25.04.2013 Views

1¾ « _ÿ (·*·*í*î*î*C:\WORD\NORMAL - Revista Pensamiento Penal

1¾ « _ÿ (·*·*í*î*î*C:\WORD\NORMAL - Revista Pensamiento Penal

1¾ « _ÿ (·*·*í*î*î*C:\WORD\NORMAL - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*EQUIVALENTE. Lo igual o equiparado a otra cosa en valor, estimación, potencia u otra<br />

cualidad.<br />

*ERA. En cronología, la base o referencia, la fecha o el acontecimiento a partir de los<br />

cuales se inicia un cómputo de años. Significa también una temporada de larga duración.<br />

*ERARIO. Fisco o tesoro nacional. Lugar donde se guarda el tesoro público. Hacienda<br />

pública. Antiguamente se dijo por contribuyente o pechero.<br />

*”ERGA OMNES”. Loc. lat. Contra todos. Expresa que la ley, el derecho, o la resolución<br />

abarcan a todos, hayan sido partes o no; y ya se encuentren mencionados u omitidos en<br />

la relación que se haga.<br />

*ERGASTULO o ERGASTULA. Lugar subterr neo que en la antigua Roma estaba destinado<br />

para c rcel de los esclavos o para encierro de los prisioneros, rodeados de severas<br />

precauciones para impedir la evasión.<br />

*ERROR. Equivocación, yerro, desacierto. Concepto equivocado. Juicio inexacto o falso.<br />

Oposición, disconformidad o discordancia entre nuestras ideas y la naturaleza de las<br />

cosas. Lo contrario de la verdad. Falsedad. Acción inconveniente, perjudicial o<br />

desacertada. Cosa imperfecta o contraria a lo. normal, prescrito o convenido. Más<br />

particularmente, en Derecho se entiende por error el vicio del consentimiento originado por<br />

un falso juicio de buena fe, que en principio anula el acto jurídico cuando versa sobre el<br />

objeto o la esencia del mismo. COMUN. Aquella inexactitud, equivocación o falsedad, ya<br />

sobre un hecho o sobre un derecho, aceptada como verdad por toda o la mayor parte de la<br />

gente. DE DERECHO. La ignorancia de la ley o de la costumbre obligatoria. Y tanto lo<br />

constituye el desconocimiento de la existencia de la norma, es decir, de la letra exacta de<br />

la ley, como de los efectos que de un principio legal o consuetudinario vigente se deducen.<br />

DE HECHO. El que versa sobre una situación real; el proveniente de un conocimiento<br />

imperfecto sobre las personas o las cosas; y acerca de si se ha producido, o no, un<br />

acontecimiento. ESENCIAL. El relativo a algún elemento fundamental de la relación<br />

jurídica, y causa por ello de nulidad. JUDICIAL. En sentido amplio, toda desviación de la<br />

realidad aplicable en que un juez o tribunal incurre al fallar en una causa.<br />

*”ERROR JURIS NON INDUCIT MALAM FIDEM”. Aforismo latino, que quiere decir: el error<br />

de Derecho no supone mala fe. La razón de ello se encuentra en que, ampararse con mala<br />

fe en la ignorancia de la ley o en el error de Derecho, no entraña realmente algo tan<br />

distinto como el dolo.<br />

*ESCALA GREMIAL. La jerarquía profesional característica de los gremios medioevales, en<br />

que la pr ctica de los oficios empezaba por la condición de aprendiz; después de lo cual se<br />

ascendía a oficial o compañero; para concluir de maestro, luego de larga experiencia,<br />

saber acreditado y ciertos ex menes, además de abonar algunos derechos y contar con<br />

influencias en la oligarquía de los maestros de artes y oficios.<br />

*ESCALAMIENTO. Entrada subrepticia o violenta en un lugar, utilizando vía que no es la<br />

destinada al efecto; por ejemplo, existe escalamiento al penetrar en casa ajena ventana,<br />

saltando tapial, pasando por los tejados o azoteas colindantes o utilizanda procedimiento<br />

similar.<br />

*ESCANDALO. Dicho o hecho que origina un mal pensamiento o una mala acción, en<br />

sentido moral. También, desvergüenza, desenfreno, obscenidad, inmoralidad, en público.<br />

Mal ejemplo. Referido al orden público, comprende, desde los ruidos molestos que turban<br />

el sosiego ciudadano hasta los alborotos, tumultos y revueltas que trastornan la paz<br />

pública. PUBLICO. Manifestación verbal o acto que ofende la moral o las buenas<br />

costumbres de una sociedad, por la repulsa que suscita o por el mal ejemplo que provoca,<br />

a causa de la circunstancia de publicidad, ya sea casual o buscada de propósito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!