26.04.2013 Views

Fenología y características funcionales de las plantas ... - Globimed

Fenología y características funcionales de las plantas ... - Globimed

Fenología y características funcionales de las plantas ... - Globimed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procesos y mecanismos<br />

4. Formas <strong>de</strong> crecimiento<br />

En el ambiente mediterráneo, el aumento progresivo <strong>de</strong> la ari<strong>de</strong>z estival o <strong>de</strong>l frío invernal<br />

conducen a una disminución <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> <strong>las</strong> especies dominantes en <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s y,<br />

asociada a esta reducción, a una variación <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> crecimiento dominantes en el paisaje.<br />

Un efecto parecido produce el incremento <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la perturbación ejercida<br />

con frecuencia (Tilman 1988).<br />

En varios estudios se han puesto <strong>de</strong> manifiesto <strong>las</strong> relaciones que existen entre la forma<br />

<strong>de</strong> crecimiento y el patrón fenológico <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>plantas</strong> superiores. Estas relaciones se basan en<br />

que <strong>las</strong> diferencias <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> recursos entre <strong>las</strong> partes <strong>de</strong> la planta se <strong>de</strong>ben traducir<br />

en diferencias <strong>de</strong> fenología (Harper 1977, Kochmer y Han<strong>de</strong>l 1986).<br />

En los siguientes apartados trataremos <strong>de</strong> algunos atributos morfológicos <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentes<br />

formas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>plantas</strong> leñosas mediterráneas que influyen en su fenología y<br />

en sus <strong>características</strong> <strong>funcionales</strong>.<br />

4.1. Importancia <strong>de</strong> la talla máxima<br />

La talla <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong>termina diferencias <strong>funcionales</strong> muy importantes en <strong>las</strong> especies<br />

leñosas mediterráneas (Villar Salvador 2000). El aumento <strong>de</strong> talla modifica la distribución <strong>de</strong><br />

biomasa invertida en los principales componentes <strong>de</strong> la planta ya que aumenta la proporción<br />

<strong>de</strong>dicada al sostén respecto <strong>de</strong> la que se <strong>de</strong>dica a los órganos productivos, es <strong>de</strong>cir, <strong>las</strong> hojas,<br />

con lo que disminuye la tasa máxima <strong>de</strong> crecimiento relativo (Tilman 1988). A<strong>de</strong>más, se<br />

observa la ten<strong>de</strong>ncia a aumentar el tamaño <strong>de</strong> hojas, frutos, semil<strong>las</strong>, <strong>las</strong> dimensiones <strong>de</strong> los<br />

vasos <strong>de</strong>l xilema y, posiblemente también, la dimensión <strong>de</strong> la raíz (Villar Salvador 2000). Junto<br />

a todos estos caracteres, que tien<strong>de</strong>n a ser mayores cuanto mayor es la talla <strong>de</strong> la especie,<br />

se observan importantes condicionantes <strong>de</strong> la fenología.<br />

Con el aumento <strong>de</strong> talla <strong>de</strong> los árboles el período <strong>de</strong> crecimiento primario <strong>de</strong> la parte<br />

aérea tien<strong>de</strong> a disminuir y a ocupar una pequeña fracción <strong>de</strong>l período favorable para el crecimiento<br />

vegetativo (Borchert 1978). Es muy posible que el período <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> raíces<br />

también <strong>de</strong>crezca <strong>de</strong>l mismo modo, ya que la inversión <strong>de</strong> carbono en crecimiento y mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la raíz no es <strong>de</strong>spreciable. En <strong>las</strong> <strong>plantas</strong> leñosas mediterráneas supone un 30-40<br />

% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> carbono asimilado (Oechel y Lawrence 1981). En Heteromeles arbutifolia el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la copa acapara el mayor consumo <strong>de</strong> carbono en primavera, <strong>de</strong>jando poco disponible<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la raíz, el almacenamiento <strong>de</strong> reservas y la síntesis <strong>de</strong> compuestos<br />

<strong>de</strong>fensivos. Sin embargo, en otoño e invierno, cuando ya no se produce crecimiento <strong>de</strong> la<br />

copa, la <strong>plantas</strong> <strong>de</strong>dican consi<strong>de</strong>rables cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carbono a estas últimas funciones (Mooney<br />

et al. 1977).<br />

En <strong>las</strong> <strong>plantas</strong> leñosas el control <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong> crecimiento primario <strong>de</strong> los vástagos<br />

y raíces, que es un aspecto esencial <strong>de</strong>l patrón fenológico, parece que tiene mucha relación<br />

con la talla <strong>de</strong> la planta y que se establece por medio <strong>de</strong> mecanismos endógenos (Borchert<br />

1991). Borchert (1978) propuso que se <strong>de</strong>be mantener un equilibrio funcional entre el crecimiento<br />

primario <strong>de</strong> la parte aérea y el <strong>de</strong> la raíz, ya que el crecimiento <strong>de</strong> la copa está limitado<br />

por los recursos que obtiene la raíz (nutrientes y, sobre todo, agua), mientras que el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la raíz está limitado por la disponibilidad <strong>de</strong> los fotosintatos que provienen <strong>de</strong> la<br />

copa. El crecimiento <strong>de</strong> la parte aérea <strong>de</strong>be finalizar por <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> agua, mientras que el<br />

crecimiento <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong>be concluir por escasez <strong>de</strong> fotosintatos. De este modo se establece una<br />

alternancia <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la raíz y <strong>de</strong> la parte aérea. Reich et al. (1980) verificaron<br />

este mo<strong>de</strong>lo para Quercus.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!