28.04.2013 Views

resuinforme ejcutivo prosa cordon fronterizo 09 - oirsa

resuinforme ejcutivo prosa cordon fronterizo 09 - oirsa

resuinforme ejcutivo prosa cordon fronterizo 09 - oirsa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN DE MUESTREO SEROLOGICO Y VACUNACION DE AVES DE<br />

TRASPATIO EN EL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO<br />

MINISTERIO DE AGRICULTURA,<br />

GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN<br />

UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES<br />

RESUMEN DE VACUNACION,<br />

MUESTREO SEROLOGICO DE AVES DE TRASPATIO Y<br />

ESTABLECIMIENTO DE BOTIQUINES AVICOLAS, EN<br />

COMUNIDADES DELCORDON FRONTERIZO<br />

GUATEMALA-MEXICO<br />

PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVÍCOLA<br />

Septiembre, 20<strong>09</strong>


RESUMEN DE MUESTREO SEROLOGICO Y VACUNACION DE AVES DE<br />

TRASPATIO EN EL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO<br />

1. INFORMACION GENERAL<br />

Nombre de la<br />

actividad<br />

Monitoreo, vacunación<br />

y vigilancia<br />

epidemiológica en<br />

aves de traspatio en el<br />

cordón <strong>fronterizo</strong><br />

ANTECEDENTES:<br />

Municipios del departamento de San Marcos y No. De comunidades<br />

trabajadas por municipio<br />

Ocos Ayutla Catarina Malacatan Tajumulco Total de<br />

comunidades<br />

22<br />

20<br />

Guatemala cuenta con gran número de<br />

comunidades ubicadas en la línea<br />

limítrofe con México en el área sur<br />

costa, denominada en adelante,<br />

cordón <strong>fronterizo</strong>, donde habitan gran<br />

numero de familias de escasos recursos<br />

que poseen como patrimonio familiar,<br />

significativo número de aves que<br />

utilizan desde hace muchos años, como<br />

fuente de alimento para su seguridad<br />

alimentaria.<br />

25<br />

Dado a la diferencia de precios, el desconocimiento de planes adecuados de vacunación<br />

para las prevención de las enfermedades de las aves y la facilidad de acceso hacia el<br />

vecino país de México, un alto porcentaje de la población guatemalteca, ha venido<br />

consumiendo muchos productos de origen<br />

mexicano en especial huevos de gallina y<br />

productos biológicos para proteger las<br />

enfermedades de sus aves, lo que<br />

representa un riego latente para el ingreso<br />

de enfermedades exóticas para la<br />

avicultura Guatemalteca, tomando en<br />

cuenta que en México sen han presentado<br />

brotes de influenza aviar y otras<br />

enfermedades, que son sujetas de<br />

sanciones en el comerciar internacional.<br />

INTRODUCCION<br />

El presente informe tiene como finalidad presentar un resumen de las actividades<br />

realizadas en el cordón <strong>fronterizo</strong> desde el mes de Marzo al mes de Septiembre 20<strong>09</strong>, con<br />

atención en los municipios de Ocos, Ayutla, Catarina, Malacatan y Tajumulco del<br />

departamento de San Marcos, en donde el principal patrimonio familiar lo constituyen las<br />

52<br />

6<br />

126


RESUMEN DE MUESTREO SEROLOGICO Y VACUNACION DE AVES DE<br />

TRASPATIO EN EL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO<br />

aves de traspatio (patos, pollos, gallinas y Chompipes), en donde la mujer es la principal<br />

protagonista.<br />

Durante el desarrollo de las actividades de campo<br />

se encontraron aves de traspatio de diferentes<br />

edades, con síntomas clínicos de enfermedades<br />

endémicas en el país, así como la utilización de<br />

biológicos de origen mexicanos, lo que pone más<br />

en riego la avicultura nacional guatemalteca.<br />

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES<br />

REALIZADAS<br />

Durante el período comprendido del mes de marzo al mes de septiembre 20<strong>09</strong> se han<br />

realizaron las siguientes actividades:<br />

• Acercamiento con la autoridad local municipal.<br />

• Identificación de líderes comunitarios<br />

• Coordinación y planificación de monitoreo y vacunación de aves de traspatio, con<br />

lideres comunitarios de cada comunidad<br />

• Promoción, divulgación de la vacunación y prevención de las enfermedades de las<br />

aves en cada comunidad, a través de megáfonos<br />

• Monitoreo y vacunación de aves de traspatio, visitando casa por casa<br />

• Capacitación a lideres y<br />

grupos de mujeres en mas 20<br />

comunidades<br />

• Vigilancia epidemiológica en<br />

las comunidades atendidas,<br />

realizando visitas de<br />

seguimiento a líderes<br />

participativos<br />

• Entrega de botiquines pecuarios avícolas en 20 comunidades mas vulnerables, en el<br />

área fronteriza Guatemala, México.


