty, 2009; Sarrazin, 2011).<br />

416


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

las mismas categorías mediante las que puede conceptualizar espacio, cuando<br />

quiere expresar las coordenadas de tiempo, se sirve de un proceso metafórico<br />

en el que sitúa temporalmente o recorre una duración a partir de un momento<br />

temporal cuya referencia más habitual es su ‘ahora’. Así es cómo el emisor, capaz<br />

de distinguir entre subjetividad/objetividad, se incluye en la propia enunciación<br />

en algunos procesos de conceptualización. (Yuni, Urbano, 2005: 39).<br />

de en a<br />

(origen/inicio/inminencia7 ) (duración/proceso) (término)<br />

Parece claro pues, que, desde una perspectiva cognitiva, las nociones concretas<br />

condicionan los valores más abstractos: la de espacio, la de tiempo; y ambas,<br />

los sentidos modales.<br />

4 Hipótesis<br />

sentidos espaciales > sentidos temporales / sentidos modales<br />

Concretamente, a través de la aplicación de estos supuestos metodológicos se<br />

puede explicar cómo se forma la construcción [estar + preposición + infi nitivo],<br />

su expansión y su gramaticalización, o su desaparición. La clave reside en el<br />

hecho de que el sistema de construcciones verbales con esta secuencia [estar +<br />

preposición + infi nitivo], que se documenta sobre todo en la lengua española<br />

entre fi nales de la Edad Media y la Edad Moderna, asocia habitualmente –de<br />

modo más o menos gramaticalizado– los rasgos de signifi cado más abstracto,<br />

los de aspectualidad o los de modalidad, que se forman sobre la semántica y la<br />

sintaxis del signifi cado locativo.<br />

En la hipótesis que se sustenta en este trabajo se parte de que tanto los valores<br />

temporales-aspectuales como los modales asociados a la construcción [estar<br />

+ preposición + infi nitivo] confl uían con alguno de los sentidos espaciales,<br />

temporales o modales de la construcción paralela [estar + preposición + SN],<br />

así tuvo lugar la creación de unas unidades complejas verbales, con poca<br />

cohesión, cuyo proceso de gramaticalización se debate en la transición de la<br />

lengua del medievo a la modernidad, alternando combinaciones diversas –<br />

ya sea con preposiciones diferentes, ya con estar y ser– y solo en contextos<br />

7 La inminencia es una noción relativa, es decir, se requiere que exista un punto en la línea<br />

temporal respecto del cual se pueda evaluar un estado de cosas dado como próximo a<br />

suceder. Es una noción de carácter prospectivo y no factual (Bravo, 2011: 77-80).<br />

417


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

marcadamente subjetivos. En otras palabras, desde la época contemporánea esta<br />

estructura no acaba consolidándose como construcción, a no ser en presencia<br />

de determinadas unidades cotextuales que venían funcionando sintáctica<br />

y semánticamente como complementos predicativos. El orden estructural<br />

del español moderno no está conformado todavía en las estructuras de esta<br />

época: el participio, el adjetivo y adverbio, que en algunas ocasiones funcionan<br />

sintáctica y semánticamente como complementos predicativos, pueden<br />

todavía aparecer en posiciones temáticas, con anteposición respecto del núcleo<br />

verbal (estar conjugado), y con aportación informativa relevante respecto del<br />

cotexto. La escasa cohesión de la construcción [estar + preposición + infi nitivo]<br />

es el condicionante de que no se conformen unidades perifrásticas verbales.<br />

La nueva forma de la construcción, resultado de la nueva relación sintáctica<br />

directa de los predicativos con estar, destaca, por un lado, un fuerte grado de<br />

compatibilidad semántica, que refuerza su solidaridad como unidad funcional;<br />

y, por otro, la capacidad de rección de un SP que contiene el infi nitivo en el<br />

núcleo nominal.<br />

13) «Vos otros certifi cat nos de aquello, que nos prometiestes, que nos<br />

aparellados somos de matar a don Bueno Salamon e a Cecri, su fi llo, e a Sazon<br />

su yerno». (Anónimo, Documentos jurídicos, 1310-1312)<br />

14) «et assi mismo que don Iohan Alfonsso de Haro era con ellos et fazie<br />

mucho danyo; por que le suplicauan que dexasse aquella cerca et s‘ende<br />

tornasse en Castiella, et no dexasse perder su tierra; si no, que estaua<br />

aparellado de perder et destruyr grant partida de su regno. Como prouaua<br />

& como doctrinaua» (Juan Fernández de Heredia, Gran crónica de España,<br />

III, 1376-1391)<br />

15) «Después que los tres días uvieren passado, y nos uviéremos confesado,<br />

y comulgado, y unos a otros perdonado, haga Dios lo que fuere servido,<br />

que yo determinado estoy de entrar en la batalla». (Fray Antonio de Guevara,<br />

Reloj de príncipes, 1529-1531)<br />

En defi nitiva, las construcciones con [estar + preposición + infi nitivo] son<br />

construcciones verbales medievales y modernas con un limitado rendimiento<br />

funcional, que solo permanecen en aquellos contextos sintácticos, semánticos<br />

y pragmáticos aptos para expresar nuevos valores, más abstractos, bajo nuevas<br />

secuencias estructurales en las que la unidad [estar + predicativo] favorece la<br />

compatibilidad semántica con el valor de aspecto virtual del infi nitivo, que<br />

resulta especifi cado a través del signifi cado de la preposición que lo rige.<br />

418


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

5 Cambios en algunas construcciones<br />

[estar + de /en /a + infi nitivo]<br />

Sin ánimo de ser exhaustivos, en los siguientes apartados se describirán tres<br />

construcciones específi cas de [estar + preposición + infi nitivo], que dan cuenta<br />

de alguno de los procesos gramaticales, semánticos y pragmáticos hasta aquí<br />

descritos.<br />

5.1 La construcción [estar + preposición + infi nitivo]<br />

con valores temporales<br />

La estructura [estar + en + SN] representa en español el signifi cado de ‘situación<br />

en un lugar, referido en el SN, de un objeto o persona’.<br />

16) «BEL. Mira que estaré a las tres a la puerta de Dorotea.» (Lope de Vega<br />

Carpio, La Dorotea, 1632)<br />

17) «El caso es, señor –dijo con el acento más blando que supo–, que<br />

estamos a tres horas de Barbastro todavía, y estos montes no pecan de solitarios<br />

y tranquilos a la medianoche, ni andan muy sobrados de comodidades».<br />

(Antonio Cánovas del Castillo, La campana de Huesca. Crónica del s. XII,<br />

1852)<br />

Sobre esta estructura se conforma una nueva estructura con infi nitivo. La<br />

construcción [estar + en + infi nitivo] adquiere el valor semántico de evento<br />

indicador de «duración en el tiempo», que se documenta en época moderna,<br />

y desparece de la lengua contemporánea. Esta construcción con la preposición<br />

en presenta este valor siempre que el complemento del infi nitivo actualiza el<br />

contenido de duración mediante diversas estructuras.<br />

18) «El herido murió dentro de seis días. El esclavo estuvo en curarse mes y<br />

medio, pero quedó sano». (Miguel de Castro, Vida de Miguel de Castro, 1612)<br />

La expresión temporal que cuantifi ca la duración temporal lo hace de modo<br />

defi nido o indefi nido.<br />

19) «Metí conmigo algunos criados míos y mandé que por tierra se viniesen<br />

veinte de caballo y diez ballesteros porque supe que había algunos ríos<br />

que pasar y estuve en llegar nueve días, porque tuve algunos contrastes de<br />

tiempo». (Hernán Cortés, Cartas de relación, 1519-1526)<br />

20) «Mas di a Christobal entallador tres ducados por dos pieças que hizo<br />

para el coronamiento del trascoro. /Mas pague a maestre Andres por el<br />

419


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

tiempo que estuvo en asentar los trascoros y por lo que ante le debian de la<br />

maestria de los dichos trascoros diez y nuebe mill maravedis». (Anónimo,<br />

Documentos para la Historia del Arte del Archivo Catedral de Santo Domingo de<br />

la Calzada, 1493-1564)<br />

5.2 La construcción [estar + preposición + infi nitivo] con<br />

valores temporales y modales<br />

La secuencia [estar + de + infi nitivo], con el verbo estar conjugado, aparece<br />

frecuentemente precedida de un adverbio de lugar cerca/lejos desde la época<br />

medieval, aunque no se trata de una construcción de elevado rendimiento<br />

funcional.<br />

21) «Agora me no pesa de cosa que me digáis –dixo Amadís–, que cerca<br />

estoy de me vengar, dándome Dios ventura». (Garci Rodríguez de Montalvo,<br />

Amadís de Gaula, libros I y II, 1482-1492)<br />

22) «El Cádiz no tuvo la fortuna de lograrlo cuando mejor jugó. La vez<br />

que más cerca estuvo de conseguirlo fue cuando un disparo de Carballo, en<br />

el lanzamiento de una falta directa se estrelló en el larguero». (Prensa, El<br />

País, 1977)<br />

Los adverbios deícticos de distancia indefi nida, cerca/lejos, forman parte<br />

de la lengua común desde los inicios de la lengua como adverbios deícticos<br />

en función de complementos de verbos capaces de situar en el espacio. El<br />

adverbio de lugar en la estructura de valor locativo suele aparecer en el seno<br />

del predicado, a la derecha del verbo, como los demás complementos, aunque<br />

tiene mucha movilidad. Ambos adverbios ofrecen sentidos absolutos locales<br />

relativos a la cercanía/lejanía, o presentan valores relativos, especifi cados<br />

mediante la preposición de, regente del sustantivo que refi ere el lugar punto<br />

de partida de la distancia, califi cada de cercana o lejana.<br />

23) «e sin duda la Mesa Redonda era tan maravillosa, que, en qualquier<br />

lugar, quando alguno cerca o lexos moria, luego se quitauan ende las letras»<br />

(Anónimo, La demanda del Sancto Grial, 1470)<br />

24) «Y el andando como vos digo, acaescio que la ventura lo lleuo a vna<br />

fuente que estaua cerca de vna vega». (Gaspar Gómez de Toledo, Tercera<br />

parte de la tragicomedia de Celestina, 1536)<br />

25) «[…] Tienes razón, y cúmplenos yr sosegados, que no estamos lexos de la<br />

puerta falsa del vergel». (Anónimo, La demanda del Sancto Grial, 1470)<br />

420


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

Si se comparan los dos adverbios, tiene mayor rendimiento funcional la forma<br />

cerca, por cuanto es la que mejor ubica respecto del lugar referencial en el que<br />

se hallan las personas conversacionales (yo/tú). Lejos, que aparece bajo formas<br />

diversas, lueñe y lexos, ofrece menos documentación en los primeros siglos 8 .<br />

En la etapa de transición entre el medievo y la época moderna se consolida<br />

la oposición signifi cativa cerca/lejos con los valores locales, sin que aparezcan<br />

valores temporales en la construcción, a no ser en las construcciones específi cas<br />

con infi nitivo tratadas en este trabajo. Desde fi nales de la Edad Media se<br />

produce un cambio en la construcción locativa estar + cerca/lejos (± de SN),<br />

que trasciende tanto al ámbito semántico como al sintáctico o composicional;<br />

y, también, al pragmático y al de las funciones informativas.<br />

Este cambio que se documenta en la estructura afecta a la posición del adverbio<br />

respecto del núcleo verbal estar: el adverbio se adelanta a la posición prevista<br />

para el tema. Con este movimiento anticipador del adverbio se produce un<br />

proceso de rematización, en donde un único elemento –en este caso preciso, el<br />

adverbio–, pasa a ocupar un lugar no habitual dentro del enunciado. Así pues,<br />

el hablante remarca esa información nueva invirtiendo el orden canónico de<br />

la sintaxis de la lengua española, anteponiendo así la circunstancia al verbo.<br />

En correspondencia con este nuevo uso del orden sintáctico, el papel temático<br />

del adverbio deja de tener signifi cado locativo para pasar a tener un valor más<br />

abstracto temporal-aspectual, de distancia temporal indefi nida. Además, se<br />

altera la curva melódica: el inicio es ascendente, e indica el refuerzo entonativo<br />

que el hablante otorga al adverbio temporal en la nueva construcción. Por otra<br />

parte, la expresión de la subjetividad del hablante contiene un nuevo valor<br />

pragmático de elación, valoración o intensifi cación, que afecta a toda la nueva<br />

construcción –muchas construcciones aparecen en estructuras cuya modalidad<br />

es exclamativa o interrogativa– y que, aparte de la curva melódica de todo el<br />

enunciado, se expresa también a través de elementos léxicos de intensifi cación<br />

antepuestos al adverbio (muy, más, qué, tan, cuán, bien + cerca/lejos).<br />

Sin duda, la presencia junto a estar de un SP, que contiene una preposición que<br />

tanto rige nociones locales como temporales, coadyuva al cambio semántico<br />

cuando la construcción locativa estar + cerca/lejos evoluciona. El infi nitivo<br />

es sin duda el condicionante del cambio semántico: la categoría verbal y la<br />

8 El término aparte también confl uía junto a lueñe y lexos para designar este sentido de lejanía<br />

espacial respecto de un lugar indicado en el texto o inferible mediante lo dicho. (Sánchez<br />

