26.04.2013 Views

soldados de españa - Ejército de tierra - Ministerio de Defensa

soldados de españa - Ejército de tierra - Ministerio de Defensa

soldados de españa - Ejército de tierra - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Su excelente comportamiento, y su afán por el<br />

estudio, movieron a sus Jefes a ascen<strong>de</strong>rle, en poco tiempo,<br />

a Alférez y Teniente <strong>de</strong> Caballería, en nueva confirmación <strong>de</strong><br />

aquello que <strong>de</strong>jó escrito Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> la Barca: que aquí,<br />

en nuestras filas, “sin mirar como nace, se mira como<br />

proce<strong>de</strong>”.<br />

Pero en la metrópoli las cosas se habían complicado<br />

mucho. La muerte sin <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Carlos II (1700),<br />

había dado paso a una guerra entre dos bandos: los que<br />

apoyaban a Felipe d’Anjou, Borbón y <strong>de</strong>signado sucesor<br />

en el testamento <strong>de</strong>l Rey fallecido, y los seguidores <strong>de</strong>l<br />

Archiduque Carlos, austríaco. Una guerra que se llamó “<strong>de</strong><br />

Sucesión Española”, que se inició en los campos <strong>de</strong> Europa<br />

para continuar en la piel <strong>de</strong> toro peninsular y que duró la<br />

friolera <strong>de</strong> casi 14 años.<br />

Antonio <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s, con su Regimiento cubano,<br />

viajó a la Península para participar en la contienda. Una<br />

vez allí, cambiaría <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino pasando a formar parte<br />

<strong>de</strong>l Regimiento <strong>de</strong> Guardias <strong>de</strong> Corps <strong>de</strong> Felipe V, con el<br />

que combatió en más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> renombradas<br />

ocasiones; y como el dios <strong>de</strong> la guerra pareció favorecerle,<br />

Antonio fue ascendiendo hasta alcanzar el grado <strong>de</strong><br />

Teniente Coronel. En esas circunstancias iba a ocurrir un<br />

hecho trascen<strong>de</strong>ntal.<br />

Las tropas borbónicas habían vencido a las aliadas<br />

en Brihuega el 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1710, y en menos <strong>de</strong> 48<br />

horas, y ahora en Villaviciosa <strong>de</strong> Tajuña (Guadalajara) se<br />

planteaba <strong>de</strong> nuevo otra batalla que resultaría casi <strong>de</strong>cisiva<br />

para la suerte <strong>de</strong> la guerra. Inspeccionando sus fuerzas, el<br />

Rey, Felipe V, se había acercado peligrosamente a primera<br />

línea; la vistosa comitiva que le acompañaba y, sobre todo,<br />

el caballo blanco (que me perdonen los <strong>de</strong> Caballería,<br />

pero esto es lo que dicen las crónicas) <strong>de</strong> gran alzada que<br />

montaba, constituían –valga la redundancia – un espléndido<br />

“blanco” para la artillería enemiga. Consciente <strong>de</strong>l peligro<br />

que corría el Monarca, el Teniente Coronel Benavi<strong>de</strong>s, “con<br />

palabras respetuosas, pero enérgicas” –dice Millarespidió<br />

al Rey que se marchara <strong>de</strong> aquel lugar y cambiara<br />

<strong>de</strong> montura. Impresionado Felipe accedió al cambio <strong>de</strong><br />

caballería y se alejó.<br />

Montó Benavi<strong>de</strong>s el que había sido caballo <strong>de</strong>l Rey,<br />

y pocos minutos <strong>de</strong>spués, sobre las 4 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, una<br />

granada le hería gravemente en la cabeza. Al finalizar la<br />

lucha, con victoria para los borbónicos, el propio Felipe V<br />

quiso saber la suerte que habría corrido don Antonio; se<br />

le buscó sin éxito y se procedió a intentar localizarlo, ya<br />

<strong>de</strong> noche, entre los cadáveres que yacían por el campo<br />

<strong>de</strong> batalla. Por fin se le<br />

encontró, más difunto<br />

que vivo, junto al cuerpo<br />

<strong>de</strong>l caballo. Atendido<br />

inmediatamente por<br />

Or<strong>de</strong>n Real, en la propia<br />

mesa <strong>de</strong> operaciones el<br />

Monarca lo ascendió a<br />

Coronel.<br />

En el terreno <strong>de</strong> lo futurible, <strong>de</strong> “lo que pudo haber<br />

pasado”, la Historia <strong>de</strong> España quizás sería distinta si el<br />

alcanzado por la granada hubiese sido Felipe V. A partir <strong>de</strong><br />

aquel momento el Rey llamaría “padre” al Coronel Benavi<strong>de</strong>s,<br />

que aún tuvo tiempo, una vez recuperado, <strong>de</strong> combatir en<br />

otras acciones hasta el final <strong>de</strong> la guerra (1714), momento<br />

en que ascen<strong>de</strong>ría a Brigadier <strong>de</strong> Caballería.<br />

Pocos años <strong>de</strong>spués, en 1717, se le concedía el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> Capitán General y Gobernador <strong>de</strong> las Provincias<br />

<strong>de</strong> la Florida (que tenían entonces una extensión similar a la<br />

<strong>de</strong> la Península Ibérica).<br />

A San Agustín, la ciudad más antigua <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos y capital, en aquellos momentos, <strong>de</strong>l territorio<br />

encomendado a su gobernación, llegó con 38 años el<br />

Brigadier Benavi<strong>de</strong>s. Allí saneó la administración (entre<br />

otras cosas embarcando para España a malversadores,<br />

explotadores e inútiles), ro<strong>de</strong>ándose en esa labor <strong>de</strong><br />

hombres honrados y trabajadores.<br />

También <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento dio muestras <strong>de</strong><br />

valor, manteniendo a raya a los indios apalaches, en un<br />

principio, y atrayéndoselos luego, y rechazando cuantas<br />

intentonas inglesas se hicieron por <strong>tierra</strong> y mar para<br />

establecer bases comerciales en la Florida.<br />

Y con el balance <strong>de</strong> las victorias sobre los ingleses,<br />

la fructífera paz con los indios y los resultados <strong>de</strong> su buena<br />

gestión como Gobernador pasaron los 5 años preceptivos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Pero el Rey no aceptó su regreso a España, y, a<br />

la vez que lo ascendía a Mariscal <strong>de</strong> Campo, le prorrogaba<br />

el <strong>de</strong>stino por otros 5 años. Y no quedó ahí la cosa, pues<br />

tras esos segundos 5 años, vinieron unos terceros.<br />

Por fin, cuando tras 15 años en Florida el Rey or<strong>de</strong>ne<br />

su relevo… será para enviarlo a Veracruz, uno <strong>de</strong> los<br />

puertos más importantes <strong>de</strong>l Virreinato <strong>de</strong> Nueva España,<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!