RESUMEN DE MUESTREO SEROLOGICO Y VACUNACION DE AVES DE<br />

TRASPATIO EN EL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO<br />

RESULTADOS:<br />

Los resultados obtenidos a la fecha en el cordón <strong>fronterizo</strong>, son representativos de<br />

aproximadamente el 60% de la población avícola existente en las comunidades trabajadas,<br />

el 40% restante no ha participado por idiosincrasia al no confiar en la vacuna, dado a que<br />

este grupo de familias ha vacunado y aun así sus aves se enferman y se mueren, sin tomar<br />

en cuenta que han utilizado biológicos de origen mexicano, por ejemplo: vacuna triple<br />

mexicana compuesta por Newcastle y dos salmonellas (esta vacuna no trae antigeno para<br />

prevenir la coriza aviar), o bien la vacuna triple curativa, compuesta por Newcastle, una<br />

salmonella y penicilina , mas estreptomicina, y las aves de mueren por coriza aviar.<br />

Sin embargo en base a los resultados de protección de la primera vacunación y a las<br />

capacitaciones a líderes y grupos de mujeres, en las 126 comunidades trabajadas, las<br />

vacunas de origen guatemalteco han ganado confianza en esta área y se han reactivado los<br />

planes de vacunación con participación comunitarias, a través de botiquines pecuarios.<br />

A continuación se muestra el consolidado de aves vacunadas, monitoreadas y patrimonio<br />

avícola protegido, de familias de escasos recursos.<br />

Informe consolidado de monitoreo y vacunaciones<br />

Fecha: Marzo - Septiembre 2,0<strong>09</strong>.<br />

UBICACIÓN GEOGRÁFICA<br />

Tipo de vacuna<br />

Fecha Departamento Municipio Comunidades ALTURA No. Muestras Beneficiarios CNC Dosis Gota Dosis dosis<br />

20/03/20<strong>09</strong> San Marcos Ocos 14 18 419 554 11.471 5843 17314 865700<br />

24/04/20<strong>09</strong> San Marcos Ayutla 20 65 512 632 14274 5362 19636 981800<br />

25/05/20<strong>09</strong> San Marcos Catarina 25 160 898 757 19148 6.382 25530 1276500<br />

19/06/20<strong>09</strong> San Marcos Malacatan 19 232 594 696 9211 3.070 12281 614050<br />

15/07/20<strong>09</strong> San Marcos Malacatan 19 255 510 599 1<strong>09</strong>44 4.071 15015 750750<br />

17/07/20<strong>09</strong> San Marcos Tajumulco 7 1075 60 79 978 461 5725 286250<br />

21/08/20<strong>09</strong> San Marcos Malacatan 14 680 455 490 6932 2.848 9780 489000<br />

25/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Ocos 8 4 240 467 11010 3.526 14536 726800<br />

TOTALES 126 3688 4274 83968 31563 119817 5990850<br />

Botiquines avícolas entregados:<br />

Durante el muestreo serológico realizado en el cordón <strong>fronterizo</strong> se identificaron 22 lideres<br />

comunitarios que velan por proteger la salud de las aves, manifestando que de ellas se<br />

obtiene beneficios que mejoran la dieta familiar principalmente de familias de escasos<br />

recursos.<br />

Total<br />

Patrimonio<br />

protegido Q.


RESUMEN DE MUESTREO SEROLOGICO Y VACUNACION DE AVES DE<br />

TRASPATIO EN EL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO<br />

Tomando en cuenta que de las aves de traspatio, las familias de escasos recursos obtienen<br />

beneficios, se realizó la entrega de 22 botiquines avícolas en las siguientes comunidades:<br />

COMUNIDADES BENEFICIADAS CON BOTIQUINES<br />

AVICOLAS<br />

Área: Sur - Cordon <strong>fronterizo</strong><br />

Fecha: Septiembre<br />

20<strong>09</strong>.<br />

Fecha de entrega Departamen<br />

to<br />

UBICACIÓN GEOGRÁFICA<br />

Municipio Comunidad<br />

No.<br />

Telefono<br />

Lider<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Ayutla San José los Tiestos 53890369 Antonieta López<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Ayutla Aldea el Triunfo Maudilia Fuentes<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Ayutla Urbanización las delicias Silvia Abrego<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Ayutla Aldea Los Angeles 52771729 Corac Cifuentes<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Ayutla El Jardin 40331473 Carmen Rosaura López<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Ayutla La Montaña<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Ayutla Las margaritas<br />