Lancis, 1990: 161-176). Junto a la diferencia signifi cativa de precisión en la ubicación<br />

respecto de las personas conversacionales, acaso sea la concurrencia de diversas formas lo<br />

que contribuya a justifi car el menor rendimiento funcional de lejos.<br />

421


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

tensión aspectual del infi nitivo contribuyen a la codifi cación de valores<br />

temporales en la nueva construcción. La naturaleza nominal del infi nitivo,<br />

que puede ir precedido de preposición, permite que en la nueva construcción<br />

se interprete el SP con infi nitivo (de + Infi nitivo) como la unidad regida por<br />

una construcción compleja como es cerca/lejos + estar.<br />

De este modo, para la estructura cerca/lejos + estar + de + Infi nitivo (Yllera,<br />

1980: 123-124), que empieza a documentarse muy a fi nales de la Edad Media,<br />

es preciso destacar que con la anteposición del adverbio respecto de estar se<br />

pierden los valores locativos. Se conceptualizan valores más abstractos que<br />

destacan el sentido de cercanía o distancia temporal o del modo de estar del<br />

sujeto respecto del proceso expresado mediante el infi nitivo.<br />

26) «no rehúso yr en esta gloriosíssima demanda, hora vaya como capitán,<br />

hora como compañero; y tan lexos estoy de quererla desamparar que estoy<br />

deliberado gastar mis rentas y tesoros en esta demanda, y sobr‘ello, si<br />

menester será, per der la vida» (Juan de Molina, Traducción de la Crónica de<br />

Aragón de Lucio Marineo Siculo, 1524)<br />

Aunque los nuevos valores semánticos no son los únicos destacables, ya se han<br />

citado los nuevos valores informativos, pragmáticos y entonativos, resultado<br />

del proceso de subjetivación.<br />

La gramaticalización de la construcción es profunda en la lengua actual. Sin<br />

embargo, no es absoluta por cuanto no se requiere que siempre aparezca el<br />

grupo adverbial enfatizado antepuesto a la modalidad intensifi cada.<br />

27) «Cuando estamos cerca de fi nalizar el siglo, ambos marcos generales<br />

pueden ser relativizados en sus términos.» (Alberto Carrere, José Saborit,<br />

Retórica de la pintura, 2000)<br />

28) «Si la modestia de Wenceslao Fernández Flórez le induce a escribir<br />

que sus insistentes crónicas en defensa del árbol no tuvieron nunca el<br />

menor éxito, la evidencia del esfuerzo puesto por nuestros compatriotas y<br />

coetáneos –ingenieros y no ingenieros– en las sorprendentes y espléndidas<br />

repoblaciones forestales en curso, acusaría su error. Ahora bien, si yo<br />

pienso que un plebiscito organizado en España, a propósito del árbol,<br />

daría el triunfo a sus amigos –aun prescindiendo del voto favorable de los<br />

perros–, estoy lejos de sospechar que la estética fuera en tal caso el más efi caz<br />

muñidor electoral». (Anónimo, «Los baches de la carretera de Cambre»,<br />

en ABC, 1958)<br />

422


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

No obstante, en toda la documentación consultada, se ha podido comprobar<br />

que en esta estructura los constituyentes adverbiales aparecen a menudo<br />

antepuestos por exigencias comunicativas y sintácticas.<br />

29) «El fútbol, a causa de sus exigencias y urgencias, es una actividad extraña<br />

en la que los fracasos son tanto más clamorosos cuanto más cerca han estado de no<br />

serlo». (Carlos Toro, «Un tribunal de 120.000 almas», El Mundo, 1996)<br />

5.3 La construcción [estar + preposición + infi nitivo] con<br />

valores modales<br />

El recorrido evolutivo de la construcción [estar + preposición + infi nitivo]<br />

desde la combinación sintáctica [estar + preposición + SN] y su correspondiente<br />

representación semántica de ubicación espacial hasta los valores subjetivos<br />

de las nuevas estructuras modales, en las que se integran otras unidades<br />

composicionales, tiene que ver con la estructura semántica y sintáctica del SP<br />

con infi nitivo en el núcleo nominal: el valor temporal aspectual del infi nitivo se<br />

hace relevante al destacar los rasgos signifi cativos que estar posee como verbo<br />

de situación o de estado.<br />

Ya se ha destacado que los valores subjetivos modales propios de la construcción<br />

[estar + preposición + SN] derivan de los valores locales y temporales presentes<br />

en una construcción formalmente idéntica.<br />

30) «mas yo, que soy muy apretada de corazón, me moriré si estoy a obscuras,<br />

y así podrás apercibir un farolillo que dé luz, y esté sin ella la parte adonde<br />

hubieres de hablarla». (María de Zayas y Sotomayor, Desengaños amorosos.<br />

Parte segunda del Sarao y Entreteni miento honesto, 1647-1649)<br />

En la construcción en la que el infi nitivo sustituye al SN, también es el<br />

infi nitivo el que contribuye claramente a la conformación de los valores<br />

modales. El sentido prospectivo y virtual del infi nitivo fundamenta la<br />

relación y la perspectiva conceptual del sujeto de la enunciación respecto de su<br />

enunciado. Es, sin embargo, la preposición la que introduce el rasgo semántico<br />

de ‘la manera de estar en un lugar o durante un tiempo’. Así pues, partiendo<br />

del hecho de que las preposiciones a, en y de difi eren en algo en cuanto a su<br />

sentido locativo-temporal, puede entenderse que la expresión de la modalidad<br />

adquiera diferentes rasgos en el proceso ostensivo-inferencial.<br />

La extrema complejidad en el proceso de cambio de estas construcciones<br />

se justifi ca por la intervención de factores subjetivadores. En los inicios<br />

423


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

de la construcción [estar + preposición + infi nitivo], como expresión de la<br />

perspectiva durativa de un evento, se documenta a menudo un complemento<br />

modal predicativo, que toma la forma de participio/adjetivo/adverbio/SP.<br />

31) «Seguro estoy de salir bien de todo peligro» (Lope de Vega Carpio, Pastores<br />

de Belén, prosas y versos divinos, 1612)<br />

6 Conclusiones: de la temporalidad a la modalidad<br />

en la construcción [estar + preposición + infi nitivo]<br />

1. La conclusión general que se obtiene tras el examen del recorrido evolutivo<br />

de la construcción [estar + preposición + infi nitivo], formada sobre la<br />

combinación sintáctica [estar + preposición + SN], es que las correspondientes<br />

representaciones semánticas de esta construcción con las tres preposiciones<br />

consideradas, en/a/de, tienen que ver con la estructura semántica y sintáctica<br />

del SP con infi nitivo en el núcleo nominal.<br />

2. La construcción [estar + preposición + SN], con la representación semántica<br />

básica de ubicar algo o a alguien en el espacio, muestra, por una parte, la<br />

compatibilidad del signifi cado principal del verbo estar, de ‘permanencia en<br />

un lugar’, con el signifi cado locativo de las preposiciones –en, a y de– del<br />

SP; y, por otra, es el modelo –el molde– de la construcción sobre el que se<br />

representan valores temporales, bien mediante la propia estructura [estar +<br />

preposición + SN], bien mediante [estar + preposición + infi nitivo].<br />

3. En la representación de los valores temporales de la construcción [estar<br />

+ preposición + infi nitivo], es el valor de tiempo interno del infi nitivo –<br />

aspectual virtual– el que desencadena, y favorece, la activación de los mismos<br />

rasgos signifi cativos que estar posee como verbo de situación o de estado.<br />

4. En resumen, debemos destacar y justifi car que la adquisición de los valores<br />

temporales de la construcción [estar + preposición + Infi nitivo], con vigencia<br />

desde la etapa que va de fi nales de la época medieval a fi nales de la edad<br />

moderna, solo puede explicarse si se toma como la construcción sobre la que<br />

se asentará una construcción de valores muy modalizados que presenta mayor<br />

complejidad, ((estar + X) + (preposición + infi nitivo)), siendo X un participio,<br />

un adjetivo o un SP, originados en una función predicativa. En este punto, hay<br />

que resaltar de nuevo:<br />

i) que el infi nitivo con su tensión virtual favorece la activación de<br />

valores subjetivadores, en la medida en que el cotexto aporta unidades con<br />

424


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

función de complemento modal –predicativos– que, por su compatibilidad<br />

semántica con estar, se constituyen en una unidad sintáctica que funciona<br />

como el núcleo del SP que contiene el infi nitivo.<br />

ii) que la nueva construcción adquiere representación semántica modal<br />

por cuanto que participa en enunciados modalizados, marcados mediante<br />

a) elementos léxicos<br />

b) las curvas entonativas<br />

c) marcadores evaluativos o elativos<br />

d) la primera y segunda persona del singular<br />

e) formas verbales de presente y de imperfecto<br />

iii) que en la nueva estructura, surgida desde ((estar + (preposición +<br />

infi nitivo)) + X predicativo, antepuesto o pospuesto), la preposición que<br />

rige el infi nitivo está seleccionada por el signifi cado del grupo confi gurado<br />

por estar + predicativo, de modo que el SP se constituye en el papel temático<br />

de esta unidad sintáctica [(estar + X predicativo pospuesto) + (preposición<br />

+ infi nitivo)].<br />

Bibliografía<br />

Alvar, M., Pottier, B. ([1923] 1985): Morfología histórica del español. Madrid:<br />

Gredos.<br />

Biedma, A. (1991): «Las perífrasis verbales como estrategias del discurso». En:<br />

ASELE, Actas III, 385-392.<br />

Bravo. A. (2011): «Las perífrasis de inminencia en español: del aspecto a la<br />

modalidad». En: Juan Cuartero Otal, Luis García Fernández, Carsten<br />

Sinner (eds.), Estudios sobre perífrasis y aspecto. Munich: Peniope, 72-98.<br />

Bruyne de, J. (1999): «Las preposiciones». En: Ignacio Bosque, Violeta<br />

Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa<br />

Calpe, 657-705.<br />

Covarrubias, S. de ([1611-1674] 1989): Tesoro de la lengua castellana o española.<br />

Barcelona: Altafulla.<br />

CORDE, Real Academia Española: Corpus diacrónico del español: http://www.<br />

rae.es (17-10-11).<br />

CREA, Real Academia Española: Corpus De referencia del español actual: http://<br />

www.rae.es (17-10-11).<br />

425


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Cuervo, R. J. (1844-1911): Diccionario de construcción y régimen de la lengua<br />

castellana. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.<br />

Garachana, M. (1994): El proceso de sustitución de ‘aver’ por ‘tener’ en el siglo<br />

XV, Barcelona: Universidad de Barcelona [Texto inédito: Tesis de<br />

licenciatura].<br />

García de Diego, V. (1970): Gramática histórica española. Madrid: Gredos.<br />

Genta, F. (2008): Perífrasis verbales en español: focalización aspectual, restricción<br />

temporal y rendimiento discursivo. Granada: Universidad de Granada.<br />

Guillaume, G. (1984): Temps et verbe. Théorie des aspects, des modes et des temps.<br />

París: Honoré Champion.<br />

Illamola, C., Garachana, M., Hilferty, J. (2009): «Gramaticalización y contacto<br />

de lenguas en el empelo de las perífrasis de obligación y probabilidad<br />

en el español de Cataluña». En: VIII CIHLE, Santiago de Compostela (en<br />

prensa).<br />

Langacker, R. W. (1987): Foundations of Cognitive Grammar: Theoretical<br />

rerequisites. Standford: Standford University Press.<br />

Langacker, R. W. (1999): Grammar and conceptualization. The Hague: Mouton<br />

de Gruyter.<br />

Lapesa, R. (1980): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.<br />

Molho, M. (1975): Sistemática del verbo español: aspectos, modos, tiempos. Madrid:<br />

Gredos.<br />

Real Academia Española ([1732] 1984): Gramática de la lengua española. Madrid:<br />

Espasa Calpe.<br />

Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid:<br />

Espasa Calpe, II, 29.<br />

Pedersen, J. (2008): «Organización léxica y esquemática – una perspectiva<br />

tipológica»: http://www.staff .hum.ku.dk/jhp/JPhjemmeside/Forskning/<br />

Pdf-fi ler/CLG (17-11-2011).<br />

Sánchez Lancis, C. (1990): Estudio de los adverbios de espacio y tiempo en el español<br />

medieval: http://www.tdx.cat/handle/10803/4893 (05-10-2011).<br />

Sarrazin, S. (2011): «Una semántica del espacio al servicio del aspecto: estar,<br />

ir, venir, andar, auxiliares de perífrasis verbales en español». En: Juan<br />

Cuartero Otal, Luis García Fernández, Carsten Sinner (eds.), Estudios<br />

sobre perífrasis y aspecto. Múnich: Peniope, 180-198.<br />

426


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

Talmy, L. (1985): «Lexicalization patterns: semantic structure in lexical<br />

forms». En: Tymothy Sophen (ed.), Language typology and Syntactic<br />

Description, Grammatical Categories and the Lexicon, 3. Cambridge:<br />

Cambridge University Press, 57-149.<br />

Yllera, A. (1980): Sintaxis histórica del verbo español: las perífrasis medievales.<br />

Zaragoza: Departamento de Filología Francesa. Universidad de Zaragoza.<br />

Yuni, A., Urbano, C. A. (2005): Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del<br />

curso vital. Córdoba: Brujas.<br />

427


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Maria Rosa Vila Pujol, Eva Martínez Díaz<br />

