01.05.2013 Views

Presentación del Proyecto Tracto Trolebús de Piso Bajo

Presentación del Proyecto Tracto Trolebús de Piso Bajo

Presentación del Proyecto Tracto Trolebús de Piso Bajo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> TTB<br />

<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong><br />

para la<br />

Ciudad <strong>de</strong> México<br />

Una Alternativa Ecológica<br />

Totalmente Viable para la<br />

Metrópoli<br />

TTB


Introducción<br />

La necesidad <strong>de</strong> transportación colectiva<br />

<strong>de</strong> pasajeros en las ciuda<strong>de</strong>s hace que<br />

estas evalúen y en su caso incorporen<br />

un sistema <strong>de</strong> transporte no<br />

contaminante puntualmente (en el lugar<br />

don<strong>de</strong> opera no genera contaminación<br />

atmosférica) flexible en su operación y<br />

con un mínimo <strong>de</strong> inversión en<br />

infraestructura; nos referimos al único<br />

medio <strong>de</strong> transporte probado en las<br />

gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya más <strong>de</strong><br />

Elektromote von Werner von Siemens, Berlin 1882<br />

un siglo, el <strong>Trolebús</strong>. Si bien este modo<br />

<strong>de</strong> transporte no ha sido lo bastante bien<br />

evaluado en el pasado, dadas las nuevas<br />

tecnologías y configuraciones<br />

vehiculares, resulta con mucho una<br />

opción a<strong>de</strong>cuada, viable y<br />

económicamente sustentable que otros<br />

medios que están renaciendo como es el<br />

caso <strong><strong>de</strong>l</strong> tranvía, o los ya conocidos<br />

Tranvía <strong>de</strong> Toronto, Canadá<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

autobuses en sus diversas<br />

configuraciones y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

propulsión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Diesel o Biodiesel a<br />

<strong>de</strong> Celdas <strong>de</strong> Combustible <strong>de</strong> Hidrógeno,<br />

pasando por los Eléctricos, Híbridos,<br />

Etanol, GNC y GLP.<br />

Autobuses <strong>de</strong> Celdas <strong>de</strong> Combustible<br />

Autobús a Gas Natural<br />

Autobus Híbrido


Algunas <strong>de</strong> sus Ventajas<br />

• Mayor capacidad <strong>de</strong> superar<br />

pendientes en rutas urbanas.<br />

• <strong>Bajo</strong>s niveles <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> ruido.<br />

• Menor consumo energético que<br />

vehículos <strong>de</strong> combustión interna,<br />

eléctricos e híbridos.<br />

• Mejor rendimiento global y menos<br />

vibraciones, que da lugar a una<br />

mayor comodidad <strong>de</strong> los<br />

ocupantes, mayor vida útil <strong>de</strong> la<br />

unidad<br />

• Menores costos <strong>de</strong><br />

mantenimiento, por tener<br />

reducido número <strong>de</strong> piezas<br />

móviles, que a<strong>de</strong>más son <strong>de</strong> fácil<br />

intercambio. En general, sus<br />

partes y piezas son modulares e<br />

intercambiables y se pue<strong>de</strong>n<br />

conseguir con un número mayor<br />

<strong>de</strong> proveedores.<br />

• Frenado regenerativo que no<br />

<strong>de</strong>sperdicia energía en fricción <strong>de</strong><br />

los frenos, mandándola a la línea<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

o acumulándola en baterías<br />

(alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 30%).<br />

• Menores costos <strong>de</strong> reposición<br />

comparados con otros modos <strong>de</strong><br />

transporte incluido los autobuses<br />

(mayor vida útil).<br />

• Operación en infraestructura<br />

existente tal como las vialida<strong>de</strong>s.<br />

Esto asegura a los usuarios que<br />

el servicio estará ahí por mucho<br />

tiempo y estimula la inversión en<br />

los corredores <strong>de</strong> servicio con<br />

bajo costo en infraestructura vial y<br />

exclusividad en el modo <strong>de</strong><br />

operación.<br />

• Comparado con el tranvía, éste<br />

resulta mucho más flexible en su<br />

operación siendo capaz <strong>de</strong> eludir<br />

obstáculos en su trayecto y ser<br />

removido en caso <strong>de</strong> fallas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

lugar con toda facilidad.


