24.04.2013 Views

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus pacientes, los fármacos que aquél emplea habitualmente en el<br />

preoperatorio del paciente quirúrgico, pertenecen a alguna de las categorías<br />

siguientes: Barbitúricos, Ansiolíticos, sedantes, amnésicos, neurolépticos,<br />

narcóticos y bloqueadores autonómicos.<br />

La evaluación y preparación preoperatoria, comienza cuando el<br />

anestesista revisa la historia médica y visita al paciente. Tradicionalmente el día<br />

anterior a la cirugía electiva. Son aspectos importantes de la evaluación<br />

preoperatoria, la historia clínica, la revisión del tratamiento farmacológico<br />

habitual, la exploración física y la interpretación de los datos de laboratorio. Los<br />

aspectos pertinentes de estos componentes de la evaluación preoperatoria<br />

deben estar disponibles en los registros médicos del enfermo. Un aspecto<br />

importante de esta visita es informar al paciente y a su grupo familiar<br />

interesados por el bienestar del mismo, esperando así el acto quirúrgico y<br />

analizar los riesgos de la anestesia (ver anexo N° 3), el manejo planeado de la<br />

anestesia y de los métodos disponibles para aliviar el dolor postoperatorio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!