University of Barcelona<br />

The cognitive mechanisms of temporal expression:<br />

linguistic changes in historic Spanish<br />

Keywords: estar, preposition, infi nitive, time, space, modality<br />

Linguistic change, which in the framework of the theory of subjectivity is<br />

attributable to the attitudes, beliefs or evaluations of the speaker, is explained<br />

by reference to the speaker’s subjectivity in the coding of their own statements,<br />

resulting in the extension of the pragmatics of some lexical items and some<br />

grammatical structures. Following these principles, the objective of this<br />

paper is to examine how the syntactic-semantic structure [estar + preposition<br />

+ infi nitive V], which had a strictly temporal function in historic Spanish,<br />

developed from a spatial one. In other words, the more objective the sense<br />

of place, whether in terms of location or direction, gradually attains more<br />

abstract functions, whether pragmatic, lexical and/or grammar items, with<br />

the temporal sense one of key meanings.<br />

Also, from a Cognitive Grammar perspective, this study focuses on the<br />

analysis of the verb estar with prepositions de, en and a, and the aspectual<br />

function of the infi nitive, looking at its formation and evolution, the semantic<br />

representation of its components, associated with both the lexicon and the<br />

syntactic composition process of the parts and sentence syntactic units,<br />

whether compositional or contextual linguistic sentences. The grammatical<br />

categories enumerated above and their combinatorial syntax are where you<br />

can discover the semantic values of representation of an event that is seen at<br />

a particular point of their development, or with more abstract and subjective<br />

values that highlight even a modal dimension.<br />

428


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • M.ª ROSA VILA PUJOL, EVA MARTÍNEZ DÍAZ<br />

Maria Rosa Vila Pujol, Eva Martínez Díaz<br />

Univerza v Barceloni<br />

Kognitivni mehanizmi časovnega izražanja:<br />

jezikovne spremembe v stari španščini<br />

Ključne besede: estar, predlog, nedoločnik, čas, prostor, naklon<br />

Jezikovno spremembo, ki je znotraj teorije subjektivizacije pripisana odnosom<br />

in verovanjem ali vrednotenjem govorca, interpretiramo skozi govorčevo<br />

stopnjujočo se individualnost v procesu kodifi kacije lastnih izjav, kar povzroči<br />

širitev pragmatičnih vrednosti nekaterih leksikalnih elementov in slovničnih<br />

struktur.<br />

Znotraj tega pogleda je cilj članka proučiti, kako lahko sintaktično-semantična<br />

struktura [estar + predlog + nedoločnik] z izključno časovnimi vrednostmi<br />

v stari španščini kasneje tvori strukture s prostorsko konotacijo. Prostorski<br />

pomen, bodisi umestitve v prostor bodisi usmeritve vanj, je dosežen<br />

postopoma, prek leksikalnih in slovničnih elementov ter abstraktnejših in<br />

pragmatičnih vlog, kjer je časovni pomen najbližji. V luči kognitivne slovnice<br />

se tako v strukturi [estar + predlog + nedoločnik] študija osredotoči na analizo<br />

glagola estar v kombinaciji s predlogi de, en in a ter na aspektualno vrednost<br />

nedoločnika glede na njegovo obliko in razvoj, ki je rezultat semantične<br />

reprezentacije njenih sestavnih delov (tako z vidika besedišča kot skladenjske<br />

kompozicije).<br />

Prav v omenjenih slovničnih kategorijah in v njihovi skladenjski kombinatoriki<br />

se razkrivajo semantične vrednosti predstavitve glagolskega dogodka,<br />

opazovanega v eni izmed faz njegovega poteka, včasih pa celo abstraktne in<br />

subjektivne vrednosti, ki razkrivajo celo modalni značaj.<br />

429


Andrzej Zieliński<br />

Universidad Jaguelónica de Cracovia<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

Gramaticalización de las expresiones<br />

espacio-temporales en español:<br />

el caso de las perífrasis de los verbos de movimiento<br />

Palabras clave: auxiliarización, gramaticalización, verbos de movimiento,<br />

situación contextual, metáfora espacio-temporal<br />

1 Relación espacio-temporal<br />

Desde el punto de vista de la antropología cultural, la percepción del tiempo<br />

es secundaria respecto al espacio. Su concepción probablemente surgió en<br />

un momento oportuno, en el que nuestros antecesores, hace miles de años,<br />

se dieron cuenta de su propia existencia y, por consiguiente, el tiempo fue<br />

percibido como un eje vertical con dos puntos esenciales: el nacimiento y<br />

la muerte. Parece, sin embargo, que el punto de partida de su percepción es<br />

la noción del espacio, puesto que únicamente al movernos por éste somos<br />

capaces de notar la huida del tiempo, aunque esta correlación es arbitraria:<br />

al detenernos, el tiempo no se para. Este sistema heredado de la Prehistoria<br />

es demostrado por Cassirer ([1954] 1994: 176) y, posteriormente por Clark<br />

(1973), quienes apreciaban que en la adquisición de la lengua materna, los<br />

niños, en primer lugar, alcanzan el signifi cado espacial y luego el temporal.<br />

El entendimiento del tiempo a través del espacio se debe a la actuación de<br />

la compleja y omnipresente metáfora cognitiva TIEMPO ES ESPACIO.<br />

La percibió también Lyons (1977: 718) para quien «the spatialization of<br />

time is so obvious and so pervasive a phenomenon in the grammatical and<br />

lexical structure of so many of the world’s languages». Así pues, la metáfora<br />

TIEMPO ES ESPACIO ayuda a expresar la noción abstracta de tiempo que<br />

la mente humana no es capaz de percibir, de ahí que con esta ayuda aparezca<br />

431


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

el omnipresente espacio. «In our visual systems –de este modo lo explica<br />

Lakoff (1993: 218)– we have detectors for motion and detectors for objects/<br />

locations. We do not have detectors for time (whatever that could mean).<br />

Thus, it makes good biological sense that time should be understood in terms<br />

of things and motion».<br />

Ahora bien, hay que resaltar que desde el punto de vista diacrónico, la<br />

metáfora analizada no es más que una parte del proceso del cambio gramático,<br />

encadenado desde: PERSONA> OBJETO> ACTIVIDAD> ESPACIO><br />

TIEMPO> CUALIDAD (otras nociones) (Heine, Claudi y Hünnermeyer,<br />

1991: 48-58), en la que apreciamos el complejo proceso de la gramaticalización<br />

de la categoría más concreta [yo] a la más abstracta. Este proceso se observa<br />

notablemente en la gramaticalización del adverbio luego, procedente del<br />

latín LŎCO ‘en el lugar’ (1a), que llegó a signifi car en castellano medieval<br />

‘inmediatamente’ (1b), acepción temporal que pasó a signifi car ‘posterioridad<br />

más o menos inmediata’, como en la despedida popular ¡hasta luego! Este paso<br />

se dio, en opinión de Santos Domínguez y Espinosa Elorza (1996: 84), gracias<br />

a su aparición junto con otros adverbios temporales de posterioridad más o<br />

menos inmediata (1c). Una vez adquirido el signifi cado temporal, el adverbio<br />

luego pudo ir consolidando la noción de causa, debido a la actuación de la<br />

metonimia POSTERIORIDAD POR CAUSA (1d) 1 .<br />

1)<br />

a) Cylla loco mansit, cum que est data copia primum,<br />

in Circes odium sociis spoliavit Ulixen […] (Ovidio, Metamorphosis, l. 14,<br />

vv. 70-71)<br />

b) Besole la mano, el espada tomo e recibió<br />

Luego se levanto mio Cid de Campeador (CMC, vv. 3197-3198)<br />

c) Sy vós luego agora d’aqui salir queredes,<br />

pleyto e omenaje en mi mano faredes (FGlez, 337)<br />

d) Pienso, luego soy (Descartes)<br />

Creemos que de los ejemplos anteriores se desprende debidamente que la<br />

metaforización TIEMPO ES ESPACIO es un procedimiento ad hoc, gradual y<br />

unidireccional, lo cual signifi ca que una vez acabado el proceso no es posible<br />

1 En opinión de Tenabrick (2007), esta metonimia tan productiva en las lenguas se debe a<br />

que el concepto de tiempo está profundamente vinculado con el casual: si X provoca Y, en<br />

consecuencia Y tiene que ser posterior a X (conforme con POST HOC, ERGO PROPTER<br />

HOC).<br />

432


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

su retroceso. Así, en la primera etapa, la palabra únicamente dispone del<br />

signifi cado espacial (E) y con el tiempo empieza a extenderse, debido a la<br />

fuerza ilocutiva de la metáfora cognitiva en cuestión, hacia otros dominios<br />

semánticos antes inexistentes como el espacio, entrando de esta manera en la<br />

fase segunda (E-T) en la que no sólo adquiere un signifi cado nuevo, sino que<br />

a la vez, conserva el antiguo. La metaforización del tiempo actúa con tanto<br />

ímpetu que hace desaparecer la antigua acepción manteniendo de este modo<br />

el signifi cado temporal (T). Y una vez adquirida la acepción temporal, puede<br />

ir adquiriendo otros valores todavía más abstractos. Este proceso lo podemos<br />

representar del modo siguiente:<br />

Espacio (E) > Espacio-Tiempo (E-T) > Tiempo (T) > Otros<br />

Esquema n.º 1<br />

Dentro de la metaforización espacio-temporal se enclava perfectamente el<br />

complejo proceso de la gramaticalización de las perífrasis de los verbos de<br />

movimiento, ya que su punto de partida en la gramaticalización no es más<br />

que el empleo espacial: voy a la tienda o vuelvo a casa. En este sentido, Bybee et<br />

al. (1994) va todavía más lejos al detectar en la metaforización en cuestión el<br />

principal motor de reajustes en las expresiones modoaccionales en las lenguas<br />

europeas:<br />

2)<br />

a) (al.) Sie ist am Kochen: ‘está cocinando’<br />

b) (fr.) Tu viens de le faire: ‘acabas de hacerlo’<br />

c) (esp.) Juan llegó a ser presidente de la empresa<br />

d) (ing.) He’s going to be president: ‘va a ser un presidente’<br />

Si bien la relación espacio-temporal es un procedimiento adecuadamente<br />

estudiado desde distintos ángulos de la ciencia propiamente dicha, falta por<br />

determinar qué factores –aparte de nuestra cognición– determinaron este<br />

reajuste semántico, que tanta difusión tuvo. Dado que este se lleva a cabo<br />

siempre –dentro de una situación contextual– por un hablante que codifi ca su<br />

actitud en un enunciado concreto, creemos que el cambio semántico pertinente<br />

debió haberse producido por una situación contextual dada que permitiese<br />

al oyente/lector vislumbrar el signifi cado recién adquirido. Por todo ello,<br />

proponemos a continuación, realizar un estudio acerca de la gramaticalización<br />

de los verbos de movimiento en español. Sin embargo, debido al poco<br />

433


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

espacio del que disponemos vamos a concentrarnos particularmente en el<br />

desarrollo de las perífrasis de infi nitivo con los auxiliares ir y venir, aunque<br />

las conclusiones que iremos ofreciendo a lo largo de este estudio pueden ser<br />

perfectamente aplicables a otras expresiones de la misma índole. Su selección<br />

se debe a que ambas perífrasis parten de otra conceptualización de tiempo<br />

y son relativamente las más destacables del corpus elaborado. Este, a su vez,<br />

abarca los principales textos literarios escritos entre los siglos XI y XVII,<br />

centurias en las cuales observamos un gran número de construcciones hoy<br />

desvanecidas. De este modo, a fi nales del siglo XVII se formó el sistema actual<br />

de las perífrasis de los verbos de movimiento.<br />

En este sentido, hemos anticipado nuestra hipótesis: la subjetivización y<br />

el contexto pragmático favorecieron el re-análisis de las construcciones de<br />

movimiento, haciendo que su lectura e interpretación infringiera a priori<br />

el principio de composicionalidad y, por consiguiente, fueron ellos los<br />

principales causantes del paso del valor espacial al temporal.<br />

2 Análisis sintáctico-semántico<br />

Desde el aspecto semántico, los verbos de movimiento son considerados<br />

ergativos, visto que poseen un solo argumento: sujeto concordado con el<br />

predicado, de tal manera que se parecen a los intransitivos. Aun así, su papel<br />

no es agente sino paciente, porque sobre él recae el cambio de ubicación o<br />

de postura (Levin, Rappaport y Hovav, 1995). Además, por denotar un<br />

movimiento hacia una meta, requieren un complemento circunstancial de<br />

lugar explícito o implícito:<br />

3)<br />

a) Et del Rio Eufrates assi cuemo tiene departe de Orient & ua a la nuestra<br />

mar que es depart de Occident (GE.2)<br />

b) Por el tremer se entiende que viene a morada muy espantosa en que<br />

sienpre ha de vivir con grandes espantos et con grandes recelos (LCL. 277)<br />

Ese complemento locativo desempeña un papel crucial en su gramaticalización,<br />

ya que en la fase siguiente, el complemento circunstancial concreto puede<br />

convertirse con cierta facilidad en abstracto, como lo vemos en los ejemplos<br />

de abajo (Bolinger, 1980):<br />

434


4)<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

a) ca ninguno non ua a lo ageno que bien lo gane ni sin premia lo pueda<br />

auer con derecho (GE.4)<br />

b) Et en cabo de todo viene a la muerte, que se non puede escusar (LCL.<br />

278)<br />

A continuación, el abstracto puede convertirse en complemento de infi nitivo,<br />

denotando, de esta manera, la fi nalidad de la acción, debido a la actuación de<br />

la metáfora cognitiva FINALIDAD ES DESTINO, que a su vez se basa en la<br />

metonimia DESTINO POR FIN DEL CAMINO (Zieliński, 2010; Zieliński,<br />

2011). Esto es así dado que nuestros movimientos son intencionales: nos<br />

desplazamos hacia una meta, más o menos concreta, con fi n de realizar algo ahí.<br />

