26.04.2013 Views

Fenología y características funcionales de las plantas ... - Globimed

Fenología y características funcionales de las plantas ... - Globimed

Fenología y características funcionales de las plantas ... - Globimed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procesos y mecanismos<br />

Figura 5.5. Variación mensual <strong>de</strong>l peso seco medio <strong>de</strong> un fruto <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> Arbutus unedo (Huesca: Agüero<br />

a 740 m) (A) y una población <strong>de</strong> Faxinus angustifolia (Huesca: Huesca a 485 m) (B). Los puntos correspon<strong>de</strong>n al<br />

peso seco medio <strong>de</strong> 50 frutos y <strong>las</strong> barras representan el error estándar. Los frutos se muestrearon al azar en aproximadamente<br />

los mismos individuos cada mes y se pesaron individualmente. El gráfico <strong>de</strong> A. unedo correspon<strong>de</strong> al<br />

ciclo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> la cohorte <strong>de</strong> 1997, mientras que el <strong>de</strong> F. angustifolia correspon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong> 1996.<br />

cir frutos maduros en un período muy diferente <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> otoño, ya que la brotación<br />

ocurre en primavera con mo<strong>de</strong>radas diferencias temporales entre especies. En esta época el<br />

crecimiento vegetativo <strong>de</strong>manda la principal inversión <strong>de</strong> recursos. Tras finalizar dicho crecimiento<br />

suele comenzar el crecimiento activo <strong>de</strong> los frutos, que es bastante largo por ser frutos<br />

<strong>de</strong> tamaño relativamente gran<strong>de</strong> y, a<strong>de</strong>más, coinci<strong>de</strong> con el período <strong>de</strong> estrés hídrico estival<br />

que pue<strong>de</strong> retrasar su <strong>de</strong>sarrollo (Castro-Díez et al. 2003). Sin embargo, algunas especies<br />

logran producir frutos maduros en verano, como Amelanchier ovalis (figura <strong>de</strong>l cuadro 5.1) o<br />

Pistacia lentiscus en los años que a<strong>de</strong>lanta mucho el inicio <strong>de</strong> su ciclo fenológico (figura 5.6).<br />

En estos casos <strong>de</strong> fructificación temprana, los frutos maduros pue<strong>de</strong>n permanecer sobre la<br />

planta durante varias semanas hasta que son consumidos por aves o se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n.<br />

Las especies <strong>de</strong> fruto pequeño pue<strong>de</strong>n seguir patrones más variados <strong>de</strong> producción estacional.<br />

En algunas <strong>de</strong> lugares húmedos, como Populus, Salix y Ulmus, la floración muchas<br />

veces se a<strong>de</strong>lanta a la brotación vegetativa para lograr así que una buena parte <strong>de</strong>l proceso<br />

reproductivo se produzca antes <strong>de</strong> iniciar el crecimiento vegetativo, a la vez que se evita la<br />

interferencia <strong>de</strong> la polinización con el follaje. De este modo <strong>las</strong> semil<strong>las</strong> terminan pronto su<br />

<strong>de</strong>sarrollo y pue<strong>de</strong>n germinar en la misma primavera (Janzen, 1967). Un caso típico es el <strong>de</strong><br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!