24.04.2013 Views

Acta02 - Municipalidad de Santa Ana

Acta02 - Municipalidad de Santa Ana

Acta02 - Municipalidad de Santa Ana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posteriormente, y tomando como base dicho costo <strong>de</strong> tratamiento conjuntamente con la estructura <strong>de</strong> los<br />

costos totales <strong>de</strong>l servicio, i<strong>de</strong>ntificada por la <strong>Municipalidad</strong>, se estima el costo aproximado que se le<br />

podría cobrar a cada categoría <strong>de</strong> usuario.<br />

Cuadro Nº 2<br />

PROMEDIO DE KILOS DE BASURA POR MES, POR CATEGORÍAS DE USUARIO, COSTO DE<br />

TRATAMIENTO Y COSTO TOTAL<br />

CATEGORIA KILOS COSTO<br />

TRATAMIENTO<br />

COSTO TOTAL<br />

CATEGORIA 1 75.22 ¢ 570.50 ¢ 1.728.75<br />

CATEGORIA 2 97.20 737.20 2.233.90<br />

CATEGORIA 3 353.78 2.683.05 8.130.45<br />

CATEGORA 4 1.035.06 7.849.90 23.787.65<br />

CATEGORIA 5 2.491.37 18.894.60 57.256.30<br />

CATEGORIA 6<br />

FUENTE: CICAP<br />

4.010.66 30.416.85 92.172.32<br />

De conformidad con el objetivo <strong>de</strong>l estudio y los resultados <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> pesaje <strong>de</strong> basura, se<br />

evi<strong>de</strong>ncia los siguientes aspectos:<br />

La concentración <strong>de</strong>l cobro <strong>de</strong> la tarifa <strong>de</strong> la categoría comercial e industrial en prácticamente un solo<br />

nivel, a saber, “usuario comercial e industrial 1”, no refleja la realidad <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>mostrada en el<br />

presente estudio, por lo que se <strong>de</strong>be hacer una recalificación <strong>de</strong> los usuarios en las distintas categorías.<br />

Los niveles <strong>de</strong> cada categoría, que actualmente es <strong>de</strong> ocho y que creemos que se podría reagrupar a seis<br />

o cinco niveles, no es una inconsistencia significativa, lo que si se consi<strong>de</strong>ra que se <strong>de</strong>be revisar, es el<br />

criterio que genera cada categoría, que actualmente se habla <strong>de</strong> estañones, que si bien, en otros países<br />

se utiliza la unidad <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> barriles para tasar la tarifa, este concepto, por lo menos en el ambiente<br />

<strong>de</strong> la <strong>Municipalidad</strong>, no se tiene bien claro, según nos lo manifestó distintos funcionarios a los cuales se<br />

les consultó. Una medida que se podría consi<strong>de</strong>rar para <strong>de</strong>finir las distintas categorías sería los kilos<br />

generados, y en los casos que lo amerite, consi<strong>de</strong>rar el volumen.<br />

En el estudio tarifario <strong>de</strong>l 2001, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus conclusiones y recomendaciones, específicamente en la 6.3<br />

establecía, “La <strong>Municipalidad</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong> revisar las tasas en el mes <strong>de</strong> octubre para <strong>de</strong>terminar si se están<br />

cumpliendo con las expectativas propuestas y a<strong>de</strong>más realizar una nueva recalificación con el fin <strong>de</strong> que<br />

las nuevas tasas entren en vigencia en enero <strong>de</strong>l 2002”.<br />

Lo anterior permite entrever que el horizonte <strong>de</strong> proyección <strong>de</strong> dicho estudio era <strong>de</strong> aproximadamente un<br />

año, ya que el informe <strong>de</strong>l mismo es <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2001, y las tarifas se publicaron en La Gaceta en<br />

diciembre <strong>de</strong>l mismo año, prácticamente cuando recomendaba realizar la revisión <strong>de</strong> las tasas.<br />

De conformidad con los datos <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> costos, se tiene que en general hay un rezago en la tarifa <strong>de</strong><br />

todas las categorías, así se tiene que por ejemplo, la categoría resi<strong>de</strong>ncial, que actualmente se cobra<br />

¢1.200 por mes, <strong>de</strong> conformidad con el cuadro, dicho monto <strong>de</strong>bería estar entre ¢1.730 y ¢2.235<br />

aproximadamente, la categoría comercial e industrial 1, que actualmente se cobra ¢1.800 por mes, sólo<br />

el costo <strong>de</strong> tratamiento se estima en ¢2.683.05 y el costo total, <strong>de</strong> conformidad con la estructura<br />

indicada oscila en los ¢8.130, lógicamente este costo total no consi<strong>de</strong>ra una distribución equitativa <strong>de</strong> los<br />

costos fijos. De conformidad con la situación <strong>de</strong>scrita, la categoría resi<strong>de</strong>ncial es la única categoría que<br />

está contribuyendo a la cobertura <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> operación, en este sentido, dicho estrato está<br />

subsidiando los otros niveles tarifarios.<br />

El problema <strong>de</strong> tener una estructura <strong>de</strong> costos variables que supere el monto cobrado por el servicio, es<br />

que conforme se tenga más usuarios en dicha condición, el déficit se incrementa. La situación anterior<br />

parece ser el <strong>de</strong> las categorías comercial e industrial, no tanto así el <strong>de</strong> la categoría resi<strong>de</strong>ncial, ya que el<br />

monto que se cobra actualmente es superior al costo <strong>de</strong> tratamiento, lo que <strong>de</strong>ja margen para cubrir<br />

parte <strong>de</strong> los otros costos <strong>de</strong> operación.<br />

Los costos <strong>de</strong> operación han crecido ligeramente superior al aumento <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> tratamiento, don<strong>de</strong><br />

el costo <strong>de</strong> tratamiento en los últimos cinco años aumentaron un 95%, dando un incremento anual<br />

promedio <strong>de</strong>l 19%, muy superior al costo por inflación.<br />

RECOMENDACION<br />

1. Con el objeto <strong>de</strong> mejorar la recaudación en forma inmediata, en aproximadamente sesenta millones<br />

anuales, se <strong>de</strong>be incluir los usuarios a los que no se les está cobrando el servicio <strong>de</strong> recolección, así<br />

como aquellas patentes que no se estén facturando.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!