No debe, por lo tanto, extrañarnos el hecho de que la preposición fi jada en las<br />

perífrasis de infi nitivo con los verbos de movimiento fuese precisamente a (< AD):<br />

5)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Llegados a este punto, merece la pena preguntarse a qué se debe la fi jación<br />

de la preposición a en las construcciones perifrásticas contemporáneas, ya<br />

que su paradigma latinovulgar () no lo tenía ni tampoco lo<br />

conservó el español medieval:<br />

6)<br />

a) Senex in Ephesum hinc ibit aurum arcessere (Plauto, Bacchides, v. 354) 2<br />

b) Et dixol don arias: «Fijo, ruego uos que uayades lidiar con Diag Ordonnez<br />

por saluar el conceio de Çamora et a donna Vrraca fernandez et a uuestros<br />

hermanos.» (EE.2)<br />

Apurando un poco más, veremos que el español es la única lengua románica<br />

que tuvo que ir reforzando el signifi cado fi nal, al menos en el caso de dos<br />

contrucciones e con signifi cado de<br />

futuro inmediato:<br />

2 Extraído de Library of Latin Texts, www.brepolis.com (03-11-2011).<br />

435


7)<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

a) quando se ueen en algunas quexas alli uan tener sus uigilias et fazer sus<br />

oraones et off rendas et demandanle consseio et pidenle sus ayudas que los<br />

acorra. (EE.2)<br />

b) Señores, dat al escolar que vos viene demandar (LBA, vv. 1650 a-b)<br />

En nuestros anteriores trabajos (Zieliński, 2010, Zieliński, 2011a) planteamos<br />

la hipótesis de la necesidad de reforzar la acepción de fi nalidad de movimiento<br />

intencionado, del cual surgirá la idea de intencionalidad, paso intermedio<br />

entre la idea espacial y la temporal de futuro. Sin embargo, a esta hipótesis<br />

habrá que agregar, quizás, otra contingencia emanada del corpus analizado, a<br />

saber: la selección fi nal del nexo a se debe también a la analogía con otras<br />

construcciones de esta índole que ya habían sido fi jadas sintácticamente, de ahí<br />

el triunfo aplastante de la preposición de dirección. Así, los datos confi rman<br />

que si bien el número de las construcciones de ir/venir sin nexo prevalece<br />

a lo largo del siglo XIII y XIV, a partir de la centuria siguiente notamos un<br />

considerable aumento de las expresiones con el nexo, debido a que otras<br />

construcciones en cuestión ya habían cristalizado su estructura sintáctica,<br />

haciendo que el sistema de las perífrasis con los verbos de movimiento fuese<br />

homogéneo y uniforme, como podemos poner de manifi esto con el esquema<br />

siguiente:<br />

<br />

<br />

s. XV<br />

<br />

<br />

Esquema n.º 2<br />

436<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Sea como fuere, hay que notar que la desemantización del verbo de movimiento<br />

no se llevó a cabo hasta que el infi nitivo no se aproximó al verbo principal,<br />

de tal manera que se fue construyendo paso a paso una unidad verbal gracias<br />

a un proceso de subjetivización, entendido este como la introducción de un


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

elemento subjetivo que opera en todos los niveles del habla (Langacker, 2005,<br />

1998 y Company, 2002). Creemos que este actúa como motor del reajuste<br />

sintáctico. Ese elemento subjetivo puede verse en (8 a-c):<br />

8)<br />

a) Voy a casa a estudiar matemáticas.<br />

b) Voy a estudiar a casa.<br />

c) Voy a estudiar.<br />

El contexto prototípico se plasma en (8a): el verbo de dirección prototípico<br />

indica la meta, mientras que el infi nitivo señala la fi nalidad del movimiento.<br />

Su signifi cado es, pues, ‘ir a casa con el objetivo de estudiar matemáticas’. A<br />

continuación, el emisor altera el orden del sintagma con el fi n de destacar<br />

de forma más clara la fi nalidad y, para ello, desplaza el infi nitivo delante del<br />

complemento locativo. Aun así, la lectura de (8b) sigue siendo fi nal por el<br />

complemento (a casa) pero la lectura ya no es clara para el oyente (Zieliński,<br />

2011a). Precisamente en esta ambigüedad se percata la desemantización del<br />

verbo ir tras el mecanismo de reanálisis, dado que «existen frases que no<br />

tenemos más remedio que considerar ambiguas puesto que no podemos saber,<br />

al aislarlas o incluso en su contexto si estamos delante de la expresión de un<br />

movimiento físico, una intencionalidad o un valor de futuridad» (Rojo, 1974:<br />

89). Así pues, con el paso del tiempo, la estructura hasta entonces compuesta<br />

por el sintagma verbal comienza a fi jarse de tal manera que ya no es posible<br />

intercalar elementos no constituyentes si se quiere mantener el signifi cado<br />

recién adquirido: la incursión de cualquier elemento entre el verbo principal<br />

y el infi nitivo hace, por consiguiente, que su lectura vuelva a ser conforme con<br />

el principio de Fregy:<br />

9)<br />

a) a Purgatorio lo va todo a purgar (LBA, vv. 1140, c-d)<br />

b) Y con esto se fue el ama, y el bachiller fue luego a buscar al cura, a<br />

comunicar con él lo que se dirá a su tiempo (Quij., 679)<br />

c) Do sopieron que era vinieron lo a buscar<br />

començaron le luego la peña de lidiar (FGlez, vv. 118 a-b)<br />

d) E en un lugar d’estas alcacerias están unos omnes que venden muchas<br />

oluras e afaites para las mujeres, e ellas mismas vienen allí a lo comprar (Emb.<br />

p. 200)<br />

437


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Obsérvese asimismo que con la auxiliarización, el verbo principal adquiere<br />

únicamente valores gramaticales, que transmite a la construcción compuesta,<br />

excluyendo la noción espacial de dirección. Al infringir ese principio su omisión<br />

no lo convierte en agramatical; es más: el resultado de su gramaticalización<br />

constituye el núcleo del sintagma verbal compuesto por dos formas verbales,<br />

de las cuales únicamente el infi nitivo selecciona los complementos necesarios,<br />

como lo percibimos en (10 a-d):<br />

10)<br />

a) Y aun, si va a decir verdad, mucho mejor me sabe lo que como en mi<br />

rincón sin melindres ni respetos (Quij., 120)<br />

b) Lázaro, mira por la casa en tanto que voy a oír misa, y haz la cama y ve<br />

por la vasija de agua al río, que aquí bajo está (Laz. 82)<br />

c) Al fi n le vino a llamar «Rocinante», nombre, a su parecer, alto, sonoro y<br />

signifi cativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora<br />

era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. (Quij., 42)<br />

d) buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tirase y<br />

se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla «Dulcinea del<br />

Toboso» porque era natural del Toboso (Quij., 44)<br />

Una vez descategorizado el verbo principal, su único papel será gramatical,<br />

convirtiéndose de esta manera en el morfema libre que aporta a la construcción<br />

número, persona, tiempo o modo:<br />

11)<br />

a) E otro día, viernes, en la mañana fueron ver al dicho Miraxan Miraza<br />

e por cuanto fue es su costumbre de cuando algunos los va a ver de les dar<br />

alguna cosa […] (Emb. p. 204)<br />

b) […] los otros que regnaron empós él fasta’l faraón que murió en la mar<br />

yendo empós ellas, e de las partes de Egipto, e de la muerte de los niños de<br />

los ebreos, e dell avenimiento del nacimiento de Moisén e de su criança, e<br />

de cómol fue fasta que vino a ser cabdiello de los egipcianos (GE.1)<br />

Quizás, la única excepción está constituida por la aspectualidad, heredada del<br />

antiguo empleo direccional. Por ello parece lógico que, como la mayoría de<br />

los verbos de movimiento indican la meta, las construcciones perifrásticas<br />

creadas a base de ellos se caractericen por la telicidad (venir o ir). En cambio,<br />

los que indican el modo de desplazamiento (andar) son, ante todo, atélicos<br />

(Langacker, 1988: 67-76, Lamiroy, 1991), lo que podemos ver a continuación:<br />

438


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

a) E vayamos a saber commo murio, ca yo non puedo creer que asy sea<br />

(Zif. p. 119)<br />

b) faré que te vengan a mirar. (Corb. p. 114)<br />

c) Y también, como a las viejas nunca nos fallecen necesidades,<br />

mayormente a mí, que tengo de mantener hijas ajenas, ando a vender un<br />

poco de hilado. (Celest. p. 114)<br />

Su paulatina descategorización y su posterior extensión coinciden con el<br />

principio de la iconicidad sintáctica, que involucra una relación entre los<br />

constituyentes más cercanos debido a su lectura lineal: cuanto más alejados<br />

estén, menos relación sintáctica tendrán entre sí, de ahí que la situación<br />

contextual constituya un elemento esencial e imprescindible para su<br />

auxiliarización y gramaticalización por subjetivización. De hecho, en opinión<br />

de Lamiroy (1991), la metaforización de los verbos de movimiento está<br />

motivada fuertemente por su iconicidad, dado que existe un claro isomorfi smo<br />

entre la estructura propia y la fi gurativa gracias al esquema de movimiento<br />

(mental scheme) propuesto y analizado por Heine (1993):<br />

13)<br />

Juan va a la piscina.<br />

Juan va a la natación.<br />

Juan va a nadar.<br />

Vemos, pues, que es la situación contextual la que favorece todos los reajustes<br />

sintácticos y semánticos, haciendo que el verbo de dirección pierda la noción<br />

espacial a favor de la temporal.<br />

3 Adquisición de valores temporales<br />

En el desarrollo de las nociones temporales fueron implicadas dos distintas<br />

conceptualizaciones supuestamente contradictorias de concebir el tiempo.<br />

Debido a ello, conforme con la primera perspectiva, YO-EN-MOVIMIENTO 3 ,<br />

el hablante se mueve, se dirige desde el pasado en dirección al futuro que<br />

está enfrente de él. Y tanto el futuro como el pasado son concebidos como<br />

categorías fi jas, inmovibles. Esta perspectiva está motivada ante todo por<br />

nuestro movimiento, puesto que cuando optamos por dirigirnos hacia una<br />

3 Del inglés: The moving-go model.<br />

439


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

meta, nuestro movimiento es intencional: queremos realizar una actividad en<br />

ese lugar (Fleischman, 1982; Santos Domínguez y Espinosa Elorza, 1996 o<br />

Melis, 2006: 888):<br />

Venir Ir<br />

EGO<br />

→ → → →<br />

pasado presente futuro<br />

YO-EN-MOVIMIENTO<br />

Esquema n.º 3<br />

En consecuencia, esta conceptualización temporal ayuda a entender por<br />

qué casi todas las lenguas románicas utilizan los verbos de movimiento para<br />

referirse al futuro, llamado por Fleischman (1982) go-future, puesto que nos<br />

dirigimos, como hemos adelantado, hacia el futuro del pasado:<br />

14)<br />

(fr.) Je vais manger.<br />

(gal.-port.) Vou comer.<br />

15)<br />

Nuestras vidas son los rríos<br />

Que van a dar en la mar<br />

qu’es el morir (Canc, vv. 1861-1863)<br />

Santos Domínguez y Espinosa Elorza (1996: 79) elaboraron un esquema<br />

evolutivo del valor de futuridad emergente del verbo de movimiento para el<br />

castellano. Obsérvese que lo propio de su evolución semántica es la progresión<br />

desde elementos pragmáticos (intención) hasta no pragmáticos (futuro):<br />

Ir a →<br />

Actividad orientada<br />

hacia un objeto<br />

→ Intención → Futuro<br />

inmediato<br />

Esquema n.º 4<br />

440<br />

→ Futuro<br />

Ahora bien, si el futuro se encuentra delante de nosotros y nos estamos<br />

acercando a él, el pasado, entonces, tiene que estar a nuestra espalda, que es<br />

de donde venimos (Zieliński, 2010). Por consiguiente, este hecho pone de


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

manifi esto a su vez por qué el francés y el español antiguo desarrollaron una<br />

expresión perifrástica –en términos de Fleischman (1982) ‘come-past’– para<br />

destacar una acción recién acabada, compuesta precisamente por el verbo<br />

venir: :<br />

16)<br />

a) En visión le vino de fer un ministerio<br />

aquellos santos mártires, cuertpos de tan grand precio (SDom, vv. 267 a-b)<br />

b) El alfajeme passava, que venia de sangrar<br />

diz: «El colmillo d’esta puede aprovechar» (LBA, vv. 1416, a-b)<br />

Creemos que en su desarrollo semántico, aparte de la conceptualización de<br />

tiempo YO-EN-MOVIMIENTO, desempeñó un papel importante el nexo de<br />

cuyo valor etimológico designa ‘origen’, ‘procedencia’ y de ahí que implique<br />

en las perífrasis que la poseen la noción subjetiva y terminativo-retrospectiva<br />