• Con las nuevas tecnologías es<br />

posible el que éste sea equipado<br />

con medios <strong>de</strong> almacenamiento<br />

<strong>de</strong> energía, dándole autonomía<br />

<strong>de</strong> la red durante más <strong>de</strong> 4 km.<br />

Esto es para los casos <strong>de</strong><br />

emergencia o <strong>de</strong> que la ruta no<br />

amerite o permita un tramo<br />

electrificado.<br />

<strong>Trolebús</strong> romano que opera trayectos alternados sin<br />

electrificación valiéndose <strong>de</strong> baterías; en Shanghái se<br />

utilizan en vez <strong>de</strong> baterías súper capacitores.<br />

La lista <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s que actualmente<br />

lo están incorporando incluyen a:<br />

1. Arnhem, Holanda<br />

2. Boston, Estados Unidos<br />

3. Distrito Fe<strong>de</strong>ral, México<br />

4. Ginebra, Suiza<br />

5. Lausana, Suiza<br />

6. Lucerna, Suiza<br />

7. Lyon, Francia<br />

8. Nancy, Francia<br />

9. Neuchâtel, Suiza<br />

10. Milán, Italia<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

11. Pekín, China<br />

12. Roma, Italia<br />

13. Salzburgo, Austria<br />

14. San Francisco, Estados Unidos<br />

15. Seattle, Estados Unidos<br />

16. Sao Paulo, Brasil<br />

17. Shanghái, China<br />

18. Solingen, Alemania<br />

19. Stuttgart, Alemania<br />

20. Vancouver, Canadá<br />

21. Zúrich, Suiza<br />

Entre otras.<br />

Arnhem<br />

Boston<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral


Ginebra<br />

Lausana<br />

Lucerna<br />

Lyon<br />

Nancy<br />

Neuchâte<br />

Milán<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

Shanghái


Roma<br />

San Francisco<br />

Seattle<br />

Salzburgo<br />

Sau Paulo<br />

Solingen<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

Stuttgart<br />

Vancouver


Zúrich<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)


<strong>Proyecto</strong><br />

Descripción y Objetivos<br />

El proyecto consiste en diseñar un<br />

vehículo con las cualida<strong>de</strong>s tradicionales<br />

<strong>de</strong> los trolebuses, usando las nuevas<br />

tecnologías existentes para lograr el que<br />

éste pueda ser una opción económica,<br />

ambiental, operacional y sustentable,<br />

superando los modos actualmente en<br />

uso en cuanto a:<br />

Ahorrar energía.<br />

No contaminar en el lugar don<strong>de</strong><br />

opere.<br />

Aprovechar la infraestructura vial<br />

existente, tanto <strong>de</strong> la calzada<br />

como <strong>de</strong> la acera para circular y<br />

transportar, abordar y apear<br />

pasajeros.<br />

No alterar, por su operación, el<br />

entorno visual <strong>de</strong> la vialidad por<br />

don<strong>de</strong> opera.<br />

No requerir <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuaciones para<br />

circular en la calzada don<strong>de</strong><br />

opera, esto es tener un mínimo<br />

impacto en pavimentos y<br />

concretos <strong>de</strong> ésta.<br />

Tener un mínimo costo <strong>de</strong><br />

infraestructura para su abordaje y<br />

<strong>de</strong>scenso.<br />

Permitir las mismas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> operación que los<br />

tranvías <strong>de</strong> piso bajo, autobuses<br />

<strong>de</strong> piso bajo o <strong>de</strong> plataforma <strong>de</strong><br />

estación elevada (como el<br />

Metrobús) y el metro sin sus<br />

gran<strong>de</strong>s costos y aportando<br />

flexibilidad en la operación.<br />

No necesitar el <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una<br />

fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong><br />

corriente continua y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong> transformación,<br />

