07.05.2013 Views

Estudiopara la Diversificación Productiva de Santa Elena y Guayas

Estudiopara la Diversificación Productiva de Santa Elena y Guayas

Estudiopara la Diversificación Productiva de Santa Elena y Guayas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Servicio eléctrico: No es completo, puesto que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cantón <strong>Santa</strong> <strong>Elena</strong> (el más extenso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Provincia) <strong>la</strong> cobertura llega a un 81.50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viviendas.<br />

• Servicio telefónico: Es <strong>de</strong>ficiente. En el cantón <strong>Santa</strong> <strong>Elena</strong> apenas un 5.2% <strong>de</strong> los hogares poseen<br />

teléfonos, en P<strong>la</strong>yas un 9.2%, La Libertad 9.6% y Salinas 16.6%.<br />

• Eliminación <strong>de</strong> aguas servidas: El mayor sistema <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> aguas servidas que utilizan los<br />

cantones <strong>de</strong> <strong>la</strong> franja costera (en especial Salinas con 50% y La Libertad con 47.63%) es el pozo séptico.<br />

El servicio <strong>de</strong> alcantaril<strong>la</strong>do es mínimo: el mayor porcentaje <strong>de</strong> utilización lo tiene Salinas, con un 3%.<br />

Mano <strong>de</strong> obra: La región cuenta con abundante mano <strong>de</strong> obra no especializada. La Pob<strong>la</strong>ción Económicamente<br />

Activa <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, en el año 2002, se calculó en 15513 personas, lo cual representaba el 34% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

rural <strong>de</strong> ese año.<br />

3.2. 3.2. Características Características <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>s principales principales actividad activida<strong>de</strong>s actividad es económicas<br />

En base a los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea base se analizaron los sectores <strong>de</strong> injerencia <strong>de</strong>l estudio. Cabe recalcar que <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> estos están sujetos a recibir mayor rentabilidad en ciertas temporadas <strong>de</strong>l año:<br />

Turismo: Ambas provincias se caracterizan por poseer un excelente potencial turístico. La franja costera ofrece<br />

algunos <strong>de</strong> los puntos más interesantes en el aspecto histórico arqueológico.<br />

Su más gran<strong>de</strong> atractivo radica en sus p<strong>la</strong>yas, por lo cual los enfoques <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes organizaciones trabajando<br />

en <strong>la</strong> zona (como el Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Recursos Costeros -PMRC-, el Programa <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> P<strong>la</strong>yas<br />

-POP-, entre otros) van hacia <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dores y comerciantes locales, <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> los<br />

recursos y <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong>l turista. Recibe sus mayores ingresos <strong>de</strong> Enero a Abril (temporada costa).<br />

Pesca: Un sector sumamente importante para <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona. Se i<strong>de</strong>ntifican tres niveles <strong>de</strong> actividad<br />

pesquera: <strong>la</strong> artesanal (con bajo capital y gran cantidad <strong>de</strong> pescadores), <strong>la</strong> <strong>de</strong> barcos tamaño medio (con mayor<br />

especialización) y <strong>la</strong> pesca con alta tecnología. Según el CERUR (1995), <strong>la</strong> pesca artesanal genera <strong>la</strong> mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> empleo, pero maneja ina<strong>de</strong>cuadamente el producto (por falta <strong>de</strong> tecnología). La pesca es una actividad<br />

que se mantiene constante durante el año, sin embargo se encuentra restringida por temporadas <strong>de</strong> veda <strong>de</strong> ciertas<br />

especies, época en <strong>la</strong> cual los pescadores buscan otras especies para atrapar.<br />

Artesanía: Las principales activida<strong>de</strong>s radican en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> objetos tradicionales, <strong>la</strong> ebanistería y el<br />

calzado. Uno <strong>de</strong> los principales mercados para <strong>la</strong> actividad artesanal, en especial <strong>la</strong> <strong>de</strong> calzado, es <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong><br />

Guayaquil. Actualmente, entida<strong>de</strong>s que trabajan en <strong>la</strong> zona, tales como <strong>la</strong> Fundación Propueblo, <strong>la</strong> ESPOL o el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Industrias y Competitividad, cuentan con iniciativas para apoyar al sector en capacitaciones y<br />

crédito. Al igual que el sector turístico, recibe sus mayores ingresos <strong>de</strong> Enero a Abril (temporada costa).<br />

Agricultura: Generalizadamente hay un bajo nivel tecnológico en estas activida<strong>de</strong>s, por lo cual el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra es mayor y el rendimiento bajo. Los principales cultivos anuales i<strong>de</strong>ntificados en <strong>la</strong> zona son: maíz duro,<br />

tomate, sandía, pimiento, melón y pepino.<br />

En cuanto a cultivos perennes <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> paja toquil<strong>la</strong>, los cítricos y el mango. Los productores comercializan sus<br />

productos con intermediarios, quienes llevan <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> ganancia por conocer mejor el mercado.<br />

ESTUDIO PARA LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DE SANTA ELENA Y GUAYAS | 24/11/2009<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!