(, , <br />

o ). En este sentido, nótese que en la perífrasis en<br />

cuestión, el auxiliar venir se comporta conforme a su signifi cado medieval,<br />

enfatizando así el movimiento venitivo hacia la meta del sujeto y no hacia el<br />

hablante. Poniéndolo todo en tela de juicio, resulta que la deixis establece, en<br />

primer lugar, la meta y –por consiguiente– el tiempo de referencia (véase el<br />

esquema que viene abajo). Su fi jación es bastante parecida a la que se sometió<br />

la construcción de hecho, Gougenheim ([1921] 1972: 122) la<br />

considera «le corresponant dans le passé de aller, auxiliare du futur». El mismo<br />

investigador francés propone tres fases de su fi jación: desde el signifi cado del<br />

movimiento hacia la meta, pasando por la venida tras haber realizado una<br />

acción que desemboca, en la etapa fi nal, en la acción que se acaba de llevarse<br />

a cabo. De los ejemplos medievales emana particularmente la segunda fase:<br />

17)<br />

Cuando vino de veer a Dios resplandeciél la cara, que ninguno non le podié<br />

catar a ella, ca toda la tenié cubierta de la gloria de Dios (GE.1)<br />

pasado presente futuro<br />

→ → →<br />

Vino de veer<br />

Esquema n.º 5<br />

441


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Sea como fuese, si bien el francés llegó a gramaticalizarla por <strong>completo</strong>, del<br />

corpus analizado emana una clara regresión de la expresión a partir del siglo<br />

XIII, de tal forma que en el siglo XIV cayó en desuso para volver a aparecer<br />

con muy poca insistencia a partir del siglo XVI como un galicismo:<br />

18)<br />

a) Lacerado de mi! –dije yo–. ¿Si queréis a mí echar algo? Yo ¿no vengo de<br />

traer el vino? Alguno estaba ahí y por burlar haría esto. (Laz., 39)<br />

b) Y quiso la suerte que, cuando llegó a este verso, acertó a pasar por allí<br />

un labrador de su mesmo lugar y vecino suyo, que venía de llevar una carga<br />

de trigo al molino (Quij., 72)<br />

A nuestro parecer, su rápida desaparición de la lengua medieval se debe a<br />

que la construcción nunca fue popular en castellano,<br />

de hecho su cómputo es inferior a 10. Esto nos hace pensar que, en primer<br />

lugar, la perífrasis en cuestión no fue más que un calco sintáctico del francés:<br />

aparece por primera vez en el siglo XIII, centuria en la cual entran muchos<br />

galicismos en la lengua, y cae en desuso un siglo más tarde. Por consiguiente,<br />

al tener el empleo bastante restringido, relacionado el mismo con su origen,<br />

no pudo ir consolidándose en la lengua oral (Jacob, Kabatek, 2001: IX-X),<br />

por lo que se dejó vencer por la perífrasis autóctona <br />

cuya creación penetra en el siglo XIII (Yllera, 1980: 196), con lo que su<br />

consolidación pudo haberse llevado a cabo tanto en el lenguaje oral como<br />

en el escrito.<br />

En cambio, la segunda perspectiva, TIEMPO EN MOVIMIENTO 4 , pone de<br />

relieve que el hablante está inmóvil y es el tiempo el que se dirige hacia él<br />

desde el futuro, lo cual se debe evidentemente a la metáfora TIEMPO ES<br />

UN OBJETO QUE SE MUEVE (Lakoff y Johnson, 1980). Clark (1973)<br />

denomina a esta perspectiva como un encuentro canónico con el componente<br />

de movimiento. Además, Radden (2003) pone de relieve que la motivación<br />

de este modelo está precisamente en nuestra visión céntrica del mundo: en la<br />

misma nosotros, los hombres, estamos en el centro (nótese el hecho: somos el<br />

ombligo del mundo):<br />

4 Del inglés: The moving-time model.<br />

442


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

Ir Venir<br />

EGO<br />

← ← ← ←<br />

pasado presente futuro<br />

EL TIEMPO-EN-MOVIMIENTO<br />

Esquema n.º 6<br />

Gracias a esta conceptualización temporal se desarrolló la acepción temporal<br />

de presente en todas las lenguas románicas. Apurando un<br />

poco más, podemos encontrar un patrón común: ,<br />

poco frecuente en latín vulgar, especialmente con referencia a las acciones<br />

que están a punto de llevarse a cabo. Del corpus analizado fl orecen un gran<br />

número de ejemplos que demuestran, ante todo, la intencionalidad. En este<br />

sentido, es preciso señalar que el proceso de la creación del auxiliar venir con<br />

valor emergente de futuridad es análogo al que describimos para el verbo<br />

ir. La única diferencia, que fue la principal causante de la caída en desuso<br />

del empleo temporal de , es otra conceptualización del<br />

tiempo.<br />

19)<br />

No entremos, por mi vida, más adentro, que se estiende ya el bellaco,<br />

pensando que le vengo a rogar, que más holgara con la vista de otras como<br />

él que con la nuestra. (Celest., 307)<br />

Esta perspectiva resultó asimismo ser muy útil para formar el pasado del<br />

catalán desde el verbo de movimiento: AMBULARE> *AMNARE> anar.<br />

Además de ello, nos llama la atención el hecho de que en Cantar de Mío Cid,<br />

datado probablemente en la segunda mitad del siglo XII, haya construcciones<br />

que difícilmente podríamos califi car de formas pleonásticas ni mucho menos<br />

de intencionalidad, debido a un gran abismo sintagmático y paradigmático<br />

entre los tiempos de la oración:<br />

20)<br />

a) Al Çid besó la mano, la seña va tomar (CMC, v. 692)<br />

b) Cuando acabó la oracion a las dueñas se va tornar (CMC, v. 1395)<br />

c) Entraron sobre mar en las barcas son metidos<br />

van buscar a mio Çid don Rodrigo (CMC, vv. 1627-1628)<br />

443


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

A este respecto, ya Lapesa (2000) había señalado que probablemente estamos<br />

ante un recurso estilístico empleado con frecuencia por los trovadores para<br />

volver la acción más viva gracias a la combinación de los tiempos presentes<br />

y pasados. Entonces, todo indica que esta tradición discursiva del empleo<br />

del praesens historicum determinó en gran medida la gramaticalización del<br />

llamado go-past. Lo confi rma Pérez Saldanya (1998: 262), poniendo de relieve<br />

con el catalán que el proceso de auxiliarización de go-past se observa desde<br />

el movimiento con la fi nalidad expresada por el infi nitivo, pasando por el<br />

marcador enfático de carácter narrativo-aspectual hasta convertirse en un<br />

mero marcador temporal de pasado. Si bien en catalán la construcción se<br />

cristalizó completamente, en el caso del español, salvo lo apreciado en Cantar<br />

de Mío Cid, no hemos encontrado otras huellas, lo cual nos lleva a pensar que el<br />

auxiliar del tiempo pasado nunca se terminó de consolidar, debido al confl icto<br />

de homónimos con la perífrasis cuya frecuencia fue mucho<br />

mayor, por consiguiente fue esta la que salió fi nalmente triunfante.<br />

4 Otras nociones<br />

Una vez adquirido el valor temporal, las perífrasis pueden ir apoderándose<br />

–conforme con el esquema I del presente trabajo– de otras nociones más<br />

abstractas todavía. Así pues, el signifi cado epistémico de probabilidad, propio<br />

de se desarrolló justo cuando la construcción adquirió el valor<br />

de futuridad. Melis (2006: 921-923) lo fecha en el siglo XIX. Lo vemos mejor<br />

en el ejemplo (21a) del que se desprende evidentemente el valor modal de la<br />

perífrasis: ¿qué vais a decirme de ella?, equivalente a ‘¿qué podéis decirme de ella’?<br />

(21)<br />

a) - ¡Ah! –murmuró Flavio dejándose caer sobre el asiento que se hallaba<br />

al lado de la joven–¿qué vais a decirme de ella? –añadió con dolorosa<br />

expresión–; hablad […] (Castro, R. Flavio, 1861, apud CORDE)<br />

b) - ¿Qué va a pensar el criado? –fue la simpleza que solté por fi n. (Pardo<br />

Bazán, E. La Quimera, 1905, apud CORDE)<br />

En este sentido, Bybee, Pagliuca y Perkins (1991) pusieron el dedo en la llaga,<br />

demostrando que es un paso natural entre las lenguas. Parece lógico que esa<br />

evolución se produjese por el reanálisis motivada por subjetivización, visto que<br />

al referirnos al futuro, nos hacemos eco de los hechos probables que no tienen<br />

por qué llevarse a cabo. El esquema de la evolución semántica del auxiliar ir es<br />

el siguiente (Zieliński, 2010):<br />

444


‘intencionalidad’<br />

‘futuro inmediato’<br />

‘futuro’<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

<br />

Movimiento orientado<br />

hacia un objeto<br />

‘probabilidad’<br />

Esquema n.º 7<br />

445<br />

Marcador narrativoaspectual<br />

Marcador temporal de<br />

pasado<br />

Algo parecido ocurrió con la expresión que a partir del<br />

siglo XVI dispone de otro signifi cado de aproximación:<br />

22)<br />

[…] los tres mil, mil y quinientos medios reales, que hacen setecientos y<br />

cincuenta reales; y los trecientos hacen ciento y cincuenta medios reales,<br />

que vienen a hacer setenta y cinco reales (Quij., 1200)<br />

En este sentido, Gili Gaya (1966) expone que del sentido terminativoculminativo<br />

del verbo deíctico venir se pasa fácilmente al de ‘aproximación’<br />

siempre que el sujeto no alcance su meta, de tal manera que al decir vienen a<br />

hacer setenta y cinco reales, el emisor pone de relieve que ese precio no llega o<br />

no supera esa cantidad de dinero (aproximación defectiva o excesiva). Así,<br />

una vez más, vemos que la adquisición del valor modal de aproximación se<br />

desarrolla gracias a la subjetivización que implica, como ya hemos indicado en<br />

numerosas ocasiones, valoraciones subjetivas del hablante ante el enunciado.<br />

Su esquema de la evolución semántica es el siguiente (Zieliński, 2010):<br />

<br />

‘aproximativo’<br />

Movimiento orientado<br />

hacia un obj b eto<br />

Esquema n.º 8<br />

‘acercamiento’<br />

‘intencionalidad’<br />

‘pasado reciente’<br />

‘progresivo’<br />

‘futuro’


5 Conclusión<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

A modo de conclusión habremos de señalar que la metaforizació n espaciotemporal<br />

constituye una fuente inagotable de creaciones lingüísticas. Es<br />

asimismo el punto de partida para la gramaticalización por subjetivización de<br />

las perífrasis de los verbos de movimiento, cuya evolución pasa del ámbito<br />

del movimiento espacial vía temporal y hasta puede ir alcanzando nociones<br />

todavía más abstractas, como se desprende de los esquemas expuestos supra.<br />

Bibliografía<br />

Bolinger, D. (1980): «Wanna and the gradience of auxiliaries». En: Gunter<br />

Brettschneider, Christian Lehmann (eds.), Wege zur Universalienforschung:<br />

Sprachwissenschaft liche Beitrage zum 60. Geburtstag von Hansjakob Seiler.<br />

Tubinga: Gunter Narr, 292-299.<br />

Bybee, J., Pagliuca, W., Perkins, R. (1991): «Back to the future». En: Elizabeth<br />

Closs Traugott, Bernd Heine (eds.), Approaches to Grammaticalization.<br />

Amsterdam: John Benjamins, 17-58.<br />

Bybee, J., Pagliuca, W., Perkins, R. (1994): The evolution of grammar - tense,<br />

aspect, and modality in the languages of the world. Chicago: University of<br />

Chicago Press.<br />

Cassirer, E. (1994): Philosophie der Symbolischen Formen. Die Sprache. Darmstadt:<br />

Wissenschaft liche Buchgesellschaft .<br />

Clark, H. H. (1973): «Space, time, semantics and the child». En: Timothy E.<br />

Moore (ed.): Cognitive Development and the Acquisition of Language, Nueva<br />

York: Academic Press, 27-63.<br />

Company Company, C. (2002): «Gramaticalización por subjetivización como<br />

prescindibilidad de la sintaxis». En: Nueva Revista de Filología Hispánica,<br />

LII, 1-27.<br />

Fleischman, S. (1982): The future in thought and language. Cambridge: University<br />

Press.<br />

Gili Gaya, S. (1966): Curso superior de sintaxis española. La Habana: Edición<br />

Revolucionaria.<br />

Givón, T. (1973): «The Time-Axis Phenomenon». En: Language, 49, 890-925.<br />

Gómez Torrego, L. (1988): Perífrasis verbales: sintaxis, semántica y estilística.<br />

Madrid: Arco Libros.<br />

446


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

Gougenheim, G. ([1921] 1971): Étude sur les périphrases verbales de la langue<br />

française. París: Librairie A. G. Nizet.<br />

Heine, B., Claudi, U., Hünnemeyer, F. (1991): Grammaticalization. A Conceptual<br />

Framework. Chicago: The Chicago University Press.<br />

Heine, B. (1993): Auxiliaires. Cognitives Forces and Grammaticalization. Nueva<br />

York: Oxford University Press.<br />

Jakob, D., Kabatek, J. (2001) (eds.): Lengua medieval y tradiciones discursivas en<br />

la Península Ibérica: descripción gramatical - pragmática histórica - metodología.<br />