para el caso <strong>de</strong> que ya exista se<br />

pue<strong>de</strong> aprovechar sin ningún<br />

problema.<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

No <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> componentes<br />

complejos que se tengan que<br />

importar <strong><strong>de</strong>l</strong> exterior.<br />

Utilizar componentes <strong>de</strong><br />

producción nacional que se hayan<br />

ya probado.<br />

Disminuir los costos por unidad<br />

<strong>de</strong> manera que no superen las<br />

tres cuartas partes <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> un<br />

autobús articulado actualmente<br />

utilizado para el metrobús, siendo<br />

equiparable en su capacidad para<br />

transportar pasajeros y su<br />

velocidad <strong>de</strong> operación sin carril<br />

confinado.<br />

Permitir su rápida puesta a punto<br />

en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales.<br />

Reducir los costos <strong>de</strong> operación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema.<br />

Disminuir al mínimo el tiempo<br />

muerto <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s por fallas<br />

y acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Contribuir con la imagen <strong>de</strong> una<br />

Ciudad en la vanguardia <strong>de</strong> las<br />

soluciones <strong>de</strong> transporte<br />

ecológicas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> solucionar problemas<br />

<strong>de</strong> operacionales relacionados<br />

con el peaje, abordaje, <strong>de</strong>scenso<br />

y circulación vial.


El proyecto requiere <strong>de</strong> la incorporación<br />

<strong>de</strong> tecnologías y componentes<br />

actualmente existentes y en uso en<br />

diversas aplicaciones que, combinados<br />

en un diseño para transporte colectivo <strong>de</strong><br />

pasajeros, resulta en una innovación, un<br />

vehículo, cuyos objetivos antes<br />

planteados saldría altamente costoso.<br />

Pero, <strong>de</strong>bido a la utilización racional e<br />

innovadora <strong>de</strong> componentes existentes,<br />

se hace posible su creación y operación<br />

exitosa a un costo razonable e inferior a<br />

alternativas existentes tanto las que se<br />

ensamblan en México como las<br />

importadas.<br />

Se plantea obtener un vehículo que<br />

circule en las vialida<strong>de</strong>s existentes entre<br />

el trafico y que, para abordar y<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> él, no se requiera <strong>de</strong><br />

escaleras en el vehículo, <strong>de</strong> plataformas<br />

elevadas en la parada o <strong>de</strong> an<strong>de</strong>n<br />

elevado; su propulsión será eléctrica a<br />

través <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> alimentación por<br />

medio <strong>de</strong> troles o catenarias, con tipo y<br />

niveles <strong>de</strong> corriente y voltaje iguales a los<br />

suministrados por la compañía <strong>de</strong> luz<br />

local sin que requiera <strong>de</strong> transformación<br />

alguna en subestaciones y sin que afecte<br />

a su paso la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> suministro en su<br />

alre<strong>de</strong>dor.<br />

Aunado a esto tendría una capacidad <strong>de</strong><br />

maniobra necesaria para su operación,<br />

traslado y almacenaje, sin que se<br />

requiera hacer a<strong>de</strong>cuaciones<br />

geométricas a la vialidad.<br />

Para cubrir con estos requerimientos,<br />

una <strong>de</strong> las alternativas con mejores<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener éxito es el <strong>de</strong> una<br />

configuración <strong>de</strong> remolque con unidad<br />

tractora, una configuración diseñada<br />

exprofeso para la función <strong>de</strong><br />

transportación colectiva <strong>de</strong> pasajeros.<br />

Tendrá una capacidad por unidad <strong>de</strong> 120<br />

a 160 pasajeros sin necesidad <strong>de</strong><br />

utilización <strong>de</strong> ejes especiales para la<br />

unidad tractora ni articulaciones<br />

importadas <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

articuladas, con una configuración <strong>de</strong><br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