Municpios: Ayutla, Catarina y Malacatan<br />

77391029 Evelio Barrios<br />

59076161 Adan Godines<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Malacatan Aldea Maria Linda 45875459 Jose Luis Madrid<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Malacatan LA UNIÒN 5806<strong>09</strong>93 Juan Carlos Ortiz<br />

53534<strong>09</strong>8<br />

23/<strong>09</strong>/20<strong>09</strong> San Marcos Catarina El Olvido<br />

10 Comunidades<br />

46516538 Lucinda G. Barrios Natareno


RESUMEN DE MUESTREO SEROLOGICO Y VACUNACION DE AVES DE<br />

TRASPATIO EN EL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO<br />

Resumen de resultados:<br />

Los resultados de los muestreos serolóligos, se encuentran en proceso de tabulación e<br />

interpretación para su presentación respectiva.<br />

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y BOTIQUINES PECUARIOS:<br />

Durante el monitoreo y vacunación de<br />

126 comunidades en el cordón<br />

<strong>fronterizo</strong>, se identificaron lideres<br />

comunitarios muy participativos en<br />

donde existe significativa población de<br />

aves de traspatio y alta prevalencia de<br />

aves enfermas endémicas que afectan a<br />

las aves, capacitando a 22 lideres y<br />

grupos comunitarios sobre la prevención<br />

de las principales enfermedades que<br />

afectan a las aves de traspatio.<br />

Proteger la salud de las aves de la comunidad, se entregaron 22 botiquines avícolas, con la<br />

condición de ser autosostenible cada botiquín, recuperando el costo de la vacuna al<br />

momento de su aplicación.<br />

Estos lideres comunitarios se han<br />

comprometido a servir de informantes al<br />

momento del aparecimiento de brotes<br />

de enfermedades en las aves en sus<br />

respectivas comunidades.<br />

Cada botiquín avícola, tendrá el<br />

acompañamiento y seguimiento<br />

respectivo por profesionales del<br />

programa Nacional de Sanidad Avícola,<br />

con el apoyo logístico de la Asociación<br />

Nacional de Avicultores –ANAVI-.<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos hasta la presente fecha se recomienda lo siguiente:<br />

1. En las comunidades del<br />

cordón <strong>fronterizo</strong> se<br />

encuentra una gran población<br />

de aves que son parte


RESUMEN DE MUESTREO SEROLOGICO Y VACUNACION DE AVES DE<br />

TRASPATIO EN EL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO<br />

indispensable del patrimonio familiar de personas de escasos recursos, que<br />

deben protegerse para reducir el ingreso de productos mexicanos a territorio<br />

nacional, principalmente huevos.<br />

2. Con la población de aves vacunadas en el cordón <strong>fronterizo</strong> (119,817 aves), se<br />

esta protegiendo un patrimonio equivalente a Q 5,990,850.00,<br />

considerando cada ave a un precio de Q 50.00 cada una.<br />

3. La población de aves que se encuentra en el cordón <strong>fronterizo</strong> se encuentran en<br />

constante riego de adquirir enfermedades exóticas, por lo que deberá mantenerse<br />

especial atención para la<br />

detección del aparecimiento<br />

de las mismas, siendo de<br />

vital importancia la<br />

información que<br />

proporcionen los líderes<br />

comunitarios en los<br />

botiquines avícolas.<br />

RECOMENDACIONES<br />

1. Mantener constante<br />

seguimiento a los<br />

botiquines avícolas<br />

entregados en el cordón<br />

<strong>fronterizo</strong>, para detectar<br />

el aparecimiento de<br />

nuevas enfermedades<br />

que no respondan a la<br />

vacuna nacional.<br />

2. Debido al fácil acceso y uso de<br />

biológicos de origen mexicano para<br />

aves, se deben reforzar las<br />

capacitaciones en las comunidades más<br />

vulnerables y con mayor población de<br />

aves.


RESUMEN DE MUESTREO SEROLOGICO Y VACUNACION DE AVES DE<br />

TRASPATIO EN EL CORDON FRONTERIZO GUATEMALA-MEXICO<br />

3. Se debe fortalecer la actividad de divulgación a través de material divulgativo,<br />

para que los lideres comunitarios y propietarios de las aves, adopten planes<br />

técnicos para proteger a las aves de las enfermedades y evitar el ingreso de<br />

nuevas enfermedades.<br />

4. Proporcionar algún<br />

incentivo a líderes<br />

comunitarios que velan por<br />

la salud de las aves de su<br />

comunidad, pudiendo<br />

hacerlo a través de<br />

playeras con logos del<br />

programa y cooperantes.<br />

5. Colocar aves centinelas en<br />

las comunidades que<br />

posean aves positivas a<br />

influenza aviar, en base al<br />

análisis de los resultados del presente trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!