Francfórt del Meno: Iberoamericana.<br />

Lamiroy, B. (1987): «Les verbes de mouvement, emplois fi gurés et extensions<br />

métaphoriques». Langue Française, 76, 41-58.<br />

Lamiroy, B. (1991): Léxico y gramática del español. Estructuras verbales de espacio<br />

y de Tiempo. Barcelona: Anthropos.<br />

Langacker, R. W. (1987): «Mouvement abstrait». En: Langue Française, 76,<br />

59-76.<br />

Langacker, R. W. (1999): «Losing control: Grammaticalization, subjectifi action<br />

and transparency». En: Andreas Blank, Peter Koch (eds.), Historical<br />

Semantics and Cognition. Berlín: Mouton de Gruyter, 147-176.<br />

Langacker, R. W. (2005): Obserwacje i rozważania na temat zjawiska subiektywizacji.<br />

Kraków: Universitas.<br />

Lapesa, R. (2000): Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos.<br />

Lakoff , G., Johnson, M. ([1980] 2004): Metáforas de la vida cotidiana. Madrid:<br />

Cátedra.<br />

Levin, B., Rappaport Hovav, M. (1995): Unaccusativity: at the syntax lexical<br />

semantics Interface. Cambridge: MIT Press.<br />

Lyons, J. (1977): Semantics. Cambridge: Cambridge University Press.<br />

Melis, Ch. (2006): «Verbos de movimiento. La formación de futuros<br />

perifrásticos». En: Concepción Company Company (dir.): Sintaxis histórica<br />

de la lengua española. Primera parte: frase verbal. Ciudad de México: Fondo<br />

de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México,<br />

873-968.<br />

Pérez Saldanya, M. (1998): Del llatí al català. Morfosintaxi verbal histórica.<br />

Valencia: Universitat de Valencia.<br />

447


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Radden, G. (2003): «How metonymic are metaphor». En: Antonio Barcelona<br />

(ed.), Metaphor and Metonymy at the crossroads. A cognitive perspective.<br />

Berlín: Mouton de Gruyer, 93-108.<br />

Rojo, G. (1974): Perífrasis verbales en el gallego actual. Santiago de Compostela:<br />

Añejos de Verba.<br />

Santos Domínguez, L. A., Espinosa Elorza, R. M.ª (1996): Manual de semántica<br />

histórica. Madrid: Síntesis.<br />

Talmy, L. (1983): «How language structures space». En: Herbert L. Pick, Linda<br />

P. Acredelo (eds.): Spatial Orientation: Theory, Research and Application.<br />

Nueva York: Plenum Press, 225-282.<br />

Tenbrink, T. (2007): Space, Time, and the Use of Language: An Investigation of<br />

Relationships. Berlín: Walter de Gruyter.<br />

Yllera, A. (1980): Sintaxis histórica del verbo español. Las perífrasis medievales.<br />

Zaragoza: Universidad de Zaragoza.<br />

Zieliński, A. (2010): Gramaticalización de las expresiones espacio-temporales. Las<br />

perífrasis de los verbos de movimiento en español medieval. Cracovia, Tesis<br />

doctoral escrita bajo la dirección del prof. W. Nowikow.<br />

Zieliński, A. (2011a): «La perífrasis en las lenguas<br />

románicas occidentales». En: Romanica Cracoviensia, 11, 504-513.<br />

Zieliński, A. (2011b): «Auxiliarización de los verbos de movimiento en las<br />

lenguas románicas occidentales, con especial atención a las construcciones<br />

de infi nitivo». En: Revista de Filología Románica (en prensa).<br />

Fuentes de relación<br />

Cal: Anónimo ([1251] 1984): Calila e Dimna. José Manuel Cacho Blecua (ed.).<br />

Madrid: Castalia.<br />

Canc: Manrique, Jorque ([s. XV] 1926): Cancionero. Augusto Cortina (ed.).<br />

Madrid: La Lectura.<br />

Celest: Fernando de Rojas ([1499-1502] 2000): Celestina, Tragicomedia de Calisto<br />

y de Melibea. Francisco Rico, et. al. (eds.). Barcelona: Crítica.<br />

CMC: Cantar de Mío Cid ([h. 1140] 2000): Alberto Montaner (ed.). Barcelona:<br />

Crítica.<br />

Corb: Arcipreste de Talavera ([1438] 1990): Corbacho. Marcella Ciceri (ed.).<br />

Madrid: Espasa-Calpe.<br />

448


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

EE.2: Alfonso X el Sabio ([1270-1284] 2002): Estoria de Espanna II parte. Pedro<br />

Sánchez-Prieto Borja (ed.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de<br />

Henares, edición paleográfi ca.<br />

Emb: Ruy Gonzálvez de Clavijo ([1406] 1999): Embajada a Temorlán. Francisco<br />

López Estrada (ed.). Madrid: Castalia.<br />

FGlez: ([1250-1266] 1991): Poema de Fernán González. H. Salvador Martínez<br />

(ed.). Madrid: Espasa-Calpe.<br />

GE.1: Alfonso X el Sabio ([1275] 2002): Estoria General. Primera parte. Pedro<br />

Sánchez-Prieto Borja (ed.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de<br />

Henares, edición paleográfi ca.<br />

GE.2: Alfonso X el Sabio ([1275] 2002): Estoria General. Segunda parte. Pedro<br />

Sánchez-Prieto Borja (ed.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de<br />

Henares, edición paleográfi ca.<br />

GE.4: Alfonso X el Sabio ([1275] 2002): Estoria General. Cuarta parte. Pedro<br />

Sánchez-Prieto Borja (ed.). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de<br />

Henares, edición paleográfi ca.<br />

Laz: ([h. 1554] 1994): Lazarillo de Tormes. Francisco Rico (ed.). Madrid:<br />

Cátedra.<br />

LBA: Arcipreste de Hita, J. R. ([1330-1343] 1992): Libro de buen amor. Alberto<br />

Blecua (ed.). Madrid: Cátedra.<br />

LCL: Juan Manuel ([1335] 1983): Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de<br />

Patronio. Reinaldo Ayerde-Chaux (ed.). Madrid: Clásicos.<br />

LibEst: Juan Manuel ([1327-1332] 1981): El Libro de los estados. José Manuel<br />

Blecua (ed.). Madrid: Gredos.<br />

Quij: Miguel de Cervantes ([1605 y 1615] 1998): El ingenioso hidalgo don Quijote<br />

de la Mancha. Francisco Rico (ed.). Barcelona: Instituto Cervantes-Crítica.<br />

SDom: Gonzalo de Berceo ([h. 1236] 1972): Vida de Santo Domingo de Silos.<br />

Teresa Labarta de Chaves (ed.). Madrid: Castalia.<br />

Zif: ([1300-1305] 2001): Libro de Caballero Zifar. Cristina González (ed.).<br />

Madrid: Cátedra.<br />

449


Andrzej Zieliński<br />

Jagiellonian University in Krakow<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1<br />

Grammaticalization of the spatio-temporal<br />

expressions in Spanish: the case of periphrases<br />

of verbs of motion<br />

Keywords: auxiliarization, grammaticalization, verbs of motion,<br />

contextual situation, time-space metaphor<br />

This paper has two main objectives. On the one hand, it aims to present the<br />

complex and widespread process of space-time metaphorization, which we –<br />

according to many eminent anthropologists – inherited from our ancestors:<br />

we perceive time using spatial metaphors. On the other hand, we will apply<br />

this mechanism in semantic-syntactic analysis to periphrastic constructions<br />

with verbs of motion ir (; ), venir (, and ) in medieval and<br />

classical Spanish to see more clearly the reasons of their grammaticalization<br />

and their later degrammaticalization, both driven primarily by subjectivity and<br />

pragmatic context. The selection of of the two auxiliaries lies in the diff erent<br />

conceptualization of time. With the help of a relatively rich corpus covering<br />

the major texts of medieval and classical Spanish literature, the author will try<br />

to analyze the reasons for their formal and semantic creation. Thus we seek<br />

to demonstrate that this semantic-syntactic change involving periphrastic<br />

verbs of motion is embedded in space-time metaphorization. Further, we will<br />

attempt to show the reason behind the disappearance of some of the meanings<br />

which were distinctive for this period of Spanish.<br />

450


Andrzej Zieliński<br />

Jagelonska univerza v Krakovu<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • ANDRZEJ ZIELIŃSKI<br />

Gramatikalizacija prostorsko-časovnih izrazov<br />

v španščini: perifraze z glagoli premikanja<br />

Ključne besede: pomožniki, gramatikalizacija, glagoli premikanja,<br />

situacijski kontekst, metafora prostora in časa<br />

Prispevek ima dva osrednja cilja: na eni strani predstaviti kompleksen in<br />

razširjen postopek prostorsko-časovne metaforizacije (dojemanje časa prek<br />

vseprisotnega prostora in njegovih sprememb), ki smo ga po mnenju številnih<br />

uglednih antropologov podedovali od naših prednikov; na drugi strani<br />

pa aplicirati ta mehanizem v pomensko-skladenjsko analizo perifrastičnih<br />

glagolskih struktur z glagoli premikanja ir (; ), venir (; in ) v srednjeveški in klasični španščini, kar osvetli razloge za<br />

njihovo gramatikalizacijo in kasnejšo degramatikalizacijo, na kateri sta vplivali<br />

tako subjektivnost kot pragmatični kontekst, odvisno od konceptualizacije<br />

časa. S pomočjo razmeroma bogatega korpusa, ki zajema osrednja besedila<br />

srednjeveške in klasične španske književnosti, avtor analizira razloge za<br />

njihovo formalno in pomensko oblikovanje. Tako želi dokazati, da gre vzroke<br />

za pomensko-skladenjske spremembe perifraz z glagoli premikanja iskati v<br />

metafori prostora in časa. Avtor prav tako poskuša poiskati razlog za izginotje<br />

nekaterih pomenov tistega obdobja.<br />

451


DATOS BIOGRÁFICOS<br />

DE LOS AUTORES


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Celia Berná Sicilia<br />

Celia Berná Sicilia es doctora europea en Filología Hispánica por la Universidad<br />

de Murcia y licenciada en Periodismo. Sus ámbitos de interés investigador<br />

se centran, además del estudio de las interacciones entre léxico, sintaxis<br />

y semántica, en el análisis de los factores que inciden en la comunicación<br />

en distintos tipos de discurso. Ha desarrollado su actividad docente e<br />

investigadora en distintos centros universitarios nacionales e internacionales,<br />

como la Universidad de La Sorbona (París IV), la Universidad de Zúrich, la<br />

Universidad de Leipzig y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).<br />

Actualmente, es profesora en la Universidad Católica San Antonio de Murcia<br />

en las titulaciones de Turismo, Comunicación y Educación Infantil y Primaria.<br />

Dirección: Departamento de Periodismo<br />

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación<br />

Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)<br />

Campus de los Jerónimos, s/n Guadalupe<br />

30107 Murcia<br />

España<br />

Correo electrónico: cberna@ucam.edu<br />

Maria Teresa Brocardo<br />

Maria Teresa Brocardo é Professora Associada com Agregação na Faculdade de<br />

Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, sendo atualmente<br />

Coordenadora da Licenciatura em Ciências da Linguagem e Investigadora<br />

do Centro de Linguística da mesma instituição (CLUNL). É Licenciada em<br />

Estudos Portugueses e Franceses e Mestre em Linguística Portuguesa Histórica<br />

pela Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa. Em 1994 doutorou-se<br />

na Universidade Nova de Lisboa, onde também realizoua a Agregação, em<br />

2007. Desenvolve atividades de docência e investigação em Ling uística, tendo<br />

publicado vários trabalhos sobre História da Língua Portuguesa, Linguística<br />

Histórica e Edição de Textos Portugueses Medievais.<br />

Endereço: Departamento de Linguistica<br />

Faculdade de Ciências Sociais e Humanas<br />

Universidade Nova de Lisboa<br />

Avenida de Berna, n.º 26-C<br />

1069-061 Lisboa<br />

Portugal<br />

Correio electrónico: mt.brocardo@fcsh.unl.pt<br />

455


Karlo Budor<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Karlo Budor es catedrático de Lengua Española en la Facultad de Filosofía<br />

y Letras de la Universidad de Zagreb (Croacia). Se licenció en Filología<br />

(Lengua y literatura francesas e inglesas), realizó un máster en lingüística<br />

románica y se doctoró en Filología hispánica por la Universidad de Zagreb. Ha<br />

seguido además cursos y estudios de especialización en Estrasburgo, Málaga<br />

y Madrid. Es también traductor e intérprete (francés, inglés, español, croata)<br />

y autor de publicaciones (libros, trabajos monográfi cos, artículos, reseñas,<br />

comunicaciones, prólogos, etc.) sobre temas lingüísticos y literarios, historia<br />

cultural, relaciones hispano-croatas, traducciones, etc.<br />

Dirección: Zapoljska 10<br />

10000 Zagreb<br />

Hrvatska<br />

Correo electrónico: kbudor@yahoo.es<br />

Joan G. Burguera Serra<br />

Joan G. Burguera Serra es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de<br />

Barcelona (UB), donde actualmente trabaja como profesor ayudante doctor en<br />

el Departamento de Filología Hispánica. Desarrolla funciones docentes en el<br />

grado de Filología Hispánica, en el grado de Comunicación y en el Posgrado<br />

de Español Lengua Extranjera de la UB. Su investigación se enmarca en el<br />

ámbito de los estudios pragmáticos y de análisis del discurso, en concreto en el<br />

análisis del discurso parlamentario español. Entre sus publicaciones destacan<br />

los trabajos realizados sobre operadores pragmáticos, perífrasis verbales y<br />

géneros discursivos (político, periodístico, etc.).<br />

Dirección: Facultat de Filologia<br />

Universitat de Barcelona<br />

Gran Via de les Corts Catalanes, 585<br />

08007 Barcelona<br />

España<br />

Correo electrónico: burguera@ub.edu<br />

456


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Nataly Cancino Cabello<br />