remolque <strong>de</strong> piso bajo con tractora. Será<br />

construido con componentes estándar<br />

para tracto camión y, para su unión con<br />

el remolque, la <strong>de</strong>nominada quinta rueda,<br />

tendrá unas dimensiones que no superen<br />

la <strong>de</strong> un autobús articulado (18 m.).<br />

En el caso <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s a circular en<br />

gran<strong>de</strong>s avenidas <strong>de</strong> trazado<br />

mayoritariamente recto con curvas o<br />

vueltas abiertas, se plantea una unidad<br />

con “copete” sobre la unidad tractora<br />

que, por sus características cinemáticas<br />

con respecto a su configuración, permite<br />

un a<strong>de</strong>cuado compromiso entre<br />

maniobrabilidad, operación y capacidad<br />

<strong>de</strong> transportación <strong>de</strong> pasajeros.<br />

Diagrama esquemático <strong><strong>de</strong>l</strong> TTB con “copete”, obsérvese las<br />

trayectorias <strong><strong>de</strong>l</strong> remolque y el tractor para dar vuelta a 90º en<br />

avenidas <strong>de</strong> tres carriles.<br />

Para el caso <strong>de</strong> vialidad con tramos <strong>de</strong><br />

curvas o vueltas cerradas se propone<br />

una configuración sin copete que<br />

disminuye la capacidad <strong>de</strong> entre un 20 a<br />

un 30 porciento con respecto al anterior<br />

pero mejora su maniobrabilidad para<br />

operar en dichas rutas.


A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la reducción en costos <strong>de</strong><br />

adquisición, operación e infraestructura,<br />

el TTB permitirá disminuir los tiempos<br />

muertos ya que las unida<strong>de</strong>s tractoras se<br />

pue<strong>de</strong>n sustituir en operación en caso <strong>de</strong><br />

avería o acci<strong>de</strong>nte y seguir operando con<br />

el remolque, así como dar mantenimiento<br />

sin necesidad <strong>de</strong> sacar <strong>de</strong> a circulación a<br />

todo el vehículo, permitiendo tener<br />

unida<strong>de</strong>s tractoras en reserva para estos<br />

casos, afectando en lo mínimo la<br />

operación.<br />

Por otro lado se pue<strong>de</strong>n hacer<br />

configuraciones <strong>de</strong> trenes <strong>de</strong> vialidad<br />

uniendo dos remolques, mediante bogies<br />

motrices o arrastrados.<br />

Otra cualidad, es que en caso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sastre natural, aunado a su flexibilidad<br />

en comparación con los modos sobre<br />

rieles o con an<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> plataforma<br />

elevada, estas unida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n seguir<br />

operando sorteando obstáculos viales<br />

producidos por tráfico, escombros,<br />

inundaciones y, en caso <strong>de</strong> colapso <strong>de</strong><br />

suministro eléctrico, podrían operarse<br />

con tracto camiones convencionales.<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)


Costo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Proyecto</strong><br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proyecto incluido<br />

prototipo pre serie e inicio <strong>de</strong> supervisión<br />

<strong>de</strong> producción piloto, tendría una<br />

duración <strong>de</strong> aproximada <strong>de</strong> año y medio<br />

y un costo <strong>de</strong> 25 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

El costo <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto es ampliamente<br />

amortizable dado el menor costo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema en comparación con trenes<br />

ligeros, tranvías, tranvías articulados, el<br />

metrobús y autobuses <strong>de</strong> tracción<br />

convencional <strong>de</strong> piso bajo.<br />

Por otro lado es un claro ejemplo <strong>de</strong><br />

respaldo a la Ciencia, Tecnología y<br />

Diseño nacional, así como un apoyo a<br />

los productores nacionales, en contra<br />

partida con los otros modos antes<br />

mencionados.<br />

El costo esta en base a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> especialistas y profesionales con<br />