Nataly Cancino Cabello es profesora de Castellano y magíster en Lingüística<br />

por la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile). Ha ejercido la<br />

docencia universitaria y desarrolla su labor investigadora en las áreas de<br />

pragmalingüística y gramática sincrónica e histórica del español. Ha publicado<br />

diversos artículos de especialidad y ha sido comunicante en eventos científi cos<br />

en América Latina y Europa. En la actualidad, realiza su tesis doctoral con el<br />

título «Recursos pragmalingüísticos y textuales de la persuasión: ‘Sermón en<br />

Lengua de Chile de Luis de Valdivia’ (1621)» en el Departamento de Lengua<br />

Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla<br />

(España), en calidad de becaria MAEC-AECID.<br />

Dirección: Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura<br />

Facultad de Filología<br />

Universidad de Sevilla<br />

C/ Palos de la Frontera, s/n<br />

41004 Sevilla<br />

España<br />

Correo electrónico: natyvcc@hotmail.com<br />

Manuel Casado Velarde<br />

Manuel Casado Velarde es catedrático de Lengua Española en la Universidad<br />

de Navarra y miembro correspondiente de la Real Academia Española. Ha<br />

sido profesor en las Universidades de Sevilla, Autónoma de Barcelona y<br />

La Coruña. Coordina el equipo GRADUN (Grupo Análisis del Discurso,<br />

Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra) que lleva a cabo un<br />

proyecto de investigación sobre «El discurso público. Estrategias persuasivas y<br />

de interpretación». Además de cuestiones de gramática del texto (marcadores<br />

discursivos), se ha ocupado de la formación de palabras en español<br />

(abreviaciones, siglas, acrónimos, delocutivos, etc.) y de la lingüística del texto<br />

(polifonía y argumentación).<br />

Dirección: Biblioteca de Humanidades<br />

Universidad de Navarra<br />

31009 Pamplona<br />

España<br />

Correo electrónico: mcasado@unav.es<br />

457


Vesela Chergova<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Vesela Chergova é Doutora em Linguística Portuguesa, Professora Auxiliar,<br />

docente das disciplinas curriculares de Fonética e Fonologia, Morfologia<br />

e Lexicologia Portuguesa, Português L2 e algumas disciplinas opcionais de<br />

tradução especializada no curso de Licenciatura em Filologia Portuguesa<br />

do Departamento de Estudos Ibero-Americanos da Faculdade de Filologias<br />

Clássicas e Modernas da Universidade de Sófi a «Sv. Kliment Ohridski».<br />

Realizou estudos de pós-graduação na Universidade de Lisboa (1991-1992)<br />

e na Universidade do Porto (1996-1997). É autora do trabalho monográfi co<br />

O Imperfeito do Conjuntivo em Português Contemporâneo (2012) e muitos<br />

artigos referentes à análise semântico-funcional dos gramemas modotemporais<br />

do sistema verbal português.<br />

Endereço: Departamento de Estudos Ibero-Americanos<br />

Faculdade de Filologias Clássicas e Modernas<br />

Sofíjski universitét «Sv. Kliment Ohridski»<br />

Av. Tsar Osvoboditel, 15, sala 125A<br />

Sofi a 1504<br />

Republika Balgariya<br />

Correio electrónico: v.chergova@abv.bg<br />

Soraya Cortiñas Ansoar<br />

Soraya Cortiñas Ansoar es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad<br />

de Santiago de Compostela (junio de 2008), estudios por los que ha recibido el<br />

Premio Fin de Carrera de la Comunidad Autónoma de Galicia. En diciembre<br />

de 2009 defendió la tesina «Deixis temporal y espacial en lenguaje infantil.<br />

Teoría y Aplicación» y en septiembre de 2010 obtuvo el Diploma de Estudios<br />

Avanzados en Lingüística. Actualmente disfruta de una beca FPU (Formación<br />

de Profesorado Universitario) que otorga el Ministerio de Educación y<br />

Ciencia para realizar su tesis doctoral, bajo la supervisión de la catedrática de<br />

Lingüística General Milagros Fernández Pérez.<br />

Dirección: Universidade de Santiago de Compostela<br />

Ponte Nova 10<br />

27519 Chantada, Lugo<br />

Galicia<br />

España<br />

Correo electrónico: soraya.hispanicas@gmail.com<br />

458


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Maria Antónia Coutinho<br />

Maria Antónia Coutinho é Professora Associada da Faculdade de Ciências Sociais<br />

e Humanas da Universidade Nova de Lisboa. Obteve em 2000 o doutoramento<br />

em Linguística (área de especialização em Teoria do Texto) com a tese intitulada<br />

Texto(s) e competência textual, publicada em 2003. É também investigadora do<br />

Centro de Linguística da Universidade Nova de Lisboa (CLUNL), coordenando<br />

atualmente a equipa do projeto PreTexto – Praxis, Conhecimento e Texto<br />

(Grupo Gramática & Texto), que desenvolve investigação prioritariamente<br />

centrada no quadro teórico e epistemológico do Interacionismo Sociodiscursivo.<br />

Tem publicado artigos vários, em Portugal e no estrangeiro, e orientado teses de<br />

doutoramento e de mestrado nas áreas referidas.<br />

Endereço: Departamento de Linguística<br />

Faculdade de Ciências Sociais e Humanas<br />

Universidade Nova de Lisboa<br />

Avenida de Berna, n.º 26-C<br />

1069-061 Lisboa<br />

Portugal<br />

Correio electrónico: acoutinho@fcsh.unl.pt<br />

Natalia Czopek<br />

Natalia Czopek é professora auxiliar do Departamento de Filologia<br />

Portuguesa e Traductologia, do Instituto de Filologia Românica da<br />

Universidade Jaguelónica de Cracóvia, Polónia. Em 2009 defendeu a tese de<br />

doutoramento titulada O subjuntivo / o conjuntivo como um dos meios de<br />

expressão de modalidade nas línguas espanhola e portuguesa. As suas áreas<br />

de investigação actuais são a morfologia e a sintaxe das línguas espanhola e<br />

portuguesa, linguística comparativa e as línguas crioulas de base portuguesa. A<br />

sua actividade didáctica abrange o ensino da linguística portuguesa (fonética,<br />

lexicologia, morfologia, sintaxe, história da língua, linguística teórica) e<br />

orientação de teses de licenciatura.<br />

Endereço: Uniwersytet Jagielloński w Krakowie<br />

Katedra Instytutu Camoesa im. Vergílio Ferreira<br />

ul. Pilsudskiego 13 (parter)<br />

31-109 Kraków<br />

Polska<br />

Correio electrónico: morenat@gmail.com<br />

459


Elena de Miguel<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Elena de Miguel es doctora con Premio Extraordinario por la UAM y catedrática<br />

de Lengua Española en esta universidad. Su investigación se ocupa de las<br />

relaciones léxico-sintácticas (en especial, del aspecto léxico, información subléxica<br />

y extensiones del signifi cado literal). Investigadora Principal de diversos<br />

proyectos de investigación, en este momento dirige el proyecto FFI2009-12191<br />

(Ministerio de Ciencia e Innovación) Diccionario electrónico multilingüe de<br />

verbos amplios de movimiento. Es autora de El aspecto en la sintaxis del español<br />

(Madrid, UAM, 1992) y «El aspecto léxico», capítulo 46 de la Gramática<br />

Descriptiva de la Lengua Española (Madrid, Espasa-Calpe, 1999) y directora del<br />

volumen Panorama de la lexicología (Barcelona, Ariel, 2009), cuyo capítulo sobre<br />

la Teoría del Lexicón Generativo ha sido redactado por ella.<br />

Dirección: Departamento de Filología Española<br />

Facultad de Filosofía y Letras<br />

Universidad Autónoma de Madrid<br />

Ciudad Universitaria de Cantoblanco<br />

Carretera de Colmenar, km 15<br />

28049 Madrid<br />

España<br />

Correo electrónico: elena.demiguel@uam.es<br />

Taresa Fernández Lorences<br />

Taresa Fernández Lorences es profesora del Departamento de Filología<br />

Española de la Universidad de Oviedo. Su investigación abarca aspectos de<br />

gramática del español y del asturiano. Actualmente dirige el proyecto titulado<br />

«Elecciones lingüísticas y cambio de código español/asturiano en la lengua<br />

hablada de Oviedo». Entre sus últimas publicaciones científi cas destacan:<br />

«Hablar y decir: la especialización informativa de los verbos de lengua<br />

en español» (2012, en prensa), «Ámbito del predicado y posición de los<br />

pronombres átonos en asturiano» (2011), «Alternancia y mestura de códigu<br />

asturianu/español. Problemes nel determín de les fronteres llingüistiques»<br />

(2011) y Gramática de la tematización en español (2010).<br />

Dirección: Departamento de Filología Española Campus de Humanidades<br />

Universidad de Oviedo<br />

Teniente Alfonso Martínez s/n<br />

33011 Oviedo<br />

España<br />

Correo electrónico: lorencestaresa@uniovi.es<br />

460


Noémia Jorge<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Noémia Jorge é bolseira da Fundação para a Ciência e a Tecnologia desde<br />

2009, encontrando-se a preparar uma tese de doutoramento intitulada «O<br />

género ‘memórias’. Análise linguística e perspetiva didática», sob a orientação<br />

de Maria Antónia Coutinho (FCSH-UNL). Integra o Centro de Linguística<br />

da Universidade Nova de Lisboa, atuando na área da Linguística do Texto e<br />

do Discurso (grupo Gramática & Texto, projeto PreTexto). Tem como áreas<br />

de interesse a compreensão dos mecanismos de inter-relação entre textos,<br />

atividades/ações e língua(s), por um lado, e a didatização de diferentes géneros<br />

textuais e desenvolvimento das capacidades de leitura e escrita, por outro.<br />

Endereço: Centro de Linguística da Universidade Nova de Lisboa<br />

Avenida de Berna, n.º 26-C<br />

1069-061 Lisboa<br />

Portugal<br />

Correio electrónico: n.o.jorge@gmail.com<br />

Donka Mangatcheva<br />

Donka Mangatcheva é Doutora em Linguística Portuguesa, Professora Auxiliar,<br />

docente das disciplinas curriculares de Sintaxe, Estilística e Pragmática<br />

Portuguesa, Português L2 e disciplinas opcionais de tradução especializada<br />

no curso de Licenciatura em Filologia Portuguesa, Departamento de Estudos<br />

Ibero-Americanos, Faculdade de Filologias Clássicas e Modernas, Universidade<br />

de Sófi a «Sv. Kliment Ohridski». Realizou estudos de pós-graduação na<br />

Universidade de Lisboa (1996). É autora dos trabalhos monográfi cos: Realização<br />

do Enunciado Directivo em Português Contemporâneo (2012) e A Unidade Dialogal<br />

de Incitamento-Resposta – análise baseada em material de Língua Portuguesa (2012),<br />

e muitos artigos sobre tópicos da sintaxe, semântica e pragmática do Português<br />

Contemporâneo.<br />

Endereço: Sofíjski universitét «Sv. Kliment Ohridski»<br />

Faculdade de Filologias Clássicas e Modernas<br />

Departamento de Estudos Ibero-Americanos<br />

Av. Tsar Osvoboditel, 15, sala 125A<br />

1504 Sofi a<br />

Republika Balgariya<br />

Correio electrónico: dmangatcheva@abv.bg<br />

461


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Eva Martínez Díaz<br />

Eva Martínez Díaz es profesora colaboradora permanente del Departamento<br />

de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona, ha impartido clases de<br />

licenciatura, grado y máster sobre las siguientes materias docentes: Gramática<br />

de la lengua española, Sociolingüística y Pragmática de la lengua española. Su<br />

dedicación docente, junto a la participación en proyectos dedicados tanto al<br />

estudio sincrónico como diacrónico de la lengua española, le ha permitido<br />

publicar artículos y participar en capítulos de libros dedicados al estudio del<br />

verbo, a los fenómenos de variación lingüística motivados a través del contacto<br />

de lenguas, al análisis pragmático de la lengua y al enfoque de la lengua española<br />

como lengua extranjera.<br />

Dirección: Facultat de Filologia<br />

Universitat de Barcelona<br />

Gran Via de les Corts Catalanes, 585<br />

08007 Barcelona<br />

España<br />

Correo electrónico: evamartinezdiaz@ub.edu<br />

Anna Mištinová<br />

Anna Mištinová es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Carolina<br />

de Praga y directora del departamento de Filología Hispánica. Imparte clases<br />

de Español de América, Iberoamericanística lingüística y de Didáctica de<br />

ELE. Es autora del manual ¿Hablas español?, Curso de español (Radio Checa).<br />

Cuenta con una amplia bibliografía en la República Checa y en el extranjero.<br />

Es miembro de consejos de redacción, directora del Boletín AUS-APE,<br />

coordinadora de simposios (Congreso Europeo de Latinoamericanistas,<br />

Congresos de FIAPE, etc.) y proyectos científi cos internacionales (Diálogo<br />

Interregional entre la Europa Central y América Latina, Antecedentes<br />

hispanos de Janua Linguarum de Comenius, entre otros).<br />

Dirección: Univerzita Karlova v Praze<br />

Nám. Jana Palacha 2<br />

116 38 Praha 1<br />

Česká republika<br />

Correo electrónico: anna.mistinova@ff .cuni.cz<br />

462


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Clara Nunes Correia<br />

Clara Nunes Correia é docente de linguística na Faculdade de Ciências Sociais<br />

e Humanas da Universidade Nova de Lisboa. Doutorada em linguística –<br />

semântica – em 1991, tem vindo a desenvolver trabalho de investigação nesta<br />

área, sendo responsável, atualmente, pelo seminário de Semântica, do Curso<br />

de Mestrado na FCSH, e co-responsável pelos seminários de Conhecimento<br />

Gramatical (Curso de Mestrado em Desenvolvimento e perturbações da<br />

linguagem na criança) e de Teorias e práticas de escrita e de revisão de texto<br />

(Curso de Mestrado em Consultoria Linguística). É investigadora do Centro<br />

de Linguística da UNL, estando integrada no Grupo de Investigação Gramática<br />

e Texto. Nos dois últimos anos, liderou a equipa portuguesa no projeto de<br />

investigação bi-lateral, desenvolvido conjuntamente com investigadoras da<br />

Universidade de Ljubljana.<br />

Endereço:: Departamento de Linguística<br />

Faculdade de Ciências Sociais e Humanas<br />

Universidade Nova de Lisboa<br />

Avenida de Berna, n.º 26-C<br />

1069-061 Lisboa<br />

Portugal<br />

Correio electrónico: claranc@fcsh.unl.pt<br />

Andjelka Pejović<br />

Andjelka Pejović trabaja como profesora titular en el Departamento de<br />

Hispanística de la Facultad de Filología y Artes, Universidad de Kragujevac.<br />

Es autora de la monografía La colocabilidad de los verbos en español con ejemplos<br />

contrastivos en serbio (2010) y coautora del Manual de traducción (españolserbio/serbio-español)<br />

con especial atención a la lexicología (2006). Ha<br />

publicado numerosos trabajos, principalmente en el ámbito de la fraseología<br />

y la lingüística aplicada. Participa en congresos nacionales e internacionales.<br />

Es socia de las siguientes asociaciones: AESLA (Asociación Española de<br />

Lingüística Aplicada), EUROPHRAS (European Society for Phraseology) y<br />

RRH (Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia).<br />

Dirección: Filološko-umetnički fakultet<br />

Univerzitet u Kragujevcu<br />

Jovana Cvijica b.b.<br />

34000 Kragujevac<br />

Srbija<br />

Correo electrónico: atolimir@gmail.com<br />

463


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Rosa Piñel López<br />

Rosa Piñel López realizó sus estudios de Filología Alemana en la Universidad<br />

Complutense de Madrid, donde asimismo obtuvo el título de Doctora en<br />

Filología Alemana por la UCM (1982). Desde el año 1983 es profesora titular<br />

del Departamento de Filología Alemana. En la actualidad es también Directora<br />

del Grupo de Investigación IDIOMAT de la UCM, miembro de varios<br />

proyectos de investigación y coordinadora de estudios de Grado y Máster entre<br />

la UCM y la universidad alemana de Ratisbona (Binationale Studiengänge). Ha<br />

participado en muchos congresos internacionales y ha publicado numerosas<br />

obras relacionadas con sus principales líneas de investigación: Lengua alemana,<br />

Lingüística contrastiva alemán-español, Lenguaje publicitario (alemánespañol)<br />

y Fraseología contrastiva alemán-español.<br />

Dirección: Departamento de Filología Alemana<br />

Facultad de Filología<br />

Universidad Complutense de Madrid<br />

Ciudad Universitaria s/n<br />

28040 Madrid<br />

España<br />

Correo electrónico: pinel@fi lol.ucm.es<br />

Jelena Rajić<br />

Jelena Rajić es licenciada en Lengua y literatura españolas por la Facultad de<br />

Filología de la Universidad de Belgrado. Se doctoró por la misma facultad<br />

en Lingüística hispánica con la tesis «El discurso reproducido en la narrativa<br />

en la lengua española». Su campo de investigación son sintaxis, lingüística<br />

contrastiva, pragmática y análisis del discurso. Actualmente es profesora<br />

titular en la Cátedra de Estudios Ibéricos de la Facultad de Filología de la<br />

Universidad de Belgrado, donde imparte clases de Morfología, Sintaxis y<br />

Pragmática y coordina los cursos de traducción. Es autora de la Gramática de<br />

la lengua española para serbiohablantes y de varios artículos científi cos sobre la<br />

pragmática y el análisis del discurso.<br />

Dirección: Katedra za iberijske studije<br />

Filološki fakultet<br />

Univerzitet u Beogradu<br />

Studentski trg 3<br />

11000 Beograd<br />

Srbija<br />

Correo electrónico: jelenar@fi l.bg.ac.rs<br />

464


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Leonor Sáez Méndez<br />

Leonor Sáez Méndez se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación (1991)<br />

por la Universitat Politècnica de Valencia y se doctoró en Filosofía (1999) por<br />

la Universidad de Viena. Obtuvo una beca de Formación para Investigadores<br />

en el Extranjero UPV. Sus principales temas de investigación son la estética,<br />

la ética y la antropología kantianas en el ámbito de la Metodología y didáctica<br />

de las segundas lenguas. Publicaciones: Wir sind Kantianer geworden. Ein<br />

Zugang zur Methodik des Deutschsprachenunterrichts (EFA Vol. 20 Univ.<br />

Sevilla 2010), Motivation / Ängste – die Vorbereitungsphase gemäß der<br />

Behauptung «durch den Umgang lernen» (en prensa en EFA 2011). Kant ein<br />

illusionist? Das retorsive und kompositive Verfahren der kantischen Urteilskraft nach<br />

dem philosophischen Empirismus (2010).<br />

Dirección: Departamento de Traducción e Interpretación<br />

Universidad de Murcia<br />

Avda. Teniente Flomesta, n.º 5<br />

30003 Murcia<br />

España<br />

Correo electrónico: leonorsaez@um.es<br />

Francisco Javier Sánchez Martín<br />

Francisco Javier Sánchez Martín es doctor en Filología Hispánica por la<br />

Universidad de Salamanca. Ha desarrollado su labor investigadora dentro de los<br />

proyectos del Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER),<br />

del que es redactor y miembro del equipo de coordinación. Actualmente<br />

desempeña su actividad docente e investigadora en la Universidad de Murcia<br />

como Profesor Contratado Doctor del Departamento de Lengua Española<br />

y Lingüística General. Ha colaborado en la gestión de actividades científi cas<br />

e intervenido en congresos y seminarios; cuenta con publicaciones, que se<br />

circunscriben a sus líneas de trabajo en lexicografía histórica, historia de la<br />

lengua española y estudio del léxico de especialidad.<br />

Dirección: Departamento de Lengua Española y Lingüística General<br />

Facultad de Letras (Campus de la Merced)<br />

Universidad de Murcia<br />

C/ Santo Cristo, 1<br />

30001 Murcia<br />

España<br />

Correo electrónico: javisanmar@um.es<br />

465


Cecylia Tatoj<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Cecylia Tatoj es licenciada en Lengua Española y doctora en Humanidades<br />

–especialidad de Lingüística– por la Universidad de Silesia en Katowice<br />

(Polonia), donde trabaja en el Departamento de Hispánicas. Está specializada<br />

en la lingüística contrastiva español-polaca y en la metodología de la enseñanza<br />

de segundas lenguas. En el ámbito de su interés se encuentran: la comparación<br />

de las visiones del mundo refl ejadas en maneras distintas de describir el<br />

movimiento y el espacio en español y en polaco, y la enseñanza de la mediación<br />

intercultural. Imparte talleres de formación para profesores de español como<br />

lengua extranjera.<br />

Dirección: Instituto de Lenguas Románicas y de Traducción<br />

Departamento de Hispánicas<br />

Uniwersytet Śląski w Katowicach<br />

ul. Grota-Roweckiego 5<br />

41-205 Sosnowiec<br />

Polska<br />

Correo electrónico: cecylia.tatoj@us.edu.pl<br />

Aneta Trivić<br />

Aneta Trivić trabaja como lectora de lengua española en el Departamento de<br />

Hispanística de la Facultad de Filología y Artes, Universidad de Kragujevac.<br />

Está escribiendo su tesis doctoral «Análisis léxico-semántico de fraseologismos<br />

somáticos en español y serbio contemporáneo: estudio contrastivo» en la misma<br />

facultad. Ha participado en diferentes congresos y seminarios científi cos en<br />

la región, dedicados a investigaciones de didáctica de las lenguas extranjeras,<br />

lingüística general y lingüística española. Sus áreas de interés son la fraseología<br />

española, la fraseología serbia y la semántica.<br />

Dirección: Filološko-umetnički fakultet<br />

Univerzitet u Kragujevcu<br />

Jovana Cvijica b.b.<br />

34000 Kragujevac<br />

Srbija<br />

Correo electrónico: morena77@ptt.rs<br />

466


Bohdan Ulašin<br />

VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Bohdan Ulašin es profesor ayudante doctor y jefe de la Sección de Hispanística<br />

del Departamento de Lenguas Románicas, Facultad de Filosofía y Letras de la<br />

Universidad Comenius de Bratislava. Estudió Filología española e inglesa en la<br />

misma universidad entre los años 1998-2003. Complementó sus estudios en la<br />

Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Salamanca y de Granada.<br />

Publicó sus trabajos y artículos en varios países (Eslovaquia, República Checa,<br />

España, Rumanía). Sus campos de investicación son la gramática y semántica<br />

contrastivas (español-eslovaco), el registro coloquial y el argot, la etimología,<br />

fraseología, lexicografía y sociolingüística. Imparte clases de morfología,<br />

sintaxis, lexicología, estilística, traducción de textos científi cos, interpretación<br />

simultánea y consecutiva.<br />

Dirección: Katedra romanistiky<br />

Filozofi cká fakulta<br />

Univerzita Komenského<br />

Gondova 2<br />

814 99 Bratislava<br />

Slovenská republika<br />

Correo electrónico: bohdan.ulasin@gmail.com<br />

Mónica Vidal Díez<br />

Mónica Vidal Díez es profesora del Departamento de Lengua de Filología<br />

Hispánica de la Universidad de Barcelona desde 1998 en los estudios de<br />

grado y en el máster. Es licenciada con grado por esta universidad con un<br />

estudio diacrónico sobre los relativos. Además es doctora en Humanidades<br />

por la Universidad Carlos III de Madrid con la tesis «El Vocabulario hispanolatino<br />

(1513) de Nebrija: estudio y edición crítica». Además es profesora de<br />

español para extranjeros en el Instituto de Estudios Hispánicos de la misma<br />

universidad. Se ha especializado en lexicografía, lexicografía histórica, historia<br />

de la lengua, historiografía lingüística, semántica y en la enseñanza del español<br />

como LE.<br />

Dirección: Facultat de Filologia<br />

Universitat de Barcelona<br />

Gran Via de les Corts Catalanes, 585<br />

08007 Barcelona<br />

España<br />

Correo electrónico: mvidaldiez@ub.edu<br />

467


VERBA HISPANICA <strong>XX</strong>/1 • DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS AUTORES<br />

Maria Rosa Vila Pujol<br />

Maria Rosa Vila Pujol es catedrática de Lengua Española y directora del<br />

Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona, ha<br />

impartido clases –licenciatura, grado, máster y doctorado– sobre cuatro<br />

materias docentes: Gramática de la lengua española, Historia de la lengua<br />

española, Variación lingüística en territorios bilingües del español peninsular y<br />

Gramática del español en la enseñanza como lengua extranjera. Su participación<br />

en congresos nacionales e internacionales le ha permitido publicar artículos y<br />

capítulos de libro sobre estas cuestiones teóricas e históricas (el género, el<br />

número, la persona, la impersonalidad, el modo, las oraciones de relativo, las<br />

perífrasis verbales); sobre la variación en el español de Cataluña y sobre el<br />

español en la enseñanza como segunda lengua.<br />

Dirección: Universitat de Barcelona<br />

Facultat de Filologia<br />

Gran Via de les Corts Catalanes, 585<br />

08007 Barcelona<br />

España<br />

Correo electrónico: rosavila@ub.edu<br />

Andrzej Zieliński<br />

Andrzej Zieliński es profesor asistente en la Universidad Jaguelónica de<br />

Cracovia desde 2007. Imparte clases de gramática descriptiva de la lengua<br />

española (morfología), historia de la lengua española y gramática contrastiva<br />

polaco-española. Desde 2010 es doctor en lingüística. Se ha especializado en<br />

morfosintaxis y semántica históricas de las lenguas románicas occidentales.<br />

Se doctoró con la tesis Gramaticalización de las expresiones espacio-temporales.<br />

Las perífrasis de los verbos de movimiento en español medieval, que fue nominada<br />

al «Premio del Primer ministro de la República de Polonia». Hasta la fecha<br />

es autor de más de veinte artículos publicados en las revistas nacionales e<br />

internacionales.<br />

Dirección: Instytut Filologii Romańskiej<br />

Uniwersytet Jagielloński w Krakowie<br />

al. Mickiewicza 9/11<br />

31-120 Kraków<br />

Polska<br />

Correo electrónico: andrzej.zielinski@uj.edu.pl<br />

468

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!