experiencia y conocimiento suficiente.<br />

La plantilla incluye un equipo<br />

multidisciplinario compuesto por:<br />

Y<br />

• Ingenieros Eléctricos<br />

• Diseñadores Industriales<br />

• Ingenieros Mecánicos<br />

• Ingenieros Electrónicos<br />

• Ingenieros <strong>de</strong> Software<br />

• Ingenieros Especialistas en<br />

Estructuras<br />

Técnicos Profesionales <strong>de</strong> varias<br />

disciplinas entre ellos.<br />

• Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>istas<br />

• Soldadores<br />

• Electricistas<br />

• Mecánicos<br />

• Pintores<br />

• Etc.<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

A<strong>de</strong>más se incluye un prototipo y todo la<br />

información que asegure la correcta<br />

fabricación y fiabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> vehículo.


Estrategia <strong>de</strong> Implementación<br />

El <strong>de</strong>sarrollo con especificaciones<br />

precisas <strong>de</strong> producción, pruebas y<br />

supervisión <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> producción<br />

correrían a cargo <strong>de</strong> la Universidad<br />

Autónoma Metropolitana; la realización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> prototipo seria dado a licitación<br />

pública junto con la producción piloto (10<br />

unida<strong>de</strong>s) y, se daría a licitación la<br />

adquisición <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s restantes <strong>de</strong><br />

acuerdo a especificaciones y el<br />

licenciamiento por la UAM y el GDF <strong>de</strong> la<br />

tecnología <strong>de</strong>sarrollada y el vehículo<br />

diseñado.<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)


Especificaciones Técnicas <strong>de</strong><br />

Preproyecto<br />

Sistema <strong>de</strong> alimentación y tracción<br />

La configuración <strong>de</strong> la red eléctrica será<br />

bifásica <strong>de</strong> alta tensión 13,000 Volts<br />

suministrada por la compañía <strong>de</strong> Luz y<br />

Fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro.<br />

El trolebús propuesto constara <strong>de</strong> los<br />

siguientes componentes:<br />

• Dos troles que reciben la energía<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tendido <strong>de</strong> red bifásica <strong>de</strong> alta<br />

tensión (13000 V)<br />

• Un transformador <strong>de</strong> bifásico a<br />

trifásico 440 V y 220 V ,entre<br />

fases, 120 V monofásico, 50-<br />

60Hz<br />

• Un regulador <strong>de</strong> tensión<br />

• Un inversor para control <strong><strong>de</strong>l</strong> motor<br />

<strong>de</strong> inducción trifásico, distribuido.<br />

• Un motor <strong>de</strong> inducción trifásico<br />

para la tracción eléctrica<br />

• Un sistema <strong>de</strong> acoplamiento<br />

mecánico motor eléctrico-sistema<br />

<strong>de</strong> tracción<br />

• Un banco <strong>de</strong> supercapacitores<br />

• Un interruptor <strong>de</strong> cambio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> la<br />

tracción<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

• Un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga <strong><strong>de</strong>l</strong> banco <strong>de</strong><br />

supercapacitores.<br />

Operación <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong><br />

alimentación<br />

La alimentación por red bifásica será<br />

continua en aquellas zonas <strong>de</strong> la vialidad<br />

en el que no se tenga que cuidar el<br />

impacto visual <strong>de</strong> la avenida o bien<br />

resulte conveniente su tendido, y se<br />

<strong>de</strong>sconectara momentáneamente <strong>de</strong> la<br />

misma red cuando se <strong>de</strong>n trayectos con<br />

condiciones opuestas a las anteriores<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ruta, entrando en acción el<br />

banco <strong>de</strong> supercapacitores cuya<br />

autonomía permitirá aproximadamente<br />

un recorrido <strong>de</strong> 4 km.


Sistemas para la Operación y<br />

Seguridad <strong><strong>de</strong>l</strong> TTB<br />

Dada las características vehiculares <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

TTB se hace necesario y conveniente el<br />

utilizar las nuevas tecnologías para<br />

garantizar la a<strong>de</strong>cuada operación,<br />

fiabilidad y seguridad <strong><strong>de</strong>l</strong> vehículo tanto<br />

para el entorno don<strong>de</strong> circula como para<br />

sus usuarios.<br />

Dada la falta <strong>de</strong> contacto físico cercano<br />

entre los pasajeros y el operador <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

TTB, se hace forzoso un sistema <strong>de</strong><br />

vigilancia <strong><strong>de</strong>l</strong> habitáculo <strong>de</strong> pasajeros por<br />

medio <strong>de</strong> alarmas y cámaras que<br />

<strong>de</strong>berán proveer una visión general al<br />

operador <strong>de</strong> las condiciones y acciones<br />

<strong>de</strong> estos <strong>de</strong>ntro, y en particular al<br />

abordar y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la unidad,<br />

proveer elementos para la disuasión <strong>de</strong><br />

conductas lesivas y la consignación <strong>de</strong><br />

usuarios o vándalos con mal<br />

comportamiento para el sistema, la<br />

unidad, los pasajeros y para si mismos,<br />

mejorando la seguridad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema.<br />

Se requerirá un sistema <strong>de</strong> peaje que<br />

permita con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> operador<br />

que este se realice al abordar el vehículo<br />

y que permita un control efectivo.<br />

En lo que hace a la conducción y<br />

operación <strong><strong>de</strong>l</strong> TTB, se <strong>de</strong>mandará por<br />

sus características que la retrovisión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

operador se <strong>de</strong> en base a cámaras y que<br />

en el caso <strong>de</strong> la unidad con “copete” se<br />

proporcione en este sensores <strong>de</strong><br />

proximidad ante obstáculos, que alerten<br />

al operador y en su caso <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

las condiciones <strong>de</strong> velocidad y maniobras<br />

frenen automáticamente la unidad <strong>de</strong><br />

manera previsible para el operador y<br />

transito circundante.<br />

TTB<br />

<strong>Tracto</strong> <strong>Trolebús</strong> (<strong>de</strong> <strong>Piso</strong> <strong>Bajo</strong>)<br />

Todo esto <strong>de</strong>berá ser presentado al<br />

operador <strong>de</strong> forma ergonómica <strong>de</strong><br />

manera tal que no se sobrecargue<br />

sensorialmente <strong>de</strong> información<br />

provocándole fatiga y distracciones<br />

innecesarias que pudieran causarle<br />

estrés o inci<strong>de</strong>ntes, mejorando en<br />

cambio su capacidad <strong>de</strong> respuesta ante<br />

situaciones <strong>de</strong> riesgo y el reducir el nivel<br />

<strong>de</strong> fatiga y sobre saltos, permitiéndole<br />

estar alerta pero relajado.<br />

El TTB estará dotado <strong>de</strong> una capacidad<br />

<strong>de</strong> escrutinio ante su operación que<br />

permitirá mejorar la operación y la<br />

seguridad en base a datos fi<strong>de</strong>dignos y<br />

comprobables, mejor que una caja negra<br />

<strong>de</strong> aviación, quedando registrada toda la<br />

jornada en sus sistemas informáticos,<br />

para cualquier corrección, prevención o<br />

comprobación <strong>de</strong> hechos.<br />

Para lograr lo anterior es necesario<br />

integrar a<strong>de</strong>cuadamente una unidad<br />

diseñada que proporcione a sus usuarios<br />

(pasajeros y operador) comodidad y<br />

seguridad, en un ambiente ergonómico,<br />

antropométrico y estético, y a<strong>de</strong>más que<br />

proporcione un vehículo que no ponga en<br />

riesgo ante su operación su entorno<br />

circundante (vialidad, trafico y vehículos<br />

a su alre<strong>de</strong>dor, peatones, infraestructura<br />

existente y ambiente), para lo cual es<br />

necesario la integración <strong>de</strong> un equipo<br />

multidisciplinario integrado por<br />

profesionales con experiencia probada<br />

exitosamente en Ingeniería Eléctrica,<br />

Diseño Industrial, Ingeniería Mecánica,<br />

Ingeniería <strong>de</strong> Hardware y Software, y<br />

especialistas en transporte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!